REPUBLICA DE

DCP-2500

TODOS POR UN nucvu

M1N INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR

RESOLUCIÓN NÚMERO 16 DE 2 AE

"Por medio del cual se resuelve recurso de reposición, interpuesto mediante EXTMII 6- 0007393 del 25 de febrero de 2016, contra la certificación 031 deI 4 de febrero de 2016, mediante la cual no se registró presencia de comunidades étnicas dentro del área de influencia del Proyecto.

EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de diciembre de 2013 y,

CONSIDERANDO:

Que el área de Certificaciones de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior de acuerdo a la solicitud presentada el día 05 de enero de 2016, mediante oficio con radicado externo No. EXTMII6-0000272, por el señor ERNESTO JAVIER CARVAJAL SALZAR, en calidad de Gerente General de la Concesión del SISGA, expidió la certificación No. 031 del 04 de febrero de 2016, que resolvió ¡o siguiente:

"PRIMERO: Que no se registra presencia de comunidades Indígenas, Minorías y Rom, en el área del proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 ( - - MA CANAL, localizado en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, y Macana!, en el departamento de Boyacá, identificado con las coordenadas señaladas en la parte considerativa de la presente certificación". sic.

SEGUNDO: Que no se registra presencia de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. en el área del proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA - , localizado en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa y Macana¡, en el departamento de Boyacá, identificado con las coordenadas señaladas en la parte considerativa de la presente certificación,. Sic.

TERCER: Que la información sobre la cual se expide la presente certificación aplica específicamente para las coordenadas y las características técnicas relacionadas y entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EXTMI16- 0000272 del 05 de enero del 2016, para el proyecto: "CORREDOR ANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA - MACANAL, localizado en Jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa y Macanaf, en el departamento de Boyacá, identificado con las coordenadas señaladas en la parte considerativa de la presente certificación.

Página 1 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposición". RESOLUCIÓN NÚMERO 1 DE

Que dicho Acto Administrativo fue notificado, el día 16 de febrero de 2016, al correo electrónico: cubague4_concesiondelsisga.com.co.

Que el día 26 de febrero de 2016, el recurrente, arriba mencionado, bajo radicado EXTMI16-0007596, interpuso Recurso de Reposición contra la Certificación No. 031 del 4 de febrero de 2016.

Que revisados los términos para presentar el escrito del recurso, se verificó que el solicitante cumplió con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011, Código Contencioso Administrativo, el 4 de enero de 2016, de acuerdo al radicado

1. ARGUMENTOS DEL RECURRENTE

En sus consideraciones, la parte recurrente manifiesta lo siguiente:

"(...) Dentro del ANEXO 2 "Formato de solicitud de Certificación de Presencia o no de Grupos Étnicos en el Área del proyecto. Obra o Actividad "se indicó como localización Geográfica 4 Municipios comprendidos en la Unidad Funcional 2 de¡ Proyecto (Sutatenza, Garagoa, y Macana!) Relaciona cuadro de solicitud.

Para esta sociedad es de vital importancia se contemple dentro del Acto Administrativo la totalidad de los Municipios, sobre los cuales se efectuó la solicitud. Negrilla y subrayado fuera de texto

Lo anterior condensa y reseña los supuestos de derecho aludidos por el recurrente con el fin de sustentar el recurso impetrado.

II PETICION DEL RECURRENTE

Teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos por el recurrente, en el que solicita:"

1. Reconocer Personería Jurídica.

2. Adicionar y/o modificar la Certificación No. 031 de febrero 4 de 2016, en sentido de incluir al Municipio de Somondoco, por la cual deberá contempla, los cuatro Municipios solicitados a saber: Sutatenza; Garagoa, Somondoco y Macanal. (Boyacá).

III. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE CONSULTA PREVIA EN DERECHO

1. Competencias de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior.

Lo primero que debemos indicar es que esta Dirección actúa de conformidad con la Carta Política de 1991, que consagró el reconocimiento y la especial protección de la diversidad étnica y cultural en el país, con la finalidad de dar cumplimiento al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptado en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 21 de 1991, conformando el bloque de constitucionalidad.

Por lo anterior, la consulta previa es un derecho constitucional, mediante el cual el Estado garantiza a las comunidades étnicas afectadas por un proyecto, obra, actividad, medida legislativa o administrativa, la participación previa, libre e

Página 2 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposición". RESOLUCION NUMERO 1 6 DE 2 _ informada sobre el programa o plan que se pretenda realizar en su territorio. Buscando que de manera conjunta y participativa se identifiquen los impactos positivos o negativos que estos puedan generar, con el fin de salvaguardar la idiosincrasia de las comunidades étnicas que habitan en el país.

Este derecho fundamental a la consulta previa se encuentra protegido mediante el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991. En el numeral 10 del artículo 7 del citado Convenio se establece:

"1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectar/es directamente"

El Decreto 2893 de agosto de 2011, crea dentro de la estructura del Ministerio del interior la Dirección de Consulta Previa, convirtiéndola en garante dentro del desarrollo del proceso de consulta previa, con la misión de atender entre otras tareas, la de certificar la presencia de grupos étnicos en el área donde se pretenda ejecutar un proyecto, obra o actividad, función misional que se desarrolla sobre unas bases, las cuales tienen una finalidad específica. Dentro de la función de certificar la presencia de grupos étnicos, se encuentra la de recepcionar la solicitud de certificación de presencia de grupos étnicos en el área de un proyecto, obra o actividad. Una vez recepcionada la solicitud se entra a analizar las actividades y características técnicas, con el fin de documentar el análisis geográfico y determinar la existencia o no de grupos étnicos.

. Proceso de Certificación

Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, se aclara lo relacionado con:

"Son funciones de la Dirección de Consulta Previa, las siguientes:

5. Expedir certificaciones desde el punto de vista cartográfico, geográfico o espacial, acerca de la presencia de grupos étnicos en áreas donde se pretenda desarrollar proyectos, obras o actividades que tengan influencia directa sobre estos grupos".

Para la expedición de la certificación, el interesado del proyecto, obra o actividad, deberá solicitar certificación de presencia o no de grupos étnicos en el área donde se pretenda desarrollar el proyecto según los parámetros publicados dentro de la sección de Consulta Previa del Portal del Ministerio del Interior: http://www.mininterior.gov.co/contentlprocedimiento-para-certificar-la- presencia-de-grupos-etnicos-cp-p-01 -v04.

Una vez recibida esta información, la Dirección de Consulta Previa procede a realizar una verificación desde el punto de vista cartográfico, geográfico o espacial para identificar si dentro del área del proyecto se existe o no la presencia de comunidades étnicas; revisando para tal fin las bases de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías y la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras del Ministerio del Interior, bases de datos de Resguardos Indígenas y Consejos Comunitarios Constituidos del INCODER, Base de datos (espacial y no espacial) de Resguardos Indígenas de

Página 3 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposJri" RESOLUCIÓN NÚMERO 16 DE______OrigenColonia¡ delIÑCODER y el IGAC y las bases de datos propias de la Dirección, si surtido este proceso se identifica la presencia de algún grupo étnico, el interesado del proyecto deberá elevar una solicitud al Ministerio del Interior, para que se inicie el proceso de consulta con las comunidades identificadas.

II. CASO CONCRETO

Con el fin de resolver de fondo el Recurso de Reposición impetrado contra la Certificación N° 031 del 04 de febrero de 2016, se procede a analizar los fundamentos facticos y jurídicos a partir de los cuales se espera una solución a sus pretensiones. Para tal efecto se puntualizan las siguientes consideraciones:

Una vez realizado el estudio técnico, base de la expedición de la Certificación No. 031 del 4 de febrero de 2016, con los hechos aducidos por el recurrente en el escrito recursivo, éste arrojo el siguiente resultado-

1 . Como se ha señalado por la jurisprudencia y la doctrina, la consulta previa es un derecho fundamental del que gozan los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y otros grupos étnicos, con el objeto de analizar, con su participación, el posible impacto económico, ambiental, social y cultural que pueda ocasionarles, de alguna manera, el aprovechamiento en su entorno de los recursos naturales mediante proyectos, obras o actividades, que se pretendan llevar a cabo, por los particulares.

2. El recurrente enuncia argumentos, con el fin de que se adicione yio modifique la certificación en el sentido de incluir al Municipio de Somondoco, para lo cual se deberá contemplar, los cuatro municipios, solicitados, a saber: Sutatenza; Garagoa, Somondoco y Macanal. (Boyacá).

Para resolver esta inquietud, se tomó como base de la revisión la documentación que acompañó el EXTMI16-0000272; correspondiente a la solicitud de certificación que culminó con la expedición del acto administrativo No. 031 del 04 de febrero de 2016; respecto a las dudas planteadas por el recurrente, se pudo establecer que en el anexo 1 "Formato de Solicitud de certificación", coordenadas, que cubre la mencionada certificación, corresponde al aportado por el Gerente General, de tal manera que los datos revisados son concordantes a los datos adjuntos a la solicitud de la certificación de presencia o no de Comunidades étnicas para el proyecto "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA - MACANAL, localizado en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa y Macanal, en el departamento de Boyacá".

Por lo anterior la Dirección de consulta previa, con base en la información aportada por el ejecutor del proyecto, elaboró un concepto Técnico, en los siguientes términos:

"En la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: 1) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, u) cuadro de coordenadas, donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTA - MA CANAL, localizado en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa y Macana!, en el departamento de Boyacá.

Página 4 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposición' , RESOLUCIÓN NÚMERO 1 DE ' Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de datos conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA- MACANAL, localizado en jurisdicción de los municipios de guateque - Sutatenza, Garagoa, Macanal, en el departamento de Boyacá.

Este análisis tuvo como objeto constatar la presencia o registro de comunidades étnicas que pudieran resultar afectadas. Las bases de datos consultadas fueron: i) Base cartográfica de resguardos indígenas constituidos (Incoder - Igac 2015), u) Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos (Incoder 2015). iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías Étnicas y Rom (Mininterior 2015), iv) Base de datos de la Dirección de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Mininterior 2015), y) Base de datos de Consulta Previa (Mininterior 2015). Que con base en la información aportada y recogida, en el informe técnico de 25 de enero de 2016 se estableció lo siguiente:

"Se digitalizo en la base de datos geográfica de la Dirección de Consulta Previa, las coordenadas del proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - S UTA TENZA - MACANAL)", a partir de la información aportada por el solicitante en el Sistema de Coordenadas Planas Origen Centro. Datum Magna Sirga.

Para el ejercicio de análisis cartográfico se utilizó la cartografía básica y temática /GAC 2015, lo que permitió constatar que el área del proyecto se loca/iza en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa, y Macanal. en el departamento de Boyacá. Por lo anterior es posible continuar con el trámite de la solicitud.

La infraestructura que será entregada al concesionario tiene una longitud total estimada origen - destino de ciento treinta y siete punto ciento ochenta kilómetros (137.180 km) en su recorrido atraviesan los departamentos de Cundinamarca. Boyacá y Casanare.

El propósito fundamental de corredor en el que se inscribe el Proyecto es la consolidación del corredor Vial existente Transversal del Sisga (Sisga Machete - Guateque- San Luís de Gaceno - Aguaclara) con obras de Rehabilitación, y Reconstrucción de Pavimento y Atención de puntos críticos de garanticen la trazabi/idad del corredor permitiendo una Alternativa de conexión de centro del país con los llanos orientales beneficiando las poblaciones del área de influencia del proyecto de los Departamentos de Cundinamarca Boyacá y Casanare.

Como resultado de la consulta de las bases de datos (espacial y no espacial) de Comunidades étnicas con que cuenta la Dirección de Consulta Previa y del análisis cartográfico realizado a partir del cruce de dicha información con el área del proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE— SUTATENZA - MA CANAL) ", se evidencié que el área de/proyecto de la referencia no se traslapa con comunidades étnicas.

De acuerdo con lo anterior, se establece que no se registra presencia de comunidades étnicas en el área del proyecto: "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA - MACANAL)", localizado enjurisdicciónde los municipios de Sutatenza, Garagoa, y_Macan al,eneldepartamentodeBoyacá.". Subrayado fuera de texto.

Página 5 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposición'". RESOLUCIÓN NÚMERO 1 6 DE Nótese, en el mapa que el proyecto varias veces mencionado, se localiza en jurisdicción de los municipios de (GUATEQUE - SUTATENZA - MACANAL) en el departamento de BOYACÁ, según la información anexo 1"Formato de anexo de la solicitud de certificación de presencia de grupos étnicos.

Fuente: NHNITER1OR-DCP

Se concluye entonces que la certificación corresponde a los datos entregados para el área informada por el solicitante en el radicado en mención, la cual esta cobijada por la certificación No. 031 del 4 de febrero de 2016.

En consecuencia, la Dirección de Consulta Previa, ratifica el contenido del acto administrativo cuestionado, basado en la información aportada.

V. CONCLUSIÓN

En el caso particular que nos ocupa y revisado el memorial del recurso y las consideraciones de esta Dirección, documentación anexa, se concluye que una vez realizada la información cartográfica oficial del IGAC en cuanto a límites municipales, se estableció que el proyecto de la referencia no se localiza en el municipio de Somondoco, por lo tanto no es posible modificar y/o adicionar la certificación objeto de recurso por todo lo antes expuesto.

Finalmente, esta Dirección considera que no le asiste razón al recurrente para elevar la petición, respecto de reponer la aludida certificación, en consecuencia, de conformidad con lo estipulado en el artículo 79 y subsiguientes del Código Contencioso Administrativo, y atendiendo los argumentos expuestos en la parte motiva de esta resolución.

Página 6 de 7 "Por medio del cual se resuelve recurso de reposición". RESOLUCIÓN NÚMERO 1 6 DE 25_ÁE _2:: En mérito de lo anterior esta Dirección,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. RECONOCER, personería jurídica a la Doctora ZULEYMA MENDEZ PRADA, identificada con la Cédula No. 65763520 de Ibagué, para actuar en sede gubernativa respecto a la impugnación de la certificación 031 del 04 de febrero de 2016, en nombre y representación de la Empresa Concesión del SISGA SAS- Nit 900.860.441-19.

ARTICULO SEGUNDO: Confirmar en toda su integridad Ja certificación 1684 del 01 de diciembre de 2015, para el proyecto "CORREDOR TRANSVERSAL DEL SISGA, DE LA UNIDAD FUNCIONAL 2 (GUATEQUE - SUTATENZA - MACANAL)", localizado en jurisdicción de los municipios de Sutatenza, Garagoa, y Macana¡, en el departamento de Boyacá.".

ARTICULO TERCERO. Ordenar la notificación de la presente Resolución, en la forma indicada en los artículos 67 y 68 de la Ley 1437 de 2011.

ARTICULO CUARTO. Contra el presente acto administrativo no procede recurso alguno.

NOTIFIQUES E Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., el 25 de abril del 2016

ALVARO ECj(EVERRY LONDOÑO Direct? de Consulta Previa

Proyectó: Abogada. Luz Dersi Rodríguez P. Revisó: Dra. Olga Lucís Muñoz -&ree de Juridice <>Q A (, Dr. Luis Fernando Mora -Área de Certificaciones Aprobó: Dr. Álvaro Echevercy Leroioíío

Página 7 de 7