Embalse de Mezalocha

Horario 5.00 Horas aprox.

Distancia 86 km. Aprox. (GPS).

Desnivel Altura máx. 483 mts. Altura min. 173 mts. Acumulado 1132 mts.

Partida Plaza de San Gregorio ().

Mapas Mapas del Servicio Cartográfico del Ejército: Zaragoza (383), (411).

Notas Recorrido de dificultad baja.

<>

Salimos desde la Plaza de San Gregorio hacia el Azud del Ebro, para cruzar el río y coger el carril bici, dirección al cementerio de Torrero, desviándonos por el camino del Tiro de Bola, que a los pocos metros lo dejaremos para volvernos a desviar por el Camino de Alfaz, hasta la Fuente de la Junquera.

Una vez en la Fuente de la Junquera, seguimos hacia Cuarte, , María de Huerva, desde aquí hasta , hemos entrado a este núcleo urbano por la calle que hay frente a la pista que cruza la carretera, una vez dentro, giramos por la primera calle a la izquierda.

Continuamos por el camino de tierra que sigue al finalizar la calle, comienza algo de subida sin importancia, seguimos el camino principal hasta Muel.

Cuando llegamos a Muel hacemos una parada en la cascada del bonito parque que hay en la entrada pegando a la ermita de la Fuente. (Avituallamiento).

Cascada del parque de Muel.

Retomamos la ruta por una senda, que sale desde este parque y que conduce a la ermita, pasamos por la puerta, y tomamos de nuevo el camino de la Heredad, dirección a un restaurante, pasado el mismo, seguimos rectos con el río Huerva a nuestra derecha. Este camino conduce al embalse por la huerta, aparecen las indicaciones para llegar al mismo, vamos cruzando varios barrancos que descienden por la izquierda hasta el río. Mezalocha se queda al fondo a la derecha. Llegamos a los pies de la presa, rectos nos permite subir al pueblo, pero antes nos desviamos a la izquierda para visitar la presa. Rampa importante para subir y llegar hasta el embalse.

Presa de Mezalocha. Cruzamos un puente que nos deja en la parte de delante de la presa, donde está la casa de los guardas donde se regulan las compuertas. Subiendo por las escaleras estrechas de la torre de la izquierda, salimos encima de la presa, para seguidamente ir al mirador que hay en lo alto en el otro lado del embalse, accediendo por un tramo aéreo con fuerte pendiente por una pared cortada que llega hasta el mirador.

Seguimos en dirección al pueblo para antes de entrar, bajando por la primera calle que nos encontramos a la derecha, nos lleva al cruce que antes habíamos dejado para desviarnos hacia la presa en el mismo río. Desde aquí iniciamos la vuelta y regresamos a Zaragoza por el mismo camino por donde hemos venido.

Mirador.

Sendero al mirador. Avenida del 2003.

Mapa de la Ruta.

Perfil de la Ruta.

Descarga Track GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3814881