AYUNTAMIENTO DE

En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Da- tos de Carácter Personal

ACTA DE ACUERDOS DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 10 DE MAYO DE 2017

Sesión Extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 10 de mayo de 2017 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidenta:

Doña Sara Hernández Barroso

Secretario:

Don Pedro Bocos Redondo, Secretario General del Pleno

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe:

Don Juan Soler-Espiauba Gallo Don Rubén Maireles López Doña Mirene Presas de Castro Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Pablo Martínez Martín Don Fernando Lázaro Soler Don Antonio José Mesa Garrido Don Jesús Burranchón Amor Doña Mª Inmaculada Concepción Lázaro Muñoz

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista:

Don Herminio Vico Algaba Doña María Nieves Sevilla Urbán Don Álvaro Gómez García Doña Raquel Alcázar Ballesteros Don Jorge Juan Rodríguez Conejo Don Ángel Muñoz González

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Ahora Getafe:

Doña Vanessa Lillo Gómez Doña Marta María Esteban Viñas Don Javier Enrique Herrero Heras Don Hugo Paternina Espinosa

1 Don Daniel Pérez Pinillos Don Javier Alcolea Rodríguez Doña Ana Isabel Calcerrada Torrente

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Ciudadanos:

Doña Mónica Cobo Magaña Don Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor

Concejal asistente por el Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe:

Don Francisco Javier Santos Gómez

Concejala no adscrita:

Doña Mónica Cerdá Suárez

El Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, don Juan Soler- Espiauba Gallo, se incorpora a la sesión en el momento que aparece reflejado en el cuerpo del acta.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el artículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la sesión, siendo las dieciséis horas y ocho minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.

ORDEN DEL DÍA

1.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LA SESIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA CELE- BRADAS EL DÍA 5 Y 25 DE ABRIL DE 2017, RESPECTIVAMENTE.

Por la Presidencia se da cuenta de las actas de las sesiones ordinaria y extraordi- naria del Ayuntamiento Pleno celebradas el día 5 y 25 de abril de 2017, respectivamen- te, previamente distribuidas entre los señores Concejales y Concejalas, y no formulándo- se observación alguna por los asistentes quedan aprobadas.

2.- DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA, RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS, Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Resoluciones ordenados por la Alcaldía y Concejales Delegados en el periodo comprendido entre el 21 de marzo y el 21 de abril de 2017, ambos inclusive; así como la relación de las resoluciones dictadas por el Órgano de Gestión Tributaria en el periodo comprendido entre el 21 de marzo y el 21 de abril de 2017, ambos inclusive, y de las siguientes fechas anteriores al periodo indica- do: 14 y 16 de febrero de 2017; a los efectos determinados en el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986.

Los señores asistentes quedan enterados.

2 Prosigue la Presidencia dando lectura de las víctimas de violencia de género desde el Pleno Extraordinario de 25 de abril de 2017:

- PARTICULAR, 44 años, . . - Niño, 12 años, Alcobendas. Madrid. Violencia de género extendida. - PARTICULAR, 39 años, Alcolea del Río. Sevilla. - Niño, 11 años. A Coruña. Violencia de género extendida. De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio que es guardado por todos los asistentes.

3.- DAR CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLE- CEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIA- LES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017.

Visto el documento suscrito por el Concejal Delegado de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Movilidad de 26 de abril de 2017, se da cuenta del informe de Tesorería A92/2017, de fecha 17 de abril de 2017, sobre morosidad del primer trimestre de 2017, junto con la restante documentación incorporada al expediente nº 102/2017 relativa al Ayuntamiento, la Agencia Local de Empleo y Formación, y las cuatro sociedades munici- pales: Getafe Iniciativas, SA; LYMA, SA; el Apeadero Urbano SLU y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda.

Los señores asistentes quedan enterados.

PARTE RESOLUTIVA

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

4.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, SO- BRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR EL SUMINISTRO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE GETAFE, DURANTE EL PERÍODO DEL 16 AL 31 DE MA- YO DE 2016, POR UN IMPORTE DE 805,74 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 3 de abril de 2017; el informe de la TSAE Jefa de Sección de Educación nº 109/2017, de 22 de marzo de 2017; así como el informe de Intervención General Municipal nº 421/17, de 20 de abril de 2017; y demás documentación obrante en el expediente.

La Presidencia señala: Pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

3 En consecuencia, por mayoría de 16 votos a favor y 10 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Reconocer extrajudicialmente, y en consecuencia autorizar, disponer y recono- cer la obligación correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de PARTICULAR, con cargo a la aplicación presupuestaria nº 323.31.221.05, denominada “Productos alimentación. Educación infantil”:

RUF/2017/3869

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE 26 Frutas escuelas infantiles del 16 de mayo al 31 de mayo 805,74 € D.N.I. (*) de 2016

5.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO, SO- BRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD, FACTURADO POR GAS NATURAL SUR SDG, SA, CORRESPONDIENTE AL MES DE SEP- TIEMBRE DE 2016, POR IMPORTE DE 66,21 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 12 de abril de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento y Alumbrado de 23 de marzo de 2017; así como el informe de Intervención General Municipal nº 383/17, de 11 de abril de 2017; y demás documentación obrante en el expediente.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos en sentido de absten- ción.

En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor y 18 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer la obligación correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de GAS NATURAL SUR SDG, SA, con cargo a la aplicación presupuestaria 165 01 221.00, denomi- nada “SUMINISTRO ENERGÍA ELECTRICA - ALUMBRADO PÚBLICO”:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE FE16137006164098 CONSUMO DE ELECTRICIDAD – RUF 2016/14955 ALUMBRADO PÚBLICO 66,21 € OPA 220160057648 Facturado en septiembre de 2016

6.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO, SO- BRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD, FACTURADO POR GAS NATURAL SUR SDG, SA, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2013, POR UN IMPORTE TOTAL DE 67,00 €.

4 Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 23 de marzo de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento y Alumbrado de la misma fecha; así como el informe de Intervención General Municipal nº 383/17, de 11 de abril de 2017; y demás documentación obrante en el expediente.

La Presidencia señala: ¿Concejala no adscrita?

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos en sentido de absten- ción.

En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor y 18 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas que a continuación se detallan, a favor de GAS NATURAL SUR SDG, SA, con cargo a la aplicación presupuestaria 153 22 221.00, denominada “SUMINISTRO ENERGÍA ELECTRICA - MANTENIMIENTO”:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE FE16137006164097 CONSUMO ELECTRICIDAD – MANTENIMIENTO RUF 2016/14954 31,29 € Facturado en septiembre de 2016 OPA 220160057646 FE16137008982389 CONSUMO ELECTRICIDAD – MANTENIMIENTO RUF 2016/16897 35,71 € Facturado en octubre de 2016 OPA 220160057649 Importe total: 67,00 €

7.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO, SO- BRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD, FACTURADO POR GAS NATURAL SUR SDG SA, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE JULIO, AGOSTO Y OCTUBRE DE 2016, POR UN IMPORTE TOTAL DE 102,21 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 23 de marzo de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento y Alumbrado de la misma fecha; así como el informe de Intervención General Municipal nº 383/17, de 11 de abril de 2017; y demás documentación obrante en el expediente.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos en sentido de absten- ción. 5

En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor y 18 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas que a continuación se detallan, a favor de GAS NATURAL SUR SDG, SA, con cargo a la aplicación presupuestaria 133 01 221.00, denominada “SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. TRAFICO”:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE FE16137003114631 CONSUMO DE ELECTRICIDAD –TRÁFICO RUF 2016/11123 Facturado en julio de 2016 10,84 € OPA 220160057641 FE16137003762500 CONSUMO DE ELECTRICIDAD – TRÁFICO RUF 2016/13733 Facturado en agosto de 2016 13,20 € OPA 220160057671 FE16137007388211 CONSUMO DE ELECTRICIDAD – TRÁFICO RUF 2016/16898 Facturado en octubre de 2016 78,17 € OPA 220160057650 Importe total: 102,21 €

8.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, SEGURIDAD CIUDADANA Y MOVILIDAD, SOBRE ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE A LA RED DE CIUDA- DES POR LA BICICLETA.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 22 de marzo de 2017; los Estatutos de la Red de Ciudades por la Bicicleta; el informe de la Jefa del Servicio de Movilidad y Transportes de 2 de febrero de 2017; el informe del Director de la Asesoría Jurídica de 28 de marzo de 2017; así como el informe de Inter- vención General Municipal nº 396/17, de 12 de abril de 2017; y demás documentos obrantes en el expediente.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 19 votos a favor y 7 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Getafe a la Red de Ciuda- des por la Bicicleta.

SEGUNDO.- Como consecuencia de la voluntad de adhesión, aprobar la acepta- ción y cumplimiento de los Estatutos de la Red de Ciudades por la Bicicleta, que constan de nueve capítulos, cuarenta y ocho artículos y dos disposiciones adicionales.

TERCERO.- Designar como representante de este Ayuntamiento en dicha asocia- ción a Dª Sara Hernández Barroso o persona en quien delegue.

6

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ÁREA SOCIAL

9.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE REFERENTE A LA ADECUA- CIÓN DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CARTA SO- CIAL EUROPEA CON LA CREACIÓN DE UNA RENTA BÁSICA.

Visto el dictamen desfavorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 26 de abril de 2017.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presenta en la Secretaría General del Pleno el 10 de mayo de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe, que se entiende incorporada a la proposición de referencia por ser del propio Grupo proponente.

Así mismo, se han presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento dos solicitudes de intervención: una solicitud registrada el 8 de mayo de 2017, de PARTICULAR, en representación de “Marea Básica”, entidad no inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas; y una solicitud registrada el 10 de mayo de 2017, de D. Rafael Enrique Castro Flores, en representación de la Asociación de Vecinos “Aires Nuevos”, entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas.

La Presidencia señala: Hay una petición de intervención, D. Rafael Enrique Castro Flores, en representación de la Asociación de Vecinos Aires Nuevos de Getafe. Sr. Cas- tro, siéntese, por favor. Bienvenido al Pleno del Ayuntamiento, tiene como el resto de Grupos Municipales, cinco minutos para realizar su intervención. Adelante, cuando quie- ra, por favor. Espera, creo que no funciona… no suena.

Con permiso de la Presidencia, interviene D. Rafael Enrique Castro, en represen- tación de la Asociación de Vecinos Aires Nuevos de Getafe, buenas tardes. Primero quie- ro agradecer la oportunidad de participar en este Pleno, y en especial al Grupo de Ahora Getafe, el cual nos ha apoyado para poder estar aquí. Vengo en representación, aparte del Grupo este, de otro movimiento que es a nivel estatal, que se llama Marea Básica Contra el Paro y la Precariedad, y mi intención es explicarles brevemente el sentido y objetivos de esta moción. La moción surge de nuestra campaña, “Nadie por debajo del umbral de pobreza”, que nace con el objetivo de sacar a la luz y poner en conocimiento de todos una ilegalidad que se está cometiendo en nuestro país, y esta es, que el Estado español no cumple, vamos, no adecua su Legislación a los compromisos adquiridos al firmar la Carta Social Europea, y aunque la última versión de la Carta Social Europea, no está ratificada, lo que ha firmado y ratificado anteriormente en las dos versiones ante- riores, son de obligado cumplimiento para el Estado español, y que tampoco lo está cumpliendo. Como queda explicado en la exposición de motivos de la moción, enten- demos que las prestaciones, subsidios y pensiones no contributivas, incluso algunas pensiones contributivas, que establecen nuestro actual sistema de Seguridad Social, son insuficientes y no cubren las necesidades y derechos básicos de todos los ciudadanos de este país, y es por tanto que también se pide que se empiece a considerar un nuevo modelo de Seguridad Social para este siglo XXI, en el cual se le garanticen estas necesi- dades y derechos, por medio del establecimiento de unos ingresos mínimos garantiza- dos, individuales, incondicionales y suficientes, lo que se entiende por Renta Básica Uni- versal, con los que se pueda llegar a erradicar la pobreza extrema y por consiguiente, la

7 exclusión social, en la que ya nos encontramos muchos de nosotros. Y está claro que esta petición surge de que se ha demostrado que solamente con el empleo no se puede combatir la exclusión social. Aunque este paso es importante y necesario, lo que más quiero recalcar de esta moción es la petición que hacemos de que al menos estas pres- taciones actuales cumplan la legalidad que se desprende de los compromisos, y por tan- to obligaciones adquiridos por el Estado español al firmar la carta social europea, y que son responsabilidad directa de todos los representantes políticos electos, a cualquier nivel de la Administración Pública. Les quiero recordar que la Carta Social Europea fue creado por el Consejo de Europa, que es anterior a la Unión Europea y a La Troika, y se implantó para marcar los principios del Estado del Bienestar y establecer los Derechos Fundamentales que tienen que tener los ciudadanos de los Estados europeos que la firmaron. Además, para velar que se cumplieran estos compromisos, se creó un orga- nismo llamado Comité Europeo de Derechos Sociales, que por medio de sus informes periódicos estudia si la Legislación de cada país es fiel a los derechos recogidos en la Carta, y marca a cada país infractor unas directrices para corregir estas infracciones, las cuales establecen una base legal para reclamar judicialmente estas infracciones. Pues bien, este Organismo lleva instando a España durante más de 20 años que adecue las prestaciones de su Sistema de Seguridad Social a estas directrices. Bien, por último, en lo que nos queremos centrar con esta moción es en la cuantía de estas prestaciones, la cual marca el Comité Europeo de Derechos Sociales en el umbral de pobreza, y esto es un dato de la Oficina Europea de Estadística, el Eurostar, y que también está recogido por el Instituto Nacional Español de Estadística, el INE. Pues bien, según este umbral de pobreza, tomando el dato del año 2014, que ahora está en revisión y ya se está empe- zando a usar el dato del 2015, pero bueno, nosotros hemos partido del de 2014, que es el que más se recoge en los estudios, pues bien, los ingresos para una unidad familiar de una sola persona, al año, son de 7.961 euros, lo que equivale a unos ingresos mensuales de 663,44. Si a eso se le añaden más miembros a esa unidad familiar, sería el 50% por el segundo adulto, y siguientes, y el 30% para menores de 14 años. Eso equivale, para adul- tos, 331,7 euros, y 199 euros para menores de 14 años. Este dato de 199 es muy signifi- cativo, porque las ayudas que da la Seguridad Social por hijos a cargo, equivalen a 24,99 euros actualmente. Está muy por debajo de este umbral de pobreza. Por tanto, con es- tas cifras, si consideramos una familia de dos adultos y dos hijos, para poder cubrir sus necesidades básicas, necesitaría poder ingresar un mínimo de 1.400 euros al mes, y eso sin contar gastos en vivienda, Educación o Sanidad, según los datos estadísticos contras- tados y publicados, europeos. Bien, resumiendo, la idea esencial que creemos que se debe interpretar de las peticiones que se hacen en esta moción, es que, perdón, me he equivocado. Esta es la idea que creemos que se debe desprender de las peticiones que se hacen en esta moción, porque les pido que a la hora de valorarla y debatirla, se pon- gan en la piel de las familias que actualmente se les intenta imponer que sobrevivan con los 512 euros que se establece como ingresos máximos para poder cobrar la Renta Mí- nima de Inserción de la Comunidad Autónoma de Madrid, y eso solamente lo puede cobrar un preceptor de la unidad familiar. Dos a la vez no lo pueden cobrar, simultá- neamente. O si pides un subsidio de desempleo, en el SEPE, son 426 euros máximo, que si tienes un contrato último a tiempo parcial, se te rebaja y se te aplica el tanto por cien- to y no cobras 426, cobras menos de esa cantidad. Y por último les pido que este asunto no es un tema de ideas políticas, sino sobre emergencia social existente actualmente, y por el cumplimiento de unos derechos europeos legalmente reconocidos. Muchas gra- cias.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias, muchísimas gracias Sr. Castro por su intervención, y ahora pasamos al turno de intervención de los Grupos Municipales. Por parte de la Concejala no adscrita.

8

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí, gracias. Bueno, principalmente y empezando, agradecer, lógicamente, la intervención de Rafael Castro por lo que nos ha puesto de manifiesto. Bueno, esta iniciativa, esta propuesta se basa fundamentalmente en una iniciativa, una iniciativa legislativa popular que partía inicialmente por propuestas de los grandes Sindicatos. Esta iniciativa, además, supondría que los desempleados, pues que formaban parte de esos doce meses, o sea, desem- pleados de larga duración, no reciban ninguna prestación, o cuyos ingresos mínimos fueran inferiores al 75% del Salario Mínimo, cobraran en torno pues las cantidades que nos acaban de comentar. Bien, la Renta Mínima está concebida, como se ha dicho, para personas sin recursos que se prolongaría mientras el beneficiario carezca de empleo, y de recursos económicos, y supondría un gasto total, aproximadamente, unos 11 millo- nes de euros. Y además estos requisitos deben ser relacionados con la antigüedad, como demandantes de empleo, registrados en el paro, y que esos ingresos, como he dicho, no superaran el 75%. Sin duda no estaríamos en la necesidad de plantearnos el establecer una renta mínima si no nos encontráramos sujetos a una lamentable situación de riesgo de la población, en la que nos sumamos a lo que se habla de un nuevo grupo social: el trabajador pobre. Sin duda, habría que aclarar un gran dilema presente en esta proposi- ción, y que imagino que después en las intervenciones se hablará, y es ese dilema que ha llevado a posiciones diferentes en cuanto a Partidos, como Partido Socialista, o en este caso Podemos, y es en relación a si se debe establecer una renta mínima o un renta básica. Pues bien, la Renta Básica es un ingreso mensual por el mero hecho de ser ciu- dadano, mientras que la Renta Mínima es una ayuda para personas sin ingresos, o con ingresos bajos, y ahí, en esa gran diferencia radica la principal complejidad de la pro- puesta. Y para eso pues habría que efectuarse pues una serie de preguntas, y serían algunas como, ¿un ingreso, garantizado por ser ciudadanos, frente a una ayuda a perso- nas con necesidad? Esta pregunta, sin duda, nos lleva a la siguiente. ¿Se estaría estable- ciendo un modelo social asistencial o garante de derechos de ciudadanía? Y entonces, tendríamos que pasar necesariamente al Sistema de Financiación de ese modelo social, y nos preguntaríamos: ¿El actual sistema productivo nos permitiría poder garantizar un derecho de ciudadanía como la Renta Básica? Pues a mí me surge una respuesta: ojala. Ojala tuviéramos un sistema productivo adaptado a ese modelo social y sin necesidad de tener apellidos suecos, noruegos, o finlandeses. En cualquier caso, y para terminar, no puedo decir otra cosa que ideológicamente es difícil oponerse a una visión máxima de la sociedad. Pero dentro de ello habría que establecer un sistema de graduación en fun- ción de la posibilidad de su implantación, y como para emitir un voto coherente hay que tener en cuenta los acuerdos que se proponen, yo voy a apoyar esta proposición, por- que en los niveles de competencia de las Administraciones, que es la nuestra, recae fun- damentalmente al Ayuntamiento un acuerdo en el que se indica que habría que elaborar un estudio cuantitativo de Servicios Sociales. Y yo añado, de la Concejalía de Hacienda, de la repercusión de la aplicación de esta Renta Básica en la población de Getafe, y co- mo todos deseamos y luchamos por que la población getafense en riesgo de exclusión se reduzca en el futuro, pues hoy, miren ustedes, yo me he levantado con la parte posi- tiva de la botella medio llena, y efectivamente voy a apoyar esta proposición, porque en función de un informe, en función de un estudio, se puede establecer si realmente se puede establecer una propuesta como un Renta Básica para nuestra sociedad. Gracias.

La Presidencia señala: Sr. Santos, por favor.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias Alcaldesa, Secretario, Concejales y Concejalas, público asistente y para aquellos que nos siguen por Internet, para todos y todas buenas tardes. Agradecer la intervención a Rafael Enrique. Proposición referente a la Renta Mínima de Inserción a los requerimientos de la Carta Social Europea con la

9 creación de una renta básica. Ese es el título de esta proposición. Desde mi punto de vista un título incompleto, faltaría añadir garantizada o incondicional, es decir, con la creación de una Renta Básica garantizada o incondicional, porque eso es lo que solicita en el acuerdo primero de esta proposición. Y no es lo mismo centrar el debate en la Renta Mínima de Inserción, que centrarlo en la Renta Básica garantizada. Realmente es esta una proposición que da para muchos folios y horas de debate. Yo voy a empezar un poco desordenadamente, voy a comenzar con el acuerdo tercero de la proposición, y para que no quede ninguna duda tengo que decir que apoyo las reclamaciones de la Plataforma de Renta Mínima de Inserción Tu Derecho, compuesta por el Colegio Oficial de Trabajo Social, Asociación de Profesionales y Ciudadanas de la Defensa de los Servi- cios Sociales de Madrid, el Observatorio de Exclusión Social, y la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social, que han presentado un informe para mejorar la calidad de las prestaciones de Renta Mínima de Inserción en nuestra comunidad, entre la que des- tacan varias propuestas de cara a incluir en los Presupuestos 2017, las cuales se conside- ran necesarias y urgentes de acometer para su aplicación inmediata. Hablamos de un aumento de la partida presupuestaria para el pago de prestación de Renta Mínima de Inserción hasta un mínimo de 175 millones de euros; incremento en las cuantías de prestación; consolidación del Salario Mínimo Interprofesional 2017, como tope máximo; supresión de coeficiente reductor; modificación del procedimiento de fiscalización pre- via, para poder agilizar la tramitación y atender la carencia de ingresos evitando la des- protección; establecimiento de protocolo de colaboración entre las Consejerías de Polí- tica Sociales y Familia, y la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. No hablo, desde luego, de no reconocer como ingreso la economía sumergida, como sí lo hacen ustedes. La Economía en negro representa en este país el 18% del PIB, difícilmente podremos verlo como algo ocasional que utilizan las familias que no pueden llegar a fin de mes. Vuelvo al acuerdo primero de la proposición, en el que se solicitan una Renta Básica incondicional y suficiente, y en este salón de Plenos todos y todas sabemos de qué es- tamos hablando, pero por si alguien que esté siguiendo el debate lo desconoce, voy a leer la definición que hace la marea básica, de esta renta: “La Renta Básica es un ingreso pagado por el Estado como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si eres rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuente de renta, y sin importar con quién conviva”. No estamos hablando de una renta para que complementes a quienes no llegan a un Salario Mínimo Interprofesional, no, estamos hablando de una renta que recibiríamos de la misma cuantía, en la misma cuantía, Ana Botín, el panadero de la esquina y yo. No es ese el reparto equitativo de la riqueza que yo defiendo. Por supuesto, hay dentro de los defensores de este tipo de renta, argumentos que pretenden demostrar que en la reali- dad, la Renta Básica incondicional y garantizada, sería un mecanismo primordial de re- distribución de la riqueza. No lo comparto. Ya he hablado de las cifras de la economía sumergida en nuestro país, podría continuar ahora hablando de las reformas fiscales necesarias para su implantación, o de los pros y contras que supondrían las relaciones laborales o de la inflación. Ya he dicho que es una proposición que da para horas de debate, porque se trata de confrontar modelos diferentes en aras de erradicar la pobre- za, como por ejemplo la complejidad del tema que estamos tratando, y sin que sirva de precedente, les invito a leer la entrevista que en el periódico El Mundo, Alberto Garzón publica el 22 del diez del 2015, en la que afirma que dar dinero, sencillamente por exis- tir, es un error. Por ejemplo, si tiene una enfermedad, por ejemplo, si tienen una enfer- medad, pero con aquellas que puedan trabajar, ya que hay muchas cosas que se pueden hacer por nuestra comunidad. O más recientemente el artículo de su hermano, Eduardo Garzón, publicado en enero del 2017 en la Marea.Com, titulado “Críticas a la Renta Bási- ca Universal desde la izquierda”, donde lanza así reflexiones acerca de los posibles efec- tos desfavorables que podría tener la Renta Básica Universal. Repito, estos dos ejemplos

10 no son mis referentes, lo son al menos de una parte de la candidatura que representa hoy esta proposición. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Santos. Por parte del Gobierno Ciuda- danos, Sra. Cobo, por favor.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, se- ñalando que, gracias Presidenta, Concejales, Concejalas, buenas tardes a todos. En pri- mer lugar dar las gracias a la intervención del Sr. Castro y vamos a entrar en el debate. Tal y como recoge la parte primera de la exposición de motivos de la proposición que nos ocupa, la crisis económica ha dejado un terrible reguero de pobreza y desesperación en muchas familias y personas en Europa, España, y por supuesto en Getafe. Por eso, con el auge global del populismo, es más importante que nunca diseñar políticas efecti- vas para reducir la desigualdad. Para dar respuesta a estos retos, en España, los Partidos han puesto sobre la mesa básicamente tres tipos de política: la subida del Salario Míni- mo Interprofesional, las Rentas Mínimas y el Complemento Salarial. A mí como repre- sentante de un Partido Político, me encantaría poder salir aquí y comprometerme con todo el mundo y decir que el Salario Mínimo Interprofesional va a subir mañana, por Decreto, a 2.000 euros, pero, ¿por qué no lo hago? Pues porque en países con alto des- empleo, las subidas excesivas del SMI acostumbran a ser perjudiciales para los más po- bres. En vez de subir los sueldos, los empresarios pueden decidir despedir porque al nuevo precio no les compensa conservar a los trabajadores menos productivos. En paí- ses con pleno empleo, como Alemania, la subida del SMI sí puede ser una política efecti- va para reducir la pobreza laboral. Para el caso de España, con un 20% de paro, es mu- cho menos obvio. Además, la subida del SMI resulta inefectiva para abordar la causa principal de nuestra pobreza laboral, la altísima temporalidad. Por mucho que subas el SMI, si los trabajadores se pasan una parte significativa del año sin trabajo, al final del año siguen siendo pobres. Es legítimo defender, como hace esta proposición, que la Renta Básica es un derecho universal de las personas, pero este tipo de rentas presentan dos problemas, uno de financiación y otro de incentivos. Aunque no hay un acuerdo general sobre cuántas serían las personas beneficiadas de esta renta, por ejemplo en diciembre del año pasado, Podemos proponía una Renta Mínima cuyo importe ascendía a 15.000 millones de euros al año, exactamente el mismo tamaño de ajuste que tene- mos comprometido con nuestro socios europeos para el año que viene, para pasar del 4,6 de déficit que tenemos este año, al 3,1, con el que tenemos que cerrar el 2017, y lo que solo podría suponer una mayor subida de impuestos o importantes recortes en im- portantes partidas presupuestarias, pero a eso habría que añadirle los problemas e in- centivos. Por ejemplo, en algunas propuestas la prestación mínima termina en 17.000 euros. Con ese diseño, si el trabajador pasa a ganar 17.001 euros, perdería 600 euros de prestación de golpe. Eso podría hacer que el trabajador opte por no trabajar o no decla- rar más para no perder la prestación. En Ciudadanos pensamos que es imprescindible dar apoyo a las personas sin trabajo y sin ingresos, pero el camino debe de ser centrar los esfuerzos en mejorar las fracasadas políticas de activación y reinserción laboral, y conectarlas con las Rentas Mínimas ya existentes en las Comunidades Autónomas. Hacer promesas grandilocuentes de gasto, que no puedes financiar y que generan desincenti- vos al empleo, es la mejor fórmula para perjudicar a los que peor lo están pasando. El complemento salarial que propone Ciudadanos, consiste en un impuesto negativo, arti- culado, idealmente a través del IRPF que reciben las familias con rentas más bajas. Es como una devolución de Hacienda que se ejecuta en el momento de la Declaración. El diseño en esa forma… el diseño es en forma de trapecio. En el tramo inicial, donde las rentas son más bajas, la devolución es un porcentaje de la renta declarada por la unidad familiar. De esta manera, cuanto más se trabaja más se ingresa, hasta un determinado umbral. Por ejemplo si un hogar declara ingresos por valor de 5.000 euros al año, recibi- ría 1.500 euros al final del año, pero si ganara 6.000, recibiría 1.800 euros. Cuando el

11 hogar alcanza un determinado nivel de ingresos, la cuantía de la transferencia es fija, y a partir de un nivel de ingresos superior, la cuantía decrece progresivamente. Este tipo de complementos ofrecen muchas ventajas, por esta razón existen en países como Canadá, Nueva Zelanda, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca o Suecia. En todas partes cuentan con amplios apoyos en todo el espectro político. En primer lugar, la evidencia internacional muestra que el complemento reduce drásticamente los nive- les de pobreza, aumentando a la vez los niveles de salud y mejorando el rendimiento académico de los hijos de las familias que lo perciben. En segundo lugar, por su diseño, no crea dependencias ni trampas de pobreza. Los hogares que lo perciben no pierden abruptamente la prestación cuando aumentan sus ingresos o cuando acceden a un tra- bajo remunerado. En ningún momento el complemento genera incentivos negativos a trabajar o declarar menos ingresos. Tercero. Es una política social y eficiente, porque los recursos se dirigen a los hogares que realmente lo necesitan, y siempre, a recibir las familias una transferencia en efectivo, que pueden gastar en lo que ellas libremente consideren más oportuno. Cuarto. La experiencia de otros países muestra que aumenta la participación laboral y el empleo. Si los sueldos son más altos, los incentivos a trabajar más también lo son, por tanto también se puede verse como una política de activación laboral. Quinto. Con la prestación se recibe en función de las rentas declaradas se crea un incentivo positivo a no trabajar en negro, contribuyendo con ello a reducir la econo- mía sumergida. Sexto. Si se focaliza… ocho, son. Sexto. Si se focaliza en jóvenes o fami- lias con hijos, puede resultar una política muy efectiva para estimular la natalidad, algo particularmente necesario en un país con una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo. Séptimo. En contra de lo que se suele pensar, en España los pobres pagan mu- chos impuestos, IVA, IBI, Cotizaciones Sociales. Un reciente trabajo de López Laborda y Onrubia, muestra que el tipo de medio soportado por el 20% de hogares más pobres, es solo superado por el que soporta el 10% de los más ricos. Octavo. Al cobrarse al final de año, según los ingresos familiares declarados, es una política más efectiva que la subida del Salario Mínimo Interprofesional, para asegurar unos ingresos laborales dignos para las familias al final del año. Finalmente, en contra de lo que se suele argumentar, con el diseño que…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Cobo.

Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña, señalando que, estoy terminan- do, Sra. Presidenta. Finalmente, en contra de lo que se suele argumentar, lo que propo- nemos es difícil que las empresas aprovechen el complemento para bajar sueldos. Pri- mero, porque el complemento afecta esencialmente a personas que se encuentran co- brando cerca del Salario Mínimo, pero además en nuestra propuesta se tiene en cuenta la renta de la unidad familiar al final del ejercicio fiscal. Eso evita que reciban el com- plemento personas cuyo cónyuge tiene salarios elevados, y de una forma crucial, se evita que el empresario sea quien percibe el complemento salarial. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Cobo. Les pido, por favor, que se ajusten al tiempo marcado por ustedes mismos. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Gó- mez, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Educación y Bienestar Social, Sr. Gómez Gar- cía, señalando que, muchas gracias Sra. Presidenta, buenas tardes a los asistentes a este Pleno Municipal y a los vecinos y vecinas que nos siguen por Internet. Bueno, la verdad que este punto que se trae a debate sobre la adecuación de la Renta Mínima de Inser- ción a los requerimientos de la Carta Social Europea, y con la creación de una Renta Bá- sica, que es importante también, digamos, esa parte final del título de la proposición, pues la verdad que como se ha comentado aquí, se nos queda corto este espacio porque es algo que generaría un debate que nos tendría aquí, yo creo que varias horas, como

12 algún compañero que me ha precedido lo ha comentado. Entiendo que el trasfondo de dicha proposición es el debate sobre las distintas alternativas que permitan aumentar la protección social y reducir la pobreza y la exclusión social. Mucho se ha discutido en los últimos años acerca de la implantación de una Renta Básica o Renta Mínima, que por cierto, aunque no lo parezca, aunque no lo parezca, no son conceptualmente lo mismo. En concreto, nosotros los socialistas proponemos nuestra propia alternativa de Renta Mínima, materializada en nuestros últimos programas, en lo que sería lo que llamamos el Ingreso Mínimo Vital. Consiste, sintetizando en gran medida, en la creación de una prestación nueva dirigida a los hogares sin ingresos y en situación de necesidad, sea cual sea la causa, como prestación no contributiva de la Seguridad Social, similar a las pen- siones no contributivas. Articulado en coordinación con el subsidio por desempleo, con iguales cuantías, de forma que una vez agotada, una vez agotada la protección por des- empleo permita el paso entre ambos sistemas, manteniendo siempre la cobertura de la prestación, una medida que se diseñaría como la última red de protección, cuando per- sista la necesidad, una vez agotadas, como decía, las medidas vinculadas al nuevo marco de convivencia y dirigidas a la inclusión económica, social, y laboral y de mejora de la protección por desempleo, derechos, fiscalidad, educación, nuevo Estatuto de los Traba- jadores, Salario Mínimo Interprofesional, etc. Y algo fundamental también, de este in- greso mínimo vital, que es invertir en la infancia, mejorando sustancialmente la situa- ción de los niños en hogares con menos rentas y eliminando la pobreza más severa. Di- cho ingreso mínimo beneficiaria, según nuestros cálculos, a unos 740.000 hogares, que actualmente carecen de ningún ingreso, mientras que esa prestación por hijos podría llegar a unos 2,3 millones de menores. A su vez, y en paralelo a estas propuestas, los dos sindicatos mayoritarios del país, Comisiones Obreras y UGT, han promovido una iniciati- va legislativa popular respaldada por la firma de 693.000 ciudadanos, y cuyo objetivo es el establecimiento de una prestación de ingresos mínimos en el ámbito de la protección de la Seguridad Social. Esta iniciativa registrada en el Congreso en 2015, reclama una Renta Mínima mensual de 426 euros para todas las personas sin recursos o que hayan agotado sus prestaciones por desempleo. Por cada familiar a cargo se sumaría un com- plemento a esa cantidad. Los Sindicatos, en su estudio, han cifrado en 2,1 millones de personas los potenciales beneficiarios directos. Como podemos ver, esta propuesta de Comisiones Obreras y UGT, y que se ha canalizado recientemente en el Congreso por el Partido Socialista, contando con el apoyo de todo el arco parlamentario a excepción del voto en contra del Partido Popular y de Ciudadanos, es muy similar a nuestra fórmula del llamado Ingreso Mínimo Vital al que me refería anteriormente. Quería también re- cordar que en el Pleno del Congreso ya se aprobó en diciembre una moción del Partido Socialista, en la que se reclamaba al Gobierno la puesta marcha de un Ingreso Mínimo Vital para los desempleados sin prestaciones, una de las propuestas nuestras, en este caso, del programa electoral. Por otro lado, desde el Grupo de Unidos-Podemos, se ha venido defendiendo en estos últimos años el modelo, en contraposición, por eso decía, que Renta Básica, Renta Mínima hay que matizar, el modelo de Renta Básica, que a grandes rasgos consistiría en un ingreso mensual, asegurado por el mero hecho de ser ciudadano. No está condicionada, es decir, lo cobra todo el mundo, independientemen- te de si tiene trabajo o está en el paro, independientemente de sus ingresos son altos o bajos, o de sus circunstancias personales. Nuestra propuesta de Ingreso Mínimo Vital viene de lejos, mucho antes de que este Grupo defendiera, por allá por 2014, su fórmula original de Renta Básica Universal, propuesta que, y hay que decirlo, hay que decirlo, retiraría más adelante para desarrollar y evolucionar hacia un programa denominado Renta Garantizada, que presenta más puntos de conexión con esta nuestra. Y es que a diferencia de la Renta Básica Universal, el Ingreso Mínimo Vital que nosotros propone- mos, requeriría de un volumen razonable de recursos fiscales sin desequilibrar los Pre- supuestos Públicos ni precisar de reformas fiscales dudosamente viables. Economistas y expertos en materia, y yo creo que nada sospechosos de no ser de izquierdas, han pre- sentado sus dudas ante esta posibilidad de implantar una Renta Básica Universal. Por

13 ejemplo, la economista María Pazos, advertía en su momento de algunos posibles efec- tos perversos que pudiese tener esta Renta Básica, que podría ser desincentivar la parti- cipación laboral de las mujeres, que más afectadas por la precariedad, los bajos salarios y la falta de reparto del trabajo y de cuidados, podrían abandonar el mercado de trabajo con más facilidad, y volver al hogar. También Juan Torres se lo cuestionaba, el economis- ta Juan Torres, cuando decía que esta Renta Básica puede romper con el principio de a cada cual según sus necesidades y de cada cual según sus capacidades. Y también Vicenç Navarro, en su tiempo lo comentó, cuando él mismo decía, pongo en sus palabras, de- cía…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Gómez…

Prosigue su intervención el Sr. Gómez García, señalando que, …”no niego que una vez el Estado del Bienestar esté bien desarrollado…”.

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala: Tiene que ir terminando.

Continúa su intervención el Sr. Gómez García, señalando que, termino. “…el concepto de salario ciudadanos pueda resultar una propuesta atractiva al distribuir la plusvalía social según aumente la riqueza del país, pero establecer un salario ciudadano cuando nuestro Estado del Bienestar está poco desarrollado, es comenzar la casa por el tejado”. En conclusión, ya termino, se necesita cuanto antes complementar lo existente con una nueva prestación. Nuestra propuesta, como he explicado aquí, por las razones que he argumentado, va en la línea de impulsar por parte de los sindicatos, conectando ampliamente con nuestra fórmula del Ingreso Mínimo Vital. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias, gracias Sr. Gómez. Por parte del Grupo Municipal Popular, Sr. Lázaro, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Lá- zaro Soler, señalando que, muchas gracias Sra. Presidenta. La proposición que trae el Grupo Municipal de Ahora Getafe a este Pleno, como ya ha sido comprobado en las intervenciones que me preceden, no hace otra cosa que poner de acuerdo en los plan- teamientos principales a Grupos que podrían a priori estar tan distantes como Izquierda Unida, Ciudadanos, o mi Grupo, el Partido Popular. En el fondo del planteamiento está claro que se está hablando sobre la pobreza y cómo combatir esa pobreza. Sin embargo, donde radica la diferencia, donde aflora las diferencias en el cómo, el cuándo y el de qué manera, es en el mecanismo que plantean. Así como los distintos Grupos que me prece- den y el mío propio, como pasaré a explicar a continuación disentimos en la propuesta que establece esta proposición, que no es otra cosa que el café para todos, que el esta- blecer una Renta Básica, independientemente de cualquier tipo de condicionante, noso- tros planteamos otro tipo de soluciones para el ataque, que es lo fundamental de esta proposición, el ataque a la pobreza en determinadas capas de la población española, y concretamente de Getafe. Ya se ha insistido pero me parece muy importante hacer la distinción que existe entre ambos conceptos, lo que es la Renta Básica Universal, que es lo que esta proposición de Ahora Getafe trae a su aprobación, Renta Básica Universal, que es una renta que percibirían incondicionalmente todos los ciudadanos de un país, o en este caso de Getafe, por el mero hecho de ser ciudadanos, por el mero hecho de ser de Getafe. Esta Renta Básica Universal no distinguiría entre ciudadanos ni ricos ni po- bres, entre ciudadanos con empleo ni ciudadanos sin empleo, entre ciudadanos social- mente comprometidos o ciudadanos huraños y aislados en su mundo. Todos reciben el mismo importe, por el mero hecho de ser getafenseses, por la circunstancia de existir. Las únicas limitaciones que en ocasiones se establecen, serían parciales y que afectarían, en todo caso, quizás, a extranjeros, a menores de edad o a criminales. Pues bien, esta es

14 la propuesta de Renta Básica que presenta Ahora Getafe, que la ha presentado en el Congreso de los Diputados, las Asambleas Autonómicas y hoy la trae aquí. Es muy distin- to, sin embargo, la Renta Mínima o la Renta de Subsistencia, que a diferencia de lo que se nos está planteando, es una renta que tiene una serie de características y es muy distinta. Ni es universal, es decir, no la recibe todo el mundo, sino la reciben específica- mente aquellas personas, aquellos getafenses que les hace falta, que la necesitan. No es incondicional, es decir, no es el café para todos independientemente, sino que existen unos requisitos, está sometida a unas condiciones como por ejemplo pues que la perso- na no pueda valerse por sí mismo en un mercado de trabajo, o que tenga unas determi- nadas circunstancias que le impidan ese trabajo por sí mismo. Y aquellos que no quieran o no puedan cooperar en esta sociedad, tampoco la recibirían, a diferencia de lo que pasaría con la Renta Básica Universal. Por lo tanto, se trata de un sistema mucho más equitativo y razonable, y en el que nosotros creemos, en el que nosotros hemos traba- jado. Y hablando desde la perspectiva local, desde luego nosotros hemos sido el Go- bierno que más ha ampliado esas ayudas, que más ha dotado presupuestariamente de ese trabajo. En la proposición, una vez más, que presenta la Sra. Esteban por parte de Ahora Getafe, se habla del establecimiento de esta Renta Básica Universal y dicen y plantean ciertas dudas y piden una serie de estudios para empezar a trabajar en el plan- teamiento, en este caso, en Getafe, de esta Renta Básica Universal para todos los geta- fenses. Pues bien, Sra. Esteban, usted misma, si analiza su propuesta tendría esa res- puesta. Los estudios, los economistas que han sido nombrados y otros, establecen que a nivel de España y con las cifras que se están utilizando y efectivamente la referencia del umbral de pobreza de 2014, para poder establecer estas ayudas haría falta subir un 30% del PIB el gasto público español, elevándole hasta prácticamente el 60 o 70%, y esto supondría prácticamente doblar la fiscalidad existente. ¿Qué significa esto? Un aumen- to importantísimo del gasto con estas condiciones. Lo traducimos a Getafe, ¿qué signifi- caría en Getafe? Con las mismas cifras, es decir, estableciendo el umbral de pobreza en 663 euros por persona, tomamos como referencia a una familia básica de dos adultos y dos niños, que contaría como la mitad, y en este caso y con las mismas cifras que uste- des plantean en su proposición, hablemos, por ejemplo, de esas mil, alrededor de mil familias que en Getafe han necesitado de la ayuda, de las rentas de subsidiariedad de las Rentas Mínimas. Pues bien, esas mil familias, por los criterios que estamos establecien- do, multiplicándolo por tres, por los doce meses y por el año, saldría una necesidad pre- supuestaria, y en este caso lo percibimos desde el punto de vista económico, saldría una necesidad de alrededor de 23 millones de euros para el caso de Getafe. Nuestra ciudad necesitaría destinar 23 millones de euros para que esa Renta Básica Universal, se pudie- ra establecer a esos integrantes de esas mil familias que lo están necesitando. Pues bien, Sres. de Ahora Getafe, yo lo que les pido es una cierta coherencia. Está muy bien que ustedes planteen estas proposiciones en el Pleno, pero creo que sus votantes, y quienes creen y piensan como ustedes, hubieran agradecido mucho que este trabajo lo hubieran hecho antes y lo hubieran hecho cuando estuvimos hablando de Presupuestos. Ojalá ustedes hubieran presentado en el debate de Presupuestos, una proposición destinando 23 millones de euros del Presupuesto Municipal, para ejecutar lo que ustedes vienen hoy a pedir aquí, me atrevo a decir, a modo de brindis al sol. Creo que la coherencia es necesaria e importante para cada Grupo Político, y yo les invito a buscar esos 23 millo- nes, o 17, no vamos a entrar en las cifras, busquen esa cantidad en el Presupuesto, bus- quen el hueco y debatámoslo seriamente, independientemente que en el fondo, que en la filosofía de la propuesta que presentan, nosotros, el Partido Popular, como lo hemos dicho, estamos en consonancia con otros Grupos que me anteceden, el Grupo de Iz- quierda Unida, el Grupo de Ciudadanos, y no estamos de acuerdo en la universalidad e incondicionalidad de esta ayuda, por lo tanto votaremos en contra. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Lázaro. Y cierra el turno el Grupo pro- ponente, Sra. Esteban.

15

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, señalando que, sí, gracias Sra. Presidenta, muy buenas tardes a todas y a todos, público asistente y también para las personas que nos están viendo a través de Internet. Empie- zo mi intervención no sin antes agradecer en este caso a Enrique, como Portavoz del Colectivo de Marea Básica, por haber intervenido en este punto, y nosotros, desde la candidatura de Unidad Popular Ahora Getafe, hemos querido trasladar esta proposición a este Pleno, que no sé si voy a tener suficiente con cinco minutos para poder aclarar qué es lo que en ella se pide, porque la gran mayoría de las intervenciones que me han precedido, ustedes han querido llevarse, y en cuanto escuchan Renta Básica parece que les da… les entra urticaria, y que ese café para todos que no es otra cosa que derechos para todos y todas, y que bueno, en cuanto escuchan, ya digo, el término Renta Básica, se piensan que lo que hay que velar desde las instituciones es por, bueno, en este caso defender a personas vagas, como muchas veces se ha llegado a decir, y eso sí que, per- mítame decir, Sra. Mónica Cobo, que eso sí que es populismo, y hay que hacer un análi- sis mucho más profundo. Sr. Lázaro, no quiero además seguir mi intervención sin agra- decerle las operaciones, el cálculo que usted ha realizado, pero eso le invito que se lo traslade a Cristina Cifuentes, porque el estudio que nosotros pedimos en esta proposi- ción, es para que se haga desde Servicios Sociales, puesto que la competencia en la ges- tión de los Servicios Sociales es a nivel local, perdón, pero la financiación es a nivel auto- nómico, con lo cual esos 23 millones que usted más o menos ha hecho ese cálculo, tras- ládeselo, como digo, al Gobierno que está… al Gobierno corrupto que está ahora en la Comunidad Autónoma, y coméntele que efectivamente, para esos Presupuestos, en este caso, que se están debatiendo, que sea entonces cuando se aumente, no solo para Geta- fe, sino también para el resto de pueblos que conformamos esta región. Bien, y voy a entrar en este caso ya por fin, a ver si me da tiempo a explicarlo todo. En este caso, realmente lo que nosotros venimos aquí a traer, que ha explicado además muy bien el Portavoz, en este caso, de Marea Básica, es que se cumpla con la Carta Social Europea, y que se empiece a trabajar en un marco, que se empiece a trabajar a nivel estatal, en la posibilidad de hacer un plan para ver si realmente el Estado español puede, en este ca- so, revertir el Sistema de la Seguridad Social, y garantizar ese derecho a todos los ciuda- danos y ciudadanas de este país, y mientras tanto, que la Renta Mínima…

Interrumpe la Presidencia y señala: Disculpe, disculpe Sra. Esteban. Por favor, es un poco molesto hacer la intervención cuando… si tiene algo que aclarar lo hagan en un tono más bajo por ambas parejas, o fuera del salón de Plenos. Por favor, continúe.

Prosigue su intervención la Sra. Esteban Viñas, señalando que, gracias. Bien, de- cía que lo que veníamos aquí a exigir es que efectivamente mientras se pueda hacer ese estudio, las rentas mínimas las prestaciones, ya sean contributivas o no contributivas, que todas ellas cumplan con la Carta Social Europea. Es una Carta que lleva el Estado español incumpliendo durante 20 largos años, que ni el Gobierno del Partido Popular ni el Gobierno del Partido Socialista, en este caso, se ha encargado de cumplir. Y bueno, voy ya, voy ya con ello. ¿Qué dice la Carta Social Europea? Bueno, pues en este caso, fue suscrita el 18 de octubre de 1961, en Turín, por los Estados miembros del Consejo de Europa. Estos se comprometían, según el documento, a garantizar a sus pueblos los derechos sociales especificados en estos instrumentos, con objeto de mejorar su nivel de vida y promover su bienestar social. El Estado español firmó y ratificó esta primera versión, así como el protocolo adicional de 1988, sin embargo la Carta revisada, de 1996, fue suscrita pero no ratificada, por España. Desde 1996, desde hace más de 20 años, el Comité Europeo de Derechos Sociales, ha informado desfavorablemente sobre las pres- taciones sociales que se perciben en nuestro país, ya que en cumplimiento del citado tratado, toda prestación social deberá ser al menos igual al Índice del Umbral de la Po- breza, que nuestro Estado, como ya se ha comentado aquí anteriormente, y en este caso

16 si aludimos al dato del año 2015, estaríamos hablando de 667 euros para el primer miembro adulto de una unidad familiar o una unidad de convivencia. En Getafe, como ya se ha comentado aquí, son casi mil las familias que están viviendo con el único ingre- so de la Renta Mínima de Inserción, que en ningún caso llega a los 600 euros al mes, una renta por lo tanto ilegal porque incumple con esta Carta Social Europea. Y eso sin contar con las personas que están invisibilizadas, vamos, están totalmente invisibilizadas y que viven sin ningún ingreso, y eso además está pasando aquí en Getafe, lo que pasa que no tenemos datos, pero sí que tenemos datos a nivel estatal. 630.000 hogares sobreviven sin ingresos en este Estado, y más de 2 millones de personas paradas, no reciben presta- ciones por desempleo. La Carta Social Europea es de obligado cumplimiento para todos los Estados que la firman, así como prevalece sobre cualquier Legislación autonómica o estatal, pero claro, no es la primera vez en este país, que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista únicamente se sienten europeos bajo el mandato de La Troika, mientras que cuando se trata de velar por los Derechos Humanos y Sociales de la gente, bueno, pues prefieren a lo mejor salvaguardar el sistema de caridad o beneficencia y disfrazarlo en este caso, del Estado del Bienestar, y seguir en este caso corriendo un tupido velo. Y por eso, además, también pues debe ser que por eso firmaron el Artículo 135, para salvar más bien a los bancos frente a los derechos humanos, y por eso ahora tenemos un Gobierno en España, bajo la triple alianza entre el Partido Popular, PSOE y Ciudadanos, y por eso siempre sigue ganando el poder oligárquico. Y si a esta mezcla, que además también se ha comentado aquí, los Sindicatos mayoritarios de nuestro país la aderezan con la presentación de una ILP por una prestación de ingresos mínimos o Renta Mínima Garantizada de 426 euros mensuales, bueno, pues todo parece cambiar pero lo único que cambia, en realidad es el maquillaje, porque esto sigue siendo insufi- ciente. ¿Por qué? Porque sigue incumpliendo la Carta Social Europea. Quiero recordar además que, bueno, la propuesta además que ha comentado el Sr. Gómez, sobre el In- greso Mínimo Vital, que también hizo el Partido Socialista, bueno, pues tampoco cumple con la Carta Social Europea. Es más, quiero traer a este Pleno también las palabras di- chas por su economista, en un programa en la Sexta Noche, hablando sobre la Renta Básica, otro más de los que le debe de entrar urticaria cuando escuchan este término, como a ustedes, por ejemplo también, la bancada del Partido Popular, que cuando escu- chan el término corrupción en seguida les salta Venezuela en la cabeza. Pero bueno, como decía, José Carlos Díez, economista del PSOE, y dijo literalmente: “Si ponemos una Renta Básica aquí, tendríamos que dejar la total libertad de entrada de personas de Ma- rruecos, los del Congo y los de Uganda, por lo que habría que poner no solo el muro de Donald Trump, sino también francotiradores”. Esto son palabras dichas y emitidas en un programa de máxima audiencia en nuestro país. Bien, ayer además, y hablando de Euro- pa…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra… tiene que terminar.

Continúa su intervención la Sra. Esteban Viñas, señalando que, ya voy conclu- yendo. Ayer se celebró el día de Europa, y quiero ser muy rápida. Sara Hernández, pre- sente en este Pleno, usted ya difundió ayer un mensaje por Twitter, bueno, en este caso lo retuiteó, de las Juventudes Socialistas de Madrid, que llamaban a construir una Euro- pa que fuera un verdadero hogar para todos y para todas, y por ellos, además, le invita- mos a que lo demuestre apoyando esta propuesta, para que ninguna persona tenga que vivir por debajo del Umbral de la Pobreza. Así se construye una Europa desde la defensa real de los Derechos Humanos. Sr. Soler, Diputado, Senador, ausente una vez más. Ayer él mismo retuiteó un mensaje del Presidente del Gobierno, de Mariano Rajoy, en el que decía sentirse orgulloso de ser español y europeo, y también hace un canto a la cons- trucción de un espacio común más integrado y abierto y con un mayor bienestar. Pues mire, permítanme, y trasládenselo, si quieren, ya que no está aquí, que les diga que yo no me puedo sentir orgullosa si en mi país se permite que haya personas desahuciadas

17 de sus derechos, que incumplen durante 20 años una carta que vela porque no haya pobreza, y si la Unión Europea, la Europa de la pobreza, permite que al menos llevemos en este año 1.309 personas que hayan muerto en el Mediterráneo, y si de verdad quie- ren construir una Europa del bienestar, empiecen por cumplir la Carta Social Europea. Ya concluyo.

La Presidencia señala: Ya ha excedido con mucho, estoy siendo muy generosa, pero por favor…

Prosigue su intervención la Sra. Esteban Viñas, señalando que, bueno, pues nada más, simplemente no podemos velar por la Democracia si no hay derechos. Gracias.

Se producen aplausos.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en contra. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos en contra.

En consecuencia, por mayoría de 10 votos en contra, 8 votos a favor y 8 votos en sentido de abstención, NO PROSPERA LA PROPOSICIÓN DE REFERENCIA.

10.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES DE LA CORPORA- CIÓN SOBRE LA ADHESIÓN DEL MUNICIPIO DE GETAFE A LA ESTRATEGIA DE PROMO- CIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS).

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 27 de abril de 2017.

Se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento el 10 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de D. Luis Miguel Tre Gar- cía, en representación de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Getafe.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Interviene Luis Miguel.

La Presidencia señala: Se había acordado por Junta de Portavoces la lectura del manifiesto por parte de… ha solicitado la intervención D. Luis Miguel Tre García, en nombre de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Sr. Tre, bienvenido al Pleno del Ayuntamiento.

El Sr. Tre García señala: Hola, buenos días.

La Presidencia señala: Tiene cinco minutos, bueno, tiene el tiempo de la lectura del manifiesto. Adelante, por favor.

El Sr. Tre García señala: Vale. ¿Se oye?

La Presidencia señala: Sí.

18

Con permiso de la Presidencia interviene D. Luis Miguel Tre García, en represen- tación de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, señalando que, bueno, en el Con- sejo de Salud de este municipio consideramos que el fomento de la prevención sanitaria y de los hábitos saludables son base fundamental para una vida que estadísticamente sea larga, pero que es importante que se llegue a esas edades con una calidad de vida disfrutable. Para eso tenemos claro la necesidad de un trabajo conjunto entre Asocia- ciones de Salud y Ayuntamientos. Con esta idea apoyamos la proposición que presentan todos los Grupos Municipales de la Corporación, sobre la adhesión del municipio de Getafe a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de la Salud, que leo a continuación: “La Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud, persigue la promoción de la salud y la prevención con el objetivo de ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad. Esta Estrategia propone el desarrollo progresivo de intervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evi- dencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesio- nes y la discapacidad, actuando de manera integral durante todo el curso de la vida so- bre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional, teniendo en cuenta los entornos en los que vive la población y con una voca- ción de universalidad de las intervenciones. Las actuaciones que se pondrán en marcha en una primera fase se centran en: Una. Facilitar información de calidad para que todas las personas puedan desarrollar estilos de vida saludables, es decir, recomendaciones y apoyo a la ciudadanía sobre cómo hacer que sus estilos de vida sean más saludables. A esto se le denomina en la Estrategia ‘consejo integral en estilos de vida saludables’. Dos. Se facilitará información y colaboración de los recursos, sanitarios o no, disponibles en la zona para promover estilos de vida más saludables. Esto es lo que se denomina ‘vincular el consejo en estilos de vida a los recursos comunitarios’. De este modo, se coordinarán los recursos ofrecidos en el entorno sanitario, con los disponibles en la comunidad y en el entorno educativo. Tres. Se focalizarán estas acciones en población infantil, durante el embarazo y la lactancia, y en la población adulta. Cuatro. Para la población mayor de 70 años, se desarrollarán planes de seguimiento individualizado, para la mejora de la salud y de prevención de la fragilidad, entendida como una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo para la discapacidad y dependencia en las personas mayores. La finalidad es que la población mayor mantenga el mayor nivel de autonomía el máximo de tiempo posible. El ámbito local se considera un entorno esencial para la Estrategia y para ganar salud en el municipio. Los Gobiernos Locales tenemos una influencia directa en la salud de la población trabajando conjuntamente entre sectores y contando con la participa- ción de los ciudadanos”.

El Sr. Tre García, procede a leer los acuerdos del manifiesto.

La Presidencia señala: Muchas gracias.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias Sr. Tre por su intervención, en nom- bre de su asociación y del Consejo Sectorial.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor.

19 - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Getafe a la ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS).

SEGUNDO.- Constituir una mesa intersectorial en el municipio como instrumen- to de colaboración entre sectores para ganar salud en un marco de salud en todas las políticas.

TERCERO.- Facilitar información de los recursos comunitarios disponibles para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que forman parte de la comunidad.

CUARTO.- Realizar los trámites oportunos para la adhesión formal a la ESTRATE- GIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS).

QUINTO.- Dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Sanidad, Servicios Socia- les e Igualdad, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias.

11.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA MEJORA DE LA ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL INFANTOJUVENILES.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 27 de abril de 2017.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se ha presentado en la Secretaría General del Pleno el 8 de mayo de 2017, una enmienda conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe.

Por la Portavoz del Grupo proponente se manifiesta que se acepta la enmienda conjunta presentada por los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe.

Así mismo, se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayuntamien- to el 9 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de PARTICULAR, en representa- ción de “Pensando en ellos”, entidad no inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Getafe.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Hay una enmienda conjunta de los Grupos Socialista e Izquierda Unida.

La Sra. Cobo Magaña señala: Se acepta.

La Presidencia señala: Y había una solicitud de intervención, pero por parte de la asociación, Pensando en ellos, como no estaba inscrita, no está inscrita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Getafe, de acuerdo al Artículo 34 del Reglamento de Participación Ciudadana vigente, pues no procede por lo tanto su intervención. Algo que se le ha trasladado a todos los Grupos y el resto de Grupos sí han hecho las gestiones

20 con las entidades para que pudieran facilitar su intervención en el Pleno. Hacemos en- tonces las intervenciones por parte de los Grupos Municipales.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No intervengo. No hay intervención.

La Presidencia señala: Sr. Santos.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias. Los Ayuntamientos no tenemos competencias en Salud Mental. Bueno, la afirmación completa es que tenemos compe- tencias en asistencia… que no tenemos competencias en la asistencia, pero sí en promo- ción y en prevención. Para trabajar en esa parte, en la prevención, acabamos de aprobar la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Una parte de los acuerdos de esta proposición están directamente relaciona- dos con esta proposición. La Estrategia propone profundizar, entre otras cosas, en la salud y el bienestar emocional de los menores, a través de unas líneas concretas de ac- tuación que incidan en la parentalidad positiva desde el entorno familiar, escolar y co- munitario en el fomento de las habilidades de vida en los tres entornos. A las entidades que asistieron en el pasado lunes a la Mesa de la Inclusión, ya les sonará esto porque se expuso en la presentación que se hizo del análisis de la situación de la salud, en relación a la inclusión social. La prevención en el bienestar emocional es una línea esencial de trabajo, pues las estadísticas nos muestran que los trastornos mentales de los niños son el desafío sanitario por antonomasia para el siglo… del siglo XXI. Tengamos en cuenta que los problemas de salud mental en los niños disminuye sus oportunidades educati- vas, vocacionales y profesionales futuras, por tanto se hace necesaria una orientación a la promoción de la salud, a la prevención de la enfermedad mental y a la detección pre- coz en aras de evitar o apaciguar el proceso de salud de los niños y niñas afectados, y es necesario hacerlo a través de políticas con carácter trasversal, que tengan en cuenta no solo el ámbito sanitario, sino también el social, el laboral, el cultural y el educativo, polí- ticas que garanticen el acceso de las personas con problemas de salud mental a recursos efectivos de apoyo, que promocionen su autonomía en el ámbito de la vivienda, el ocio, las actividades de la vida diaria o la participación social, y especialmente no debemos olvidarnos de la parte que tiene que ver con la toma de conciencia, tarea que compren- de sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de fomentar el respeto a los derechos y a la dignidad de estas personas. Una de cada dos personas precisa a lo largo de su vida asistencia por algún tipo de enfermedad mental, pero los pacientes y sus fa- milias siguen sufriendo una estigmatización social que dificulta el diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y continuado, y el disfrute de políticas sanitarias y sociales en igual condiciones que el resto de los ciudadanos, siguen siendo víctimas directas de la discriminación. En la Estrategia de Salud Mental quedan no pocos temas pendientes para la mejora de los servicios, entre ellos la insuficiente dotación de profesionales es- pecializados y de recursos de rehabilitación y de reinserción social de calidad. Faltan recursos comunitarios capaces de garantizar la autonomía de los pacientes con trastor- nos mental grave, y aliviar el notable esfuerzo de sus familias. Faltan especialmente al- ternativas residenciales para pacientes con enfermedades mentales crónicas. No es na- da nuevo, es la tónica general de la Sanidad de la Comunidad, debido a la falta de inver- sión en el Sistema Sanitario Público Madrileño de los sucesivos Gobiernos del Partido Popular. Supongo que aquí no coincidiremos. De 243 millones de euros invertidos en el año 2006, a 45 millones en el 2016. No nos extrañemos con estas cifras, de las negativas noticias que nos llegan de los hospitales de la región, como la dimisión del Jefe de la UCI Pediátrica, del Hospital Infantil Gregorio Marañón, por no atender a sus pacientes debi- do a la carencia de una unidad donde trasladarlos tras operaciones más graves. Pues bueno, habiendo aceptado la enmienda, pues no hay más en la intervención, muchas gracias.

21

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sr. Herrero, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Herrero Heras, se- ñalando que, buenas tardes a todos y todas, los que se encuentran aquí y los que nos siguen a través de Internet. En primer lugar me gustaría señalar que la pataleta de la Sra. Hernández, impidiendo con el Reglamento vigente, que participe alguien, esté o no esté en una asociación registrada, pues lo único que hace es, no voy a decir hurtar, voy a decir robar, intervenciones que son ilustrativas para todos y por tanto enriquecerían el debate, pero bueno, qué le vamos a hacer. Por quedarnos con la parte positiva, nosotros vamos a apoyar esta moción, porque entendemos que tanto por la forma como por el fondo es interesante. En la forma porque en primer lugar se incardina en los dos marcos que nosotros entendemos adecuados para trabajar esta moción y este tipo de mocio- nes. Por un lado, la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad a la que acabamos de adherirnos, como hemos visto, y por tanto el Plan Municipal de Salud que es una iniciativa de este Grupo Municipal, todo este tipo de mociones relacio- nadas con el establecimiento o la creación de una ciudad saludable, como han interve- nido mis compañeros, han reflejado antes mis compañeros, pues bienvenida sea. En segundo lugar porque también en la moción se plantea que el Gobierno debe desarro- llarlo a través de Consejo Municipal que es donde se encuentran todos aquellos actores, colectivos que plantean iniciativas para crear un municipio saludable. Eso en cuanto a la forma. Y en cuanto al fondo, nos parece sumamente interesante porque yo creo que de manera afortunada, en los últimos años, sí que se está extendiendo la idea de que las a veces mal llamadas enfermedades mentales, que no todas se pueden llamar ni mucho menos enfermedades mentales, las cuestiones clínicas y médicas tienen que ocupar una parte central pero en ningún caso exclusiva. Hay otros muchos condicionantes de carác- ter ambiental, de carácter socioeconómico, familiar o educativo, que se encuentran tanto en el origen de estas mal llamadas enfermedades, como sobre todo en su trata- miento. Y en la parte propositiva, en la parte de los acuerdos de esta moción, se refleja un espíritu, yo creo que positivo tanto en lo formal como en el fondo, así que nosotros lógicamente vamos a apoyar esta moción. Y haciendo cumplimiento de lo que dije hace unos cuantos Plenos, termino la moción diciendo que la LOMCE debe ser derogada. Mu- chas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Herrero. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Gómez, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Educación y Bienestar Social, Sr. Gómez Gar- cía, señalando que, sí, muchas gracias de nuevo. Sí, quería… antes se me ha pasado, en la anterior intervención, y también quería agradecer la intervención de Rafael, porque se me ha pasado y no quería dejar la oportunidad para agradecer su intervención como representante de Marea Básica. Bueno, no quiero extenderme tampoco mucho, porque nosotros también compartimos el objetivo fundamental de esta proposición, que nos trae a este Pleno Municipal, el Grupo Municipal de Ciudadanos, y tampoco quiero repe- tirme excesivamente porque bueno, ya se han comentado aquí, compañeros que me han precedido, dos aspectos fundamentales, como son evidentemente la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, y el marco de trabajo que debe ser el Consejo Mu- nicipal de la Salud. Yo me quería centrar sobre todo en los aspectos, porque creo que es importante, porque es una moción que la verdad que insta, en muchas ocasiones, a la Comunidad de Madrid, es el ámbito autonómico, pero yo creo que es importante, que es importante reseñar también aquello que ya se viene haciendo en este sentido, desde la Administración Local, aquí como Ayuntamiento, aquí en Getafe. Como digo, tenemos varios programas que ya abordan esta necesidad concreta, y aunque la moción se ciñe a

22 los problemas de salud mental infantojuveniles, pues bueno, creo que es importante también destacar y poner de relieve todas las actuaciones llevadas a cabo, en diferentes etapas de edad. Como digo, en el ámbito de las competencias municipales, pues noso- tros incidimos desde la salud mental, y además son cosas que afortunadamente, pro- gramas e iniciativas que vienen haciéndose hace muchos años, o sea, que tampoco son cosas de ahora, sino que afortunadamente tienen pilares sólidos y por eso se siguen desarrollando desde hace mucho tiempo, y eso es bueno. Por ejemplo, desde la Delega- ción de Salud, propiamente, pues bueno, se vienen desarrollando programas específicos de educación y de promoción de salud, en centros educativos, como son los programas de alimentación, programas de hábitos de higiene, programas de educación sexual, pri- meros auxilios, dirigidos tanto a alumnado como a los padres y profesores. En Educa- ción, y más concretamente en adolescentes, pues bueno, otro programa clásico es el programa preventivo y de trastorno de la alimentación. Lo digo porque también en esta moción, aunque es verdad que se mezcla un poco todo, porque el título habla de lo que es propiamente de salud mental, pero bueno, habla de acoso escolar, que yo ahí, since- ramente, no creo que tengamos que entrar aquí en un debate de cifras, pero creo que ciertos porcentajes no se atienen mucho al rigor, y eso, por lo menos, lo hemos contras- tado técnicamente, creo que ciertos porcentajes no se atienen mucho a rigor, en temas de trastorno de alimentación, de acoso, pero bueno, toca un poco de todo, pero aquí hay un programa, como digo, de trastorno de la alimentación, y consta como tal el mo- delo de Getafe en un libro, y hay que decirlo, yo creo que esto es el momento y el espa- cio para decirlo, del 2017, sobre prevención en estos trastornos de la conducta alimen- taria, editado en pirámide, y pone como modelo Getafe. También está el programa de prevención del acoso escolar, que está consiguiendo el acuerdo de varias delegaciones y servicios implicados. Hay talleres también sobre habilidades educativas, trabajo en habi- lidades sociales, relación entre adolescentes, prevención de ansiedad ante los exáme- nes, y sobre todo y muy importante, el asesoramiento psicoeducativo breve, en cual- quier caso, y problemática que se dé en la adolescencia. Esto es, bueno, de lo que sigue quedando de aquel equipo psicoeducativo que fue pionero, y modelo y referente en España, implantado en los años 80. También se desarrollan programas en el ámbito co- munitario, dirigidos a la población general, con talleres de alimentación saludable, acti- vidad física, bueno, de carácter más general, para la prevención del estrés y la depre- sión, que sí que tiene relación con el punto que nos traen aquí, programas de preven- ción y acompañamiento para padres y madres en el crecimiento de sus hijos, crecimien- to personal de habilidades sociales, que como digo, no están solamente, específicamen- te dirigidos a menores, que también, pero al resto de la población. Esta información además, se facilitó de manera muy brillante, en la última Mesa de Inclusión, por la Téc- nico de la Delegación de Salud, que trató la relación entre salud y exclusión social. Y luego, de la misma manera y dentro de este enfoque más comunitario, yo creo que es importante también decir que Getafe cuenta, desde el 2007, desde 2007, con la Mesa de Lucha contra el Estigma, que padecen las personas con enfermedad mental, y en la que participan los Servicios Sociales junto a los Servicios de Salud Mental, representan- tes de todos los recursos de atención social dependientes de la Consejería, de políticas sociales, representantes de asociaciones de familiares de personas con enfermedad mental, y la Universidad Carlos III. Y desde esta Mesa se promueven proyectos de sensi- bilización contra el estigma, que se desarrollan en centros educativos, programas dirigi- dos a menores, jóvenes, población en general y provisionales, en distintos ámbitos. Co- mo pueden ver hay un enfoque muy preventivo, muy preventivo en todas estas actua- ciones. Bueno, como digo, para terminar, la mayor parte de los ordinales de dicha pro- posición, instan a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a poner en mar- cha una serie de recursos y programas. Bueno, pues acaban de aprobarse los Presupues- tos de la Comunidad de Madrid, sin casi la aceptación de la mayoría de las enmiendas presentadas en dichos Presupuestos. Sres. de Ciudadanos, ustedes mismos. Muchas gracias.

23

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Gómez. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Lázaro, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Lázaro Muñoz, señalando que, muchas gracias Sra. Alcaldesa, buenas tardes, Concejales, vecinos y todos aquellos que nos siguen por Internet. Efectivamente, no podemos ocul- tar que ya en 2014 los trastornos mentales afectaban a 1 millón de jóvenes, y la mitad aparecían antes de los 14 años. Ante este escenario sería muy importante desarrollar acciones conjuntas que lleven a conclusiones más cercanas a la realidad de estos jóve- nes. Los estudios demuestran que España es un país que está a la cola en cuestiones asistenciales para problemas de este tipo. Pero no vamos a culpar a las autoridades sani- tarias en este asunto, no podemos dejar de lado el carácter español, donde es tan fre- cuente los comentarios, sobre todo cuando afectan a estas edades tan tempranas, de esto es cosa de críos o pamplinas de adolescentes. Tampoco vamos a ser categóricos con las estadísticas, porque las dos Comunidades con mayor calidad asistencial, como son Navarra y Cataluña, son a su vez las dos Comunidades que mayor número de casos experimentan. Voy a recomendar a los Sres. de Ciudadanos, y me extiendo a los otros Grupos, que está muy bien que se presenten este tipo de proposiciones porque prevenir futuros problemas o mejorar la salud de nuestros jóvenes, es crear las bases de una mejor sociedad, pero entérense antes de qué se hace en la Sanidad Madrileña. La Co- munidad de Madrid junto con la de Cataluña, Navarra o el País Vasco, son las que están dotadas de mejor formación entre nuestros profesionales, y donde más se invierte, tan- to en investigación como en proyectos internacionales. No quiero profundizar en deta- lles aburridos sobre lo que se ha venido haciendo hasta ahora en nuestra Sanidad, pero échenle un vistazo a la guía y estudios que se ha publicado en el Colegio Oficial de Psicó- logos de Madrid, donde se recogen todas las líneas de actuación para la defensa y mejo- ra de los profesionales, así como todos los trabajos que se han puesto en marcha. Para este programa se ha reunido a todos los gerentes de los hospitales madrileños, así como a los responsables de la oficina regional de coordinación de Salud Mental, y algo se ha debido venir haciendo bien, cuando este programa se ha trasladado o exportado a la Asociación Española para el Avance la Psicología Clínica, donde esperemos que en un futuro no lejano, empiece a dar sus frutos. Miren, para muestra un botón. Este fin de semana comentaba un poeta y filósofo en una entrevista, que nuestro mal es el de toda la Humanidad, lo más fácil es culpar a la sociedad o a cualquiera de todo lo que nos pa- sa, en vez de asumir responsabilidades. Facilitar a padres, familiares, profesores, y todos aquellos que tenemos cierta responsabilidad directa sobre nuestros jóvenes, las mejores herramientas para educar en valores, sí sería una manera de colocar los más sólidos cimientos en pro de nuestros jóvenes. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sra. Lázaro. Concluyo el turno… perdón, pensé qué… el turno de intervenciones el Grupo Municipal de Ciudadanos, D. Antonio, por favor. Que le entendía que era otro Grupo.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, gracias Presidenta. Buenas tardes, Presidenta, Secretario, Conce- jales, público asistente y personas que nos siguen por Streaming. Muchos problemas de salud mental tienden a aparecer a final de la infancia o al principio de la adolescencia, esta etapa difícil y llena de cambios, tanto biológicos como sociales. Esto puede afectar de forma significativa en la salud general y el desarrollo del adolescente, lo que a menu- do deriva en casos de abuso de sustancias, abandono escolar, conductas violentas, o trastornos alimentarios. En España, más de un 9% de alumnos han sufrido en alguna ocasión acoso escolar de manera continuada. Esto significa que el 9% de nuestros niños y adolescentes han recibido de manera persistente insultos, tanto directa como indirec-

24 tamente, acoso por las redes sociales o cualquier otro medio telemático, incluso robos y daños en propiedades personales. Así lo dice un estudio relacionado por Save The Chil- dren. Aún podríamos haber elegido cualquier otro para certificar esta misma realidad. Desde Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña, se observó que el 46% de los casos que se atendieron en el 2015, fueron en edades comprendidas entre 11 y 13 años, justo en ese periodo de transición de la infancia a la adolescencia, en el que se es más moldeable y vulnerable, y lo que es aún más escalofriante, que el 70% de los niños de- claran que la frecuencia de dicho acoso es diaria y el 40 lleva sufriéndolo más de un año. Así, la que debería ser siempre una etapa bonita y de desarrollo, donde crecer sintién- dose seguro, se convierte y se puede convertir en una pesadilla difícil de superar. Las consecuencias de esta alarmante situación es que poco a poco estos niños y adolescen- tes se aíslan, se culpan de lo que les pasa y tienen sentimientos y pensamientos depresi- vos, que pueden desembocar en falta de motivación para ir a clase, realizar actividades o aprender nuevas cosas. Acaban siendo terriblemente infelices y desarrollan inseguri- dades que pueden arrastrar el resto de su vida. La inseguridad y falta de autoestima, puede desencadenar también otros trastornos como de la alimentación, anorexia y bu- limia. En otras ocasiones estos problemas pueden aparecer sin que exista el precedente del acoso, simplemente con la intención de encajar en la sociedad y huir del aislamiento y rechazo que piensan que pueden sufrir si no cumplen con los estereotipos marcados. Los trastornos alimentarios afectan ya a un 7% de la población joven de entre 13 y 23 años, en nuestro país, lo que es bastante preocupante teniendo en cuenta que es una de las enfermedades mentales con mayor índice de mortalidad. Pero no termina ahí, ya que además estos trastornos también pueden causar problemas en la edad adulta, tales como alteraciones cardiacas, hepáticas, cutáneas, osteoporosis, etc., por ello es impor- tante una temprana detección y su correcto tratamiento. En los casos más graves, la depresión puede llevar al suicidio, que es la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. Esto, unido a que el porcentaje de suicidio entre jóvenes ha aumentado en los últimos años, refleja a la perfección cómo la atención psicológica es necesaria y pue- de salvar vidas. Los suicidios son prevenibles y para que las respuestas sean eficaces se necesita una estrategia integral, multisectorial de prevención. Es reseñable también, como ya hemos visto, estos problemas de salud mental afectan a un diverso sector de la población que se mueve entre una amplia franja de edad, lo que añade un inconvenien- te más, la transición entre la atención para niños y adolescentes, a la atención para adul- tos. También es por tanto necesario replantearse los protocolos de atención a enfermos mentales en el corte de edad de los 18 años, porque a día de hoy se produce un corte drástico en el que se pasa directamente de recibir la atención específica para menores, a una atención diferente, para adultos. Este cambio puede entorpecer y retrasar el proce- so de curación, tanto por el cambio de sistema y de expertos que les atienden, como por las demoras en la producción de los mismos. Por este motivo, es realmente importante la creación de un sistema eficaz de transición que no perjudique a los enfermos y que permita que se les atienda en las unidades de adolescentes hasta su alta, ya se produzca con 18 años o con más edad. Con esta proposición queremos buscar la mejora del sis- tema de atención de problemas mentales de nuestros niños y jóvenes. Para ello consi- deramos necesario crear un plan específico dentro de la estrategia de promoción de la salud y prevención, y que el mismo sea desarrollado dentro del Consejo de Salud, para que se recojan todas las necesidades existentes y se encuentre las formas más eficientes de satisfacerlas. Del mismo modo, creemos instar a la Comunidad de Madrid, a la Conse- jería de Sanidad, a que implante tan pronto como sea posible una unidad de hospitaliza- ción en cada punto cardinal de la región, así como a crear más unidades de tratamiento y rehabilitación para atender en tiempo y forma a nuestros menores, tanto en consultas como en unidades de tratamiento y rehabilitación. Es necesario que se implanten en estos puntos unidades de valoración inmediata, para aquello menores que sufren acoso, que nos permitan hacer una valoración de ambas partes y si es necesario recibir un tra- tamiento de forma rápida. Los familiares de estos sujetos son también parte implicada

25 en el proceso, por lo que consideramos imprescindible que se facilite el acceso a un área de recursos para asesoramiento familiar, que incluya información, sobre todo el tejido asociativo existente en los centros de salud especializados y la Consejería de Sanidad. Sería también recomendable la realización de campañas para dar visibilidad a este pro- blema en los centros educativos y tratar de sensibilizar y luchar contra la estigmatización que sufren los enfermos, ya que esta solo supone otra barrera más para alcanzar el Es- tado del Bienestar que necesitan. Gracias.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muchas gra- cias, Sr. Soubrie. Sr. Herrero, no defienda aquellas posturas en las que usted sé perfec- tamente que no cree políticamente, y me estoy refiriendo al modelo de participación de su Grupo, de Grupo de Ahora Getafe que en este caso es un modelo basado en parar la participación. Se lo digo además en el sentido de que todos tenemos que ser responsa- bles de las consecuencias directas que tienen nuestros votos, y además en un caso como este, que además la directamente perjudicada ha sido el Grupo Municipal de Ciudada- nos, el que por otras razones, o por las razones que entendiera oportuno, no ha parado la participación en nuestro municipio. Pero de una manera indirecta, por consecuencia de los votos de otros Grupos Municipales, se ha visto en estas circunstancias. Lo que usted llama pataleta es cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana, sin más y sin menos, aunque sí le tengo que señalar que no hace falta irse fuera para buscar cosas que hay dentro.

Se producen aplausos.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, gracias. Es- peren, esperen, no he terminado, tengo más. Esperen al final y reserven toda su energía para el final, que les va a gustar más. Que le decía, Sra. Cobo, que no es necesario irse fuera para lo que hay dentro, no hace falta buscar fuera de casa lo que hay dentro. En Getafe hay excelentes asociaciones del ámbito de la salud, entre ellas, por ejemplo, la Asociación de Enfermos Mentales de Getafe, perfectamente inscrita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento, del Ayuntamiento de Getafe, que podía haber interve- nido, que por ejemplo tiene un magnífico, y lo sabemos los que formamos parte, y usted también forma parte del Consejo Sectorial de Salud, que tiene, por alguna de las cues- tiones que ha señalado su compañero, tiene un perfecto estudio y es reivindicativa en cuanto a las acciones que son necesarias, son necesarias desplegar, para prevenir, por ejemplo, suicidios. O por ejemplo, es curioso cuando tanto su Grupo, como también el del Grupo del Partido Popular, hablan de los recursos que se ponen en la Comunidad de Madrid, o los que el Grupo Ciudadanos reclama al Grupo del Partido Popular para po- nerse en la Comunidad de Madrid, unidades de valoración, hacer campañas, medios, recursos, personal, etc., cuando es curioso y lo estaba leyendo, que la semana pasada, hace pocos días, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, el Grupo Parlamentario del Partido Popular, han votado en contra de desarrollar, por ejemplo, un plan estratégico para el Servicio Madrileño de Salud, para los próximos cuatro años, plan estratégico que estoy segura que también contemplaría cosas para la enfermedad mental, para su pre- vención, para evitar la estigmatización, como ustedes han indicado. Pero bueno, son cuestiones que suceden.

La Sra. Cobo Magaña señala: Sra. Presidenta, por una cuestión de orden.

La Presidencia señala: Pasamos a la votación, no hay cuestión de orden, usted ha hecho su intervención.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

26 - Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a crear un plan de Salud Mental para adolescentes dentro de la estrategia de promoción de la salud y prevención.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que la elaboración de dicho plan sea desarrollado dentro del Consejo de Salud.

TERCERO.- Instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a que de manera urgente implante una unidad de hospitalización en cada punto cardinal de la región.

CUARTO.- Instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a crear más unidades de tratamiento y rehabilitación para atender en tiempo y forma a nues- tros menores tanto en consultas como en unidades de tratamiento y rehabilitación.

QUINTO.- Instar a la Consejería de la Comunidad de Madrid a elaborar un pro- grama de transición eficaz entre servicios infantojuveniles y adultos.

SEXTO.- Instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a que faci- lite el acceso a una guía de recursos para asesoramiento familiar, del tejido asociativo, concejalías de sanidad de los ayuntamientos y centros de salud, en la que estén inclui- dos los servicios que se presten desde el ámbito municipal.

SÉPTIMO.- Instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a crear unidades de valoración inmediata para menores que sufren acoso, violencia o maltrato entre iguales, para la valoración de las dos partes y de su inmediato tratamiento si lo necesitasen.

OCTAVO.- Instar a la Consejería de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Getafe a realizar campañas para visualizar el problema en centros educativos y sensi- bilizar contra la estigmatización de los enfermos.

NOVENO.- Dar traslado de todos los acuerdos a la Consejería de Salud, Presiden- ta y Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, Consejo de Salud del Ayunta- miento de Getafe y a todas las asociaciones que lo conformen.

12.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, AHORA GETAFE E IZQUIERDA UNIDA CM - LOS VERDES GETAFE SOBRE LA PROPOSICIÓN DE LA LEY DE MEDIDAS PRIORITARIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN INCLU- SIVA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017; el docu- mento relativo a la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos sobre el asunto de refe-

27 rencia, que consta de una exposición de motivos, seis capítulos, once artículos, dos dis- posiciones adicionales, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales; así como el informe de la Secretaría General del Pleno de fecha 9 de mayo de 2017.

Se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento el 8 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de PARTICULAR, en repre- sentación de FAPA Getafe, entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciuda- danas.

La Presidencia señala: Hay una petición de palabra por parte de una entidad ins- crita en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Getafe, que es la FAPA Getafe. En su representación, D.ª Alicia, que no es D.ª Alicia. Adelante por favor, Sr. Rogero.

El Sr. Rogero señala: Buenas tardes, no soy Alicia.

La Presidencia señala: No, no, evidentemente, estaba allí al fondo pero no pasa… Bienvenido, Sr. Rogero, al Pleno del Ayuntamiento de Getafe. Tiene, como el resto de Grupos Municipales cinco minutos para hacer la intervención sobre este punto. Cuando quiera.

Con permiso de la Presidencia, interviene D. Jesús Rogero en representación de la FAPA Getafe, señalando que, muchas gracias. Buenas tardes. Antes de nada queremos dar las gracias, sinceramente, a los Grupos Políticos que nos han escuchado durante este proceso y que han hecho posible que esta iniciativa esté presente hoy en este Pleno Municipal. Nuestra intención es hablarles brevemente esta tarde sobre el derecho a la educación de los niños y niñas de Getafe y del resto de la Comunidad de Madrid. Bueno, en realidad, más bien, venimos a contarles cómo ese derecho no se cumple. Como uste- des saben, el derecho a la educación no consiste solo en proporcionar un puesto escolar, requiere muchas cosas más, entre otras que las escuelas y las aulas acojan la diversidad del alumnado sin exclusión alguna, que todos los alumnos dispongan de recursos sufi- cientes para desarrollar al máximo sus capacidades y que todos cuenten con entornos educativos de convivencia positivas. Tanto las Leyes Nacionales Educativas de las últimas décadas, como Declaraciones Internacionales ratificadas por España, proclaman que el derecho a la educación debe contener estos elementos. En nuestra región, lamentable- mente la distancia entre las Leyes y la realidad es enorme. El Sistema Educativo Madri- leño, separa los niños y niñas en función de cómo son, de dónde viven y del dinero que tienen, vulnerando el derecho a una educación inclusiva. Dicho de otro modo, los segre- ga según sus necesidades educativas, su procedencia o su origen socioeconómico. De acuerdo con la Investigación Educativa, no solo española sino también internacional, esto tiene consecuencias perjudiciales en la trayectoria académica de muchos alumnos y de muchas alumnas. Los contextos educativos con una alta proporción de estudiantes con dificultades económicas o académicas, perjudican su desempeño escolar. Ello hace que sean los estudiantes con más necesidades los que tienen más barreras para lograr el éxito académico. En otras palabras, la desigualdad educativa se dispara en contextos con alta segregación escolar. Pero es que además, esa separación injusta del alumnado tiene efectos tremendamente negativos en la cohesión social. Buena parte de los valores de tolerancia, inclusión y respeto, solo pueden aprenderse a través de la relación entre personas de orígenes diferentes. La calidad de la educación requiere espacios de sociali- zación positivos y diversos, la segregación supone un freno claro a todos estos objetivos. ¿Y qué está pasando en la Comunidad de Madrid? Las estadísticas educativas de la re- gión muestran niveles muy elevados de segregación del alumnado. En localidades como Móstoles, o Getafe, hay colegios con porcentajes de alumnado con necesi- dades educativas especiales que superan el 10%, mientras que otros no alcanzan el 1%. En todas las localidades analizadas, existe un patrón común por el que estos alumnos se

28 concentran en colegios públicos no bilingües. Datos similares, pero con todavía mayor concentración, se obtiene si se analiza el alumnado extranjero. Finalmente los datos revelan que la Comunidad de Madrid está a la cabeza en segregación escolar socioeco- nómica, no solo en España, sino también en Europa, y sigue en aumento. De manera simultánea al crecimiento de la segregación escolar, el Sistema Educativo Madrileño ha experimentado una merma de recursos que le impide cumplir su función compensadora de desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, tal y como prescriben las Leyes. A ello se suma que los escasos recursos no se distribuyen bajo el principio de equidad, lo que promueve que las desigualdades educativas se intensifiquen. Tenemos el menor gasto por alumno de todas las regiones de España. Ello conduce a que Madrid tenga las ratios de alumno por profesor más elevadas también de todo el país, y que al menos el 15% de las aulas públicas en nuestra región, superen las ratios máximas lega- les. Además la Administración lleva años sin respetar la Ley, en cuanto al número de alumnos con necesidades educativas especiales por cada docente especialista. Las ratios actuales doblan las recomendadas por expertos e instituciones internacionales. Los ni- ños y niñas con otro tipo de problemas, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o la Dislexia, están infradiagnosticados por falta de profesionales que realicen las evaluaciones, y no hay recursos específicos para hacerles seguimientos ade- cuados y para apoyarles en su aprendizaje. Esta es la situación. Desde que se puso en marcha esta iniciativa legislativa por una escolarización inclusiva, ha crecido como la espuma y cuenta ya con el respaldo de 160 colectivos y con grupos promotores en mu- chos municipios. En las próximas semanas se presentará en el Pleno de numerosas loca- lidades de nuestra región, entre ellas Madrid Capital, Leganés, Móstoles, , Naval- carnero, Rivas-Vaciamadrid, Alcalá de Henares o . La indignación frente a la situación y la expectativa de cambio son muy altas. El único camino para mejorar la cali- dad de nuestro Sistema Educativo es a través de la equidad y de la inclusión. No olviden que la inacción ante esta situación es también una forma de hacer política con graves consecuencias. Urgen, por tanto, actuaciones decididas, urge no apartar la mirada ante una realidad que trunca el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas. Por todo ello pedimos al Pleno del Ayuntamiento de Getafe que apoye esta iniciativa. Muchas gracias.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Rogero por su intervención y todo nuestro apoyo a la iniciativa. Empezamos el turno de intervenciones de los Grupos Mu- nicipales. Concejala no adscrita.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, se- ñalando que, lo primero dar las gracias al Sr. Rogero por su intervención. Y cuando ha- blamos de diversidad nos aproximamos en lo esencial a un concepto ya clásico, como es la atención a la individualidad de cada persona, si bien hoy en día se ha actualizado el discurso con la nueva situación que está experimentando la sociedad, y que inevitable- mente afecta a las personas desde el punto de vista político, económico o educativo. Ha sido precisamente desde el enfoque educativo donde más se ha asumido la filosofía de la inclusión. Hablar de diversidad nos lleva inmediatamente a pensar en la equidad, a reconocer que la educación debe respetar lo diverso, dándole a cada quién lo que real- mente necesita sin descuidar lo que es común a todos. Si importantes fueron los cam- bios promovidos desde el movimiento y la integración, el de la inclusión ha de provocar cambios aún más profundos. Estos cambios han de estar ligados desde sus comienzos, a los derechos humanos, a la justicia, a la equidad, a la igualdad de oportunidades, en una

29 situación mundial en la que la exclusión y la marginación son el resultado de conveccio- nes sociales creadas por una sociedad que dicta las normas y señala los límites de actua- ción de las personas en función de sus características personales, sociales y culturales. De hecho, la inclusión es un principio social y político que se genera a partir de la idea de la que todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo, por el mero hecho de serlo, tienen el mismo derecho a participar en todos los contextos y situaciones importantes para sus vidas, y tienen el derecho de buscar libremente sus señas de identidad. El modelo de educación inclusiva parece el único válido en una sociedad democrática que en principio asume las diferencias y las valora, además de tenerlas en cuenta, para que las personas en un grupo determinado se singulariza más por sus características peculiares, disponga de las mismas oportunidades de educación, formación y desarrollo que el resto. Por ello este tipo de educación implica que todos los alumnos de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o cultura- les, o incluidos aquellos que presentan una diversidad, oponiéndose a cualquier forma de segregación, a cualquier argumento que fomente la separación, a cualquier pretexto en el ejercicio de los derechos a la educación. De esta forma entendemos que la inclu- sión educativa ha de ser un movimiento socioeducativo potente, que emprende la vida y el sentir de las escuelas, de las aulas, de las universidades, de los sistemas educativos, de la Legislación Educativa, en definitiva, de todas aquellas instituciones y sistemas cuyo objetivo sea la formación de las personas. Esta filosofía asume una escuela por y para todos, tratando de compensar cualquier tipo de desigualdad de origen y profundizando en las oportunidades educativas. Podemos afirmar que la educación inclusiva es una actitud, un sistema de valores determinados que se adopta para poder poner en marcha después un conjunto de acciones, es un proceso de innovación. No me extenderé mucho más, pues tanto la exposición de motivos de la proposición que estamos debatiendo, como el contenido de la propia iniciativa legislativa de los Ayuntamientos que le dan contenido, así como las intervenciones del resto de Grupos municipales que nos han precedido y que realizarán su intervención después, darán una visión más amplia y deta- llada de los diferentes puntos de vista sobre la perspectiva de la educación inclusiva, en estos momentos. Creemos que esta iniciativa legislativa y su proceso de tramitación en la Asamblea de Madrid, será una buena oportunidad para dar un paso al frente de la aplicación de la educación inclusiva en nuestra Comunidad, con las aportaciones de to- dos los expertos interesados. Pero como señalaba anteriormente, la inclusión es una actitud que debe impregnar el conjunto de la sociedad para poner en marcha un conjun- to de acciones como esta Ley que nos ocupa.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sra. Cobo. Por parte del Grupo Municipal Popular, Sr. Martínez, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Martínez Martín, señalando que, muchas gracias señora Presidenta. Esta proposición, desde luego no cabe duda, tiene una fuerte importancia en nuestro entorno educativo, en particular en lo referente a la apertura o cierre de aulas, a las reducciones de ratio y en definitiva a la igualdad en lo referente a la calidad educativa de nuestros centros pú- blicos. Pero antes es importante aclarar una serie de aspectos que aparecen en la pro- posición sobre el tema del cierre o apertura de aulas. La demanda de las familias en el periodo de escolarización debe determinar la oferta educativa definitiva en toda la re- gión, así como si se cierra, mantiene o aumenta la oferta actual de aulas en Infantil y otras etapas educativas. Nunca debe ser una decisión unilateral y sí equilibradora. Pero también es importante que desde el año 2015 todas las Autonomías están reduciendo la oferta de plazas en Primer y Segundo Ciclo de Infantil por la caída de la natalidad. En la Comunidad de Madrid nacieron 2013, por ejemplo, 5.381 niños menos que el año ante- rior, lo que supone un descenso del 8%. Andalucía, por ejemplo, acaba de abrir su perio- do de escolarización para el próximo curso, reduciendo en 1.500 plazas para niños de

30 primero de Infantil, aduciendo, precisamente, la caída de la natalidad. La Comunidad de Madrid tiene este curso escolar unas ratios medias de alumnos por clase, por debajo de lo que permite la Ley Educativa Estatal, en vigor. Con todo esto, estamos de acuerdo en el fondo, defendiendo, cómo no, la equidad y la inclusión, pero no deja de sorprender- nos la forma. Creemos que las diferentes Administraciones involucradas trabajan de manera clara en esta línea y promover una iniciativa legislativa popular, no es la forma más adecuada y no corresponde al mapa competencial vigente en nuestro sistema. En- tendemos y compartimos de manera clara el papel fundamental que desarrollan los Ayuntamientos en diferentes aspectos de nuestro Sistema Educativo, de manera espe- cial en los procesos de escolarización, ya que nadie mejor que los propios Departamen- tos de Educación Municipales, conocen mejor la realidad de los diferentes barrios y sus centros educativos, valorando aspectos sociales que a veces pueden quedar fuera de valoración, que se realiza desde el Área Territorial, por ejemplo, y como hemos tenido en Getafe ese ejemplo. Desde este Grupo solicitamos la incorporación de los Ayunta- mientos de una manera más activa en los procesos de escolarización, que garanticen de una manera más ajustada los derechos de equidad y libertad de elección. La Comunidad de Madrid se encuentra ante el gran reto de dar un nuevo impulso a la Educación Madri- leña, para que siga siendo el motor de transformación social. Como resultado se está desarrollando el acuerdo por la transformación educativa en la Comunidad de Madrid, una iniciativa basada en el respeto al Marco Competencial Autonómico y asumiendo las lógicas diferencias de criterio, existentes. Busca un espacio en común que nos permita dotar de estabilidad al Sistema Educativo en la búsqueda de una mejor y más moderna Educación, con la participación en este acuerdo, en esta Mesa, de todos los Grupos Polí- ticos, PSOE, Ciudadanos, Partido Popular, a excepción de Podemos, además de expertos y entidades de reconocido prestigio y de toda índole, incluido Sindicatos. Es imprescin- dible el protagonismo de la Comunidad Educativa, del compromiso de los profesores y del personal de los centros, de la participación de los alumnos, de los padres y de la so- ciedad para transformar y mejorar la Educación Madrileña. Las políticas que combinan equidad y calidad se basan en garantizar que las circunstancias personales o sociales no impidan lograr el potencial educativo y que todos los individuos alcancen al menos un nivel mínimo de competencias, de inclusión. La equidad en Educación se logra cuando las circunstancias personales o sociales, como el sexo, el origen étnico o el entorno fami- liar, no impiden desarrollar el potencial educativo en todos, y todos los individuos lo- gran, al menos, un nivel básico de competencias. Abordar las desigualdades debidas al fracaso escolar y a las circunstancias personales, pueden reforzar la capacidad de los individuos y de las sociedades para promover bienestar y responder a la recesión. En- tendemos que la igualdad y la inclusión son fundamentales en todo este proceso, y así aparecen reflejados en este acuerdo, el que he hablado anteriormente, por la transfor- mación educativa en la Comunidad de Madrid. Se debe, se pide y se exige, y así aparece reflejado, la ampliación y la adaptación de la oferta educativa para los niños, los jóvenes y los adultos, el aumento de la inversión en renovación e infraestructuras educativas, para evitar centros de primera y de segunda, sobre todo en la especial atención a los centros más antiguos y en zonas más desfavorecidas. La formación del profesorado co- mo un factor de modernización de la educación, la mejora de la convivencia en los cen- tros, la implicación de los agentes sociales en la educación, así como la convocatoria, como no puede ser de otra manera, de al menos 1.400 plazas anuales de oposiciones, entre otras medidas. Aprobar además un decreto de inclusión educativa para la Comu- nidad de Madrid como marco común a todos los centros educativos y familias que ga- rantice una educación de calidad al alumnado con necesidades especiales. Reducir las cuotas que abonen las familias en las Escuelas Infantiles o Casas de Niños de la Red Pú- blica, que ayer mismo se redujeron un 5% más, y que han alcanzado ya en este año una rebaja del 25%. Reforzar, cómo no, el Servicio de Orientación Educativa, potenciar acti- vidades de apoyo y refuerzo académico en horario no lectivo, con programas de acom- pañamiento y apoyo escolar en Educación Primaria, el fomento del Plan Refuerza que

31 durante estos años se ha disminuido, ese debe ser reforzado, valga la redundancia, en ESO y FP Básica, reforzar el Programa de Aulas TGD, ajustando a un máximo de 5 la ratio de alumnos/aula, consolidar el Programa de Prevención del Absentismo Escolar en las etapas obligatorias, en colaboración con los Ayuntamientos de la región, son aspectos que debemos fomentar para que esto avance. Impulsar y consolidar los Programas de Ayudas para Becas de FP, préstamos de libros, ayudas al transporte y precio reducido al comedor, seguir apostando, cómo no, por el desarrollo del Programa de Comedores Abiertos, en periodos lectivos, en colaboración con los Ayuntamientos que así lo solici- ten, y para ir finalizando, y para mí fundamental, el diseño de una estrategia para perso- nas inmigrantes y otra, en especial para la población gitana, ambas con un mismo obje- tivo, el de reforzar su integración plena en la sociedad madrileña y con el propósito de incrementar la escolarización, la continuidad y el éxito del alumnado. La convivencia es un requisito básico para garantizar el derecho a la educación. Afrontar desde el fondo los problemas de convivencia, es algo más que diseñar programas específicos de trata- miento de los conflictos escolares, aún cuando estos resulten necesarios, es plantearse la raíz de la participación, de la inclusión y pertenencia al grupo, al centro escolar, aten- diendo a aspectos organizativos y relacionales de las escuelas, que garanticen una edu- cación plural y diversa. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe.

Se producen interrupciones por parte del público.

La Presidencia manifiesta: Por favor, vamos a continuar con el Pleno, por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Sr. Santos.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, no, simplemente voy a darle las gracias por su intervención a Jesús Rogero. Mi Grupo Municipal ya asistió a la presentación de la ini- ciativa legislativa popular por la escolarización, que se hizo en la sede de Comisiones Obreras, así como el Consejo Municipal de Educación, donde se decidió traer esta pro- posición a Pleno, y desde el minuto uno hemos apostado, como no podía ser de otra manera, por apoyar la iniciativa. Compartimos la exposición de Jesús y hacemos nues- tras sus palabras, y animamos a los Grupos no proponentes a que emitan un voto favo- rable sobre la proposición. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, adelante Sra. Esteban.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, se- ñalando que, sí, buenas tardes de nuevo. Bueno, en primer lugar y como no puede ser de otro modo, agradecer en este caso a Jesús Rogero su intervención, y desde la candi- datura de Unidad Popular de Ahora Getafe, queremos agradecer enormemente esta iniciativa legislativa popular, que por fin, bueno, pone o lleva la Marea Verde, en este caso, a adentrarse en las instituciones, también de nuestra región, y sobre todo porque ha sido elaborada de manera colectiva, ha sido elaborada por toda la Comunidad Educa- tiva, en este caso en representación también de profesionales de la Educación, de ma- dres, padres, etc. Nosotros además desde Ahora Getafe, desde el minuto uno en el que supimos y acudimos a reuniones al comienzo de este trabajo, y conocimos, en este caso, la filosofía y el objetivo que se pretendía con todo eso, nos adherimos, nos sumamos y

32 hemos estado respaldándola, por tanto tampoco quiero, o sea, hacemos por supuesto, nuestras todas las palabras que Jesús ha expuesto aquí, nos sumamos a todas y cada una de ellas, y bueno, Sr. Martínez, como siempre que hablamos de Educación, siempre me tengo que dirigir a usted y a su bancada, por supuesto, y sobre todo porque todo lo que usted, en este caso, ha expuesto, siempre se les olvida una cosa y es que este tipo de Legislación en materia de inclusión educativa, no se puede llevar a cabo si no está nutrida presupuestariamente. Y fíjense que bueno, pues ya no solo es que se esté redu- ciendo la inversión… permítame, Sr. Martínez, que es mi turno de palabra. Gracias. Ya no solo es que se esté reduciendo la inversión sobre la Educación, en nuestro país, que se ha rebajado en los últimos años de un 5% a un 4,1% del Producto Interior Bruto, sino que se está derivando los Fondos Públicos a la Escuela Privada Concertada, y esto es una realidad, esto no es que… bueno, y hay miles de artículos y miles de datos, y ahí están. En el periodo 2010 al 2016, la Escuela Privada ha ganado 11.500 profesores y profesoras, mientras que la Escuela Pública llevamos… ¿cuántos años llevamos ya sin que se convo- quen, bueno, procesos de concurso-oposición dignos? Sí, sí, le he escuchado perfecta- mente, pero usted consulta en este caso cuáles son los perfiles profesionales a los que siempre ustedes convocan las oposiciones. Déjeme, por favor, permítame. Que están principalmente dirigidos al modelo del bilingüismo, en este caso, que ustedes están im- plantando, implantado además, cuando Esperanza Aguirre era, creo recordar, Presiden- ta de esta región, y que bueno, pues ya sabemos por qué… ya sabemos todas y todos por qué ha tenido que dimitir. Y por tanto, además, le estaba comentando que dónde están todos esos profesionales de Atención a la Diversidad. Quiero recordar, pedagogos, pedagogos terapéuticos, profesores técnicos de servicios a la comunidad, de audición y lenguaje, etc., etc. Y esta ILP también le representa a todos y cada uno de ellos. ¿Por qué? Porque son los que realmente día tras día, y me gustaría que no bostezase, porque me parece una falta de respeto, y sobre todo de respeto hacia esta propuesta. Sí, Sr. Martínez. Pero bueno, en cualquier caso, como le estaba comentando, todos y cada uno de estos profesionales, todos y cada uno que son los que tienen que luchar en el día a día por, efectivamente, iba a decir valientes, bueno, pues no, es que son realmente hé- roes y heroínas, defensores de nuestra Escuela Pública, que son los únicos que intentan salvaguardarla, porque desde luego si tienen que depender, en este caso, de la LOMCE o de los Presupuestos que en este caso está haciendo el Partido Popular, que está en el Gobierno y en este caso por Cristina Cifuentes, desde luego que tendríamos una segre- gación brutal, mucho más de la que tenemos. ¿Ustedes saben lo que es que un niño o una niña que se desplaza en silla de ruedas, no pueda ir, no pueda acudir con el resto de sus amigos, de su barrio al colegio, en este caso, al mismo que ellos? ¿Usted sabe lo que puede significar eso en la vida de un alumno o alumna? Eso es una realidad, eso es una verdadera realidad, y estamos hablando de Educación, que es la mayor herramienta, en este caso, para la transformación social. Bien, no quiero terminar sin recordar, en este caso, lo mismo que ya comenté en el anterior Pleno, y recordar también que hay una Ley de Accesibilidad que hay que cumplir, y que el próximo 4 de diciembre debería de, todos los centros públicos educativos, deberían de estar adaptados a la diversidad fun- cional, y esto también entra porque en esta ILP también se… que esperemos que se hay Ley lo antes posible, se tenga que reconocer. Y no quiero finalizar tampoco mi interven- ción, diciendo una vez más que también lucharemos siempre por la derogación de la LOMCE. Gracias.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sra. Esteban. Tiene la palabra, el último de los Grupos proponentes, el Concejal de Educación y Bienestar Social. Adelante.

Interviene el Concejal Delegado de Educación y Bienestar Social, Sr. Gómez Gar- cía, señalando que, gracias Sr. Presidente de nuevo. Agradecer a Jesús Rogero su inter-

33 vención y bueno, y el poder trasladarnos esta iniciativa que como se ha comentado an- tes, tiene el valor, y eso es muy, muy importante, el valor de un amplio consenso y de una alta participación, porque no solamente se trae a debate a este Pleno, y que noso- tros esperamos que salga favorablemente, que salga a favor, sino que también se llevó al principal órgano de participación educativa de la ciudad, de nuestro pueblo, como es el Consejo Escolar Municipal. La Educación es mucho más que un servicio público, cons- tituye un elemento vertebrador de la sociedad, es el principal instrumento de inclusión social, el que da oportunidades para la integración en la ciudadanía, es un derecho, no es un privilegio. Creemos que el Sistema Educativo de nuestra región debe ser igualita- rio, sin que ello suponga impedir la autonomía de los proyectos educativos y de los cen- tros. Una de las consecuencias directas de la crisis actual, ha sido el aumento de las de- sigualdades, la segregación y la fragmentación social de la población. Con el término vulnerabilidad y exclusión no nos referimos solo a pobreza económica, sino a la ausencia de participación en la sociedad y a la falta de acceso a bienes básicos y redes de bienes- tar social. Estos riesgos otorgan una nueva importancia al tema de la cohesión y la justi- cia social, y a la nueva significación de las instituciones que como la Escuela, apuntan al mantenimiento de lo social, porque la realidad ha cambiado y porque los mandatos le- gales sobre igualdad de oportunidades y tratamiento positivo de la diversidad, hay que conseguir pasarlos del papel a la escuela. Es necesario y prioritario introducir la dimen- sión cultural e inclusiva en la teoría y también en las prácticas educativas. Educar no puede ser solo la transmisión de contenidos, es fundamental y urgente ayudar a los ni- ños y niñas y jóvenes, a interrogarse sobre lo que es considerado como normalidad, a ver la historicidad, intereses y condicionamientos sociales, a ayudarles a detectar sesgos y perjuicios que afectan a colectivos sociales más desfavorecidos y promueven su in- teriorización, a reconocer el derecho de todos y todas a la diferencia, y a la vez, a la igualdad de derechos y equidad, a asumir la responsabilidad de transformar el mundo en el que vivimos. Actualmente existe en la Comunidad Internacional una voluntad fir- me, no solo aquí, de fomentar un modelo de educación de calidad, intercultural, coedu- cativa e inclusiva. Gracias a la educación inclusiva, alumnado con alto riesgo de exclusión podrá mejorar su aprendizaje y por tanto su calidad de vida, pero la educación inclusiva no beneficia solo al alumnado más vulnerable, sino a toda la Comunidad Educativa. El objetivo debe ser que ningún alumno ni alumna deje de estudiar, o tenga dificultades por motivos económicos, sociales, de origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, o por sus distintas capacidades personales. Para ello se hace urgente, se hace urgente ya, aquí en nuestra región, un modelo educativo de atención plena a la diversidad y enri- quecimiento de las diferencias, dotando a los centros públicos de los recursos suficien- tes, favoreciendo modelos organizativos diversos e impulsando metodologías colabora- tivas, que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades. Se hace necesario tam- bién, y se refleja también en la propia iniciativa, dentro de ese modelo educativo que proponemos, modificar aspectos nucleares como son la Normativa de la zona única de escolarización, recuperar el papel de las comisiones de escolarización para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso, prestando especial atención a la escolarización equilibrada de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, en todos los centros, evitando a toda costa cualquier tipo de discriminación en la escolarización por motivos personales, económicos o sociales. O retirar el Concierto Educativo a aquellos centros que discriminan por sexo, en los plazos y formas que la Ley dispone. Como digo, hay que apostar por una educación inclusiva, actualizando las ratios para la atención al alumnado con necesidad de atención educativa específica, dotando a los centros de los recursos necesarios para establecer medidas organizativas y metodológicas que permi- tan una real atención de la diversidad y contemplen tanto la dificultad de aprendizaje como las altas capacidades, también, mejorando la atención educativa al alumnado con discapacidad que requiera recursos humanos y materiales mediante la asignación de centros específicos de escolarización; aumentar la dotación de profesores especialistas, sobre todo en Educación Secundaria, con objeto de asegurar la continuidad a la atención

34 educativa recibida por el alumno cuando viene de la etapa de Primaria, creando pro- gramas y materiales para la atención al alumnado con altas capacidades, potenciando la Orientación Educativa, para que la Atención a la Diversidad sea una realidad en todos los centros sostenidos con fondos públicos, incrementando, ya se ha comentado aquí tam- bién, la presencia de profesores, de PT, de profesoras de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, y regulando, al fin al cabo, la Atención a la Diversidad desde una perspectiva global que articule y dé coherencia a las medidas ordinarias y extraordina- rias tanto dentro como fuera del centro, y a nivel de toda la Comunidad Educativa. Ya me habrán oído, y nos han oído más de una vez aquí, en múltiples ocasiones, en este salón de Plenos, Sres. del Partido Popular, y lo seguiremos repitiendo, que no entende- mos la calidad y la equidad de manera independiente. Calidad sin equidad es elitismo. No nos cansaremos de repetirlo las veces que haga falta. Es el momento de apoyar con convicción esta iniciativa legislativa para conseguir una escolarización inclusiva en nues- tra región, que se inicie el trámite para ser debatida en la Asamblea de Madrid, nosotros así lo consideramos y por eso la traemos en conjunto con Izquierda Unida y Ahora Geta- fe, a su debate, para este Pleno Municipal, esperando, por supuesto, que sea aprobada. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior, se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, recuperando la Presidencia de la misma.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Gómez. Pasamos a la votación.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Es que para este tipo de iniciativas hay que nombrar un representante, miembro del Ayuntamiento, junto con otros Ayunta- mientos que van a estar. No, digo que hay que nombrar un representante, una vez que se hace estas… para aprobar hay que nombrar un representante en nombre del Ayun- tamiento, por eso digo, ¿vale?

La Presidencia señala: Pues sería la Presidencia, pero creo que es el Concejal De- legado de Educación, en concurso con todos los Grupos Municipales, con toda la infor- mación que haya que hacer al respecto. Sería el Sr. Gómez entonces.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos en sentido de absten- ción.

En consecuencia, por mayoría de 18 votos a favor y 8 votos en sentido de abs- tención, que contiene la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corpora- ción, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Ejercer la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos en virtud de la Ley 6/1986, de junio, de Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos de la Co- munidad de Madrid, mediante la aprobación por parte de este Pleno de la proposición de ley de medidas prioritarias para la promoción de la escolarización inclusiva en el ám- bito de la educación no universitaria en la Comunidad de Madrid.

35 SEGUNDO.- Desarrollar las gestiones oportunas desde el Pleno del Ayuntamien- to de Getafe para constituir una comisión compuesta por los Alcaldes (o el representan- te que al efecto designe el Alcalde de cada corporación) interviniente en esta Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos. Llevando a cabo todos los trámites prescritos en la Ley 6/1986, de 25 de junio, de Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid para elevar la propuesta de ley a la Asamblea de Madrid. Se nombra como representante de la Entidad Local al Concejal Delegado de Edu- cación y Bienestar Social, D. Álvaro Gómez García.

TERCERO.- Instar y exigir al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Comunidad de Madrid velar por el cumplimiento de las leyes vigentes en materia de inclusión educativa garantizando el derecho a la educación de calidad y con equidad.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo a los Grupos Parlamentarios que conforman la Asamblea de Madrid, a los Grupos Parlamentarios que conforman el Con- greso de los Diputados y el Senado, así como a la ciudadanía a través de las vías de co- municación ordinarias de que dispone el Consistorio.

Se producen aplausos.

13.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE INS- TANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A ELABORAR UN MARCO LEGAL QUE AYUDE A ME- JORAR LA CONVIVENCIA EN NUESTRO MUNICIPIO.

Visto el dictamen desfavorable de la Comisión Permanente de Área Social de fe- cha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017.

Se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento el 10 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de D. Oscar Lamas Pulgar, en representación de la Asociación de Vecinos Getafe Norte, entidad inscrita en el Regis- tro Municipal de Entidades Ciudadanas.

La Presidencia señala: Había una solicitud de intervención, en nombre de la Aso- ciación de Vecinos de Getafe Norte. Sr. Lamas Pulgar, D. Óscar. Sr. Lamas, bienvenido al Pleno del Ayuntamiento.

El Sr. Lamas Pulgar señala: Gracias.

La Presidencia señala: Y como siempre decimos, dispone usted de cinco minutos igual que los Grupos Municipales para hacer la intervención sobre este punto, así que cuando quiera, por favor.

Con permiso de la Presidencia, interviene D. Óscar Lamas Pulgar en representa- ción de la Asociación de Vecinos de Getafe Norte, señalando que, muy bien. Pues vengo en representación de los vecinos de Getafe Norte, aunque este problema lo estamos sufriendo, los sufren más vecinos del municipio, de otros barrios. Lo primero que quería hacer era dar las gracias a los Grupos Políticos que nos han escuchado y nos han ayuda- do en estos problemas que tenemos. No puedo decir lo mismo de ustedes, el Equipo de Gobierno, que nos hemos intentado reunir con ustedes en alguna ocasión y no han es- timado oportuno hacerlo, y nos han derivado directamente a Policía Local, pero bueno, es otro tema distinto. Aquí lo que quería hacer era explicarles los problemas que están sufriendo, que estamos sufriendo los vecinos, por ruidos y por conductas incívicas que están teniendo algunos vecinos del municipio. Getafe se basa en la Ley de Ruidos de la

36 Comunidad de Madrid, en la que se regula todo el tema de ruidos pero es por músicas, por vibraciones, por una serie de ruidos que necesitan una medición. El problema que nosotros tenemos en los barrios es que cuando llega el buen tiempo, sobre todo, la gen- te se queda en los parques hasta altas horas de la madrugada, cuando digo de altas ho- ras es dos, dos y media de la mañana. Nosotros hasta llegar aquí, hemos intentado ha- blar con, vamos, hemos hablado, yo personalmente he hablado con padres de los niños que están causando los ruidos, o de los vecinos que están causando los ruidos, y es un problema de educación. Ellos ven mejor estar en la calle hasta altas horas de la madru- gada, aunque no respeten el descanso del resto de vecinos. ¿Qué pasa? Hemos llamado a Policía Local en diversas ocasiones, bastantes ocasiones, de hecho tienen registrados las llamadas, y claro, Policía Local no tiene un marco legal donde pueda, no sancionar, sino avisar de que estas conductas no se pueden llevar a cabo. ¿Qué pasa? Que Policía Local acude, media con los vecinos, pero cuando se van la gente vuelve a lo suyo. Le estoy hablando de niños hasta las dos y pico de la mañana jugando, le estoy hablando de fiestas en domicilios, una serie de comportamientos que hay que dotar a la Policía de un marco donde puedan no sancionar, porque aquí no tratamos de sancionar, sino que la gente se dé cuenta de que está causando un perjuicio. De hecho hay vecinos que es- tán en tratamiento psicológico y con medicaciones porque no puedes descansar. Un día puedes permitírtelo, dos, pero cuando es todo el verano pues llega un momento en que realmente pues la gente se termina cansando de la situación. Nosotros lo que solicita- mos es que hagan una Ordenanza de Convivencia, pero que no lo vean como algo para recaudar dinero o algo para cortar la libertad de los ciudadanos, sino como algo para garantizar la convivencia de la gente. Entonces, somos el único municipio de aquí de la zona que no tiene esta Ordenanza de Convivencia, los municipios de alrededor lo tienen y no es necesario estar sancionando ni estar machacando a la gente con el tema de cuantías económicas. Entonces, nosotros lo que solicitamos es eso, que ustedes creen una Ordenanza de Convivencia para garantizar eso, que los vecinos podamos descansar. Yo entiendo que la gente tiene libertades, tiene derechos, pero también tiene obligacio- nes. Yo, por ejemplo, me levanto a las 5:15 de la mañana todos los días, y son las 2:15 y tengo que estar aguantando, que yo entiendo que son niños, los que están abajo, pero los padres que están allí sentados, y no se puede, no se puede permitir esto. Yo desde bien pequeñito ha llegado las 12:00 de la noche y he dejado de molestar a mis vecinos, cosa que ahora pues no lo tenemos. ¿Qué tenemos con esto? Por ejemplo, el tema de terrazas, también. Ustedes tienen regulado un horario pero no tienen regulado… tienen regulado que no tenga música la gente de los comercios, pero la gente que está alrede- dor causando bullicio no deja descansar al resto de vecinos, y esto se lleva mucho en las zonas de Getafe Norte, de La Alhóndiga, de Los Molinos. Entonces, simplemente es eso, que regulen ustedes, por favor, esto, y que doten a la Policía Local de algo que pueda ayudarnos al resto de vecinos a descansar, porque ya le digo, durante un día se puede aguantar, pero durante todo el verano pues llega un momento que ya ha habido alter- cados en el que han tenido que intervenir pero de otra manera distinta la Policía, porque ha habido vecinos que han recriminado esta actitud, la gente no le gusta que se recrimi- nen a sus hijos, pero tampoco les gusta recriminarles ellos. Entonces bueno, juego de pelota, fiestas en domicilios, todo este tipo de conductas, que ya le digo, que son incívi- cas, no es que sean incívicas, sino hay gente que lo ve muy bien, pero hasta ciertas ho- ras. Entonces yo lo que les pido es eso, que creen una Ordenanza, pero que no lo vean como algo para recaudar dinero, o algo para cortar las libertades de los ciudadanos, sino que lo vean para que tengamos una convivencia armónica entre todos los vecinos de Getafe, y simplemente era explicarles estos temas.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchas gracias, gracias Sr. Lamas por su intervención. No puedo estar más de acuerdo con usted, de hecho, como le van a explicar posteriormen-

37 te, llevamos como aproximadamente un año trabajando en esa Ordenanza de Conviven- cia, incluso de hace ya bastantes meses usted puede ver el texto para dar todas las pro- puestas que considere oportunas, en el Portal de Participación del Ayuntamiento. Geta- feparticipa o participagetafe.es, y la Mesa de la Convivencia está trabajando en ella, y es más, por ejemplo en el Barrio de La Alhóndiga, ya ha sido presentado este borrador y se está trabajando en todos los barrios de Getafe para que puedan hacer las aportaciones.

El Sr. Lamas señala: Sí, el problema que hay es que sí lo he visto y lo conozco, pe- ro el problema que hay es que cuando alguien no lo haga, porque ustedes lo que están marcando son unas pautas para que la gente conviva, pero, ¿y si no se convive? Yo no he visto nada que pueda obligar a esta gente a que lo cumplan. Yo mañana, yo le digo que yo lo hago, y me parece muy bien lo que están haciendo, pero está bastante incom- pleto.

La Presidencia señala: Claro, evidentemente porque usted está confundiendo un Plan de Convivencia con… luego eso se va a traducir en una Ordenanza con articulado concreto que está derivado de ese Plan que ahora se está consensuando, el que se está trabajando. Pero luego posteriormente podremos hablar.

El Sr. Lamas señala: También las asambleas ustedes eso no lo están diciendo, es- tán diciendo ….

La Presidencia señala: Sí, sí. Luego se lo contamos, pero si quiere información más detallada, sí, sí. Vamos, yo he asistido a esas asambleas y lo he visto.

El Sr. Lamas señala: Si de hecho hemos solicitado una reunión con usted para poderlo hablar, porque…

La Presidencia señala: Muy bien.

El Sr. Lamas señala: … con el Concejal de Seguridad y el Concejal de Medioam- biente, y no estimaron oportuno el recibirme y me derivaron a la Policía Local. La Policía Local me parece muy bien, fui a hablar con ellos, pero si no tienen un plan por donde ...

La Presidencia señala: Efectivamente, no existe marco actualmente. Bueno, nun- ca ha existido marco en Getafe y es el que estamos construyendo ahora mismo, y con esa filosofía que usted muy bien apunta de no se trata de sancionar, sino se trata de garantizar la convivencia entre todos y todas, así que por eso, en ese sentido, Sr. Lamas, totalmente de acuerdo con su intervención. Pasamos a la intervención de los Grupos Municipales y de la Concejala no adscrita.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, gracias. Bueno, pues lo primero, evidentemente, es agradecer la intervención al Sr. Lamas y bueno, pues vamos a empezar a ello. Bien, esta proposición del Partido Popular pide a gritos intervenir, pero intervenir diciendo que se muestra un absoluto desconocimiento de lo que significa lo más importante de la misma que es convivir. Y miren, como defini- ción de convivencia nos puede servir una tan básica como el vivir en compañía con otros individuos, y esta coexistencia tiene que tener un carácter pacífico, armonioso y sereno, alejándose totalmente las disputas, riñas o discusiones entre las personas que conviven para evitar una mala convivencia, y esta práctica está basada principalmente en la tole- rancia. Pues bien, tolerar también es respetar los bienes públicos, porque son de todos, y no solo de los Ignacio González, Fabra y compañía. Es verdad, también los hay en otros Partidos Políticos, pero es que esta proposición la presentan ustedes. Y también es con- vivencia dirigirse respetuosamente a los empleados públicos, en las Comisiones Perma-

38 nentes previas a los Plenos, y no como hizo el ausente Juan Soler, con el Secretario del Pleno en las últimas Comisiones. Y también es convivencia dejar circular a la plantilla municipal por las instalaciones en las que desarrollan su trabajo, y no prohibirles la libre circulación, como ustedes hicieron en la anterior Legislatura. Y convivir también es, por supuesto, compartir el mismo espacio o la misma puerta de acceso a este Ayuntamien- to, para los asesores del Partido Popular y para el resto de la ciudadanía en Getafe. Ve- rán, ¿saben por qué ustedes presentan esta proposición solicitando la elaboración de una Ordenanza de Convivencia Ciudadana? Y no me voy a referir a si ustedes han tenido en cuenta a la Mesa de Convivencia, porque de eso no tengo la menor duda de que no han podido hacerlo. Ustedes lo hacen porque solo entienden las relaciones con la ciuda- danía de dos formas, preventiva o coercitiva, y para ustedes, sin duda, la de la sanción es la única que entienden. Verán, lo importante no es que ustedes, con una apariencia de bondad social, nos vengan a proponer una Ordenanza de Convivencia, no, ni tampoco es si lo han expuesto al resto de participantes de la Mesa de Convivencia, no. Lo importan- te es que ustedes son quienes rechazaron la Ordenanza Social, que habría facilitado a nuestra sociedad de una convivencia más respetuosa y democrática, es decir, la asigna- tura de Educación para la Ciudadanía, así que de aquellos barros, pues estos lodos. Per- mítanme que les diga que desconfío de los intereses reales de esta proposición que us- tedes presentan, porque ya se está trabajando en esa elaboración, pero de forma parti- cipada, y el oportunismo que manifiestan no lo comparto. Gracias.

La Presidencia señala: Perdón. Por parte del Grupo Municipal de Izquierda Uni- da, Sr. Santos, por favor.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias. Simplemente voy a agradecer al Sr. Lamas su intervención. Decirle que es verdad, que sus argumentos que ha expuesto hoy aquí, sí que lo comparto, pero que a mí en esta proposición no me da para interve- nir porque tengo tan claro, tan claro mi voto hacia la proposición del Partido Popular que no voy a hacer ni siquiera intervención. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, Sra. Cobo, por favor.

La Sra. Cobo Magaña señala: De la misma manera, agradecer al Sr. Lamas su in- tervención, y no vamos a hacer intervención en este punto.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Getafe, Sr. Paternina, adelante, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Paternina Espinosa, señalando que, buenas tardes a todos los asistentes y a quienes nos siguen por la red. Efectivamente, cuando se ha dejado la impronta de traer iniciativas que apuntan en su dirección y sentido a promover un populismo de tipo securitario, cuando se nos trae una propuesta de esta naturaleza, como una Ordenanza que regule la convivencia, no deja de causar cierta perplejidad. Hace un tiempo el Partido Popular nos presentó una pro- puesta de integración de la población musulmana en este municipio, y así como esa propuesta, otras del mismo tenor. Quizás por eso no se alcance a precisar realmente la dimensión de lo que implica la presentación de esta iniciativa que no es nada diferente a plantear la existencia de una Ordenanza. La propuesta no plantea ninguna arquitectura ideológica, política, metodológica o de objetivos que la animen. Claro está, y repito, o repetimos, como tienen una práctica, como tienen una costumbre y ya han acostum- brado a este Pleno, a los vecinos y vecinas y a los que no están aquí, a ese tipo de medi- das punitivas, obviamente esta causa cierto resquemor. Yo creo que el tema de la convi-

39 vencia es un asunto que compete a toda la ciudadanía, y yo creo, creemos que el Partido Socialista aquí no está tan inmaculado para hablar del tema de la convivencia, porque recordarán ustedes la propuesta de convivencia, la Ordenanza de Convivencia que plan- tearon en el año 2008, el borrador, porque después se aprobó en primera instancia en el 2010 y no se volvió a saber nada de lo allí aprobado. En esa Ordenanza había cosas cuando menos censurables, y quiero recordar que sus socios de Gobierno, por entonces, no estuvieron de acuerdo con esta propuesta de Ordenanza, y no estuvieron de acuerdo sencilla y llanamente por cosas que en algunos casos era rayando con el insulto y con la grosería. Incluso la propuesta de convivencia que se hacía, lo que hacía era promover en el papel la no convivencia, y sobre todo porque proponía algo que dice así: “Quien tien- de ropa hacia la vía pública, sacude prenda en los balcones y ventanas, multas por tirar petardos o artefactos pirotécnicos afines, perturbar la tranquilidad por tener prendido el televisor, la radio, en horarios comprendidos entre las 22:00 y las 08:00 de la mañana del día siguiente”. Mejor dicho, ni en Cuba que tiene fama de control, los CDR funciona- rían de este particular modo. Pero es que la cosa no para aquí. La Ordenanza perseguía a las trabajadoras sexuales, y además criminalizaba a la población gitana-rumana porque eran las únicas que hacían mendigaje en la calle, y además hablaban de castigar el trato irrespetuoso y poco decoroso para con los funcionarios de la Corporación. Soy el prime- ro en censurar cualquier desmán que se cometa contra cualquier funcionario de este Ayuntamiento, pero también cualquier desmán que haga cualquier funcionario contra cualquier ciudadano o ciudadana. Miren, una Ordenanza no es una cosa que un mínimo indispensable de deberes y derechos para convivir, y eso supone que esos deberes y derechos involucran a todos los miembros de quienes hacemos parte de esta comuni- dad.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Paternina, tiene que ir terminando.

Prosigue su intervención el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pa- ternina Espinosa, señalando que, nosotros creemos, y ya termino con esto, nosotros creemos, efectivamente, que una Ordenanza debe ser el resultado de ese Plan, de ese Plan de Convivencia que se está gestando aquí hace más de un año y que se presentó en La Alhóndiga, y todavía no acaba de presentarse. Soy y creemos que la Ordenanza debe ser hija de ese Plan. Hay importantes y muy buenos profesionales que entienden el tic- tac de la convivencia y por lo que he visto y propone el Partido Popular, no voy a salir en defensa de ustedes, porque a ustedes se les conoce qué piensan en relación con esto, pero creo que estamos en mora realmente de trabajar en esa Ordenanza porque tam- bién sabemos que el trabajo en paralelo no se ha hecho. Y creemos, para finalizar, que una Ordenanza de Convivencia tiene que ser no punitiva, no criminalizadora, integrado- ra, solidaria, participativa, y sobre todo que privilegie el sí conflicto, no violencia. Gra- cias.

La Presidencia señala: Gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista, la Con- cejala Delegada de Cultura, responsable del Área de Convivencia y que pilota los traba- jos de ese Plan. Adelante Sra. Alcázar.

Interviene la Concejala Delegada de Cultura y Mantenimiento, Sra. Alcázar Ba- llesteros, señalando que, buenas tardes a todos y a todas, muchas gracias Sra. Presiden- ta, bienvenidos a los que están presentes en este Pleno y a los que nos ven por Internet. Muchas gracias Sr. Lamas por su intervención. Tengo aquí un borrador del Plan de Con- vivencia de Getafe que hemos presentado, si le apetece y quiere llevárselo, es público y se lo puede llevar para que lo lea y haga las aportaciones, luego se lo entrego, porque creo que no se lo han dado para que lo lea, por eso de sus intervenciones, que estamos totalmente de acuerdo. Y también como punto aclaratorio decirle que se ha aprobado la actualización del Mapa de Ruido de Getafe, con lo cual creo que vamos en buen camino

40 en cuestión de sus aportaciones. Y decirle al Sr. Paternina que me extraña mucho que se haya tenido que ir al pasado para no confirmar que en este camino vamos por buen camino. Lamento mucho que haya tenido que irse a una Ordenanza que nunca se llegó a aprobar y de otras épocas, para no admitir que aquí vamos por el buen camino. Será porque asiste poco a Mesas de Convivencia. Verán ustedes, les voy a pasar unas notas que se han hecho, 19 de octubre del 2016: “Getafe avanza en la creación del nuevo Plan de Convivencia”. Dice algunas cosas, como la hoja de ruta, y dice: “El Plan de Conviven- cia pretende realizar un diagnóstico de la situación actual de Getafe para de forma parti- cipada crear las herramientas y proyectos necesarios que mejoren las relaciones entre personas, así como su integración en la ciudad y en los muchos ámbitos sociales de los que cuenta. De forma paralela se está trabajando en la creación de una nueva Ordenan- za de Convivencia, 19 de octubre de 2016”. Diciembre de 2016: “El Gobierno Municipal de Getafe, PSOE e Izquierda Unida Comunidad de Madrid, ha presentado hoy el borra- dor del Plan de Convivencia. En la Vanguardia”. Lo digo porque no ha sido solo en Geta- fe, sino que se ha publicado en varios sitios. “A partir de ahora, el borrador, que cuenta con 54 medidas, se presentará en los distintos barrios del municipio y recibirá las apor- taciones de colectivos y vecinos para desarrollar durante el primer trimestre de 2018 una Ordenanza de Convivencia”, y esto es diciembre de 2016. Y la más reciente y la úl- tima es: “Getafe. El Ayuntamiento elabora el Plan Normativo 2017 con Ordenanzas y Reglamentos que tiene previsto aprobar, entre ellas la Ordenanza de Convivencia”. Cuando presentan esta proposición, pues me echo las manos a la cabeza. Primero me río, porque claro, creo que esto no es una cuestión de ideología sino es intentar abrir un oportunismo político, que creo que en este caso no les va a salir bien, porque están des- preciando el trabajo de una Mesa de la Convivencia, de los colectivos que trabajan en este Plan, y entonces es cuando dejo de reírme. Cuando le he comentado en la Mesa de Convivencia esto, a los miembros de ella, no les voy a comentar las manos que se han echado a la cabeza y los comentarios que han dicho. Aquí tenemos algunos miembros de ella. Pero es que ustedes el 2012, por una propuesta de UPyD, que tienen muy mala memoria, ya dijeron y ya aprobaron en un Pleno que iban a hacer una Ordenanza de Convivencia y dijo la Sra. Mirene que los técnicos municipales estaban trabajando en ella. Cinco años después se acuerdan de una Ordenanza de Convivencia, cuando ya te- nemos un borrador del Plan. Claro que los vecinos necesitan una regulación, Sr. Lamas, por supuesto, claro que lo necesitan, pero es que da la casualidad de que lo que quiere el Partido Popular, que también lo ha dicho públicamente en el último Boletín de marzo, no es precisamente una Ordenanza de Convivencia, que no tenga nada que ver ni con policías ni con las sanciones, sino lo que quieren es un Plan para la Policía Local. Es todo lo contrario, lo que pasa que se lo visten para abrir esa puerta de oportunismo político. No sé si es que no les dio tiempo, no sé si es que no supieron realizar el Plan, ese tan mal que venía de ese Partido Socialista del que seguramente cuando tomen la palabra van a hablar, pero es que han pasado cinco años de esos trabajos de los técnicos municipales, que el Partido Popular dijo que estaban haciendo. Insisto, ¿y saben por qué? Porque no es una preocupación y no son principios. Siguen intentando encontrar una oportunidad política. Hablando de convivencia, más les valdría a ustedes, por favor, demostrar esa convivencia. Ejemplo es que tienen a un miembro de su Grupo Municipal que se ríe de los vecinos, y que viene cuando le da la gana y que cobra cuando quiere. Eso también es un símbolo de convivencia. O que intervengan y rompan la palabra continuamente y muestren el desprecio que muestran por los trabajos de las asociaciones como lo hacen, porque eso también son símbolos de convivencia. He recibido en los últimos tiempos más llamadas de ustedes para pedir entradas del teatro que para preocuparse por estos temas de convivencia. Entonces, no sean demagogos, no pidan una Ordenanza que nada tiene que ver con lo que se está realizando, y hagan el favor de ponerse a trabajar, por- que tienen que hacer oposición, y esto no es hacer oposición, esto es poner en duda el trabajo que se está haciendo con la ciudadanía, porque ya lo hemos presentado en los barrios. ¿Que va lento? Por supuesto, porque el Plan de Convivencia no es decir, “te

41 multo por esto o te multo por lo otro”. El Plan de Convivencia va mucho más allá, son estudios y situaciones de los barrios, que ya se han hecho, y también, como al Sr. Lamas, les digo que seguramente ustedes no lo tienen porque no han acudido ni a una sola con- vocatoria de la Mesa de Convivencia, ni a una sola. La única vez que hemos sabido del Partido Popular fue por un vecino que insistió mucho en decir que era del Partido Popu- lar, en la última presentación de La Alhóndiga. Insistió mucho, dijo su nombre, y soy del Partido Popular, es la única relación que ustedes han tenido con el trabajo que se está haciendo sobre el Plan de Convivencia, no solo en los barrios, sino de Getafe. Si hubie- sen acudido a la última convocatoria, hubiesen visto, por ejemplo, el calendario de pre- sentaciones que tiene preparada la Mesa de la Convivencia, porque esto no es un Plan del Gobierno Municipal, no es un Plan que vamos a imponer porque nosotros queramos o como nosotros queramos.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Alcázar, tiene que ir terminando.

Prosigue su intervención la Sra. Alcázar Ballesteros, señalando que, termino. Es un Plan participado, un Plan participativo que llevamos trabajando un año con todos los colectivos que corresponden a la Mesa de la Convivencia. E insisto, el Plan de Conviven- cia es saber tolerar, es no cortar la palabra cuando se está hablando, por ejemplo, y empiecen ustedes por asumirse… sí, sí, todos nos cubrimos el tiempo. Empiecen ustedes a cumplir con esta convivencia para que la Ordenanza sea real y no un mero de sancio- nes que es lo que ustedes pretenden. Insisto, su Portavoz, el Sr. Soler, lo que quiere es un plan policial. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Alcazar. Sra. A.J., los tiempos los controla esta Presidencia, y no es precisamente ni usted ni su Grupo, en general, aunque lo podríamos hacer extensible a todos, pero en este caso usted, que lo está diciendo, los más escrupu- losos con el tiempo, pero en cualquier caso, también, le agradezco toda la ayuda que me preste usted en este sentido. Que su Grupo ahora es el que tiene el turno de palabra. ¿Es usted? Ah, Sra. Presas de Castro, adelante, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro, señalando que, gracias Sra. Presidenta y esperemos que sea tan gene- rosa con el tiempo como ha sido con otros compañeros Concejales. Miren, a diferencia de ustedes, nosotros nunca hemos renunciado a la Ordenanza de Convivencia Ciudada- na. Como digo, nunca hemos renunciado… a ver, ¿quién me está haciendo boicot? ¿Va o no va? Vale. Como digo, nunca hemos renunciado a la Ordenanza de Convivencia Ciuda- dana y para muestra un botón, hoy la traemos aquí y ustedes votan en contra en la Co- misión previa a este Pleno. Miren, el Gobierno del PP hizo muchas cosas, otras muchas por desgracia, y muy a nuestro pesar se quedaron en el tintero, porque cuatro años no fueron suficientes para resolver todos los desmanes de más de 30 años de socialismo en Getafe. Y mire, Sra. Cerdá, la Ley de Bases de Régimen Local establece en su Artículo 22, Apartado 2a, que corresponde al Pleno, al Pleno, las funciones de control y fiscalización de los Órganos de Gobierno. Exactamente lo mismo queda reflejado en el ROF, en el artículo 50.2, por lo tanto, la Legislación Estatal, de obligado cumplimiento por todos los que estamos aquí sentados, es la que establece que el Pleno, y por lo tanto sus Conceja- les, y no los Consejos Sectoriales o la Mesas de Convivencia, son los que deben fiscalizar al Gobierno, y esta es la razón por la que el Partido Popular presenta esta proposición. Los Consejos Sectoriales o las Mesas de Participación no pueden sustituir la labor de oposición que nos reconoce la Ley. Hoy venimos aquí a hacer lo que la Ley establece que nos corresponde como oposición, controlar y fiscalizar el cumplimiento de este docu- mento, el Plan Normativo 2017 elaborado por el propio Gobierno. En él ustedes mismos incluyeron la elaboración de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana a realizar a lo largo de este año, y teniendo en cuenta que ya llevamos casi el ecuador del 2017 y también

42 de la Legislatura, resulta más que oportuno que el Gobierno dé explicaciones sobre esta materia, que no las ha dado. Lo sorprendente es que llegue esta propuesta a este Pleno con su voto en contra, con el voto en contra del Partido Socialista, el mismo partido que elabora el Plan, este Plan, incluye la Ordenanza de Convivencia en este documento, en este Plan, que se supone que debe ser la hoja de ruta del Gobierno, y votan en contra. Pero esta propuesta, como digo, votan en contra, llegan a este Pleno con su voto en contra, y hombre, si ya lo están haciendo, ¿por qué votan en contra? Vamos a ver, es que no lo podemos entender. ¿Y saben por qué votan en contra? Porque quien presenta esta propuesta es el Partido Popular. Son ustedes tan sectarios y tienen tan poco talante conciliador y de diálogo, que votan en contra de todo lo que trae el Partido Popular, da igual que lo presentemos… las mociones que presentemos a este Pleno, ustedes siempre votarán en contra. Siguen empecinados en el no es no, de Sánchez, aunque ahora sean de Patxi, y lo llevan tal al extremo, que son capaces de contradecirse a sí mismos, y se dicen no a ustedes mismos, sin importarles en entrar en contradicciones. Su sectarismo político, y esto es un problema, les lleva a gobernar a espaldas de los vecinos, ignorando su problema. Mira, me gustaría que no me interrumpiera apelando a lo que usted ha dicho del tema de la convivencia y demás. Si la solución a estos problemas viene de un apoyo puntual del PP, ustedes siempre prefieren rechazarlo. El Partido Socialista de Ge- tafe está dedicado, exclusivamente, a hacer oposición a la Oposición, y se olvidan de lo más importante que es gobernar en beneficio de los getafenses. Ese es su trabajo. Pón- gase a trabajar, Sres. del Partido Socialista. Traemos esta propuesta porque nos lo pidie- ron los vecinos. Existen problemas de convivencia en nuestros barrios que no podemos ignorar. Son muchas las quejas que diariamente nos trasladan los vecinos y que hoy ha dejado patente el Sr. Lamas, al que agradecemos su intervención. Corresponde al Go- bierno, al Gobierno, dar respuesta a estos problemas, porque es su responsabilidad, no es responsabilidad de la Oposición, Sra. Alcázar, pero creemos que esa respuesta no se puede limitar única y exclusivamente al Plan de la Convivencia, que valoramos positiva- mente, Sra. Alcázar, pero que resultará insuficiente si no se complementa con una Or- denanza que sirva para determinar los derechos y las obligaciones de los vecinos. Educar en la tolerancia, la solidaridad, el respeto, es una labor que no podemos eludir, pero permitir que dichos valores puedan ser vulnerados, es un acto de irresponsabilidad que no podemos ni debemos consentir, por eso creemos en la necesidad de elaborar una Ordenanza específica, como un instrumento más, Sra. Alcázar, como un instrumento más, un complemento de la labor pedagógica y la intervención social, dirigida a encauzar las reglas del juego de la convivencia ciudadana. Es importante para nuestros vecinos poder disfrutar de una convivencia saludable. Corresponde al Gobierno, Sra. Alcázar, tomar todas aquellas medidas encaminadas a preservar el espacio público como un lu- gar de encuentro, un entorno positivo de convivencia y civismo, en el que las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades. Su ocio o su recreo, pero con pleno res- peto a la dignidad y a los derechos de los demás. No se trata de criminalizar a nadie, Sr. Paternina, sino de poner una herramienta normativa al servicio del ciudadano, con el fin de erradicar actitudes y comportamientos incívicos que repercuten en la salud y el bie- nestar de nuestros vecinos. Por todas estas razones…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra… tiene que ir terminando.

Prosigue su intervención la Sra. Presas de Castro, señalando que, …les pedimos el voto favorable a esta proposición y que reconsideren ese voto negativo que han teni- do en la Comisión previa a este Pleno. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Sr. Lamas, no se preocupe por la disputa política. Pudiera parecer, efectivamente, escuchando algunas intervenciones, pudiera parecer que los árboles impiden ver el bosque. Pudiera parecer que la proposición es una excusa no para resolver problemas de los vecinos y vecinas sino simplemente por echarle de este

43 lado hacia este, echarle los trastos. Al Gobierno Municipal no se le va a olvidar sus obli- gaciones y de hecho sigue trabajando en ese Plan de Convivencia, la base sobre la cual se va a hacer esa Ordenanza, personalmente y como usted ha indicado, si ha solicitado una reunión, personalmente le recibiré, hablaremos tranquilamente, le pedimos por favor que usted y todos sus vecinos hagan aportaciones a ese Plan, en base a esa Orde- nanza, que como bien ha reconocido el propio Grupo Municipal del Partido Popular, está dentro del Plan Normativo 2017, es decir, que estamos trabajando en ella, porque el Grupo Municipal del Partido Popular confunde ese voto en contra, lo quiere trasladar al fondo, y en el fondo estamos total y absolutamente de acuerdo. El voto en contra se refiere a la forma, a pedir aquí algo, en lo que ya se sabe que se viene trabajando, y a lo que es más importante, ni siquiera se ha aportado nada durante este año, para enrique- cer, incluso para impulsar los trabajos para hacer mejor ese Plan y esa Ordenanza de Convivencia. Por lo tanto, en el fondo estamos totalmente de acuerdo, sumamos más aportaciones, y en este caso la suya y de sus vecinos, para hacer la mejor Ordenanza de Convivencia, no de la ciudad de Getafe, porque es la primera que va a tener, pero si no, que sea un referente para todas las ciudades de nuestro entorno y que copien nueva- mente en Getafe un buen modo de asegurar la convivencia, la tolerancia y la libertad en nuestra ciudad, así que muchísimas gracias por su intervención. Y pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en contra. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 15 votos a favor, 9 votos en contra y 2 votos en sentido de abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Instar al Gobierno Municipal a elaborar una ordenanza para la convivencia ciu- dadana que sirva para fomentar el civismo y prevenir las actuaciones antisociales.

14.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO SOBRE APROBACIÓN DEL MANIFIESTO DE LA MESA DE CONVIVENCIA CIUDADANA DE GETAFE EN EL DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO 21 DE MAYO DE 2017.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017.

Se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento de Getafe el 10 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de D.ª Ofelia Mendoza Galindo, en representación de la Asociación Guaymuras, entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Getafe.

La Presidencia señala: Esta, hablando de convivencia es un manifiesto a favor de la diversidad cultural, elaborado por la propia Mesa de la Convivencia, a la que ante- riormente hemos hecho referencia, y ha solicitado la intervención una de las asociacio- nes que forman parte de esa Mesa de la Convivencia, que actúa en nombre de su propia asociación, Guaymuras, la Sra. Mendoza Galindo. D.ª Ofelia, por favor. Bienvenida, Sra. Mendoza, bienvenida al Pleno del Ayuntamiento de Getafe.

44 La Sra. Mendoza Galindo señala: Muchas gracias.

La Presidencia señala: Puede hacer su intervención en la lectura del manifiesto. Adelante, por favor.

Con permiso de la Presidencia interviene D.ª Ofelia Mendoza Galindo, en repre- sentación de la Asociación Guaymuras señalando que, mi nombre es Ofelia Mendoza Galindo, represento a la Asociación Guaymuras, y hoy estoy representando a la Mesa de la Convivencia Ciudadana de Getafe, por ser muy próximo el Día Mundial de la Diversi- dad Cultural, para el diálogo y el desarrollo, que será el día 21 de mayo de 2017, este año. La Sra. Mendoza Galindo procede a leer el citado manifiesto, cuyo tenor literal aparece en el acuerdo adoptado.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchas gracias D.ª Ofelia por su intervención. Antes de pasar a la votación, en la proposición, en el punto segundo, digo por si ha habido algún error, el traslado se hace al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, que agradecemos pero… digo por los cambios que sea necesario hacer para que el traslado se realice, en- tiendo, que a la Mesa de la Convivencia. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Ratificación y aprobación del Manifiesto en el Día Mundial de la Di- versidad Cultural para el diálogo y el desarrollo, 21 de mayo de 2017, aprobado por la Mesa de Convivencia de Getafe, que textualmente señala lo siguiente:

“MANIFIESTO DE LA MESA DE CONVIVENCIA CIUDADANA DE GETAFE EN EL DÍA MUN- DIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO, 21 DE MAYO DE 2017

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mun- dial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo" en su Resolución 57/249, con la intención de reivindicar las diferencias culturales como motor de desarrollo y evo- lución, tanto a nivel personal como social.

Los ciudadanos de Getafe procedemos de diferentes rincones del mundo y es- tamos orgullosos de aportar nuestros conocimientos y nuestros esfuerzos para crear una ciudad y una sociedad más justa, sostenible y solidaria, donde ningún ser humano sea discriminado por su color de piel, origen, sexo, religión o capacidades.

Defendemos que la diversidad cultural es una realidad que contribuye al progre- so económico, social y cultural, así como al desarrollo de una sociedad basada en la con-

45 vivencia y en el respeto, donde ningún ser humano sea excluido o tratado como invisible. Para lograr este objetivo, todos los actores en juego, Administración, Asociaciones y Ciu- dadanía, somos corresponsables y debemos trabajar juntos por la convivencia implicán- donos activamente en el día a día de nuestras ciudades, y en las iniciativas dirigidas a erradicar el racismo y la xenofobia de nuestros entornos.

Las leyes son necesarias en este camino, pero por si solas no pueden cambiar la realidad, por ello es imprescindible que toda la ciudadanía trabajemos de forma perma- nente promoviendo y realizando acciones de sensibilización, educación en valores y ac- tuar conjuntamente para identificar cualquier hecho racistas para erradicarlo. Estas acciones donde se pondera la diversidad cultural no deben ser actuaciones extraordina- rias, sino todo lo contrario; debemos trabajar estas cuestiones de forma transversal des- de la infancia, en la juventud y en el sistema educativo, así como con los medios de co- municación, con las personas que trabajan en las diferentes administraciones y servicios públicos, en internet, en los barrios, en el mercado laboral, etc. En definitiva, porque somos ciudadanos de Getafe, nos sentimos implicados con la convivencia, la pertenencia y el progreso social de nuestros barrios. La Mesa para la Convivencia Ciudadana reivindica que debemos posicionarnos públicamente contra el racismo y la xenofobia y hacemos un llamamiento para que otras instituciones, entida- des y asociaciones muestren su compromiso con la diversidad cultural y la convivencia y juntos hagamos de nuestras ciudades un lugar mejor para toda la ciudadanía y para las generaciones venideras.

Como recoge Naciones Unidas, hay diez cosas simples que Tú puedes hacer para celebrar el día:

1. Visita una exposición de arte o un museo dedicado a otras culturas. 2. Invita a una familia o a vecinos de otras culturas o religiones a compartir la co- mida contigo e intercambiar vuestros puntos de vista sobre la vida. 3. Alquila una película o lee un libro de otro país o religión distinto al tuyo. 4. Invita a gente de otras culturas a compartir tus costumbres. 5. Lee acerca de los grandes pensadores de otras culturas diferente a la tuya (Con- fucio, Sócrates, Avicena, Ibn Jaldún, Aristóteles, Ganesha, Ibn al-Rumi). 6. Visita el próximo fin de semana un lugar de oración diferente al tuyo y participa en la celebración. 7. Juega a «los estereotipos». Ponte un «post-it» en la frente con el nombre de un país. Pide a la gente que te diga los estereotipos asociados con la gente del país. Ganas si sabes cuál es. 8. Aprende acerca de las celebraciones tradicionales de otras culturas; como la Hannukah, el Ramadán o las celebraciones impresionantes del Año Viejo en Es- paña, el festival Qingming en China. 9. Extiende tu propia cultura por el mundo a través de las páginas de Facebook y aprende de otras. 10. Explora música diferente a la de tu cultura.”

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad.

15.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AHORA GETAFE, SOCIA- LISTA E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE, INSTANDO AL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA QUE GARANTICE LA FINANCIACIÓN DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA Y DANZA EN LOS NIVELES EXISTENTES DEL AÑO 2007, AL TIEMPO QUE ESTABLEZCA UN MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO

46 SOBRE LA MATERIA, E IMPULSE LA CREACIÓN DE UNA MESA DE TRABAJO CON ACTO- RES INTERESADOS EN LA DEFINICIÓN DE ESTE MARCO.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia, también de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a la proposición inicial de 21 de abril de 2017, dictaminada en Comisión Permanente; así como la enmienda de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, presentada en la Secretaría General del Pleno el 5 de ma- yo de 2017, aceptada en Comisión Permanente.

La Presidencia señala: Había una enmienda pero fue aceptada en Comisión, ¿no? Ya viene enmendada de Comisión, ¿no?

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Sí, ya viene todo eso.

La Presidencia señala: Perfecto. Pues pasamos a las intervenciones. Por parte de la Concejala no adscrita.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos.

La Sra. Cobo Magaña señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Martínez.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Martínez Martín, señalando que, muchas gracias Sra. Presidenta. Las Escuelas Municipa- les de Música y Danza son centros educativos en los que se imparte una formación prác- tica, en esas disciplinas, música y danza, a aficionados sin límites de edad. Al tratarse de una enseñanza no reglada, estos centros no expiden titulaciones con validez académica o profesional, aunque se orienta a alumnos que demuestran una especial vocación y capacidad a estudios profesionales. Este tipo de enseñanza fue recogida por la Ley Or- gánica 1/1990 del 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, la LOGSE, y fue desarrollada la Orden Ministerial del 30 de julio del 92, por la que se regulan las condiciones de creación y funcionamiento de las Escuelas de Música y Danza. La actual Ley Orgánica del 2006, la LOE, reconoce estas enseñanzas en su Capítulo Cuarto, pero resultan insuficientes para desarrollar numerosos aspectos en su funcionamiento y so- bre todo en su financiación. En Getafe contamos con la Escuela Municipal de Música, Maestro Gombau. En la actualidad esta escuela tiene 850 alumnos, imparte más de 20 especialidades musicales, en diferentes instrumentos, además de formación comple- mentaria, y cuenta con la participación y el desarrollo diario de diferentes agrupaciones musicales, como la Big Band, la Coral, la desaparecida Pulso y Púa, desgraciadamente, entre otras muchas, que forman más de 30 agrupaciones, también de centros de estu- dios y tal. Nuestra Escuela Municipal está formada por un equipo pedagógico de 26 Pro- fesores Superiores de Música, de diversas especialidades. Entre sus prioridades está la organización continua de actividades pedagógicas, tanto en el propio centro como ac- tuaciones periódicas de las distintas especialidades en otros espacios de la ciudad. Es indudable el carácter transmisor de valores positivos de este tipo de centros, como el fomento de la comunicación, la sana convivencia, la integración, el respeto, el desarrollo personal e integral de toda la comunidad educativa. Uno de los objetivos de estas escue- las era superar la rigidez de los conservatorios y facilitar el acceso a la música y a la dan- za, potenciando las aficiones artísticas como la música, en cualquiera de sus manifesta-

47 ciones, así como la danza, como mecanismo de educación y difusión cultural más allá de las estrictas necesidades de formación profesional que puede ser cubierta por los pro- pios conservatorios. En la Comunidad de Madrid la creación y difusión cultural, y más allá, en la Comunidad de Madrid la creación de estas más de cien Escuelas Municipales de Música y Danza, supuso el acercamiento de miles de vecinos a la música, a las dife- rentes disciplinas, a la cultura, en definitiva. Debemos tener en cuenta, además, que aunque en Getafe contamos con un Conservatorio Oficial de Música, estas escuelas su- ponen en muchas zonas más periféricas el único epicentro de creación y enseñanza de las artes. Y llegamos al año 2012, año en el que el acuerdo de financiación con la Comu- nidad de Madrid de estas escuelas, se rompe al dejar de asumir su parte correspondien- te. De esta manera, la financiación acordada hasta el momento, que correspondía un tercio al Ayuntamiento, además de las instalaciones y demás gastos de mantenimiento y de mejora, otro tercio podía corresponder al pago de tasas por parte de los alumnos, y el resto, que era una cifra variable, correspondía a la Comunidad de Madrid. A conse- cuencia de esta ruptura de este acuerdo de financiación de estas escuelas, los Ayunta- mientos se ven obligados a asumir el total de la financiación mediante su aportación presupuestaria y mediante las tasas. ¿Y qué supuso todo esto? Pues desde el cierre de escuelas, externalizaciones, concesiones, aumento de las tasas y reducción de las condi- ciones laborales, en muchos casos, del personal docente. Entendemos que la crisis eco- nómica, la propia Ley de Estabilidad Presupuestaria e incluso la indeterminación compe- tencial que existe ante este tema, no han facilitado para nada el desarrollo y avance en la resolución de esto. Lo que está claro es que la falta de financiación autonómica gene- ra mucha desigualdad entre los municipios. La ausencia de una Normativa común a to- dos ellos, no hace más que profundizarla cada día que pasa y cada presupuesto que pasa. Actualmente no existe un marco común que establezca cuál es la oferta educativa básica, cuál es la titulación mínima que debe tener el profesorado o cuáles son las insta- laciones mínimas de las instalaciones y de sus equipaciones. Desde este Grupo instamos a la creación, y estamos de acuerdo con la proposición, de una mesa de estudio que regularice de una vez por todas este tema, abordando el tema desde una concepción global, de fomento de la cultura y no ciñéndose a si es municipal su competencia o no, si el personal depende de esta o de otra Administración, que estudie cada zona y cada escuela de nuestra región de una manera pormenorizada y que permita el desarrollo de una Normativa actualizada en la realidad, que garantice la equidad y el acceso a este servicio público. Entendemos, por tanto, que es necesaria la contribución autonómica a la financiación. Esto lo certifica también el Modelo Europeo de las Escuelas de Música y Danza, que se basa en una financiación muy similar a la mencionada anteriormente, aproximadamente de un tercio cada parte, que garantice la financiación mixta de las Escuelas Municipales, ya que también entendemos que es voluntad de cada municipio tener o no tener este tipo de centros, atendiendo, como no puede ser de otra manera, a las condiciones del momento para cada uno de estos municipios, ya sean presupuesta- rias o porque existan otro tipo de escuelas o centros culturales que ya cubran este servi- cio. En Getafe, por ejemplo, estas condiciones económicas son muy favorables a día de hoy y no deberían paralizar ni significar ningún… no deberían paralizar ningún proceso de mejora en las infraestructuras propias del Edificio de Maestro Gombau, de nuestra Escuela Municipal, pues mejorar la accesibilidad, el ascensor, el aparcamiento, las pro- pias dotaciones internas del edificio, etc. Aprovecho para realizar en esta intervención, nuestro compromiso absoluto con la Escuela Municipal de Música de Getafe, Maestro Gombau, y con todo su personal, por su trabajo constante y comprometido con la edu- cación en todos los momentos. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

48 La Presidencia señala: Muchas gracias. Tiene la palabra ahora el Portavoz de Iz- quierda Unida.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias. Está bien sumar el voto a favor de la proposición, pero también estaría bien que luego se diese ejemplo en Comunidad de Madrid y se votase también a favor en las propuestas que vienen de financiación para, bueno, pues en este caso para la música, para la danza, y ahí mucho tiene que ver pues el Sr. Juan Soler, entiendo yo. El 82% del total de los alumnos que estudian música o danza en la Comunidad de Madrid, lo hacen en Escuelas Municipales. La importancia de las Escuelas de Música está más que demostrada. Se trata de una oferta de iniciación musical accesible para todas las edades, niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en un elemento importante de cohesión e integración social en los barrios y contribuyen al bienestar de los ciudadanos. Los valores que transmiten en estos centros y el servicio que se da a los ciudadanos, va más allá de un mero aprendizaje de un instrumento. Se crean agrupaciones de alumnos, que fomentan la participación, y la integración de todos ellos, independientemente del nivel que tenga cada uno. Se favorece el trabajo en gru- po. Además, el aprendizaje de la música posee grandes cualidades formativas a todos los niveles, ya que fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística, el desarrollo de la capa- cidad de concentración, el desarrollo de la capacidad de superación, la creación de ruti- nas de trabajo y la capacidad de escuchar, entre otras muchas. Habrá quien pueda pen- sar que no es un servicio esencial, que no es prioritario, como así lo manifestó pues la Alcaldesa Ana Botella, cuando en el año 2012 decidió retirar la financiación y subir las tasas. No compartimos esa filosofía. Creemos que el acceso a la formación musical no reglada de nuestros hijos, dependa exclusivamente de la capacidad económica de las familias, por eso nos hemos sumado a esta proposición, porque compartimos al 100% el explicativo del texto de la moción. Sin más, muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Santos. Tiene la palabra por parte del Grupo Municipal Socialista, la Sra. Alcázar.

Interviene la Concejala Delegada de Cultura y Mantenimiento, Sra. Alcázar Ba- llesteros, señalando que, buenas tardes de nuevo a los que quedan, compañeros y com- pañeras Concejales, y a los presentes y aquellos que nos ven por Internet. En su inter- vención, Sr… ahora se me ha ido de la cabeza, Pablo, perdóname, no… el Sr. Martín, perdona, ha evitado en todo momento decir palabras como recorte presupuestario, ruptura de convenio con la Comunidad de Madrid, y todo ello, evidentemente, bajo Gobierno del Partido Popular. Lo ha evitado. Ha habido un momento que yo creía que lo iba a decir, pero no lo ha dicho. La situación actual de las Escuelas de Música es preci- samente por los recortes presupuestarios y por la ruptura de convenio de la Comunidad de Madrid con los Ayuntamientos, clarísimo, bajo el Gobierno del Partido Popular, tam- bién clarísimo. Y no hable de modelo europeo. En este sentido creo que no podemos hablar de modelo europeo, no le llegamos ni a compromiso, ni a reconocimiento de las artes, ni a la suela de los zapatos, con todos los respetos, y hablo con todo el conoci- miento de causa. Creo que todos saben cuál es mi profesión real. Claro que en Getafe se consolida, porque ya se consolidó en su día cuando con el Partido Socialista se consiguió que la escuela fuese municipal 100%, es decir, los trabajadores de la Escuela Municipal, los profesores y profesoras de la Escuela Municipal son personal laboral de este Ayun- tamiento. Efectivamente, y se ha mantenido. Bueno, faltaría más, si hubiese ustedes recortado en eso, y ya se les hubiese vuelto en contra. Porque en julio de 2012, con el Gobierno del Partido Regional de la Comunidad de Madrid, perteneciente al Partido Popular, fue cuando se cortó la financiación de las Escuelas Municipales, las Escuelas Municipales de Música y Danza. Pero la consecuencia no son solo la subida de tasas, la consecuencia no ha sido solamente la pérdida de alumnado, sino que el empeoramiento

49 de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las Escuelas de Músi- ca. Cientos de personas que hicieron sus oposiciones para ser personales laborales de esas Escuelas de Música, perdieron sus trabajos. Se ha reducido considerablemente las plantillas y las condiciones laborales, porque no se reconoce para nada la profesión de profesor o músico, en esta Comunidad y en el resto. Sí que es verdad que estamos ha- blando, sobre todo, de algo mucho más preocupante, que es la pérdida de la calidad en la oferta educativa, porque, porque una educación no sea la de una Ley Educativa, como pueda estar en Primaria, en Secundaria, no tiene por qué ser menos importante, claro que es importante. El recorte brutal pone de manifiesto el desprecio total hacia este tipo de educación y a este tipo de artes, y les recuerdo que fue en el año 2012, con Go- biernos de la Comunidad de Madrid, en el que Conservatorios, por ejemplo, como el Municipal de , tuvo que cerrar, directamente. Esa fue una de las conse- cuencias. O la Escuela municipal de , también tuvo que cerrar, y así po- dríamos estar nombrando algunas cuantas dentro de la Comunidad de Madrid. Insisto, no solamente la pérdida de los derechos de los vecinos y vecinas de cada municipio a acceder a este tipo de enseñanza, sino también la plantilla reducida y los derechos labo- rales de todos los profesores y profesoras que no se ha garantizado. Pero es que hoy en día tampoco está garantizado. Desgraciadamente hoy en día tampoco está garantizado. Por ejemplo, en Madrid Capital hay presupuestos en los que se contempla la creación de nuevas escuelas, pero no se contempla la subida del personal laboral, no se contempla ni siquiera la subida de ese presupuesto para mantener las escuelas que ya existen, al- gunas de ellas, desgraciadamente, como por ejemplo la de Villaverde, en los últimos dos años ha perdido más de 800 alumnos, entre los dos años. Eso es lo que tenemos que ver de fondo, porque no estamos hablando solamente de que hay que sentarse para elabo- rar, para ver qué hacemos, es que estamos hablando de derechos laborales, estamos hablando de derechos educativos y estamos hablando, en definitiva, de precariedad. Porque nosotros entendemos que para elevar el nivel cultural de un pueblo, cualquier pueblo de la Comunidad de Madrid o de cualquier otro sitio, lo primero que hay que hacer es involucrar al individuo en que la cultura no es un lujo, y lo que se está consi- guiendo con esto, es que la cultura esté al alcance, solamente de unos pocos, sobre todo la enseñanza en este tipo de cultura, y está quitando profesionalidad al sector y retroce- diéndolo a la época de la Prehistoria. Tenemos ejemplos, por ejemplo, la Educación Pú- blica cuando se sitúa, por ejemplo, a las artes, como asignaturas optativas, no importa que se impartan o no se impartan, en la Educación Obligatoria, porque no son importan- tes, porque la actividad, y termino con esto, creemos que la actividad y la educación artística ha de ser un derecho, y no un poquito de unos pocos, y quitar profesionalidad a aquellos y aquellas que imparten las clases. Pensemos en esas condiciones laborales que tanto defendemos en otros trabajos y que tanto se deben defender en este, y démosles profesionalidad y categoría, a enseñanzas, aunque no sean regladas, pero que sean tan importantes para cultivar la mente y el espíritu de todos nosotros. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sra. Alcázar. Por parte del Grupo de Aho- ra Getafe.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Paternina Espinosa, señalando que, buenas tardes de nuevo, y no puedo empezar esta intervención, si no agradeciendo al grupo de hombres y mujeres representados por Concejales, Concejalas, padres de familia, maestros, profesores de música, y también a la Diputada Jasmín Bei- rak, por hacer posible la proposición que hoy presentamos y algunos han acogido, cosa que nos congratula. Decía Hermann Goering, otros se lo atribuyen a Hanns Johst, aquella expresión bastante criminal, por demás, que decía: “Cuando oigo la palabra cultura cojo mi pistola browning. En la versión castellana, Millán Astray, ¿se acuerdan? Muy bien, para que la desmemoria no cunda, fundador de la Legión, y además de Radio Nacional de España, decía algo parecido a eso, que cuando oía hablar de la palabra cultura, le

50 provocaba sacar su revólver, y era de los que decía, o al menos aupaba, viva la muerte en aquel encuentro con Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca, hace ya mucho tiempo, pero aún recordamos. Si Millán Astray le provocaba sacar la pistola cuando oía la palabra cultura, al actual Gobierno del Partido Popular, tanto del Gobierno de la Nación como el Gobierno Regional, les causa escozor escuchar la palabra cultura. Y ya no comenten este culturicidio con pistola en mano, ahora lo hacen a punta de recor- tes, con lo cual están propiciando la muerte de las Escuelas de Música y Danza. Está cla- ro que el Partido Popular quiere al mundo de la cultura y a los hacedores de cultura, pero arrodillados, como mendigos, incluso se ha planteado la Ley de Mecenazgo, cosa que termina siendo esperpéntica. El Gobierno del Partido Popular, recuerdo, ha impues- to el IVA Cultural más alto de toda Europa, el 21%, y además ha mostrado un pago reite- rado en términos de cumplir la deuda con quienes hacen Cine y Teatro. Está claro que el propósito del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional es desinstitucionalizar la di- mensión simbólica y cultural de esta sociedad. El Patrimonio Artístico y Cultural de esta sociedad es un bien común y compartido, y por tanto las Escuelas de Música y Danza deben ser un patrimonio de toda la sociedad y no un objeto de distinción para quien quiera llevar a su hijo o quien quiera educarse o culturizarse en el mundo de la música o las danzas. Literalmente el Gobierno de la Sra. Cifuentes, que le va bien haciendo la ru- bia, tiene ahogadas a las Escuelas de Música y Danza. La financiación del Gobierno Re- gional no llega a muchos municipios, y la Sra. Cifuentes no cumple con el compromiso de la financiación. Mire, ustedes han demostrado ser un poco malillos como gestores y como promeseros, han actuado muy mal. Dijeron que contribuirían con la financiación de estas Escuelas Municipales de Música y Danza, y resulta de que hoy han retirado una gran parte de la financiación que por demás cabe recordar una importante Consejera de Educación defendía el proyecto. Pero ustedes apoyaban la creación de estas escuelas como también apoyaban a la policía BESCAM, ¿se acuerdan?, cuando había barra libre para acogerse a ellas. Y aquí nos hemos visto afectados por todo eso. Mire, en la charca hay muchísimas ranas, y el dinero que le hace falta a las Escuelas de Música y Danza, hoy, son los dineros que le sobran a Marjaliza, a Granados, sí, y a toda esa banda que cada día conocemos que ha desfalcado los intereses y los bienes públicos y comunales de este país. Ustedes han entrado en la lógica de privatizarlo absolutamente todo. Han empezado o han seguido con la estela de externalizar los servicios de salud, en lo que tiene que ver con la Educación, y aquí estamos viviendo este mismo fenómeno en rela- ción con las Escuelas Municipales de Música y Danza.

Durante la intervención anterior, se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, recuperando la Presidencia de la misma.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Paternina, tiene que ir terminando.

Prosigue su intervención el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pa- ternina Espinosa, señalando que, ya termino, ya termino. Mire, realmente, y déjeme decirle, Sr. Martínez, que le honra, por lo menos, el autodiagnóstico que se hace, pero aquí, para el sostenimiento y la pervivencia de las Escuelas Municipales, requerimos algo más que un mea culpa política. Necesitamos, es un compromiso serio, real, con la finan- ciación de estas escuelas porque es un patrimonio de los y las madrileñas.

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala: Sr. Paternina, tiene que terminar.

El Sr. Paternina Espinosa señala: Gracias.

Se producen aplausos.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

51

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la recuperación de la financiación autonómica de las Escuelas Municipales de Música y Danza de la Comu- nidad de Madrid, destinada al funcionamiento, equipamiento, instalaciones y compra y arreglo de instrumentos, en los niveles que tuvo en el año 2007, para que se garantice un marco estable de financiación para todos los municipios de la Comunidad de Madrid.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la elaboración de un marco normativo reglamentario tal y como se estipula en la legislación estatal. Esta normativa deberá regular cuestiones de acceso, de instalaciones, de requisitos de profe- sorado y de un mínimo marco pedagógico, adaptado a las especificidades tanto de la música como de la danza.

TERCERO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que constituya una mesa de trabajo, que cuente con la representación de los ayuntamientos, con la comu- nidad educativa (directores, profesores, personal no docente), con las asociaciones de padres, madres y alumnos/as, y con expertos/as de la música y la danza, con el fin de definir los objetivos y contenidos necesarios de dicho marco normativo.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a la Presidencia de la Asamblea de Madrid, a la Consejería de Cultura y Tu- rismo de la Comunidad de Madrid y a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Ma- drid.

16.- PROPOSICION CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AHORA GETAFE, IZ- QUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE Y SOCIALISTA, EN APOYO A LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PRESENTADA EN LA ASAMBLEA DE MADRID CON EL NOMBRE “LEY URGENTE DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID”.

Vistos los dictámenes de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017 de las proposiciones siguientes: PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE RELATIVA A LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR MADRILEÑA PARA LA LEY URGENTE DEL DERECHO A LA VIVIENDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de fecha 21 de abril de 2017; y PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES IZ- QUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE Y SOCIALISTA EN APOYO A LA INICIATIVA LE- GISLATIVA POPULAR PRESENTADA EN LA ASAMBLEA DE MADRID CON EL NOMBRE “LEY URGENTE DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID”, de fecha 24 de abril de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a las proposiciones citadas anteriormente.

Así mismo, se indica que se han presentado en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento dos solicitudes de intervención: una solicitud registrada el 8 de mayo de 2017, de PARTICULAR, en representación de la Asociación para la promoción de la Ley Urgente de Vivienda en la CM, entidad no inscrita en el Registro Municipal de Enti-

52 dades Ciudadanas; y una solicitud registrada el 10 de mayo de 2017, de D. Carlos Beso- nia Barroso, en representación de la Asociación de Vecinos “Aires Nuevos”, entidad ins- crita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Getafe.

La Presidencia señala: Hay una petición de intervención, por parte de la Asocia- ción de Vecinos Aires Nuevos de Getafe, y en su nombre el Sr. Besonia Barroso. Carlos Besonia Barroso. ¿Usted? Adelante, por favor. Bienvenido, Sr. Besonia. Tiene cinco mi- nutos para hacer su intervención. Cuando quiera, por favor.

Con permiso de la Presidencia interviene D. Carlos Besonia Barroso, en repre- sentación de la Asociación de Vecinos Aires Nuevos de Getafe, señalando que, buenas tardes a todas las personas. Voy a empezar la intervención explicando un poquito en qué consiste la ILP, aunque entiendo que todos los Grupos ya la conocen. En la Comuni- dad Autónoma de Madrid se ejecutan diariamente un elevado número de desalojos forzosos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, más de 79.000 desahucios han sido ejecutados entre los años 2008 y 2015, en la Comunidad de Madrid. Un desalo- jo forzoso constituye una agresión directa al derecho a una vivienda adecuada, recogido en el Artículo 25 de la Declaración de Derechos Humanos, y así también en los Artículos 18.2, 47 y 39, de la Constitución Española. Pero también implica con frecuencia la afec- tación de otros derechos fundamentales. La falta de voluntad política para implementar políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda, ha conducido a la actual difi- cultad en el acceso a la vivienda y a la situación de emergencia habitacional en la que nos encontramos en Getafe y en la Comunidad de Madrid. La causa principal de esta dinámica se encuentra en la desenfrenada carrera especulativa de inmobiliarias y enti- dades financieras, que tras acumular inmensos beneficios y provocar el estadillo de la crisis económica, han despojado de su vivienda a cientos de miles de personas, acumu- lándolas a la espera de retornarlos al mercado cuando les sea más favorable para sus intereses. Presentamos esta ILP en la Comunidad Autónoma de Madrid porque el artícu- lo 26.1.4 del Estatuto de Autonomía atribuye a la Comunidad de Madrid la competencia legal en materia de vivienda. Además, el artículo 9.2 de la Constitución Española esta- blece entre otras cuestiones, que la Administración tendrá la obligación de, abro comi- llas y es solo un apartado de este articulado, ¿de acuerdo?, dice: “Facilitar la participa- ción de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Ante la inacción de los Poderes Públicos durante todos estos años y el daño social y económico causados a miles de ciudadanos, ha sido la movilización ciudadana la que ha ido logran- do frenar a los responsables de la estafa inmobiliaria, como hiciera con la iniciativa legis- lativa popular nacional, que en el año 2013 recogió un millón y medio de firmas a favor de la paralización de los desahucios, la dación en pago y el alquiler social. Por todas las cuestiones citadas la ciudadanía es consciente y propone esta Ley, para que se haga efectivo el derecho a la vivienda digna en la Comunidad de Madrid y cuyos puntos prin- cipales más destacables son los siguientes: En primer lugar el desarrollo del derecho a la vivienda en la Comunidad Autónoma de Madrid. Posteriormente la regulación de la vi- vienda social, definiendo el derecho de uso, estableciendo un procedimiento general de acceso a la vivienda y un procedimiento a emergencia. En tercer lugar la creación de un parque público de viviendas y redefinición de las funciones y la composición de la Agen- cia de la Vivienda Social, antiguo IVIMA, como agente vertebrador y participado para el acceso a la vivienda social de la Comunidad de Madrid. En cuarto lugar, la regulación de la función social de la vivienda privada, y hace referencia al uso social de la propiedad, que debe cumplir esta. En quinto lugar el establecimiento de los supuestos de usos anti- sociales de la propiedad, las viviendas deshabitadas y su procedimiento de registro. Asimismo se establecen las medidas para la prevención del uso antisocial de la vivienda privada vacía. El sexto punto sería la obligación de las entidades bancarias financieras, inmobiliarias y grandes tenedores, de garantizar una alternativa habitacional previa a cualquier procedimiento de desahucio, desalojo y lanzamiento. En séptimo lugar el es-

53 tablecimiento de un régimen sancionador para proteger la función social de la propie- dad en materia de vivienda. En el octavo lugar la protección al consumidor hipotecario, creando para ello un órgano, la Agencia de Protección al Consumidor, estableciendo un sistema de infracciones, reclamaciones y sanciones, en aras de disuadir a las entidades financieras de la comisión de abusos bancarios. Dentro de esa protección al consumidor hipotecario, estaría también el punto nueve, que es el garantizar que todas las personas que residen en la Comunidad de Madrid, disfruten de los suministros básicos, necesarios para una vida digna. Esta ILP es de vital importancia para todas las personas que vivimos en esta Comunidad, y es imprescindible que se apruebe tal y como está. Por este motivo exigimos a los Partidos Políticos con representación en el Ayuntamiento de Getafe, su apoyo a esta ILP, más allá de aquellas campañas en las que se da a entender que son ustedes quienes la impulsan. Quien lo impulsa es la Federación de Vecinos de la Comu- nidad de Madrid, la Asociación Libre de Abogados, y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Nos gustaría agradecer a la Asociación de Vecinos de Aires Nuevos el apoyo que nos están brindando, y que se hayan ofrecido a darnos cobertura legal antes las dificultades que este Ayuntamiento nos ha puesto para que hagamos la recogida de firmas, donde no hemos visto a ninguno de ustedes, por mucho que apoyen la ILP, la recogida de firmas con mesas en la calle. Así, también agradecer a Aires Nuevos que nos haya podido permitir intervenir hoy en el Pleno, ya que ustedes nos querían silenciar. Y en este apartado decirles que en la calle, en referencia a lo de las mesas, la calle es nuestra y no de ustedes. Bien, concluyendo, queremos denunciar ciertas cuestiones que están aconteciendo, sin despistarnos del motivo principal de esta intervención, que evi- dentemente es la ILP, pero queremos denunciar ciertas cuestiones. En primer lugar hay que hacer saber a toda la gente de Getafe…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Besonia, tiene que ir terminando. Va a llegar a 7 minutos.

Prosigue su intervención el Sr. Besonia Barroso, señalando que, sí, concluyo con este… concluyo. Hay que hacer saber a la gente de Getafe que el Gobierno Municipal ha amenazado a diferentes colectivos sociales del pueblo con expulsarlos de los espacios municipales que utilizan, si no se aceptan determinadas formas de organizarse. Ante esto debemos denunciar la presión y utilización política de las asociaciones y colectivos que el Gobierno Municipal está intentando llevar a cabo respecto al Reglamento de Par- ticipación Ciudadana, instándonos a que si no queremos ser expulsados viniéramos a este Pleno a apoyar su Reglamento, y decimos su Reglamento porque entendemos que es un Reglamento que restringe mucho la Participación, y que entiende esta solo como aquella que emana del Gobierno y no de la gente. Para finalizar, ya termino, no se preo- cupen, decir que desahuciando a la Plataforma de Afectados de la Hipoteca, del espacio donde efectúa sus asambleas, estarán dejando desasistidas a las familias, familias que como Ayuntamiento, ahora del PSOE y antes del PP, ya habían dejado a su suerte, tal el estallido de la crisis, y que solo en la PAH, pueden encontrar y han ido encontrando apo- yo y soluciones. Por último, con esta última frase, le quiero decir, Sra. Alcaldesa, que las calles son nuestras, los espacios municipales son nuestros, y la Participación no emana de ustedes, sino de las vecinas de Getafe, que forman esos colectivos que ustedes quie- ren destruir y amordazar, vecinas que son las dueñas de esos espacios municipales, y le recordamos que usted está de paso, y que ni esos espacios ni la calle, son sus cortijos.

Se producen aplausos.

Se producen interrupciones por parte del público.

La Presidencia señala: Agradecer al Sr. Besonia su intervención, su larga, excedi- da intervención, pero es el talante de esta Presidenta, que hace que usted, a pesar… ha

54 llegado a 7 minutos 57 segundos 48 microsegundos, ha excedido en mucho los acuerdos a los que llegan estos Grupos, no sé si en alguno de ellos usted se siente representado, igual de vecina que usted es esta Presidenta, como los Concejales del Gobierno Munici- pal que hacen posible que con talante y con libertad usted se pueda sentar aquí y diga lo que le dé la gana. Es el talante que tiene esta Presidenta y el Gobierno Municipal. Es la diferencia. En cualquiera de los casos, como este Gobierno Municipal tiene muy claras cuáles son sus obligaciones, es proponente de esta proposición, y se siente muy orgullo- sa de impulsar, ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas, por- que lo vuelvo a decir, el Gobierno Municipal es proponente de esta proposición. Así que en cualquiera de los casos, con independencia de lo que se diga, nada nos va a distraer de nuestro objetivo, de hacer cada día, de Getafe, una ciudad mejor, y en este caso con esta proposición, como propios proponentes, porque también la presentó el Gobierno Municipal de Partido Socialista e Izquierda Unida. Con mucho orgullo la seguiremos de- fendiendo. Pasamos al turno de las intervenciones.

La Sra. Cerdá Suárez señala: Bien, no voy a hacer intervención pero sí voy a aprovechar la primera ocasión que agradezco a los intervinientes y específicamente por ser este el caso. Gracias al Sr. Besonia, no sé si lo digo bien, por su… vale, es que no lo escuchaba muy bien, vale, por su aportación como representante de la PAH, a través de Aires Nuevos. Gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, Sr. Soubrie, por favor, adelante.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, muchas gracias, buenas tardes de nuevo a todos. Primero agra- decer la intervención al Sr. Besonia. Lo que hoy nos trae a este Pleno, con la presente proposición, es el apoyo a la iniciativa legislativa popular, ya presentada en la Asamblea de Madrid, con el nombre de Ley Urgente del Derecho a la Vivienda, en la Comunidad de Madrid. Lo que esto quiere decir es que de la aprobación de este punto en este Ayun- tamiento, no va a salir una Norma ni una Regularización para arreglar el problema habi- tacional y de pobreza energética ante el que nos encontramos, porque se trata mera- mente de un respaldo simbólico. Desde Ciudadanos queremos dejar claro que nuestro interés, es que dicha iniciativa legislativa popular sea tramitada en la Cámara correspon- diente, para que todos los Grupos Políticos puedan debatir sobre la misma y llevar a cabo un mejor proyecto común que lleve a buen fin. En cualquier caso, determinar que cualquier persona residente en la Comunidad de Madrid tendrá derecho a solicitar la concesión de uso sobre una vivienda de titularidad o gestión pública y que los requisitos serán estudiados a posteriori para determinar si el mismo es aprobado o denegado, me hace reflexionar sobre la posible saturación del sistema ante la avalancha de solicitudes. Esto solo llevaría el retraso de un procedimiento que se supone tiene que ser ágil y rápi- do para tramitar y solucionar casos de urgencia. También creemos que debe precisarse de una manera más clara el derecho de subrogación en caso de fallecimiento. Si una persona cumple los requisitos mínimos para la concesión de un derecho de uso de vi- vienda, de titularidad pública, y se encuentra en situación de exclusión, entendemos que lo que debe hacer es solicitarla. No tiene sentido que un familiar se subrogue en el dere- cho del causante, si él previamente no era beneficiario del mismo. Distinto sería que así lo solicitase el cónyuge, ascendientes, descendientes o análogos, que convivieran con el causante o que estuvieran en proceso de acceder al sistema. En cuanto a la oferta vincu- lante de alquiler social, cabe decir que puede plantear un sistema interesante. No obs- tante que sea el acreedor sobre quien recae la obligación de investigar y comprobar si existe una alternativa de vivienda o si cumple los parámetros necesarios, puede ser un trabajo complejo para quien en principio solo quiere resolver una situación de impago. Del mismo modo creemos que es muy positiva la creación de una Agencia de Protección

55 al Consumidor, cuyo objetivo sea la intermediación, aunque seguiría pendiente analizar cuál sería el papel de los distintos actores, tanto el de la Administración, como el de los consumidores o de las entidades financieras. Nuestro interés siempre ha sido el de dotar a nuestros vecinos de un sistema de protección de sus Derechos Fundamentales, inclui- do el Derecho a la Vivienda, que viene recogido en nuestra Constitución. Por ello siem- pre hemos defendido la creación de una nueva y adecuada Ley de segunda oportunidad, o el reconocimiento de los derechos de aquellas personas desahuciadas, facilitando de forma temporal un alquiler social. Para conseguir esto, de forma eficiente y duradera en el tiempo, hay que diseñar un sistema complejo, sin puntos débiles, que dejen abierta la posibilidad de vulnerar los derechos de los madrileños. Debemos propiciar la cesión a fondos sociales de viviendas deshabitadas por parte de sus propietarios, y establecer un baremo justo y uniforme para que todos… para todos, que permita el acceso a una vi- vienda en condiciones de igualdad, pero sin dejar de proteger aquellos sectores que se encuentran en circunstancias de especial vulnerabilidad. En definitiva, debemos dotar esta iniciativa legislativa popular de un contenido que perdure en el tiempo y beneficie a todos los ciudadanos, y esto tiene que lograrse en la Asamblea de Madrid. Muchas gra- cias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, D. Antonio. Por parte del Grupo Munici- pal del Partido Popular, Sr. Maireles.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Maireles López, señalando que, gracias Presidenta, buenas tardes, Concejales, y el públi- co que nos acompaña en la sala, así como por Internet. La Constitución Española, esa Constitución Española que sabemos que a Podemos no le gusta, y a una parte más sec- taria y radical del Partido Socialista está claro que defendían esta proposición tampoco les gusta…

Se producen interrupciones por parte del público. La Presidencia señala: Ese es el talante del que se hablaba antes, que con inde- pendencia de las opiniones, se tendría que respetar, al menos se tendría que respetar las opiniones de otros. Continúe, por favor, Sr. Maireles.

Prosigue su intervención el Sr. Maireles, señalando que, gracias Presidenta. Co- mo digo, la Constitución Española ya recoge en su artículo 47, aunque no les guste, el Derecho a la Vivienda. Ustedes pretenden crear una Ley a su antojo que atenta, preci- samente, contra uno de los principios básicos de nuestra Constitución, como es la pro- piedad privada. Ustedes se creen por encima de la Ley y creen que pueden quitar los derechos que tenemos todos los españoles. Hoy ustedes dicen que una persona jurídica con tres pisos es un gran tenedor, y según eso, estaría obligado a suscribirse a esta Ley, porque no es que incentiven el alquiler social…

Nuevamente se producen interrupciones por parte del público.

Interrumpe la Presidencia y señala: Caballero, caballero, si usted quiere asistir al Pleno, usted quiere ver las intervenciones de los Grupos Políticos, le pido por favor que guarde el mismo respeto que los Grupos Políticos han tenido con usted en su interven- ción. Por lo tanto, desde este momento le digo que a usted, y ninguno de los miembros del Pleno, estará permitido ningún tipo de insulto. Al segundo insulto que usted o cual- quier otra persona pueda realizar, deberá abandonar la sala. Vale ya de algunos decir, talante por un lado, y después cuando se refieren a otros, hacer lo que da la gana. En- tonces, por lo tanto, respeto a esta posición, también significa, por favor, que se callen, cuando los demás están interviniendo. Esa libertad de expresión de la que usted hace bandera y que me parece muy bien, permita también que sean otras personas las que

56 también la puedan coger, porque no creo que la bandera sea exclusivamente suya. Con- tinúe, Sr. Maireles, por favor.

Continúa su intervención el Sr. Maireles, señalando que, muchas gracias Presi- dente. Como decía, hoy ustedes dicen que una persona jurídica con tres pisos, es un gran tenedor, y según esto estaría obligado a suscribirse a su Ley, porque no es que in- centiven el alquiler social, es que ustedes con su Ley, quieren obligar a la gente. Alguien que pueda tener la suerte de tener su casa, una casa en el pueblo, por ejemplo, hereda- da de sus padres, y un apartamento que ha comprado con sus ahorros en la playa, ¿es un gran tenedor? Pero eso es lo que dicen hoy, quizás mañana se les ocurra que una persona que tiene un piso con cinco habitaciones, está obligada, porque a ustedes les da la gana, a ceder una habitación a alquiler social, o a quien ustedes digan. Les encanta la doble moral, creerse los dioses, para enjuiciar y hacer leyes a su antojo, pero los princi- pios básicos los olvidan. Quizás podrían decirle a uno de sus héroes, como es el gran Wyoming, que de grande lo único que tiene es su patrimonio, porque tiene 19 pisos, que cediera 18 pisos a alquileres sociales. Empiecen por dar ejemplo que es algo que les cuesta más. Les recuerdo que tanto que demonizan, por ejemplo, a la gente con patri- monio, la Alcaldesa de Podemos, de Madrid, tiene un patrimonio de 2,5 millones de euros. O la Concejal de Podemos, Montserrat Galcerán, con una cartera de nueve pisos. Personalmente yo a día de hoy no tengo ninguna propiedad, así que no puedo contribuir a la causa. No sé si la Alcaldesa o alguno de los Concejales tendrán pisos vacíos…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala: Vuelvo a señalar, como vuelvan a intervenir, por favor, tendrán, por respeto, que abandonar el Pleno. Si no muestran… ya, pero es que están diciendo ustedes cosas en las que tampoco yo estoy de acuerdo, no voy a poner a Con- cejales del Partido Popular, y me estoy callando, así que lo mínimo que tienen que hacer es mostrar el mismo respeto. No se les pide más. Simplemente el mismo, lo mismo que exige que ustedes también lo practiquen.

Prosigue su intervención el Sr. Maireles, señalando que, gracias Alcaldesa. Como he dicho yo, personalmente no tengo ninguna propiedad, así que no puedo colaborar con la causa, y decía que no sé si la Alcaldesa o los Concejales aquí presentes tienen algún piso en Getafe que puedan dedicar. Que haya que darle una solución a un pro- blema real que tenemos los españoles, está claro, para eso nos pagan, pero no saltán- donos principios fundamentales de nuestra Constitución, y de las Constituciones de todo el planeta, excepto de los países con regímenes comunistas, qué casualidad. Pónganse a trabajar, de verdad, en una solución, que está muy bien lo de recoger firmas, pero uste- des ni siquiera lo hacen para que parezca que tienen el apoyo popular, sino porque es una forma de financiación. Trabajen con la Ley de su mano, no como hace el Partido Socialista en Getafe, que cede espacios públicos que pagamos y mantenemos todos los getafenses con nuestros impuestos, para que se den charlas de cómo ocupar pisos va- cíos, es decir, de alguna forma el Gobierno Socialista y sus Concejales, son cómplices o incluso instigadores de las ocupaciones de los pisos que se puedan hacer. Creo que con todo lo que he dicho nuestra posición de voto está bastante clara, pero por si acaso les adelanto que vamos a votar en contra de esta proposición. Vamos a votar en contra de una Ley que es anticonstitucional, y que atenta contra los principios básicos que tene- mos todos los españoles. Muchas gracias.

Se producen interrupciones por parte del público.

57 La Presidencia señala: Seguimos con las intervenciones, en este caso por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Comunidad de Madrid, que es pro- ponente de esta proposición. Adelante, por favor.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, muchas gracias, muchas gracias Presidenta. Prime- ro quiero hacer un inciso de diez segundos, porque hay cosas que me superan y es que no entiendo ni nunca entenderé la frase de hacerse la rubia. No entiendo cómo se pue- de utilizar una frase para hablar de una mujer. Yo nunca lo entiendo, no lo he dicho nun- ca y ni lo voy a decir. Por otro lado, por otro lado, bueno, yo lo he oído y es que como no puedo me supera y lo tengo que decir. Desde… bueno, empiezo la intervención diciendo que parece ser que al final este Gobierno Municipal pues va a sacar adelante esta pro- posición, visto el voto que va a emitir y que acaban de decir, el Partido Popular. Desde nuestro Grupo Municipal, desde nuestro Grupo Municipal apoyamos esta iniciativa im- pulsada por la FRAVM, la Coordinadora de Vivienda de Madrid, y Asociación Libre de Abogados. Hemos firmado la propuesta e invitamos a todos y a todas a sumarse a la misma. Dice nuestra Constitución, en su artículo 47, que la vivienda es un derecho. Sien- do un artículo de derecho fundamental para la ciudadanía, deja entrever la regulación de la utilización del suelo con el interés general para impedir la especulación. Dicho esto y dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se viva, pueda parecer que los planes de vivienda a través de diferentes Leyes del Suelo, comunitarias, emanadas de la Ley del Estado, parecieran que dan más prioridad a la especulación que al beneficio de los futu- ros usuarios de la vivienda, y me refiero a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, una Ley que no obtuvo el consenso de los Grupos de aquel momento, en la oposición del Parlamento madrileño, y que fue aprobada pasando el rodillo, Esperanza Aguirre, Ignacio González, y un largo etcétera, que mucho nos tememos que puedan seguir ha- ciendo grupito en Soto del Real, supuestamente. Ya en el 2007, tanto Izquierda Unida Comunidad de Madrid como la FRAVM, se unieron para exigir al Gobierno Regional que la Ley del Suelo madrileña, se adecuase a la estatal. La respuesta fue nula, y ni tan si- quiera recogieron las enmiendas presentadas con iniciativa para la rehabilitación de pisos antiguos, medidas de penalización de las viviendas vacías, y la creación de un Par- que Público de Viviendas de Alquiler. La respuesta por parte del Partido Popular fue la contraria, y destacamos como un hecho gravísimo, la venta a Fondos Buitre, de aquellas viviendas que habían sido adquiridas con modalidad de alquiler, dejando en muchos casos, en plena crisis económica, a sus habitantes, con un aumento espectacular de la cuota de pago, y en el peor de los casos, en desahucios. Tras estas pequeña explicación, efectivamente, o evidentemente, no podemos estar más de acuerdo con esta moción que traemos al Pleno. La iniciativa legislativa popular nos vuelve a ofrecer la oportuni- dad de promover la participación ciudadana en la conquista de un derecho que está siendo vulnerado constantemente bajo la complicidad de los Poderes Públicos, con la banca. Siempre hemos pensado, que además de cambiar la Ley del Suelo de nuestra Comunidad Autónoma, necesitamos una Ley que regule el derecho a la vivienda para mantener y mejorar los instrumentos con los que contamos para gestionar las políticas de vivienda, dando un fuerte impulso al alquiler, como fórmula de acceso. Muchas gra- cias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal Socialista, también proponente, y en vista de los votos, también será el que haga posible que salga adelante, aprobada en este Pleno, esta propuesta, el Concejal Delegado de Bienestar Social, Sr. Gómez, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Educación y Bienestar Social, Sr. Gómez Gar- cía, señalando que, gracias Sra. Presidenta. La liberalización del suelo y la política del todo urbanizable, puestas en marcha por el Gobierno del PP, en el año 98, junto con la

58 liberalización de las hipotecas, eliminando límites de tiempo y de porcentajes de renta dedicados a la amortización, además del cambio de tipos fijos a variables, que hizo fácil el acceso al crédito, pues supusieron, como todos sabemos, el arranque de la burbuja inmobiliario. El efecto inmediato fue la sobrevaloración de los inmuebles y del suelo. El aliciente para las recalificaciones urbanísticas, por el incremento vertiginoso de los in- gresos municipales, la dinamización del sector inmobiliario, una amalgama de corrup- ción a todos los niveles en forma de sobrefinanciación o de pago de obras, y paralela- mente la constitución de una bolsa creciente de familias atrapadas por obligaciones hipotecarias. Pero el Partido Popular, en materia de Legislación, en materia de vivienda, todo este tiempo atrás no ha hecho más que poner trabas, digo en referencia a la ILP que tratamos de, en este caso se está debatiendo aquí, para que se lleve a trámite a la Comunidad de Madrid. Como digo, si hacemos un histórico de las diversas, Leyes Auto- nómicas de Vivienda, han sido prácticamente la mayoría, por no decir todas, recurridas al Tribunal Constitucional, que es donde ha acudido siempre el Gobierno de Mariano Rajoy. Por ejemplo, el Decreto Ley 6/2013, de Andalucía, sobre la función social de la vivienda, donde una de las medidas era la expropiación temporal de las viviendas vacías para dedicarlas a fondo social, recurrida al Tribunal Constitucional. O la Ley Foral 24/2013, de Navarra, de medidas urgentes, para garantizar el derecho a la vivienda, también recurrida. O la Ley 2/2014 de modificación de la Ley de Vivienda de Canarias, o la Ley 3/2015 de vivienda en Euskadi, también recurrida al Constitucional. En todos estos casos el Ejecutivo invocó al Artículo 161.2 de la Constitución para lograr la suspensión cautelar de estos artículos. También podíamos hablar de la venta de viviendas sociales del parque madrileño, aquí ya, en Madrid, a los Fondos Buitres, pero la mayoría parla- mentaria del Partido Popular y de Ciudadanos, en este caso, en la Asamblea de Madrid, ha sido suficiente, recientemente, para tumbar la Proposición no de Ley que buscába- mos sacar adelante los Grupos Parlamentarios Autonómicos, Socialista y de Podemos, una iniciativa que pretendía instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a incoar procedimiento de revisión, de oficio, de todos y cada uno de los actos de preparación y adjudicación del contrato de compraventa de 32 promociones de vivienda de protección pública. Evidentemente nosotros proponemos medidas como aprobar una Ley de Vi- vienda que acabe con la dispersión normativa actual, y que impida supuestos como el que se ha producido de venta de viviendas sociales, a fondos de inversión. Sin olvidar también la vivienda protegida, en propiedad, especialmente la de régimen básico, que será prioritario ampliar y diversificar la oferta de vivienda en alquiler, desarrollando un parque público de viviendas en alquiler a precios asequibles, similar al existente en re- giones avanzadas europeas. O por ejemplo crear un servicio de información y mediación hipotecaria, análogo a los que funcionan en otras Comunidades Autónomas, además de proporcionar información, según los casos, facilitando el acceso a un alquiler social, o procurando una mediación con la entidad financiera, para un plan de reestructuración de la deuda. Eso se lo reivindicamos también a nivel autonómico, aunque por ejemplo aquí, en casos como en nuestro municipio ya se está haciendo eso. Aprobar también por Ley la declaración de interés social, de la cobertura de necesidad de vivienda, para per- sonas en especiales circunstancias de emergencia social, incursas en procedimientos de desahucio por ejecución hipotecaria, instada por entidades financieras o sus filiares in- mobiliarias o entidades de gestión de activos. Somos la Administración, la Local, la Ad- ministración más cercana a la ciudadanía, la que mejor conoce la situación real, pero la que más limitaciones tiene a la hora de emprender políticas efectivas para la recupera- ción. Los afectados, lógicamente recurren a los Ayuntamientos pidiendo ayuda y solu- ción a su precariedad, pero los Ayuntamientos, a pesar de no tener competencias, he- mos destinado en todo el territorio, cada vez más recursos a paliar estas situaciones, teniendo siempre presente que solo se pueden asumir las de más urgencia y emergen- cia. Para nosotros la Ley que llega a través de esta ILP, abarca los aspectos principales en la materia, como garantizar el derecho a una vivienda adecuada, la posibilidad de parali- zar los desalojos forzosos si no hay una alternativa habitacional, o la protección al con-

59 sumidor a través de una agencia de protección que persiga conductas abusivas. Nuestra posición es favorable a que se admita a trámite dicha Ley, siendo ambiciosos en lo so- cial, pero también cuidadosos en lo jurídico. Además pensamos que la ILP llega en un momento oportuno, porque hasta ahora, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha funcionado en este terreno a base de Decretos, solo a base de Decretos.

La Presidencia señala: Continúe, por favor.

Durante la intervención anterior, se incorpora a la sesión el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Soler-Espiauba Gallo.

Prosigue su intervención el Sr. Gómez García, señalando que, como decía, esta ILP llega en un momento oportuno, así lo consideramos, ya que hasta ahora el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en esa Asamblea de Madrid, en la que es Diputado el Sr. Soler, buenas tardes Sr. Soler…

El Sr. Soler-Espiauba Gallo señala: Buenas tardes.

Continúa su intervención el Sr. Gómez García, señalando que, ha funcionado en este terreno a base de Decretos, hurtando a la Cámara, como digo, el derecho, hurtando a la Cámara el derecho a debatir. De hecho, nuestro Grupo Parlamentario en la Asam- blea de Madrid ha decidido paralizar una propuesta sobre vivienda que tenía en marcha, para que no se solape con esta ILP, y que eso pueda ser motivo para su rechazo. Es por esta razón por la que proponemos esta moción para su aprobación en este Pleno Muni- cipal. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Gómez. Sobre todo también después de la entrada anterior, y el saludo, por dejar claro quién siempre es el enemigo, el ad- versario político desde el punto de vista de política social de vivienda, para que no haya ninguna confusión al respecto. Cierra el tercer Grupo proponente, Sra. Lillo, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, se- ñalando que, muchas gracias, buenas tardes a todos y a todas. Simplemente, antes de empezar con este tema, recordar que la función de la Presidencia es dirigir este Pleno, no intervenir cuando le viene en gana, y sí que decirle que sin que suponga, sin que crea un procedente, estamos de acuerdo con usted con la corresponsabilidad que tiene que tener un Partido Político cuando vota, porque de hecho su Partido es el único responsa- ble de que tengamos un Presidente del Gobierno que tenga que ir al Juzgado dentro de poco, a declarar. Respecto a esta ILP, decirles también a los Sres. y Sras. del Partido Po- pular… bueno, el Portavoz de Ciudadanos, yo no sé, es como en otras, ni chicha ni limo- ná, no sabemos muy bien qué ha querido decir. Y al Partido Popular, que ya sabemos que ustedes son más del 135, junto con el Partido Socialista, pero sí que me gustaría, hablando de la Constitución, leerle un texto que viene a decir que toda riqueza del país, en sus distintas formas, y sea cual fuere su titularidad, está subordinada al interés gene- ral, artículo 128 de la Constitución Española, y que se reconoce el derecho a la propie- dad privada y a la herencia, y la función social de estos derechos delimitará su contenido de acuerdo con las leyes (Artículo 33 de esa misma Constitución). Agradecer la interven- ción que ha tenido el Sr. Besonia, yo creo que ha quedado muy clara… han dado datos de lo que supone este drama, el drama de la vivienda y de la pobreza energética en la Comunidad de Madrid, los desahucios que ha habido entre el 2008 y el 2015, añadir cifras, que yo creo que nos tiene que hacer darnos cuenta de la gravedad de esta situa- ción que hablamos, de 10.000 desahucios en la Comunidad de Madrid, al año, de más de 250.000 hogares con pobreza energética, más de 200.000 demandantes de vivienda, y por otro lado miles y miles de viviendas vacías, en manos de los bancos o de la Sareb. Y

60 estamos hablando de que en Madrid, solamente en torno al 1% se destina a vivienda de titularidad de vivienda pública, frente a otros, como pueda ser Francia, con un 17%, y Holanda, un 34%, es decir, el camino que nos queda por andar es mucho, y esta situa- ción vergonzosa no lo podemos tolerar si recordamos, se ha dicho aquí, pero yo creo que se tiene que decir una y otra vez, el derecho a la vivienda que reconoce la Constitu- ción Española y que no se cumple, la competencia que tiene la Comunidad de Madrid en materia de vivienda y que hasta día de hoy no se ha hecho nada, y la obligación que tenemos las Administraciones Públicas de garantizar el acceso a una vivienda digna, y considerarlo como una obligación. ¿Y qué tenemos? Que todo esto, todo lo que se ha hecho en materia de vivienda es una declaración de intenciones, y que el papel lo aguanta todo, y que se ha preferido utilizar, no con un interés social, la vivienda, sino como la mejor mercancía para los bancos para que puedan especular con ella aprove- chando esa ausencia de desarrollos legislativos. Por eso se hace urgente y necesario legislarlo. ¿Y por qué? También yo creo es interesante que la ciudadanía conozca, por qué a través de una ILP, porque yo creo que otra vez es un ejemplo que la ciudadanía ha ido por delante de las Administraciones, que al final han sido iniciativas, a través la FRAVM, de la Coordinadora de Madrid de la Vivienda, que ya lleva el apoyo de más de 50.000 firmas, que está diciendo que es urgente y necesario hacer, legislar una ILP con este contenido, porque se ha demostrado que los diferentes Gobiernos, en diferentes Administraciones, ya sea en el Congreso de los Diputados, la Comunidad de Madrid o los Ayuntamientos, han podido pero no se ha querido. No voy a entrar, en concreto se ha hablado aquí los objetivos de esta ILP y ese desarrollo que se hace urgente y necesario que se desarrolle tal cual, para garantizar todo esto que estamos hablando, pero tam- bién es interesante decir que si esta proposición la llevamos tres proponentes, no sola- mente es obligatorio aquí apoyarla, en la Comunidad de Madrid, también tenemos obli- gaciones en este Ayuntamiento, y el ejemplo de que vayamos tres proponentes o que cuando se está diciendo aquí, también tenemos que decir que desde Ahora Getafe se hizo, se registró esa proposición, y el orgullo del Gobierno, en vez de decir que se suma- ba a la proposición, hizo que se registrase por duplicado. Entonces también hablemos de que además esto no es cuestión de agenciarse proposiciones de nada, sino ser correa de transmisión y hablar de las necesidades de la gente. Y en el Ayuntamiento han sido mu- chas las veces que se ha debatido sobre vivienda, y estamos a mitad de legislatura y tendríamos que hacernos muchas preguntas. Incluso aquí fueron votadas las cinco de la PAH. ¿Qué sucede? ¿Qué está haciendo el Ayuntamiento después que hace ya un año y pico que se aprobó? ¿Qué sucede? ¿Qué hizo el EMSV con los 30 pisos de la EMSV, que en teoría, en su programa electoral del Partido Socialista, lo iba a destinar a alquiler social? Y alquiler sí, pero social, va a ser que no. ¿Qué sucede con las viviendas de los maestros? ¿Qué sucede con la Comisión Antidesahucios?, si también será excusa que no se convoque, como la Mesa de Inclusión, por una cuestión de Reglamento de Participa- ción Ciudadana. Simplemente decirles que han pasado dos años, están incumpliendo el programa de declarar Getafe ciudad libre de desahucios, tenemos que mostrar el apoyo a esta ILP, pero desde luego como nuestra responsabilidad como Administración Local tenemos que seguir trabajando porque también queda muchísimo camino por delante y no se está dando solución a las viviendas, así como las relaciones con los bancos. ¿Qué presión está haciendo un Ayuntamiento con millones y millones de euros, a negociar y presionar a los bancos, que si siguen desahuciando en nuestro municipio, se corten las relaciones comerciales? Todo eso desde el Ayuntamiento se puede hacer y tenemos claro que no lo están haciendo.

Se produce aplausos.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Lillo. En primer lugar, y hay que destacarlo, por sujetarse al tiempo previsto, acordado en la Junta de Portavoces. Creo que ha sido la primera vez durante esta tarde. Y efectivamente, es que no estaríamos en esta situación

61 si el 4 de marzo del 2016, un Grupo progresista, creo, votara, hubiera votado en contra de un Presidente Socialista que ponía fin a la etapa del Partido Popular. No tendríamos, no estaríamos en la necesidad de hacer carteles de mociones de censura, no estaríamos en la necesidad de hacer carteles de mociones de censura, si no se hubiera votado en contra de Presidentes Socialistas. Pero es que no hace falta irse a la Plaza de las Cortes, para ver determinadas incongruencias, no hace falta estar en la Plaza de las Cortes, sim- plemente hay que situarse en la Plaza de la Constitución, y recordar cómo los que ahora hacen bandera, votaron en contra de un Presupuesto que contemplaba 1.400.000 euros para el pago de alquileres, como también señalar a aquellos ahora, que hacen referencia a planes de viviendas, votaron en contra de un Presupuesto que contemplaba un incre- mento de 200.000 euros para comprar viviendas, rehabilitarlas, y crear empleo a través de las Escuelas Taller, y ponerlas a disposición de las familias que más lo necesitan. Es incongruencia, lo sé, es incongruencia. Yo sé que se vive mejor de la reivindicación que de la gestión, se vive mejor a ese otro lado que desde aquí, pero es necesario tener en cuenta que se ha votado en contra de un Presupuesto que contempla, que contempla- ba, 1.400.000 para el pago de alquileres, y que contemplaba la compra de viviendas para ponerlas a disposición de las familias que más lo necesitan, pero aún así, el Gobierno Municipal sigue trabajando, aún así, seguimos trabajando. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en contra. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos en contra.

En consecuencia, por mayoría de 16 votos a favor y 11 votos en contra, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Apoyar la Iniciativa Legislativa Popular presentada en la Asamblea de Madrid el pasado 16 de febrero con el nombre de “Ley Urgente del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid”.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Asociación para la Promoción de la Ley Urgente de Vivienda en la Comunidad de Madrid que la forman: Coordinadora Vivienda de Madrid, Asociación Libre de Abogados y Abogadas (ALA) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), así como a la Consejería de Vivienda, Consejería de Políticas Sociales y Familia, Presidenta de la Asamblea de Ma- drid, Grupos Parlamentarios que forman la Asamblea de Madrid y a las entidades que forman la Mesa del Plan de Inclusión Social de Getafe.

La Presidencia señala: Han votado en contra los Grupos Municipales de Partido Popular y Ciudadanos, han votado a favor los Grupos Municipales de… la Concejala no adscrita y los Grupos Municipales de Ahora Getafe, Izquierda Unida Comunidad de Ma- drid-Los Verdes y Partido Socialista Obrero Español.

Se producen aplausos.

17.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES IZQUIERDA UNIDA CM- LOS VERDES GETAFE, SOCIALISTA Y AHORA GETAFE, EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLI- CO DE PENSIONES COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

62 Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que susti- tuye a la proposición inicial de fecha 28 de abril de 2017, dictaminada en Comisión Per- manente; así como la enmienda conjunta de los Grupos Municipales Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe y Socialista presentada en la Secretaría General del Pleno el 4 de mayo de 2017, que quedó incorporada a la proposición inicial en Comisión Permanente por ser del propio Grupo proponente.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presentan en la Secretaría General del Pleno dos enmiendas: una registrada el 8 de mayo de 2017 del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe; y una registrada el 9 de mayo de 2017 del Grupo Municipal Ciudadanos.

Así mismo, se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento el 8 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de PARTICULAR, en representación de CC.OO., entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciuda- danas.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Hay una enmienda del Grupo… hay dos enmiendas, una del Grupo Municipal Popular, del Partido Popular, y otra de Ciuda- danos.

La Presidencia señala: Los Grupos proponentes.

La Sra. Esteban Viñas señala: La de Ciudadanos no la aceptamos, la del Partido Popular sí, desde Ahora Getafe.

La Presidencia señala: No, pero es que la proposición es…

La Sra. Esteban Viñas señala: Ya, ya, ya, sí, pero bueno, transmitimos en este ca- so nuestra opinión, pero sabemos que no hay unanimidad no se… eso es.

La Presidencia señala: ¿No se aceptan entonces las enmiendas?

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Ninguna de las dos, ¿no?, no se acepta ninguna.

La Presidencia señala: ¿Ninguna de las dos?

El Sr. Vico Algaba señala: Ninguna de las dos.

La Presidencia señala: Ninguna de las dos.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Vale, y hay una solicitud de…

La Presidencia señala: Hay una solicitud de intervención por parte del Sindicato de las Comisiones Obreras, el PARTICULAR. Pero la intervención la había solicitado… ah, Susana perdón, Susana. D.ª Susana López. Adelante, por favor. Bienvenida al Pleno del Ayuntamiento de Getafe, D.ª Susana.

Con permiso de la Presidencia, interviene D.ª Susana López, en representación del Sindicato de las Comisiones Obreras, señalando que, gracias Sra. Presidenta, y espe- ro, y espero que tanto de los Grupos como del público, haya un consenso amplio, haya un consenso amplio sobre el tema… digo, que espero que haya un consenso amplio so-

63 bre el tema que me ha tocado tratar en este punto. Se trata de un tema tan delicado, tan complejo, pero a ver si logro resumirlo lo más posible, como es el Sistema Público de Pensiones y lo que está pasando en este momento con las pensiones de la gente. Esto digo que es muy importante. ¿Por qué? Porque afecta a cerca de 9 millones de perso- nas. Porque además de eso el Sistema Público de Pensiones se ha convertido, es un pun- tal básico de la cohesión social, y es también un puntal básico de la economía. En este momento se está atentando contra el sistema, por tierra, mar y aire, diría yo para abre- viar, y se ha convertido en el oscuro objeto de deseo de tanto del capital financiero, los Fondos Buitre, las aseguradoras, hay por ahí toda una pléyade de expertos y en fin, que está todo el mundo teorizando en dos cuestiones: una, que o se recorta el gasto, o el sistema será insostenible, y la otra, que de todas formas va a ser insostenible, porque el Sistema de Pensiones ha venido sufriendo reformas desde los años 80, todas, para ga- rantizar la sostenibilidad del sistema. El problema es que a continuación se proponía otra reforma para garantizar la sostenibilidad del sistema, y así llevamos, ya digo, desde los años 80, y yo espero que finalmente el debate se acabe desbrozando qué es lo que hay de tomadura de pelo, para no hacer ningún tipo de… en todo esto. Entonces, la si- tuación en que estamos en este momento, y es muy importante, porque se están discu- tiendo los Presupuestos Generales del Estado, está en el trámite de enmiendas parcia- les, y nos estamos dirigiendo, y es importante el apoyo de este Ayuntamiento de Getafe, porque lo que estamos demandando es que las pensiones no puede ocurrir como ha ocurrido ya desde este mes de enero, que se les imponga una subida, entre comillas, del 0,25%, con un año 2016 que cerró finalmente con una tasa de crecimiento de los precios del 1,6, pero que con el dato adelantado ya, del Instituto Nacional de Estadística, en el mes de abril se registra ya una tasa del 2,6%. Bien, el tema es que esto no tiene, desde nuestro punto de vista, ningún tipo de justificación. Si todos los días se sale por la televi- sión sacando pecho de que el crecimiento económico, estamos a la cabeza de la Unión Europea, y estamos en el 3% para 2017, se hace una previsión de crecimiento del 2,8, que ya estamos saliendo de la crisis, en fin, si se está haciendo ese discurso, no solo re- sulta injustificado, sino insultante y doloroso, que a la gente que depende de las pensio- nes se le diga que la subida es del 0,25%. Y luego, en segundo lugar, el tema de la soste- nibilidad del sistema. El sistema, esto parece la profecía autocumplida, es decir, si yo estoy diciendo desde el año… esto se lleva oyendo desde… casi desde que se iniciaron lo de los Pactos de Toledo, el sistema es insostenible, el sistema es insostenible, en algún momento habrá menos ingresos que gasto, claro, si se devalúa el mercado laboral como ha ocurrido con las últimas reformas, si se instala, bueno, si hay una pérdida masiva de empleo, como ha ocurrido a lo largo de la crisis, si se precariza el mercado laboral y te- nemos ahora, todos los contratos prácticamente son temporales, precarios, y de una duración ínfima, que estamos llegando ya a un nivel absolutamente inexplicable ya, in- cluso para la propia economía, si además de eso se provoca también, mediante las re- formas y mediante la presión, una caída espectacular y sin precedentes de los salarios, está cantado que los ingresos de la Seguridad Social caen en la misma medida, es decir, ahora, que por lo visto se genera empleo, 500.000 empleos al año, claro, pero los ingre- sos de la Seguridad Social cantan, y resulta que el empleo subirá lo que sea, pero… ese tipo de empleo, pero los ingresos de la Seguridad Social no levantan cabeza de ninguna de las maneras, y es sencillamente porque las bases de cotización por las que se paga a la Seguridad Social, han caído de una manera tan brutal, que por mucho que se cree ese tipo de empleo, las arcas de la Seguridad Social seguirán siendo deficitaria, y una vez conseguido el déficit, pues se nos plantea que como hay déficit, pues hay que recortar el gasto, entonces por eso digo que es un poco lo de la profecía autocumplida, se recorta el gasto, ¿en qué? Se recorta el gasto en las pensiones, y entonces ya se nos plantea, pues unas veces congelación, otras veces medio congelación, otras veces lo del 0,25. En el año 2013 hubo, hubo ya un cambio drástico en lo que es la forma de calcular lo de la revisión de las pensiones, y ahí se plantea, he visto una enmienda del Partido Popular, y me gustaría que la reconsiderara, porque lo que dice es que se aplique lo aprobado en

64 2013, que es una revalorización, con independencia de la situación económica. Claro, tan con independencia, que la situación económica, o sea, que la economía crece, pero las pensiones bajan, claro, se convierten en independientes de la situación económica. No es ese tipo de independencia el que queremos, y que lo que ocurre en el año 2013, es que se cambia la fórmula y de ser revalorizadas las pensiones en función del creci- miento del IPC, una cuestión que es también injusta, pero es menos… si me dice que debo terminar...

La Presidencia señala: No, no, no.

Prosigue su intervención la Sra. López, señalando que, ah, bien. Que es también injusta porque de esa forma se ha constreñido a las pensiones de no participar en el crecimiento de la riqueza, y en el crecimiento de los salarios, pero nos habíamos con- formado con que al menos se compensaran de lo que aumenta el coste de la vida. Pues bien, ya ni eso. Se dice, aumente lo que aumente el coste de la vida, por lo tanto, crezca o no crezca la economía, las pensiones, la fórmula que plantean para la revalorización, van a depender de la situación económica de la Seguridad Social. Genial, del equilibrio de las cuentas. Genial. Si ya está perfectamente determinado que va a haber siempre, bueno, siempre, me imagino, desde luego, en una década va a haber déficit, por lo tanto se nos irá subiendo las pensiones de aquí a in illo tempore, se nos irá subiendo el 0,25, que los precios suben el 2,9, que ha venido a ser la media de subida del IPC en nuestro país, a lo largo, el larguísimo periodo, pues las pensiones seguirán subiendo el 0,25. Y aquí si me permiten, yo quiero remachar, decía antes, es un puntal básico de la cohesión social, las pensiones, la gente que cobra las pensiones, ha estado sosteniendo y evitando que caigan en la pobreza extrema y en la exclusión social, el 30% de los hogares. Y ade- más de eso, precisamente porque han tenido que hacer mayor gasto, han contribuido a que la economía no caiga ya por el barranco como estaba previsto que cayera. Y voy, y termino. Y en segundo lugar, como decía, era también, es también un elemento funda- mental en el crecimiento de la economía. El mayor gasto que han tenido que hacer las personas que cobran las pensiones, para mantener a hijos e hijas, nietos y nietas que están en el paro, que no tienen ningún tipo de ingreso, eso ya ha sido una tarea heroica, ha sido ya una de las cuestiones que confirma que el Sistema de Pensiones Pública debe ser intocable, debe ser intocable, y lo tenemos que defender. Mañana estáis invitados a una manifestación a las 11:00 de la mañana, de Callao a Cedaceros, para entregar un escrito en el Congreso de los Diputados exigiendo que en este trámite de las enmiendas parciales se garantice que al menos mantienen el poder adquisitivo de las pensiones. Es de justicia, y por lo tanto pido vuestro apoyo. Muchas gracias.

Se producen aplausos.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias, D.ª Susana, por su intervención, una intervención muy ilustrativa, que nos ha ayudado bastante, también, en cuanto a las enmiendas que se han presentado y las razones por las cuales se entendían que eran adecuadas no aceptarlas. Muchísimas gracias y pasamos al turno de intervenciones, empezando por la Concejala no adscrita.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí, gracias. Brevemente, solamente agradecer por supuesto la intervención, y solamente recalcar algo que no ha sido posible decir en la intervención, porque claro, todo no se puede abarcar, pero hay algo que sí que me gusta mucho de la propia proposición, que por supuesto la voy a apoyar, porque la suscribo, es uno de los grandes retos, que es eviden- temente tocar las pensiones de viudedad, porque efectivamente, si en general las pen- siones han favorecido que no haya una gran pobreza, precisamente las pensiones de viudedad, porque ha habido muchas familias donde ha sido la persona, la mujer, ade-

65 más, fundamentalmente, quien ha sostenido la unidad familiar en todo este proceso, así que muchas gracias y obviamente, comunicar que voy a apoyar la proposición.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, Sra. Cobo, por favor.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, se- ñalando que, gracias Presidenta. Agradecer su intervención, da gusto escuchar en este Pleno una intervención con tanta educación y respeto, y sobre todo, tan bien explicada. Decir que aunque no se haya aceptado nuestra enmienda, vamos a apoyar esta moción porque creemos que las pensiones es un pilar fundamental y porque evidentemente es muy importante reabrir esas negociaciones en el Pacto de Toledo, con lo cual va a con- tar con nuestro apoyo, y muchísimas gracias a la Plataforma, por haberla presentado, y como siempre, pues estamos ahí. Gracias.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias. Por parte, en este caso ahora, del Grupo Municipal Popular, Sr. Mesa, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Mesa Garrido, señalando que, gracias Presidenta, muy buenas tardes, Alcaldesa, Sres. Concejales, y enhorabuena a Susana por tu intervención, vas a permitir que te tutee, y me parece que lo has hecho extraordinariamente bien, ha sido muy esclarecedor, y so- bre todo ha dejado muy patente la necesidad o la preocupación, que los que sois más mayores hoy tenéis, pero que en el futuro tendremos a aquellos que no sabemos hoy si algún día podremos cobrar esas pensiones, pero seguramente que sí vamos a trabajar por ello. Independientemente de eso, quiero agradecer al Grupo de Ahora Getafe que haya aceptado nuestra enmienda, no así del Partido Socialista e Izquierda Unida, pero claro, cómo la van a aceptar, porque claro, fíjese, lo que proponía el Partido Popular era incluir en esa enmienda y decir lo siguiente, literalidad: “A tenor del sentir general de pensionistas y jubilados, rechazar la congelación y el recorte de las pensiones, como ocurrió en 2010, y garantizar su subida anual por Ley, con independencia de la coyuntu- ra económica, como se aprobó en 2013”. Es que sorprende, lo que sorprende en esta proposición, es que estos señores que fueron los que recortaron verdaderamente las pensiones, hoy sean los que firman la proposición que traen a este Pleno. Y en justicia, esas cosas hay que decirlas. El futuro de las pensiones es quizá el mayor reto al que se enfrenta España, es un asunto importante que nos interesa a todos y que debe ser abordado desde el acuerdo, pero sobre la base de los hechos y cifras. Nadie entendería una disputa política en torno a esta cuestión, pero esta circunstancia no puede servir como excusa para olvidar lo que en los últimos años ha ocurrido en España con las pen- siones. Es fundamental recordarles a nuestros mayores y no tan mayores, lo siguiente: Desde el 2013 la subida de las pensiones está garantizada por Ley. Esto significa que pase lo que pase en el futuro… esto significa que pase lo que pase en el futuro…

Se producen interrupciones por parte del público.

La Presidencia señala: Silencio, por favor.

Prosigue su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, no se congelarán ni recortarán las pensiones, como sí ocurrió en el 2010. Yo sé que a algunos no les gusta escucharlo, pero es que es una verdad como un templo. Repito, los mayores pueden estar tranquilos porque sus pensiones subirán todos los años, y ellos saben mejor que nadie, qué Partido recorta las pensiones…

Se producen nuevamente interrupciones por parte del público.

66

La Presidencia señala: Silencio, por favor.

Prosigue su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, y qué Partido las sube. Porque de nada sirve que el PSOE proponga ahora que las pensiones suban en función del IPC, cuando ellos mismos, en su época de Gobierno, no lo cumplieron cuan- do el IPC fue positivo. Ya lo dice el refranero popular, que es muy sabio: “Siempre sale a hablar, el que más tiene que callar”. Pero en el Partido Popular lo tenemos claro, la me- jor forma de garantizar las pensiones es creando empleo, sí, y en eso, todo el mundo también sabe qué Partido crea puestos de trabajo, y qué Partido manda al paro a 3 mi- llones de personas. Aquí también aplica el refranero cuando dice: “Pruebas son amores, y no buenas razones”. Y ofrezco datos. En el último mes de abril, sin ir más lejos, por ejemplo, se crearon en España 200.000 empleos, es decir, 7.000 puestos de trabajo al día, incluyendo sábados, domingos y festivos. 212.216 afiliados más a la Seguridad So- cial. Récord histórico en un mes de abril. Hemos recuperado ya el 60% del empleo des- truido por la crisis. En los últimos meses se han creado 658.388 nuevos puestos de tra- bajo. Sin personas que trabajen, amigos, y coticen en un momento concreto, se hace complicado, por no decir imposible, la supervivencia de ninguna pensión, por mucha Legislación que desarrollemos al respecto. Así de claro. En el Partido Popular sabemos que en empleo aún queda mucho por hacer, pero el objetivo del Gobierno de alcanzar los 20 millones de personas trabajando en 2020, es factible si continuamos por el mismo camino. Ahora mismo contamos con 18.122.000 personas cotizando, y el objetivo 2020, el que perseguimos, es que haya 20 millones de personas trabajando en el 2020, porque los mayores, y en general toda la sociedad española, necesita estabilidad y certidumbre. Son muchos los factores que se deben analizar en el sostenimiento de las pensiones públicas, pero ese debate se debe abrir en el marco del Pacto de Toledo, porque este Pleno no tiene competencia alguna en este asunto. En cualquier caso, el Partido Popular se compromete a analizar con el oportuno consenso político y social, las fórmulas para avanzar en la separación de fuentes de financiación. Asimismo nos comprometemos a avanzar en favorecer nuevas fórmulas que permiten, en el envejecimiento activo, a transformar las reducciones de cotización en bonificaciones a la Seguridad Social, y a incrementar la base de cotización para reportar mayores ingresos anuales al sistema. Apelo de nuevo al espíritu del Pacto de Toledo como herramienta fundamental para debatir el futuro de las pensiones. Cualquier acuerdo debe contar con el respaldo social, y por supuesto, de nuestros mayores. Concluyo recordando que todo el mundo sabe qué Partido recorta las pensiones y quién las revaloriza. Claro que nos gustaría revalorizarlas más, claro que nos gustaría revalorizarlas más, y se hará, con la economía cómo va, y con lo que se está haciendo, lo que nunca va a hacer este Partido es recortar como lo hizo el señor…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Mesa, tiene que ir terminando.

Prosigue su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, termino ya mismo, Sra. Presidenta, como hizo el Sr. Rodríguez Zapatero, un Presidente Socialista, y es que en justicia, eso hay que recordarlo. Y repito, que no hay mejor forma de garantizar el sostenimiento de las pensiones, que creando empleo. Y en esta tarea estamos, les pue- do asegurar, inmersos, los hombres y mujeres del Partido Popular, y los resultados ava- lan que vamos por el buen camino. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sr. Mesa por su intervención, y habiendo dejado claro la defensa de la enmienda que ha presentado pues su Grupo, que sí que pretendía ser aceptada por Ahora Getafe, que es lo que sorprende en este caso. Sí, D.ª Susana, es lo que ha pasado. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, a lo mejor ahora nos pueden explicar por qué aceptaron esa enmienda.

67

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Paternina Espinosa, señalando que, buenas tardes de nuevo. La crisis que se vive en este país no es producto de un fenómeno meteorológico, tiene causas profundas y estructurales, y aquí hemos llegado producto de los malos manejos, tanto del Partido Popular como del PSOE en su momento. Si hoy estamos hablando del Sistema Público de Pensiones, y en lo funda- mental de dos ejes básicos como son la suficiencia y la sostenibilidad, no es por nada casual, y no lo es porque el 85% de las cotizaciones devienen fundamentalmente de los trabajadores, es decir, que son los productores de riqueza, los honrados y honradas trabajadores y trabajadoras, quienes sostienen el Sistema Público de Pensiones. Sola- mente el Estado contribuye con la financiación, y básicamente en lo que tiene que ver con las transferencias del Estado, básico para contribuir con las pensiones contributivas y los complementos a mínimos. Efectivamente, son estos honrados y honradas trabaja- dores y trabajadoras los que hacen posible ese Sistema Público de Pensiones, y en don- de efectivamente no podremos vincular a ellos, a Bárcenas, ni a Rato, ni a Marjaliza, ni a los Granados, ni a los González, es decir, la gran charca de Esperanza Aguirre y de una gran parte del Partido Popular. Desde los años 90, se viene aguijoneando el Sistema Público de Pensiones, y por tanto el Pacto de Toledo. En su día, el gran sociólogo James Petras, por encargo del Partido Socialista hizo una evaluación de lo que podía ser el Sis- tema de Pensiones a futuro. Quiero preguntarle al Partido Socialista qué hizo con ese informe, por qué no fue publicado en su día. Ahora, para nadie es un secreto que el Par- tido Popular y el PSOE han contribuido de muchos modos a esquilmar la riqueza de los trabajadores, convertidas en lo que son, en lo que se han convertido las pensiones. Y el 2011 es muy claro y categórico, porque hay que recordar que en un contexto de brutal represión por parte de la Unión Europea, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del Banco Central Europeo, Zapatero cede a las presiones y termina metiendo una Reforma Laboral en contra de los intereses de los trabajadores, y también metién- dole un tijeretazo al Sistema de Pensiones. Luego, aparece el Partido Popular, con su Real Decreto Ley 5/2013, y no hace nada distinto, sino a profundizar el desmán en el que hoy se encuentran las pensiones, y este binomio de poder hoy está muy empeñado, pero fundamentalmente el Partido Popular, que es quien gobierna, en convertir a este Sistema Público de Pensiones en tres propuestas básicas. Un primer sistema público básico, es decir, aminorar, empequeñecer el actual sistema. Una segunda propuesta que tiene trazada, es generar un sistema de capitalización dirigido por importantes pulpos financieros, es decir, llamando a los grandes Fondos de Pensión, como decía la compa- ñera, para que administren las pensiones. Pero cómo se le va a dar la administración de las pensiones a los banqueros cuando ellos, con su extendida y profunda corrupción, nos han traído justamente, a esta crisis financiera, y lo que nos permite decir que sus rique- zas son la pobreza de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras en este país. Pero no contentos con eso, lo que están planteando también es un sistema individual en donde cada trabajador que se cree su propia cuenta y haga su propio ahorro, para que cuando llegue el tiempo tenga más o menos un pequeño incremento y una pensión más o menos decente. Esto contrasta con un hecho, y es que las pensiones de los empobre- cidos y honrados trabajadores, contrasta con las pensiones multimillonarias de persona- jes como Cebrián y como muchos banqueros a los que esta sociedad les ha pagado el desfalco.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Paternina, lleva 6 minutos y tiene que terminar.

Prosigue su intervención el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pa- ternina Espinosa, señalando que, miren, con esto termino, hay unos problemas serios que enfrenta el Sistema Público de Pensiones, la tasa de paro, la alta tasa de paro, por ejemplo, de qué trabajo nos están hablando ustedes, por favor, si lo que están generan-

68 do es un ejército de precarios y precarizados. Ese tipo de ejércitos son una amenaza seria al Sistema de Pensiones, en el entendido que este sistema se sostiene, fundamen- talmente, sobre las cotizaciones de los trabajadores, con empleos precarios y bajos sala- rios, con eso no caminamos sino orondos a la sepultura y eso solo lo podemos evitar con una sociedad…

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala: Sr. Paternina, termine ya.

Continúa su intervención el Sr. Paternina Espinosa, señalando que, una sociedad obrera y popular, vigilante para parar los desmanes que ustedes hacen, porque ustedes son una amenaza contra la sociedad. ¿Y cómo se podría solucionar esto?

Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala: Sr. Paternina, tiene que termi- nar.

Prosigue su intervención el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pa- ternina Espinosa, señalando que, ya con esto termino. Ampliar el empleo, atacar el tra- bajo sumergido, perseguir la evasión fiscal. Cuántos millones no tienen muchos de sus compañeros con quienes ustedes han compartido, en importantes bacanales, dinero fuera, en paraísos fiscales. Y por último, el elemento demográfico. Esta es una sociedad que envejece a ritmos acelerados y complejos. Y aquí, y aquí vamos a tener que ver qué se hace con la inmigración porque no se le puede denostar y mañana decir, vengan y trabajen porque necesitamos de su trabajo para poder sostener el sistema.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Paternina, gracias por su intervención. Seguimos con el turno de intervenciones, y ahora le corresponde al Grupo Municipal Socialista, en boca del Concejal Delegado del Mayor, Sr. Muñoz.

Interviene el Concejal Delegado de Mayores y Limpieza, Sr. Muñoz González, se- ñalando que, muchas gracias Presidenta, buenas tardes a todos y a todas. Gracias Susa- na por tu intervención, espero que te hayas repuesto ya después de haber escuchado lo que has escuchado hoy aquí. Sr. Mesa, he visto que ha cambiado de táctica. Después de su intervención y de su acción en el Consejo de Mayor, ha llegado y dice, yo me voy a liar aquí a gritos, me voy a enfadar, pero no, Sr. Mesa, por más que se enfade y más que grite, no tiene usted la razón. Mire, las pensiones, las pensiones son lo más valioso de la protección social en España, junto a la Educación, la Sanidad, la Ley de Dependencia, pilares del Estado del Bienestar. La destrucción de este sistema tiene responsables direc- tos, los Gobiernos del Partido Popular y el Sistema Financiero, que aprovecha la dramá- tica crisis para imponer políticas de ajuste, que afecta a los trabajadores y trabajadoras, y sobre todo a los sectores más vulnerables. Uno de estos sectores son los jubilados y pensionistas. Esto supone un retroceso social dramático, no solo para los pensionistas de ahora, sino para los pensionistas del futuro. No hay dudas, la causa fundamental de esta situación no es demográfica, es el desmantelamiento del sistema con sus políticas. El Partido Popular desprecia el diálogo, un desprecio a las instituciones y a las estructu- ras de diálogo, como el Pacto de Toledo, que desde el año 1995 fue el foro parlamenta- rio que sirvió de cauce para aprobar reformas necesarias para las pensiones. En los últi- mos tiempos se está advirtiendo de los riesgos que se ciernen sobre el Sistema Público de Pensiones, y llaman a realizar nuevas reformas. Se advierte del déficit del sistema crecerá por el aumento del número de pensionistas, y la disminución de la población activa. La realidad, una Reforma Laboral puesta en marcha, con salarios bajos y con con- tratos precarios. Estos son los verdaderos causantes de este déficit del sistema, no el aumento de los pensionistas. La población activa no tiene por qué disminuir, puede au- mentar, a pesar del envejecimiento, facilitando la incorporación de sectores de la pobla- ción vinculados al desarrollo de la Ley de Dependencia. Puede detenerse el envejeci-

69 miento, que se debe fundamentalmente a la disminución de la natalidad, protegiendo la maternidad con medidas como subvenciones fiscales, ayudas por hijos menores de edad, permiso de maternidad y paternidad retribuidos, reserva de puesto de trabajo o garantía de empleo, a los padres y madres, etc. Afirman que los ingresos de la Seguridad Social no aumentan, de acuerdo con las necesidades, lo que obliga a meter la mano en la Hucha de las Pensiones. Los ingresos procedentes de la persecución de fraude fiscal y la corrupción sistemática del Partido que afecta al Partido Popular, si esta se hiciese con rigor, bastaría para asegurar, de sobra, el Sistema de Pensiones. Los ingresos públicos por IRPF subirían si se eliminases las deducciones por cotizaciones a Planes Privados de Pensiones, pero en cualquier caso, y mientras persista el déficit del sistema, cada año debe consignarse en los Presupuestos del Estado, una dotación suficiente para equilibrar las cuentas. Nos dicen que es necesario, una reforma para evitar la quiebra del sistema. En otras palabras, reducir las cuantías de las futuras pensiones y aumentar la edad de jubilación, pero los verdaderos objetivos de esta reforma es promover el crecimiento de los planes de pensiones privados y disminuir las aportaciones patronales a la Seguridad Social, para reducir los costes salariales. Hay diagnósticos y propuestas para mantener y mejorar nuestro Sistema de Pensiones y Seguridad Social. Tiene que ser participado, hay que tomar conciencia de esta situación, hay que reaccionar pronto y con rigor. La solu- ción existe. No hay crisis del sistema de reparto, hay crisis de la política económica, que puede ser reversible con una gestión que consiga devolver a la Seguridad Social un equi- librio de calidad, con mejores ingresos y mejores prestaciones. Cuando el Partido Popu- lar llegó al Gobierno en 2011, la Seguridad Social tenía superávit. Después de casi 6 años, el Gobierno de Mariano Rajoy, tenemos un déficit de 1,71% del PIB, datos contras- tados en el 2016. El Gobierno de Aznar, del Partido Popular, aprobó una Reforma de Pensiones en el 2013, en solitario, sin consenso, conducta esta que puede llevar a la quiebra de la Seguridad Social y quebrantar el sagrado consenso del Pacto de Toledo, firmado en 1995. El Gobierno Popular apostó por la devaluación salarial como fórmula de salida de la crisis, y eso ha traído consecuencias críticas. Los ingresos del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, proceden de las cotizaciones de los empleados y de la cuota patronal. Se han establecido mecanismos para reducir la cuota patronal, llamada tarifa plana. También para reducir los salarios, con descuelgues de convenios, contratos a tiempo parcial, etc., con lo que se reduce la cotización obrera. Si se mantienen salarios sin bajarlos, se anulan las medidas como la tarifa plana y se defiende el empleo estable y de calidad, los ingresos aumentarán. En 2011 se aprobó por consenso ante el Gobierno del Partido Socialista y la interlocución social, una reforma de las pensiones con el obje- tivo de estabilizar el sistema y prever las exigencias de ciclo demográfico. Otro problema que tenemos que abordar y solucionar es la brecha de género en las pensiones. Las mu- jeres perciben pensiones más bajas. El 72,02% de las mujeres, sobreviven con pensiones inferiores a 700 euros. Por todo ello, nuestro objetivo, como el del actual pensionista, el futuro pensionista debe ser asegurar el derecho a una pensión digna. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Concejal Delegado del Mayor, y cierra el turno de intervenciones, como Grupo también proponente e impulsor, el Grupo Munici- pal de Izquierda Unida-Los Verdes Comunidad de Madrid Getafe. Sr. Santos.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias. Muchas gracias a Susana López por traer la voz de las Comisiones Obreras a este Pleno de… a este Salón de Plenos del Ayuntamiento de Getafe. A nadie se le escapa que cuando hablamos de pensiones te- nemos que hablar en pasado, en presente y en futuro. En pasado por aquellos y aquellas que han cotizado, en presente por aquellos y aquellas que estamos cotizando, y en futu- ro, por aquellos y aquellas que esperemos que puedan cotizar. Hace un año que Izquier- da Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes y el Partido Socialista, trajimos a este Pleno una proposición en apoyo a la marea de pensionistas y en defensa de las pensiones pú-

70 blicas. Ahora, mientras se discuten en el Parlamento los Presupuestos Generales del Estado, volvemos a debatir sobre pensiones, esta vez a instancias de la plataforma de pensionistas, con quienes compartimos los argumentos de esta proposición. Es opor- tuno el momento, muy oportuno, porque es en los Presupuestos donde se reflejan las partidas presupuestarias correspondientes, en este caso, a las pensiones. ¿Y cómo tra- tan los Presupuestos del Partido Popular a las personas pensionistas, un colectivo en el que más de la mitad cobran pensiones inferiores a 700 euros, cantidad mucho menor en el caso de las mujeres o de las pensiones de viudedad, que son, por término medio, un 40% inferiores? Hasta la fecha, a estas personas que no tienen cubiertas sus necesidades básicas, desde el Partido Popular se les ha respondido que no hay suficientes recursos para dignificar su pensión, que no tengan esperanzas de poder actualizar sus pensiones, al menos a la par de lo que encarece la vida. Los datos contables de los Presupuestos, hablan de un incremento del gasto, en las partidas correspondientes a pensiones, pero se debe a la incorporación de nuevos pensionistas, no un incremento en la cuantía de las pensiones. De hecho, estos Presupuestos solo contemplan una revalorización de las pensiones, del 0,25%, cantidad muy por debajo del IPC previsto, lo que significa en la práctica, que con esta ínfima subida y su aplicación lineal, se sigue castigando a la po- breza y a las pensiones más bajas. El Gobierno del Partido Popular, pasarán a la historia por haber desligado las subidas de las pensiones del coste de la vida. Comenzó en 2012, cuando decidió no aprobar la paga por actualización ligada al IPC, de noviembre de 2011, haciendo perder a los pensionistas, 1,9 puntos de poder adquisitivo, y continuó con la aprobación en solitario, de la Ley de Factor de Sostenibilidad, que aprobó en soli- tario, que ha supuesto acabar con el mantenimiento del poder adquisitivo de los pen- sionistas. Vuelvo, como hace un año, a hablar de la autoridad independiente de respon- sabilidad fiscal, según la cual en ausencia de medidas que permitan incrementar los re- cursos y corregir el desequilibrio de la Seguridad Social, la aplicación del índice de reva- lorización, desvinculado del IPC, provocaría una pérdida de poder adquisitivo de las pen- siones, del 7% entre el 2013 y 2022. Además, con el aumento de la edad de jubilación, de número de años para calcular la base de cotización y demás reformas paramétricas realizadas, la cuantía de las nuevas pensiones se irá reduciendo progresivamente y en 2016 será un 15% más bajas que si no se hubiesen realizado las reformas. Y es el objeti- vo del Gobierno del Partido Popular, y es que el objetivo del Gobierno del Partido Popu- lar, es gastar menos en pensiones, y gracias a la reforma realizada, va en camino de con- seguir que en el 2050 el gasto se reduzca un 22%, según las proyecciones de la Comisión Europea, si antes no le ponemos remedio. En 2019 comienza a funcionar el cálculo que tendrá en cuenta la esperanza de vida de los nuevos pensionistas. A mayor esperanza de vida, menor cuantía en la pensión. Las ciudadanas y ciudadanos deben saber que reducir las pensiones implica un paso más en el desmantelamiento del Estado Social, que se está llevando a cabo. En la actualidad, el Sistema de Seguridad Social, además de pen- siones contributivas, hace frente a otros gastos. Los más importantes son los gastos corrientes y de personal, y los pagos por otras prestaciones no contributivas. El déficit del sistema se viene cubriendo hasta la fecha, fundamentalmente por dos vías: el recur- so al fondo de reserva, y el endeudamiento anual que se anota como déficit público y consiguiente emisión de deuda. Desde mi Grupo Político consideramos que es necesario entrar al fondo del debate, es necesario ver qué medidas son necesarias para permitir pensiones dignas y ver de dónde conseguimos los recursos para garantizarlos. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Santos. No quería que terminara este turno de intervenciones, antes de pasar a la votación, sin agradecer y reconocer a los verdaderos artífices que han hecho que hoy estemos en este Pleno debatiendo de este asunto tan relevante, como es el futuro de las pensiones. Me estoy refiriendo a la Plata- forma de Mayores de Getafe, que fue la que impulsó esta propuesta, fue la que la envió a todos los Grupos Municipales, para que la debatiéramos, la presentáramos formal-

71 mente en este Pleno, y tuviéramos tener ocasión de debatirla y ver las diferentes postu- ras de los diferentes Grupos Municipales, al respecto. En ese sentido, muchísimas gra- cias, reconocimiento a vuestro trabajo, un trabajo también de pedagogía, de implicación social, para explicar las dificultades presentes, pero sin duda alguna, también futuras, del Sistema Público de Pensiones, y el impulso también que la plataforma está haciendo, conjuntamente, con el resto de asociaciones y entidades que conforman el Consejo Sec- torial del Mayor. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Gobierno de la Nación a:

 Garantizar, por parte del Estado, la financiación suficiente para el manteni- miento y mejora del SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES.

 Recuperar el poder adquisitivo de las pensiones, actualizándolas según el IPC, algo que se estaba haciendo hasta las últimas reformas.

 Revisar de las últimas reformas del Sistema, de todo aquello que signifique una rebaja de las pensiones actuales y futuras.

 Atajar la brecha de género en las pensiones y la especialmente grave situa- ción, en cuanto a ingresos, de las mujeres de mayor edad, con unas misera- bles pensiones de viudedad, congeladas en el 52% de la pensión del causan- te, que deberían haber progresado ya al 60% según esta aprobado por ley y que anualmente se suspende en la aprobación de los Presupuestos Genera- les del Estado.

 Fortalecer el gasto social, especialmente en Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Ley de Dependencia, para al menos ir recuperando los niveles al- canzados antes de la crisis.

 Derogar aquellas medidas de las reformas laborales que han potenciado el empleo precario y la degradación salarial, con consecuencias desastrosas en el presente y a la hora de jubilarse, y para las arcas de la Seguridad Social.

 Como colofón imprescindible para todo ello, una Reforma Fiscal a la altura de las necesidades de nuestra sociedad, en la que prime un reparto más jus- to y equitativo, de manera que paguen más los que más tienen y que acabe con la reducida aportación de las grandes fortunas y empresas multinacio- nales, que se encuentran prácticamente exentas de pagar impuestos, junto con medidas que erradiquen el fraude fiscal.

72 SEGUNDO.- Instar a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y al Gobierno de la Nación a recuperar el consenso en torno al Pacto de Toledo.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente del Gobierno de Es- paña, a la Presidenta del Congreso de los Diputados, a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, a los Grupos Parlamentarios que constituyen el Senado, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a los integrantes del Pacto de Tolero, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid y a las entidades que forman el Conse- jo del Mayor de Getafe.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE PARA LA APROBACIÓN DEL MANIFIESTO EN APOYO A LA POLICÍA LOCAL DE GETAFE.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017; así como la enmienda conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, presentada en la Secretaría General del Pleno el 4 de mayo de 2017, que no fue aceptada en Comisión Permanente.

La Presidencia señala: La enmienda fue rechazada en Comisión, ya, ¿no?

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Sí.

La Presidencia señala: Bien, pues pasamos a las intervenciones. Por parte de la Concejala no adscrita.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí, gracias. Bueno, hay que decir, con este tipo de proposiciones, que se dificulta poder decir lo oportuno de forma adecuada, pero todo hay que decirlo. Vaya por delante mi solidari- dad hacia ese policía local, que en el ejercicio de sus funciones, sufrió pues una grave consecuencia. Ahora bien, también voy a aprovechar para recordar a aquellos trabaja- dores de LYMA, que realizando un trabajo de hidrolimpieza, sufrieron graves consecuen- cias, y no se sacó ningún manifiesto en su apoyo, pero eran; todos los trabajadores es- tamos expuestos a riesgos laborales, y para darles una adecuada solución, debemos trabajar muy cercanos a las representaciones sindicales, y establecer unos adecuados protocolos de actuación. Pero no solo es violencia la que se sufre por un ciudadano ha- cia cualquier trabajador municipal, también es el acoso, cuando se degrada de funcio- nes, o cuando se les aísla, etc., etc., etc. No en vano, en materia de riesgos laborales es el derecho penal el que se aplica, y por eso, por sobre todas las cosas, hay que trabajar con firmeza de la mano de esta representación sindical, porque ellos son quienes más tienen la posibilidad de percibir los riesgos habituales de los trabajadores. No hay que olvidar que es el derecho, el que hemos dicho, el que determina cuál es, bueno, pueden ser, evidentemente, esos incidentes que pueden provocar daños hacia la integridad física y psíquica de la plantilla. Y por supuesto, la Policía Local es fundamental, porque se dedican a ejercer algo tan relevante como garantizar nuestra seguridad, y por ello reci- ben más críticas que felicitaciones, y precisamente no se está en un buen momento de imagen de este colectivo. Sí, yo manifiesto mi absoluta solidaridad con la Policía Local de Getafe, pero también con los trabajadores de LYMA, con los conserjes que atienden diariamente a los vecinos y son la imagen de nuestra Administración, no solo nosotros, los que estamos aquí sentados, por fortuna, y el resto de la plantilla municipal, que no se presentan además cada cuatro años, en una candidatura, pero que luego sí tienen

73 que adaptarse a las dinámicas que establecemos los Concejales de turno. Así que más que mi apoyo, yo voy a trasladar lo que considero más importante, y son las gracias, las gracias por el trabajo que realizan diariamente.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Sr. Santos, por favor.

El Sr. Santos Gómez señala: No, muy breve, no voy a intervenir, simplemente mostrar todo mi apoyo y desearle una pronta recuperación al policía local agredido, y por supuesto, condenar la agresión sufrida. Ya, bueno, aprovechar casi para decir que bueno, que lamentamos que no se hubiese aprobado esa enmienda, o no se hubiese aceptado esa enmienda que habíamos presentado desde el Gobierno Municipal, porque sí que era intención nuestra habernos sumado como proponentes porque la enmienda era tan sencilla y tan fácil de aceptar como que aprovechamos para hacer extensivo todo ese apoyo a todos y todas las trabajadoras municipales, que en el ejercicio de sus funciones, pudieran haber sufrido cualquier tipo de agresión física o verbal. Esa era nuestra enmienda y esa fue la enmienda que no se aceptó. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ciu- dadanos, D. Antonio, por favor.

El Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor señala: Gracias Presidenta, tampoco voy a hacer intervención, únicamente reconocer la labor de la Policía Local en este municipio, solida- rizarnos con el agente que ha resultado herido en acto de servicio, asimismo también reconocer la labor del resto de plantilla y de funcionarios de este Ayuntamiento, que a lo largo del desarrollo de sus funciones propias, pues se sienten heridos o se sienten aco- sados, y nada más. Desear también una pronta recuperación al agente herido. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias D. Antonio. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sra. Calcerrada, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Calcerrada To- rrente, señalando que, buenas tardes a todos y a todas. Bueno, nosotros por nuestra parte, como no podía ser de otra manera, nuestro Grupo Municipal Ahora Getafe, con- dena totalmente la agresión de la que ha sido objeto el policía local de Getafe, en el desarrollo, además, de su trabajo, que no es más que es un servicio a la ciudadanía. Trasladar, insisto, como no podía ser de otra manera, nuestro total apoyo al trabajador municipal, y desearle una pronta recuperación. Por otra parte, solo apuntar que nuestro Grupo Municipal Ahora Getafe, siempre está en contra de los actos violentos, siempre se posiciona con la víctima en los actos violentos, no solo cuando es un policía local el que resulta agredido, sino también cuando resulta agredido un ciudadano común y co- rriente, por un policía local. Condenamos ambas, nosotros condenamos la violencia siempre, sin paliativos. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Calcerrada, pero por aclarar, no ha existido ese caso de agresión de un policía local. Bien. Señalar que no ha existido, digo, conde- nando y estando totalmente de acuerdo de agresión, ni un sentido ni en otro, por su- puesto, pero que no ha existido ningún caso de agresión, al menos que yo tenga cono- cimiento, de agresión de un policía local a un ciudadano o ciudadana, y si fuera así, por supuesto, pues toda la condena. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Sr. Vico Algaba, señalando que, sí, muy buenas tardes, muchas gracias Presidenta, Sr.

74 Secretario, miembros de la Corporación, público asistente, y aquellos que nos siguen por Internet. En primer lugar decir también, como han hecho mis predecesores, que aunque yo personalmente ya hablé con el policía afectado, desear su pronta recuperación y que lo antes posible esté otra vez ejerciendo las funciones que le han sido encomendadas. Sí me gustaría decir que nos habría gustado que hubieran aceptado, desde el Partido Po- pular, la enmienda que presentamos a esta proposición, lo que habría supuesto el apo- yo, no solo a los policías locales, sino también al resto de trabajadores y trabajadoras de los Servicios Municipales. No obstante, desde el Grupo Socialista celebramos que el Par- tido Popular de Getafe apoye a la Policía Local de Getafe, y lo celebramos porque no es muy normal ver al Partido Popular apoyando un servicio público, resulta más bien anec- dótico y oportunista. Si no fuera por la seriedad que supone pedir respeto para los em- pleados públicos, no solo la Policía, por supuesto, sino para el conjunto de empleados y empleadas públicos, parecería que están ustedes de broma, pero como veo su exalta- ción de la defensa de los trabajadores y trabajadoras públicos, les puedo apoyar con algunos datos. Entiendo que además de apoyo a la Policía Local, también apoyan uste- des a los maestros y maestras de la Educación Pública, y por eso la Enseñanza Pública ha seguido sufriendo recortes y recibió otros 9.000 millones menos, de euros, que antes de que ustedes se volvieran defensores de los empleados públicos. También celebramos que se unan a la defensa de los sanitarios y sanitarias, así como de los Servicios Públicos de Salud, y lo hacemos porque hasta hace unos escasos minutos, el Servicio Madrileño de Salud viene sufriendo a consecuencias de sus políticas, una pérdida bastante sustan- cial de su plantilla. Por ejemplo, en Madrid tenemos 653 facultativos menos, y 231 di- plomados sanitarios y de formación profesional, menos, a pesar de que ha habido un leve pero continuo incremento de la población a atender, todo esto por no hablar de una lista de espera quirúrgica que ha llegado a récords históricos. Celebramos también que ahora defiendan a los profesionales sanitarios y a la Sanidad, que supongo se suman a su tremenda preocupación por los docentes y la Policía. Y puestos a celebrar, lo hace- mos porque de una vez por todas defiendan a la Policía Local de Getafe, sus condiciones, y la dignificación de los magníficos profesionales de este cuerpo. Dirán ustedes que siempre lo han hecho, pero lo que no dirán es que mientras ustedes vienen a este Pleno con postureo político, engañan a nuestros vecinos y vecinas. Mientras presentan una moción defendiendo a la Policía Local de Getafe, no le cuentan a los vecinos y vecinas, que ustedes, el Partido Popular, han manifestado que van a acabar, de hecho y de dere- cho, con el convenio BESCAM, porque en 2018, ustedes, el Partido Popular, ya han mani- festado que van a acabar con ese convenio, y que los continuos incumplimientos de los últimos años, los más de 3 millones de euros, que aún financian a día de hoy la Comuni- dad de Madrid, a partir de ese momento los van a tener que soportar las espaldas de los vecinos y vecinas de Getafe. Cuenten aquí que desde 2013, el Partido Popular de Ma- drid, ha dejado de pagar la nómina de 32 de los policías que forman parte del convenio BESCAM, ahora lo pagan los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Cuenten también, puestos a defender a los profesionales de la Policía Local, que han dejado sin vehículos, que les han dejado sin vehículos, y que los 16 que la Comunidad de Madrid dotó en su día, de ellos no quedan ya ni las ruedas, y que en la actualidad son los vecinos y vecinas de Getafe quienes compran los vehículos. Defiendan a la Policía Local y planteen cara a Cifuentes, cuéntenles que les han dejado sin medios informáticos. Cuando en 2009 nos subvencionaban con 22.500 euros, los medios informáticos, y en la actualidad con 0 euros. Cuenten también que ni uniformes pagan ya con el convenio BESCAM, defiendan ahora a la Policía cuando no pagan desde la Comunidad de Madrid, desde 2012, ni un solo céntimo para que vayan vestidos. Eso, Sras. y Sres. del Partido Popular, también sería defender a nuestra Policía Local. Por contar, cuenten a los vecinos y vecinas quién gestiona la Red de Comunicaciones de la Policía Local, cuenten, porque seguro que con los recientes sucesos de la Trama Lezo, y de Ignacio González, lo mismo a algún vecino o vecina, les suena el Canal de Isabel II. Y vaya por delante, que desde el Grupo Municipal Socialista, siempre vamos a apoyar a todas y todos los policías locales y empleados mu-

75 nicipales, que en el ejercicio de sus funciones puedan sufrir cualquier tipo de agresión tanto física como verbal. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Vico. Por parte del Grupo proponente, Sr. Mesa, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Mesa Garrido, señalando que, gracias Presidenta. Un breve inciso, y me voy a sumar a las palabras antes, de la Sra. Lillo, cuando decía que la Presidenta, a la Presidenta le co- rresponde las labores de moderar y de no intervenir cuando le venga en gana, y como este es el único momento en el que puedo intervenir, lo digo ahora. Dicho esto, Sr. Vico, qué desafortunada su intervención. Claro, que cuando surgió todo este desagradable y trágico incidente, el Ayuntamiento de Getafe no mostró ni el más mínimo interés por este agente, ni ningún comunicado de repulsa, ni nada de nada, es más, este Concejal, como el resto de los que estamos aquí sentados, nos tuvimos que enterar por la prensa. Claro, venir a alabar esas vergüenzas, cuando el Gobierno sobre todo, y el Ayuntamiento en bloque, tiene que salir a respaldar a un trabajador agredido, intenta enmascarar eso, maquillar eso, trayendo hoy una enmienda, diciendo que lo hagamos extensible a todos los trabajadores municipales, pues hombre, si quiere, para el próximo Pleno, este Grupo Municipal vamos de la mano, y vamos a llevar, seguro que con el consenso de todos los Grupos Municipales, una proposición en apoyo y defensa, por supuesto, de todos los trabajadores municipales y en contra de cualquier agresión que puedan sufrir. Pero es que este Grupo Municipal lo que viene a poner encima de la mesa, hoy, es condenar, específicamente, esa agresión, y no intentar desdibujar, porque les hemos pillado con el pie cambiado, por decirlo de alguna manera, intentando presentar una enmienda que hoy, o en Comisión, no les fue aceptada. Dicho esto, nosotros no vamos a utilizar, como ha hecho, desafortunadamente el Sr. Vico, una proposición que es para condenar una agresión, y nosotros, fíjese, nuestra proposición, le llamábamos manifiesto, o le llamá- bamos proposición, llamémosle equis, solamente queremos condenar la agresión, por eso me voy a limitar, simplemente, a no hacer política y a leer simplemente la proposi- ción que hemos traído a Pleno. “Los agentes de la Policía Local de Getafe, están expues- tos, en ocasiones, a situaciones extremas o violentas, como consecuencia de la labor que desarrollan a diario, y que consiste en velar por la seguridad de todos. Los insultos, las vejaciones, las descalificaciones, y mucho menos las agresiones físicas, no pueden ser aceptados ni tolerados, especialmente contra los agentes de la Policía Local, funciona- rios públicos, que con su labor y buen hacer, trabajan para mantener los valores demo- cráticos, propios de una sociedad libre y avanzada, como la española. Según ha trascen- dido en diferentes medios de comunicación, un agente de la Policía Local de Getafe, sufrió la amputación de parte de un dedo, al recibir el mordisco de un conductor que dio positivo en un control de alcoholemia. Como representantes legítimos de los vecinos de Getafe, es nuestra obligación condenar públicamente y de manera contundente, este tipo de agresiones, así todas aquellas que conlleven comportamientos que falten al res- peto y a la autoridad que representan nuestros agentes. La falta de respeto a la Ley, a las instituciones y a los agentes de seguridad que velan por hacerla cumplir, no puede convertirse en una mera anécdota que pase desapercibida y asumida por la sociedad como algo natural. La violencia, la agresión, el insulto, las vejaciones, a cualquier ciuda- dano, ocupe la responsabilidad que ocupe, debe ser condenada siempre. Prevalecer los principios democráticos de igualdad, libertad y solidaridad, por encima de la intransi- gencia, es la primera obligación que deben tener, como premisa, los políticos y el resto de la sociedad en conjunto. En la ciudad de Getafe, a través del Ayuntamiento Pleno, quiere manifestar nuestro apoyo incondicional, y solidaridad, con el agente agredido, así como con el resto de compañeros que día a día exponen su integridad física para hacer cumplir la Ley, que nos ampara y protege a todos. Por último, reconocemos que la Poli- cía Local de Getafe es una de las mejores de toda España, y sus profesionales desarrollan

76 a diario una extraordinaria labor en las calles de Getafe, y que es reconocida por los vecinos.

El Sr. Mesa Garrido procede a leer la parte dispositiva de este punto, cuyo tenor literal viene reflejado en los acuerdos adoptados.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muchas gracias Sr. Mesa. De acuerdo con usted en el punto del reconocimiento de la extraordinaria labor del Cuerpo de Policía Local de Getafe, de aquellos hombres y mujeres que lo dan todo por la ciudad de Getafe, por la seguridad, y en general, por el bienestar de los veci- nos y vecinas de Getafe. Le pido una cosa, no voy a osar nunca a darle a usted un conse- jo, pero sí pedirle que tenga en cuenta ese reconocimiento que usted acaba de decir, cada vez que saque la próxima, una próxima nota de prensa, o las veces que saque una nota de prensa, hablando de la inseguridad que existe en Getafe, cada vez que saque una nota de prensa diciendo que los vecinos y vecinas de Getafe, sienten miedo. Cada vez que haga eso, para sembrar alarma en la ciudadanía de Getafe, acuérdese de esas palabras suyas que acaba de decir, del reconocimiento, que las comparto palabra por palabra, letra por letra, con usted, de la excelente labor que realizan los hombres y mu- jeres del Cuerpo de Policía Local de Getafe. Es triste, triste que usted solo haya querido buscar el titular periodístico, sobre una agresión, una agresión que por supuesto, sin duda alguna condenamos, y el Gobierno Municipal, aunque usted no lo sepa o no lo quiera saber, o no lo haya escuchado, desde el primer momento se han puesto a dispo- sición del compañero trabajador, todos los medios de los que dispone el Ayuntamiento, y por supuesto, el de la completa solidaridad del Gobierno Municipal de Getafe. Pero sorprende que por ejemplo, no traiga usted manifiestos, que también se lo merecen, a aquellos agentes de la Policía Local de Getafe, que por ejemplo, han sufrido lesiones en una persecución, que han tenido accidentes de tráfico. No sé si usted, es que no ha sali- do lo suficiente eso en los medios de comunicación, como para que usted no haya con- siderado que tiene la suficiente relevancia, y usted no podría sacar el suficiente rédito político, como para traerlo aquí al Pleno. Precisamente por eso, era la enmienda que ha recogido el sentir general del resto de Grupos Municipales, cuando decían, apoyo, no a este trabajador, que por supuesto a este… policía local, sino al conjunto de hombres y mujeres del Cuerpo de Policía Local, y por supuesto a todos los empleados municipales. También algunos a los que… ni siquiera voy a hacer… iba a hacer referencia a un tema de Juan de la Cierva que se ha dicho aquí durante el Pleno, pero no merece la pena, ¿ver- dad Álvaro? No merece la pena ahora hacer referencia a alguna de las cuestiones sobre trabajadores y trabajadoras sociales, que se ha hecho referencia hoy, aquí, esta tarde, en este Pleno, y usted se ha quedado callado, no ha afeado determinadas palabras que en silencio y con responsabilidad, del Gobierno Municipal sabe, ¿verdad Álvaro?, y está dando todo el apoyo que corresponde. Y no es por menos, nada más que también re- cordarle que apoyo a la Policía Local de Getafe… es que claro, es que usted lo que no sale en medios de comunicación, usted no se entera, entonces claro, eso es lo que le ha pasado. Eso es lo que le ha llevado… eso es lo que… eso es lo que le ha llevado…

El Sr. Mesa Garrido señala: Porque tampoco se lo comunica usted a la Oposición, que debería ser su principal obligación.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, eso es lo que le ha llevado a usted, solo a traer esta proposición, cuando todo el Cuerpo de Policía Local de Getafe, se merece…

El Sr. Mesa Garrido señala: Y le recuerdo que no está en el uso de la palabra.

77 Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, gracias. To- do el Cuerpo de Policía Local de Getafe, se merece ese apoyo, como todo el conjunto de la plantilla municipal y de empresas municipales, se merece este apoyo. Y no olvide también, como bien le ha señalado el Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana, decir- le a la Comunidad de Madrid, que cumpla con sus obligaciones para dotar de medios unipersonales, de emisoras, en general, de vehículos, que eso también ayudaría a la Policía Local de…

El Sr. Mesa Garrido señala: Qué triste usar este punto para eso. Claro, queda re- tratada.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, a la Policía Local de Getafe, que haga mejor su labor, que está claro que es la mejor. Y vuelvo a… y termino como empecé, recuerde esas palabras, cada vez que saque usted la próxima nota de prensa, alarmando a la ciudadanía, con cuestiones de inseguridad, absoluta- mente inexistentes, inexistentes.

El Sr. Mesa Garrido señala: No, alarmando no, la realidad, es nuestra obligación dar traslado de las quejas de los vecinos, si no, se pasea un poquito.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Ayuntamiento Pleno para la aprobación del manifiesto de referencia, cuyo tenor literal es el siguiente:

“MANIFIESTO EN APOYO A LA POLICÍA LOCAL DE GETAFE

Los agentes de la Policía Local de Getafe están expuestos en ocasiones a situaciones extremas o violentas como consecuencia de la labor que desarrollan a diario y que con- siste en velar por la seguridad de todos.

Los insultos, las vejaciones, las descalificaciones, y mucho menos las agresiones físicas, no pueden ser aceptados ni tolerados. Especialmente contra los agentes de la Policía Local, funcionarios públicos que con su labor y buen hacer trabajan para mantener los valores democráticos propios de una sociedad libre y avanzada como la española.

Según ha trascendido en diferentes medios de comunicación, un agente de la Policía Local de Getafe sufrió la amputación de parte de un dedo al recibir el mordisco de un conductor que dio positivo en un control de alcoholemia.

Como representantes legítimos de los vecinos de Getafe, es nuestra obligación condenar públicamente y de manera contundente este tipo de agresiones, así como todas aquellas que conlleven comportamientos que falten al respeto y a la autoridad que representan nuestros agentes.

78 La falta de respeto a la ley, a las instituciones y a los agentes de seguridad que velan por hacerla cumplir no puede convertirse en una mera anécdota que pase desapercibido y asumida por la sociedad como algo natural.

La violencia, la agresión, el insulto, las vejaciones a cualquier ciudadano, ocupe la res- ponsabilidad que ocupe, debe ser condenado siempre. Prevalecer los principios democrá- ticos de igualdad, libertad y solidaridad por encima de la intransigencia es la primera obligación que debe tener como premisa los políticos y el resto de la sociedad en conjun- to.

La ciudad de Getafe, a través del Ayuntamiento pleno, quiere manifestar nuestro apoyo incondicional y solidaridad con el agente agredido, así como con el resto de compañeros que día a día exponen su integridad física para hacer cumplir la ley que nos ampara y protege a todos.

Por último, reconocemos que la Policía Local de Getafe es una de las mejores de toda España y sus profesionales desarrollan a diario una extraordinaria labor en las calles de Getafe y que es reconocida por los vecinos.”

SEGUNDO.- Dar traslado del citado acuerdo a los agentes de la plantilla de Poli- cía Local.

19.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE INS- TANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A EVITAR LA COLOCACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA CALZADA, QUE EN VEZ DE ORDENAR EL TRÁFICO, DETERIORAN LOS VEHÍCULOS CIRCU- LANTES Y DIFICULTAN EL TRABAJO DE AMBULANCIAS Y MÚLTIPLES PROFESIONALES Y SERVICIOS.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presenta en la Secretaría General del Pleno el 10 de mayo de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Hay una enmienda presentada por Ahora Getafe.

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: No se acepta.

La Presidencia señala: Comenzamos el turno de intervenciones.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención.

El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención.

El Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Sra. Esteban, por favor.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, se- ñalando que, sí, buenas tardes de nuevo, bueno, ya casi buenas noches, prácticamente. Antes de empezar con este punto, sí que bueno, por sumarme también al resto de

79 reivindicaciones que han hecho, tanto mi compañera, la Sra. Lillo, como ha hecho tam- bién el anterior Concejal del Partido Popular, Sra. Presidenta, sí le pediríamos que por favor, y en varias ocasiones ya se lo hemos dicho en este Pleno, que por favor respete lo acordado en la Junta de Portavoces, puesto que desde esta nosotros nos aludimos, en este caso al ROF, en el cual la Presidencia del Pleno del Ayuntamiento, solo su función es la de coordinar y moderar el debate político que se da en este órgano, y ni mucho me- nos hacer una intervención siempre en favor del funcionamiento o en favor de la gestión que está haciendo su Partido Político dentro del Gobierno. Bien, y ahora sí, sí comienzo con este punto. Bien, nosotros desde Ahora Getafe hemos presentado una enmienda, que bueno, como no puede ser de otro modo, bueno, pues nos entristece bastante, no entendemos tampoco muy bien por qué no ha sido aceptada por el Grupo, en este caso, proponente. Pedíamos, en este caso, era eliminar los dos primeros acuerdos, más que nada porque no sabíamos de dónde emana esa Normativa Europea. Si ustedes están… o sea, no entendemos por qué no lo han incluido dentro de la propia moción. En este ca- so, ¿a qué Normativa hacen referencia? Porque sí que en este, bueno, en nuestro país sí que hay una Legislación, en este caso, que es la instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad, y bandas transversales de alerta en carreteras, de la Red de Carreteras del Estado, del Ministerio de Fomento, fechado en el año 2008, a la cual tiene aplicación, en este caso, en ámbitos interurbanos, pero nunca en las vías urbanas, por lo tanto esto no es de cumplimiento en los municipios, dentro de la vía urbana, si acaso a modo de recomendación. En cualquier caso, insisto, esa Normativa Europea, supongo, espero que nos la explique en su próxima intervención, pero vamos, ya digo que la he- mos estado buscando fehacientemente y no hemos dado con ella. Por eso hemos pedi- do, se pedía en esta enmienda, eliminar los dos primeros acuerdos. ¿Para qué? Bueno, pues para incluir además, uno de ellos, sobre todo en la línea de trasladar esta propues- ta, o especialmente al Consejo de Movilidad Local, un informe técnico en el que se reco- ja un estudio sobre la velocidad de las vías tanto urbanas, como las vías interurbanas, dentro del municipio de Getafe, para que se revisen los reductores de velocidad instala- dos y se valore la instalación de posibles recursos nuevos, con el objetivo de disminuir, efectivamente, la velocidad, y mejorar la seguridad vial, tanto de peatones, de ciclistas, de conductores de motocicletas y de automóviles. Esa era uno de los puntos, puesto que el Consejo Local de movilidad tiene un carácter consultivo, y ahí en él participamos o participan también diferentes colectivos, representando a todos estos diferentes colec- tivos. Sí estamos a favor, en este caso, del tercer punto, que bueno, por recordar para las personas que estén aquí, que sigan, bueno, pues viendo este Pleno tanto por Inter- net, como las personas aquí presentes en la sala, el tercer punto indica establecer otros métodos de control de velocidad, complementarios, para mejorar la seguridad vial. Pues sí, efectivamente, con ese punto sí que, como no puede ser de otra manera, estamos totalmente de acuerdo. Sin embargo sí hay que ver, hay que ver y valorar, porque hay diferentes vías urbanas e interurbanas, que no tienen instalados estos reductores de velocidad. En esas vías, aparte que muchas de ellas, por cierto, porque ahora voy a leer un comentario, que voy a sacar de un vecino que está dentro del Portal de Participación de este Ayuntamiento. Muchas de esas vías, al no tener instalados estos reductores de velocidad, bueno, pues sobrepasan con creces los límites máximos de velocidad, po- niendo en este caso, en significativo riesgo tanto a los peatones, a los ciclistas y demás. Bien, como ejemplo, como he comentado, hay un comentario sobre badenes, en este Portal de Participación, en el cual indica que en la calle Islas Filipinas, perdón, Islas Cana- rias, ubicado en el Barrio Arroyo Culebro, la principal vía del barrio se encuentra en pé- simas condiciones, con socavones, grietas y baches, que ya estos socavones son los que provocan que efectivamente, que reduzcan precisamente la velocidad, pero también provocan un déficit en la seguridad vial. Al ser la única calle de tránsito en esa urbaniza- ción, produce altas velocidades y cruces peligrosos, especialmente en el giro de esta calle con el enlace de Juan Rosón, teniendo un paso de peatones muy cercano, sin ele- var, por el que hay un tránsito significativo de personas, especialmente de niños, por

80 tener un parque al lado. Y bueno, pues pongo esto, traigo a este Pleno este comentario, pues para que también se tenga en cuenta, y sobre todo a modo de ejemplo, para ver efectivamente, que siempre estamos, o siempre ustedes están del lado del automóvil, y bueno, pues es que también hay que ver, que nosotros, en este caso, desde este Grupo Municipal queremos dejar claro cuál es la prioridad de los diferentes agentes que inter- vienen en la movilidad urbana. Primero el peatón, siempre, por un lado, especialmente, los niños y las personas mayores, que son los agentes, en este caso, más vulnerables. En segundo lugar los ciclistas, o en este caso, la bicicleta. A continuación el transporte pú- blico, y en último término el automóvil que sea motorizado, claro. Es por ello por lo que hay que velar por ellos, especialmente por los niños, mayores, peatones, en general…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Esteban, tiene que ir terminando.

La Sra. Esteban Viñas señala: Ya voy…

La Presidencia señala: Por acuerdo de la Junta de Portavoces, ha excedido usted el límite.

Prosigue su intervención la Sra. Esteban Viñas, señalando que, muy bien, gra- cias, por hacer su función. Como les iba diciendo, que…

La Presidencia señala: No, lo digo por lo del cumplimiento de la Junta de Porta- voces.

La Sra. Esteban Viñas señala: Sí, sí, por eso, por eso le digo que gracias por mo- derar y realizar su función.

La Presidencia señala: Luego le apuntaré alguna cosa.

Continúa su intervención la Sra. Esteban Viñas, señalando que, gracias de nuevo. Bien, les decía, y ya termino muy rápido. El 90% de los atropellos se producen dentro del poblado, y es innegable que el riesgo de atropello y las consecuencias del mismo, son tanto más graves, incluso mortales, a mayor velocidad, y para evitar todo ello, por eso apostamos tanto por un lado, por la educación vial, pero también por la instalación de estos reductores, porque es la única manera, en este caso, de que se pueda reducir la velocidad. Por eso, bueno, pues velamos por haberlo hecho de la manera más participa- da posible, y sí a los reductores de velocidad, pero también sí a la… o sea, y que cumplan en este caso, bueno, una posible Normativa, pero también que se vea la convivencia que tiene que haber entre estos diferentes agentes, y siempre poniendo en significativo re- conocimiento a los peatones. Gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Concejal Dele- gado de Movilidad, Sr. Vico, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Sr. Vico Algaba, señalando que, bien, buenas tardes de nuevo. En primer lugar informar- les que ninguna actuación en esta materia se hace, como pasaba con el Gobierno del Partido Popular, amparada ni en el capricho, ni en la frivolidad. Este Gobierno es un Gobierno que está en la calle y que atiende y escucha de manera constante…

Interrumpe la Presidencia y señala: Ha dicho frivolidad. Sí, para que lo repita.

El Sr. Vico Algaba señala: Frivolidad.

81 La Presidencia señala: No, que está que usted venga al Pleno a apuntarnos a los demás, que venga un poco tarde y que se dedique a apuntar a los demás.

Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, bueno, pues si usted quiere que lo corrija, frivolidad. Le parece bien así, ¿no?

La Presidencia señala: Sí, sí, no vaya a ser que …

Continúa su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, muchas gracias, mu- chas gracias por apuntar. Bien, decía que este Gobierno atiende y escucha de manera constante las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, y una demanda muy habitual es la colocación de badenes, reductores de velocidad, o los lo- mos de asno, que son los que nos traen a este punto. En segundo lugar, queremos pedir disculpas por las molestias ocasionadas, fruto de un error en la construcción de dichos badenes por parte de la empresa concesionaria, y que inmediatamente fue subsanado. Hasta en eso, somos capaces de ser humildes. Sepan ustedes, y los vecinos y vecinas, que los lomos de asno que se encuentran en la actualidad en Mariano Moreno El Músi- co, y los que previamente se construyeron en la calle Madrid, se encuentran actualmen- te dentro de los parámetros legales que permite la Normativa Europea de Transposición a la orden del Ministerio de Fomento, que regula estos asuntos. En tercer lugar informar que no siempre es posible instalar badenes o reductores de velocidad de otras caracte- rísticas, debido a las molestias que ocasionan a los vecinos y vecinas de esas zonas, y que en cualquier caso, el objeto de estos es siempre la seguridad y la reducción de la velocidad. Normalmente, quien más se queja de la instalación de los mismos, es aquel o aquellos que incumplen las normas de velocidad. Lamentamos que hagan eco oportunis- ta de una solución que existe en todos los municipios de los alrededores, y que resulta eficaz, segura, y sin duda está contribuyendo a la prevención de accidentes, forzando la reducción de la velocidad en la circulación por nuestra ciudad. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Vico. Cierra el Grupo, el Grupo Popu- lar, la persona… Sra. Álvarez, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, muchas gracias Presidenta. Cuando el Partido Popular llegó al Gobierno de Getafe, nuestros vecinos destacaban de forma recurrente, una serie de problemas, muchos de los cuales excedían claramente las competencias de un Go- bierno Municipal, y que en su mayoría estaban relacionados con la crisis económica y sus numerosos efectos en la vida cotidiana. Pero destacaban también con fuerza e in- dignación, otra serie de problemas de responsabilidad exclusivamente municipal. Por alguna razón, en Getafe, para disminuir la velocidad de los vehículos, se recurría de for- ma exagerada, a descabellados badenes, cuando existen otros sistemas disuasorios. Los conductores que circulaban de forma habitual o esporádica por nuestra ciudad, tenían que sufrir esos sobresaltos que convertían la circulación por nuestras calles, en una gin- cana, en la que había que soportar los daños que ocasionaban en los vehículos y en la espalda de los ocupantes. Las quejas adquirían otra dimensión cuando los afectados eran profesionales del volante. Conductores de autobuses y ambulancias, repartidores o taxistas, hablaban de dolencias graves causadas por el continuo tránsito sobre unos badenes en serie. Y el personal destinado a las UVIS móviles, destacaba la imposibilidad de aplicar tratamiento en esas condiciones, por no hablar del retraso ocasionado, que a veces podía resultar letal para los enfermos que iban en esas ambulancias móviles. Co- mo consecuencia, y como nosotros escuchábamos a los vecinos, el Gobierno del PP re- bajó y adaptó a la Normativa Europea, las dimensiones de buena parte de los badenes. El Sr. Vico ya se lo ha dicho, pero yo se lo vuelvo a repetir. La Directiva de la que estamos hablando es la Directiva 98/34 de la Comunidad Europea, y la Directiva 98/48 de la Co-

82 munidad Europea, de junio y julio del 98, que son transpuestas en la Orden Ministerial del Ministerio de Fomento, 3053/2008, a la que se han referido ustedes. Y en el Regla- mento General de Circulación, que señala específicamente que los Ayuntamientos están también afectados por esta Normativa. Bueno, pues rebajamos más de 400 badenes en todos los barrios de Getafe, y los adaptamos a Normativa Europea, y fue una política que obtuvo un amplio respaldo de los ciudadanos sin restar eficacia al propósito de evi- tar velocidades excesivas en nuestras vías urbanas, y sin caer tampoco en el abuso de las sanciones. Se instalaron, por ejemplo, en Buenavista, a petición de los vecinos, semáfo- ros que cuando detectan la velocidad excesiva de un vehículo, se ponen en rojo. Demos- tramos con hechos, que las dimensiones y la proliferación indiscriminada de los badenes de años anteriores, habían sido un despropósito, como todo Getafe sabía. Pues bien, hace pocas semanas el Gobierno Municipal ha vuelto a sorprender a propios y extraños. En la Avenida Mariano Moreno El Músico comenzaron a aparecer fuera de los pasos de cebra enormes y puntiagudos badenes para sorpresa y guasa de los medios de comuni- cación regionales, tan enormes que en muchos casos no era posible sortearlos sin que los vehículos sufrieran daños contra la calzada. En pocas horas las protestas de ciudada- nos de a pie, conductores de camiones de reparto, conductores de ambulancia, motoris- tas y ciclistas, se multiplicaron. No hay duda de lo que estamos hablando. Por desgracia ha quedado acreditado en múltiples imágenes y videos. Digo por desgracia, porque no se trataba de una exageración, sino de otro dislate municipal. Algunos medios de comu- nicación se hicieron eco de esas propuestas y corroboraron con sus imágenes, la absolu- ta veracidad de lo denunciado, y lo justificado de las quejas. Es cierto que en pocos días el Gobierno Municipal ponía manos a la obra para enmendar el desaguisado, pero solo se enmendó a medias y de forma extraña. Se suavizó la pendiente de esos badenes, pero siguen sin aprovechar los pasos de cebra, y no llegan al extremo de la calzada, ni mucho menos a la vía de servicio, con lo que esquivarlos parece que es sumamente fácil, con el peligro que eso ocasiona para los peatones. Y claro, este dislate, desaguisado, y la insuficiente rectificación, se pagó con cargo a los Presupuestos Municipales, es decir, al bolsillo de todos los ciudadanos de Getafe. Pero en todo caso, la reaparición de la políti- ca de badenes sin límite, de los socialistas, ha bastado para que los peores temores se extiendan por la ciudad. Todavía persiste el recuerdo de los desmesurados badenes, instalados por el Equipo anterior del PSOE en el Gobierno. El temor ahora es la vuelta a aquella política que perjudicaba las condiciones laborales de todos los colectivos a los que antes me he referido, y que causaba el enfado de los vecinos cuando conducían o iban en coche. Por todo ello, para dar respuesta, sobre todo a esta renacida inquietud ciudadana, hemos presentado esta proposición. Se trata, insisto, de una demanda de los vecinos de Getafe, que harían bien en no ignorar los miembros del Gobierno Municipal. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Álvarez. Entiendo que ha pasado usted por la calle Mariano Moreno El Músico, ¿verdad? Ha pasado usted recientemente y ha com- probado… le puedo indicar dónde está la calle. Ha comprobado usted y otros miembros de su Grupo Municipal, exactamente dónde están los badenes. De hecho, incluso, si yo le preguntara a usted el número de badenes que hay, no tendría usted ningún inconve- niente en decírmelo. Estoy segura que usted ha pasado, ha hecho las pruebas. Para ha- cer esa proposición y venir aquí a defenderlas, habrá pasado a 20, que es el límite de velocidad que contempla la vía, que tiene marcas viales, tiene señalización horizontal, lo habrá…

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: No los he esquivado, ¿eh?, he visto cómo se pueden esquivar pero no los he esquivado.

La Presidencia señala: No, no, no, por supuesto, no, no, una Concejala cómo va a esquivar, no, no, no. De hecho incluso… por supuesto, de hecho incluso, el Gobierno

83 Municipal acoge su propuesta para ampliar los reductores de velocidad a la vía de servi- cio. Le agradecemos la propuesta para hacerlo también a la vía de servicio. Le decía que usted habrá ido a 20, como marca la señalización horizontal en la vía pública, y habrá ido a 20 y habrá visto lo que a su coche le produce. No, entiendo que usted, como mínimo, habrá pasado, no sé, pues le vuelvo a decir… Es que no sé si preguntarle si sabe usted cuántos reductores de velocidad hay en la calle Moreno El Músico, porque es que inclu- so no sé si preguntarles por los de la calle Mariano Moreno El Músico, o preguntarles por los de la calle Madrid, que hace meses se pusieron y no trajeron ninguna moción al Pleno. No sé muy bien por cuál de ellos preguntarle, porque entiendo usted con su co- che, ha ido pasando y los ha ido viendo. Hombre, por favor, un poquito de seriedad. Ver unas imágenes en Telemadrid, ver unas imágenes en Telemadrid, y en base a esas imá- genes de Telemadrid traer una proposición al Pleno, es poco serio, es poco serio. Incluso yo le diría a usted, Sra. Álvarez, esos reductores de velocidad están ajustados a Normati- va, cosa que lo pide la proposición. Ahora que están ya, usted ya tiene la certeza de que están ajustados a Normativa, ¿qué propone usted que hagamos? Le pregunto, porque…

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: Que se…...

La Presidencia señala: Bien, entonces, usted lo que pide en su proposición, que todos los reductores de velocidad se hagan, se ajusten a la Normativa. Totalmente de acuerdo. No puedo estar con usted más de acuerdo, por lo tanto el Gobierno Municipal continuará colocando estos reductores de velocidad, por supuesto, fuera de todo géne- ro de dudas, adaptándolos a Normativa, y no me cabe ninguna duda que usted pasará por todos y cada uno de ellos, a 20, como indica la señalización horizontal, e irá hacien- do la prueba de cómo están. Es una petición, también, de esos otros vecinos, porque en Getafe hay muchas opiniones, no solo los que ven Telemadrid, solo los que le hacen llegar a ustedes, también de otros muchos vecinos y vecinas, los que nos dijeron, preci- samente, que había que poner reductores de velocidad en la calle Mariano Moreno El Músico, y en esa línea el Gobierno Municipal seguirá trabajando. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en sentido de abstención - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 11 votos a favor y 16 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Paralizar cualquier otra actuación prevista que suponga el recreci- miento de badenes más allá de la normativa europea.

SEGUNDO.- Dar continuidad a la tarea iniciada en el pasado mandato a fin de que todos los badenes de Getafe se adecúen a la normativa europea.

TERCERO.- Establecer otros métodos de control de velocidad complementarios para mejorar la seguridad vial.

20.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE, CONTRA LAS TRABAS A LOS PROCESOS DE REMUNI-

84 CIPALIZACIÓN INCLUIDAS EN EL PROYECTO DE LEY DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a la proposición inicial de fecha 27 de abril de 2017, dictaminada en Comisión Permanente.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presenta en la Secretaría General del Pleno dos enmiendas registradas, ambas, el 9 de mayo de 2017: una enmienda del Grupo Municipal Socialista y una enmienda del Grupo Municipal Aho- ra Getafe.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Hay una enmienda del Grupo Socialis- ta, y otra enmienda de Ahora Getafe.

La Sra. Esteban Viñas señala: Bueno, por nuestra… vale, por nuestra parte, bueno, la de Ahora Getafe, lógicamente se asume, y de la enmienda presentada por el PSOE aceptamos los acuerdos segundo, tercero y cuarto, de la enmienda.

El Sr. Santos Gómez señala: Sí, yo acepto todo, por tanto, viene recogido ......

La Sra. Esteban Viñas señala: Pues el segundo, tercero y cuarto, entonces, se aceptan, y el primero y el quinto, no.

El Sr. Santos Gómez señala: ...... todo.

La Sra. Esteban Viñas señala: Sí, pero por unanimidad, por eso, me refiero, que tienes que…

La Presidencia señala: Pasamos entonces a las intervenciones.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, Sr. Soubrie, por favor.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, gracias Presidenta, buenas noches a todos. Independientemente de los diferentes puntos de vista ideológicos, la gestión de un servicio público tiene que buscar el objetivo de hacerlo con eficiencia, tal y como establece la Constitución, en la que se recoge que la ejecución del gasto público debe adecuarse a los criterios de efi- ciencia y de economía. Quiero decir con esto, como venimos defendiendo, la decisión sobre la remunicipalización de un servicio privado, debe huir, en lo posible, de posicio- nes sustentadas en perspectiva ideológicas, lo privado es mejor que lo público, o lo pú- blico es mejor que lo privado, para dar protagonismo a los aspectos técnicos, tanto jurí- dicos como económicos. El objetivo a la hora de prestar un servicio público, es que debe hacerse de una forma lo más eficiente posible, y los gestores públicos debemos justificar en estos términos la elección de un determinado modo de gestión. Digo esto porque si como se insinúa en la proposición que nos ocupa, estuviera en la intención del legislador establecer una traba a cualquier tipo de remunicipalización, o por si el contrario, fueran los firmantes de esta proposición quienes pretenden establecer la superioridad de la gestión directa en cualquier caso, estaríamos, en nuestra opinión, en un error, ignoran- do el principio de eficiencia al que hemos hecho referencia con anterioridad, pues no

85 hay que olvidar que con la gestión directa o indirecta, en ningún caso se pierde la condi- ción de servicio público ni sus correspondientes exigencias en la prestación del servicio. En definitiva, la internalización de servicios o remunicipalización, si lo lleva a cabo una Administración Local, es una decisión legítima en el marco de las competencias de orga- nización de las Administraciones Locales. Ahora bien, que esta decisión sea legítima no implica en ningún caso que pueda adoptarse saltándose la Ley. Este precepto concierne, en primer lugar, a la Legislación vigente en la materia de cumplimiento de las tasas de reposición, que limita la proporción de plazas que pueden cubrirse en la Administración cada año. Así, no puede pretenderse que le Ley limite la posibilidad de que un Ayunta- miento convoque directamente un determinado número de plazas, y sin embargo este número de plazas pueda cubrirse por la vía de los hechos, cuando se integran a los tra- bajadores de una empresa contratista, cuando se acaba un contrato, o de otra entidad pública que se suprime. Veamos, por tanto, si es necesario modificar el techo de gasto, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales, o la tasa de reposición de efectivos, o si estos elementos pueden condicionarse a la situación eco- nómica real de cada Ayuntamiento, pues en algunos casos, como puede ser el de Geta- fe, podrían mejorarse. Lo que no puede hacerse es ir contra una Disposición Adicional que lo que pretende es que unas Leyes y unos límites sean respetados, y no puedan evitarse mediante procedimientos paralelos. Además, no hay que olvidar la controversia que estos procedimientos siempre han suscitado, pues suponen a su vez, un incumpli- miento de los principios de igualdad, de mérito y capacidad en el acceso a la Función Pública. ¿Por qué un funcionario para acceder a una plaza pública, debe pasar un proce- dimiento basado en el mérito, como una oposición o un concurso, y sin embargo un trabajador que antes formaba parte de una contrata pública o de una entidad pública, puede ser incorporado sin que tenga que cumplir ningún tipo de requisito o de pasar ningún tipo de prueba? No es solo ilegal, sino que también es claramente injusto y dis- criminatorio para el resto de empleados públicos. En definitiva, consideramos que los procesos de remunicipalización deben estar guiados por criterios de eficiencia, deben ser analizados técnicamente desde sus consecuencias económicas y jurídicas, y por otra parte, deben analizarse también la situación de determinadas Leyes y Reglamentos, como la tasa de reposición, pero no es la Disposición Adicional Vigesimoséptima de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, la responsable de una decisión, ya que no constituye más que un instrumento para evitar posibles incumplimientos de la Ley, co- mo ha sucedido en algunas ocasiones. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, la Sra. Se- villa.

Interviene la Concejala Delegada de Recursos Humanos, Empleo, Desarrollo Económico y Atención Ciudadana, Sra. Sevilla Urbán, señalando que, buenas noches a todos y a todas, los presentes y a los que nos siguen por Internet, si hay alguno no vien- do el partido. El acceso a la Función Pública, como no puede ser de otra forma, debe estar presidido por los principios de igualdad, mérito y capacidad. Ello ha permitido que los empleados públicos del Ayuntamiento de Getafe, sean un referente en su trabajo, en la atención a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. A pesar de los esfuerzos de los empleados públicos en el cumplimiento de su labor, la crisis económica ha servido de excusa para imponer un modelo de gestión económica, alternativa legal, sí, pero que el Gobierno Municipal y la mayoría de los Grupos presentes en el Pleno de nuestro Ayun- tamiento, no compartimos. El Gobierno de la Nación ha impuesto durante años una tasa de reposición de efectivos, que solo ha permitido garantizar la calidad de los servicios públicos, con el notable esfuerzo de los empleados públicos, y con la incorporación de interinos para poder atender correctamente dichos servicios públicos. Ello ha generado una tasa de interinidad absolutamente desproporcionada, de la que ya nos han alertado en varias ocasiones, las instituciones europeas y el Tribunal de Justicia de la Unión Euro-

86 pea. En lugar de corregir el rumbo y permitir que los Ayuntamientos en condiciones económicas saneadas, como es el de Getafe, podamos desarrollar una política de Recur- sos Humanos adecuada, el Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Dipu- tados un Proyecto de Presupuestos nacionales, que dan una vuelta de tuerca, más limi- taciones a la gestión de personal. Se mantiene una tasa de reposición de efectivos, abso- lutamente insuficiente para mantener la calidad de los servicios públicos. Además se impide la legítima municipalización de los servicios, olvidando que dicha decisión supone en muchos casos un ahorro a las arcas municipales. El Partido Popular, nuevamente aprovecha la crisis económica y la usa de excusa para imponer su modelo ideológico, que no compartimos. El PSOE cree firmemente en la prestación de servicios de forma indirecta, por las Administraciones Públicas, servicios públicos y de calidad, por ello, el Gobierno Municipal, junto con los agentes sociales, lleva meses analizando exhaustiva- mente y con rigor, todos los servicios prestados de forma indirecta para analizar la viabi- lidad técnica y jurídica de municipalizar los servicios. Pero llevados al caso, esperemos que en el trámite de enmiendas a los Presupuestos, dado que estamos en plazo, el resto de fuerzas parlamentarias apoyan aquellas enmiendas a corregir la tasa de reposición, que es la que más años nos hace, y la nefasta regulación de la Disposición Adicional 27 en los Presupuestos. Gracias.

Durante la intervención anterior, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, la Sra. Se- villa.

Interviene la Concejala Delegada de Recursos Humanos, Empleo, Desarrollo Económico y Atención Ciudadana, Sra. Sevilla Urbán, señalando que, buenas noches a todos y a todas, los presentes y a los que nos siguen por Internet, si hay alguno no vien- do el partido. El acceso a la Función Pública, como no puede ser de otra forma, debe estar presidido por los principios de igualdad, mérito y capacidad. Ello ha permitido que los empleados públicos del Ayuntamiento de Getafe, sean un referente en su trabajo, en la atención a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. A pesar de los esfuerzos de los empleados públicos en el cumplimiento de su labor, la crisis económica ha servido de excusa para imponer un modelo de gestión indirecta, alternativa legal, sí, pero que el Gobierno Municipal y la mayoría de los Grupos presentes en el Pleno de nuestro Ayun- tamiento, no compartimos. El Gobierno de la Nación ha impuesto durante años una tasa de reposición de efectivos, que solo ha permitido garantizar la calidad de los servicios públicos, con el notable esfuerzo de los empleados públicos, y con la incorporación de interinos para poder atender correctamente dichos servicios públicos. Ello ha generado una tasa de interinidad absolutamente desproporcionada, de la que ya nos han alertado en varias ocasiones, las instituciones europeas y el Tribunal de Justicia de la Unión Euro- pea. En lugar de corregir el rumbo y permitir que los Ayuntamientos en condiciones económicas saneadas, como es el de Getafe, podamos desarrollar una política de Recur- sos Humanos adecuada, el Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Dipu- tados un Proyecto de Presupuestos nacionales, que dan una vuelta de tuerca, más limi- taciones a la gestión de personal. Se mantiene una tasa de reposición de efectivos, abso- lutamente insuficiente para mantener la calidad de los servicios públicos. Además se impide la legítima municipalización de los servicios, olvidando que dicha decisión supone en muchos casos un ahorro a las arcas municipales. El Partido Popular, nuevamente aprovecha la crisis económica y la usa de excusa para imponer su modelo ideológico, que no compartimos. El PSOE cree firmemente en la prestación de servicios de forma directa, por las Administraciones Públicas, servicios públicos y de calidad, por ello, el Gobierno Municipal, junto con los agentes sociales, lleva meses analizando exhaustiva- mente y con rigor, todos los servicios prestados de forma indirecta para analizar la viabi-

87 lidad técnica y jurídica de municipalizar los servicios. Pero llevados al caso, esperemos que en el trámite de enmiendas a los Presupuestos, dado que estamos en plazo, el resto de fuerzas parlamentarias apoyan aquellas enmiendas a corregir la tasa de reposición, que es la que más años nos hace, y la nefasta regulación de la Disposición Adicional 27 en los Presupuestos. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Popular, adelante Sr. Lázaro.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Lá- zaro Soler, señalando que, muchas gracias Sr. Presidente. Pongo mi cronómetro, perdo- ne, para no pasarme. Muchas gracias Sr. Presidente. Sres. Concejales de este Pleno, permítanme compartir con ustedes dos Leyes básicas de nuestro Pleno Municipal. No todo lo que brilla es oro, y no hay Pleno Municipal sin Ley Montoro. Volvemos una vez más con la izquierda de la mano, a debatir la Ley Montoro y todas sus primas, analogías, y en este caso nos toca la Ley de Presupuestos Generales del Estado y las distintas Dis- posiciones que incorpora. Creo que se ha establecido y se ha desarrollado, muy clara- mente, pros y contras a la falta de lo que compartan los compañeros de Ahora Getafe, pero creo que la exposición técnica que ha hecho el Sr. Portavoz de Ciudadanos, por parte del Grupo Municipal, transmite muy bien el fundamento jurídico que hay detrás de, en nuestro caso, la negativa a esta proposición, porque insistimos, a pesar de que en su proposición ustedes reivindiquen el carácter democrático de las decisiones de los Ayuntamientos, que por supuesto nosotros no vamos a discutir, creo que les falta u ob- vian, el hecho de que las decisiones que se toman en otras Cámaras, que podríamos considerar superiores a las nuestras o superiores a este Pleno Municipal, como puede ser el Congreso de los Diputados o las Asambleas Autonómicas, también son pura y cien por cien democráticas, y están en el ejercicio de sus funciones, el ejercicio de sus com- petencias, y tienen derecho a legislar en lo que están legislando, y tienen derecho a que esas decisiones democráticas, y tan democráticas como las que pudieran tomarse en estos Ayuntamientos, pues tal y como está establecido puedan tener consecuencias en nuestra gestión. Como decía, un Pleno más en el que tenemos que volver a hablar y discutir, en este caso, de las decisiones o no decisiones que se establecen a partir del Ministerio de Economía y Hacienda. La izquierda, en general, no está de acuerdo con las privatizaciones. A mí me parece muy bien. Yo creo que las posiciones absolutas no son buenas. Nosotros, desde luego, defenderemos el interés general, y el interés general será siempre lo que consideremos que es lo mejor y lo más oportuno, en este caso, y por lo que estamos trabajando, para los intereses de los vecinos de Getafe. Me imagino que esta proposición, que proviene de altas esferas, tendría una traducción directa en Geta- fe, en algunas de las privatizaciones que por favor, quiero insistir, y que no se olvide, quien ha privatizado servicios en este Ayuntamiento, no es otro que los distintos Go- biernos históricos, tanto el Partido Socialista, como de Izquierda Unida, cuando forma- ban parte en asociación de los Gobiernos. Por tanto, el debate de la privatización o no, para aquellos que la niegan categóricamente, creo que tendría que ir orientado a esos Gobiernos que privatizaron en Getafe, entre otras cosas, las famosas Piscinas de Getafe Norte, que quiero insistir, el Partido Popular no privatizó esas piscinas, lo hizo el Partido Socialista, en su momento, ejerciendo el Gobierno, nosotros, exclusivamente, conti- nuamos lo que ya estaba hecho, y otros aspectos curiosos como el Cementerio de Geta- fe, privatizado en su momento. Por lo tanto, el tema de la privatización deberían orien- tarlo, si a ustedes no les gusta, categóricamente, hacia aquellos que la han ejercido, en este caso, como digo, los Gobiernos del Partido Socialista en Getafe. Por nuestra parte, por parte del Partido Popular, nosotros no somos talibanes del sí o del no. Consideramos y hemos establecido siempre, un criterio de interés general, cuando consideramos que puede ser beneficiosa esa privatización o la continuación de la misma, y cuando conside- ramos que no, como el caso, por ejemplo, las Piscinas Getafe Norte. Lo que pasa es que

88 en ocasiones nos da la sensación de que quienes han luchado o proclaman ahora sus soflamas en contra de las adendas que la Ley de Presupuestos establece para modificar o para regular las remunicipalizaciones de servicios, no se están dando cuenta, que pre- cisamente estas adendas que incorpora la Ley General de Presupuestos del Estado, des- de mi punto de vista no hace más que darles la razón. Les está dando la razón porque son ustedes los que durante muchos años han criticado, en primer lugar, las privatiza- ciones per se, pero además añadiendo la coletilla de que esas privatizaciones tan ende- moniadas, de esas privatizaciones tan poco ejemplares, esas privatizaciones han estado supuestamente siempre investidas de un aroma a ilegalidad, de un aroma a entregar esas concesiones y esos servicios públicos a empresas de amiguetes, para que esas em- presas de amiguetes, se beneficien. Y curiosamente esas empresas de amiguetes, y esas empresas que han obtenido esas concesiones a la luz de lo que ustedes están denun- ciando, lo lógico y lo natural es que los puestos de trabajo que se tienen que cubrir en esas concesiones, los concedan, precisamente, a su vez, a sus amiguetes y a las personas que le son de confianza, y a las personas que comparten esos puntos de vista o esas líneas ideológicas establecidas, o esas demonizadas concesiones y privatizaciones. Por lo tanto lo que está haciendo y lo que se está haciendo con esta adenda, precisamente, entiéndanlo, es jugar a favor de su planteamiento. Está limitando la posibilidad de que esas monstruosas y demoníacas concesiones tengan una continuidad en el tiempo, tan- to ellas per se, como todos aquellos que se han beneficiado directa o indirectamente, en mayor o menor escala, de esas concesiones que tanto critican, ya sean las empresas, ya sean los cargos intermedios, ya sean los contratados que esas personas, obviamente, han dado esos puestos de trabajo a quienes les interesaba, por lo tanto, reconozcan que esta medida lo que está haciendo es establecer un criterio muy limpio, para que tal y como se establece cuando las concesiones lleguen a fecha, es decir, se terminen, o por un determinado motivo se cancelen, la concesión completa cierre y acabe ahí, y se abra un proceso, que es como explicaba el Portavoz de Ciudadanos, el proceso adecuado, que es el de Oposición-Concurso, para cubrir esos servicios con condiciones de igualdad y mérito.

Interrumpe la Presidencia y señala: Tiene que ir terminando, Sr. Lázaro.

Prosigue su intervención el Sr. Lázaro Soler, señalando que, Sr. Presidente, ter- mino ya, simplemente para esclarecer que nuestra votación, por supuesto, en este caso, va a ser en contra de estas condiciones que impone. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Tiene la palabra el Sr. Santos.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, muchas gracias, Presidente. A ver cómo le digo esto. Hoy, pues es verdad, hoy hemos vuelto a traer al Sr. Montoro a este Pleno, y posi- blemente, y digo que posiblemente, en el próximo Pleno tengamos que traer algún con- trato de barredoras de la empresa LYMA, aquí a su debate, porque como diría el del Crimen de Cuenca, pues se barrunta tormenta, y lo digo por eso de las empresas de amiguetes, empresas de amiguetes que está usted hablando. Con la cantidad de veces que el Partido Popular enarbola la bandera de la Constitución Española, y el olvido que tiene de su Artículo, o en su Artículo 137. Dice el Artículo 137 de la Constitución Españo- la de 1978: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autono- mía para la gestión de sus respectivos intereses”. Todas, dice todas. Eso incluye también a los municipios. Para ser claro, diré que no es una cuestión de olvido, es un modelo político, es el modelo político del Partido Popular, que intenta reducir la autonomía de los Ayuntamientos a su mínima expresión. Las limitaciones iniciadas en el año 2012 con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, tuvieron continuidad

89 con la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Lo- cal, y se han visto reforzadas año tras año, con nuevas restricciones introducidas por las respectivas Leyes de Presupuestos del Estado. Ahora, con esta nueva disposiciones en los Presupuestos Generales del Estado, persiguen, con la pretendida finalidad de sanear las finanzas, convertir a las Corporaciones Locales en meros gestores de su política eco- nómica. Los Presupuestos del 2017 no dan respuestas a las reivindicaciones de los muni- cipios, como son la revisión del superávit, la eliminación de la tasa de reposición de los empleados públicos, o las compensaciones por Normativas Estatales que provocan una reducción de ingresos, todo ello a pesar de que las Administraciones Locales obtuvieron un superávit de 7.000 millones en el ejercicio 2016. Al contrario, aparte de las limitacio- nes a la gestión de los recursos generados por los propios municipios, estos Presupues- tos presentan una reducción del 1,8% en las partidas destinadas a entes locales. Los Ayuntamientos, aun siendo los grandes perjudicados por las políticas de austeridad del Partido Popular, han demostrado su responsabilidad y su capacidad de gestión en tér- minos de eficacia y eficiencia. Pero no les basta esa demostración de responsabilidad y pretenden, mediante la Disposición que estamos debatiendo, lanzar un nuevo ataque a lo público, y dar una vuelta de tuerca más a la autonomía local, una vuelta de tuerca más porque con esta disposición pretenden impedir que las Administraciones tengan autonomía suficiente como para decidir democráticamente qué modelo de gestión quie- ren para sus servicios, y un ataque a lo público tal y como reza en el título, limitaciones a la incorporación de personal laboral al sector público. En la práctica, lo que pretende el Partido Popular con esta medida, es seguir recortando en el sector público y continuar reforzando el sector privado, modelo, el suyo, que crea precariedad y no da respuesta a las necesidades de la gente. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior, se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, recuperando la Presidencia de la misma.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Y finaliza el Grupo Municipal de Ahora Getafe, ¿usted? Sra. Calcerrada, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Calcerrada To- rrente, señalando que, buenas noches a todos y a todas de nuevo. Bueno, en primer lugar decirle al Sr. Lázaro, que en realidad sus comentarios o chascarrillos tendrían gra- cia si no fuera porque el tema no tiene ninguna gracia, y además, efectivamente, el Par- tido Popular no pudo privatizar más de lo que privatizó, no por falta de ganas, que ganas tendría, sino porque efectivamente, cuando llegó, ya estaba casi todo privatizado. Eso nosotros no lo negamos en ningún momento, pero lo suyo tampoco fue por falta de ganas. Y al Sr. Soubrie le diría que no ha entendido bien el contenido de la proposición, y que no ha entendido bien lo que se propone con la Disposición Adicional en el Proyecto de Presupuestos, que no es hacer funcionarios y funcionarias por la puerta de atrás, sino hacer un puente, garantizar la seguridad, tanto de los trabajadores y trabajadoras, como de la ciudadanía, para posteriormente convocar, como no podía ser de otra manera, un concurso-oposición que garantice, como en cualquier Administración Pública, igualdad, mérito y capacidad. Desde luego no es ninguna sorpresa ver cómo el Partido Popular intenta por todas las vías posibles, habidas o por haber, dificultar los procesos de remu- nicipalización de servicios, porque además no es una sorpresa tampoco, y lo estamos viendo ahora, lamentablemente, muy a menudo, cuán lucrativo es el negocio de vender los servicios públicos, básicos, ineludibles e imprescindibles, quiero decir, que se van a usar sí o sí, y que los ciudadanos dependen para llevar una vida digna de ellos, a grandes empresas cuyo fin es únicamente el lucro y no el bienestar de los ciudadanos. Una Ad- ministración Pública tiene que garantizar primero el bienestar de los ciudadanos, y sin embargo para la empresa eso no es una obligación, y eso no es ser un talibán ni nada que se le parezca. Se ha explorado muchas vías en el camino de la privatización de los

90 servicios, y de la obstaculización de la reversión a la ... El primero de ellos es, desde lue- go, degradarlos tanto, degradar tanto los servicios públicos, que se haga creer a la ciu- dadanía que la gestión pública es peor que la gestión privada. Existen métodos, como ha demostrado el laboratorio que ha sido, y que esperemos que deje de ser pronto, pero hasta ahora lo es, laboratorio de corrupción y privatización, que es la Comunidad de Madrid, un ejemplo, subvencionando e incentivando colegios privados, incluso los que segregan por sexos, que es una cosa inconstitucional, frente a la sucesiva degradación de la Escuela Pública, que sobrevive gracias a que tiene grandes profesionales que se ocupan de ella. Otro ejemplo ha sido el intento de privatización de los hospitales, por no decir, incluso, lo que ha comentado mi compañera Vanessa, la venta de vivienda pública a fondos buitre, que la verdad tiene un nombre muy significativo, buitre, porque eso es lo que es. Otro método ha sido la asfixia total a los Ayuntamientos, y un ejemplo de ello es la aprobación del techo de gasto, que el PP, efectivamente, aprueba, pero no lo aprueba solo, lo aprueba, lo que yo llamo o la gran coalición o la triple A, el PP, el PSOE y Ciudadanos. Ciudadanos, ese que acaba de votar en contra de la proposición de vivien- da, y con el que el PSOE en su momento prefirió pactar primero antes que pactar con Unidos Podemos, que sí tiene una intención transformadora, como así demuestra, tanto en el Pleno como en el Congreso de los Diputados. De nada sirve quejarse si luego a la hora de la verdad se siguen votando, se siguen votando recortes. De hecho, Unidos Po- demos también propuso la derogación en el Congreso de los Diputados, de la Ley Mon- toro, y tampoco tuvo apoyos, y eso hubiera sido una oportunidad de abandonar la senda de la asfixia a los Ayuntamientos, es que, luego no entendemos nada. De hecho, la re- municipalización de los servicios no solo ha demostrado ser más eficaz, más barata, más garantista con los derechos de ciudadanos y ciudadanas. Muestra de ello son los Ayun- tamientos de todos los colores, que han emprendido estos procesos. En algunos casos es verdad que no tenían otro remedio por las deudas y el expolio tan grande, producido por el desfalco de innumerables empresas privadas en la gestión de servicios, y también es una gestión más transparente y con mayor fiscalización por parte de los vecinos y vecinas, porque a fin de cuentas es su dinero el que se está yendo a manos privadas, que luego estamos viendo lo que pasa, lo que pasa con él. Ejemplos de Ayuntamientos de todos los colores, por ejemplo el Ayuntamiento de León, remunicipalizó la recogida de basuras y limpieza viaria. No solo se ahorró mucho dinero, 5,8 millones de euros, sino que efectivamente, ese servicio estaba gestionado de una forma nefasta, y era tal aguje- ro que el Ayuntamiento tuvo que hacerlo sí o sí. El Ayuntamiento del Soto del Real, fa- moso ahora, lamentablemente por esa cárcel que tiene tan VIP, con un Alcalde Socialis- ta, remunicipalizó la Piscina Municipal, ¡sorpresa! Se podía remunicipalizar la piscina, que era una concesión, también, a 20 o 30 años, y que con voluntad política, diálogo y eficacia, se consiguió remunicipalizar. Verdaderamente es que nos dio, compañeros y yo misma, que estuvimos en aquel encuentro, nos dio verdadera envidia escuchar al Alcal- de de Soto del Real, cómo fue capaz, insisto, con voluntad, de remunicipalizar la Piscina Municipal. Aquí se ve que, no sé, debe ser que no hay esa intención. Los Ayuntamientos del cambio, por supuesto, como no podía ser de otra manera, también lo hace el Ayun- tamiento de Pamplona, remunicipalizó el Servicio de Atención a Domicilio. También se podía, si se quería.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Calcerrada.

Prosigue su intervención la Sra. Calcerrada Torrente, señalando que, ya acabo. Como he dicho, ha habido varios intentos y este no es más que otro intento más. De hecho, una de las discrepancias más importantes con respecto a estos procesos, es el asunto de los trabajadores y trabajadoras que se veían directamente afectados por estas medidas, y lo que hacía el Estatuto de los Trabajadores en su Artículo 44, prever la figura de indefinido no fijo, que el Gobierno corrupto, insisto, corrupto, de nuestra nación, intenta de nuevo atacar en su articulado del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales

91 del Estado 2017, impidiendo, literalmente, que los trabajadores puedan acogerse a este figura, otra vez, Sr. Sobre, se lo explico mejor, hasta la apertura…

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala: Sra. Calcerrada…

Continúa su intervención la Sra. Calcerrada Torrente, señalando que, …de un proceso de igualdad, mérito y capacidad que compete a las Administraciones Públicas.

La Presidencia señala: Sra. Calcerrada, tiene que terminar.

La Sra. Calcerrada Torrente señala: Voy acabando.

El Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor señala: Perdone, es Soubrie, no Sobre.

Prosigue su intervención la Sra. Calcerrada Torrente, señalando que, al siguiente no infalible, lo diré bien. Reiteramos, insisto, la necesidad de no apoyar y enmendar estos Presupuestos que son los Presupuestos de los recortes, y que han sido el vehícu- lo…

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Calcerrada, vaya terminando, lleva 7 mi- nutos.

Continúa su intervención la Sra. Calcerrada Torrente, señalando que… que han sido el vehículo para la trama corrupta y delincuente que está saliendo ahora mismo, penosamente, a la luz. Y decirle a la Sra. Alcaldesa, que nosotros aquí en Getafe, esta- ríamos encantados de que siguiera el ejemplo del Alcalde de Soto del Real. Muchas gra- cias.

La Presidencia señala: Pues encantada de seguir el ejemplo de Soto del Real, del compañero Juan Lobato, que he tenido la oportunidad de hablar con él y me ha dicho los asistentes a la jornadas, he tenido la oportunidad de hablar con él, y evidentemente, ustedes lo que tienen que hacer es contar en su integridad cómo fue el proceso de re- municipalización de Soto del Real. Primero, el dinero que suponía, y después en qué condiciones estaba el pliego de Soto del Real, y ustedes cuando den toda la información, sabremos la diferencia entre la remunicipalización de Soto del Real y la remunicipaliza- ción de Getafe. De hecho, incluso, él presume, presume, y tiene motivos para presumir de ello, lo fácil, tanto en lo económico, como en lo técnico, que le ha sido remunicipali- zar, cosa que verdaderamente, yo personalmente, y en lo político también, me alegro y lo pongo también como ejemplo, como igual ha sido de fácil a este Gobierno Municipal, remunicipalizar los campamentos, tanto en lo económico como en lo técnico. También es cierto que le gustaría que por favor también pusieran a Getafe, de ejemplo, a los Ayuntamientos del cambio. También a veces hay que aprender, no pasa nada, y también de Getafe, pongan el ejemplo de Getafe a los ayuntamientos del cambio. Cuando por ejemplo, Getafe tiene la gestión de la limpieza, a través de una empresa municipal, y el Ayuntamiento de Madrid ha sacado, con el Ayuntamiento del cambio, los nuevos pliegos para privatizar o externalizar, ahí no sé cuál será el adjetivo, la basura. O le podemos recordar al Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento del cambio, del cambio también gracias al Partido Socialista, por ejemplo, del 112, por poner simplemente algunos ejemplos. Entonces, por sentirnos también orgullosos de nuestra ciudad, saber que te- nemos de las pocas empresas municipales que existen en la Comunidad de Madrid, de la gestión de los residuos y de la limpieza. Póngaselo también como ejemplo a los Ayunta- mientos del cambio, y cuando quieran, Sras. y Sres. del Partido Popular, también organi- zamos aquí jornadas, y que vengan también los Ayuntamientos del cambio, perdón, de Ahora Getafe, perdón, perdón. ¿Por qué será, por qué será? No, decía que cuando uste-

92 des quieran, los Ayuntamientos del cambio, organizamos también jornadas en Getafe, las organiza la empresa municipal LYMA, y explica a los Ayuntamientos del cambio, Ayuntamientos del cambio, cómo se gestiona la limpieza desde lo municipal, y cuando quiera, lo celebramos. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en contra. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos en contra.

En consecuencia, por mayoría de 16 votos a favor y 11 votos en contra, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Congreso de los Diputados y a todos los grupos políticos presentes en él a la aprobación de enmiendas encaminadas a eliminar el contenido de esta disposición adicional vigésimo séptima del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2017.

SEGUNDO.- Apoyar las decisiones democráticas de los diversos ayuntamientos y administraciones que han aprobado la reversión de privatizaciones y su correspondiente ahorro de dinero público y mejora de la calidad de los mismos, corroborados por los necesarios informes de la Intervención Municipal.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a todos los Grupos Políticos pre- sentes en el Congreso de los Diputados.

21.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE Y AHORA GETAFE, SOBRE LA PERSONACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE EN LA DENOMINADA COMO “OPERACIÓN LEZO” RELATI- VA A LA GESTIÓN DEL PARTIDO POPULAR DE MADRID EN EL CANAL DE ISABEL II.

Vistos los dictámenes de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Indus- tria y Hostelería de fecha 5 de mayo de 2017 de las proposiciones siguientes: PROPOSI- CIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA CM- LOS VERDES GETAFE, SOBRE LA PERSONACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE EN LA DENOMINADA COMO “OPERACIÓN LEZO” RELATIVA A LA GESTIÓN DEL PARTIDO POPU- LAR DE MADRID EN EL CANAL DE ISABEL II, de fecha 27 de abril de 2017; y PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE RELATIVA A QUE EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE SE PERSONE COMO ACUSACIÓN PARTICULAR EN EL PROCEDIMIENTO DE DILIGENCIAS PREVIAS 91/2016 QUE SE SIGUEN ANTE EL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 6 DE LA AUDIENCIA NACIONAL, RELATIVO AL CANAL DE ISABEL II, de fecha 28 de abril de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a las proposiciones citadas anteriormente.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presenta en la Secretaría General del Pleno el 9 de mayo de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ciudadanos.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Hay una enmienda presentada por Ciudadanos.

93

El Sr. Vico Algaba señala: Que no se acepta.

La Sra. Esteban Viñas señala: No, no se acepta.

La Presidencia señala: Empezamos el turno de intervenciones, entonces.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí, gracias. Bien, pues parece que los Plenos acabarán teniendo un apartado específico sobre su- puestos casos de operaciones ilícitas, porque casos como el Teatro Madrid, de la calle Madrid, la Púnica, la Gürtel, Aparcamientos, etc., etc., van apareciendo Pleno tras Pleno, pero en este caso se trae a colación la personación del Ayuntamiento como parte perju- dicada en la Operación Lezo, así que vamos a hacer un poco de historia. 13 de junio de 2013, Asamblea de Madrid, intervención con pregunta oral de la Diputada Socialista Elena Almazán, sobre la gestión y explotación de las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II. En ella hace una, por cierto, muy acertada intervención, por lo que estamos viendo ahora en el 2017, sobre la adjudicación de obras a ACS, y el afán de beneficio y lucro familiar del Sr. Ignacio González. Luego, como estamos viendo, ya había indicios de lo que ahora un juez, a través de las investigaciones policiales, está realizando y que han llevado entre otras personas, al Sr. Ignacio González a la cárcel. Pero entonces, es cuan- do habría sido oportuno proceder a personarse como perjudicados, todos los partidos, o más bien, a proceder a hacer la denuncia correspondiente. O todos los Ayuntamientos que se vieran afectados, etc., etc. Sin embargo ahora, cuando ya el Juez ha realizado las acciones oportunas, solicitar personarse parece más una decisión oportuna, que defensa de los verdaderos intereses públicos. Verán, todo hay que aclararlo. Vamos a aprobar hoy la solicitud de personación en el Caso Lezo, pero será un juez, en función de los mo- tivos que se aporten, el que decida si se procede a la personación o no. De aprobarse esta personación, además, tendrá que determinar el juez, si procede hacer una valora- ción económica de los daños, y además que entienda que deban abonarse a los perjudi- cados. ¿Y qué pasará entonces, si después de que aprobemos la personación, es el juez quien decide que no procede? ¿Diremos que el Juez es injusto? ¿O qué pasará si además el Juez manifiesta que sí, que culpabilidad, cuantifica los daños, pero decide que no pro- cede que se abonen, como ocurrió en el auto de las… en el auto de las tasas judiciales? Miren, no tengo que manifestar en detalle mi posición en relación con la denuncia, con todas las consecuencias, de los posibles casos de corrupción en la Administración Públi- ca, pero sí debo decir que es más acertado que se denuncien los hechos en el Juzgado, y no solo en intervenciones Plenarias, ya sea en el Congreso, en la Asamblea o en cual- quier Ayuntamiento, sin proceder a continuación a realizar la correspondiente denuncia por presuntos hechos delictivos, porque solicitar personarse, cuando ya se ha admitido a trámite por un Juez, y ha iniciado la investigación y adoptadas ciertas medidas, como las de la Operación Lezo, están bien, pero aportan muy poco para la prevención de la co- rrupción en este país. No obstante, lo cortés no quita lo valiente, y por supuesto, no se puede estar en contra de que se ejerzan todas las acciones que presentan los acuerdos de esta proposición, como el sacarlo del ámbito de la Junta de Accionistas, aunque pare- ce ser que no es aceptado por uno de los proponentes, sino elevarlo a todos aquellos ámbitos de investigación que pudieran ayudar a ese proceso de investigación y de transparencia, de los presuntos hechos delictivos que se puedan realizar en la Adminis- tración Pública, sobre todo para que todos sigamos entendiendo que puede seguir sien- do eficaz y eficiente. Gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos, adelante, por favor.

94 Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, se- ñalando que, gracias Presidenta. Lamentablemente tenemos que debatir en este Pleno, en relación a la gestión del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, en una de las empresas públicas más emblemáticas y queridas, por los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Los madrileños somos conocidos en toda España, porque no desaprovecha- mos nunca la oportunidad para presumir de la calidad y el sabor de nuestra agua del grifo, y hasta hace unos años, este hecho iba además acompañado del orgullo por la viabilidad y la rentabilidad del Canal de Isabel II, lo que garantizaba estas buenas condi- ciones del agua de la Comunidad de Madrid, para el próximo futuro. Sin embargo, la avaricia y la falta de honradez e integridad de algunos gestores públicos, responsables políticos del Partido Popular, han llegado a la opinión pública recientemente, destapan- do toda una organización delictiva, promovida y liderada por dichos responsables políti- cos, que estaba utilizando el Canal de Isabel II para su enriquecimiento. Es significativo además, que cuando alguna de las personas intentaron poner en conocimiento de otros responsables políticos del Partido Popular, las irregularidades y la exactitud sospechosa del ex Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dichas personas fueron ignoradas e incluso represaliadas, como fue D. Jesús Gómez, Diputado autonómico y ex Alcalde del municipio vecino de Leganés. Por eso compartimos la iniciativa de esta pro- posición, en el sentido de personarse como acusación particular, por parte del Ayunta- miento de Getafe, en el proceso abierto por la denominada Operación Lezo. Por una parte, porque la gestión del Canal de Isabel II, compete al conjunto de los Ayuntamien- tos de la Comunidad de Madrid, conectados al suministro del canal, que son afectados directamente por las consecuencias de esta trama, presuntamente delictiva, en el seno del Partido Popular. Además, aunque la Comunidad de Madrid también se va a personar como acusación en el proceso de la Operación Lezo, visto los antecedentes de oculta- ción de los hechos a las que nos hemos referido anteriormente por parte de dirigentes populares, ante las denuncias de sus propios compañeros, consideramos que no está de más la presencia de otras instituciones, como el Ayuntamiento de Getafe, sin el control del Partido conservador. Solamente añadir alguna de las aportaciones que este Grupo Municipal ha hecho en relación a esta proposición, mediante la enmienda que ha sido rechazada. En primer lugar señalar que la disolución de la sociedad Canal de Isabel II Gestión S.A., solicitan el acuerdo tercero de la proposición, supondría un complejo pro- ceso de indemnización a los accionistas, tanto por las inversiones realizadas, como por la pérdida de beneficios, por los 45 años que restan de la concesión. En su lugar, estamos tramitando en estos momentos, desde nuestro Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, una iniciativa para garantizar que en ningún caso pueda entrar capital privado en la composición de la sociedad Canal de Isabel II Gestión, S.A., garantizando así el blindaje de su carácter público, como pretendía originalmente el contenido de este acuerdo. Además en el acuerdo cuarto, consideramos que se contiene una incorrección al hablar de revertir la privatización del Canal de Isabel II, pues dicha privatización no se ha producido a pesar de la intención del Partido Popular, gracias a las presiones contra- rias a dicha privatización, desde innumerables ámbitos políticos, asociativos y ciudada- nos, y tal como hemos exigido siempre en nuestros procesos de negociación con el Go- bierno de la Comunidad de Madrid. Por último, respecto al acuerdo quinto, considera- mos que el lugar adecuado, donde deben dirimirse las responsabilidades políticas que pueden establecerse como consecuencia de la Operación Lezo, es en la Comisión de Investigación sobre corrupción de la Asamblea de Madrid, donde los comparecientes tienen obligación de asistir para responder a las preguntas planteadas por los diputados, mientras que la Junta General de Accionistas del Canal de Isabel II, no tiene capacidad para poner en marcha una comisión con esas características, y además la amplia mayo- ría del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Junta, y en consecuencia, del Partido Popular, también nos generaría serias dudas sobre su imparcialidad. En definitiva, solo manifestar una vez más, nuestra condena y repulsa a los hechos investigados en la Ope- ración Lezo, por los que D.ª Cristina Cifuentes y otros dirigentes conservadores, tienen

95 que dar aún muchas explicaciones, y nuestro compromiso por la calidad del servicio prestado por el Canal de Isabel II, desde una gestión pública y eficiente.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Presas de Castro, adelante, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro, señalando que, gracias Sra. Presidenta, buenas noches a todos. En primer lugar, desde el Partido Popular queremos dejar clara nuestra postura de más absoluto rechazo a cualquier caso de corrupción, venga de donde venga. Manifestamos públicamente en este Pleno, la vergüenza y la indignación que sentimos ante las noticias de las que se hacen eco los medios de comunicación, y pedimos disculpas por los casos que afectan directamente al Partido Popular. Creemos en la presunción de inocencia, base de nuestro Estado de Derecho y de nuestra Democracia, pero el peso de la Ley debe caer sobre aquellos que han utilizado su cargo público en beneficio propio. Asi- mismo queremos dejar claro que somos muchos más los cargos políticos del Partido Popular, que ejercemos diariamente nuestro trabajo al servicio de los ciudadanos, con honradez y honestidad. Los 9 Concejales del Partido Popular que nos sentamos en este Pleno, podemos decir alto y claro, que nunca hemos metido la mano en la Caja, nunca. Esta es la principal diferencia entre nosotros, los Ediles del Partido Popular de Getafe, y aquellos que se han llenado los bolsillos con dinero público. Que quede claro, por si al- guien quiere hacer algún tipo de comparaciones. Miren, la diferencia que existe entre el Partido Socialista y nosotros, es que en el caso del Canal de Isabel II, ha sido la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la que ha denunciado los hechos ante la Fiscalía Anticorrupción, sin importarle colores ni afinidades políticas, una decisión valiente y que no tiene precedentes en la Democracia Española. No pueden decir lo mismo los Sres. del Partido Socialista, por cierto, único Partido Político español, condenado por financiación ilegal por el Caso Filesa, y que actualmente ocupa el primer puesto del triste ranking del fraude, con 4.000 millones de euros, que suman los casos de Mercasevilla, los Cursos de Formación y los ERE de Andalucía. Ningún cargo político del PSOE, ante semejante saqueo, fue capaz de dirigirse a la Justicia para denunciarlo, y es que no hay nada más doloroso, que meter la mano en la caja de los parados, que son los que peor lo están pasando en esta etapa de crisis. Sorprende la desvergüenza políti- ca, de dirigentes de Podemos, como Pablo Iglesias, Errejón, el de la beca black, Bescansa o Monedero, entre otros, que dicen enarbolar la bandera de la regeneración política, y curiosamente olvidan, o más bien ocultan, las excelentes remuneraciones que percibían por su asesoramiento al dictatorial Régimen Chavista Venezolano, un régimen que ha colocado al país entre los más corruptos, y repito, los más corruptos, del planeta, donde la corrupción se come el 60% del Presupuesto del Estado. Así pues, esta propuesta que en principio parece que solo quiere trasladar sobre… que solo quiere tratar, perdón, sobre la personación del Ayuntamiento en el Caso Lezo, con el que estamos totalmente de acuerdo y que apoyamos, incluyen ustedes otro debate, que nada tiene que ver con este asunto, y que no compartimos, haciendo afirmaciones que no se corresponden con la realidad. Así pues es falso, es falso, que el Partido Popular quiera privatizar la gestión del agua en Madrid. Es un compromiso del Gobierno de Cristina Cifuentes, y como tal figura en el Plan de Gobierno publicado en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Además, el mantenimiento de la titularidad pública del 100% del Canal de Isabel II, es uno de los puntos incluidos en el acuerdo de investidura firmado con Ciuda- danos. Parece que no se enteran ustedes de nada, Sres. de Ahora Getafe y del Partido Socialista, eso, o es que buscan engañar nuevamente a los vecinos. Así pues, a pesar de estas manipulaciones intencionadas, y a pesar de posicionarnos en contra de los acuer- dos, tercero y cuarto, estamos de acuerdo con el resto, por eso votaremos a favor de esta moción, y esperamos, Sra. Hernández, que tome ejemplo de la Presidenta Cristina Cifuentes, y haga lo mismo que ella, pero en Getafe. Dé usted instrucciones a la Asesoría

96 Jurídica para que el Ayuntamiento pueda personarse de nuevo, como acusación particu- lar en el Caso Jeromín, caso de presunta corrupción que afecta al Partido Socialista de Getafe, que usted dirige. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sra. Lillo, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, se- ñalando que, muchas gracias, buenas noches de nuevo a todos y todas. A Ciudadanos decirle que seguramente, lamentable que en Colombia, ya que ustedes dicen que no la empresa, que se ha ido a hacer las Américas, se fue a hacer las Américas, no puedan decir lo mismo sobre la calidad del agua, como usted presume. Y sobre Venezuela, es una lástima, que en temas tan graves que nos afectan a todos y a todas, al final termi- namos en el “y tú más”, o salgamos con Venezuela, que ya que lo saca, a ver si hay aquí un proceso constituyente como la Asamblea Constituyente que se prepara en…

Interrumpe la Sra. Presas de Castro y señala: Vanessa, por favor, es de vergüen- za que defiendas ese régimen dictatorial, es vergonzoso, Vanessa, de verdad, ¿eh?

Prosigue su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalando que, continúo. Cuando se habla de la Operación Lezo, es el ejemplo del iceberg, de la corrupción que ha tenido que ver con el Canal de Isabel II, durante los Gobierno del Partido Popular, y esto ha sido posible gracias a la progresiva mercantilización del canal. Primero, en el 2008, con Espe- ranza Aguirre, y aquí recordemos también, gracias a la abstención del Partido Socialista en la Comunidad de Madrid, y en el 2012, cuando Ignacio González creó la sociedad anónima, Canal Gestión, es decir, ambos, liberales empedernidos, defensores del poder elegir, y lo que queda demostrado es que lo único que ustedes quieren elegir es entre qué amiguetes repartir la pasta. Aunque ahora Cifuentes diga que ya remitió el informe a la Fiscalía, como Aguirre dijo que con su yo, destapé la Gürtel. No es la primera vez que hablamos del canal, en este Pleno se aprobó ya una proposición de Ahora Getafe, hace más de un año, para revertir esta situación de la privatización. Ya entonces la Plataforma contra la Privatización, del Canal de Isabel II, denunciaba, venía denunciando, entre otras cosas, por un lado el saqueo del Canal, los recortes de personal y el detrimento de todo el servicio que suponía, así como el oscurantismo y el funcionamiento completa- mente opaco, algo que hoy queda definitivamente demostrado, que ha sido el chiringui- to del Sr. Ignacio González, algo como es el Canal de Isabel II, y con la importancia que le damos todos y todas las madrileñas. ¿Y qué se dijo en este Pleno? El Partido Popular dijo que no había nada que recuperar. Pues aquí les decimos, sí hay algo que recuperar, en- tre otras cosas, nuestro dinero. El Partido Socialista hablaba de establecer protocolos de anticortes y garantizar derechos, mientras no tienen problema, como decíamos antes, en cortar la Mesa de Inclusión Social, por no estar regulada, que hablando de corrupción a mí me surge una duda, y es decir, que si en todo este tiempo han estado funcionando fuera de un marco legal, ha habido prevaricación, hablando de corrupción. Y Ciudada- nos, dijo lo que ha vuelto a decir hoy, que ha sido, y es gracias a ellos, en la Comunidad de Madrid, a lo que se ha mantenido la titularidad pública del Canal de Isabel II, y aquí les tenemos que decir, que Sres. y Sras. de Ciudadanos, lo único que mantienen ustedes, es la permanencia de un Partido corrupto, al frente de la Comunidad de Madrid, y es esa asamblea que está ya sobrepasada en trabajos de corrupción y de investigación, donde ustedes pretendía llegar la investigación sobre el canal, por eso planteamos que sea la Junta General de Accionistas, donde estamos representados todos los Ayuntamientos accionistas del canal. Evidentemente, lo que se pone en evidencia con este caso son dos cosas: por un lado, el alcance de la corrupción, no solamente en la Comunidad de Ma- drid, sino en nuestro país, cómo está entrelazado con otras tramas, como puede ser la Gürtel y la Tosca, y por otro lado el país que están dejando, teniendo por un lado casi un

97 30% de la población en exclusión social, más de 4 millones de personas que cobran me- nos de 300 euros al mes, y por otro lado, unos Gobiernos que con la excusa de las crisis, mercantilizan nuestros derechos y usan las privatizaciones para expoliar lo público, y beneficiar a las oligarquías económicas. Tenemos una corrupción estructural, como es- tamos viendo, instalada en todas las instituciones del Estado, donde llega el punto, que son los propios corruptos los que ponen a los fiscales anticorrupción. Pero este caso es realmente ruin, porque estamos hablando de algo como el agua, algo que Naciones Uni- das establece que es un derecho humano, y que ustedes, no solamente han mercantili- zado, sino que han saboteado, tan ruin que hasta la propia Aguirre ha dimitido, no por presiones y ejemplaridad del Partido Popular, sino porque sabe lo que queda por llegar, y que va a llegar. Porque estamos hartas de que digan que esto son ranas o que son casos aislados. Esto es una red mafiosa, que es el principal problema de la democracia de nuestro país, y se llama Partido Popular. Por eso, ya existe una querella contra el Partido Popular, presentado por organizaciones como Izquierda Unida y otras organiza- ciones, por organización criminal, malversación de caudales públicos, alteración del pre- cio en concursos y subastas públicas, blanqueo, cohecho, apropiación indebida, prevari- cación, tráfico de influencias, delitos contra la Hacienda Pública, fraude, apropiación indebida y revelación de secretos. Por esa razón, también exigimos que el Ayuntamiento se persone, porque también queremos saber de qué dinero estamos hablando, cuánto dinero se nos ha robado, no solo a los vecinos y vecinas de Getafe, sino a todos los veci- nos de la Comunidad de Madrid. Y por eso pedimos, como decía, que se persone la de- puración de responsabilidades políticas y penales, y sí el retorno, porque estamos ha- blando de que ya es algo privatizado, el retorno a un modelo de gestión, no solamente público, sino transparente, con rendición de cuentas, democrático y participativo. Y para terminar, solo añadir, en estas intervenciones que le da tanto asco, por así decirlo, la corrupción, a todos, esos Partidos que tienen representación en otras Cámaras, a ver si hacen también lo evidente y les molesta tanto la corrupción y toman medidas de ver- dad, para que veamos el cambio en este país. Gracias.

La Presidencia señala: El Grupo Municipal de Izquierda Unida, adelante, Sr. San- tos.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, sí, muchas gracias. En el año 2008, cuando el Go- bierno de Esperanza Aguirre comenzó el proceso de privatización del canal, se constitu- yó la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, en la que se integró desde el principio, Izquierda Unida Comunidad de Madrid. Tanto la militancia de este Partido Político, como sus representantes institucionales, participaron en todo tipo de acciones, en contra de la privatización del canal. 2008 fue el comienzo de un modelo de gestión totalmente opaco, cuyo fin último es el reparto de beneficios, como paso previo a la privatización, en detrimento de las condiciones laborales de los trabajadores, y de las inversiones necesarias para asegurar la sostenibilidad de los servicios. Podríamos decir que esa opacidad en la gestión ha propiciado el escandaloso caso de corrupción en torno al canal. Lo diríamos, si la Operación Lezo fuese un caso aislado de corrupción, dentro de las filas del Partido Popular, pero no lo es, no es un caso aislado. La Operación Lezo, que podríamos llamarle Caso Canal, ha hecho aflorar una corrupción que se entre- laza con otras tramas corruptas, como la Gürtel, Tosca y Púnica, destinadas a enriquecer a personajes corruptos y a financiar al Partido Popular. La repercusión mediática que ha alcanzado la Trama Lezo y que ha generado una importante alarma social, se debe en buena parte a la importancia de las cifras que están en juego, como la relevancia política y social de los hasta ahora principales implicados, procedentes del ámbito político, como Ignacio González, a la cabeza, y empresarial OHL, Licuans, Indra, entre otras. No es de extrañar que los ciudadanos y ciudadanas tengan la impresión de que con la Operación Lezo sale a la superficie la punta del iceberg de una corrupción que se ha ido entrete-

98 jiendo en torno al Canal de Isabel II, durante los Gobiernos del Partido Popular, presidi- dos por Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre e Ignacio González. Frente a la co- rrupción y el ánimo de lucro, contraponemos la transparencia, rendición de cuentas, control y participación democrática. Esos son los ejes fundamentales del modelo de gestión que los integrantes de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, reivindicamos para la empresa pública responsable de la gestión del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid, y que entendemos será la máxima garantía para evitar nuevos casos de corrupción. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sr. Santos. Y cierra el turno de intervención el Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico.

Interviene el Portavoz de Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, bien, buenas noches de nuevo. Una vez más nos encontramos, sin duda, ante una gran crisis a la que nos ha llevado de nuevo el Partido Popular, porque por desgracia, para los madrileños y madrileñas, a los casos ya conocidos por corrupción, Tamayazo, Gürtel, Púnica, el Partido Popular ha sumado un nuevo caso con la detención del ex Pre- sidente Regional, Ignacio González y otros once de sus colaboradores por la presunta corrupción en el Canal de Isabel II. Nos encontramos con un modelo de gestión político, instaurado por la ex Presidenta de la Comunidad de Madrid, y ex Presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, y sus sucesores, que se viene basando en la con- taminación mediante la creación de tramas corruptas, de las instituciones públicas en nuestra Comunidad. Para el Partido Popular son casos aislados, pero no son en realidad tan aislados. Así lo demuestran los lazos que vinculan los escándalos que han acorralado de nuevo al Partido Popular. Nos encontramos ante tres investigaciones independientes a nivel judicial, Gürtel, Púnica y Lezo, pero que dibujan una auténtica tela de araña de corrupción, construida en torno a la estructura política del Partido, y a sus contactos empresariales, con nombres de personas y de compañías, que se repiten tanto en la Operación Lezo, con la entrada en la cárcel de Ignacio González, como en la Púnica, que mantiene en prisión a Francisco Granados, y también en el Caso Gürtel, cuya trama prin- cipal se juzga en estos momentos en la Audiencia Nacional, con el ex Tesorero Luis Bár- cenas, como pieza clave. La que hoy nos trae con esta proposición, al Pleno de nuestro Ayuntamiento, es la Operación Lezo, una supuesta trama que presuntamente se ha de- dicado a desviar fondos públicos para beneficiar a personas vinculadas al anterior Go- bierno Regional del Partido Popular y a empresarios, utilizando para ello el Canal de Isabel II, empresa pública en la que nuestro Ayuntamiento cuenta con algo más del 0,5% del accionariado. Desde 2008, que la Asamblea de Madrid, con los únicos votos a favor del Partido Popular, aprobó la transformación en empresa mixta, y en julio de 2012 se creó la sociedad anónima Canal de Isabel II Gestión, han sido numerosas las tentativas del Gobierno Regional del Partido Popular para privatizarla, a las que se ha respondido con movilizaciones. Ante estos hechos que se están investigando, no podemos descartar un posible perjuicio patrimonial para todos y cada uno de los madrileños y madrileñas y en consecuencia para los y las getafenses, por lo que se hace necesario en estos mo- mentos de incertidumbre y de tramas judicializadas, mostrarse más firmes que nunca con el compromiso de carácter público que debe regir el Canal de Isabel II. Por ello, planteamos la personación de nuestro Ayuntamiento en defensa de los intereses de nuestros vecinos y vecinas, como acusación particular en este asunto. De igual manera, exigimos un ejercicio de transparencia convocando a la Junta General de Accionistas, para dar cuenta de la situación financiera y jurídica de la entidad, al mismo tiempo que instamos a la misma a la creación de una comisión que investigue la legalidad de los convenios suscritos por los anteriores responsables del canal, así como por la Comuni- dad Autónoma, y el posible daño causado a los intereses municipales. Y para terminar, decirle al Partido Popular que encontrará al Partido Socialista y a este Gobierno Munici-

99 pal de Getafe, frente a cualquier política privatizadora del Canal de Isabel II. Muchas gracias.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muchas gracias Sr. Vico. Hablaba usted, Sra. Lillo, de lo que puede suponer prevaricación. No, hay otras cosas que suponen prevaricación, por ejemplo, votar en un Pleno en contra de una sen- tencia judicial, eso es prevaricación. Por no mencionar, porque no quiero nombrar la bicha, el tema de los salarios y de las nóminas, porque no quiero mencionar la bicha, mencionando el tema de los cursos de formación. Eso sí son temas de verdadera preva- ricación. Sra. Presas de Castro, hombre, hablar de ser pioneros y quién tiene más o me- nos el honroso honor de llevar la avanzadilla en temas de corrupción, hombre, el primer Presidente de Gobierno de la Democracia citado a declarar en un caso de corrupción, eso pionero es, ¿eh?, para dar la noticia lo es, ¿eh? Y luego encima, que el propio Presi- dente diga, que está dentro de la más estricta normalidad, hombre, muy normal que el Presidente del Gobierno se vaya a declarar por corrupción, supuesta corrupción, perdón, del Partido del Gobierno, hombre, muy normal, muy normal no parece, así a voz de pronto, sin hacer un análisis muy exhaustivo. Hombre, cuidado. Que usted ha mencio- nado cosas y otras cosas se las ha olvidado, o simplemente una retahíla, que me salían así las primeras, simplemente viendo las noticias de hoy, porque es que esto como cam- bia cada día, con noticias diferentes, Esperanza Aguirre, Ignacio González, Pablo Gonzá- lez, el Director de Seguridad Ciudadana, Concepción Dancausa, Granados, Lucía Figar, Salvador Victoria, López Viejo, hombre, no parecen poca cosa, no parecen poca cosa. Que diga usted que Cifuentes fue la que lo denunció, hombre, si se lo dijo el Consejo de Administración del Canal, y no le quedó más remedio, en un asunto que no viene de ahora, desde que ella es Presidenta, ella ya formaba parte de la Mesa de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, era Vicepresidenta de la Mesa, perdón, Vicepresidenta de la Asamblea, y ya se denunciaban los casos de supuesta corrupción del Canal de Isabel II. ¿O es que usted no piensa que la gente salíamos a la calle, porque nos apetecía? Si son muchos años. Querer ahora vender una situación, como bien la han recordado antes, igual que Esperanza Aguirre, que ya fue la que destapó la Gürtel, pero tampoco, es que no quiero nombrar la bicha, pero es que como se meten tanto, por no mencionar el Caso Teatro de Getafe, o el Centro de la Mujer, o el Espacio Mercado, es que no quiero… pero bueno, por favor. ¿Saben la diferencia entre ustedes y el resto? Que ustedes siem- pre abordan los casos de corrupción, atacando, hablando siempre del “y tú más”, cuan- do por ejemplo, yo tengo la perfecta circunstancia de que cualquier caso de corrupción, venga de donde venga, perjudica. Cualquier cosa de corrupción, cualquier caso de co- rrupción…

La Sra. Presas de Castro señala: Persónese usted en el Caso Jeromín.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, cualquier caso de corrupción, por cierto, Jeromín… no, no, si es que no hay ningún problema, Je- romín archivado por la Justicia, igual que el Caso Aparcamientos, archivado por la Justi- cia. Pero la diferencia es que hoy lo que haya hecho usted, que estoy segura que ha sido muy importante, lo que ha hecho usted, como representante pública de los vecinos y vecinas de Getafe, o lo que haya podido hacer yo o cualquiera de los Concejales y Con- cejalas de este Pleno del Ayuntamiento, ha quedado manchado simplemente con la noticia de Concepción Dancausa. Da igual el color político, nos afecta a todos y mancha el trabajo, como bien ha dicho usted, de muchos hombres y mujeres que trabajan ha- ciendo honradamente. No se trata del “y tú más”, es que es una cosa que nos afecta a todos. Esa es la diferencia, de cómo usted aborda la corrupción, de cómo la abordamos los demás. Pasamos a la votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

100

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Iniciar los trámites para efectuar la personación del Ayuntamiento de Getafe como acusación particular en las diligencias previas número 91/2016 que se siguen ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional o en cualquier otro procedimiento que pudiera iniciarse por los hechos que se están investi- gando en relación con el Canal de Isabel II.

SEGUNDO.- Solicitar la convocatoria de la Junta General de Accionistas de Canal de Isabel II Gestión SA, con el fin de que el Consejo de Administración informe a los ac- cionistas sobre la situación financiera y jurídica de la sociedad.

TERCERO.- Mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a todas aquellas inicia- tivas legislativas que desde la Asamblea de Madrid tengan como fin retomar la forma jurídica de entidad de derecho público e invalidando el acuerdo de 14 de junio de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se autorizó la constitución de la sociedad anónima “Canal de Isabel II Gestión, Sociedad Anónima”, blindando así su carácter público.

CUARTO.- Promover, junto a la Federación Madrileña de Municipios, el Go- bierno Regional y los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, un debate sobre el futuro modelo de gestión pública del Canal de Isabel II, con objeto de revertir la priva- tización y garantizar un modelo de gestión del agua público, transparente, con rendición de cuentas y democrático.

QUINTO.- Instar a la Junta General de Accionistas del Canal de Isabel II a la crea- ción de una comisión de investigación que revise la legalidad de los convenios suscritos por el anterior Gobierno Regional con el Canal de Isabel II y la Comunidad de Madrid y el posible daño causado a los intereses municipales.

SEXTO.- Dar traslado del presente acuerdo a los Grupos Políticos que forman la Asamblea de Madrid, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a los miembros del Consejo de Administración del Canal de Isabel II y a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

La Sra. Esteban Viñas señala: Perdón, si podemos hacer una propuesta.

La Presidencia señala: Perdón, ¿propuesta sobre qué?

La Sra. Esteban Viñas señala: Sobre un cambio de orden de intervención.

La Presidencia señala: Ah.

La Sra. Esteban Viñas señala: Vale. En el punto 25, hay una solicitud de interven- ción, y está aquí la persona que va a intervenir, y bueno, pues para que no tenga que quedarse hasta el final, si se puede, en este caso, adelantar…

101 La Presidencia señala: Haberlo dicho antes.

La Sra. Esteban Viñas señala: No, pero hemos esperado a la propia Comisión de Urbanismo, por eso, para que empezara.

La Presidencia señala: No hubiera sido necesario.

La Sra. Esteban Viñas señala: Bueno, pues para haberlo sabido.

La Presidencia señala: ¿Hay algún inconveniente en que se adelante el punto? Pues… Yo es que, como soy del Atletic, me da un poco igual. Acaba la primera parte. Bueno, pues por favor, el punto 25.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

25.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AHORA GETAFE, SOCIA- LISTA E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE, CON MOTIVO DE LA PROPUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE INSTALAR UNA PLANTA INCINERADORA EN LA MANCOMUNIDAD DEL SUR.

Vistos los dictámenes de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públi- cas de fecha 5 de mayo de 2017 de las proposiciones siguientes: PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE CON MOTIVO DE LA PROPUESTA DE LA COMUNI- DAD DE MADRID DE INSTALAR UNA PLANTA INCINERADORA EN LA MANCOMUNIDAD DEL SUR, de fecha 20 de abril de 2017; y PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE CON MOTIVO DE LA PROPUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE INSTALAR UNA PLANTA INCINE- RADORA EN LA MANCOMUNIDAD DEL SUR, de fecha 21 de abril de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a las proposiciones citadas anteriormente.

Se indica que se ha presentado en el Registro General de Entrada del Ayunta- miento el 10 de mayo de 2017, una solicitud de intervención de D. Jesús Pérez Gómez, en representación de O2O3 Ecologistas en Acción, con CIF G-85582039, que según escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana, el CIF indicado corresponde a la Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático de Getafe, entidad inscrita en el Regis- tro Municipal de Entidades Ciudadanas.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Actúa, efectivamente, tiene pedida la palabra Jesús.

La Presidencia señala: Jesús Pérez Gómez, en representación de O2 O3 Ecologis- tas en Acción Getafe. Sr. Pérez, bienvenido al Pleno del Ayuntamiento, y dispone de cinco minutos para hacer su intervención.

Con permiso de la Presidencia, interviene D. Jesús Pérez Gómez, en representa- ción de O2 O3 Ecologistas en Acción Getafe, señalando que, muy bien, gracias. Hablo en nombre de O2 O3 Ecologistas en Acción de Getafe, y de la Plataforma Incineradora No Madrid Sur. Bueno, comentar que la Comunidad de Madrid ya en septiembre del año pasado, publicó un documento provisional preliminar, sobre la nueva estrategia de resi- duos, en la que se incluían la propuesta de dos nuevas incineradoras, además de mante-

102 ner en funcionamiento la de Valdemingómez, estas dos nuevas incineradoras una sería en la Mancomunidad del Noroeste y otra en la Mancomunidad del Sur, y en el caso de que solo se llegara a construir una de las dos, se mantendría la de la Mancomunidad del Sur. El objetivo de estas nuevas incineradoras es pasar de incinerar, en estos momentos, el 10% de los residuos que se generan en la Comunidad de Madrid, a incinerar el 30%, y dentro de los criterios que se incluyen en este mismo documento que presenta la Co- munidad de Madrid, se dice entre otras cosas que la instalación de estas nuevas plantas incineradoras sería en los lugares en que ya existen instalaciones de tratamientos de residuos, con lo cual una iría posiblemente en , y otra en las cercanías del vertedero de Pinto-Getafe, ya que la última ampliación del vertedero de Pinto ya es en Término Municipal de Getafe. Entendemos que la incineración de residuos es un fracaso en las políticas de residuos, y además un despilfarro de residuos, y contrario a las pro- puestas que ya desde la Unión Europea se están planteando de cambio del modelo eco- nómico, hacia una economía circular en el uso de los recursos, y un incremento de los objetivos de reciclaje, en función de que se revise toda la Normativa de residuos que se está llevando a cabo. Y además, la incineración de residuos pone en peligro la salud de las personas, incluso si se cumplen con los límites de emisión de la Normativa vigente, como demostró el estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, en que relacionaba un incremento en el riesgo de padecer ciertos tipos de cánceres, en las po- blaciones cercanas en un radio de 5 kilómetros, de este tipo de instalaciones. Tenemos que decir también que la incineración no es una fatalidad que tenemos que asumir, sino un error que tenemos que superar, y hay alternativas. Ya en 2015, Ecologistas en Acción y otros grupos ecologistas y organizaciones sociales, presentamos una propuesta alter- nativa para la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid, que incluía una serie de medidas en prevención, en reutilización, en reciclaje, con el objetivo de alcanzar en un primer momento, este objetivo del 80% de reciclaje, un objetivo que es perfectamente alcanzable, como lo demuestran los más de 360 municipios que en Europa ya están de- mostrando con la aplicación de estas políticas de residuos 0, que es posible alcanzarlos. Solo por poner algunos ejemplos, en Capannori se está alcanzando, en un municipio de más de 46.000 habitantes, se está alcanzando ya el 82% de recogida selectiva; en la Co- marca de Treviso, una empresa pública, además de reducir el coste de la gestión de re- siduos, está dando servicio a más de 550.000 habitantes, y alcanzando objetivos ya del 85%; en Milán, se ha implantado la recogida selectiva de orgánica, alcanzando ya una recogida selectiva de orgánica por encima del 86%, y dando servicio a más de 1 millón y medio de habitantes; y por último Parma, el último ejemplo que queremos comentar, que está en unos porcentajes de recuperación y de reciclaje por encima del 70%, en un municipio de más de 190.000 habitantes. Estos datos contrastan con los datos que en estos momentos tenemos en la Comunidad de Madrid, en que solamente estamos al- canzando un 20% de reciclaje, se está incinerando en torno al 10%, y más del 70% de los residuos acaban directamente en vertedero, o pasando por instalación de tratamiento que recuperan en torno al 5 o 6%. Decir también que los vecinos de la Comunidad de Madrid ya nos estamos movilizando en contra de estos proyectos de incineración, y en contra de la incineración en general, en concreto en el municipio de Madrid, la plata- forma que está funcionando, la plataforma ciudadana que está funcionando en contra, o pidiendo el cierre de la incineradora de Valdemingómez, en la zona del noroeste ya exis- te una plataforma trabajando en contra de este proyecto incineradora en Colmenar Viejo, y en la zona sur, también se halla, está en funcionamiento esta Plataforma Incine- radora No Madrid Sur. En concreto en Getafe ya estamos iniciando una campaña infor- mativa de cara a los vecinos, con mesas en la calle, recogida de firmas. Vamos a ir cele- brando diferentes charlas también informativas, y seguiremos un poco con estas movili- zaciones hasta que se retiren estas propuestas de nuevas incineradoras. En concreto ya en la zona sur se han presentado varias mociones en los Plenos, en Pinto y en Parla, hoy se presenta aquí en Getafe, esta moción, y que esperamos que sea aprobada por una- nimidad, con el objetivo de que se retiren estas propuestas de nuevas incineradoras. De

103 cara al futuro, creemos que el debate que se abre hoy aquí en este Pleno, se debería elevar también a la Mancomunidad del Sur y a la Asamblea de Madrid, y en eso pues seguiremos pidiendo que los diferentes Grupos Políticos que conforman el Ayuntamien- to de Madrid, que tienen representación, tanto en la Mancomunidad como Ayuntamien- to, en la Mancomunidad del Sur y en la Asamblea de Madrid, también eleven este deba- te en contra de la utilización de la incineración como tratamiento de residuos, y bueno, lo esperable es que la Comunidad de Madrid presente ya este borrador definitivo de estrategia de residuos en un breve periodo de tiempo, y pediremos que se, bueno, pues en este periodo de información pública, se presenten por parte de los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Getafe, las alegaciones pertinentes. También animaremos a los vecinos y a las organizaciones a que lo hagan, y plantear que todo lo que es la constitu- ción y el funcionamiento de la Mancomunidad del Sur, entendemos que debe dar un salto hacia un proceso mucho más transparente y con más participación ciudadana de lo que se ha hecho hasta estos momentos. En concreto, por ejemplo, conocemos que la Mancomunidad del Sur hizo sugerencias a este documento preliminar de la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid, y este documento debería ser de acceso públi- co en que se pudiera ver cuál es la posición de la Mancomunidad del Sur con respecto a estas nuevas propuestas de incineradoras, y si fuera el caso pedir explicaciones con res- pecto a la posición que oficialmente mantenga, que no conocemos en detalle, mantenga la Mancomunidad del Sur. Y nada más, muchas gracias, esperamos que se apruebe la moción.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Muchísimas gracias Sr. Pérez por su in- tervención, y lo bien que lo ha relatado, y el posicionamiento de la asociación, que va en la línea de la propuesta, de la propuesta presentada. Empezamos los turnos de interven- ciones, Concejala no adscrita.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención.

La Presidencia señala: Grupo Municipal de Ciudadanos, D. Antonio.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, gracias Presidenta, buenas noches a todos de nuevo. Primero agradecer su intervención a Jesús Pérez, con el cual comparto reuniones dentro del Con- sejo de Sostenibilidad, que no sé si podremos seguir disfrutando o no. En España, la incineración… ¿No? Pues por ahora no, lástima. En España la incineración ha sido, es y sigue siendo muy contestada. La posición generalizada es que quemar basuras contami- na y contribuye al cambio climático, y que por lo tanto no es una buena solución para gestionar los residuos generados. La Unión Europea, tiene definidas las prioridades de actuación a la hora de tratar con los residuos. El primer paso debe ser siempre tratar de prevenir al máximo la generación de residuos, seguido en este orden, de la reutilización de estos, su reciclado, otros tipos de valorización, sobre todo energética y compostaje, y por último, su eliminación o depósito en vertederos. Así, la valorización energética no deberá ir en detrimento de los esfuerzos superiores, prevención, reutilización y reciclaje. No quiero dejar de destacar, en este sentido, que el Gobierno Municipal, junto a nuestro Grupo Municipal, estamos trabajando en la puesta en marcha efectiva, de las dos pro- posiciones aprobadas en este Pleno, a propuesta de nuestro Grupo Municipal, en el primero de los niveles de gestión de residuos al que hemos hecho referencia, la preven- ción, es decir, disminuyendo la generación de residuos, tanto en el ámbito de la distri- bución alimentaria como en el ámbito del consumidor. Vivimos en una sociedad civil, por fortuna, cada vez más concienciada con el medio ambiente, y esta sociedad civil, en buena parte, defiende que no debería llegar a valorizar energéticamente, sino que todo debería reciclarse o compostarse, a lo que se suma la percepción de que la energía que se genera no es tan limpia, porque las energías renovables, libres de CO2, son el futuro, y

104 en el fondo, estos argumentos son del todo ciertos. En verdad que el reciclaje es mejor, en la mayoría de los casos, que la valorización energética y que la apuesta del futuro debe ser hacia unas energías renovables, o cuanto menos, sin emisiones de gases con- taminantes. Se ha demostrado que los modelos basados en la recuperación y en el reci- claje, supone la creación de entre 7 y 39 veces más empleos que la incineración, cosa a tener… aspecto a tener en cuenta en nuestro país, sobre todo por el alto número de desempleo. No quiero extenderme más, después del tiempo que llevamos de Pleno, pues habría que analizar con detalle la larga lista de ventajas e inconvenientes de los procesos de valorización, mediante incineración, en relación a vertederos y a otros pro- cesos de valorización, diferentes de la energética, como el compostaje. Solamente mani- festar que vamos a votar favorablemente esta proposición. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Burranchón. Adelante.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Bu- rranchón Amor, señalando que, muchas gracias Sra. Presidenta. Buenas noches, gracias a Jesús por su intervención. La Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, atribu- ye a las entidades locales, como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tra- tamiento de los residuos domésticos generado en los hogares, comercios y servicios en la forma en que establezcan sus respectivas Ordenanzas. En el marco de lo establecido por esta Ley, la Normativa de la Comunidad de Madrid y de la Normativa sectorial en materia de responsabilidad, amplían el productor, Artículo 12.5, es decir, la competencia sobre el tratamiento de los residuos, no corresponde a la Comunidad de Madrid, sino en nuestro caso, a la Mancomunidad del Sur, que es la entidad que tiene que decidir qué tipo de sistema se va a utilizar y dónde, siempre, y como no puede ser de otro modo, cumpliendo las Normativas vigentes. La estrategia de gestión sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid. 2017-2024, como instrumento básico de planificación re- gional, debe coordinar el conjunto de acciones que desarrollan tanto las administracio- nes, y en general los poderes públicos, como los ciudadanos y las entidades privadas, van a asegurar la consecución de los objetivos por la Normativa y por el Plan Estatal Marco de Residuos 2016-2022. Tiene como objetivos fundamentales avanzar el aprove- chamiento de los recursos que los residuos contienen, reducir la producción y la periodi- cidad de los residuos que cada día se generan y mejorar su gestión. En este marco, 279 municipios de la Comunidad de Madrid contribuirán al cumplimiento de los objetivos aplicables a los residuos, de competencia municipal. La recogida de residuos domésticos es competencia exclusivamente municipal, igual que su tratamiento, excepto para los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde la Comunidad de Madrid asume la competencia. En la Comunidad de Madrid la responsabilidad de tratamiento de los resi- duos, recae sobre la Mancomunidad de residuos. En el caso de Getafe, como he dicho anteriormente, en la Mancomunidad del sur. A pesar de este reparto competencial, la Comunidad de Madrid ha venido ayudando económicamente a los municipios, en la gestión de los residuos. Aún no existe, como tal, ninguna estrategia de residuos 2017- 2024. Por ahora, lo que hay es un documento preliminar, para la definición de la estra- tegia de gestión sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid, es decir, no hay nada aprobado. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Le toca a usted, Sr. Santos.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez, señalando que, bueno, yo no voy a hacer intervención, sim- plemente decir que la posición de mi Grupo respecto a las incineradores y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente, que ya la dejamos clara en la proposición que sobre Valdemingómez trajimos a este salón de Pleno para su debate, que además recuerdo,

105 creo recordar, que la trajimos en solitario, sin ninguna incorporación de ningún Grupo Político. Por tanto, y teniendo en cuenta el voto favorable de todos los Grupos Políticos en la Comisión de Hacienda, no voy a ser reiterativo, tan solo reafirmarme en mi recha- zo a una incineradora en la Mancomunidad del Sur, y también, sin antes a acabar, vamos a decir que agradecemos al Sr. Pérez su intervención, y que ha sido muy ilustrativa. Mu- chas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Rodríguez, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, Sr. Ro- dríguez Conejo, señalando que, sí, muchas gracias y buenas noches a todos los presen- tes, a todos los valientes. Muchas gracias en especial a ti, Jesús, gracias por la exposición de hechos que has realizado, así como tu trabajo, tu excelente trabajo, tanto en el Con- sejo de Sostenibilidad como en los diversos grupos de trabajo que participas, como en el diverso apoyo a comunidades de propietarios preocupadas por el medio ambiente, al que también das tu apoyo y das tu trabajo, y me gustaría comenzar, no voy a ser tan técnico en los datos, sino tan solo hacer reseñar algunas cuestiones, como que por ejemplo, valorización energética, es el eufemismo definido por el Partido Popular, para definir lo que en otros… lo que quiere decir cuando se quieren referir a la incineración. Desde este Gobierno no se contempla como medio alguno, para la gestión de residuos, la incineración, ningún medio ni económicamente viable, ni ecológicamente viable, ni en ningún caso, sostenible. La incineración no es solución. Ya en el informe remitido por este Ayuntamiento, el 24 de octubre, a este estudio estratégico preliminar, se hace constar que en vez la incineración, es necesario la puesta en marcha, de entre otras medidas, planes de desarrollo y de tratamiento de plantas de biorresiduos, como bien ha comentado también Jesús, pero sobre todo, planes de prevención de generación de residuos, de forma que atajemos el problema en el origen. La política propuesta por la Comunidad de Madrid difiere mucho de la estrategia de reutilizar, rehusar y reducir. Apuesta por un modelo, como ya he dicho antes, no sostenible, ni ecológicamente ni económicamente. Apuesta por la creación, según se contempla en la alternativa de es- trategia de valorización energética, la instalación de una o dos incineradoras, como bien ha comentado Jesús. En el propio documento nos venden la incineradora, como un ele- mento de motor de desarrollo económico, tienen el semejante rostro, pero no es que solo quieran instalar incineradoras, sino que además amplían un vertedero y concentran instalaciones en un único punto. Amplían un vertedero con una vida estimada, aproxi- mada, de unos siete años, acumular basura. ¿Qué tipo de sostenibilidad es esta? Pero esto solo es una demostración más de lo poco que le importa al PP el Parque Regional del Sureste, puesto que ya… puesto que el impacto que la ampliación de este vertedero tendrá en el parque, es evidente, ya que el propio Parque Regional del Sureste, es un área cepa de especial protección aviar, y la implantación de una incineradora o la am- pliación del vertedero tendrá un impacto, y es un riesgo que no nos podemos permitir. Por todo ello, el Grupo Socialista, como traemos en esta propuesta, estaremos siempre en contra de la incineración. Me alegra comprobar que durante el día de hoy la presión vecinal y la política surgen su efecto, y que el Consejero de Medioambiente, Ordenación del Territorio y Administración Local, Jaime González Taboada, ha hecho público en nota de prensa esta mañana, que las nuevas plantas de tratamiento no contarán con la técni- ca de incineración. Me alegra que de verdad, y felicitar a Jesús y a todos los miembros de todas las plataformas vecinales y de toda esa movilización que se está llevando a cabo, y en los Plenos, de los distintos municipios, para que sepamos que está surgiendo su efecto en la Comunidad de Madrid. Pero para esto, para que esto no se quede solo en una nota de prensa, sino que se prohíba taxativamente en esta estrategia el uso de esa técnica, solicitamos el voto a favor de todos los Partidos Políticos. Gracias.

106 La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Rodríguez. Finaliza el Grupo de Ahora Getafe, en boca de la Sra. Lillo. Adelante.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, se- ñalando que, muchas gracias, buenas noches de nuevo. Lo primero agradecer a Jesús las palabras, y cómo de una manera muy pedagógica nos ha explicado cuáles son las inten- ciones y qué es lo que supone la instalación de una incineradora. Al Sr. Burranchón de- cirle que mejor prevenir que curar. No lo sé, si esto estuviese aprobado, estuviese ya puesta en marcha, pues estar aquí debatiendo la no instalación. Simplemente, no voy a entrar, ya se han dicho aquí los peligros para la salud, cómo hay informes que ya hablan de ello, del aumento del riesgo de padecer cáncer, nacimientos prematuros, etc., que puedo suponer, pero yo creo que sí que se hace necesario de cara a las futuras moviliza- ciones, a hacer un par de reflexiones, porque además yo creo que tenemos que contar- las, hablarlas, explicárselas a los vecinos y vecinas. Por un lado, dos ideas erróneas. El hecho, quien dice, el hecho de tener una incineradora, hace que desaparezcan los resi- duos. No es así, los residuos no desaparecen, de hecho, se generan en torno al 25% en peso, los residuos quemados, que se tienen que almacenar, allí al lado, además, con unas sustancias bastante tóxicas, lo cual supone un gran impacto medioambiental y para la salud, es decir, no desaparecen los residuos. Entonces, hablar de que la gestión de los residuos a través de la incineración, son compatibles con la protección del medio am- biente y la protección de la salud, pues no es cierto. Son incompatibles y queda demos- trado. Y por otro lado, aquellas ideas que dicen que defender los recursos naturales es un freno a la creación de empleo. Ahí también tenemos que decir que eso no es cierto. Cada vez queda más claro que lo que destruye el empleo es este propio sistema voraz, que utiliza ese crecimiento económico, ya sea para hacer reformas laborales, para apro- bar Leyes Mordazas o para acabar con nuestros recursos naturales. Y el ejemplo de la incineradora, hay datos, no creará empleo, y ya se ha dicho aquí, lo que va a hacer es destrozar el Parque Regional del Sureste, y además va a ser un negocio, va a ser quemar sí o sí, o sea, va a ser incompatible con otro tipo de políticas, cuando se habla de reducir la gestión de residuos. Hay un empresario que será dueño de esa incineradora, dígale usted al señor dueño de la incineradora, que ahora vamos a intentar reducir los resi- duos, porque va a decir, “no, no, tú a mí me lo traes, que yo tengo que ganar dinerito porque tengo que seguir quemando”. Con todo esto también tenemos que decir que solo hay una alternativa. Se habla aquí de la reducción de residuos, y tenemos que ser claros y claras, solo hay una alternativa para reducir los residuos, y es, primero, que par- tamos del análisis concreto de la realidad. El análisis concreto de la realidad nos dice que estamos en un sistema capitalista, o sea, la única alternativa para reducir residuos es acabar con este sistema capitalista, que lo único que pretende es explotarnos por y para el lucro de unos pocos, a costa de nuestra salud y a costa de nuestros recursos natura- les, es decir, no tenemos que caer en el crecimiento económico por el crecimiento eco- nómico, tenemos que hacernos una serie de preguntas: a quién, a costa de qué, para qué beneficio y quién, dónde se van a ir esos beneficios, que también aquí hablemos de norte-sur, que de hecho, las incineradoras, cuando se habla del norte, es el sur del nor- te, pero también yo creo que el dueño de la incineradora no creo yo ni que viviese en Pinto ni en Getafe, seguramente viviese en el norte de nuestra Comunidad disfrutando de un aire limpio. Por ir terminando, es necesario para todo ello, hacernos preguntas imprescindibles, y aquí, como Administración, tenemos una responsabilidad, pero ha- cernos unas preguntas imprescindibles para encaminar las políticas públicas, como por ejemplo, cómo debemos habitar la tierra. Evidentemente, llevarlas a nuestras compe- tencias. Qué mantiene vivas a las personas, cuáles son las necesidades que hay que sa- tisfacer para todas, cómo se distribuyen los bienes y el tiempo de trabajo, quiénes y cómo toman las decisiones en nuestras sociedades, y por otro, tener en cuenta tres as- pectos: primero, los límites del planeta, porque Sres. y Sras., nos guste o no, la humani- dad tendremos que vivir y dependemos de los recursos naturales que son finitos, y esto

107 tiene de nuevo dos opciones, o lo hacemos de manera democrática, o al final habrá cada vez un número mayor de personas que no puedan acceder a esos recursos mínimos para tener una vida digna, a costa de que unos pocos sigan manteniendo sus niveles de con- sumo y de producción al mismo nivel. Segundo, la interdependencia que tenemos para la existencia de la humanidad, y el tercero, el reparto de la riqueza y luchar contra el acaparamiento de la riqueza por parte de unos pocos. Y termino simplemente, aquí se ha saludado y se felicita el trabajo de la movilización, la importancia de la movilización social, aquí no estoy de acuerdo con lo que ha dicho el Concejal de Sostenibilidad, no creemos desde Ahora Getafe que solamente sea necesario el apoyo unánime de esta iniciativa en este Ayuntamiento, como tampoco creemos que sea solo suficiente en los diferentes Ayuntamientos. Esto, y ya tenemos experiencias previas, no solamente lo vamos a parar aprobando mociones en nuestros Ayuntamientos. O sea, en la Comuni- dad de Madrid, la Sra. Cifuentes y su séquito, se tienen que enterar, que nuestros veci- nos y vecinas, que no queremos incineradoras, y eso no solamente lo vamos a hacer, estamos viendo, aprobando mociones, sino tenemos que estar en esas movilizaciones sociales, firmando las firmas de apoyo que se están empezando a recoger para rechazar- lo, yendo a estos actos y todas aquellas movilizaciones, y llenemos las calles diciendo: “No a las incineradoras en nuestros pueblos”. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Lillo. Además, totalmente de acuerdo con us- tedes, no estaríamos en esta circunstancia, en esta situación, si el anterior Gobierno de Getafe no hubiera permitido que una parcela de nuestro territorio, de nuestro Término Municipal, fuera destinada a esa estrategia, aún sin definir, de… aunque sospechamos la intención que tienen para hacerlo. No le dio publicidad, no quiso que los vecinos y veci- nas de Getafe supieran que…

El Sr. Mesa Garrido señala: Sra. Hernández, sabe que eso es mentira.

La Presidencia señala: No.

El Sr. Mesa Garrido señala: Eso es mentira, Sra. Hernández.

La Presidencia señala: Sr. Mesa, no es mentira que estando ustedes en el Go- bierno, estando usted gobernando, siendo el Sr. Burranchón el Concejal Delegado de Medioambiente, como hoy aquí ha demostrado con su intervención, haya permitido que la Comunidad de Madrid haya adquirido una parcela destinada a esta estrategia de resi- duos, vamos a decirlo así, una estrategia de residuos que muchos sospechamos y tene- mos el serio riesgo, y por eso esa proposición, que vaya destinada a la implantación de una incineradora. Creo que el Gobierno Municipal de aquel momento, el suyo, el del Partido Popular, se debería haber opuesto a que la Comunidad de Madrid adquiriera esa parcela, no tendría que haber permitido, y tenía que haber hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que el conjunto, todos, dijéramos, “no”, a la Comunidad de Madrid, porque no queremos en nuestro Término Municipal una incineradora, pero no solo ya porque nos afectaba directamente en nuestro Término Municipal, es que no queremos en cualquier municipio del entorno de Getafe, ninguna planta de incineradora. Es más, no queremos en ningún municipio de la Comunidad de Madrid una planta incineradora, por lo tanto es una responsabilidad que cae sobre sus hombros, y no estaríamos en esta circunstancia si el anterior Equipo de Gobierno, el suyo, el del Partido Popular, no lo hubiera permitido.

El Sr. Mesa Garrido señala: Pero sabe que es mentira, Sra. Hernández.

La Presidencia señala: No, no es mentira.

108 El Sr. Mesa Garrido señala: Es mentira, y lo sabe usted.

La Presidencia señala: No lo hubiera permitido la Comunidad de Madrid… No, no es mentira.

El Sr. Soler-Espiauba Gallo señala: Es una mentirosa compulsiva.

La Presidencia señala: Bueno, usted puede decir lo que sea, pero usted era Al- calde cuando permitió que la Comunidad de Madrid comprara una parcela para desti- narla a incineradora.

El Sr. Soler-Espiauba Gallo señala: Por muy histérica que se ponga, sabe que es falso.

La Presidencia señala: Usted era Alcalde… no, no, mírenlo, por favor, porque es que ya, si encima… ya me preocupa aún más, ya me preocupa aún más, no solo ya que usted era Alcalde, es que ya me preocupa aún más, que usted no tuviera ni pajolera idea, de que la Comunidad de Madrid estaba comprando una parcela en el Término Mu- nicipal de Getafe, la estaba expropiando para destinarlo a incineradora, lo cual dice mu- cho…

El Sr. Soler-Espiauba Gallo señala: Pero no el Gobierno Municipal, la Comunidad de Madrid podría comprar lo que quisiera, y no te puedes oponer, ni usted se puede oponer ahora, lo siento, es así.

La Presidencia señala: Sr. Soler, como usted no conoce la historia de Getafe, pregúntele a los vecinos de Perales del Río, cómo la presión vecinal puede hacer frente a que se pare una escombrera, por muchas competencias que tenga la Comunidad de Madrid. Vaya a Perales del Río y pregúntele a los vecinos, cómo con acciones contun- dentes, con presión vecinal, con unas medidas de implicación social para no permitirlo, se paró una escombrera que la Comunidad de Madrid quería instalar en el Término Mu- nicipal de Getafe, bueno, perdón, en el Término Municipal de Madrid, colindante con el Barrio de Perales del Río. Usted aprendería mucho más, aprendería mucho más. Pasa- mos a la votación, pasamos a la votación.

El Sr. Mesa Garrido señala: Para escombrera, el polígono…

El Sr. Soler-Espiauba Gallo señala: Escombrera la que tenían ustedes.

La Presidencia señala: Tristemente la escombrera es la que tenemos en la calle Madrid, en el antiguo Teatro de la calle Madrid, esa es la escombrera. Pasamos a la vo- tación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por unanimidad, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

109 PRIMERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a retirar de la estrategia de Residuos 2017-2024 cualquier referencia a la construcción de una planta incineradora de residuos en la Mancomunidad del Sur.

SEGUNDO.- Expresar el rechazo frontal de este pleno municipal a la construcción de una incineradora de residuos, cualquiera que sea la tecnología elegida para quemar residuos, en el término municipal de Pinto, Getafe o sus áreas de influencias.

TERCERO.- Solicitar la adhesión de todos los Grupos Municipales a la Plataforma ciudadana contra la incineradora recientemente creada.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a los Grupos Parlamentarios que forman la Asamblea de Madrid, y a los municipios que representan la Mancomunidad del Sur.

22.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA CM-LOS VERDES GETAFE INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA AM- PLIACIÓN DE LAS DOTACIONES DE APARCAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DEL SEC- TOR III.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 27 de abril de 2017.

La Presidencia señala: Concejala no adscrita.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí. Bueno, pues esta proposición es de esas que llaman algo, un poquito, al menos, la atención, porque miren, pedimos de rondón a la Comunidad de Madrid, que se doten de centros de salud a los Barrios de Los Molinos y Buenavista, tal vez porque Ciudadanos ya tenía previsto hacer una proposición más amplia, pero lo que principalmente se centra, en esta, al menos es en lo que se marca en el título, es en la ampliación de un aparcamien- to, el aparcamiento del Centro de Salud del Sector 3. Pues bien, sin embargo, con esta proposición no aprovechamos para solicitar que mientras no se construya el Centro de Salud de Buenavista, pues se amplíe, por ejemplo, la plantilla sanitaria para prestar una mejor atención sanitaria. Tampoco aprovechamos ni criticamos el actual sistema de visualización de citas sanitarias, que están generando un alarmante número de errores en la atención asistencial. Pedimos en esta proposición que se amplíe el aparcamiento. Pues bien, pues vale, se lo compro. ¿Pero no sería mejor, además, tener mayor frecuen- cia del transporte público para que puedan acudir todos los pacientes posibles? Porque claro, es un sistema, probablemente, menos costoso, menos molesto para todos y me- nos contaminante. No voy además a referirme a la escueta solicitud de dotar a los nue- vos barrios de centros de salud, porque evidentemente lo voy a dejar para esa proposi- ción que viene más adelante. Pero una proposición así, pues tal vez habría también que tener en cuenta que se garantizase que los espacios para aparcar en casos de emergen- cia, solo se aparcaran en eso, en casos de emergencia, y no se utilizaran, pues por ejem- plo, cuando alguien acude tarde a realizarse un análisis de sangre, o por ejemplo cuando deja aparcado un vehículo, simplemente porque no encuentra aparcamiento en los ale- daños, como ocurre en algún centro de salud. No obstante, y porque lógicamente soy conocedora de que hay un número importante de vecinos que lo solicitan, sí voy a apo- yar esta proposición.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, Sr. Soubrie, por favor.

110

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, gracias Presidenta, buenas noches a todos de nuevo. Queda cla- ro que el tema de los aparcamientos es un tema, cuanto menos, polémico en Getafe, no obstante, tras la materialización de las quejas de los vecinos sobre el estado y sobre el escaso espacio para aparcar que existe en la zona, estamos de acuerdo en la necesidad de dotar al Centro de Salud del Sector 3 de una zona de aparcamiento adecuada y en buenas condiciones. Es cierto que la demanda de aparcamientos es una reclamación generalizada en nuestro municipio, pero entendemos que hay zonas que por el servicio que ofrecen, merecen tramitarse de una forma inmediata para que puedan cumplir su fin y ser de utilizar para los vecinos que así lo precisen. Aunque la ampliación del apar- camiento pueda dilatarse en el tiempo, ya que el Gobierno Municipal ni siquiera ha ter- minado de estudiar cómo piensa hacerlo, consideramos oportuno que se inicien los trá- mites cuanto antes. Diferente es la necesidad de grandes mejoras que por falta de man- tenimiento y cuidado, ahora precisa dicho aparcamiento. Esperamos que al menos estas sí se lleven a cabo cuanto antes, y no se vuelva a caer en el abandono de unas instala- ciones que tienen que servir diariamente a los usuarios de este centro de salud. Pero lo relativo al acuerdo tercero del primer punto, no podemos estar, perdón, no podemos más que ver la similitud con nuestra proposición para la creación de un plan de dotacio- nes e infraestructuras para los nuevos barrios, en el que puede encajar, si así se estima- se conveniente, la creación del centro de salud para los barrios como el de Buenavista y Los Molinos. Sin duda, ambas recogen análogas intenciones: proporcionar a los nuevos barrios las infraestructuras que reclaman y necesitan. Sin embargo, no terminamos de entender la colocación de esta solicitud en una proposición dirigida en principio a un aparcamiento en otro barrio diferente. Gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, Sra. Lillo, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, se- ñalando que, sí, muchas gracias, buenas noches de nuevo. Muy breve, y empezando por donde ha terminado Ciudadanos. Por nuestra parte nos vamos a abstener en esta pro- posición, porque nos parece una propuesta, vamos a dejarlo ahí, por un lado, confusa, confusa. Entendemos que puede quedar muy bien, y de hecho queda muy bien para los titulares, no decimos que no sea algo que se necesite, pero no entendemos una propo- sición que mezcla la ampliación de un aparcamiento con mejorar las condiciones en las que se encuentra el aparcamiento actual, y luego con dotar los nuevos barrios, cuando como también se ha dicho anteriormente, vamos a debatir una proposición que habla más en profundidad de las necesidades de los equipamientos y cómo se tienen que do- tar estos barrios. Eso por un lado. Y por otro lado, nos genera dudas, como… que antes se me ha olvidado decirlo, como también nos genera… esperemos que no haya que lle- gar hasta el mismo punto, como también nos genera LYMA, que hasta que tengamos respuestas pues nos da la sensación de que nos mean y dice que llueve. Pues nos genera dudas, por un lado. En otras ocasiones, el hecho de que haya proposición que no hayan pasado por los Consejos Sectoriales, a lo mejor será que como ahora ya han desapareci- do, ha sido razón suficiente para el Gobierno para votar en contra de proposiciones de otros Grupos. Se habla de la Asamblea de Barrio, pero aquí no se habla ni de salud ni del Consejo, que se haya hecho una reivindicación, ni se habla del Consejo de Movilidad, ni de otra serie de órganos de participación donde se haya debatido esta propuesta. Te- nemos antecedentes, y tenemos que decir que por parte, para Ahora Getafe, no quere- mos aparcamientos a cualquier precio, y tenemos antecedentes como puede ser el aparcamiento del hospital, lo que se pretendía hacer con el Parque de La Alhóndiga. ¡Ojo!, con una diferencia, que en ese momento pudimos ver lo que se quería hacer, por- que había un expediente y había una serie de datos y de información, que no tenemos,

111 información que no tenemos, que en la Comisión Informativa preguntamos, porque en la moción habla que se está realizando un estudio de la situación de las parcelas colin- dantes para poder ofrecer a la Comunidad, las alternativas necesarias para la amplia- ción. Qué parcelas, preguntamos si va a ser enajenación, alquiler, no sé, entendíamos que se podía concretar un poco más, porque repetimos, no puede ser a cualquier precio, y que esto signifique dar vía libre, y lo único, se amplíe el aparcamiento sin saber muy bien qué es lo que se ha hecho para ello. Simplemente, decir eso, que nos hubiese gus- tado, o esperemos que aquí se den más informaciones, se concrete un poco más, se hable de qué parcelas, de qué estamos hablando, porque no podemos, no podemos comprometer algo, como un aparcamiento, con los antecedentes que tenemos, con una moción así de vaga, que consideramos que lo único que quería era buscar un titular. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sra. Lillo. Por parte del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Maireles.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Maireles López, señalando que, gracias de nuevo, Presidenta. Cada día me sorprenden más las proposiciones del Partido Socialista. Os habéis dedicado a eliminar plazas de aparcamiento por todo Getafe, en torno a 20 plazas en la Avenida de Europa, en el Sec- tor 3, unas 90 plazas ya en el Barrio de la Alhóndiga, en lo que va de legislatura, que ustedes dicen que es por accesibilidad, pero qué casualidad que durante nuestra legisla- tura se remodelaron muchas calles en ese barrio, y no se eliminaron plazas de aparca- miento. Otras 20 en la calle Gaviota, en el Barrio Centro, lo que es una apuesta clara contra el aparcamiento, en nuestro municipio, y sobre todo en barrios donde hay nece- sidades de plazas. Incluso les recuerdo, que cuando estábamos en Gobierno, se opusie- ron a la creación del parking de la Parcela J, que está a escasa distancia del centro de salud, y que sirve de aparcamiento para el barrio y para una instalación deportiva, in- cluidas muchas plazas para discapacitados, que utilizan dicho polideportivo. Y ahora traen una proposición, para instar a la Comunidad de Madrid a mejorar y crear más pla- zas de aparcamiento en el Centro de Salud del Sector 3. Centrándome en la proposición y sin entrar a valorar otras cosas, he de decir que como usuario del Centro de Salud del Sector 3, estoy de acuerdo en que en parte el aparcamiento podría mejorarse y que no existen muchas plazas. No es un problema grave, pero sí creo que es algo que se puede mejorar, por lo que con la proposición en sí, estamos de acuerdo. Sí que me gustaría que el Gobierno nos contase las diferentes alternativas que van a dar a la Comunidad de Madrid para organizar esta ampliación, como ha dicho la Sra. Lillo, entiendo que tras la Fundación Jesús y Martín, hay parte de una parcela, lo que nos gustaría saber si es de titularidad municipal, de quién es la titularidad, si hay que segregarla. En fin, se supone que ustedes han estado trabajando en el tema, pues que nos informen a todos los veci- nos de las distintas alternativas, que según dicen han dado o van a dar a la Comunidad de Madrid. La proposición, como se ha dicho, tiene dos partes. En los dos primeros pun- tos se pide ampliar y mejorar las plazas de aparcamiento en el Centro de Salud del Sec- tor 3, como ya hemos dicho, y en el tercer punto pues se reitera, como así lo hemos hecho desde el Pleno de Getafe en muchas ocasiones, la solicitud a la Comunidad de Madrid, de dotar de nuevos centros de salud a los Barrios de Molinos y Buenavista, pun- to con el que estamos completamente de acuerdo. Y como no podía ser de otra forma, la votaremos a favor. Esperamos que la Comunidad, en el menor plazo posible realice estas infraestructuras, y esperemos que la Alcaldesa, en este caso, sepa negociar y tra- bajar con otras Administraciones, ya que ellos no son capaces de hacer nada por Getafe, por lo menos que ayuden a que otras Administraciones lo hagan. En definitiva, el Partido Popular de Getafe está de acuerdo con la proposición que se ha presentado, y la vota- remos a favor. Ahora entiendo, entendiendo que tendrán el respaldo del Pleno, una vez más, en estos temas, esperamos que se pongan a trabajar y hagan todas las gestiones

112 oportunas, no exigiendo, sino trabajando codo con codo con la Comunidad de Madrid por el beneficio de todos los vecinos de Getafe. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sr. Maireles. Por parte del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida, Sr. Santos.

El Sr. Santos Gómez señala: No, aquí la intervención la hará el Sr. Muñoz.

La Presidencia señala: Sr. Muñoz.

Interviene el Concejal Delegado de Mayores y Limpieza, Sr. Muñoz González, se- ñalando que, buenas noches de nuevo a todos y a todas. Una aclaración, Sr. Maireles. Las plazas que ustedes supuestamente, ha quitado este Gobierno Municipal y que han salido en prensa anunciadas, entérense bien, porque eran zonas para que los camiones de LYMA, cuando van a coger esos contenedores, no esté ningún vehículo aparcado y puedan coger esos contenedores, o sea, no son plazas, no son plazas de aparcamiento, con lo cual, se le ha llenado la boca de decir que este Gobierno Municipal ha quitado… yo no le he interrumpido a usted, por favor, yo no le he interrumpido a usted…

La Presidencia señala: Sr. Maireles.

Prosigue su intervención el Sr. Muñoz González, señalando que, yo entiendo que ha metido la pata y que es sonrojante lo que han dicho, pero que son zonas acotadas para que los camiones de LYMA… bueno, cuando usted me deje.

La Presidencia señala: Sr. Maireles…

El Sr. Maireles López señala: Es que yo he vivido en la …..

La Presidencia señala: Ya, pero no lo tiene que contar, cuando finalice el Pleno… Sr. Maireles, no tiene usted la palabra. Lo que tiene que hacer es dejar al resto de los Grupos que hagan su exposición, y que mañana saque su nota de prensa lo que entienda más oportuno.

Continúa su intervención el Sr. Muñoz González, señalando que, son zonas aco- tadas para que los camiones de LYMA puedan realizar su trabajo, y cuando vayan a re- coger esos residuos, no estuviesen los coches aparcados. Simplemente era ese apunte. Luego también, bueno, pues a toda proposición se le puede realizar enmiendas, para poder mejorarlas, no mejorarlas, ampliarlas, en función de las ideas políticas o en fun- ción de los pensamientos de cada uno. Eso lo digo, no, eso lo digo por otras intervencio- nes, no por la suya, por otras intervenciones al principio, lo que pasa que hay que tener voluntad y ganas de trabajar para hacer esas enmiendas y mejorar las proposiciones que vienen a Pleno. Ampliar la dotación de aparcamiento del Centro de Salud del Sector 3, es una necesidad expresada, reiteradamente, por los vecinos y vecinas, en las diferentes asambleas celebradas en el barrio, un barrio donde las distancias se duplican debido a la morfología de las unidades… de las viviendas unifamiliares. Por ello, es necesario mejo- rar la movilidad del entorno del centro de salud, sobre todo en lo referente a vehículos que trasladen a personas con movilidad reducida, personas mayores y urgencias. A la población existente en el sector se ha sumado el desarrollo de Buenavista, que aumenta la población y la distancia, sin aumentar la capacidad del centro de salud y el propio aparcamiento. El Gobierno Municipal viene reiterando la necesidad de dotar a los nue- vos barrios de centros de salud, a la Presidenta Cristina Cifuentes, que ella no lo ha con- siderado necesario. Hemos mantenido varias reuniones con el ex Consejero de Sanidad, obteniendo la misma respuesta, no a la construcción de más centros de salud en Getafe,

113 y mejorar los ya existentes. En la última reunión nos llegaron a decir que en Getafe se había malgastado el dinero público, al construir centros de salud innecesarios. Eso de- muestra el interés y la consideración que tienen por nuestro municipio, porque no es falso, es que no es falso, es que no es falso. Ante esta negativa que va en contra de los vecinos y vecinas del Ayuntamiento de Getafe, solo se puede en el ejercicio de sus com- petencias, tratar de paliar la situación de saturación de tráfico y de falta de aparcamien- to, buscando alternativas de suelo, para ofrecerlas a la Comunidad de Madrid. En este sentido se está trabajando para revertir al Ayuntamiento, la parcela colindante, deno- minada G, de 3.099 metros cuadrados, que en su día fue enajenada a Telefónica para la construcción de una central de conmutación digital, y arreglo de accesos, por incumpli- miento del fin al que fue destinada. Nuevamente este Equipo de Gobierno del Ayunta- miento de Getafe, y no la Comunidad de Madrid, es la que da pasos en la dirección de solucionar este problema, como dotar de más servicios e infraestructuras para Getafe, y así mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, porque consideramos que tras esta negativa se esconde la falta de voluntad política para afrontar las necesidades sani- tarias de los distintos barrios de Getafe, seguir deteriorando la Sanidad Pública Madrile- ña, en beneficio de la privada, interviniendo lo mínimo posible y continuando con los recortes. Por ello, este Gobierno Municipal, conjuntamente con el Consejo de Salud, seguirá trabajando como hizo, para conseguir las urgencias de Perales, dotar a Getafe de más centros de salud, mejorar y ampliar los aparcamientos del Hospital de Getafe, del Centro de Salud del Sector, recuperar camas y aumentar la cartera de servicios en nues- tro hospital. Muchas gracias. Y no diga que es mentira, Sr. Mesa, porque usted no estaba en esa …

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr… ha terminado su intervención, Sr. Muñoz.

El Sr. Muñoz González señala: Es que se me ha olvidado.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, ya, bueno, pues se hubiera planificado mejor la intervención. Sr. Maireles, ¿en serio ir andando de la Parcela J al centro de salud? ¿En serio? Venga, venga. Dígame que ha sido un lapsus, dígame que ha sido un lapsus. De la Parcela J ir andando al Centro de Salud del Sector 3, tiene mérito, ¿eh?, tiene mérito. No digo que no se pueda, por supuesto…

El Sr. Lázaro Soler señala: Pues juzgando su vida personal, es que esto es el col- mo ya, vamos.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, no digo que no se pueda, pero vamos, aún así yo creo que…

El Sr. Lázaro Soler señala: Ya va el segundo turno del PSOE, segundo turno del PSOE, para juzgar la vida personal de…

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, …para los vecinos y vecinas del Sector 3, creo que es una broma de mal gusto, sencillamente, ir andando. Decir que con la Parcela J se da servicio a las necesidades del Centro de Salud del Sector 3, es un poco, es un poco curioso…

La Sra. Presas de Castro señala: No se ha dicho eso.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que,…un poco al menos, al menos curioso. Se ha explicado en las Asambleas Vecinales, y además me consta que vecinos afines a ambos Grupos Políticos, a ambos Grupos Municipales, han

114 tomado buena nota de ello, como también lo hemos hablado en el Consejo Sectorial de Salud, pobre Consejo. Efectivamente, pobre Consejo, por eso decía lo de pobre Consejo. Lo que ocurre que estamos de acuerdo que la parcela que actualmente se utiliza de aparcamiento en el Centro de Salud del Sector 3, está muy deteriorada, tiene una falta evidente de mantenimiento, y con unas barreras arquitectónicas importantes que ha provocado, incluso, la caída de muchos vecinos y vecinas, que es lo que nos han trasla- dado al Gobierno Municipal. ¿Problema que tiene esa parcela? Que se ha explicado en el Consejo de Salud, que se ha explicado en la Asamblea Vecinal del Barrio del Sector 3, es que participa de ella, también, la Tesorería de la Seguridad Social, razón por la cual hay que saber que se tienen que poner de acuerdo, como Administración Local, el Ayunta- miento de Getafe insta, pero evidentemente la Tesorería de la Seguridad Social, perte- neciente al Ministerio, junto con la Consejería de Sanidad, perteneciente al Gobierno Regional, tendrán que trabajar para ponerse de acuerdo y ver, no solo las necesidades de mejora del propio firme del aparcamiento actual, sino de las necesidades de amplia- ción, porque es evidente que se queda pequeño, según ha ido creciendo, según ha ido ampliándose el Barrio del Sector 3, y más con el barrio colindante, de Buenavista. En cuanto a los nuevos… las dotaciones de los nuevos barrios, lo vamos a tratar en el Pleno, en el punto siguiente, así que no me voy a entretener, y sí es cierto que una reunión en la Consejería, en el despacho del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que ya también se informó al Consejo de Salud, el Director de Atención Primaria señaló que se había derrochado el dinero. Seguramente no era la expresión más adecuada, es más, no es la expresión más adecuada, porque viene a señalar que el Centro de Salud de El Bercial, no tenía unas mínimas cartillas, como para estar dando servicio al barrio. No es el modelo sanitario que defendemos desde el Gobierno Municipal de Getafe. La Sanidad no obedece a costes, sino obedece a servicio público y a los intereses de los vecinos y vecinas de Getafe. Y lo dijo, que se había malgastado el dinero, porque el Centro de Sa- lud de El Bercial no tenía las cartillas suficientes, y lo decía a raíz de la justificación de que no era posible construir un Centro de Salud de Los Molinos, porque no hay suficien- tes vecinos en el barrio, como para hacer frente a toda la demanda, pero bueno, vuelvo a decir que no es el modelo sanitario que defiende el Gobierno Municipal, que sí que es el que defiende el Partido Popular, y como veremos en el siguiente punto, o en dos pun- tos posteriores, también Ciudadanos, porque en ese sentido han votado conjuntamente en las enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 20 votos a favor y 7 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a:

1.- Realizar los trámites oportunos para proceder a la ampliación del aparca- miento gratuito del Centro de Salud del Sector III.

2.- Realizar las mejoras necesarias en el actual aparcamiento del Centro de Salud del Sector III.

115 3.- Dotar a los barrios de Los Molinos y de Buenavista de sendos centros de sa- lud.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Sanidad y a los Grupos Políticos que conforman la Asam- blea de Madrid.

23.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE GETAFE INS- TANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A DAR CUMPLIMIENTO A LA PROPOSICIÓN APRO- BADA EN SESIÓN PLENARIA DEL 1 DE JUNIO DE 2016, RECUPERANDO LA PLAZA DE TOROS COMO ESPACIO PÚBLICO Y DESCARTANDO SU DEMOLICIÓN.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 5 de mayo de 2017; así como la proposición de referencia de fecha 28 de abril de 2017.

Durante la intervención anterior, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

La Presidencia señala: Iniciamos las intervenciones.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, gracias. Bien, pues no era partidaria de una construcción de una plaza de toros, antes, ni actual- mente me gustaría tenerla, en el estado en el que está y de la forma en la que está. La plaza de toros, además, cuenta con unos inicios, sobre los terrenos en los que se cons- truyó, que a mí, especialmente me disgustan personalmente.

El Sr. Mesa Garrido señala: La hizo su Partido.

La Sra. Cerdá Suárez señala: No, ya no.

El Sr. Mesa Garrido manifiesta: Su ex Partido.

Prosigue su intervención la Sra. Cerdá Suárez, señalando que, en cualquier caso, y antes de todo, he de decir que lo más importante es conocer el estado real de la cons- trucción, para saber si procede su continuidad, o lógicamente es inviable, porque no son las mismas razones las que pueden mantener cerrada esta plaza de toros, sin uso, como pueda ser plazas de toros tan conocidas como, por irnos a otro entorno diferente, en la Ciudad de México, por ejemplo. Pero a partir de ahí son muchas las opciones que pue- den existir para su uso. A nadie se nos escapa que Getafe es uno de los municipios con menos dotaciones públicas, donde se puedan realizar eventos de un número considera- ble de asistencia de personas, y la plaza de toros es susceptible de ese uso, pero choca- mos con el inconveniente de la cercanía a las viviendas, lo que genera malestar a los vecinos de los edificios cercanos, incluso hasta los del Obispado, bromas aparte. Se pue- de pensar en diversas opciones de uso, por ejemplo, tenemos el caso de Barcelona, que ha reconvertido la plaza de toros en área de ocio y comercial, pero es que en ese caso, han contado con la posibilidad de tener una plaza techada, lo que tal vez no sea posible en Getafe, así que pocas. Muy pocas opciones nos quedan. Sin duda, la mejor es empe- zar por conocer el estado de la misma, porque en función de eso se puede hablar de si continúa o es necesario su derrumbe. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. El Sr. Santos.

El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención sobre la plaza de toros.

116

La Presidencia señala: Por parte de Ciudadanos, Sr. Soubrie.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez- Mayor, señalando que, gracias Presidentes. Buenas noches de nuevo a todos y felicitar a los vecinos asistentes, que a estas horas, 11:10, siguen aquí en el Pleno. Bueno, son dos, pero… tres, pero felicitarles. Como ya sabemos todos, la plaza de toros de nuestro muni- cipio se inauguró a bombo y platillo en el año 2004, tras la realización de una inversión de más de 3 millones de euros. Desde entonces han pasado 13 años, y esta inversión no solo no se ha recuperado en este tiempo, sino que ha sido totalmente desaprovechada y ha reportado escasos beneficios a nuestros vecinos. Ya en el 2013, la plaza dejó de al- bergar corridas de toros, lo que hubiese sido algo meramente anecdótico, si al menos se hubiese dotado a la plaza de una gran cantidad de actividades culturales que pueda atender. Lejos de esto, en el 2015, el actual Gobierno Municipal retiró también la cele- bración de conciertos y actuaciones en el recinto, que era el único uso que se le estaba dando entonces, tornando así la plaza, en una infraestructura totalmente carente de utilidad. La irresponsable falta de uso y de mantenimiento, acabó derivando en el cierre completo e indefinido de la plaza, en mayo del 2016, debido a problemas estructurales, cierre que ha sido un colofón a una desastrosa inversión, poco pensada y peor ejecuta- da. ¿No se mereció una infraestructura de tal calibre la atención y el aprovechamiento oportuno? ¿Estaba la tan necesaria, entre comillas, plaza, predestinada al abandono como parece indicar los cambios de ubicación y reducciones de aforo sufridas en su ori- gen? El año pasado, se acordó en este mismo Pleno, investigar y reclamar posibles res- ponsabilidades por los desperfectos sufridos en dicha plaza, así como poner a disposi- ción de todos los Grupos Municipales, tanto el expediente relativo a la ejecución y cons- trucción de la plaza, como el que ha ocasionado su cierre. A estas alturas, no solo no se recibió ningún tipo de informe, sino que además ahora se plantea la demolición de la instalación. Nosotros no podemos permitir este despropósito, dilapidar una instalación que le ha costado más de 300 millones, perdón, más de 3 millones de euros, a los veci- nos de Getafe, por el abandono y dejadez de los últimos Gobiernos Municipales. Ahora, lo primero que se debe hacer es dar cumplimiento a lo acordado Pleno en el año ante- rior, exigiendo las responsabilidades que fueran pertinentes, y proporcionando a todos los Grupos Municipales, la información ya requerida, así como los nuevos informes que se realicen al respecto. El siguiente paso es asegurar y garantizar la seguridad de la insta- lación. No nos cabe duda a los aquí presentes, que la prioridad debe ser, en cualquier caso, asegurar la protección de los usuarios para que puedan disfrutar de la programa- ción que se pudiera ofrecer en la plaza, con total tranquilidad. Cuando todo esto sea conseguido, pensamos que esta plaza podría admitir múltiples usos, y que se podría crear un amplio programa cultural y de ocio, que no necesariamente ha de limitarse a conciertos o espectáculos ruidosos. Podrían organizarse una gran cantidad de exposicio- nes, proyecciones de películas, representación de obras de teatro, conferencias, y un sinfín de opciones más, que permitan que la plaza sea útil de una vez, y reporte algún tipo de beneficio a nuestros vecinos, y no solo el despilfarro de una gran cantidad de dinero. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, adelante Sr. Pinillos.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, seña- lando que, buenas noches. Bueno, pues viene otra de esas proposiciones remake, que tanto gustan en el Pleno, y volvemos otra vez pues a hablar de la plaza de toros, que es un tema pues que nos encanta, ese orgullo, esa maravilla de plaza de toros, que tene- mos en Getafe. ¿Desde cuándo tenemos el orgullo de tenerla? Pues efectivamente, des- de 2004. ¿Dónde se construyó? Pues en lo que era una zona verde, en el Parque de An-

117 dalucía, que es un sitio, pues un enclave ideal. ¿Y cuánto costó? Pues una ganga, un po- quito más, solo, de 3 millones de euros. Maravilloso. Vamos, qué proyecto tan bueno, tan necesario para Getafe, que falta hacía, muchísimas gracias al Partido Socialista, que lo hizo posible, porque qué barato y qué necesario era. Y como además teníamos Getafe Norte, que estaba pues lleno de todo tipo de dotaciones y teníamos absolutamente de todo, no había absolutamente ninguna necesidad, pues dijeron, “pues vamos a hacer la plaza de toros”, qué maravilla. Como además el resto de Getafe tiene también tantísi- mos espacios donde hacer, precisamente, conciertos o actividades culturales, como puede ser el Festival Cultura Inquieta, pues en fin, lo mejor, la prioridad, claramente era la plaza de toros. Entonces, bueno, por cierto, felicitarles también porque dentro de Getafe Norte han hecho lo que exigían en ese momento los vecinos, es decir, solamente con 20 años de retraso, han hecho una maravillosa biblioteca en el centro cívico, que fíjense, no han contado con ningún vecino y vecina y parece pues que se quejan todos, y que está todo el centro cívico, en armas. Pero bueno, enhorabuena porque es un nuevo ejemplo de la magnífica gestión del Partido Socialista. Muchas, muchas gracias, como antiguo vecino de Getafe Norte, por esa biblioteca que necesitábamos hace 20 años. Muchísimas gracias. Cuando había niños, porque ahora, pues hay bastante pocos. Bueno, pues hicieron ustedes esta maravillosa plaza de toros, y querían además conver- tirla en algo así como una versión cutre de la cubierta de Leganés, algo que tuvieron que evitar los vecinos pues a través de movilizaciones, manifestaciones y concentraciones por parte de los vecinos de la zona, y gracias también pues a la intervención de la Aso- ciación de Vecinos de Vientos del Pueblo, y con la colaboración también de Aires Nue- vos. Pues en fin, muchísimas gracias, qué gran visión tuvo y qué gran proyecto para nuestra ciudad. ¿Qué importa que apenas se haya utilizado, porque saben ustedes cuán- tas veces se ha utilizado para el propósito de plaza de toros? Pero bueno, qué vamos a decir, si es que tenemos una maravilla, no nos vamos a quejar por eso, pero quizá a lo mejor podríamos plantearnos, pues bueno, si hubiésemos fletado autocares para la gen- te que le gusten los toros, a Madrid o incluso a Sevilla, pues a lo mejor habría salido más barato, pero claro, nos habríamos perdido ese orgullo arquitectónico que tenemos aquí en Getafe, con cientos de visitas pues para ver esa maravilla que hicieron ustedes. Y ahora, pues algo tan bonito y tan maravilloso, pues parece que se nos cae, algo que es una pena absoluta y algo pues que sienten todos los vecinos de Getafe. En fin, ¿van us- tedes a depurar algún tipo de responsabilidad, como se aprobó en este mismo Pleno? Porque seguimos esperando los expedientes. Pero claro, a lo mejor la culpa fue de Aho- ra Getafe, que en ese momento no les aprobó los Presupuestos, en 2004, porque uste- des querían hacer la biblioteca, y entonces pues tuvieron que conformarse pues con una plaza de toros, claro. O a lo mejor es que al no haberles aprobado los Presupuestos de 2004, pues no les quedó a ustedes para cemento, y entonces pues, oh, pues se nos ha quedado con una serie de carencias y se nos va a caer. Bueno, pues en fin, en toda esta historia tan graciosa, pues hay ganadores, que son, pues bueno, pues esa ciénaga o charca, o trama de Getafe, o como la queramos llamar, yo me voy a quedar con la caspa de Getafe, y tenemos perdedores, que es el pueblo de Getafe. Entonces pues nada, mu- chas gracias por su gestión. En cuanto a la proposición del Partido Popular, pues hay una parte que nos ha parecido contradictoria, por un lado podemos estar de acuerdo en que es necesario que se haga un estudio para ver si efectivamente es viable la rehabilitación y la reconversión en otro tipo de usos, la otra parte pues creemos que depende de ese estudio, es decir, que es posible pues que la única opción pues sea demoler este espa- cio, que bueno, al fin y al cabo pues va a ser una manera muy bonita de cerrar el ciclo, y una metáfora maravillosa para que todos los vecinos puedan contemplar lo que ha he- cho estos Gobiernos maravillosos del Partido Socialista, con su dinero. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, Sr. Pinillos. Por parte del Grupo Socialista.

118 Interviene el Concejal Delegado de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, Sr. Ro- dríguez Conejo, señalando que, muchas gracias y buenas noches a los valientes, de nue- vo. Bueno, yo creo que dando respuesta al contenido de la proposición, en sus aparta- dos del 1 al 4, del primero al cuarto, voy a proceder a la lectura del informe técnico, parcialmente, obviamente, dadas las horas que son, que ha sido emitido por el Depar- tamento de Licencias, y trasladado a Asesoría Jurídica, pero antes de ello, antes de ello voy a decir que me asombra el interés que en particular el Partido Popular está demos- trando durante esta legislatura en la plaza de toros de Getafe. Han subido dos veces a ver el expediente, se han tirado, miembros del Partido Popular bastantes horas hincan- do los codos con él, parece ser que no tuvieron tiempo cuando ellos estuvieron gober- nando, para acceder a ese mismo expediente, no les cogió la prisa. Lo que no sé, sí, por- que en aquellos entonces ya existía, ya existía la patología. Lo que también me resulta curioso es que han pedido el expediente de la plaza de toros cuando no han pedido el expediente del Caso Teatro, que a lo mejor les conviene más mirar, o a lo mejor no. En todo caso, Sr. Soubrie, deficiencias de uso y mantenimiento, lo cual ha llevado a que haya que derribar la plaza, por favor, sea usted un poquito serio. La plaza, y ya lo dije en mi anterior intervención, tiene deficiencias estructurales, no deficiencias de uso y man- tenimiento. Sra. Cerdá, si usted tiene algún problema con respecto a cómo fue concebi- do ese expediente administrativo, pues yo le invito a que suba al Departamento de Ur- banismo, que solicite usted el expediente, y que trabaje como han hecho sus compañe- ros de bancada del Partido Popular, estudiando el mismo, y si encuentra cualquier cosa, perdone, Sra. Cerdá, yo le acompaño de la mano a los Juzgados de Primera Instancia para que allí demandar a quien sea necesario, pero suba usted y trabaje un poquito también. Sr. Pinillos, a usted ya lo sabemos, le fastidia que el Partido Socialista haya gobernado en Getafe durante todos estos años, pero qué vamos a hacer, así han sido las cosas, y por mucho que a usted le escueza, ese es uno… esa es una de las construcciones que se llevaron a cabo. Y voy a proceder a la lectura del citado informe: “Análisis de la funcionalidad, parcialmente, análisis de la funcionalidad del edificio y depuración de responsabilidades. A la vista de los antecedentes indicados, las obras, como bien han dicho ustedes, fueron recibidas el 6 de mayo del 2004. Los pliegos de cláusulas adminis- trativas aprobaron un plazo general de garantía de un año a contar desde la recepción de las obras, que ya ha sido superado, por lo que pasaríamos a encontrarnos dentro de un segundo periodo de responsabilidad, periodo de vicios ocultos, según el Artículo 175 de Reglamento de Contratación del Estado, del año 1975. En ningún momento, dejación o falta de atención sobre esto, sobre la instalación, Sr. Soubrie. En este sentido hay que seleccionar los siguientes aspectos, se ha producido la ruina de la obra, entendiendo que este… ¿puedo continuar? Se ha producido la ruina de la obra, entendiendo este un tér- mino de un modo amplio, independiente del concepto de ruina, en el ámbito urbanísti- co, incluyendo en el mismo tanto el derrumbe como el deterioro total, así como la ruina funcional, es decir, que la obra presenta defectos o vicios que la hacen inútil para la fina- lidad que es propia, es decir, exceden imperfecciones corrientes. Se trata de vicios de gravedad y entidad, que por afectar a elementos esenciales de la construcción, la hacen inservible e inadecuada para el uso al que estaba destinada. Los vicios ocultos que han aparecido, aunque no suponen la ruina total del edificio, producen una merma en la funcionalidad del mismo, que permiten calificarlos como vicios ruinógenos. La ruina se debe a vicios ocultos de la construcción por incumplimiento del contrato de parte del contratista, y en ese sentido hay que señalar que en la ejecución de las obras intervie- nen distintos profesionales, pudiendo deberse a cualquiera de ellos el vicio oculto. En este sentido, en el caso que nos ocupa, resulta imposible separar las responsabilidades de dos de los intervinientes, Neinver, como promotor y Norten, como fabricante de to- dos los elementos prefabricados de la plaza de toros, por tanto, procederá la reclama- ción en ambos, de modo solidario. No se pudieron detectar en periodo de garantía esta- blecidos en los pliegos de cláusulas administrativas, dado que no se pusieron de mani- fiesto antes de finalizar el propio periodo. En este periodo, no tuvieron una manifesta-

119 ción externa ni estuvieron a la vista inmediata, ni pudieron ser apreciados por la mera observación de las obras. Y cuarto, la ruina se ha manifestado durante el plazo de 15 años a contar desde la recepción. Conclusión: por todo lo anteriormente expuesto, se estima que procede iniciar la reclamación a Neinver, como promotor, y Norten, como fabricante de todos los elementos prefabricados, de la plaza de toros, por incumplimien- to del contrato, alegando la responsabilidad del contratista, por vicios ocultos. Estima- ción de la valoración de las obras a ejecutar. A continuación se procede a valorar la es- timación del coste de las obras. La valoración precisa del presupuesto de estas obras, se determinará dentro de la redacción del proyecto técnico, necesario para su ejecución. Las partidas de obra a ejecutar serán las siguientes, y continuamos: desmontaje de las tres gradas, saneado y limpieza de las zonas de las gradas y de las zancas, eliminando las partes rotas y disgregadas, limpiando bien las zonas de polvo, colocación de puentes de unión, a base de perfiles estructurales de acero, laminado entre las zonas de contacto y zancas y gradas, tratamiento y reparación de las zonas saneadas, a base de mortero y reparación estructural, para grandes resistencias, aplicación de mortero cosmético, co- locación de las gradas hasta su cuota original, asegurando un correcto apoyo, como mí- nimo, 10 centímetros, suplementado con ménsulas metálicas en los laterales de las vigas zancas, o similar en los casos que de apoyo sea incorrecto. Se estima como valoración previa de las obras a ejecutar, un presupuesto de contrata, de 250.000 euros, presu- puesto de contrata, que incluye, seguridad, salud, control de calidad y gestión de resi- duos. Con todo ello se responde al contenido de la proposición, dejando claro que los plazos de puesta en funcionamiento de la citada instalación, serán cuando se dirima el contencioso administrativo, trasladado a los servicios judiciales de este Ayuntamiento”. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior, se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, recuperando la Presidencia de la misma.

La Presidencia señala: Gracias Sr. Rodríguez. Cierra el turno el Grupo proponen- te, Sra. Álvarez, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, muchas gracias Sra. Presidenta y buenas noches prime- ro. Bueno, yo agradezco mucho al Sr. Rodríguez que nos haya leído el informe, nos hu- biera gustado que nos lo hubiera avanzado previamente, cuando lo hemos solicitado, incluso por escrito, pero voy a intentar explicar el sentido de esta proposición, para que quede claro, porque efectivamente nos parece que 3 millones es una cosa que merece ser tratada como corresponde, y como no se nos contesta cuando hacemos las pregun- tas por escrito, por eso lo traemos al Pleno. Entonces, la razón de esta proposición, es porque había… ha pasado un año desde la proposición en la que se pedía que se investi- garan las causas de los daños estructurales y del acelerado deterioro de la plaza de to- ros, y hasta el día de hoy, en este momento, para ser exactos, casi el día de mañana, no hemos tenido constancia alguna de actuaciones encaminadas a materializar la investi- gación solicitada, o a exigir responsabilidades, ni si se podía o no recuperar la plaza pú- blica. Tengo que leer el acta del Pleno porque no me he acabado de enterar muy bien, si se va a poder recuperar o no. Pero es sorprendente esta actitud del Gobierno Municipal, sobre todo si recordamos la vehemencia con la que se expresó el Sr. Rodríguez, parecida con la que nos ha ilustrado hoy, el curso acelerado sobre vicios ocultos que nos dio en aquella ocasión a la Corporación, y el estudio geotécnico, entonces en marcha, del que tampoco hemos vuelto a tener noticia. En cambio, sí parece, que de eso no se ha habla- do, que el Gobierno Municipal estaba dispuesto a hacer algo en relación con la plaza de toros, no aquello que se aprobó en el Pleno, que era determinar las responsabilidades y recuperarla, si era posible, para el uso público, sino esa hubiera sido cumplir el mandato del Pleno, que parece que a este Gobierno Municipal le da alergia. En cambio, parecía

120 que estaban, que se disponían a encomendar el futuro de la plaza de toros, a un preten- dido proceso participativo, en el que se somete a consulta, nada más y nada menos que el derribo de la instalación. Por ser más clara, desoyendo el mandato del Pleno, que le recuerdo una vez más, ha sido elegido por los ciudadanos a quienes legítimamente re- presentan, pretenden o pretendían dejar la decisión sobre la plaza de toros, en manos de la habitual minoría exigua, y eso sí, muy movilizada, que abordaría un tema de tanta complejidad con el rigor esperable de un grupo de amigos o empleados municipales. No nos parecía que fuera este el método adecuado de actuar, sino más bien, el modo más frívolo de despachar una inversión de más de 3 millones de euros, sin que hasta el día de hoy, por lo menos el Sr. Rodríguez no nos haya aportado informe alguno en este senti- do, ni haya identificado el motivo que permita concluir, y yo sigo sin haberme enterado muy bien, si se permite, si se puede concluir la recuperación de la plaza de toros para uso públicos. Esperamos que no nos veamos sorprendidos, yo aquí, lo siento mucho pero coincido un poco con la Sra. Cerdá, esperamos no vernos sorprendidos algún día, con oscuros intereses inmobiliarios, después, detrás de esta operación de derribo. Y nada más, solamente señalar que el pasado 23 de marzo, el Grupo Popular preguntó por escrito al Gobierno Municipal en relación con este asunto, y la respuesta fue la espera- da. El Equipo de Gobierno guardó silencio, hasta este momento en el que ya no tenía más remedio, y dio la callada por respuesta. Eso es todo lo que hemos podido saber en 11 meses, hasta el día de hoy, sobre el pasado, el presente y el futuro de la plaza de toros. Por todo ello, hemos insistido esta vez en el Pleno, parece que con más fortuna, para que el Gobierno Municipal informara públicamente sobre la investigación com- prometida, en relación con el deterioro de la plaza de toros. De igual forma creemos que es necesario que el Pleno conozca todas las responsabilidades, cuando estén determi- nadas, esperemos tener un dar cuenta en este sentido, para que conozcamos todas las responsabilidades que puedan determinarse en relación con el deterioro de la plaza de toros, exigiendo su satisfacción, tanto en vía administrativa como judicial, en cuanto se sepa. Y por último, y salvo que las investigaciones realizadas concluyan definitivamente lo contrario, es necesario recuperar para el uso público, la plaza de toros, para que la podamos disfrutar todos los getafenses descartando su demolición, si eso es posible. Fue una obra carísima, forma parte del Patrimonio Municipal, y como señalaba el Sr. Rodríguez hace un año, es deber del Gobierno Municipal conservarla, preservarla, y darle el mejor uso posible para que los vecinos de Getafe puedan disfrutar de ella. Mu- chas gracias.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en sentido de abstención - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 11 votos a favor y 16 votos en sentido de abs- tención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Dar cuenta al Pleno de la investigación realizada, en su caso, en re- lación con el deterioro de la Plaza de Toros que condujo a su cierre.

SEGUNDO.- Caso de no haberse realizado tal investigación proceder a ejecutarla y dar cuenta a este pleno, en el plazo de dos meses a partir de la aprobación de la pre- sente proposición.

121

TERCERO.- Dar cuenta al Pleno de cuantas responsabilidades puedan determi- narse en relación al deterioro de la Plaza de Toros, exigiendo su satisfacción tanto en vía administrativa como judicial, sin demora.

CUARTO.- Establecer plazos y medios necesarios para la recuperación del uso público de la Plaza de Toros para el disfrute de todos los getafenses descartando su de- molición.

24.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS Y AHORA GETAFE RELATIVA A LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DOTACIONES E INFRAESTRUCTURAS PARA LOS NUEVOS BARRIOS DE GETAFE.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 5 de mayo de 2017; la proposición de referencia de fecha 5 de mayo de 2017, que sustituye a la proposición inicial de fecha 27 de abril de 2017, dictaminada en Comisión Permanente; así como dos enmiendas: una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe presentada en la Secretaría General del Pleno el 5 de mayo de 2017, acep- tada en Comisión Permanente, y una enmienda conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe presentada en la Secretaría General del Pleno el 5 de mayo de 2017, pendiente de su aceptación en la presente sesión plena- ria, según lo indicado en Comisión Permanente por el Grupo Municipal Ciudadanos.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Estaba pendiente de aceptación de una enmienda de los Grupos Socialista e Izquierda Unida.

La Sra. Esteban Viñas señala: Por nuestra parte no se acepta.

La Sra. Cobo Magaña señala: Por la nuestra, tampoco.

La Sra. Cerdá Suárez señala: Perdón, yo quiero hacer una enmienda in voce, si se puede.

La Presidencia señala: No se ha hecho, es la primera vez, creo que…

La Sra. Cerdá Suárez señala: Sí se ha hecho.

La Presidencia señala: ¿Ah, sí?

La Sra. Cerdá Suárez señala: Sí. Ciudadanos, además, ha hecho alguna in voce. Pero también la ha hecho. Por ejemplo, la que recordaba. Una.

La Presidencia señala: Como si no hubiéramos tenido tiempo. Diga usted, Sra. Concejala no adscrita.

La Sra. Cerdá Suárez señala: Es lo que toca. Pues bien, efectivamente, quiero ha- cer una enmienda al acuerdo segundo, y es en concreto cuando dice aquello de que establecer los contactos necesarios con los departamentos competentes, en la Universi- dad Carlos III para determinar la dirección técnica y metodológica del plan. Bien, pues suponerlo, o sea, suprimirlo y decir que se hagan los contactos con todas las universida- des públicas presentes en el municipio, o aquellas que tengan departamentos, cuyo ámbito de actuación trabajen la planificación estratégica de ciudades, o presentes en las proximidades de Getafe.

122 La Sra. Esteban Viñas señala: Por nuestra parte sí se acepta.

La Sra. Cobo Magaña señala: Por la nuestra también.

La Presidencia señala: De hecho, incluso eso estaba en la enmienda del Grupo Socialista. Pasamos a las intervenciones.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, bien, pues esta proposición se refiere realmente a Urbanismo, y no a Arquitectura. Me explico. Cuando hablamos de Urbanismo y Obras Públicas, hablamos también, y principalmente de modelo de ciudad, y para ello debemos trabajar teniendo presente la planificación estratégica de ciudades. En esta proposición, en el acuerdo primero, lo que se interpreta es que se está instando al Gobierno Municipal a realizar un plan estratégico de ciudad que englobe el periodo 2017-2023. Bueno, tal vez debería ser un periodo mayor, porque en el fondo, se está considerando un periodo de tiempo de legislaturas políticas, y no de necesidades sociales, que respondería más a periodos de décadas. Pero bien, no es mala la intención. Hay algún programa electoral que refleja una apuesta por un modelo de ciudad sostenible, económica, social y medioambientalmente, pero es que las palabras han de materializarse en hechos concretos, teniendo en cuenta los objetivos que se quieren alcanzar. Y bien, dicen algunos expertos en planificación estratégica, que para realizar un acuerdo, perdón, un adecuado diseño de una ciudad, hay que tener en cuen- ta, principalmente, retos sociales, motivados por un orden económico y los nuevos esti- los de vida, o los retos ambientales, por ejemplo. Para eso se puede diseñar un modelo de ciudad, en el que para los nuevos desarrollos, fundamentalmente, porque son los que más lo pueden permitir, se podría establecer un sistema participado donde exista una reflexión estratégica entre la ciudadanía, para recoger las necesidades y demandas que nuestra sociedad, diversa y empoderada, puede aportar, y así diseñar un modelo de ciudad que no solo nos sirva para una gobernanza cortoplacista de cuatro o bien ocho años, sino teniendo en cuenta que nuestras decisiones no las veremos nosotros, sino probablemente las generaciones posteriores. Por eso, hay que aplicar verdaderos proce- sos participativos, donde sean entidades, colectivos, y como dice algún modelo de parti- cipación ciudadanos no organizados, los que puedan aportar, pero también debe ser con un sistema transparente, porque con el urbanismo también se favorece el capital social, porque en una ciudad están presentes muchos tipos de ciudad: la industrial, la educati- va, la cultural, la sanitaria, la de los nuevos residentes, o la de los barrios históricos, por poner varios ejemplos. Por eso, si les chirría utilizar terminología como la planificación estratégica de ciudades, pues tomen otro mucho más atractivo, como puede ser el mar- keting de ciudades, que es una perfecta herramienta de gestión, ya que las ciudades facilitan infraestructuras y servicios, para realizar la actividad empresarial, y las empre- sas aportan el valor añadido a la ciudad, en la que se instalan, generando y atrayendo empleo y talento. Bien, yo no quiero que volvamos a encontrarnos con generaciones posteriores, que eligen nuevos desarrollos urbanísticos que se caractericen por zonas casi desérticas, sin transporte, sin servicios educativos, sanitarios, de servicios públicos básicos. Recuerden que nunca suelen acordarse, los urbanistas o arquitectos de turno, de los cantones de limpieza, o por ejemplo, de los jardinería, y hay que acudir a esos módulos portátiles que favorecen poco el trabajo de la plantilla que tiene que realizar el posterior mantenimiento de lo mismo. O que se pueden identificar determinadas zonas, por ejemplo, de Getafe, por el nombre del Concejal de turno. Por todo esto, porque creo que en el fondo esta proposición habla de todo lo que he dicho, y si no, corríjanme, Con- cejales, tanto de Ciudadanos como de Ahora Getafe, yo sí voy a apoyar esta proposición, aunque evidentemente vamos a oír argumentos, con posterioridad, de que si las compe- tencias son principalmente autonómicas, o que si para realizar todo lo que pedimos en nuestra carta, a los Reyes Magos, hay que apoyar un presupuesto, etc., etc., etc. Pero

123 me quedo principalmente en eso, en el modelo de ciudad, en el que hay que diseñar, no solamente en el del parcheo. Gracias.

La Presidencia señala: Sr. Santos, cuando quiera, por favor.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, muchas gracias. Pues yo voy a ser uno de los que lo van a decir. Indudablemente es potestad de los Grupos proponentes la aceptación de las enmiendas que a su propuesta hagan otros puntos. En este sentido lamentar la en- mienda aceptada, al Grupo de Ahora Getafe, enmienda que en uno de sus párrafos dice textualmente: “Esta falta de previsión y de desidia por parte de anteriores Gobiernos Municipales y Autonómicos, solo puede explicarse porque los intereses en la construc- ción de estos nuevos desarrollos urbanísticos, no era solucionar los viviendas de vivien- da, sino aumentar la recaudación que promotoras, constructoras e inmobiliarias, hicie- ran negocio”. Aclarar, entre otras cosas, por el buen nombre de mi difunto compañero Ignacio Sánchez Coy, sí, hay gente que se ríe, de a lo mejor que se hubiese muerto, pero hoy, además que no puede estar hoy aquí para defenderse de estas falsedades que se están afirmando. Y no es fruto del desconocimiento, es la acusación gratuita, es preten- der desprestigiar y difamar por encima de todo. Sí había una nece… sí, sí, sí había una necesidad importante de vivienda en Getafe, y desde el Gobierno Municipal se apostó por construir utilizando el modelo de expropiación pública de los terrenos y con un por- centaje de vivienda pública del 80% frente al 205 de la privada. Ese sistema permitió que nuestros jóvenes pudieran quedarse en nuestra ciudad. De eso, seguro que saben un poco, por ejemplo, el Sr. Pérez Pinillos, que se ha beneficiado de esos desarrollos urba- nísticos. Si cuando… por aquí oigo ruido, por aquí oigo ruido, por aquí, por aquí. Si cuan- do el Grupo de Ciudadanos aceptó esta enmienda pensaba que estaba enriqueciendo el texto original, pues créame, créanme si les digo que es el efecto de todo lo contrario. El Sr. Secretario General del Pleno señala: Estaba pendiente de aceptación de una enmienda de los Grupos Socialista e Izquierda Unida.

La Sra. Esteban Viñas señala: Por nuestra parte no se acepta.

La Sra. Cobo Magaña señala: Por la nuestra, tampoco.

La Sra. Cerdá Suárez señala: Perdón, yo quiero hacer una enmienda in voce, si se puede.

La Presidencia señala: No se ha hecho, es la primera vez, creo que…

La Sra. Cerdá Suárez señala: Sí se ha hecho.

La Presidencia señala: ¿Ah, sí?

La Sra. Cerdá Suárez señala: Sí. Ciudadanos, además, ha hecho alguna in voce. Pero también la ha hecho. Por ejemplo, la que recordaba. Una.

La Presidencia señala: Como si no hubiéramos tenido tiempo. Diga usted, Sra. Concejala no adscrita.

La Sra. Cerdá Suárez señala: Es lo que toca. Pues bien, efectivamente, quiero ha- cer una enmienda al acuerdo segundo, y es en concreto cuando dice aquello de que establecer los contactos necesarios con los departamentos competentes, en la Universi- dad Carlos III para determinar la dirección técnica y metodológica del plan. Bien, pues suponerlo, o sea, suprimirlo y decir que se hagan los contactos con todas las universi-

124 dades públicas presentes en el municipio, o aquellas que tengan departamentos, cuyo ámbito de actuación trabajen la planificación estratégica de ciudades, o presentes en las proximidades de Getafe.

La Sra. Esteban Viñas señala: Por nuestra parte sí se acepta.

La Sra. Cobo Magaña señala: Por la nuestra también.

La Presidencia señala: De hecho, incluso eso estaba en la enmienda del Grupo Socialista. Pasamos a las intervenciones.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, bien, pues esta proposición se refiere realmente a Urbanismo, y no a Arquitectura. Me explico. Cuando hablamos de Urbanismo y Obras Públicas, hablamos también, y principalmente de modelo de ciudad, y para ello debemos trabajar teniendo presente la planificación estratégica de ciudades. En esta proposición, en el acuerdo primero, lo que se interpreta es que se está instando al Gobierno Municipal a realizar un plan estratégico de ciudad que englobe el periodo 2017-2023. Bueno, tal vez debería ser un periodo mayor, porque en el fondo, se está considerando un periodo de tiempo de legislaturas políticas, y no de necesidades sociales, que respondería más a periodos de décadas. Pero bien, no es mala la intención. Hay algún programa electoral que refleja una apuesta por un modelo de ciudad sostenible, económica, social y medioambientalmente, pero es que las palabras han de materializarse en hechos concretos, teniendo en cuenta los objetivos que se quieren alcanzar. Y bien, dicen algunos expertos en planificación estratégica, que para realizar un acuerdo, perdón, un adecuado diseño de una ciudad, hay que tener en cuen- ta, principalmente, retos sociales, motivados por un orden económico y los nuevos esti- los de vida, o los retos ambientales, por ejemplo. Para eso se puede diseñar un modelo de ciudad, en el que para los nuevos desarrollos, fundamentalmente, porque son los que más lo pueden permitir, se podría establecer un sistema participado donde exista una reflexión estratégica entre la ciudadanía, para recoger las necesidades y demandas que nuestra sociedad, diversa y empoderada, puede aportar, y así diseñar un modelo de ciudad que no solo nos sirva para una gobernanza cortoplacista de cuatro o bien ocho años, sino teniendo en cuenta que nuestras decisiones no las veremos nosotros, sino probablemente las generaciones posteriores. Por eso, hay que aplicar verdaderos proce- sos participativos, donde sean entidades, colectivos, y como dice algún modelo de parti- cipación ciudadanos no organizados, los que puedan aportar, pero también debe ser con un sistema transparente, porque con el urbanismo también se favorece el capital social, porque en una ciudad están presentes muchos tipos de ciudad: la industrial, la educati- va, la cultural, la sanitaria, la de los nuevos residentes, o la de los barrios históricos, por poner varios ejemplos. Por eso, si les chirría utilizar terminología como la planificación estratégica de ciudades, pues tomen otro mucho más atractivo, como puede ser el mar- keting de ciudades, que es una perfecta herramienta de gestión, ya que las ciudades facilitan infraestructuras y servicios, para realizar la actividad empresarial, y las empre- sas aportan el valor añadido a la ciudad, en la que se instalan, generando y atrayendo empleo y talento. Bien, yo no quiero que volvamos a encontrarnos con generaciones posteriores, que eligen nuevos desarrollos urbanísticos que se caractericen por zonas casi desérticas, sin transporte, sin servicios educativos, sanitarios, de servicios públicos básicos. Recuerden que nunca suelen acordarse, los urbanistas o arquitectos de turno, de los cantones de limpieza, o por ejemplo, de los jardinería, y hay que acudir a esos módulos portátiles que favorecen poco el trabajo de la plantilla que tiene que realizar el posterior mantenimiento de lo mismo. O que se pueden identificar determinadas zonas, por ejemplo, de Getafe, por el nombre del Concejal de turno. Por todo esto, porque creo que en el fondo esta proposición habla de todo lo que he dicho, y si no, corríjanme, Con- cejales, tanto de Ciudadanos como de Ahora Getafe, yo sí voy a apoyar esta proposición,

125 aunque evidentemente vamos a oír argumentos, con posterioridad, de que si las compe- tencias son principalmente autonómicas, o que si para realizar todo lo que pedimos en nuestra carta, a los Reyes Magos, hay que apoyar un presupuesto, etc., etc., etc. Pero me quedo principalmente en eso, en el modelo de ciudad, en el que hay que diseñar, no solamente en el del parcheo. Gracias.

La Presidencia señala: Sr. Santos, cuando quiera, por favor.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Geta- fe, Sr. Santos Gómez, señalando que, muchas gracias. Pues yo voy a ser uno de los que lo van a decir. Indudablemente es potestad de los Grupos proponentes la aceptación de las enmiendas que a su propuesta hagan otros puntos. En este sentido lamentar la enmien- da aceptada, al Grupo de Ahora Getafe, enmienda que en uno de sus párrafos dice tex- tualmente: “Esta falta de previsión y de desidia por parte de anteriores Gobiernos Muni- cipales y Autonómicos, solo puede explicarse porque los intereses en la construcción de estos nuevos desarrollos urbanísticos, no era solucionar los viviendas de vivienda, sino aumentar la recaudación que promotoras, constructoras e inmobiliarias, hicieran nego- cio”. Aclarar, entre otras cosas, por el buen nombre de mi difunto compañero Ignacio Sánchez Coy, sí, hay gente que se ríe, de a lo mejor que se hubiese muerto, pero hoy, además que no puede estar hoy aquí para defenderse de estas falsedades que se están afirmando. Y no es fruto del desconocimiento, es la acusación gratuita, es pretender desprestigiar y difamar por encima de todo. Sí había una nece… sí, sí, sí había una nece- sidad importante de vivienda en Getafe, y desde el Gobierno Municipal se apostó por construir utilizando el modelo de expropiación pública de los terrenos y con un porcen- taje de vivienda pública del 80% frente al 20% de la privada. Ese sistema permitió que nuestros jóvenes pudieran quedarse en nuestra ciudad. De eso, seguro que saben un poco, por ejemplo, el Sr. Pérez Pinillos, que se ha beneficiado de esos desarrollos urba- nísticos. Si cuando… por aquí oigo ruido, por aquí oigo ruido, por aquí, por aquí. Si cuan- do el Grupo de Ciudadanos aceptó esta enmienda pensaba que estaba enriqueciendo el texto original, pues créame, créanme si les digo que es el efecto de todo lo contrario. Desafortunadamente nuestra enmienda, en la que se relacionan las enmiendas presen- tadas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, y hacen referencia a las necesida- des básicas de los barrios de Getafe, no ha sido aceptada. Permítanme que les diga que podemos hacer el mejor plan del mundo, el más participado, pero si desde las Adminis- traciones competentes no se les dota de Presupuestos, no habremos hecho nada más que un brindis al sol. Ya conocemos algunas de las demandas de los vecinos y vecinas, y por su consecución está trabajando este Gobierno Municipal. Da la casualidad que ha sido el Grupo de Ciudadanos, junto al Partido Popular, quienes han votado en contra de las enmiendas presentadas en los Presupuestos Regionales. Dicen ustedes en su propo- sición, que por diversas razones, desde los diferentes niveles administrativos, no se está dando respuesta o al menos con la suficiente eficacia y rapidez, a estas demandas. Sin- ceramente creo que deberían empezar a utilizar otro tiempo verbal. Comiencen ustedes a utilizar el “estamos”, comiencen a incluirse como parte del problema, porque no han aceptado ustedes instar a los Grupos Parlamentarios que forman la Asamblea de Ma- drid, a votar favorablemente todas aquellas enmiendas presentadas por los diferentes Grupos Parlamentarios, que hagan referencia a las dotaciones e infraestructuras para el municipio de Getafe. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Santos. Por parte del Grupo Municipal Socialista, Sr. Rodríguez, ¿no? Sr. Rodríguez, por favor.

Interviene el Concejal Delegado de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, Sr. Ro- dríguez Conejo, señalando que, buenas noches de nuevo. Hoy, el Grupo Municipal de Ciudadanos nos trae una proposición al más puro estilo PP. Lamentamos profundamen-

126 te el descenso de calidad de las proposiciones de Ciudadanos. En esta proposición se nos insta a elaborar un plan de dotaciones e infraestructuras, un plan de dotaciones e infra- estructuras, para los nuevos barrios de Getafe, un plan a nivel regional, local y estatal. Sobre las competencias locales, informarles, como no me canso de repetir en este Pleno, que el instrumento para definir el contenido de todas esas dotaciones es el planeamien- to municipal, en sus diversas formas, como son la generación de planes parciales para los citados ámbitos. Aun asumiendo que dicho plan fuera llevado a cabo, que ustedes presentan, he de informar lo mismo que ha comentado mi compañero Javier Santos a los proponentes, que lamentablemente un plan no sirve para nada si no se garantiza el compromiso de las instituciones en este caso. En este caso, fundamentalmente el regio- nal, con la única forma de garantizar las dotaciones es mediante la dotación presupues- taria, a través de la inclusión de estas dotaciones en las partidas presupuestarias corres- pondientes, como no podía ser de otra manera. Y llegados a este punto cabe preguntar- se, ¿por qué Ciudadanos no apoyó las enmiendas a los presupuestos, presentadas por el PSOE, donde se incluían estas dotaciones para estos barrios? Porque gracias… voy a enumerar, ya que no han aceptado la enmienda, las dotaciones que la Comunidad Autó- noma no va a ejecutar este año gracias a Ciudadanos. Ámbito educativo, finalización completa de los colegios Miguel de Cervantes, en Los Molinos número 28, en El Bercial, Emperador Carlos V, y en Barrio Centro. Construcción del centro educativo en Buenavis- ta que contemple el modelo educativo 0-12. Instituto de Enseñanza Secundaria El Ber- cial, Escuela Infantil Pública de Los Molinos, Centro de Salud de Los molinos, conexión viaria con la M-45 en el Barrio de Los Molinos, centro de menores, pisos tutelados para personas mayores, residencia de mayores, biblioteca en el Barrio de El Bercial, puesta en marcha del proyecto que una el Parque Lineal de de Madrid, con Getafe, a través del Barrio de Perales del Río, realización de actuaciones urgentes para la conser- vación del Parque Regional del Sureste. La mayoría de estas mociones que se ha presen- tado por parte del Partido Socialista, han venido a Pleno y ustedes han votado favora- blemente, y sin embargo llegan a la Comunidad y votan en contra. Pues explíquenselo a sus vecinos, a sus vecinos en Getafe, en la intervención, Sra. Cobo. Explíquele por qué esta doble mentalidad de Ciudadanos. Siguiendo con lo disparatado de su proposición, ustedes plantean, como he dicho antes, un plan de infraestructuras, y luego, la Sra. Mó- nica Cerdá, ha dicho que quiere realizar un plan estratégico. Bueno, pues vamos a ver, si se refieren ustedes a elaborar un plan estratégico, no solo es necesario un plan de infra- estructuras, un plan de infraestructuras ya lo define como dicho planeamiento. El plan estratégico lleva muchas más cosas, lleva un estudio poblacional, del diseño de modelo de ciudad, el diseño de modelo de ciudad habitable, el modelo sostenible, y el diseño integrador. Pregúntenle a sus compañeros de bancada, esos con los que se lleva usted tan bien a nivel regional, dónde está la Unidad Administrativa de Planificación Estratégi- ca, que existía en este Ayuntamiento hasta su llegada, y les dirá dónde está. Sean cohe- rentes, y por favor, sensibilicen a sus mayores de la Comunidad, para que voten los Pre- supuestos de forma que más beneficie a los vecinos de Getafe, a sus vecinos, y por fa- vor, explique en su intervención, a todos los vecinos, la razón de su voto en contra de los intereses del municipio. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sr. Rodríguez. El Grupo Municipal Popular, Sra. Álvarez, por favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, muchas gracias Presidenta. Pues miren, noso- tros si vamos a respaldar esta proposición, que debe permitir una actuación conjunta y planificada, en relación con las dotaciones y servicios que demandan los barrios más jóvenes de nuestra ciudad. Hace cinco años, cuando los vecinos estrenaban sus nuevos hogares, tanto en Buenavista como sobre todo en Molinos, estaban aislados. Lo urgente entonces era terminar la urbanización y conseguir las conexiones entre estos barios y el

127 resto de Getafe, y así se hizo. Se comprometió la urbanización, se llevaron a cabo impre- sionantes obras públicas que conectaron Molinos con Getafe Norte, se construyó el acceso de los Molinos a la Estación de El Casar, una vez superados los inconvenientes que supuso la negativa del PSOE a que el Ayuntamiento de Getafe cumpliera los acuer- dos con la Comunidad Autónoma, que ellos mismos habían firmado. Se consiguió redac- tar un proyecto asumible por la Dirección General de Carreteras, que conectara Buena- vista con la M-405, entre otras muchas cosas. A esta labor se debió de dar continuidad y completar una vez que la población va creciendo. Por eso nos ha parecido que una pro- puesta que busque identificar necesidades, planificar actuaciones y calendarios, y hacer- lo además desde el consenso político, debe ser respaldado. Es la forma de dar continui- dad a un esfuerzo que no va a ser cosa de dos días, y que no debe verse alterada o sus- pendida por un cambio de Gobierno, por tanto reitero, nuestro voto va a ser favorable. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias Sra. Álvarez. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, primero, sí. Cierra Ciudadanos, ¿no?

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, seña- lando que, buenas noches de nuevo. Bueno, pues hablábamos en el episodio anterior de esa maravilla, de ese orgullo de Getafe que es la plaza de toros, y cómo no, nos decía antes la Sra. Alcaldesa, que por qué no vamos presumiendo del Gobierno Municipal de Getafe y sus grandes logros, y hombre, es que por supuesto, es para estar completa- mente orgulloso de Alcaldesa, hace a uno, cuando intenta intimidar a un representante como el de la PAH, o cuando dice, pues si no sale el Reglamento de Participación Ciuda- dana pues me cargo todos los Consejos y echo a todo el mundo de todos los locales, es algo para estar muy orgulloso. A mí la verdad es que me encanta. Digo, fíjate, qué carác- ter tiene más bueno. Cuando dice esas cosas de, “¿a qué se pasa mal?”, eso fue maravi- lloso, es algo también de sentir mucho orgullo. O en este caso de formación, el Caso Jaramillo, donde consiguieron una persona que era de Ahora Getafe, que deja de estar en el Ayuntamiento y se estaba formando, y la sagacidad del Partido Socialista consiguió pues evitar que se formase. Sí, en ese caso, ese caso Jaramillo que en fin, en el que la inteligencia de los socialistas evitó la formación. De verdad, un gran orgullo. Y un orgullo también la manera de desarrollar Los Molinos y Buenavista. Fíjense, fue en 2003, aque- llos maravillosos años, tan bonito, donde fíjese, en 2004 se hacía la plaza de toros, en 2003 se planificaban estos desarrollos, pues cuando el Sr. Pedro Castro, Santos Vázquez y Sánchez Coy, pues presentaban este desarrollo urbanístico. 12.000 viviendas, estaban muy preocupados por los jóvenes de Getafe y por su posibilidad de vivir en Getafe. Fue algo… entonces iban a hacer más de 12.000 viviendas, y bueno, pues iba a ser el mayor desarrollo de toda Europa de vivienda protegida. Qué generosos son, qué buenos. ¿Qué sucedió después? Bueno, pues que se hizo un proceso de adjudicación de parcelas pues maravilloso, tan, tan, tan bueno lo hicieron y lo supervisaron Izquierda Unida de la Co- munidad de Madrid y el Partido Socialista, pues que no hubo absolutamente ningún problema con las empresas adjudicatarias, y estos amiguitos tan simpáticos de PSG, Lares del Sur, Gestesa, Gestinfisa, Altamira y todas esas promotoras amiguitas, pues consiguieron pues hacer unos pisos maravillosos en los que no hubo, porque no iba a haber ningún retraso, nadie perdió dinero y no hay un montón de casos judiciales y un montón de demandas por los numerosos problemas que ha habido en los desarrollos de estos barrios. Una maravilla, muchísimas gracias, estamos… en fin, bueno. Finalmente, sin ese año de retraso, pues se hicieron unas viviendas pues muy, muy, muy baratitas y muy accesibles, que no estaban nada por encima del precio de mercado, y una labor espectacular de la EMSV, sobre todo con la VPPL, maravillosa. Fíjense qué contentos estamos todos y cómo les queremos, en Los Molinos y en Buenavista. Vengan más, les queremos mucho, estamos muy contentos. Muchas gracias. Lo que más nos gusta, pues por ejemplo, en Los Molinos… bueno, en Buenavista nos encanta el cole y nos encanta

128 también el centro de salud. Precioso también el polideportivo, el centro cívico y las do- taciones culturales del barrio, es una maravilla, y también el transporte, espectacular. Y en Los Molinos, pues básicamente lo mismo. Tenemos un colegio muy, muy grande donde caben todos los niños, y si además que ha estado justo a tiempo, y también es preciosa la escuela infantil pública, el centro de salud, el polideportivo, el centro cívico, en fin, pero vamos, no nos preocupamos… bueno, y sobre todo eso, los acceso, los acce- sos y el transporte, pero no nos preocupamos, porque seguramente tengan proyectado una biblioteca para dentro de 20 años, o a lo mejor nos van a hacer una plaza de toros, o no, o a lo mejor, en este caso, fue el Partido Popular el que decidió pues que, bueno, pues que en Los Molinos lo que hacía mucha falta era una iglesia. Bueno, ¿y por qué hicieron estas cosas tan bonitas? Bueno, pues teníamos aquí algo, pues de estos amigui- tos que se juntaban, ya lo hemos sacado varias veces, bueno, pues en este artículo lo que nos comentan es que estos amiguitos, tanto del Partido Popular como del Partido Socialista como de Izquierda Unida, pues se reunían pues para jugar a las casitas, y en- tonces hacían sobre los planos pues unos dibujitos con los colores de cada uno de los Partidos y decían, bueno, pues esto, pues por cada casita me voy a llevar 3.000 euros. Qué maravilla, ¿eh?, qué contentos tenemos que estar los jóvenes de Getafe con esos Gobiernos del Partido Socialista, de verdad, que una maravilla. Aquí además nos explica, pues bueno, pues dónde estaban, pues el Sr. Herminio Palomo, Santos Vázquez, que muchísimos, muchísimos y más regalos, José Luis Moreno Torres, José Luis Vicente Pa- lencia, y bueno, pues aquí pues ya decimos, el Sr. Herminio Palomo muy amigo de Gre- gorio Gordo, a ver si ponemos una calle a Gregorio Gordo porque hace mucha falta. Y podemos pasar pues a esa gente tan simpática amigos de otros amiguitos, como Grana- dos y Marjaliza, que están en la trama, una cosa que se llama la Trama Púnica, que es una cosa muy divertida, y que por eso aquí hemos investigado tanto, y por eso se ha puesto la Sra. Alcaldesa al frente, y ha hecho tan buen papel, y ha conseguido que ven- gan todos a testificar sobre este tema. Pues en esta trama de Getafe, tan bonita, en esta ciénaga, o en esta charca donde había ranitas azules, era otra charquita de la Sra. Agui- rre donde había ranitas azules, pero también había ranitas de esas de rojo desteñido, tirando a marrón, y alguna ranita también de esas de muchas, muchas siglas, que han perdido el significado y ya no significan nada. Muchas ranitas de muchos colores y todas maravillosas. Bueno, pues en este punto, en el que también tenemos ganadores y per- dedores, donde desde luego, los ganadores son esos sinvergüenzas, amigos de Granados y Marjaliza, y toda esa charca, y toda esa ciénaga de ranas, y los perdedores pues son, efectivamente, las personas de Getafe, los jóvenes de Getafe que decidieron fiarse de gente como ustedes, y de sus antecesores, de esos Gobiernos maravillosos del Partido Socialista y que efectivamente compraron una vivienda en Los Molinos o en Buenavista. Y tenemos como resultado pues unos barrios pues que han sido prácticamente, estaban en medio del desierto, y sin ningún tipo de dotación. Bueno, pues efectivamente nos parece acertada la propuesta de Ciudadanos, y la enmienda que planteábamos es pues que sean los vecinos, que se les pregunte esta vez, a las vecinas y vecinos de estos ba- rrios, esto que se llama nuevos barrios, pero que ya no son tan nuevos, porque cuando un barrio lleva ya hecho cinco años, ya debería tener infraestructuras y dotaciones, pues que se les pregunte, y que efectivamente haya un compromiso de los Partidos de todas las Fuerzas Políticas, en llevar a cabo todas esas… todas esas necesidades y todas esas carencias que tienen los barrios para llevarlos a cabo, porque efectivamente, a no ser que claro, que hablamos de Reglamento de esa participación, pues no se pueda llevar a cabo, porque claro, no se ha aprobado el Reglamento de Participación, ¡oh, horror!. Suponemos que es posible que a lo mejor no se pueda llevar a cabo por este tema. En fin, deje de echar balones fuera, Sra. Alcaldesa, reconozca la nefasta gestión que han venido realizando, y por favor, empiecen a trabajar ya, tanto desde el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid, en dotar de infraestructuras y de necesidades, a las vecinas y vecinos, tanto de Buenavista como de Los Molinos. Muchas gracias.

129 El Sr. Santos Gómez señala: La próxima vez hablaremos de…

La Presidencia señala: Finaliza el Grupo proponente, adelante, por favor. Sra. Cobo.

La Sra. Cobo Magaña señala: ¿Puedo ya? Gracias Presidenta. Bueno, vamos a ir contestando poco a poco a lo que se ha dicho en estas intervenciones. Al Partido Socia- lista y a Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes, decirles que los Presupues- tos de la Comunidad de Madrid, hasta donde yo sé, hasta donde yo sé, que lo mismo me pierdo, no los hace Ciudadanos, los hace el Partido Popular, y Ciudadanos lo que ha he- cho ha sido lo mismo que ha hecho aquí en Getafe, sentarse a negociar. Y yo a ustedes no les oí tantas quejas cuando yo me senté con ustedes a negociar unos Presupuestos que llevaban incluidos este plan estratégico de desarrollo de los nuevos barrios, y Sr. Rodríguez, no le oí quejarse, no le oí quejarse. O sea, vamos a ir puntualizando un poco las cosas. Ya nos gustaría a nosotros, hacer los Presupuestos de la Comunidad de Ma- drid, porque eso significaría que estaríamos gobernando allí, pero de momento no lo hacemos, y hasta que llegue ese día, lo que hacemos es trabajar y sentarnos para mejo- rar lo que otros Gobiernos, o los Gobiernos que sí están en la Comunidad de Madrid, como puede ser… o aquí en Getafe, nos sentamos y planteamos nuestras ideas y los mejoramos. Porque yo, que en este Pleno, y suelo ser bastante respetuosa, he oído mu- cha crítica, cuando no se han aprobado los Presupuestos por parte del Partido Popular y de Ahora Getafe, y ustedes han aludido esa situación de bloqueo permanente, la verdad que también cambia la percepción, porque ustedes en la Comunidad de Madrid lo que han hecho ha sido lo mismo, bloquear. Y les voy a decir, por qué han bloqueado, porque perder 627 millones en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, destinados a Edu- cación Pública, Sanidad Pública, Dependencia o Justicia, eso no es grave, es grave cuan- do los perdemos aquí, cuando perdemos 4 millones, y ustedes y yo misma me he harta- do y me he llenado la boca de decir en este Pleno, que perdíamos 4 millones, 4 millones perdíamos, pero ustedes cuando se pierden 627 millones, eso no importa. No importa porque no sé dónde se dejan ustedes la responsabilidad política, porque aquí se tiene, pero la Comunidad de Madrid, cuando se trata de beneficiar a los ciudadanos, ustedes bloquean y votan en contra. Pero claro, yo entiendo que donde ustedes no gobiernan, a ustedes sí les vale aquello de cuanto peor, mejor, y es que lo entiendo, de verdad que lo entiendo, perjudique a quien perjudique, y si favorece tanto a unos como a otros. A ustedes lo único que les preocupa en este momento, son sus resultados electorales. Pero que si quieren ahora podemos hablar de las enmiendas, de esas enmiendas que llevan ustedes todo el Pleno achacando que hemos votado en contra. Pues se lo voy a explicar, Sr. Rodríguez, y también se lo voy a explicar a la Sra. Presidenta, porque me imagino que luego utilizará su turno de palabra…

El Sr. Mesa Garrido señala: No tiene, que no tiene.

Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña, señalando que, bueno, como lue- go no podré replicar, lo voy a hacer en este momento. Vamos a ver, a lo mejor lo que les ha faltado decir a ustedes es la verdad a los vecinos, para que sepan que estas enmien- das que ustedes han planteado, formaban parte de un paquete de enmiendas que esta- ban valoradas en más de 1.200 millones de euros, 1.200 millones de euros, que ustedes no se sientan, no negocian, para ver de dónde va a salir ese dinero, y no sabemos si es que nos vamos a inventar unos impuestos nuevos en la Comunidad de Madrid, o cómo pensaban ustedes pagar esa totalidad de enmiendas. Y ahora le digo yo, claro, esa tota- lidad de enmiendas, ustedes las han hecho de cara a la galería, porque ya únicamente los letrados de la Comunidad de Madrid les han tirado un montón de enmiendas por defecto de forma, y ustedes hicieron esas enmiendas, claramente, para días como hoy, de cara a la galería, para decir que ustedes han planteado esa totalidad de enmiendas,

130 pero para que los demás somos malos, malísimos, porque no los hemos aprobado, pero esa totalidad, o sea, ese paquete, que era un paquete, eran 1.200 millones de euros lo que suponían. Pero es que además hay algo que también se les ha olvidado decir en su discurso. Es que si Los Molinos y Buenavista no cuentan con infraestructuras y las dota- ciones que le corresponden, no es un problema de los Presupuestos del 2017 de la Co- munidad de Madrid y de Getafe, no, es un problema que cuando estos nuevos barrios se crean, ustedes corren mucho con el Partido Popular, que gobernaba y sigue gobernando en la Comunidad de Madrid, y ustedes gobernaban el Ayuntamiento de Getafe, y claro, los consorcios, unos consorcios en los que se da mucha prisa por vender parcelas, pero se olvidaron de que allí iban a vivir familias que necesitaban los servicios que no planifi- caron, y que por supuesto nunca se han ejecutado. Es posible que a lo mejor la Comisión de Investigación que tenemos en este Ayuntamiento, de la Púnica, y que tendremos que tratar ese bloque de los Consorcios Molinos-Buenavista, o en su defecto, a lo mejor, los tribunales, pronto nos den una explicación de por qué los Consorcios de Los Molinos- Buenavista, actuaron de esta forma bajo el control del Partido Socialista y el Partido Popular. Y escuchadas las intervenciones del resto de los Grupos Municipales, todavía nos reafirmamos más en la importancia de esta proposición, porque con todo esto, lo que queremos es terminar, en relación a los nuevos barrios de Getafe, así que lo único que me queda decirles, de verdad, es que se dejen de postureos, de tapar vergüenzas y de errores, de inventarse mociones de censuras en la Comunidad de Madrid, sin haber hablado ni con Ciudadanos, ni con nadie, vamos a hacer una moción de censura a Cristi- na Cifuentes, pero aquí no hablamos con nadie, y lo planteamos y lo decimos, y lo deci- mos, y lo decimos. Así que lo único, yo entiendo que podían ustedes también dejar de bloquear esos Presupuestos, para hacer campaña electoral, aunque se perjudique tam- bién a los vecinos de Getafe, claro, claro que se perjudica, porque las enmiendas que ustedes plantean, las plantean de tal manera que es imposible poderlas votar a favor, pero es más, yo he estado toda la tarde escuchando en este Pleno…

Interrumpe la Presidencia y señala: Tiene que ir terminando.

La Sra. Cobo Magaña señala: Usted ha sido bastante generosa en el tiempo a su Concejal y al resto de Concejales, y me gustaría terminar.

La Presidencia señala: Sí, sí, y le vuelvo a decir, Sra. Cobo, que vaya terminando.

Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña, señalando que, vale. Lo único que me queda por decirles es que si de verdad nos sentáramos todos, y planificáramos, y trabajáramos, a lo mejor a los vecinos se les quitaba esa sensación de que esta Corpora- ción Municipal trabaja para resolver sus problemas, y no trabaja para hacer un postureo continuo. Así que lo único que se trata, y lo único que se trataba en esta moción, era de diseñar y dar forma a una estrategia a corto y a medio plazo, para los nuevos barrios de Getafe. Nada más.

La Presidencia señala: Muchas gracias Sra. Cobo. La verdad es que mirándolo…

El Sr. Mesa Garrido señala: Sra. Presidenta, no, una cuestión de…

La Presidencia señala: Ah, digo, si no falta nadie.

El Sr. Mesa Garrido señala: No, no, no, no, una cuestión de orden, solo. Son más de las 12:00, lo digo por el Sr. Secretario, ya hemos cambiado de día, y según el ROF habría que… lo digo porque si se va a extender usted ahora, fuera del… Bueno, pues que quede constancia en acta, lo único que quiero.

131 El Sr. Secretario General del Pleno señala: Un segundito.

La Presidencia señala: Sí, pero no sé, en otras ocasiones ha pasado…

El Sr. Secretario General del Pleno señala: No, pero que…

La Presidencia señala: Sí, sí, sí, sí, sí.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: …es potestad tuya.

La Presidencia señala: Que sí, sí, sí, sí.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: Pero vamos… es potestad de la Presi- denta ahora, continuar o no, ella tiene… es su potestad. Antes sí, antes sí que era… aho- ra ya es potestad de la Presidenta.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, en media hora terminamos, no hay problema. La verdad es que le decía, Sra. Cobo, viéndola a usted, además, rubia, sin ninguna connotación de otro tipo, ¿eh?, rubia por el hecho físico, y con coleta, me parecía ver a Cristina Cifuentes, sobre todo además por el hecho que ha realizado…

La Sra. Cobo Magaña señala: Sra. Hernández, yo no suelo calificarla a usted por su físico, yo no entiendo a qué viene este comentario en este momento, de verdad.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, no, no creo que haya dicho nada, no he dicho nada… no la he calificado por su físico en ningún mo- mento, le he dicho, le explico, termino la frase, usted me ha parecido, la veo y me ha parecido Cristina Cifuentes, por el parecido en cuanto a la coleta y demás, pero sobre todo porque ha hecho usted una defensa denostando el trabajo de Grupos Parlamenta- rios en la Asamblea de Madrid, como si el Presupuesto fuera suyo, a pesar de que en su propia intervención ha empezado diciendo, que el Presupuesto lo hace el Gobierno Re- gional.

La Sra. Cobo Magaña señala: La misma defensa que hice en este Pleno de los Presupuestos de este Gobierno Municipal, la misma.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, Sra. Cobo, venga, de acuerdo, si yo no estoy diciendo nada. Aguante también cuando los demás dicen cosas, aguántelo también. Digo porque ha hecho una defensa de los Presupuestos, a pesar de que ha dicho de que no eran suyos, su trabajo ha sido aquí, su intervención ha sido denostar y denigrar, hablando incluso de enmiendas de cara a la galería y postu- reos, del trabajo de Grupos Parlamentarios, en este caso voy a hablar, por supuesto, del mío, en la Asamblea de Madrid. Yo creo que no son enmiendas de postureo político, pedir un centro de salud, no considero que sean enmiendas de postureo político, pedir una escuela infantil, un colegio, una conexión de la M-45, una biblioteca, etc., un largo etcétera de cuestiones, no creo que sea nada de postureo político. Son necesidades de los vecinos y vecinas de Getafe, que este Gobierno Municipal, con todas sus dificultades y también con todos sus errores, trasladan. No lo sé si el resto hacen lo mismo, no sé, desconozco si el resto, no lo digo…

La Sra. Cobo Magaña señala: Sabe usted que sí.

132 Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña, señalando que, …no lo digo preci- samente por usted, y no entremos en conversación, que esta… he sido respetuosa con su intervención, he sido respetuosa con su intervención…

El Sr. Mesa Garrido señala: Claro, es que si no, habla su Portavoz del Grupo So- cialista, usted no tiene por qué intervenir…

La Presidencia señala: Voy a continuar hablando. Bien, por supuesto.

El Sr. Mesa Garrido señala: … haciendo abuso, pero no le corresponde.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, por supues- to. No son enmiendas de postureo político, no son enmiendas de postureo político, y además es que llama soberanamente la atención, que usted traiga esta proposición al Pleno, cuando hace cinco días, cinco, contados, su Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid ha votado en contra de todas estas necesidades para los vecinos y vecinas de Getafe, en contra de todas. Alguna se podía haber entendido mejor, otra se podía haber entendido peor, pero en contra de todas las necesidades de Los Molinos y de Buenavis- ta, de El Bercial o de cualquiera de los nuevos barrios, como titula usted su proposición, Ciudadanos ha votado en contra, igual que ha votado en contra el Partido Popular, pero es que sorprende que la proposición la ha traído usted, no la ha traído el Partido Popu- lar. Sorprende soberanamente que hace cinco días ustedes votaran en contra de todas y cada una de estas enmiendas. No voy a hablar de los Presupuestos Locales, porque a pesar de su no aprobación, eso no impide al Gobierno Municipal hacer, habilitar áreas de juegos infantiles, la escuela infantil en el barrio, el próximo curso, por ejemplo, que puedan tener… es increíble la falta de respeto que tenemos.

La Sra. Alcázar Ballesteros señala: Convivencia, Sra. Mirene.

La Sra. Presas de Castro señala: No, la falta de respeto es hablar cuando no le co- rresponde, eso es una falta de respeto.

El Sr. Santos Gómez señala: Anda, anda.

La Sra. Presas de Castro señala: Esa es la primera que falta al respeto.

El Sr. Santos Gómez señala: Tirar el botoncito ...

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, decía, si no fuera porque estamos hablando de dotaciones de los barrios, pues podría ser de ca- chondeo el punto, podría ser de cachondeo el punto si no estuviéramos hablando de dotaciones para los barrios, y decía, no impide al Gobierno Municipal que sigamos traba- jando, con todas las dificultades, pero en escuelas infantiles, para que el próximo curso el centro social tenga actividades, a lo mejor no todas las que necesitaría, pero sin duda alguna, empezando un camino. Lo malo es que tristemente usted acepta enmiendas, que en la forma, evidentemente, dejan mucho que desear. Hablar de otros intereses, pues hombre, deja bastante, Sra. Cobo, deja bastante que desear. Se puede hablar, si se quiere, porque es una postura política, falta de previsión, se puede hablar incluso de desidia, porque es una postura política, se puede compartir o no, pero hablar de que han primado otros intereses para llenar determinados bolsillos, o ganar, intereses de la construcción para aumentar la recaudación de determinada gente, pues eso al menos, como mínimo, éticamente está feo. Y no lo quería mencionar, pero dado que ha sido mencionado por el apellido, el llamado Caso Jaramillo, vamos a dar explicación, no pre- tendía, pero dado que lo ha hecho el Grupo al que pertenecía, pues lo vamos a decir. El

133 Caso Jaramillo, nombre… porque se ha calificado como tal, es de una persona que ha estado trabajando como cargo de confianza en el Grupo Municipal de Ahora Getafe, que dejó de pertenecer a ese Grupo Municipal porque cesó, cambió, por las razones que fuera, y a pesar de no estar trabajando en el Ayuntamiento, accedió y se fue a cursos de formación, estuvo asistiendo a cursos de formación, y no tenía, ya no trabajaba en el Ayuntamiento, y se le dijo que por favor dejara de ir, pero como éramos nosotros, cómo no nos van a decir lo que no tenemos que hacer. Es más, es que fue tan sorpresiva la situación, que no firmaba el acta, no firmaba las hojas de presencia, porque como no formaba parte del Ayuntamiento. Ese es el llamado Caso Jaramillo. Algunos hablan de prevaricación, pero hombre, un empleado, una persona que no es empleado municipal, asista a un curso de formación y de tapadillo no rellene la hoja de asistencia para que no me pillen, hombre, pues yo creo que éticamente tampoco, por lo mismo que le decía a usted, no parece. No pensaba decirlo, pero ya que se ha mencionado aquí, con nombre y apellidos, pues se le dan todas las explicaciones que sean necesarias.

Se producen interrupciones por parte del público.

La Presidencia señala: Trabajaremos, trabajaremos por Los Molinos, trabajare- mos por Buenavista, trabajaremos en general por La Alhóndiga, por El Bercial, por todos los barrios de Getafe que lo necesitan, con todos aquello y aquellas que se quieran su- mar, estén en este Pleno o no estén en este Pleno.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en contra. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 9 votos a favor.

En consecuencia, por mayoría de 19 votos a favor y 8 votos en contra, SE ADOP- TA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe a la elabo- ración de un Plan de Infraestructuras y Dotaciones de los nuevos barrios de Getafe para el periodo 2017 – 2023, cuya redacción deberá estar concluida antes de la finalización del presente ejercicio y, en cualquier caso, antes de la aprobación de los presupuestos municipales, autonómicos y generales del ejercicio 2018, con objeto de negociar la in- clusión en presupuestos de las actuaciones acordadas.

SEGUNDO.- Instar al Equipo de Gobierno a que se hagan los contactos con todas las universidades públicas presentes en el municipio o aquellas que tengan departamen- tos cuyo ámbito de actuación trabaje en la planificación estratégica de ciudades o que estén presentes en las proximidades de Getafe.

TERCERO.- Dar traslado de los presentes acuerdos a todos los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid y en el Congreso de los Diputados.

CUARTO.- Instar al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe a promover un proceso participativo de recogida de demandas de las vecinas y vecinos de cada uno de los nuevos barrios.

134 QUINTO.- Crear una comisión en la que estén representados todos los Grupos Municipales que garantice que el proceso sea verdaderamente participativo y sean recogidas las demandas reales de la ciudadanía de dichos barrios.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN

26.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Han estado expuestos e incorporados al expediente de esta sesión plenaria, los Ruegos y Preguntas formulados al Gobierno Municipal por los diferentes Grupos Políti- cos, así como las contestaciones realizadas, correspondientes al periodo comprendido entre el 30 de marzo y el 4 de mayo de 2017.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia, siendo las cero horas y trece minutos del día 11 de mayo de 2017, se da por terminada la sesión y de ella se extiende el presente extracto de acuerdos, de lo que como Secretario General del Pleno doy fe.

135