GRUPO DE PRENSA “BALCÓN DE INFANTES” Periódico Local. - D.L. C.R. 463/92 - III Época - Año XXVI - Nº 305 - ENERO 2018 Núm. 305 Enero, 2018

Periódico Local. D.L.C.R. 463/92 III Época Año XXV.- N° 305 ENERO 2018 EDITA: Grupo de Prensa “Balcón de Infantes”. IV Centenario de la Beatificación de * CONSEJO DE REDACCIÓN. Dtor. Coordinador: Clemente Plaza Plaza Santo Tomás de Villanueva Administración: José Antonio Sánchez Fernández Maquetación y pruebas: Tomás Santos Castellanos Redacción: Mª Dolores García Molero Ya avanzamos en la sección Fue Noticia del número de Balcón * EDICIÓN GRÁFICA de Infantes correspondiente al mes de noviembre el contenido Gráficas Migallón. de la reunión preparatoria para la celebración del IV Centenario * DISTRIBUCIÓN. de la Beatificación de Santo Tomás de Villanueva en 2018, cuyo Julián Jaime Castellanos proceso culminó el 7 de octubre de 1618 por el Papa Paulo V. * SECCIONES Entre otros asuntos se trató la conveniencia de dar a conocer su Antonio López Marco figura histórica y religiosa, y promover la imagen del Santo, así Arnaldo Serrano Fernández Jorge Solís Piñero como de la organización de distintas actividades de carácter aca- Ana María Santillana Campos démico, promoción de una página web y la constitución de una Juan Santos Santos Comisión Oficial. Conchi Villa Bustos C.F. Infantes Antonio Castellanos A la reunión asistieron distintos representantes individuales y Mariano Lorenzo colectivos de la sociedad infanteña, así como una comisión de la * COLABORADORES: vecina localidad de Fuenllana, encabezada por su alcalde, Salvador Fermín Serrano Fernández - Juan Ignacio Santos Martínez Dueñas y Antonio Ruiz, alcalde de Villanueva de los Infantes. Mari Ángeles Jiménez García - Carlos Chaparro Contreras Julián de Nova Luna - Carlos Javier Rubio Martínez Por lo que se refiere a la celebración de distintos actos religio- Ignacio Santos Gutiérrez - Francisco Parra Luna sos conmemorativos a lo largo del año, ya está trabajando una José María Lozano Cabezuelo - Luis Matamoros Ventoso Comisión Parroquial, encabezada por el párroco, Agustín Garrido. Jorge Torrijos Fernández - Miguel Medina Martínez Juan Antonio Gómez Gómez - Pedro Torrijos González Casa Pepillo - Juan Serrano Hurtado Como cita el libro La relación de las fiestas por la beatificación Víctor Corcoba Herrero - Alfonso Chaparro Villar de fray Tomás de Villanueva en Villanueva de los Infantes , cuyos Emilio García Jiménez - Lola Romero autores son Javier Campos Fernández de Sevilla OSA y Abraham COLABORAN EN ESTE NÚMERO: IES. Fco. de Quevedo, Equipo de comunicación de Cáritas, Pedro Pérez Salido, Madroñal Durán, editado en 2016 por la Universidad Libre de Rafael Mª Ruiz Rodríguez, Infantes "Santo Tomás de Villanueva", "en la Bula de beatifica- COLABORACIONES: Deberán ir escritas a doble espacio, ción el papa Paulo V establece el 18 de septiembre como fecha firmadas con nombre o seudónimo pero, en todo caso, haciendo litúrgica para honrar al nuevo bienaventurado, concediendo a la constar en la Redacción de BALCÓN DE INFANTES nombre y apellidos del autor y fotocopia del D.N.I. Las colaboraciones Orden de San Agustín, a Valencia y a Villanueva de los Infantes deberán de ser entregadas antes del treinta del mes anterior al que se pueda rezar el oficio litúrgico del Beato. de la publicación. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. BALCÓN DE INFANTES no comparte necesariamente las opiniones que se expresen en los mismos. La Bula de beatificación fue "dada en Roma, en Santa María Se recomienda que las colaboraciones tengan un máximo la Mayor, bajo de el anillo del Pescador el día siete de Octubre de de dos páginas del Periódico, incluidas ilustraciones. Las mil seiscientos y diez y ocho". cartas recibidas para Balcón Abierto no podrán superar el espacio de una página del Periódico contando fotografías En cualquier caso la Redacción de Balcón de Infantes se "Como víspera del día grande tuvo un comienzo adecuado a reserva la posibilidad de publicar las primeras en una o lo que se quería celebrar según la crónica: Comenzose a celebrar más entregas, si así lo considera necesario y de resumir o estructurar las cartas a Balcón Abierto. dende las vísperas a 17. Fueron muy solemnes, porque concurrió casi toda la clerecía del partido y sin esceción, todos los músicos PAGOS: Todos los pagos en Efectivo o por Trasferencia deberán ser ingresados en UNICAJA. Nº de Cuenta 2103 de voz en que él había y algunos de fuera y un juego de chirimías 0422 72 0030002283. Plaza Dr. Alberdi, 1 de Villanueva cumplido con todos los instrumentos. Además de la música en de los Infantes. salmos, antífonas y versos, que fue lo mejor que se pudo hallar OTRAS FORMAS DE PAGO: Giro Postal, a nombre a chanzonetas, se cantaron a propósito admirables. Con que se de Balcón de Infantes, al domicilio arriba indicado, o celebraron las vísperas muy solenes". también por Domiciliación Bancaria, para lo cual deberán de remitir nombre, n.º de cuenta, agencia y población a Balcón de Infantes. Santo Tomás vivió en la España de la primera mitad del siglo BALCÓN DE INFANTES Apartado de Correos, N.º 56 - XVI. Nació el año 1486 en Fuenllana, en el que se habían esta- Domicilio Social: Ramón y Cajal, 12 - 13320 Villanueva blecido sus padres a raíz de su matrimonio. Era el primogénito de de los Infantes. Correo Electrónico: [email protected] Tomás García y Lucía Martínez, “de los fijosdalgo más principales Edición Digital: www.arrakis.es/~balcon de Villanueva de los Infantes” (Quevedo). Su madre le inculcó una www.balcondeinfantes.com fuerte vida de piedad y sentimientos de solidaridad con los me- Cartas al director: [email protected] IMPRIME: Gráficas Migallón. C/ Feria, 8. Tl. 926 350 207. nesterosos.. A los quince años partió para Alcalá, donde Cisneros Villanueva de los Infantes (). estaba dando forma a su universidad. La estancia en Alcalá dejó D.L.C.R. 463/92 en Tomás una impronta indeleble. En aquel “plantel de pastores de almas y de teólogos” adquirió una sólida formación filosófica, asimiló las nuevas corrientes teológicas, cada día más alejadas de la escolástica decadente y más abiertas a la pastoral y a las enseñanzas de la Biblia y de los Santos Padres, y se familiarizó con tendencias espirituales que aspiraban a una vivencia más pura y menos formalista del cristianismo. Escanea este código QR para acceder a la versión digital

Página 1 Núm. 305 Enero, 2018

Proyecto Escolar Saludable. Programa de Actividades complementarias: Navidad Saludable 2017 Un año más, los alumnos y profesores del IES Francisco de Quevedo terminamos el trimestre con un amplio e intenso programa de actividades culturales y deportivas. El departamento de Música abría el programa de actividades navideñas. Las alumnas del IES Francisco de Quevedo que participan en el Taller de Danzas del Mundo en los recreos del viernes, realizaron inter- pretaciones de percusión corporal. Alumnos de todos los cursos interpretaron con flauta “Dies Irae, Ghost e Invierno”, acompañados de un play-back. Los alumnos de 2º bachi- llerato realizaron interpretaciones vocales e instrumentales a varias voces. Y para ter- minar su actuación, la banda de música del centro interpretaron temas de bandas sonoras de películas, entre otras, Pearl Harbour y el Último Mohícano. Comenzamos con la Carrera Solidaria. Una gran fiesta deportiva y solidaria en la que participaron alumnos y profesores de los centros educativos de Villanueva de los Infantes. Un DESAYUNO SALUDABLE, com- puesto por fruta y pan con aceite, nos hizo Alumnos del IES Fco. de Quevedo en el Parque de la Constitución antes de la carrera recuperar la energía gastada en la carrera y que nos prepararía para la gran fiesta de baile. WEDANCE con los profes de gimnasio Oxígeno Sport & Wellness, fue la tercera actividad de la mañana donde alumnos y profes disfrutamos al ritmo de la música. Por último, el bádminton y el ajedrez fueron las modalidades deportivas donde los alumnos demostraron sus habilidades y destrezas adquiridas en los talleres que se imparten en los recreos. Todas estas actividades forman parte del Proyecto Escolar Saludable de nuestro centro y que tiene por objetivo fomentar la práctica de estilos de vida saludable a través de la práctica deportiva y alimentación equilibrada y saludable, entre otros. Agradecemos a todas las personas que hacen posible que el centro desarrolle estas actividades, departamentos didácticos, alumnos Asociación de Padres y Madres, así como a las instituciones municipal y regional. ¡¡FELIZ AÑO NUEVO!! IES Fco. de Quevedo Se celebró la Campaña de Navidad 2017 Cáritas Parroquial de Vva. De los Infantes, agradece la generosa participación que ha tenido nuestro pueblo en la Campaña de Navidad a favor de los pobres y anima a todos a continuar siendo solidarios con los más necesitados. Durante esta Campaña se han recogido 3.598 Euros, además de 710 envases de alimentos no perecederos y 134 unidades de productos de higiene y limpieza. En ella han colaborado varias instituciones (asociaciones, cofradías, centros educativos, congregaciones, grupos de pastoral...) y un número considerable de donantes particulares. A todos ellos, así como a los voluntarios de Cáritas y a todas las personas que han prestado algún servicio, Cáritas da las gracias por su colaboración durante esta Campaña y por su confianza en las tareas que lleva a cabo en nombre y con el apoyo de toda la Comunidad Parroquial Todas las donaciones de esta Campaña, se distribuirán a las personas necesitadas a lo largo de todo el año; pues Cáritas recuerda que los pobres y la solidaridad no pueden ser estacionales. Muchas gracias a todos. Equipo de Comunicación, Cáritas

Página 2 Núm. 305 Enero, 2018

La Universidad Popular clausura el Aula de Estudio con notable éxito Durante las dos semanas festivas para los estudian- tes con motivo de la Navidad, la Universidad Popular de Villanueva de los Infantes, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento coordinada por Encarnación Navarro, habilitó un aula de estudio destinada a estudiantes universitarios, de bachillerato y de ciclos formativos para que pudieran disponer de un espacio donde prepararse los exámenes próximos. El aula situada en una de las salas de la sede de la Universidad Popular, en el Hospital de Santiago, estaba equipada con calefacción, mesas de estudio y wifi para facilitar a los jóvenes la preparación de los exámenes en un ambiente óptimo para ello. En un horario amplio, el aula acogió decenas de estudiantes durante la última semana del mes de diciembre y la primera del mes de enero, gracias a la colaboración de voluntarios de la Mesa Local de Juventud que coordina el Concejal de Juventud y Festejos, Francisco García Aparicio. Aspecto del Aula de Estudio esta pasada Navidad El sonido de las zambombas regresó como cada Navidad a Villanueva de los Infantes de la mano de la Asociación ‘Cruz de Santiago’ El pasado 23 de diciembre tenía lugar el Concierto de El Rabadán o Madre en la puerta hay un niño, de Cuenca; Villancicos y Aguilanderos a cargo de la Asociación de o Camino de Belén, procedente de Sigüenza (Guadalajara). Folclore y Tradición ‘Cruz de Santiago’, incluido en la Zambombá programación navideña del Ayuntamiento. Previamente, en torno a las 18 horas, un grupo bastante nume- Un evento musical que comenzó con un evocador re- roso de personas se reunía en la Plaza Mayor para la tradicional cuerdo de los días previos a la Navidad de antaño, con “Zambombá”. Una concentración un tanto espontánea orientada a la "cochura", en forma de un gracioso teatrillo en el que recuperar la zambomba, un instrumento con mucho arraigo en el participaron también los más jóvenes de la Asociación. Campo de que con el paso de los años se ha ido dejando Después le llegó el turno a los villancicos y aguilanderos, en el olvido. Sin un repertorio musical definido de antemano, los todos tradicionales del Campo de Montiel, como El Ángel miembros de la Cruz de Santiago, ante la expectante mirada de tan bello o Pastores que apacentáis. Hubo espacio también los curiosos, hicieron sonar no sólo las zambombas, sino también para los bailes, primero por parte de los más pequeños de otros instrumentos típicos de Navidad como panderetas, arrabeles la Asociación, con la Jota de los Quintos, Seguidillas de o la botella de anís. Castillejo del Romeral o Jota de . Por su parte, el grupo adulto del cuerpo de baile hizo lo propio con las Manchegas de o la Jota de Ballesteros. Durante el concierto, que un año más ha tenido carácter solidario, en este caso a beneficio de AMU- MA Ciudad Real, tam- bién sonaron villancicos tradicionales de distintas provincias de Castilla-La Mancha, como las Agui- landeras de las Peñas de San Pedro, en Albacete; Los más pequeños partiparon en las actividades organizadas por la Asociación Cruz de Santiago la pasada Navidad

Página 3 Núm. 305 Enero, 2018

El infanteño José María Ordoñez Parra escogió el lugar que le vio nacer, para presentar su libro ‘Reflexiones de un Abuelo’ ‘Reflexiones de un Abuelo’ escrito por el infanteño José María Ordóñez Parra y prolo- gado por Clemente Plaza, Cronista Oficial de nuestra ciudad, era revelado y presentado el pasado 23 del corriente mes, en el Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga. Una obra con la que su autor pretende dar a conocer a las nuevas generaciones, pinceladas de cómo era la vida para los chicos durante la posguerra en nuestra Villa. Se trata de un documento histórico en el que a través de sus renglones deja vislumbrar aspectos como la gastronomía manchega, los juegos tradicio- nales, las costumbres, la educación y el vo- cabulario empleado por los infanteños de una época, en la que existían muchas carencias. “El libro es una reflexión y comparativa sobre los valores de entonces y los de ahora, relatados y basados en experiencias de un abuelo con una trayectoria vital e interesante”, subrayó Plaza en la presentación. José María Ordoñez junto a Clemente Plaza en la presentación de su libro en la Alhóndiga III Edición de la Ruta de Belenes Como viene siendo habitual, las concejalías de Cultura e Igualdad y de Juventud y Festejos, coordinadas por Encarnación Navarro y Francisco García Aparicio, respectivamente, pusieron en marcha la III Ruta de Belenes dentro del Progra- ma de Navidad de este año. Con ello se pretende promover y reconocer esta tradición navideña que aúna cultura, costumbre y artesanía en el marco de fechas tan entrañables. Diversos han sido los belenes visitados en un itinerario compuesto por 6 Nacimientos expues- tos por parte de vecinos del municipio, donde se han podido encontrar piezas hechas a mano, mecanizadas, de diferentes materiales y auténti- cas antigüedades, colocadas con gran ilusión en las viviendas de los participantes con el afán de mantener la visita y admiración de estas escenas navideñas como una cita ineludible cada año. Han participado en esta ruta un total de una treintena de personas que han ejercido como jurado popular valorando cada composición des- pués de haberlos visitado todos para designar el ganador de esta III edición. Tras el cómputo de los votos, el ganador ha resultado ser SED (Servicio La Casa de los Tapices primer premio en ambientación de Locales de Estancias Diurnas) del Centro de Día Don Ma- 6 de enero. En el Concurso de Ambientación de Locales Comer- nolito, realizado por los usuarios de dicho centro que desde hace ciales, el primer premio ha recaído en “La Casa de los Tapices” y meses se ocupan de darle forma a las imágenes, todas elaboradas el segundo en “Floristería El Valle y Centro de Estética Fussión” manualmente. El Belén permaneció abierto a visitas hasta el dúa que han compartido espacio.

Página 4 Núm. 305 Enero, 2018

Exitosa III edición de el Belén Viviente de la Asociación Cultural ‘Los Danzantes’ Un año más, se alza con una exitosa y reconocida edición el Belén Viviente organizado por la Asociación Cultural local ‘Los Danzantes’. Una iniciativa que repite el éxito de las dos ediciones anteriores y que este año ha contado con algunas nove- dades como la espartera o la matanza y los Reyes Magos, que se han convertido en un reclamo para los más pequeños. Durante los días del 28 al 30 y 4 de enero, se estima que alrededor de 1600 personas han pasado a visitarlo, medio centenar de figurantes de todas las edades recrean y hacen posible este advenimien- to del Belén Viviente, en el que se puede contemplar con todo lujo de detalles cómo era la vida en los tiempos en los que nació Jesús. Durante unas horas, miembros de la Asociación se convierten en pastores, hortelanos, artesanos, comerciantes, ro- manos… Tampoco faltan animales como cabras, gallinas o pájaros. Desde la Asociación agradecen la co- laboración de todas aquellas personas que les han prestado utensilios y otras herra- mientas que han conseguido dotar al Belén Viviente de mayor autenticidad. Una de las representaciones del Belén Viviente Celebrado el III Concurso de Dulces Navideños Típicos Manchegos El patio de la Casa de la Cultura-Alhóndiga acogía el pasado 28 de diciembre el III Concurso de Dulces Típicos Manchegos de Navidad organizado por la Asociación de Mujeres de Infantes en colaboración con el consistorio, a través de la concejalía de Bien- estar Social y Mayores que coordina Teresa Sánchez Pliego. Formas originales y colores variopintos coincidían en la mayoría de los postres presentados, bizcochos con forma de árbol navideño, tartas, trufas, troncos de chocolate o cup cakes con forma de cara de Papá Noel… se exhibieron en iniciativa cuyo objetivo es recuperar las recetas tradicionales y fomentar el encuentro navideño. El jurado estuvo compuesto por profesionales del sector y personas aficionadas a la repostería, que valo- raron la originalidad, ser un plato típico manchego de Navidad, la dificultad en su elaboración, presentación, textura, sabor… Se concedieron tres premios, el primero para los Participantes del Concurso en la Alhóndiga Piononos elaborados por Milagros Mata; el segundo para la Tarta de dos Chocolates de Loli Bustos y el tercero, para la Anguila de mazapán presentada por Carmen Valverde. Los premios fueron una cesta de navidad a cada una de las ganadoras y un obsequio al resto de participantes por su colaboración, por cortesía del consistorio. Tras el veredicto del jurado, el público asistente ha podido degustar cada uno de los dulces presentados acompañado de un re- confortante café.

Página 5 Núm. 305 Enero, 2018

Evaristo Fresneda dirige al coro parroquial en su Concierto de Villancicos Navideños El coro parroquial hacía su última apari- ción con su Concierto de Villancicos en la noche del 29 de diciembre en la Iglesia de San Andrés Apóstol. Una cita que no han querido perderse los 26 componentes actua- les de la agrupación, algunos de los cuales a nuestra Villa en esas fechas, para compartir con sus vecinos y amigos una arraigada tradi- ción que mantiene vivo el espíritu navideño. Bajo la dirección musical de Evaristo Fresneda, el coro parroquial interpretó un repertorio en el que además de villancicos tradicionales y folclóricos, brillaron las com- posiciones navideñas de Vicente Castellanos como ‘Buscad en la noche’, ‘A la orilla del Jordán’ o ‘¿Dónde vas, dónde vas? Durante la actuación de anoche estrenaron también el villancico ‘Navidad es un hoy’, con letra de Paquita Sánchez Remiro y música de Vi- cente Castellanos. Las guitarras y panderetas, como ejemplos de instrumentos enraizados en la cultura popular de nuestra tierra, junto al imprescindible órgano, fueron el comple- mento perfecto para las melodiosas voces de esta agrupación musical mixta. Actuación del Coro Parroquial en la Iglesia de San Andrés Apóstol Koágulo Sozial, hicieron vibrar a la juventud infanteña en el Festival de Música Juvenil Con motivo de la celebración de la Navidad, el Auditorio Por último, y como no podía ser de otra manera, el grupo de Municipal de la “La Encarnación” acogía el pasado 26 de di- Rock-Punk Koágulo Sozial, que ya se dieron a conocer en las ciembre, un concierto navideño que consiguió poner a todos los Jornadas de Juventud o como teloneros de Huecco, levantó al espectadores en pie. Por segundo año consecutivo, la Concejalía auditorio de sus butacas poniendo la nota más festiva a esta cita, de Cultura e Igualdad que coordina Encarnación Navarro, a través ya habitual del programa de navidad, en la que se pudo disfrutar de la Universidad Popular, ha apostado por la música alternativa de la música en directo durante más de cuatro horas. con una actuación de un grupo y tres artistas de la comarca Campo de Montiel. Sergio Valero fue el encargado de presentar este concierto compuesto de música de todo tipo, clásica, pop, hip-hop, rock punk. Interpretando la trompeta y el piano, Sergio llevó a los asistentes a través de un viaje por muchas de las bandas sonoras más conocidas del cine internacional. Con “Lo que para ti son rimas, para mí son emociones”, Andrés Impahla hacía partícipes a todos de sus emociones como mejor sabe hacerlo, a través del rap. En un segundo bloque, este joven rendía homenaje a su familia y amigos con los versos y ritmos que le acompañaron sobre el escenario en su debut ante el público Infanteño. El auditorio volvió a emocionarse en esta ocasión, con el cantautor local Juan Manuel Ferrer con su música. Juanma es ya un veterano en los conciertos de nuestra ciudad. Con la interpretación de numerosos temas de autoría propia y versio- nando algunos de los grandes éxitos de cantantes como Andrés Suárez, Fito Mansilla o Rafa Pons, hizo cómplices a todos los presentes que le acompañaban. Componentes del grupo junto al público que se dio cita para el Festival

Página 6 Núm. 305 Enero, 2018

Alexis y Heidi de la familia Hatch, felicitan la Navidad a nuestro municipio con su Concierto ‘De Dos en Dos’ La velada del lunes 25 de diciembre (Natividad del Señor), daba comienzo con el Concierto de Navidad en la Iglesia Parroquial de San Andrés de las violinistas y hermanas Alexis y Heidi Hatch, concretamente la segunda parte del Concierto en La Menor de J.S. Bach y la primera parte del Concierto Nº1 en Re Mayor, de Paganini, que las consanguíneas Hatch defendieron con virtuosismo. El repertorio continuó con melodías de Dos Noches en la Ópera, donde las jóvenes deslumbraron con sus interpretaciones de las Fantasías de las óperas Norma y Carmen, de Bellini/Singelée y Bizet/ Hubay, respectivamente. La familia Hatch, Alexis, Heidi, Peter y Fran- cisca Martínez Calixto, demostraron una vez más su maestría con el violín, regalándonos momentos musicales irrepetibles, algo a lo que ya tienen acostumbrado al público infanteño. El programa incluyó también las piezas cortas Malagueña de Sarasate y Cantabile de Paganini, para continuar con otras canciones contemporáneas como Over the Rainbow, I Did It My Way y Sometimes When We Touch, con arreglos de Alexis Hatch. La Familia Hatch en un momento del concierto "De Dos en Dos" Sus Majestades de Oriente emisarios como cada año de ilusión, sueños y fantasía Desde el pasado 4 de enero, la ilusión y la magia ya eran perceptibles en el ambiente de nuestra ciudad, con la llegada de Los Pajes de Oriente a la Plaza Mayor. Las cándidas criaturas acompañadas de sus familias, se acercaban a depositar personalmente sus cartas, con el anhelo de ver sus sueños cumplidos. Ya en el ansiado día 5, la Corporación Mu- nicipal, la Concejalía de Infancia y Educación representada por Montserrat Valero Ortiz, acudía a la llegada de Los Reyes Magos de Oriente a la Plaza de la Fuente Vieja, los niñ@s esperaban exasperados su llegada. Se iniciaba el ritual de Sus Majestades por las calles de nuestro mu- nicipio acompañados de un rítmico cuerpo de baile, escoltas, carrozas temáticas infantiles y la Agrupación Musical Santa Cecilia, culminando, con la recepción real en el Auditorio Municipal ‘La Encarnación’, donde se despidieron Sus Majestades antes de partir para su largo viaje. La Concejala de Bienestar Social y Mayores, Teresa Sánchez Pliego, acompañó a Melchor, Gaspar y Baltasar, fieles a la que ya es una cita ineludible cada año, a visitar las residencias geriátricas de nuestra localidad para obsequiar a los usuarios, con un presente y disfrutar un momento de ilu- sión junto a ellos. Una de las Carrozas de la cabalgata a su paso por la Calle Mayor

Página 7 Núm. 305 Enero, 2018

Rehabilitación del convento de Santo Domingo La rehabilitación del convento de Santo Domingo y su trans- formación en una hospedería de cuatro estrellas dará comienzo este año y supondrá una inversión que rondará los dos millones de euros. La reapertura de la Hospedería Real El Buscón de Quevedo, ubicada en el convento de Santo Domingo, un emblemático inmueble del siglo XVI, es uno de los objetivos del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, el proyecto estrella incluido en su plan estratégico de turismo 2017-2019. Según explicó a La Tribuna el alcalde de la localidad, Antonio Ruiz Lucas, en las últimas semanas se han producido avances significativos para que esta ambiciosa iniciativa se convierta en una realidad antes de que finalice la presente le- gislatura. La rehabilitación del edificio y su transformación en una hospedería de cuatro estrellas rondará los dos millones de euros y la actuación se ejecutará con inversión pública y privada. La Tribuna de Ciudad Real Claustros de Santo Domingo, Interior de la Hospederia El Partido Popular de Villanueva de los Infantes está convencido de que Emiliano García-Page “volverá a engañar” El Partido Popular de Villanueva de los Infantes está conven- cido de que Emiliano García-Page “volverá a engañar” a los ve- cinos de la localidad y que tampoco este año ejecutarás las obras de mejora en la hospedería del Convento de Santo Domingo. Los populares han recordado al alcalde socialista que el Ayuntamiento debe ceder la titularidad de la citada hospedería a la Junta para una “supuesta rehabilitación” y han indicado que Emiliano García-Page lleva dos años anunciando en Fitur que la llevará a cabo pero no llega. Además, han indicado que este año tampoco será una realidad, ya que el Gobierno de Page solo ha presupuestado 3 millones de euros para la red de hospederías de la región y que solo la hospedería del Convento de Santo Domingo necesita 2 millones de euros. Además, el Partido Popular ha pedido al alcalde que no engañe a los vecinos “que trabaje y se mueva del sillón”. Considera el PP que si la rehabilitación de la Hospedería fuese una prioridad para el alcalde, con los 400.000 euros que se ha gastado en la caseta municipal y los 700.000 euros que le pretende dar la Diputación para rehabilitar la Casa Rueda ya habría realizado una primera fase en la intervención del convento “sin dejar el futuro del mismo a un Gobierno tan incumplidor como el de Page”. Fachada del Convento de Santo Domingo El Proyecto Emplea orienta laboralmente a jóvenes infanteños En la primera semana de diciembre, orientadores laborales del Proyecto Emplea y de la Oficina de Empleo de nuestra ciudad, aclararon a los/as candidatos/as a formarse en Administración y Gestión en la localidad, los pormenores y características para tomar parte en el Proyecto Emplea de la Diputación. Gregorio Sánchez, subrayó que este programa tiene como objetivo otorgar formación ocupacional para el empleo a jóvenes entre 16 y 30 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil para conseguir su inserción laboral. “El alumnado que acceda a la formación podrá disfrutar, durante el período de formación, de una beca dotada con 403 euros al mes y realizar 120 horas de prácticas en empresas”. El proyecto Emplea, que se impartirá en diferentes municipios de la provincia a lo largo de 2018, está financiado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI).

Página 8 Núm. 305 Enero, 2018

La Asociación para el desarrollo turístico y de las empresas del Campo de Montiel, TURINFA, ha entregado un donativo recaudado en la celebración de las Fiestas del Pimiento 2017 La Asociación para el desarrollo turístico y de las empresas sólo quieren aprovechar para colaborar económicamente sino del Campo de Montiel, Turinfa, quiere mostrar su apoyo a las para recordar que la esclerosis múltiple es una enfermedad organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de las per- neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central y es sonas afectadas por la crisis o enfermedades. En el mes de abril, auto-inmunitaria; su particularidad es que el sistema inmunitario una vez celebrada su última Asamblea General, donó 600 euros destruye la mielina y repercute en la interrupción de la comunica- repartidos a entidades como Cruz Roja Española, la Asociación ción neuronal que provoca fatiga, debilidad, trastornos visuales Española Contra el Cáncer y Cáritas Parroquial. y reducción de movilidad. En esta ocasión, la Asociación de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel ha querido apoyar a los enfermos de esclerosis múltiple con la entrega de un donativo a Aedem-CR (Asociación Española de Esclerosis Múltiple, en su delegación de la provincia de Ciudad Real). La entrega del cheque solidario, con un importe de 270 euros, la hacía el presidente de Turinfa, Antonio Javier del Águila a Mónica López-Camacho, presidenta de Aedem-CR, a quien también las acompañaba la vicepresidenta de la entidad beneficiaria. Del Águila señala la importancia de “informar y sensibilizar a la población y a las administraciones de que ésta es una enfermedad que puede llegar a incapacitar a la persona que la padece, para lo cual es necesario investigar y promover proyectos de mejoren la calidad de vida de los enfermos”. Agradecimiento Por su parte, López-Camacho ha agradecido este gesto solida- rio de la Asociación Infanteña, así como el reconocimiento que recibieron durante la última celebración de la Fiesta del Pimiento como “Premio Institucional”. Con este gesto, Turinfa saca su lado más solidario y promue- ve valores que tienen como objetivo final mejorar la calidad de vida de las personas en vulnerabilidad social. En este caso, no Momento en el que se producía la entrega del donativo Paco Damas homenajeó a las Poetas de la Generación del 27 en su espectáculo “Las Simsombrero” El artista andaluz Paco Damas, con su espectáculo del pasado 22 de diembre en el Auditorio Municipal de La Encarnación ‘Las Simsombrero’, con el alma puesta en su guitarra y música desde el corazón, hacía un homenaje recordatorio a las mujeres poetas olvidadas de la Generación del 27. Con este título de su último disco, Damas, pone música a autoras como María Zambrano, Rosa Cha- cel, María Teresa León, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Méndez y Ángela Figuera. Un disco pensado y compuesto en femenino con el fin de visibilizar a la mujer, la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Dicho acto fue organizado por nuestro consistorio a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real, formando parte de la programación navideña de la Concejalía de Cultura e Igualdad que coordina En- carnación Navarro González. Un momento del concierto en la Encarnación

Página 9 Núm. 305 Enero, 2018

Mª Ángeles Jiménez ingresó en el Instituto de Estudios Manchegos El pasado sábado 13 de enero, tuvo lugar en La Alhón- diga el acto de ingreso de Mª Ángeles Jiménez, Directora de la Biblioteca Municipal Quevedo en el Instituto de Estudios Manchegos, siendo nombrada consejera de número de dicha institución. El acto estuvo presidido por el Presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink; acompañado por el Alcalde, Antonio Ruiz Lucas y el Secretario de la institución, Luís Mansilla. El discurso de ingreso, con el título “La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes: un edificio para estudiar”, no pudo tener mejor escenario, que estuvo repleto de paisanos, familiares y amigos venidos desde distintos puntos del Campo de Montiel. Después de agradecer la presencia de sus padrinos en el acto, Fco. Javier Campos Fdez. de Sevilla y Vicente Castellanos Gómez, y recordar a numerosos colabora- dores de la prestigiosa revista, manifestó su implicación para responder a la confianza depositada en ella. Mª Ángeles habló sobre la historia de uno de los edificios más interesantes de nuestra ciudad: pósito, casa de con- Mª. Ángeles Jiménez acompañada de Antonio Ruiz y Alfonso Caballero en un momento del acto tratación, cárcel y auditorio, haciendo referencia a otros histórico-literario “El Campo de Montiel de don Quijote y Sancho: edificiossimilares en distintos puntos de la geografía, partiendo de Aventura literaria y gastronómica” (Biblioteca de Autores Manche- la base de que tienen características similares, dando conocimiento gos, Diputación de Ciudad Real, 2010. Vicepresidenta y miembro de las referencias documentales y bibliográficas en las que se basó fundador de la Plataforma Campo de Montiel – Origen del Quijote; para el trabajo y haciendo un recorrido por algunos hitos de la miembro fundador del Centro Internacional Lugar de la Mancha- historia de Villanueva de los Infantes. Centro de Estudios sobre el Quijote (CILMEQ); miembro de la Finalizado el discurso, Vicente Castellanos hizo una semblanza Orden Literaria Francisco de Quevedo, y “Lugareña del año 2010” de Mª Ángeles Jiménez manifestando que el juicio crítico era rápido por TURINFA (Asociación de Empresarios Turísticos de Infantes y y fácil, desglosando los valores de la nueva consejera y destacando Campo de Montiel), son otros de los méritos que recaen sobre ella. su vinculación con el Campo de Montiel y su alma de docente, que Finalizado el acto, Antonio Ruiz agradeció la presencia y re- no es ni más ni menos que aquel que enseña. presentación del Instituto de Estudios Manchegos, manifestando Mª Ángeles Jiménez García es autora del ensayo etnográfico- que Villanueva de los Infantes está abierta a todos. Nueva sesión del Taller de Escritura Creativa Organizado de forma conjunta por la Concejalía de Cultura, la Universidad Popular y la Orden Literaria Francisco de Queve- do, el Taller de Escritura Creativa ha estado dirigido este fin de semana por la escritora y poeta Eloísa Pardo Castro. El taller daba comienzo con la lectura de poemas de Ángel González, coincidiendo con el X aniversario de su muerte. A continuación la sesión se centraba en la práctica de la escritura a partir de juegos literarios como palíndromos, acrósticos, lipo- gramas y poemas numéricos. Los objetivos de esta iniciativa pasan por introducir en el mundo de la creación literaria a todas aquellas personas con inquietudes por la escritura tanto en verso como en prosa. “Motivación no les falta”, asegura Eloísa Pardo, quien sostiene que los participantes “cuando se enredan con las palabras ya no quieren dejarlo”. La próxima sesión tendrá lugar el 27 de enero. Durante la mis- ma, la Escribana Mayor de la Orden Literaria, Presen González, se centrará en invitar a los alumnos y alumnas a encontrarse con el autor, con la lectura y la declamación. Participantes en el Taller de Escritura Creativa

Página 10 Núm. 305 Enero, 2018

25 Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Rescatado Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Rescatado y el proyecto de grabación del disco con el título "Trinidad", de las marchas de la Banda, aprovechamos para publicar en Balcón de Infantes un resumen del texto que amablemente nos cedió su Presidente, Carlos Ferrer, con motivo de la actuación de la Banda en el Concierto de Apertura en la Alhóndiga el pasado 26 de noviembre, que no se incluyó, "Oye, ¿Sabéis qué?, me ha dicho mi tío Pedro que os diga que mañana por la tarde todos los que queramos po- demos acercarnos a la Bodega de Fafi en la calle Ancha y nos apuntemos a una banda nueva que van hacer los de la Cofradía del Rescatado, decírselo a todos los que veáis. Igual que yo, algunos más sabíamos de la noticia gra- cias a las personas con las cuales contactó la Cofradía Juan Gabriel Amores dirige la obra "Sermón del Amor de Dios" para intentar formar su nueva banda, después de un Jue- ves Santo fallido sin música y sobretodo muy deslucido. Aquellas personas con las cuales contó la por entonces Cofradía fueron los Hermanos Pedro y Placido Ferrer, Luis Martínez y Francisco (Matica); Avanzando, avanzando se realiza la primera actuación musical un 19 de Marzo de 1.993, instituyéndose ese día como día grande de la Cofradía y de la banda; y por todos conocidos, como día de fiesta “El Día del Cadete”. Día importante para todos, músicos, cofradía, familiares, amigos, autoridades, y pueblo de Infantes en general. Pasado unas semanas se realiza la primera salida proce- sional para lo cual se había creado esta formación; Jueves Santo, nuestro Jueves Santo. A continuación agradecer la colaboración incasable del director Carlos Fdez. Gómez. Qué mejor forma de empezar estos actos conmemorati- vos que darle la palabra a nuestro Hermano Mayor y pre- sidente de la Hermandad a la que pertenecemos, Mariano Aguado Arcos. Tomó la palabra Mariano, hablando del Mariano Aguado presenta el logotipo junto a su ganador Jesús Manuel Migallón proyecto de partida para esta conmemoración. A continuación fueron presentados los diferentes logotipos participantes por Teresa Torres Romero, José Luís Fernández González, Celia Romero Hernández y Jesús Manuel Migallón Santillana, que fue el ganador del concurso, con el logotipo titulado “25 años de historia, 25 años de sones”. A continuación se expusieron a grandes rasgos los proyectos y actividades que esta for- mación va a celebrar para conmemorar este año importante y que se irá informando una vez que se vayan acercando las fechas de celebración. “Subiendo otro escalón en el desarrollo de este acto, quiero presentarles a nuestro amigo y colaborador el día de hoy, D. Luis Riaza García…”. Luis dio unas pinceladas de historia muy apropiadas para nuestra nueva marcha propia y que escucharemos hoy “Sermón del Amor de Dios”. A continuación se le hizo entrega de una medalla de la cofradía por parte del Hermano Mayor. A continuación se hizo entrega de la partitura a la Cofradía de la Virgen de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, que recogió su presidente Juan Manuel Arcos. Es el comienzo de un año importante y que lo unico que hacemos es poner el punto de partida de dias emocionantes venideros y que agradecemos a todos su presencia. “Como finalización del acto y aprovechándonos que contamos hoy entre nosotros con Juan Gabriel Amores, compositor también de nuestra marcha Trinidad y título de nuestro Carlos Ferrer y Mariano Aguado trabajo discográfico, que mejor forma de terminar, que interpretar esta marcha con él”. en un momento del acto

Página 11 Núm. 305 Enero, 2018 Noticias deportivas

Enero hueco entre los mejores; la Natación ha quemado ya tres jornadas y nuestros "sirenos" y sirenas van mejorando marcas y poco a Todo en marcha ya en este nuevo año, ello sumado al trajín poco nos acercamos al nivel de los grandes clubes de la provincia. deportivo de fines de 2017. El deporte en Infantes no admite El ajedrez ya está sumergido en su mes loco, con las 4 jornadas vacaciones!. de competición en 4 domingos consecutivos en . Deporte Escolar: Todos los deportes ya en marcha con el para disputar en total 8 partidas y Antonio González Montalbán debut del ajedrez y la natación y la orientación cubriendo ya en categoría infantil y Hugo Durán Moncayo en benjamín son bastantes etapas. Los deportes colectivos ya están en muchos por ahora los más destacados, así como Marta Villena Arévalo casos iniciando la segunda vuelta de la primera fase en Infantil Femenino En fútbol, los 3 equipos alevines siguen con lo esperado, En tenis, en la liga alevín provincial, el Escuela Pausus está con mención especial para el A, que empató en Santa Cruz de haciendo un gran campeonato, marchando en tercera oposición Mudela en el duelo entre los dos líderes invictos. Esto indica tras los súper favoritos y Alcázar, y con Silvia Sán- que se podrían jugar el primer puesto del grupo en la segunda chez al frente, van cada día acercándose más al nivel de los vuelta , como locales frente a estos mismos rivales. El equipo citados. Miguel Fdez De Sevilla, Jesús Muela, Jaime Aguado, B, lleva tres victorias y esta semana se juega contra el segundo Juan Contreras, Javier Pérez Marco, Luis Zopeque, Javier equipo de Santa Cruz (tercer clasificado)n las aspiraciones de Aguado, Cristóbal Fdez. Tejada, Carla Calvache, Irene Aguado acabar entre los 4 primeros , lo que sería un gran resultado; los y Paula Muela componen el equipo. En Febrero empezará la C siguen encajando derrotas abultadas, pero por su corta edad es competición infantil lo que les toca este año. El equipo infantil, pugna por la segunda plaza de su fuerte grupo, donde solo han cedido en casa de los líderes (Valdepeñas), pero han cosecha- do tres empates que los llevan momentáneamente a la cuarta plaza. Los cadetes, de Juan Carlos De La Paz, en el Grupo D, ya consiguieron su primera victoria y han esquivado de momento las dos últimas plazas, lo que con su cortísima plantilla, es todo un logro En el Torneo de , compitieron el 30 de Diciembre al fútbol 8 el equipo prebenjamín, a las ór- denes de Jesús Molina en un grupo de 5, empatando un partido y perdiendo tres. Les condenó su falta de gol y tener jugadores en edad chupetín y en cuanto al equipo Benjamín que entrena Antonio Marco, fueron segundos de 5, perdiendo un solo partido, en lo que fue una gran actuación El equipo cadete de futbol sala femenino, encuadra- do en el grupo B con 4 equipos ha completado la segunda vuelta de las 3 que han de jugar y consiguieron vencer 0-5 en la cancha de sus máximas rivales para el primer Equipo Alevín Pausus (foto redes sociales Pausus) puesto, el equipo de Almagro. Todo indica que pasarán Liga Comarcal de Fútbol Sala: Tras nueve jornadas, se acerca a semifinales y que el primer puesto del grupo se jugará en el el fin de la primera fase y los 8 equipos se dividirán en dos grupos duelo directo contra las citadas rivales en breves fechas. Infantes de 4, según clasificación. Por ahora parece que jugarán en primera sigue mostrando su alto nivel ya clásico en esta disciplina del división Torrezar de la , Pozo de la Serna y fútbol sala en categoría femenina, la que más títulos provinciales los locales Herocosa Inrec y Aluminios Algibe. Café Bar Jamelín, ha cosechado para nuestro pueblo . En baloncesto, las alevines Minabo de Kiev de y Mongui Team de Santa Cruz de femeninas han consolidado su tercera plaza al acabar la primera los Cáñamos aún podrían desbancar a alguno de los citados, pero vuelta y esperamos que mantengan ese puesto en una temporada en principio estarán en segunda, junto a los Cadetes de la EMD, en la que han subido mucho su nivel y están por encima de las que marchan últimos previsiones. El cadete masculino sigue recibiendo palizas, pero Deporte Federado. En Fútbol sala el Infantes F.S. Panadería cada vez puntúan más en los partidos y es lo esperado de ellos en Ortiz de segunda B, ha vuelto a coger su nivel de juego y con una su año de novatos. Las infantiles, parece que acabarán en tercera victoria en Villa del Río por 4 a 7 y un empate en Baeza 2-2, ha posición de su grupo tras los dos fuertes equipos valdepeñeros. salido de los puestos de descenso, ocupando la 13ª posición con La Orientación, disputa en su segunda jornada con 16 puntos, tras 4 victorias, 4 4mpates y 8 derrotas y 60 goles a nuestros deportistas en edad muy temprana intentando hacerse un favor por 69 en contra

Página 12 Núm. 305 Enero, 2018 Noticias deportivas

El juvenil, sigue haciendo lo que puede en esta difícil temporada con la plantilla totalmente nueva y consiguieron su segunda victoria, tras superar por dos a cero al Quijote Futsal, para luego caer estrepitosamente ante el vice líder Villarrobledo (13-1) y seguir por tanto en penúltima oposición de la tabla a un punto del antepenúltimo La Solana, que debe ser su objetivo. El equipo femenino Infantes F.S.F., debutó ya frente a , equipo que comparte favoritismo en este grupo con las nuestras y que nos venció a domicilio por2 a 3, si bien alinearon a una jugada federada, lo cual está prohibido en esta liga de aficionados de la Diputación y los tres puntos se quedarán en casa, con lo que habrán dado un paso de gigante en aras de conseguir ser campeonas de esta fase un año más. Decir que el equipo es más joven que nunca, pero que el nivel se mantiene milagrosamente temporada tras temporada. Encomiable el trabajo del entrenador Míguel A. Pinar Chicharro, gran director y gestor del vestuario que ha hecho un grupo muy unido y de gran calidad En fútbol 11, paso atrás, con derrotas doloro- sas ante Sporting alcázar, , Calzada y la última en Consuegra por 3-0 lo que complica Multitienda el Paso campeón del Maratón de Invierno 2017 sobre manera el objetivo de la permanencia, pero queda toda la la final a Pinturas Sali, quedando terceros Equipo Z y cuartos segunda vuelta parta enderezar el rumbo. los Vodka Junior de , máximo goleador quedó Los Juveniles siguen estancados tras sus tres tempraneras e Miguel Rodríguez Rodríguez del Grupo Ayuso. ilusionantes victorias, y lo que es peor, recibiendo goleadas pre- XVIII Maratón Absoluto de fútbol sala, del 27 al 29 de ocupantes, 1-3 en casa ante At. Pedro Muñoz y 7-1 y 5-1 en sus diciembre en horario de noche y madrugada, con diez equipos y salidas a y el líder Manzanares. victoria para Multitienda el Paso, tras superar en una polémica Consiguiendo en el último partido una gran remontada ante final al equipo de Torre de Juan Abad, Tomecanal, de Tomelloso el Villarubia C.F cuando perdian 0-2 y conseguir un 3-2 final. accedió al tercer puesto en detrimento en Remolques Praudy, En Baloncesto, No ha disputado partidos el C.B. Infantes, que se quedaron sin premio. El trofeo de consolación fue para siendo el Hellín su poco propicio siguiente rival, por lo que parece Pozo de La Serna, que superaron en la final a Pegasos F.S. que habrá que esperar para conseguir la segunda victoria. Equipo Alevín Pausus (foto redes sociales Pausus) El 2 de Enero llegó el turno del baloncesto, con el tor- En Ajedrez no ha habido actividad del club Zugzwang, y las neo 3x3, donde hubo 6 equipos infantiles y seis seniors, The próximas competiciones son los campeonatos por edades , para Killers triunfaron en la categoría de los pequeños al vencer a los chavales de la cantera, a partir del 18 de febrero, desde sub-8 Infantehhhh en la final, mientras que The Strangers doblega- hasta sub-18 ban a Adidas en la lucha por el bronce, Domyos y Los Lakers En Navidad muchas actividades que cronológicamente, re- completaron la tabla final. En categoría seniors, Chapa´s and sumimos así:Fiesta del Voley El 26 de diciembre, con un gran Popeye´s Team conseguían el oro. Mapache la Plata, Las éxito de participación, en la modalidad de voley-4, juntándose Bald's Angels el bronce y cuartos Los Koalas. Los Campecho 10 equipos, que compitieron en 3 grupos previos, llevándose el obtuvieron el quinto puesto título Flor y sus capullos al batir en la final a Piccolo´s, mientras Después vino el espectacular concurso de triples, con Rober- que Los 4 Apóstoles se llevaban el tercer premio al derrotar a La to Mena imponiéndose en la final a Pedro Gallego y Juan Cha- Posada en el partido de consolación parro tercero al vencer a Manuel Pacheco. En chicas, Victoria Maratón Infantil mixto de Fútbol sala. Del 27 al 29 de de Lisbel García, por delante de Judith García y Cintia Bógalo. Diciembre, con 18 equipos repartidos en tres categorías. Los El bádminton tuvo su hueco el 03 de enero, con 17 chicos más pequeños, los sub-8 , 4 equipos proclamándose vencedores Y 6 chicas. Pablo Molina Santos tuvo el honor de desbancar al las Delicias del Arco, segundos de Casa de La viña, terceros los eterno campeón Gonzalo Martínez Solís en una espectacular Prebenjamines B y cuartos los Prebenjamines A, máximo golea- final, mientras que se repartieron el bronce Nacho Martínez Solís dor: Carla Gonzalez Pozo de Carrizosa. En categoría sub-11, 7 e Iván Jiménez campos. En féminas Triunfo de Lisbel García equipos repartidos en dos grupos, con victoria final para Finca ante Fátima Santillana, con Celia Molina accediendo al bronce. la Cuesta B, al batir a Bryan X en el partido decisivo. El tercer El fútbol- 3 cerró el ciclo de actividades el día 4 de enero, puesto fue para Finca la cuesta A, obtenido por la victoria ante con 12 equipos en categoría senior, repartidos en 4 grupos y La Despensa Gallega en el partido de consolación. Quintas las que dieron como ganadores a Santos Team, con 3 chicas en chicas de Frente Pink, sextos Deportes cronos y séptimos el equipo sus filas!., segundos fueron Pegasos 2.0 y terceros Primos Casa la Viña-Las delicias del Arco que se atrevieron a competir Hermanos. En Copa de Plata triunfo de Verfrut, mientras que en una categoría por encima de la suya. Máximo goleador fue en copa de bronce Pompas y Regalos eran los ganadores. En Miguel Fdez De Sevilla De Nova; los mayores, los sub-14, se categoría infantil, Aguado´s Team obtenían el título y Carlos y repartieron en 8 equipos, con fase de tres grupos y luego elimi- Los 7 enanitos el subcampeonato, con Sofía y un Fifa terceros, natorias, triunfaron los Atmósfera sport Dekorner, tras vencer en con 9 equipos en total. Página 13 Núm. 305 Enero, 2018

IMÁG NES ENTRAÑABLES

3 2 4 5 1 7

11 6 8 9 12 10

“La familia es la unión armónica de las diferencias entre el hombre y la mujer, que es más verdadera cuanto más capaz es de abrirse a la vida y a los demás”. (Papa Francisco, 31 diciembre 2017)

Pongámonos en paz con nosotros mismos, luego, asentémonos con espíritu conciliador, demos posada a los que huyen de la guerra, aliento a los que se mueren en el desaliento, y pan a los que no tienen pan para comer hoy. No hay mayor ternura que vivir donándose, Foto cedida por: Pedro Pérez Salido hasta desvivirse por el otro sin tregua alguna.

En el Taller de Los Mundos. Año 1960 Los caminos son duros, pero se templan reunidos. Vuelvan a nosotros los mil hogares olvidados. De Izquierda a Derecha: Regrese el amor a nuestras vidas por siempre. Salgamos de nuestro altar a dar besos en verso. 1,2.-Juan Rubio 3.-Manuel Rodríguez (maestro) 4.-Juan Antonio Villar Medina. 5.-Enrique Rubio 6.-Yerno de Fermín Cámara Sólo así retornará la concordia a nuestro yo. 7.-Enrique Rodríguez 8.-Jesús Pinel 9.-Juan José Rubio 10.- Pedro Pérez Salido (con la pantalla de soldadura sobre la cara) Quien quiera prosperar, rebusque en la verdad, pues jamás podrá apagarse ni oscurecerse. 11.-Edmundo Rodríguez 12.-Pepe Rodríguez.

Página 14 Núm. 305 Enero, 2018 Fotos que hacen historia

DEFUNCIONES: 1/12/2017.- D. Natalio González Castellanos (Sacerdote) fallecido en Montiel. 2/12/2017.- Dª. Elisa Infante Merlo 3/12/2017.- Dª. Elvira Moratalla López, fallecida en Valdepeñas 9/12/2017.- D. Agustín Valero Naharro, fallecido en Ciudad Real. 10/12/2017.- Dª. Lucrecia García Badillo 12/12/2017.- Dª. Isabel Rodríguez Jiménez, fallecida en Valdepeñas. 12/12/2017.- D. Francisco Rubio Campos 14/12/2017.- Dª. Marta Lucas Pérez, fallecida en Ciudad Real. 15/12/2017.- Dª Carolina Escribano Luna 19/12/2017.-Dª. Antonia Riaza Castellanos Esta fotografía hace Historia, ahora que participamos en la red de Pueblos 20/12/2017.- Dª. Araceli Torres Gallego más Bonitos de España. Tomada en su momento por nuestro antiguo y re- 20/12/2017.- Dª. Concepción Rubio Valverde, cordado colaborador Carlos Villar Esparza (q.e.p.d.) del Semanario Español, fallecida en Madrid. nos evoca un tiempo en que la Plaza Mayor estaba rodeada de una especie 24/12/2017.- Dª. Matilde Pérez Pérez, fallecida en de anillo, que además de servir como asiento a todo su alrededor, valía para Valdepeñas. que niños y jóvenes se pudieran encaramar sobre los tubos que enmarcaban la Plaza, y hasta de los postes en forma de copa que los sostenían.

Algo más que palabras Dejémonos Amar; ¡Amando! Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected]

“La familia es la unión armónica de las diferencias entre el hombre y la mujer, que es más verdadera cuanto más capaz es de abrirse a la vida y a los demás”. (Papa Francisco, 31 diciembre 2017)

Pongámonos en paz con nosotros mismos, Y nuestro ser innato se hará familia en familia, luego, asentémonos con espíritu conciliador, vida entre las vidas y luz entre las luces; demos posada a los que huyen de la guerra, sabremos acoger y proteger al que nos llama, aliento a los que se mueren en el desaliento, integrarnos y reintegrarnos a la cadena y pan a los que no tienen pan para comer hoy. de ayuda y generosidad que anhelamos, No hay mayor ternura que vivir donándose, tras un insaciable deseo de amar a alguien, hasta desvivirse por el otro sin tregua alguna. y de ser amados en la eternidad del recuerdo.

Los caminos son duros, pero se templan reunidos. Cierto, andamos tan sedientos como hambrientos. Vuelvan a nosotros los mil hogares olvidados. ¡Abracémonos hasta fundirnos en un corazón! Regrese el amor a nuestras vidas por siempre. Licuada el alma, aprendamos a contemplarnos Salgamos de nuestro altar a dar besos en verso. en la poesía, de la que nunca debimos desertar, Sólo así retornará la concordia a nuestro yo. pues quien sabe mirarse sabe verse en cada cual, Quien quiera prosperar, rebusque en la verdad, como un ser para los demás, donde Dios vive, pues jamás podrá apagarse ni oscurecerse. en ese poema perpetuo del que somos parte y todo.

Página 15 Núm. 305 Enero, 2018 AÑO 1963 Morales Morales y la de los hermanos Cáma- Años de emigración ra Pérez. ENERO La Alcaldía comunicó al Gobernador Civil Por el parte de Tasas, y crisis que habían causado baja del Padrón Munici- que habían de ser perci- pal de Habitantes, tres familias por traslado bidas por el Gobierno Ci- a Madrid. vil, referidas a ingreso por La Alcaldía remitió al Delegado Jefe del hoteles, fondas, casas de Centro de Telecomunicación el siguiente es- huéspedes, pensiones, hosterías y estable- crito: “Tengo el honor de manifestarle que cimientos similares, podemos saber que este Ayuntamiento ha hecho numerosas ges- solamente había dos establecimientos de- Villanueva de los Infantes tiones para encontrar locales donde instalar dicados a ese negocio: el de Luisa Jiménez decorosamente la oficina de Telégrafos, - ha Arcos en Monjas Franciscas núm. 2 y el durante el Franquismo II biendo indicado al Auxiliar Sr. Almarza, has- de Hilaria Bravo López en José Antonio 1960-1975 (37) ta once locales distintos donde pudieran trasla- núm. 25. darse las oficinas, locales bien situados y con La Mutualidad Nacional de Previsión rentas no muy elevadas. de la Administración Local se dirigió a la Alcaldía para que se Por otra parte, este Ayuntamiento, con fecha 14 de noviem- suscribiera al Boletín Informativo de la misma, o que manifes- bre pasado, elevó al Sr. Ministro de Hacienda a una solicitud en tara el motivo que alegaba para no efectuarlo, lo cual lo debería petición de que se nos ceda el solar sito en esta ciudad, calle de comunicar dentro del mes de enero. Santo Tomás Nº 18 (donde antes estuvo instalada la oficina de Por un oficio de la Jefatura Provincial de Sanidad en el que Telégrafos) como trámite previo para la petición del oportuno se remiten los recibos de haber satisfecho las Tasas de inspec- préstamo, a fin de que en su día, se construya un edificio para ción sanitaria, podemos saber que las empresarias de pelu- los servicios de Correos y Telégrafos de esta localidad. querías de señoras en esa fecha eran: Como verá, este Ayuntamiento ha puesto el máximo interés, Amparo Sierra, Carmen Simarro y Sofía Romero. realizando cuanto está a su alcance para resolver el problema La Comisaría General de Abastecimientos y Transportes presentado por el desahucio de las oficinas del servicio, y ello comunicó a la Alcaldía que en relación con la Ley 85/1962 de porque en ningún modo podemos tolerar que se nos diga que 24 diciembre próximo pa- pudiera llegar el caso de te- sado, todos los expendedo- ner que proponer a la Supe- res de artículos que tienen rioridad la clausura de esta fijado precio máximo de estación.” venta al público, tales como Aparecen oficios de -dis café, aceite, azúcar o hue- tintos Ayuntamientos solici- vos, tienen la obligación de tando que mozos nacidos en poner en sitio visible de sus ésta, sean alistados en sus establecimientos un cartel lugares de residencia. anunciador de los precios Hay oficios de Algeciras, actualmente vigentes. Campo de Criptana, Oli- Tales carteles tendrán el va, Sagunto (2), Valencia, tamaño y tipo de letra que Santa Perpetua de Moguda los haga perfectamente le- (Barcelona), Villarrobledo, gibles por parte del público. Viella, Villahermosa, Ma- El Colegio Oficial de drid (Buenavista, 2), Madrid Aparejadores comunicó a (Chamartín), Madrid (Villa- la Alcaldía que tenía cono- Antiguo Bar de Villanueva de los Infantes (Bar Cascales) verde), Hospitalet, Vallecas, cimiento de que se estaban efectuando obras de nueva planta Barcelona, Puzol, Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela. en la calle de José Antonio Núm. 23, sin que haya sido visado Por la solicitud de Tarjetas de Autorización de Compras de el correspondiente contrato de Aparejador encargado de las Harinas, sabemos que en esa fecha había tres churrerías en la referidas obras. localidad: las de Trinidad Castellanos Moncada, Antonio Gon- Por lo cual, ruego a V. E. dé las órdenes oportunas a fin de zález López y Félix Morales Gallego. que se proceda de inmediato al nombramiento de Aparejador La Alcaldía solicitó del Gobernador Civil que designara un encargado de las referidas obras. funcionario, que en representación de la Dirección General de El Gobernador Civil remitió a la Alcaldía 17 Tarjetas de Administración Local, había de formar parte del Tribunal que Autorización de Compra de Harina, para que fueran entrega- ha de juzgar los ejercicios de la oposición y examen de apti- das a los industriales afectados, a los cuales se les solicitará tud para cubrir las plazas de Auxiliar Administrativo, Guardias la cantidad de 100 pesetas por cada una, cuyo importe total de Municipales y Encargado de Aguas Potables, al objeto de efec- 1.700 pesetas, remitirá por giro postal a este Gobierno Civil. tuar la debida publicación en la forma determinada por la Ley. Por el parte que remitía la Alcaldía al Gobierno Civil re- La Alcaldía comunicó al Gobernador Civil que en esta loca- lativo al movimiento de huevos en las granjas avícolasde la lidad, subvencionadas por el Estado, se llevan a cabo las dos localidad, se deduce que solamente había dos, la de D.Ramón obras que a continuación se detallan:

Página 16 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018 1ª.-Pavimentación artística de los “Estrechos de la Iglesia”. món Pérez Sarmiento Bar“Tina y Barri”,c/Monjas Franciscas. Esta obra está totalmente terminada, quedando únicamente por Antonio Rentero Martínez Bar “Rentero”, calle Ramón y Ca- instalar 10 faroles de brazo de hierro forjado, lo que no ha sido jal. Félix Ruiz Campos Bar “X”, calle Ramón Herrera. Eulogio ejecutado por el contratista, D. Vicente Galán García, de Valde- Navarro Sánchez Repostero del “Casino La Tertulia”. Ramón peñas, a pesar de los requerimientos de esta Alcaldía. Barrazales Posadas “Bar de Ramón”, calle Ramón y Cajal. Ma- 2ª.-Alcantarillado de varias calles de la población, obras a nuel García Escribano Bar “La Pámpana”, c/ Primo de Rivera. las que aún no se han dado comienzo, ignorándose las causas, María García Mestre Taberna “La María”, c/ Ramón y Cajal. ya que el contratista, D. Mariano Valdés Serrador, de Madrid, Juan Manuel Medina Lillo Bar “Jamelín”, calle Jara Nº 5. Pe- no se ha presentado en ésta. dro Romero Solís Bar “Las Tres Copas”, calle Cervantes. Luis La Comisión Municipal Permanente concedió a la Cofradía Romero Segundo Bar “Las Peñas”, Plaza de San Juan. de la Santísima Virgen de la Antigua, a petición de su Presiden- Las direcciones y nombres de los bares son testimonio oral te, Antonio Carrizosa, un donativo de 1.500 pesetas para ayuda de Juan Vicente López. del pago de la imagen de Santo Tomás de Villanueva. La Alcaldía comunicó al Gobernador Civil que quedaba Nombrar testigos para los expedientes de prórroga de 1ª constituido el Tribunal que había de juzgar los ejercicios del clase a D. Primitivo Hurtado García y a D. Francisco López concurso oposición, para proveer en propiedad, varias plazas García. Fijar el tipo de jornal regulador de un bracero para el vacantes en este Ayuntamiento, por si se dignara ordenar su presente año, en 60 pesetas. La Alcaldía comunicó a los dueños inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. de los bares la lista de precios que deberían regir en sus estable- El tribunal lo formaban: Presidente: El de la Corporación cimientos a partir de la presente comunicación. o miembro de la misma en quien delegue; Secretario: El de Dichos precios han sido fijados teniendo en cuenta la desgra- la Corporación; Vocales: D. Arnaldo Serrano Simarro, Maestro vación motivada por la nueva Ley de Haciendas Municipales Nacional y D. Faustino Pereiro Gete, representante de la Ad- y de acuerdo con las reuniones celebradas con el Sindicato co- ministración. rrespondiente. El Alcalde remitió al Gobernador Civil el anuncio de la apro- El oficio iba dirigido a: bación por esta Corporación Municipal del Proyecto Técnico José López Patiño Bar “El Chirrero”, calle Santo Tomás. Hi- para obras de terminación del nuevo Mercado Municipal, con- jos de Vicente Pacheco Bar “Cervantes”, calle Cervantes. Ra- feccionado por el Arquitecto D. Emilio Malumbres Oteiza. Colaboración A vista de pájaro Jota Ese "A Vista de Pájaro" fue una serie documental de los años 80 donde se hacía un viaje por los distintos lugares de España desde un helicóptero a vista de pájaro. Según palabras de su guionista Eduardo Delgado: "La idea general de un programa íntegramen- te rodado desde el aire era mostrar cosas diferentes y conocidas de nuestro país introduciendo sólo la perspectiva aérea. Villa- nueva de los Infantes sale en tres capítulos con imágenes aéreas de la Fuente Vieja, la Plaza Mayor, y una panorámica del sureste del pueblo que finaliza en la Plaza de San Juan. Capítulo de la Mancha II: "El Campo de Montiel y Villanueva de los Infantes, el pueblo donde vino a morir Don Francisco de Quevedo. Ciudad desde 1895. A Don Francisco, poeta maldito en su tiempo, le llegó la última hora en una celda del convento de Santo Domingo. La arquitectura monumental de Villanueva de los Infantes va de lo renacentista a lo barroco, y se compendia toda en la armoniosa Plaza Mayor". Capítulo de Ciudad Real: "Villanueva de los Infantes. Aquí se nos queda a un lado Cervantes, los molinos y el "Caballero de la Triste Figura" y nos sale al paso el recuerdo de otro "gigante", ese se llamaba Quevedo. Aquí murió, y aquí está enterrado. Son también antiguos feudos de la Orden de Santiago. Baste decir de esta ciudad que un gran escritor viajero de este siglo la denomi- nó "La Santillana de la Mancha". La Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes es un prototipo en esta región de tantas hermosas plazas mayores: soportales, galerías, balconadas y aleros. Todo le da un empaque señoril y un aire de vida tranquila". Capítulo de Plazas mayores II: "Si toda la Mancha es cer- vantina, Villanueva de los Infantes es, además, quevedesca. En Villanueva murió y está enterrado don Francisco de Quevedo. Soportales, balconadas, aleros y galerías; fachadas y torre le dan a su Plaza Mayor un aire un poco neoclásico, y otro poco re- nacentista, y otro poco plateresco. En todo caso monumental, como lo es toda la ciudad, a la que un viajero de este siglo llamó "La Santillana de la Mancha". Como se ve, guión e imágenes giran siempre en torno a nues- tros máximos tesoros: la joya de la Plaza Mayor y los restos de una de las figuras más destacadas de la historia literaria españo- la: Don Francisco de Quevedo, todo del Siglo de Oro. Se pueden ver los tres capítulos de la serie en You Tube. Vista aérea del Santuario Ntra. Sra. de la Antigua

Página 17 Núm. 305 Enero, 2018 Colaboración Apuntes Sobre Nuestro Patron “Santo Tomás De Villanueva”: La Aporofobia “ Una sola lágrima de un corazón compungido es incompara- pobreza y de los pobres y saquemos conclusiones: blemente más valiosa que todo lo más valioso del mundo” (Stº De Santo Tomás: Tomás) “¿Que son los pobres sino redentores del hombre? Recorren “Vanas son las lágrimas que se derraman por vanidad” (Stº las calles por si hay alguien que quiera redimirse. Dios acepta Tomás). por la ofensa lo que a ellos se les da. ¡ Como deberíamos ve- Ya llegó el Nuevo Año, el recién estrenado 2018; este es el nerarlos y acogerlos! ¡ Con qué amor honrarlos, no solo por año en que celebramos el cuarto centenario de la beatificación caridad, sino también por utilidad propia, pues Dios los envía de nuestro Santo Patrón “Santo Tomás de Villanueva” como to- para nuestra salvación! En los cambios, normalmente por cien dos ya sabremos postulado como Doctor de la Iglesia Universal, ducados se prestan noventa y cinco. En los cambios de Dios, y vaya por Dios, nos enteramos de que tenemos un nuevo neo- por un ducado te dan cien. ¡Y no hay quien quiera cambiar! Los logismo, nada menos que la “aporofobia” que bautiza un síndro- pobres son los cambiadores de Dios, pues llevan las riquezas me nuevo y muy ligado a esta nuestra sociedad de la opulencia temporales al tesoro de los cielos”. y del bienestar en que nos hemos instalado, ( aunque no todos); “La crueldad de los ricos obliga al pobre a mostrar sus lla- esta nueva palabra significa rechazo o aversión a los pobres y ha gas si las tienen o a fingirlas si no las tienen, para arrancar una sido elegida palabra del limosna y poder vivir” año 2017 por la “Fun- “ Los grandes se dación del Español comen y explotan a Urgente (Fundéu), pro- los pequeños, roen movida por la agencia su hacienda a base de Efe y BBVA. tributos y exacciones, La aporofobia es cuando debían haberse el odio, el miedo, el prestado a protegerlos” rechazo que sentimos Que gran diferencia hacia las personas po- de pensamiento res- bres; aunque es jus- pecto a lo que solemos to decir que esto no escuchar, los pobres es nada nuevo puesto son nuestros redento- que este rechazo, este res dice el Santo, y que miedo hacia al pobre distinta sería nuestra viene de muy antiguo, sociedad si fuésemos solo que hasta ahora capaces de así con- no existía una palabra siderarlo, pero esta específica para definir sociedad se va endu- este antiguo síndrome reciendo y somos mas y además y es más pe- insensibles ante los noso es que este recha- pobres cada vez más, y zo se halla acentuado desdichadamente con- profundamente en esta Santo Tomás recoge y cuida a los niños abandonados / Iglesia San Agustín de Roma. sideramos a los pobres nuestra sociedad del un estorbo, no son úti- consumo, donde el consumo es el gran “ ídolo” o el “ leiv mo- les, no son capaces de consumir y hasta son antiestéticos, hay tiv” de nuestra economía y el pobre se ha convertido en algo que ocultarlos; podemos recordar como mas de una vez se pro- extraño al sistema y al ser incapaz de consumir no puede adorar mulgan leyes, o aparecen noticias en los medios sobre medidas al ídolo del consumo y eso lo hace absolutamente rechazable; el contra vagos y maleantes o contra la mendicidad, confinamiento pobre es culpable sobre todo por no ser capaz de consumir. Este de inmigrantes etc. proceso de culpabilización termina situando a estas personas Y aquí hemos de plantearnos ¿que es la pobreza?, y realmen- próximas a la delincuencia con lo que se cierra un círculo del te es un concepto muy complejo de explicar pues depende de que prácticamente se les condena a no poder salir ni por tanto se multitud de factores; durante el siglo XIX y XX autorizados les considera necesitados de ayuda. filósofos y sociólogos han tratado de definir y medir la pobreza El desprecio y la criminalización de la pobreza es una eviden- y han llegado después de sesudas e interesantes conclusiones te violación de la dignidad de éstas personas a las que la vida a descripciones unas veces de tipo monetario y otras de tipo ha llevado a esa situación de desamparo de desesperación y de filosófico; y de igual manera han llegado a conclusiones y pro- exclusión social; ¿que pensaría hoy en dia nuestro Santo Tomás puestas de medir la pobreza y utilizando la linea de pobreza, la de todo esto ?; déjenme que les exponga alguno de sus pensa- pobreza absoluta, la pobreza relativa, la exclusión social, tratan- mientos extraídos de las obras completas del Santo acerca de la do de delimitar así quien es pobre y quien no lo es; en el fondo

Página 18 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018 todos estos estudios tienden a servir de base para quien puede Ciñéndonos a lo mas cercano, la Union Europea, a pesar beneficiarse de las ayudas del estado o como decir políticas de de ser una de las regiones mas ricas de la tierra; se calcula que estado.. hay 84 millones de habitantes que viven en riesgo de pobreza, La pobreza viene de antiguo, no es de ahora, durante la ¿como acabar con esta lacra?. Solo el compromiso político a edad media, la pobreza siempre ha estado acompañada de un todos los niveles de gobernánza en esta nuestra Union Europea, estigma negativo, los pobres hacinados en las nuevas ciudades mediante el reconocimiento del derecho fundamental de las son considerados un peligro, una humillación incluso una ame- personas en situación de pobreza y exclusión social a vivir dig- naza. La tradición cristiana siempre la vinculó más con Dios; namente y a participar en la sociedad pueden llevar a solucionar “es más difícil que un rico entre en el Reino de los Cielos que de una vez por todas este grave problema, mientras seguiremos un camello por el ojo de una aguja”. En la tradición de la Grecia unos tapando nuestros ojos, otros ignorándolos y la sociedad antigua una persona satisfecha era rica independientemente de excluyéndolos y marginándolos. su situación económica, la felicidad como síntoma de riqueza La misericordia de Santo Tomás de Villanueva, no tenia lími- y no al revés. Fue a finales del siglo XVIII, con la revolución tes, cuando alguien le advierte sobre aquellos mendigos, vaga- industrial cuando la situación cambió por las necesidades de bundos, pordioseros que buscan ahorrar pidiendo, que aprove- mano de obra barata y se distinguió entre pobres válidos e invá- chan para pedir dos veces, que se hacen vagos, el Santo responde: lidos, los válidos se destinaron al trabajo fabril, al tiempo que “ Si toman muchas raciones, si piden sin necesidad, si nos en- se desarrollo la idea de la solidaridad para con los inválidos, y gañan, no es de daño para nosotros. Lo que nos puede estar mal es así como poco a poco la pobreza se asocia a la clase obrera es engañar nosotros a los pobres, pues el pobre puede engañar (segunda revolución industrial ) y ya en el siglo XX la clase mi inadvertencia si le doy dos veces por una; pero no mi cari- obrera es diferenciada de los pobres y se desarrolla el concepto dad, que a todas las necesidades socorre, y todas las veces que de exclusión social. se le pone delante. Hacienda de Dios es ésta, Él envía éstos que Poco a poco, la especialización y el desarrollísmo llevó a la cobren; yo no tengo que introducirme en calificar los colabo- una situación de bonanza de la que nos despertó la gran crisis radores que Dios elige; lleven lo que es suyo como quisieren y financiera de 2007 creando un nuevo tipo de pobre, “el parado cuando vinieren”. ( Vida de Santo Tomas- Quevedo). de larga duración” que termina llevando su todo su equipaje en un carrito, durmiendo en un cajero automático y expuesto a ser Enero 2018 quemado por bandas de jóvenes vandálicos. Rafael Mª Ruiz Rodriguez. S.G. Universidad Libre de Infantes. Colaboración IV Centernario de la Beatificación de Santo Tomás de Villanueva Por Miguel Medina Desde Balcón de Infantes trataremos de ir hacien- do un seguimiento de los distintos actos y aconteci- mientos que se van a celebrar a lo largo de todo el año 2018, como conmemoración del IV Centenario de la Beatificación de Santo Tomás de Villanueva. Como colaboración gráfica especial contaremos con los dibujos de nuestro colaborador Miguel Me- dina cuya serie iniciamos hoy. Se trata de trabajos muy elaborados con la técnica de plumilla básica- mente, sobre escenas y cuadros famosos dedicados a lo largo de la historia a la Iconografía de Santo Tomás de Villanueva. Muchos de los cuales están basados en el libro "Iconografía comentada de San- to Tomás de Villanueva", del también colaborador Jorge Solís Piñero. Como cita nuestro paisano F. Javier Campos Fernández de Sevilla en el prólogo del libro citado "Además de estos rasgos externos que integran la fiesta religiosa, la iconografía de un santo se toma de los procesos de canonización y se fija definitiva- mente el estandarte-tapiz que, para la ceremonia de la beatificación y canonización y se fija definitiva- mente en el estandarte-tapiz que, para la ceremonia de la beatificación y canonización presidirá la facha- da y la basílica de San Pedro de Roma. De los lega- jos del -Archivo Vaticano se toman aquellos rasgos evangélicos que mejor definen al nuevo beatos-san- to, y que, por el constante ejercicio de esas virtudes, la Iglesia lo incluye en la lista de bienaventurados."

Página 19 Núm. 305 Enero, 2018 Leyendas Populares Colaboración Los Reyes Magos (Cuento) Seis de Enero. Fecha mágica en la que piensan ilusionada- mente todas las cabecitas infan- tiles. Se puede asegurar que va- rios días antes de la celebración de la fiesta de la Epifanía, no piensan los niños en otra cosa que no sean los juguetes y los regalos que les han de traer los Magos. ¡Noble e ingenua ambi- ción! Otra cosa sería el mundo si todas las ambiciones se cifra- ran en un objeto tan dulce y tan elevado. Llega la víspera del día tan ansiado, los pequeños duermen al conjuro de la voz materna, no sin antes haber dejado los zapa- titos en el balcón. ¡Qué bellos son sus sueños! Por la mañana, acostase y cuando la creyó dormida, se levantó con mucho ¡oh dulce despertar!, su vista queda deslumbrada por los más cuidado, cogió sus destrozadas botitas y las puso en el negro variados y ricos juguetes, que mas tarde irán a mostrar a sus agujero que hacía las veces de ventana. Hecho esto, se durmió amiguitos. plácidamente. Mas, por desgracia, no ocurre así en todos los casos y lu- ¡Oh ingenuidad de la infancia! ¡Qué lejos estaba de supo- gares. Existe una infinidad que no pueden deleitarse teniendo ner el despertar que le esperaba! entre sus manos uno de esos juguetes, ni aún siquiera, el más Cuando se encontraba en lo más dulce de su sueño, se sin- humilde de ellos. tió sacudido violentamente y apostrofado por una voz cascada Y basta ya de disquisiciones para relatar un hecho que que- y desagradable, harto conocida para él. Era la tía "Matraca", dó profundamente grabado en mi memoria. que aún bajo los efectos de la última borrachera, le despertaba Allá por los primeros años del pasado siglo habitaba en para emprender la cotidiana tarea. una covacha inmunda de las afueras de Madrid un niño que, Aquella fría mañana salía Antolín más triste que nunca, se a la sazón, contaría ocho o nueve años. La muerte prematura estacionó en una esquina de mucho tráfico y pidió limosna de sus padres, a causa de los trabajos y fatigas de la vida, le como de ordinario lo hacia. Hasta que la Providencia, siem- dejaron solo en el mundo, siendo recogido por una vieja que pre al lado de los desgraciados, quiso que pasara por allí una vivía en la cueva antes mencionada. El que crea que fue la dama de la alta sociedad madrileña, conocida por su piedad y compasión la que la indujo a realizar aquel acto, está comple- caridad para con los pobres. Al ver a Antolín, se compadeció tamente equivocado, ya que eran muy distintos los propósitos de él. Verdaderamente daba compasión de verle. Vestido de de la vieja arpía. harapos que en vano intentaban cubrir su carne amoratada Y, en efecto, comenzó para el pequeño una vida insoporta- por el frío. ble, explotado bárbaramente por la asquerosa bruja. Antolín, Aquella caritativa señora lo llevó a su casa, lo adoptó como que así se llamaba el niño, tenía que mendigar todos los días hijo, pues ella no los tenía y el pequeño mendigo fue, en lo su- por las calles de Madrid y el producto había de entregarlo to- cesivo, un joven educado y amable que, en varias ocasiones, das las noches a la tía "Matraca", que era el nombre de aque- probó los abnegados y hermosos sentimientos de su alma. lla mujer. Como recompensa solo recibía algún mendrugo (y La tía "Matraca"acabó sus días en la cárcel, adonde fue esto no todas las veces) y gran cantidad de golpes cuando se conducida por explotación de menores. le figuraba poca la cantidad recogida por el niño. No es necesario añadir que, desde entonces, los Reyes de Entretanto, llegó el día de los Reyes. Por la noche, Anto- Oriente estuvieron con Antolín magnánimos y esplendorosos. lúin se acostó en el montón de paja que le servía de lecho, Enero, 2018 pero no se durmió enseguida. Esperó a que su verdugo se Ignacio Santos Gutiérrez

Página 20 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018 Otras Noticias Infantes, “espíritu de Vecinos celebran San Antón, como cada año las letras” en Fitur manda la tradición Como cada víspera de San Antón, en muchos pueblos de La Mancha se encienden La Mancha es Miguel de Cervantes y Fran- las típicas luminarias en honor al santo. En Villanueva de los Infantes, El día 16 por cisco de Quevedo, y Villanueva de los Infan- la noche, vispera de San Antón se reunieron en el tradiconal barrio del "Charrascal" tes ha sabido aprovechar su potencial como por un amplio grupo de vecinos. La fiesta mayor se siguió en esa misma noche origen de las letras en la Feria Nacional del en torno a la Ermita de San Antón donde se congregó la cofradía acompañada de Turismo (Fitur). El Campo de Montiel ha numerosos infanteños en torno a la gran luminaria, en una fría noche. transportado este jueves al Siglo de Oro un año más en el stand dedicado a Castilla-La Mancha en el día de Ciudad Real. Las artes escénicas han servido a Villanue- va de los Infantes para promocionar su cultura, su patrimonio histórico, su gastronomía y sus gentes. “Patios, fachadas, montañas, lagos y tranquilidad”, han servido durante siglos a to- dos los viajeros de inspiración, como fue para Miguel de Cervantes Saavedra, para Lope de Vega o Bartolomé Jiménez Patón. Por eso, el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha confiado a una compañía tea- tral su presentación, donde la emperatriz de los cielos ha parido el “espíritu de las letras”. Villanueva de los Infantes es “la chispa de la inspiración para crear”, “arte y naturaleza dig- na de amar”, origen de Alonso Quijano y de “la mayor obra del mundo”, que superó todas las fronteras.

Representación teatral en el turno de Villanueva de los Infantes / Clara Manzano Antonio Ruiz considera que esta hospe- Grupo de vecinos del Barrio del "Charrascal" celebrando la vispera de San Antón dería que han intentado recuperar todos los gobiernos locales anteriores “tiene que ser un referente, un complemento y un aliciente más para visitar Villanueva de los Infantes”, que encaja con la intención de que la pobla- ción pueda vivir del turismo. Así pues, Villa- nueva de los Infantes experimentó en 2017 un aumento del 36,3 por ciento en el número de visitantes, con un total de 48.3000 viajeros re- gistrados.

Turinfa presenta su nueva guía turística y comercial Por su parte, la Asociación para el Desarro- llo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel, ha aprovechado el stand de Fitur para presentar la nueva guía turística comercial, que incluye información sobre las alterativas gastronómicas, turísticas y comerciales de Vi- llanueva de los Infantes, como “museo abierto de arquitectura del Renacimiento y el Barroco en La Mancha”. Vecinos e infanteños en general participaron en la invitación de la Cofradía

Página 21 Núm. 305 Enero, 2018

Colaboraciones Microrrelatos, Micropoemas y otros escritos IV CENTENARIO sobre Cervantes y El Quijote (10) Por Jorge Torrijos Fernández 149. El gemelo 157. Exhalando el último aliento Cuando murió su hermano “gemelo”, Alonso Quijano apretó Alonso Quijano exhaló su último aliento y borró todos los los dientes, se enfrentó a la vida, hizo historia con las historias paisajes manchegos de su memoria. cotidianas,.... y al final acabó con “bruxismo”. 158. Una sueca nos visita 150. El pan Recordando este título de una sección que leía cuando estaba Compartieron el pan de cruz recién hecho, haciendo el Servicio Militar en Palma de Mallorca, me pregun- cocido en horno de leña por un panadero del pueblo, taba que pensaría la sueca en cuestión que, con un conocimiento partido con las manos, básico de español escuchara esta frase del C.47 de la primera y, como manda la tradición, parte del Quijote: “¡ Adóbame esos candiles!, dijo a este punto el besado y bendecido, barbero”; o esta otra del C.18 del mismo libro :. …” dejándonos en este ocasión , por el viejo hidalgo manchego. de andar de Ceca en Meca y de zoca en colodra”.

151. Dos nubes 159. La taberna Durante la noche/ dos nubes se formaron,/ y durante el día,/ en Hay un tonel en la puerta que invita a pasar a la antigua ta- el cielo,/ los espíritus de Dulcinea y don Quijote se abrazaron./Y berna. En el interior, unas baldas que hay en la pared de este así,/ mezclados, / en otra nube con forma de río/ se vieron refle- local denominado “La taberna de mi abuelo”, hay colocadas jados./ Mientras, Lope de Vega, en la tierra, rodeado de imá- varias botellas de gaseosas y sifones, con nombres de fábricas y genes blancas, ensalzaba por fin a Cervantes/ como poeta por marcas diversas , y rellenos de líquidos de varios colores. Don Apolo laureado. Quijote , cuando pasa por delante de la puerta, o de alguna de sus ventanas, las mira y observa también 152. La cosecha los azulejos antiguos que recubren hasta la En la tierra manchega semillas de mitad las paredes del local. A veces le gus- amor cayeron,/ semillas de amor germi- taría pasar y charlar con el nieto-dueño del naron/, que el loco incurable y su musa, bar, y con los parroquianos de la zona, que, con agua humedecieron , y con versos de verlos un día sí y otro también, le pa- abonaron. rece que son clientes asiduos. El problema es que, como es un fantasma y no lleva un 153. La tierra, su tierra euro en el bolsillo, no se atreve a entrar en Don Quijote salió de su aldea. esta taberna , que con un velador circular y Y mientras cabalgaba, solo o en tres veladores rectangulares de mármol an- compañía de Sancho, tiguo, algunas sillas y taburetes de madera él sabía que la tierra, ocupando la mayor parte del espacio, dejan su tierra, una zona libre para un futbolín y otro tonel anhelaba su regreso. de madera que complementa el decorado, y que parece incitar al caballero a pasar y co- locar encima de él un vaso de vino acom- 154. El poeta pañado de una ración de queso manchego; Don Quijote, para fastidiar a su so- y quizá también a revisar las rayas de las brina, decidió ser poeta y ermitaño, pero viejas baldosas del suelo, que, lleno de pi- sin convertirse en un personaje de una pequeña isla desierta del sadas sin nombre e historias anónimas ,.... él va imaginando y Forges humorista. anotando,- mientras su sombra se aleja por la calle-paseo-, en una libreta de papel amarillento y pastas negras. 155. La purga, Para purgar su derrota con el caballero de la Blanca Luna, don (Las botellas de gaseosa son de las marcas: MARTÍNEZ (de Quijote le pidió a Sancho Panza que le preparara una ración de Huete-Cuenca); GENFILS, CRISOL, LA CASERA, LA RE- aceite de ricino. Pero no se la tomó. VOLTOSA, LA PITUSA -que tenía un cierto sabor a limón- JXJ PARÍS, EL LAUREL DE BACO (la botella más antigua, según me comenta el dueño) y LA CERVANTINA (de Alcalá de Hena- 156. Don Quijote espeleólogo res). Todas están llenas de agua con colorantes alimentarios de Don Quijote, después de recorrer toda La Mancha a cielo diferentes colores disuelto en ella. abierto, decidió hacerse espeleólogo y conocer, – partiendo des- de la cueva de la Mora-, las entrañas de su querida tierra. ...Y en (Los sifones son de las marcas : SANTA MARGARITA( de una de sus nuevas aventuras, por un túnel natural llegó a la la La Coruña), LA REVOLTOSA. OLMO, y EL LAUREL DE cueva de la casa de Dulcinea. BACO. Algunos de ellos llevan una malla protectora de plástico que servía de escudo protector en caso de explosión del sifón).

Página 22 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018 Ajo Pringue Ingredientes: 1,5 kg de hígado de cerdo (1 kilo para elaborarlo y otro medio Estamos en pleno mes de ene- kilo más para adornar) ro y, como no debería ser de otra 350 gr. de tocino blanco cortado en tajadas pequeñas forma, el frio empieza a arreciar, 350 gr. de panceta, también cortada en tajadas la nieve ha hecho su aparición, Miga de un pan de un kilo y medio aproximadamente al menos de forma esporádica, y 1/2 litro de aceite de oliva. con ellos, nuestro cuerpo empie- 1 litro de agua za a demandarnos platos más contundentes, es 1 cucharada de café de pimentón dulce hora de guisos y potajes, asados, fritos y cru- Pimienta dos de matanza, gachas en sus mil variantes y, Canela todo ello, regado con un buen tinto del lugar. 4 o 5 dientes de ajo Y hablando de gachas, en esta sección de Piñones, para adornar La Cocinilla ya hemos publicado las recetas Sal del Ajo mortero (02/1997), Gachas dulces y Elaboración: Gachamiga (04/1997), Ajo pringue (01/1998), Estas cantidades son para unas ocho personas, es decir, como Ajo de espá- si se hiciese en una sartén mediana de la lumbre. rragos trigue- Ponemos el aceite en la sartén y cuando esté caliente echamos ros (05/1999), el tocino, primero el blanco, lo freímos un poco y luego la pan- Ajete colorao ceta. Cuando estén fritos, los sacamos y reservamos. (08/2002), Ajo Asamos un poco los ajos y los machacamos en el mortero. arriero (03/2003) Ponemos a freír todo el hígado en tajadas, a fuego medio, pro- Ajo de bacalao, curando que no quede muy hecho. Reservamos unas tajadas para Ajo de toma- ponerlas luego por encima al servirlo. El resto lo pícanos muy te, Ajo grande bien junto a los ajos que antes habíamos machacado. y Ajo machuco Ponemos en la sartén todo el machacado junto al aceite que ha (02/2004), Ajoa- quedado de freír el tocino, dándole una vuelta. rina (11/2006) y Añadimos el pimentón y sofreímos todo. Añadimos el agua. Ajo de calabaza (07/2014). Cuando empiece a hervir el conjunto, ponemos la pimienta Como veis, muchos ajos… Pero, resulta que y la canela con prudencia, no toda la cucharada, así podemos aún nos falta uno, típico de esta zona, como to- luego rectificar a dos los anteriores, que debido a la nomenclatu- nuestro gusto ra familiar que utilizamos cada uno en nuestra Dejamos hervir casa, confundimos el ajo pringue de aquí (enero un poco y después del 98) con el ajo de la matanza, con harina de añadimos la miga guijas, hígado, pimienta negra molida, canela, de pan, desmenu- pimentón, agua, sal, aceite de oliva virgen extra zada, y le damos y ajos, por supuesto. vueltas hasta que Vamos pues a deslindar, esta vez sí, cómo se tome consistencia hace un buen ajo pringue de influencias albace- y salga el aceite teñas. La diferencia básica es que el que en su por encima. Po- día publicamos se hace con harina de guijas y, demos añadirle un el “otro”, del que hoy nos vamos a ocupar, con poco azafrán. miga de pan, además de incorporar el tocino al Lo serviremos guiso. Nosotros las tajadillas nos las comemos en la misma sartén después. Por lo demás, ingredientes y elabora- o en una cazuela ción van muy parejos. de barro y ador- El ajo pringue o ajo mataero, como se le cono- narlo con trozos ce más en la zona de Albacete, es un plato típico de hígado que re- manchego, aunque su elaboración y consumo se tiramos al princi- extiende por muchos rincones de la geografía es- pio, las tajadillas pañola y los piñones. La Se toma durante los meses más fríos, aprove- costumbre es co- chando el hígado de cerdo y el tocino de la ma- merlo con las cor- tanza, de ahí su nombre. tezas de pan que Es un plato muy sencillo, rápido de hacer, sa- han quedado que broso y contundente que solía consumirse preci- incluso se ponen alrededor metidas en vertical samente el día de la matanza, aprovechando la Ah, y algo que a casi nadie seguro que se le ha ocurrido, lo materia que se obtenía del cerdo. que nos sobre lo podemos congelar y estará igual de rico

Página 23 Núm. 305 Enero, 2018 Al Cierre COPLILLAS Juan Santos Santos El Centro de Juventud informa de las [email protected] ventajas de la obtención del nuevo Los Propósitos Carnet Joven Europeo La expedición del nuevo Carnet Joven Europeo es gratuita Hay propósitos muy viejos Otros a cursos de inglés para los jóvenes de entre 14 y 29 años empadronados en Cas- que no pasan del intento, se apuntan con mucho afán, tilla-La Mancha y tiene una serie de ventajas asociadas como porque para realizarlos y los independentistas descuentos y beneficios en materia de movilidad, alojamiento, nunca llega su momento. supongo que a catalán. cultura, servicios y productos. Hasta ahora, los jóvenes de la región que se querían bene- La entrada del nuevo año Muchos deberían hacerse ficiar de un 50% de descuento en el importe del billete de los es la fecha preferida, un propósito importante, servicios públicos de transporte regular de viajeros interurba- para hacer proposiciones de no utilizar el móvil no por carretera de uso general, que discurran íntegramente en que mejoren nuestra vida. mientras vayan al volante. Castilla-La Mancha, sólo debían enseñar el DNI al adquirir su billete. A partir del 1 de marzo, deberán estar en posesión del Las intenciones son buenas El propósito más bueno nuevo Carné Joven Europeo para poder beneficiarse de esa re- y los deseos sinceros, y el más difícil quizás, ducción en el precio. siendo algo habitual es gastar menos dinero Las personas interesadas pueden obtener más información en cuando llegan los eneros. para ahorrar un poco más. el Centro de Juventud (C/ Barrería de Gárate), donde les ayuda- rán a tramitar no sólo el Carné Joven Europeo, sino otros tipos de Perder peso y quitar tripa Mi propósito este año carnés para jóvenes como el Carné joven internacional, el Carné son propósitos comunes, hecho bajo juramento, internacional de estudiante, el Carné internacional de profesor y aunque muchos lo intentemos es de ser menos machista el Carné internacional de alberguista. la mayoría de los lunes. y un poquito más atento.

Otros buscan en enero También lo voy a intentar Apunte Gráfico quitarse del tabaquillo, aunque sea un disparate, por Mariano Lorenzo por ser un vicio tan malo de no probar desde enero para el pulmón y el bolsillo. los dulces y ni el chocolate.

Los que abusan del alcohol Tener mucha voluntad también toman sus medidas, es principal requisito, y se proponen beber dichoso aquél que la tiene sólo vino en las comidas. por eso lo felicito.

Es buena proposición Aquellos que a la semana en el hombre y la mujer, nos puede la dejadez, a partir del mes de enero otro año esperaremos hacer deporte o leer. para intentarlo otra vez.

Página 24 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018

hora. Participan todos, desde los mayores a los más jóvenes, y Pasanteando sirve también para intercambiar esas letras que decía más arriba, partituras y hasta grabaciones de las canciones nuevas. Juan Santos Santos [email protected] en América Así que, tras más de cuarenta años, el Coro se adapta a las nuevas tecnologías, se renueva de vez en cuando con nuevas voces y guitarras, pero a la vez, mantiene sus “históricos” (Eva, por Lola Romero Paca, Fernando, mi padre…) y es fiel a sus señas de identidad (no faltar ni un domingo en la parroquia, las composiciones de El coro Vicente Castellanos, la participación en las novenas de la Virgen y Santo Tomás, entre muchísimas otras). ¡Qué rápido pasaron los días que disfrutamos en España en Para mí fue un gusto poder cantar otra vez esta Navidad, y lo Navidad! Sin embargo, creo que los aprovechamos bien, y apar- fue aún más por sentirme “en familia” (literalmente y figurada- te de ver y disfrutar a la familia y los amigos, pude cumplir con mente, que tengo muchos compañeros entre sus filas que no me tradiciones como el recital del Coro Parroquial. He perdido la “tocan” nada, ¿eh?). cuenta de los que yo llevo ya, pero teniendo en cuenta que son 43 años los que el Coro lleva en activo, al me- nos van ya 42 Navidades sin que falten en Infantes sus tradicionales villancicos. Perdonadme que no hable en esta ocasión de Améri- ca, me pueden los recuerdos. Y es que en febrero cele- brarán mis compañeros musicales el aniversario, esos 43 años de música e ilusión, y aunque ahí no pueda acompañarles, compartiré desde aquí su fiesta. Y me sonreiré cuando me acuerde de la gracia que me hizo estas Navidades comprobar que miraban las letras de las canciones y los villancicos en los teléfonos móvi- les, sin necesidad de buscar las partituras en papel… ¡Con la de veces que acarreábamos el pesado maletín de las letras de un sitio a otro, escaleras arriba o abajo, para poder cantar! ¡Con el lío de papeles que se armaba antes entre canción y canción! Y aún desde Houston, gracias al grupo de Whats- app, sigo casi semanalmente las conversaciones, las preguntas de cuando hay ensayo, dónde se canta, a qué Actuación del Coro Parroquial las Pasadas Navidades Fe de Erratas

El el anterior número de Balcón de Infantes, en la sección de Balcón Abierto se publicó una carta enviada por Ana Torrijos en la despededia por jubilación de Francisco Mata Guerrero, cuyo segundo apellido se confundió por error con el de otra persona.

Página 25 Núm. 305 Enero, 2018 tierra, por medio del redil que se cambia cada dos o tres días de lugar, es asimis- mo, de interés. Sistema intensivo. Balcón al Campo Aquí, lo principal es el aprovecha- miento al máximo de dicho ganado la- nar, empleando los medios disponibles por Antonio López Marco para el aprovechamiento óptimo del ga- Balcón al Campo nado hay que explotar su característica Enero perder la vida”. más importante: la rusticidad. En efecto, Ganado lanar en extensivo El mundo este del cam- el ganado ovino puede aprovechar pro- El primordial fin de este sistema es el po es algo que con las ductos y subproductos, que no son aptos aprovechamiento de los pastos de una transformaciones perti- para otros animales y por ello son más finca, siendo el ganado ovino el medio nentes desde que el mun- baratos. Conjugando este carácter con que se emplea para ello. do agrario se comenzó a un aumento de la producción mediante Antiguamente el ganado sólo comía forjar se ha venido toman- los factores adecuados, pueden obtener- lo que encontraba en el pastoreo, por lo do nota donde se ve claramente a lo que se grandes beneficios; sin embargo, si que había grandes temporadas en el que ha ido e irá aconteciendo al paso de los no se tiene un buen manejo, este sistema el ganado casi no comía nada. años. No pensemos nunca que esto ya ha puede resultar catastrófico ya que para En la actualidad se ha demostrado llegado a la meta, esto que estamos vi- aumentar la producción hay que incre- que para que el sistema sea sostenible viendo es un ciclo de tantos otros, ahora mentar los factores productivos. el ganado debe recibir un complemen- viene necesariamente volver a reciclar- Este sistema, llamado también “in- to alimenticio cuando en el campo no se, y claro está, en cada remodelación dustrial” requiere un aporte intensivo de encuentra un mínimo necesario para su son muchos los que se quedan en tierra, factores de producción, que por ello son subsistencia y producción, con lo que pero la agricultura sigue, y sigue sin de- costosos. se obtiene un gran tención por el yacimiento del módulo éxito en la explo- industrial y el comercial. Estos tres sec- tación. En este tores, a mis cortas luces, yo pienso son sistema gastar lo la pura realidad de nuestra existencia menos posible, en todos sus ámbitos, es por tanto algo por lo cual no se como para pensar tonterías de gran mag- construía ningún nitud; altibajos, quiebras, desequilibrios, aprisco, recogién- resentimientos y desorden, los seguire- dose el ganado en mos teniendo. Pero estos contratiempos clásicos rediles o ya los hubo y dieron su fruto después de cercos de canci- madurar, todas las cosas son cambiantes, llas. No obstante, unas veces a mejor, otras…, confiemos se ha comproba- en nosotros mismos y en los jóvenes que do que el aprisco de alguna manera son los mismos prota- es indispensable, gonistas de este mundo rural por raro y por muy extensivo difícil que parezca. que sea el sistema, En esta etapa a seguir nos topamos si se quiere tener con ciertos inconvenientes como son: un ganado produc- el cambio climático, las aguas subte- tivo. rráneas, exigencias medio ambientales, Sin embargo, políticos adversos en el sector, que in- el sistema del re- terrumpen la buena marcha consolidada, dileo no debe desecharse por completo, Parrafillos: ganas de trabajar… fiestas y mandan- ya que en regiones cálidas, como Extre- gueo, el civismo y las reglas de urba- madura y Andalucía, puede emplearse nidad han quedad exentas para un poco Tenemos un manijero perfectamente durante meses estiva- tiempo, y hay más cosas, aunque tam- que no nos lo merecemos les, cuando no se esperen noches frías bién es posible que sobre alguna de las que nos saca con estrellas o lluviosas, ahorrándose el trabajo de ya numeradas. y nos mete con luceros. cambiar las camas en épocas en que la El año 2018 no ha hecho mas que mano de obra es necesaria para labores empezar, esperemos de él igual que en Si tú fueras virgencita de recolección. Además se evita de este otros años: bueno y menos bueno, pero y yo fuera sacristán modo la difusión de parásitos y se puede aunque no se puedan cumplir todas las te iba a poner más luces aprovechar para una desinfección total premisas, con mantener la ilusión basta- que la virgen del Pilar. del aprisco. El estercolado directo de la ría, “¡asín, que ánimos! Antes morir que

Página 26 Núm. 305 Enero, 2018 Núm. 305 Enero, 2018 cha de la convo- catoria de estas ayudas Objeto: Fo- AYUDAS A EMPRENDEDORES mentar la creación de nue- EN CASTILLA-LA MANCHA (EOI) vas empresas y la consolida- La Escuela de negocios de Organi- ción del tejido empresarial zación Industrial (EOI) convoca la con- de Castilla-La Mancha, me- cesión de subvenciones para el fomento diante el apoyo a proyectos de inversión, del emprendimiento de jóvenes mayores empresariales, industriales o de servicios de dieciocho y menores de treinta años, promovidos por pymes y favorecer la con el fin de que las personas jóvenes no creación de empleo en la región. ocupadas, ni integradas en los sistemas Destinatarios/as: Los autónomos y de educación o formación reglada, pue- las pequeñas y medianas empresas (inde- dan iniciar un proyecto emprendedor y pendientemente de su forma jurídica, in- generar autoempleo, de acuerdo con lo cluidas las Cooperativas y las Sociedades previsto en la Orden ECD/1346/2016, de Laborales), también las que se encuentren 3 de agosto, (BOE nº 188 de 5 de agosto). en constitución en el momento de presen- Importe máximo de la ayuda: 3.000€ tar la solicitud; que tengan ánimo de lucro Convocatoria diciembre-2017. El pla- y que realicen alguna actuación subven- zo de presentación de las solicitudes está cionable con arreglo a la orden de bases abierto desde el día 30 de diciembre de reguladoras. 2017 hasta el día 29 de enero de 2018. Requisitos: - Requisitos de los bene- Más información: https://www.eoi.es/ ficiarios: los establecidos en el artículo 4 es/convocatorias/26439/convocatoria- de la Orden de Bases Reguladoras. ayudas-emprendedo... - Requisitos de los proyectos: los es- Programa Autoempleo Y Consolida- tablecidos en el artículo 11 de la misma ción Empresarial: Innovación, Trans- Orden. formación Digital Y Cambio", Requisitos destacables:- Hallarse al Descripción: Las nuevas tecnologías y corriente en el cumplimiento de las obli- la innovación son elementos diferencia- gaciones por reintegro de subvenciones, dores que pueden resultar determinantes de sus obligaciones tributarias, y frente a para que un emprendedor o una empresa la Seguridad Social. alcancen el éxito. Por ello, es fundamental - Que el ejercicio de la actividad eco- conocer las claves para obtener, a través nómica y las actuaciones e inversiones de ellos, el mayor rendimiento posible objeto de subvención se realicen dentro tanto para un proyecto consolidado como del territorio de Castilla-La Mancha. para una idea de autoempleo. Claves que - No estar incursos en alguna de las cir- se analizarán y estudiarán a fondo en este cunstancias establecidas en el apartado 2 programa pensado para el desarrollo em- del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 presarial y la creación de empleo. de noviembre, General de Subvenciones. LDurante el programa se combinarán - No estar incurso en ninguno de los su- clases grupales y consultorías individuali- puestos de incompatibilidad que contem- zadas con el fin de ofrecer una visión glo- pla la Ley 11/2003, de 25 de septiembre. bal de las distintas áreas funcionales de la - No tener la consideración de empresa empresa, para poder determinar oportuni- en crisis. dades de mercado y desarrollar el Plan de - No haber puesto fin a una actividad SE CEDE 50 % GRATIS Y VENDE CASA Empresa/Plan de Mejora. Además, el pro- C/ Nietos, 21 de Vva. de los Infantes idéntica o similar en los 2 años anteriores. Casa-Solar interior de 90 m2 aprox. grama también pone a disposición de los Lugar de presentación: Las solicitu- Con un patio común de más de 200 m2 participantes un acompañamiento para la des se presentarán únicamente de forma Con un sólo vecino, los otros dos maduración y puesta en marcha de cada telemática con certificado digital o firma suelen venir en verano. uno de los proyectos. Teléf.: 635 477 703 electrónica, a través del formulario inclui- SE VENDE Planta de Viña injertada La participación en el programa es gra- do en la sede electrónica de la Administra- de todas las variedades: Bobal, Macabeo, tuita previa inscripción en el siguiente en- Tempranillo, Tintorera, Verdejo, Syrah, Airén ción de la Junta de Comunidades de Cas- También disponemos de Almendros injertados: lace: http://www.incyde.org/autoempleo- tilla-La Mancha (https://www.jccm.es). El Variedades Vairo, Marinada, Penta, Guara, y-consolidacion-empresarial resto de documentos, una vez digitaliza- Lauranne, Belona... Plazo de presentación de solicitudes: Teléf.: 677 46 10 35 / 687 86 78 15 dos, se adjuntarán como archivos anexos SE VENDE CORRALÓN (Antigua chatarrería de Calatayud) Comenzará el día 16 de diciembre de Ana Santillana Campos En muy buen estado, situado en la C/ Disvarón 2017 y finalizará el día de la publicación Técnica de Empleo y Empresas Info en los Teléfonos: 622 875 043 de 9:00 a 14:00 h. en el Diario Oficial de Castilla-La Man- Centro de la Mujer de Vva. de los Infantes y en el 926 360 082 de 16:00 a 21:00 h.

Página 27 Núm. 305 Enero, 2018 Pasatiempos EROGLÍFICO or SOPA DE LETRAS J p En esta sopa de letras en vertical, horizontal y diagonal se encuentran los Arnaldo nombres de DIEZ COSAS, ANIMALES Y PERSONAJES DEL QUIJOTE A E O M L E Y R E A UN B R U V L A R O C O A R R A E I C H A E C I E G O N E C R S H A Z N A L T N U E I M S E S T E A C A NOTA L A O N A R O S E L L L A S O N I L O M E L E U Q U D A L E R O L L A E S E L A NOTA ¿Qué se escucha?

HORIZONTALES: 1.-Técnicas que manejan un aparato- .2.-Nombre familiar del autor de este crucigrama.- Empieza a mostrarse.-3.-Fugitiva.- Amarrar- 4.-Avezada.- Vocal.-5.-Ciertos CRUCIGRAMA arácnidos.-Cabeza de Ganado.-6.-Nota musical.- Predecirá.- 7.- Vocal.-Al revés, juntase una fortuna.- 8.- Malla.-Consonante.- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ten.-9.- Campeones.- De una sociedad secreta.-10.-De la vejez, 1 plural.-Preposición. VERTICALES: 1.- Relativas a ciertos arboles.-2.- Asemeja.- 2 Calle de Infantes.-3.-Altiva.-Paraiso.-4.-Relativo a la rueda, plural.- Nota musical.-5.- Preposición.- Olores gratos.- Consonan- 3 te.- 6.- Entrega, Cogeis con la mano.- Pronombre personal.-7.- Se atreven.-Cierto dulce, plural.-8.- Giráranos.-9.- Dueña.- Estába- 4 mos.-10.- Afeminado.- Terminación del recto.

5 SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR: HORIZONTALES: 1.-Libidinosa. 2.-Eso.-Ososos.-3.-Gato.- 6 Atase.- 4.-Usará.-Asas. -5.-M.-Ramas.-Do.-6.-Ir.-Sosegar.- 7.-Numeramos-8.-claM.-Col.-9.-Señoras.- So.-. 10.-Asases.- Faz. 7 VERTICALES:1.-Leguminosa.-2.-Isas.-Rules.-3.-Botará.- 8 Maña.- 4.-I.-Orasemos.-5.-Do.-Amor.-Re.-6.-isA.-Asacas.- 7.-Notásemos..-8.-Osas.-Gol.- 9.-Sosadas.- Sa.-10.-Asesor.-Voz. 9 SOLUCIÓN A LA SOPA DE LETRAS ANTERIOR: 10 SARDINA-BESUGO-SALMÓN-ATÚN-MERO-JUREL- RAPE-RAYA-CARPA-ANCHOA SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO ANTERIOR: SIN LETRA

Página 28