CONCIERTOS 2017

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

ENRIQUE ARTURO DIEMECKE DIRECTOR Abono 01

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Ángel Mahler

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

ENRIQUE ARTURO DIEMECKE DIRECTOR

I ESTEBAN BENZECRY (1970) 8) Chramer, gip die varwe mir 20) Veni, veni, venias MADRE TIERRA (Tendero, dame maquillaje) (Ven, ven, ¡Oh ven!) Díptico sinfónico 9) Reie (Ronda) 21) In trutina (En la balanza) I. Pachamama 10) Were diu werlt alle min 22) Tempus est iocundum II. Ñuke Mapu (Si todo el universo fuese mío) (Éste es el tiempo alegre) ESTRENO AMERICANO 23) Dulcissime (Dulcísima) II. IN TABERNA (En la taberna) II 11) Estuans interius (Ardiendo BLANZIFLOR ET HELENA (1895-1982) interiormente) (Blancaflor y Helena) 12) Olim lacus colueram 24) Ave formosissima (En otro tiempo yo vivía en el lago) (¡Salve, hermosísima! ) PRÓLOGO: FORTUNA, IMPERATRIX 13) Ego sum abbas (Yo soy el abad) MUNDI (Fortuna, Emperatriz del Mundo) EPÍLOGO: FORTUNA, IMPERATRIX MUNDI 1) (Oh, Fortuna) 14) (Fortuna, Emperatriz del Mundo) 2) Fortune plango vulnera (Llanto (Cuando estamos en la taberna) 25) O Fortuna (réprise) por las ofensas de la fortuna) III. LIEBESHOF (La corte del amor) Laura Rizzo SOPRANO I. PRIMO VERE (Primavera) 15) Amor volat undique Alfonso Mujica BARÍTONO 3) Veris leta facies (El amor vuela por doquier) Martín Oro CONTRATENOR (El rostro alegre de la primavera) 16) Dies, nox et omnia 4) Omnia Sol temperat (El día, la noche y todas las cosas) CORO ESTABLE (El sol todo lo atempera) 17) Stetit puella DEL TEATRO COLÓN 5) Ecce gratum (Ve complaciente) (Una muchacha se detuvo) MIGUEL MARTÍNEZ DIRECTOR 18) Circa mea pectora UF DEM ANGER (En el jardín) (Junto a mi corazón) CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN 6) Tanz (Danza) 19) Si puer cum puellula CÉSAR BUSTAMANTE DIRECTOR 7) Floret silva nobilis (Si un muchacho y una muchacha) (El noble bosque Revive)

Esteban Benzecry: Madre Tierra. Editor original. Barry Editorial. Carl Orff: Carmina Burana (versión concierto) Editor: Schott Musik International, Mainz MARZO JUEVES 2, 20 h Representante: Melos Ediciones Musicales S.A., Buenos Aires

6 | OFBA OFBA | 7 Enrique Arturo Miguel Diemecke Martínez DIRECTOR DE ORQUESTA DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

El compositor y director mexicano Enrique Ha sido galardonado con el prestigio Gran Nace en la ciudad de Quilmes y allí, en la Escuela Vives. En 2002 ganó el concurso que le permitió Arturo Diemecke es Director Artístico de Prix de l’Académie du Disque Lyrique en de Bellas Artes, comienza sus estudios de alcanzar el cargo titular de Maestro Preparador la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la varias ocasiones y nominado para el premio piano con los maestros Olga Baldovino y José de Ópera del Teatro Colón. En 2006 fue Director Orquesta Sinfónica de Flint en Estados Unidos Grammy Latino. Ha grabado música con las Pelliza. Termina la carrera en el Conservatorio del Coro Estable del Teatro Argentino de La y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico principales discográficas, incluyendo Sony, Nacional de Música de Buenos Aires bajo Plata. A finales de 2006 viajó a Italia para hacerse Nacional en México. Ha sido Director Titular Deutsche Grammophon, Lyric, Dorian y EMI. la guía de la profesora Haydée Loustaunau. cargo y por dos temporadas, del Coro Estable de once orquestas incluyendo la Orquesta En 2017 el maestro Diemecke realiza la Luego, en la ciudad de La Plata cursa la del Teatro Massimo de Palermo, Sicilia, donde Sinfónica Nacional México, Orquesta Filarmónica decimoprimera temporada como Director carrera de Dirección Orquestal con Mario preparó más de 20 producciones. En 2007 de Bogotá, Orquesta Filarmónica Nacional de Musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Benzecry y estudia composición, armonía participó de la gira que el Teatro Massimo realizó Montpellier, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Aires, y fue nombrado Director General y contrapunto con Mariano Etkin, Sergio a Japón, presentando I vespri siciliani de Verdi, Sinfónica de Long Beach y Filarmónica de Artístico y de Producción del Teatro Colón. Hualpa y Virtú Maragno, respectivamente. Cavalleria rusticana de Mascagni y Pagliacci Auckland. Ha dirigido algunas de las orquestas También comienza la vigesimoctava temporada De 1994 a 2005 trabajó en el Coro Estable de Leoncavallo en el Biwako-Hall de Otsu y más importantes del mundo, incluyendo la como Director Musical de la Orquesta del Teatro Colón, primero como Asistente en el Bunkamura Theater de Tokio. En 2008 se Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de San Sinfónica de Flint en Estados Unidos. de Dirección y luego como Subdirector, hizo cargo nuevamente del Coro del Teatro Francisco, Sinfónica Nacional de Washington, Además de ser un fiel promotor de los colaborando con los maestros Vittorio Sicuri, Argentino de La Plata. A partir de 2012 asume la Sinfónica de la BBC de Londres, Orquesta compositores latinoamericanos en el mundo, Jorge Carciofolo, Aldo Danieli y Alberto dirección del Coro Estable del Teatro Colón. Filarmónica Real, Orquesta Nacional de Francia el maestro Diemecke es un reconocido Balzanelli. Al frente de este coro fue responsable y Orquesta Real de la Haya, entre muchas otras. compositor. Su más reciente obra, el concierto de títulos como Los cuentos de Hoffmann Entre 1984 y 1990, fue Director Artístico para marimba y orquesta Fiesta Otoñal, de Offenbach, Réquiem de Verdi, Te Deum de la Ópera de Bellas Artes de México, fue estrenada con gran éxito en Rusia, de Berlioz, Ascenso y caída de la ciudad de donde condujo más de 20 producciones. Argentina, México, Colombia, Italia, España, Mahagonny de Kurt Weill-Brecht, Rigoletto En 2007 dirigió Werther en el Teatro Colón Estados Unidos, Eslovaquia, Perú y Brasil. de Verdi, Idomeneo de Mozart, Diálogos de y en 2009 El juglar de Notre-Dame en carmelitas de Poulenc, Doña Francisquita de Montpellier, con el tenor Roberto Alagna.

8 | OFBA OFBA | 9 César Laura Bustamante Rizzo DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS SOPRANO

Se graduó como licenciado en Dirección Coral el dictado de cursos de perfeccionamiento Nacida en Córdoba, estudió en el Conservatorio Berenice (L’occasione fa il ladro), Amina (La y Profesor Superior en la Facultad de Bellas para docentes y de posgrado en Armonía e Provincial “Julián Aguirre” de Río Cuarto, donde sonnambula), como también roles de zarzuela Artes de la Universidad Nacional de La Plata Improvisación. Entre 2006 y 2010 dirigió el se graduó en piano y canto, formándose y numerosas obras sinfónico-corales. (UNLP), donde recibió el premio Joaquín V. conjunto Iniciación al Canto Coral (ICC) del vocalmente con Lydia Latorre de Ornaghi. En el Teatro Colón actuó en más de 30 González a los mejores promedios. Actualmente Teatro Argentino de La Plata. Es convocado Realizó estudios de perfeccionamiento en el producciones junto a renombradas figuras en dicha casa de estudios se desempeña como como pianista de audiciones y ensayo de Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. como Neil Schicoff, Marcelo Álvarez, José van titular de las materias Audioperceptiva III y IV. espectáculos extranjeros para la productora Fue elegida por Luciano Pavarotti en la Dam, Raúl Giménez, Thomas Allen, Marcus Estudió piano con Nora Pons (San Nicolás) y T4F; también se desempeña como director de final sudamericana del Concurso Pavarotti. Haddock y Alain Fondary, entre otros. Susana Romé (La Plata), entre otros docentes. orquesta sustituto (El fantasma de la ópera, Ha ganado los certámenes internacionales Participó en el espectáculo “Antología de la Realizó junto a la doctora Silvia Malbrán La bella y la bestia de Disney, entre otros). de canto “Luis Sigall” de Viña del Mar Zarzuela” en Barcelona y Lisboa, bajo la dirección becas de investigación sobre bajo continuo Como bajo continuista ha actuado junto y “Ciudad de Logroño” (España). de José Tamayo, y en la mega-producción de para la UNLP, y sus publicaciones recibieron a las orquestas del Teatro Argentino de Desde su debut en el Teatro Argentino de La Los cuentos de Hoffmann realizada por Jérôme distinciones, entre otras, la de la Asociación La Plata, Sinfónica Nacional, Juvenil de Plata con Rigoletto (Gilda), ha desarrollado una Savary junto a la Orquesta Nacional de París. de Universidades del Grupo Montevideo. Radio Nacional, Orquesta Sinfónica y Coro intensa labor en Sudamérica, Europa y Asia. Grabó La flauta mágica (Reina de la noche) Fue asistente de dirección y bajo continuista Polifónico de Santa Fe, entre otras. Fue Cantó los principales roles del repertorio lírico- para el documental Mozart, coproducción de (clave y órgano) de la Sociedad Haendel de Director de Estudios del Teatro Colón. coloratura: Gilda (Rigoletto), Reina de la Noche la RTV española y la BBC de Londres, junto Buenos Aires. Es habitualmente convocado (La flauta mágica), Elvira (I puritani), Lucia di a la Sinfónica de Tenerife, y “New Winds for como jurado de diversos concursos docentes Lammermoor, Ilia (Idomeneo), Ninette (El amor the Opera” junto a “Colon Opera Concerto”. y certámenes especializados en dirección por tres naranjas), Olympia (Los cuentos de Fue cuatro veces nominada por la Asociación coral, canto, pedagogía musical, y también para Hoffmann), Belinda (Dido y Eneas), Ruiseñor de Críticos Musicales de la Argentina como (L’enfant et les sortileges), (Le rossignol) de “Mejor cantante lírica del año”, premio que Stravinsky, Donna Elvira (Don Giovanni) de le otorgaron por su actuación en Lucia Gazzaniga, Bubikopf (Der Kaiser von Atlantis), de Lammermoor en el Teatro Colón.

10 | OFBA OFBA | 11 Alfonso Martín Mujica Oro BARÍTONO CONTRATENOR

Nació en Uruguay y se formó con la soprano de Ravel; Siete canciones populares españolas Es suizo-argentino, licenciado en entre otros; en salas como Scala de Milán, Beatriz Pazos y en la Escuela Nacional de Arte de Falla; Kindertotenlieder de Mahler en psicología, profesor de viola y canto, Ópera de Zúrich, Berna y Friburgo, Filarmónica Lírico del SODRE. Becado por el Fondo Nacional Guatemala y Montevideo; y Carmina Burana y solista lírico internacional. de Berlín, Theater an der Wien, Teatro de los de Música, estudió repertorio de cámara de Orff en Montevideo y Campinas, Brasil. Integró la Orquesta Filarmónica de Campos Elíseos, Teatro Colón, entre otros. con Guillermo Opitz en Buenos Aires. En su En 2015 debutó en el Teatro Colón con Lieder Buenos Aires, Orchestre des Nations, y Aborda con ductilidad tanto roles heroicos, país fue premiado en el Concurso Nacional eines fahrenden Gesellen de Mahler -bajo se perfeccionó con Yuri Bashmet en el cómicos como sacros, primordialmente “Luis Tróccoli” y obtuvo categoría “A” en el la dirección de Enrique Arturo Diemecke-, Conservatorio Chaikovski de Moscú. barrocos y contemporáneos, entre ellos: Pastore, 50° Concurso de Juventudes Musicales. obra que antes cantó en Montevideo, San Al ingresar al Coro de Niños del Teatro Colón Anfinomo, Arnalta, Nutrice y Ottone en L’Orfeo, Debutó en el SODRE con el rol principal de Pablo, Porto Alegre y El Salvador. También supo de la importancia que tomaría en su Il ritorno d’Ulisse in patria y L’incoronazione la ópera Il filosofo di campagna de Gallupi, en 2015 fue Albert en Werther dirigido por vida el canto, al que pronto se consagró. di Poppea de Monteverdi; Tiresia en Antigone y desde entonces ha personificado al Conde Laurent Campellone en la Ópera de Bogotá. En Suiza obtuvo los diplomas de profesor y de Ivan Fedele y Artemis en Fedra de Henze; en Le nozze di Figaro de Mozart, Manuel en Ha cultivado el oratorio y el repertorio sinfónico: solista en los conservatorios de Friburgo y Orlando, Tolomeo, Nireno y Cesare en Giulio La vida breve de Falla, Eneas en Dido y Eneas Réquiem de Fauré, Pasión según San Juan de Bach, Neuchâtel, con las más altas calificaciones, y se Cesare in Egitto y Orlando de Haendel; Orfeo de Purcell, Ping en Turandot de Puccini, Peter y el Réquiem y la misa Cum Jubilo de Duruflé. especializó en la Schola Cantorum Basiliensis. en Orfeo ed Euridice de Gluck; Oberon en A en Hansel y Gretel de Humperdinck, Morales Se especializó en el repertorio de cámara, Entre sus maestros figuran Jeanne Roth, René Midsummer Night’s Dream de Britten, entre otros. en Carmen de Bizet, y Joaquín y Felipe en género con el cual ofreció decenas de recitales Jacobs, Rudolf Piernay y Richard Levitt. Realizó numerosas grabaciones internacionales las zarzuelas La del manojo de rosas y La con acompañamiento de piano o guitarra. Ha cantado junto a solistas de la talla de Cecilia para radio, CD y DVD, que han recibido premios revoltosa. En el Teatro Solís cantó Fiorello Cantó dirigido por Antonio María Russo, Bartoli, Philippe Jaroussky, Max Emanuel Cencic, como Charles Cros, 5 Diapasons o Télérama. en Il barbiere di Siviglia de Rossini y Silvio en Reynaldo Censabella, Carlos Vieu, Nicolás Jonas Kaufmann, Emma Kirkby, Jennifer Larmore Su carrera fue galardonada en Italia con el Pagliacci de Leoncavallo; en 2014, en el Festival Rauss, Dietrich Paredes, Ignacio García Vidal, o Sara Mingardo; bajo la dirección de Nikolaus Premio Velluti y en Suiza con el premio a la de Manaos, Morales y Dancaire en Carmen. Pilar Vañó, Martín Jorge, Rani Calderón, Harnoncourt, René Jacobs, Marc Minkowski, cultura “Network”. Fue elegido como una Fue solista de varias orquestas latinoamericanas Doron Salomon, Karl Martin, Víctor Hugo Jean-Christophe Spinosi, Rinaldo Alessandrini, de las referencias para el libro Controtenori con las que abordó Don Quichotte à Dulcinée Toro y Stefan Lano, entre otros. Christophe Rousset, Jordi Savall, Helmuth Rilling, del crítico musical Alessandro Mormile.

12 | OFBA OFBA | 13 Dos obras sobre el poder de la tierra POR DANIEL VARACALLI COSTAS

Carmina Burana es una de las obras sinfónico- piano, violonchelo y órgano desde muy corales más populares de la historia. En el origen pequeño, y también se sintió atraído por la de su atractivo están sin duda su impronta escritura y el teatro, a tal punto que organizaba rítmica, su magnificencia sonora, el brillo y el funciones de títeres para su familia, las que solía humor de su texto, y también su propia historia. acompañar con música de su propia cosecha. Fue estrenada en Frankfurt el 8 de junio de 1937. Si bien compuso obras de gran escala Un año antes se habían celebrado las Olimpiadas en su juventud, inspiradas en parte en el de Berlín, para las cuales la obra, comenzada dos estilo ampuloso de Richard Strauss, sería años antes, habría sido originalmente concebida. a los cuarenta años y precisamente con Era la época de pleno apogeo del Tercer Reich. Carmina Burana cuando el autor consideró Esta partitura de Carl Orff exige importantes que comenzaba su carrera compositiva. fuerzas orquestales, en particular en la percusión, Después de sobrevivir en el ejército a la Primera tales como cinco timbales, dos redoblantes, Guerra Mundial, Orff se sintió fuertemente tambor, triángulo, címbalos, castañuelas, tam- atraído tanto por la Antigüedad clásica como tam, campanas tubulares, y hasta dos pianos y por la Edad Media, y su método pedagógico, una celesta que denotan, como se ha repetido, así como su ideario personal, apuntaron a la clara influencia del Stravinski de Las bodas, reflejar esa unidad de las artes –poesía, drama, de Bartók y de Prokofiev. Las voces no son música, danza, plástica- que la modernidad menos portentosas: además del coro mixto había perdido. Para esto utilizó los recursos más dividido, el autor también pide un coro de disímiles: llegó a armar sus propias versiones niños y tres solistas: soprano, tenor y barítono. de Monteverdi, incluido su Orfeo, poco y Carl Orff nació el 10 de julio de 1895 en Munich, nada frecuentado en esos años veinte, y de ciudad en la que desarrolló casi la totalidad otras óperas del siglo XVII. Mientras tanto, de su carrera, dedicada primordialmente a la con Dorothee Günther fundó un “Gimnasio” educación musical, a través de un método en su ciudad natal, que incluía la enseñanza “elemental” basado en el ritmo que aún hoy de música y danza para principiantes, se conoce por el apellido de su autor. Estudió tomando el modelo helénico y poniendo

14 | OFBA OFBA | 15 en práctica su propio método educativo. tenor y hasta para el barítono (“Olim lacus” y ESTEBAN BENZECRY: MADRE TIERRA Ignacio Calderón. La obra completa se ha A esta altura, el terreno para Carmina Burana “Dies nox et Omnia”, respectivamente) y altas Nacido en Buenos Aires en 1970, Esteban interpretado recientemente en Ucrania y, se encontraba allanado. Orff se topó con la notas para la soprano (“Dulcissime”), además de Benzecry es uno de los compositores para esta ocasión, se escuchará por primera traducción inglesa de una serie de poemas un coro que requiere experta coordinación. argentinos más activos del mundo. Residente vez en el continente el díptico completo, encontrados a principios del siglo XIX en el El compositor agrupó esta obra en un en París desde 1997, estudió composición en que dura algo menos de media hora. monasterio benedictino de Benediktbeuern tríptico llamado Trionfi, que se completa el Conservatorio de esa ciudad bajo la guía de Dedicada por el autor a su madre, Madre -al sur de Baviera, sobre los Alpes-, publicados con Catulli Carmina (1943) y El triunfo de Jacques Charpentier y Paul Mefano, formación Tierra amalgama en su concepto dos mitos en 1847 por Johann Andreas Schmeller. Los Afrodita (1953), títulos que jamás alcanzaron que sumó a su original vocación por la pintura. -similares y diferentes a la vez-, que tienen textos, en alemán antiguo, latín vulgar y algo el éxito del que aquí se comenta. Desde entonces, sin embargo, la música lo los mismos nombres en distintas lenguas. de francés, habían sido escritos en el siglo XIII Cabe agregar que tanto Orff como su absorbió por completo, logrando que sus obras Para la cultura inca, la Pacha Mama es un mito por los monjes goliardos y otros personajes opus máximo suelen ser asociados al se estrenen en las salas y por los intérpretes más particularmente fuerte en los pueblos aymara rebeldes (como Hugo de Orleáns y su antecesor, nacionalsocialismo, aunque con fundamentos prestigiosos del circuito musical internacional. y quechua. Es una deidad mayor de la cultura el Archipoeta de Colonia), quienes, tras relativos. Es cierto que el compositor fue Su paso como compositor residente o becario preincaica Tihuanacu en Bolivia. Representa abandonar los hábitos o su status de nobleza, muy popular durante el gobierno de Hitler, en la Academia Menuhin, la Casa Velázquez el espacio-tiempo, un presente que puede se dedicaban a vagar exaltando los valores de pero también es inocultable que tanto las de Madrid o la Fundación Guggenheim estar delante del futuro o detrás del pasado. la libertad y el placer en general, ofreciendo un referencias abiertas a la sexualidad como a la confirman su creciente reconocimiento. Por su parte, para la cultura mapuche, que marcado contraste con las ideas de la Iglesia. rueda de la fortuna –que señala lo efímero del El lenguaje de Benzecry no abreva en el habita muy lejos al sur de los incas, Ñuke Orff eligió veinticuatro poemas, que con la poder humano- poco tienen que ver con el serialismo, sino en un trabajo original sobre Mapu (Madre Tierra) no es una deidad, sino réprise del primero –el célebre “O fortuna”- totalitarismo. También es cierto que Orff no tuvo la politonalidad, en un marco estético la Tierra misma, en su sentido más amplio, totalizan veinticinco cuadros, divididos en cinco la postura abiertamente contraria al régimen latinoamericano de fuertes connotaciones que da y toma todo lo que está sobre ella. partes. Todos ellos deben ejecutarse sin solución que adoptó su colega Paul Hindemith –nacido expresivas y un sugestivo folklore imaginario. El orgánico que requiere la partitura es de continuidad, conforme el attacca indicado el mismo año que él-, quien finalmente emigró Como informa el autor, Madre Tierra fue escrita especialmente rico en percusión: timbales, en la partitura. La obra se subtitula “Canciones a los Estados Unidos mientras Orff permaneció por encargo de Radio France y estrenada el 19 crótalos, campanas de metal y bambú, tam- profanas para cantantes y coros para ser en Alemania, pero no menos cierto es que Orff de febrero del 2015 por la Orquesta Nacional tam, wáter gong, bombo, arpa de boca con cantadas con instrumentos e imágenes mágicas”. tenía amigos en la resistencia y que pasó las de Francia bajo la dirección de Giancarlo amplificador, bongós, güiro, palo de agua, La contundencia del inicio, en Re menor, se pruebas de desnazificación con cierta holgura. Guerrero en la temporada inaugural del nuevo glockenspiel, platillos suspendidos, woodblocks, compensa con el despliegue melódico de otros Con todo, su larga vida –extinguida en 1982 en auditorio de Radio France, dentro del marco del tom-toms, maracas, cascabeles, vibraslap, claves, fragmentos, como el coro “Ave, formosissima”, la misma capital bávara que lo vio nacer- no Festival Présences 2015 “Les deux Amériques”. además de los vientos y cuerdas de estilo. que antecede al cíclico final, o el humor de consiguió nunca desvincularlo de esta obra que, Solamente su primer movimiento -Pachamama- texto y música sabiamente hermanados en apreciada en perspectiva, desmiente cualquier fue interpretado en la Argentina el 24 de mayo “Olim lacus colueram” o “In taberna”, ambos reduccionismo histórico y resplandece por del 2015 durante el concierto inaugural de la para tenor con coro masculino. Las partes la potencia de su texto y de su música. sala sinfónica La Ballena Azul por la Orquesta solistas tienen sus dificultades: falsetes para el Sinfónica Nacional bajo la dirección de Pedro

16 | OFBA OFBA | 17 Staff Escenotécnico

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA ESCULTURA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Verónica Cámara Claudia Valerga Alberto Luna

PRODUCCIÓN EJECUTIVA HERRERÍA TEATRAL REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Jorge Negri José Di Pietrantonio Cristian Escobar

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA SASTRERÍA TEATRAL Omar Duca Arq. Adriana Giugno Stella Maris López

AUDIO LUMINOTECNIA TAPICERÍA Federico Guastella Rubén Conde Julio Galván

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA UTILERÍA Arnaldo Colombaroli Alberto Azzinari Carlos Suárez

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN VIDEO Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Karina Barresi

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ZAPATERÍA Ricardo Giménez Claudia Vega Blanca Villalba

ESCENOGRAFÍA Claudia Bottazzini

Coordinación General de Escenario

COORDINADOR GENERAL COORDINADORES PRINCIPALES AYUDANTE DE COORDINACIÓN Matías Cambiasso Marcelo Mora Rodrigo García Juan Carlos Zambarbieri

18 | OFBA OFBA | 19 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

MTRO. ENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR MUSICAL

CONCERTINO Enrique Mogni CONTRABAJOS Eloy Fernández Rojas José Piazza PIANOS Haydée Seibert Rosa Ridolfi Javier Dragún SOLISTA Eduardo Ihidoype Guillermo Tejada Arce Iván Rutkauskas* Cristina Monasterolo Fernando Fieiras SOLISTA ADJUNTO Sebastián Tozzola Werner Mengel Irene Amerio* CONCERTINO ADJUNTO Nicolás Tabbush Julián Medina SUPLENTE DE SOLISTA Alfonso Calvo* Javier Mas* Pablo Saraví Juan José Raczkowski Germán Rudmisky CELESTA Demir Lulja* Eugenia Gullace Karen Sano CLARINETE BAJO TROMBONES TENORES Anais Crestin* Andrés Magula* Pedro Salerno Eloy Fernández Rojas Víctor Gervini SOLISTA PRIMEROS VIOLINES Alma Quiroga* Daniel Falasca Sebastián Tozzola Gaspar Licciardone SOLISTA ADJUNTO Alfija Gubaidulina Raúl Barrientos Pablo Fenoglio* SOLISTA ADJUNTO Francisco Masciandaro CLARINETE REQUINTO VIOLAS Jeremías Prokopchuk* Armando Campos DIRECTORA EJECUTIVA Luciano Casalino Marcela Magin SOLISTA Martín Marino* Eduardo Ihidoype Maximiliano De la Fuente Diana Canela Hermes Peressini Kristine Bara SOLISTA ADJUNTA Emilse Ríos* Eloy Fernández Rojas Elías Gurevich Silvina Álvarez SOLISTA ADJUNTA Alfonso Calvo* TROMBÓN BAJO DIRECTOR MUSICAL ASISTENTE Olga Szurpik Juan Manuel Castellanos FLAUTAS Jorge Ramírez Cáceres INTERINO FAGOTES Alejandro Wajnerman Esteban Bondar Claudio Barile SOLISTA Darío Domínguez Xodo Hugo Eliggi Irene Sopczak Gabriel De Simone Gabriel La Rocca SOLISTA TUBA Gertrud Stauber SOLISTA ADJUNTA Héctor Ramírez Grace Medina Daniel Tetelbaum SOLISTA ADJUNTO COORDINADORA Eduardo Ludueña Claudio Medina Luis Rocco Carlos Storani Richard Alonso Díaz* Alejandra Gandini Patricia Fornillo Darío Legname Ana Rosa Rodríguez Andrea Merenzon TIMBALES Cecilia Barraquero Ana Tauriello Gabriel Romero Daniel La Rocca AYUDANTE DE COORDINACIÓN Arturo Vergara SOLISTA Luz Rocco Alicia Chianalino Emilio Astolfi William Thomas Genz Juan Ignacio Ferreirós Matías Grande Bárbara Hiertz FLAUTÍN CONTRAFAGOT SOLISTA ADJUNTO ASISTENTE DE DIRECCIÓN Julio Domínguez Verónica D´Amore Luis Rocco Andrea Merenzon Juan Ringer Estrella Meza* Sebastián Masci Denis Golovin Ana Rosa Rodríguez Lucía Herrera Gabriel Romero Daniel La Rocca Scott Moore* PERCUSIÓN MÚSICO COPISTA CORRECTOR Manuel Quiroga CORNOS Christian Frette PRIMER TAMBOR Jorge Azzinari Ahram Kim* VIOLONCHELOS OBOES Fernando Chiappero SOLISTA Ángel Frette PLACAS Augusto Reinhold* Serdar Geldymuradov* Carlos Nozzi SOLISTA Néstor Garrote SOLISTA Martcho Mavrov SOLISTA ADJUNTO Federico Del Castillo Tatiana Glava* Marcelo Bru SOLISTA ADJUNTO Iris Camps SOLISTA ADJUNTA Christian Morabito PLATILLOS Y ACCESORIOS ARCHIVO MUSICAL Natalia Silipo SOLISTA ADJUNTA Diego Fainguersch SOLISTA ADJUNTO Gustavo Peña Joaquín Pérez Horacio Lagrassa JEFATURA SEGUNDOS VIOLINES Matías Villafañe de Marinis Michelle Wong Margarete Mengel PLATO Y BOMBO Antonio Battipaglia 2º JEFATURA Hernán Briático SOLISTA GUÍA Hernán Gastiaburo Mauricio Veber Federico Schneebeli Tomás Faranna* Esteban Prentki SOLISTA ADJUNTO Guillermo Mariconda Luis Ariel Martino* TÉCNICO AFINADOR Nelly Guevara SOLISTA ADJUNTA CORNO INGLÉS Adriana Bellino ARPAS Ricardo Quintieri Jorge Caldelari Michelle Wong Viktor Aepli TROMPETAS María Cecilia Rodríguez SOLISTA Alicia Gullace *CONTRATADOS Gloria Pankaeva Fernando Ciancio SOLISTA Hilda Perín SOLISTA ADJUNTA Gerardo Pachilla CLARINETES Melina Kyrkiris Daniel Marcel Crespo Silvio Murano Mariano Rey SOLISTA Federico Wernicke* Matías Tchicourel SOLISTA ADJUNTO Ekaterina Lartchenko Nicolás Rossi* Humberto Ridolfi SOLISTA ADJUNTO 20 | OFBA OFBA | 21 Coro Estable Coro de Niños del Teatro Colón del Teatro Colón

MTRO. MIGUEL FABIÁN MARTÍNEZ DIRECTOR CÉSAR BUSTAMANTE DIRECTOR

ASISTENTE DE DIRECCIÓN Juan Eduardo Borja Manuel Terrizano CONTRALTOS DIRECTORA ASISTENTE Mtro. Ulises Maino Lucas Emmanuel Arrieta* Marcelo Gomez* Ana Larreategui Helena Cánepa Marcelo Monzani Maria Castillo De Lima Balanda Nora* COORDINACIÓN CORO ESTABLE Marcos Padilla Ramiro Pérez Carolina Paredes COORDINACIÓN Antonio Andrés Giardina Nazaret Aufe Ferrari Teófilo Adam Cecilia Jakubowicz Solana Victoria Figuera Néstor Sosa Celina Torres AYUDANTE DE COORDINACIÓN Pablo Alejandro Truchijak* MEZZOSOPRANOS Ericka Cussy Alcon Enzo Ramiro Camacho Jeannette Dennisse Reta* Reinaldo Alcides Samaniego Ana Ruanova Javiera Paredes Kreft Fiorella De Benedictis Ricardo Ochoa Cecilia Díaz Myriam Casanova Daniela Milagros De Miguel SOPRANOS PRIMERAS Ruperto Martínez Cintia Velázquez Nora Balanda* Avril Fejer Alicia Dagnino Walter Perretta Graciana Yza Patricia Neme Sara Fernández Videla Alicia Del Valle Jacinta Lanusse Esperanza Rodriguez Briceño Mairin Avril Figueroa Quintanilla Carmen Fabiano SOPRANOS SEGUNDAS Laura Benítez Silvia Sacchi Guadalupe Fustinoni Carmen Nieddu Araceli Edit Quijano Lidice Robinson Sylvia Barrios Agustina Gutiérrez Casanova Constanza Castillo Altamirano Carina Höxter Livia Tarsitano Verónica Cano Lucila Loewy Corina Inés Díaz Claudia Arce Manuela Rovira Peyrou* Dante Lombardi Dolores Díaz María Gabriela Ceaglio Maria del Rosario Mesiano* BAJOS Paula López Elisabeth Guerrero Graciela Murtagh Mariela Barzola Augusto Nicolas Nureña María Guadalupe Mancini Eugenia Coronel Bugnon* Lorena Analia Sanchez* Monserrat Maldonado De Matto Carlos Esquivel* Agustín Nicolás Meñica Ruibal Gabriela Anapios María Angélica Caruso Sabrina Contestabile* Christian Peregrino Mora Molinelli Wells Julia Manzitti Marta Del Giorgio Vanesa Mautner Claudio Rotela Marianella Nervi Fadol Kathryn Power Natacha Nocetti* Cristian De Marco Luca Pallotta Laura Polverini Romina Jofre Muñoz* BARÍTONOS Edgardo Zecca Bernarda Milena Rezelj Laura Rizzo Roxana Horton Alberto Ingolotti Enrique Borlenghi Abril Celeste Roitman María Corbacho Selene Lara Iervasi Carlos Flores Gustavo Nuñez María Sol Sánchez Polverini Mariana Mederos Vera Golob Cristian Maldonado Horacio Ferrere Micaela Sánchez Polverini Rocío González Enrique Borlengui Jorge Moncagatti Julieta Unrein Silvia Gatti TENORES SEGUNDOS Enrique Gibert Juan Barrile Juan Susana Benítez Ariel Casalis Esteban Hildebrand Julio Palacios Tamara Pepe* Carlos Duarte Gabriel Vacas Leonardo Fontana Veronica Ishigaki* Carlos Sampedro Jorge Balagna Roman Modzelwski Fernando Ferrigno Jorge Rabuffetti TENORES PRIMEROS Garbis Adiamanian Juan Trupia y Rodríguez * CONTRATADOS Diego A.Bento Hernán Sánchez Arteaga Leandro Matías Sosa Eduardo Bosio Hugo Jaurena Marcelo Lombardero Fermín Prieto Juan González Cueto Mariano G. Crosio Gaston Weckesser Oliveira* Juan Summa Sebastián Angulegui

22 | OFBA OFBA | 23 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MECENAS DE PLATINO IRMA C. DE ABERASTURY E CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN NELLY ARRIETA DE BLAQUIER INÉS ABERASTURY AMELIA M. MICHELINI PRESIDENTE HONORARIA PAN AMERICAN ENERGY LLC MARÍA ISABEL Y JORGE WINOGRAD ANNA MOSCHINI Teresa Aguirre (SUCURSAL ARGENTINA) LEDA BOHCALI DE PABLO NAZAR Lanari de Bulgheroni ALEJANDRO CORDERO KARAGOZIAN IRMA PIANO DE ALONSO BANCO GALICIA RICARDO DE AGUIRRE HITA ADELA POLITZER LILY DE BENEDETTI ANÓNIMOS MARIO RICCI ITAÚ GABRIELA TROTTA COMITÉ EJECUTIVO ANÓNIMO ADHERENTES CONTRIBUYENTES MARCELA ZINN PRESIDENTE ELSA CACCHIONE ORLANDO J. FERRERES MECENAS DE PLATA PATROCINIO ANA MARÍA DRA. NORA PÍNNOLA María Taquini de Blaquier TERESA AGUIRRE LANARI DE GALINDO RAMÍREZ SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ BULGHERONI SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO ROBERTO MALKASSIAN VICEPRESIDENTE PRIMERO TERESA GRÜNEISEN DE ADELA MACKINLAY DE CASAL IRMA M. MUSLERA Guillermo Ambrogi MARONESE GRACIELA A. DEL R. MENDOZA PEÑA ALBERTO Y MARY SANTARELLI MARÍA PODESTÁ HERRERA JOSEFINA CRESPO BEATRIZ SPAGHI ANÓNIMO ROBERTO PONS Y ROXANA CORA TUROVETZKY VICEPRESIDENTE SEGUNDA RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS DR. JOSÉ MARÍA CANTILO Nelly Arrieta de Blaquier MIEMBROS BENEFACTORES ANA MARÍA ROMANO HEBE CHIESA PAOLO ROCCA CARLOS A. WEIL RODOLFO F. HESS Y DIANA SPONSOR PRINCIPAL SECRETARIO MARTA CH. DE CARBÓ M.ANGÉLICA CÁCERES SCLAUZERO MIHURA DE HESS MARCELO E. PODESTÁ FLAVIA DE LA TOUR D’ THOMAS LEONHARDT Jorge di Lello ANÓNIMOS AUVERGNE Y ALEJANDRO DE MARÍA TERESA ARIGHI LA TOUR D’ AUVERGNE ALEJANDRO L. DE ELIZALDE Y TESORERO ADHERENTES PROTECTORES ARTURO GARCÍA ROSA Y CRISTINA FERNANDES JAHRMANN Gerardo R. Lo Prete SALVADOR CARBÓ JANINA KOOK ANA MARÍA A. DE PISCITELLI SUSANA MITJANS DE CLOSA GERARDO R. LO PRETE Y SRA. JUAN CARLOS DENICOLAY RAFAEL GALANTERNIK INÉS MAGRANE DE BORN EN MEMORIA DE AÍDA PROSECRETARIA CARLOS E. ZENI Y LILA B. C. M. PASQUETTI BEATRIZ DORIA Lily De Benedetti RODRIGUEZ DIEZ DE ZENI RODOLFO A. ROBALLOS MARÍA CRISTINA ESPECHE NOEMÍ LAMURAGLIA GERMÁN Y MÓNICA DE ELIZALDE SILVINA Y GUSTAVO GLASSERMAN PROTESORERO LILIANA Y JULIÁN ROUX MAITA BARRENECHEA HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. Gonzalo Bruno Quijano JUAN JOSÉ LUIS PIANA SERGIO PEDRO BRODSKY CARLOS FONTÁN BALESTRA Y SRA. SPONSORS DE LA TEMPORADA LÍA VICTORIA CAÑAS LEÓN CHAITA GUSTAVO ADOLFO GARCÍA STELLA MARIS ETCHEPARE LUISA ATUCHA MIRTHA LEGRAND DE TINAYRE MARÍA ISABEL SIRITO RAQUEL AJZIN JUAN ARCHIBALDO LANÚS VOCALES ANÓNIMOS FELIXAZPIROZ COSTA ELENA LEVIN Víctor Cañardo GRACIELA BALL FAMILIA NADALES ADHERENTES PATROCINADORES SONIA BELTRÁN DE LANÚS SYLVIA OLGUÍN Salvador Carbó MARÍA ROSA CASSINI ANA MARÍA BERTI DE BETTA LILIANA POROLLI DE PULENTA Rodolfo A. Ceretti SERGIO E. MELLER SUSANA BLOTTA JOSÉ LUIS PURICELLI & ASOC. ELENA FATTY SAINT SUSANA BRAUN DE ABOGADOS Alejandro Cordero ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ MASSOT SANTILLÁN CELINA ROSENTHAL DE SUEZ Antonio Estrany y Gendre FELISA ROCHA DE QUESADA RODOLFO Y CARMEN TERESA TRONCONI Alicia Farias LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ CASTRO CARRANZA ANÓNIMOS ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC VÍCTOR CAÑARDO Teresa Grüneisen de Maronese EN MEMORIA DE SUSANA ROBERTO DERITO AGRADECIMIENTOS CRESPO CARINA ESCASANY DE OLMOS CASSAGNE & ASOCIADOS SPONSOR OFBA SPONSORS BENEFACTORES Eric Guillermo Le Comte María Inés Llach de Lo Prete DIARIO LA NUEVA PROVINCIA ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ FORD ARGENTINA S.A. MARÍA MARTHA RIVERO JACOBO FITERMAN FUNES DE RIOJA & Alejandro Massot HAEDO DE BLAQUIER NÉLIDA VICENTA GARBARINI ASOCIADOS Elena Restaurante Regina Cosméticos Sergio Meller ALBERTO Y M. VICTORIA ANCHORENA IRENE GONZÁLEZ GODOY Pellegrini Fondos Comunes de Inversión Sottovoce Restaurante EN MEMORIA DE TOMAS GOWLAND LLOBET Marcelo E. Podestá RUY PANIAGUA BIGIO CARLOS FEDERICO GREEN Piegari Restaurante Tomo 1 Restaurante Liliana Santarelli de Roux Radio Cultura Fm 97.9 Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTORA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, María Videla Rivero ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Enrique Arturo Diemecke María Cristina Hammermüller

DIRECTORES VOCALES DIRECTORA GENERAL DIRECTORA GENERAL Carlos Lorenzetti ESCENOTÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS Eugenia Schvartzman María Cremonte Elisabeth Sarmiento Hugo Gervini

DIRECTORA DEL BALLET ESTABLE DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES DIRECTORA DE RELACIONES Paloma Herrera Eduviges Picone INTERNACIONALES Zulema Scarabino

DIRECTOR DE LA ORQUESTA DIRECTOR DEL INSTITUTO FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES SUPERIOR DE ARTE DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO Enrique Arturo Diemecke Claudio Alsuyet Juan Manuel López Castro

DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES COLÓN CONTEMPORÁNEO Rogelio RodrÍguez Díaz Diana Canela Martín Bauer

UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN DIRECTOR DEL CORO ESTABLE DIRECTOR DEL CENTRO DE Manuela Cantarelli Miguel Martínez EXPERIMENTACIÓN Miguel Galperin DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS César Bustamante