Incendios de Interfaz urbano-forestal en la comunidad de .Madrid Clasificación a escala de trabajojp operativooperativo.

Sergiog Pascual Simónó

David Caballero ValeroValero, Rosa Planelles González

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural

ItInterfaz f urbanob -ftlforestal ¿Quéé es? Presencia de núcleos urbanos,urbanos viviendas o infraestructuras humanas en medio del entorno forestal. EnE MadridMdiddestacandt trest zonas: RamalRlded lal A1, ramall ded lal A6 y zona surestet ded lal comunidadid d.

Se evalúan ocho casos queq se consideran los más representativosp de la Comunidad Autónoma..

¿Cómo¿pCó se puede d clasificar?l ifi ? Figura 1. Interacción entre la vegetación y una de las fincas aisladas en la periferia de El Paraíso. (Autor: David Caballero. 19-08-2014). Tradicionalmente se ha venido utilizando una tabla de doble entrada cuyos parámetros sosonn vegetación y núcleo urbano.urbano Tabla 1. Situaciones reales de interfaz urbano-forestal . Casos de estudio.

VEGETACIÓN/NÚCLEOS/ Aislado Diseminado Intermix Urbano Arbolado Costa de Madrid Cerro de Alarcón Arbolado y matorral El Paraíso Matorral La barranca de VldValdemorillo ill Mosaico Montehermoso, Rozas de Puerto Real

FigFigura2. 2 DiDistribución t ib ió espacial i l dde llos Una nueva tendencia relaciona la vegetación con las diferentes escalas de trabajo a nivel operativo. ocho casos de estudio Entendiendo la interfaz como un escenario intraescalar aparecen: Tabla 22. Situaciones equivalentes de interfaz urbano-forestal a nivel intraescalar para cada caso de estudioestudio. *Macroescala: Se identifica con el paisaje afectadoafectado. VEGETACIÓN/ESCALA Macroescala Mesoescala Microescala Arboladobo ado Soto del Costa de Moralzarzaloa a a CerroCe o de Alarcón a có *Mesoescala: Equivale al nivel de urbanizaciónurbanización. Real Madrid *MiMicroescala l : SSe considera id lal vivienda ii d particular. til Arbolado y matorral El Paraiso Matorral La barranca de ¿Es posible cuantificar su riesgo asociado? Mosaico Rozas de Puerto Real Montehermoso, Campo Real PPara ddar valoresl numéricoséi a llos difdiferentes t nivelesil dde riesgoi segúnú sus característicastíti se crea ell ídiíndice WUIX. SSe tttrata dde una relaciónliómatemáticatátientret lla continuidad vegetal (C) y la exposición de viviendas (E). Tras estudiar diferentes posibilidades en el proyecto en el que se basa este trabajo (Pascual, S. 2015)), se establece WUIX=E*C (Figura 3). A su vez se clasifica el riesgo homogéneamente. Para cuantificar ambos parámetros (E y C) se considera un escenario totalmente forestal,, abierto y dividido en cien celdas de 5x5 m cada una,, en el queq se van sustituyendoy celdas vegetalesg porp otras con edificaciones (Figura 5). Cada cuadrícula se contabiliza individualmente y su valor resulta de la suma de lo que la rodea (Figura 4).

Figurag 4. Modelo de valoración de continuidad vegetalgyp y exposición de viviendas. La celda ggris Figura 6. Mapa de representap una vivienda. Las celdas azules suman Figura 5. Escenario con vegetación del Figura 7. Mapa del índice Figurag 3. Gráfica de la función WUIX=E*C en relación 1 unidad y las rosas 0.5. La celda del centro un valor de exposición Bounding Box de El WUIX del Bounding Box con el número de viviendas. tendrá un valor máximo de 6 unidades. de 200. Paraíso de El Paraíso EEn lasl FigurasFig 6 y 7 se muestra t un ejemplo j l con el l resultado lt d ddel l ííndice di CtítiCaracterísticas y aportacionesp ti dldel ídiíndice WUIX WUIX para la urbanización de El Paraíso. .- Los resultados dependen de la bondad y precisión de los datos de entradaentrada, en especial de la interpretación en forma de celdas cuadradas de la masa vegetal y de las viviendas. .- El ídiíndice didiscrimina i i perfectamenteft tell riesgoigtitilterritorial (C(Casas aisladas,ild didiseminadas, i d itintermix i y núcleoúl urbano)b) .- El ídiíndice reflejafl j llas difdiferentes situacionesii dde ifinterfaz como unidad,id d siendoidnecesarioi referenciarlofila lla háhectárea como unidadid d territorialiil. .- Lo másá prácticop á es referir el total del ííndice a la unidad administrativa (urbanización,( ó parcela,p etc.) y obtener valores comparablesp parap priorizarp actuaciones. .- Es útil para diseñar planes de prevención eficaces aplicables tanto a la caracterización y priorización del riesgo entre urbanizaciones (Macroescala)(Macroescala), como a lla ididentificación tifi ió dde zonas con mayor riesgoigasociadoid dtdentro dde una mismai urbanizaciónbi ió(M(Mesoescala) l ). Bibliografía destacada: BELTRÁNÁ I. CABALLERO D. VELASCO A. (2007) Forest fires and Wildland-Urban Interface in : Types and Risk Distribution. Sevilla – España. Wildfire 2007. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MAGRAMA) PASCUAL,, S; 2015. Aplicaciónp y discusión del índice WUIX parap la caracterización del riesgog porp incendio en las tipologíaspg de interfaz urbano-forestal. Proyectoy Fin de Grado. ETS. Ingenierosg de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.