99 Año Sociedad Literatura y Cultura 1524 - Pacto entre Pizarro, Luque y Almagro. - Primer viaje de Pizarro hacia el sur. 1525 - Carlos V derrota a Francisco I en Pavía. - Posible fecha de nacimiento, en Portugal, de Enrique Garcés. 1526 - Segundo viaje de Pizarro. 1528 - Muerte de Huayna Cápac. Huáscar le sucede. - Relación Sámano-Xerez. 1529 - Pizarro viaja a España. Se firma la Capitulación de Toledo. - Se inicia la guerra civil entre Huáscar y - Posible fecha de nacimiento, en España, de Cristóbal de Atahualpa. Molina (el Cuzqueño).

[99] 1531 - Tercer viaje de Pizarro. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Cristóbal de Albornoz. 1532 - Pizarro llega a Tumbes. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Miguel - El ejército de Atahualpa derrota y captura a Cabello de Balboa. Huáscar. - Nace en España Pedro Sarmiento de Gamboa. - Captura de Atahualpa en Cajamarca. - Huáscar ejecutado por orden de Atahualpa. 1533 - Ejecución de Atahualpa. - Hernando Pizarro, Carta a los Oidores. - Los españoles llegan al Cuzco. - Toparpa designado Inca bajo tutela española. A su muerte es designado Manco Inca.

99 100 Año Sociedad Literatura y Cultura 1534 - Enrique VIII jefe de la Iglesia Anglicana. - Cristóbal de Mena?, La conquista del Perú. - Francisco de Jerez, Verdadera relación de la conquista del Perú. 1535 - Fundación de Lima. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Martín del Barco Centenera. 1536 - Levantamiento de Manco Inca. 1537 - Manco Inca se repliega a Vilcabamba. - Almagro regresa de su expedición a Chile y ocupa el Cuzco. Se inicia el conflicto entre pizarristas y almagristas. 1538 - Derrota y posterior ejecución de Almagro. - Posible fecha de redacción de Relación de la conquista de la Nueva Castilla, de Diego de Silva y Guzmán. 1539 - Nace en el Cuzco el Inca Garcilaso de la Vega. 1540 - Fundación de la Compañía de Jesús. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Reginaldo de Lizárraga. - Nace en España José de Acosta. 1541 - Pizarro asesinado por los almagristas. 1542 - Llega Vaca de Castro. Derrota a los almagristas. - Relación de los quipucamayos, compilada por orden de Vaca Almagro el Mozo es ejecutado. de Castro. - Descubrimiento del Amazonas.

100 101 Año Sociedad Literatura y Cultura 1543 - Jerónimo de Loayza, primer Obispo de Lima (Arzobispo en 1547). - Promulgación de las Nuevas Leyes de Indias. 1544 - Llega Blasco Núñez Vela, primer Virrey. Se instala la Real Audiencia. - Rebelión de los encomenderos contra las Nuevas Leyes de Indias. Gonzalo Pizarro es proclamado Gobernador. 1545 - Comienza el Concilio de Trento. - Posible fecha de redacción de la Relación del descubrimiento - Asesinato de Manco Inca. Le sucede Sayri Túpac. del Amazonas, de Fray Gaspar de Carvajal. - Descubrimiento de las minas de Potosí. 1546 - Gonzalo Pizarro derrota al Virrey, quien es degollado. - Pedro de La Gasca es designado para pacificar el Perú. 1548 - Derrota de Gonzalo Pizarro. Es ejecutado. - Los Dominicos acuerdan fundar un Estudio General en su convento de Lima. 1549 - Posiblemente en ese año termina Alonso Enríquez de Guzmán

101 la redacción de su Vida. 102 Año Sociedad Literatura y Cultura 1551 - Llega Antonio de Mendoza, segundo Virrey. - Juan de Betanzos, Suma y narración de los Incas. - El 12 de mayo se emite la Real Cédula que funda - Nace, probablemente en Chachapoyas, Blas Valera. la Real Universidad de Lima (luego San Marcos). - Se inicia el Primer Concilio Limense. 1552 - Muere el virrey Antonio de Mendoza. - Bartolomé de Las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias. - Gómara, Historia general de las Indias. - Cristóbal de Molina (el Chileno) ?, Conquista y población del Perú. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Diego Dávalos y Figueroa. 1553 - Rebelión de Francisco Hernández Girón. - Cieza de León, Crónica del Perú. - El 2 de enero la Universidad inicia sus actividades académicas en el convento de los Dominicos. - Se clausura el primer Concilio Limense. 1554 - Hernández Girón es derrotado y ajusticiado. - Nace en Huamanga Luis Jerónimo de Oré. - Muerte de Cieza de León. 1555 - Zárate, Historia del descubrimiento y conquista del Perú. 1556 - Llega Andrés Hurtado de Mendoza, tercer Virrey.

102 - Abdica Carlos V. Felipe II sube al trono. 103 Año Sociedad Literatura y Cultura 1557 - Nace en Italia Ludovico Bertonio. 1558 - Sayri Túpac obtiene el perdón real y se somete a los españoles. 1559 - Polo de Ondegardo, Tratado y averiguación sobre las supersticiones de los indios. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Mateo Rosas de Oquendo. 1560 - Muere el virrey Andrés Hurtado de Mendoza. - Fray Domingo de Santo Tomás, Gramática y Lexicon del quechua. 1561 - Rebelión y posterior muerte de Lope de Aguirre. - Polo de Ondegardo, Informe sobre la perpetuidad de las - Es asesinado Sayri Túpac. Le sucede en encomiendas. Vilcabamba Titu Cusi Yupanqui. - Llega el Conde de Nieva, cuarto Virrey. 1563 - Termina el Concilio de Trento. - Hernando de Santillán, Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los Incas. 1564 - Muere el virrey Conde de Nieva. - Nace en España Pablo José de Arriaga. - Lope García de Castro asume el cargo de Gobernador.

103 104 Año Sociedad Literatura y Cultura 1565 - Inicio del movimiento mesiánico de resistencia - Girolamo Benzoni, La historia del Nuevo mundo (en italiano). del Taki Onqoy. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Diego Mexía Fernangil. 1566 - Muere Bartolomé de Las Casas. 1567 - Segundo Concilio Limense. - Juan de Matienzo, Gobierno del Perú. - Polo de Ondegardo, Instrucción contra las ceremonias y ritos que usan los indios. - Posible fecha de redacción de Rebelión de Pizarro en el Perú, de Calvete de Estrella. - Nace en España Juan de Miramontes y Zuázola. 1569 - Lope García de Castro deja el cargo de Gobernador. - Francisco de Toledo, quinto Virrey. - Se establece la Inquisición en el Perú. 1570 - Toledo inicia su visita general. - Titu Cusi Yupanqui, Instrucción. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Diego de Ocaña. - Nace en Chile Pedro de Oña. - Muere Fray Domingo de Santo Tomás.

104 105 Año Sociedad Literatura y Cultura 1571 - Batalla de Lepanto. - Pedro Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista del - El Papa concede a San Marcos el rango de Perú. universidad Pontificia. Es elegido el primer - Diego de Trujillo, Relación del descubrimiento del reyno del rector laico. Perú. - Toledo dispone las Reducciones. - Polo de Ondegardo, Acerca del notable daño de no guardar - Muere Titu Cusi Yupanqui. a los indios sus fueros. Le sucede Túpac Amaru. - Diego Fernández «El Palentino», Historia del Perú. - Probable fecha de nacimiento, en España, de Diego de Hojeda. 1572 - Túpac Amaru es capturado por orden del - Sarmiento de Gamboa, Historia Indica. Virrey y posteriormente ejecutado. - Nace en Italia Giovanni Anello Oliva. 1573 - Nace en el Cuzco Francisco de Ávila. 1574 - Toledo reorganiza y seculariza la Universidad. - López de Velasco, Geografía y Descripción Universal de las Ésta adopta el nombre de San Marcos y se Indias. instala en un nuevo local. - Muere Hernando de Santillán. 1575 - Muere el arzobispo Jerónimo de Loayza. - Cristóbal de Molina (el Cuzqueño), Fábulas y ritos de los Incas. - Probable fecha de nacimiento, en España, de Gregorio García. - Nace en España Juan de Solórzano y Pereyra. - Llega al Perú el pintor italiano Bernardo Bitti. - Muere Polo de Ondegardo.

105 1576 - Mueren Pedro Pizarro, Diego de Trujillo y Juan de Betanzos. 1578 - Nace en Huánuco Rodrigo Hernández Príncipe. 106 Año Sociedad Literatura y Cultura 1579 - Incursión de Francis Drake en el Callao. - Posible fecha de nacimiento, en España, de Rodrigo Carvajal y Robles. - Muere Juan de Matienzo. 1580 - Felipe II asume la corona de Portugal. - Nace en España Bernabé Cobo. - Probable fecha de nacimiento, en Lima, de Fernando de Avendaño. 1581 - Fin del gobierno de Toledo. - Nace en España el Príncipe de Esquilache. - Martín Enríquez de Almansa, nuevo Virrey. - Toribio de Mogrovejo asume el arzobispado de Lima. - Se instala en Lima la primera imprenta, la de Antonio Ricardo. 1582 - Inicio del Tercer Concilio Limense. - Se funda el Colegio Real de San Martín. 1583 - Clausura del tercer Concilio Limense. - Muere el virrey Martín Enríquez.

106 107 Año Sociedad Literatura y Cultura 1584 - Fecha probable de redacción de Instrucción para descubrir todas las guacas, de Cristóbal de Albornoz. - Antonio Ricardo imprime el primer libro editado en Lima, Doc- trina Christiana y Cathecismo para la Instrucción de los Indios - Nace en Chuquisaca Antonio de la Calancha. - Muere fray Gaspar de Carvajal. 1585 - Fernando de Torres y Portugal, Conde de - Posible fecha de redacción de Jornada del río Marañón, Villar Don Pardo, nuevo Virrey. - Nace en Lima Antonio Ruiz de Montoya. - Muere Cristóbal de Molina (el Cuzqueño), 1586 - Nace Isabel Flores de Oliva, la futura Santa Rosa. - Acosta escribe Peregrinación de Bartolomé Lorenzo. - Miguel Cabello Balboa termina la redacción de su Miscelánea antártica. 1587 - Incursiones del pirata inglés Cavendish a lo largo de la costa peruana. 1588 - Derrota de la Armada Invencible. - Acosta, De Natura Novi Orbis, et De Promulgatione Evangelii apud barbaros, sive de Procuranda indorum salute. 1589 - Fin del gobierno del Conde de Villar Don Pardo. - García Hurtado de Mendoza, nuevo Virrey. - Se funda el Colegio Real y Mayor de San Felipe

107 y San Marcos. 108 Año Sociedad Literatura y Cultura 1590 - Se funda el Seminario de Santo Toribio. - Garcilaso, Traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo. - Acosta, Historia natural y moral de las Indias. - Posible fecha de comienzo de la redacción de Historia general del Perú, de Murúa. 1591 - Garcés publica sus traducciones de Petrarca y Camoens. - Nace en Lima Diego de Córdova y Salinas. 1592 - Nace en Quito Gaspar de Villarroel. - Posible fecha de nacimiento, en Lima, de Buenaventura de Salinas y Córdova. - Probable fecha de muerte de Pedro Sarmiento de Gamboa. 1593 - Rebelión en Quito contra las alcabalas. - Muere Juan Cristóbal Calvete de Estrella. 1594 - El pirata Richard Hawkins incursiona por la - Nace en España Antonio de León Pinelo. costa peruana y es capturado. 1596 - Termina el gobierno de García Hurtado - Oña, Arauco domado. de Mendoza. - Luis de Velasco, Marqués de Salinas, Virrey. - Nace el filósofo Diego de Avendaño. 1597 - Posible fecha de nacimiento, en Paita, de Valentín Antonio de Céspedes y, en España, de Cristóbal de Acuña. - Nace en Lima Juan de Alloza.

108 - Muere Blas Valera. 109 Año Sociedad Literatura y Cultura 1598 - Muere Felipe II. Felipe III, rey de España. - Rosas de Oquendo, Sátira a las cosas que pasan en el Pirú. - Luis Jerónimo de Oré, Symbolo Catholico Indiano. - Posible fecha de nacimiento, en Lima, de Adriano de Alecio. 1600 - Muere José de Acosta. 1601 - Se representa en Potosí la Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe, de fray Diego de Ocaña. - Comienza a publicarse la Historia general de los hechos de los castellanos de Antonio de Herrera (hasta 1615). 1602 - Barco Centenera, La Argentina. - Muere Martín del Barco Centenera. 1603 - Dávalos y Figueroa, Miscelánea Austral. - Gutiérrez de Santa Clara, Quinquenarios o Historia de las guerras civiles. - Posible fecha de fallecimiento de Cristóbal de Albornoz. - Muere Gutiérrez de Santa Clara. 1604 - Termina el gobierno de Luis de Velasco. - Gaspar de Zúñiga, Conde de Monterrey, Virrey. 1605 - Garcilaso, La Florida del Inca. - Nace en Cuzco Vasco de Contreras Valverde.

109 110 Año Sociedad Literatura y Cultura 1606 - Muere el Conde de Monterrey. - Muere Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima. 1607 - Juan de Mendoza y Luna, Marqués de - Gregorio García, El origen de los Indios de el Nuevo Mundo . Montesclaros, Virrey. 1608 - Ávila inicia sus actividades de extirpador de - Mexía Fernangil, primera parte del Parnaso Antártico. Incluye idolatrías. el Discurso en loor de la poesía, de la poetisa anónima conocida como “Clarinda”. - Probablemente este año se compila por orden de Ávila el manuscrito quechua conocido como Dioses y hombres de Huarochirí. - Probable fecha de terminación de Armas antárticas, de Juan de Miramontes y Zuázola. - Nace en el Tucumán Diego de León Pinelo. - Posible fecha de fallecimiento de Miguel Cabello de Balboa. - Mueren Diego Dávalos y Figueroa y fray Diego de Ocaña. 1609 - Un fuerte sismo afecta a Lima. - Garcilaso, primera parte de los Comentarios reales. - Oña, El temblor de Lima. - Nace en Lima Rodrigo de Valdés.

110 111 Año Sociedad Literatura y Cultura 1610 - Se inicia la primera campaña de extirpación - Muere el pintor Bernardo Bitti. de idolatrías. 1611 - Hojeda, La Cristiada. - Muere Miramontes. - Nace el pintor Diego Quispe Tito. 1612 - Bertonio, Confessionario en dos lenguas, aymara y española y Libro de la vida y milagros de Iesuchristo en aymara y romance. - Posible fecha de fallecimiento de Reginaldo de Lizárraga. 1613 - Posible fecha de redacción de la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú, de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. 1615 - Spielberg, pirata al servicio de Holanda, - Posiblemente hacia este año termina Guamán Poma la redac- incursiona por la costa peruana. ción de su Nueva Corónica y Buen Gobierno. - Termina el gobierno del Marqués de - Nace en Lima Francisco del Castillo, el apóstol de Lima. Montesclaros. - Muere Diego de Hojeda. - Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, Virrey. 1616 - Posible fecha de fallecimiento de Martín de Murúa.

111 - Muere Garcilaso Inca. 112 Año Sociedad Literatura y Cultura 1617 - Muere Isabel Flores de Oliva, la futura Santa - Garcilaso, Historia General del Perú. Rosa de Lima. - Fecha probable de la segunda parte del Parnaso antártico, de Mexía Fernangil. - Fernando de Avendaño, Relación de las idolatrías de los indios. 1618 - Comienza la Guerra de 30 años. 1619 - Se funda en Lima el Colegio del Príncipe, para hijos de indios nobles. 1621 - Muere Felipe III. Sube al trono Felipe IV. - Epístola de Amarilis a Belardo (incluida en La Filomena de - Se funda en el Cuzco el Colegio de San Lope de Vega). Francisco de Borja, para hijos de indios nobles. - Alonso Ramos Gavilán, Historia del santuario de Nuestra - Fin del gobierno del Príncipe de Esquilache. Señora de Copacabana. - Arriaga, Extirpación de la idolatría del Pirú. 1622 - Diego Fernández de Córdova, Marqués de - Muere Pablo José de Arriaga. Guadalcázar, Virrey. - Termina la primera campaña de extirpación de idolatrías. 1624 - El pirata holandés L’Hermite amenaza el puerto del Callao. 1625 - Muere Ludovico Bertonio.

112 113 Año Sociedad Literatura y Cultura 1626 - Se desarrolla la breve segunda campaña de extirpación de idolatrías. 1627 - Carvajal y Robles, Poema del asalto y conquista de Antequera. - Muere Gregorio García. 1629 - Fin del gobierno del Marqués de Guadalcázar. - Antonio de León Pinelo, Epítome de la Biblioteca oriental y - Luis Jerónimo de Cabrera y Bobadilla, occidental. Conde de Chinchón, Virrey. - Con sucesos referentes a este año se inicia el Diario de Lima, de Antonio Suardo. 1630 - Fray Juan de Ayllón, Poema de las fiestas a la canonización de los mártires del Japón. - Córdova y Salinas, La vida y milagros de Francisco Solano. - Salinas y Córdova, Memorial de las historias del Nuevo Mundo Pirú. - Muere Luis Jerónimo de Oré. 1631 - Giovanni Anello Oliva, Historia de los varones insignes de la Compañía de Jesús. 1632 - Carvajal y Robles, Fiestas de Lima por el nacimiento del prín- cipe Baltasar Carlos. - Probable fecha de nacimiento de Juan de Espinosa Medrano.

113 114 Año Sociedad Literatura y Cultura 1636 - Nace en España Luis Antonio de Oviedo, Conde de la Granja. 1638 - Calancha, Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú. - Muere Rodrigo Hernández Príncipe. 1639 - Fin del gobierno del Conde de Chinchón. - Oña, El Ignacio de Cantabria. - Pedro de Toledo y Leiva, Marqués de Mancera, - Cobo termina su Historia de la fundación de Lima. Virrey. - Ruiz de Montoya, Conquista espiritual hecha por la Compa- ñía de Jesús en las provincias del Paraguay. - Con sucesos referentes a este año termina el Diario de Lima, de Antonio Suardo. 1640 - Portugal se separa de España. - Se estrena en Madrid Las glorias del mejor siglo, de Valentín Antonio de Céspedes. - Con sucesos referentes a este año comienza el Diario de Lima, de los Mugaburu. 1641 - Cristóbal de Acuña, Nuevo descubrimiento del gran río de las Amazonas. - Fernando de Valverde, Santuario de Nuestra Señora de Copacabana. 1642 - Muere Giovanni Anello Oliva.

114 115 Año Sociedad Literatura y Cultura 1643 - El ejército español sufre una dura derrota ante - Muere Pedro de Oña. el francés en Rocroi. 1644 - Nace en España el músico Tomás de Torrejón. 1645 - Adriano de Alecio, El Angélico. - Nace en España Juan del Valle y Caviedes. 1647 - Solórzano y Pereyra, Política indiana. - Calancha, Historia de la Universidad de San Marcos. - Muere Francisco de Ávila. 1648 - Fin de la Guerra de 30 años. Se firman los - Francisco de Ávila, Tratado de los Evangelios. tratados de Westfalia. - Derrota de Carlos I y triunfo de Cromwell. - Fin del gobierno del Marqués de Mancera. - García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, Virrey. 1649 - Se inicia la tercera campaña de extirpación - Vasco de Contreras Valverde escribe su Relación de la de idolatrías. ciudad de Cusco. - Diego de León Pinelo, Hypomnema apologeticum pro regali academia limensi (Semblanza de la Universidad de San Marcos). - Fernando de Avendaño, Sermones de los misterios de nuestra

115 Santa Fe Católica. 116 Año Sociedad Literatura y Cultura 1650 - Fecha probable de redacción de Sílex del Divino Amor, de Antonio Ruiz de Montoya. - Fecha probable de redacción de El paraíso en el Nuevo Mundo , de Antonio de León Pinelo. - Muere Adriano de Alecio. 1651 - Córdova y Salinas, Crónica de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú. 1652 - Nace en Lima José de Aguilar. - Muere Antonio Ruiz de Montoya. 1653 - Cobo termina la redacción de su Historia del Nuevo Mundo. - Calancha, segundo volumen de su Crónica moralizada. - Muere Buenaventura de Salinas y Córdova. 1654 - Mueren Antonio de la Calancha y Diego de Córdova y Salinas. 1655 - Fin del gobierno del Conde de Salvatierra. - Juan de Alloza, Cielo estrellado de mil y veinte y dos - Luis Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de ejemplos de María. Liste, Virrey. - Mueren Fernando de Avendaño y Juan de Solórzano y Pereyra.

116 117 Año Sociedad Literatura y Cultura 1657 - En este año y en el anterior, Gaspar de Villarroel publica su Gobierno eclesiástico pacífico y unión de los dos cuchillos. - Bernardo Torres, Crónica de la provincia peruana del orden de San Agustín. - Fernando de Valverde, Vida de Jesucristo. - Muere Bernabé Cobo. 1658 - Mueren Fernando de Valverde y el Príncipe de Esquilache. 1659 - Es capturado el rebelde «Inca» Bohorquez, caudillo de los indios calchaquíes en la región del Tucumán. 1660 - Paz de los Pireneos entre Francia y España. - Muere Antonio de León Pinelo. 1661 - Fin del gobierno del Conde de Alba de Liste. - Fecha probable de redacción de Memorias de la gran ciudad - Diego Benavides y de la Cueva, Conde de del Cuzco, de Rodrigo Carvajal y Robles. Santisteban, Virrey. - Nace en Lima José Bermúdez de la Torre. - Rebelión de mestizos en La Paz. 1662 - Espinosa Medrano, Apologético en favor de don Luis de Góngora. 1663 - Nace en Lima Juan José de Peralta. 1664 - Nace en Lima Pedro de Peralta Barnuevo.

117 1665 - Muere Felipe IV. Carlos II, rey. - Muere Gaspar de Villarroel. 118 Año Sociedad Literatura y Cultura 1666 - Es reprimido un intento de rebelión indígena - Muere Vasco de Contreras Valverde. en Lima. - Muere Juan de Alloza. - Muere el Conde de Santisteban. 1667 - Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos, - Llega a Lima el músico Tomás de Torrejón Virrey. 1668 - Beatificación de Rosa de Lima. - El propio virrey Conde de Lemos interviene para reprimir los constantes disturbios en Laicacota (Puno). 1670 - Canonización de Santa Rosa de Lima. - Muere Cristóbal de Acuña. - El saquea y destruye Panamá. 1671 - Termina la tercera campaña de extirpación de - Muere Diego de León Pinelo. idolatrías. 1672 - Muere el Conde de Lemos. - Francisco del Castillo, S. J. termina su Autobiografía. 1673 - Manuel de Mollinedo se hace cargo del - Muere Francisco del Castillo, S.J., “El apóstol de Lima” obispado del Cuzco. 1674 - Baltazar de la Cueva Enríquez, Marqués de Castellar, Virrey. 1675 - Beatificación de Francisco Solano. 1676 - Nace en Potosí Bartolomé Arzáns Orzúa y Vela. 118 1677 - Se crea la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. 119 Año Sociedad Literatura y Cultura 1678 - Es destituido el virrey Marqués de Castellar. El arzobispo Melchor de Liñán y Cisneros asume interinamente el cargo de Virrey. 1679 - Beatificación de Toribio de Mogrovejo. - Posible fecha de fallecimiento de Valentín Antonio de Céspedes. 1681 - Incursiones del pirata Sharp. - En este año y en el siguiente se publican los Tesoros verdaderos - Melchor de Navarra Rocafull, Duque de la de Indias, de fray Juan Meléndez. Palata, Virrey. - Muere el pintor Diego Quispe Tito. 1682 - Manuel de Biedma, La conquista franciscana del alto Ucayali. - Muere Rodrigo de Valdés. 1683 - Francisco Antonio de Montalvo, El Sol del Nuevo Mundo. 1684 - Muere fray Juan Meléndez. 1686 - Muere Josephe de Mugaburu. 1687 - Diversas incursiones de piratas; es saqueada - Rodrigo de Valdés, Poema de la fundación de Lima. Guayaquil. - Muere Biedma. - Se termina la construcción de la muralla de Lima. - Un fuerte terremoto asola Lima.

119 120 Año Sociedad Literatura y Cultura 1688 - Caída de Jacobo II. Segunda revolución inglesa. - Echave y Assu, La estrella de Lima convertida en sol sobre sus tres coronas. - Espinosa Medrano, Philosophia Thomistica. - Muere Juan de Espinosa Medrano. - Muere el filósofo Diego de Avendaño. 1689 - Fin del gobierno del Duque de la Palata. - Se estrena en Lima También se vengan los dioses, de Lorenzo - Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, Conde de las Llamosas. de la Monclova, Virrey. 1692 - Se crea la Universidad de San Antonio Abad del Cuzco. 1694 - Con sucesos referentes a este año termina el Diario de Lima, de los Mugaburu. 1695 - Espinosa Medrano, La novena maravilla. - Se estrena en Madrid Amor, industria y poder, de Lorenzo de las Llamosas. - Nacen en Arequipa Ventura Travada, y en Italia Pablo Maroni. 1698 - Los Esquivel promueven serios disturbios en - Se estrena en Madrid Destinos vencen finezas, de Lorenzo de el Cuzco. las Llamosas. - Muere Juan del Valle y Caviedes.

120 1699 - Muere Mollinedo, Obispo del Cuzco. 121 Año Sociedad Literatura y Cultura 1700 - Muere Carlos II, último rey de la casa de - Posible fecha de nacimiento, en Cuzco, de Diego de Esquivel Austria. Felipe V, Borbón, nieto de Luis XIV, y Navia. rey de Francia, sube al trono de España. 1702 - Comienza la Guerra de Sucesión de España. 1705 - Muere el Conde de la Monclova. - Nace el músico José de Orejón y Aparicio. 1707 - Manuel de Oms de Santa Pau, Marqués de - Llega a Lima el músico italiano Roque Ceruti. Castell-dos-Rius, Virrey. 1708 - Se representa en Lima El mejor escudo de Perseo, del virrey marqués de Castell-dos-Rius. - Muere José de Aguilar. 1710 - Muere el Marqués de Castell-dos-Rius. - Posible fecha de nacimiento, en Tarma, de Calixto Túpac Inca. - Asume la función de Virrey el obispo Diego Ladrón de Guevara. 1711 - Conde de la Granja, Vida de Santa Rosa. - Nace en España el científico Cosme Bueno. 1713 - Termina la Guerra de Sucesión de España. - Nace en España el marino Jorge Juan. Paz de Utrecht. 1714 - Probable fecha de nacimiento, en España, de Alonso Carrió de la Vandera.

121 122 Año Sociedad Literatura y Cultura 1716 - Fin del gobierno de Diego Ladrón de Guevara. - Amédée Frézier, Relation du voyage de la Mer du Sud. - Cármine Nicolás Caracciolo, Príncipe de Santo - Nace en Lima Francisco del Castillo «El Ciego de la Merced» y Buono, Virrey. en España el marino Antonio de Ulloa. 1717 - Se crea el Virreinato de Nueva Granada. - Conde de la Granja, Poema sacro de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. - Muere el Conde de la Granja. 1718 - Abolición definitiva de las encomiendas en las - Nace en Arequipa Manuel Feijoo de Sosa. colonias españolas. 1720 - Fin del gobierno del Príncipe de Santo Buono. - Nace Manuel Uriarte. - El arzobispo Diego Morcillo Rubio de Auñón asume la función de Virrey. 1721 - José de Antequera interviene en los conflictos - Posible fecha de nacimiento, en Lima, de José Eusebio de Llano del Paraguay. Zapata. 1723 - Se extingue el recientemente creado Virreinato - Barcia reedita los Comentarios reales de Garcilaso Inca. de Nueva Granada. - Pedro de Peralta, Descripción de las fiestas reales. 1724 - Fin del gobierno del arzobispo Diego Morcillo. - José de Armendáriz, Marqués de Castelfuerte, Virrey. - Felipe V renuncia al trono en favor de su hijo Luis I.

122 - Muere Luis I y Felipe V vuelve al trono. 123 Año Sociedad Literatura y Cultura 1725 - Nace en Lima Pablo de Olavide. 1726 - José de Antequera es llevado prisionero a Lima. - Canonización de San Francisco Solano. - Canonización de Santo Toribio de Mogrovejo. 1728 - Pedro de Peralta, Fúnebre pompa. - Muere el músico Tomás de Torrejón. 1730 - Pedro de Peralta, Historia de España vindicada. 1731 - Es ejecutado en Lima José de Antequera. 1732 - Pedro de Peralta, Lima fundada. - Vicente Mora Chimo Cápac, Manifiesto de los agravios. - Nace en Lima Francisco Ruiz Cano y en Tacna Ignacio de Castro. 1735 - Pedro Rodríguez Guillén, El Sol y Año Feliz del Perú, San Francisco Solano. - Llegan a América los marinos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. - Posible fecha de nacimiento del padre Antonio Valdez, supuesto autor del Ollantay. 1736 - Fin del gobierno del Marqués de Castelfuerte. - Pedro de Peralta, El cielo en el Parnaso. - José Antonio de Mendoza, Marqués de - Bartolomé Arzáns termina la redacción de su Historia de la Villagarcía, Virrey. Villa Imperial de Potosí.

123 - Muere Bartolomé Arzáns Orzúa y Vela. 124 Año Sociedad Literatura y Cultura 1737 - Rebelión indígena en Azángaro. - Nace en España Baltasar Martínez Compañón. 1738 - Pedro de Peralta, Pasión y triunfo de Cristo. - Pablo Maroni, Noticias auténticas del famoso río Marañón. 1739 - Se instaura definitivamente el Virreinato de Nueva Granada, que incluye la Audiencia de Quito. 1742 - Se inicia la rebelión de Juan Santos Atahualpa. - Muere Pedro de Peralta Barnuevo. 1743 - Comienza a publicarse la Gazeta de Lima. 1745 - Fin del gobierno del Marqués de Villagarcía. - Retornan a Europa Jorge Juan y Antonio de Ulloa. - José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, Virrey. 1746 - Muere Felipe V. Fernando VI, Rey. - Muere José Bermúdez de la Torre. - Un fuerte terremoto destruye Lima. 1747 - Posible fecha de redacción de las Noticias secretas de América, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (publicación póstuma en 1826). - Muere Juan José de Peralta. 1748 - Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Relación histórica del viaje a la América Meridional. - Se representa en Lima La conquista del Perú, de Francisco del Castillo, O.M. - Calixto Túpac Inca (y Antonio Garro?), Representación verdadera.

124 - Nace Vizcardo y Guzmán. 125 Año Sociedad Literatura y Cultura 1749 - Fray Juan de Peralta, Las tres jornadas del cielo. - Hasta este año abarcan las Noticias cronológicas de la gran ciudad del Cuzco, de Diego de Esquivel y Navia. 1750 - Fray Calixto Túpac Inca entrega al rey - Nace Toribio Rodríguez de Mendoza. Fernando VI la Representación verdadera. - Rebelión indígena en Huarochirí. 1751 - Nace José Baquíjano y Carrillo. 1752 - En esta fecha probablemente termina Ventura Travada la redacción de su Suelo de Arequipa convertido en cielo. 1754 - Posible fecha de nacimiento de Toribio Bravo de Lagunas. 1755 - Ruiz Cano, Júbilos de Lima. - Nace Hipólito Unanue. 1756 - Fecha probable de la muerte de Juan Santos Atahualpa. 1757 - Nace Vicente Morales Duárez. - Mueren Pablo Maroni y el músico Roque Ceruti. 1758 - Llano Zapata, Memorias histórico-filosóficas, crítico- apologéticas de la América Meridional. - Muere Ventura Travada.

125 1759 - Muere Fernando VI. Carlos III, Rey de España. 126 Año Sociedad Literatura y Cultura 1761 - Fin del gobierno del Conde de Superunda. - Manuel Amat y Junient, Virrey. 1763 - Feijoo de Sosa, Relación descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo del Perú. 1765 - Nace Bernardino Ruiz. - Muere el músico José de Orejón y Aparicio. 1766 - Nace en España el arquitecto Matías Maestro. 1767 - Los jesuitas son expulsados de todas las - Deja de publicarse la Gazeta de Lima. posesiones españolas. - Nace José Manuel Valdés. 1768 - Llano Zapata, Carta persuasiva sobre asunto de escribir la historia literaria de la América Meridional. - Llega al Perú Martínez Compañón. 1770 - Se crea el Convictorio de San Carlos. - Nace Justo Sahuaraura. - Muere Francisco del Castillo O. M:, “El Ciego de la Merced”. 1771 - José Amich, Historia de las misiones de Santa Rosa de Ocopa. 1773 - Nace Manuel Lorenzo de Vidaurre. - Muere Jorge Juan. 1774 - Manuel Uriarte termina su Diario de un misionero de Maynas. 1775 - Comienza la guerra de independencia de

126 Estados Unidos. 127 Año Sociedad Literatura y Cultura 1776 - Fin del gobierno de Amat. - Fecha probable de publicación del Lazarillo de ciegos cami- - Manuel de Guirior, Virrey. nantes, de Carrió de la Vandera. - Se crea el Virreinato del Río de la Plata, que - Drama de los palanganas. incluye el Alto Perú. - Nace José Pérez de Vargas. - Areche es nombrado Visitador del Virreinato del Perú. 1777 - Genealogía de Túpac Amaru. 1778 - Es designado Obispo de Trujillo Martínez Compañón (hasta 1791). 1779 - Muere Diego de Esquivel y Navia. 1780 - Es destituido el virrey Guirior. - Nacen, en Guayaquil, José Joaquín Olmedo, y en Lima, - Agustín de Jáuregui, nuevo Virrey. José Joaquín Larriva. - Se inicia la rebelión de Túpac Amaru. - Muere José Eusebio de Llano Zapata. 1781 - Termina la guerra de independencia de - Baquíjano y Carrillo, Elogio del virrey Jáuregui. Estados Unidos. - Rebelión comunera en Nueva Granada. - Es ejecutado José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru. - Continúa la lucha, encabezada por Diego Cristóbal Túpac Amaru (primo de José Gabriel). - Es ejecutado Túpac Catari.

127 128 Año Sociedad Literatura y Cultura 1783 - Ejecución de Diego Cristóbal Túpac Amaru. - Nace Benito Laso. - Muere Alonso Carrió de la Vandera. - Nace el pintor José Gil de Castro. 1784 - Fin del gobierno de Jáuregui. - Rafael José Sahuaraura, Estado del Perú. - Teodoro de Croix, Virrey. - Muere Toribio Bravo de Lagunas. - Se implementa el sistema de Intendencias. 1786 - Melchor de Paz, Crónica sobre la rebelión de Túpac Amaru. - Toribio Rodríguez de Mendoza, Rector del Convictorio de San Carlos (hasta 1817). - Nace José de la Torre Ugarte. 1787 - Se crea la Audiencia del Cuzco. -Llega a Lima el español Esteban de Terralla y Landa. - Nacen José Faustino Sánchez Carrión y José María de Pando. 1788 - Muere Carlos III. Carlos IV, Rey. - Hacia esta fecha debió de terminarse la compilación de Trujillo del Perú, ordenada por el obispo Martínez Compañón. - Nace el músico José Bernardo Alcedo. 1789 - Se inicia la Revolución Francesa. - Nace José Domingo Choquehuanca. - Tiradentes encabeza en Brasil la «Inconfidencia minera».

128 129 Año Sociedad Literatura y Cultura 1790 - Fin del gobierno de Croix. - Fecha probable de redacción de Historia de las misiones de - Francisco Gil de Taboada, Virrey. la Compañía de Jesús en el Marañón, de José Chantre y Herrera. - Se funda la Sociedad de Amantes del País. - Comienza a publicarse el Diario de Lima, primer diario perua- no, dirigido por el español Jaime Bausate y Meza (hasta 1792). - Nace Mariano Melgar. 1791 - Gran rebelión en Haití. - Comienza a publicarse el Mercurio Peruano. - Muere Manuel Feijoo de Sosa. 1792 - Victoria de los revolucionarios franceses - Terralla y Landa (“Simón Ayanque”), Lima por dentro y fuera. en Valmy. - Nace Francisco de Paula González Vigil. - Mueren Terralla y Landa, Francisco Ruiz Cano e Ignacio de Castro. 1793 - Ejecución de Luis XVI. - Deja de publicarse el Diario de Lima, 1794 - Ejecución de Robespierre y fin del Terror. 1795 - Ignacio de Castro, Relación del Cuzco (póstuma). - Deja de publicarse el Mercurio Peruano. - Muere Antonio de Ulloa. 1796 - Fin del gobierno de Gil de Taboada. - Ambrosio O’Higgins, Virrey.

129 1797 - Nace el médico Cayetano Heredia. - Muere en Bogotá Baltasar Martínez Compañón. 130 Año Sociedad Literatura y Cultura 1798 - Olavide, El Evangelio en triunfo. - Nace Mariano de Rivero. - Mueren Vizcardo y Guzmán y el científico Cosme Bueno. 1799 - Golpe de estado de Napoleón Bonaparte. - Vizcardo y Guzmán, Carta a los españoles Americanos - Humboldt llega a América. (póstuma, en francés). - Nace Ángel F. Quiroz (el loco Quiroz). 1800 - Muere O’Higgins. 1801 - Gabriel de Avilés, Virrey. - Muere Manuel Uriarte. 1803 - Nace en Francia Flora Tristán. - Muere Olavide. 1804 - Napoleón es proclamado Emperador. - Nace Manuel de Odriozola. - Proclamación de la independencia de Haití. 1805 - Derrota de la flota franco-española en Trafalgar. - Unanue, Observaciones sobre el clima de Lima. - Napoleón vence en Austerlitz. - Comienza a publicarse el periódico La Minerva Peruana. - Conjuración de Aguilar y Ubalde en el Cuzco - Nacen Manuel Ascensio Segura y Manuel de Mendiburu. y posterior ejecución de éstos. 1806 - Fin del gobierno de Avilés. - Nace Felipe Pardo y Aliaga. - Fernando de Abascal, Virrey.

130 131 Año Sociedad Literatura y Cultura 1808 -2 de mayo: sublevación del pueblo de Madrid - Nace Bartolomé Herrera. contra José Bonaparte. - La familia real portuguesa se instala en Brasil. - Se funda el Colegio de Medicina de San Fernando. 1809 - Primeros movimientos independentistas en - Nace el pintor Pancho Fierro. La Paz y Quito, prontamente sofocados. 1810 - Se reúnen las Cortes de Cádiz. - Deja de publicarse La Minerva Peruana. - Se propaga la rebelión por las colonias hispano- americanas. Se forman Juntas de Gobierno en Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile. - Rebelión de Hidalgo en México. 1811 - Rebelión de Artigas en Uruguay. - Independencia de Paraguay. - Derrota y ejecución de Hidalgo. Morelos lidera la rebelión en México. - Levantamiento de Zela en Tacna. 1812 - Las Cortes de Cádiz promulgan una - Melgar, Oda a la libertad. constitución liberal. - Nace José Manuel Valdez y Palacios. - Rebelión en Huánuco, liderada por Crespo y - Muere Vicente Morales Duárez. Al fallecer presidía las

131 Castillo. Cortes de Cádiz. 132 Año Sociedad Literatura y Cultura 1813 - Nace en España el educador Sebastián Lorente. 1814 - Restauración de Fernando VII, que deroga la - Nace Manuel Castillo. constitución liberal y restablece el absolutismo. - Muere el padre Antonio Valdez, supuesto autor del Ollantay. - Patriotas chilenos derrotados en Rancagua, se refugian en Argentina. - Bolívar tiene que abandonar Venezuela. - Rebelión del Cuzco encabezada por Pumacahua y los hermanos Angulo. 1815 - Napoleón derrotado en Waterloo. Restauración - Muere Mariano Melgar. de los Borbones. - Morelos derrotado y ejecutado. - Derrota de la rebelión de Pumacahua. Éste y los hermanos Angulo son ejecutados. 1816 - Los realistas reconquistan Nueva Granada. - Antonio Pereira y Ruiz, Noticia de Arequipa. - Los portugueses invaden Uruguay. - Humboldt y Bonpland, Voyages aux régions équinoxiales - Bolívar desembarca y reinicia la lucha en du Nouveau Continent. Venezuela. - Fin del gobierno de Abascal. - Joaquín de la Pezuela, Virrey.

132 1817 - San Martín cruza los Andes con su Ejército - Nace el pintor Ignacio Merino. Libertador. Victoria de Chacabuco. 133 Año Sociedad Literatura y Cultura 1818 - La victoria de Maipú sella la independencia - Nace la argentina Juana Manuela Gorriti. de Chile. - Muere José Baquíjano y Carrillo. 1819 - Bolívar sube a los Andes, triunfa en Boyacá y - José Manuel Valdés, Poesías sagradas. libera Bogotá. Se funda la Gran Colombia. - Muere Bernardino Ruiz. 1820 - Alzamiento militar liberal en España restablece - Nace Manuel Atanasio Fuentes. la constitución de Cádiz. - Desembarca en Paracas la expedición libertadora encabezada por San Martín. 1821 - Victoria de Bolívar en Carabobo. - Nace el historiador Mariano Felipe Paz Soldán. - Se proclama la independencia de México. - Pezuela derrocado por la oficialidad española. José de la Serna es proclamado Virrey. - San Martín Protector del Perú. - El Ejército Libertador ocupa Lima. - 28 de julio: Proclamación de la independencia. 1822 - Independencia de Brasil. Pedro I se proclama - Se publica La Abeja Republicana (hasta 1823). emperador. - Sánchez Carrión, Cartas del Solitario de Sayán. - Victoria de Sucre en Pichincha. - Bolívar y San Martín se encuentran en Guayaquil.

133 - San Martín deja el Perú. 134 Año Sociedad Literatura y Cultura 1823 - Bolívar llega al Perú. - Vidaurre, Plan del Perú y Cartas Americanas. - Nace Narciso Aréstegui. - Nace el pintor Francisco Laso. 1824 - Bolívar asume el poder. - Juan Bautista Túpac Amaru (hermano de José Gabriel), - Se crea la Universidad Nacional de La Libertad Cuarenta años de cautiverio. en Trujillo. - Victoria de Bolívar en Junín. - Batalla de Ayacucho sella el triunfo patriota. 1825 - Se inaugura el primer ferrocarril en Inglaterra. - Olmedo, La victoria de Junín. - Se funda la República Bolívar (luego Bolivia). - José Domingo Choquehuanca pronuncia su célebre Panegírico a Bolívar. - Mueren Toribio Rodríguez de Mendoza y José Faustino Sánchez Carrión. 1826 - Rendición de los realistas de Rodil en el Callao. - José Pérez de Vargas, El vaticinio. - Nueva constitución: Bolívar presidente vitalicio. - Nace en Italia el naturalista Antonio Raimondi. - Congreso de Panamá. 1827 - Fin del régimen vitalicio. - La Mar presidente. - Se crea la Universidad de San Agustín en Arequipa.

134 135 Año Sociedad Literatura y Cultura 1828 - Guerra con Colombia. - Olavide, Novelas (póstumas). - Felipe Pardo y Aliaga, Frutos de la educación. - Nacen Fernando Casós y el chileno Manuel Bilbao. 1829 - Se firma la paz con Colombia. - Posible fecha de redacción de Biografía particular del indígena, - Gamarra presidente. de José Domingo Choquehuanca. - Nace el venezolano Juan Vicente Camacho. 1830 - Carlos X derrocado. Luis Felipe rey de Francia. - Nacen Manuel Nicolás Corpancho, Carlos Augusto Salaverry, - Disolución de la Gran Colombia. José Sebastián Barranca y posiblemente Ramón Rojas y Cañas. - Proclamación de la República del Ecuador. - Asesinato de Sucre y muerte de Bolívar. 1831 - Se establece en el Perú el poeta español José Joaquín de Mora (hasta 1834). 1832 - Nacen José Arnaldo Márquez y el ecuatoriano Numa Pompilio Llona. - Muere José Joaquín Larriva. 1833 - Orbegoso presidente. - José Manuel Valdés, Salterio Peruano. - Felipe Pardo y Aliaga, Una huérfana en Chorrillos. - Flora Tristán llega al Perú. - Nacen José Antonio de Lavalle y Ricardo Palma.

135 - Muere Hipólito Unanue. 136 Año Sociedad Literatura y Cultura 1834 - Flora Tristán deja el Perú. 1835 - Salaverry presidente. - Nace Clemente Althaus. - Muere Matías Maestro. 1836 - Derrota y ejecución de Salaverry. - Nacen Teresa González de Fanning y el francés Carlos Prince. - Confederación Perú-Boliviana, con Santa Cruz como Protector. 1837 - Se publica en el Cuzco la revista Museo erudito, que dirige José Palacios. - Nace Luis Benjamín Cisneros. 1838 - Gamarra presidente provisional. - Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (en francés). 1839 - Derrota de Santa Cruz y disolución de la - Manuel Lorenzo de Vidaurre, Vidaurre contra Vidaurre. Confederación Perú-Boliviana. - Segura, El sargento Canuto. - Gamarra confirmado en la presidencia. - Comienza a publicarse El Comercio. - Nace Pedro Paz Soldán y Unanue (“Juan de Arona”). 1840 - Se publica El espejo de mi tierra, periódico dirigido por Felipe Pardo y Aliaga. - Muere José María de Pando. 1841 - Guerra con Bolivia. Derrota peruana en Ingavi - Mariano de Rivero, Antigüedades peruanas. y muerte de Gamarra. - Segura, La saya y manto. - Nacen Constantino Carrasco, Ricardo Rossel, José Toribio Polo y Acisclo Villarán. - Muere Manuel Lorenzo de Vidaurre.

136 - Muere el pintor José Gil de Castro. 137 Año Sociedad Literatura y Cultura 1842 - Bartolomé Herrera nombrado Rector del Convictorio de San Carlos. - Estadía de Rugendas en el Perú (hasta 1845). 1843 - Vivanco Director Supremo. - Muere José Manuel Valdés. 1844 - Castilla derrota a Vivanco. - José Manuel Valdez y Palacios, Bosquejo sobre el estado polí- tico, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas (en portugués). - Sebastián Lorente Director del Colegio de Guadalupe (hasta 1849). - Nacen Eugenio Larrabure y Unanue, Carolina Freyre de Jaimes y Manuel González Prada. - Muere en Francia Flora Tristán. 1845 - Estados Unidos se anexa Texas. - Segura, Ña Catita. - Castilla presidente. - Vigil Director de la Biblioteca Nacional (hasta su muerte). - Se establece en el Perú la argentina Juana Manuela Gorriti (hasta 1877). - Nacen Mercedes Cabello de Carbonera y José Lucas Caparó Muñiz. 1846 - José Manuel Valdez y Palacios, Viaje del Cuzco a Belem do Pará (en portugués). - Juana Manuela Gorriti, La quena. - Se establece en el Perú el ecuatoriano Numa Pompilio Llona (hasta 1881).

137 - Nacen Luis E. Márquez y Nicanor della Rocca de Vergallo. 138 Año Sociedad Literatura y Cultura 1847 - El Perú adquiere el primer barco a vapor de - Se establece en el Perú el escritor romántico español Fernando Sudamérica. Velarde (hasta 1855). - Muere en Guayaquil José Joaquín Olmedo. 1848 - Caída de Luis Felipe y segunda república - Fernando Velarde, Flores del desierto. en Francia. - Nace Lastenia Larriva de Llona. - Movimientos revolucionarios en diversos países europeos. - Paz entre Estados Unidos y México. México cede la mitad de su territorio. - Primera fábrica textil en el Perú. 1849 - La casa Gibbs se hace cargo de la consignación - José Arnaldo Márquez, Pablo o la familia del mendigo. del guano. - Nacen Lorenzo Fraguela y el filósofo Alejandro Deustua. 1850 - Sahuaraura, Recuerdos de la monarquía peruana. - Nace Abelardo Gamarra (“El Tunante”). - Nace el científico Federico Villarreal. 1851 - Castilla concluye su periodo presidencial. - Corpancho, El poeta cruzado. - Echenique presidente. - Palma, Rodil. Escribe su primera tradición, «Consolación». - Se inaugura el ferrocarril Lima-Callao. - Se establece en el Perú el chileno Manuel Bilbao (hasta 1865). 1852 - Napoleón III emperador. - Manuel Bilbao, El inquisidor mayor.

138 - Cae Rosas en Argentina. - Comienzan a llegar al Perú los culíes chinos. 139 Año Sociedad Literatura y Cultura 1853 - Lira patriótica del Perú, compilada por Manuel Nicolás Corpancho. - Ramón Rojas y Cañas, Museo de limeñadas. - Corpancho, Brisas del mar. - José Arnaldo Márquez, Poesías. - Se establece en el Perú el venezolano Juan Vicente Camacho (hasta 1867). 1854 - Guerra civil. Castilla vence a Echenique. - Corpancho, Ensayos poéticos. - Liberación de los esclavos. - Salaverry, Atahualpa. - Muere José Manuel Valdez y Palacios. 1855 - Castilla inicia su segundo gobierno. - Palma, Poesías. - Supresión del tributo indígena. - Luis Benjamín Cisneros, El pabellón peruano. - Reorganización del sistema universitario. El - Muere José Pérez de Vargas. Convictorio de San Carlos y la Escuela de San Fernando son integrados a la Universidad de San Marcos. 1856 - Nacen el filósofo Jorge Polar y el pintor Daniel Hernández. 1857 - Ángel F. Quiroz, Delirios de un loco. - Muere Mariano de Rivero.

139 140 Año Sociedad Literatura y Cultura 1858 - Vigil, Catecismo patriótico. - Segura, Un juguete. - Muere José Domingo Choquehuanca. - Nace el músico José María Valle Riestra. 1859 - Guerra con Ecuador. - Reaparece El espejo de mi tierra. - Se funda La Revista de Lima (hasta 1863). - Nace Manuel Moncloa y Covarrubias (“Cloamón”). 1860 - Nace Federico Elguera. 1861 - Proclamación del reino de Italia. - Luis Benjamín Cisneros, Julia. - Comienza la Guerra de Secesión en - Muere el médico Cayetano Heredia. Estados Unidos. - Intervención francesa en México. - Se forma la Compañía Nacional de consignatarios del guano. 1862 - Fin del segundo gobierno de Castilla. - Parnaso Peruano, compilado por José Toribio Polo. San Román presidente. - Segura, Las tres viudas. - José Arnaldo Márquez, Notas perdidas. - Althaus, Poesías patrióticas y religiosas. - Se establece en el Perú Carlos Prince.

140 - Nace Carlos Germán Amézaga. - Mueren Benito Laso y Ángel F. Quiroz. 141 Año Sociedad Literatura y Cultura 1863 - Muere San Román. Pezet asume la presidencia. - Manuel de Odriozola, Documentos históricos del Perú y Docu- mentos literarios del Perú (hasta 1877). - Palma, Anales de la Inquisición de Lima. - Juan de Arona, Ruinas. - Nacen Federico Blume y Pedro Dávalos y Lissón. - Muere Manuel Nicolás Corpancho. 1864 - Se funda en Londres la Asociación Internacional - Luis B. Cisneros, Edgardo o un joven de mi generación. de Trabajadores (Primera Internacional). - Muere Bartolomé Herrera. - España ocupa las islas de Chincha. 1865 - Fin de la Guerra de Secesión y asesinato - Palma, Armonías. de Lincoln. - Comienza la Guerra de la Triple Alianza (Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay). - Pezet derribado por una revolución iniciada en Arequipa por Prado. - Mariano Ignacio Prado asume el gobierno. 1866 - 2 de mayo: agresión española rechazada - Fuentes, Aletazos del Murciélago. en el Callao - Numa Pompilio Llona, Cantos Americanos. - Nace Amalia Puga de Losada.

141 - Nace el sociólogo Mariano H. Cornejo. 142 Año Sociedad Literatura y Cultura 1867 - Se retiran de México tropas francesas. Es - Fuentes, Lima. ejecutado el emperador Maximiliano. - Nace Adolfo Vienrich. - El coronel Juan Bustamante funda en Lima la - Nace el pintor Carlos Baca Flor. “Sociedad amiga de los Indios”. - Rebelión indígena en Puno, encabezada por Juan Bustamante. 1868 - Cae Prado. Balta presidente. - Mariano Felipe Paz Soldán, Historia del Perú independiente - Derrotada rebelión indígena de Puno, (hasta 1874). Juan Bustamante ejecutado. - Juan Vicente Camacho, ¡Pobre indio! - Primera traducción al castellano del Ollantay, por José Sebastián Barranca. - Nace Dora Mayer. - Muere Felipe Pardo y Aliaga. 1869 - Concesión del guano a la casa Dreyfus. - Felipe Pardo y Aliaga, Poesías y escritos en prosa (post.). - Salaverry, Diamantes y perlas. - Mueren Manuel Castillo y Narciso Aréstegui. - Muere el pintor Francisco Laso. 1870 - Guerra franco-prusiana. Cae Napoleón III. - Palma, Pasionarias. - Fin de la Guerra de la Triple Alianza. - Nace José Fiansón. - Comienza la construcción del ferrocarril

142 Lima-La Oroya (el más alto del mundo). 143 Año Sociedad Literatura y Cultura 1871 - Proclamación del Imperio alemán. - Parnaso peruano, compilado por José Domingo Cortés. - Comuna de París. - Salaverry, Albores y destellos. - Nicanor della Rocca de Vergallo, La mort d’Ataoualpa. - Comienza la publicación de El Correo del Perú (hasta 1878). - Nacen Jorge Miota, María Nieves y Bustamante, Domingo Martínez Luján y Javier Prado. - Muere Manuel Ascensio Segura. - Nace el músico Daniel Alomía Robles. 1872 - Golpe de los hermanos Gutiérrez contra el - Aréstegui, El ángel salvador (post.). presidente Balta. Éste es asesinado. Los Gutié- - Ricardo Palma, Tradiciones (1.ª serie). rrez son ajusticiados por un levantamiento - Althaus, Obras poéticas. popular. - Juan Vicente Camacho, Poesías. - Manuel Pardo asume la presidencia. Es el - Juan de Arona, Cuadros y episodios peruanos. primer presidente civil. - Nacen Clemente Palma, Zoila Aurora Cáceres, Nicanor Jara, Francisco A. Loayza y Enrique López Albújar. - Muere el venezolano Juan Vicente Camacho. 1873 - Se firma tratado de alianza secreta con Bolivia. - Lira americana, compilada por Palma. - Reaparece La Revista de Lima.

143 144 Año Sociedad Literatura y Cultura 1874 - Casós, Los amigos de Elena y Los hombres de bien. - Palma, Tradiciones (2.ª serie). - Acisclo Villarán, La poesía en el Imperio de los Incas. - Manuel de Mendiburu, Diccionario histórico-biográfico del Perú (hasta 1890). - Antonio Raimondi, El Perú (hasta 1913). - Dionisio Anchorena, Gramática quechua. - Nacen José María Eguren y Francisco Mostajo. 1875 - Palma, Tradiciones (3.ª serie). - Lorenzo Fraguela (“Ego Polibio”), Zanahorias y remolachas. - Hacia este año González Prada comienza a escribir sus Baladas peruanas. - Manuel de Odriozola asume la dirección de la Biblioteca Nacional (hasta 1881). - Nacen José Santos Chocano y Manuel Beingolea. - Muere Francisco de Paula González Vigil. 1876 - Concluye el gobierno de Pardo. Mariano - Numa Pompilio Llona, Odisea del alma. Ignacio Prado presidente. - Constantino Carrasco, Ollanta. - Se crea la Escuela Nacional de Ingenieros - Eugenio Larrabure y Unanue, Discurso sobre la poesía nacional. (desde 1955 Universidad Nacional de Ingeniería). - Veladas literarias organizadas por la escritora argentina Juana Manuela Gorriti (hasta 1877).

144 - Muere el pintor Ignacio Merino. 145 Año Sociedad Literatura y Cultura 1877 - Palma, Tradiciones (4.ª serie). - Carolina Freyre de Jaimes, María de Bellido y El regalo de bodas. - Nace Enrique A. Carrillo “Cabotín”. - Mueren José de la Torre Ugarte y Constantino Carrasco. 1878 - Asesinato de Manuel Pardo, jefe del - Primera edición de las Poesías de Melgar. Partido Civil. - Constantino Carrasco, Trabajos poéticos (post.). - Nicanor della Rocca de Vergallo, Livre des Incas. - Nace Angélica Palma. - Muere el músico José Bernardo Alcedo. 1879 - Comienza la Guerra del Pacífico. - Lorente, Historia de la civilización peruana. - Sacrificio heroico de Grau en Angamos. - Rossel, Catalina Túpac Roca. - Prado abandona el país. - Muere el pintor Pancho Fierro. - Piérola, Jefe supremo. 1880 - Caída de Arica. Muerte heroica de Bolognesi. - Nace el arqueólogo Julio C. Tello. 1881 - Los chilenos ocupan Lima. - Las tropas chilenas destruyen y saquean la Biblioteca Nacional. - Cáceres encabeza la resistencia en la sierra. - Nace Leonidas Yerovi. Campaña de la Breña. - Mueren Fernando Casós, Clemente Althaus y Ramón Rojas y Cañas. 1882 - Iglesias se proclama Jefe Supremo en - Nacen Luis Fernán Cisneros y José Félix de la Puente Ganoza.

145 Cajamarca. 146 Año Sociedad Literatura y Cultura 1883 - Derrota de Cáceres en Huamachuco. Sacrificio - Salaverry, Misterios de la tumba. de Leoncio Prado. - Palma, Tradiciones (1.ª a 6.ª series). - Termina la guerra con Chile. Tropas chilenas - Juan de Arona, Diccionario de peruanismos. desocupan Lima. - Nacen Francisco García Calderón, Víctor Andrés Belaúnde y - Se firma tratado de Ancón. Chile se apodera Enrique Bustamante y Ballivián. de Tarapacá, Arica y Tacna. 1884 - Iglesias presidente provisional. - Clorinda Matto de Turner, Tradiciones cuzqueñas. - Federico Blume y Federico Elguera (“F+F”), Letrillas. - Palma asume la dirección de la renovada Biblioteca Nacional (hasta 1912). - Nacen Carlos Camino Calderón y Felipe Sassone. - Nace el médico Carlos Monge. - Muere el educador Sebastián Lorente. 1885 - Conflicto entre Iglesias y Cáceres. Triunfa - Segura, Artículos. poesías y comedias (post.). Cáceres. - Rebelión indígena en Áncash encabezada por - Luis B. Cisneros, Aurora amor. Atusparia. La rebelión es derrotada y Atusparia - Juan de Arona, Sonetos y chispazos. es luego asesinado. - Nacen José Eufemio Lora y Lora, José de la Riva-Agüero, José Gálvez, Percy Gibson, y Alberto Ureta.

146 - Muere Manuel de Mendiburu. 147 Año Sociedad Literatura y Cultura 1886 - Manifestación obrera del primero de mayo - González Prada, «Discurso en el Ateneo». en Chicago. - Teresa González de Fanning, Regina. - Cáceres presidente. - Mercedes Cabello de Carbonera, Sacrificio y recompensa. - Jorge Polar, Estudios literarios. - Se funda el Círculo Literario (hasta 1891). Lo preside inicialmente Luis E. Márquez y luego González Prada. - Nace Ventura García Calderón. - Nace el educador José Antonio Encinas. - Muere el historiador Mariano Felipe Paz Soldán. 1887 - Palma, Poesías. - Abelardo Gamarra (“El Tunante”), Ña Codeo. - Se instala la Academia Peruana de la Lengua. - Nace el científico Santiago Antúnez de Mayolo. 1888 - González Prada, “Discurso en el Politeama”. - Mercedes Cabello, Blanca Sol. - Lastenia Larriva de Llona, Un drama singular. - Nacen Abraham Valdelomar, Augusto Aguirre Morales y José Eulogio Garrido. - Muere Luis E. Márquez.

147 - Nace el pintor José Sabogal. 148 Año Sociedad Literatura y Cultura 1889 - Se funda en París la Segunda Internacional. - Lira arequipeña, compilada por Manuel Rafael Valdivia. - Proclamación de la República en Brasil. - Palma, Ropa vieja. Última serie de Tradiciones (7.ª serie). - Se firma contrato Grace. - Abelardo Gamarra (“El Tunante”), Rasgos de pluma. - Mercedes Cabello, Blanca Sol. - Clorinda Matto, Aves sin nido. - Moncloa, Resurrección. - Nacen Pedro S. Zulen, Federico More, José Uriel García y César Atahualpa Rodríguez. - Mueren Manuel de Odriozola y Manuel Atanasio Fuentes. 1890 - R. Morales Bermúdez presidente. - Nacen Luis Ochoa Guevara e Hildebrando Castro Pozo. - Muere Antonio Raimondi. 1891 - Palma, Ropa apolillada. Octava y última serie de Tradiciones. - Clorinda Matto, Índole. - Amézaga, Cactus. - Amalia Puga, La literatura en la mujer. - Nacen Alfredo González Prada y Luis E. Valcárcel. - Muere Carlos Augusto Salaverry. 1892 - Se conmemoran los 400 años del - Ricardo Rossel, Obras literarias. descubrimiento de América. - Mercedes Cabello, La novela moderna y El conspirador. - María Nieves y Bustamante, Jorge, el hijo del pueblo. 148 - Nacen César Vallejo, Antenor Orrego y César Falcón. - Muere la argentina Juana Manuela Gorriti. 149 Año Sociedad Literatura y Cultura 1893 - Llega a La Oroya el ferrocarril central. - José Antonio de Lavalle, La hija del contador. - Teresa González de Fanning, Lucecitas. - Clorinda Matto, Herencia. - Marcelino Menéndez y Pelayo, Antología de poetas hispano- americanos. - Muere José Antonio de Lavalle. - Nace el filósofo Mariano Iberico. 1894 - Estalla en Francia el Caso Dreyfus. - González Prada, Pájinas libres. - Muere R. Morales Bermúdez. Cáceres asume - Se publica el semanario La Neblina (hasta 1895). la presidencia. Guerra civil. - Nacen Juan Parra del Riego, José Carlos Mariátegui y María Wiesse. 1895 - Comienza la guerra de independencia cubana. - Chocano, Iras santas y En la aldea. - Triunfo de Piérola. Asume la presidencia. - López Albújar, Miniaturas. Comienza la “República aristocrática”. - Nacen Nemesio Zúñiga Cazorla y Víctor Raúl Haya de la To rre. - Mueren Pedro Paz Soldán y Unanue (“Juan de Arona”) y el chileno Manuel Bilbao. 1896 - Se realizan en Atenas los primeros Juegos - Caparó Muñiz, El desgraciado inca Huáscar. Olímpicos modernos. - Mostajo, «Los modernistas peruanos». - Se forman la Sociedad Nacional de Agricultura, - Chocano, Azahares. la Sociedad Nacional de Minería y la Sociedad - Nacen Carlos Parra del Riego, Ricardo Peña Barrenechea y

149 Nacional de Industrias. Adán Felipe Mejía (“El Corregidor”). 150 Año Sociedad Literatura y Cultura 1897 - Auge de la explotación cauchera en la - Ricardo Palma, Neologismos y americanismos. Amazonía. - Coronación del poeta L. B. Cisneros. - Primera función de cine en Lima. - Nacen Alberto Guillén, Raúl Porras Barrenechea, Alberto Hidalgo, Arturo Peralta (“Gamaliel Churata”) y Alcides Spelucín. 1898 - Guerra entre EE.UU. y España. Ésta pierde - Teresa González de Fanning, Educación femenina. Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. - Chocano, La selva virgen. - Llega a Lima el primer automóvil. - Nace Héctor Velarde. 1899 - López de Romaña presidente. - Ricardo Palma, Recuerdos de España precedidos de La bohemia de mi tiempo. - Nicanor Jara, Sumaqt’ika. - Chocano, La epopeya del morro. - Nacen Juan Seoane, Alejandro Peralta, Reinaldo Bolaños (“Serafín Delmar”) y Francisco Vegas Seminario. 1900 - Ricardo Palma, Cachivaches. - Amézaga, El juez del crimen. - Nace Luis Alberto Sánchez. - Nacen el pintor Jorge Vinatea Reinoso y el músico Teodoro Valcárcel.

150 151 Año Sociedad Literatura y Cultura 1901 - Se forma la Cerro de Pasco Cooper - Ricardo Palma, Tradiciones en salsa verde (publicadas en 1973). Corporation. - González Prada, Minúsculas. - Moncloa, Los bohemios de 1886. - Chocano, El canto del siglo. 1902 - Se crea la Escuela Nacional de Agricultura - Chocano, Poesías completas. (desde 1960 Universidad Nacional Agraria). - Nacen Juan José Lora y Emilio Armaza. 1903 - Independencia de Panamá. - Jorge Polar, Nociones de estética. - Candamo presidente. - Nacen Adalberto Varallanos, Alfredo Quíspez Asín (César Moro), Juan Luis Velásquez, Arturo D. Hernández, Jorge Basadre, Emilio Vásquez y Magda Portal. - Muere José Arnaldo Márquez. - Nace el músico Alfonso de Silva. 1904 - Muere Candamo. José Pardo presidente. - Chocano, Los cantos del Pacífico. - Clemente Palma, Cuentos malévolos. - Francisco García Calderón, De litteris. - Nacen José Diez Canseco, Guillermo Mercado, Enrique Peña Barrenechea, Luis de Rodrigo, Catalina Recavarren y Nicanor de la Fuente (“Nixa”). - Muere L. B. Cisneros.

151 152 Año Sociedad Literatura y Cultura 1905 - Primera revolución rusa. - Abelardo Gamarra (“El Tunante”), Algo del Perú y mucho de Pelagatos. - Moncloa, Diccionario teatral del Perú. - Adolfo Vienrich, Azucenas quechuas. - Francisco A. Loayza, Rebeldías. - Enrique A. Carrillo, Cartas a una turista. - Riva-Agüero, Carácter de la literatura del Perú independiente. - Se publica Monos y monadas, dirigido por Leonidas Yerovi (hasta 1907). - Nacen Oquendo de Amat, Xavier Abril y Fernando Romero. - Muere Lorenzo Fraguela. 1906 - Ricardo Palma, Mis últimas tradiciones peruanas y Cachivachería. - Pedro Dávalos y Lissón, La Ciudad de los Reyes. - Vienrich, Apólogos quechuas. - Chocano, Alma América. - Nace César Guardia Mayorga (“Kusi Páukar”). - Muere Carlos Germán Amézaga. 1907 - Francisco García Calderón, Le Pérou contemporain. - Nacen Julián Huanay, Aurelio Miró Quesada y César Miró. - Mueren el ecuatoriano Numa Pompilio Llona y José Eufemio 152 Lora y Lora. - Nace el pintor Ricardo Grau. 153 Año Sociedad Literatura y Cultura 1908 - Leguía presidente. - González Prada, Horas de Lucha. - Chocano, Fiat Lux. - Yerovi, Madrigalerías. - Lora y Lora, Anunciación (post.). - Ventura García Calderón, Frívolamente. - Comienza a publicarse la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma (hasta 1930). - Nacen José Varallanos, Rafael de la Fuente Benavides (“Martín Adán”) y Estuardo Núñez. - Muere Adolfo Vienrich. 1909 - Se funda la Asociación Pro-Indígena - González Prada, Presbiterianas (anónimas). (hasta 1916). - Moncloa, El teatro en Lima. - José Gálvez, Bajo la luna. - Nacen Ciro Alegría, Carlota Carvallo, Andrés Alencastre (“Kilku Waraka”), María Rosa Macedo, Julio Garrido Malaver y Rosa Arciniega. - Mueren Ricardo Rossel, Mercedes Cabello, Clorinda Matto y José Sebastián Barranca.

153 154 Año Sociedad Literatura y Cultura 1910 - Se inicia la revolución mexicana. - Ricardo Palma, Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas. - Jorge Chávez cruza los Alpes en avión. - Carlos Prince, Bosquejo de la literatura colonial. - Bustamante y Ballivián, Elogios. - Riva-Agüero, La historia en el Perú. - Ventura García Calderón, Del romanticismo al modernismo. - Valdelomar. Con la argelina al viento. - Comienza a publicarse Balnearios (hasta 1917). – Nacen José Alfredo Hernández, Francisco Izquierdo Ríos y Luis Nieto. 1911 - Expedición de Hiram Bingham a Machu Picchu. - González Prada, Exóticas. - José María Eguren, Simbólicas. - Alberto Ureta, Rumor de almas. - Valdelomar, La ciudad de los tísicos. - Uriel García, El arte incaico en el Cuzco. - Nacen Luis Fabio Xammar, Luis Valle Goicochea, José María Arguedas y Emilo Adolfo Westphalen. - Muere Manuel Moncloa y Covarrubias (“Cloamón”).

154 155 Año Sociedad Literatura y Cultura 1912 - Billinghurst presidente. - José Gálvez, Jardín cerrado. - Francisco García Calderón, Les Démocraties latines de l’Amérique - González Prada asume la dirección de la Biblioteca Nacional (hasta 1914, y nuevamente de 1915 a 1918). - Se publica El Deber Pro-Indígena (hasta 1915). - Nacen Jorge A. Lira y Manuel Moreno Jimeno. 1913 - Los obreros portuarios consiguen jornada - Se forma la International Petroleum Company. de 8 horas. - Federico Elguera, El Barón de Keef en Lima. - Francisco García Calderón, La creación de un continente. - Bustamante y Ballivián, La evocadora. - Valdelomar gana un concurso con el cuento «El caballero Carmelo». - Nace José Alvarado Sánchez (“Vicente Azar”). 1914 - Comienza la primera guerra mundial. - L. B. Cisneros, De libres alas (post.). - Golpe de Benavides. Asume la presidencia - Ventura García Calderón, Dolorosa y desnuda realidad y La provisional. literatura peruana 1535-1914. - Nacen Juan Ríos, Augusto Tamayo Vargas y Alberto Tauro del Pino. - Nace el pintor Sérvulo Gutiérrez.

155 156 Año Sociedad Literatura y Cultura 1915 - Pardo presidente. - Dávalos y Lissón, Leguía y Manuel Pardo. - Rebelión indígena en Puno encabezada por - Enrique A. Carrillo, Viendo pasar las cosas. Rumi-Maqui (mayor Teodomiro Gutiérrez). - Bustamante y Ballivián, Arias de silencio. - Gálvez, Posibilidad de una literatura genuinamente nacional. - Zúñiga Cazorla, Qurich’uspi. - Valdelomar, La mariscala. - Nacen Enrique Solari Swayne y Porfirio Meneses. 1916 - Eguren, La canción de las figuras. - Riva-Agüero, Paisajes peruanos. - Aguirre Morales, La medusa. - Hidalgo, Arenga lírica al emperador de Alemania. - Las voces múltiples, antología del grupo Colónida. - Se publica la revista Colónida. - En Arequipa se publica la revista literaria El Aquelarre (hasta 1917). - Nace Manuel Robles Alarcón. - Muere Carolina Freyre de Jaimes. 1917 - Revolución bolchevique en Rusia. - Ureta, El dolor pensativo. - Submarino alemán hunde barco peruano. - Hidalgo, Panoplia lírica. El Perú declara la guerra a Alemania. - Nace Mario Florián. - Se funda la Universidad Católica. - Muere Leonidas Yerovi.

156 157 Año Sociedad Literatura y Cultura 1918 - Termina la primera guerra mundial. - Javier Prado, El genio de la lengua y de la literatura castellana - Se crea la Escuela de Bellas Artes. y sus caracteres en la historia del Perú. - Angélica Palma, Vencida. - Valdelomar, El caballero Carmelo y Belmonte, el trágico. - Aguirre Morales, Justicia de Huayna Cápac. - Vallejo, Los heraldos negros. - Alberto Guillén, Prometeo. - Mueren Teresa González de Fanning, José Toribio Polo y Manuel González Prada. - Nace el filósofo Francisco Miró Quesada. 1919 - Se crea la Sociedad de Naciones. - Sánchez, Los poetas de la Revolución. - Se funda en Moscú la Tercera Internacional. - Posible fecha de fallecimiento de Nicanor della Rocca de Vergallo. - Huelga general en Lima. Se conquista la - Mueren Ricardo Palma, Carlos Prince y Valdelomar. jornada de 8 horas. - Luchas por la Reforma Universitaria. Haya presidente de la FEP. - Golpe de Leguía. Asume la presidencia. Se inicia el “Oncenio” y termina la “República Aristocrática”. 1920 - Se crean las Universidades Populares - López Albújar, Cuentos andinos. González Prada. - Gibson, Quosque tandem. - Se crea el Comité Pro-Derechos Indígenas - Ventura García Calderón, Cantilenas. Tawantinsuyo. - Gran sublevación indígena en el sur andino 157 (hasta 1923). - Nace Jorge Puccinelli. 158 Año Sociedad Literatura y Cultura 1921 - Se celebra centenario de la Independencia. - Abelardo Gamarra (“El Tunante”), Cien años de vida perdularia. - Dora Mayer, El indígena peruano. - Julio C. Tello, Introducción a la historia del antiguo Perú. - Yerovi, Poesía lírica (post.). - Riva-Agüero, El Perú histórico y artístico. - Gálvez, Una Lima que se va. - Valdelomar, Los hijos del sol (post.). - Luis Ochoa Guevara, Manco II. - César Falcón, Plantel de inválidos. - Alberto Guillén, Deucalión. - Sánchez, Los poetas de la Colonia. - Se publica en Huancayo la revista vanguardista Hélices. - Nacen Sara María Larrabure, Gustavo Valcárcel, Raúl Deustua, Luis Jaime Cisneros y Javier Sologuren. - Mueren José Lucas Caparó Muñiz y Javier Prado. 1922 - Mussolini instaura gobierno fascista en Italia. - Vallejo, Trilce. - Coronación poética de Chocano.

158 159 Año Sociedad Literatura y Cultura 1923 - Haya de la Torre deportado. - Alejandro Deustua, Estética general. - Carlos Germán Amézaga, La leyenda del caucho (post.). - Amalia Puga, El voto. - Clemente Palma, Mors ex-vita. - Beingolea, Bajo las lilas. - Luis Fernán Cisneros, Todo, todo es amor. - Vallejo, Escalas y Fabla salvaje. - Hidalgo, Química del espíritu. - Nace el cineasta Armando Robles Godoy. - Muere el científico Federico Villarreal. 1924 - Muere Lenin. Stalin se va adueñando del poder. - Dávalos y Lissón, San Martín y Bolívar. - Haya funda el APRA en México. - Clemente Palma, Historietas malignas. - Chocano, Ayacucho y los Andes. - Ventura García Calderón, La venganza del cóndor. - Aguirre Morales, El pueblo del sol. - Hildebrando Castro Pozo, Nuestra comunidad indígena. - Parra del Riego, Himnos del cielo y los ferrocarriles. - Juan Luis Velásquez, El perfil de frente. - Se publica la revista vanguardista Flechas. - Nacen Sebastián Salazar Bondy, Eleodoro Vargas Vicuña y Jorge Eduardo Eielson.

159 - Mueren Lastenia Larriva de Llona y Abelardo Gamarra (“El Tunante”). 160 Año Sociedad Literatura y Cultura 1925 - Leguía se hace reelegir. - Chocano, Las dictaduras organizadoras. - Camino Calderón, La cruz de Santiago. - Parra del Riego, Blanca Luz (post.). - Mariátegui, La escena contemporánea. - Hidalgo, Simplismo. - Juan José Lora, Diánidas. - Catalina Recavarren, La escala. - La musique des Incas et ses survivances, compilada por Raoul y Marie D’Harcourt. - Nacen José Durand, Nicomedes Santa Cruz, Francisco Carrillo, Efraín Miranda y Yolanda Westphalen. - Mueren Pedro S. Zulen y Parra del Riego. - Nacen el filósofo Augusto Salazar Bondy y el pintor Fernando de Szyslo. - Muere el músico José María Valle Riestra.

160 161 Año Sociedad Literatura y Cultura 1926 - Angélica Palma, Tiempos de la patria vieja. - César Atahualpa Rodríguez, La torre de las paradojas. - Spelucín, El libro de la nave dorada. - Haya de la Torre, Por la emancipación de América latina. - Alejandro Peralta, Ande. - Serafín Delmar, Los espejos envenenados. - Emilio Armaza, Falo. - Enrique Peña Barrenechea, El aroma en la sombra. - Mariátegui inicia la publicación de Amauta. - Comienza a publicarse en Puno el Boletín Titikaka. - Se publica la serie de revistas de vanguardia Trampolín – Rascacielos – Hangar - Timonel (hasta 1927). - Se forma en Cuzco el grupo “Resurgimiento”. - Nacen Alejandro Romualdo Valle (“Alejandro Romualdo”), Carlos Thorne, Rosa Cerna Guardia y Blanca Varela. - Muere Jorge Miota. - Nace el músico Celso Garrido-Lecca.

161 162 Año Sociedad Literatura y Cultura 1927 - Leguía disuelve el Comité Pro-Derechos - Bustamante y Ballivián, Antipoemas. Indígenas Tawantinsuyo. - Luis E. Valcárcel, Tempestad en los Andes. - Se clausura la Universidad Popular - María Wiesse, La huachafita. González Prada. - Magda Portal, Una esperanza y el mar. - Oquendo de Amat, Cinco metros de poemas. - Se publica la revista La sierra. - Nacen Carlos Germán Belli y Wáshington Delgado. 1928 - Mariátegui funda el Partido Socialista del Perú. - López Albújar, Matalaché. - César Falcón, El pueblo sin Dios. - Mariátegui, Siete ensayos. - Sánchez, La literatura peruana (primer tomo). - Guillermo Mercado, Un chullo de poemas. - Martín Adán, La casa de cartón. - José Varallanos, El hombre del Ande que asesinó su esperanza. - Nacen Juan Gonzalo Rose, Manuel Scorza, Francisco Bendezú, José Ruiz Rosas, Carlos Eduardo Zavaleta y Leopoldo Chariarse. - Nacen el historiador Pablo Macera y el teólogo Gustavo Gutiérrez. - Muere Federico Elguera.

162 163 Año Sociedad Literatura y Cultura 1929 - Crack de la bolsa de Nueva York. - Zoila Aurora Cáceres, La princesa Sumac Tica. - “Gran giro” en la URSS. Se inicia la colectivización - Eguren, Poesías. forzosa. - César Miró, Cantos del arado y de las hélices. - Tratado de límites con Chile. Tacna se reintegra - Comienza a publicarse la revista Letras. al Perú. - Nacen Julio Ramón Ribeyro, Alberto Escobar y Edmundo - Se funda la CGTP. Bendezú Aibar. - Muere Adalberto Varallanos. - Nace la pintora Tilsa Tsuchiya. 1930 - Leguía derrocado por Sánchez Cerro. - Enrique A. Carrillo, Apice. Poesías escogidas. - Se funda el Partido Aprista Peruano. - Víctor Andrés Belaúnde, La realidad nacional. - Uriel García, El nuevo indio. - José Diez Canseco, Estampas mulatas. - Ernesto Reyna, El Amauta Atusparia. - Dejan de publicarse Amauta y el Boletín Titikaka. - Nacen Jorge Cornejo Polar, Marcos Yauri, Abelardo Oquendo y Pablo Guevara. - Muere Mariátegui. - Nace el sociólogo Aníbal Quijano.

163 164 Año Sociedad Literatura y Cultura 1931 - Se proclama la República en España. - Ventura García Calderón, Couleur de sang y Holofernes. - Sánchez Cerro gana las elecciones. - Vallejo, El tungsteno y Rusia en 1931. - Basadre, Perú. Problema y posibilidad. - Enrique Peña Barrenechea, Cinema de los sentidos puros. - Xavier Abril, Hollywood. - Rosa Arciniega, Engranajes. - Deja de publicarse Variedades. - Nace Oswaldo Reynoso. - Muere el pintor Jorge Vinatea Reinoso. 1932 - Roosevelt presidente de EE.UU. - José Antonio Encinas, Un ensayo de escuela nueva en el Perú. - Sublevación aprista en Trujillo. - Ricardo Peña Barrenechea, Eclipse de una tarde gongorina. “Año de la barbarie”. Persecución de apristas. - José Alfredo Hernández, Tren. - Valle Goicochea, La canción de Rinono y Papagil. - Estuardo Núñez, La poesía de Eguren. - Nacen Enrique Congrains Martín, Cecilia Bustamante y Antonio Gálvez Ronceros. - Nace el músico Edgar Valcárcel. - Muere el pintor Daniel Hernández.

164 165 Año Sociedad Literatura y Cultura 1933 - Hitler Canciller alemán. - Beingolea, Cuentos pretéritos. - Sánchez Cerro asesinado. Benavides presidente. - Alberto Ureta: Las tiendas del desierto. - Conflicto con Colombia. - Sánchez, América, novela sin novelistas. - Catalina Recavarren, Inquietud. - Emilio Vásquez, Altipampa. - Westphalen, Las ínsulas extrañas. - Nacen José Adolph y Edgardo Rivera Martínez. - Muere Domingo Martínez Luján. - Muere el músico Alfonso de Silva. 1934 - Hitler se proclama Führer. - Francisco A. Loayza, El inca piadoso y justiciero. - Chocano, Primicias de Oro de Indias. - Mariátegui, Defensa del marxismo (póst.). - Zúñiga Cazorla, T’ikahina. - Ricardo Peña Barrenechea, Discurso de los amantes que vuelven. - Alejandro Peralta, El Kollao. - Diez Canseco, Duque. - Valle Goicochea, El sábado y la casa. - Ventura García Calderón candidato al Nobel. - Nacen José Hidalgo, José Miguel Oviedo y Luis Loayza.

165 - Muere Chocano. 166 Año Sociedad Literatura y Cultura 1935 - Asesinado Antonio Miró Quesada, Director de - Clemente Palma, XYZ. El Comercio, por un militante aprista. - Gálvez, Estampas limeñas. - Haya de la Torre, El antimperialismo y el APRA. - Xavier Abril, Difícil trabajo. - Fernando Romero, 12 novelas de la selva. - Alegría, La serpiente de oro. - Arguedas, Agua. - Westphalen, Abolición de la muerte. - Nacen Armando Zubizarreta y Arturo Corcuera. - Mueren Angélica Palma y Alberto Guillén. 1936 - Se inicia la guerra civil española. - Enrique Peña Barrenechea, Elegía a Bécquer y retorno a la sombra. - Se anulan elecciones y Benavides es ratificado - Nacen Antonio Cornejo Polar y Mario Vargas Llosa como presidente. - Mueren Federico Blume, Enrique A. Carrillo “Cabotín” y Carlos Oquendo de Amat.

166 167 Año Sociedad Literatura y Cultura 1937 - Alejandro Deustua, La cultura nacional. - Chocano, Poemas del amor doliente (póst.). - López Albújar, Nuevos cuentos andinos. - Iberico, Notas sobre el paisaje de la sierra. - Antenor Orrego, Pueblo continente. - Juan Seoane, Hombres y rejas. - Xavier Abril, Descubrimiento del alba. - José Varallanos, Primer cancionero cholo. - Luis Fabio Xammar, Wayno. - Manuel Moreno Jimeno, Los malditos. - Índice de la poesía peruana contemporánea, selección de Sánchez. - Nace José Antonio Bravo. - Muere Bustamante y Ballivián.

167 168 Año Sociedad Literatura y Cultura 1938 - Riva-Agüero, Por la verdad, la tradición y la patria. - Carlos Parra del Riego, Sanatorio. - Ricardo Peña Barrenechea, Romancero de las sierras. - Nicanor de la Fuente, Las barajas y los dados del alba. - Aurelio Miró Quesada, Costa, sierra y montaña. - Estuardo Núñez, Panorama actual de la poesía peruana. - Alegría, Los perros hambrientos. - Biblioteca de Cultura Peruana, bajo la dirección de Ventura García Calderón. - Literatura inca, primera antología amplia de la literatura quechua, preparada por Basadre. - Canto kechua, recopilación de Arguedas. - Nace Róger Rumrill. - Muere Vallejo.

168 169 Año Sociedad Literatura y Cultura 1939 - Termina la guerra civil española. - Vallejo, España, aparta de mí este cáliz y Poemas humanos (póst.). - Alemania invade Polonia. Se inicia la segunda - Ricardo Peña Barrenechea, Bandolero niño. guerra mundial. - Sánchez, Panorama de la literatura del Perú. - Manuel Prado es elegido presidente. - Adalberto Varallanos, La muerte de los 21 años y otros cuentos y Receptáculo de términos (post.). - Basadre, Historia de la República del Perú (primera edición). - Martín Adán, La rosa de la espinela. - Luis Nieto, Puños en alto. - Manuel Robles Alarcón, Sombras de arcilla. - Cuentos y leyendas inkas, selección de Luis E. Valcárcel. - Nacen Alfredo Bryce y Tomás Escajadillo. - Mueren Carlos Parra del Riego, Ricardo Peña Barrenechea y Luis Ochoa Guevara. 1940 - César Atahualpa Rodríguez, Poemas. - Alberto Hidalgo, Edad del corazón. - Sánchez, Balance y liquidación del novecientos. - Emilio Vásquez, Kollasuyo. - Nicanor de la Fuente, La feria de los romances. - Rosa Arciniega, Playas de vidas. - Tauro del Pino, Presencia y definición del indigenismo literario. - Manuel Robles Alarcón, Sara cosecho. - Cuentos y leyendas del Perú, compilación de Arturo Jiménez Borja. 169 - Nacen César Calvo, Carlos Henderson, Alonso Alegría, Luis Urteaga Cabrera, Miguel Gutiérrez y Laura Riesco. 170 Año Sociedad Literatura y Cultura 1941 - Conflicto con Ecuador. - Serafín Delmar, Sol, están destruyendo a tus hijos. - Alegría, El mundo es ancho y ajeno. - María Rosa Macedo, Ranchos de caña. - José Alfredo Hernández, El ángel agitado. - Arguedas, Yawar fiesta. - Juan Ríos, Canción de siempre. - Nacen Luis Hernández, Rodolfo Hinostroza, Ricardo Silva Santisteban, Winston Orrillo, José Pardo del Arco (“Juan Cristóbal”), Hildebrando Pérez y Eduardo González Viaña. - Muere el pintor Carlos Baca Flor. 1942 - Camino Calderón, El daño. - Arturo D. Hernández, Sangama. - Poesía folklórica quechua, compilación de J. M. B. Farfán. - Nacen Javier Heraud, Antonio Cisneros, Marco Martos, Gregorio Martínez y Julio Ortega. - Mueren Pedro Dávalos y Lissón y José María Eguren. - Mueren el sociólogo Mariano H. Cornejo y los músicos Daniel Alomía Robles y Teodoro Valcárcel.

170 171 Año Sociedad Literatura y Cultura 1943 - López Albújar, El hechizo de Tomayquichua. - César Moro, Le chateau de Grisou. - Luis Nieto, Charango. - Vicente Azar, Arte de olvidar. - Eielson, Canción y muerte de Rolando. - Un incendio devasta la Biblioteca Nacional. - Jorge Basadre asume la dirección de la Biblioteca Nacional (hasta 1948). - Nacen Luis Fernando Vidal y Félix Huamán Cabrera. - Muere Alfredo González Prada. 1944 - Se funda la CTP. - Héctor Velarde, Lima en picada. - César Moro, Lettre d’amour. - Luis de Rodrigo, Puna. - Sebastián Salazar Bondy, Voz desde la vigilia. - María Rosa Macedo, Rastrojos. - Nacen Juan Ojeda, Jorge Pimentel, Antonio Cillóniz, José Luis Ayala y Raúl Bueno. - Muere Riva-Agüero.

171 172 Año Sociedad Literatura y Cultura 1945 - Fin de la segunda guerra mundial. - Luis E. Valcárcel, Ruta cultural del Perú. - Se funda la ONU. - Porras, El sentido tradicional en la literatura peruana. - Bustamante elegido presidente. - Aurelio Miró Quesada, El Inca Garcilaso de la Vega. - Mario Florián, Urpi. - Eielson, Reinos. Nacen Isaac Goldemberg, Harry Belevan y Jorge Nájar. - Mueren Alejandro Deustua e Hildebrando Castro Pozo. 1946 - Comienza la Guerra fría. - José Eulogio Garrido, Carbunclos. - Perón presidente de Argentina. - Francisco Vegas Seminario, Chicha, sol y sangre. - Porfirio Meneses, Cholerías. - La poesía peruana contemporánea, antología preparada por Eielson, Salazar Bondy y Sologuren. - Nacen José Watanabe, Juan Ramírez Ruiz, Augusto Higa y Carlos Calderón Fajardo. - Muere Clemente Palma.

172 173 Año Sociedad Literatura y Cultura 1947 - Independencia de la India. - César Falcón, El buen vecino Sanabria U. - Carlota Carvallo, Rutsí, el pequeño alucinado. - Luis Fabio Xammar, La alta niebla. - Manuel Moreno Jimeno, La noche ciega. - Sologuren, Detenimientos. - Se inicia la publicación de Las Moradas, revista dirigida por Westphalen. - Mitos, leyendas y cuentos peruanos, compilación de Arguedas e Izquierdo Ríos. - Nacen Mirko Lauer, Abelardo Sánchez León, Carmen Ollé y Óscar Colchado. - Mueren María Nieves y Bustamante y Luis Fabio Xammar. - Muere el arqueólogo Julio C. Tello. 1948 - Se funda la OEA. - María Rosa Macedo, Hombres de tierra adentro. - Golpe contra Bustamante, Odría asume el poder. - Gustavo Valcárcel, Confín del tiempo y de la rosa. - Comienza a publicarse la revista Mar del Sur, dirigida por Aurelio Miró Quesada (hasta 1953). - Nace Tulio Mora. - Muere Adán Felipe Mejía (“El Corregidor”).

173 174 Año Sociedad Literatura y Cultura 1949 - Triunfo comunista en China. - Francisco Izquierdo Ríos, Selva y otros cuentos. Mao funda la República Popular China. - Luis Fabio Xammar, Poesía (post.). - Sara María Larrabure, Ríoancho. - Sebastián Salazar Bondy, Máscara del que duerme. - Canciones y cuentos del pueblo quechua, compilación de Arguedas. - Deja de publicarse Las Moradas. - Nacen Ricardo González Vigil, Fernando Ampuero y Carlos Garayar. - Nace el cineasta Francisco Lombardi. - Muere José Diez Canseco. 1950 - Se inicia la guerra de Corea. - José Félix de la Puente, Evaristo Buendía, candidato. - Odría, candidato único, elegido presidente. - Julián Huanay, El retoño. - Martín Adán, Travesía de extramares. - Kilku Waraka, Dramas y comedias del Ande. - Durand, Ocaso de sirenas. - Nacen Enrique Verástegui y Cronwell Jara. 1951 - Porras, Mito, tradición e historia del Perú. - Sánchez, La literatura peruana (versión completa).

174 - Mario Florián, El juglar andinista. - Comienza a publicarse la revista Letras peruanas (hasta 1964). 175 Año Sociedad Literatura y Cultura 1952 - Escobar, Cartones del cielo y de la tierra. - El romance tradicional en el Perú, compilación de Emilia Romero. - Muere José Fiansón. 1953 - Fin de la guerra de Corea. - Alberto Hidalgo, Carta al Perú. - Muere Stalin. - Tamayo Vargas, Literatura peruana. - Vargas Vicuña, Nahuín. - Mueren Francisco Mostajo, Manuel Beingolea, Francisco García Calderón y Luis Valle Goicochea. 1954 - Invasión a Guatemala promovida - Francisco Vegas Seminario, Montoneras. por Estados Unidos. - César Moro, Trafalgar Square. - Arturo D. Hernández, Selva trágica. - Arguedas, Diamantes y pedernales. - Manuel Moreno Jimeno, Hermoso fuego. - Juan Ríos, Ayar Manko. - Porfirio Meneses, El hombrecillo oscuro y otros cuentos. - Sebastián Salazar Bondy, No hay isla feliz. - Efraín Miranda, Muerte cercana. - Alejandro Romualdo, Poesía. - Zavaleta, La batalla. - Congrains Martin, Lima, hora cero. - Canciones quechuas de Ayacucho y Cuentos quechuas de

175 Ayacucho, recopilaciones de Teodoro Meneses. - Muere Luis Fernán Cisneros. 176 Año Sociedad Literatura y Cultura 1955 - Cae Perón en Argentina. - Fernando Romero, Rosarito se despide y otros cuentos. - Kilku Waraka, Taki parwa. - Garrido Malaver, La dimensión de la piedra. - Raúl Deustua, Arquitectura del poema. - Wáshington Delgado, Formas de la ausencia. - Scorza, Las imprecaciones. - Zavaleta, Los Ingar y El Cristo Villenas. - Ribeyro, Los gallinazos sin plumas. - Luis Loayza, El avaro. - Muere Federico More. 1956 - Invasión soviética de Hungría. - Francisco Vegas Seminario, Taita Yoveraqué. - Fidel Castro inicia la lucha contra Batista. - Solari Swayne, Collacocha. - Cae la dictadura de Odría. Manuel Prado - Gustavo Valcárcel, Poemas del destierro. presidente. - Se funda Acción Popular. - Rose, Cantos desde lejos. - Canto de amor, recopilación del padre Lira. - La narración en el Perú, selección de Alberto Escobar. - Primer Festival del libro Peruano, bajo la dirección de Manuel Scorza. - Mueren Carlos Camino Calderón, José Gálvez y Alfredo

176 Quíspez Asín (“César Moro”). - Muere el pintor José Sabogal. 177 Año Sociedad Literatura y Cultura 1957 - La URSS lanza el primer satélite artificial. - Churata, El pez de oro. - Héctor Velarde, La perra en el satélite. - Francisco Vegas Seminario, El honorable Ponciano. - César Moro, Amour à mort (post.). - Carlota Carvallo, El niño de cristal. - Francisco Izquierdo Ríos, Gregorillo. - Luis Nieto, Romancero del pueblo en armas. - Wáshington Delgado, Días del corazón. - Rose, Cantos desde lejos. - Guevara, Retorno a la creatura. - Congrains, No una, sino muchas muertes. - Antología general de la poesía peruana, preparada por Salazar Bondy y Romualdo. - Segundo Festival del libro Peruano, bajo la dirección de Manuel Scorza. - Canciones de ganado y pastores, compilación de Sergio Quijada Jara. - Muere Aguirre Morales.

177 178 Año Sociedad Literatura y Cultura 1958 - Se inician las transmisiones de televisión - Sánchez, El Perú: retrato de un país adolescente. en Lima. - César Moro, La tortuga ecuestre y Los anteojos de azufre (post.). - Arguedas, Los ríos profundos. - Luis Jaime Cisneros, El estilo y sus límites. - Sebastián Salazar Bondy, Seis juguetes y Pobre gente de París. - Romualdo, Edición extraordinaria. - Manuel Scorza, Los adioses. - Belli, Poemas. - Ribeyro, Cuentos de circunstancias. - Mueren Zoila Aurora Cáceres y el educador José Antonio Encinas. 1959 - Triunfa la revolución cubana. - Francisco Vegas Seminario, Cuando los mariscales combatían. - Carlota Carvallo, El Pájaro Niño y otros cuentos. - Nicomedes Santa Cruz, Décimas. - Carlos Thorne, Los días fáciles. - Blanca Varela, Ese puerto existe. - Wáshington Delgado, Para vivir mañana. - Vargas Llosa, Los jefes. - Mueren Dora Mayer, José Félix de la Puente Ganoza, Felipe Sassone y Ventura García Calderón.

178 179 Año Sociedad Literatura y Cultura 1960 - Los comuneros de Rancas toman tierras de la - Arturo D. Hernández, Bubinzana. Cerro de Pasco Corporation. - Sologuren, Estancias. - Rose, Simple canción. - Ribeyro, Crónica de San Gabriel. - Javier Heraud, El río. - Oviedo comienza a ejercer la crítica literaria en El Comercio (hasta 1973). - Himnos sagrados de los Andes, recopilación del padre Lira. - Mueren Percy Gibson, Antenor Orrego y Raúl Porras Barrenechea. 1961 - La URSS envía al primer hombre al espacio. - Kusi Páukar, Sonqup jarawiinin. - Proclamación del socialismo en Cuba. - Martín Adán, Escrito a ciegas. - Se funda la Alianza para el Progreso. - Arguedas, El Sexto. - Juan Ríos, Teatro. - Sebastián Salazar Bondy, Teatro. - Belli, ¡Oh hada cibernética! - Francisco Bendezú, Los años. - Zavaleta, Vestido de luto. - Reynoso, Los inocentes. - Luis Hernández, Orilla. - Heraud, El viaje. - Muere Juan José Lora.

179 - Muere el pintor Sérvulo Gutiérrez. 180 Año Sociedad Literatura y Cultura 1962 - Golpe militar derroca a Prado. Se anulan - Arguedas, La agonía de Rasu-Ñiti. elecciones presidenciales supuestamente - Gálvez Ronceros, Los ermitaños. ganadas por Haya de la Torre. - Rivera Martínez, El unicornio. - Se crea la Casa de la Cultura del Perú - Luis Hernández, Charlie Melnik. (desde 1971 Instituto Nacional de Cultura). - Muere José Alfredo Hernández. 1963 - Asesinato de Kennedy. - Ciro Alegría, Duelo de caballeros. - Luchas campesinas en La Convención - Arturo Corcuera, Noé delirante. lideradas por Hugo Blanco. Éste es arrestado. - Vargas Llosa, La ciudad y los perros. - Belaúnde elegido presidente. - Heraud, Estación reunida (post.). - El Apra forma coalición parlamentaria de - Comienza a publicarse la revista de poesía Haraui, dirigida oposición con los odriístas (superconvivencia). por Francisco Carrillo (hasta 1999). - Intento guerrillero. Muere Javier Heraud. - Scorza publica los Populibros. - Se crea el Instituto de Estudios Peruanos. - Mueren Amalia Puga de Losada y Francisco A. Loayza.

180 181 Año Sociedad Literatura y Cultura 1964 - Martín Adán, La mano desasida. - Kilku Waraka, Takiruru. - Arguedas, Todas las sangres. - Sebastián Salazar Bondy, Lima la horrible. - Vargas Vicuña, Taita Cristo. - Yolanda Westphalen, Palabra fugitiva. - Belli, El pie sobre el cuello. - Ribeyro, Tres historias sublevantes y Las botellas y los hombres. - José Miguel Oviedo, Genio y figura de Ricardo Palma. - Luis Loayza, Una piel de serpiente. - Antonio Cisneros, Comentarios reales. - Mueren María Wiesse y Nemesio Zúñiga Cazorla.

181 182 Año Sociedad Literatura y Cultura 1965 - Tropas de Estados Unidos intervienen - Magda Portal, Constancia del ser. abiertamente en Vietnam. - Estuardo Núñez, La literatura peruana en el siglo XX. - Guerrillas del MIR. Violenta represión. Mueren - Francisco Izquierdo Ríos, Los cuentos de Adán Torres. Luis de la Puente Uceda y otros dirigentes. - Florián, Pedro Palana. - Sebastián Salazar Bondy, El tacto de la araña. - Wáshington Delgado, Parque. - Ribeyro, Los geniecillos dominicales. - Escobar, Patio de Letras. - Reynoso, En Octubre no hay milagros. - Luis Hernández, Las constelaciones. - Hinostroza, Consejero del lobo. - Marco Martos, Casa nuestra. - Antología de la poesía peruana, selección de Alberto Escobar. - Muere José Uriel García. 1966 - Martín Adán, La piedra absoluta. - Solari Swayne, La mazorca. - Sologuren, Vida continua. - Nicomedes Santa Cruz, Canto a mi Perú. - Rosa Cerna Guardia: Los días de Carbón. - Vargas Llosa, La casa verde. - Juan Ojeda, Elogio de los navegantes.

182 - Mueren Víctor Andrés Belaúnde y Alberto Ureta. 183 Año Sociedad Literatura y Cultura 1967 - Muere el “Che” Guevara en Bolivia. - Alberto Hidalgo, Antología personal. - Se funda el Partido Popular Cristiano. - Francisco Izquierdo Ríos, Sinti, el viborero. - Arguedas, Amor mundo y todos los cuentos. - Eielson, Mutatis mutandis. - Romualdo, Como Dios manda. - Pablo Guevara, Crónica contra los bribones. - Vargas Llosa, Los cachorros. - Calvo, El cetro de los jóvenes. - Los nuevos, antología preparada por Leonidas Cevallos. - Comienza a publicarse la revista Amaru, dirigida por Westphalen. - Comienza a publicarse el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua. - Mueren José Eulogio Garrido, Alberto Hidalgo y Ciro Alegría. - Muere el científico Santiago Antúnez de Mayolo. 1968 - Invasión soviética de Checoslovaquia. - Alejandro Peralta, Poesía de entretiempo. - Rebelión estudiantil de mayo en París. - Martín Adán, De lo barroco en el Perú. - Se reconstituye la CGTP. - Francisco Izquierdo Ríos, Mateo Paiva, el maestro. - Belaúnde derrocado por golpe militar. - Sologuren, Recinto. Velasco presidente. - Zubizarreta, Perfil y entraña del “Caballero Carmelo”. - Expropiación de la IPC. - Bryce, Huerto cerrado. - Antonio Cisneros, Canto ceremonial contra un oso hormiguero. - Mirko Lauer, Ciudad de Lima.

183 - Basadre, Historia de la República del Perú (edición completa). 184 Año Sociedad Literatura y Cultura 1969 - Astronautas norteamericanos llegan a la Luna. - Sánchez, Valdelomar o la belle époque. - Acuerdo de Cartagena funda el Pacto Andino. - Wáshington Delgado, Destierro por vida. - Se inicia la Reforma Agraria. - Rose, Informe al rey. - Vargas Llosa, Conversación en La catedral. - Miguel Gutiérrez, El viejo saurio se retira. - Alonso Alegría, El cruce sobre el Niágara. - Marco Martos, Cuaderno de quejas y contentamientos. - Julio Ortega, La contemplación y la fiesta. - Abelardo Sánchez León, Poemas y ventanas cerradas. - Augusto Salazar Bondy, Entre Escila y Caribdis. - Mueren Arturo Peralta (“Gamaliel Churata”), Julián Huanay y José María Arguedas.

184 185 Año Sociedad Literatura y Cultura 1970 - Allende presidente de Chile. - Belli, Sextinas. - Terrible terremoto en Áncash. - Wáshington Delgado, Un mundo dividido. - Scorza, Redoble por Rancas. - Zavaleta, Niebla cerrada. - Escobar, La partida inconclusa. - Cecilia Bustamante, El nombre de las cosas. - José Miguel Oviedo, Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad. - Bryce, Un mundo para Julius. - González Viaña, Batalla de Felipe en la casa de palomas. - Félix Huamán Cabrera, Agomayo. Río de arena. - Pimentel, Kenacort y Valium 10. - Vuelta a la otra margen, selección preparada por Abelardo Oquendo y Mirko Lauer. - Mueren César Falcón, Arturo D. Hernández y Juan Luis Velásquez. - Mueren el médico Carlos Monge y el pintor Ricardo Grau.

185 186 Año Sociedad Literatura y Cultura 1971 - El gobierno organiza el Sistema Nacional de - Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo (post.). Movilización Social (SINAMOS). - Eielson, El cuerpo de Giulia-No. - Nicomedes Santa Cruz, Décimas y poemas: antología. - Alejandro Romualdo, El movimiento y el sueño. - Francisco Bendezú, Cantos. - Pablo Guevara, Hotel del Cuzco y otras provincias del Perú. - José Antonio Bravo, Barrio de broncas. - Hinostroza, Contranatura. - Juan Ramírez Ruiz, Un par de vueltas por la realidad. - Watanabe, Álbum de familia. - Verástegui, En los extramuros del mundo. - Gustavo Gutiérrez, Teología de la liberación. - Deja de publicarse la revista Amaru. - Comienza a publicarse la revista Creación & Crítica, dirigida por Javier Sologuren (hasta 1977).

186 187 Año Sociedad Literatura y Cultura 1972 - Kilku Waraka, Yawar para. - Arguedas, Katatay (post.). - Blanca Varela, Valses y otras falsas confesiones. - Scorza, Historia de Garabombo, el invisible. - Calvo, Pedestal para nadie. - Winston Orrillo, Verso libre. - Juan Cristóbal, El osario de los inocentes. - Antonio Cisneros, Como higuera en un campo de golf. - El corazón del fuego. Hora Zero, selección de Manuel Velázquez Rojas. - Muere César Atahualpa Rodríguez. 1973 - Las tropas estadounidenses se retiran - Héctor Velarde, Antología humorística. de Vietnam. - Francisco Carrillo, Keiko San. - Allende es derrocado. Se instaura la dictadura - Ribeyro, La palabra del mudo (tomos I y II). de Pinochet. - Escobar, Cómo leer a Vallejo. - Vargas Llosa, Pantaleón y las visitadoras. - Antonio Cornejo Polar, Los universos narrativos de José María Arguedas. - Urteaga Cabrera, Los hijos del orden. - Estos 13, selección de José Miguel Oviedo. - Mitos e historias aguarunas y huambisas, recopilación de José Luis Jordana Laguna.

187 - Muere Alejandro Peralta. 188 Año Sociedad Literatura y Cultura 1974 - Estatización de la Cerro de Pasco Corporation. - Zavaleta, Los aprendices. - Estatización de los medios de comunicación. - Rose, Obra poética. - Marcos Yauri, En otoño, después de mil años. - José Hidalgo, Panconté. - Luis Loayza, El sol de Lima. - Bryce, La felicidad ja ja. - Julio Ortega, La imaginación crítica. - Issicha Puytu y Tutupaka llakkta, cuentos recopilados por el padre Lira, relatados por Carmen Taripha. - Comienza a publicarse la Revista de Crítica Literaria Latino- americana, dirigida por Antonio Cornejo Polar hasta su muerte, y luego por Raúl Bueno Chávez. - Mueren los filósofos Mariano Iberico y Augusto Salazar Bondy. 1975 - Concluye la guerra de Vietnam. - Kusi Páukar, Runa simi jarawi. - Muere Franco y se restablece la monarquía en - Martín Adán, Diario de poeta. España. - Porfirio Meneses, Un camino tiene el río. - Grave motín policial en Lima. - Manuel Robles Alarcón, Fantásticas aventuras del Atoj y el Diguillo. - Velasco es sustituido por Morales Bermúdez. - Chariarse, La cena en el jardín. “Segunda fase” del régimen militar. - Ribeyro, Prosas apátridas - Gálvez Ronceros, Monólogo desde las tinieblas. - Ricardo Silva Santisteban, Terra incógnita. - Gregorio Martínez, Tierra de caléndula.

188 - La verdadera biblia de los cashinahua, compilación de André Marcel D’Ans. 189 Año Sociedad Literatura y Cultura 1976 - Muere Mao. - Guillermo Mercado, El ser vivo del poema. - Golpe militar en Argentina. - Eielson, Poesía escrita. - Durand, El Inca Garcilaso, clásico de América. - Antología de la poesía en Arequipa en el siglo XX, selección de Jorge Cornejo Polar. - Kay Pacha, compilación de Bernabé Condori y Rosalind Gow. - Muere Alcides Spelucín. 1977 - Gran paro nacional. - Enrique Peña Barrenechea, Obra poética. - La dictadura militar se ve obligada a - Mario Florián, Obra poética escogida. convocar a elecciones. - Scorza, El jinete insomne y Cantar de Agapito Robles. - José Ruiz Rosas, La sola palabra. - Ribeyro, La palabra del mudo (tomo III). - Vargas Llosa, La tía Julia y el escribidor. - José Antonio Bravo, A la hora del tiempo. - Bryce, Tantas veces Pedro. - Gregorio Martínez, Canto de sirena. - Augusto Higa, Que te coma el tigre. - Abelardo Sánchez León, Rastro de caracol. - Gregorio Condori Mamani, compilación de Ricardo Valderrama y Carmen Escalante.

189 - Comienza a publicarse la revista Lexis. - Muere Luis Hernández. 190 Año Sociedad Literatura y Cultura 1978 - Se elige una Asamblea Constituyente. - Efraín Miranda, Choza. - Larga huelga del SUTEP. - Blanca Varela, Canto villano. - Luis Hernández, Vox horrísona (post.). - Hildebrando Pérez, Aguardiente. - Antonio Cisneros, El libro de Dios y de los húngaros. - Harry Belevan, La piedra en el agua. - Isaac Goldemberg, La vida a plazos de don Jacobo Lerner. - Comienza a publicarse Monos y monadas, dirigida por Nicolás Yerovi. 1979 - Teng-Hsiao-Ping inicia las reformas - Scorza, La tumba del relámpago. modernizadoras en China. - Belli, En alabanza del bolo alimenticio. - Triunfo sandinista en Nicaragua. - Marco Martos, Carpe Diem. Es derrocado Somoza. - Comienza a publicarse la revista Hueso Húmero. - Se promulga nueva constitución. - Muere Haya de la Torre. - Nueva huelga del SUTEP.

190 191 Año Sociedad Literatura y Cultura 1980 - Belaúnde elegido presidente. - Sologuren, Folios de El enamorado y la muerte. Termina el régimen militar. - Desiderio Blanco y Raúl Bueno, Metodología del análisis - Sendero Luminoso inicia sus acciones armadas. semiótico. - Se funda Izquierda Unida. - Abelardo Sánchez León, Oficio de sobreviviente. - Cronwell Jara, Hueso duro. - Comienza la publicación de El Caballo Rojo, suplemento dominical de El Diario de Marka (hasta 1983). - Mueren Reinaldo Bolaños (“Serafín Delmar”), Emilio Armaza y Jorge Basadre. 1981 - Vicente Azar, Antología mínima. - Ribeyro, Atusparia. - Rivera Martínez, Historia de Cifar y de Camilo. - Vargas Llosa, La guerra del fin del mundo. - Bryce, La vida exagerada de Martín Romaña. - Calvo, Las tres mitades de Ino Moxo. - Antonio Cisneros, Crónica del niño Jesús de Chilca. - Luis Fernando Vidal, Sahumerio. - Calderón Fajardo, El que pestañea, muere. - Carmen Ollé, Noches de adrenalina. - Cronwell Jara, Montacerdos.

191 - Muere Francisco Izquierdo Ríos. 192 Año Sociedad Literatura y Cultura 1982 - Guerra de las Malvinas. - Antonio Cornejo Polar, Sobre literatura y crítica literaria latinoamericanas. - Henderson, Identidad. - La décima en el Perú, selección de Nicomedes Santa Cruz. 1983 - Se restablece la democracia en Argentina. - Juan Ríos, Primera antología poética. - Barrantes, líder de Izquierda Unida, alcalde de - Eielson, Noche oscura del cuerpo. Lima. - Róger Rumrill, Vidas mágicas de tunchis y hechiceros. - Escajadillo, Alegría y . - Pimentel, Palomino. - Mueren Guillermo Mercado, César Guardia Mayorga (“Kusi Páukar”), Juan Gonzalo Rose y Manuel Scorza. 1984 - Restablecimiento de la democracia en Uruguay. - Adolph, Mañana, las ratas. - Mueren Andrés Alencastre (“Kilku Waraka”) y Jorge A. Lira. - Muere la pintora Tilsa Tsuchiya. 1985 - Gorbachov inicia reformas en la - Loayza, Otras tardes. Unión Soviética - Bryce, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. - Restablecimiento de la democracia en Brasil. - Raúl Bueno, Poesía hispanoamericana de vanguardia. - Alan García presidente. - Jorge Nájar, Finibus Terrae. - Óscar Colchado, Cordillera negra.

192 193 Año Sociedad Literatura y Cultura 1986 - Westphalen, Belleza de una espada clavada en la lengua. - Romualdo, Poesía íntegra. - Blanca Varela, Canto villano. Poesía reunida. - Belli, Más que señora humana. - Zavaleta, Unas cuantas ilusiones. - Edmundo Bendezú, La otra literatura peruana. - Rivera Martínez, Ángel de Ocongate y otros cuentos. - Hinostroza, Poemas reunidos. - Julio Ortega, Cultura y modernización en la Lima del 900. - José Luis Ayala, Pachamama. - Lauer, Sobre vivir. - Cronwell Jara, Las huellas del puma. - Muere Emilio Vásquez. 1987 - Manuel Moreno Jimeno, La señal del corazón. - Alberto Tauro del Pino, Enciclopedia ilustrada del Perú. - Vargas Llosa, El hablador. - Bryce, Magdalena peruana y otros cuentos. - La sangre de los cerros, compilación de Rodrigo, Edwin y Luis Montoya.

193 - Muere Luis E. Valcárcel. 194 Año Sociedad Literatura y Cultura 1988 - Westphalen, Ha vuelto la diosa ambarina. - Gustavo Valcárcel, Obra poética. - Eielson, Primera muerte de María. - Wáshington Delgado, Reunión elegida. - Belli, Antología personal. - Miguel Gutiérrez, Hombres de caminos. - La narrativa oral popular de Cajamarca, compilación de Mario Florián. - Mueren Francisco Vegas Seminario, Enrique Peña Barrenechea y Manuel Robles Alarcón. 1989 - Caída del Muro de Berlín. - Catalina Recavarren, La trizada palabra. - Hiperinflación récord en el Perú. - Yolanda Westphalen, Ojos en ceguera clausurados. - Marcos Yauri, No preguntes quien ha muerto. - Antonio Cornejo Polar, La formación de la tradición literaria en el Perú. - Antonio Cisneros, Propios como ajenos. - Félix Huamán Cabrera, Candela quema luceros. - Watanabe, El huso de la palabra. - Tulio Mora, Cementerio general. - Verástegui, Angelus Novus.

194 - Mueren Héctor Velarde, Luis de Rodrigo y Magda Portal. 195 Año Sociedad Literatura y Cultura 1990 - Sudáfrica: Nelson Mandela liberado. - González Viaña, Sarita Colonia viene volando. - Fin de la dictadura de Pinochet. - Antonio Cillóniz, La constancia del tiempo. Se restablece la democracia en Chile. - Mueren Xavier Abril, Gustavo Valcárcel y José Durand. - Fujimori derrota a Vargas Llosa en las elecciones presidenciales. 1991 - Derrumbe de la Unión Soviética. - Miguel Gutiérrez, La violencia del tiempo. - Primera contra Iraq. - Gregorio Martínez, Crónica de músicos y diablos. - Mueren María Rosa Macedo y Juan Ríos. 1992 - Autogolpe de Fujimori. - Ribeyro, La palabra del mudo (tomo IV). - Captura de Abimael Guzmán. - Fernando Ampuero, Caramelo verde. - Mueren Catalina Recavarren, Augusto Tamayo Vargas y Nicomedes Santa Cruz. 1993 - Blanca Varela, Poesías escogidas. - Rivera Martínez, País de Jauja. - Vargas Llosa, El pez en el agua y Lituma en los Andes. - Mueren Manuel Moreno Jimeno y Luis Fernando Vidal.

195 196 Año Sociedad Literatura y Cultura 1994 - Mandela presidente de Sudáfrica. - Wáshington Delgado, Historia de Artidoro. - Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire. - Escajadillo, La narrativa indigenista peruana. - Laura Riesco, Ximena de dos caminos. - Watanabe, Historia natural. - Carmen Ollé, Las dos caras del deseo. - Vargas Llosa obtiene el premio Cervantes. - Mueren Luis Alberto Sánchez, Alberto Tauro del Pino y Julio Ramón Ribeyro. 1995 - Fujimori reelegido presidente. - Reynoso, Los eunucos inmortales. - Bryce, No me esperen en abril. - Hinostroza, Fata Morgana. - Muere Enrique Solari Swayne. 1996 - Francisco Carrillo, Diario del Inca Garcilaso. - José Antonio Bravo, La quimera y el éxtasis. - Antonio Cisneros, Poesía reunida. - Marco Martos, Leve reino. - Carlos Garayar, Una noche, un sueño. - Muere Fernando Romero.

196 197 Año Sociedad Literatura y Cultura 1997 - Zavaleta, Cuentos completos y Pálido, pero sereno. - Óscar Colchado, Rosa Cuchillo. - Mueren José Varallanos, Julio Garrido Malaver, Luis Nieto, Eleodoro Vargas Vicuña y Antonio Cornejo Polar. 1998 - Fernando Ampuero, Cuentos escogidos. - Muere Aurelio Miró Quesada. 1999 - Pablo Guevara, La colisión. - Rivera Martínez, Cuentos completos. - Mueren Mario Florián y Francisco Carrillo. 2000 - Re-reelección fraudulenta de Fujimori. - Vargas Llosa, La fiesta del Chivo. - Caída y huída a Japón de Fujimori. - Antología general del teatro peruano, selección de Ricardo - Paniagua presidente provisional. Silva Santisteban (hasta 2002). - Mueren César Miró, Alberto Escobar y César Calvo. 2001 - Toledo elegido presidente. - Hinostroza, Cuentos de Extremo Occidente. - Muere Emilio Adolfo Westphalen. 2002 - Literatura y cultura Aimara, compilación de José Luis Ayala. 2003 - Segunda guerra del Golfo contra Iraq. - Vargas Llosa, El paraíso en la otra esquina. - Lula presidente de Brasil. - Muere Wáshington Delgado.

197