Edición digital Núm. 20 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 19 / Febrero / 2021 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca s u m a r i O diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Organismo autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Interposición recurso contencioso-administrativo procedimiento ordinario 41/2021. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Tajo.— Concesión de aguas subterráneas en Tarancón. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Convenio colectivo del sector de Construcción y Obras Públicas de la provincia de Cuenca. Consejería de Economía, Empresas y Empleo.— Convenio colectivo de la empresa FCC Medio Ambiente S.A.U. 2018-2022 para el centro de trabajo de Tarancón. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cañada Juncosa.— Aprobación definitiva de la derogación de la ordenanza reguladora de la tasa de rodaje y arrastre. Ayuntamiento de .— Bases y convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de operario de servicios varios. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de la ordenanza de caminos. Ayuntamiento de .— Exposición del plan de despliegue de red de fibra óptica. Ayuntamiento de Tresjuncos.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la participación del ayuntamiento en los festejos de ámbito local. Ayuntamiento de Tresjuncos.— Derogación definitiva de la ordenanza de festejos nº 16. Ayuntamiento de Tresjuncos.— Modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por depuración de aguas residuales. Ayuntamiento de Tresjuncos.— Modificación de la ordenanza reguladora de la tasa de cementerio. Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2021. Ayuntamiento de Villalgordo del Marquesado.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2021. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general para 2021. Ayuntamiento de .— Exposición de la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas y de actividades. Ayuntamiento de .— Notificación a interesados de expediente de deslinde. Ayuntamiento de Barchín del Hoyo.— Exposición de la cuenta general de 2020. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 2 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Ayuntamiento de .— Listado definitivo de admitidos y excluidos de la convocatoria para una plaza de agente notificador. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2021. Ayuntamiento de .— Exposición de proyecto técnico de obra de reforma del campo de fútbol. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general para 2021. Ayuntamiento de .— Exposición del plan de despliegue de red de fibra óptica. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general para 2021. Ayuntamiento de .— Exposición de proyecto técnico de obra de ampliación y mejora de alumbrado exterior. Ayuntamiento de Olmedilla de Alarcón.— Rectificación de anuncio publicado en el BOP nº 19 del 17 de febrero de 2021. Ayuntamiento de Tarancón.— Aprobación definitiva de la modificación puntual número 24 de la revisión de las normas subsidiarias de planeamiento municipal. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 3 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 385 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

anuncio

De conformidad con lo determinado en el artículo 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa, se comunica a todos los interesados en el procedimiento que Hermanos Bricio, S.A, ha interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cuenca, recurso contencioso-administrativo correspondiente al Procedimiento Ordinario 0000041/2021, contra la resolución del Recurso de Reposición y confirmación de liquidación según la sentencia Nº 00018/2020 del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 Cuenca, en relación con el Impuesto sobre Actividades Económicas y el expediente inspector nº 72010000000024, seguido en este Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Por lo anteriormente expuesto, se emplaza a todos los posibles interesados en el procedimiento para que puedan compa- recer, en el plazo de nueve días a partir de la fecha de publicación de este anuncio, ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo núm.1 de Cuenca, sito en C/ Gerardo Diego, número 8. Lo que se hace público para general conocimiento En Cuenca, a la fecha de 16 de febrero de 2021 y con la firma electrónica de la Vicepresidenta del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 4 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

administraCión del estadO

NúM. 236 COnfederaCión hidrOgráfiCa del tajO

anuncio

Por resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 18 de diciembre de 2020 ha sido otorgada una conce- sión de aguas con las características que se indican a continuación y con sujeción a las condiciones que figuran en la reso- lución citada: Referencia expediente: C-0022/2019 CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO TITULAR: José Carlos Sánchez Sánchez (***1800**) USO: Riego CLASIFICACIÓN DEL USO: Usos agropecuarios. Regadíos. Apartado b) 1º del art. 49 del RDPH VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 6047,75 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 1508,28 MODULACIÓN MENSUAL (m3): ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov Dic 000379,46 703,63 1201,79 1508,28 1288,40 699,46 266,75 00 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 1,88 PLAZO: 25 años TITULO QUE AMPARA EL DERECHO: Concesión otorgada por resolución de la Confederación Hidrográfica del tajo de esta fecha OBSERVACIONES: Los valores máximos característicos del aprovechamiento son limitativos. Nº DE CAPTACIONES: 1 Nº DE USOS: 1

CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓN PROCEDENCIA DEL AGUA: Subterránea. 03.08_Ocaña MASA DE AGUA: Ocaña (ES030MSBT030.0018) TIPO DE CAPTACION: Sondeo VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 6047,75 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 1508,28 MODULACIÓN MENSUAL (m3): ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov Dic 000379,46 703,63 1201,79 1508,28 1288,40 699,46 266,75 00 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 1,88 DIÁMETRO (m): 1 PROFUNDIDAD (m): 30 COTA (msnm): 805,37 POTENCIA INSTALADA (CV): 3 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 5 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN: Provincia: Cuenca Término Municipal: Tarancón Referencia Catastral: 16212A018001330000LI Paraje: Rosario Parcela: 133 Polígono: 18 Coord. U.T.M. ETRS89 (X,Y): 493 645; 4 426 768 Huso: 30

CARACTERÍSTICAS DEL USO USO: Riego CLASIFICACIÓN DEL USO: Usos agropecuarios. Regadíos. Apartado b) 1º del art. 49 del RDPH CONSUNTIVO: Sí VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 6047,75 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 1508,28 MODULACIÓN MENSUAL (m3): ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov Dic 000379,46 703,63 1201,79 1508,28 1288,40 699,46 266,75 00 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 1,88 SUPERFICIE REGABLE (ha): 3,2369 SUPERFICIE CON DERECHO A RIEGO (ha): 3,2369 SISTEMA DE RIEGO: Goteo TIPO DE CULTIVO: Pistachos LOCALIZACIÓN: Término Municipal Provincia Polígono Parcelas Tarancón Cuenca 18 133 y 252 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 6 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

administraCión autOnómiCa

NúM. 397 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

Convenio o Acuerdo: CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA PARA LOS AÑOS 2017 A 2021 Expediente: 16/01/0002/2021 Fecha: 17/02/2021 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: BEATRIZ MARIA CALONGE PIZARRO Código 16000075011981. VISTA el ACTA para el ajuste de la Revisión Salarial y Tablas Salariales para el año 2021 del "CONVENIO COLECTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PúBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA" (Código de Convenio nº 16000075011981), que fue suscrita con fecha 29 de enero de 2021, de una parte, por la representación de APYMEC, y de otra parte, en repre- sentación de los trabajadores, por CCOO- CONSTRUCCIÓN y SERVICIOS, y por UGT-FICA, de conformidad con lo dis- puesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Esta- tuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384 /1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administra- ción del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 56/2019, de 07/07/2019, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Con- sejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 08 de julio de 2019), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperativas, Socieda- des Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1- Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Delegación Provincial de la Consejería de Econo- mía, Empresas y Empleo. 2- Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca DELEGADO PROVINCIAL DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y EMPLEO, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

ACTA PARA EL AJUSTE DE LA REVISIÓN SALARIAL AÑO 2021 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA En la Ciudad de Cuenca, en la sede social de la Asociación de Empresas de la Construcción y Afines de la Provincia de Cuenca (APYMEC), siendo las 13,00 horas del día 29 de Enero de 2021, se reúnen: los representantes de los trabajado- res por CC.OO de Construcción y Servicios D. Carlos Hortelano López y por U.G.T.-FICA, D. Manuel Martínez Cuenca, y por los empresarios en representación de APYMEC, D. Álvaro Villaescusa Monedero y D. Jesús Hontana Torremocha, a fin de proceder a la firma de la revisión salarial para el año 2021 del Convenio Colectivo para la Construcción y Obras Públi- cas de la Provincia de Cuenca y Código 16000075011981. Los reunidos llegan por unanimidad a los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Asumir el Acta de la 6ª reunión de la Comisión Negociadora del VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción en todo su contenido (BOE 26-04-2019).a la que las partes firmantes se remiten y da por reproducida. SEGUNDO.- Retribuciones salariales 2021. Para dar cumplimiento al primer acuerdo del Acta de la 6ª reunión precitada anteriormente, se acuerda una revisión de las tablas salariales para el año 2021, con efectos de 1 de enero de 2021 del 2,50 por ciento, incremento que se ha realizado tomando como base las tablas salariales del año 2020. El resultado es los Anexos IV y V que se adjuntan a la presente Acta. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 7 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Las diferencias en cuanto a la revisión salarial del año 2021 y demás conceptos económicos se abonarán dentro del mes siguiente a su publicación en el BOP de Cuenca conforme a la Disposición Adicional Primera del Convenio Colectivo de la Construcción y Obras Públicas de la Provincia de Cuenca (BOP 15/10/2018). TERCERO.- Dar traslado de la presente Acta y Anexos IV y V (Tablas Salariales) ante la Consejería de Empleo y Econo- mía de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para que proceda a su registro, depósito y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. CUARTO.- Autorizar a Dª BEATRIZ MARÍA CALONGE PIZARRO, Delegada del Jurado Arbitral en Cuenca a realizar las gestiones de registro vía telemática del acta de la Revisión Salarial para el año 2021 en el ámbito del Convenio Colectivo para la Construcción y Obras Públicas de la Provincia de Cuenca . Sin otros asuntos que tratar, previa redacción, lectura y aprobación de la presente Acta y Anexo IV.- Tabla de Retribuciones 2021 y Anexo V.- Horas Ordinarias y Extraordinarias 2021, lo suscribimos todos los reunidos en el lugar y fecha al principio indicados.

ANEXO IV TABLA DE RETRIBUCIONES 2021

NIVELES II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

SALARIO BASE ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

PLUS SALARIAL ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

PLUS EXTRASALARIAL ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

EXTRA JUNIO 1.954,83 ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

EXTRA DICIEMBRE ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ 1.518,1¼ ¼

VACACIONES ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼

RETRIB. ANUAL ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ 18¼ ¼ ¼ ¼ ¼

EXTRASALARIALES

3OXVH[WUDVDODULDOGHDUWLFXORSRUGtDHIHFWLYRGHWUDEDMR¼ 'LHWDFRPSOHWD¼ 0HGLD'LHWD¼ 'HVJDVWHGH+HUUDPLHQWD¼ /RFRPRFLyQ DUW ¼NP

NIVELES

II.- Personal Titulado Superior III.- Personal Titulado Medio, Jefe de Sección, Organización de 1ª IV.- Jefe de Personal, Ayudante de obra, Encargado General de Fabrica, encargado General V.- Jefe Adm. De 2ª, Delineante Superior, Encargado General de Obra, Jefe de Sección de Organización Cientifica del Trabajo, Jefe de Compra VI.- Oficial Adm. de 1ª, Delineante, Jefe o Encargado de Taller, Encargado de Sección de Laboratorio, Escultor de Piedra y Marmol, Práct. Topografía de 1ª, Tec. de Org. de 1ª VII.- Delineante de 2ª, Técnico Organizaciones de 2ª, Práctico Topografia de 2ª, Analista de 1ª, Viajante, Capataz, Especialista de Oficio VIII.-Oficial Adm. De 2ª, Corredor, Oficial de 1ª de Oficio, Inspector de Control, Señalización y Servicios, Analista de 2ª IX.- Auxiliar Adm., Ayudante Topografico, Auxiliar de Organización, Vendedores, Conserje, Oficial de 2ª de Oficio X.- Auxiliar de Laboratorio, Vigilante Almacenero, Enfermero, Cobrador, Guarda Jurado, Ayudante de oficio, Especialista de 1ª XI.- Especialista de 2ª, Peón Especialista XII.- Peón Ordinario, Limpiadora XIII.-Botones, Pinches de 16 a 18 años XIV.- Trabajadores en formación (aplicar porcentajes art. 15.4 letras c), d), e), i) sobre nivel IX)

ANEXO V HORAS ORDINARIAS Y HORAS EXTRAORDINARIAS 2021

HORA HORA NIVEL ORDINARIA EXTRAORDINARIA II 12,73 15,91

III 12,55 15,68

IV 12,24 15,30

V 11,93 14,91

VI 11,61 14,52

VII 11,21 14,02

VIII 11,15 13,94

IX 10,75 13,44

X 10,38 12,98

XI 10,22 12,77

XII 10,07 12,58

B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 8 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 368 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

Convenio o Acuerdo: Convenio Colectivo de la EMpresa FCC MEDIO AMBIENTE S.A.U. para los años 2018 a 2022 para el Centro de Trabajo de Tarancón Expediente: 16/01/0017/2020 Fecha: 08/02/2021 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: LUIS SUAREZ ZARCOS Código 16100171012021.

VISTO el texto del Convenio Colectivo de la empresa FCC MEDIO AMBIENTE, S.A., para los años 2018 a 2022 PARA EL CENTRO DE TRABAJO DE TARANCÓN (Sección de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria) que ha sido suscrito en fecha 03/12/2019 de una parte por la representación de la empresa, y de otra, en representación de los trabajadores, por el Dele- gado de Personal, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en mate- ria de Trabajo, y el Decreto 56/2019, de 07/07/2019, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competen- cias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 08 de julio de 2019), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las com- petencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1º. ¿ Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funciona- miento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. ¿ Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. DELEGADO PROVINCIAL DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y EMPLEO, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA FCC MEDIO AMBIENTE, S.A. PARA LOS AÑOS 2018 A 2022 PARA EL CEN- TRO DE TRABAJO DE TARANCÓN (Sección de Recogida de Basuras y Limpieza Viaria) CONDICIONES GENERALES. El presente Convenio Colectivo se ha suscrito entre la representación de la Empresa “FCC Medio Ambiente S.A.” y la Repre- sentación Legal de los trabajadores en el Centro de Trabajo de Tarancón, dedicados al Servicio de Recogida de Basuras Urbanas y Limpieza Viaria. Art. 1º.- AMBITO PERSONAL, FUNCIONAL Y TERRITORIAL. El presente Convenio regula las relaciones laborales entre la empresa FCC Medio Ambiente S.A y los trabajadores emple- ados en su centro de Tarancón, dedicados al Servicio de Recogida de Basuras Urbanas y Limpieza Viaria. Art. 2º.- VIGENCIA, DURACIÓN Y DENUNCIA. El presente Convenio Colectivo entrará en vigor el día de su firma, retrotrayéndose los efectos económicos de las tablas salariales anexas, al 1 de enero de 2018. La vigencia del Convenio será hasta el 31 de diciembre de 2022, prorrogándose en sus propios términos, siempre y cuando no se denuncie con una antelación mínima de dos meses a la fecha de su vencimiento o de cualquiera de sus prorrogas. La denuncia se efectuará mediante comunicación escrita a cualquier miembro de la otra parte. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 9 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Art. 3º.- CONDICIONES Las condiciones establecidas en este Convenio forman un todo orgánico indivisible y a efectos de su aplicación práctica serán considerados globalmente en cómputo anual, sin que quepa la aplicación de una normativa aislada sobre condicio- nes anteriores. Art. 4º.- ABSORCIÓN Y COMPENSACIÓN. Las retribuciones establecidas en este Convenio compensarán y absorberán todas las existentes en el momento de su entrada en vigor, cualquiera que sea su naturaleza y el origen de las mismas. Los aumentos de retribuciones que puedan producirse en el futuro por disposiciones legales de general aplicación así como por Convenios Colectivos, contratos individuales, sólo podrán afectar a las condiciones pactadas en el presente Convenio, cuando, consideradas las nuevas retribuciones en cómputo anual, superen las aquí pactadas, en caso contrario, serán com- pensadas y absorbidas estas últimas, manteniéndose el presente Convenio en sus propios términos y en la forma y condi- ciones que quedan pactadas. Art. 5.- GARANTÍAS PERSONALES Se respetarán las condiciones más beneficiosas que los trabajadores tengan reconocidas a título personal al entrar en vigor este convenio, siempre y cuando fuesen más favorables, consideradas en su conjunto y en cómputo anual, respecto a los conceptos cuantificables. Concretamente, los trabajadores que fueron subrogados del Ayuntamiento de Tarancón, al encontrarse vigente en la fecha de la subrogación el II Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Ayuntamiento de Tarancón, les será de aplicación el mismo desde dicha fecha hasta que legalmente proceda, en los artículos y materias que a continuación se recogen y que se encuentren recogidas en la Circular de la Alcaldía de 11 de septiembre de 2004: • Artículo 17.- Calendario Laboral • Artículo 18.- Jornada Laboral • Artículo 19.- Horas Extraordinarias • Artículo 20.- Vacaciones. • Artículo 21.- Licencias Retribuidas. • Artículo 22.- Permisos Especiales. • Artículo 23.- Permisos no Retribuidos. • Artículo 26:.- Excedencias. • Artículo 27.- Jubilaciones. • Artículo 29.- Incapacidad Transitoria. • Artículo 30.- Asistencia Jurídica y Garantía de Accidente de Trabajo. • Artículo 32.- Protección a la mujer embarazada. • Artículo 35.- Fondo Social. • Artículo 36.- Carnet de conducir. • Artículo 38.- Conceptos Salariales. • Artículo 39.- Pluses. Art. 6.- COMISION MIXTA PARITARIA Para la resolución de todas las cuestiones relacionadas con el presente Convenio, se acuerda constituir una Comisión Mixta Paritaria, que estará compuesta por un miembro de la empresa y uno de la parte social, y tendrá las siguientes funciones: a) Interpretación del Convenio b) Vigilancia del cumplimiento de lo pactado c) Intervención obligatoria previa a la vía ordinaria, para la solución de conflictos de ámbito colectivo. Cualquiera de las partes podrá convocar la Comisión Mixta Paritaria, debiendo reunirse ésta en un plazo no mayor de cinco días hábiles a partir de la fecha de la convocatoria. La Comisión Mixta, deberá emitir el informe en un plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al que fuese solicitado. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 10 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Art. 7.- SOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Todas las discrepancias que se produzcan en la aplicación o interpretación del presente Convenio Colectivo que no hayan podido ser resueltas en el seno de la Comisión Mixta Paritaria deberán intentar solventarse, con carácter previo a una demanda judicial, de acuerdo con los procedimientos regulados en el Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos de Castilla- La Mancha y en su Reglamento. Art. 8º.- JORNADA DE TRABAJO La jornada laboral será de 38 horas semanales de promedio en cómputo anual. Esta reducción de jornada, que se distribuirá por igual entre los días de la semana, quedará a disposición de los trabajado- res para aseo personal y otros menesteres. Art. 9º.- DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS Los trabajadores afectados por este Convenio, dispondrán de un total de tres días en concepto de asuntos propios. Dichos días se devengarán proporcionalmente al tiempo que mantenga la relación laboral con la empresa en el año natu- ral. Su disfrute se efectuará dentro del año natural, no pudiéndolo unir al período vacacional, ni solicitarlo en el periodo de Navidad, Semana Santa, o puentes. El disfrute de estos permisos queda condicionado a que se soliciten con una antelación mínima de 72 horas, y no coinci- dan más de un trabajador de la limpieza viaria, o más de un trabajador de recogida, y que, en los días solicitados no haya bajas laborales. Art. 11º.- CONCEPTOS RETRIBUTIVOS Las retribuciones pactadas en el presente Convenio tendrán la cuantía que por cada concepto y categoría se especifican en las tablas salariales anexas. Se establecen los siguientes complementos salariales y extrasalariales: a) Salario Base. Se abonará por 335 días. b) Penoso, tóxico y/o peligroso. Se abonará por día efectivamente trabajado, equivale al 20 % del Salario Base. c) Plus mando.- Se abonará por día efectivamente trabajado a los trabajadores que tengan la categoría de capataz. d) De actividad. Se abonará por 272 días. e) De transporte. Tendrá carácter indemnizatorio extrasalarial, se abonará por día efectivamente trabajado, según tabla sala- rial adjunta. f) Plus Vestuario. Tendrá carácter indemnizatorio extrasalarial, se abonará por día efectivamente trabajado, según tabla salarial adjunta. g) Plus Festivo. Los trabajadores que realicen su jornada en estos días tendrán derecho a su percepción en la cantidad reflejada en la tabla salarial anexa, por cada día festivo, o el porcentaje correspondiente, y siempre que no disfrute de des- canso compensatorio, salvo el personal contratado para trabajar en estos días percibirá la retribución que legal o conven- cionalmente corresponda. h) Plus Vertido de Domingos. Los trabajadores que realicen este servicio en estos días tendrán derecho a su percepción en la cantidad reflejada en la tabla salarial anexa, salvo el personal contratado para trabajar en estos días percibirá la retri- bución que legal o convencionalmente corresponda. i) Paga de vacaciones. Se abonará en el mes de disfrute de las mismas y se retribuirán con la cantidad total indicada en la tabla salarial anexa. Los trabajadores subrogados del Ayuntamiento de Tarancón mantendrán, durante la vigencia de este convenio, la estruc- tura salarial que tenían en la cuantía que por cada concepto y categoría se especifican en las tablas salariales anexas. Art. 12º.- PAGAS EXTRAORDINARIAS Se establecen las siguientes pagas extraordinarias que se ajustarán a las condiciones que a continuación se indican: Denominación: Paga de Verano, de Navidad y de Beneficios. Cuantía: El importe de cada una de ellas es el que consta en a tabla salarial anexa para cada categoría. Fechas de abono: La de verano se abonará el día 15 de julio, devengándose del 1 de enero al 30 de junio. La de Navidad el 15 de diciembre, devengándose del 1 de julio al 31 de Diciembre. La de beneficios el 15 de marzo del año siguiente a su devengo, devengándose del 1 de enero al 31 de diciembre. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 11 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Art. 13º.- INCAPACIDAD TEMPORAL Al trabajador que cause baja como consecuencia de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa abonará al trabajador hasta el 100 % de su salario, en la cantidad no cubierta por la Seguridad Social, desde el primer día de baja y durante el tiempo que la empresa abone la prestación. En el caso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral, la empresa abonará el 100 % de su salario desde el 4º día. En todos los casos hay obligación de abonarla durante el tiempo que la empresa pague la prestación la prestación. Art. 14º.- PLANES DE IGUALDAD Para el desarrollo de los Planes de Igualdad se acuerda someterse al pacto suscrito el día 25 de enero de 2018, entre Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., UGT y CCOO. DISPOSICIÓN ADICIONAL 1ª.- SUBIDA SALARIAL SALARIOS PARA EL AÑO 2018: Los salarios brutos para el personal afectado por el presente Convenio (subrogado o no) para el año 2018, son los que figuran en la Tabla Salarial Anexa. INCREMENTO SALARIAL: Para el año 2019, el salario bruto del personal afectado por este Convenio (subrogado o no), será el fijado definitivamente para el año anterior, incrementándose el Plus Rotación con el Índice de Precios al Consumo (I.P.C real) establecido por el INE para el año correspondiente, más el 0.5%. Plus Rotación: Como consecuencia del actual sistema de cuadrantes establecido en el centro de trabajo, se crea el PLUS ROTACIÓN que se percibirá por cada día efectivamente trabajado en el importe indicado en la tabla salarial anexa. Dicho complemento retribuye la especiales características de la prestación del servicio, que siendo de carácter público ha de prestarse los 365 días del año, requiriendo un cuadrante de trabajo acorde a la necesidad de dar cumplimiento al servi- cio contratado con el Excmo. Ayuntamiento. Este complemento de Puesto de Trabajo denominado PLUS ROTACIÓN, desaparecerá automáticamente, en el momento que, por cualquier circunstancia exista la obligación de modificar la jornada establecida convencionalmente y el sistema de cuadrantes de trabajo y descansos que realiza la plantilla actualmente. INCREMENTO SALARIAL AÑOS 2020, 2021 Y 2022: El incremento salarial bruto del personal afectado por este convenio para los años 2020, 2021 y 2022, será el fijado definitivamente para el año anterior incrementándose con el IPC real del año afectado establecido por el INE, más el 0,5% destinado a todos los conceptos. DISPOSICIÓN ADICIONAL 2ª.- PROCEDIMIENTO PARA LA INAPLICACION DEL CONVENIO COLECTIVO Se estará a los procedimientos que se establezcan a este respecto en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico conforme a lo dispuesto en el artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores para solventar de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir para la no aplicación de las condiciones de trabajo a que se refiere dicho artículo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 12 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

TABLAS SALARIALES Definitivas 2.018

FCC MEDIO AMBIENTE S.A. (TARANCÓN)

SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Y LIMPIEZA VIARIA

PERSONAL SUBROGADO DEL AYUNTAMIENTO

Salario Compl. Total mes Vacaciones Paga Paga Plus TOTAL Base Nivel Verano Navidad Rotación ANUAL

Conductor 1.048,47 126,51 1.174,97 1.174,97 1.174,97 1.174,97 493,49 16.943,07

Peón 936,98 94,89 1.031,85 1.031,85 1.031,85 1.031,85 433,38 14.879,28

RESTO DE PERSONAL

Salario Plus Plus Plus Plus Plus Plus Vacaciones Paga Paga Paga Plus TOTAL Base Penoso Actividad mando equiparación Vestuario Transporte Verano Navidad Beneficios Rotación ANUAL

Capataz 19,83 3,96 10,82 3,69 0,00 0,22 4,76 1.183,77 755,90 755,90 329,44 176,22 16.222,68

Conductor 19,83 3,96 10,82 0,00 6,27 0,22 4,76 1.247,56 755,90 755,90 327,20 133,41 16.943,18

Peón 18,63 3,74 4,38 0,00 7,65 0,22 4,76 1.080,46 712,64 712,64 302,75 185,96 14.879,50

El salario bruto anual se ha calculado sobre 335 días de salario base y 272 días de pluses.

TABLAS SALARIALES Definitivas 2.019

FCC MEDIO AMBIENTE S.A.U. (TARANCÓN) 2

SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Y LIMPIEZA VIARIA

PERSONAL SUBROGADO DEL AYUNTAMIENTO

Paga TOTAL Vertido Salario Base Compl.Nivel Total mes Vacaciones Paga Verano Plus Rotación Festivo Navidad ANUAL Domingos Conductor 1.048,47 126,51 1.174,98 1.174,98 1.174,98 1.174,98 713,75 17.163,47 64,10 Peón 936,98 94,89 1.031,87 1.031,87 1.031,87 1.031,87 626,81 15.072,99 64,10 19,07 49,71 RESTO DE PERSONAL

Plus Plus Plus Plus Paga Paga Paga TOTAL Salario Base Plus Penoso Actividad Plus mando equiparación Vestuario Transporte Plus Rotación Vacaciones Verano Navidad Beneficios ANUAL Capataz 19,83 3,96 10,82 7,28 6,27 0,22 4,76 1,42 1.391,71 755,90 755,90 329,44 19.323,44 Conductor 19,83 3,96 10,82 0,00 6,27 0,22 4,76 1,30 1.247,56 755,90 755,90 327,20 17.163,44 Peón 18,63 3,74 4,38 0,00 7,65 0,22 4,76 1,39 1.080,46 712,64 712,64 302,75 15.072,93

El salario bruto anual se ha calculado sobre 335 dias de salario base y 272 dias de pluses

+

B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 13 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

administraCión lOCal

NúM. 389 ayuntamientO de Cañada junCOsa

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Cañada Juncosa, en sesión ordinaria celebrada el 29 de Noviembre de 2019, acordó el expe- diente de derogación de la ordenanza fiscal de la tasa de rodaje y Arrastre, de Cañada Juncosa. Transcurrido el plazo de exposición pública al aparecer Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia número 141 de fecha 9 de diciembre de 2019, y no constando presentada alegación alguna durante dicho plazo de exposición se entiende definitivamente aprobado la mencionada derogación de la citada Ordenanza fiscal de la tasa de rodaje y arrastre, Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete. Cañada Juncosa a 31 de Enero de 2020. EL ALCALDE,. Fdo.: Joaquín Casamayor Chicano. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 14 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 382 ayuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

anuncio

Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía 6/2021 de fecha 17 de Febrero de 2021 las bases y la convocatoria regu- ladoras de la Convocatoria de constitución, mediante el sistema de concurso, de la Bolsa de Trabajo de Operario de Ser- vicios Varios del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso. Se procede a su publicación y se inicia el plazo de presen- tación de solicitudes, que será de veinte (20) días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. BASES Y CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCION DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE CASAS DE FERNANDO ALONSO (CUENCA) PRIMERA.- OBJETO DE LAS BASES. Es urgente e inaplazable proceder a la constitución de la Bolsa de Trabajo de OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES en el Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso para la realización de contrataciones temporales y no permanentes, a jor- nada completa o parcial, por circunstancias urgentes o acumulación de tareas a fin de garantizar el funcionamiento de los servicios municipales. Una vez constituida la Bolsa de Trabajo, su pertenencia no supondrá, bajo ningún concepto, la existencia de relación jurí- dica alguna entre el/la aspirante y el Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso, hasta que no sea llamado/a para ocupar un puesto de trabajo y se formalice la relación contractual de duración determinada. La Bolsa de Trabajo tendrá una vigencia indefinida. Se podrá acordar la extinción de dicha Bolsa de trabajo por razones justificadas con relación a su falta de uso o de operatividad, y así se constate mediante resolución de Alcaldía de la Corpo- ración que la deje sin efecto, o que, en su caso, se apruebe una nueva convocatoria con arreglo a unas nuevas bases. Si en el momento de extinguirse la Bolsa de trabajo estuviere en vigor alguna relación laboral temporal nacida durante su vigencia, esta continuará hasta su finalización o hasta la resolución de la nueva convocatoria La presente convocatoria y bases se justifican y se enmarcan en la obligación de prestar los servicios municipales que indica la legislación local, por lo que se necesita que en todo momento haya personal, que garantice el adecuado funcionamiento durante todo el año, sin que las circunstancias que puedan surgir impidan una paralización o anormal funcionamiento que pueda repercutir en la calidad de los servicios que se prestan. SEGUNDA.- SISTEMA DE SELECCIÓN. De conformidad con lo previsto en el art. 48.5 de la Ley 4/2011 de 10 de Marzo se opta por el sistema de Concurso como modo de selección del personal atendiendo a la naturaleza de los puestos a cubrir y de las funciones a desarrollar, consi- derando que la formación y experiencia son más relevantes que otros criterios de selección. TERCERA.- TIPO Y DURACIÓN DE LOS CONTRATOS Las contrataciones a celebrar con el personal seleccionado para ampliar la Bolsa de trabajo tendrán carácter laboral tem- poral con arreglo a lo dispuesto en el art. 15 TRET y en el Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre. Las contrataciones no podrán tener una duración superior a los 6 meses. En las contrataciones a celebrar se incluirá un periodo de prueba de acuerdo con la previsión contenida en el art. 14 del Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre. CUARTA.- JORNADA Y RETRIBUCIÓN. El horario y las restantes condiciones de empleo serán los establecidos por el Ayuntamiento para el correspondiente puesto. La jornada será de lunes a viernes distribuida en horario de mañana o de tarde incluidos los fines de semana como guar- dia localizada, sin perjuicio de la adaptación de la misma en caso de urgencia y necesidad acreditada. La Corporación se reserva la facultad de establecer en el horario, las modificaciones que se consideren oportunas para el mejor desempeño del servicio, respetando las normas legales aplicables sobre jornada de trabajo y descanso. El horario de trabajo será flexible, dependiendo de las circunstancias y necesidades existentes, siendo determinado por la Alcaldía-Presidencia y pudiendo ser de mañana y tarde. El desempeño del puesto de trabajo conlleva disponibilidad hora- ria para atender fuera del horario normal las contingencias que puedan producirse. Las retribuciones mensuales brutas serán de 1.430,00 euros (en esta cantidad se encuentra incluida la parte proporcional de las dos pagas extras). B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 15 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

QUINTA.- FUNCIONES DEL PUESTO DE TRABAJO. Las funciones a desempeñar son las derivadas del Puesto de Trabajo de Operario de Servicios Múltiples y que se indican a continuación. - Acondicionamiento y Reparación de Zonas Verdes e Instalaciones Deportivas. - Vigilancia y control del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado con la reparación de las Averías que se produzcan. - Organización de la ubicación de los puestos del mercadillo municipal y realización del cobro de las tasas pertinentes. - Realización de compras de materiales necesarios para el funcionamiento del Ayuntamiento. - Colaboración en el desarrollo de Fiestas Patronales, Semana Cultural, Semana Santa, San Isidro y otras actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento. - Limpieza viaria. - Trabajos de ornamentación en templetes, tarimas, etc. por encargo de otras dependencias municipales (fiestas, proto- colo, cultura, polideportivo, etc.). - Atención y gestión del punto limpio (control de residuos que llegan al punto limpio). - Trabajos auxiliares de ejecución y mantenimiento de obra civil en las vías públicas. - Construcción o montaje de mobiliario, escenarios, tarimas, carpas, elementos de decoración diversos, o cualquier otra infraestructura de eventos que se precise - Ejecución de obras de reparación de calzadas, aceras, dependencia, mantenimiento y conservación de parques... - Labores auxiliares en la ejecución de obras nuevas. - Montaje de mobiliario urbano y señalización en vías públicas. - Tareas manuales sencillas con utilización de maquinaria y utensilios no complejos . - Conducción y manejo de vehículos y maquinaria asignados al Servicio, para todos aquellos que habilite el carnet de con- ducir hasta la clase B u otros carnet de Maquinaria Pesada. SEXTA.- REQUISITOS. Los/las aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos acreditados a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes: a) Poseer la nacionalidad española o la de algunos de los Estados miembros de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y 39 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Cas- tilla-La Mancha. Asimismo, podrán participar los/as extranjeros/as con residencia legal en España. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas, así como no padecer enfermedad o defecto físico o psí- quico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. Cuando el aspirante tenga reconocida una discapacidad o incapacidad reconocida por la Consejería de Salud y Bienestar Social o equivalente, deberá acreditar mediante certificado médico que posee la capacidad para el desempeño de las fun- ciones de Operario de Servicios Múltiples, que deberá aportar si supera el proceso selectivo. Si el reconocimiento de la discapacidad o incapacidad se produjera con posterioridad a la fecha de finalización del proceso selectivo, se deberá presentar el certificado médico, que acredita que posee la capacidad para el desempeño de las fun- ciones de Operario de Servicios Múltiples en cualquier momento, y, en todo caso, deberá presentarlo cuando comunique la aceptación o renuncia del puesto de trabajo ofertado en el plazo concedido al efecto. El Ayuntamiento valorará con la citada documentación si el candidato para iniciar la relación contractual se encuentra apto para el desempeño de las funciones establecidas. Si el informe médico presentado en el plazo concedido al efecto para la aceptación o renuncia al puesto de trabajo, declara al candidato no apto para el desempeño de las citadas funciones y es definitivo, será excluido de la bolsa de trabajo mediante Resolución de la Alcaldía y notificado en los términos establecidos en la Ley 30/1992. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo que por ley pueda establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 16 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (ahora R.D.5/2015 de 30 de octubre) . En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Estar en posesión, como mínimo, del Certificado de escolaridad, o encontrarse en situación de obtenerlo antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes En este sentido, se podrán efectuar las comprobaciones que sean necesarias hasta la finalización del proceso selectivo y posterior contratación. La titulación académica deberá estar expedida por centros oficiales debidamente reconocidos; en el caso de estar en con- diciones de obtenerla en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, deberá aportarse certificado acre- ditativo o copia del pago de los derechos por su expedición .En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá acreditarse su homologación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por cualquier otro órgano de la Adminis- tración competente para ello, debiendo estar debidamente convalidados en la fecha de finalización del plazo. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día que finalice el plazo de presentación de instancias y gozar de los mis- mos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la Bolsa de Trabajo. SEPTIMA.- PRESENTACION DE SOLICITUDES. Quienes deseen tomar parte en las pruebas deberán presentar instancia dirigida al Sr. Alcalde-Presidente o bien, en el Regis- tro General del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso de lunes a viernes en horario de 8,30 a 14,30 horas o en alguno de los lugares previsto que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones publicas. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das en Correos antes de ser certificadas, solo en este caso se entenderá que las instancias han tenido entrada en el Regis- tro del General del Ayuntamiento en la fecha en que fueron entregadas en la Oficina de Correos. En la instancia deberá identificarse un número de teléfono móvil, que servirá como forma de comunicación de una oferta de trabajo en los términos expresados en la base decimosegunda. Los/as aspirantes adjuntarán a dicha solicitud, según modelo Anexo I, la siguiente documentación: - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, o documento acreditativo de identidad del aspirante. - Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen en la fase de concurso. - Declaración jurada según modelo Anexo II. - Fotocopia del permiso de conducción clase B u otros carnets de Maquinaria. En las instancias deberá manifestarse que se reúnen todas y cada una de las condiciones fijadas en la convocatoria en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación. El plazo de presentación de las solicitudes será de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publica- ción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente deman- dar su modificación, mediante escrito motivado, dentro del plazo establecido por la base para la presentación de solicitu- des. Trascurrido este plazo no se admitirá ninguna petición de esta naturaleza. Asimismo, se informa a las personas aspirantes al presente proceso y en cumplimiento de la regulación contenida en la normativa general en materia de Protección de Datos, que el tratamiento de los datos personales aportados para tomar parte en la convocatoria y para el resto de la tramitación del presente proceso selectivo, se encuentran bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso sito en Plaza de España nº 1, con código postal 16610 Casas de Fernando Alonso (Cuenca). La finalidad de los datos personales aportados es la gestión de la solicitud de participación en el presente proceso selec- tivo; para la publicación necesaria en el marco del desarrollo del proceso selectivo conforme a las bases aprobadas al efecto; para la conformación y publicidad de la bolsa de trabajo de dicha categoría profesional. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 17 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

El tratamiento de sus datos personales resulta necesario para el cumplimiento de nuestra obligación legal en el ejercicio de la función pública, según los términos y condiciones que constan en las bases que rigen la convocatoria, así como aque- llos preceptos establecidos en la normativa aplicable. Sus datos personales sólo serán cedidos a los órganos colegiados nombrados y constituidos en el seno del proceso de selec- ción, así como al Departamento encargado de la tramitación de la contratación o la toma de posesión de la persona pro- puesta, tras la finalización del proceso de selección. Sus datos personales subsistirán de forma indefinida, incluso una vez finalizado el proceso de selección. De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, las personas aspirantes podrán ejercer el derecho de acceso a sus datos personales, así como solicitar la rectificación, cancelación, u oposición, mediante escrito en el Registro Gene- ral del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso. OCTAVA.- ADMISION DE ASPIRANTES Y FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará Resolución en el plazo máximo de un mes declarán- dose aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as, que será publicada en el Tablón de Anuncios Municipal, con expresión, en su caso, de las causas de exclusión concediendo un plazo de diez días hábiles para subsanar las defi- ciencias, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio. Dichas reclamaciones si las hubiere, serán estimadas o desestimadas en la Resolución por la que se apruebe la lista defi- nitiva de admitidos y excluidos. Además en esa Resolución se determinará la composición nominal del Tribunal de Selección y será publicada en el Tablón de Anuncios Municipal , así como el lugar, fecha y hora de reunión del Tribunal calificador. Si en cualquier momento posterior a la aprobación de la lista definitiva de admitidos y excluidos, incluso durante la celebra- ción de las pruebas o en fase posterior, se advirtiere en las solicitudes y documentación aportada por los/las aspirantes, inexac- titud o falsedad que fuere causa de exclusión, ésta se considerará defecto insubsanable y se resolverá dicha exclusión. NOVENA.- PRUEBAS SELECTIVAS. El procedimiento de selección de los/as aspirantes será el CONCURSO, ajustándose a lo establecido en el art. 48.5 de la Ley 4/2011 de Empleo Público de Castilla-La Mancha. que consiste en la comprobación y valoración de los méritos de las personas aspirantes para establecer su orden de prelación en el proceso selectivo, en base al siguiente baremo de méritos: CONCURSO: Tendrá una puntuación máxima de DIEZ puntos, conforme al siguiente baremo: A) FORMACIÓN: (Máximo 4 puntos) A1. Hasta un máximo de 0,75 puntos por acreditación de Cursos. Se puntuaran los cursos directamente relacionados con las siguientes especialidades: - jardinería - fontanería - electricidad - mantenimiento de instalaciones, construcción y edificación. - prevención de riesgos laborales. Dichos cursos deben haber sido impartidos por las Administraciones Publicas, Institutos o Centros homologados con arre- glo al siguiente baremo: - Cursos de hasta 20 horas duración: 0,05 puntos - Cursos de 21 horas a 40 horas: 0,10 puntos. - Cursos de 41 horas a 60 horas: 0,15 puntos. - Cursos de 60 horas a 100 horas: 0,25 puntos. - Cursos de 101 horas a 200 horas: 0,40 puntos. - Cursos de 201 horas a 400 horas: 0,60 puntos. - Cursos de más de 400 horas: 0,75 punto. Los cursos de formación y perfeccionamiento se acreditarán mediante fotocopia compulsada de los títulos, en los que deberá constar el nombre y apellidos del aspirante y el número de horas; deberá constar, en todo caso, la denominación de curso, firma acreditativa y el sello del organismo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 18 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

En ningún caso se valorarán cursos que no guarden relación con la naturaleza del puesto de trabajo objeto de la convoca- toria. Tampoco se valorarán aquellos cursos que haciendo referencia a la naturaleza del puesto objeto de la convocatoria no se pueda distinguir del resto de materias impartidas al no haberse individualizado el número de horas. A2. Hasta un máximo de 2,00 puntos por acreditar una formación superior a la exigida en la convocatoria como requisito de acceso diferente de la aportada a efectos de participación en este procedimiento entre las siguientes: a) Titulación de ciclo formativo de grado básico en edificación y obra civil, electricidad y electrónica: 1,00 punto. b) Titulación de ciclo de grado medio de formación en edificación y obra civil, electricidad y electrónica, jardinería o fonta- nería 2,00 punto. c) Titulación de ciclo de grado superior de formación en edificación y obra civil, electricidad y electrónica, jardinería o fon- tanería: 2,00 puntos. La puntuación de titulación superior excluye la puntuación de las inferiores. A3 Carnet de conducir clase B: 0,50 puntos Carnet de conducir Máquinas : Elevadora, Grúa, Excavadora, etc: 0,75 puntos. B. EXPERIENCIA PROFESIONAL (Máximo 6 puntos) B1. El haber desempeñado puestos de PEON al servicio de una Administración Pública se valorara con arreglo al siguiente baremo: - 0,30 puntos por año completo trabajado. Las fracciones inferiores al año se valoraran proporcionalmente de acuerdo con la siguiente fórmula: número total de días trabajados acreditados /365 x 0,30. B2. El haber desempeñado puestos de peón al servicio de una entidad privada se valorara con arreglo al siguiente baremo: - 0.15 puntos por año completo trabajado. Las fracciones inferiores al año se valoraran proporcionalmente de acuerdo con la siguiente fórmula: número total de días trabajados acreditados /365 x 0,15. B3 El haber desempeñado puestos de oficial al servicio de una Administración Pública se valorara con arreglo al siguiente baremo: - 0,30 puntos por año completo trabajado. Las fracciones inferiores al año se valoraran proporcionalmente de acuerdo con la siguiente fórmula: número total de días trabajados acreditados /365 x 0,30. B4. El haber desempeñado puestos de oficial al servicio de una entidad privada se valorara con arreglo al siguiente baremo: - 0,15 puntos por año completo trabajado. Las fracciones inferiores al año se valoraran proporcionalmente de acuerdo con la siguiente fórmula: número total de días trabajados acreditados /365 x 0,15. A efectos de valoración de la experiencia profesional, únicamente se puntuara la acreditada documentalmente mediante alguno de los documentos siguientes que serán aportados junto con la solicitud: - Contratos de trabajos y prorroga de los mimos acompañados de informe de vida laboral expedido por la Tesorería Gene- ral de la Seguridad Social. - Alta y baja en el Impuesto de Actividades Económicas en caso de haberse prestado servicios como profesional autónomo acompañado de informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social. La puntuación final máxima vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en todos los apartados y será de 10 puntos como máximo, obteniendo los aspirantes la puntuación resultante de la baremación de los méritos acreditados. El Tribunal calificador sumara la puntuación obtenida por cada aspirante determinando dicha puntuación la calificación final y el orden a ocupar en la Bolsa de Trabajo. En caso de empate en la puntuación final entre dos o más aspirantes, se dará prioridad a aquel aspirante que haya pres- tado mayor tiempo servicios en cualquier Administración Pública como peón En caso de persistir el empate, se seguirá el criterio de dar prioridad al aspirante que haya obtenido mayor puntuación en el apartado A2, si persiste se dará prioridad a la mayor puntuación en el apartado A1. En caso de persistir el empate, se procederá a dirimir el empate mediante sorteo público entre los aspirantes que se encuen- tren en la situación de empate mediante insaculación. Por Resolución de la Alcaldía-Presidencia se decidirá el día y hora de realización de sorteo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 19 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

DECIMA.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de La Ley del Estatuto del Empleado público y el artículo 49 de la Ley 4/2011 de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los princi- pios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. El tribunal Calificador será nombrado por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso y estará compuesto por Presidente, Secretario y tres vocales. La designación se hará por Resolución de Alcaldía en el mismo acto que se aprueba la Lista provisional de admitidos y excluidos. Los miembros del Tribunal de Selección deberán poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido en la convocatoria y preferentemente deberán pertenecer al área que se selecciona. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de la mitad más uno de sus miembros, titulares o suplentes, pre- via convocatoria de su Presidente y con la asistencia del Secretario del mismo. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación de o por cuenta de nadie. Cuando las pruebas selectivas, por dificultades técnicas o de otra índole, así lo aconsejase, el Tribunal, por medio de su Presidente, podrá disponer la incorporación al mismo con carácter temporal, de asesores/as especialistas en la materia objeto de la convocatoria, y bajo la dirección del Tribunal de Selección. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Publico UNDECIMA.- PROPUESTA DEL TRIBUNAL DE SELECCIÓN. Terminada la valoración de la fase de concurso, la propuesta del Tribunal Calificador se procederá a publicar en el Tablón de Anuncios , ordenados de mayor a menor puntuación. Se concederá un plazo de tres días hábiles para posibles reclamaciones por parte de los/las aspirantes, a contar a partir del día siguiente a la fecha de publicación. Finalizado dicho plazo el Tribunal de Calificador se reunirá para la resolución de las reclamaciones presentadas si las hubiera. En caso contrario, formulará la relación de aspirantes con sus calificaciones totales definitivas obtenidas en la fase de con- curso según el orden de puntuación obtenido de mayor a menor, proponiendo a la Alcaldía la aprobación de la constitución de la Bolsa de Trabajo de Operario de Servicios Múltiples para eventuales contrataciones. La propuesta definitiva de constitución de bolsa de Trabajo se aprobara por Resolución de Alcaldía que se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. DECIMOSEGUNDA.- PRESENTACION DE DOCUMENTOS Y CONTRATACION. Cuando el Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso precise de la contratación de personal se acudirá a la Bolsa de Trabajo. En las instancias, con el objeto de facilitar la localización de las personas a contratar, deberá figurar el domicilio, así como facilitar el número de teléfono móvil de los/las aspirantes, con el fin de realizar avisos y notificaciones. Constituida la Bolsa de Trabajo se irán realizando llamamientos para contrataciones temporales según necesidades del ser- vicio por el orden de puntuación obtenido de mayor a menor por los/las aspirantes. Los llamamientos se realizarán conforme al siguiente procedimiento distinguiendo dos supuestos: 1º Procedimiento ordinario: Se realizará la comunicación mediante notificación por escrito al domicilio indicado por el aspirante en la solicitud si exis- tiera tiempo suficiente para utilizar este medio. De lo contrario, se comunicara mediante llamada al teléfono móvil facilitado en la solicitud de participación presentada en la Convocatoria de la Bolsa de Trabajo, debiendo realizarse como mínimo tres intentos entre las 9,00 y las 14,00 horas. Quedará anotación escrita del procedimiento seguido en el Servicio correspondiente, dándose traslado mediante informe escrito a la Secretaria de la Corporación para su constancia en el expediente. El aspirante al que se le haya comunicado deberá pasar por las Oficinas Municipales del Ayuntamiento en un plazo máximo de dos días hábiles a contar desde la llamada al objeto de aceptar o rechazar el puesto de trabajo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 20 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Si la primera llamada no fuera contestada, se realizará los demás intentos antes de que concluya el plazo de dos días hábi- les concedido al interesado para aceptar o rechazar el puesto de trabajo. En el caso de no resultar localizado o que el interesado no haga caso quedara relegado al último puesto de la bolsa de Tra- bajo y se ofertará el contrato de trabajo, en este caso, al siguiente aspirante de la lista siguiendo el mismo procedimiento, 2º Procedimiento urgente: En los casos de cobertura urgente debidamente motivada se realizará comunicación al teléfono móvil facilitado debiendo pasar por las Oficinas Municipales al objeto de aceptar o rechazar el puesto de trabajo en el plazo de dos horas. En el caso de no resultar localizado el interesado se ofertará el puesto de trabajo al siguiente aspirante de la lista siguiendo el mismo procedimiento. En este caso, se mantendrá al aspirante de la lista no localizado en el mismo lugar de la bolsa de trabajo, al deberse a un supuesto de urgencia debidamente motivado. Los/las aspirantes que resulten contratados/as para estos puestos de trabajo, desde el momento de la firma del contrato hasta que se produzca su baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social, estarán sujetos al régimen de incompati- bilidades vigente y deberá comunicar el desempeño de otras plazas, cargos o empleos remunerados a fin de que pueda ser autorizado o no. En el caso de que un aspirante se encuentre trabajando para el Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso y se le oferte un puesto de trabajo de naturaleza similar incompatible con el que desempeñe en el Ayuntamiento, deberá optar por uno de ellos. Notificado al candidato la existencia de un puesto de trabajo, deberá presentar en el Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso los documentos originales acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria para formalizar el contrato de trabajo. Quienes no lo presentaran, y salvo causa de fuerza mayor y justificada, o cuando se dedujere que carece de alguno de los requisitos, no podrá ser contratado y será excluido de la Bolsa de Trabajo. 3º. DOCUMENTACION A PRESENTAR A efectos de demostrar en el momento de la contratación los requisitos de capacidad, exigidos en la presente convocato- ria, no acreditados junto con la solicitud, así como los datos necesarios para formalizar el contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social, deberá presentar en el Ayuntamiento los siguientes documentos: A) Certificado médico acreditativo de poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto de trabajo. B) Declaración jurada acreditativa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. C) copia del documento de afiliación en el caso de poseerlo, y solicitud de domiciliación bancaria. DECIMOTERCERA- RENUNCIAS. Con carácter general la omisión de contestación al teléfono móvil facilitado conllevará que quede relegado al último puesto de la Bolsa de Trabajo, excepto para el caso ya visto de coberturas temporales siguiendo el procedimiento de urgencia. La no aceptación o renuncia a una cobertura temporal por causas justificadas conllevará la situación de inactivo, permane- ciendo en el mismo puesto de en la bolsa de trabajo durante el periodo que dure el motivo que haya conllevado la citada situación, siempre y cuando quede debidamente justificado documentalmente y sea una de las causas que se indican a con- tinuación. Serán causas justificadas, las siguientes: • En el supuesto de que ya estuviera trabajando en el Ayuntamiento por cualquiera de las formas admitidas en derecho laboral o como funcionario interino. • Salvo causas de enfermedad debidamente acreditadas por un médico de Asistencia Sanitaria, situación de baja por inca- pacidad permanente, baja por maternidad o situaciones asimiladas, se deberán acreditar documentalmente en el plazo máximo de dos días hábiles. • Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. Conllevará la exclusión automáticamente de la Bolsa de Trabajo los siguientes casos: • Renuncia al puesto de trabajo ofertado. • Renuncia al puesto de trabajo una vez iniciada la relación contractual. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 21 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

• No superar el periodo de prueba establecido en el contrato de trabajo. • Si iniciado un expediente disciplinario al trabajador afectado se calificara la falta como leve, grave o muy grave. La exclusión de la Bolsa de Trabajo se resolverá por Resolución de la Alcaldía-Presidencia y su notificación al interesado. DECIMOCUARTA.- INCIDENCIAS. El Tribunal Calificador es competente para resolver las dudas que se presenten, adoptar los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento de la Bolsa e interpretar sus bases en todo lo no previsto por ellas expresamente. DECIMOQUINTA.- RECURSOS. La presente convocatoria y bases, y los actos administrativos que de la misma se deriven, podrán ser recurridos por los interesados legítimos, en la forma y plazo previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimientos Administrativo Común de las Administraciones Publicas. DISPOSICIONES APLICABLES. En no lo previsto en las presentes Bases, será de aplicación lo previsto en la Ley 4/2011 de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha; el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Publico de Castilla-La Mancha apro- bado por Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de Octubre, El Real Decreto 364/95 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de pues- tos de trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; eel Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajus- tarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; Real Decreto Legislativo 781/1986, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre. EL ALCALDE. Fdo: José Damián Haro Ruíz B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 22 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

ANEXO I

SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONSTITUCION DE BOLSA DE TRABAJO DE OPERARIOS DE SERVICIOS VARIOS DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE CASAS DE FERNANDO ALONSO (CUENCA)

D/Dª……………………………………………………………………………………………………………………………...………………

Mayor de edad con DNI………………………………… y domicilio en…………………………………………………………………. a efectos de notificaciones en ...... …………………………………………………………provincia de….………………...………….. sito en …………………………………………………………………………………………………………………………...n.º ..……… teléfono...... ………………email…………………………………………………………………….. Comparece y expone:

Que vista la Convocatoria y las bases publicadas en el Tablón de Anuncios para la constitución de la Bolsa de Trabajo de Operarios de Servicios Varios mediante el sistema de CONCURSO del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso (Cuenca) presenta la siguiente documentación:

_Copia del DNI, pasaporte o documentación identificativa.

_Copia compulsada de los títulos académicos o certificados exigidos en la convocatoria.

_Copia compulsada de los documentos correspondientes a los méritos alegados para su valoración en la fase de concurso

_Informe de Vida laboral actualizada a fecha de publicación de la convocatoria.

_Anexo II.

_Copias del Carnet de conducir clase B y Carnet de Maquinaría Pesada.

En base a lo anterior, SOLICITA ser admitido en el proceso de selección al que se refiere la presente instancia y declara ser ciertos todos los datos consignados en ella y en la documentación aportada al efecto, asi como que reúne los requisi- tos exigidos en la convocatoria.

Por otra parte a efectos de posibles llamamiento para contrataciones indica el número de teléfono móvil ………………………………..

En ...……………………………………………..a ………… de …………………………...de 2021 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 23 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

ANEXO II

DECLARACIÓN RESPONSABLE

D/Dª……………………………………………………………………………….Mayor de edad con DNI…………………………… y domicilio en……………………………………...... …..……………………………………………a efectos de notificaciones en

...... ………………………………….……………………………………provincia de………………………………..sito en………………………………………………………………………………n.º..………… teléfono...... ……………………… email…………………………………………………………………….. Comparece y expone:

DECLARA bajo su responsabilidad a los efectos de la convocatoria de pruebas selectivas por parte del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso (Cuenca) para la constitución de una Bolsa de Trabajo de Operarios de Servicios Varios :

1. Posee la capacidad funcional para el desempeño de sus tareas.

2. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación especial para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocato- ria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente.

En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a san- ción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

En ...……………………………………………..a ………… de …………………………...de 2021 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 24 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 367 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

Por Acuerdo del Pleno de fecha 01/02/2021, se aprobó definitivamente la Ordenanza reguladora de es la regulación, con- servación, uso y disfrute, ordenación del tráfico de vehículos y personas, y protección de los caminos públicos de titulari- dad municipal existentes en este término municipal, lo que se publica a los efectos de los artículos 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 1º) ACUERDO APORBATORIO- En sesión ordinaria del Pleno de fecha 1 de febrero de 2021, con la asistencia de ocho de los nueve miembros que de derecho integran la Corporación, entre otros se adoptó el Acuerdo del tenor literal siguiente: “5º) EXPEDIENTE 223/2020. RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA DE CAMINOS.- En relación con el expediente relativo a la aprobación de la Ordenanza municipal de la regulación, conserva- ción, uso y disfrute, ordenación del tráfico de vehículos y personas, y protección de los caminos públicos de titularidad muni- cipal existentes en este término municipal, vistas las alegaciones presentadas y el informe técnico emitido sobre las mis- mas, el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad de los asistentes, ACUERDA PRIMERO. Desestimar las alegaciones de los apartados 3º y 4º de la Alegación presentada por presentada por TAGUVIK SL, en relación con el expediente de aprobación de la Ordenanza municipal de la regulación, conservación, uso y disfrute, ordenación del tráfico de vehículos y personas, y protección de los caminos públicos de titularidad municipal existentes en este término municipal por los motivos expresados en el Informe de fecha 27 de enero de 2021, del que se remitirá copia a los interesados junto con la notificación del presente Acuerdo. SEGUNDO. Estimar las alegaciones de los apartados 1º y 2º de la Alegación presentada por presentada por TAGUVIK SL, por los motivos expresados en el Informe de fecha 27 de enero de 2021, del que se remitirá copia a los interesados junto con la notificación del presente Acuerdo. En consecuencia, introducir en el expediente las modificaciones indicadas en dicho Informe eliminando los caminos señalados en el Anexo señalados con el 1-2-0003 y 1-2-0487. TERCERO. Aprobar expresamente, con carácter definitivo, la redacción final del texto de la Ordenanza municipal de la regu- lación, conservación, uso y disfrute, ordenación del tráfico de vehículos y personas, y protección de los caminos públicos de titularidad municipal existentes en este término municipal, una vez resueltas las reclamaciones presentadas e incorpo- radas a la misma las modificaciones derivadas de las alegaciones estimadas, con la redacción que a continuación se recoge: «ORDENANZA DE CAMINOS. Campillo de Altobuey (Cuenca) Castilla-La Mancha ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. Fundamento Legal ARTÍCULO 2. Objeto ARTÍCULO 3. Definición ARTÍCULO 4. Elementos de los Caminos ARTÍCULO 5. Inventario ARTÍCULO 6. Uso ARTÍCULO 7. Conservación ARTÍCULO 8. Prohibiciones ARTÍCULO 9. Limitaciones de Uso ARTÍCULO 10. Infracciones ARTÍCULO 11. Medidas ARTÍCULO 12 Cuantía de las Sanciones ARTÍCULO 13 Graduación de las Sanciones ARTÍCULO 14 Resarcimiento de los Daños Causados ARTÍCULO 15 Procedimiento Sancionador ARTÍCULO 16 Prescripción DISPOSICIÓN FINAL B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 25 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

ORDENANZA DE CAMINOS. Castilla-La Mancha ARTÍCULO 1. Fundamento Legal La presente Ordenanza se dicta de conformidad con lo dispuesto en los artículos 25.2.b) y d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local; artículo 3 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, en los artículos 23 a 30 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Cas- tilla-La Mancha y en los artículos 47 a 90 del Reglamento de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos aprobado por el Decreto 1/2015, de 22/01/2015. ARTÍCULO 2. Objeto El objeto de la presente Ordenanza es la regulación, conservación, uso y disfrute, ordenación del tráfico de vehículos y per- sonas, y protección de los caminos públicos de titularidad municipal existentes en este término municipal. Quedan expresamente fuera de la aplicación de esta Ordenanza los caminos que, dentro del término municipal, no sean de titularidad del Ayuntamiento. En todo caso, se tendrá en cuenta, además de la presente ordenanza, lo que dispongan en cada momento los instrumen- tos de planeamiento y demás normas urbanísticas que sean de aplicación, especialmente las normas urbanísticas de suelo rustico del documento de planeamiento vigente en el municipio. ARTÍCULO 3. Definiciones y Tipos Son caminos las vías de dominio y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones y no destinadas fun- damentalmente al tráfico general de vehículos automóviles. Serán de dominio público los terrenos ocupados por los caminos y sus elementos funcionales. A los efectos de esta Ordenanza, tendrán la consideración de caminos: — Los señalados en la relación que figura en el Anexo I de la Ordenanza donde quedan identificados con el nombre, super- ficie, longitud y anchura media, en base a la ficha individual de cada camino relacionado que conforman el Catálogo Muni- cipal de Caminos; ficha individual que contiene además de su identificación: 1.- Un anexo gráfico con los planos con la cartografía base del Catastro Inmobiliario, ortofoto digital del Plan Nacional de Ortografía Aérea (PNOA), cartografía base del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y Plano de situación. 2. Un Anexo con las coordenadas georreferenciadas de los vértices del camino. 3.- Un anexo fotográfico del camino. — Todos aquellos caminos cuyo uso característico fundamental sea el agropecuario, forestal, ambiental o cinegético, des- tinado al uso general, aunque no estén incluidos en el apartado anterior. — No son caminos públicos los pasos o accesos desde caminos o carreteras a explotaciones agropecuarias o forestales que tengan constituida una servidumbre de paso. Asimismo, aquellos que discurran íntegramente por finca privada no comunicando propiedades de titulares distintos, ni con otros caminos o términos municipales y destinados al servicio de un único titular. De acuerdo con el catálogo de Caminos y a los efectos de esta ordenanza se han definido los siguientes tipos de Caminos: Caminos principales: las vías de dominio y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones y no desti- nadas fundamentalmente al tráfico general de vehículos automóviles que conectan núcleos de población, diseminados, para- jes de interés con la red viaria general. Su anchura media está entre 6 y 7 metros, incluidas las cunetas de 1m. de ancho a cada lado. Caminos secundarios: las vías de dominio y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones y no desti- nadas fundamentalmente al tráfico general de vehículos automóviles, complementarios de la red principal y que tienen con- tinuidad con el resto de la red viaria. Su anchura media está entre 5 y 6 metros, incluidas las cunetas de 1m. de ancho a cada lado. Existen 6 caminos que son límites del Término Municipal, que han sido catalogados hasta el eje del camino, quedando la otra mitad del camino en el término colindante por lo que sólo se ven afectados por esta ordenanza solamente en la mitad que queda dentro del Término municipal de Campillo de Altobuey. 1-2-0037 CNO TÉRMINO CON MOTILLA anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino 1-2-0161 CNO MOJONES anchura es de 3 m. hasta el eje del camino 1-2-0239 CNO PUEBLA DEL SALVADOR anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 26 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

1-2-0248 CNO MOJÓN DE GABALDON anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino 1-2-0306 CNO ERILLA anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino 1-2-0337 CNO MOJONERA anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino Caminos auxiliares: las vías de dominio y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones y no destina- das fundamentalmente al tráfico general de vehículos automóviles, que dan acceso a fincas agrícolas desde un camino prin- cipal o secundario, y que generalmente carecen de continuidad con el resto de la red viaria, finalizando en la finca agrícola o forestal a la que dan acceso. Su anchura media está entre 3 y 4 metros, sin contar con cunetas Existen 2 caminos auxiliares que son límites del Término Municipal, Y se catalogan hasta el eje del camino, quedando la otra mitad del camino en el término colindante. 1-2-0334 CNO PUEBLA DEL SALVADOR anchura es de 2,5 m. hasta el eje del camino 1-2-0340 CNO AUXILIAR anchura es de 2 m. hasta el eje del camino ARTÍCULO 4. Elementos de los Caminos Calzada: Es la zona del camino destinado a la circulación de vehículos. La anchura media de la calzada de los caminos varía de acuerdo con la clasificación de los mismos: Caminos Principales: entre 6 y 7 metros, incluidas cunetas Caminos Secundarios: entre 4 y 6 metros, incluidas cunetas Caminos Auxiliares: hasta 4 metros, en estos caminos no están diferenciadas las calzadas de las cunetas. Incluidas cune- tas donde existan y sin incluir en otros casos Elementos funcionales: Es la zona permanentemente afecta a la conservación del camino o la explotación del servicio via- rio. Son elementos funcionales, entre otros, los apeaderos, descansaderos, abrevaderos y análogos, así como su corres- pondiente cuneta a ambos lados de 1 metro de anchura cada una. ARTÍCULO 5. Inventario El Ayuntamiento mediante el oportuno procedimiento administrativo simultáneo a esta ordenanza elaborará Catálogo Muni- cipal de Caminos integrados por la correspondiente ficha individual a que hace referencia el Art- 3 de esta Ordenanza, catá- logo que se incorporará al Inventario municipal de bienes y derechos municipales instándose la correspondiente inscripción en el Registro de la Propiedad. ARTÍCULO 6. Uso 1.- Los caminos públicos se destinarán al paso de personas, animales y vehículos de transporte de personas y mercancías destinados a las fincas colindantes al camino. 2.- En el supuesto de concurrir circunstancias especiales de peligrosidad, intensidad de uso o semejante —paso de maqui- naria de construcción, pruebas deportivas, circulación de materiales peligrosos—, el usuario deberá solicitar la autorización correspondiente al Ayuntamiento, sin perjuicio de las demás autorizaciones que procedan. En este supuesto, el Ayuntamiento podrá exigir con carácter previo garantías suficientes para responder de los posibles daños y perjuicios que dicho paso pudiera ocasionar, así como establecer las limitaciones y condiciones que considere oportunas. En el resto de las ocasiones, queda prohibido impedir el libre paso por ellos. 3.- En el supuesto de que deba realizarse alguna modificación en el camino como consecuencia de obras particulares, el interesado deberá solicitar y obtener la correspondiente autorización, siendo necesario presentar junto a la solicitud Memo- ria explicativa y documentación justificativa de las obras pretendidas. 4. Distancias de distintos elementos a los caminos públicos objeto de esta ordenanza: — Los vallados de malla metálica se realizarán, como mínimo a 7 metros del eje del camino principal, 5 m de los caminos secundarios y auxiliares, debiendo realizarse de linde para adentro en su totalidad y quedando los postes y anclajes, den- tro de la propiedad vallada. Con respecto al lindero el vallado deberá estar al menos a 1 m. de la linde, salvo que el colin- dante autorice de linde para adentro en su totalidad y quedando los postes y anclajes, dentro de la propiedad vallada. a llegar a linde, y siempre que quede dentro de su propiedad — No podrán llevarse a cabo ninguna plantación de cualquier clase de árboles, ya sean frutales, forestales, etc., a una dis- tancia menor a 3 metros del borde exterior de la calzada, debiendo cumplir la condición de estar a 7 metros del eje de camino principal y 5 de camino secundario y auxiliar. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 27 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

— No obstante, las plantaciones existentes deberán respetar la vertical de la linde del camino. Las plantas repobladas se ajustarán a las distancias del apartado anterior. — Los viñedos de nueva plantación a espaldera deberán tener una separación mínima de 6 metros al eje del camino hasta la parte más saliente de dicho emparrado, debiéndose dejar en relación con las parcelas lindantes una distancia sufi- ciente para efectuar las labores de vuelta en la labranza con vehículo para no invadir otra propiedad; siendo de aplica- ción igualmente para aquellos viñedos que se vayan a elevar o transformar a espaldera. ARTÍCULO 7. Conservación, gestión y financiación 1.- La conservación de los caminos de titularidad municipal corresponderá al Ayuntamiento titular de los mismos. Todos los propietarios de las fincas limítrofes a los caminos tendrán la obligación de mantener y limpiar debidamente las cunetas colin- dantes a sus propiedades. 2.- El Ayuntamiento, con carácter general, gestionará directamente los caminos objeto de esta ordenanza, pudiendo dele- gar la misma en una mancomunidad de municipios de la que forme, se adhiera o constituya exprofeso para este fin de acuerdo con el procedimiento establecido al efecto y de acuerdo con el Art. 39 y siguiente de la Ley 3/1991, de 14 de marzo, de Enti- dades Locales de Castilla-La Mancha. 3.-La financiación de las actuaciones de la red de caminos del término municipal se efectuará mediante las previsiones que a tal efecto se incluyan en los presupuestos municipales, o en su caso, de la mancomunidad, mediante subvenciones o trans- ferencias finalistas concedidas por otras administraciones públicas o particulares y por la imposición de Contribuciones Espe- ciales de acuerdo con lo establecido en el artículo 28 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 8. Prohibiciones 1.- Con carácter general, queda prohibido a cualquier vehículo circular a velocidad superior a 30 km/h en aquellos caminos objeto de esta ordenanza. 2.- Se establece con carácter general una limitación de peso por eje de 10 Tm. 3.- Se respetarán en todo caso las limitaciones y prohibiciones que se establecen en la Normativa sobre tráfico de circula- ción de vehículos del Estado. 4.- Igualmente se prohíbe con carácter general: — Instalar o colocar cualquier obstáculo sobre el camino que impida, dificulte o menoscabe el uso y disfrute del mismo por otros usuarios. — Arrojar objetos o líquidos de cualquier naturaleza. — Deteriorar el camino por hacer un uso no adecuado del mismo. — Construir cualquier tipo de edificación o colocar cualquier tipo de objeto, valla, instalación o plantación a una distancia inferior a lo establecido en el planeamiento urbanístico vigente con respecto siempre a los 15 metros al eje del camino. — Cualquier acto que menoscabe la libertad de movimiento de los usuarios o que suponga un uso abusivo de los caminos. — Circular arrastrando objetos de cualquier tipo. — Efectuar labores agrícolas en terrenos colindantes a los caminos cuando las mismas supongan riesgo de pérdida de firme, desprendimiento o reducción de los citados caminos. — La quema procedente de rastrojos, podas, etc. en la superficie de los caminos municipales ni elementos funcionales, debién- dose llevar a cabo estas acciones en el interior de las parcelas privadas, adoptando las medidas de seguridad adecua- das para no causar daños y cumpliendo en todo momento la normativa autonómica de prevención de incendios. — Utilizar el camino como estacionamiento para carga y descarga de forma habitual. — Levantar o construir elementos que impidan la evacuación de aguas fluviales. — El abandono de vehículos en caminos públicos. — Verter aguas residuales o cualquier como cualquier otro vertido de industrias, para lo cual se estará a lo establecido en la legislación Estatal y Autonómica sobre vertidos de aguas residuales. ARTÍCULO 9. Limitaciones de Uso El Ayuntamiento, puntualmente y mientras duren las circunstancias que lo hagan aconsejable, podrá establecer limitacio- nes de uso en los siguientes casos: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 28 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

— Durante los períodos de reparación, conservación o mantenimiento de los caminos. — Cuando el estado del firme o cualquier otra circunstancia aconsejen poner limitaciones — Cuando se produzcan eventos con afluencia de usuarios numerosa o masiva con motivo de romerías, concentraciones, etc. Estas limitaciones podrán consistir en especiales limitaciones de velocidad, sentido único de marcha para vehículos en determinadas ocasiones y todas aquellas que sean necesarias a juicio del Ayuntamiento para preservar la seguridad de las personas y bienes. — Se podrá, en casos de autorización de competiciones deportivas (carreras pedestres, ciclistas, motociclistas o automovilís- ticas) cerrar al uso general el camino o caminos por donde discurran durante el tiempo indispensable para su desarrollo. ARTÍCULO 10. Infracciones [1] Tendrán la consideración de infracciones administrativas las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en la presente Ordenanza. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, en función de la intensidad de la perturbación ocasionada y los daños causados. 1.- Se consideran infracciones leves: a) Arrojar objetos de cualquier tipo sobre el camino. b) Cualquier conducta antijurídica y contraria a esta Ordenanza y que no tenga la consideración de grave o muy grave. c) Circular sin licencia específica con un tonelaje de hasta el 50% superior al permitido para cada camino. 2.- Se consideran infracciones graves: a) Instalar cualquier objeto sobre el camino que menoscabe o dificulte el uso y disfrute del mismo por el resto de usuarios. b) Organizar competiciones deportivas, pedestres o ciclistas sin la correspondiente licencia, así como cualquier otro tipo de concentración masiva de personas o vehículos cuando no se trate de actos populares tradicionales. c) No respetar las limitaciones que hubiera establecido el Ayuntamiento con motivo de la realización de obras de repara- ción y conservación de los caminos. d) Circular sin licencia específica con un tonelaje superior al 50% del permitido para cada camino. e) Arrojar cualquier objeto al camino o a sus linderos que suponga un riesgo grave para personas o bienes. f) Cualquier uso común especial del camino sin haber obtenido previamente licencia. g) Circular arrastrando objetos de cualquier tipo. h) Efectuar labores agrícolas en terrenos colindantes a los caminos cuando las mismas supongan riesgo de pérdida de firme, desprendimiento o reducción de los citados caminos. 3.- Se consideran infracciones muy graves: a) Instalar cualquier objeto sobre el camino que impida el uso y disfrute del mismo por el resto de los usuarios. b) Organizar competiciones deportivas, automovilísticas o de cualquier vehículo a motor sin la correspondiente licencia o infringiendo gravemente los términos de la misma. ARTÍCULO 11. Medidas Como consecuencia de la infracción cometida se podrá proceder, según los casos, a adoptar las siguientes medidas: a) Apertura del expediente sancionador e imposición, en su caso, de la multa correspondiente. b) Paralización inmediata de la obra o actuación, o suspensión de usos no autorizados. c) Reposición de las cosas a su estado anterior a cargo del infractor. d) Indemnización por los daños y perjuicios que la obra o actuación haya podido ocasionar. ARTÍCULO 12. Cuantía de las Sanciones Las infracciones se sancionarán con multas, conforme a los criterios siguientes: Sin perjuicio de exigir, cuando proceda, la correspondiente responsabilidad civil o penal, las infracciones contempladas en esta Ordenanza serán sancionadas de la forma siguiente: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 29 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

— Las infracciones leves con multa de hasta 150 euros. — Las infracciones graves con multa de 151 euros hasta 300 euros. — Las infracciones muy graves con multa de 301 euros hasta 600 euros. La cuantía de la sanción se graduará en función de la trascendencia de la infracción, reincidencia del daño causado, de la intencionalidad del autor y del beneficio obtenido. ARTÍCULO 13. Graduación de las Sanciones La cuantía de la sanción se graduará en función de la trascendencia de la infracción, del daño causado, de la intencionali- dad del autor y del beneficio obtenido. ARTÍCULO 14. Resarcimiento de los Daños Causados La imposición de la multa será independiente de la obligación de reponer las cosas a su estado anterior y de indemnizar los daños y perjuicios causados. ARTÍCULO 15. Procedimiento Sancionador La Administración titular de la vía iniciará el procedimiento sancionador siempre de oficio o bien como consecuencia de denun- cia o por propia iniciativa. El procedimiento para la imposición de sanciones se ajustará a lo dispuesto de conformidad con el artículo 38 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto en que los actos cometidos contra la carretera o sus elementos pudieran ser constitutivos de delito o falta, el Ayuntamiento pasará el tanto de culpa a la Autoridad judicial competente y se abstendrá de proseguir el procedimiento sancionador en tanto esta no se hubiera pronunciado. Concluido el procedimiento penal, proseguirá la tramitación del expe- diente sancionador a efectos de determinar la sanción administrativa que, en su caso, corresponda y las reparaciones e indemnizaciones a que quede obligado el infractor. ARTÍCULO 16. Prescripción [2] El plazo de prescripción de las infracciones tipificadas en esta Ley será de cuatro años para las graves y muy graves, y de un año para las leves. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor [3] una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. [4] Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

[1] En la tipificación de infracciones y sanciones de la presente Ordenanza se sigue lo dispuesto en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. [2] En virtud del artículo 41 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha. [3] En virtud del artículo 131 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- traciones Públicas las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos. Adicionalmente, y de manera facul- tativa, las Administraciones Públicas podrán establecer otros medios de publicidad complementarios. La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la Administración, Órgano, Organismo público o Entidad compe- tente tendrá, en las condiciones y con las garantías que cada Administración Pública determine, los mismos efectos que los atribuidos a su edición impresa. [4] El plazo dispuesto es de quince días desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 30 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

ANEXO I Listado de Caminos a los que es aplicable esta ordenanza ANEXO I. RESUMEN DEL CATALOGO DE CAMINOS A LOS QUE ES APLICABLE ESTA ORDENANZA B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 31 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 32 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 33 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 34 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 35 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 36 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 364 ayuntamientO de tresjunCOs

anuncio

Presentado por TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U., PLAN DE DESPLIEGUE DE UNA RED DE ACCESO DE NUEVA GENE- RACIÓN MEDIANTE FIBRA ÓPTICA EN LA LOCALIDAD DE TRESJUNCOS (CUENCA) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones, se somete a información pública por el plazo de 15 días, a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan comparecer y formular cuan- tas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. El documento podrá examinarse en la sede elec- trónica de Tresjuncos. https://tresjuncos.sedelectronica.es Fdo. LA ALCALDESA, M.ª Isabel Ramírez Sánchez FIRMA Y FECHA DIGITAL AL MARGEN. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 37 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 373 ayuntamientO de tresjunCOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora dela Participación del Ayuntamiento de Tresjuncos en los Festejos de Ámbito Local, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumpli- miento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA PARTICIPACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TRESJUNCOS EN LOS FESTEJOS DE ÁMBITO LOCAL Artículo 1.- FUNDAMENTO LEGAL. En uso de las facultades concedidas por los Artículos 133,2 y 142 de la Constitución, y por el Artículo 106 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 20 en relación con los Artículos 15 a 19 de del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la presente orde- nanza en la localidad de Tresjuncos. Artículo 2.- OBJETO DE REGULACIÓN. El presente reglamento pretende regular la participación del Ayuntamiento en la organización de las Fiestas Locales en Tresjuncos, en el mantenimiento de las tradiciones y en la recuperación de aque- llas que están perdidas o corren el riesgo de desaparecer. Artículo 3.- FINALIDAD. La finalidad de este reglamento es establecer de un modo claro y conciso en qué medida y cuan- tía el Ayuntamiento colabora física y/o económicamente con la entidad organizadora del festejo (Comisión de Festejos, Aso- ciación, Coto…), respetando de este modo las tradiciones. Se reconoce los supuestos en los cuáles se encargará de su organización. También se exige la transparencia en la gestión de los recursos que son públicos. La entidad organizadora asumeel déficit en la ejecución del presupuesto, salvo que el Equipo de gobierno y/o el Pleno autorizaran lo contrario. Del mismo modo, se reconoce su capacidad de gestionar el superávit en beneficio de todos los vecinos. Artículo 4.- COMPETENCIAS DE LA ENTIDAD ORGANIZADORA (COMISIÓN DE FESTEJOS, ASOCIACIÓN, COTO…). La entidad organizadora (Comisión de Festejos,…), en tanto que colabora con el Ayuntamiento en el desarrollo de la dimen- sión cultural, lúdica y festiva de la localidad, tiene conferida por parte de éste la delegación de las siguientes tareas: ▪ Elaboración y proposición del programa de fiestas. ▪ Elaboración y proposición del presupuesto de gastos e ingresos. ▪ Proposición de la modificación de la cuota de festejos y del precio de las entradas a la verbena y otras actuaciones o even- tos. ▪ Proposición del pliego de condiciones de la subasta de la barra de la verbena. ▪ Suscripción de todos los contratos y obligaciones que se generen como consecuencia de la organización y desarrollo de los festejos locales. Artículo 5.- COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL Y EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO. El Ayun- tamiento, como garante de la dimensión cultural, lúdica y festiva de la localidad, a través de los distintos órganos de repre- sentación a saber: Equipo de gobierno y el Pleno Municipal, se reservan las siguientes competencias: EQUIPO DE GOBIERNO: ▪ Establecer el calendario de fiestas y eventos de la localidad. ▪ Delegar en el/la concejal/a de festejos las tareas de coordinación y seguimiento de las actividades festivas. ▪ Proponer al Pleno, en el marco de los presupuestos municipales anuales, la aportación del Ayuntamiento en cada uno de los festejos. ▪ Proponer al Pleno, la creación de una Comisión de Festejos municipal que colabore con el Ayuntamiento en la organiza- ción de aquellos festejos que no cuenten con una entidad organizadora (Comisión,…) ajena al Ayuntamiento. ▪ Asumir todas las competencias recogidas en el artículo anterior cuando fuera el Ayuntamiento, a su vez, la entidad orga- nizadora. EL PLENO MUNICIPAL: ▪ Aprobación del calendario de fiestas y eventos de la localidad. ▪ Aprobación de la aportación del Ayuntamiento en cada uno de los festejos, en el marco de los presupuestos municipales anuales presentado por la Entidad Organizadora. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 38 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

▪ Aprobación del contenido del Programa de Fiestas. ▪ Aprobación del Presupuesto de Gastos e Ingresos presentado por la Entidad Organizadora. ▪ Aprobación de los pagos a cuenta del Ayuntamiento. ▪ Aprobación de la modificación de la cuota de festejos y del precio de las entradas a la verbena y otras actuaciones o eventos. ▪ Aprobación del pliego de condiciones de la subasta de la barra de la verbena. ▪ Aprobación del incremento excepcional de la aportación, previamente acordada por el pleno, debido a casos de fuerza mayor o circunstancias imprevistas. Artículo 6.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS. DERECHOS: ▪ Todas aquellas personas que así los deseen, a nivel particular o través de cada una de cualquier entidad puede participar en vida cultural, lúdica y festiva de la localidad, organizando o disfrutando de cualquiera de los festejos que en Tresjun- cos se realicen. ▪ En los casos particulares de las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Pozo y a San Cayetano. Todas aquellas perso- nas que así los deseen, podrán pujar en la subasta pública de las andas, respetando de este modo la tradición. Obser- vándose, como ya se ha indicado con anterioridad, que si en algún momento esta quedará desierta el Ayuntamiento asu- mirá las funciones de la organización de las Fiestas. ▪ En los casos que así lo requieran, ya sea durante las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Pozo y a San Cayetano, u otros eventos,y salvo que el Ayuntamiento en diálogo con la Entidad Organizadora dispongan otra cosa,todas aquellas personas que así los deseen, podrán pujar en la subasta pública por la gestión de la barra de la verbena, estableciendo un pliego de condiciones entre las que se contenga la preferencia, en igualdad de condiciones, en la adjudicación a los vecinos y las personas con vínculos familiares o de raíces con el municipio. OBLIGACIONES: ▪ Todas aquellas personas que así los deseen, a nivel particular o través de cada una de cualquier entidad puede participar en vida cultural, lúdica y festiva de la localidad, organizando los festejos que en Tresjuncos se realicen, asume voluntaria- mente las obligaciones inherentes a la organización del mismo: Elaboración y proposición del programa de fiestas, del pre- supuesto de gastos e ingresos, del pliego de condiciones de la subasta de la barra de la verbena, la suscripción de todos los contratos y obligaciones que se generen como consecuencia de la organización y desarrollo de los festejos locales. ▪ En los casos particulares de las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Pozo y a San Cayetano. Todas aquellas perso- nas que así los deseen, y tras la puja, pasan a formar parte de la Comisión de Festejos. Asumen el compromiso de apor- tar la cantidad ofrecida para la financiación de las actividades propias de la organización del festejo y la gestión econó- mica de las mismas. Se responsabilizan del posible déficit, salvo que el pleno disponga lo contrario al ser causa de fuerza mayor o ajena a la organización, y con capacidad de gestión del superávit, si existiese y fruto de su buena gestión, siem- pre que éste sea destinado al ámbito de la fiesta y en beneficio del propio municipio. ▪ En las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Pozo, se regula la colaboración por parte de todos los vecinos a través de la figura del “Mayordomo”, de carácter voluntario y cuya cuantía se establecerá y modificará el Pleno del Ayuntamiento cada año. ▪ En las fiestas en honor a San Cayetano, se regula la colaboración por parte de todos los vecinos a través de unos abonos personales, de carácter obligatorio para todas aquellas personas de 15 años en adelante y que tengan un vínculo de raí- ces o familiar con el Pueblo de Tresjuncos y cuya cuantía se establecerá y modificará el Pleno del Ayuntamiento cada año. ▪ En el resto de los festejos se atenderá a las normas concreta establecidas en su convocatoria. ▪ En todos los casos y eventos, la Entidad Organizadora ya sea una Comisión, Asociación o el mismo Ayuntamiento tiene la obligación de presentar públicamente sus cuentas, no sólo al Pleno, junto a los justificantes de gastos. DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Ordenanza reguladora de la participación del Ayuntamiento en los Festejos Locales entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincial y regirá en tanto no se modifique o se derogue expre- samente por el Pleno Municipal. Con su aprobación quedan derogadas todas las normas reguladoras anteriormente vigentes relativas a festejos de ámbito local. LA ALCALDESA, Tresjuncos, a 18 de diciembre de 2020 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 39 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 374 ayuntamientO de tresjunCOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial en el que se derogaba la Ordenanza de Festejos n.º16, al aprobarse una nueva Ordenanza Reguladora de la Participación del Ayuntamiento en los Festejos de Ámbito Local cuyo texto íntegro se ha hecho público en el anuncio de su aprobación, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 40 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 375 ayuntamientO de tresjunCOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobando la modificación del artículo 5, de la Ordenanza municipal reguladora de la Tasa por el servicio de Depuración de Aguas Residuales y quedando en vigor el resto de la Ordenanza. El texto íntegro del artí- culo 5 se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. La redacción del Artículo 5 de la mencionada Ordenanza, queda redactada como sigue: Artículo 5.- La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de depuración de agua residual será la siguiente: CUADRO TARIFA PARTE FIJA: 6 Euros/ Vivienda o Local/ semestre PARTE VARIABLE: 0,10 Euros/ M3 La parte variable se aplicará a los metros cúbicos consumidos en cada finca, con independencia del caudal vertido. El Ayuntamiento determinará si el vertido es compatible con la estación de tratamiento. Las industrias que en sus procesos productivos utilicen el agua de manera que no llegue a verterse a la red de saneamiento, estarán excluidas de la tasa, previa solicitud y acreditación técnica de tal extremo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 41 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 376 ayuntamientO de tresjunCOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobando la modificación del artículo 5,2 de la Ordenanza municipal n.º 9 reguladora de la Tasa del Cementerio Municipal y quedando en vigor el resto de la Ordenanza. El texto íntegro del artículo 5,2 se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. La redacción del Artículo 5 de la mencionada Ordenanza, queda redactada como sigue: Artículo 5.- Cuota Tributaria. 1º.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente. 2º.- Las Tarifas de esta tasa serán las siguientes: CONCEPTO IMPORTE EUROS Concesiones a perpetuidad sepulturas de tres cuerpos, por sepultura...... 1.200 Euros Concesión a perpetuidad de terreno para construcción de panteones o sepulturas 3 m² x 3 m²...... 300 Euros Concesiones a perpetuidad de columbarios, por columbario...... 300 Euros Mantenimiento del servicio, por fosa o columbario, con periodicidad anual...... 6 Euros B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 42 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 396 ayuntamientO de santa maría de lOs llanOs

anuncio

De conformidad con lo establecido en el artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril y 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les y habida cuenta que la Corporación en sesión celebrada el día 21 de Enero de 2021, adoptó acuerdo de aprobación ini- cial del Presupuesto General para el ejercicio de 2021, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I.- Resumen del Presupuesto a nivel de capítulos: ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS ...... 806.914,63 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES ...... 679.914,63 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal ...... 259.094,01 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios ...... 401.770,62 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros...... 350,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 18.700,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL ...... 127.000,00 € CAPÍTULO 6: Inversiones Reales ...... 127.000,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS...... 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros...... 0,00 € TOTAL:...... 806.914,63 €

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS ...... 806.914,63 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES...... 750.411,63 € CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 244.950,63 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos...... 5.750,00 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos ...... 242.431,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 252.542.00 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales ...... 4.738,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL ...... 56.503,00 € CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales ...... 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 56.503,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS...... 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros...... 0,00 € TOTAL:...... 806.914,63 € B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 43 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

II.- Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta Corporación, aprobada junto con el Presupuesto para 2.020: A) Plazas de funcionarios: 1. Con habilitación nacional: 1.1. Secretaría, una plaza. 2. Escala de administración general: 2.1. Sub-escala auxiliar, una plaza (Vacante) 3. Escala de administración especial. 3.1. Sub-escala de servicios especiales. a) Alguacil, una plaza B) Personal laboral fijo: Encargada Biblioteca, una plaza (1/2 jornada) C) Personal laboral temporal: 1.- Tiempo completo: - Auxiliar Administrativo: una plaza - Taquillero Piscina: un plaza - Plan Extraordinario de Empleo Jccm: 2 plazas. - Plan especial de empleo de zonas rurales deprimidas, 3 plazas 2.- Tiempo parcial - Escuela de Verano: 3 plazas - Ayuda a domicilio, tres plazas D) Personal en Régimen de Colaboración Social 1.- Tiempo completo duración determinada: - Encargado Polideportivo: una plaza - Servicios Múltiples: 6 plazas Lo que se hace público para general conocimiento y efectos procedentes, significándose que contra la aprobación defini- tiva del mismo y a tenor de lo establecido en el artículo 171.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazo que establecen las nor- mas de dicha jurisdicción. Santa María de los Llanos, 20 de Febrero de 2021. El Alcalde, Fdo.: Ovidio Gonzalez Gonzalez DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 44 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 371 ayuntamientO de villalgOrdO del marQuesadO

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2021, aprobado inicialmente por el Pleno de esta Corporación en sesión extraordinaria celebrada el día diecinueve de diciembre de dos mil veinte, acuerdo de aproba- ción inicial publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de 23 de diciembre de 2020, nº 147, al no haberse pre- sentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayun- tamiento, Bases de Ejecución, Relación de puestos de trabajo y plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, artículo 169,3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS Capítulo Descripción Importe Consolidado 1 GASTOS DE PERSONAL ...... 36.320,00 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ...... 65.140,00 3 GASTOS FINANCIEROS ...... 100,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ...... 13.450,00 5 FONDO DE CONTINGENCIA Y OTROS IMPREVISTOS...... 0,00 6 INVERSIONES REALES...... 48.900,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ...... 0,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS ...... 0,00 9 PASIVOS FINANCIEROS ...... 0,00 Total Presupuesto...... 163.910,00

ESTADO DE INGRESOS Capítulo Descripción Importe Consolidado 1 IMPUESTOS DIRECTOS...... 42.750,00 2 IMPUESTOS INDIRECTOS ...... 1.040,00 3 TASAS, PRECIOS PúBLICOS Y OTROS INGRESOS...... 35.570,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ...... 32.500,00 5 INGRESOS PATRIMONIALES...... 4.950,00 6 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES ...... 0,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ...... 47.100,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS ...... 0,00 9 PASIVOS FINANCIEROS ...... 0,00 Total Presupuesto...... 163.910,00

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA (1) DENOMINACIÓN Nº Plazas GRUPO (1) ESCALA SUBESCALA (2) Vacante PUESTOS DE TRABAJO Secretaría – Intervención 1 A1 / A2 Funcionarios de Admón. Secretaría- No Nivel 26 Local con Habilitación Intervención C.E. 203,71 € de carácter nacional B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 45 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

OBSERVACIONES. Plaza de Secretaría Agrupada con los Ayuntamientos de , Villar de Cañas y Zafra de Zán- cara. Porcentaje en la Agrupación: 5 %. B) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA (3) DENOMINACIÓN PUESTOS NÚMERO TITULACIÓN DURACIÓN DEL OBSERVACIONES DE TRABAJO DE PUESTOS EXIGIDA CONTRATO Operario Planes de Empleo 1 Primarios 6 meses 6 horas semanales Administrativo 1 Bachiller 1 año Tiempo parcial, retribuciones Auxiliar servicio ayuda a domicilio 1 Primarios 1 año según convenio NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE CARRERA...... 1 NUMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL...... 0 NUMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA...... 3 NúMERO TOTAL DE PERSONAL EVENTUAL...... 0 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En VILLALGORDO DEL MARQUESADO, a 15 de febrero de 2021 El Alcalde, Fdo.: Don Natalio Valencia López B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 46 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 401 ayuntamientO de lOs valdeCOlmenas

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 17 de febrero de 2021, el Pre- supuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2021, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días hábiles desde la publicación de este anun- cio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Los Valdecolmenas, a 18 de febrero de 2021. El Alcalde, Alfonso Manuel Hidalgo Barbero. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 47 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 391 ayuntamientO de Casas de harO

anuncio

Conforme a lo dispuesto en el artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se publica el acuerdo provisional que adoptó el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión celebrada el día 28 de diciembre de 2020 sobre modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la realización de la actividad administrativa de otorgamiento de licencias urbanísticas y de actividades, acuerdo que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones con- tra el mismo, según el anuncio aparecido en el Boletín Oficial de la provincia núm. 1, de 4 de enero de 2021, y que es el siguiente: “APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA PORLA CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y ACTIVIDADES.- La Corporación tiene conocimiento de la propuesta de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la rea- lización de la actividad administrativa de otorgamiento de licencias urbanísticas y de actividades, conforme al coste que este Ayuntamiento soporta por los informes que emite la Oficina Técnica Comarcal de Urbanismo de la Mancomunidad de Ser- vicios Conquense, y, sometida a votación se acuerda por tres votos a favor y tres abstenciones: a) aprobar provisionalmente la modificación de dicha ordenanza de tal forma que el artículo 6º queda redactado de la siguiente forma en cuanto a las tarifas: “Artículo 6º. Cuota tributaria.- a) Relativas licencias de obra mayor: - Licencia de obra mayor...... 200,00 euros b) Relativas a licencias de obra menor y otras: - Licencia de obra menor...... 50,00 euros. - Licencia de segregación...... 50,00 euros. - Resolución de expediente de ruina...... 250,00 euros c) Relativas a licencias de actividades: - Licencia de actividad...... 50,00 euros - Licencia de actividad con informe de la OTAU...... 200,00 euros - Cambio de titularidad de la licencia de actividad...... 20,00 euros.” b) que se exponga al público el expediente por el plazo de 30 días hábiles mediante anuncios en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de Cuenca y en el Tablón de Edictos de este Ayuntamiento al objeto de que se presenten las reclamaciones que se consideren oportunas, y teniendo en cuenta que, si no se presentara ninguna, este acuerdo provisional será elevado a defi- nitivo automáticamente.” Casas de Haro, 17 de febrero de 2021. El Alcalde, Fdo.: Isidoro Cuenca Perona. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 48 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 391 ayuntamientO de Casas de garCimOlina

anuncio

Habiéndose instruido por los servicios competentes de este Ayuntamiento, expediente de deslinde de parte del siguiente bien propiedad de este Ayuntamiento: Camino Público Parcela 9004 Polígono 501 Aprobado inicialmente por Acuerdo del Pleno de fecha 16 febrero 2021, se convoca, de conformidad con el artículo 61 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, trámite de infor- mación pública, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente, y de que los interesados pue- dan presentar cuantos documentos estimaren conducentes a la prueba y defensa de sus derechos, hasta los veinte días anteriores al comienzo de las operaciones, que tendrán lugar el día 21 de mayo, de 2021, a las 10:30 horas. Los trabajos de deslinde se desarrollarán en parcela 9004 Polígono 501 en el punto colindante con la parcela 78 de ese mismo polígono. Transcurrido este plazo, no se admitirá documentación ni alegación alguna. El presente anuncio servirá de notificación a los interesados, en caso de que no pueda efectuarse la notificación personal del otorgamiento del trámite de audiencia. Casas de Garcimolina a 19 de febrero de 2021 EL ALCALDE Fdo. Juan Cano Alhambra B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 49 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 395 ayuntamientO de BarChín del hOyO

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2020, por un plazo de quince días, durante los cuales, se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por con- venientes. A su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https:// http://barchinelhoyo.sedelectronica.es Barchín del Hoyo a dia 17 de febrero de 2021 EL ALCALDE FDº: Enrique Santiago Heras. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 50 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 393 ayuntamientO de el PedernOsO

anuncio

Habiéndose aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria de la selección en régi- men de Personal laboral fijo de una plaza de agente notificador vacante en el Ayuntamiento de El Pedernoso, del tenor lite- ral siguiente: PRIMERO. Aprobar de forma definitiva la siguiente relación de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria referen- ciada: Relación de aspirantes admitidos: CANDIDATO DNI NATALIA MONEDERO DE LA ORDEN 705**4*** MIREIA MORENO GONZÁLEZ 05*****0P PALMIRA FERNÁNDEZ DELGADO **5700*** SOFÍA CASADO VILLANUEVA **2856*** DIEGO FRESNEDA PANADERO **2919*** AMILCAR MARTÍNEZ CHINCHILLA **2590*** ANA ISABEL GARCÍA VILLANUEVA **5143*** PLÁCIDO MADRIGAL CARRIÓN **5857*** ROCIO PRADAS FERNÁNDEZ **5207*** MARÍA CASTELLANOS FERNÁNDEZ **2842*** ANA VICENTA GRIÑÁN RUIZ **0591*** JOSÉ ADRIÁN SERRANO SÁNCHEZ **3837*** ORLANDO YOHAN GONZÁLEZ **4267*** JOSÉ TOMÁS VILLEGAS OLMO **6182*** FERNÁNDO REDONDO MORENO **6155*** JUAN CARLOS ENCINAS LÓPEZ **3996*** MARÍA DEL PILAR BUENDÍA RAMÍREZ **6150*** CÉSAR LILLO RAMÍREZ **2878*** JESúS MANUEL LILLO RAMÍREZ **2806*** BEATRIZ ESTEBAN BORRÁS **5223*** SEBASTIAN DRABIK **6288*** LAURA LOZANO MANZANARES **3103*** DAVID GONZÁLEZ VILLEGAS **2856*** PATRICIA JORGE GARCÍA **2517*** ELENA REQUENA CARRIÓN **5199*** LUIS MANUEL CAMPOS HERNÁN **5063*** VICTOR UÑA LEÓN **6005*** MARIA CARMEN GARCÍA MARTÍNEZ **1969*** JORGE FÉLIX VILLEGAS MATEOS **6229*** LORENA PRADILLO MOLINA **5189*** JOSE CARLOS MARTÍNEZ PARRA **9261*** B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 51 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

CANDIDATO DNI AMBROSIO BARRIOS FERNÁNDEZ **5627*** IVÁN GARCÍA MOTILLA. **3919*** JOSE LUIS ALFARO ROSA **4458*** AGUSTINA GÓMEZ CASTILLO **5815*** RAQUEL GUIJARRO GÓMEZ **2776*** JOSE VICENTE NIETO BALLESTEROS **2612*** JORGE MIGUEL PEÑALVER VILLEGAS **5925*** TAMARA LOSADA GALVÁN **9618*** SILVIA MENA RODRIGAÑEZ **5778*** RAúL IGLESIAS JIMÉNEZ **2928*** PILAR JIMÉNEZ FERNÁNDEZ **5808*** ANDREA MERINO SANTAMARIA **2803*** JUAN JOSÉ PÉREZ CARRILERO **5161*** MARIA SANDRA NAVARRO VILLANUEVA **5920*** JUAN GABALDÓN GARCÍA **2901*** ISABEL LASERNA SÁNCHEZ **5071*** FERNANDO DEL AMO GARCÍA **5675*** MARÍA ESTRELLA HARO FRÍAS **5216*** ANA ISABEL CASTILLO GUIJARRO **3966*** JULIO GALÁN ZANÓN **3730** AGUSTÍN ORTIZ GRANERO **5205*** JAVIER ALGARA HERAS **5629*** ALBERTO GRANDE MOLINA **6229*** LOURDES RUIZ ROMERA **5927*** MARCOS REVENGA FRÍAS **2822*** MARIA GEMA MANZANARES PÉREZ **5175*** ÁNGEL ANTONIO MORENO JIMÉNEZ **5176*** RAQUEL LÓPEZ CORREOSO **0945*** CALIXTO CRESPO MARTÍNEZ **5183*** ALFONSO MARTÍNEZ MORENO **6125*** MARIA ELENA ARRIBAS BROX **6029*** JAVIER VALENTÍN LUIS RUIZ **8554*** Relación de aspirantes excluidos: CANDIDATO DNI CAUSA JULIO RUIZ GÓMEZ **8722*** Falta de pago tasa SERGIO MORENO NOHEDA **2765*** Falta de pago tasa JORGE GARCÍA BARROSO **8559*** Falta de pago tasa ÁNGEL LÓPEZ FERNÁNDEZ **0717*** Falta de pago tasa B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 52 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

SEGUNDO. Vista la propuesta de miembros realizada por la Excma. Diputación, designar como miembros del Tribunal que ha de juzgar las correspondientes pruebas a Miembro Identidad Presidente D. José Manuel Ruiz Muñoz (Letrado Jefe Servicio de A.T.EE.LL) Vocal D. Santiago Pérez Osma (Letrado Jefe Sección de A.T.EE.LL) Vocal Dña. María del Camino García (Adjunto de sección Servicio de A.T.EE.LL) Vocal D. Julián Ortega Martínez (Jefe de Negociado de A.T.EE.LL) Secretario D. Rafael Martínez Laria (Técnico de Relaciones Laborales del servicio de A.T. EE.LL) TERCERO. La realización del primer ejercicio comenzará el día 15 de abril de 2021, a las 10 horas, en el pabellón de depor- tes municipal, debiendo portar los aspirantes la documentación identificativa. CUARTO. Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://elpedernoso.sedelectronica.es] [y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión], la lista definitiva de los aspirantes admitidos y excluidos, a los efectos oportunos, y la fecha de convocatoria para el primer ejercicio.” Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento General de Ingreso del Perso- nal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, ante Alcal- desa-Presidenta de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juz- gado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de repo- sición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a su derecho. LA ALCALDESA-PRESIDENTA Fdo. Ana María Cantarero Fresneda B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 53 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 398 ayuntamientO de las PedrOñeras

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento para el ejercicio 2021 y comprensivo aquel del Presu- puesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS...... 4.808.432,68 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES...... 4.158.249,30 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal...... 2.167.340,18 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios...... 1.882.009,12 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros ...... 3.400,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes ...... 85.500,00 € CAPÍTULO 5: Fondo de contingencia...... 20.000,00€ A.2. OPERACIONES DE CAPITAL...... 650.183,38 € CAPÍTULO 6: Inversiones Reales...... 650.183,38 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS ...... 83.740,64 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros ...... 8.000,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros ...... 75.740,64 € TOTAL: ...... 4.892.173,32 €

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS...... 4.884.173,32 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES...... 4.690.973,32 € CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 2.002.900,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos ...... 74.500,00 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos...... 981.200,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes ...... 1.609.373,32 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales...... 23.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL...... 193.200,00 € CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales...... 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 193.200,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS ...... 8.000,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros ...... 8.000,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros ...... 0,00 € TOTAL: ...... 4.892.173,32 € B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 54 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

PLANTILLA DE PERSONAL )81&,21$5,26 *583 '(120,1$&,21'( 1ž 268% (6&$/$ 68%(6&$/$ &/$6( &$7(*25,$ 9$&$17( /$63/$=$6 3/$=$6 *583 2 +$%,/,7$&,21'( 6(&5(7$5,$  $$ &$5È&7(5 6(&5(7$5Ë$ 6(*81'$ (175$'$ 6, (67$7$/ +$%,/,7$&,21'( ,17(59(1&,Ï ,17(59(1&,Ï1  $$ &$5È&7(5 1-7(625(5Ë$ 6(*81'$ (175$'$ 6, (67$7$/

7$* $'0,1,675$&,21  $$ 7e&1,&$ 6, 6(&5(7$5,$ *(1(5$/

68%,163(&725 $'0,1,675$&,Ï1 6(59,&,26 32/,&Ë$  %$ 68%,163(&725 12 32/,&Ë$/2&$/ (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,Ï1 $'0,1,6- $'0,1,675$7,92  && 12 *(1(5$/ 75$7,9$ $'0,1,675$&,Ï1 $'0,1,6- $'0,1,675$7,92  && 6, *(1(5$/ 75$7,9$ $'0,1,675$&,Ï1 $'0,1,6- $'0,1,675$7,92  && 6, *(1(5$/ 75$7,9$ 2),&,$/32/,&,$ $'0,1,675$&,Ï1 6(59,&,26 32/,&,$  && 2),&,$/ 12 /2&$/ (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ 2),&,$/32/,&Ë$ $'0,1,675$&,Ï1 6(59,&,26 32/,&Ë$  && 2),&,$/ 6, /2&$/ (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 12 (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 12 (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 12 (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 12 (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 12 (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 6, (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 6, (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 6, (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 6, (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $'0,1,675$&,21 6(59,&,26 32/,&,$ 32/,&,$/2&$/  && 32/,&,$ 6, (63(&,$/ (63(&,$/(6 /2&$/ $8; $'0,1,675$&,21  '& $8;,/,$5 6, $'0,1,675$7,92 *(1(5$/ $8; $'0,1,675$&,21  '& $8;,/,$5 6, $'0,1,675$7,92 *(1(5$/ $8; $'0,1,675$&,21  '& $8;,/,$5 6, $'0,1,675$7,92 *(1(5$/ &216(5-( $'0,1,675$&,21  $3 68%$/7(51$ 12 $<817$0,(172 *(1(5$/

9DFDQWHVFXELHUWDVFRQSHUVRQDOIXQFLRQDULRLQWHULQR $3$JUXSDFLRQHVSURIHVLRQDOHVDTXHKDFHUHIHUHQFLDODGLVSRVLFLyQDGLFLRQDOVH[WDGHO5HDO'HFUHWR/HJLVODWLYR GHGHRFWXEUHSRUHOTXHVHDSUXHEDHOWH[WRUHIXQGLGRGHOD/H\GHO(VWDWXWR%iVLFRGHO(PSOHDGR3~EOLFR

B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 55 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

3(5621$//$%25$/

180(52'( '(120,1$&,2138(6726'(75$%$-2 *5832 9$&$17( 38(6726 -()(6(59,&,285%$1,6022%5$6<  ,, 6, 6(59,&,26 75$%$-$'25$62&,$/  ,, 6, $1,0$'2562&,2&8/785$/  ,,, 6, $8;,/,$5,163(&&,Ï185%$1,602  ,,, 12 2%5$6<6(59,&,26 (1&$5*$'2*(1(5$/  ,9 6, (1&$5*$'2$/0$&(1-()('(  ,9 6, &2035$6 &225',1$'25&8/785$/  ,9 6, &225',1$'25-()(6(59,&,2'(  ,9 6, &$0,126<0$48,1$5,$081,&,3$/ 2),&,$/0$48,1,67$&21'8&725-  ,9 6, 9,*,/$1&,$'(&$0,126 2),&,$/0$48,1,67$&21'8&725  ,9 12 2),&,$/0$48,1,67$&21'8&725  ,9 6, 2),&,$/0$48,1,67$&21'8&725  ,9 6, 2),&,$/  ,9 12 2),&,$/  ,9 12 2),&,$/  ,9 6, 2),&,$/  ,9 6, 2),&,$/&(0(17(5,2  ,9 6, $8;$'0,1,675$7,92  ,9 6, $8;$'0,1,675$7,92  ,9 6, 2),&,$/0$17$8',725,2  9 12 2),&,$/5(&2*,'$5(6,'826  9 6, 6Ï/,'2685%$126 2),&,$/5(&2*,'$5(6,'826  9 6, 6Ï/,'2685%$126 2),&,$/0$173$548(6<-$5',1(6  9 6, 2),&,$/2%5$6<6(59,&,26  9 6, 2),&,$/2%5$6<6(59,&,26  9 6, &216(5-(0$17(1('25(',),&,26  9 6, 081,&,3$/(6 23(5$5,$/,03,(=$  9 6, 23(5$5,$/,03,(=$  9 6, 23(5$5,$/,03,(=$  9 6, 23(5$5,$/,03,(=$ò-251$'$  9 6,

9DFDQWHVFXELHUWDVSRUSHUVRQDOODERUDOLQGHILQLGR\WHPSRUDO B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 56 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

3(5621$//$%25$/'('85$&,21'(7(50,1$'$

'(120,1$&,Ï1 38(6726 '( 1ž '85$&,21'(/ 2%6(59$&,21(6 75$%$-2 38(6726 &2175$72

7(&1,&2(1'(5(&+2&(1752'(  ),1&219(1,2 /$08-(5

7(&1,&2  (1 36,&2/2*Ë$ &(1752  ),1&219(1,2 '(/$08-(5

7(&1,&2 (1 (03/(2 &(1752 '(  ),1&219(1,2 /$08-(5

('8&$'25$62&,$/  ),1&219(1,2

&2175$72 021,725'(3257,92  ,1'(),1,'2'(6'( (/

&2175$72 021,725 '(3257,92 (6&8(/$ &2175$72$7,(032  ,1'(),1,'2'(6'( )Ò7%2/ 3$5&,$/ (/

7(5$3(87$ 2&83$&,21$/ &(1752  ),1&219(1,2 '((67$1&,$6',851$6

),6,27(5$3(87$ &(1752 '(  ),1&219(1,2 (67$1&,$6',851$6

$8;,/,$5 &/Ë1,&$ &(1752 '(  ),1&219(1,2 (67$1&,$6',851$6 $8;,/,$5 6(59,&,26 ',9(5626 *(52&8/725$&(1752(67$1&,$6  ),1&219(1,2 ',851$6

&2175$72 %,%/,27(&$5,$ 081,&,3$/ 7,(032  ,1'(),1,'2'(6'( &203/(72 (/

),1&219(1,2$<8'$ $8;,/,$5(6$<8'$$'20,&,/,2  $'20,&,/,2

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Las Pedroñeras, EL ALCALDE Fdo.- José Manuel Tortosa Ruiz DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 57 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 398 ayuntamientO de las valeras

anuncio

Se somete a información pública por el plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y de conformidad con lo establecido en el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el Proyecto de obras denominada “Reforma del Campo de Futbol” y concedida mediante Resolución 2020/7048, de 17 de noviembre de 2020, por el Dipu- tado de las Áreas de Infraestructuras, de Servicios y Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, de confor- midad con la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la mejora y creación de instala- ciones deportivas de uso y titularidad pública en la provincia de Cuenca, cuyo presupuesto asciende a doscientos dos mil setecientos noventa y dos euros con sesenta y seis céntimos (202.792,66), incluido, así mismo en el Plan bienal de coope- ración a las obras y servicios anualidades 2021/2022. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales sitas en C/ Don Samuel Baltes, 16120-Valera de Abajo (Cuenca) para que, si así se estimara oportuno, se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes por los interesados en el procedimiento. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este https://ayuntamientolasvaleras.sedelectronica.es. En Valera de Abajo a 17 de febrero de 2020. Fdo. El Alcalde-Presidente. Daniel Pérez Osma. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 58 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 379 ayuntamientO de Olmeda de la Cuesta

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 15 de diciembre de 2020, el Pre- supuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2021, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales y el Artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Olmeda de la Cuesta (Cuenca), a 16 de diciembre de 2021 El Alcalde Fdo. José Luis Regacho Duque B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 59 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 388 ayuntamientO de saeliCes

anuncio

Presentado en fecha 18 de enero de 2021, por la mercantil MASMOVIL BROADBAND S.A.U, de conformidad con lo dis- puesto en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, un Plan de Despliegue de una red pública de comunicaciones electrónicas (fibra óptica) en el municipio de Saelices, se somete a información pública por el plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las sugerencias, observaciones y alegaciones que se estimen pertinentes. En Saelices a 17 de febrero de 2021. Paloma Jiménez Gómez. Alcaldesa-Presidenta. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 60 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 392 ayuntamientO de villalPardO

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento celebrada con fecha 17 de febrero de 2021, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2021, con arreglo a lo pre- visto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamacio- nes y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://villalpardo.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Villalpardo, a 17 de febrero de 2021. La Alcaldesa, María Pilar Martínez Peñarrubia. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 61 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 394 ayuntamientO de villar de la enCina

anuncio

Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria urgente de fecha 16 de enero de 2021, el proyecto téc- nico de la obra denominada "Ampliación y mejora de instalación de alumbrado exterior”, redactado por Ingeniería Integral Mota S.L y cuyo presupuesto asciende a la cantidad de cuarenta y cuatro mil setecientos seis con ochenta y ocho céntimos (44.706,88€), se encuentra expuesto al público en las Oficinas Municipales por plazo de diez días, contados a partir de la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, al objeto de oir reclamaciones, transcurridos los cuales no serán atendidas aquellas que se presentasen. En Villar de la Encina a 17 de febrero de 2021. El Alcalde, Fdo.: Santiago Vieco Martinez B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 62 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 383 ayuntamientO de Olmedilla de alarCón

anuncio

Vista la publicación realizada por parte del Ayuntamiento de Olmedilla de Alarcón de Convocatoria de AYUDAS SOCIALES CONVOCATORIA 2020, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca Número 19, de fecha miércoles 17 de febrero de 2021, detectados errores materiales en dicha publicación, se procede a la subsanación ; a los efectos oportunos en relación con los plazos de presentación por los interesados comenzara a partir de la presente publicación.- La subsanación de los siguientes errores detectados en el BOP Número 19, de fecha 17 de febrero de 2021, en la página 53, párrafo primero de la misma, Apartado 3 “AMBITO DE APLICACIÓN”, Donde dice: “La ayuda prevista será de aplicación a los empadronados en el municipio que tengan su residencia efectiva en el mismo y que hayan construido una vivienda nueva o este en proceso de construcción” Debe decir: “La ayuda prevista será de aplicación a las personas que hayan construido una vivienda nueva o estén en pro- ceso de construcción en el Municipio.” LA ALCALDESA: María Pilar Navarro Tébar DOCUEMENTO FIRMADO DIGITALMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 63 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

NúM. 378 ayuntamientO de taranCón

anuncio

De conformidad con lo que dispone el artículo 157 del Reglamento de Planeamiento de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha, se anuncia para general conocimiento que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca en sesión celebrada el día 4 de febrero de 2021 ha acordado aprobar definitivamente el expediente relativo a la modificación puntual Nº 24 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Taran- cón, (Cuenca), insertándose a continuación el texto íntegro de dicho acuerdo de aprobación definitiva. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE EL ALCALDE Fdo.: José López Carrizo.

TEXTO DEL ACUERDO: “La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca, en sesión celebrada el día 4 de febrero de 2021, adoptó entre otros, el acuerdo siguiente, que se le notifica para su conocimiento y efectos oportunos, según consta en el borrador del acta, y sin perjuicio de lo que resulte de su posterior aprobación: PUNTO 2º.- EXPEDIENTE RELATIVO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 24 DE LA REVI-SIÓN DE LAS NORMAS SUB- SIDIARIAS DE TARANCÓN (CUENCA), PARA EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEFINITIVA POR LA COMISIÓN PRO- VINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CUENCA. Con fecha de entrada de 2 de noviembre de 2020, se recibe en esta Delegación Provincial de la Consejería de Fomento en Cuenca el expediente referente a la Modificación Puntual Nº 24 de la Revisión de las Normas Subsidiarias (en adelante RNNSS), remitido por el Ayuntamiento de Tarancón para el trámite previsto en los artículos 37 del TR LOTAU y 136 del Reglamento de Planeamiento de la LOTAU, solicitando la aprobación definitiva. TRAMITACIÓN FASE MUNICIPAL I. Art. 36.2 TRLOTAU: Trámite de Aprobación inicial Concluida la redacción técnica y por Resolución de Alcaldía de fecha 6 de julio de 2020 se dispone someter el expediente de Modificación Puntual nº 24 de la RNNSS a información pública y a los informes que sean precisos. A) Trámite de Información Pública por un período de un mes, en: -D.O.C.M. nº 151 de 30-07-2020. -Periódico “Las Noticias de Cuenca” de 09 -07- 2020. -Tablón electrónico municipal 14-07 a 13-08-2020. Certificado municipal de la Secretaría de fecha 4 de noviembre de 2020, según el cual: “...no consta que se hayan presen- tado alegaciones ...”. B) Informes de los distintos Departamentos y órganos de las Administraciones: - Consejería de Bienestar Social. Accesibilidad: 22-09-2020 “...Revisada la documentación, se considera que esta Modificación Puntual, cumple con la nor- mativa sobre accesibilidad.” - Consejería de Fomento. Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo 3/20 de 31-07-2020. -Agencia del Agua. Infraestructuras del Agua de Castilla La Mancha. 23-10-20. En ma-teria de abastecimiento y depuración. En relación al abastecimiento, la MMPP nº 24 de las NNSS tiene como objeto suprimir el uso residencial en el ámbito, cam- biando su calificación a uso terciario. La demanda calculada en la documentación es considerablemente menor que la que, según cálculos de IACLM, deman- daría el ámbito objeto de la modificación puntual pre-sentada. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 64 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Dadas las características del sistema, a la fecha de este informe no se han detectado limitaciones en la capacidad de las infraestructuras del Sistema para abastecer a todos sus clientes. En relación a la depuración, teniendo en cuenta la capacidad del diseño de la infraes-tructura, y las características del agua residual que recibe actualmente la EDARI de Tarancón, la infraestructura tendría la capacidad para tratar el incremento del agua residual generado por la MMPP nº 24 de las NNSS de Tarancón (Cuenca). Todo ello sin perjuicio del incremento de aguas residuales que pudieran generar otros desarrollos en tramitación de este municipio. -Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Cultura: Resolución de 19-10-2020: “...informar favorablemente el referido proyecto”. -Confederación Hidrográfica del Tajo. 30-09-2020. -Demarcación de carreteras del Estado en Cuenca indica en su informe que el ámbito de actuación se encuentra dentro de la zona urbana de Tarancón, fuera de las zonas de protección de las carreteras de titularidad estatal y alejadas de las mis- mas en más de 1 km, dentro el procedimiento ambiental. -Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Dirección General de Pla-nificación y Evaluación de la Red Ferro- viaria. 08-09-2020. La Modificación Puntual presentada debe hacer mención en el texto exclusivamente a la legislación sectorial vigente. Así mismo, se debería reflejar en los planos todas las distancias correspondientes a las limitaciones impuestas a los terrenos inmediatos al ferrocarril. Desde el punto de vista de planificación ferroviaria no existe inconveniente para la aprobación de la Modificación Puntual nº 24 de las Normas Subsidiarias de Tarancón, una vez subsanados los errores u omisiones mencionados en el cuerpo de este in-forme. En el Plan se califican suelos situados dentro del límite de edificación como sistemas dotacionales, zonas verdes y suelos calificados como “uso global mayoritario terciario”. Cualquier instrumento de ordenación que desarrollo estas zonas debe cumplir con las limitaciones impuestas en la legislación sectorial vigente. Por último, se recuerda que cualquier actividad prevista dentro de las zonas de protec-ción debe ser autorizada previamente por ADIF, a quien se debe remitir la Modificación 3 Puntual, si no se ha hecho previamente, para que sea informado y emita informe si lo considera oportuno. -Adif. 04-09-2020. -Consejería de Desarrollo Sostenible. Resolución de la Delegación Provincial de Cuenca de fecha 11 de agosto de 2020 (DOCM nº 166, de 20 de agosto), en la que “... resuelve que el plan denominado “MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 24 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE TARANCÓN PARA LA REORDENACIÓN Y CAMBIO DE USO DE LA UNIDAD DE ACTUA- CIÓN UE-30” (Expte. PLA-CU-20-0035) no necesita someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria por esti- marse que no tiene efectos significativos en el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas ambientales y de segui- miento que propone el promotor y los requisitos ambientales que se desprenden del presente Informe Ambiental Estratégico”. II. Art. 36.3 TRLOTAU: Aprobación Inicial. Concluidos los trámites anteriores, el Ayuntamiento, efectúa la aprobación inicial en Pleno, celelebrado el 29 de octubre de 2020, según certificado de fecha 30 de octubre de 2020, y remite el expediente a la Delegación Provincial de la Conseje- ría de Fomento de Cuenca interesando la aprobación definitiva. FASE AUTONÓMICA Art. 37 TRLOTAU: Trámite de Aprobación definitiva Recibida la solicitud de Aprobación definitiva, con fecha 2 de noviembre de 2020 y precisando el expediente informe de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y Dictamen del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha, de conformidad con los artículos 39.3 TRLOTAU y 120.5 del RPLOTAU, con fecha 20 de noviembre de 2020, una vez cumpli- mentada la documentación por el Ayuntamiento de Tarancón, se remite el expediente completo a la Consejería de Fomento. En sesión celebrada en fecha 1 de diciembre de 2020, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo acordó por unanimidad informar favorablemente la Modificación Puntual propuesta, "en consideración que la nueva ordenación amplía la superficie de la parcela destinada a la zona verde, sirve de elemento protector y diferenciador entre la unidad de actua- ción y la línea ferroviaria, facilita el desarrollo de ese suelo mediante la implantación de nuevas actividades, y garantiza el cumplimiento de los objetivos del planeamiento urbanístico, así como el correcto uso y disfrute de la zona verde por los ciu- dadanos de Tarancón (Cuenca).” B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 65 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

El Consejo Consultivo con fecha 21 de enero de 2021 emitió el siguiente Dictamen: “Que procede informar favorablemente el expediente relativo a la modificación puntual nº 24, de las Normas Subsidiarias de Tarancón (Cuenca), en lo que afecta a la ordenación de las zonas verdes previstas.” La Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo, con fecha 28 de enero de 2021, remite el expediente a la Dele- gación Provincial de la Consejería de Fomento de Cuenca, para que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo proceda, en su caso, a su aprobación definitiva. Visto el expediente, de conformidad con el art. 37.1.d) del TRLOTAU, resulta que el mismo está completo por lo que se obvia el período consultivo y de análisis, procediendo, en su caso, la aprobación definitiva. Completado y subsanado el expediente procedemos al examen del proyecto técnico. ESTUDIO TÉCNICO I. ANTECEDENTES Población: 14.990 hab. (INE 2018). Planeamiento vigente en el municipio: Revisión de las Normas Subsidiarias, aprobada por la Comisión Provincial de Urba- nismo el 04-05-1999 y las posteriores Modificaciones Puntuales. Antecedentes: Se redacta este documento de innovación en la ordenación urbanística definida en las Normas Subsidiarias (en adelante NN.SS.) vigentes en el municipio de Tarancón al amparo de lo establecido en los art. 39, 41 y del TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA EN CASTILLA LA MANCHA (en ade- lante TRLOTAU) y en los artículos 57.1. y los comprendidos en el Capítulo II del REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO (en adelante RP) con el objetivo de reordenar la unidad de ejecución UE-30 y establecer un uso mayoritario terciario, sustitu- yendo a los vigentes (residencial e industrial). La innovación no supone la ampliación del suelo urbano existente. Se motiva por la necesidad de gestionar y desarrollar este suelo ubicado en una zona estratégica del municipio ante las iniciativas sur- gidas para implantar actividades de carácter terciario demandadas en el municipio y, al mismo tiempo, consolidar el suelo para mejorar la calidad ambiental del municipio. Ámbito de actuación: Las zonas afectadas por este documento comprenden los ámbitos definidos en las Normas Subsidiarias de Tarancón como UE-30, suelo urbano no consolidado. En el siguiente cuadro se detalla la clasificación de los suelos incluidos dentro del ámbito:

Objetivos de la MP: El objetivo de la innovación que se propone es la modificación de los usos permitidos en la Unidad y adecuarlos a los usos existentes o previstos por el planeamiento en el entorno cercano. Para ello se propone: 1. Establecer en el ámbito el uso terciario como uso global mayoritario, suprimir los usos residencial e industrial como mayo- ritarios y hacerlos compatibles. 2. Redistribuir el viario de la Unidad, para facilitar la implantación de las nuevas actividades y mejorar la comunicación de éste con el resto de la trama urbana. 3. Crear una nueva ordenanza que regule los usos permitidos, facilitando la implantación de usos terciarios que, apoyados por el vial de sistema general, potencien la actividad en la zona y permitan consolidar el suelo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 66 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Estado actual vigente de la ficha UE-30:

6. Justificación Inexistencia de Incremento de Aprovechamiento: El uso mayoritario fijado es el terciario, con una intensidad edificatoria de 21.059,39 m2t. y un aprovechamiento tipo de 0,8160 ua. Actualmente, la Unidad de Actuación tiene asignados los usos residenciales, ordenanza OR-2-1 con una intensidad de 15.243 m2t, e industrial, ordenanza OR-5 y 18.364,00 m2t. Con el objeto de comparar homogéneamente los aprovechamientos entre las dos situaciones, ordenación vigente y orde- nación propuesta, determinaremos los correspondientes coeficientes de ponderación relativos a los distintos usos globales definidos. Para ello, tomaremos de referencia los coeficientes correctores por uso que se fijan en la norma 24 del REAL DECRETO 1020/1993 DE 25 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE VALORACIÓN Y EL CUADRO MARCO DE VALORES DEL SUELO Y DE LAS CONSTRUCCIONES PARA DE-TERMINAR EL VALOR CATASTRAL DE LOS BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA. Para la misma categoría de construcción, 5 fija los siguientes coeficientes para los distintos usos y tipologías: - Uso 1.1.2. Vivienda colectiva en manzana cerrada: 0,90. - Uso 2.1.2 Nave industrial de almacenaje y fabricación en varias plantas: 0,60. - Uso 4.1.1. Comercial, locales comerciales y talleres: 1,05 Por tanto, los aprovechamientos ponderados serán: -Planeamiento vigente: OR.-2.1= 15.243,00 m2t x 0,90 = 13.718,70 m2t(*) OR-5= 18.364,00 m2t. x 0,60 = 11.018,40 m2t(*) B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 67 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Aprovechamiento tipo ponderado: 13.718,70m2t (*) + 11.018,40 m2t (*) / 25808,00 = 0,9585 (*) ua. -Planeamiento propuesto: OR.-10 (Terciario)= 21.059,39x 1,05 = 22.112,36 m2t(*) Aprovechamiento tipo ponderado. 22.112,36 m2t (*) / 25808,00 = 0,8568 (*) ua. Se deduce que con la nueva ordenación no se incrementa el aprovechamiento de la Unidad. Nota aclaratoria: Para la nueva ordenación, los valores de Aprovechamiento tipo y Aprovecha-miento tipo ponderado son idénticos porque todos los suelos con aprovechamiento tienen el mismo uso y tipología. Tal y como se especifica al inicio del apartado, la ponderación se realiza única-mente para comparar las situaciones vigente y propuesta. Justificación Porcentaje de Cesión Aprovechamiento Tipo: Según lo establecido en la Disposición transitoria tercera. Régimen transitorio sobre la participación pública en las plusva- lías, punto 2 apartado a) pasaremos a relacionar los sectores y unidades que definen las Normas Subsidiarias con el mismo uso mayoritario global o pormenorizado. Cálculo del aprovechamiento tipo de la Unidad con la nueva ordenación: -Aprovechamiento objetivo: 21.059,39 m2t. -Aprovechamiento objetivo ponderado: 21.059,39 m2t.* -Superficie del ámbito: 25.808,00 m2. -Aprovechamiento tipo: 21.059,39/25808,08 = 0,8160 ua. -Aprovechamiento tipo ponderado: 21.059,39 / 25808,08 = 0,8160 ua.* Notas: 1.- No se establecen coeficientes correctores por tipología o uso porque el uso existente es único. 2.- El planeamiento vigente no delimita Áreas de Reparto específicas, por lo que la superficie del Área utilizada para el cál- culo del aprovechamiento tipo es la de la Unidad.

Se comprueba que el aprovechamiento tipo de la unidad modificado es inferior a la media de los aprovechamientos de los sectores agregados. Por tanto, en virtud de lo establecido en la Disposición, el porcentaje de cesión de aprovechamiento tipo se fija en el 10 %. Justificación de cumplimiento de las reservas de suelo dotacional. En el siguiente cuadro se comprueban las reservas de suelo dotacional público excluido el viario previstas por la innova- ción y las establecidas por el TRLOTAU Y RPLOTAU. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 68 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Cabe destacar que en los planos de ordenación detallada se identifican y asignan suelos con calificación de Dotacional Equi- pamiento de Infraestructuras- Servicios urbanos (DEIS) de titularidad privada a las zonas donde se prevé la colocación de la dotación de centros de transformación. Esta superficie es adicional a la que establece el TRLOTAU Y RPLOTAU como estándar dotacional, y no forma parte como tal del Sistema Local de Equipamiento Público pues se trata suelo dotacional de Uso de Infraestructuras-Servicios Urbanos, (según lo establecido en el anexo I del Reglamento de Planeamiento) que no consumen aprovechamiento. El motivo es que la dotación de estos servicios depende de los criterios y normas especí- ficas de la compañía distribuidora y que, en función de las necesidades que existan en el momento de la urbanización de la unidad, podría variar. Se computan las siguientes superficies:

Justificación de las Plazas de Aparcamiento: El documento recoge la dotación de las plazas de aparcamientos necesarias. Las condiciones que debe cumplir el uso ter- ciario se regulan en el apartado 9.8 USO TERCIARIO de la Normativa Urbanística General (Tomo II) de las Normas Subsi- diarias. Concretamente, para el uso terciario, la dotación de plazas de aparcamiento de carácter privado a prever en las nue- vas edificaciones depende del uso pormenorizado que se implante. Por tanto, la dotación de las plazas de aparca-miento privadas se deberá recoger en los correspondientes proyectos de edificación y de actividad que se tramiten para obtener las preceptivas autorizaciones municipales. Debido a la disparidad de dotaciones que recoge la norma, para el cálculo de la dota- ción de plazas de aparcamiento públicas se ha utilizado los preceptos establecidos en el artículo 22 del RPTRLOTAU:

Justificación de las Plazas de Aparcamiento Accesibles: En la siguiente tabla-resumen se detalla el cumplimiento con la dotación de plazas de aparca-miento accesibles en virtud de lo establecido en la normativa de Accesibilidad de aplicación y lo propuesto en la Modificación. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 69 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Ficha propuesta de la UE-30: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 70 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

Propuesta de la Ordenanza Terciario OR-10: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 71 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 72 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

DOCUMENTACIÓN: Se presenta Memoria Informativa, Planos de Información, Memoria Justificativa, Planos de Ordenación y Normas Urbanís- ticas que relacionan los objetivos de la Modificación Puntual y las propuestas a introducir en el documento de la Revisión de las NN.SS. Por último, se aporta Documento de Refundición que recoge la ficha de la UE-30, la Ordenanza Terciario OR-10 y los pla- nos nº 9, 10, 14 y 15 de la Revisión de las NN.SS. de Tarancón. INFORME El Planeamiento vigente en Tarancón es la Revisión de las Normas Subsidiarias aprobadas en Comisión Provincial de Urba- nismo de 4 de mayo de 1999 y las sucesivas modificaciones. La documentación de la Modificación Puntual incluye el documento de refundición al que se refiere el Art. 39.9. TR LOTAU. El expediente de Modificación Puntual se ha tramitado conforme al TR LOTAU, tanto en procedimiento, como en contenido. En especial, se ha dado cumplimiento a los artículos 39.3 del TRLOTAU y 120.5 del RPLOTAU, obrando los pertinentes informes y dictámenes de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y del Consejo Consultivo de Cas- tilla La Mancha. Se cumplen todos los condicionantes establecidos en los arts. 39 y 41 TRLOTAU y 119-121 del RPLOTAU. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 73 Viernes 19 de febrero de 2021 Núm. 20

ACUERDO FINAL En base a lo anterior y a los informes favorables que constan en el expediente, así como por considerar que se da cumpli- miento a las determinaciones establecidas en el TRLOTAU y ha sido tramitado en debida forma, una vez visto el expediente y oído el informe propuesta del Sr. ponente, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de acuerdo con los artículos 37.3 del TRLOTAU, 136.3 del RPLOTAU y 10.1.d) del Decreto 235/2010 de Regulación de Competencias y de Fomento de la Transparencia en la Actividad Urbanística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acuerda por unanimidad la aprobación definitiva del expediente de Modificación Puntual nº 24 de la Revisión de las Normas Subsi- diarias de Tarancón(Cuenca). Asimismo el Ayuntamiento deberá proceder a la publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P.), del acuerdo de aprobación definitiva así como de las normas urbanísticas, de conformidad con el artículo 157 del Reglamento de Pla- neamiento de la LOTAU, aprobado por Decreto 248/2004, de 14 de septiembre de 2004 (D.O.C.M. nº 179 de 28-9-04). Contra el presente acuerdo, se podrá interponer, a tenor de lo dispuesto en el Art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu- ladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE núm. 167, de 14 de julio), Recurso Contencioso-Administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Alba- cete, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del presente acto. Sin perjuicio a lo anterior, se podrá, previamente, dirigir requerimiento ante la Consejería de Fomento, en virtud de lo dis- puesto en el Art. 44.2 y 3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses desde la presente notificación, en cuyo caso, según lo establecido en el art. 46.6 de la referida Ley, el plazo para interponer el Recurso Contencioso-Admi- nistrativo se contará desde el día siguiente a aquél en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presuntamente realizado. LA SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Fdo.: María Dolores Yebra Llandres