Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

COYUNTUR A AGRARIA

DE AR AGÓN

Febrero 2020

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA, PLLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

SUMARIO

1.- CLIMATOLOGÍA ...... 2 1.2.- TEMPERATURA ...... 5 1.3.- PRECIPITACIÓN ...... 5 2.- HUMEDAD DEL SUELO ...... 9 3.- VIGILANCIA DE LA SEQUÍA: ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN ...... 10 4.- RESERVA HÍDRICA EN LOS PANTANOS DE USO EN ARAGÓN ...... 12 4.1.- EVOLUCIÓN DE LA RESERVA HÍDRICA ...... 12 4.2.- SITUACIÓN EN LOS PANTANOS DE ARAGÓN ...... 13 4.2.1.- Margen derecha del Ebro ...... 14 4.2.2.- Margen izquierda del Ebro ...... 16 4.2.3.- Embalses del eje del Ebro ...... 18 5.- ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO ...... 19 5. 1.- VALORES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) ...... 19 5.2.- VARIACIONES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) ...... 20 5.3.- EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE LAS PRINCIPALES RÚBRICAS DE ALIMENTOS ...... 22 6.- EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS PERCIBIDOS Y PAGADOS ...... 23 6.1.-PRECIOS PERCIBIDOS : PRODUCTOS VEGETALES ...... 23 6.2.- PRECIOS PERCIBIDOS : PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ...... 27 6.3.- PRECIOS PAGADOS : ABONOS Y CARBURANTES ...... 32 7.- PARO REGISTRADO EN ARAGÓN ...... 34 7.1.- PARO REGISTRADO NACIONAL , REGIONAL Y PROVINCIAL ...... 35 7.2.- EVOLUCIÓN DEL PARO GENERAL Y AGRARIO ...... 37 7.3.- PARO AGRARIO PROVINCIAL ...... 38 7.4.- POBLACIÓN EXTRANJERA EN PARO ...... 39 8.- AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA ...... 43 8.1.- AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA EN ESPAÑA ...... 43 8.2.- AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA EN ARAGÓN ...... 44 8.3.- AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA EXTRANJEROS ...... 46 9. - ACCIDENTES Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ...... 47 9.1.- EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES AGRARIOS CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO . ARAGÓN ...... 47 ESTE MES DE MAYO SE HAN PRODUCIDO 101 ACCIDENTES EN EL SECTOR AGRARIOS ARAGONÉS ...... 47 9.2.- EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES AGRARIOS POR TIPO DE ACCIDENTE ...... 48

1

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

1.- Climatología.

El mes de febrero de 2020 se ha caracterizado por unas temperaturas medias muy superiores a las normales, con una temperatura media regional de 9.7ºC y anomalía de 3.6ºC (promedio climatológico 1981-2010). Las anomalías en la temperatura media oscilaron entre los 2.6ºC en Ballobar y Tamarite de Litera (Huesca) y los 5.7ºC de Torla (Huesca). La temperatura más alta se dio en Torla con 25.5ºC el día 2 y la más baja en Bello () con------9.0ºC el día 12.

Las precipitaciones fueron en conjunto extremadamente inferiores a las normales con un promedio regional de 1 litros, índice de pluviosidad de 3%. Los porcentajes de precipitación oscilaron entre el 0% en numerosos puntos y el 19% de Biescas (Huesca). La precipitación mensual más alta se dio en Biescas con 14 litros y la menor 0 litros en numerosos puntos.

Índice pluviosidad provincia de: Huesca 5% Teruel 0% Zaragoza 3%

ARAGON 3%

Nota: El porcentaje respecto precipitación media es el índice de pluviosidad ((precp mes/precp normal) *100)

Índice pluviosidad año agrícola 2019-2020. Provincia de:

Huesca 121% Teruel: 120% Zaragoza: 105%

ARAGON: 115%

2

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

1.1.- Mapa sintético de las seis hipercomarcas aragonesas: datos climáticos medios

3

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

DATOS CLIMÁTOLÓGICOS MES DE FEBRERO DE 2020

ANOMALIA % RESPECTO % RESPECTO RESPEC. PREC. ACUM. TEMP. MEDIA PRECIP. MES PROMEDIO PROMEDIO Tª MÁXIMA Tª MINIMA ZONAS ESTACIONES PROMEDIO AÑO AGRIC. DE MEDIAS ANOMALIA (ºC) (mm.) CLIMATOLOGI CLIMATOLOGI ABSOL (ºC) ABSOL. (ºC) CLIMATOLOGI (mm.) (ºC) CO CO CO HECHO 7,0 -78,5 8,2 749,2 112,6 21,1 -4,0 8,0 3,8 ARAGÚES DEL PUERTO 6,2 -78,5 7,3 673,2 87,2 20,1 -2,2 9,3 4,6 JACA 5,1 -48,5 9,5 641,0 136,9 20,5 -3,2 8,2 3,0 BAILO 3,2 -56,9 5,3 455,8 96,8 20,8 -1,2 9,3 3,9 BIESCAS 14,4 -61,3 19,0 992,6 150,0 18,3 -3,0 7,0 4,0 SABIÑÁNIGO 4,2 -45,5 8,5 447,7 99,6 21,3 -3,9 8,3 2,9 PIRINEOS AINSA 2,6 -36,1 6,7 518,0 109,1 20,2 -1,8 9,4 3,6 TORLA 8,0 -65,5 10,9 889,2 125,9 25,5 -2,3 10,8 5,7 BIELSA 3,6 -66,2 5,2 832,0 127,1 21,6 -3,1 8,1 3,3 BENABARRE 0,4 -28,3 1,4 367,5 118,5 18,6 -1,0 8,7 2,9 LAGUARRES 0,2 -28,5 0,7 356,8 115,0 20,4 -2,3 8,7 2,9 SEIRA 1,8 -51,1 3,4 639,0 129,8 21,6 -2,7 8,5 3,9 SOPEIRA 0,8 -28,6 2,7 436,2 136,5 21,3 -0,8 9,5 3,7 PROMEDIO ZONAL PIRINEOS 4,4 -51,8 6,8 615,2 118,8 25,5 -4,0 8,8 3,7 SOS DEL REY CATOLICO 3,1 -35,2 8,1 419,0 124,3 18,7 0,1 9,7 3,6 EJEA 0,0 -25,6 0,0 196,1 88,9 21,2 -0,9 10,7 3,4 CASTEJON DE VALDEJASA 0,0 -24,0 0,0 176,6 91,1 20,9 1,7 10,4 3,8 ALMUDEVAR 0,0 -25,2 0,0 252,8 108,2 20,0 -1,1 10,2 3,5 SOMONTANOS DEL PIRINEO HUESCA 0,0 -27,2 0,0 302,8 118,7 19,3 -0,4 10,3 3,4 BARBASTRO 0,4 -22,0 1,8 301,0 124,6 21,4 -1,8 9,8 3,2 MONZÓN 2,0 -19,4 9,4 267,4 119,6 21,0 -2,0 9,7 2,8 TAMARITE DE LITERA 0,4 -17,4 2,2 254,6 134,3 21,0 -2,6 9,5 2,6 PROMEDIO ZONAL SOMONTANOS DEL PIRINEO 0,7 -24,5 2,7 271,3 113,7 21,4 -2,6 10,0 3,3 SARIÑENA 0,2 -17,2 1,1 207,7 116,2 22,2 -0,9 10,7 3,5 LANAJA 0,0 -19,8 0,0 173,7 92,1 20,3 0,7 10,9 3,7 LECIÑENA 0,2 -22,7 0,9 190,2 101,9 21,2 -2,7 10,1 3,3 BUJARALOZ 0,8 -20,9 3,7 187,4 107,6 21,6 -1,2 9,6 2,8 CANDASNOS 2,0 -15,8 11,2 242,3 145,4 21,0 -1,4 9,8 3,8 DEPRESION CENTRAL BALLOBAR 0,4 -11,8 3,3 216,2 130,9 21,0 -1,5 10,9 2,6 FRAGA 0,6 -14,2 4,1 239,7 149,6 21,9 -0,3 11,8 3,5 BOQUIÑENI 1,8 -17,7 9,2 144,9 82,0 21,0 -2,3 9,2 3,2 ZARAGOZA 0,6 -20,9 2,8 163,2 102,3 21,3 1,0 11,5 3,3 QUINTO DE EBRO 0,2 -20,9 0,9 150,4 93,2 23,1 -2,1 10,9 2,7 CASPE 0,2 -17,2 1,1 198,8 125,9 22,2 0,0 11,7 3,3 PROMEDIO ZONAL DEPRESIÓN CENTRAL 0,6 -18,1 3,5 192,2 113,4 23,1 -2,7 10,6 3,2 TARAZONA 0,8 -20,8 3,7 152,3 92,2 21,2 -0,6 10,5 3,7 BORJA 2,8 -20,9 11,8 200,7 104,9 20,6 -2,2 9,6 3,1 LA ALMUNIA DE Dª Gª 0,0 -21,0 0,0 177,0 105,9 23,7 -0,5 11,8 3,2 TOSOS 0,4 -24,9 1,6 302,2 171,4 24,3 -2,0 10,9 4,6 VALMADRID 0,2 -26,6 0,7 183,8 93,0 23,3 0,1 11,0 2,8 SOMONTANOS DE LA IBERICA BELCHITE 0,3 -21,6 1,4 160,5 94,5 21,5 -2,5 9,9 3,9 HIJAR 0,0 -19,2 0,0 219,6 146,6 23,9 0,2 12,3 3,9 ANDORRA 0,0 -21,8 0,0 221,0 124,9 20,5 0,9 10,6 4,7 ALCAÑIZ 0,0 -18,6 0,0 277,2 165,5 21,3 -1,8 10,4 2,8 0,0 -30,4 0,0 434,7 165,4 21,1 -3,3 9,2 2,8 PROMEDIO ZONAL SOMONTANO DE LA IBÉRICA 0,5 -22,6 1,9 232,9 126,4 24,3 -3,3 10,6 3,6 ARANDA DE MONCAYO 1,3 -29,9 4,2 203,0 85,3 22,0 -1,5 9,5 4,5 ALHAMA DE ARAGON 0,0 -23,1 0,0 212,6 109,0 22,9 -4,0 9,3 3,4 CALATAYUD 0,0 -16,2 0,0 154,8 108,1 24,3 -2,6 10,3 3,9 DAROCA 0,2 -21,7 0,9 190,3 107,1 22,4 -3,5 9,2 3,3 BELLO 0,4 -20,6 1,9 196,2 117,3 20,5 -5,4 7,5 3,3 SISTEMA IBÉRICO 0,2 -19,2 1,0 176,0 108,0 21,5 -4,3 8,6 3,6 0,0 -19,6 0,0 196,2 110,7 21,6 -0,9 10,4 3,9 SANTA EULALIA DEL CAMPO 0,0 -17,3 0,0 144,2 92,6 22,9 -5,1 8,0 3,1 MONTALBAN 0,2 -22,1 0,9 233,8 123,1 22,9 -2,6 9,9 4,4 0,0 -19,0 0,0 216,6 116,3 22,6 1,6 11,9 5,0 TERUEL 0,0 -16,1 0,0 127,6 83,3 23,7 -4,1 9,0 3,7 PROMEDIO ZONAL SISTEMA IBÉRICO 0,2 -20,4 0,8 186,5 105,5 24,3 -5,4 9,4 3,8 0,0 -26,2 0,0 256,3 119,5 19,2 -4,1 7,1 3,9 ALBARRACÍN 0,0 -20,4 0,0 179,2 96,1 20,9 -2,9 8,3 3,9 MONTAÑA DE TERUEL 0,0 -27,6 0,0 364,2 129,2 18,8 -1,6 8,5 5,5 0,0 -39,4 0,0 329,4 99,6 19,5 -3,0 8,4 5,1 PROMEDIO ZONAL MONTAÑAS DE TERUEL 0,0 -28,4 0,0 282,3 111,1 20,9 -4,1 8,1 4,6 PROMEDIO REGIONAL 1,4 -28,6 3,1 312,1 115,3 25,5 -5,4 9,7 3,6

4

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

1.2.- Temperatura

Mapas de temperaturas en Aragón durante el mes de febrero. Anomalía respecto a la media.

Elaboración propia

Este gráfico refleja el mes de febrero como un mes con unas temperaturas superiores a las temperaturas medias normales(verde).

5

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

1.3.- Precipitación

Mapas de precipitaciones en Aragón durante el mes de febrero. Datos de anomalía respecto a la media e índice de precipitación estandarizado.

Elaboración propia

6

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

7

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Capitales provinciales

En este gráfico se puede ver como las precipitaciones han sido superiores a las normales en Zaragoza y en mayor grado en Huesca. En el caso de Teruel, las precipitaciones han estado por debajo de la media esperada para este mes de febrero.

8

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

2.- Humedad del suelo

Mapas de España que reflejan la reserva y porcentaje de humedad en el suelo sobre la saturación.

Fuente: AEMET

9

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

3.- Vigilancia de la sequía: Índice de precipitación estandarizado

Este apartado se elabora por medio de los datos publicados por AEMET en su apartado “vigilancia de la sequía”:

Contiene información sobre la evolución reciente de un índice de sequía denominado Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, sigla de su nombre en inglés: Standardized Precipitation Index), que se actualiza mensualmente y consta de:

1) Un conjunto de mapas, cada uno de los cuales representa la distribución, en el ámbito del territorio nacional, de los valores del citado índice de sequía SPI, correspondiente a un determinado período de acumulación de la precipitación. En este informe se presentan los mapas a un año, año hidrometeorológico en curso (que se inicia el día 1 de febrero) a 6 meses y a 3 meses. 2) Una tabla, en la que figuran los valores del índice SPI en una serie de estaciones de AEMET, ubicadas en Aragón, para un conjunto de períodos de acumulación de la precipitación, que varían de 1 a 12 meses.

10

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Fuente: AEMET

Índice de Precipitación Estandarizado en las Estaciones Sinópticas de Aragón. Valores para FEBRERO de 2020

año 3 6 12 24 ESTACION agrícola (6 meses meses meses meses meses) LA ALMUNIA 0,8 0,1 0,0 0,5 0,1 CALATAYUD 0,9 0,4 0,0 1,1 0,4 CASPE 1,7 1,0 -0,2 0,8 1,0 DAROCA 0,9 0,1 -0,1 1,1 0,1 EJEA -0,3 -0,2 -0,1 0,7 -0,2 ZARAGOZA 0,8 0,2 -0,1 1,2 0,2 BARBASTRO 1,1 0,8 0,4 1,7 0,8 BENABARRE 0,8 0,5 0,2 1,1 0,5 FRAGA 1,6 1,2 1,0 2,0 1,2 HUESCA 0,7 0,4 0, 0 0,2 0,4 JACA 0,9 1,3 1,2 1,3 1,3 SARIÑENA 1,2 0,6 -0,1 1,3 0,6 ALBARRACIN 0,5 0,1 0,1 1,5 0,1 ALCAÑIZ 2,2 1,6 0,6 1,0 1,6 CALAMOCHA 0,9 0,3 0,4 1,8 0,3 MONTALBAN 1,9 0,8 0,3 1,7 0,8 TERUEL -0,4 -0,6 -1,2 0,5 -0,6 VALDERROBRES 1,9 1,7 0,6 1,0 1,7

11

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

4.- Reserva hídrica en los pantanos de uso en Aragón

4.1.- Evolución de la reserva hídrica

Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro

Este parte recoge “todos los embalses de la Cuenca del Ebro” con capacidad total, igual o superior a 4,5 hm³. La reserva de agua embalsada en esta fecha es de 6.145 hm³, lo que representa un 80% de la capacidad total de embalse de esta Cuenca.

Los registros de los últimos cinco años, para la misma fecha, son los siguientes:

-El año pasado , en la misma semana, la cantidad de agua embalsada era de 4.983 hm³ (igual al 65% de la capacidad total). -El promedio de los últimos cinco años (2015 a 2019) es 4.968 hm³ (65 % de la capacidad total). -El mínimo de estos últimos cinco años, en este mismo mes corresponde a 2018 con 4.560 hm³ (60% de la capacidad total).

En la actualidad superamos la reserva promedio de los últimos cinco años (2015 al 2019) y nos encontramos por encima de la cifra del 2019 en las mismas fechas, y de la del mínimo que se produjo en el año 2018.

12

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

4.2.- Situación en los pantanos de Aragón

En este cuadro se exponen los datos de los pantanos más destacables ubicados en Aragón, ordenados por sistemas de riego, a finales del mes de febrero. Se detallan tanto los valores absolutos como el porcentaje respecto al volumen total, al volumen un año antes, y a la media de los cinco últimos años. A continuación, en un segundo cuadro, se exponen los datos unificando los pantanos por sistemas de riego.

Volumen (Hm³) Situación actual con relación a otros periodos (%) Embalses Sistema de riego Máximo Actual Hace un año Media 5 años Máximo Hace un año Media 5 años

MONEVA AGUAS VIVAS 8,03 4,88 2,53 1,26 60,81% 192,89% 387,30% ALCAÑIZ (ESTANCA) 7,31 6,67 3,19 3,44 91,26% 209,09% 193,90% CALANDA 54,32 41,12 43,98 33,17 75,69% 93,50% 123,97% GUADALOPE CASPE 81,52 72,66 76,04 46,90 89,13% 95,55% 154,93% SANTOLEA+PUENTE 65,32 14,23 17,82 44,77 21,78% 79,85% 31,78% TORCAS (LAS) HUERVA 6,67 5,84 5,47 3,75 87,57% 106,76% 155,73% MAIDEVERA 20,44 9,76 11,99 12,03 47,75% 81,40% 81,13% JALÓN TRANQUERA (LA) 81,57 72,39 64,64 50,32 88,75% 111,99% 143,86% CUEVA FORADADA MARTÍN 22,08 21,98 21,81 13,54 99,56% 100,78% 162,33% PENA MATARRAÑA 17,88 16,93 12,59 13,07 94,70% 134,47% 129,53% TOTAL MARGEN DERECHA 365,13 266,46 260,06 222,25 72,98% 102,46% 119,89%

MEQUINENZA 1.533,99 1.254,47 1.279,72 1.315,81 81,78% 98,03% 95,34% DELTA EBRO RIBARROJA 209,56 206,21 207,09 203,07 98,40% 99,58% 101,55% EBRO EJE EBRO 540,60 416,04 493,43 388,02 76,96% 84,32% 107,22% TOTAL EBRO 2.284,14 1.876,72 1.980,24 1.906,90 82,16% 94,77% 98,42%

BARASONA ARAGÓN Y CATALUÑA I 84,71 75,55 72,30 67,86 89,19% 104,50% 111,33% CANELLES 679,29 506,41 623,77 475,57 74,55% 81,19% 106,48% ESCALES ARAGÓN Y CATALUÑA II 152,32 96,72 101,73 97,30 63,50% 95,08% 99,40% SANTA ANA 236,55 156,27 182,01 178,31 66,06% 85,86% 87,64% YESA BARDENAS 446,86 412,98 276,57 363,78 92,42% 149,32% 113,52% GRADO (EL) 400,01 382,32 386,25 385,89 95,58% 98,98% 99,07% MEDIANO 434,52 317,24 287,98 277,00 73,01% 110,16% 114,53% BÚBAL 62,65 47,96 21,30 27,53 76,55% 225,16% 174,21% RIEGOS ALTO ARAGÓN PEÑA (LA) 15,35 14,46 12,35 12,69 94,19% 117,09% 113,95% LANUZA 16,85 13,10 8,00 8,68 77,74% 163,75% 150,92% SOTONERA 189,22 181,10 163,47 164,84 95,71% 110,78% 109,86% VADIELLO VADIELLO 15,51 12,98 12,68 11,13 83,67% 102,37% 116,62% TOTAL MARGEN IZQUIERDA 2.733,85 2.217,09 2.148,41 2.070,58 81,10% 103,20% 107,08%

TOTAL 5.383,12 4.360,27 4.388,71 4.199,73 81,0% 99,4% 103,8%

SITUACIÓN DE LOS EMBALSES POR SISTEMAS DE RIEGO Volumen (Hm³) Situación actual con relación a otros periodos

Máximo Actual Hace un año Media 5 años Máximo Hace un año Media 5 años

AGUAS VIVAS 8,03 4,88 2,53 1,26 60,8% 192,9% 387,3% GUADALOPE 208,47 134,68 141,03 128,28 64,6% 95,5% 105,0%

a HUERVA 6,67 5,84 5,47 3,75 87,6% 106,8% 155,7% ech er JALÓN 102,00 82,15 76,63 62,35 80,5% 107,2% 131,8% n D rge Ma MARTÍN 22,08 21,98 21,81 13,54 99,6% 100,8% 162,3% MATARRAÑA 17,88 16,93 12,59 13,07 94,7% 134,5% 129,5% 365,13 266,46 260,06 222,25 73,0% 102,5% 119,9% EJE DEL EBRO 540,60 416,04 493,43 388,02 77,0% 84,3% 107,2% ro DELTA DEL EBRO 1.743,55 1.460,68 1.486,81 1.518,88 83,8% 98,2% 96,2% Eb 2.284,14 1.876,72 1.980,24 1.906,90 82,2% 94,8% 98,4% ARAGÓN Y CATALUÑA I (ESERA) 84,71 75,55 72,30 67,86 89,2% 104,5% 111,3% ARAGÓN Y CATALUÑA II (N. RIBAG.) 1.068,16 759,40 907,51 751,18 71,1% 83,7% 101,1% da ier BARDENAS 446,86 412,98 276,57 363,78 92,4% 149,3% 113,5% zqu n I rge Ma RIEGOS ALTO ARAGÓN 1.118,61 956,18 879,35 876,63 85,5% 108,7% 109,1% VADIELLO 15,51 12,98 12,68 11,13 83,7% 102,4% 116,6% 2.733,85 2.217,09 2.148,41 2.070,58 81,1% 103,2% 107,1%

TOTALES 5.383,12 4.360,27 4.388,71 4.199,73 81,0% 99,4% 103,8%

13

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

4.2.1.- Margen derecha del Ebro

Si consideramos la margen derecha como un conjunto en este momento acumulan un volumen de 266,46 hm 3 de agua embalsada, lo que supone un 73 % de su capacidad total que es 365 hm 3. El agua embalsada equivale a un 102,5 % de la cantidad existente hace 1 año y a un 120 % de la media de los últimos 5 años. En el gráfico siguiente se expone la situación actual del conjunto de los embalses de la margen derecha en comparación con su capacidad máxima, el volumen hace un año y la media de los últimos cinco años.

Volumen embalsado en los embalses de la margen derecha (Hm 3)

400

300

200

100 260,06 0 266,46 365,14 222,25

Volumen Máximo Volumen actual Volumen hace un año Vol. medio 5 últimos años

Y a continuación la evolución del % de llenado respecto al máximo de capacidad, durante los tres últimos años. Puede observarse como se superan las cifras del 2018 y similar al nivel del año 2019.

Margen derecha % de agua embalsada

85% 55% 25% en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

14

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Nivel de los embalses (hm 3) de la margen derecha por sistema de riego

22,08 21,81 17,88 20 21,98

13,54 16,93 12,59 13,07

10

0 MARTÍN MATARRAÑA

Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años

Nivel de los embalses (hm 3) de la margen derecha por sistema de riego Nivel de los embalses (hm 3) de la margen derecha por sistema de riego 200 208,47

150 10

134,68 141,03 8,03 128,28 100 6,67 102,01 5,8 4 82,15 5,47 76,63 4 ,88 50 62,35 3,75 2,53 0 1,26 GUADALOPE JALÓN

0 AGUAS VIVAS HU ER VA

Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año M edia 5 a ño s

% del nivel de los embalses de la margen derecha por sistema de riego

99,55% 94,69% 87,56% 100% 80,53% 64,60% 60,77%

50%

0% AGUAS VIVAS GUADALOPE HUERVA JALÓN MARTÍN MATARRAÑA

Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años

Por sistemas de riego, todos ellos se encuentran por debajo de su capacidad, el de menor volumen de llenado es el de Aguas Vivas que se encuentra alrededor del 61% de su capacidad. El Martín se aproxima a su máxima capacidad con un 99,55 % de la misma.

15

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

4.2.2.- Margen izquierda del Ebro Los embalses de la margen izquierda del Ebro tienen una capacidad de almacenamiento global de 2.733,85 hm 3. En el mes de febrero hay un total de 2.217,09 hm 3, lo que supone un 81 % de su capacidad. Como puede verse en los siguientes gráficos, estos embalses se encuentran al 103,20 % del nivel que tenían hace un año y al 107 % de la media de los últimos cinco años.

Volumen embalsado en los embalses margen izquierda (Hm 3)

3.000

2.000

1.000

0 2.148,41 2.217,09 2.070,58 2.733,85

Volumen Máximo Volumen actual Volumen hace un año Vol. medio 5 últimos años

Y a continuación la evolución del % de llenado respecto al máximo de capacidad, durante los tres últimos años. Este año se observa que no existe prácticamente variación respecto al mes anterior

Margen Izquierda % de agua embalsada

90%

60%

30% en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

16

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Nivel de los embalses (hm 3) de la margen izquierda por sistema de riego

500 412,98 400

300 446,86 363,78

200 276,57

100

0 BARDENAS

Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años

Nivel de los embalses (hm 3) de la margen izquierda por sistema de riego Nivel de los embalses (hm 3) de la margen izquierda por sistema de riego

1.000 1.068,16 1.118,61

956,18 100 907,51 879,35 75,55 876,63 759,40 751,18 84,71 72,30 500 67,86 50

0 0 ARAGÓN Y CATALUÑA II (N. RIBAG.) RIEGOS ALTO ARAGÓN ARAGÓN Y CATALUÑA I (ESERA)

Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años Volumen máximo Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años

% nivel de embalses de la margen izquierda por sistema de riego

100% 89,19% 92,42% 85,48% 83,67% 71,09%

50%

0% ARAGÓN Y ARAGÓN Y BARDENAS RIEGOS ALTO VADIELLO CATALUÑA I CATALUÑA II (N. ARAGÓN (ESERA) RIBAG.)

Volumen actual Volumen hace un año Media 5 años

Por sistemas de riego, los mejores situados son el de Bardenas y Aragón y Cataluña I, que están al 92,4 % y 89,2% de su capacidad respectivamente. Todos los demás se encuentran por encima del 71% que corresponde a Aragón y Cataluña II.

17

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

4.2.3.- Embalses del eje del Ebro

Son los pantanos de Mequinenza, Ribarroja y Ebro. Se encuentran al 82,16 % de su capacidad con 1.876,72 hm 3 de agua embalsada. Por debajo del mismo mes del pasado año (94,77 %) y de la media de los últimos 5 años (98,42 %).

Volumen embalsado en los embalses eje del Ebro (Hm 3)

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1.980,24 1.906,90 2.284,15 1.876,72

Volumen Máximo Volumen actual Volumen hace un año Vol. medio 5 últimos años

La evolución a lo largo del año presenta una ligeramente descendente respecto al mes anterior y de los años 2018 y 2019.

Eje del Ebro % de agua embalsada

120% 90% 60% 30% en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

% nivel de embalses del eje del Ebro por sistema de riego

100%

83,78% 76,96%

50%

0% EJE EBRO (IMPERIAL, LODOSA Y TAUSTE) DELTA EBRO

Volumen actual Hace un año Media 5 años

18

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

5.- Índices de precios de consumo

5. 1.- Valores del índice de precios al consumo (IPC)

Este mes de febrero, los valores de los índices, general, de alimentos y bebidas no alcohólicas y de bebidas alcohólicas y tabaco presentan los siguientes valores:

Índices Generales y de Alimentación (COICOP) España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Índice general 104,08 103,86 103,89 104,07 103,81 Alimentos y bebidas no alcohólicas 105,60 105,07 103,47 105,71 105,31

Evolución del Indice de precios general

107 106 105 104 103,86 103 104,08 102 101 100 99 98

Aragón Nacional

Evolución del índice de precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas

108

107 105,60 106 105,07 105

104

103

102

101

100

Aragón Nacional

Fuente: INE; Elaboración propia

19

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Y si desglosamos los alimentos, las bebidas alcohólicas y las bebidas no alcohólicas se pueden comprobar y analizar las relaciones entre ellos.

Índices de alimentos y bebidas no alcohólicas

110

106,08 105,86 105,36 105,56 105,10 104,37 104,63 104,54 105 103,38 102,66

100

95

90 España Aragón Huesca Teruel Zaragoza

Alimentos Bebidas no alcohólicas

5.2.- Variaciones del índice de precios al consumo (IPC) El IPC general en el mes de febrero baja 0,10 puntos en España y Aragón; el de alimentos sube 0,60 puntos en Aragón y 0,20 a nivel nacional. En el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación en lo que va de año es de un incremento de 0,50 puntos en España y 0,60 en Aragón

Índices Generales y de Alimentación (COICOP) España Aragón Huesca Teruel Zaragoza Índice general Variación mensual -0,10 -0,10 -0,30 -0,10 -0,10 Variación anual -1,10 -1,10 -1,30 -1,40 -1,00 Variación en lo que va de año 0,70 0,60 0,20 0,90 0,70 Alimentos y bebidas no alcohólicas Variación mensual 0,20 0,60 0,60 0,90 0,50 Variación anual 0,50 0,60 0,10 0,90 2,00 Variación en lo que va de año 2,00 2,00 1,20 2,90 0,60

Evolución mensual del IPC. Grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas Aragón España Evolución mensual del IPC. Índice general Aragón España 2,00 1,50

1,50 1,00

0,50 1,00

0,00 0,50

-0,50 0,00

-1,00 -0,50

-1,50 -1,00 -2,00

20

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Tasa de variación del IPC interanual

3,00

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00

Aragón España

La tasa interanual del índice general desciende este mes 1,10 puntos en España y Aragón.

Evolución anual del IPC de los alimentos

2,50

2,00

1,50

1,00 0,50 0,50 0,60 0,00

-0,50

Aragón España

35 A continuación, se detallan los índices de precios y sus variaciones, de las principales rúbricas de alimentos, tanto en España como en Aragón.

Variaciones del IPC (%) Principales modificaciones por rúbricas principales bajadas principales subidas FUENTE: INE (Unidades:Base 2016=100 ) Índice Variación mensual Variación anual Variación en lo que va de año Rúbricas de Alimentación Nacional Aragón Nacional Aragón Nacional Aragón Nacional Aragón Cereales y derivados 101,41 99,26 0,40 0,60 1,30 0,80 0,40 -1,10 Pan 103,13 103,86 0,00 0,20 0,70 1,60 0,10 0,60 Carne de vacuno 103,81 104,38 0,10 -0,60 0,90 1,20 -0,10 -1,50 Carne de ovino 107,37 116,04 -2,70 -1,90 4,60 11,40 -4,50 -2,50 Carne de porcino 111,02 114,99 0,00 -0,30 7,90 9,80 0,60 0,60 Carne de ave 105,27 106,68 0,70 1,30 2,40 2,60 0,80 0,50 Otras carnes 107,30 107,44 1,10 2,60 5,20 5,60 1,10 1,30 Pescado fresco y congelado 110,07 105,92 -6,10 -8,00 4,50 4,00 -1,40 -0,30 Crustáceos, moluscos y preparados de pescado 107,59 108,83 0,10 0,30 0,40 2,00 0,10 1,40 Huevos 106,45 104,84 -0,10 0,00 0,10 -0,40 0,00 -0,40 Leche 98,81 97,43 -0,20 -0,60 0,70 1,20 -0,10 -0,60 Productos lácteos 102,48 99,27 -0,10 0,70 1,80 0,20 0,30 -0,40 Aceites y grasas 84,42 81,87 -0,90 -3,00 -8,70 -10,90 -1,90 -5,50 Frutas frescas 112,26 107,95 4,20 3,80 4,80 0,20 1,10 1,60 Frutas en conserva y frutos secos 99,33 97,59 -0,10 1,70 0,50 1,20 1,00 -0,40 Legumbres y hortalizas frescas 117,37 117,65 0,20 0,40 -1,60 -4,10 2,90 1,50 Preparados de legumbres y hortalizas 104,19 105,95 0,40 1,40 0,40 0,70 0,30 1,70 Patatas y sus preparados 110,02 109,13 0,30 1,90 1,40 2,20 1,40 2,30 Café, cacao e infusiones 101,20 99,94 0,30 2,20 -0,40 -0,50 1,10 1,10 Azúcar 104,59 100,06 3,10 4,60 8,00 6,40 2,30 1,90 Otros preparados alimenticios 101,89 102,44 0,30 1,80 1,30 3,20 0,50 2,30 Agua mineral, refrescos y zumos 108,24 106,17 1,60 3,80 2,50 4,20 2,00 4,70 Bebidas alcohólicas 107,54 107,78 1,20 2,70 1,50 2,00 2,50 4,20

Fuente: INE. Elaboración propia

21

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

5.3.- Evolución del índice de precios de las principales rúbricas de alimentos

Evolución nacional del Índice de precios de leche, huevos, aceites y grasas Evolución nacional del Índice de precios en carne de vacuno, ovino, porcino Evolución nacional del Índice de precios en cereales,frutas frescas, y ave legumbres y hortalizas 110 125 109 120 105 107 115 105

100 110 103

105 101 95

99 100

90 97 95

95 90 85

Carne de vacuno Carne de ovino Cereales y derivados Frutas frescas Legumbres y hortalizas frescas Huevos Leche Aceites y grasas Carne de porcino Carne de ave

Evolución regional del Índice de precios de leche, huevos, aceites y Evolución regional del Índice deprecios en cereales, frutas frescas, grasas legumbres y hortalizas 130 110 125 105 120

100 115

110 95 105

90 100

85 95

90 80

Cereales y derivados Frutas frescas Legumbres y hortalizas frescas Huevos Leche Aceites y grasas Fuente: INE; Elaboración propia

22

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

6.- Evolución de los precios percibidos y pagados por los agricultores en Aragón

6.1.-Precios percibidos: productos vegetales

Cereales: trigo panificable, trigo duro, cebada pienso y maíz grano

Precio percibido trigo panificable (€/100 Kg) 28

24

20

16

12 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 18,50 18,24 18,31 17,82 18,67 18,90 17,77 20,10 19,51 19,09 19,66 19,11 2019 20,20 19,70 19,33 19,36 18,97 19,47 18,69 18,66 18,25 18,63 18,95 20,27 2020 20,24 19,83 % sobre mes -0,1% -2,0% anterior % sobre mes 0,2% 0,7% año anterior

Precio percibido trigo duro (€/100 Kg)

32

22

12 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 21,46 20,83 20,43 19,31 19,31 16,78 17,01 18,47 20,47 19,50 20,00 20,00 2019 20,44 21,21 21,53 20,02 21,75 16,72 20,19 22,03 22,52 23,56 25,54 25,27 2020 25,13 25,14 % sobre mes -0,6% 0,1% anterior % sobre mes año 22,9% 18,5% anterior

23

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Precio percibido Cebada Pienso (€/Kg)

20

16

12 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 17,27 17,12 16,39 16,34 15,69 16,50 16,21 17,84 17,69 17,86 18,45 17,05 2019 18,64 17,32 16,06 16,26 15,40 16,94 17,13 17,26 17,24 17,58 17,44 18,02 2020 18,25 17,48 % sobre mes 1,3% -4,2% anterior % sobre mes -2,1% 0,9% año anterior

Precio percibido Maíz grano (€/Kg)

18

14 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

20 18 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 17,03 17,01 17,60 17,96 17,91 18,27 17,25 18,28 18,58 17,98 17,79 17,15 2019 18,23 18,32 18,10 18,06 17,68 18,65 17,73 17,53 17,75 17,80 17,77 17,67 2020 18,25 18,58 % sobre mes 3,3% 1,8% anterior % sobre mes 0,1% 1,4% año anterior

24

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Precio percibido Heno de alfalfa (€/100 Kg)

16

14

12

10 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 12,28 12,21 12,19 12,07 12,41 12,62 12,66 12,68 13,03 13,06 13,32 14,09 2019 13,39 13,33 13,45 15,30 14,84 14,88 14,91 14,90 15,03 14,73 14,90 15,06 2020 14,60 14,78 % sobre mes -3,1% 1,2% anterior % sobre mes año 9,0% 10,9% anterior

Almendra

Precio percibido Almendra marcona en cáscara (€/100 Kg)

200

175

150

125

100 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020 19 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 112,31 112,31 115,65 117,07 115,30 115,30 115,30 116,42 109,90 107,86 109,29 108,05 2019 118,81 128,66 131,05 137,09 139,32 139,32 140,04 141,56 133,21 136,40 145,32 150,97 2020 148,71 146,66 % sobre mes -1,5% anterior % sobre mes año 25,2% 14,0% anterior

25

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Precio percibido Almendra comuna en cáscara (€/100 Kg)

190

165

140

115

90 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 115,93 120,96 125,26 131,04 129,14 135,70 130,90 130,82 118,50 105,47 105,93 106,25 2019 128,50 133,85 134,15 140,18 142,78 143,82 148,08 125,00 155,24 145,12 147,88 176,58 2020 152,36 144,23 % sobre mes -13,7% -5,3% anterior % sobre mes año 18,6% 7,8% anterior

Aceite de oliva

Precio percibido Aceite de oliva virgen extra de 1ª (€/100 Kg)

400

375

350

325

300

275

250

225

200

175

150 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 362,17 347,64 311,52 301,52 275,09 262,74 262,74 260,00 258,92 238,96 256,36 266,67

2019 255,79 255,53 236,26 230,07 223,59 216,29 210,88 204,35 200,33 197,11 190,00 187,50

2020 198,08 206,65 % sobre mes 5,6% 4,3% anterior % sobre mes año -22,6% -19,1% anterior

26

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

6.2.- Precios percibidos: productos de origen animal

Vacuno: añojo, vacuno mayor y novillo

Precio percibido Añojos para abasto (€/100 Kg PV)

260

240

220

200

180

160

140 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 20 19 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 231,99 230,29 228,88 228,93 228,69 228,43 227,21 218,95 223,67 219,21 217,89 213,16

2019 216,61 215,10 214,97 214,98 214,99 218,33 214,41 212,78 210,25 208,63 210,59 216,80

2020 216,10 218,33 % sobre mes -0,3% 1,0% anterior % sobre mes año -0,2% 1,5% anterior

Precio percibido Novillos para abasto (€/100 Kg PV)

240

230

220

210 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 234,48 234,15 232,30 232,30 228,82 225,94 223,75 222,45 225,66 226,70 226,95 232,75

2019 230,00 227,65 225,88 225,88 225,74 221,58 217,91 217,22 217,75 218,17 218,84 219,46

2020 220,42 221,12 % sobre mes 0,4% 0,3% anterior % sobre mes año -4,2% -2,9% anterior

27

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Precio percibido Vacuno mayor para abasto (€/100 Kg PV)

160

140 ?

120

100 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 115,77 126,20 126,20 126,20 126,20 126,60 127,01 119,18 127,01 127,01 127,01 113,23 2019 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 126,77 130,44 2020 126,77 126,77 % sobre mes -2,8% 0,0% anterior % sobre mes año 0,0% 0,0% anterior

Ovino

Precio percibido Cordero lechal para abasto (€/100 Kg PV)

625

525 ?

425

325

225 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 472,59 425,03 430,75 401,75 415,80 439,47 466,56 622,15 570,58 562,34 535,61 661,20 2019 484,62 432,92 434,06 434,62 427,86 425,49 451,83 484,61 539,11 557,48 547,21 430,50 2020 509,82 433,45 % sobre mes 18,4% -15,0% anterior % sobre mes año 5,2% 0,1% anterior

28

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Precio percibido Ternasco para abasto (€/100 Kg PV)

400

350

? 300

250

200 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

20 18 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 308,85 292,38 294,55 282,31 278,83 279,55 276,21 284,09 313,61 313,61 313,61 297,62 2019 297,37 283,26 287,99 293,86 281,85 264,36 264,15 278,00 294,49 304,40 333,20 358,80 2020 337,67 313,29 % sobre mes -5,9% -7,2% anterior % sobre mes año 13,6% 10,6% anterior

Porcino

Precio percibido Cerdo no ibérico para abasto (€/100 Kg PV)

150

? 130

110

90 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 101,20 105,05 116,35 116,59 116,77 121,58 124,80 125,64 121,75 111,89 105,05 104,40 2019 104,63 108,02 118,17 132,49 138,53 144,94 146,52 147,13 148,10 147,25 144,56 150,43 2020 147,21 147,10 % sobre mes -2,1% -0,1% anterior % sobre mes año 40,7% 36,2% anterior

29

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Conejo

AO322:AA337 Precio percibido conejo para abasto (€/100 Kg PV)

23 0

21 0

19 0 ?

17 0

15 0

13 0

11 0 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

20 18 20 19 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 157,76 153,63 168,48 165,18 161,88 168,48 168,48 170,96 184 ,98 217,98 226,23 199,83 2019 170,96 170,13 193,23 186,63 183,33 183,33 183,33 183,33 193 ,23 227,88 227,88 208,00 2020 168,48 166,01 % sobre mes -19,0% -1,5% a nterior Pollo de granja

AO302:AA317 Precio percibido Pollo de granja (€/100 Kg PV)

140

130

120 ?

110

100

90 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 113,98 113,98 116,41 117,13 121,06 127,71 130,60 123,50 122,92 121,11 121,45 121,45 2019 121,27 93,00 99,33 98,83 113,67 113,93 107,25 96,00 94,67 93,33 98,50 104,00 2020 109,33 119,00 % sobre mes 5,1% 8,8% anterior % sobre mes año -9,8% 28,0% anterior

Huevos de gallina clase “M”

Precio percibido huevos de gallina Cat M (€/100 docenas)

150

130

110 ?

90

70

50 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 137,37 111,75 102,20 98,74 89,58 84,55 84,85 56,08 85,01 90,98 99,99 99,99 2019 86,35 74,86 78,22 81,15 76,48 77,19 75,55 77,09 86,74 94,01 102,39 104,56 2020 101,25 101,29 % sobre mes -3,2% 0,0% anterior % sobre mes año 17,3% 35,3% anterior

30

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Leche de vaca y de oveja:

Precio percibido Leche de vaca (€/100 lt)

35

?

30

25 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 32,19 31,77 31,44 31,15 30,67 30,39 30,38 30,38 30,15 30,74 31,16 31,16 2019 32,47 32,60 32,57 32,25 32,34 31,77 31,52 31,56 31,10 30,87 31,48 31,65 2020 31,99 32,54 % sobre mes 1,1% 1,7% anterior % sobre mes año -1,5% -0,2% anterior

Precio percibido Leche de oveja (€/100 lt)

110

105

100

95 ? 90

85

80

75

70 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 2019 2020

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 100,53 96,64 89,94 91,04 89,25 86,51 85,36 82,56 94,89 86,97 89,81 89,81 2019 92,29 96,16 97,33 91,91 88,64 90,06 92,45 92,04 90,03 94,79 98,38 105,74 2020 106,08 107,82 % sobre mes 0,3% 1,6% anterior % sobre mes año 14,9% 12,1% anterior

31

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

6.3.- Precios pagados: abonos y carburantes

Precio pagado Urea 46 % (€/100 Kg) 50

40

30 ?

20

10 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2018 2019 2020 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

2018 31,90 30,03 29,82 29,18 29,18 29,72 29,72 32,25 32,87 38,04 38,04 38,04

2019 35,25 35,80 31,53 33,78 33,67 33,45 33,92 33,58 34,38 34,38 34,38 34,38

2020 32,95 32,00 % sobre mes -4,1% -2,9% anterior % sobre mes año -6,5% -10,6% anterior

40 Precio pagado Sulfato amónico 21% (€/100 Kg)

35

30

25

?

20

15 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

20 1 8 201 9 20 2 0

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2 018 21,30 20,15 19,15 19,10 19,10 19,10 19,10 20,10 20,10 23,60 2 3,60 25,53 2 019 22,77 22,52 22,77 24,77 25,27 23,27 23,27 25,97 31,93 25,97 2 2,77 29,50 2 020 22,52 22,02 3 0 ,5 0 % sobre mes 9,9% -2,2% ante rior % sobre mes año -1,1% -2,2% ante rior

Precio pagado Fosfato diam ónico (€/100 K g)

5 0

4 0 ?

3 0 en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc

20 18 20 1 9 20 20

en fb mz ab my jn jl ag sp oc nv dc 2 0 1 8 40,40 39,30 38,60 38,60 38,60 38,60 41,20 41,20 44,35 39,79 3 9,79 46,36 2 0 1 9 39,47 44,70 44,45 44,45 44,70 45,40 45,50 45,40 45,40 43,57 4 1,87 42,65 2 0 2 0 38,65 38,28 % sobre mes -9,4% -1,0% anterior % sobre mes año -2,1% -14,4% anterior

32

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

EVOLUCIÓN DEL PRECIO PAGADO POR LOS AGRICULTORES POR GASÓLEO B EN SURTIDOR (precios corrientes) Evolución del precio pagado por los agricultores del Gasóleo B en surtidor (€/100 litros) EN FB MZ AB MY JN JL AG SP OC NV DC 2004 43,18 42,68 43,10 44,20 46,00 47,50 44,92 48,89 52,30 52,98 48,68 49,11 2005 47,67 50,67 54,67 56,33 54,66 59,00 60,66 68,93 69,17 70,50 69,20 61,54 2006 65,87 65,83 66,88 65,98 67,10 66,79 66,59 68,83 64,02 62,92 61,20 61,63 2007 58,67 59,35 61,56 62,72 63,48 64,56 66,52 65,87 67,92 67,45 71,93 74,13 2008 73,66 78,18 81,57 82,82 93,22 94,17 94,46 84,94 77,69 75,83 63,09 57,17 2009 54,75 49,70 50,21 51,61 52,68 55,57 54,19 56,96 59,00 58,34 58,13 61,22 , 2010 61,07 60,25 63,98 67,60 67,35 71,09 70,94 72,44 67,83 69,20 69,82 74,00 2011 77,68 80,76 84,62 85,24 83,77 81,29 82,66 81,50 83,23 83,68 86,41 86,21 2012 88,07 89,68 94,79 94,49 90,50 88,15 88,48 98,90 97,87 96,94 82,51 86,00 2013 86,60 89,40 88,23 89,37 86,98 87,12 88,46 91,64 93,26 90,12 85,47 89,72 2014 89,14 90,86 89,23 83,47 83,60 89,68 88,57 91,03 88,09 89,45 81,62 78,12 2015 69,04 70,81 77,79 73,86 77,61 70,99 71,87 60,26 62,27 59,27 63,66 57,55 2016 53,45 53,50 55,74 57,24 60,04 64,20 63,64 63,19 63,67 65,69 65,69 64,65 2017 65,62 63,67 63,80 64,71 61,60 60,50 60,09 61,19 67,37 61,18 63,37 64,27 2018 66,50 62,79 62,71 64,61 68,09 68,12 67,92 71,45 70,97 73,88 71,98 69,90 2019 67,99 69,13 71,30 71,72 72,64 70,21 70,77 69,58 71,21 69,88 69,57 67,66 2020 71,49 69,03

Evolución precio gasóleo B en surtidor

80 s ro it 70 L 0 /1 os 60 ur E 50 ENFBMZABMYJNJLAGSPOCNVDC

2 017 2018 2019 2020

33

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

EVOLUCIÓN DEL PRECIO PAGADO POR LOS AGRICULTORES POR GASÓLEO B EN VENTA DIRECTA (precios corrientes) Evolución del precio pagado por los agricultores del Gasóleo B en venta directa (€/100 litros) EN FB MZ AB MY JN JL AG SP OC NV DC 2004 36,32 34,55 36,53 39,23 42,00 44,86 40,67 43,46 46,27 47,33 43,70 43,02 2005 42,00 43,33 47,67 49,67 48,00 51,33 54,66 58,74 59,59 61,24 57,42 57,62 2006 56,86 57,28 58,77 59,67 61,06 60,49 61,35 62,21 58,85 56,68 55,62 55,04 2007 52,53 51,56 53,58 55,69 55,22 56,99 57,51 58,27 60,14 59,54 64,80 66,59 2008 66,04 67,27 70,63 72,62 78,79 88,16 83,95 81,01 76,90 73,98 60,88 54,12 2009 49,54 45,43 44,82 45,94 46,89 51,21 50,16 52,40 52,47 52,56 53,39 55,11 2010 55,20 54,83 58,76 61,84 64,00 64,01 65,31 64,32 62,68 63,46 63,82 66,99 2011 71,30 74,56 77,50 78,66 77,19 74,89 77,09 76,42 78,20 77,22 79,05 78,89 2012 82,90 83,68 86,58 88,69 84,23 78,92 83,05 90,45 90,43 89,83 81,44 80,05 2013 79,22 80,46 79,97 82,37 79,75 80,79 81,72 83,10 83,96 82,09 74,82 80,76 2014 80,34 80,55 80,17 73,58 73,42 79,32 79,75 79,39 79,20 81,22 73,75 65,75 2015 59,32 58,98 64,34 65,87 67,68 63,73 62,95 54,25 53,29 52,52 54,98 51,30 2016 46,45 44,19 46,09 46,87 49,12 53,35 53,88 53,38 53,64 56,43 56,43 55,58 2017 57,12 55,05 53,59 54,15 53,69 52,69 51,96 52,39 57,30 53,72 54,43 55,80 2018 54,50 56,00 55,06 55,45 60,92 62,06 61,67 64,17 64,68 67,69 65,82 60,56 2019 61,24 61,81 64,46 63,82 65,30 63,84 63,64 62,88 62,86 63,25 63,53 63,22 2020 65,61 60,54

Evolución del precio del gasóleo B en venta directa

70

65 s 60 ro it L 0 55 0 /1 os 50 ur E 45

40 ENFBMZABMYJNJLAGSPOCNVDC 2017 2018 2019 2020

34

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

7.- Paro registrado en Aragón

7.1.- Paro registrado nacional, regional y provincial

20%

15% 15,64% 15,09% 14,02% 10% 10,97% 10,20% 9,73% 7,81% 8,59% 5% 6,92% 4,56% 0% España Aragón Huesca Teruel Zaragoza todos los sectores sector agrario

VARIACION PARO TOTAL VARIACION PARO SOBRE EL MISMO PARO REGISTRADO POBLACION EN POBLACION ACTIVA TASA DE PARO SOBRE EL MES MES DEL AÑO PARO ANTERIOR % ANTERIOR %

TODOS LOS SECTORES 3.163.605 23.088.700 13,70% -1,08% -1,21% NACIONAL SECTOR AGRARIO 140.960 949.500 14,85% -4,50% 1,58%

TODOS LOS SECTORES 64.851 659.000 9,84% -0,57% -2,01% ARAGÓN SECTOR AGRARIO 3.758 36.900 10,18% -2,89% -7,62%

TODOS LOS SECTORES 8.293 110.100 7,53% 4,60% -3,07% HUESCA SECTOR AGRARIO 699 14.500 4,82% -4,77% -11,74%

TODOS LOS SECTORES 5.638 63.600 8,86% -1,69% 0,11% TERUEL SECTOR AGRARIO 351 4.700 7,47% -1,96% -11,59%

TODOS LOS SECTORES 50.920 485.300 10,49% 0,18% -2,06% ZARAGOZA SECTOR AGRARIO 2.708 17.700 15,30% -2,52% -5,94%

Fuentes: INE, SEPE (antiguo INEM)

La tasa de paro registrado este mes de febrero es del 14,02 % en España (3.246.047 personas) y de 10,20 % en Aragón (66.966 personas). De las tres provincias, Huesca y Teruel presentan una tasa inferior a la media de la comunidad autónoma con 7,81 % y 8,59 % respectivamente, mientras que en Zaragoza es del 10,97 %.

La tasa de paro agrario es menor en Aragón, que en España y dentro de la comunidad autónoma en Zaragoza es la mayor con un 15,09 %.

35

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

¡Error!

% Activos por sectores en España % Activos por sectores en Aragón

Primer empleo Agricultura Primer empleo o Agricultura larga duración 4,22% o larga 5,68% 11 % duración Industria 10% 12,63% Industria 18,36% Construcción 6,17%

Construcción 6,38% Servicios 64,79% Servicios 70,36%

ACTIVOS POR SECTOR ECONÓMICO Sin empleo Agricultura Industria Construcción Servicios Total anterior Aragón 37.300 120.500 41.900 425.300 31.400 656.400 España 977.900 2.925.100 1.429.400 16.294.100 1.532.300 23.158.800

Agricultura Agricultura 5% Industria 5% Industria

Sin empleo 11,37% 8,49% anterior Sin empleo Construcción 8,24% Construcción anterior 11,19% 11,19% 8,06%

ARAGÓN % DE PARO POR SECTORES ESPAÑA % DE PARO POR SECTORES

Servicios Servicios 68,72% 70,74%

PARO REGISTRADO POR SECTORES ECONÓMICOS Sin empleo Agricultura Industria Construcción Servicios TOTAL anterior Aragón 3.630 7.617 4.179 46.020 5.520 66.966 España 152.900 275.485 259.835 2.296.339 261.488 3.246.047

La distribución de parados por sectores sigue en general una proporción parecida a la de los activos. Sin embargo, en construcción el % de paro es mayor que el % de la población activa, mientras que en industria la situación es la contraria, tanto en España como en Aragón.

36

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

7.2.- Evolución del paro general y agrario

VARIACION PARO VARIACION PARO PARO REGISTRADO TASA DE PARO SOBRE EL MES SOBRE EL MISMO MES ANTERIOR % DEL AÑO ANTERIOR % TODOS LOS SECTORES 14,02% -0,24% -1,31% NACIONAL SECTOR AGRARIO 15,64% 1,90% -0,44% 0,01% ARAGÓN TODOS LOS SECTORES 10,20% -0,98% SECTOR AGRARIO 9,73% -3,30% -6,10% HUESCA TODOS LOS SECTORES 7,81% -2,48% -0,39% SECTOR AGRARIO 4,56% -3,64% -8,13% TERUEL TODOS LOS SECTORES 8,59% -5,06% -2,26% SECTOR AGRARIO 6,92% -9,90% -5,72% TODOS LOS SECTORES 10,97% -0,26% 0,33% ZARAGOZA SECTOR AGRARIO 15,09% -2,26% -5,60%

Disminución del paro generalizado en “todos los sectores” a nivel estatal y en Aragón. En el sector agrario hay un aumento a nivel nacional en 1,90% respecto al mes anterior, sí bien en Aragón disminuye.

Si consideramos el mismo mes del año anterior, se observa descenso generalizado del paro general en todos los territorios.

Paro registrado en Aragón Paro registrado en España

4.000.000

90.000 3.500.000

70.000 3.000.000

50.000 2.500.000

2018 2019 2020 2017 2018 2019

Paro agrario registrado en España Paro agrario registrado en Aragón

220.000

6.000 200.000

5.000 180.000

160.000 4.000 140.000 140.960 3.000 120.000 2.000 En Feb Marz Abr May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En Feb Marz Abr May

2017 2018 2019 2017 2018 2019

37

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Variación del paro por sectores en España Total Agricultura Industria Construcción Servicios S.E.A. -7.806 2.855 -2.259 -4.819 -9.485 5.902 -0,24% 1,90% -0,81% -1,82% -0,41% 2,31%

10% Variación mensual del paro en España

5%

0%

-5%

-10%

Agricultura TOTAL

En España en este mes de febrero disminuye el paro total en un 0,24%. En el sector agrario el paro es del 1,90 %.

Variación del paro por sectores en Aragón Total Agricultura Industria Construcción Servicios S.E.A. -663 -124 -125 -210 -312 3.228 -0,98% -3,30% -1,61% -4,78% -0,67% 73,55%

50% Variación mensual del paro en Aragón 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40%

Agricultura Total

En Aragón hay disminución del paro en “todos los sectores” de un 0,98% en el sector agrícola el paro disminuye el 2,89 %.

38

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

7.3.- Paro agrario provincial.

15% 13,17%

8,43% 10% 7,39% 6,23% 5,79% 5,60% 5,32% 4,46% 4,11% 5% 3,65%

0% NACIONAL ARAGÓN HUESCA TERUEL ZARAGOZA

PARO REGISTRADO AGRARIO SOBRE PARO GENERAL (%) ACTIVOS AGRARIOS SOBRE ACTIVOS GENERALES (%)

El porcentaje de paro agrario es muy similar al de los activos agrarios en España y en Aragón. Por provincias, en todas ellas el porcentaje de paro agrario es inferior al de activos agrarios, excepto en Zaragoza que es superior.

7.4.- Población extranjera en paro

Este mes febrero el número de parados de población extranjera sufre un ligero descenso en Aragón (cerca del 1%) y en España no hay modificación significativa.

En el conjunto regional el número de parados entre la población extranjera es de 14.277, lo que supone el 21,3 % del total de parados extranjeros. A nivel nacional el número de extranjeros en paro es de 408.580 que supone un 12,59 % del total de parados. En el sector agrario, el porcentaje que representan los extranjeros en paro es mucho mayor: un 22,76 % en España y un 50,96 % en Aragón.

POBLACION EXTRANJERA EN PARO

% SOBRE TOTAL VARIACION MENSUAL PARO REGISTRADO EFECTIVOS PARADOS EFECTIVOS%

TODOS LOS SECTORES 408.580 12,59% -0,01% ESPAÑA SECTOR AGRARIO 34.793 22,76% -2,17%

TODOS LOS SECTORES 14.277 21,32% -0,91% ARAGÓN SECTOR AGRARIO 1.850 50,96% -2,73%

TODOS LOS SECTORES 2.043 23,71% 0,00% HUESCA SECTOR AGRARIO 361 52,39% -0,82%

TODOS LOS SECTORES 1.140 20,39% -7,54% TERUEL SECTOR AGRARIO 146 42,20% -10,98%

TODOS LOS SECTORES 11.155 21,14% 0,21% ZARAGOZA SECTOR AGRARIO 1.343 51,75% -2,26%

39

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

En este mes todas las provincias de la comunidad autónoma registran diminución en el número de parados extranjeros respecto al mes anterior.

Paro registrado en el Sector Agrario por provincias género y nacionalidad Provincia Nacionalidad Hombres Mujeres Total Españoles 236 109 320 Huesca Extranjeros comunitarios (UE-28) 114 111 221 Extranjeros no comunitarios 100 29 163 Total Huesca 450 249 699 Españoles 129 76 155 Teruel Extranjeros comunitarios (UE-28) 23 27 41 Extranjeros no comunitarios 73 23 80 Total Teruel 225 126 351 Españoles 814 459 1.018 Zaragoza Extranjeros comunitarios (UE-28) 364 319 556 Extranjeros no comunitarios 547 205 586 Total Zaragoza 1.725 983 2.708 Total general Aragón 2.400 1.358 3.758

Parados en el sector agrario en Aragón

52,45%

47,55%

nacionales extranjeros

40

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Parados en el sector agrario en Teruel Parados en el sector agrario en Huesca

55% 44%

45% 56%

nacionales extranjeros nacionales extranjeros

Parados en el sector agrario en Zaragoza

53%

47%

nacionales extranjeros

El número de extranjeros que buscan trabajo en el sector agrario en Aragón representan el 52% en Zaragoza, el 52 % en Huesca y el 42 % en Teruel.

41

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Paro agrario por comarcas

Paro registrado en el sector agrario por comarcas, género y nacionalidad Comarca Origen de los parados Hombres Mujeres Total Comarca Origen de los parados Hombres Mujeres Total Españoles 8 0 8 Españoles 13 3 16 Extranjeros comunitarios (UE-28) 2 0 2 Extranjeros comunitarios (UE-28) 2 0 2 Alto Gállego Gúdar-Javalambre Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Extranjeros no comunitarios 3 0 3 Total 10 0 10 Total 18 3 21 Españoles 11 12 23 Españoles 55 16 71 Andorra-Sierra de Extranjeros comunitarios (UE-28) 1 1 2 Hoya de Huesca / Plana Extranjeros comunitarios (UE-28) 7 2 9 Arcos Extranjeros no comunitarios 3 1 4 de Uesca Extranjeros no comunitarios 20 8 28 Total 15 14 29 Total 82 26 108 Españoles 13 2 15 Españoles 12 7 19 Extranjeros comunitarios (UE-28) 7 6 13 Extranjeros comunitarios (UE-28) 4 2 6 Aranda Jiloca Extranjeros no comunitarios 6 0 6 Extranjeros no comunitarios 5 2 7 Total 26 8 34 Total 21 11 32 Españoles 29 29 58 Españoles 11 3 14 Extranjeros comunitarios (UE-28) 10 18 28 Extranjeros comunitarios (UE-28) 5 2 7 Bajo Aragón La Jacetania Extranjeros no comunitarios 30 16 46 Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Total 69 63 132 Total 16 5 21 Españoles 42 36 78 Españoles 30 12 42 Bajo Aragón-Caspe / Extranjeros comunitarios (UE-28) 26 31 57 Extranjeros comunitarios (UE-28) 10 9 19 La Litera / La Llitera Baix Aragó-Casp Extranjeros no comunitarios 42 64 106 Extranjeros no comunitarios 24 3 27 Total 110 131 241 Total 64 24 88 Españoles 34 23 57 Españoles 6 1 7 Extranjeros comunitarios (UE-28) 55 72 127 Extranjeros comunitarios (UE-28) 6 2 8 Bajo Cinca / Baix Cinca La Ribagorza Extranjeros no comunitarios 17 12 29 Extranjeros no comunitarios 1 0 1 Total 106 107 213 Total 13 3 16 Españoles 8 8 16 Españoles 23 15 38 Extranjeros comunitarios (UE-28) 2 1 3 Extranjeros comunitarios (UE-28) 24 17 41 Bajo Martín Los Monegros Extranjeros no comunitarios 7 2 9 Extranjeros no comunitarios 7 1 8 Total 17 11 28 Total 54 33 87 Españoles 0 0 0 Españoles 5 3 8 Extranjeros comunitarios (UE-28) 2 0 2 Extranjeros comunitarios (UE-28) 1 0 1 Campo de Belchite Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Maestrazgo Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Total 2 0 2 Total 6 3 9 Españoles 35 8 43 Españoles 5 6 11 Extranjeros comunitarios (UE-28) 9 8 17 Extranjeros comunitarios (UE-28) 2 2 4 Campo de Borja Matarraña Extranjeros no comunitarios 9 0 9 Extranjeros no comunitarios 9 1 10 Total 53 16 69 Total 16 9 25 Españoles 12 0 12 Españoles 22 39 61 Extranjeros comunitarios (UE-28) 10 11 21 Extranjeros comunitarios (UE-28) 7 15 22 Campo de Cariñena Ribera Alta del Ebro Extranjeros no comunitarios 7 3 10 Extranjeros no comunitarios 0 6 6 Total 29 14 43 Total 29 60 89 Españoles 5 3 8 Españoles 16 14 30 Extranjeros comunitarios (UE-28) 7 4 11 Extranjeros comunitarios (UE-28) 0 1 1 Campo de Daroca Ribera Baja del Ebro Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Extranjeros no comunitarios 6 3 9 Total 12 7 19 Total 22 18 40 Españoles 24 23 47 Españoles 10 0 10 Extranjeros comunitarios (UE-28) 1 5 6 Extranjeros comunitarios (UE-28) 0 0 0 Cinca Medio Sierra de Albarracín Extranjeros no comunitarios 25 2 27 Extranjeros no comunitarios 2 0 2 Total 50 30 80 Total 12 0 12 Españoles 77 37 114 Españoles 11 3 14 Extranjeros comunitarios (UE-28) 35 30 65 Extranjeros comunitarios (UE-28) 0 0 0 Cinco Villas Sobrarbe Extranjeros no comunitarios 14 9 23 Extranjeros no comunitarios 0 0 0 Total 126 76 202 Total 11 3 14 Españoles 103 45 148 Españoles 38 17 55 Extranjeros comunitarios (UE-28) 82 69 151 Extranjeros comunitarios (UE-28) 4 3 7 Comunidad de Calatayud Somontano de Barbastro Extranjeros no comunitarios 23 3 26 Extranjeros no comunitarios 7 4 11 Total 208 117 325 Total 49 24 73 Españoles 30 4 34 Españoles 18 11 29 Extranjeros comunitarios (UE-28) 1 2 3 Extranjeros comunitarios (UE-28) 4 4 8 Comunidad de Teruel Tarazona y el Moncayo Extranjeros no comunitarios 11 1 12 Extranjeros no comunitarios 4 0 4 Total 42 7 49 Total 26 15 41 Españoles 6 4 10 Españoles 133 84 217 Extranjeros comunitarios (UE-28) 0 1 1 Extranjeros comunitarios (UE-28) 88 76 164 Cuencas Mineras Valdejalón Extranjeros no comunitarios 3 0 3 Extranjeros no comunitarios 37 7 44 Total 9 5 14 Total 258 167 425 Españoles 334 176 510 TOTAL GENERAL 2.400 1.358 3.758 Extranjeros comunitarios (UE-28) 87 63 150 Publicación: Servicio de Gestión Económica Planificación y Análisis. Secretaría General Técnica. CENTRAL Extranjeros no comunitarios 398 109 507 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Total 819 348 1.167 Fuente: IAEST.

42

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

8.- Afiliación a la Seguridad Social Agraria

8.1.- Afiliación a la Seguridad Social Agraria en España

El número de afiliados a la Seguridad Social Agraria a nivel nacional aumenta en 4.068 personas en febrero, lo que sitúa la cifra global en 1.084.508 afiliados. Si lo comparamos con el mismo mes del año anterior hay una disminución de 18.549 personas, es decir un -1,68 %. ESPAÑA feb.-20 ene.-20 feb.-19 Variación mes variación TOTAL TOTAL TOTAL anterior % mes anterior interanual % interanual

265.828 265.303 265.322 525 0,20% 506 0,19% Autónomos agrarios Sist Especial Agrario 747.504 745.911 769.339 1.593 0,21% -21.835 -2,84% Reg Gral Actividad Agraria 71.176 69.226 68.396 1.950 2,82% 2.780 4,06% Total afiliados Agrarios 1.084.508 1.080.440 1.103.057 4.068 0,38% -18.549 -1,68%

EXTRANJEROS SISTEMA ESPECIAL 227.923 217.378 222.106 10.545 4,85% 5.817 2,62% AGRARIO

ESPAÑA Número % REGIMENES AGRARIOS Mes anterior Interanual Mes anterior Interanual Autónomos agrarios 525 506 0,20% 0,19% Sist Especial Agrario 1.593 -21.835 0,21% -2,84% Reg Gral Actividad Agraria 1.950 2.780 2,82% 4,06% Total afiliados Agrarios 4.068 -18.549 0,38% -1,68% SMA*: Sobre el mes anterior; SMMAA**: Sobre el mismo mes año anterior

Nº afiliados agrarios por régimen en España

900.000 747.504 769.339

600.000

265.828 265.322 300.000 71.176 68.396 0 feb.-20 feb.-19

Sist Especial Agrario Autónomos agrarios Reg Gral Actividad Agraria

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Elaboración propia

43

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Afiliación a la Seguridad Social agraria en España

1.175.000 1.150.000 1.125.000 1.100.000 1.075.000 1.084.508 1.050.000 1.025.000 1.000.000

8.2.- Afiliación a la Seguridad Social Agraria en Aragón En Aragón, se observa un incremento del número de afiliados agrarios a la Seguridad Social en438, un 1,23% más que el mes anterior. Si se toma como referencia febrero de 2019 la variación es un incremento del 0,72 %, en términos absolutos 258 afiliados más.

ARAGÓN feb.-20 ene.-20 feb.-19 Variación mes variación TOTAL TOTAL TOTAL anterior % mes anterior interanual % interanual

18.576 18.578 18.685 -2 -0,01% -109 -0,58% Autónomos agrarios

Sist Especial Agrario 10.555 10.369 10.611 186 1,79% -56 -0,53% Reg Gral Actividad Agraria 6.923 6.669 6.500 254 3,81% 423 6,51% Total afiliados Agrarios 36.054 35.616 35.796 438 1,23% 258 0,72%

EXTRANJEROS SISTEMA ESPECIAL 7.602 7.461 7.581 141 2464700,00% 21 0,28% AGRARIO

(*) Desde enero 2008, se ha procedido a la Integración en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en el nuevo Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (S.E.T.A.), de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario, en aplicación de la Ley 18/2007 . (**) Desde el 1 de enero de 2012 los trabajadores del Régimen Especial Agrario se incluyen dentro del Régimen General de la Seguridad Social, mediante la creación del Sistema Especial Agrario . Están incluidos en este Sistema Especial los trabajadores por cuenta ajena que realicen labores agrarias, forestales o pecuarias o sean complementarias o auxiliares de las mismas, en explotaciones agrarias, así como los empresarios a los que presten sus servicios.

ARAGÓN Número % REGíMENES AGRARIOS Mes anterior Interanual Mes anterior Interanual Autónomos agrarios -2 -109 -0,01% -0,58% Sist Especial Agrario 186 -56 1,79% -0,53% Reg Gral Actividad Agraria 254 423 3,81% 6,51% Total afiliados Agrarios 438 258 1,23% 0,72% SMA*: Sobre el mes anterior; SMMAA**: Sobre el mismo mes año anterior Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

44

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

Nº afiliados agrarios por régimen en Aragón

18.576 18.685 20.000 10.555 10.611 6.923 10.000 6.500

0 feb.-20 feb.-19

Autónomos agrarios Sist Especial Agrario Reg Gral Actividad Agraria

Afiliación a la Seguridad Social agraria Aragón

50.000

40.000

30.000 36.054 20.000

Afiliación a la Seguridad Social agraria Provincias

24.000

19.000

14.000

9.000

4.000

Huesca Teruel Zaragoza

45

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

8.3.- Afiliación a la Seguridad Social Agraria Extranjeros

Afiliación extranjeros en España feb.-20 ene.-20 feb.-19 TOTAL TOTAL TOTAL Extranjeros 227.923 217.378 222.106 Total afiliados Agrarios 1.084.508 1.080.440 1.103.057 % extranjeros 21,02% 20,12% 20,14%

Afiliación extranjeros en Aragón feb.-20 ene.-20 feb.-19 Extranjeros 7.602 7.461 7.581 Total afiliados Agrarios 36.054 35.616 35.796 % extranjeros 21,09% 20,95% 21,18%

Afiliados a la Seguridad Social Afiliados a la Seguridad Social Agraria en Agraria en España Aragón

21,09% 21,02%

78,91%

78,98%

Extranjeros Nacionales Extranjeros Nacionales

Los afiliados extranjeros representan alrededor del 21 % en España y Aragón.

46

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

9.- Accidentes y salud laboral en la agricultura A día de la publicación motivos técnicos no disponemos de esta información. En próximos números se actualizarán datos

9.1.- Evolución del número de accidentes agrarios con baja en jornada de trabajo. Aragón

Este mes de enero se han producido 117 accidentes en el sector agrarios aragonés.

Media AÑO PROVINCIA enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre TOTAL mensual 2013 Huesca 18 21 22 23 22 29 45 30 44 20 24 12 238 25,8 Teruel 12 8 18 11 18 21 9 10 13 17 4 7 119 12,3 Zaragoza 20 36 31 22 31 33 32 41 22 61 26 23 365 31,5 ARAGÓN 50 65 71 56 71 83 86 81 79 98 54 42 722 69,7 2014 Huesca 27 29 15 20 26 52 40 23 23 24 26 27 243 27,7 Teruel 9 7 11 9 9 9 12 16 16 11 12 9 115 10,8 Zaragoza 36 33 43 23 18 39 47 25 25 51 20 34 349 32,8 ARAGÓN 72 69 69 52 53 100 99 64 64 86 58 70 707 71,3 2015 Huesca 19 27 38 27 32 26 51 32 39 31 33 27 311 31,8 Teruel 7 7 11 13 19 16 8 14 18 18 8 6138 12,1 Zaragoza 22 38 42 27 38 46 45 42 41 44 30 41 366 38,0 ARAGÓN 48 72 91 67 89 88 104 88 98 93 71 74 815 81,9 2016 Huesca 29 35 47 28 24 38 58 22 69 39 28 20 335 36,4 Teruel 9 9 10 15 12 13 9 19 15 11 26 14125 13,5 Zaragoza 29 31 44 28 26 52 64 48 63 36 48 38 400 42,3 ARAGÓN 67 75 101 71 62 103 131 89 147 86 102 72 860 92,2 2017 Huesca 39 33 34 29 53 36 62 54 56 33 39 24 492 41,0 Teruel 6 3 14 11 16 18 9 15 10 17 13 10142 11,8 Zaragoza 34 49 52 34 59 44 59 63 51 48 57 34 584 48,7 ARAGÓN 79 85 100 74 128 98 130 132 117 98 109 68 1218 101,5 2018 Huesca 40 43 29 0 61 52 54 40 38 69 40 31 497 41,4 Teruel 3 18 24 16 15 19 5 12 21 20 18 8179 14,9 Zaragoza 33 40 45 33 53 51 48 56 52 68 39 18 536 44,7 ARAGÓN 76 101 98 49 129 122 107 108 111 157 97 57 1212 101,0 2019 Huesca 85 40 45 40 31 39 35 48 46 91 66 35 601 50,1 Teruel 0 10 11 18 22 13 8 19 15 20 16 9161 13,4 Zaragoza 0 48 61 42 48 51 78 51 56 60 51 33 579 48,3 ARAGÓN 85 98 117 100 101 103 121 118 117 171 133 77 1341 111,8 2020 Huesca 44 44,0 Teruel 9 9,0 Zaragoza 32 32,0 ARAGÓN 85 85 85,0

Fuente: Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Elaboración propia.

Evolución total de accidentes agrarios en Aragón

180

150

120

90

60

30

2018 2019 2020

47

Coyuntura Agraria de Aragón 2020

9.2.- Evolución del número de accidentes agrarios por tipo de accidente

En el mes de enero en el sector agrario en Aragón, se han producido 132 accidentes leves y 1 accidente mortal.

Media TOTAL AÑO TIPO ACCIDENTE Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre mensual 2012 leve 29 50 58 46 41 69 74 65 66 76 46 56698 56,3 grave 0 2 3 0 0 2 0 0 01 2 115 0,9 mortal 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 9 0,3 2013 leve 50 63 68 53 68 83 85 80 79 95 53 42692 68,3 grave 0 2 3 2 3 0 1 1 03 0 011 1,3 mortal 0 0 0 1 0 0 0 0 00 1 04 0,2 2014 leve 68 68 68 49 52 99 98 64 64 84 58 68800 70,0 grave 4 1 1 3 1 1 0 0 01 0 212 1,2 mortal 0 0 0 0 0 0 1 0 01 0 03 0,2 2015 leve 47 72 91 66 88 88 104 85 97 92 71 74 843 81,3 grave 1 0 0 0 1 0 0 1 11 0 015 0,4 mortal 0 0 0 1 0 0 0 2 00 0 02 0,3 2016 leve 66 73 100 70 61 100 130 89 146 85 99 71 1090 90,8 grave 1 2 1 0 1 2 1 0 11 2 113 1,1 mortal 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 3 0,3 2017 leve 79 85 98 73 126 96 129 130 115 98 109 681206 100,5 grave 0 0 1 1 2 1 1 1 20 0 09 0,8 mortal 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 3 0,3 leve 75 100 97 49 125 121 107 107 110 154 95 57 1140 99,8 2018 grave 1 1 1 0 0 0 0 1 13 2 010 0,8 mortal 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 5 0,4 leve 85 96 116 99 100 102 119 117 117 169 132 74 1326 110,5 2019 grave 0 2 1 1 1 0 2 1 01 0 312 1,0 mortal 0 0 0 0 0 1 0 0 01 1 03 0,3

Accidentes agrarios leves en Aragón

170 150 130 132 110 90 70 74 50 30

2017 2018 2019

Accidentes agrarios graves en Aragón Accidentes agrarios mortales en Aragón

4 4

3 3

2 2

1 1 1

0 0 0

2017 leve 2018 2019 2017 2018 2019

Fuente: Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Elaboración propia.

48