2º SEMESTRE 2008 ARGUTORIO nº 21/65

Juan Manuel Sandín Pérez LO QUE EL FUEGO SE LLEVÓ 10 AÑOS DEL INCENDIO QUE CALCINÓ EL «PULMÓN» DEL TELENO

Hubo árboles antes de que hubiera libros, y acaso cuando acaben los libros continúen los árboles. Y quizá llegue la Humanidad a un grado de cultura tal que no necesite ya los libros, pero siempre necesitará los árboles. Y entonces abonará los árboles con libros. Miguel de Unamuno

El próximo mes de septiembre se cumple ya una déca- ción forestal, lo que da idea de lo que el pinar significaba da del importante incendio que calcinó los pinares de para ellos. Hasta que las llamas transformaron gran parte Tabuyo debido a un error ocurrido durante unas manio- del mismo en un montón de cenizas y troncos negros, que- bras militares. El bosque continúa regenerándose, pero brados y vacíos de todo atisbo de vida. nuestra memoria olvida con demasiada facilidad. Por eso, Pero el fuego, el aciago destino que esperaba a este bos- creo que siempre resulta interesante hacer un ejercicio de que, el más extenso de esta especie en toda la provincia, reflexión para llegar a comprender la realidad que vivi- no era sin embargo un visitante desconocido. Cada año, mos día a día, y, lo que es más importante, para que el una media de 2 incendios se producen en esta zona por los olvido no se lleve las enseñanzas que nos ofrecen los acon- frecuentes fenómenos convectivos estivales (20 días de tecimientos, especialmente los aciagos, como es el caso tormenta por temporada). Tanto es así, que los pinus bravus que nos ocupa. Ojalá este recuerdo nos ayude a evitar fu- de Tabuyo comparten con el pino canario una curiosidad: turas catástrofes ambientales, pues es nuestro futuro, y el sus piñas serótinas. Éstas se mantienen cerradas sin dis- de todos los seres vivos que comparten el entorno con no- persar sus semillas hasta que el calor producido por el fue- sotros, lo que está en juego. go no licua la resina que sella sus escamas. De esta forma, mientras un pino resinero de otro lugar libera sus piñones EL «PINAL» cuando la temperatura ambiente alcanza los 32 ºC, en el caso del pino de Tabuyo éste precisa una temperatura de El «Pinal» de Tabuyo, como se conocía en la zona el 46’2 ºC para abrir sus piñas. Y algunas de ellas pueden inmenso monte de Pinus pinaster situado en el sudoeste permanecer cerradas, con semilla fértil en su interior, en de la provincia leonesa, en las faldas de la Sierra del Teleno, las ramas, durante más de 40 años1 . era un tesoro. Un verdadero tesoro vegetal. Una masa con- Este curioso mecanismo de adaptación natural a los in- tinua de más de 4000 ha de bosque maduro de pinu bravu cendios permite a los pinos «dejar descendencia» antes de o resinero con pies cercanos al siglo de edad, y con un ser consumidos por las llamas. Tan sólo las masas de variado y denso estrato arbustivo de carqueixas (carquesia, resineros de La Adrada (Valle del Tiétar), y de la Sierra de Genistella sagittalis), urces (Calluna vulgaris L.) y ñifarrus Gata (Salamanca), acostumbradas también a las tormen- (retama, Halimium alyssoides) de flores amarillas. En las tas, comparten esta «rareza» dentro de su especie. vaguadas, con suelos más profundos, aparecían la quiruega (brezo, Erica umbellata) y el marfueyu (roble melojo, Quercus pyrenaica), creciendo junto a umeros (alisos, UN INCENDIO ESPECIAL Alnus glutinosa) y bidules (abedules, Betula alba var. alba). A finales del siglo XIX estos pinares se ordenaron para Pero el domingo 13 de septiembre de 1998, a mediodía, la obtención de resina, aprovechamiento que se mantuvo el fuego no fue un conato más causado por un rayo aisla- como principal hasta mediada la pasada década de los do. En esta ocasión, el incendio lo provocan unas manio- ochenta. Desde entonces, los hongos que crecen bajo los bras militares, dos misiles Milan anticarro concretamente, pinos: níscalos (Lactarius deliciosus y L. vinosus), boletos cuya trayectoria se desvió de la zona de caída de proyecti- (Boletus edulis y B. pinicola), verderoles (Tricholoma les del cercano Campo de Tiro del Teleno, que acaban equestre); la caza y el aprovechamiento melífugo de los quemando el monte de Tabuyo casi en su totalidad, afec- brezales, han sido la base de la economía de los tres ayun- tando también a una zona ZEPA, y dejando sin recursos tamientos que aprovechaban las «bondades del pinar»: económicos a los vecinos durante al menos cuarenta años, , , y Quintana y . Un 74’1% tiempo estimado para la completa recuperación del bos- de la superficie total de estos ayuntamientos tiene voca- que. No fue el primer gran incendio en esta comarca. Y 66/ARGUTORIO nº 21 2º SEMESTRE 2008 desgraciadamente tampoco será el último. En 1979 arden el 15 de octubre, quedan prohibidas todas aquellas activi- cerca de 2000 hectáreas de pinos y robles melojos entre dades de riesgo, que puedan desencadenar un incendio. Tabuyo y Morla de la Valdería. Y en septiembre de 2005 Las maniobras que provocaron el inicio del fuego en el se produce otro siniestro que arrasa más de 4000 ha fores- monte de Tabuyo se realizaron a mediados de septiembre. tales en los Términos de Luyego y . Arden en esta Y con unas condiciones meteorológicas de extrema seque- ocasión 2500 ha de robles, abedules, alisos, ejemplares de dad ambiental y vientos sostenidos muy intensos. acebo, sabinas, etc. de la zona acotada del campo de tiro, y El 1 de octubre de 1998 la Diputación Provincial aprue- 2000 ha en la ZEPA Montes Aquilianos2 . La presencia de ba, por 14 votos a favor y 13 en contra, una moción para proyectiles sin explotar impidió la actuación de los me- que la propia Diputación leonesa inste al Ministerio de dios de extinción por motivos de seguridad, y el incendio Defensa a desmantelar el campo de tiro. tardó en sofocarse una se- En el juicio se persona la mana. Junta de Castilla y León, y En el de 1998, la inmen- como acusación particular sa columna de humo atra- el Ayuntamiento de Luye- vesó «media España» y go, la pedanía de Tabuyo movilizó a los servicios de del Monte, IU, el colectivo emergencia de Ávila y Ma- AEDENAT (precursor del drid, que recibieron dece- actual Ecologistas en Ac- nas de llamadas de ciuda- ción) y la entidad mercantil danos que veían humo pero Castro Villar, SL. Piden 6 no sabían de dónde proce- meses de cárcel para los día (Diario de León, 15/09/ militares responsables de 1998). las maniobras. El incendio llegó a al- El 15/07/1999 el Juzga- canzar el Nivel 2, con un do Togado Militar dicta un frente activo de llamas al Un todo terreno aparece tras unas genistas, con el auto por el cual archiva to- anochecer del domingo que campo de maniobras al fondo. Foto: © mde.es das las diligencias. Pero el superaba los 15 kilómetros Ayuntamiento de Luyego de longitud lineal. El viento soplaba con una violencia in- recurre la decisión ante el Tribunal Militar Central, que el usitada, empeorando la situación, y haciendo necesaria la 25 de octubre dicta un segundo auto coincidente con el actuación de 6 motobombas terrestres y otros tantos heli- primero, al no considerar los hechos constitutivos de deli- cópteros, 5 hidroaviones, 12 bulldozer, más de 100 miem- to. Tras recurrir sin éxito a la Audiencia Nacional, el Ayun- bros de las brigadas de extinción de las bases próximas, tamiento de Luyego acude al Tribunal Constitucional in- así como numerosos voluntarios y vecinos de la zona, que terponiendo un recurso que será finalmente aceptado. se movilizaron para tratar de extinguir el incendio forestal En 2001, una nueva sentencia del Supremo entiende más importante del lustro en la provincia leonesa. 200 sol- que la Justicia Ordinaria sí es competente para instruir el dados se sumaron al dispositivo al día siguiente a petición caso del incendio del Teleno. Previamente, en noviembre de la Junta de Castilla y León. de 2000, la Audiencia Provincial ordena la reapertura de Dos días después se logra controlar, es decir, deja de diligencias al estimar los recursos interpuestos por el fis- avanzar. Pero continúan las tareas de vigilancia de focos cal y las cuatro acusaciones particulares, por lo que el Juz- incipientes durante varias jornadas más. El día 15 se hace gado de Astorga retoma las diligencias previas por pre- balance desde un helicóptero, con ayuda de GPS. El resul- sunto delito de incendio forestal, de las que se había re- tado es desolador: la cifra oficial de superficie quemada es tractado en 1998. de 3320 ha, 2834 de ellas pinares, según la Administra- El auto ordena a la Sala de Instrucción que tome decla- ción regional. Dato que contrasta con el ofrecido por el ración en calidad de imputados al coronel Eduardo Bayod, propio delegado de la Junta en León, que estimó las hectá- jefe del Regimiento Principe III de Asturias, y al coman- reas quemadas en más de 4000. Para la asociación dante Francisco Javier Maldonado, mando al cargo del ecologista AEDENAT y los ayuntamientos afectados, las Grupo Toledo, que realizaba los ejercicios de tiro con hectáreas se acercarían más a las 6000, de las pedanías de misiles y morteros el día de los hechos. Tabuyo, Nogarejas, Castrocontrigo, Torneros de Jamuz el En su comparecencia, el 23/01/2001, Maldonado reite- Villar, así como a terrenos del propio campo de tiro. ra que las condiciones atmosféricas en el momento del ejer- cicio eran favorables, sin fuertes vientos –el 23/09/1998 el LAS CONSECUENCIAS Ministro de Defensa explica en las Cortes que el incendio se produjo por un fallo en la trayectoria de dos misiles Remontémonos al comienzo del verano de 1998. Cua- debido a la existencia ese día en la zona de vientos muy tro de junio. La Consejería de Medio Ambiente declara fuertes con rachas superiores a los 100 km/h-. El acusado mediante decreto el Campo de Tiro del Teleno como zona admitió también no haber avisado al agente de peligro alto de incendios forestales en base a la gran medioambiental de la Junta por desconocer cómo contac- masa forestal que posee. Ello supone que durante la época tar con él, y tampoco al oficial del cuartel de Astorga en- de riesgo alto, que ese año se mantuvo entre el 1 de julio y cargado del campo de tiro, porque ya estaba en la zona. 2º SEMESTRE 2008 ARGUTORIO nº 21/67

Finalmente, ambos militares fueron absueltos en no- · En 1979, un concejal de La Bañeza manifiesta su oposi- viembre de 2004. ción. El Estado decide tomar cartas en el asunto antes que Pero en el año 2007, una nueva sentencia obliga al Mi- se le vaya de las manos, como ya ocurriera en el caso de nisterio de Defensa, y como responsable civil subsidiario Cabañeros. al Estado, a pagar 6.957.125 euros a los ayuntamientos · El 23 de febrero de 1981, coincidiendo con el golpe de afectados por el incendio, en concepto de indemnización. Estado de Tejero, aparece en el BOE la expropiación for- Según Mariano Torre, Director General de Medio Natural zosa de las 6111 ha que en la actualidad integran el campo de Castilla y León, los trabajos de restauración ambiental de tiro. En agosto se celebra en Astorga una manifestación se prolongarán durante los próximos 30 años. en contra que reúne a trescientas personas, y que se repite Conviene recordar que los daños producidos realmente el 20/02/1982, cuando acuden 800 participantes. por el incendio fuera del recinto militar fueron valorados · El 11/09/1981 dimiten todas las corporaciones locales de por el Gobierno Regional en su momento en 10 millones Maragatería, y todos los vecinos se reúnen en Luyego para de euros. Mientras que para los ayuntamientos, partidos acordar no negociar con el Ejército. políticos y asociaciones éstos ascendieron a más de 30 · En 1993, AEDENAT solicita a la Junta de Castilla y León millones de euros. la declaración de Parque Valoraciones económi- Natural para la comarca de cas aparte, y dando por bue- Maragatería nos los datos dados por el · En 1996, la posibilidad de propio Ministerio de Medio convertir el Teleno en Polí- Ambiente, es interesante gono Aéreo de Tiro crea una meditar acerca de la mag- fuerte controversia popular nitud del suceso y sus con- a la que se suma también la secuencias naturales. 3320 propia Diputación, logrando hectáreas suponen más de que el proyecto no salga TREINTA Y TRES MILLO- adelante. NES DE METROS CUA- · El 11 de marzo de 1999, a DRADOS de superficie fo- las siete de la tarde, la espo- restal perdida. El dato im- leta de un obús explota so- presiona, pero es real. Y si bre el casco urbano de lo es para nosotros, aún lo El Teleno, la mítica montaña dedicada al dios romano de la guerra Marti Boisán, y sus restos caen a Tilenus, acoge hoy uno de los campos de tiro con más controversia de es más para las gentes de nuestro país Foto: Pedro M. Pérez menos de un kilómetro del estos humildes pueblos, que pueblo. tenían en el pinar su trabajo, su vida, y sus recuerdos. Ese año nace la Plataforma por el Desmantelamiento del Campo de Tiro del Teleno, que agrupa a 15 organiza- CRONOLOGÍA DE UN CAMPO DE TIRO POLÉMICO ciones sociales3 . · En 1999 el PSOE incluye dentro de sus propuestas elec- El Campo Nacional de Maniobras y Tiro del Teleno es torales la supresión del campo de maniobras. uno más de los 33 terrenos de este tipo que el ejército uti- · En agosto de 2001 el grupo parlamentario socialista pide liza en España para el entrenamiento de sus tropas. Pero a que la sierra del Teleno sea declarada Monumento Natu- la vez tiene algunos rasgos que lo hacen diferente. Es, por ral, presentando en las Cortes regionales una Proposición ejemplo, el único de su naturaleza discontinuo de Europa, no de Ley. en donde debido a sus especiales características También en 2001, la Comisión de Patrimonio de León fisiográficas –barrera orográfica del Teleno, con un frente solicita la declaración de BIC para las explotaciones mi- de roca de unos 10 km de longitud, 4 km de fondo y casi neras y asentamientos romanos de las faldas del Teleno, 800 m de desnivel- se realizan ejercicios con munición cuyos restos, 29 yacimientos arqueológicos, prerromanos real a grandes distancias (hasta 20 km), cuyos proyectiles y romanos, reconocidos por el propio Ministerio de De- pasan sobre poblaciones, infraestructuras, carreteras, lu- fensa (minas, canales, castros, depósitos, etc.), están situa- gares de trabajo, etc. hasta impactar en la zona de caída. dos en muchos casos en las áreas de caída de proyectiles. Se denomina «discontinuo» porque sus 6111 hectáreas Para el ingeniero Roberto Matías, estamos bombardeando se dividen en una zona de maniobras, otra de caída de pro- los restos de minería aurífera romana más importantes yectiles (4049 ha), 10 áreas de asentamientos, 5 puestos que se conservan en el mundo4 . de control, y 11 zonas de vivac (Fuente: Ministerio de · En 2002, el Ministerio de Defensa aprueba un Plan de Defensa). E intercalados entre todos estos puntos, los nú- prevención de incendios forestales. Y en octubre de 2005 cleos habitados de Maragatería y la Valduerna. Pueblos encarga un informe para tratar de evitar los recurrentes pequeños pero de gran personalidad, cuyos habitantes (unos incendios en el Teleno. 3600 en total según el último censo del INE) conviven con · El 10/09/2003 el presidente de la Diputación y el minis- los tanques y los jeeps de los militares desde hace ya más tro de Defensa firman en un de dos décadas. acuerdo para invertir 540000 euros en tres años para me- · En 1952, algunos propietarios arrendaron sus terrenos al jorar el firme de las carreteras de los pueblos más afecta- cuartel de Astorga para que realizasen sus prácticas de tiro. dos por el tránsito de vehículos militares. 68/ARGUTORIO nº 21 2º SEMESTRE 2008

· El 25/03/2004 un proyectil estalla Fecha Superf.afectada Lugar Origen Datos de nuevo en el aire por error, a la 05/1984 1500 ha campo de tiro maniobras altura del puente de Luyego, y la 05/1985 1500 ha campo de tiro maniobras metralla cae a pocos metros de un 05/1986 2000 ha campo de tiro ---- vecino que se encontraba en su huer- 05/1990 400 ha Maragatería ---- to. (Diario de León, 26/03/2004) 05/1991 2000 ha campo de tiro maniobras · En 2005, el Campo de Tiro del 05/1991 3000 ha Maragatería negligencia Quema de pastos Teleno obtiene la Certificación ISO 08/1991 1277 ha Castrocontrigo negligencia 5 04/1994 1000 ha campo de tiro maniobras 140015 . La Plataforma por su 09/1994 400 ha ---- desconocido desmantelamiento remite una carta 03/1997 2000 + 400 ha campo de tiro maniobras Ribera río Llamas a AENOR pidiendo la revocación de 04/1997 500 ha ---- desconocido En todo el mes la misma. Y Santiago Rodríguez, 03/1998 3000 ha campo de tiro maniobras 09/1998 3320 ha campo de tiro maniobras Incendio de Tabuyo portavoz de Ecologistas en Acción, 04/1999 400 ha campo de tiro maniobras 4000 robles adultos denuncia que cada 8 años arde toda 04/2000 ----- ha campo de tiro maniobras Robledales maduros la superficie de la zona de caída de 04/2003 1000 ha campo de tiro maniobras Afecta zona ZEPA proyectiles, impidiendo que los 09/2005 > 4000 ha Maragatería desconocido 2500 ha bosques ecosistemas que se dan en la zona 2000 ha ZEPA (encinares, melojares, piornales, Principales incendios (>400 ha) en los Montes del Teleno brezales, bosquetes de abedul, ace- desde 1984 a 2005 (Fuente: AEDENAT) bo...) se regeneren de forma normal, degradándose progresivamente tras cada nuevo incendio. LA SIERRA DEL TELENO Lejos queda ya la época en la que se alcanzaban los 105 días anuales de ejercicios con fuego real (muchos de los La sierra del Teleno es una importante alineación mon- cuales correspondían a tiro nocturno), y tras numerosas tañosa de unos 40 km de longitud, perteneciente a los lla- protestas de los vecinos alegando roturas de cristales, grie- mados Montes de León. Se trata de montañas hercínicas tas en las viviendas de los pueblos próximos a la zona de caracterizadas por relieves alomados y laderas de suave maniobras, molestias para ellos mismos e incluso estrés pendiente, lo que no exime que superen los dos mil me- en sus animales domésticos, etc. actualmente el número tros de altitud en varios puntos, como en el caso del Teleno, de días en los que se practica este tipo de ejercicios ha la cumbre que le da nombre, de 2188m. disminuido claramente, pero éstos siguen realizándose, con En los valles circundantes se asientan las comarcas tra- las mencionadas molestias y daños ambientales. Durante dicionales de Maragatería, Valduerna, Valdería, y Cabre- el año 2004, los días de prácticas con fuego real en el Teleno ra, entre otras. fueron un total de 41, con 438 h diurnas y 31 h nocturnas El clima es mediterráneo suavizado, con matices atlán- (Informe anual 2004 de la Plataforma por el ticos hacia el oeste, con inviernos fríos subhúmedos y ve- Desmantelamiento del Campo de Tiro de El Teleno). ranos secos templados. En cuanto al paisaje vegetal, bosques esclerófilos de EPÍLOGO encinas y coscojas en las zonas más alejadas de la sierra, con jarales, cantuesares y escobales mediterráneos, son La Maragatería es hoy una comarca muy interesante sustituidos en el piedemonte por el roble melojo (Quercus desde el punto de vista no sólo ambiental sino también pyrenaica), que forma generalmente masas de porte poco turístico, por sus vistosas tradiciones, su original arquitec- elevado que en algunos lugares, como la sierra de las tura y su sugerente gastronomía. Prueba de ello son los Balleas (entre Lucillo y Santa Colomba), los alrededores numerosos establecimientos hosteleros rurales abiertos en de Rabanal Viejo, o las márgenes de la carretera que une los últimos años en los «pueblines» de la zona. Rabanal del Camino con Foncebadón, se convierten en La creación de parques arqueológicos que pongan en carbayedas -nombre que reciben los melojares en la co- valor los elementos únicos que van mostrándonos estas marca- bien conservadas, con genistas, aulagas, majuelos, montañas (los últimos los petroglifos de Maragatos); el brecinas, y ejemplares de roble destacables, como el Ro- novedoso turismo ornitológico; nuevas cooperativas que ble del Peregrino. exploten sus abundantes recursos forestales de forma or- Dignos de mención, y de protección, son los pequeños denada; el cultivo y comercialización de productos agra- reductos de taxones atlánticos que se conservan en los rios y forestales: frambuesas, espárragos trigueros, setas, vallejos más húmedos de las laderas de El Teleno y El etc.; el aprovechamiento de los recursos renovables -sola- Sanguiñal, con bidules (abedules), capudres (serbales), res y eólicos- etc. son sólo algunos ejemplos (en algunos robles cantábricos, arandaneras, etc. Algunos de los cur- casos ya en marcha) que demuestran que es posible pro- sos fluviales que atraviesan estas comarcas, como el arro- gresar y reactivar la economía rural a través de otros me- yo Xandellamas o el río Duerna, poseen una orla de bos- dios que no pasan necesariamente por la conservación del ques riparios de extraordinario valor, con umeros, fresnos campo de tiro. y sauces que, debido a su alto grado de conservación, al- Ideas no faltan, y su viabilidad económica ha sido sufi- bergan fauna tan emblemática como el desmán ibérico cientemente comprobada. Es sólo cuestión de voluntad. (Galemys pyrenaica) o la nutria. El curso alto del Duerna, entre las localidades de Molinaferrera y Priaranza de la Valduerna, fue incluido dentro de los diez tramos fluvia- 2º SEMESTRE 2008 ARGUTORIO nº 21/69 les mejor conservados de España en un estudio de la SEO pañol por no incluir el campo de Tiro del Teleno dentro de en el año 2000. la ZEPA ES4130022, catalogada de Importancia Comuni- También los ecosistemas de turberas, cada vez más es- taria por estudios de la propia Comisión encargados a Bird casos en nuestro país, están representados en la zona, como Life (lo que hubiera supuesto el cierre definitivo del cam- es el caso de la de Xandellamas, de más de 100 ha de ex- po de tiro). tensión, donde nace el futuro río Llamas, que discurre den- El 20/06/2001, ante la pasividad del gobierno español, tro de los límites del campo de maniobras durante 10 km. la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exige Esta turbera está incluida en el Catálogo Regional de Zo- de nuevo que la zona de caída de proyectiles se incluya nas Húmedas. dentro de la ZEPA ES 4130022 en virtud de la directiva Numerosos endemismos -especies cuya distribución se 79/409/CEE. Una vez más, la Junta de Castilla y León y el concentra en áreas geográficas muy concretas-, como el Gobierno hacen oídos sordos, apoyándose en el carácter clavel maragato (Dianthus laricifolius Subs. merinoi)), estratégico para la defensa nacional y el interés público Armeria langei Subs. langei, Genista sanabrensis, Salix del campo de tiro. cantabrica, Mathiola perennis, Nebria leonensis Lamentablemente, hoy, este reducto valiosísimo para (Coleóptero) o la lagartija leonesa (Iberolacerta galani), la vida silvestre que es la sierra del Teleno, para algunos enriquecen el amplio catálogo de seres vivos de estas mon- conservado gracias al campo de tiro, pero para muchos tañas. otros brutalmente torturado por éste con sus frecuentes in- Un estudio realizado en 2002 por un grupo de cendios, zambombazos, etc., permanece ignorado por quie- Zoogeografía de diferentes universidades constata la pre- nes deberían hacer todo lo necesario para protegerlo. Pero sencia de 84 especies de aves reproductoras en la zona1 vivimos en un país que, como puede comprobarse en este (de las 120 especies censadas en 1997 por F. Purroy para caso, continúa dando la espalda a la Naturaleza, de quien la provincia leonesa), 8 de anfibios, 14 de reptiles y 23 de obtuvo su progreso, a quien tanto debe, y a quien trata con mamíferos (sin contar los murciélagos). Sin olvidar espe- tanto desprecio. cies emblemáticas y amenazadas de extinción, como la perdiz pardilla (Perdix perdix) que habita los extensos * Juan Manuel Sandín Pérez (Astorga, 1978) es Técnico urzales de Erica australis var. aragonensis que tapizan las en Gestión de Recursos Naturales y fue M.E.T.P. en el laderas del Teleno; el lobo, que continúa emboscándose Acuartelamiento Santocildes durante los años 1998-2000. en los espesos robledales maragatos; importantes pobla- Actualmente trabaja en un Centro de Educación Ambien- ciones de rapaces diurnas; e incluso la presencia esporádi- tal de la Comunidad de Madrid. ca del oso pardo2 , verdadero símbolo de las montañas at- lánticas. Para saber más Precisamente debido a este importante patrimonio na- tural, la Junta de Castilla y León designó al Teleno y mon- * La Gestión de espacios europeos integrados dentro de la Red tañas aledañas como Lugar de Interés Comunitario (LIC) NATURA 2000 europea http://ec.europa.eu/environment/nature/ y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en natura2000/management/docs/art6/provision_of_art6_es.pdf su propuesta de agosto de 2000 para la lista de la Región * Restauración de grandes incendios en Castilla y León. El caso Mediterránea. del incendio del Teleno en 1998 www.jcyl.es/.../up/ds/ En la actualidad, el LIC ES4130117 Montes Aquilanos MedioAmbiente/pdf/300/586/Restauración%20Grandes- y Sierra del Teleno, y la ZEPA ES 4130022 son dos espa- %20Incendios%20CDF2003.pdf/_?asm=jcyl * Página web de Medio Ambiente del Ministerio de Defensa http:/ cios naturales rodeados de 48000 ha forestales, protegidos /www.mde.es/medioambiente/inicio.html por la legislación medioambiental comunitaria debido a sus valores naturales: 4 hábitats considerados «prioritarios» para la Unión Europea y Área de Importancia Internacio- 1Revista Montes, Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid, núm. 52, nal para 8 especies de aves por el gran número de parejas 1998. reproductoras. Y figura en la lista definitiva de Áreas de 2 Zona de Especial Protección para las Aves ES 4130022 “Montes Especial Protección (SPA) publicada en el D.O.U.E. 08/ Aquilanos”, clasificada como ZEPA en octubre de 2000. 3 05/08. Plataforma por el Desmantelamiento del Campo de Tiro del Teleno. Apartado de Correos 49, 24700, Astorga (León). Pero son dos espacios naturales incompletos, pues en 4 A todos ellos hay que sumar los importantes hallazgos de los petroglifos su propuesta, la comunidad castellano y leonesa omitió la descubiertos recientemente en varias localizaciones de Maragatería superficie ocupada por el Campo de Maniobras, mutilan- (Andiñuela, Lucillo). 5 do de esta forma «sobre el papel» una unidad ambiental Norma internacional que exige la creación de un Plan de Manejo Ambiental, y que es otorgada por agencias certificadoras gubernamen- que en la realidad es indisoluble. Así, entre los factores de tales o privadas (AENOR en este caso). vulnerabilidad de este espacio natural, la Junta no incluyó 6 LONGARES ALADRÉN, L. A., “Resultados de los trabajos de campo rea- los provocados por las actividades militares en la zona, lizados durante las JORNADAS DE BIOGEOGRAFÍA en los alrededo- limitándose a señalar los derivados de: incendios foresta- res de la sierra del Teleno (León)-I-“, en Argutorio 8, pp. 33-34, y “Re- sultados de los trabajos de campo realizados durante las JORNADAS les, presión turística (¡presión turística!), minería a cielo DE BIOGEOGRAFÍA en los alrededores de la sierra del Teleno (León)- abierto, erosión y construcción de parques eólicos, como II-“, en Argutorio 9, pp. 7-10. (Se puede consultar en Internet en la únicos elementos de riesgo para la conservación de estas página de DIALNET) 7 sierras. La presencia de osos ha sido constatada en varias ocasiones por parti- culares y por la Fundación Oso, en zonas altas (Foncebadón, Manjarín) El 13/10/2000 la Comisión de Medio Ambiente del Par- o valles apartados (Las Tejedas) de esta sierra, aunque siempre se ha lamento Europeo abre Expediente de Oficio al Estado es- tratado de individuos divagantes, en época invernal.