Cámara de Comercio y Servicios

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de

Enero de 2017

Departamento de Economía

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

En diciembre se detectaron 2246 puestos de venta ilegal en las zonas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa un avance de 21,6% en comparación con noviembre último. En términos interanuales se verificó una sensible reducción de 38,6%. La baja interanual registrada estuvo vinculada a la drástica disminución de la venta ilegal en la avenida Avellaneda: en diciembre de 2015 se observaron en esa arteria 1011 puestos, mientras que en diciembre último apenas se detectaron 8 puestos en esa avenida. Asimismo, en diciembre de 2016 la cuadra con mayor cantidad de puestos de venta ilegal fue Pueyrredón al 200, con 142 stands, siendo el rubro con mayor incidencia el de Indumentaria y calzado; el segundo lugar fue para Óptica, fotografía, relojería y joyería, y el tercero para Alimentos y bebidas.

Resumen Ejecutivo

 Durante el mes de diciembre se detectaron 2246  Las áreas más afectadas por la venta ilegal del rubro puestos de venta callejera ilegal en las áreas Indumentaria y calzado fueron la estación Once de relevadas de la ciudad de Buenos Aires. Esto Septiembre y Zona Once. (+info pág. 6) representa una suba de la actividad de 21,6% en relación a noviembre último y un descenso de  Se relevaron 660 falsificaciones individuales de 38,6% en comparación a diciembre de 2015. En productos registrados bajo marcas o derechos de avenidas y calles se observaron 1948 stands, lo que propiedad intelectual. Siendo un 0,6% menor a lo implica un avance de 24,1% respecto al registro observado en la medición anterior. En términos previo, mientras que frente a los observados hace interanuales, se detectó una baja de 60%. Las un año se detectó una merma de 40,1%. Asimismo, avenidas Pueyrredón, avenida Rivadavia y Zona en estaciones y plazas se relevaron 298 puestos, lo se posicionaron como las principales zonas de que representó una alza de 7,6% respecto a venta de productos falsificados (encabezaron noviembre último y un descenso de 18,3% en rubros). Dentro de Indumentaria y calzado, las relación a diciembre de 2015. (+info pág. 2) marcas más falsificadas fueron Adidas, Nike y Puma, en tanto que dentro de Óptica, fotografía, relojería y joyería, el liderazgo fue para Ray Ban y Rolex. (+info  Las diez cuadras más afectadas contuvieron al pág. 7) 41,1% del total de puestos de venta ilegal ubicados en calles, avenidas y peatonales. La primera  El Índice Sintético de Venta Ilegal y Piratería (ISVIP) posición fue para la avenida Pueyrredón al 200, con se ubicó en 120,4 puntos en diciembre, lo que 142 stands. (+info pág. 3) representó una suba respecto a noviembre de 13,6 %. En términos interanuales hubo una caída de 46,9%. (+info pág. 8)  Indumentaria y calzado continuó ocupando el primer puesto entre los rubros más  Durante el mes de septiembre se detectaron 122 comercializados en la venta ilegal callejera con una puestos de venta callejera ilegal en La Plata, 52 participación de 44,7%. (+info pág. 5) puestos en Lanús, 108 en Moreno y 77 en Florencio Varela. (+info Anexo Aglomerado GBA)

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [1] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Puestos Detectados

c/dic-15 c/nov-16 2246 Área N° de Puestos Cuadras Afectadas -38,6 % +21,6% aÁrea N° de Cuadras Densida Zona Once 493 (25,3%) 23 (19,3%) Total Puestos Afectadas d Av. Pueyrredón 414 (21,2%) 5 (4,20%) Perú 199 2 99.5 Av. Rivadavia 342 (17,5%) 24 (20,1%) 1948 -40,1% +24,1% Av. Avellaneda 175 9 19.4 Av. Corrientes 279 (14,3%) 14 (11,7%) Avenidas y Calles Av. Pueyrredón 149 14 10.6 Zona Liniers 257 (13,1%) 8 (6,72%) Av. Rivadavia 148 43 3.4 298 Perú 58 (2,97%) 2 (1,68%) Zona Once 100 24 4.2 -18,3% +7,6% Zona Microcentro 19 (0,97%) 11 (9,24%) Estaciones y Plazas Zona Liniers 93 10 9.3 Av. Juramento 19 (0,97%) 3 (2,52%) Av. Corrientes 84 32 2.6 Variación con respecto al Variación con respecto Av. Santa Fe 17 (0,87%) 5 (4,20%) año anterior al mes anterior Av. Córdoba 67 16 4.2 Av. Córdoba 14 (0,71%) 4 (3,36%) Av. Santa Fe 65 26 2.5 Av. de Mayo 13 (0,66%) 4 (3,36%) Av. Cabildo 47 20 2.4 9 de Julio 9 (0,46%) 7 (5,88%) 9 de Julio 44 14 3.1 En el mes de diciembre de 2016 se detectaron 2246 Av. Avellaneda 8 (0,41%) 5 (4,20%) Florida 36 8 4.5 puestos de venta callejera ilegal en las áreas Av. Callao 3 (0,15%) 1 (0,84%) Zona Microcentro 32 16 2.0 relevadas de la ciudad de Buenos Aires. Esto implicó Av. Cabildo 3 (0,15%) 3 (2,52%) Av. Juramento 12 1 12.0 un aumento de 21,6% con respecto a la medición Total general 1948 (100%) 119 (100%) Av. de Mayo 9 5 1.8 de noviembre de 2016 y una disminución de 38,6% Lavalle 7 5 1.4 en comparación a diciembre de 2015.

Considerando calles, avenidas y peatonales, se observaron 1948 puestos individuales que ejercen el comercio de manera desleal en las zonas relevadas. Esta cantidad de stands es superior en 24,1% a la de noviembre de 2016. En términos interanuales se registró una baja de 40,1%. La avenida Avellaneda que solía ser el área con mayor cantidad de puestos registró solo 8 stands durante el relevamiento de diciembre de 2016. En tanto, la Zona Once, con 493 puestos y una incidencia de 25,3%, se ubicó en el primer lugar. Área N° de Puestos Estación 11 de Septiembre 169 (56,7%) En estaciones y plazas se relevaron 298 puestos de Estación Retiro 68 (22,8%) venta ilegal. Esto representa una suba de 7,6% Estación Constitución 31 (10,4%) respecto a la medición anterior y un retroceso de 11 (3,69%) 18,3% en relación a diciembre de 2015. La estación Parque Rivadavia 8 (2,68%) Once de Septiembre fue el área más afectada, con Estación Belgrano C 7 (2,34%) 169 stands, seguida por estación Retiro, donde se Estación Lacroze 4 (1,34%) detectaron 68 puestos. Total general 298 (100%)

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [2] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Top 10

Representa Calle (Altura) N° de Puestos Del total de puestos en Av. Pueyrredón (200) 142 (7,28%) 41,1% avenidas y calles Av. Pueyrredón (300) 94 (4,82%)

Av. Corrientes (2400) 85 (4,36%)

Av. Corrientes (2500) 84 (4,31%) Jose Leon Suarez (100) 78 (4,00%)

8,4% Del total de Av. Pueyrredón (100) 74 (3,79%) cuadras B.Mitre (2700) 66 (3,38%) afectadas Av. Pueyrredón (400) 65 (3,33%)

Av. Corrientes (2300) 59 (3,02%)

Castelli (100) 54 (2,77%) Las diez cuadras más afectadas contienen el Top 10 801 (41,1%) 41,1% del total de puestos; el mismo porcentaje 41,1% del total en avenidas y calles le confiere al total ubicados en calles, avenidas y

peatonales. En el mes de diciembre, los stands Área Densidad abarcados en el Top 10 fueron 801. Se observa Av. Pueyrredón 82,8 una disminución en la concentración respecto a la Zona Liniers 32,1 medición anterior: en noviembre último, los Perú 29,0 puestos de las diez cuadras más afectadas Zona Once 21,4 concentraban al 44,7% de los puestos en calles, Av. Corrientes 19,9 avenidas y peatonales. 9 de Julio 1,3 Av. Rivadavia 14,3 Las dos cuadras más perjudicadas fueron avenida Av. Juramento 6,3 Pueyrredón al 200 y al 300, con 142 y 94 puestos, Av. Cabildo 1,0 respectivamente. Av. Santa Fe 3,4 Av. Avellaneda 1,6 Durante este mes se detectó una densidad Av. Callao 3,0 promedio de 16,4 puestos por cuadra, superior al Zona Microcentro 1,7 nivel registrado en la medición anterior, que Av. de Mayo 3,3 había sido de 12,2. Total general 16,4 Por otra parte, la densidad mediana por área durante el mes de diciembre fue de 4,9 puestos por cuadra.

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [3] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Cuadras afectadas por cantidad de puestos

Concentración de puestos en Avenidas, Calles y Peatonales

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [4] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Rubros más Afectados Rubro Participación Indumentaria y calzado 44,7% Óptica, fotog., reloj., joyería 14,2% Alimentos y bebidas 14,1% Artesanías 4,2% Artículos domésticos 7,0% Juguetería y esparcim. 6,6% Farmacias y perfumerías 2,9% Otros 3,1% Construcción y ferretería 1,8% Viveros y florerías 0,5% Librerías 0,9% Total 100%

Como es habitual, Indumentaria y calzado ocupó Variación con respecto al mes anterior el primer puesto entre los rubros más Puntos Porcentuales comercializados en los puestos de venta ilegal Indumentaria y calzado +6,5 pp callejera. En concreto, en diciembre tuvo una Juguetería y esparcim. +1,1 pp participación de 44,7%. En relación al mes anterior Alimentos y bebidas +0,3 pp registró un alza en su incidencia de 6,5 puntos Otros -0,2 pp porcentuales. Librerías -0,2 pp Viveros y florerías -0,3 pp El segundo puesto fue para Óptica, fotografía, Construcción y ferretería -1 pp relojería y Joyería con 14,2%, lo que implica una Óptica, fotog., reloj., joyería -1,2 pp baja de 1,2 puntos porcentuales respecto a la Artículos domésticos -1,6 pp medición anterior. Artesanías -1,7 pp El tercer puesto fue para Alimentos y Bebidas, con Farmacias y perfumerías -1,7 pp

una participación de 14,1%. El rubro mostró una suba de 0,3 puntos porcentuales en su participación, frente a la exhibida en noviembre.

Por su parte, Artesanías se posicionó en el cuarto lugar, con una incidencia de 4,2%, lo que representó una baja de 1,7 puntos porcentuales en comparación con la medición anterior.

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [5] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Focos de venta

por rubro Estación/Plaza

Rubro Participación Zona + afectada Estación 11 de Indumentaria y calzado 28,1% Septiembre Estación 11 de Alimentos y bebidas 27,3% Septiembre Considerando estaciones y plazas, la estación Óptica, fotog., reloj., Once de Septiembre fue la más afectada por la joyería 14,1% Estación Retiro venta ilegal de los rubros Indumentaria y calzado Estación 11 de Juguetería y esparcim. 13,8% Septiembre (con una participación de 28,1%) y Alimentos y Estación 11 de bebidas (rubro con una incidencia de 27,3% en Artículos domésticos 5,9% Septiembre este tipo de locaciones). Luego se ubicaron, en Construcción y Estación 11 de ferretería 3,5% Septiembre forma descendente, puestos de Juguetería y Estación 11 de esparcimiento; Artículos domésticos; Farmacias y perfumerías 2,4% Septiembre Estación 11 de Construcción y ferretería; Farmacias y perfumería; Librerías 2,2% Septiembre Librerías; y Otros. Mientras que Estación Retiro se Artesanías 1,4% Plaza de Mayo caracterizó por el rubro Óptica, fotografía, Estación 11 de relojería y joyería; Plaza de Mayo se destacó en Otros 0,8% Septiembre Artesanías y la Estación Lacroze lo hizo en Viveros Viveros y florerías 0,5% Estación Lacroze y florerías. Total 100%

Avenida/Calle

Dentro de las calles, avenidas y peatonales, la

Zona Once se ubicó, en diciembre, como el Rubro Participación Zona + afectada principal centro de comercialización del rubro Indumentaria y calzado 47,5% Zona Once Indumentaria y calzado (que tuvo una incidencia Óptica, fotog., reloj., de 47,5% en este tipo de locaciones). También fue joyería 14,2% Av. Rivadavia el principal centro de comercialización de los Alimentos y bebidas 12,0% Zona Once rubros Alimentos y bebidas y Otros; Por su parte, Artículos domésticos 7,2% Av. Rivadavia la avenida Rivadavia se posicionó en los rubros Juguetería y esparcim. 5,4% Av. Rivadavia Óptica, fotog., reloj y joyería; Artículos Artesanías 4,6% Perú domésticos; Juguetería y esparcimiento; Otros 3,5% Zona Once Farmacias y perfumerías; y, Construcción y Farmacias y ferretería. La calle Perú, en tanto, concentró a la perfumerías 3,0% Av. Rivadavia mayor cantidad de puestos de Artesanía y Viveros Construcción y ferretería 1,5% Av. Rivadavia y florerías. Y, por último, la se Librerías 0,7% Av. Corrientes posicionó en el rubro Librerías. Viveros y florerías 0,4% Perú Total 100%

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [6] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Durante diciembre se identificaron 660 falsificaciones Piratería individuales de marcas y propiedad intelectual en las -0,6 % cuadras afectadas de la ciudad de Buenos Aires. Esto 660 Con respecto a noviembre de 2016 significa que hubo 660 oportunidades en las que el relevador identificó un producto que estaba siendo

Fraudes Marcarios en comercializado fraguando la marca o la propiedad puestos de venta ilegal -60,0% intelectual. Este resultado fue 0,6% menor al de Con respecto a diciembre de 2015 noviembre último, y un 60% inferior al de diciembre de 16.5% 2015. Fraudes Marcarios Indumentaria y calzado Las avenidas Pueyrredón, Rivadavia y Zona Liniers encabezaron las falsificaciones de los tres rubros Estación Belgrano C 1 Av. Cabildo 2 considerados. Plaza de Mayo 2 Av. Córdoba 2 Dentro de indumentaria y calzado, las marcas más Estación Constitución 3 falsificadas fueron Adidas, Nike y Puma, en tanto que Estación Retiro 6 dentro de Óptica, fotografía, relojería y joyería el Av. Corrientes 13 Zona Liniers 44 liderazgo fue para Ray Ban y Rolex. Estación 11 de… 48 Av. Rivadavia 64 Zona Once 66 Av. Pueyrredón 72 Distribución por Marca Indumentaria y calzado 1% 1% 1% Fraudes Marcarios Óptica, fotografía, relojería y joyería 5% Nike Av. Santa Fe 2 Plaza de Mayo 2 9 de Julio 2 Estación Belgrano C Adidas 4 51% Estación Constitución 8 41% Estación Retiro 21 Av. Corrientes 21 Av. Pueyrredón 22 Puma Estación 11 de… 36 Zona Liniers 37

Zona Once 38 Av. Rivadavia 99 Distribución por Marca Óptica, fotografía, relojería y joyería

2% 0% 3% Ray Ban Fraudes Marcarios Juguetería y esparcimiento 5% 5% Rolex Av. Santa Fe 1 13% Av. Avellaneda 1 Infinit 51% Estación 11 de 2 Septiembre Nike 21% Av. Rivadavia 6 Tommy Parque Rivadavia 6 Hilfiger

Zona Liniers 8

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [7]

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Índice Sintético de Venta Ilegal y Piratería (ISVIP)

Índice de Venta Ilegal y Piratería 120,4 puntos Mar'10=100 Variación dic-15 226,8 16,6% feb-16 162,0 -28,6% mar-16 167,3 3,3% +13,6% abr-16 104,4 -37,6% Con respecto a noviembre de 2016 may-16 105,2 0,8% 16.5 jun-16 90,8 -13,7% jul-16 97,8 7,7% -46,9% ago-16 96,7 -1,1% % Con respecto a diciembre de 2015 sep-16 100,3 3,7% oct-16 99,3 -1,0% nov-16 106,0 6,7% El Índice Sintético de Venta Ilegal y Piratería dic-16 120,4 13,6% (ISVIP) se calcula a partir de la cantidad de puestos de venta ilegal callejera ubicados en las 226,8Indice Sintético de Venta Ilegal y Piratería principales arterias de la ciudad de Buenos Aires y 230 de la cantidad de falsificaciones individuales de 210 marcas y propiedad intelectual. 190 Este índice, incluido a partir de enero de 2013, 170 presentó en diciembre un avance de 13,6% con 167,3 150 162,0 respecto a la medición previa y se ubicó en 120,4 120,4 puntos. En relación a diciembre de 2015, sufrió 130

una baja de 46,9%. 97,8 100,3 110 96,7 99,3 106,0 90,8 104,4 105,2 90

Indice de cantidad de puestos Indice de Piratería 250 250 230 230 210 229,8 224,8 210 190 179,2 201,4 169,0 189,8 170,9 190 170 166,2 170 150 150 137,9 130 110,9 113,5 102,9 94,1 156,0 110 88,7 94,7 130 84,5 107,4 107,2 90 106,881,0 106,8 99,0 106,3 110 70 78,5 90 102,7

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [8] Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Muestra y Metodología

Relevamiento realizado entre el 1° y el 30 de diciembre entre las 10:00 y las 20:00 hs.

Se realiza un recorrido observando los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones terminales y plazas. En el caso de las estaciones se relevan tanto las estaciones como las plazas y calles inmediatamente aledañas. Se entiende por puestos de comercio ilegal a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes. Todo aquel stand, que aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado. Los datos relevados se asientan en planillas, por rubros y ubicación exacta. No se lleva a cabo los días de lluvia, fines de semana ni feriados.

Avenidas, Calles y Peatonales

Avenidas (9 de Julio) Lima/Irigoyen (0-1200) Zona Microcentro 25 de Mayo (0-400) (9 de Julio) Pellegrini/Cerrito (0-1400) Av. Leandro N. Alem (0-400) Av. Avellaneda (2500-4000) Av. Pte. Roque Sáenz Peña (500-1000) Av. Cabildo (2100-5000) B. Mitre (200-1000) Av. Callao (0-500) Esmeralda (0-400) Av. Córdoba (0- 6700) Maipú (0-400) Av. Corrientes (0-6900) Perón (200-1000) Av. de Mayo (500-1500) Reconquista (0-400) Av. Juramento (1900-2400) San Martín (0-400) Av. Pueyrredón (0-2700) Sarmiento (200-1000) Av. Rivadavia (200-500 y 1500-11700) Suipacha (0-400) Av. Santa Fe (600-5400) Zona Once Azcuénaga (0-400) Peatonales Florida (0-1100) B. Mitre (2300-2800) Lavalle (0-1100) Castelli (0-400) Perú (0-200) Larrea (0-400) Zona Liniers Cuzco (0-200) Paso (0-400) Falcón (7100-7300) Pasteur (0-400) Gana (0-100) Perón (2300-2800) Ibarrola (7100-7300) Sarmiento (2300-2800) José León Suarez (0-200) Valentín Gómez (2600-2800) Montiel (0-200) CIIU Rubro Estaciones y Plazas 5220 Alimentos y bebidas 5233 Artículos domésticos Estación 11 de Septiembre 5234 Construcción y ferretería Estación Belgrano C 5231 Farmacias y perfumerías Estación Constitución 5232 Indumentaria y calzado Estación Lacroze 52393 Juguetería y esparcimiento Estación Retiro 52396 Librerías Parque Rivadavia 52393 Óptica, fotog., reloj., joyería Plaza de Mayo 52391 Viveros y florerías - Artesanías - Otros Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [9]

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Venta Ilegal Callejera | Enero de 2017

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Av. Leandro N. Alem 36 C1003AAN Buenos Aires, Argentina.

Tel.: +5411 5300.9000 Fax: +5411 5300.9058

www.cac.com.ar

Departamento de Economía Enero de 2017 / Datos correspondientes a diciembre de 2016 [10]