DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE

VALLE DE MATAMOROS – -

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE 1

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

INDICE

1. SÍNTESIS DESCRIPTIVA DEL CONTENIDO DEL PGM...... 4 1.1. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL...... 4 1.2. ANTECEDENTES...... 5 1.3. DEFINICIÓN DEL MODELO. SISTEMA DE ASENTAMIENTO ...... 6 1.3.1. ESQUEMA ESTRUCTURAL ...... 7 1.4. DESCRIPCIÓN DE LA ORDENACIÓN Y DE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL ...... 7 1.4.1.1. DETERMINACIONES EN SUELO URBANO ...... 7 1.4.1.2. DETERMINACIONES EN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ...... 8 1.4.1.3.DETERMINACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE ...... 8 1.4.2. ESTRUCTURA GENERAL ...... 8 1.4.3. EL NÚCLEO URBANO Y SU POBLACIÓN ...... 9 1.4.4. EL CASCO RESIDENCIAL DE VALLE DE MATAMOROS ...... 12 1.4.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL ...... 13 1.5. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PLANEAMIENTO ...... 15 1.5.1. CONDICIONANTES IMPUESTOS P OR ZONAS ZEPA Y LIC ...... 17 1.5.2. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR CAMINOS PÚBLICOS ...... 19 1.5.3. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR CAUCES PÚBLICOS ...... 20 1.5.4. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR CARRETERAS ...... 21 1.5.5. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LÍNEAS ELÉCTRICAS ...... 24 1.6. CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS ...... 24 1.6.1. SUELO URBANO ...... 25 1.6.1.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO ...... 25 1.6.1.2. SUELO DE NUEVO DESARROLLO O SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ...... 26 1.6.2. SUELO NO URBANIZABLE ...... 26 1.6.2.1. SUELO NO URBANIZABLE COMÚN ...... 27 1.6.2.2. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE ZEPA Y LIC (SNUP-N1) ...... 27 1.6.2.3. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE HÁBITATS NATURALES DE INTERÉS (SNUP-N2) ...... 28 1.6.2.4. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE CAUCES (SNUP-AC) ...... 28 1.6.2.5. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE DEHESAS (SNUP-E1) ...... 29 1.6.2.6. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS (SNUP-I) ...... 29 2. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA ZONA...... 30 2.1. ENCUADRE FÍSICO...... 30 2.2. CLIMA...... 31 2.3. RELIEVE...... 33 2.4. GEOLOGÍA ...... 34 2.5. SUELOS ...... 35 2.5.1. CLASIFICACIÓN FAO ...... 35 2.5.2. CLASIFICACIÓN “SOIL TAXONOMY-USDA” ...... 36 2.6. TIPO DE USO ...... 37 2.7. PAISAJE ...... 39 2.8. VEGETACIÓN NATURAL ...... 39 2.9. FLORA AMENAZADA ...... 40 2.10. INCENDIOS ...... 40 2.11. VEGETACIÓN ...... 41 2.12. FAUNA...... 41 2.13. HIDROGRAFÍA...... 44 2.14. ESPACIOS NATURALES...... 45 2.15. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN...... 47 2.15.1. SECTOR ACTIVIDAD ...... 48 3. DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS ...... 51 4. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES...... 51 4.1. IMPACTOS PRODUCIDOS TANTO EN LA FASE DE EJCUCIÓN COMO EN LA DE ASENTAMIENTO...... 53

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 2

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

4.2. MATRIZ DE IMPACTOS ...... 55 5. LOS EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL TERRITORIO, SOBRE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL IMPLICADA, SOBRE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y SOBRE LAS NORMAS APLICABLES...... 56

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 3

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1. SINTESIS DESCRIPTIVA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL VALLE DE MATAMOROS.

1.1. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL.

El objeto del presente documento de evaluación inicial es aportar los datos requeridos por la dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, para identificar, describir y evaluar los probables efectos sobre el medio ambiente que pueden derivarse del Plan General Municipal previsto.

Con el documento de evaluación inicial se persigue identificar, describir y valorar, de manera apropiada, los efectos previsibles que le Plan General Municipal de Valle de Matamoros, pueda producir al medio ambiente, a través de sus diferentes componentes, como el medio biótico, suelo, aire, agua… Con ello, se destaca el carácter preventivo de este instrumento de gestión, para la preservación del entorno natural.

Para la consecución de estos fines, el documento de evaluación inicial se basa en el conocimiento del medio, así como de las acciones técnicas que se van a ejecutar, de las interrelaciones existentes entre el medio y dichas acciones y de la metodología más adecuada.

Según el artículo 3 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, serán objetos de evaluación ambiental, de acuerdo con esta ley, planes y programas, así como sus modificaciones, que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, por lo que el Plan General Municipal de Valle de Matamoros, está sometido a la evaluación ambiental tal y como establece la Ley 9/2006.

Según el Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de , se establece en el artículo 43, que los Planes Generales Municipales contendrán una evaluación ambiental, según lo exigido en el artículo 75 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y de Ordenación del Territorio de Extremadura, modificada por las Leyes 9/2010, 12/2010 y 9/2011.

Según el artículo 18 de la Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de los diversos planes y programas en el medio ambiente el documento de evaluación inicial, contendrá la evaluación de los siguientes aspectos:

 Síntesis descriptiva del contenido del Plan General Municipal.  Diagnostico previo de la zona.  Desarrollo previsible del Plan General Municipal.  Efectos ambientales previsibles.  Efectos ambientales previsibles sobre los elementos estratégicos del territorio, sobre la planificación sectorial implicada, sobre la planificación territorial y sobre las normas aplicables.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 4

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.2. ANTECEDENTES.

Este Plan General Municipal encuentra su marco legitimador en el Capítulo II “La Ordenación Urbanística. Sección 2ª. Los instrumentos de Planeamiento para la Ordenación Urbanística” Artículos 69 a 70 de la Ley 15/2001 de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por las Leyes 9/2010 y la 12/2010.

La Ley 15/2001 de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura establece en su artículo 76 que los municipios son competentes para formular su propio planeamiento.

El municipio de Valle de Matamoros, cuenta con unas Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas definitivamente el 5 de julio de 1999 y publicado en el DOE el 18 de diciembre de 1999, que regulan la actividad urbanística en el núcleo urbano, así como del suelo no urbanizable.

De estas Normas se han aprobado definitivamente las siguientes Modificaciones Puntuales:

FECHA DE FECHA DE MODIFICACIÓN APROBACIÓN CONTENIDO PUBLICACIÓN DEFINITIVA Modificación Puntual de las NN.SS.; consistente en M- 001 15/01/2005 10/01/2006 redefinición de manzanas residenciales en sectores 2 y 3. Modificación Puntual de las NN.SS.; consistente en M- 002 29/07/2005 10/01/2006 redefinición del sector 1 para posibilitar actuaciones industriales.

Actualmente se encuentran en tramitación la siguiente modificación puntual:

FECHA DE APROBACIÓN MODIFICACIÓN CONTENIDO PROVISIONAL MODIFICACIÓN Puntual de las NN.SS.; reclasificación de M - 003 02/09/2010 SNUEP (tipo II) a SEBL uso industrial y reordenación del Sector UASUNC -1.

Esta modificación se encuentra en fase de aprobación inicial en fase de exposición pública del Informe de Sostenibilidad Ambiental.

El objetivo de un Plan General es definible como la ordenación del desarrollo urbanístico del municipio y de su territorio, destacando los siguientes:

 Mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  Adecuar el espacio físico para el correcto y ordenado desarrollo de las actividades capaces de generar riqueza, empleo…  Potenciar su atractivo de cara al aporte de recursos exteriores.  Evitar la dispersión y sobredimensionamiento del planeamiento respecto de las necesidades reales del municipio.  Mantener y favorecer el carácter público del espacio urbano, sus equipamientos y sus infraestructuras.  Proteger el medio natural y el patrimonio cultural inmobiliario.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 5

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

El Plan General es un instrumento que contribuye a la consecución de los objetivos anteriores, planificando y regulando la actuación de los agentes públicos y privados, así como creando un marco de intervención de la administración local en el que se ordenen las prioridades de su actuación tanto en inversiones como en esfuerzo de gestión.

La entrada en vigor del RDL 2/2008, de 20 de junio, Texto refundido de la Ley del Suelo, y de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por las Leyes 9/2010, 12/2010 y 9/2011 y el Reglamento de Planeamiento de Extremadura (Decreto 7/2007), plantea una situación en la que el planeamiento requiere de una adaptación al marco jurídico vigente.

Por ello se plantea un Plan General para Valle de Matamoros con un doble enfoque; por un lado la adaptación del texto vigente al nuevo contexto legal y por otro, la revisión de sus determinaciones, reconsiderando el sistema normativo, los aspectos de ordenación, mecanismo de gestión… dando lugar a un instrumento que se ajuste tanto a las dimensiones y problemas del municipio como a la capacidad de gestión y control, que el Ayuntamiento tiene la intención de fomentar en los próximos años.

1.3. DEFINICIÓN DEL MODELO. SISTEMA DE ASENTAMIENTO.

Valle de Matamoros, se encuentra situada en la Comarca , al suroeste de la provincia de Badajoz. Tiene una superficie de 5,05 Km2 distando 65Km a Badajoz, 111 Km a Mérida, 50 Km a y 160 Km a .

Valle de Matamoros linda al sur con y al norte, este y oeste con .

Localización provincial y comarcal de Valle de Matamoros.

El acceso al municipio se realiza casi exclusivamente a través de la carretera nacional N- 435.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 6

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.3.1. ESQUEMA ESTRUCTURAL.

Tras el análisis de toda la documentación del municipio, y partiendo de la realidad consolidada y del planeamiento vigente hasta la fecha en Valle de Matamoros, así como de numerosas reuniones mantenidas con la corporación municipal, se propone para este municipio una ordenación integral del territorio municipal ya existente.

Se pretende regular las condiciones de uso y edificación en el municipio, así como resolver los problemas, tanto en suelo urbano consolidado como en el suelo urbano no consolidado, siendo los puntos fundamentales los siguientes:

 Planeamiento del suelo urbano, coincidiendo prácticamente con el establecido en las normas subsidiarias, pues no están totalmente desarrolladas.  Inclusión de las modificaciones aprobadas hasta la fecha, así como de las que están en tramitación.  Creación del marco jurídico adecuado para la intervención de la administración local, en el sentido de eliminar las unidades de actuación ilegales y de los factores generadores de especulación.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA ORDENACIÓN Y DE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL.

1.4.1.1. DETERMINACIONES EN SUELO URBANO.

 Regulación a través de la Normativa Urbanística, de los usos e intensidades admisibles dentro del casco, estableciéndose los límites de compatibilidad de las actividades no residenciales.  Establecimiento de Ordenanza que mantengan las características de las tipologías edificatorias, frenando la sustitución de las tipologías tradicionales por viviendas autopromovidas con esquemas tipológicos periurbanos.  Favorecer la ocupación de los solares vacantes en el núcleo, realizando las operaciones necesarias sobre su tejido urbano que les habilite para que puedan ser ocupados.  Propuesta de solución a las carencias del municipio que puedan existir en materia de infraestructuras básicas.  Establecer las condiciones de protección que garanticen la conservación de los edificios de interés histórico – artístico, arquitectónico, cultural, espacios libres y entornos envolventes.  Fomentar las enormes potencialidades paisajísticas y culturales.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 7

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.4.1.2. DETERMINACIONES EN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO.

La propuesta del Plan General, tras un estudio de las situaciones de borde, incorpora a la delimitación de Suelo Urbano la totalidad de aquellos suelos que cuentan con los requisitos para ser considerados urbanos, conforme a la Ley 15/2001, modificada por la Ley 9/2010.

Las Unidades de Actuación en suelo urbano no consolidado se delimitan siguiendo el modelo de las vigentes Normas Subsidiarias, así como los siguientes criterios:

 Elección de las soluciones más económicas desde el punto de vista del aprovechamiento de las infraestructuras existentes, de su posible ampliación futura y de las condiciones topográficas más favorables.  En la medida de lo posible se procura que la dotación de infraestructuras, equipamientos y espacios libres de las nuevas áreas pueda contribuir a reducir los déficits existentes en las áreas consolidadas.  Creación de una oferta de suelo afecta a condiciones de gestión y planeamiento que garanticen su correcta ejecución.  Una vez determinadas estas zonas de expansión, se habrá de prever desde el planeamiento los siguientes extremos: o Establecer los espacios libres, equipamientos y viario que se deban obtener como cesión en desarrollo de estas áreas. o Garantizar y definir la participación conjunta de la administración y los particulares beneficiados de cada actuación en sus costes y beneficios.

1.4.1.3. DETERMINACIONES EN SUELO NO URBANIZBLE.

Con carácter de Determinaciones de Ordenación Estructural, el presente Plan General establece en el Suelo No Urbanizable las siguientes condiciones, conforme al artículo 70 de la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por la ley 9/2010:

 Normas de protección que procedan en cada suelo, en función de los criterios que hayan justificado su clasificación y las categorías en el que hayan sido incluidas.  Para cada clase de suelo, calificación de los usos como permitidos, sujetos a autorización o prohibidos.  Parámetros y condiciones para los diferentes usos permitidos sujetos a autorización que garantice su adopción al entorno.

1.4.2. ESTRUCTURA GENERAL.

Según el modelo poblacional del Valle de Matamoros, que en los últimos años ha sufrido un leve descenso, así como un modelo de ocupación del casco urbano, condicionado fuertemente por la topografía del terreno, no da lugar a muchas alternativas de desarrollo. Por ello, el modelo propuesto se basa en el patrón tradicional de crecimiento que se ha ido desarrollando hasta la fecha. Por un lado la ocupación del territorio concentrado en torno al casco urbano

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 8

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

tradicional y por otro el crecimiento de la zona de ensanche en torno a los márgenes de la carretera nacional N-435. Así mismo, se legalizarán las edificaciones ilegales construidas fuera de la delimitación del suelo urbano y la ocupación y ordenación de los vacios urbanos que se han ido generando, estableciendo una forma urbana definida e integrada en la estructura existente.

Así, el centro urbano queda consolidado con tipologías de manzana cerrada, que es la configuración predominante.

No se introducen alteraciones sustanciales en la estructura viaria, limitándose dichas actuaciones a la formación de nuevos trazados en las zonas ordenadas, apertura de viales y prolongación de la red con el objeto de completar y mejorar su trazado y por consiguiente la estructura urbana existente.

En lo referente a la estructura funcional, el modelo propuesto mantiene en general el actual, siendo el uso predominante el residencial en el núcleo, intercalándose algunos equipamientos, manteniéndose la actual ubicación de los equipamientos que demandan mayor superficie y mejorando la funcionalidad de estas en la medida de lo posible.

1.4.3. EL NÚCLEO URBANO Y SU POBLACIÓN.

El trazado del casco urbano de Valle de Matamoros está fuertemente condicionado por la topografía del terreno. Predominan las calles paralelas a las curvas del nivel del terreno, dando lugar a manzanas longitudinales en la misma dirección.

Las calles en la dirección perpendicular a la anterior se caracterizan por su fuerte pendiente, resolviéndose los accesos a las viviendas mediante basamentos crecientes de hormigón que, partiendo de la rasante de la calle, se despegan de esta para conseguir una plataforma horizontal de ancho y longitud variable; unas veces se levantan para permitir el acceso a una única vivienda, caso de la calle Luenga y otras constituyen verdaderas calles paralelas a la original pero a distinta cota, como es el caso de la calle Colón.

La transformación en el material de acabado de estas “terrazas”, que han pasado de estar constituidas por terreno natural, a lo sumo revestido por placas de piedra devastada, a ser de hormigón, que permite una mayor estabilidad y durabilidad a las mismas, ha creado una imagen desapacible del núcleo por la frialdad y dureza de este material. Que unido al deficiente asoleamiento del pueblo por su localización en la ladera norte de la Sierra de San José, confiere a esta población un aspecto más triste y gris del que sería deseable.

Las plataformas, unidas a la estrechez del viario, provocan que la mayor parte del núcleo urbano no sea transitable con vehículos de cuatro ruedas, lo cual no debe ser considerado, en sí mismo, como un factor negativo.

Todas estas circunstancias han provocado el desplazamiento de parte de la población a las proximidades de la carretera, en busca de un ambiente más saneado y menos opresivo, dando lugar a tres asentamientos lineales compactos, ganándole terreno a la ladera de la montaña.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 9

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Esta tendencia no es deseable, por todos los inconvenientes que genera el que una población sea atravesada por una carretera, máxime cuando esta es de rango nacional. La relación del núcleo principal de Valle de Matamoros, con la carretera N-435 es muy favorable, ya que disfruta de su proximidad, con la ventaja que supone para las comunicaciones, manteniéndose aislada de ella por la topografía.

Recurriendo a las fuentes oportunas para la reseña de esta Sección, las primeras notas encontradas del Municipio que nos ocupa, nos llevan al origen del nombre de la localidad, el cual tiene diferentes versiones; según la tradición, el nombre de la localidad se debe a una supuesta matanza de árabes en este lugar por los cristianos de Alfonso IX a mediados del siglo XIII. Pero hay otra hipótesis que basa el origen del topónimo en un apellido muy común en Jerez de los Caballeros y que llevaba el personaje fundador del núcleo.

Este lugar ostentó la consideración de aldea de Jerez de los Caballeros, perteneciendo sucesivamente a las mismas jurisdicciones que detentaron la posesión de tal centro. En 1370 se incorporó a la Orden de Santiago, en virtud de la donación realizada por Enrique III de Castilla. En 1594 formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago figurando como Xerez de Badajoz, el Valle de Matamoros y el lugar de Santa Ana, conjunto que agrupaba 1963 vecinos pecheros.

En 1653 durante la guerra de separación de del Trono de España, el lugar resultó incendiado y saqueado por los portugueses, quedando parcialmente destruido. Posteriores enfrentamientos con Jerez de los Caballeros durante la Guerra de Sucesión, se saldaron con grandes destrozos en el municipio. Todos estos sucesos propiciaron un fuerte descenso de la población y como consecuencia, también, de su desarrollo.

En el Interrogatorio de la Real Audiencia, Partido de Badajoz, realizado el 28 de febrero de 1791, páginas 671 a 683, en uno de sus párrafos se hace esta referencia a la población:

“Este pueblo (Valle de Matamoros) se compone de dozientos veinte vecinos, eclesiásticos, lavradores, jornaleros, nombres y viudas; su aplicación a la (a)gricultura, hai dos zapateros que no forman gremio ni se hallen examinados, algunos de los jornaleros se dedican a hazer corchos para colmenas. No hai diversión alguna pues toda la aplicación es a la lavor, no se nota ynclinacion a vicio alguno en los naturales; en los jornaleros no se advierte avuso en las horas de trabajo, pero si en el exzeso de pedir en los jornales en todo jenero de trabajo, pues todos estos piden con exceso tanto en sacha de trigo, cava de viñas y siega, habiendo subido de pocos años a esta parte una mitad en precio de jornal”.

Este apunte, en lo que a datos de población se refiere, se nos antoja contradictorio con respecto a lo que la misma documentación histórica consultada afirma, señalando que a finales del Siglo XVIII, el municipio que nos ocupa, contaba con un centenar de vecinos; un siglo más tarde, con 200 casas y en 1850 con 247 y 1070 moradores. Dos décadas más tarde su censo había descendido a poco más de 900 habitantes.

En el censo de 1842 contaba con 247 hogares y 1070 vecinos. En este mismo sentido, en el año 1849, en el Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Madoz, Tomo XV, publicado en Madrid, se encuentra el siguiente dato referido a la población del Valle de Matamoros:

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 10

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

“Tiene 200 casas, la de ayuntamiento, cárcel, escuela dotada, con 1470 residentes,…”.

En la actualidad constituye un pequeño núcleo muy próximo al Valle de Santa Ana, situado sobre una orografía accidentada en las cercanías de Jerez de los Caballeros. Su principal atractivo reside en la configuración urbanística y el carácter de su arquitectura popular, cuya trama origina perspectivas y rincones del mayor pintoresquismo.

A la finalización del antiguo Régimen Franquista, la localidad se constituye en municipio constitucional, estando integrado en el Partido judicial de Jerez de los Caballeros desde el año 1834.

No podemos terminar esta reseña histórica sin hacer referencia al “Fuero del Baylio”, lo cual enmarca en gran medida la historia de Valle de Matamoros, localidad que junto con otros 28 municipios, curiosamente entre ellos la Ciudad Autónoma de Ceuta, pertenece a este Fuero que constituye el último reducto del derecho Foral en Extremadura de origen templario.

Este Fuero del Baylio fue en su origen una Carta Puebla o conjunto de normas fijadas por el rey, señor o propietario de un lugar, en las que se determinaban las condiciones, principalmente económicas, a las que habrían que quedar sujetos quienes poblaran, o vinieran a poblar, tierras que le pertenecían. El origen de estos Fueros o Cartas Pueblas, está en el intento de atraer, durante la Reconquista, a personas a zonas despobladas o fronterizas concediéndoles a cambio determinados privilegios.

Los orígenes del Fuero del Baylio, que ha estado en vigor desde el Siglo XIII, son desconocidos. Se sabe que fue ratificado por Alfonso Téllez a Alburquerque y por el Gran Maestre de la Orden del Temple a Jerez de los Caballeros y otros pueblos de la zona.

El primer texto legal sobre este Fuero data de 1778 cuando el Rey Carlos III dicto con fecha 20 de diciembre una Real Cédula. La Real carta fue recopilada por Carlos IV en la Novísima Recopilación de 15 de julio de 1805 (Ley XII, título IV, libro X).

El Código Civil fue promulgado el 24 de julio de 1889 y entró en vigor el día 27 del mismo mes y año. Su promulgación está regulada por la Ley de Bases de 1888, Gaceta núm. 143 de 22 de mayo de 1888, autorizando al Gobierno para publicar un Código Civil, con arreglo a las condiciones y bases que se establecen en esta Ley.

Desde entonces ha sido reformado en numerosas ocasiones, la primera por Ley 21 de julio de 1904 (Gaceta núm. 206 de 24 de julio) con las sucesivas modificaciones.

En 1972, el Fuero del Baylio pudo tener configuración escrita, pero el proyecto compilador al final no pasó de mero proyecto. Lo mismo que en 1978, cuando se elaboró un anteproyecto que tampoco llegó a convertirse en ley. En noviembre de 1998 se celebraron en , organizadas por la Asamblea de Extremadura en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, unas jornadas en las que se intentaron plasmar por escrito el Fuero.

Finalmente, el Estatuto de Autonomía de Extremadura, Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero BOE 26-02-1983, modificado por la Ley Orgánica 12/1999, de 7 de mayo, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, establece en su artículo 11.1:

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 11

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

“Corresponde a la Comunidad Autónoma la conservación, defensa y protección del Fuero del Baylio y demás instituciones de Derecho consuetudinario”.

1.4.4. EL CASCO RESIDENCIAL DE VALLE DE MATAMOROS.

El dimensionado del suelo clasificado como urbano fuera de Unidad de Actuación por el planeamiento vigente en Valle de Matamoros prácticamente no está ocupado en la actualidad, por lo que se ampliará el casco mediante actuaciones controladas de fácil gestión en los casos que se consideren adecuados desde un punto de vista urbanístico conforme al desarrollo previsible del municipio.

El presente Plan General solo plantea la consideración de una nueva unidad de actuación y la ampliación de una de las vigentes.

En esta línea, se desarrollan las siguientes intervenciones:

 Regulación normativa de los aspectos tipológicos, constructivos, volumétricos y estéticos para las nuevas construcciones que se puedan dar en el interior del casco, así como en las áreas perimetrales, de manera que se mantengan los aspectos morfológicos y estructurales que lo caracterizan como casco tradicional.  Regulación, a través de la Normativa Urbanística, de los usos e intensidades que son admisibles dentro del casco, estableciendo los límites de compatibilidad de las actividades no residenciales.  Regulación de los parámetros de parcela mínima que eviten la excesiva atomización de propiedad.  Determinación cuidadosa de las alineaciones, buscando mantener y potenciar la riqueza morfológica del tejido urbano.  Se favorece la ocupación de los solares vacantes interiores al núcleo, realizando para ello las operaciones necesarias sobre su tejido urbano que les pongan en disposición de ser ocupados.  Propuestas de solución a las carencias que puedan surgir en el municipio en materia de infraestructuras básicas, de saneamiento, abastecimiento, electricidad, telefonía, etc. Se definen los esquemas generales que completen las redes.  Establecimiento de las condiciones de protección que garanticen la conservación de los edificios y espacios urbanos de interés arquitectónico o cultural. o Ajuste de los parámetros de Aprovechamiento a lo establecido en el artículo 74 de la Ley 15/2001, modificada por la Ley 9/2010 y la Disposición Adicional Tercera de dicha ley (Planeamiento y ejecución urbanísticos en Pequeños Municipios).

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 12

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.4.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL.

En una primera escala de planeamiento, comprensiva de todos aquellos aspectos referidos a la ordenación de la globalidad del término municipal, el Plan General persigue los siguientes objetivos:

 Delimitación de las zonas urbanas, haciendo compatibles las necesidades de suelo de nuevo desarrollo con la necesaria racionalización de los procesos de crecimiento.  La no existencia de motivos que aconsejen la adopción de un modelo de ocupación del territorio distinto del ya consolidado, implica una delimitación ajustada de las zonas urbanas.  Creación del marco jurídico adecuado para la intervención de la administración local en el sentido de eliminar las actuaciones urbanísticas ilegales y los factores generadores de especulación.  Revalorización y protección del territorio del término no apto para su ocupación urbana, con especial preservación de las zonas de interés tanto paisajístico como ecológico.  En cualquier caso, se determinarán las condiciones de compatibilidad bajo las cuales sí serán posibles ciertas construcciones en los suelos no urbanizables, con el fin de garantizar el mantenimiento de las condiciones naturales del medio.  Planificación de las ampliaciones y mejoras de las redes y servicios de infraestructuras, en respuesta a las necesidades del conjunto de los núcleos.  Establecer un esquema de programación en el que se ordenen, por prioridades, las distintas actuaciones previstas, tanto con cargo a la administración local como a los particulares, con el fin de que el Ayuntamiento pueda ir planificando su gestión en función de su capacidad inversora anual.

SUELO URBANO.

En el Suelo Urbano se establecen tres Zonas de Ordenación Urbanística, que corresponden a las delimitadas con las distintas tipologías y usos establecidos en la ordenación.

En el artículo 3.3.2 de la Memoria Justificativa se analiza y justifica el cumplimiento de lo establecido en el artículo 74 de la Ley 15/2001 modificada por la Ley 9/2010 y la Disposición Adicional Tercera de dicha ley (Planeamiento y ejecución urbanísticos en Pequeños Municipios).

El Suelo Urbano No Consolidado que clasifica el presente Plan General incluye fundamentalmente:

 Suelos ya clasificados en las Normas Subsidiarias vigentes y que no han tenido desarrollo, o los de nueva creación. (UA-2, UA-3 y UA-4).  Ámbitos ocupados parcialmente y que cuentan con algunos servicios urbanos e infraestructuras. (UA-1).

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 13

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Para los suelos incluidos en los supuestos anteriores se asumen en general los parámetros de ordenación de las Normas anteriores, excepto para la UA-4 que se adapta a los estándares exigidos por la Lesotex.

Para los nuevos suelos delimitados por este Plan General se manejan aprovechamientos inferiores a 1 m2/m2, conforme al artículo 74 de la Ley 15/2001 modificada por la Ley 9/2010 y la Disposición Adicional Tercera de dicha ley (Planeamiento y ejecución urbanísticos en Pequeños Municipios).

A continuación se describen las unidades de actuación propuestas:

Unidad de Actuación 1:

La UA-1 se sitúa al noroeste del casco urbano de Valle de Matamoros. Se corresponde con la unidad UASUNC-1 de las NN.SS. anteriores. La unidad está parcialmente desarrollada y se encuentra en tramitación una modificación de ampliación de dicha unidad. Cuenta con una superficie total de 29.636,65 m2 destinado a uso industrial. Se trata de una zona sensiblemente plana situada a pie de carretera.

Unidad de Actuación 2:

Está unidad se corresponde con la UASUNC-2 de las normas subsidiarias anteriores. Esta unidad no está desarrollada. Tiene una superficie de 4.866,44 m2 destinada a uso residencial. Está situada al oeste del casco urbano, en el entorno del depósito del agua de la localidad, por encima de la travesía de la carretera nacional, logrando de este modo la conexión de una vivienda que se haya hoy desligada del resto de la zona residencial. Existe una parcelación de esta unidad, por lo que se recogerá la misma en la documentación grafica del plan.

Unidad de Actuación 3:

La UA-3 se sitúa al noroeste del casco urbano de Valle de Matamoros. Se corresponde con la unidad UASUNC-3 de las NN.SS. anteriores. La unidad tiene una superficie total de 4.856,39 m2. Se trata de la zona en el entorno del sector dedicado a uso equipamental de tipo educativo y cultural, en las proximidades del pilar de la localidad y apoyándose en el camino que liga este sector con la zona deportiva y el cementerio.

Unidad de Actuación 4:

Unidad de nueva creación situada al noroeste del casco urbano, con una superficie de 7.395,08 m2 destinado a uso residencial.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 14

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.5. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.

La elaboración del Plan General Municipal de Valle de Matamoros , se ve afectado por el marco normativo específico de planeamiento, que está integrado por:

1. Ley 8/2007, de 28 de Mayo, de suelo. 2. Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por las Leyes 9/2010 y 12/2010. 3. Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura. 4. Real Decreto 2159/1978, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y la Aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. 5. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del suelo.

Según el artículo 69 de la Ley 15/2001:

a. El Plan General Municipal define la ordenación urbanística en la totalidad del Término Municipal de Valle de Matamoros, distinguiendo la estructural y la detallada, y organiza la gestión de su ejecución. b. Como la ordenación coherente del desarrollo urbanístico municipal no ha hecho indispensable la ordenación de terrenos pertenecientes a término o términos municipales colindantes, el Plan General Municipal de Valle de Matamoros no se extiende a ninguno de ellos. c. El contenido del Plan General Municipal se ha desarrollado con arreglo a los principios de mínimo contenido necesario, adecuación a las características del municipio y máxima simplicidad compatible con éstas y los procesos de ocupación y utilización del suelo actuales y previsibles objeto de ordenación. d. En el marco de los fines y objetivos enumerados en el artículo 5 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, el Plan General Municipal : a. Opta por las soluciones de ordenación que mejor aseguran: i. La compatibilidad del desarrollo urbanístico, conla coherencia y calidad de los espacios urbanos en los entornos de los núcleos existentes. ii. La funcionalidad, economía y eficiencia, así como, accesibilidad para las personas con diversos niveles de discapacidad, en las redes de infraestructuras para la prestación de los servicios urbanos de vialidad y transporte. iii. El adecuado tratamiento para la conservación y mejora del medio rural y natural de los terrenos que, por los valores en ellos concurrentes, deban ser preservados del proceso urbanizador, clasificándolos como Suelo No Urbanizable.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 15

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

b. Garantiza la correspondencia entre la intensidad prevista para los usos lucrativos y los estándares dotacionales mínimos y la eficiente capacidad de los servicios públicos previstos. c. Procura la coherencia, funcionalidad y accesibilidad de las dotaciones públicas destinadas a zonas verdes, parques y jardines e instalaciones de carácter cultural, cívico y deportivo, así como para el ocio y el esparcimiento. d. Resuelve de forma específica el sistema de transportes, atendiendo a los medios públicos o colectivos, y el estacionamiento de vehículos. e. Establece medidas dirigidas a promover el equilibrio en dotaciones y equipamientos entre todas las partes del núcleo de población de Valle de Matamoros y la articulación y vertebración de las mismas, así como a evitar la degradación de cualesquiera de ellas y las situaciones de marginalidad y exclusión. Especial cuidado se ha tenido con la zona oriental del casco, que por falta de accesibilidad y ausencia de dotaciones así lo exigía. f. Favorece el mantenimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico en general y el histórico-artístico en particular. g. Mantiene, en lo sustancial, las tipologías edificatorias, las edificabilidades medias y las densidades globales ya existentes en el suelo urbano consolidado. h. Prima la ocupación de baja y media densidad.

Otro aspecto que condiciona la realización del PGM es la clasificación del suelo en el término municipal, para su posterior regulación mediante las Normas Urbanísticas. Según el Artículo 11 de la Ley 15/2001 y el Artículo 6 del Decreto 7/2007, el suelo del término municipal se clasificará en SU y SNU y dentro de éste último en SNUP y SNUC. El aspecto de diferenciar entre SNUP y SNUC obedece a los condicionantes obligados de preservación de espacios naturales, de infraestructuras, cultural o por su valor agropecuario o forestal.

Un condicionante de relevancia para el diseño de las diversas unidades de actuación en suelo urbano es la reserva de superficie de suelo de dicha unidad para equipamientos públicos y zonas verdes, según lo establecido en el Sección segunda del Decreto 7/2007, correspondiente a los estándares dotacionales mínimos, definidos entre los artículos 27, 28, 29 y 30. Éste hecho, unido con la edificabilidad global baja, hace que halle una baja densidad, lo que favorece una armonía entre el espacio residencial y el espacio libre.

Según Real Decreto Legislativo 2/2008, todo desarrollo urbanístico debe estar condicionado por el principio de sostenibilidad en todas sus variantes, muy especialmente en los principios de sostenibilidad económica y sostenibilidad ambiental

Desde el punto de vista de la evaluación ambiental, los condicionantes más importantes impuesto por la normativa anteriormente expuesta son:

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 16

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.5.1. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LAS ZONAS ZEPA Y LIC.

En Valle de Matamoros existen zonas ZEPA y LIC, todos ellos tendrán la consideración de Suelo No Urbanizable.

Se adscriben a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Natural los terrenos que pertenecen a la red Natura 2000:

1. Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y LIC “Dehesa de Jerez”

En aplicación de lo expuesto en el artículo 3, de la Directiva del Consejo de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de aves silvestres (79/409/CEE), el objetivo de las zonas de especial protección de aves es la preservación, mantenimiento y el restablecimiento de los biotopos y de los hábitats.

Las zonas anteriores forman parte de la Red Natura 2000, dicha red pertenece a los espacios naturales de Extremadura, según el capítulo II de La Ley 9/2006, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura (D.O.E. nº 153, de 30 de diciembre de 2006).

Según el artículo 45 de la Ley 9/2006 se establecen el régimen de usos:

1. A los efectos de lo previsto en la presente Ley, los usos en un espacio natural protegido tendrán la consideración de permitidos, incompatibles y autorizables. 2. Serán permitidos los usos o actividades que por su propia naturaleza sean compatibles con los objetivos de protección de cada categoría de espacio; incompatibles los que supongan un peligro presente o futuro, directo o indirecto, para el espacio natural o cualquiera de sus elementos o características; y autorizables aquellos que bajo determinadas condiciones pueden ser tolerados por el medio natural sin un deterioro apreciable de sus valores. 3. La valoración de compatibilidad de los usos y actividades de un Espacio Natural Protegido se realizará por la Dirección General de Medio Ambiente con el informe previo emitido por el órgano al que corresponda la gestión y administración del espacio. 4. Los instrumentos de planeamiento de los Espacios Naturales Protegidos deberán concretar el régimen de usos de acuerdo con la zonificación que establezcan conforme a lo previsto en esta Ley.

Según el artículo 46 de la Ley 9/2006 se establecen los usos permitidos:

Serán permitidos, entre otros, los usos o actividades agrícolas, ganaderos y forestales, así como todos aquellos que por su propia naturaleza sean compatibles con la finalidad de protección de cada espacio natural, y todos aquellos no incluidos en los grupos considerados como incompatibles y autorizables que se establezcan en el instrumento de planeamiento correspondiente a cada espacio.

Según el artículo 47 de la Ley 9/2006 se establecen los usos incompatibles:

1. Tendrán la consideración de incompatibles los usos y actividades no acordes con las finalidades de protección de cada Espacio Natural establecidos en el instrumento de

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 17

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

planeamiento correspondiente. Sin perjuicio de aquellos que con carácter específico puedan establecerse en dichos instrumentos de planeamiento, tendrán la consideración general de usos y actividades incompatibles los siguientes:

a. Hacer fuego fuera de la época y lugar autorizados. b. Vertido o abandono de objetos y residuos fuera de los lugares autorizados, así como su quema no autorizada. c. Vertidos líquidos o sólidos que puedan degradar o contaminar el dominio público hidráulico. d. Persecución, caza y captura de animales de especies no incluidas en la relación de las que pueden ser objeto de caza y pesca, excepto para estudios científicos debidamente autorizados, así como la comercialización de ejemplares vivos o muertos, de sus despojos y fragmentos, de aquellas especies no incluidas en la relación de animales cinegéticos y piscícolas comercializables. e. La emisión de ruidos, destellos luminosos u otras formas de energía que perturben la tranquilidad de las especies. f. La alteración de las condiciones naturales del espacio protegido y de los recursos que determinaron su declaración como tal. g. La colocación de carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial dentro del ámbito de protección. h. La alteración o destrucción de las señales de los Espacios Naturales Protegidos. i. La acampada o pernocta fuera de los lugares señalados al efecto. j. La destrucción, mutilación, corte o arranque, así como la recolección de material biológico perteneciente a alguna de las especies vegetales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas, salvo que así lo exija la protección del propio espacio o de las especies amenazadas, contando siempre con las autorizaciones competentes. k. La extracción de áridos e instalación de canteras. l. La rectificación de cauces. m. Las actividades constructoras con excepción de las instalaciones e infraestructuras vinculadas a la investigación y educación ambiental y las vinculadas a los aprovechamientos agrarios que puedan desarrollarlo en suelo no urbanizable, que deberán contar con las autorizaciones sectoriales pertinentes. n. La utilización de vehículos todos terrenos, así como de otros a motor que puedan dañar la integridad del espacio natural, fuera de los lugares autorizados. ñ. La introducción en el medio natural de especies no autóctonas de la fauna y flora silvestres. o. Cualquier otro incompatible con los fines de la declaración de protección, de acuerdo con lo previsto en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, en los instrumentos de planeamiento o en las restantes normas de aplicación.

1. Con independencia de la existencia o no de cualesquiera de los instrumentos de gestión contemplados en la presente Ley, el órgano competente en materia medioambiental podrá autorizar, motivadamente, actividades o usos concretos que, aun estando comprendidos en el apartado anterior, no alteren sustancialmente las características

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 18

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

generales y los valores de los recursos naturales que determinaron la declaración del Espacio Natural Protegido de que se trate.

Según el artículo 47 de la Ley 9/2006 se establecen los usos autorizables:

1. Son usos autorizables en Espacios Naturales Protegidos los sometidos por esta Ley, por los instrumentos de planeamiento o por normas sectoriales específicas a autorización, licencia o concesión administrativa. 2. En todo caso, para este tipo de usos se requerirá la autorización emitida al efecto por la Dirección General de Medio Ambiente, tramitándose la solicitud presentada con arreglo a lo dispuesto en el Título VI de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurridos seis meses desde la fecha en que la solicitud hubiera sido presentada sin que la Dirección General de Medio Ambiente notifique su resolución al solicitante, se entenderá que el sentido del silencio administrativo es negativo.

A la solicitud se acompañará documentación suficiente para evaluar la afección de la actividad sobre el área protegida. La autorización emitida por la Dirección General de Medio Ambiente se formula sin perjuicio de cuantas otras autorizaciones, licencias o concesiones administrativas fueran necesarias.

1.5.2. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LOS CAMINOS PÚBLICOS.

El régimen jurídico de los caminos de Extremadura se establece en la Ley 12/2001, de 15 de Noviembre, de Caminos públicos de Extremadura.

En el artículo 6, se establece el régimen demanial:

Los caminos públicos de Extremadura son bienes de dominio y uso público, por lo que son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Ni su titularidad ni las actuaciones públicas destinadas a su construcción, conservación o explotación pueden estar sometidas a tributo alguno. Las detentaciones privadas carecerán de valor frente a la titularidad pública, con independencia del tiempo transcurrido.

Según el artículo 9 las administraciones competentes de las diversas categorías de caminos, tendrán un catálogo de caminos.

En el artículo 25 de la Ley 12/2001, se establece el Uso General de los caminos públicos: “Por su condición de bienes de dominio público, todos los ciudadanos tienen derecho a transitar por los caminos públicos, conforme a su destino y de acuerdo con las leyes, normas y ordenanzas de aplicación”.

Desde el artículo 27, 28 y 29, se establecen las prohibiciones, usos y aprovechamientos permitidos.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 19

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

En el artículo 30 se establecen las formas de los accesos de los caminos a las carreteras.

Listado de caminos públicos del municipio:

MATRICULA DENOMINACIÓN LONGITUD (m) ANCHO (m) 03E02110712A Camino 95,745 3,00 03E03050816C Camino de Salvatierra 507,592 7,00 03E03050815B Camino 3.026,000 6,00 03E03050817A Callejón de la Mona 194,210 3,00 03E03050816A Camino 687,310 6,00 03E03050815B Camino 80,130 6,00 04E03051408A Sin nombre 249,600 4,00 03E03050817B Camino de vertedero 359,800 8,00 04E03051312C Camino del cementerio 447,750 4,00 04E03051312B Callejón de las Vacas 217,130 4,00 04E03051312A Callejón del Mudo 194,400 4,00 03E03050814A Camino 601,120 4,00 03E03050815A Camino de los Matorrales 854,800 1,00 03E03050819B Camino de Brujas 424,610 1,00 03E03050818B Camino de las Animas 952,130 1,00 04E00052508A Sin nombre 222,570 04E03051408B Camino de Santeros 123,580 3,00 03E03050818A Camino de Burguillos 1.936,620 4,00

1.5.3. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR CAUCES PÚBLICOS.

Se adscribe a la categoría de Suelo No urbanizable de Protección Ambiental de Cauces, la franja de terreno a ambos márgenes del cauce con una anchura de 100 m, medidos horizontalmente desde la delimitación de cauce público. Dentro de esta franja de terreno a ambos márgenes se distinguen a su vez dos franjas, que delimitará la zona de dominio público hidráulico con una anchura de 5 m desde medidos horizontalmente desde la delimitación del cauce y una zona de policía que comprende el terreno desde la arista exterior del dominio público hasta los 100 m.

En ningún caso se autorizarán dentro del dominio público hidráulico la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 77 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y modificado por el Real Decreto 606/2003 de mayo.

Toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público, deberá contar con la preceptiva autorización del organismo de cuenca, que el caso de Valle de Matamoros es la Confederación Hidrográfica del , según establece la vigente legislación de aguas, y en particular las actividades mencionadas en el artículo 9 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Según el artículo 6 del Real Decreto-Ley 11/1995 aquellas aglomeraciones urbanas que cuenten con menos de 2.000 habitantes equivalentes dispondrán de un tratamiento

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 20

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

adecuado para sus aguas residuales, por lo se propone un sistema de depuración adecuado.

1.5.4. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR CARRETERAS.

Los principales elementos infraestructurales que vertebran el término y su asentamiento urbano son las siguientes carreteras:

 NA – 345

En las carreteras de titularidad autonómica se aplicará lo establecido Ley de Carreteras de Extremadura.

Según el artículo 22, de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, se establecen las siguientes zonas de influencia:

 Zona de dominio público.

 Zona de servidumbre.

 Zona de afección.

 Línea límite de edificación.

Zona de dominio público.

Según el artículo 23, de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, sobre la zona de dominio público:

1. Son de dominio público los terrenos ocupados por la carretera y sus elementos funcionales y una franja de terreno de ocho metros de anchura en autopistas, autovías y vías rápidas, de tres metros en el resto de carreteras clasificadas como básicas, intercomarcales y locales y de dos metros en las carreteras clasificadas como vecinales, a cada lado de la vías, medidas en horizontal desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a la misma.

La arista exterior de la explanación es la intersección del talud del desmonte, de terraplén o, en su caso, de los muros de sostenimiento colindantes con el terreno natural.

En los casos especiales de puentes, viaductos, túneles, estructuras u obras similares, se podrá fijar como arista exterior de la explanación la línea de proyección ortogonal del borde de las obras sobre el terreno. Será, en todo caso, de dominio público el terreno ocupado por los soportes de la estructura.

2. En esta zona sólo podrán realizarse obras o actividades que estén directamente relacionadas con la construcción, explotación y conservación de la vía.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 21

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

3. La Administración titular de la vía, excepcionalmente, sólo podrá autorizar obras o instalaciones en la zona de dominio público cuando sea imprescindible para la prestación de un servicio público de interés general que así lo exija. Todo ello sin perjuicio de otras competencias concurrentes y de lo establecido en el capítulo V de esta Ley.

Zona de servidumbre.

Según el artículo 24, de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, sobre la zona de servidumbre:

1. La zona de servidumbre de la carretera consistirá en dos franjas de terreno a ambos lados de la misma, delimitados interiormente por la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación a una distancia de veinticinco metros, en autopistas, autovías y vías rápidas de ocho metros en el resto de carreteras clasificadas como básicas, intercomarcales y locales y de seis metros en las carreteras clasificadas como vecinales, medidas en horizontal desde las citadas aristas.

2. En la zona de servidumbre no podrán realizarse obras ni se permitirán más usos que aquellos que sean compatibles con la seguridad vial, previa autorización, en cualquier caso, de la Administración titular de la carretera, sin perjuicio de otras competencias concurrentes y lo establecido en el capítulo V de esta Ley.

3. En todo caso, la Administración titular de la carretera podrá utilizar o autorizar la utilización de la zona de servidumbre para el emplazamiento de instalaciones y realización de actividades por razones de interés general, cuando lo requiera el mejor servicio de la carretera y para la construcción, conservación y explotación de la carretera.

4. Serán indemnizadles a instancia de parte la ocupación de la zona de servidumbre y, en todo caso, los daños y perjuicios que se causen por su utilización.

Zona de afección.

Por ser más restrictiva el Real Decreto, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras, se aplicará la definición y distancias de dicho Real Decreto en vez del Reglamento de Carreteras de Carreteras.

Según el artículo 82 del Reglamento General de Carretera, la zona de afección de una carretera estatal consistirá en dos franjas de terrenos a ambos lados de la misma, delimitadas interiormente por la zona de servidumbre y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación a una distancia de 100 metros en autopistas, autovías y vías rápidas, y de 50 metros en el resto de las carreteras, medidas desde las citadas aristas (artículo 23.1).

1. Para ejecutar en la zona de afección cualquier tipo de obras o instalaciones fijas o provisionales, cambiar el uso o destino de las mismas y plantar o talar árboles, se requerirá la previa autorización del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente , sin perjuicio de otras competencias concurrentes y de lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Carreteras y 123 de este Reglamento (artículo 23.2).

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 22

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

2. En las construcciones e instalaciones ya existentes en la zona de afección podrán realizarse obras de reparación o mejora, previa la autorización correspondiente, una vez constatados su finalidad y contenido, siempre que no supongan aumento de volumen de la construcción y sin que el incremento de valor que aquéllas comporten pueda ser tenido en cuenta a efectos expropiatorios, todo ello, asimismo, sin perjuicio de las demás competencias concurrentes y de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley (artículo 23.3).

3. La denegación de la autorización deberá fundarse en las previsiones de los planes o proyectos de ampliación o variación de la carretera, en un futuro no superior a diez años (artículo 23.4).

Línea límite de edificación.

Según el artículo 26, de la ley 7/95, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura, sobre línea límite de edificación:

1. A ambos lados de la carretera se establece la línea límite de edificación, desde la cual hasta la carretera queda prohibido cualquier tipo de obra de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que resultaren imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes.

La línea límite de edificación se sitúa a cincuenta metros en autopistas, autovías y vías rápidas y variantes de población, de veinticinco metros en el resto de las carreteras clasificadas como básicas, intercomarcales y locales, y de quince metros en las carreteras clasificadas como vecinales, medidas horizontalmente desde la arista exterior de la calzada más próxima.

2. En los lugares donde, por ser muy grande la proyección horizontal del talud de las explanaciones, la línea de edificación definida con arreglo al punto anterior quedase dentro de la zona de servidumbre, la citada línea de edificación se hará coincidir con el borde exterior de dicha zona de servidumbre. 3. Con carácter general, en las travesías, la Administración titular de la carretera podrá establecer la línea límite de edificación a una distancia inferior a la fijada en el apartado primero de este artículo, siempre que lo permita el planeamiento urbanístico correspondiente. 4. La Administración titular de la carretera podrá establecer la línea límite de edificación a una distancia inferior a la fijada en el apartado primero del presente artículo por razones topográficas, geográficas o socioeconómicas, cuando lo permita el planeamiento urbanístico vigente, en zonas perfectamente delimitadas. 5. Asimismo, siempre que quede garantizada la seguridad mediante la ordenación de los márgenes de las carreteras y el adecuado control de los accesos, la Administración titular de la carretera podrá autorizar, excepcionalmente en supuestos singulares, menores distancias de las señaladas en el apartado primero, cuando exista continuo edificatorio. 6. En el caso de variantes de población, el espacio comprendido entre la línea límite de edificación y la calzada tendrá la consideración de suelo no urbanizable en el que, en ningún caso, podrán ubicarse edificios o instalaciones.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 23

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

1.5.5. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS.

Se adscribirá al Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructura de líneas eléctricas una franja de terreno de anchura 15 m a ambos lados del eje de la línea eléctrica, lo que supone una franja de terreno de 30 m de anchura. Dicha protección se estable en aplicación de la ITC-LAT-07 del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas en alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.

Según el artículo 162, del Real Decreto 1955/2000, se establece:

 La servidumbre de paso de energía eléctrica no impide al dueño del predio sirviente cercarlo o edificar sobre él, dejando a salvo dicha servidumbre, siempre que sea autorizado por la Administración competente, que tomará en especial consideración la normativa vigente en materia de seguridad. Podrá, asimismo, el dueño solicitar el cambio de trazado de la línea, si no existen dificultades técnicas, corriendo a su costa los gastos de la variación, incluyéndose en dichos gastos los perjuicios ocasionados.  Se entenderá que la servidumbre ha sido respetada cuando la cerca, plantación o edificación construida por el propietario no afecte al contenido de la misma y a la seguridad de la instalación, personas y bienes de acuerdo con el presente Real Decreto.  En todo caso, y para las líneas eléctricas aéreas, queda limitada la plantación de árboles y prohibida la construcción de edificios e instalaciones industriales en la franja definida por la proyección sobre el terreno de los conductores extremos en las condiciones más desfavorables, incrementada con las distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección. Para las líneas subterráneas se prohíbe la plantación y construcciones mencionadas en el párrafo anterior, en la franja definida por la zanja donde van alojados los conductores incrementada en las distancias mínimas de seguridad reglamentarias.

1.6. CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS.

RDL 2/2008, de 20 de junio, Texto refundido de la Ley del Suelo, establece las situaciones básicas del suelo a efectos urbanísticos, que deber ser asimiladas a las clases de suelo definidas en la Ley 15/2001. Se establece así la siguiente correspondencia con las clases de suelo establecidas por la Ley 15/2001 de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, modificada por las Leyes 9/2010 y 12/2010:

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 24

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Ley 15/2001 de 14 de Diciembre, del RDL 2/2008, de 20 de Junio, Texto Suelo y Ordenación del Territorio de refundido de la Ley del Suelo. Extremadura. Suelo Urbano Consolidado Suelo Urbanizado Suelo Urbano No Consolidado Suelo Rural Suelo No Urbanizable Suelo Rural

El suelo Urbano No Consolidado tendrá consideración de Suelo Rural en tanto no concluya su urbanización, pasando a Suelo Urbanizado cuando se complete la misma.

Se clasifica el suelo en dos categorías: Urbano (consolidado y no consolidado) y No Urbanizable, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente para el Plan General Municipal.

1.6.1. SUELO URBANO

La delimitación del suelo Urbano propuesta en el termino de Valle de Matamoros se ajusta a lo establecido en el artículo 9 de la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificado por la Ley 9/2010. Conforme a este artículo existen dos categorías dentro de esta clase de suelo:

 Suelo urbano consolidado: terrenos urbanos aptos para su ocupación inmediata conforme al planeamiento, o susceptibles de estar en esta situación mediante actuaciones aisladas.  Suelo urbano no consolidado: terrenos urbanos pero que precisan de ciertas actuaciones de urbanización, reforma interior u obtención de dotaciones, que deban ser objeto de equidistribución entre los propietarios afectados.

1.6.1.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO.

Se han clasificado como suelo urbano consolidado los suelos del casco urbano que responden a los criterios requeridos por la Ley 15/2001 del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por la Ley 9/2010, para ser considerados como tales. Estos terrenos se encuentran consolidados con la edificación y cuentan con las infraestructuras y dotaciones necesarias.

La ordenación establecida por las vigentes Normas Subsidiarias en las áreas urbanas consolidadas se considera válida para su mantenimiento en el nuevo Plan General, si bien se introducen algunos ajustes puntuales de alineaciones, límites zonales y otras correcciones menores, derivadas en gran medida de la disponibilidad de una cartografía más actualizada y fiable.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 25

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Se incluyen así algunos suelos de borde, que cuentan con servicios urbanos, y cumplirían con las condiciones del artículo 9 de la Ley 15/2001, modificado por la Ley 9/2010.

1.6.1.2. SUELOS DE NUEVO DESARROLLO O SUELO URBANO NO CONSOLIDADO.

Se trata de suelos que, si bien cuentan con los criterios necesarios para ser urbanos según la Ley 15/2001, modificada por la Ley 9/2010, necesitan, sin embargo, ser equipados con infraestructuras. En estos terrenos se han delimitado una serie de UA (Unidades de Actuación) para que con su ejecución se cedan los terrenos necesarios para el trazado del viario y dotaciones y se contribuya a la realización de las mismas.

La propuesta del Plan General, tras un estudio de las situaciones de borde, incorpora a la delimitación de Suelo Urbano la totalidad de aquellos suelos que cuentan con los requisitos para ser considerados urbanos, conforme a la Ley 15/2001, modificada por la Ley 9/2010.

Las Unidades de Actuación en suelo urbano no consolidado se delimitan siguiendo el modelo de las vigentes Normas Subsidiarias; estas son las unidades UA-1, UA-2 y UA-3, siendo de nueva creación la UA-4.

Nº UNIDAD DE DESARROLLO ZOU AMBITOS PLANEAMIENTO ORDENACIÓN SUPERF. EDIF. COEF. ACTUACIÓN NNSS DE DESARROLLO AMBITO TOTAL EDIF. (m2) (m2c) (m2/m2) 1 UA –1 UR 3 UASUNC-1 ASUMIDO DETALLADA 29.636,65 14.818,33 0,5 2 UA - 2 UR 2 UASUNC-2 ASUMIDO DETALLADA 4.866,44 2.433,22 0,5 3 UA - 3 UR 2 UASUNC-3 ASUMIDO DETALLADA 4.856,39 2.428,19 0,5 4 UA - 4 UR 2 SNU PGM DETALLADA 7.395,08 5.176,56 0,7 TOTAL 46.754,56 24.856,30

1.6.2. SUELO NO URBANIZABLE.

Conforme al artículo 11 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (modificada por la Ley 9/2011, de 29 de marzo), a la Ley 6/2002, de 27 de junio, de Medidas de Apoyo en materia de Autopromoción de Viviendas, Accesibilidad y Suelo, así como al Reglamento de Planeamiento de Extremadura (Decreto 7/2007, de 23 de enero), al Suelo No Urbanizable se incorpora el resto del municipio no incluido dentro de la clase de Suelo Urbano. No obstante, esta definición por exclusión no implica la no existencia de regulación desde el planeamiento de este tipo de suelo, pues también los aprovechamientos posibles en él habrán de reunir ciertas condiciones que garanticen la preservación de su carácter rústico y de sus cualidades medioambientales.

Desde un criterio de protección del medio físico y de reducción al mínimo del impacto urbano (o de las expectativas urbanas) sobre el mismo, se ha llevado a cabo una precisa clasificación del Suelo no Urbanizable según las categorías establecidas por la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, y según queda delimitada en el plano de ordenación nº 2.

Dentro de la categoría de suelo no urbanizable, y con arreglo al artículo 11.2 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, a la Ley de Medidas de Apoyo en Materia de

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 26

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Autopromoción de Viviendas, Accesibilidad y Suelo, y al Reglamento de Planeamiento de Extremadura, el Plan General Municipal distingue entre el Suelo No Urbanizable Común (SNUC) y Suelo No Urbanizable Protegido (SNUP), adscribiendo a la primera en todo caso los terrenos cuya clasificación resulta de lo dispuesto en el último punto del apartado anterior.

Se adscriben a la categoría de Suelo No Urbanizable (SNU) los siguientes terrenos:

 Suelo No Urbanizable Común.  Suelo No Urbanizable de protección Natural de ZEPA y Lic.  Suelo No Urbanizable de Protección Natural de Hábitats Natural de Interés.  Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental de Cauces.  Suelo No Urbanizable de Protección Estructural de Dehesas.  Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras.

1.6.2.1. SUELO NO URBANIZABLE COMÚN.

De acuerdo con el Reglamento de Planeamiento de Extremadura, se adscriben a la categoría de suelo no urbanizable común (SNUC) los terrenos que resultan objetiva y razonadamente inadecuados para su incorporación inmediata al proceso urbanizador, bien sea por sus características físicas, bien sea por su innecesariedad para un desarrollo urbano racional de acuerdo con el modelo territorial adoptado por el Plan General Municipal, y en su caso, por los instrumentos de ordenación del territorio y por los Criterios de Ordenación Urbanística, si así lo establecieran.

Podrán realizarse en este suelo las obras incluidas en el apartado 2 del artículo 18 de Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, modificada por la Ley 9/2010.

1.6.2.2. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE ZEPA y LIC (SNUP-N1).

ZEPA: El término municipal queda parcialmente incluido dentro del espacio catalogado por la Junta de Extremadura como Zona de Especial Protección para las Aves de las Dehesas de Jerez (ES4310004), en cumplimento de la Directiva de Aves de la Unión Europea, de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y de la Ley de la Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

Se ha considerado oportuno establece una categoría especifica de protección para estos suelo, como integrantes de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura con arreglo a la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

LIC: En el término municipal también existe un área perteneciente al Lugar de Interés Comunitario coincidente con la Zepa “Dehesas de Jerez” (ES4310004), catalogado así con arreglo a la Directiva de Hábitats y en cumplimento de la Ley de Patrimonio Natural y de la

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 27

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Biodiversidad y de la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

La Junta de Extremadura, en virtud de sus competencias en materia medioambiental, propuso este lugar, como Lugar de Importancia Comunitaria (LICs) para que sean incluidos por la Unión Europea en la Red Natura 2000.

Los Lugares de Importancia Comunitaria son lugares que contribuyen de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de hábitat natural de los que se citan en el Anexo I de la Directiva de Hábitat o una especie de las del Anexo II de la misma, en un estado de conservación favorable.

En estos lugares se han de aplicar las medidas de conservación necesarias para el mantenimiento o restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales y/o de las poblaciones de las especies para las cuales se haya designado el lugar.

Se ha considerado oportuno establecer una categoría específica de protección para estos suelos, como integrantes de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura con arreglo a la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

1.6.2.3. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE HÁBITATS NATURALES DE INTERÉS. (SNUP-N2).

Incluye aquellos terrenos que no perteneciendo a categorías de protección anteriores, si que presentan hábitats de interés. La mayor parte de estos terrenos pertenecen a hábitats naturales de importancia para la biodiversidad, con arreglo al Inventario Nacional de Hábitats de Importancia del Ministerio de Medio Ambiente, recogidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

Son hábitats naturales cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación, al amparo de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Dentro de esta categoría se incluyen matorrales de jara y retama, dehesas y bosques de encina, pastizales y formaciones de matorral mediterráneo de interés natural.

El objetivo de protección es el mantenimiento y mejora de la cubierta vegetal existente, así como de los recursos básicos que la hacen posible, y la preservación de la valiosa fauna que estos espacios acogen y sostienen.

1.6.2.4. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE CAUCES. (SNUP-AC).

Estos suelos incluyen todos los cauces del municipio y sus zonas de dominio público hidráulico, con arreglo a la legislación del agua. La protección se concreta en la delimitación de una franja de anchura variable que engloba a los cauces que puedan existir en el municipio.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 28

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

El objetivo de protección de estos cauces naturales que discurren por el territorio municipal, así como de los posibles terrenos inundables, es asegurar el paso de las aguas hacia su cuenca hidrográfica natural, la preservación de los ecosistemas vegetales y faunísticos adaptados a los cauces, la conservación de la ambiental del medio hídrico en su conjunto, y las limitación de los impactos paisajísticos que pudieran producirse en estas zonas, como consecuencias de actuaciones antrópicas.

La protección de este entorno de los cauces ha de ser entendida además como margen de seguridad con el objetivo de minimizar los riesgos de inundación, o cuando menos sus efectos negativos sobre instalaciones, infraestructuras o edificaciones, preservándose así unos terrenos poco aptos para ningún tipo de edificación.

1.6.2.5. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN NATURAL DE DEHESAS. (SNUP-E1).

Se clasifican con protección estructural los terrenos cuyo uso es el agronómico (aprovechamiento agrícola, ganadero, forestal o mixto) para la efectiva protección de estos usos, manteniéndose los valores inherentes al terreno, su suelo vegetal, vegetación, parcelación, red de caminos rurales de acceso, ruedos, paredes de mampostería, bancales o terrazas, etc.

En esta clasificación, se encuentran las dehesas del término, terrenos de aprovechamiento mixto ganadero-forestal, constituyendo un ecosistema de gran valor ecológico, ejemplo de aprovechamiento agronómico sostenible.

1.6.2.6. SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. (SNUP-I).

Se clasifican aquí los suelos de dominio público de las redes de carreteras del Estado, Autonómica y Local, más los terrenos de dominio público de otras infraestructuras (electricidad, abastecimiento…). No podrá emplazarse en estos terrenos tipo alguno de edificación, de ningún uso, en ninguna condición.

Se han incluido en esta clase de suelo las zonas de dominio público, servidumbre y afección de diversas carreteras que discurren por el término, conforme a la definición que de estas zonas se hace en la:

 Ley 7/1995, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura.  Ley 25/1988, de Carreteras del Estado.

En el caso de las carreteras, el suelo protegido por este concepto se hace coinciden con la zona de afección determinada por la legislación de carreteras autonómicas o estatales, según el caso, definida por dos líneas paralelas a la carretera, situadas a distancias variables, respecto a la arista exterior de explanación, con arreglo a lo siguiente:

 20 m. en la totalidad de las carreteras secundarias y vecinales del término.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 29

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

En el plano de Ordenación nº 2 de Clasificación del Suelo en el Término Municipal, se señalan estas zonas de dominio público y de protección de carreteras mencionadas anteriormente, así como líneas eléctricas, instalaciones de abastecimiento…

2. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA ZONA.

2.1. ENCUADRE FÍSICO.

El término municipal de Valle de Matamoros se encuentra situado al Sur de la provincia de Badajoz, a 67,3 Km. de la capital y a 8,4 Km. de Jerez de los Caballeros, a cuya comarca y partido judicial, integrado por ocho municipios más. La comarca se relaciona por igual con Badajoz y Huelva, siendo la carretera nacional 435 su principal y casi exclusiva vía de comunicación, ya que el ferrocarril no pasa por el término municipal, siendo la estación más próxima la de Jerez de los Caballeros.

El termino tiene una extensión superficial de 5,05 Km2 siendo sus límites administrativos: al Norte, Este y Oeste el término municipal de Jerez de los caballeros y al Sur el de Valle de Santa Ana.

La población es de 507 habitantes según el último padrón municipal. Pertenece al Partido Judicial de Jerez de los Caballeros y está dentro de la comarca SIERRA SUROESTE de la que forman parte junto a , , Jerez de los Caballeros, , Salvaleón, Salvatierra de los Barros, , Valle de Santa Ana y Zahínos.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 30

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

2.2. CLIMA.

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS.

Para el análisis del clima se ha recurrido a los datos suministrados por las estaciones meteorológicas más próximas a dicho municipio. Los datos han sido obtenidos del Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA) del Ministerio de Agricultura, para las siguientes estaciones:

Localización de las estaciones. Fuente: SIGA (M.A.P.A.)

DATOS GENERALES DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Estación Tipo Altitud (m) Latitud (º) Longitud (º) Jerez de los Caballeros “Valcabado” Pluviométrica 356 38 06 Jerez de los Caballeros Termopluviométrica 492 38 06

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

PLUVIOMETRÍA.

En el término municipal de Valle de Matamoros la pluviometría anual media es de unos 669 mm. No obstante existen dos estaciones pluviométricas diferenciadas: una seca en verano, en la que en el mes de Agosto no se alcanzan los 5mm de precipitación, y una húmeda de otoño a primavera, con las máximas precipitaciones concentradas en el mes de Noviembre con 91 mm.

PLUVIOMETRÍA MEDIA MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 87,50 80,10 56,76 65,20 49,50 29,50 6,00 4,70 35,90 74,90 91,00 87,90 668,70 Datos para la Estación de Jerez de los Caballeros.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 31

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

TEMPERATURAS.

La media anual de las temperaturas en Valle de Matamoros se sitúa en torno a los 16 ºC, siendo los meses más cálidos julio y agosto (25,10ºC) y el más frio el de Enero (8,10ºC).

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 8,10 9,20 11,40 13,60 17,00 21,60 25,10 25,10 22,00 17,00 11,70 8,70 15,90 Datos para la Estación de Jerez de los Caballeros

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE LAS MÍNIMAS ABSOLUTAS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL -1,00 0,20 1,30 2,80 5,30 8,80 11,60 11,80 9,90 6,60 2,10 -0,40 -2,30 Datos para la Estación de Jerez de los Caballeros

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE LAS MÁXIMAS ABSOLUTAS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 17,20 19,30 27,30 26,80 31,70 36,80 39,30 39,60 36,10 29,30 22,30 17,60 40,40 Datos para la Estación de Jerez de los Caballeros

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.

La evapotranspiración potencial (ETP), entendida como el agua que vuelve a la atmosfera en estado de vapor a partir de un suelo cuya superficie está totalmente cubierta de vegetación se sitúa en torno a los 825 mm, como media anual, con el valor máximo en Julio (153,30 mm) y el mínimo en Enero (16 mm).

ETP MEDIA MENSUAL (THORNTHWAITE)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 16,00 19,60 35,50 47,90 79,40 118,0 153,30 144,20 102,5 62,60 29,50 17,60 825,70 Datos para la Estación de Jerez de los Caballeros

Por tanto podemos decir que el municipio de Valle de Matamoros se encuadra en una región de clima mediterráneo continental templado.

En cuanto al régimen de humedad el clima es Mediterráneo seco.

Según la clasificación de Papadakis, el clima de Valle de Matamoros, se define como mediterráneo subtropical, siendo desde el punto de vista bioclimático el piso meso- mediterráneo.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 32

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

TIPO DE CLIMA.

Valle de Matamoros, presenta un clima mediterráneo con carácter continental, presentando unos valores de 15,50 ºC de temperatura media anual. La siguiente tabla resume los indicadores más característicos del clima de Valle de Matamoros.

Datos básicos del clima Valle de Matamoros (414m) Clasificación de Papadakis Mediterráneo subtropical y marítimo Pendiente 20,22% Precipitación anual (mm) 640 Temperatura media de mínimas del mes más frío 3,80 Temperatura media en ºC 15,50 Temperatura media de máximas del mes más cálido 33,60 ETP anual (mm) 823 Período cálido (número de meses) 2 Período libre de heladas 4

2.3. RELIEVE.

ALTIMETRÍA.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 33

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

HIPSOMETRÍA

El término municipal de Valle de Matamoros se encuentra entre la Sierra de San José y la Sierra de Jarde.

El punto más alto del término se sitúa en la Sierra de San José, con 760 metros sobre el nivel del mar, situándose al más bajo en el Arroyo de las Pilas a 420 metros sobre el nivel del mar.

El Casco Urbano se encuentra al Sur-oeste del término, en la falda de la Sierra de San José con fuertes pendientes, lo que determinan el trazado urbano.

2.4. GEOLOGÍA.

En el término municipal de Valle de Matamoros encontramos dos unidades geológicas:

- Anticlinorio Olivenza-. - Formaciones del cámbrico Inferior.

Anticlinorio Olivenza-Monesterio.

Ocupa más de la mitad de la superficie del T.M. encontrándose al Norte de este. Corresponde a la llamada . Constituyen una potente serie de materiales de facies detrítica, depositados durante el Precámbrico Superior en un ambiente marino muy estable. La litología de esta unidad la componen esquistos, pizarras y grauwackas.

Formaciones del Cámbrico Inferior.

En esta unidad distinguimos tres tramos:

- Tramo detrítico inferior. - Tramo carbonatado. - Complejo vulcano-sedimentario.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 34

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Tramo detrítico inferior: la litología predominante consiste en pizarras areniscosas, apareciendo también en la zona central una facies de areniscas feldespáticas y arcosas. En el T.M. ocupa aproximadamente el tercio suroeste de la superficie, incluyendo el casco urbano.

Tramo carbonatado: se encuentra encima del tramo detrítico inferior, en contacto concordante. La litología la componen calizas y calcoesquistos con diferente grado de dolomitización. En cuanto a la cronología, definida por la fauna de , se asigna a este tramo una edad Georgiense Medio. Está representado en el T.M. por una estrecha banda al suroeste del casco urbano, en la base de la sierra de san José, y una superficie de extensión similar el sur del T.M.

Complejo vulcano-sedimentario: Encima del tramo sedimentario aparece una seria compleja formada por sericitoesquistos y filitas, tobas sericíticas porfídicas ácidas, niveles piroclásticos ferruginosos y ortoanfibolitas. La posición de este complejo en la columna estratigráfica por encima del tramo carbonatado permite asignar a este tramo una edad Georgiense superior. Ocupa una pequeña mancha al sur del T.M., en contacto con el tramo del carbonatado el norte.

2.5. SUELOS.

2.5.1. CLASIFICACIÓN FAO.

Los tipos de suelo presentes en el Término Municipal pueden dividirse en los siguientes grupos:

Suelos poco evolucionados. Suelos de escasa potencia, con perfil uniforme y escasa diversidad de horizontes. Destacan en la zona los Leptosoles dístricos; suelos caracterizados por un horizonte A ócrico y un grado de saturación inferior al 50%. Son suelos jóvenes, sometidos a fuerte erosión desarrollados sobre pizarras soportando bosques adehesados. La alta resistencia de los materiales originales a la meteorización hace que los procesos formativos actúen con menor rapidez que los degradativos y se produzcan fenómenos erosivos drásticos en las zonas de pendiente cuando se elimina la vegetación. Estos suelos son los más extendidos en la provincia de Badajoz. En el Término Municipal se sitúan al Norte y el Este.

Suelos con horizonte B cámbico. Cambisol dístico. Suelos jóvenes pero con suficiente nivel de formación como para que aparezcan horizontes B cámbricos (con evidencias de alteración). Presentan un horizonte A ócrico con saturación en bases inferior al 50% en todo o parte del B Cámbrico, espesor moderado o alto, coloración parda, textura franco-arenosa, pH moderadamente ácido y una pobreza en bases que no permite otro uso que el actual (dehesas). Aparecen al sur y a Oeste.

Suelos con horizonte B árgico: Luvisol crómico. Suelos con grado de saturación igual o superior al 50%. El horizonte b presenta acumulación de arcillas y suele ser de color pardo rojizo que descansa en un suave transición sobre un c o un R. los Luvisoles crómicos se caracterizan por presentar un horizonte B de color rojo intenso, un A ócrico de color rojo pobre en materia orgánica y de espesor muy débil, cuyo límite con el B en muy difuso, pH

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 35

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

ligeramente ácido, capacidad de intercambio catiónico media, retiene gran cantidad de agua. Aparecen en una banda orientada de Sudeste a Noroeste.

2.5.2. CLASIFICACIÓN “SOIL TAXONOMY-USDA”.

Los suelos del término pertenecen a las órdenes Alfisoles, Inceptisoles y Entisoles según las normas Soil Taxonomy o clasificación americana.

Orden Suborden Grupo Inclusión Entisol Orthent Xerothent Haploxerept Inceptisol Xerept Haploxerept Haploxerept Inceptisol Xerept Haploxerept Xerothent Alfisol Xerolf Rhodoxeralf Haploxerept Anfisol Xerolf Rhodoxeralf Calcixerept

115: ENTISOLES 210: INCEPTISOLES 26: ALFISOLES.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 36

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Alfisoles: son los suelos desarrollados en terreno geológicamente jóvenes (del terciario y del Cuaternario), que conservan grandes cantidades de materiales primarios arcillas, etc. y no han sufrido procesos erosivos durante el último milenio. Se localizan en las terrazas fluviales. Se forma cuando existe alternancia de un periodo lluvioso y otro seco, lo que propicia la lixiviación de las arcillas dispersas en el agua que se van acumulando en el horizonte B, que suele adquirir un color rojizo. La gran reserva de nutrientes útiles para las planta determina la fertilidad de muchos alfisoles que se emplean para cultivos de ciclo corto y plantas forrajeras.

Inceptisoles: son los más abundantes. Presentan un perfil en el que es notable su falta de madurez, ya que suelen conservar cierta semejanza con el material originario, sobre todo si este es muy resistente. Estos suelos pueden permanecer en equilibrio con el entorno o a evolucionar paulatinamente hacia otro grupo caracterizado por un grado mayor de madurez. No obstante, si se forman en pendiente, pueden desaparecer con el tiempo a causa de la erosión. Existen muchas variedades. Los de la variedad llamados Xerochrept, son los suelos mejor representados. Siempre que exista suficiente humedad estos suelos son buenos para pastos y agricultura, aunque cuando se localizan en pendientes su aprovechamiento idóneo es el bosque.

Entisoles: Los Entisoles asentados sobre pizarras paleozoicas, son suelos con perfil A/C, en el que no se observa desarrollo de los horizontes, siendo, por tanto, los suelos más recientes y menos evolucionados. Tienen muy poca profundidad, pues es frecuente en ellos la existencia de un único horizonte A sobre la roca madre. Ocupan posiciones fisiográficas muy inestables, como son los cerros y laderas de gran inclinación, por lo que están sometidos a continua erosión; son frecuentes los afloramientos rocosos. Suelos pobres, sin posibilidad de cultivo debido a la pendiente y profundidad, áridos y muy pobres en materia orgánica. A nivel de grupo se incluyen entre los Xerorthents. Todas estas características hacen que las labores no sean aconsejables más que en determinados sitios y fundamentalmente para la implantación de pratenses, dada su vocación ganadera. Quizá sean en estos casos más adecuados los simples abonos del pasto natural, y allí donde la pizarra sea blanda o esté en avanzado estado de descomposición (horizonte C bien manifiesto) una buena labor de subsuelo previa a la siembra de pratenses.

2.6. TIPO DE USO.

El uso del suelo en el termino del Valle de Matamoros es fundamentalmente agrícola (casi tres cuartas partes de la superficie), siendo mucho menor la superficie de uso agroganadero y forestal. Aproximadamente un 5% de la superficie de la zona de estudio es improductivo para aprovechamiento de su suelo.

Las parcelas agrícolas las componen olivares y tierras su labor extensiva, en superficies similares (ver tabla). Los olivares son todos de almazara.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 37

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

La superficie con aprovechamiento agrícola y ganadero la constituyen dehesas de encinas y de alcornoques con labor extensiva, donde dicha labor no constituye el objetivo principal de rendimiento sino un complemento de la explotación fundamentalmente ganadera.

La superficie forestal se reparte entre una repoblación de eucalipto (Eucaliptus rostrata) y una pequeña plantación de castaños; se encuentran ambas, de forma continua, en la ladera este de la Sierra de San José, limitando con la carretera nacional N-435.

Tipo de uso Extensión (has) Extensión de los diferentes aprovechamientos Olivar 175 del suelo en el término municipal de Valle de Labor con encinar 57 Matamoros. Se considera improductivo todo el suelo Labor con alcornocal 3 que no es útil para explotación agrícola, ganadera o Labor 199 forestal (casco urbano e infraestructuras). Castaños 6 Eucaliptos 37 Improductivo 28 TOTAL 505

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 38

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

2.7. PAISAJE.

Para identificar las unidades de paisajes hemos tenido en cuenta tres criterios principales: vegetación, textura de la superficie y topografía. Encontramos así las siguientes unidades de paisaje:

Olivares: ocupan pequeñas parcelas en zonas de pendiente más o menos suave al norte y en zonas de mayor pendiente al sur del casco urbano.

Pastizales y labor: terrenos abiertos, de topografía suave, al norte del Término Municipal.

Repoblación forestal: consiste en una repoblación de eucaliptos, que constituye un paisaje forestal homogéneo de escasa naturalidad en zonas de elevada pendiente. Se encuentra al oeste del territorio, sobre el casco urbano.

Castañar: existe una antigua repoblación de castaños, contigua a la de eucaliptos antes citada, más al sur, en un terreno de gran pendiente. Conforman un paisaje singular y de gran valor estético.

Es de destacar que el paisaje de la zona es de suma fragilidad, pues al encontrarse en la ladera de una sierra presenta una gran visibilidad, lo que indica una baja capacidad de absorber los cambios que puedan producirse.

2.8. VEGETACIÓN NATURAL.

Para abordar el estudio de la vegetación en el territorio de estudio, se sitúa la zona desde un punto de vista biogeográfico, para posteriormente encuadrar las etapas climáticas correspondientes a las series de vegetaciones potenciales. El municipio de Valle de matamoros se sitúa en la Región Mediterránea, dentro de la provincia Luso – Extremadurense, perteneciendo la vegetación al Sector Mariano – Monchiquense y al Subsector Marianense, distrito de Tierra de barros.

Bioclimáticamente estamos en el piso Mesomediterráneo.

Piso Provincia Sector Subsector

Mesomediterráneo Luso - Extremadurense Mariano - Monchiquense Marianense

SERIES DE VEGETACIÓN POTENCIAL

Encinares de Quercus rotundifolia Pyrus bourgaeana-Querceto rotundifoliae sigmetum

Alcornoques de Quercus suber Sanguisorbo agrimonioidis-Querceto suberis Sigmetum

Teniendo en cuenta la localización biogeográfica y las condiciones bioclimáticas, la vegetación potencial del municipio se corresponde con los encinares de Quercus rotundifolia.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 39

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

2.9. FLORA AMENAZADA.

No existe ninguna flora amenazada.

Se constata que en el término municipal de Valle de Matamoros no existe hasta la fecha ningún árbol que haya sido considerado singular.

2.10. INCENDIOS.

El Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, regulado por el Decreto 86/2006, de 2 de Mayo, por el que se aprueba el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan Preifex), sitúa el término como municipio de peligro potencial de riesgo III, no perteneciendo a zonas de alto riesgo con arreglo al Decreto 207/ 2005 de 30 de agosto, por el que se declaran las Zonas de Alto Riesgo de Incendios.

Las fincas rústicas deben por tanto ajustarse a las siguientes condiciones del Plan de Prevención de Incendios forestales.

Fincas en nivel Superficie (ha) Superficie (ha) Superficie (ha) exenta del Plan Plan reducido Plan ampliado.

Riesgo III < 25 25 - 200 >200

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 40

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

El Plan reducido consiste en el registro de datos de la finca (infraestructuras, vegetación…) en la Consejería del Medio Ambiente. Por su parte el Plan ampliado requiere un Documento firmado por un técnico competente.

2.11. VEGETACIÓN.

La vegetación actual de la zona a desaparecido o ha suido transformada para uso agrícola del suelo, aprovechamiento ganadero o forestal cuando las condiciones edáficas no han permitido el asentamiento de la agricultura. Los terrenos más próximos al núcleo de población y a las carreteras están ocupados en la actualidad por huertas con olivares siendo frecuente también las higueras. El resto del término está ocupado por encinares adehesados con vegetación arbustiva, y algunos alcornoques. Estos alcornoques tienen un sustrato arbustivo disperso, constituido principalmente por la remata común (Remata sphaerocarpa), remata negra (Cytisus scoparius), escoba blanca (Cytisus multiflorus) y (Lavandula sampaiana). También están presente la jara pringosa (Cistus ladanifer), el piruétano (Pyrus bourgaeana), el torvisco (Daphne gnidium) y el majuelo (Crataegus monogyna). En la zona más occidental del término Municipal, coincidiendo con las laderas de la Sierra de san José, aparecen dos repoblaciones, una de eucaliptos y tora de castaño más importante de la provincia de Badajoz. En el castañar aparecen zumaques (Rhus Coriacea), madroños (Arbustus unedo), durillo (Viburnum tinus), Jara cervuna (Cistus populifolius), estepa (Cistus salvifolius) y alcornoques.

En los arroyos la vegetación natural ha sido profundamente alterada. No obstante es posible encontrar algunos retazos de vegetación ribereña, sobre todo adelfares (Nerium oleander) que en algunos casos pueden estar acompañados de fresnos (Fraxinus angustifolia). Como acompañante de estas formaciones aparecen escaramujos (Rosa sp.), majuelos (Crataegus monogyna) y zarzas (Rubus ulmifolius).

2.12. FAUNA.

MAMÍFEROS Constituyen un grupo de importancia dentro de Valle de Matamoros. En el listado solo se reseñan las especies que según el catalogo de especies amenazadas de Extremadura tiene algún tipo de protección, dejando a un lado las especies cinegéticas, cuyas poblaciones no obedecen a causas naturales.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DIRECTIVA LIBRO CREA CNEA BERNA HABITAT ROJO Comadreja Mustela nivalis DD IE III Garduña Martes foina NE IE III Gato montés Felix silvestris IV DD IE IE II Gineta Genetta genetta V NE III Meloncillo Herpestes ichneumon V DD IE IE III Murciélago enano Pipistrellus pipistrellus NA IE IE Murciélago grande de Rhinolophus V SAH herradura ferrumequinum

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 41

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Murciélago hortelano Eptesicus serotinus DD IE Murciélago Hypsugo savii DD IE montañero Murciélago de borde Pipistrellus kulilu NA IE claro Murciélago mediano Rhinolophus mehelyi EN PE IE de herradura Murciélago pequeño Rhinolophus hipposideros V VU de herradura Murciélago rabudo Tadarida teniotis DD IE IE Murciélago ratonero Hiniopterus schreibesii DD SAH de cueva Murciélago ratonero Myotis bechsteini EN PE IE forestal Murciélago ratonero Myotis myotis V SAH IE grande Murciélago ratonero Myotis natterei SAH IE gris Murciélago ratonero Myotis blythini V SAH mediano Musaraña gris Crocidura russula NE IE III Murciélago ratonero Myotis eucarginata DD SAH IE pardo Murciélago ratonero Myotis daubentonii NA IE IE ribereño Nóctulo grande Nyctalus lasiopterus DD VU IE Nóctulo mediano Nyctalus noctula R VU IE Nóctulo menor Nyctalus leisleri VU IE Nutria paleártica Lutra lutra II y IV V IE IE II Orejudo gris Plecotus austriacus NA IE Tejón Meles meles DD IE III Topo ibérico Talpa occidentalis DD IE II Turón Mustela putorius DD IE III

PECES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DIRECTIVA LIBRO CREA CNEA BERNA HABITAT ROJO Jarabugo Anaecypris hispanica II y IV EN PE PE III Fraile Blennius flubiatilis II EN PE IE III

REPTILES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DIRECTIVA LIBRO CREA CNEA BERNA HABITAT ROJO Culebra bastarda Malpolon mouspessulanus LC IE III Culebra de cogulla Manoprotodon cucullatus IE IE III Culebra de collar Natrix Natrix LC IE IE III Culebra de escalera Elaphe scalaris LC IE IE III Culebra de herradura Coluber hippocrepis IV NE IE IE II Culebra lisa meridional Coronella girondica NE IE IE III Culebra viperina Natrix maura LC IE IE III Culebrilla ciega Blanus cinereus LC IE IE III Eslizón Ibérico Chaldices bedriagae IV NT IE IE II Eslizón tridáctilo Chaldices striatus LC IE IE III Galápago leproso Mauramys leprosa II y IV V IE III Lagartija cenicienta Psammodromus hispanicus LC IE IE III

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 42

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Lagartija colilarga Psammodromus algirus LC IE IE III Lagartija ibérica Podarcis hispanica LC IE IE III Lagarto ocelado Lacerta lepida LC IE III Salamanquesa común Tarentola mauritania LC IE IE III Salamanquesa rosada Hemidactylus turcicus LC IE IE III Víbora hocicuda Vipera latasti LC IE III

AVES Constituyen el grupo más numeroso y diverso de los vertebrados que pueblan Valle de Matamoros.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DIRECTIVA LIBRO CREA CNEA SPEC AVES ROJO Abejaruco común Herops apiaster IE IE Abubilla Upupa epops IE IE Acentor común Prunela modularis IE IE Águila calzada Hiercaetus pennatus I IE IE Águila culebrera Circaetus gallicus I IE IE 3 Águila pescadora Pardion haliaetus I CR VU IE Águila real Aquila chrysaetos I CR VU IE Aguilucho lagunero Circus aerugisnosus I SAH IE Aguilucho pálido Circus cyaneus I SAH IE 3 Alcaraván Burhinus cedicnemus I V VU IE Alcaudón común Lanius senator NT IE IE 2 Alcaudón real Lanius excubitor NT IE IE 3 Alimoche Neophron percnopterus I VU VU 3 Agateador común Cuthia brachydactyla IE IE Arrendajo Garrulus glandarius IE Avión común Delichon urbica IE IE Avión roquero Ptynoprogne rupestris IE IE Azor Accipiter gentilis II LC IE IE Búho real Búho búho I y II IE IE Buitrón Cisticola jundicis IE IE Carbonero común Parus major IE IE Cernícalo vulgar Falco tinnunculus II IE IE Cernícalo primilla Falco naummani I V SAH IE Chochín Troglodytes troglodytes IE

Chotacabras pardo Caprinulgus ruficollis IE IE Cigüeña blanca Ciconia ciconia I IE IE Cigüeña negra Ciconia nigra I V PE PE 3 Collada rubia Ocenenthe hispanica NT IE IE 2 Cuco Cuculus canorus IE IE Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala IE IE 4 Curruca mirlona Sylvia hortensis IE IE Curruca carrasqueña Sylvia cantillans IE Gábaro común Strix aluco NE IE IE 4 Garcilla bueyera Bubulcus ibis IE IE Garza real Ardea cinerea IE IE Gavilán Aciipiter nisus II LC IE IE Golirrojo tizón Phoenicurus achrurus IE IE Gollalba gris Oenanthe oenanthe IE IE Golondrina común Hirundo rustica IE IE 3 Golondrina daúrica Hirundo daúrica IE IE Gongujada común Galerida cristola IE IE 3 Gorrión chillón Petronia petronia IE NA Gorrión molinero Passer montomus IE NA

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 43

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Gríalo europeo Clamator glandarius IE IE Halcón abejero Pernis apivorus I SAH IE Herrerillo capuchino Parus cristatus IE IE Herrerillo común Parus caeraleus IE IE 4 Lapamoscas ceriojillo Ficedula hypolenica IE Lapamoscas gris Muscícapa striata IE Lavandera blanca Motacilla alba IE IE Lavandera boyera Motacilla flava IE IE Lechuza común Tyto alba IE IE Lico gordo Coccothransters IE IE coccothransters Lico picapinos Dendrodopos major IE IE Lito real Picus viridis IE IE Martín pescador Alcedo atthis IE IE Milano negro Milvus migrans I y II IE IE Mirlo común Turdus merula II IE NA Mito Aegithalos caudatus IE IE Mochuelo europeo Athene noctua NE IE IE 3 Mosquitero común Phylloscopus collybita IE Mosquitero musical Phylloscopus troclillis IE Oropéndola Oriolus oriolus IE IE Petirrojo Erithacus rubecrila IE IE Pico menor Dentrocopos minor V IE Pizón vulgar Frinigilla coelebs IE NA 4 Ratonero común Buteo buteo II LC IE IE Reyezuelo listado Regulus iquicapillus IE Ruiseñor bastardo Cettia cetti IE Ruiseñor común Luscinia megarphynchos IE IE 4 Tabarrilla común Saxicola torquata IE IE 3 Tabarrilla norteña Saxicola rubetra IE IE Torcecuello Jynx torquilla IE IE Totovia Lullula arborea I IE IE 2 Trepador azul Sitta europaea IE IE Triguero Miliaria calandra IE NA 4 Vencejo común Apus apus IE IE Zarcero común Hippolais polyglotta IE

2.13. HIDROGRAFÍA.

Debido a las escasas dimensiones del término son pocos y de escasa entidad los cauces que aquí se encuentran. El arroyo de La Pata discurre por el norte haciendo límite con el término municipal de Jerez de los Caballeros. El arroyo de las Pilas nace prácticamente en el casco urbano y junto éste, un poco más al sur, lo hace el de las Viñas, confluyendo ambos para formar el arroyo Rubiales.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 44

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

2.14. ESPACIOS NATURALES.

ZEPA: DEHESA DE JEREZ (ES4310004).

Extensa masa de dehesas situadas en el suroeste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena prolongándose hasta el río Guadiana que hace frontera con Portugal. Este espacio se corresponde con una amplia faja de terreno en plena comarca de Jerez, entre las localidades de Jerez de los Caballeros, Zahínos, y Valle de Matamoros entre otras, englobando las cuencas de los ríos Godolid, Cofrentes y Alcarrache hasta el límite con Portugal.

Calidad

Un total de 17 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave, por tanto se trata de un espacio con una gran riqueza de componentes. De ellos 8 son hábitats y 9 se corresponden con taxones del Anexo II. El elemento característico son las dehesas de quercíneas, que supone el 80% del Espacio. Los taxones están representados por especies de peces, tales como Anaecypris hispanica, especie catalogada como en peligro y Chondrostoma polylepis. También resalta las poblaciones de galápagos (Emys orbicularis y Mauremys leprosa) así como la presencia de Lutra lutra en los arroyos de este Espacio.

Vulnerabilidad

1.- Falta de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

2.- Falta de vigilancia y control.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 45

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

3.- Conflictos entre aprovechamientos forestales (corcho, leña) y conservación.

4.- Abandono de cultivos tradicionales de secano extensivo.

5.- Excesiva carga de ganado en las explotaciones.

Tipos de Hábitats

Código Descripción Cobert. Repre. Sup. Rel. Conser. V. Global Lagos eutróficos naturales con vegetación 3150 1,00 B C B B Magnopotamion o Hydrocharition Vegetación flotante de ranúnculos de los ríos de 3260 1,00 B C B B zonas pre montañosas y de planicies 5330 Todos los tipos 2,00 A C A B 6310 De Quercus suber y/o Quercus ilex 27,00 A C A A Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos 6420 1,00 B C B B (Molinion – Holoschoenion) Galerías ribereñas Termomediterraneas (Nerio – 92D0 Tamaricetea) y del sudoeste de la península 1,00 B C B B ibérica (Securinegion tinctoriae) 9340 Bosques de Quercus ilex 1,00 B C B B

Mamíferos

Código Nombre Reside. Repd. Inver. Migrat. Pob. Cons. Aislam. V. Glob. 1355 Lutra lutra A

Aves

Código Nombre Resid Repd. Inver. Migr Pob. Cons. Aislm V. Glob. A030 Ciconia nigra 33 B A032 Ciconia ciconia Min 100p D A074 Milvus milvus Min 10p D A095 Falco naumanni Min 56p C A127 Grus grus Min 3000i C A128 Tetrax tetrax Min 100i D A129 Otis tarda Min 64i C A133 Burthinus oedicnemus Min 20p C A142 Vallenus Vallenus C D A153 Gallinago gallinago C D A205 Pterocles alchata C D A208 Columba palumbus >1000i D A210 Streptopelia turtur C D A211 Clamator glandarius C D A212 Cuculus canorus D A215 Búho buho Min 5p D A230 Merops apiaster C D A231 Coracia garrulus C D Melanocorypha A242 C D calandra A245 Galerida theklae D A246 Lullula arborea D A247 Alauda arvensis C D A257 Anthus pratensis C D A273 Phoenicurus ochruros C D A278 Oenanthe hispanica C D A304 Sylvia cantillans C D A306 Sylvia hortensis C D A311 Sylvia atricapilla C D

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 46

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

A315 Phylloscopus collybita C C D A337 Oriolus oriolus C D A340 Lanius excubitor C D A341 Lanius senator D A352 Sturnus unicolor C D A359 Fringilla coelebs C D A364 Carduelis carduelis D A399 Elanus caeruleu Min 5p C

Anfibios y reptiles

Código Nombre Resid. Repd. Inver. Migrat. Pob. Cons. Aislam. V. Glob. 1220 Emys orbicularis C 1221 Mauremys leprosa A

Peces

Código Nombre Reside. Repd. Inver. Migrat. Pob. Cons. Aislam. V. Glob. Chondrostoma 1116 A polylepis 1123 Rutilus alburnoides B 1125 Rutilus lemmingii B 1133 Anaecypris hispanica A 1142 Barbus comiza A 1149 Cobitis taenia B

2.15. ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN. (Datos obtenido del informe de Caja España 2008).

La evolución seguida por la población de Valle de Matamoros disminuye paulatinamente como la mayor parte de la población rural de Extremadura.

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES 2001 494 243 251 2002 492 240 251 2003 473 233 240 2004 459 225 234 2005 456 221 235 2006 440 212 228 2007 442 213 229 2008 431 206 225

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 47

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

600

500

400 Total 300 Hombres

200 Mujeres

100

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2.15.1. SECTOR DE ACTIVIDAD.

Superficie y aprovechamiento de las tierras.

Pastos Especies arbóreas Otras no Total tierras Labradas permanentes forestales forestales 202 100 71 25 7 100% 49’50% 35’14% 12’37% 3’46%

Otras no Especies forestales arbóreas 3,46% El 35’14% de la superficie se destina a las tierras para forestales pastos, quedando el 64’86% del total de la superficie de 12,37% Tierras aprovechamiento de tierra distribuido de la siguiente labradas 49,50% manera: Pastos permanentes  49’50% para tierras labradas, 35,14%  3’46% para otras tierras no forestales,  12’37% restante para las tierras dedicadas a especies arbóreas forestales.

Observando el gráfico, se concluye con claridad que la mayor concentración de superficie de aprovechamiento se destina a las tierras labradas.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 48

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Superficies por tipo de cultivo.

Se observa que la mayor parte del terreno 48% del total está destinado a pastos y terrenos incultos.

Superficie tipo de cultivo Hectáreas % Secano 25 5 Pastos y terrenos incultos 245 48 Olivar 97 19 Frutales 20 4 Especies maderables de crecimiento lento 82 16 Especies maderables de crecimiento rápido 36 7

Explotaciones Ganaderas.

Aves 3 - 1,28%

Equinos 32 - 13,67%

Porcinos 124 - 52,99%

Caprinos 6 - 2,56%

Bovinos 69 - 29,48%

0 20 40 60 80 100 120 140 Figura 4.37. Fuente: INE y elaboración propia.

A la vista de los datos, cabe destacar la importancia de la ganadería porcina, que constituye 52’99% del total. El resto se lo reparten, y por este orden, las ganaderías bovina, equinos, caprina y, finalmente, aves.

Locales.

Equipamientos de salud (ambulatorio, centro de salud, hospital…) 1 Equipamientos educativos (colegio, escuela, guardería…) 1 Equipamiento de bienestar social (club de ancianos, centros de día…) 1 Equipamientos culturales o deportivos (polideportivo, teatro…) 1 Local comercial 5 Oficinas (incluye también el resto de os servicios) 5 Local industrial 2 TOTAL 16

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 49

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Industria y construcción. Vertemos en esta sección los datos referidos a diciembre de 2007 y que nos sirven de referencia para acercarnos a la realidad de industria y construcción del municipio de Valle de Matamoros.

Trabajadores % Empresas % Industrias extractivas 0 0’00 0 0’00 Industrias manufactureras 4 30’77 0 00’0 Producción y distribución de energía eléctrica, gas 0 0’00 0 0’00 y agua Construcción 9 69’23 1 100’00

Comercio.

Comercio al por menor de alimentación, bebidas y tabaco (2008):

Frutas, verduras, hortalizas y tubérculo 0 Carnes, despojos, huevos, aves, conejos y caza 0 Pescados y otros productos de la pesca 0 Pan, pastelería, confitería y productos lácteos 0 Vinos y bebidas de todas clases 0 Labores de tabaco y productos del fumador 1 Productos alimenticios y bebidas en general 3 TOTAL 4

Comercio al por menor de productos no alimenticios:

Textil, confección, calzado y artículos de cuero 0 Productos farmacéuticos, droguería, perfumería y cosmética 1 Equipamiento hogar, bricolaje, construcción y saneamiento 1 Vehículos terrestres, accesorios y recambios 0 Combustible, carburantes y lubricantes 0 Bienes usados (muebles y enseres de uso doméstico) 0 Instrumentos musicales y accesorios 0 Otro comercio al por menor 1 TOTAL 3

Resumen establecimientos comerciales:

Comercio al por mayor e intermediarios 1 Comercio al por menor 7 TOTAL 8

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 50

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

3. DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS.

Según lo establecido en los artículos 70.1.2, 75. 4º y 111 de la LSOTEX:

 Determinar las previsiones de programación y gestión de las infraestructuras y dotaciones integradas en la ordenación estructural  Realizar una evaluación analítica de las implicaciones económicas y financieras de las acciones programadas por el Plan General Municipal, en función de los agentes inversores previstos y de la lógica secuencial establecida para su ejecución y puesta en servicio.  Determinar la secuencia lógica de desarrollo de las diferentes actuaciones urbanizadoras previstas por el Plan.

Se considera adecuado un periodo de ejecución de 5 años para la primera fase de ejecución del plan (UA 1 y 2) y otros 5 años para la segunda fase (UA 3 y 4), no obstante el Plan General Municipal tendrá un carácter indefinido.

4. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES.

Para analizar los posibles impactos derivados del Plan General Municipal sobre los factores del medio (salud humana, flora, fauna, agua…), se han sintetizados las acciones y efectos que van a derivarse de la modificación y en especial las propuestas con respecto al planeamiento vigente.

Para conocer los impactos se deben analizar las acciones que actuarán sobre el medio, y los factores del medio que se verán afectados por dichas acciones. De la interacción de ambos se obtienen los efectos causados. Con esta información se formará la matriz de Impactos, que consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran las acciones impactantes y en las filas, los factores ambientales susceptibles de recibir impactos.

Los factores que potencialmente serán impactados se agrupan en distintos bloques. Se identificarán las acciones que van a actuar en el medio ambiente debido al Plan General Municipal, tanto en la fase de ejecución como en la fase de funcionamiento. En la siguiente tabla se muestran las distintas acciones en cada fase:

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 51

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Movimiento de tierras A1

Desbroce y despeje de vegetación A2

Apertura y mejora de accesos A3

Trasiego de vehículos y maquinarias A4

Fase de ejecución Transporte y acopio de materiales A5

Labores de mejoras del drenaje A6

Creación de nuevas infraestructuras A7

Construcción, edificación y urbanización A8

Cambio del suelo y clasificación del mismo A9

Construcción, edificación y urbanización A10

Tráfico de vehículos A11 Actividad A Fase de asentamiento 12 Residuos A13

Consumo energético A154

Consumo de agua A15

Factores ambientales:

Aire F1

Tierra F2 Agua F Medio Natural 3 Flora F4

Fauna F5

Paisaje F6

Medio socio - económico Medio socio – económico F7

Una vez presentadas las acciones y los factores que pueden verse afectados por el Plan General Municipal, vamos a proceder a realizar un primer informe, revisando someramente cuáles son los factores más afectados como consecuencia de las acciones emprendidas.

Posteriormente se emprenderá la realización de la Matriz de Impacto.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 52

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

4.1. IMPACTOS PRODUCIDOS TANTO EN LA FASE DE EJECUCIÓN COMO EN LA DE ASENTAMIENTO.

Sobre el factor aire.

Dicho factor ambiental se ve afectado por las aquellas acciones conducentes a la contaminación acústica por la circulación de vehículos, emisión de polvo y gases contaminantes. De todos los efectos el más importante es la emisión de gases ya que se producen emisiones de dióxido de carbono.

Sobre el factor tierra.

El factor tierra se ve afectado en parte por el desarrollo del Plan General Municipal, debido al impacto que conlleva la transformación de estos terrenos (superficie suelo urbano no consolidado) para estar totalmente urbanizados no causaría un gran impacto negativo.

Sobre el factor agua.

En Plan General Municipal, no se contempla ninguna modificación sobre ningún cauce público, ni ninguna acción que perjudique a la calidad de las aguas.

Durante la fase de asentamiento, el factor agua se ve afectada por la escorrentía superficial sobre los diversos viales, proyectando a tal efecto una red de saneamiento separativa en las nuevas urbanizaciones.

Sobre el factor flora.

El factor flora se ve afectado principalmente en la fase de ejecución, de forma poco significativa, ya que superficie para la ampliación de suelo urbano no consolidado no es muy extensa. No obstante la flora se verá afectada por la destrucción de la capa vegetal para la urbanización de las unidades de actuación, aunque las especies vegetales en esa zona son de escaso valor ecológico, pudiendo recuperarse la flora con la planificación de las zonas verdes y las incluidas dentro de la categoría de suelo no urbanizable de protección del Plan General Municipal. Así mismo, como se ha mencionado anteriormente en la fase de asentamiento se puede recuperar cierto valor de la flora con la buena planificación de las zonas verdes, pudiendo albergar diversas especies vegetales, más apropiadas para zonas urbanizadas, atenuando así el impacto sobre dicho factor.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 53

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

Sobre el factor fauna.

El factor fauna se verá afectada nuevamente por las obras de urbanización, no causándole mucho cambio en su etología debido a que las unidades de actuación se encuentran en medio del suelo urbano. Así mismo hay que mencionar que la mayor parte de la fauna de gran valor ecológico se encuentra en los espacios naturales de especial protección mencionados anteriormente.

Sobre el factor paisaje.

En cuanto al paisaje el entorno que rodea al Valle de Matamoros merece su conservación por su singularidad. El paisaje prácticamente no se verá afectado por la ampliación del PGM, pues la mayoría de las unidades están ya en desarrollo y las de nueva creación se encuentran en medio del núcleo urbano, por lo que no se causan grandes impactos visuales. No obstante si se toman las mediadas de acondicionamiento paisajístico necesarias y se respetan las zonas verdes marcadas en el Plan General Municipal, el impacto no tendrá incidencia.

Sobre el factor socio-económico.

Sobre el factor socioeconómico, incide muy directamente la ampliación de suelo urbano no consolidado, aunque de poca magnitud y del polígono industrial existente, puesto que, la actividad productiva ligada al medio industrial suele tener mayor proyección en el tiempo, atrayendo a su vez a otros sectores económicos. Todo ello afectará el medio socioeconómico, no solo de las personas implicadas directamente sino al propio municipio, que se beneficiará indirectamente por las tasas, impuestos,… así como a la población en general, ya que se requerirán servicio de restauración, hospedaje…, que beneficiarán a otras empresas del lugar. Por todo ello el impacto sería muy positivo.

En definitiva, se puede concluir que aun existiendo algún impacto negativo derivado del Plan General Municipal, el impacto positivo que se va a producir en el desarrollo económico y social en el término, debido a la ampliación del suelo urbano no consolidado y de la unidad de actuación del polígono industrial resulta viable.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 54

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

4.2. MATRIZ DE IMPACTOS.

suelo

acopio de materiales de acopio

moenergético

Residuos

Actividad

vegetación

maquinaria

urbanización urbanización

infraestructuras

Consumo de agua de Consumo

Creación de nuevas nuevas de Creación Tráfico de vehículos de Tráfico

Consu

Movimiento de Tierras de Movimiento

Trasiego de vehículos y y vehículos de Trasiego

Desbroces y despejes de de despejes y Desbroces

Construcción, edificación y y edificación Construcción, y edificación Construcción,

Apertura y mejora de accesos de mejora y Apertura

Labores de mejora del drenaje del mejora de Labores Cambio del uso y clasificación del del clasificación y uso del Cambio y Transporte AIRE X X X X X X X X X X X

TIERRA X X X X X X X X X X

AGUA X X X X X X

FLORA X X X X X X X X X X

FAUNA X X X X X X X X X X

PAISAJE X X X X X X X X X X

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO X X X X X X X X X X X X X X X

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 55

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN INICIAL

5. LOS EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRATEGICOS DEL TERRITORIO, SOBRE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL IMPLICADA, SOBRE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y SOBRE LAS NORMAS APLICABLES.

En el Plan General Municipal de Valle de Matamoros no hay efectos previsibles que afecten a otro municipio.

En el estudio de alternativas se ha tenido en cuenta todos aquellos aspectos condicionantes para la redacción del Plan General Municipal y se han tomado en cuenta toda la normativa sectorial aplicable para que no existan efectos sobre el terreno involucrado.

Con todo lo expuesto anteriormente, se da por realizado el Documento de Evaluación Inicial del Plan General Municipal de Valle de Matamoros.

Fdo.: Carlos Almeida-Huerta Aguirre

Arquitecto Director O.G.U.V.A.O.T. Mancomunidad Sierra Suroeste

En Jerez de los Caballeros, Agosto de 2012

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE VALLE DE MATAMOROS 56