De: Compañía Anónima Nacional Para PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Teléfonos de (Cantv) distribución:

NYSE: VNT Cantv Gerencia de Relaciones con el Inversionista Contacto: +011 58 212 500-1831 (Master) +011 58 212 500-1828 (Fax) Email: invest@.com.ve

27 de abril de 2005 The Global Consulting Group Lauren Puffer 646 284-9426 (US) Email: [email protected]

CANTV ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL 2005 El importante desempeño operativo de los negocios de Telefonía Móvil y Banda Ancha produjeron un impacto positivo en los Ingresos y EBITDA durante el trimestre

ASPECTOS RELEVANTES CONTENIDO ƒ Comentarios iniciales 2 ƒ Indicadores financieros y operativos relevantes 2 „ El total de ingresos y EBITDA crecieron en 16,3% y 11,4%, ƒ Análisis de los ingresos: 2 respectivamente, con respecto al primer trimestre 2004 Telefonía fija 3 Telefonía móvil 6 „ Crecimiento continuo en la base de clientes de los servicios de Banda ancha 8 telefonía fija, telefonía móvil y de banda ancha, los cuales ƒ Análisis de los gastos y del margen 9 registraron incrementos de 10,1%, 14,8% y 92,3%, Total gastos de operación 9 respectivamente EBITDA y margen EBITDA 9 „ Incremento neto durante el primer trimestre de 85.000 Otros ingresos/gastos netos e suscriptores, cifra que eleva nuestra base de clientes de impuestos 9 telefonía móvil a 3,2 millones de suscriptores, Utilidad neta 10 aproximadamente ƒ Análisis del flujo de efectivo 10 Inversión de capital 10 „ El elevado crecimiento de las ventas ABA (ADSL) produjo un Deuda 10 aumento en nuestra base de clientes la cual totalizó 186.146 ƒ Información complementaria 11 subscriptores, cifra que representa un aumento de 17,1% con Control de cambio 11 respecto al cuarto trimestre de 2004 y de 112,6% con respecto Dividendos 11 al primer trimestre de 2004 Cambio de Principios Contables de „ Consistente con nuestras iniciativas para equiparar nuestras Venezuela - Impuesto Diferido 11 inversiones con las oportunidades actuales del mercado, la Adquisición de Digitel 12 Inversión de Capital aumentó en Bs. 52,9 millardos en relación ƒ Datos de los estados financieros 13 al primer trimestre de 2004, produciendo una disminución en el Datos de los estados consolidados Flujo de Caja Libre de resultados 13 Datos de los balances generales „ La Utilidad Neta se elevó a Bs. 287,5 millardos, registrando un consolidados 14 importante aumento en relación a la cifra registrada en el primer Datos de los estados consolidados trimestre de 2004 de Bs. 48,8 millardos, debido a un EBITDA de flujo de efectivo 15 mayor, unos gastos por depreciación menores y una ganancia ƒ Conciliación de indicadores por la venta de un activo no medular financieros no previstos en los PCGA 16 ƒ Perfil de la Compañía 17 ƒ Glosario de términos clave 17

Resultados financieros de acuerdo con los Principios Contables Generalmente Aceptados en Venezuela. Los montos en bolívares (la moneda local) han sido ajustados por la inflación al 31 de marzo de 2005. La conversión en US$ de los datos de los estados financieros ha sido realizada sólo para la conveniencia del lector, al convertir los saldos en bolívares a la tasa de cambio oficial vigente de Bs. 2.150 por US$.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 1

COMENTARIOS INICIALES

‰ Tal como se anunció en nuestra teleconferencia efectuada en febrero de 2005, este documento, por primera vez presenta los ingresos y los indicadores operativos de Cantv desglosados a lo largo de nuestras tres líneas de negocios principales: telefonía fija, telefonía móvil y servicios de banda ancha en vez de presentar la anterior línea de división: telefonía fija, telefonía celular, Internet y otros. Este formato también se seguirá aplicando en nuestros futuros documentos de informes trimestrales. Consideramos que este formato comunica mejor los resultados de las operaciones de Cantv. Para propósitos de comparación, las cifras históricas han sido reclasificados. INDICADORES FINANCIEROS Y OPERATIVOS RELEVANTES

Cuadro 1 - Indicadores Financieros y Operativos Relevantes

Millardos de Bs. y % 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % Suscriptores Ingresos 1.111,6 955,9 155,7 16.3% Telefonía fija 2.922.700 2.654.253 268.447 10,1% Residencial 2.244.700 1.999.408 245.292 12,3% EBITDA 415,0 372,5 42,5 11.4% No residencial 582.676 562.776 19.900 3,5% Teléfonos Públicos 95.324 92.069 3.255 3,5% Margen EBITDA 37% 39% (200 pbs) N.S. Telefonía móvil 3.191.050 2.778.775 412.275 14,8% Postpago 223.166 204.765 18.401 9,0% Utilidad Neta 287,5 48,8 238,7 489,6% Prepago 2.967.884 2.574.010 393.874 15,3% Banda Ancha 203.823 106.011 97.812 92,3% Utilidad por ADS (Bs.) 2.593 440 2.153 489,6% Líneas ABA (ADSL) 186.146 87.570 98.576 112,6% Circuitos Privados 17.677 18.441 (764) (4,1%) Inversión de Capital 128,6 75,6 53,0 70,0% Tráfico (millones de minutos) Telefonía Fija local 2.465 2.312 153 6,6% Flujo de Caja Libre 121,1 188,5 (67,4) (35,8%) Telefonía Fija LDN y LDI 634 624 10 1,6% Pagos de deuda 25,4 216,8 (191,4) (88,3%) Telefonía Celular 763 649 114 17,6% N.S.= No significativo Nota: Desglose adicional se presenta en los cuadros anexos insertados en la página Web de Cantv- Relaciones con los Inversionistas

ANÁLISIS DE LOS INGRESOS

Fuerte Las cifras históricas y actuales crecimiento de ingresos presentadas en este de ingresos Cuadro 2 - Ingresos informe reflejan la nueva división de telefonía Ingresos por Línea de Negocios Estructura de los Ingresos móvil y de descrita en los comentarios M illardos de Bs. % del total de Ingresos servicios de iniciales. Como resultado, el 1. 112 banda ancha anterior rubro Ingresos por 13 2 Banda Ancha continuaron 956 10 % 12 % propulsando Internet y Otros Servicios ahora 10 1 crecimiento forma parte de las líneas de T. Móvil 390 29% de ingresos Telefonía Fija y de Banda 274 35% totales Ancha.

Los ingresos de operación T. Fija totalizaron Bs. 1.111,6 millardos 581 590 61% durante el primer trimestre de 53%

2005 y reflejan un aumento de Bs. 155,7 millardos (16,3%) sobre el primer trimestre de 1T04 1T05 1T04 1T05 2004.

El crecimiento interanual del ingreso del primer trimestre de 2005 fue resultado de los aumentos de 42,3%, 30,5% y 1,6% en los

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 2

ingresos por telefonía móvil, banda ancha y telefonía fija, respectivamente. Como porcentaje del total de ingresos, los ingresos por telefonía móvil del primer trimestre se incrementaron de 28,6% a 35,0% al ser comparados con el primer trimestre de 2004 (ver cuadro 2).

El aumento en la base de clientes en los tres segmentos contribuyó al crecimiento del ingreso. En el caso de los ingresos por servicios de telefonía fija, el incremento del tráfico y la ausencia de incrementos reales en las tarifas constituyeron los causantes primordiales de la variación neta interanual del ingreso. Los ingresos por telefonía móvil fueron también influenciado por un mayor promedio de ingreso por usuario así como también por el incremento en las ventas de equipos celulares.

Los ingresos por Internet se incluyen ahora en los Ingresos por telefonía fija y por servicios de Banda Ancha dependiendo de si son suministrados mediante acceso “dial-up” o una conexión ABA (ADSL), respectivamente. En síntesis, los suscriptores de Internet crecieron en 54,1% en base interanual, al pasar de 254.472 a 392.192, de los cuales los suscriptores de banda ancha (ADSL), representaron el 34,4% del total de suscriptores de Internet a fines de marzo de 2004 y el 47,5% a fines de marzo de 2005.

Telefonía Fija

Líneas de Acceso:

Séptimo Como resultado de los cambios descritos en los comentarios iniciales, las líneas de acceso de trimestre de telefonía fija no incluyen las líneas ABA (ADSL) y los circuitos privados. En consecuencia, las crecimiento cifras históricas han sido reclasificadas. consecutivo en líneas de acceso El total de líneas en servicio se incrementó en 10,1% en base interanual, al superar 2,9 Cuadro 3 - Líneas en Servicio millones al 31 de marzo de 2005. Durante el primer Total Líneas de Acceso Aumento Neto en 1T05 trimestre del año se generó un En miles incremento neto de casi 2.923 2.884 39.000 líneas, el cual 2.798 representa el séptimo 2.745 semestre de crecimiento 2.654 (16) continuo en el número de

suscriptores (ver Cuadro 3). 55

39 El aumento en las líneas de acceso fue provocado por el incremento en 12,3% en las líneas residenciales, y de 1T04 2T04 3T04 4T04 1T05 Prepago Postpago Total 3,5% en los segmentos no residenciales y telefonía pública.

Durante el primer trimestre de 2005, nuestro producto de líneas fijas prepago continuó impulsando el aumento en las líneas fijas residenciales al registrar un incremento neto de 55.341 líneas. Ese incremento fue parcialmente compensado por la disminución de 16.470 líneas postpago. Aproximadamente el 30% del aumento en líneas prepago fue generado por el servicio de telefonía fija inalámbrica de la Compañía, “Cantv Listo”, nuestra principal iniciativa para captar clientes en las áreas carentes de servicio. Para finales de marzo de 2005, la base de clientes del servicio de telefonía fija inalámbrica contaba con 26.443 clientes, de los cuales 20.931 eran clientes prepago. La creciente cobertura de la red de telefonía celular de Cantv abre nuevas oportunidades de crecimiento para el servicio de telefonía fija inalámbrica.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 3

Ingresos por Servicios Locales: Los ingresos locales se Los ingresos por servicios locales de Cuadro 4 - Ingresos por Servicios Locales redujeron en Bs. 224,3 millardos en el primer (en millones de Bs.) 11,9% trimestre de 2005, se redujeron en Bs. 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % mientras se Cargo mensual por encuentra 30,4 millardos (11,9%) en relación al 125.623 143.239 (17.616) (12,3%) pendiente el mismo período de 2004. renta básica ajuste de las Instalación 6.821 9.786 (2.965) (30,3%) tarifas Los ingresos por servicios locales Uso 91.808 101.641 (9.833) (9,7%) residenciales continúan reflejando la disminución en Total 224.252 254.666 (30.414) (11,9%) términos reales en las tarifas residenciales. La falta de aprobación por parte de CONATEL del aumento de las tarifas residenciales desde 2003, produjo una

disminución interanual en términos reales de la tasa promedio ponderada de las tarifas por uso y de las tarifas promedio por uso correspondiente a cargos residenciales mensuales por renta básica, de 15,6% y 10,0%, respectivamente. Esta disminución fue parcialmente compensada por un aumento de 6,6% en los minutos locales no empaquetados. La telefonía pública reflejó un

aumento de 17,2% en el ingreso por la tarifa por minuto, debido a la mejora del control del tráfico facturado.

El cargo mensual por renta básica componente de los ingresos por servicios locales reflejó una

caída de 12,3% cuando se compara con el primer trimestre de 2004 (ver Cuadro 4). Esta reducción se debe a las reducciones en las respectiva tarifas promedio ponderadas de 8,1% y 15,1% en las tarifas residenciales y no residenciales postpago, respectivamente, combinadas con una reducción de 3,3% en las líneas residenciales postpago. Las líneas prepago, hacia las cuales

migraron algunos clientes de líneas postpago, no generan cargos mensuales por renta básica. Estas disminuciones fueron parcialmente compensadas por el incremento de 2,6% en las líneas no residenciales postpago. La disminución de 30,3% en los ingresos por instalaciones en relación al primer trimestre de 2004 fue principalmente atribuible a la disminución real en el precio

promedio de las instalaciones de 4,8%. Los ingresos por uso local disminuyeron 9,7% debido a la reducción en 15,6% del promedio ponderado de tarifas, parcialmente compensada por un aumento de 6,6% en los minutos de tráfico no empaquetado (facturado).

Los minutos no empaquetados (facturados) aumentaron en 6,6% Cuadro 5 - Minutos Locales no Empaquetados Aumento en durante el primer trimestre de 2005 los minutos cuando se comparan con el mismo (en millones) residenciales y no período del año anterior. Tal como se 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % presenta en el Cuadro 5, los aumentos residenciales Residencial 1.541 1.383 158 11,4% con respectivos de 11,4% y 2,3% en el disminución tráfico residencial y no residencial No residencial 741 724 17 2,3% en el tráfico de telefonía fueron parcialmente compensados por Telefonía pública 183 205 (22) (10,7%) la disminución de 10,7% en el tráfico pública Total 2.465 2.312 153 6,6% de telefonía pública. El aumento de 11,4% en los minutos no empaquetados residenciales es imputable al aumento de 12,3% en el número de líneas nuevas. Específicamente, el aumento en el tráfico residencial fue impulsado por la captación de nuevos suscriptores prepago con patrones de uso más altos, el impacto de nuestra oferta de conexión vía “dial-up” “Cantv Familiar” introducida a fines de mayo de 2004, así como por el novedoso plan residencial, “Habla por Llamadas”, que ofrece 100 llamadas por una tarifa fija, independientemente de la duración de las llamadas. Al mismo tiempo, a pesar de que el total de minutos no empaquetados para el segmento no residencial aumentó en 17 millones debido al aumento de suscriptores, los minutos de uso por línea disminuyeron en 1,8%.

Ingresos por Larga Distancia Nacional (LDN): Elevado tráfico no El ingreso por Larga Distancia Nacional aumentó en Bs. 0,5 millardos (0,7%) en relación al primer empaquetado trimestre de 2004. Este aumento se debe al incremento en los ingresos por larga distancia propulsó nacional residencial, parcialmente compensado por las disminuciones ocurridas en los ingresos aumento del ingreso por por LDN no residencial y el ingreso por larga distancia nacional por telefonía pública,

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 4

LDN respectivamente.

Comparado con el mismo período de 2004, el ingreso por LDN residencial Cuadro 6 - Minutos LDN del primer trimestre de 2005 aumentó (en millones) en 7,1% para situarse en Bs. 33,6 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % millardos. El aumento de Bs. 2,2 millardos en el ingreso por larga Residencial 130 108 22 20,4% distancia nacional residencial fue No residencial 158 144 14 9,7% impulsado por el aumento de Bs. 1,8 Telefonía pública 76 63 13 20,6% millardos (13,5%) en nuestros planes Total no empaquetado 364 315 49 15,6% empaquetados y el incremento de Bs. Noches y 199 247 (48) (19,4%) 0,4 millardos (2,3%) de nuestros planes Fines de Semana no empaquetados, principalmente Total 563 562 1 0,2% atribuido al éxito de nuestro “Plan Nacional 3000”. El logro comercial de este plan lanzado en julio de 2004, se refleja en el crecimiento de 165% del número de suscriptores durante el primer trimestre de 2005.

El aumento del plan de LDN no empaquetado de la Compañía, denominado “Noches y Fines de Semana Libres”, fue resultado de un mayor promedio ponderado de tarifas reales parcialmente compensado por una disminución de 19,4% en el tráfico (ver Cuadro 6).

El ingreso de larga distancia nacional no residencial disminuyó en Bs. 1,6 millardos para situarse en Bs. 30,5 millardos. La declinación de 5,0% se debió a una reducción de 16% en el promedio ponderado de tarifas, parcialmente compensada por un aumento de 9,7% en el tráfico.

El ingreso por telefonía pública de larga distancia nacional disminuyó en Bs. 0,1 millardos para situarse en Bs. 10,8 millardos. La declinación de 1,0% fue atribuida a reducción real del promedio ponderado de tarifas de 20,8%, parcialmente compensada por un incremento de 20,6% en el tráfico.

Ingresos por Larga Distancia Internacional:

Los ingresos por Larga Distancia Internacional (LDI) durante el primer trimestre de 2005 se situaron en Bs. 28,5 millardos (2,6% del total de ingresos) reflejando un aumento de 1,2% sobre los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2004. Esto fue causado por el aumento de Bs.

1,1 millardos en los ingresos por corresponsales internacionales, parcialmente compensado por la disminución de Bs. 0,8 millardos en el ingreso saliente.

La disminución de Bs. 0,8 millardos Cuadro 7 - Minutos LDI Ingreso LDI (2,7%) en los ingresos por llamadas aumentó en (en millones) 1,2% debido a salientes de LDI reflejan una reducción cambio de 9,6% en el promedio ponderado por 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % positivo en un aumento de 6,7% en el tráfico (ver Minutos entrantes 85 51 66,7% saldo de los 34 ingresos por Cuadro 7). Minutos salientes 71 62 9 14,5% corresponsales Corresponsales Int. 14 (11) N.S. internacionales El aumento en base interanual de los 25 Relación ingresos por corresponsales 1,20 0,82 0,37 45,5% internacionales de Bs. 1,1 millardos es Entrantes/Salientes Minutos salientes resultado de un incremento de 66,7% en facturados a clientes 64 60 4 6,7% el tráfico entrante, parcialmente compensado por reducciones importantes en las tarifas por llamadas entrantes debido a la creciente competencia en este mercado.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 5

Aumento de Ingresos por Interconexión (Fijo a Móvil y Entrante): ingreso por IXC propulsado Los ingresos trimestrales por interconexión crecieron en 11,8% en base interanual, sostenidos por por elevado los incrementos de 9,5% y 30,7% en el ingreso entrante y saliente, respectivamente (ver Cuadro aumento en tráfico 8). saliente y entrante Cuadro 8 - Ingresos por Interconexión Ingresos (en millones de Bs.) Minutos (en millones) 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % Local F-M Saliente 121.077 107.765 13.312 12,4% 375 284 91 32,0% LDN F-M Saliente 53.526 51.699 1.827 3,5% 177 136 41 30,1% Total Saliente 174.603 159.464 15.139 9,5% 552 420 132 31,4%

Entrante 26.040 19.928 6.112 30,7% 518 370 148 40,0%

Los aumentos de 12,4% y 3,5% en el ingreso Local F-M saliente y LDN F-M saliente, respectivamente, fueron impulsados por respectivas ganancias de tráfico de 32,0% y 30,1% sobre el mismo período del año anterior. Los aumentos del tráfico fueron parcialmente compensados por las respectivas reducciones en las tarifas reales de 14,7% y 21,0% para esas líneas de ingreso. El elevado tráfico saliente es una consecuencia de un mayor mercado de telefonía móvil así como también de una nueva tarifa Fija a Móvil (F-M) diseñada para incentivar el consumo en ese segmento. Adicionalmente, fue introducida en septiembre de 2004 una nueva tarifa promocional de telefonía pública F-M con el objetivo de aumentar el ingreso en este segmento. La iniciativa fue exitosa y el ingreso por telefonía pública F-M aumentó en 0,6% durante el primer trimestre de 2005 en relación al mismo período del año anterior.

El ingreso entrante se incrementó en 30,7% debido al aumento de 40,0% en el tráfico, a pesar de las reducciones en las tarifas reales de 7,8%. El aumento del tráfico entrante fue generado por un incremento en la base de suscriptores de otros operadores de telefonía fija y telefonía celular, así como también a las llamadas de larga distancia internacional recibidas por otros operadores locales cuyo tráfico termina en nuestra red.

Telefonía Móvil

Aumento de Los ingresos por telefonía móvil del primer trimestre de 2005 incrementaron su participación en el 42,3% en total de ingresos al pasar de 28,6% a 35,0%. Nuestro negocio de telefonía móvil continúa siendo el ingresos por telefonía principal generador del crecimiento de los ingresos. El aumento en los ingresos por telefonía móvil móvil en registró la cifra de Bs. 115,7 millardos en relación al aumento total de los ingresos de Bs. 155,7 1T05 millardos.

El aumento de los ingresos por telefonía móvil fue resultado de una mayor base de clientes, un mayor ingreso promedio por usuario (ARPU) de 17,4%, y un aumento de 77,0% en las ventas de equipos celulares de Bs. 47,1 millardos.

Durante el primer trimestre de 2005 se lanzaron al mercado varios servicios innovadores. En enero, Movilnet lanzó NEO, un servicio que permite descargar aplicaciones móviles de entretenimiento, información y herramientas de productividad para nuestros clientes postpago que usan equipos celulares CDMA-1X que soportan servicios de tercera generación. NEO está basado en el ambiente de desarrollo de aplicaciones BREW de Qualcomm.

En febrero, Cantv lanzó en febrero “ABA Móvil”, un servicio de acceso a banda ancha a Internet, a altas velocidades, en forma inalámbrica y totalmente móvil usando la tecnología EVDO (un protocolo de banda ancha inalámbrica conocido como Evolution Data Optimized) que provee a los clientes velocidades de conexión que oscilan entre 700 Kbps y 2.400 Kbps. En una primera fase, el servicio “ABA Móvil” se encuentra disponible en el área metropolitana de , y está

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 6

programado para dar cobertura a cuatro ciudades principales para finales de 2005. El servicio se encuentra disponible por un cargo mensual de Bs. 150.000 el cual incluye descargas de hasta 850 Mb más el costo de una tarjeta EVDO PC por un monto de Bs. 390.000.

Asimismo, en febrero, Cantv activó el nuevo servicio “Transfiere tu Saldo”, el cual permite a nuestros suscriptores prepago transferir saldos pequeños vía SMS a otros clientes prepago Movilnet al costo de Bs. 200 más los impuestos pertinentes.

Suscriptores:

Al final del primer trimestre de 2005, la base de Aumento suscriptores de Movilnet se situó en 3,2 millones, neto de casi aproximadamente, cifra que representa un aumento de 85.000 suscriptores 14,8% en base interanual y está compuesta por 223.166 impulsó la (7,0%) clientes postpago y 3,0 millones (93,0%) clientes base de prepago. suscriptores de telefonía celular a casi En base secuencial, la incorporación neta de casi 3,2 millones 85.000 clientes representó un incremento de 2,7% sobre la base de suscriptores registrados al 31 de diciembre de 2004.

El plan prepago “Pégate con más 600”, introducido en octubre de 2004, la extensión de la promoción navideña, la promoción del Día de los Enamorados y nuestra novedosa oferta “Acércate a tus Clientes” la cual está dirigida a los segmentos de pequeñas y medianas empresas, fueron los principales contribuyentes al fuerte crecimiento de los suscriptores durante el trimestre.

Consumo y ARPU:

Un total de 763 millones de minutos de uso (salientes y entrantes) fueron utilizados durante el primer trimestre de 2005, cifra que representa un aumento de 17,6% en relación al primer trimestre de 2004 (ver Cuadro 10).

El total de El aumento de 15,2% durante el Cuadro 10 - Minutos Telefonía Móvil uso y ARPU primer trimestre de 2005 en los crecieron en minutos salientes fue resultado de un (en millones) 17,6% y 1T05 1T04 Aum./(Dism.) % 17,4%, incremento de 81,0% en el tráfico respectiva- empaquetado, parcialmente Salientes 653 567 86 15,2% mente neutralizado por la reducción de 7,9% en los minutos no Entrantes 110 82 28 34,1%

empaquetados. Esta dinámica pone Total 763 649 114 17,6% de relieve la importancia creciente de Entrantes desde 209 nuestros planes empaquetados. Al Cantv 157 52 33,1% comparar con los volúmenes

registrados en el primer trimestre de 2004, los planes prepago empaquetados que fueron introducidos en abril de 2004 produjeron 77 millones de minutos adicionales en el primer trimestre SMS de 2005. Una cifra de 42 millones de minutos adicionales fue generada por los planes prepago representa empaquetados. ahora el 15% del ingreso total de Durante el primer trimestre de 2005, se logró un mayor ARPU en ambos segmentos de telefonía suscriptores. El ARPU postpago y prepago se situaron en Bs. 161.087 y Bs. 37.307, móvil respectivamente, comparado con Bs. 147.481 y Bs. 30.503 en el primer trimestre de 2004. El

ARPU combinado creció en 17,4% al registrar Bs. 45.954 comparado con Bs. 39.150 promedio registrado en el primer trimestre de 2004. La venta de equipos Durante el primer trimestre de 2005, los ingresos por mensajes de texto SMS se situaron en Bs. celulares

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 7 representó el 73,6 millardos, un incremento de 49% sobre el primer trimestre de 2004. Durante el primer 12,1% de los trimestre de 2005, 1.253 millones de mensajes, aproximadamente, (un incremento de 33%) fueron ingresos por telefonía enviados por nuestros clientes. Los SMS representaron el 15,0% del ingreso total de telefonía móvil móvil de la Compañía durante el primer trimestre.

La venta de equipos celulares en el primer trimestre de 2005 se incrementó en 77,0% en base interanual, representando el 12,1% de los ingresos por telefonía móvil. Durante el primer trimestre de 2005, Movilnet vendió más de 268.000 teléfonos celulares por Bs. 47,1 millardos.

Banda Ancha

Ingresos por Los ingresos por los servicios ABA (ADSL) y circuitos privados se situaron en Bs. 131,8 millardos Banda Ancha (11.9% del ingreso total) del trimestre, cifra que representa un incremento de Bs. 30,8 millardos aumentaron en 30,5% (30,5%) en base interanual, debido a un incremento de Bs. 27,5 millardos (105,7%) en los debido al ingresos por el servicio ABA (ADSL) y un aumento de 4,4% en los ingresos por circuitos privados, crecimiento los cuales totalizaron Bs. 78,4 millones en el trimestre. de suscriptores ADSL Las líneas ABA (ADSL) han experimentado un fuerte aumento durante los últimos cinco trimestres, con un

crecimiento interanual de 112,6%. Al 31 de diciembre de 2004, nuestra base de clientes ABA (ADSL) totalizó

186.000 líneas. Nuestros continuos esfuerzos de inversión y comercialización mantuvieron el fuerte dinamismo de las ventas de líneas ABA (ADSL), tal como se refleja en el aumento neto de más de 27.000 líneas ABA (ADSL) durante el primer trimestre de 2005.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 8

ANÁLISIS DE LOS GASTOS Y DEL MARGEN

Total Gastos de Operación

Aumento del El total de gastos de operación del primer trimestre de 2005 aumentó en Bs. 24,5 millardos (2,8%), total de al situarse en Bs. 909,0 millardos, comparado con el primer trimestre de 2004, reflejando un gastos de operación de aumento de Bs. 113,3 millardos (19,4%) en los gastos de operación en efectivo, parcialmente 2,8% debido compensado por la reducción de Bs. 88,8 millardos (29,5%) en los gastos por depreciación y a mayores amortización. ventas de equipos terminales El aumento en los gastos de operación se debió principalmente al incremento de Bs. 50,5 millardos (98,8%) en el costo de ventas, debido a un aumento de 177,6% en las ventas de teléfonos celulares y un aumento de 32,1% en las ventas de equipos de telefonía fija inalámbrica a varios niveles de subsidio. También contribuyeron a este aumento altos costos de interconexión por Bs. 28,4 millardos impulsados por altos volúmenes de tráfico, el incremento de Bs. 24,2 millardos en los gastos de contratistas que soportan las actividades de servicios a los clientes, mayores honorarios de consultoría y de mantenimiento de red, y un aumento de Bs. 38,5 millardos en beneficios laborales debido a incrementos de salarios. Estos aumentos fueron compensados parcialmente por menores gastos de publicidad y de otros gastos diversos.

La disminución en los gastos por depreciación y amortización se debió tanto al hecho de que ciertos activos de la red alcanzaron el final de su vida útil, y como al bajo nivel de inversiones de capital durante 2003, el cual comenzó a recuperarse en 2004.

EBITDA y Margen EBITDA

EBITDA de El EBITDA para el primer trimestre de 2005 se incrementó en Bs. 415,0 11,4% para situarse en Bs. 415,0 millardos comparado con la cifra millardos, 11,4% mayor de Bs. 372,5 millardos reportada en el mismo período de 2004. que en 1T04, Como porcentaje del ingreso, el Margen EBITDA declinó 200 Margen puntos básicos versus el primer trimestre de 2004. La disminución EBITDA de porcentual es resultado del incremento de 19,4% en los gastos de 37% operación en efectivo, mientras que el ingreso aumentó a una tasa de crecimiento menor de 16,3%. A pesar del robusto crecimiento de los clientes y del tráfico, el crecimiento del ingreso total continuó siendo refrenado por la ausencia de incrementos en las

tarifas reguladas de telefonía fija. El aumento en los gastos de operación en efectivo fue debido principalmente al alto volumen de ventas de equipos a niveles subsidiados.

Para detalles sobre EBITDA, véase la sección sobre Conciliación de Indicadores Financieros no Previstos en los PCGA, en la página 16.

Otros Ingresos (Gastos), netos e Impuestos

Otros El rubro otros ingresos, netos registró la cifra de Bs. 108,2 millardos en el primer trimestre de 2005 ingresos por comparado con otros gastos, netos de Bs. 7,4 millardos en el primer trimestre de 2004. Los venta de INTELSAT ingresos por intereses aumentaron en 33,0% debido a mayores inversiones a corto plazo. Los gastos por intereses del primer trimestre de 2005 disminuyeron en 16,1% debido a la aplicación de un menor promedio de tasas de interés relacionado con la deuda denominada en bolívares. Una ganancia en cambio de Bs. 26,2 millardos fue registrada en el primer trimestre de 2005, comparada con una pérdida en cambio de Bs. 5,1 millardos durante el mismo trimestre de 2004 debida principalmente a la ganancia en cambio de Bs. 39,4 millardos reconocida por la venta de nuestra participación del 1,119% en International Satellite Organization (INTELSAT), anteriormente registrada como una ganancia por conversión no realizada en una

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 9

cuenta separada en el patrimonio.

La pérdida monetaria neta aumentó en 26,2%, resultado de un mayor promedio de la posición monetaria activa, neta. El rubro otros ingresos se incrementó de Bs. 2,6 millardos a Bs. 84,3 millardos debido principalmente al producto de la ganancia obtenida por la venta de INTELSAT por Bs. 81,9 millardos.

La provisión para impuestos sobre la renta registró un aumento de Bs. 7,1 millardos durante el primer trimestre de 2005 al registrar Bs. 22,1 millardos, comparada con el mismo período del año anterior debido a un mayor ingreso neto gravable.

Utilidad Neta

Utilidad neta La utilidad neta del primer trimestre se situó en Bs. 287,5 millardos comparada con Bs. 48,8 de Bs. 287,5 millardos registrada en el primer trimestre de 2004. Este importante aumento fue resultado de la millardos comparada disminución en Bs. 88,8 millardos (29,5%) en los gastos por depreciación y amortización, así como con Bs. 48,8 también al cambio positivo del rubro otros gastos de Bs. 7,4 millardos en 2004 al rubro otros millardos en ingresos de Bs. 108,2 millardos en 2005. 1T04 ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO

Aumento de Para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2005, el flujo de caja libre alcanzó Bs. 121,1 inversión de millardos, 35,7% menor al registrado en el primer trimestre de 2004. A pesar del aumento de Bs. capital redujo el 4,3 millardos en las ganancias de efectivo (utilidad o pérdida neta ajustada por partidas que no flujo de caja generan efectivo), el aumento de Bs. 52,9 millardos en las inversiones de capital combinado con la libre del disminución de Bs. 18,7 millardos en el saldo neto de los activos y pasivos circulantes y no período circulantes, produjo una disminución interanual de Bs. 67,3 millardos en el Flujo de Caja Libre. (Ver Conciliación de Indicadores Financieros no Previstos en los PCGA, en la página 16).

Los flujos de efectivo utilizados en las actividades de financiamiento del primer trimestre de 2005 totalizaron Bs. 17,9 millardos y reflejan los ingresos provenientes de la emisión de papeles comerciales, parcialmente compensados por el pago de deuda.

La posición de efectivo neta de la Compañía se situó en Bs. 855,8 millardos al 31 de marzo de 2005, comparado con Bs. 754,9 millardos al 31 de diciembre de 2004. (Ver Conciliación de Indicadores Financieros no Previstos en los PCGA, en la página 16).

Inversión de Capital

Inversión de La inversión de capital y de software del primer trimestre de 2005 se situó en Bs. 128,6 millardos, capital cifra que registra un aumento de Bs. 52,9 millardos sobre el mismo período de 2004. La inversión centrada en CDMA-1X, de capital durante 2005 se centra en: i) la expansión del tamaño de la memoria de la red CDMA-1X ADSL y para apoyar la demanda esperada en los servicios de telefonía móvil y telefonía inalámbrica; ii) sistemas de despliegue de backbone o red troncal y red de transmisión de datos para sustentar el crecimiento información de nuestro servicio ABA (ADSL) y otras líneas de productos para la transmisión de datos; y iii) la

integración y transformación de los sistemas de información de la Compañía. Estas últimas proveerán la necesaria funcionalidad del sistema para el apoyo de las ofertas de servicios proyectado por la Compañía y contribuirán a mejorar el desempeño operativo. Asimismo, durante el año 2005, Cantv estará desarrollando la tecnología EVDO para proveer servicios de banda ancha móvil.

Deuda

Durante el primer trimestre de 2005, Cantv realizó pagos de deuda por Bs. 25,4 millardos, cifra que representa una disminución de Bs. 191,4 millardos cuando se compara con la registrada durante el primer trimestre de 2004. Los pagos incluyeron Bs. 15,5 millardos (US$ 7,2 millones) por los

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 10

préstamos del IFC y Bs. 9,9 millardos (¥ 541,0 millones) por préstamos del Eximbank de Japón. Durante el primer trimestre de 2004, los pagos de deuda totalizaron Bs. 216,8 millardos incluyendo Bs. 185,1 millardos (US$ 100 millones) por Bonos Yankee, Bs. 13,3 millardos (US$ 7,2 millones) por los préstamos con el IFC y Bs. 9,5 millardos (¥ 541,0 millones) por préstamos del Eximbank de Japón.

Al 31 de marzo de 2005, el saldo de la deuda se situó en Bs. 300,7 millardos, cifra que representa un aumento de Bs. 21,8 millardos cuando se compara con el saldo de la deuda del 31 de marzo de 2004. Desde diciembre de 2004 al 31 de marzo de 2005, la Compañía ha emitido papeles comerciales por Bs. 96,4 millardos.

Como porcentaje del patrimonio, el total de la deuda representó el 7,4% al 31 de marzo de 2005, comparado con el 6,8% registrado al 31 de marzo de 2004. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Control de Cambio

El régimen de control de cambio establecido por el Gobierno el 21 de enero de 2003 sigue vigente. Al comienzo de este régimen cambiario, la tasa de cambio fue establecida en Bs. 1.600 por US$ 1, la cual permaneció en vigencia hasta el 6 de febrero de 2004, fecha en la cual se ajustó a Bs. 1.920 por US$ 1. El 2 de marzo de 2005, la tasa de cambio oficial fue ajustada de nuevo a la tasa vigente de Bs. 2.150 por US$ 1.

Desde la implantación de dicho control en febrero de 2005, la Compañía ha recibido aprobaciones por parte de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) para adquirir US$ 529,0 millones, destinados al pago de importaciones de bienes y servicios (US$ 366,6 millones) y al pago de intereses y capital de la deuda (US$ 162,4 millones). Durante el primer trimestre de 2005, la Compañía fue autorizada por CADIVI para adquirir US$ 80,7 millones destinados al pago de importaciones de bienes y servicios y US$ 14,8 millones para el pago de intereses y capital de la deuda.

Desde la implementación del control de cambios al 31 de marzo de 2005, CADIVI ha aprobado US$ 318,8 millones para la conversión de bolívares a dólares americanos, por concepto de repatriación de dividendos. En abril de 2005, Cantv recibió la aprobación de CADIVI para la conversión de bolívares a dólares americanos por la cantidad de US$ 37,5 millones por concepto de repatriación de inversiones extranjeras y dividendos a tenedores de ADS, pagados en bolívares en diciembre de 2004.

Dividendos

Durante la Asamblea de Accionistas del 31 de marzo de 2005, se decretó un dividendo ordinario de Bs. 505 por acción a ser pagado el 27 de abril de 2005.

Cambio de Principios Contables de Venezuela - Impuesto Diferido

En marzo de 2005, la Federación de Contadores Públicos de Venezuela, publicó el Principio de Contabilidad No. 3 Revisado: Contabilidad para Impuesto Sobre la Renta, efectivo para los períodos que comienzan después del 31 de diciembre de 2004. Se exige la reestructuración de los períodos anteriores.

La Compañía está evaluando el impacto de la aplicación de las disposiciones de esta norma, la cual introduce cambios importantes que deben ser registrados en el segundo trimestre de 2005, con efecto retroactivo y reestructuración de todos los períodos a ser presentados.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 11

Adquisición de Corporación Digitel, C.A.

El 21 de noviembre Cantv firmó un contrato de compra de acciones para adquirir el 100% del capital ordinario de la Corporación Digitel, C.A. (Digitel), una subsidiaria poseída totalmente por Telecom Italia Mobile S.p.A., por aproximadamente US$ 450 millones correspondiente al valor de la empresa. El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias de CONATEL, Pro- Competencia (el ente antimonopolio) y CADIVI. La Compañía espera que dichas aprobaciones se realicen durante el segundo trimestre de este año.

Digitel, localizada en Caracas, es el principal operador GSM en Venezuela y opera en la Región Central desde 1999. Al 31 de diciembre de 2004, Digitel estaba prestando servicio a más de 1,36 millones de suscriptores.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 12

DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Datos de los Estados Consolidados de Resultados Para los trimestres finalizados el 31 de marzo de 2005 y 2004 (Ajustados por efectos de la inflación y expresados en millones de bolívares constantes al 31 de marzo de 2005 y en millones de US$, a excepción de los montos por acción)

% del total % de l total % Bs. ingresos Bs. ingresos US$ US$ Aumento 2005 operación 2004 operación 2005 2004 (disminución) Ingresos de Operación Ingresos Telefonía Fija Servicios locales 2 24.252 20,2% 254.666 26,6% 104 118 (11,9%) Consumo larga distancia nacional 74.921 6,7% 7 4.414 7,8% 35 35 0,7% Larga distancia internacional 28.277 2,5% 2 9.065 3,0% 13 13 (2,7%) Corresponsales internacionales 222 0,0% (901) (0,1%) - - N.S. Total larga distancia internacional 28.499 2,6% 2 8.164 2,9% 13 13 1,2% Llamadas salientes fijo a móvil 1 74.603 15,7% 159.464 16,7% 81 74 9,5% Interconexión entrante 26.040 2,3% 1 9.928 2,1% 12 9 30,7% Total interconexión 2 00.643 18,0% 179.392 18,8% 93 83 11,8% Otros servicios 29.833 2,7% 2 9.946 3,1% 14 14 (0,4%) Acceso a Internet 14.737 1,3% 1 4.346 1,5% 7 7 2,7% Otros servicios relacionados de telecomunicaciones 17.428 1,6% 173 0,0% 9 - 9974,0% Total acceso a Internet y otros 61.998 5,6% 4 4.465 4,7% 30 21 39,4% Total ingresos telefonía fija 5 90.313 53,1% 581.101 60,8% 275 270 1,6% Ingresos Telefonía Móvil 3 89.457 35,0% 273.753 28,6% 181 128 42,3% Ingresos Banda Ancha Circuitos privados 78.355 7,0% 7 5.021 7,8% 36 35 4,4% ABA (ADSL) 53.479 4,8% 2 6.001 2,7% 25 12 105,7% Total ingresos banda ancha 1 31.834 11,9% 101.022 10,6% 61 47 30,5% Total ingresos de operación 1.111.604 100,0% 955.876 100,0% 517 445 16,3% Gastos de Operación Estimación para cuentas de cobro dudoso 22.495 2,0% 2 2.298 2,3% 10 10 0,9% Operaciones, mantenimiento, reparaciones y administrativos 4 98.111 44,8% 412.783 43,2% 232 193 20,7% Costos de interconexión 1 17.290 10,6% 8 8.906 9,3% 55 41 31,9% Concesión y otros impuestos 58.737 5,3% 5 9.350 6,2% 27 28 (1,0%) 6 96.633 62,7% 583.337 61,0% 324 272 19,4% EBITDA 4 14.971 37,3% 372.539 39,0% 193 173 11,4% Margen EBITDA 37% 39% 37% 39% (200 pbs) Depreciación y amortización 2 12.375 19,1% 301.138 31,5% 99 140 (29,5%) Total gastos de operación 9 09.008 81,8% 884.475 92,5% 423 412 2,8% Utilidad en Operaciones 2 02.596 18,2% 7 1.401 7,5% 94 33 183,7% Otros Ingresos (Gastos), netos Ingresos por intereses 22.273 2,0% 1 6.741 1,8% 11 8 33,0% Gastos por intereses (5.409) (0,5%) (6.444) (0,7%) (3 ) (3) (16,1%) Ganancia (pérdida) en cambio, netas 26.185 2,4% (5.111) (0,5%) 12 (2) N.S. Pérdida monetaria del ejercicio (19.157) (1,7%) (1 5.176) (1,6%) (9 ) (7) 26,2% Costo integral de financiamiento, neto 23.892 2,1% (9.990) (1,0%) 11 (4) (339,2%) Otros 84.330 7,6% 2.552 0,3% 40 1 3204,5% 1 08.222 9,7% (7.438) (0,8%) 51 (3) N.S. Utilidad antes de Impuesto Sobre la Renta 3 10.818 28,0% 6 3.963 6,7% 145 30 385,9% Impuesto Sobre la Renta 22.135 2,0% 1 5.033 1,6% 10 7 47,2% Paticipación de Accionistas Minoritarios 1.193 0,1% 169 0,0% 1 - 605,9% Utilidad Neta 2 87.490 25,9% 4 8.761 5,1% 134 23 489,6% Utilidad por Acción 370 0,0% 63 0,0% 0,17 0,03 489,6% Utilidad Neta por ADS (basado en 7 acciones por ADS) 2.593 0,0% 440 0,0% 1,21 0,21 489,6% Número Promedio de Acciones en Circulación (en millones) 776 776 776 776 0,0%

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 13

Datos de los Balances Generales Consolidados Al 31de marzo de 2005 y el 31 de diciembre de 2004 (Ajustados por efectos de la inflación y expresados en millones de bolívares constantes al 31 de marzo de 2005 y en millones de US$) 31 marzo 31 diciembre US$ US$ 2005 2004 2005 2004 Activos

Activo Circulante Efectivo e inversiones temporales 1. 156.502 1.026.058 538 477 Cuentas por cobrar, netas de estimación para cuentas de cobro dudoso de Bs. 107.139 y Bs. 100.104 596.551 490 .717 277 228 Cuentas por cobrar a entidades gubernamentales 163.186 188 .065 76 87 Inventarios y suministros, netos 310.398 270 .841 144 126 Otros activos circulantes 46.372 48.688 22 24 Total activo circulante 2. 273.009 2.024.369 1 .057 942

Propiedad, planta y equipos, netos de depreciación acumulada de Bs. 16.879.548 y Bs. 16.715.775 4. 128.861 4.209.303 1 .920 1. 958 Concesión celular, neta 190.084 191 .834 88 89 Cuentas por cobrar a entidades gubernamentales 62.860 39.892 29 19 Otros activos 327.872 364.286 154 169 Total activo 6.982.686 6.829.684 3 .248 3.177

Pasivo y Patrimonio

Pasivo Circulante Deuda a corto plazo 215.978 175 .251 100 82 Cuentas por pagar 757.073 772 .276 352 359 Obligaciones con el personal 97.869 88.965 46 41 Plan de pensiones y otros beneficios post-retiro 91.465 91.842 43 43 Dividendos por pagar 421.074 24.352 196 11 Impuesto de concesión 48.640 66.521 23 31 Derechos de suscripción 76.394 77.281 36 36 Ingresos diferidos 125.031 151 .654 58 71 Impuesto sobre la renta, a las ventas y otros 44.077 77.635 21 36 Otros pasivos circulantes 106.781 89.587 48 41 Total pasivo circulante 1. 984.382 1.615.364 923 751

Pasivo a largo Plazo Deuda a largo plazo 84.682 95.927 39 45 Reserva para contingencias legales y fiscales 114.855 126 .289 53 59 Plan de pensiones 233.234 253 .186 108 118 Beneficios post-retiro 483.697 472.078 226 220 Total pasivo 2. 900.850 2.562.844 1 .349 1. 193

Intereses minoritarios 5.809 4.616 3 2

Patrimonio 4. 076.027 4.262.224 1 .896 1.982 Total pasivo y patrimonio 6.982.686 6.829.684 3 .248 3.177 - - - -

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 14

Datos de los Estados Consolidados de Flujo de Efectivo Para los trimestres finalizados al 31 de marzo de 2005 y 2004 (Ajustados por efectos de la inflación y expresados en millones de bolívares constantes al 31 de marzo de 2005 y en millones de US$)

Bs. Bs. US$ US$ 2005 2004 2005 2004 Flujos de efectivo provenientes de actividades operacionales: Utilidad neta 287 .490 48.761 134 23 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proveniente de actividades de operación: Pérdida monetaria del ejercicio 19.157 15.176 9 7 (Ganancia) pérdida en cambio neta (26.185) 5.111 (12) 2 Ganancia en venta de inversiones (81.925) - (38) - Depreciación y amortización 212 .375 301.138 99 140 Estimación para cuentas de cobro dudoso 22.495 22.298 10 10 Provisión para obsolescencia de inventarios (3.851) 9.171 (2 ) 4 Provisión para contingencias legales y fiscales 7.169 30.800 3 14

Cambios en activos y pasivos circulantes ( 256.642) (160.526) (120) (73)

Cambios en otros activos y pasivos no circulantes 69.617 (7.818) 33 (4 ) Efectivo neto proveniente de actividades operacionales 249.700 264.111 116 123

Flujos de efectivo provenientes de actividades de inversión: Software y sistemas, netos de retiros (16.459) (6.218) (8 ) (3 ) Inversiones de capital, netas de retiros (112.101) (69.409) (52) (32) Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (128.560) (75.627) (60) (35)

Flujo de caja libre 121 .140 188.484 56 88

Flujos de efectivo provenientes de actividades de financiamiento: Incrementos de deuda 47.378 - 23 - Pagos de deuda (25.398) (216.821) (1 2) (101) (Compra) asignación de acciones para fondo de beneficio de empleados (4.092) 392 (2) - Efectivo neto proveniente de (utilizado en) actividades de financiamiento 17.888 (216.429) 9 (101)

Aumento (disminución) del efectivo e inversiones temporales antes de la pérdida en el poder de compra del efectivo e inversiones temporales y la ganancia en cambio del efectivo e inversiones temporales 139 .028 (27.945) 65 (13) Pérdida en el poder de compra del efectivo e inversiones temporales (39.181) (50.053) (18) (23) Ganancia en cambio de efectivo e inversiones temporales 30.597 37.288 14 17

Aumento (disminución) del efectivo e inversiones temporales 130.444 (40.710) 61 (19)

Efectivo e inversiones temporales: Comienzo del período 1.026.058 877.002 477 408 Final del período 1.156.502 836.292 538 389 - - - -

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 15

Conciliación de los Indicadores Financieros no Previstos en los PCGA (en millones de bolívares constantes al 31 de marzo de 2005)

Para los trimestres finalizados el 31 de marzo de 2005 y 2004 Bs. Bs. US$ US$ 2005 2004 2005 2004 EBITDA Utilidad neta 287. 490 48. 761 134 23 Más: Impuesto sobre la renta 22.135 15. 033 10 7 Más: Participación de accionistas minoritarios 1.193 169 1 - Menos: Otros ingresos (gastos), netos 108. 222 ( 7.438) 51 (3) Más: Depreciación y amortización 212. 375 301.138 99 140 EBITDA 414. 971 372.539 193 173

Margen EBITDA EBITDA = 414. 971 372.539 193 173 Total ingresos de operación 1.111.604 955.876 517 445 Margen EBITDA 37% 39% 37% 39%

Flujo de Caja Libre Efectivo neto proveniente de actividades operacionales 249. 700 264.111 116 123 Menos: Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (128.560) (75.627) (60) (35) Flujo de Caja Libre 121. 140 188.484 56 88

Al 31 de marzo de 2005 y al 31 de diciembre de 2004 31 marzo 31 dicembre US$ US$ 2005 2004 2005 2004 Posición de Efectivo Neta Efectivo e inversiones temporales 1.156.502 1.026.058 538 477 Menos: Deuda a corto plazo 215. 978 175.251 100 82 Menos: Deuda a largo plazo 84.682 95. 927 39 45 Posición de Efectivo Neta 855. 842 754.880 399 350

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 16

PERFIL DE LA COMPAÑÍA

Cantv es una empresa venezolana, proveedora líder de servicios de telecomunicaciones en Venezuela que, al 31 de marzo de 2005, cuenta con aproximadamente 2,9 millones de líneas de acceso en servicio, 3,2 millones de suscriptores de telefonía móvil y 204.000 suscriptores de Banda Ancha. El principal accionista estratégico de la Compañía es una compañía subsidiaria propiedad de Verizon Communications Inc., con 28,5% de las acciones en circulación. Otros accionistas importantes incluyen al gobierno venezolano con el 6,6% de las acciones en circulación (Acciones Clase B), y empleados, jubilados y fideicomisos de empleados, con 7,0% de las acciones en circulación (Acciones Clase C) y Telefónica de España, S.A. con 6,9%. Los accionistas públicos poseen el remanente 51,0% del capital accionario de Cantv.

SALVAGUARDA SOBRE DECLARACIONES A FUTURO:

Esta publicación de resultados contiene declaraciones sobre eventos a futuro y resultados financieros que son predicciones y son susceptibles a riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los resultados estimados en las declaraciones a futuro. Entre los factores que pudieran causar resultados actuales distintos de los resultados aquí analizados, se encuentran aspectos económicos que pudieran afectar la demanda del servicio de telecomunicaciones y la capacidad de la Compañía de realizar cobranzas, así como la inflación, factores normativos, control de cambios, eventos en el mercado cambiario, competencia, relaciones laborales y los factores de riesgo enunciados en las declaraciones de la Compañía a la Securities and Exchange Commission, incluyendo sus Informes Anuales más recientes presentados en la Forma 20-F. La Compañía no se compromete a revisar los resultados a futuro para reflejar eventos o circunstancias después de esta fecha, y solicita la salvaguarda para estas declaraciones a futuro contenidas en la Private Securities Litigation Reform Act de 1995.

GLOSARIO DE TÉRMINOS CLAVE ADSL: Línea de Abonado Digital Asimétrica (Assymetrical Digital Suscriber Line)

ARPU: Ingreso promedio mensual por usuario de telefonía móvil (Average Revenue per User) excluyendo las ventas de teléfonos celulares y cargos por pagos atrasados. Esta es una medida específica para el negocio de Telefonía Móvil.

Minutos empaquetados: Minutos usados por el cliente dentro de los minutos permitidos bajo los diversos planes de tarifa mensual que incluyen un número máximo de minutos autorizados dentro de esa tarifa mensual.

Ganancias de efectivo: Utilidad (pérdida) neta ajustada por rubros no efectivos o ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta al efectivo neto proveniente de actividades de operación.

Gastos de operación en Gastos de operación excluyendo la depreciación y amortización. efectivo:

EBITDA: Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, equivalente al ingreso operativo más depreciación y amortización. (Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization).

Margen EBITDA: EBITDA expresado como porcentaje del total de ingresos de operaciones.

Flujo de Caja Libre (FCL): Flujo de efectivo proveniente de las actividades operacionales menos el efectivo utilizado en las actividades de inversión.

IXC: Interconexión.

Posición de efectivo neta: Efectivo menos deuda a corto plazo y deuda a largo plazo.

SMS: Servicio de mensajes cortos de texto (Short messaging service).

Deuda Total: Deuda a corto plazo más deuda a largo plazo.

Minutos no empaquetados: Minutos en exceso de los límites establecidos en un plan de tarifa mensual específica facturados al cliente sobre la base de un minuto por uso en adición al plan de tarifa básica mensual seleccionado.

CANTV Informe Trimestral 1T05 – 27 de abril de 2005 NYSE: VNT 17