DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLANIMETRÍA

IMAGEN 43. PLANO DE SECCIÓN LONGITUDINAL DE LA PRESA DE GAITANEJO EN SU ACCESO. ARCHIVO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFI- CA DEL SUR EN LOS EMBALSES DEL CHORRO.

IMAGEN 44. PLANTA DEL EMBALSE DE GAITANEJO, EL AZUD DEL CHORRO, EL CANAL DE DERIVACIÓN Y EL CAMINITO DEL REY. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

191 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DOCUMENTOS 192 HEMEROTECA

IMAGEN 45. NOTICIA EN LA REVISTA NUEVO MUNDO DE 1924. FONDO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

193 HEMEROTECA

IMAGEN 46. NOTICIA DE LA INAUGURACIÓN DE LA PRESA DEL CHORRO POR ALFONSO XIII. REVISTA LA ESFERA DE 1921. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

194 HEMEROTECA

IMAGEN 47. NOTICIA DE LA INAUGURACIÓN DE LA PRESA DEL CHORRO POR ALFONSO XIII. REVISTA NUEVO MUNDO DE 1921. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

195 HEMEROTECA

IMAGEN 48. NOTICIA EN LA REVISTA NUEVO MUNDO DE 1932. FONDO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

196 HEMEROTECA

IMAGEN 49. NOTICIA EN LA REVISTA MUNDO GRÁFICO DE 1932. VISITA DE INDALECIO PRIETO AL CHORRO. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

197 HEMEROTECA

IMAGEN 50. NOTICIAS EN EL NODO DE 1962 SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LOS GAITANES. FONDO RTVE. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

198 BIBLIOGRAFÍA

AAVV. 2004, OBRAS SINGULARES DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INGENIERÍA EN ESPAÑA, MADRID, GRUPO FCC. EN EL CAPÍTULO DE- DICADO A OBRAS HIDRÁULICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI SE DEDICA UN ESPACIO A DESCRIBIR EL VALOR DE ESTA OBRA HIDRÁULICA.

ALARCÓN DE PORRAS, FRANCISCA 2000, HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD EN MÁLAGA. EDITORIAL SARRIÁ, MÁLAGA.

BENJUMEA, FRANCISCO, 1978, “RUTAS TURÍSTICAS DE LOS EMBALSES” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS Nº 3159, AÑO 1978, PP 513.

BENJUMEA Y HEREDIA, FRANCISCO 1956, PROYECTO REFORMADO DEL SALTO DEL GAITANEJO EN EL RÍO GUADALHORCE, MADRID, JUNIO DE 1956.

BESTÚE, I; GONZÁLEZ TASCÓN, I. 2006, BREVE GUÍA DEL PATRIMONIO HIDRÁULICO DE ANDALUCÍA. SEVILLA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA.

BESTUÉ ISABEL. Y PÉREZ JENNY 2015. EL CAMINITO DEL REY. UN RECORRIDO CON HISTORIA. MÁLAGA.

BESTUÉ ISABEL Y PÉREZ JENNY 2009, AYER Y HOY DEL DESFILADERO DE LOS GAITANES Y EL CAMINITO DEL REY. MÁLAGA: DIPUTACIÓN DE MÁLAGA.

BROTONS PAZOS JUAN 1999, EL EMBALSE DEL CHORRO, UN HITO EN LA POLÍTICA HIDRÁULICA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XX. 78 ANI- VERSARIO DE LA TERMINACIÓN DE LA PRESA DEL CONDE DE GUADALHORCE. MÁLAGA: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SUR.

COMPAÑÍA SEVILLANA DE ELECTRICIDAD 1994. CIEN AÑOS DE HISTORIA, SEVILLA.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SUR DE ESPAÑA 2000, “INVENTARIO DE PRESAS 99. TOMO I”, VI JORNADAS ESPAÑOLAS DE PRE- SAS, MÁLAGA PP.20-23.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SUR 1987, PANORAMA DEL AGUA EN LA CUENCA DEL SUR, MÁLAGA.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SUR DE ESPAÑA 2000, “INVENTARIO DE PRESAS 99. TOMO II” EN: VI JORNADAS ESPAÑOLAS DE PRESAS, MÁLAGA, PP.20-23.

DORAO Y DÍEZ MONTERO, J. 1952, “UN PANTANO EN EL GUADALHORCE”, EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, FEBRERO DE 1952, PP. 62-68.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

FERNÁNDEZ LACOMBA, JUAN, 2007, CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN “LOS PAISAJES ANDALUCES, HITOS Y MIRADAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX. 9 DE MARZO AL 14 DE ABRIL DE 2007. SEVILLA” CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, SEVILLA.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, J. ANTONIO 1985, “UN NUEVO PATRIMONIO: LAS ANTIGUAS OBRAS PÚBLICAS EUROPEAS” EN: MOPU, Nº 321, PÁG. 3. 1985.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, J. ANTONIO, 1995, “OBRAS PÚBLICAS Y MONUMENTOS” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, Nº 3347, PP. 7 A 13. 1995.

GÓMEZ NAVARRO, JOSÉ LUIS 1940, “PRESAS VERTEDERO CON CENTRAL INTERNA” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, Nº 2703, MADRID.

GONZÁLEZ TASCÓN, IGNACIO 1999. MEMORIA VIVA DE UN SIGLO, MADRID, FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS.

INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTÓRICO. BASE DE DATOS DEL PATRIMONIO CULTURAL. PATRIMONIO INMUEBLE DE ANDALU- CÍA. CONJUNTO HIDROELÉCTRICO DEL CHORRO. CÓDIGO SIPHA 01290180034.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 1038. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NA- CIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 1038.

JUAN ARACIL, JOSÉ, 1949, “RECRECIMIENTO ORIGINAL DE UNA PRESA” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, MADRID, 1949.

LARA CENTELLA, SEBASTIÁN, 2002, EL CHORRO: 100 AÑOS DE HISTORIA, EDITA: AYUNTAMIENTO DE ÁLORA, MÁLAGA.

MARTÍN GAITE, CARMEN 1977, EL CONDE DE GUADALHORCE, SU ÉPOCA Y SU LABOR. MADRID, COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE. PRESA DE GAITANEJO Y PRESA DEL CONDE DE GUADALHORCE.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: ÁLORA, ARDALES Y ANTEQUERA. CONSULTA ONLINE 2017.

SORIA Y PUIG, ARTURO. 1997, “UNA VISIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO DE LAS OBRAS PÚBLICAS. LA RED PENINSULAR DE PARQUES LINEALES HISTÓRICOS” EN: OP, Nº 40, PP. 28-37. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

199 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADE“ELCORCHADO” AZUD DE“ELCORCHADO” 200 08 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELCONJUNTO CENTRAL HIDROELÉCTRICADE“ELCORCHADO” AZUD DE“ELCORCHADO” LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - PLANIMETRÍA ESQUEMA DESCRIPTIVO DEL SISTEMA ETRS89-H30-284552-4041603 C- CENTRALHIDROELÉCTRICA DE“ELCORCHADO” ETRS89-H30-285557-4046175 A- AZUDDE“ELCORCHADO” COORDENADAS UTM(ETRS89): TÉRMINO MUNICIPAL:GAUCÍN PROVINCIA: MÁLAGA COMUNIDAD AUTÓNOMA:ANDALUCÍA RRETERA A-405ALASAFUERAS DESANPALOBUICETE. HACE TOMANDOUNDESVÍO HACIA ELNORTEDESDELACA- ACCESO SE EL ALACENTRAL DE TIERRA. CARRETERA DE ALLÍ DES- MA-512, CARRETERA LA DESDE SE LLEGA PUEBLO AL NAR”. PUEBLO “ELCOLME- SE HACE DESDEEL AZUD ACCESO AL EL ACCESIBILIDAD:

Excelente BuenaMala D3 –TUBERÍASFORZADAS D2 –CÁMARADECARGA D1 –CANALDEDESVÍO D -ANEJOS “EL CORCHADO” C –CENTRALHIDROELÉCTRICADE A –AZUDDE“ELCORCHADO” 201 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELAPRESA BREVE ANÁLISIS CONSTRUCTIVO BREVE ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICODATOS TÉCNICOS DE PRESA Y EMABALSE DATOS GENERALES PUES NOEXISTIANCAMINOSADECUADOS. SEVILLA-ALGECIRAS TRAMO FERROCARRIL, LLEGAN POR TRAL CEN- LA Y AZUD CONSTRUCCIÓN DEL LA PARA LOS MATERIALES SILLAREJOS. CEMENTO PORTALANDYCAL. MAÑOS MÁXIMOS. EMPLEO DEÁRIDOSGRANULARDIFERENTES TA- Y MATERIAL MATERIALES CAPACIDAD DELATOMA:DESCONOCIDO LATERAL PORCANAL/1 TIPO DETOMAS/NÚMERO: CAPACIDAD DEDESAGUE:DESCONOCIDO DE FONDO/2 TIPO DEDESAGUE/NÚMERO: CAPACIDAD DEALIVIO:--- LABIO FIJOENCORONACIÓN/3RESALTO TIPO DEALIVIADERO/NÚMEROREINTEGRO: LONGITUD DELAPRESA:50m NIVEL DEAVENIDAEXTREMANAE:--- NIVEL DEAVENIDAPROYECTONAV:--- NIVEL MÁXIMONORMALNMN:--- ALTURA DECORONACIÓN:3,65m(DC) TIPO DEPRESA:AZUDGRAVEDAD PARAMENTO AGUASARRIBA1/5YABAJO2/5. CORONACIÓN. INCLINACIÓNDEL EN cm 80 DE Y ALTURA m DE 3,65 LONGITUD DE m DE 25 UN DIQUEDE ERA ORIGINALMENTE FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:VARIAS FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: HIDROELÉCTRICADELGUADIARO PROYECTISTA: DESCONOCIDO 1906 AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA: ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES PRODUCCIÓN DEENERGÍAHIDROELÉCTRICA FUNCIÓN ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN:NO F84F REFERENCIA CATASTRAL:R,29056A00100003/001100100T- CIÓN SITUACIÓN JURÍDICA:CONCESIÓNDEUSOAENDESAGENERA- RÍO: GUADIARO TITULARIDAD: PÚBLICO OTRAS DENOMINACIONES:SALTODELCORCHADO

RECHO, OBRAPOSTERIORREALIAZADAENHORMIGÓN. DE- ESTRIBO DEL ALIVIADERO EL EXTERIOR. AL MAMPOSTERÍA DE POSTERÍA. ELDEPÓSITODELATOMAPRESENTAUNAFÁBRICA CON MAM RECUBIERTO AZUD CUERPO DEL EL HORMIGÓN EN POSIBLE NÚCLEODE CENTRALES. HORMIGÓN ENLOSPILARES TÉCNICA CONSTRUCTIVA USOS ACTUALES:--- SUPERFICIE DELEMBALSE:--- CAPACIDAD ÚTILDELEMBALSE:--- CAPACIDAD DELEMBALSE(NMN):--- CAPACIDAD MÁXIMADELEMBALSE:--- EMBALSE ASOCIADO: UN ALIVIADEROENRAMPA. CON LOS ANTERIORES DE DIFIERE DERECHO ESTRIBO VANO DEL AGUASEL Y PARAMENTO ABAJOCASIVERTICAL. VERTEDERO ALIVIO Y EN ARCO CON PLANTA IZQUIERDO ESTRIBO NOS DEL LOS DOSVA- POR UNPUENTECOLGANTE METÁLICO. AZUD DEL LES SEENCUENTRANCONECTADAS ENTRE SÍYALOSESTRIBOS LAS PILASCENTRA- SE SECCIÓNTRIANGULAR. CONTRAFUERTE PARAMENTO AGUASBO IZQUIERDO, ABAJO, EXISTEUNPEQUEÑO EN ELESTRI- TRAVÉS DEUNCANALPREVIODEPÓSITO.TAMBIEN QUE SEHACEA TOMA LA SE ENCUENTRA IZQUIERDO ESTRIBO EN EL TOMA. LA A JUNTO IZQUIERDO, ESTRINO ADJUNTO AL SIGUIENTE DESAGÜE LAS PILASSEDISPONEDEUNDESAGÜEEL Y EN LABASEDEUNA ES DEPLANTAREGULAR. IZQUIERDO ESTRIBO DEL PILAR EL Y SECCIÓN TRAPEZOIDAL ES DE RECHO PILARES CENTRALES,TRESVANOS. EL PILAR DELESTRIBODE- POR CORONACIÓN. PRESENTADOS QUE VIERTE PLANTA RECTA DE O PRESAFLUYENTE GRAVEDAD DE AZUD UN DE SE TRATA ESTUDIO TIPOLÓGICO NO 202 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES VALORES PATRIMONIALESDELAPRESA RECOMENDACIONES / PERSPECTIVASBIBLIOGRAFÍA DE FUTURO ESTADO DE CONSERVACIÓN CATALOGACIÓN RAZONADA SE DEBENPLANTEARFIGURASDEPROTECCIÓN. CUYO DESTINOERALACIUDADDESEVILLA,TODOUNHITO TECNOLÓGICO. DE “ELCORCHADO” LÍNEA DEDOBLECIRCUITOMÁSALTATENSIÓNENEUROPA POR HABERSIDOELORIGENDELAPRIMERA DELAZUDSE EL VALORPATRIMONIAL ENCUENTRAENCONJUNTO DEL QUEFORMAPARTECON LA CENTRALHIDROELÉCTRICA SITUACIÓN JURÍDICA: RENTABILIDAD SOCIAL: GESTIÓN YMANTENIMIENTO: ESTADO DECONSERVACIÓN: POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL: CRITERIOS DEVIABILIDAD: SUS SISTEMACANALDEDERIVACIÓN–CENTRAL. CUAL HASIDOCONSTRUIDOENCONJUNTO CON FUNCIÓN PARALA CONSERVA LA TAMBIEN ES BUENO. SU ASPECTOESTÉTICO Y SU CONFIGURACIÓNORIGINAL MANTIENE NO OBSTANTE, SU VIDAÚTIL, LARGO DE HA SUFRIDOMOFIFICACIONES ALO AZUD EL NO SEVALORANFILTRACIONESATRAVÉSDELNÚCLEOPORCONTARCONDATOS. EL AZUDSEENCUENTRAENBUENESTADODECONSERVACIÓN AL ESTARENEXPLOTACIÓN,SUESCONSTANTE. MANTENIMIENTO OBSERVACIONES: --- PAISAJÍSTICO: VALOR TERRITORIAL: VALOR ARQUITECTÓNICO: VALOR TÉCNOLÓGICO: VALOR ARTÍSTICO: VALOR SOCIAL: VALOR HISTÓRICO: VALOR CRITERIOS PATRIMONIALES: INTEGRIDAD: AUTENTICIDAD: TIPOLÓGICA: REPRESENTATIVIDAD Y/O SINGULARIDAD TESTIMONIAL: VALOR CRITERIOS INTRÍNSECOS: PARQUE NATURALDELOSALCORNOCALES PROTECCIÓN AMBIENTAL/TIPO: NO CATALOGADO /TIPO: FIGURAS DEPROTECCIÓNPREXISTENTES: Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente 203

CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELELEMENTOINDUSTRIALASOCIADOALAPRESA E. DE CONSERVACIÓN - RECOMENDACIONES ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICO DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO DATOS GENERALES DE ORIGEN. LA QUE SUCONFIGURACIÓNCERCANAA CON LO ESMUY TES, IMPORTAN- POR CAMBIOSESTRUCTURALES VISTO AFECTADA CONSERVACIÓN NOSEHA PRESENTA UNBUENESTADODEY BREVE DESCRIPCIÓNDELNIVELDECONSERVACIÓN (*1)CONSTRUCTORES DEL GAUDIARO. HIDROELÉCTRICA SEVILLANA COMPRALA CORCHADO. EN1916 KM QUESE DE UNALÍNEA125INCIAENLACENTRAL DEL DIARO PARAELSUMINISTRODEENERGÍAASEVILLATRAVÉS GUA- DEL UN ACUERDOCONLAHIDROELECTRICA CIDAD FIRMA LA COMPAÑÍA POSTERIORMENTE SEVILLANA TRICA. DEELECTRI HIDROELÉC- CENTRAL CORCHADO CONLA EL SALTO EL OBRAS DEL GUADIAROCONSTRUYELAS LA SOCIEDADHIDROELÉCTRICA RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:DESCONOCIDO FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: HIDROELÉCTRICADELGUADIARO PROYECTISTA: ING.WERNERYGIMENEZLOMBARDO(*1) FECHA DECONSTRUCCIÓN:1904-1907 ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES PRODUCCIÓN ENERGÍAHIDROELÉCTRICA. USO ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN:NO REFERENCIA CATASTRAL:R,001000100TF84A SITUACIÓN JURÍDICA:--- TITULARIDAD: PRIVADO,ENDESAGENERACIÓNS.A. OTRAS DENOMINACIONES:SALTODELCORCHADO DENOMINACIÓN: CENTRALHIDROELÉCTRICA“ELCORCHADO” DEL AYUTAMIENTODEJIMENALAFRONTERA. ABANDONADA PROPIEDAD SE ENCUENTRA AUTOMATIZACIÓN QUE DESDELA Y VIVÍAN LOSTRABAJADORES DONDE LONIA EN ESTA CENTRALCONTABACONUNACO- MW. TALADA DE11,56 m3/sg PARAUNAPOTENCIAINS- UN CAUDALNOMINALDE11,4 DOS FRANCISPARA Y UNA PELTON TURBINAS, INSTALADAS TRES TENÍA PÚBLICO DE SEVILLA.EN2007 EL ALUMBRADO MENTAR PARA ALI- LÍNEA AÉREA PRIMERA SETENDIÓ LA DESDE ELLA Y GRUPO DE ACERO.ELPRIMERSEPONE EN SERVICIO1906 BINAS INICIALESFUERONPELTONCONÁLABESDEFUNDICIÓN INSTALARON EQUIPOS DE LOSTALLERESOERLIKONEN.LASTUR- SE GUADIARO. ORIGINALMENTE DE “ELCORCHADO”ENELRÍO m TURBINANDOELAGUA DE 135DERIVADADESDEELAZUD QUE APROVECHAUNSALTOBRUTO HIDROELÉCTRICA CENTRAL DESCRIPCIÓN DELAINDUSTRIA: - DUSTRIAL. SEDEBENESTABLECER MEDIDASDEPROTECCIÓN. DE ACTUACIONESQUENOAFECTEN ELAPROVECHAMIENTOIN- TIPO OTRO SE PUEDENACOMETER PERO DIFÍCIL, MÁS PARTE LA CONJUNTOSDE CONCONCESIONESTIPO PRIVADASENUSOSON USO SOSTENIBLE.LAS ACTUACIONESENESTE UN DE TANDOLA DO- CENTRAL LA COLONIADE DE RECUPERAR POSIBILIDAD LA PLANTEAR SE DEBE HIDROELECTRICA. PRESA-CANAL-CENTRAL PUESTA EN VALORPORCONSERVAR GRANPARTEDELSISTEMA POTENCIAL PARA SU PRESENTA CONALTO CONJUNTO SE EL RENTABILIDAD SOCIAL:MEDIA GESTIÓN YMANTENIMIENTO:MEDIA POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL:ALTA RECOMENDACIONES SEGÚNCRITERIOSDEVIABILIDAD ENRAMADILLA. DOS HERMANASY UTRERA, SUBESTACIONES: VILLAMARTÍN, 6. A SEVILLA. CORCHADO DESDE EL VOLTIOS 52.000 A KM 125 LÍNEADE 5. PORTE ELÉCTRICO: ASOCIADOS TRANS- CENTRAL AL LOS ELEMENTOSANEJOSALA SISTEMADEREINTEGRODELAGUA ALRÍO. 4. ESTANCAS CONCAUCHO. DE ACEROMARTIN-SIEMENS CON BRIDAS DEACEROBESSEMER TUBERÍAS RESTO EL HORMIGÓN ARMADO, SON DE TUBERÍA DE m m DELONGITUD.200 Y 500 m DEDIÁMETRO BERÍAS DE1 DOS TU- INICICIALMENTE FORZADAS, DE TUBERÍAS TRAMO 3. CÁMARADECARGAODEPÓSITOPARTIDOR. 2. 2,25 mYPROFUNDIDAD1,45m. CUALES ANCHO SE POYECTARONmENTÚNEL.MEDIODE 1100 LOS DE m, DERIVACIÓN 5700 CANAL DE Y DEPÓSITOINICIAL 1. DESCRIPCIÓN DEELEMENTOSANEJOS: SE TRATA DE UN EDIFICIO DE 900 m 900 DE UN EDIFICIO DE SE TRATA ESTUDIO TIPOLÓGICO PRINCIPIOS DELSIGLOXXCONUNALTOVALORESTÉTICO. CONJUNTODEL TIPOLÓGICODECENTRALESHIDRAULICAS DENTRO CONJUNTO. SEPUEDEENMARCAR DEL PARTE FORMAN PRINCIPAL QUE EDIFICIO EXISTEN CONTRUCCIONESEXENTASAL FIN. NERADORES ENUNASALADIÁFANADISEÑADAPARATAL A DOSAGUAS. BIERTA LANAVEBAJAALBERGALOSGRUPOS GE- ADOSAN CONSTRUCCIONESCU- PRINCIPAL SELEANEJAS.LA DE UNCUERPOADOSLAEDIFICACIÓN DAMENTE, ALTURAS. 2 DE PLANTA APROXIMA- PLANTA DE 204 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2017. IMAGEN 2.FOTOGRAFÍA DELAZUDCORCHADO DESDEELESTRIBODERECHO, PARAMENTOAGUASABAJO, CAPTURASDEAGOSTO IMAGEN 1.FOTOGRAFÍAAÉREADELAZUDCORCHADOENAGOSTO2017.EMPLEODEDRON.

205 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 4.CFOTOGRAFÍADELAZUDPARAMENTOAGUAS ARRIBA,CAPTURASDEAGOSTO2017. CONTRAEMBASE, PARAMENTOAGUASABAJO,CAPTURASDEAGOSTO2017. IMAGEN 3.FOTOGRAFÍADELAZUDCORCHADOESTRIBOIZQUIERDO,SEOBSERVAEDEPÓSITODETOMAYPEQUEÑA LÍNEADE

206 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 6.FOTOGRAFÍAAÉREA DELAZUDCORCHADO,PUENTECOLGANTE.EMPLEODE DRON,CAPTURASDEAGOSTO2017. DERECHO, ACCESO FOTOGRAFÍA DELAZUDCORCHADOESTRIBOALPUENTECOLGANTE,CAPTURASDEAGOSTO IMAGEN 5. 2017.

207 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA CASTILLO MARTÍNEZ. FONDO SEVILLANAENDESA, FOTOCEDIDAPORCARMELO FOTOGRAFÍA DELAZUD DELCORCHADO,POSTERIOR A1945. IMAGEN 8. AGOSTO 2017. DE “ELCORCHADO”, FOTOGRAFÍA DELACENTRALHIDROELÉCTRICAMARGENDERECHADELRÍOGUADIARO.CAPTURAS IMAGEN 7. DE

208 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA CEDIDA PORCARMELO CASTILLOMARTÍNEZ. FONDO SEVILLANAENDESA, FOTO 1945. A POSTERIOR CORCHADO VISTA AGUASABAJO, DEL AZUD DEL FOTOGRAFÍA 10. IMAGEN DIDA PORCARMELOCASTILLOMARTÍNEZ. CE- FONDO SEVILLANAENDESA,FOTO A 1945. CORCHADO VISTAAGUASPOSTERIOR DEL ABAJO, AZUD DEL FOTOGRAFÍA IMAGEN 9.

209 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA CEDIDA PORCARMELO CASTILLOMARTÍNEZ. FONDO SEVILLANAENDESA, FOTO CORCHADO. DEL AZUD EL EN DEPÓSITO DECANTADOR TOMA, LA DE FOTOGRAFÍA 12. IMAGEN CEDIDA PORCARMELOCASTILLOMARTÍNEZ. FONDO SEVILLANAENDESA,FOTO 1945. A POSTERIOR CORCHADO VISTAAGUASABAJO, DEL AZUD DEL FOTOGRAFÍA 11. IMAGEN

210 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ENDESA, FOTOGRAFÍA CEDIDAPORCARMELO CASTILLOMARTÍNEZ. FONDO HISTÓRICO DE “ELCORCHADO” VISTA DELCONJUNTO FORZADAS–CENTRAL HIDROELÉCTRICAEN 1942. IMAGEN 14. TUBERÍA EN MAYO1945.FONDOSEVILLANAENDESA,FOTOCEDIDAPORCARMELOCASTILLOMARTÍNEZ. GALERÍA LA DE EMPLAME DEL FOTOGRAFÍA CENTRAL. LA CORCHADO A DEL AZUD AGUA DEL TRASVASE DEL SISTEMA DE IMAGEN 13.

211 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 16.POSTALDELACENTRAL DE“ELCORCHADO”. IMAGEN 15.FOTOGRAFÍADELAFACHADAPRINCIPALCENTRAL“ELCORCHADO”EN1945.FONDOSEVILLANA ENDESA.

212 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 18.FOTO DELINTERIORDELACENTRAL HIDROELÉCTRICADE“ELCORCHADO”. IMAGEN 17.FOTODELINTERIORDELACENTRALHIDROELÉCTRICA“ELCORCHADO”EN1945.

213 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES PLANIMETRÍA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

214 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DOCUMENTOS 215 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES HEMEROTECA IMAGEN 17.NOTICIADELASOCIEDADHIDRO-ELÉCTRICADEL GUADIAROENMÁLAGAINDUSTRIALDE1909. 216 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA TÉRMINOS MUNICIPALESDE:GAUCÍN. SHAPEFILE. FORMATO VECTORIAL CARTOGRAFÍA CATASTRO. DE SEDE ELECTRÓNICA FUNCIÓN PÚBLICA. HACIENDA Y DE MINISTERIO CIONAL ESCALA1:25.000.HOJASMTN501064Y1071. BASE TOPOGRÁFICANA- GEOGRÁFICA. BTN25. INFORMACIÓN PARA SISTEMASDE GEOGRÁFICONACIONAL.CARTOGRAFÍA INSTITUTO DESCARGA 2017. 1071. Y 1064 HOJAS MTN50 ACTUALIDAD. MÁXIMA PNOA DE DEL GEOGRÁFICONACIONAL.ORTOFOTOS INSTITUTO HEMEROTECA DELABIBLIOTECANACIONALESPAÑA. NEZ. DE “ELCORCHADO” CASTILLOMARTÍ FONDO HISTÓRICOSEVILLAENDESA.VARIASFOTOGRAFÍASDELAZUDCEDIDASPORCARMELO FONDO HISTÓRICODEENDESA.FOTROGRAFÍAHISTÓRICA1942LACENTRALDELCORCHADO. ENDESA, 2007.CENTRALESHIDROELÉCTRICASENESPAÑA.MADRID:DIRECCIÓNCOORPORATIVADECOMUNICACIÓNENDESA. CONSULTA 7. ONLINE2017. FUENTES PARAELESTUDIODELASOBRASPÚBLICAS DUSTRIAL. DEANDALUCÍA,SIGNATURA BA/8.447.74 IN- E ARTÍSTICA MÁLAGA EN: ELÉCTRICA” TURBINA LA GUADIARO Y RÍO AGUA PROCEDENTEDEL DE SALTO “VISTA DEL 1909, J BARRERA ENDESA. VOLTIOS. SEILLANA CENTENARIO DELALÍNEATRANSPORTEENERGÍAGAUCIN KILÓMETROS 52.000 AAVV. 2008?,–SEVILLA125 217 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADEBUITRERAS AZUD DEBUITRERAS 218 09 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELCONJUNTO CENTRAL HIDROELÉCTRICADEBUITRERAS AZUD DEBUITRERAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - PLANIMETRÍA ESQUEMA DESCRIPTIVO DEL SISTEMA ETRS89-H30-287104-4046273 CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEBUITRERAS C –ELEMENTOINDUSTRIAL ETRS89-H30-290925-4050850 A- AZUDDEBUITRERAS COORDENADAS UTM(ETRS89): TÉRMINO MUNICIPAL:CORTES DELAFRONTERA PROVINCIA: MÁLAGA COMUNIDAD AUTÓNOMA:ANDALUCÍA RA MA-512,CALLEBUITRERAS. CARRETE LA POR COLMENAR SE LLEGADESDEEL CENTRAL LA A A-373. TESORO CARRETERA REAL LA CAÑADADEL BARRIADA FRONTERA, LA DE SE HACE DESDECORTES AZUD ACCESOAL EL ACCESIBILIDAD:

Excelente BuenaMala D4 –TUBERÍAFORZADA D3 –CÁMARADECARGA D2 –PUENTELOSALEMANES D1 –CANALDEDESVÍO D -ANEJOS BUITRERAS C –CENTRALHIDROELÉCTRICADE A –AZUDDEBUITRERAS 219 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELAPRESA BREVE ANÁLISIS CONSTRUCTIVO BREVE ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICODATOS TÉCNICOS DE PRESA Y EMABALSE DATOS GENERALES LLA-ALGECIRAS PUESNOEXISTIANCAMINOSADECUADOS. SEVI- TRAMO FERROCARRIL, LLEGAN POR CENTRAL Y LOSDELA DE 1918 CONSTRUCCIÓNAZUD PARA LADEL LOS MATERIALES HORMIGÓN. ACTUAL PORTLAND DEPRINCIPIOSSIGLO.ENLAFÁBRICA ASÍ COMOCEMETO TAMAÑOSMÁXIMOS, NULAR DEDIFERENTES GRA- MATERIAL ARIDOS Y SE EMPLEARON ORIGINAL OBRA EN LA MATERIALES CAPACIDAD DELATOMA:DESCONOCIDO LATERAL PORCANAL/2 TIPO DETOMAS/NÚMERO: CAPACIDAD DEDESAGUE:DESCONOCIDO DESCONOCIDO TIPO DEDESAGUE/NÚMERO: CAPACIDAD DEALIVIO:--- LABIO FIJOENCORONACIÓN/1RESALTO TIPO DEALIVIADERO/NÚMEROREINTEGRO: LONGITUD DELAPRESA:90m NIVEL DEAVENIDAEXTREMANAE:--- NIVEL DEAVENIDAPROYECTONAV:--- NIVEL MÁXIMONORMALNMN:--- ALTURA DECORONACIÓN:DESCONOCIDO TIPO DEPRESA:AZUDGRAVEDAD TRIBUCIÓN ENERGÉTICAASEVILLA. DIS- CON PLANES DE BUITRERAS DE CONSTRUCCIÓNDEL AZUD LA ACOMETE LA COMPAÑÍASEVILLANADEELECTRICIDAD 1918 CHADO” AGUAS EN ABAJO YANTECEDENTEALDEBUITRERAS. SE CONSTRUYEELSALTODE“ELCOR- POSTERIORMENTE 1904. EN A DONMANUELMUÑOZJIMÉNEZ GUADIARO, ENBUITRERAS, CONCESIÓN SE TIENENNOTICIADEUNAPRIMERAENELRÍO FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:VARIAS FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: SEVILLANADEELECTRICIDAD PROYECTISTA: DESCONOCIDO 1918 AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA: ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES TRASVASE ALMAJACEITEDESDEEL2000 PRODUCCIÓN DEENERGÍAHIDROELÉCTRICAY FUNCIÓN ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN:NO REFERENCIA CATASTRAL:R,29046A01100062 CIÓN SITUACIÓN JURÍDICA:CONCESIÓNDEUSOAENDESAGENERA- RÍO: GUADIARO TITULARIDAD: PÚBLICO OTRAS DENOMINACIONES:PRESADELASBUITRERAS

MAMPOSTERÍA. DERIVACIÓN SEREVISTENLOSPARAMENTOSCON DE CÁMARA EN LAFÁBRICAORIGINALSE DEBIÓ EMPLEARHORMIGÓNYENLA TÉCNICA CONSTRUCTIVA USOS ACTUALES:--- SUPERFICIE DELEMBALSE:--- CAPACIDAD ÚTILDELEMBALSE:--- CAPACIDAD DELEMBALSE(NMN):--- CAPACIDAD MÁXIMADELEMBALSE:--- EMBALSE ASOCIADO: AL TÚNEL–CANALDEDERIVACIÓN. PREVIO SE INSTAURAUNARENERO CORCHADO”. ENESTAOBRA LA MISMATIPOLOGÍAQUEELEXISTEENAZUDDE “EL DE DERIVACIÓNPARALACENTRALBUITRERASRESPONDE A DEPÓSITO “EL CORCHADO”.EL DE EXISTEN ENAZUD QUE EL RA LOS ESTRIBOS,DELAMISMAFACTU- PUENTE COLAGANTEENTRE Y LACONTEMPORÁNEAENELESTRIBODERECHO.MANTIENE IZQUIERDO EN ELESTRIBO SE EMPLAZA LA CENTRAL PARA TOMA ORIGINAL. LA NO PERMITECONTEMPLARLAFÁBRICA MITIVA PRI- OBRA LA DE CEMENTO DE MORTERO DE REVESTIMIENTO EL NEA CONELAZUDDE“ELCORCHADO”PEROACTUALMENTE EN ORIGENERAUNAOBRACOETA- GUADIARO ALMAJACEITE. RÍO TRASVASE DEL EL AGUA PARA CAPTACIÓN DEL DE OBRA LA CON 1999 MOTIVODESU USO SIENDO PARA ABASTECIMIENTO, EN IMPORTANTE UNA REFORMA DE HA SIDOOBJETO QUE Y TA DEUNAAZUDGRAVEDADPLANTACASIREC- SE TRATA ESTUDIO TIPOLÓGICO NO 220 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES VALORES PATRIMONIALESDELAPRESA RECOMENDACIONES / PERSPECTIVASBIBLIOGRAFÍA DE FUTURO ESTADO DE CONSERVACIÓN CATALOGACIÓN RAZONADA CIÓN ORIGINAL. SU CONFIGURA- QUE SIMANTIENEN SISTEMA DEL ELEMENTOS DE RESTO EL PROTECCIÓN PARA DE MEDIDAS PLANTEAR SE DEBEN SITUACIÓN JURÍDICA: RENTABILIDAD SOCIAL: GESTIÓN YMANTENIMIENTO: ESTADO DECONSERVACIÓN: POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL: CRITERIOS DEVIABILIDAD: DERIVACIÓN ENELESTRIBOIZQUIERDOSICONSERVASUFÁBRICAORIGINAL. EL DEPÓSITO VISUALMENTE POCOSEPUEDEVERDELAFÁBRICAORIGINALPORLAS DE IMPORTANTES MODIFICACIONESDE1999. EL AZUDSEENCUENTRAENBUENESTADODECONSERVACIÓN AL ESTARENEXPLOTACIÓN,SUESCONSTANTE. MANTENIMIENTO OBSERVACIONES: AZUDCOMPLETAMENTEMODIFICADO PAISAJÍSTICO: VALOR TERRITORIAL: VALOR ARQUITECTÓNICO: VALOR TÉCNOLÓGICO: VALOR ARTÍSTICO: VALOR SOCIAL: VALOR HISTÓRICO: VALOR CRITERIOS PATRIMONIALES: INTEGRIDAD: AUTENTICIDAD: TIPOLÓGICA: REPRESENTATIVIDAD Y/O SINGULARIDAD TESTIMONIAL: VALOR CRITERIOS INTRÍNSECOS: EL AZUDSEENCUENTRAENPARQUENATURALSIERRADEGRAZALEMA,LACENTRALLOSALCORNOCALES. PROTECCIÓN AMBIENTAL/TIPO: NO CATALOGADO /TIPO: FIGURAS DEPROTECCIÓNPREXISTENTES: Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente 221

CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELELEMENTOINDUSTRIALASOCIADOALAPRESA E. DE CONSERVACIÓN - RECOMENDACIONES ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICO DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO DATOS GENERALES TRAL HIDROELÉCTRICA. DE LACEN- PRODUCTO DELAAUTOMATIZACIÓN TENIMIENTO LAS INSTALACIONES ANEJAS CERRADAS YCON FALTA DEMAN- DE ORIGEN. LA QUE SUCONFIGURACIÓNCERCANAA CON LO ESMUY TES, IMPORTAN- POR CAMBIOSESTRUCTURALES VISTO AFECTADA CONSERVACIÓN NOSEHA PRESENTA UNBUENESTADODEY BREVE DESCRIPCIÓNDELNIVELDECONSERVACIÓN FERROCARRIL TRAMOSEVILLA-ALGECIRAS. PARA LACONSTRUCCIÓN LLEGANPOR TERIALES DELACENTRAL PÚBLICO DESEVILLA.LOSMA- DO SEABASTECEELALUMBRADO DESDE ESTACENTRALENCONJUNTO DIARO. CONELCORCHA- DELGUA- A TRAVES DEUNACUERDOCONLAHIDROELÉCTRICA COMIENZA LACONSTRUCCIÓNDEBUITRERAS DE LACENTRAL Y GUADIARO EN1916 ACCIONES DEL DE LAHIDROELÉCTRICA SEVILLANA SE DE ELECTRICIDADHACECON LA MAYORÍADELAS RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:SI FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: SEVILLANADELECTRICIDAD PROYECTISTA: DESCONOCIDO FECHA DECONSTRUCCIÓN:1918 ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES NATURAL LOSALCORNOCALES. DEL PARQUE OBSTANTE, SEENCUENTRADENTRODELÁMBITO NO NO TIENEFIGURADEPROTECCIÓNCOMOCENTRAL, (*1) PRODUCCIÓN ENERGÍAHIDROELÉCTRICA. USO ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN:NO(*1) REFERENCIA CATASTRAL:R,29046A01200092 SITUACIÓN JURÍDICA:--- TITULARIDAD: PRIVADO,ENDESAGENERACIÓNS.A. OTRAS DENOMINACIONES:SALTODEBUITRERAS DENOMINACIÓN: CENTRALHIDROELÉCTRICADEBUITRERAS LADA DE7,2MW. m3/sg PARAUNAPOTENCIAINSTA- CAUDAL NOMINALDE8,2 TENÍA INSTALADAS EN 2007TRESTURBINASFRANCISPARAUN EN 1918. GUADIARO. SEPONEENMARCHA EN ELRÍO BUITRERAS m TURBINANDOELAGUADERIVADADESDEAZUDDE DE 124 QUE APROVECHAUNSALTOBRUTO HIDROELÉCTRICA CENTRAL DESCRIPCIÓN DELAINDUSTRIA: Y SUSELEMENTOSASOCIADOS. . ELCONOCIMIENTODELSALTO DEBUITERAS RAL QUEPERMITAR RECORRIDOS NATURALESPOREL PARQUE NATU- DIAR UNIFICAR LAS INSTALACIONES SERVACIÓN DE ANEJAS. SEPUEDENESTU- PLANTEAR USOS EL APROVECHAMIENTOYCON- QUE PERMITAR CONCESIÓN PROPIEDADSEPUEDEN CON LAY EN ACUERDO CO. IDEAL DESDEELPUNTO EMPLAZAMIENTO DEVISTAPAISAJÍSTI Y ELEDICIFICOANEXO LA CENTRALHIDROELECTRICATIENE UN RENTABILIDAD SOCIAL:MEDIA GESTIÓN YMANTENIMIENTO:MEDIA POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL:MEDIA RECOMENDACIONES SEGÚNCRITERIOSDEVIABILIDAD .PUENTE-ACUEDUCTODELOSALEMANES. 7. SISTEMADEREINTEGRODELAGUA ALRÍO. 6. TRAMODETUBERÍASFORZADAS. 5. CÁMARADECARGA. 4. CANALDEDERIVACIÓN. 3. SISTEMADESARENADOR. 2. DEPÓSITODETOMA.PILADECANTACIÓN. 1. LOS ELEMENTOSANEJOSALACENTRALSON: DESCRIPCIÓN DEELEMENTOSANEJOS: SE TRATA DE UN EDIFICIO DE 600 m 600 DE UN EDIFICIO DE SE TRATA ESTUDIO TIPOLÓGICO VALOR ESTÉTICO. CON UNALTO SIGLO XX PRINCIPIOSDEL HIDRAULICAS DEL LES CENTRA- CONJUNTO TIPOLÓGICODE DEL DENTRO ENMARCAR POR SUSEPUEDE VALOR ARQUITECTÓNICOYEMPLAZAMIENTO. ÉSTAS RESALTA CONJUNTO, UNADE DEL PARTE QUE FORMAN PRINCIPAL EDIFICIO EXISTEN CONTRUCCIONESEXENTASAL JAS. EDIFICACIÓN PRINCIPALSELEADOSAN CONSTRUCCIONES ANE- A LA CON VARIOSCUERPOYDIFERENTESALTURAS. DAMENTE, 2 DE PLANTA APROXIMA- PLANTA DE 222 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES IMAGEN2.FOTOGRAFÍA DELAZUDDEBUITRERAS ENELRÍOGUADIARO,VISTA DESDEAGUASARRIBA.AGOSTO DE2017. FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA TO DE2017. IMAGEN 1.FOTOGRAFÍAAÉREADELAZUDDEBUITRERASENELRÍOGUADIARO,VISTADESDEAGUASBAJO.EMPLEODRON. AGOS-

223 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA VISTA DESDEAGUASARRIBA.AGOSTO DE2017. IMAGEN 4.FOTOGRAFÍADELA TOMADEAGUAPARAELTRASVACEALRÍOMAJACEITEEN EL AZUDDEBUITRERAS,RÍOGUADIARO, CANTACIÓN. EMPLEODEDRON.AGOSTO2017. IMAGEN 3.FOTOGRAFÍAAÉREADELATOMAHACIACENTRALDESDEELAZUDBUITRERASENRÍOGUADIARO.PILA DEDE-

224 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA AGOSTO DE2017. ALTA. PARTE LA ANEJO EN EDIFICIO Y BAJA PARTE LA EN BUITRERAS DE HIDROELÉCTRICA CENTRAL LA DE FOTOGRAFÍA IMAGEN 6. 2017. AGOSTO DE RÍO. VISTA DESDEEL FORZADA, TUBERÍA LA Y DE BUITRERAS HIDROELÉCTRICA CENTRAL DE LA FOTOGRAFÍA IMAGEN 5.

225 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 8.FOTOGRAFÍA DEEDIFICACIONESANEJAS ALACENTRALHIDROELÉCTRICA DEBUITRERAS,AGOSTO DE2017. AGOSTO DE2017. DE BUITRERAS, HIDROELÉCTRICA CENTRAL LLEGADA ALA FINAL, EN SUTRAMO FORZADA TUBERÍA DE LA FOTOGRAFÍA IMAGEN 7.

226 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA TILLO MARTÍNEZ. CAS CEDIDA PORCARMELO FONDO SEVILLANAENDESA. FOTOGRAFÍA SISTEMA BUITRERAS, PILA DEDECANTACIÓNDEL IMAGEN 10. MELO CASTILLOMARTÍNEZ. VISTA AGUASFONDO FOTOGRAFÍA DELAZUDDEBUITRERAS,ARRIBA.SEVILLANA IMAGEN 9.ENDESA.FOTOGRAFÍACEDIDA PORCAR-

227 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA CASTILLO MARTÍNEZ. CARMELO POR CEDIDA FONDO SEVILLANA ENDESA.FOTOGRAFÍA BUITRERAS, SISTEMA DECANTACIÓN DEL DE PILA 12. Y IMAGEN 11

228 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 13. VISTA DEL CONJUNTO TUBERÍA FORZADAS – CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE “ELCORCHADO”. VISTA DELCONJUNTOFORZADAS–CENTRALHIDROELÉCTRICAFONDO IMAGEN 13.TUBERÍASEVILLANA ENDESA.

229 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA CARMELO CASTILLO MARTÍNEZ. FONDO SEVILLANAENDESA.FOTOGRAFÍACEDIDA POR DE BUITRERAS, DE LACENTRALHIDROELÉCTRICA INTERIOR Y 15. IMAGEN 14

230 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES PLANIMETRÍA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

231 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DOCUMENTOS 232 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES HEMEROTECA TRERAS. IMAGEN 16.NOTICIADEPRENSAESCRITASOBRESEVILLANA DEELECTRICIDAD,ENLAFOTOCENTRALHIDROELÉCTRICABUI- 233 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES HEMEROTECA POTENCIA INSTALADADELACENTRALBUITRERAS10.000 HP. IMAGEN 17.PUBLICIDADDELACOMPAÑÍASEVILLANAELECTRICIDAD DE1930ENLAREVISTAESPAÑAYAMÉRICA.SEEXPONE 234 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA TÉRMINOS MUNICIPALESDE:CORTESDELAFRONTERA. SHAPEFILE. FORMATO VECTORIAL CARTOGRAFÍA CATASTRO. DE SEDE ELECTRÓNICA FUNCIÓN PÚBLICA. HACIENDA Y DE MINISTERIO CIONAL ESCALA1:25.000.HOJASMTN501064. BASE TOPOGRÁFICANA- GEOGRÁFICA. BTN25. INFORMACIÓN PARA SISTEMASDE GEOGRÁFICONACIONAL.CARTOGRAFÍA INSTITUTO INSTITUTO GEOGRÁFICONACIONAL.ORTOFOTOSDELPNOADEMÁXIMAACTUALIDAD.HOJASMTN501064.DESCARGA2017. HEMEROTECA DELABIBLIOTECANACIONALESPAÑA. FONDO SEVILLANAENDESA.FOTOGRAFÍASCEDIDASPORCARMEOCASTILLOMARTÍNEZ. FONDO HISTÓRICOENDESA.FOTOGRAFÍASDELACENTRALHIDROELÉCTRICABUITRERAS. ESPAÑA YAMÉRICA,REVISTACOMERCIALILUSTRADA,DEEXPORTACIÓN,ECONOMÍAFINANZAS.AÑOXIX,Nº209,ENERO1930. ENDESA, 2007.CENTRALESHIDROELÉCTRICASENESPAÑA.MADRID:DIRECCIÓNCOORPORATIVADECOMUNICACIÓNENDESA. DRID: MARTES01DENOVIEMBRE1927,P.6. MA- Nº 638. NOCHE AÑOIII LA DE NACIÓN, DIARIO LA EN: “COMPAÑÍAELECTRICIDAD” DESCONOCIDO SEVILLANADE AUTOR 1927, CIDAD YSUSAPLICACIONES240,DEL29DEFEBRERO1904. “INDUSTRIAS INFORMACIÓNNACIONAL” REVISTAGENERALDEELECTRI AUTOR DESCONOCIDOELÉCTRICAS,EN:ELELECTRÓN, 1904, 235 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES MINA YFUNDICIÓNDEHIERROELPEDROSO PRESAS DERIVERAHUESNAYSAN PEDRO 236 10 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELCONJUNTO MINA YFUNDICIÓNDEHIERROELPEDROSO PRESAS DERIVERAHUESNAYSANPEDRO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - PLANIMETRÍA ESQUEMA DESCRIPTIVO DEL SISTEMA C: ETRS89-H30-259055-4193755 C –ELEMENTO INDUSTRIAL A2: ETRS89-H30-258700-4194105 A1: ETRS89-H30-259667-4194022 A- PRESAS COORDENADAS UTM(ETRS89): TÉRMINO MUNICIPAL:CAZALLA DELASIERRA PROVINCIA: SEVILLA COMUNIDAD AUTÓNOMA:ANDALUCÍA CAZALLA DELASIERRA. HACIA PEDROSO DIRECCIÓNNORTE DESDE EL A-432 RRETERA CA- LA TOMAR FUNDICIÓN SEDEBE PARA LLEGARALA DROSO. EL ACCESO SE ACCESIBILIDAD: HACE CAMINANDODESDE LA FUNDICIÓN EL PE-

Excelente BuenaMala D3. DEPÓSITO D2. CANALDEDERIVACIÓN2 D1. CANALDEDERIVACIÓN1 D –ANEJOS SO FUNDICIÓN DEHIERROELPEDRO- C. ELEMENTOINDUSTRIAL A2. PRESADESANPEDRO HUESNA A1. PRESADELARIVERADEL A -PRESAS 237 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELASPRESAS PRESA 4 PRESA 3 PRESA 2 PRESA 1 RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:DESCONOCIDO AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA:1845 LONGITUD DELAPRESA:30m ALTURA DECORONACIÓN:DESCONOCIDO TIPO DEPRESA:GRAVEDAD FUNCIÓN ACTUAL:SINUSO FIGURAS DEPROTECCIÓN:CULTURAANDALUCÍA.CÓD.01410320033 REFERENCIA CATASTRAL:R,41032A01009006 SITUACIÓN JURÍDICA:CONCESIÓNDEUSO TITULARIDAD: PÚBLICA RÍO: RIVERADEHUESNA OTRAS DENOMINACIONES:--- NOMBRE DELAPRESA:A1.PRESARIVERAHUESNA RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES: AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA: LONGITUD DELAPRESA: ALTURA DECORONACIÓN: TIPO DEPRESA: FUNCIÓN ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN: REFERENCIA CATASTRAL: SITUACIÓN JURÍDICA: TITULARIDAD: RÍO: OTRAS DENOMINACIONES: NOMBRE DELAPRESA: OTROS DATOS:DATOSDEINTERÉS:TOMAPORCANALENELESTRIBOIZQUIERDO RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:DESCONOCIDO AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA:1935 LONGITUD DELAPRESA:15m ALTURA DECORONACIÓN:4mAPROXIMADAMENTE TIPO DEPRESA:GRAVEDAD FUNCIÓN ACTUAL:SINUSO FIGURAS DEPROTECCIÓN:CULTURAANDALUCÍA.CÓD.01410320033 REFERENCIA CATASTRAL:R,41032A01109001 SITUACIÓN JURÍDICA:CONCESIÓNDEUSO TITULARIDAD: PÚBLICA RÍO: SANPEDRO OTRAS DENOMINACIONES:--- NOMBRE DELAPRESA:A2.PRESASANPEDRO OTROS DATOS:NOFUEPOSIBLESURECONOCIMIENTO. RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES: AÑO DECONSTRUCCIÓN/FIN DEOBRA: LONGITUD DELAPRESA: ALTURA DECORONACIÓN: TIPO DEPRESA: FUNCIÓN ACTUAL: FIGURAS DEPROTECCIÓN: REFERENCIA CATASTRAL: SITUACIÓN JURÍDICA: TITULARIDAD: RÍO: OTRAS DENOMINACIONES: NOMBRE DELAPRESA:

238 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES VALORES PATRIMONIALESDELCONJUNTODEPRESAS RECOMENDACIONES / PERSPECTIVASBIBLIOGRAFÍA DE FUTURO ESTADO DE CONSERVACIÓN CATALOGACIÓN RAZONADA COMPROBÓ QUETODOELSISTEMAHIDRÁULICOESTAENPELIGRO DERUINA. ESTADO DECONSERVACIÓN,PUESSE MAL PRESA SEENCUENTRAENMUY QUE NOSOLOLA EN CUENTA EN USO.SEDEBETENER PLAN LA PRESA DE MANTENIMIENTOSOSTENIBLE.LOCONTRARIO,VOLVERÁACAERENELABANDONO POR NOENCONTRAESE SU RUINADEBEN IR PRESA DESANPEDROPARAEVITAR LAS ACTUACIONESQUESEACOMENTANENLA SITUACIÓN JURÍDICA: RENTABILIDAD SOCIAL: GESTIÓN YMANTENIMIENTO: ESTADO DECONSERVACIÓN: POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL: CRITERIOS DEVIABILIDAD: LA PRESADERIVERAHUESNANOFUEPOSIBLEVISITARLA. NO SERCORREGIDASDEEMERGENCIASEPUEDEPRODUCIRSUDESPLOMEYRUINA. LA PRESADELRÍOSANPEDROSEENCUENTRAENMUYMALESTADODECONSERVACIÓN.LASPATOLOGÍASSONMÚLTIPLES YDE OBSERVACIONES: PAISAJÍSTICO: VALOR TERRITORIAL: VALOR ARQUITECTÓNICO: VALOR TÉCNOLÓGICO: VALOR ARTÍSTICO: VALOR SOCIAL: VALOR HISTÓRICO: VALOR CRITERIOS PATRIMONIALES: INTEGRIDAD: AUTENTICIDAD: Y/O SINGULARIDAD TESTIMONIAL: VALOR CRITERIOS INTRÍNSECOS: PARQUE NATURALDELASIERRANORTESEVILLA PROTECCIÓN AMBIENTAL/TIPO: SI, COMOCONJUNTOMINAYFUNDICIÓNDEHIERROELPEDROSO.BASEDATOSDELIAPHCÓDIGO:01410320033 CATALOGADO /TIPO: FIGURAS DEPROTECCIÓNPREXISTENTES: ERSNAIIA TIPOLÓGICA: REPRESENTATIVIDAD Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno ACOMPAÑADAS DE UN

Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente 239

CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELELEMENTOINDUSTRIALASOCIADOALAPRESAS E. DE CONSERVACIÓN - RECOMENDACIONES ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICO DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO DATOS GENERALES DO CONLAMINADEJAYONA(BADAJOZ). FUNDI- DE HIERRO MANTUVO UNINTERCAMBIO PLOS. TAMBIEN EJEM- DE TABACOS PORCITAR FÁBRICA LAS REJASDELAREAL SAN FERNANDO, LAS ESTRUCTURASSINGULARESTEATRO DE: DOS ENFUNDICIONESSEVILLANAS PARALA CONSTRUCCIÓN DE QUE POSTERORMENTEFUERONEMPLEA- LINGOTES DEHIERRO PEDROSO SEPRODUCÍAN FUNDICIÓN DEL EN LA MARTINETES. DICIÓN AFINADOENFORJASALACATALANACONAPOYO DE PRINCIPICIOS DEL SIGLO XIX ERADEHORNOCUBAPARAFUN- A EN ESPAÑA.LATECNOLOGÍAUTILIZADA LUCIÓN INDUSTRIAL HITO INDUSTRIALQUEREPRESENTAELARRANQUEDELAREVO- DESCRIPCIÓN DELAINDUSTRIA: ASOCIACIÓN RELIGIOSA. USO ACTUAL: CÓDIGO 01410320033. LUCÍA IAPH,INTERÉSARQUITECTÓNICOYETNOLÓGICO, ANDA- FIGURAS DEPROTECCIÓN:BASEDATOSCULTURA REFERENCIA CATASTRAL:R,41032A01000016 SITUACIÓN JURÍDICA:DESCONOCIDO TITULARIDAD: PRIVADA OTRAS DENOMINACIONES:MINAELPEDROSO DENOMINACIÓN: FUNDICIÓNDEHIERROELPEDROSO BAJO NIVELDECONSERVACIÓN. BREVE DESCRIPCIÓNDELNIVELDECONSERVACIÓN NIERO ANTONIOELORZA. INGE- DISEÑADOS EL FUNDICIÓN FUERONPOR LA HORNOS DE HABLA DEUNA CIUDAD INDUSTRIALORGANIZADA. LOSALTOS JORANDO LASINSTALACIONES,PARAFINALESDELSIGLOXIXSE ME- Y SIGUIO AMPLIANDO FÁBRICA LA CUBA. DE UN HORNO ERA ENTONCES LA TECNOLOGÍAUTULIZADAPARAFUNDICIÓN SECONSTITUYEEN 1817 LACOMPAÑÍA DE MINASELPEDROSO. RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:SI FUNCIÓN ORIGINAL:MINAYFUNDICIÓN FASE DEVIDA:CESEEXPLOTACIÓN PROMOTOR: COMPAÑÍADEMINASELPEDROSO PROYECTISTA: DESCONOCIDO FECHA DECONSTRUCCIÓN:1817 ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES LONIA INDUSTRIAL. CONTÓ CON DE LADRILLO.TODOSLOS ELEMENTOS DELACO- HORNO 8. HORNO DEBOLA, 7. MOLINO, 6. BLANDO, MINERAL CALCINACIÓN DEL HORNOS DE 5. FRAGUAS (6), 4. NA VOCARTE, MÁQUI- 4. HORNO CUBILETE, 3. ALTOS HORNOS(4), 2. CAS (6), HIDRÁULI- RUEDAS 1. FUNDICIÓN: LA PROPIOS DE ELEMENTOS RIVACIÓN YDEPÓSITOSDESDEAMABASPRESAS. ELEMENTOS ANEJOSCANALESDE- DEL SISTEMAHIDRÁULICO: DESCRIPCIÓN DEELEMENTOSANEJOS: EN LAZONAYTODAANDALUCÍA. ÚNICO PELIGRO DEPERDERUNTESTIMONIO IMPORTANTISIMO DO DECONSRVACIÓNEL ESBAJOYSINOSEACTÚACORRE ESTA- EL NO OBSTANTE, QUE AÚNEXISTEN. LAS ESTRUCTURAS POTENCIAL PARASUVALORIZACIÓNPOR TIENEN UNALTÍSIMO PEDROSO YSUS EL SISTEMAHIDRÁULICO CONJUNTO FÁBRICA EL RENTABILIDAD SOCIAL:ALTA GESTIÓN YMANTENIMIENTO:BAJA POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL:BAJA RECOMENDACIONES SEGÚNCRITERIOSDEVIABILIDAD CIÓN DELOSTRABAJOSDESARROLLADOS. SERVA UNADISPERSIÓN DE EDIFICIOSORGANIZADOS ENFUN- ES DELOSPRIMEROSCONJUNTOS ANDALUCES EN DONDESEOB- ESTUDIO TIPOLÓGICO 240 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA FOTOGRAFÍAS

IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE SAN PEDRO, PARAMENTO AGUAS ABAJO. VISTA DESDE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO.

IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE SAN PEDRO, CORONACIÓN. VISTA DESDE EL ESTRIBO IZQUIERDO. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

241 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA FOTOGRAFÍAS

IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE SAN PEDRO, PARAMENTO AGUAS ARRIBA. VISTA DEL EMBALSE, TOTALMENTE COLMATADO. SE APRECIA EL NÚCLEO Y ROTURA EN CORONACIÓN.

IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE SAN PEDRO, TOMA EN EL ESTRIBO IZQUIERDO, INICIO DEL CANAL DE DERIVACIÓN. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

242 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA FOTOGRAFÍAS

IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE SAN PEDRO HACIA EL PEDROSO.

IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE SAN PEDRO HACIA EL PEDROSO. RÍO SAN PEDRO. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

243 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLANIMETRÍA

IMAGEN 7. PLANO DE LA FUNCIDICIÓN EL PEDROSO DONDE SE REPRESENTA EL SISTEMA HIDRÁULICO Y LAS PRESAS. FUENTE: SALAS 1999.

IMAGEN 8. PLANO DE LA FUNCIDICIÓN EL PEDROSO DONDE SE REPRESENTA LOS ALTOS HORNOS. CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

244 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DOCUMENTOS 245 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES HEMEROTECA 246 BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BASE DE DATOS DEL PATRIMONIO INMUEBLE DE ANDALUCÍA. “MINA Y FUNCDICIÓN DE HIERRO EL PEDROSO”.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0920. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NA- CIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0920. DESCARGA 2017.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CASAZALLA DE LA SIERRA.

REDIAM. RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA. ORTOFOTO DE 2011 DE CAZALLA DE LA SIERRA.

SALAS NICOLÁS 1999, HISTORIA IGNORADA DEL PRIMER CENTRO MINERO DE ANDALUCÍA Y EXTREMADURA. EL PEDROSO (SEVILLA). SEVILLA.

SOBRINO JULIÁN 1988, ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA EN ANDALUCÍA. INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCÍA.

WWW.LAFUNDICIONELPEDROSO.ORG CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS PROCESOS INDUSTRIALES

247 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADEBIESCASI AZUD DESANTAELENA 248 11 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELCONJUNTO CENTRAL HIDROELÉCTRICADEBIESCASI AZUD DESANTAELENA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - PLANIMETRÍA ESQUEMA DESCRIPTIVO DEL SISTEMA ETRS89-H30-719763-4723502 C– CENTRALHIDROELÉCTRICA DEBIESCASI ETRS89-H30-719431-4726531 A- AZUDDESANTAELENA COORDENADAS UTM(ETRS89): TÉRMINO MUNICIPAL: PROVINCIA: COMUNIDAD AUTÓNOMA:ARAGÓN IZQUIERDA QUE LLEVAHASTALACENTRAL. EL RÍOHAYUNDESVÍO NADA MÁSCRUZAR A MANO . DIRECCIÓN PIA POBLACIÓNDEBIESCAS,TOMANDO LAN-260 Y ALAZUD.LACENTRALSE FUERTE ALCANZA DESDE LA PRO- EXISTE UNDESVÍOALADERECHAQUELLEVAAL ELENA, TA SAN DE FUERTE DEL ALTURA A LA DIRECCIÓN FRANCIA. A-136 DE SANTAELENAPORLA CARRETERA SE ACCEDEALAZUD ACCESIBILIDAD:

Excelente BuenaMala D5. CANALDEREINTEGRO D4. TUBERÍASAPRSIÓN D3. CÁMARADECRAGA D2. CANALDEDERIVACIÓN D1. SISTEMADETOMA D –ANEJOS BIESCAS I C -CENTRALHIDROELÉCTRICADE A –AZUDDESANTAELENA 249 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELAPRESA BREVE ANÁLISIS CONSTRUCTIVO BREVE ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICODATOS TÉCNICOS DE PRESA Y EMABALSE DATOS GENERALES 1938. REPARACIÓN DE PORTLAND ENLA POSIBLE USODECEMENTO ELEMENTOS METÁLICOSPARACOMPUERTAS. SILLAREJOS DEPIEDRA. CAL. LAR YPIEDRA, GRANU- EMPLEADOS SONMATERIAL ÁRIDOS, LOS MATERIALES MATERIALES CAPACIDAD DELATOMA:3m CANAL LATERAL/1 TIPO DETOMAS/NÚMERO: CAPACIDAD DEDESAGUE:DESCONOCIDO DE FONDO/1 TIPO DEDESAGUE/NÚMERO: CAPACIDAD DEALIVIO:--- LABIO FIJOENCORONACIÓN/1RESALTO TIPO DEALIVIADERO/NÚMEROREINTEGRO: LONGITUD DELAPRESA:14m NIVEL DEAVENIDAEXTREMANAE:--- NIVEL DEAVENIDAPROYECTONAV:--- NIVEL MÁXIMONORMALNMN:--- ALTURA DECORONACIÓN:6,5m(DC) TIPO DEPRESA:AZUDGRAVEDAD PARA, EN1938. PRESA SERE- LA GUERRA LA TRAS GUERRACIVIL. LA DURANTE DE EXPLOSIVOS,YLAPRESAFUERONATACADOS LA CENTRAL ESTA EMPRESAERANFUNDAMENTALESPARALAPRODUCCIÓN EN SABIÑÁNIGO.DADOQUELOSPRODUCTOSGENERABA QUÍMICA INSTALADA ENERGÍA ASUINDUSTRIA SUMINISTRAR INDUSTRIAS ARAGONESAS PARA ENERGÍAS E(EIASA) EMPRESA POR LA AZUD DESANTAELENAESCONSTRUIDOEN1921 EL FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:1938 FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: ENERGÍASEINDUSTRIASARAGONESAS(EIASA) PROYECTISTA: DESCONOCIDO 1919 /1921 AÑO DECONSTRUCCIÓN/FINOBRA: ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES DEL GOBIERNODEARAGÓN (*1) INVENTARIOPATRIMONIOINDUSTRIALYLAOBRAPÚBLICA FUNCIÓN ACTUAL:PRODUCCIÓNDEENERGÍAHIDROELÉCTRICA FIGURAS DEPROTECCIÓN:IPIOPGOB.ARAGÓN(*1) 22081A00400017 REFERENCIA CATASTRAL:R,22081A0040409003/ SITUACIÓN JURÍDICA:CONCESIÓNDEUSOAACIONAENERGÍA RÍO: GALLEGO TITULARIDAD: PÚBLICO OTRAS DENOMINACIONES:AZUDDESANTAELENA

3 /sg CANTO CONSILLAREJOSDEPIEDRA. Y NÚCLEO DECAL EL RECUBRIENDO Y TRAPEZOIDAL UN PERFIL GENERANDO EN TALUD, PRESA SELEVANTA LA CUERPO DE EL GALLEGO. RÍO PRODUCIDO ENEL NATURAL CHANDO UNSALTO ROCOSO, APROVE - EN ELLECHODELRÍO CON ZANJA REALIZADA CIMENTACIÓN POR LAEJECUCIÓNDE AZUD COMENZÓ DEL EL PROCESO DILLADO. CONSTRUCTIVOSEGUIDO EN LAOBRA ALMOHA- PIEDRA DE SILLAREJO EL CANTO Y Y CAL DE TERÍA MAMPOS- ES LA FUNDAMENTAL CONSTRUCTIVA TÉCNICA LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA GULAR QUESEENCAJASOBRELAROCADELDESFILADERO. PLANTA RECTAN- DE GRAN MACIZO DE DE FONDOCONFORMA EN ELMISMOESTRIBOSEENCUENTRADESAGÜE DE LIMPIEZA. DONDEEXISTEUNA COMPUERTACON IZQUIERDO REJILLA TRIBO ES EL AGUA SESITÚAEN EL TOMA LA GRAN ZAPATA. DE MODO CON BANCADADECIMENTACIÓNQUESOBRESALEA DO TALUD, RAMENTO DEAGUASRECTOY ARRIBA ABAJO FORMAN- PA- FUSILERÍA. DE FUERTE EL BAJO SANTAELENA, DE ESTRECHO AZUD DEGRAVEDADCONSITUADOENEL PERFIL TRAPEZOIDAL ESTUDIO TIPOLÓGICO USOS ACTUALES:PRODUCCIÓNENERGÍAHIDROELÉCTRICA SUPERFICIE DELEMBALSE:0,063ha CAPACIDAD ÚTILDELEMBALSE:DESCONOCIDO CAPACIDAD DELEMBALSE(NMN):0,002hm3 CAPACIDAD MÁXIMADELEMBALSE:DESCONOCIDO EMBALSE ASOCIADO: SI 250 - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES VALORES PATRIMONIALESDELAPRESA RECOMENDACIONES / PERSPECTIVASBIBLIOGRAFÍA DE FUTURO ESTADO DE CONSERVACIÓN CATALOGACIÓN RAZONADA SANTA ELENA, EL FUERTE Y ERMITA DEL MISMO NOMBRE. INCLUIR LAPRESA SANTA DELMISMONOMBRE.ENUN ELENA, ELFUERTEYERMITA CIRCUITO VISITABLESERÍADEGRANSENCILLEZ. DE DOLMEN EL COMO GRAN INTERÉS DE PATRIMONIALES ELEMENTOS PRESENCIA DE LA A ESTÁ LIGADO AZUD UBICACIÓN DEL LA SER UNAPROVECHAMIENTOPRIVADO, A PESARDE BUENO Y PECES HAFAVORECIDOSUCONSERVACIÓN.ESTADOESMUY EL APROVECHAMIENTOHIDROELÉCTRICOSIGUE ELIMINACIÓN. ACTUALMENTE, EN USO Y LACONSTRUCCIÓN DE LAESCALA DE INCLUSO SU ALGÚN MOMENTO EN PLANTEADO SUPUESTO QUESEHAYA HA ESTO AGUAS ARRIBA. BUBAL, DE EMBALSE CIÓN DEL EN SUS CONSTRUC MERMADO APORTESDEAGUAPORLA AZUD DESANTAELENASE ENCUENTRA EL POR OTRA PARTE, RÁNEO. ORIGINAL. SE RECOMIENDA LARECUPERACIÓN CONTEMPO- DE LAFÁBRICAORIGINALATRAVÉSREMOCIÓNDELMORTERO FÁBRICA LA DE PARTE QUE OCULTA PORTLAND CEMENTO DE CON MORTERO HA SIDORECUBIERTA AZUD CORONACIÓNDEL EL SITUACIÓN JURÍDICA: RENTABILIDAD SOCIAL: GESTIÓN YMANTENIMIENTO: ESTADO DECONSERVACIÓN: POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL: CRITERIOS DEVIABILIDAD: BIERTA CONMORTERODECEMENTOPORTLAND,OCULTANDOLAFÁBRICASILLARESPIEDRA. HA SIDORECU- AZUD CORONACIÓN DEL SUPERIOR DELA PARTE LA Y REPARADAS. ACTUALIZADAS ESTADO, ESTÁN ENPERFECTO TAMBIÉN TOMA LA AGUA DE CAPTACIÓN DE LAS INSTALACIONESDE IZQUIERDO. ESTRIBO PECES ENEL PORADO UNAESCALADE BUEN ESTADODECONSERVACIÓNSEHAINCOR- EL AZUDACTUALSEENCUENTRAENMUYALESTARUSO.RECIENTEMENTE OBSERVACIONES: AZUDCOMPLETAMENTEMODIFICADO PAISAJÍSTICO: VALOR TERRITORIAL: VALOR ARQUITECTÓNICO: VALOR TÉCNOLÓGICO: VALOR ARTÍSTICO: VALOR SOCIAL: VALOR HISTÓRICO: VALOR CRITERIOS PATRIMONIALES: INTEGRIDAD: AUTENTICIDAD: TIPOLÓGICA: REPRESENTATIVIDAD Y/O SINGULARIDAD TESTIMONIAL: VALOR CRITERIOS INTRÍNSECOS: NO PROTECCIÓN AMBIENTAL/TIPO: INCLUIDO ENELINVENTARIODELPATRIMONIOINDUSTRIALYLAOBRAPÚBLICADEARAGÓN.GOBIERNOARAGÓN2009. CATALOGADO /TIPO: FIGURAS DEPROTECCIÓNPREXISTENTES: Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente 251

- CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DATOS DELELEMENTOINDUSTRIALASOCIADOALAPRESA E. DE CONSERVACIÓN - RECOMENDACIONES ESTUDIO HISTÓRICO - TIPOLÓGICO DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO DATOS GENERALES COMO ENLAMAQUINARIAQUESEMANTIENEUSO. ESTRUCTURAS EN LOSEDIFICIOSY TANTO CIONES ESÓPTIMO, SUS INSTALA- Y CENTRAL CONSERVACIÓN LA ESTADO DE DE EL BREVE DESCRIPCIÓNDELNIVELDECONSERVACIÓN m DE 10 TRUCCIÓN DELPANTANOSUS DE BUBALQUEMERMÓAPORTES CONS LA POR SE REESTRUCTURA EN 1968 PIDO HASTAHOY. SE REACTIVASUPRODUCCIÓNDANDOSERVICIOININTERRUM LA GUERRACIVIL TRAS EXCEDENTES DEENERGÍAAZARAGOZA. LÍGONO QUÍMICO-INDUSTRIAL DESABIÑÁNIGO LLEVANDO LOS PO- AL ENERGÍA ELÉCTRICA SUMINISTRAR SE CONSTRUYEPARA RECONSTRUCCIONES Y/OAMPLIACIONES:SI FUNCIÓN ORIGINAL:HIDROELÉCTRICO FASE DEVIDA:ENEXPLOTACIÓN PROMOTOR: ENERGÍASEINDUSTRIASARAGONESAS(EIASA) PROYECTISTA: DESCONOCIDO FECHA DECONSTRUCCIÓN:1921 ESTUDIO HISTÓRICO/MODIFICACIONES DEL GOBIERNODEARAGÓN PÚBLICA OBRA LA Y INDUSTRIAL PATRIMONIO INVENTARIO (*1) USO ACTUAL:PRODUCCIÓNENERGÍAHIDROELÉCTRICA. FIGURAS DEPROTECCIÓN:IPIOPGOB.ARAGÓN(*1) REFERENCIA CATASTRAL:U,9836901YN1293N SITUACIÓN JURÍDICA:--- TITULARIDAD: PRIVADO,ACCIONAENERGÍA. OTRAS DENOMINACIONES:--- DENOMINACIÓN: CENTRALHIDROELÉCTRICADEBIESCASI FUNCIONA DESDEENTONCESCONDOSGRUPOSGENERADORES. MINAL DE3m NO- CAUDAL MW, 2,4 DE INSTALADA UNA POTENCIA PARA ZER, CASA SUL- LA DE HORIZONTAL EJE FRANCIS DE TIPO TURBINAS PRODUCCIÓN, SOLO CUENTACONDOSGRUPODE TUALMENTE AC- NY. SCHENECTADY EN DE EN SUFACTORÍA PRODUCIDA COMPANY, LADO PROCEDÍADELAEMPRESAGENERALELECTRIC INSTA- ELÉCTRICO MATERIAL TODO EL CO. & MORGAN SMITH DE LAMARCA TURBINAS TIPOFRANCISPRIMARIASDE3200HP LLEGO DETIPOEXENTA.ORIGINALMENTELACONTÓCON TRES GÁ- RÍO CONSTRIDA ENEL HIDROELÉCTRICA CENTRAL PRIMERA DESCRIPCIÓN DELAINDUSTRIA: DE ALTURA. 3 /s a 3,5 m /s a3,5 3 /sg APROVECHANDOm UNSALTOBRUTODE 96 3 /s Y DE POTENCIA DE 6,75 MVA A 2,4 MVA. MVA A2,4 /s YDEPOTENCIA6,75 - -

NO. INCORPORACIÓN EN LOSESPACIOS PÚBLICOS Y DEUSO URBA- ESTADO DECONSERVACIÓN CAS, ENPERFECTOTIENENDIFÍCIL LAS INSTALACIONES,ALASALIDADEPOBLACIÓN DE BIES- RENTABILIDAD SOCIAL:BAJA GESTIÓN YMANTENIMIENTO:BUENA POSIBILIDAD DEACTUACIÓNINTEGRAL:BAJA RECOMENDACIONES SEGÚNCRITERIOSDEVIABILIDAD .SISTEMADEREINTREGRODELAGUA ALRÍO. 5. TRAMODETUBERÍASPRESIÓNROBLONADAS. 4. CÁMARADECARGAYEDIFICIO CONTROL. 3. SISTEMA DECOMPUERTAYLLAVE.1800mENTÚNEL. CANALDEDERIVACIÓN3563m,REGULADOPORUN 2. CASATOMA. 1. LOS ELEMENTOSANEJOSESTÁNCONSTITUIDOSPOR: DESCRIPCIÓN DEELEMENTOSANEJOS: PLIO YBIENILUMINADO. AM- QUE PRODUCEN UN ESPACIOINTERIOR REBAJADO EN ARCO SECCIÓNDINTEL GRANDES VENTANALESDELONGITUDINALY Y A DOSAGUAS FUNCIONAL. CONCUBIERTASENAMBOSEDIFICIOS Y INDUSTRIAL ESTILO CON CLARO LOCAL DE PIEDRA FÁBRICA ESTÁ CONSTRUIDOEN EDIFICIO EL EXTERNAMENTE TURBINAS. - NAL DEUNA SOLA PLANTA PARALOS GRUPOS DE PRODUCCIÓN LONGITUDI- OTRO Y CONTROL DE MAQUINARIA Y FORMADORES PLANTAS DONDEESTABAN INSTALADOS LOSTRANS- TRES DE UNO PRINCIPAL SE COMPONEDEDOSEDIFICIOS. CENTRAL LA ESTUDIO TIPOLÓGICO 252 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 2.FOTOGRAFÍA CENITALDELAZUDDE SANTAELENAYDELATOMA DESDEELDENOMINADO“ESTRECHO DESANTAELENA”. IMAGEN 1.FOTOGRAFÍADELAZUDDESANTAELENAYLATOMAENELDENOMINADO“ESTRECHOELENA”.

253 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ELEMENTOS PATRIMONIALES ENELPAISAJE. IMAGEN 3.FOTOGRAFÍADELAZUD DESANTAELENA,LATOMAYDELPUENTE ELENAENBIESCAS.INTEGRACIÓNDELOS

254 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 5.FOTOGRAFÍA DELACÁMARACARGA, TUBERÍAFORZADAYCENTRAL HIDROELÉCTRICADE BIESCAS I. IMAGEN 4.FOTOGRAFÍADELACÁMARACARGA,TUBERÍASFORZADASYCENTRALHIDROELÉCTRICABIESCASI.

255 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 7.FOTOGRAFÍA DELAFACHADAPRINCIPAL DELACENTRALHIDROELÉCTRICA DEBIESCASI. IMAGEN 6.TUBERÍASFORZADASDELACENTRALHIDROELÉCTRICABIESCASI.FUENTE:ARCHIVOENDESA.

256 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DIPUTACIÓN PROVINCIALDEHUESCA. VISTA DELAZUDBAJOELPUENTEDESANTA IMAGEN 9. ELENA. IMAGENDEILDEFONSO SAN FUENTE:FONDOS AGUSTÍN ARCHIVO 1935. EL FUERTEYPUENTEDESANTAELENA. IMAGEN 8.POSTALCIRCULADAEN1919DELESTRECHODESANTAELENAANTESLACONSTRUCCIÓNAZUD.SOLO APARECE

257 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 10.VISTADELCONJUNTO AZUDDESANTAELENAYSUENTORNOEN1930.

258 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 11.FOTOGRAFÍADELACENTRALBIESCASIEN1927.REVISTAINGENIERÍAYCONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. IMAGEN 12.FOTOGRAFÍADELA ENTRADADELATUBERÍAFORZADAACENTRALBIESCAS IEN1927.REVISTAINGENIERÍAY

259 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTACIÓN GRÁFICA IMAGEN 14.CENTRALDEBIESCAS ITRASLOSDESTROZOSDE1938.FUENTE:ARCHIVOEIASA. IMAGEN 13.FOTOGRAFÍADELINTERIORDELACENTRALBIESCASIEN1927.REVISTAINGENIERÍAYCONSTRUCCIÓN.

260 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES PLANIMETRÍA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA EL AZUDDESANTAANA.REVISTAINGENIERÍAYCONSTRUCCIÓN1927. IMAGEN 15.ESQUEMADELOSAPROVECHAMIENTOSHIDROELÉCTRICOSENERGÍAEINDUSTRIASARAGONESAS,CONEL NÚMERO4

261 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES DOCUMENTOS 262 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES HEMEROTECA 4 SECORRESPIONDEALSALTODESANTAELENA. IMAGEN 16.PÁGINA272DELAREVISTAINGENIERÍAYCONTRUCCIÓN DE1927.LADESCRIPCIÓNINSTALACIÓNYSALTONÚM 263 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA CAMINOS, CANALESYPUERTOS,MADRID. INGENIEROS DE COLEGIO DE I. PRESAS. TOMO BÁSICO DE TRATADO (1998): OTROS EUGENIO Y CÁNOVAS CASTILLO, VALLARINO DEL PRESS BALTIMOREANDLONDON. THE JONHNS HOPKINS THE BOUCHAYERS UNIVERSITY OF GRENOBLEANDFRENCHENTERPRISE1850-1970. J. (2001): SMITH, ROBERT 269-278. PUEYO JOSÉ “LA 1927, INDUSTRIA DELALUMINIOENLOSPIRINEOS ARAGONESES” PP EN: INEGENIERÍAYCONSTRUCCIÓNMADRID, 54, TÉRMINOS MUNICIPALESDE:BIESCAS.CONSULTAONLINE2017. SHAPEFILE. FORMATO VECTORIAL CARTOGRAFÍA CATASTRO. DE SEDE ELECTRÓNICA FUNCIÓN PÚBLICA. HACIENDA Y DE MINISTERIO SANTA ELENA. DE AZUD SNCZI-IPE. EMBALSES. PRESAS Y DE INVENTARIO AMBIENTE. MEDIO Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA DE MINISTERIO CIONAL ESCALA1:25.000.HOJASMTN500177. BASE TOPOGRÁFICANA- GEOGRÁFICA. BTN25. INFORMACIÓN PARA SISTEMASDE GEOGRÁFICONACIONAL.CARTOGRAFÍA INSTITUTO INSTITUTO GEOGRÁFICONACIONAL.ORTOFOTOSDELPNOADEMÁXIMAACTUALIDAD.HOJASMTN500177.DESCARGA2017. ENDESA, 2007.CENTRALESHIDROELÉCTRICASENESPAÑA.MADRID:DIRECCIÓNCOORPORATIVADECOMUNICACIÓNENDESA. HEMEROTECA DELABIBLIOTECANACIONALESPAÑA. GALÁN SORALUCE,F.2012,CENTRALESHIDROELÉCTRICASYPRESASDELALTOARAGÓN.FUNDACIÓNESTEYCO. GRESO NACIONALDEHISTORIALASPRESAS,PP89-98. «CONSERVACIÓN ESPINÓS, DELAPRESA JAIME YTORRESGARCÍA-LOMAS,ENRIQUE(2000):DEBACHIMAÑASUPERIOR».ACTASICON LOUSE), XXXIII,PP283-288. SUD-OUEST (TOU- GEOGRAPHIQUE DU SABIÑANIGO REVUEDESPYRENEESET «LES INDUSTRIESDE(HUESCA)». (1962A): MAX DAUMAS, SUD-OUEST (TOULOUSE),XXXIII,PP73-106. DEL «L’EQUIPPEMENT HIDRO-ELECTRIQUEESPAGNOLES». REVUE GEOGRAPHIQUE DAUMAS, MAX(1962):DES PYRENEES ET DU CASTÁN ARA,JOSÉCARLOS(1986),ELFRENTEDELSERRABLO(1936-1938).COLECCION“ALAZENANº6”.HUESCA. TARIO INÉDITO,GOBIERNODEARAGÓN,DIPUTACIONESYCOMARCAS. INVENTARIO DELPATRIMONIOINDUSTRIALYLAOBRAPÚBLICADEARAGÓN.INVEN 2004-2009. PILAR (COORD.) MARÍA BIEL IBÁÑEZ, 264 - - CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADECARCAVILLA AZUD DECARCAVILLA 265 12 AZUD DE CARCAVILLA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA

A – AZUD DE CARCAVILLA

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA

D – ANEJOS D1. OBRA DE TOMA D2. CANAL DE DERIVACIÓN D3. CÁMARA DE CARGA D4. TUBERÍA FORZADA D5. SISTEMA DE REINTEGRO

ARAGÓN Excelente ☐ Buena ☒ Mala ☐

HUESCA AL AZUD SE ACCEDE DESDE LA CARRETERA A-1205 A PEÑAS DE RIGLOS EXCASOS 2,5 KM DE LA PEÑA ESTACIÓN, EN DIRECCIÓN A ANZÁÑIGO. LA CENTRAL DE CARCAVILLA SE ENCUENTRA JUNTO AL RÍO GALLEGO, A LA SALIDA DE A- AZUD DE CARCAVILLA MURILLO DE GÁLLEGO EN DIRECCIÓN A LA PEÑA POR LA ETRS89-H30-691273-4695536 CARRETERA A-132. A 5 KM DE LA POBLACIÓN DIRECCIÓN C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA NORTE HAY UN DESVÍO A LA DERECHA QUE DESCIENDE ETRS89-H30-686345-4693445 DIRECTAMENTE HASTA LA CENTRAL.

266 PRESA DE CARCAVILLA PÚBLICA GÁLLEGO CONCESIÓN DE USO R,22270E00209024/22270C00109022 IPIOP GOB. ARAGÓN (*1) PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA (*1) INVENTARIO PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.

AZUD DE GRAVEDAD PLANTA RECTA SI 6,1 m (DC) DESCONOCIDO 549,30 m 0,045 hm3 --- DESCONOCIDO --- 3,94 ha 62 m PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

LABIO FIJO EN CORONACIÓN / 1 / RESALTO ---

DE FONDO EN LA OBRA DE TOMA / 1 ---

POR CANAL LATERAL / 2 8,5 m3/sg

AZUD DE GRAVEDAD DE PLANTA RECTA PARAMENTO AGUAS 1902/1904 ARRIBA RECTO Y AGUAS ABAJO CON TALUD. EL AZUD DISPONE DE TRES CONTRAFUERTES EN EL PARAMENTO AGUAS ABAJO, DESCONOCIDO DOS EN EL ESTRIBO IZQUIERDO Y UNO MÁS EN EL ESTRIBO TELEDINÁMICA DEL GÁLLEGO DERECHO. LA CORONACIÓN DEL AZUD SE REMATA EN EXPLOTACIÓN LONGITUDINALMENTE DE UNAS TABLAS DE MADERA QUE SUCESIVAS CONFORMAN EL LABIO DEL VERTEDERO. EL AZUD CUENTA CON DOS TOMAS, UNA EN EL ESTRIBO IZQUIERDO, LA HIDROELÉCTRICO PRINCIPAL, DESDE DONDE SE INICIA EL CANAL DE DERIVACIÓN CONSTRUIDO EN 1904 POR LA SOCIEDAD TELEDINÁMICA Y QUE ESTA PROVISTA DE COMPUERTAS. EN LA PARTE DEL GÁLLEGO. ESTE AZUD Y SU SALTO JUNTO CON EL DE FRONTAL DE ESTA CAPTACIÓN EXISTE UN DESAGÜE DE MARRACOS FUERON EL INICIO DE ERZ (ELÉCTRICAS FONDO. ESTE SISTEMA DE TOMA TUVO QUE MODIFICARSE REUNIDAS DE ZARAGOZA). LA CORONACIÓN DEL AZUD HA VARIAS VECES EN LOS PRIMEROS VEINTE AÑOS DE VIDA DEL SIDO REPARADA EN VARIAS OCASIONES, ESTANDO AZUD POR LOS NUMEROSOS DEPÓSITOS DE FINOS QUE ACTUALMENTE RECUBIERTO CON UNA CAPA DE MORTERO REDUCÍAN LA SECCIÓN DE PASO. EN EL ESTRIBO DE LA DE CEMENTO Y TABLAS DE MADERA. EN 2015 SE HICIERON DERECHO EXISTE OTRA PEQUEÑA TOMA CON COMPUERTA TRABAJOS DE LIBERAR DE ARRASTRES EL AZUD, REPARAR SU ACCIONADA POR VOLANTE. CIMENTACIÓN Y LA CORONACIÓN.

ÁRIDOS Y MATERIAL GRANULAR DE DIFERENTES TAMAÑOS LA CIMENTACIÓN SE REALIZA CON UN BASAMENTO DE MÁXIMO PARA ARGAMASA DE CAL Y CANTO. HORMIGÓN DE CAL Y CANTO SOBRE EL QUE SE LEVANTA EL CAL HIDRÁULICA. AZUD DE SILLERÍA. POSIBLE NÚCLEO DEL AZUD DE ARGAMASA SILLARES DE PIEDRA DE PEQUEÑO TAMAÑO. DE CAL. LA OBRA DE TOMA REALIZADA EN SILLERÍA SIMILAR CEMENTO PORTLAND EN REFORMAS MODERNAS Y AL AZUD, CON ARQUERÍA DE MEDIO PUNTO DE CINCO ARCOS CONTEMPORÁNEAS. PARA EL APOYO SOBRE EL LECHO DEL RÍO. EL PROCESO CONSTRUCTIVO SEGUIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL AZUD FUE PRIMERO CIMIENTOS CON ATAGUÍA PARA DEJAR EN SECO LA ZONA. POSTERIORMENTE SE EJECUTÓ EL BASAMENTO DE ARGAMASA DE CAL Y CANTO DE GRAN ESPESOR QUE SE ADAPTÓ A LA ROCA DEL LECHO DEL RÍO. POR ÚLTIMO, SE LEVANTÓ EL CUERPO DEL AZUD, REALIZADO CON SILLARES DE PEQUEÑO TAMAÑO RECIBIDOS CON MORTERO DE CAL.

267 INCLUIDO EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DE ARAGÓN. GOBIERNO DE ARAGÓN 2009

MONUMENTO NATURAL DE LOS MALLOS DE RIGLOS, AGÜERO Y PEÑA RUEBA DE 22 NOVIEMBRE 2016, LIC Y ZEPA Y LIG 2015

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

E

EL AZUD ACTUAL SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN, AUNQUE SON EVIDENTES LOS DAÑOS EN LAS ZONAS DEL ZAMPEADO POR DIVERSOS ARRASTRES EN MOMENTO DE CRECIDA DEL RÍO. EL APAREJO DE LA PRESA SE ENCUENTRA TAMBIÉN EN BUEN ESTADO, SIENDO NECESARIO EN ALGUNOS CASOS EL REPASO DE JUNTAS PARA EVITAR FILTRACIONES, EN PARTICULAR EN EL ESTRIBO DERECHO.

AGUAS ARRIBA DEL AZUD DE CARCAVILLA ENCONTRAMOS OTRO AZUD DE PLANTA CURVA DE SIMILAR CONSTRUCCIÓN EN CUANTO A APAREJO, QUE DEBERÍA CONTEMPLARSE PARA SU ESTUDIO CONJUNTO, AUNQUE SU APROVECHAMIENTO ESTÉ MÁS DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA ZONA. SE TRATA DEL AZUD QUE SUMINISTRA AGUA AL SALTO HIDROELÉCTRICO DE HUESCA, A ESCASOS 630 m DEL AZUD Y QUE DEVUELVE SUS AGUAS AL RÍO GÁLLEGO AGUAS ARRIBA DEL AZUD DE CARCAVILLA. SE TRATA DE UN APROVECHAMIENTO INTERMEDIO ENTRE EL DE CARCAVILLA Y EL DE ANZÁÑIGO.

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

EL AZUD DE CARCAVILLA ESTÁ LIGADO A UN SALTO ESPECTACULAR, TANTO EN EL DESARROLLO DE SU CANAL COMO EN EL DESEMBARCO EN CARCAVILLA. SU LEJANÍA RESPECTO AL SALTO AL QUE SURTE AGUA HACE DIFÍCIL LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA POR LO QUE SERÍA DESEABLE LA INSTALACIÓN DE ALGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE PUSIERA DE RELIEVE LA IMPORTANCIA DEL AZUD EN RELACIÓN CON SU DESTINO. POR OTRA PARTE, ESTE AZUD JUNTO CON EL SALTO DE MARRACOS SON LOS DOS MÁS IMPORTANTES EN PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN ARAGÓN HASTA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL DE SEIRA.

268 CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA SALTO DE CARCAVILLA PRIVADO, ACCIONA ENERGÍA S.A. --- R, 22270A00909000 IPIOP GOB. ARAGÓN (*1)

PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. (*1) INVENTARIO PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN MONUMENTO NATURAL 2016, LIC Y ZEPA Y LIC 2015

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL CAUDAL LOS ELEMENTOS ANEJOS AL SISTEMA HIDRÁULICO ESTÁN DERIVADO DEL RÍO DEL GÁLLEGO DESDE EL AZUD DE CONSTITUIDOS POR: CARCAVILLA. EL TRASVASE DE AGUA DEL AZUD A LA 1. OBRA DE TOMA EN EL AZUD. CENTRAL SE HACE POR CANAL. LA CENTRAL APROVECHA 2. CANAL DE DERIVACIÓN DE 6700 m, 1600 EN TÚNEL. UN SALTO BRUTO DE 65,90 m, TURBINA UN CAUDAL 3. DEPÓSITO DE CARGA. NOMINAL DE 8,5 m3/sg CON UNA POTENCIA INSTALADA DE 4. TRAMO DE TUBERÍAS FORZADAS. 4,9 MW. EN 2007 TENÍA INSTALADO UN SOLO GRUPO 5. SISTEMA DE REINTEGRO DE AGUA AL RÍO GÁLLEGO. GENERADOR CON TURBINA FRANCIS DE LA CASA NEYRPIC. OTROS ELEMENTOS ASOCIADOS A LA CENTRAL: ORIGINALMENTE TRABAJÓ CON CINCO TURBINAS 6. POBLADO (ABANDONADO). THEODORE BELL – ALTERNADORES BROWN-BOVERI, 7. EDIFICIOS DE LA PARDINA (CAPILLA, VENTA Y PARDINA). CUATRO GRUPOS DE 1000 CV CADA UNO Y UN QUINTO DE 2000CV QUE PORPORCIONABAN UNA POTENCIA DE 4 MW. LA CENTRAL SURTIÓ DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LA CIUDAD DE ZARAGOZA JUNTO CON LA DE MARRACOS Y ABASTECIÓ A LA PRESA DE LA PEÑA DURANTE SU CONSTRUCCIÓN.

1904 LA CENTRAL ESTÁ FORMADA POR UN ÚNICO EDIFICIO DE DESCONOCIDO PLANTA RECTANGULAR DE UNA SOLA PLANTA EN SU FACHADA NORTE, CON CINCO GRANDES HUECOS SERIADOS EN LA PARTE TELEDINÁMICA DEL GÁLLEGO ESTE CON DINTEL DE ARCO REBAJADO. POR ESTOS HUECOS SE EN EXPLOTACIÓN PRODUCÍA LA ENTRADA DE LAS CINCO TUBERÍAS FORZADAS HIDROELÉCTRICO QUE LLEGABAN A LA CENTRAL. A CONTINUACIÓN, UNA PUERTA VARIAS Y OTROS DOS GRANDES HUECOS DEL MISMO TIPO QUE DEFINEN LA ZONA DE LOS ARMARIOS Y MÁQUINAS DE SE CONSTRUYE ENTRE 1901 Y 1904 POR LA SOCIEDAD CONTROL. ESTE PARAMENTO ES DE MAMPOSTERÍA IRREGULAR. TELEDINÁMICA DEL GÁLLEGO CON LA INTENCIÓN DE EN LA FACHADA SUR LA DISTRIBUCIÓN DE HUECOS SE REPITE SUMINISTRAR ENERGÍA A LA CIUDAD DE ZARAGOZA, EN FORMA DE VENTANAS Y APARECE UNA PLANTA INFERIOR SIENDO UNO DE LAS PRIMERAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y PARA RECONDUCIR EL AGUA HASTA EL RÍO. EL RESTO DE DE CORRIENTE ALTERNA QUE FUNCIONARÁ EXITOSAMENTE FACHADAS ESTÁN ENCALADAS Y TODOS LOS HUECOS EN ESPAÑA. SERÍA EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA EMPRESA EN RODEADOS DE CENEFA, PRODUCIENDO UNA IMAGEN MUY SU FUSIÓN CON ELÉCTRICAS REUNIDAS DE ZARAGOZA. TÍPICA DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE PRINCIPIOS DE COMO REFORMA IMPORTANTE, LA SUSTITUCIÓN DE LAS SIGLO XX. CUBIERTA A DOS AGUAS ÁNGULOS REFORZADOS CINCO TUBERÍAS ORIGINALES POR UNA SOLA. CON SILLARES.

EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO, OBVIANDO BAJA LAS MODIFICACIONES PUNTUALES PARA ADAPTARSE AL USO BUENO ACTUAL DE LA MODERNIZACIÓN Y READAPTACIÓN DE LA BAJA MAQUINARIA. EL POBLADO Y PARDINA DE CARCAVILLA SE ENCUENTRAN ABANDONADOS, AUNQUE LOS EDIFICIOS SE LA ZONA ES MUY ACTIVA EN TURISMO DE DEPORTE Y UTILIZAN CON VIVIENDAS VACACIONALES. NATURALEZA, SIENDO MÚLTIPLES LAS RUTAS NATURALES EN LAS QUE SE PODRÍA INTEGRAR EL RECORRIDO DESDE EL AZUD A LA CENTRAL.

269 IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CARCAVILLA. VISTA DE CONJUNTO.

IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DE DETALLE DE LA TOMA DEL AZUD DE CARCAVILLA.

270 IMAGEN 3 Y 4. FOTOGRAFÍAS DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE CARCAVILLA. TRAMO DESCUBIERTO Y BOCA DE TRAMO EN GALERÍA.

IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA CÁMARA DE CARGA, TUBERÍA FORZADA Y LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA.

271 IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DEL ACCESO PRINCIPAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA.

272 IMAGEN 7. EDIFICIOS ANEJOS DE LA PARDINA DE CARCAVILLA Y DEL POBLADO DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DE CARCAVILLA.

273 IMAGEN 8. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA CON SUS CINCO TUBERÍAS DE ORIGEN.

IMAGEN 9. INTERIOR DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARCAVILLA CON SUS GRUPOS GENERADORES.

274 IMAGEN 8. ESQUEMA DEL MECANISMO DE LIMPIEZA DEL CANAL DE CARCAVILLA IDEADO POR EL INGENIERO DE CAMINOS SR. RELLANO PARA ARRASTRAR GRAVAS SEDIMENTARIAS EN LAS ZONAS EN GALERÍA DEL CANAL DE CARCAVILLA. FUENTE: GÓMEZ NAVARRO 1932.

275 276 BALDUQUE, JOSÉ (2004), ELECTRO METALÚRGICA DEL EBRO, 1904-2004, 100 AÑOS DE HISTORIA, ZARAGOZA: EL AUTOR.

BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (COOR), (2007), JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

CASTILLO RUIZ, JOSÉ (2009), “LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO”, EN: CASTILLO RUIZ, JOSÉ, CEJUDO GARCÍA, EUGENIO Y ORTEGA RUIZ, ANTONIO (ED), PATRIMONIO HISTÓRICO Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, PP. 26-50.

ESPAÑOL ECHÁNIZ, IGNACIO, (2002), EL PAISAJE EN LOS SISTEMAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO, Nº 60, PÁGS. 102-111.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOSTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0209. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0209.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE. AZUD DE CARCAVILLA.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉMINOS MUNICIPALES DE: PEÑA DE RIGLOS. CONSULTA ONLINE 2017.

GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925- 1965. REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO.

GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN: ACÍN , JOSÉ LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN ARAGÓN, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.

GÓMEZ NAVARRO (1932). SALTOS DE AGUA Y PRESAS DE EMBALSE. TOMO I. SALTOS DE AGUA. MADRID.

LORENTE ALGORA, MARÍA (2005), “PATRIMONIO HIDRÁULICO”, EN BES GRACA, PILAR Y BLASCO ZUMETA, JAVIER (COORD.), COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO, COL. TERRITORIO, Nº 17, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

277 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADEANZÁÑIGO AZUD DEANZÁÑIGO 278 13 AZUD DE ANZÁÑIGO CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑIGO

A – AZUD DE ANZÁÑIGO

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑGO

D – ANEJOS D1. OBRA DE TOMA D2. CANAL DE DERIVACIÓN D3. CÁMARA DE CARGA D4. TUBERÍA FORZADA D5. SISTEMA DE REINTEGRO

ARAGÓN Excelente ☐ Buena ☒ Mala ☐ HUESCA AL AZUD SE LLEGA POR CARRETERA Y CAMINO DE TIERRA PARA VEHÍCULOS DESDE LA POBLACIÓN DE JAVIERRELATRE, TOMANDO LA CARRETERA QUE SALE AL ESTE Y DESCENDIENDO HACIA EL RÍO A 1,5 KM. LA A- AZUD DE ANZÁÑIGO CENTRAL SE ENCUENTRA ANTES DE LLEGAR A LA ETRS89-H30-702908-4696817 POBLACIÓN DE ANZÁÑIGO, A 15 KM DE JAVIERRELATRE C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑIGO POR LA A-1205. HAY UN DESVÍO A LA IZQUIERDA QUE ETRS89-H30-693787-4697568 LLEVA DIRECTAMENTE A LA CENTRAL.

279

---

PÚBLICO

GÁLLEGO

CONCESIÓN DE USO ACCIONA ENERGÍA

R, 22038C00109004/22038C00309008

PN SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

AZUD DE GRAVEDAD NO

4 m (DC) ---

------

------

------

100 m ---

LABIO FIJO EN CORONACIÓN / 1 / RESALTO

---

DE FONDO / 1

DESCONOCIDA

TOMA POR CANAL LATERAL CON 6 COMPUERTAS / 1

12.000 l/sg

SE TRATA DE UN AZUD DE GRAVEDAD DE 2/3 PLANTA RECTA Y

ARCO EN EL ESTRIBO IZQUIERDO DE 40 m DE RADIO. SU 1920/1921

SECCIÓN TRAPEZOIDAL CON PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA CORNELIO ARELLANO VERTICAL, CORONACIÓN CURVA DE 1,50 m DE ANCHO Y

ELÉCTRICAS REUNIDAS DE ZARAGOZA FALDÓN DE AGUAS ABAJO A 45º, RESULTANDO LA BASE DE 5,50 m DE ESPESOR. LA CIMENTACIÓN TIENE BERMAS DE 0,50 m EN EN EXPLOTACIÓN TODO LO LARGO DEL PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA. LA SUCESIVAS

TOMA LATERAL SE LOCALIZA EN EL ESTRIBO DERECHO SE

HIDROELÉCTRICO ASIENTA EN UN BANCO DE ROCA PROVISTA DE SEIS AZUD CONSTRUÍDO POR LA SOCIEDAD ELÉCTRICAS REUNIDAS COMPUERTAS. TIENE UN SISTEMA DE DECANTACIÓN Y DE ZARAGOZA ANTE EL AUMENTO DE DEMANDA DE ENERGÍA CONTROL DE SEDIMENTOS DE ACARREO, DEPÓSITOS ELÉCTRICA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, PROPORCIONANDO ABOCINADOS PROVISTO DE DESAGÜES. DESDE LOS DEPÓSITOS RÁPIDAMENTE EL AUMENTO ESPERADO DE ENERGÍA. EN 1989 SE TRASVASA EL AGUA AL CANAL DE DERIVACIÓN. SE ADECUÓ EL AZUD A LA NUEVA COTA DE CAPTACIÓN DEL CANAL Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA ACONDICIONADO A LAS EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES MEDIANTE LA INCLUSIÓN EN SU EXTREMO DERECHO DE UNA ESCALA DE PECES.

LOS MATERIALES EMPLADOS FUERON: MAMPOSTERÍA HORMIGONADA EN CIMENTACIÓN. ÁRIDOS Y MATERIAL GRANULAR DE DIFERENTES TAMAÑOS HORMIGÓN ARMADO PARA CIMENTACIÓN. MÁXIMOS PARA MORTEROS, MAMPOSTERÍA Y HORMIGÓN. HORMIGÓN CICLÓFEO PARA EL NÚCLEO DE LA PRESA. PIEDRA Y CANTOS RODADOS PARA EL HORMIGÑON MORTERO DE CEMENTO PORTLAND PARA EL RECUBRIMIENTO CICLÓPEO. DE PARAMENTO AGUAS ARRIBA. CEMENTO PORTLAND. SILLERÍA DESBASTADA EN EL PARAMENTO AGUAS ABAJO, EN LA HORMIGÓN DE 250 kg/cm2 OBRA DE TOMA Y EN EL CANAL DE DERIVACIÓN. SILLERÍA DE PIEDRA CALIZA. HORMIGÓN ARMADO EN CORONACIÓN. ELEMENTOS METÁLICOS DE REFUERZO Y PARA COMPUERTAS. EL PROCESO CONSTRUCTIVO SE INCIO CON OBRAS EN LA CIMENTACIÓN ASENTADA EN ROCA MACIZA PARA LO CUAL SE EXCAVÓ ZANJA DE DIFERENTE PROFUNDIDAD HASTA ALCANZAR EL TERRENO NECESARIO DE FUNDACIÓN. SE PROCEDE A LA EJECUCIÓN DE LA CIMENTACIÓN Y A LEVANTAR

EL CUERPO DE LA PRESA HASTA LA CORONACIÓN.

280

NO, LA CENTRAL ASOCIDA ESTA INCLUIDA EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DE ARAGÓN.

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y LOS CAÑONES DE GUARA 27/12/1990, LIC Y ZEPA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA 2013

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

E

EL AZUD ACTUAL SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN AL ESTAR EN USO. SE HACE NECESARIA LA LIMPIEZA DE VEGETACIÓN EN LA CORONACIÓN DEL AZUD. SE MANTIENE EL PROBLEMA DE ARRASTRES DE SEDIMENTOS. SE PRODUCEN FILTRACIONES EN EL CONTACTO ENTRE EL PARAMENTO INCLINADO DE AGUAS ABAJO Y EL BASAMENTO DE CIMENTACIÓN QUE ES NECESARIO REPARAR.

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

EL AZUD SE ENCUENTRA ALEJADO DE CIRCUITOS TURÍSTICOS, EN UNA ZONA DE GRAN POTENCIA Y CALIDAD MEDIOAMBIENTAL. EL RECORRIDO DESDE LA PRESA HASTA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA POR EL CAMINO DE SERVICIO DEL CANAL DE DERIVACIÓN PUEDE SER UNA INTERESANTE PROPUESTA DE VALORIZACIÓN DEL CONJUNTO, APROVECHANDO EL ALTO VALOR ESTÉTICO Y PAISAJISTICO DEL ENTORNO DE FORMA SOSTENIBLE Y CONSERVADO LA OBRA DE INGENIERÍA AL MISMO TIEMPO.

281

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑIGO

---

PRIVADA, ACCIONA ENERGÍA

---

R, 22038B00309000

IPIOP GOB ARAGÓN (*1)

PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.

(*1) INVENTARIO PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PN SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECA EL AGUA LOS ELEMENTOS ANEJOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO ESTÁN DERIVADA DESDE EL AZUD DE ANZÁÑIGO. EL TRASVASE DEL CONSTITUIDOS POR: AGUA SE HACE POR CANAL PERMITIENDO EL 1. OBRA DE TOMA, DEPÓSITOS DE DECANTACIÓN. APROVECHAMIENTO DE UN SALTO BRUTO DE 62 m PARA UN 2. CANAL DE DERIVACIÓN DE 11 km. CAUDAL NOMINAL DE 18 m3/sg Y UNA POTENCIA 3. CÁMARA DE CARGA. REGISTRADA EN 2007 DE 7,9 MW. ORIGINALMEMTE SE 4. TRAMO DE TUBERÍAS FORZADAS INSTALARON DOS GRUPOS DE 3.000 CV CON EXCITATRICES 5. DISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO. SOBRE EL MISMO EJE DE LOS ALTERNADORES Y UN GRUPO 6. SISTEMA AIVIO DESDE LA CÁMARA DE CARGA. CONVERTIDOR AUXILIAR. LAS TURBINAS ERAN DE ESCHER OTRAS OBRAS ANEJAS AL SISTEMA: WYSS Y LOS ALTERNADORES DE SIEMENS. DE LA CENTRAL 7. PUENTE DE HORMIGÓN DE ACCESO A LA CENTRAL EN EL SALÍAN DOS LÍNEAS, UNA A LA FÁBRICA DE CARBURO DE LA BARRANCO DE IZARBE. PEÑA Y LA OTRA CONTINUABA HASTA LA CENTRAL DE LA 8. CASA DE ADMINISTRACIÓN. TELEDINÁMICA, EN DONDE SE ACOPLABA PARA EL 9. VIVIENDAS DE OBREROS. TRANSPORTE A ZARAGOZA. HOY SIGUE CON CONTANDO CON DOS TURBINAS TIPO FRANCIS DE LA CASA SULZER EJE HORIZONTAL.

1921 / 1923 LA CENTRAL SE DIVIDIÓ EN ORIGEN EN TRES PABELLONES: EL

PRIMERO ES LA SLA DE MÁQUINAS, DE PLANTA RECTANGULAR CORNELIO ARELLANO

DE 28,80 X 13,60 m Y ALTURA 5,60 m HASTA LOS CARRILES DEL ELÉCTRICAS REUNIDAS DE ZARAGOZA PUENTE-GRÚA. EL PABELLÓN DEL CENTRO TIENE TRES PISOS, EN EN EXPLOTACIÓN EL BAJO ESTÁN LOS TRANSFORMADORES ELEVADORES DE 3.000 HIDROELÉCTRICO A 33.000 V; EN EL PRINCIPAL, EL CUADRO, CONEXIONES Y 1989 APARATOS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA Y EN EL SEGUNDO, TODO LA CENTRAL SE CONSTRUYÓ CON EL FIN DE RESPONDER AL LO DE 33.000 Y LA SALIDA DE LÍNEAS. EL TERCER CUERPO DE AUMENTO DE DEMANDA DE ENERGÍA EN LA CIUDAD DE EDIFICIO, MUCHO MAS REDUCIDO QUE LOS ANTERIORES, SE ZARAGOZA, CUBIERTO POR LA EMPRESA ELÉCTRICAS HIZO PARA MONTAR EN ÉL UN PEQUEÑO TALLER. LAS FACHADAS REUNIDAS DE ZARAGOZA. LA CENTRAL ENTRÓ EN SERVICIO DEL EDIFICIO BASCULAN ENTRE UN ESTILO SECESIONISTA Y UN EN 1922 Y FUE COMPLETAMENTE RESTAURADA EN 1989. EN MODERNISMO DE GRAN SOBRIEDAD EN EL QUE LA ESTA REFORMA SE RECRECIÓ EL CANAL, NUEVO ACUEDUCTO FUNCIONALIDAD PRIMA FRENTE AL ORNATO. LOS MÓDULOS SE PARA CRUZAR EL BARRANCO DEL MORO, SUSTITUCIÓN DE CUBREN TODOS CON CUBIERTAS A DOS AGUAS DE CHAPA LAS TURBINAS POR NUEVAS TIPO FRANCIS DE EJE ACTUALIZADA. HORIZONTAL Y UN ÚNICO GENERADOR.

EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO, OBVIANDO LAS BAJA MODIFICACIONES PUNTUALES PARA ADAPTARSE AL USO BUENO ACTUAL DE LA MODERNIZACIÓN Y READAPTACIÓN DE LA BAJA

MAQUINARIA. LA CENTRAL CONSERVA SU ESTRUCTURA ORIGINAL, ASÍ COMO SUS ELEMENTOS ANEXOS. SERÍA MUY INTERESANTE LA RECUPERACIÓN DE LA SENDA DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CIRCUITO DE CAPTACIÓN Y USO.

282

IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE ANZÁÑIGO, PARAMENTO AGUAS ABAJO.

283

IMAGEN 2. VISTA EN PRIMER PLANO DE LA INSTALACIÓN DE TOMA, DEPÓSITOS DE DECANTACIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO. EN SEGUNDO PLANO A LA DERECHA EL AZUD, PARAMENTO AGUAS ABAJO.

IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA TOMA DE AGUA LATERAL POR CANAL DEL AZUD DE ANZÁÑIGO, VISTA DESDE AGUAS ARRIBA.

284

IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DEL DEPÓSITO DE DECANTACIÓN AL COMIENZO DEL CANAL DE DERIVACIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

285

IMAGEN 5 Y 6. FOTOGRAFÍAS DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE ANZÁÑIGO, BOCA DE GALERÍA Y TRAMO DE CANAL DESCUBIERTO.

IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LA CÁMARA DE CARGA, TRAMO DE TUBERÍA FORZADA Y ALIVIADERO DE ANZÁÑIGO.

286

IMAGEN 8 Y 9. IZQUIERDA: CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍAS FORZADAS DE ANZÁÑIGO. DERECHA: INTERIOR DE LA CENTRAL.

IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑIGO.

287

IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE ANZÁÑIGO EN 1967. AUTOR: MERMANOL. ELECTRICAS REUNIDAS ZARAGOZA. FONDO HISTÓRICO ENDESA.

288

IMAGEN 12. ESQUEMA DE LA PLANTA DEL AZUD DE ANZÁÑIGO. FUENTE: ROP, 1923

IMAGEN 13. PLANTA GENERAL DEL AZUD DE ANZÁÑIGO, SISTEMA DE TOMA CON EL DEPÓSITO DE DECANTACIÓN, INICIO DEL CANAL DE DERIVACIÓN.

289

IMAGEN 14. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL AZUD DE ANZÁÑIGO. FUENTE: ROP, 1923.

IMAGEN 15. DETALLE DE LAS COMPUERTAS DE REGULACIÓN EN EL CANAL DE DERIVACIÓN, TOMA DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

290

IMAGEN 16. SECCIÓN DE CASA DE TOMAS Y DEPÓSITOS DE DECANTACIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

IMAGEN 17. SECCIÓN DEL DEPÓSITO DE DECANTACIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

291

IMAGEN 18. PORTILLOS DE DESAGÜE DEL RÍO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

IMAGEN 19. DIFERENTES SECCIONES TRANSVERSALES DEL CANAL DE DERIVACIÓN DEL AZUD DE ANZÁÑIGO.

292

IMAGEN 20 Y 21. DETALLES DEL SIFÓN EN EL BARRANCO DEL MORO EN EL CANAL DE ANZÁÑIGO.

293

IMAGEN 22. PLANTA DE LA CÁMARA DE CARGA DEL CANAL DE ANZÁÑIGO.

IMAGEN 23. SECCIÓN LONGITUDINAL PLANTA DE LA CÁMARA DE CARGA DEL CANAL DE ANZÁÑIGO.

294

IMAGEN 24. SECCIÓN DE ENTRADA DE LA TUBERÍA FORZADA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ANZÁÑIGO.

295

IMAGEN 25. ARTÍCULO SOBRE EL SALTO DE ANZÁÑIGO EN LA REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, DICIEMBRE DE 1923.

296

BALDUQUE, JOSÉ (2004), ELECTRO METALÚRGICA DEL EBRO, 1904-2004, 100 AÑOS DE HISTORIA, ZARAGOZA: EL AUTOR.

BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (COOR), (2007), JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

CASTILLO RUIZ, JOSÉ (2009), “LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO”, EN CASTILLO RUIZ, JOSÉ, CEJUDO GARCÍA, EUGENIO Y ORTEGA RUIZ, ANTONIO (ED), PATRIMONIO HISTÓRICO Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, PP. 26-50.

ESPAÑOL ECHÁNIZ, IGNACIO, (2002), EL PAISAJE EN LOS SISTEMAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO, Nº 60, PÁGS. 102-111.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

FONDO HISTÓRICO ENDESA. FOTO DEL AZUD DE 1967.

HEMEROTECA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0209. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0209.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CALDEARENAS. CONSULTA ONLINE 2017.

GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925-1965. REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO.

GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN ACÍN FANLO, JOSÉ LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN ARAGÓN, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.

GÓMEZ NAVARRO (1932). SALTOS DE AGUA Y PRESAS DE EMBALSE. TOMO I. SALTOS DE AGUA. MADRID.

LORENTE ALGORA, MARÍA (2005), “PATRIMONIO HIDRÁULICO”, EN BES GRACA, PILAR Y BLASCO ZUMETA, JAVIER (COORD.), COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO, COL. TERRITORIO, Nº 17, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

MOLINA SÁNCHEZ, J. PATRIMONIO INDUSTRIAL HIDRÁULICO. PAISAJE, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN EN LAS PRESAS Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XX. TESIS DOCTORAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, 2015.

ORELLANO, C. (1923 Y 1924). “SALTO DE ANZÁÑIGO EN EL RÍO GÁLLEGO”, EN REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS Nº 2394,2396, 2399. SÁENZ RIDRUEJO, F. "INGENIEROS DE PRESAS" EN LAS PRESAS EN ESPAÑA, MADRID, 2008.

297 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADESEIRA PRESA DEVILLANOVA

298 14 PRESA DE VILLANOVA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA

A – PRESA DE VILLANOVA

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA

D – ANEJOS D1. CANAL DE DERIVACIÓN D2. CÁMARA DE CARGA Y TRAMO

DE TUBERÍA FORZADA

ARAGÓN Excelente ☒ Buena ☐ Mala ☐

HUESCA SE ACCEDE A LA PRESA DE VILLANOVA DESDE LA VILLANOVA, SESUE Y SEIRA (*1) CARRETERA A-139 QUE RECORRE EL VALLE DEL ESERA

DIRECCIÓN A . ANTES DE ENTRAR A LA POBLACIÓN SE TOMA LA DESVIACIÓN A LA DERECHA DEL A- AZUD DE VILLANOVA HOTEL CASA DEL RÍO QUE LLEVA HASTA LA PRESA. LA ETRS89-H31-292319-4712926 CENTRAL SE ENCUENTRA EN LA POBLACIÓN DE SEIRA. C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA (*1) ETRS89-H31-289263-4706046

299

SALTO DEL RUN

PÚBLICO

ÉSERA

CONCESIÓN ACCIONA HIDRÁULICA S.L

R,22306A00100707/22343A00109006

NO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELECTRICA

PRESA DE GRAVEDAD SI

17,52 m (DC) / 935 (COTA) DESCONOCIDO

930,95 m 0,032hm3

DESCONOCIDO DESCONOCIDO

DESCONOCIDO 1,89 ha

98 m PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

COMPUERTAS Y LABIO FIJO/ 4 / RESALTO

DESCONOCIDO

LATERAL REGULADO POR COMPUERTA / 1

DESCONOCIDO

LATERAL POR CANAL REGULADA POR COMPUERTAS / 1

7 m3/sg

PRESA DE GRAVEDAD DE PLANTA RECTA CON ALIVIADERO

LABIO FIJO EN CORONACIÓN. SECCIÓN TRANSVERSAL DE 1912/1918

PERFIL TRAPEZOIDAL, SUAVIZANDO TANTO LA CORONACIÓN BASTOS, JIMÉNEZ Y MAYORAL ESTRIMIANA QUE ES CURVA COMO EL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO. EN EL CATALANA DE GAS Y ELECTRICIDAD PARAMENTO AGUAS ABAJO EXISTE TIENE UN PLANO

EN EXPLOTACIÓN HORIZONTAL CON UNA EXTENSA PLACA DE HORMIGÓN EN

MASA QUE EVITA LAS FILTRACIONES Y LA SOCAVACIÓN. LA 1988 / VARIAS

SECCIÓN LONGITUDINAL DE LA PRESA SE VE FRAGMENTADA

HIDROELÉCTRICO EN CINCO VANOS DESIGUALES, COMPARTIMENTADOS POR LOS LA PRESA DE VILLANOVA SUPUSO LA PRIMERA INCURSIÓN DE PILARES Y POR CONTRAFUERTES INTERMEDIOS ESCALONADOS CATALANA DE GAS Y ELECTRICIDAD EN EL CAMPO DE LA SOBRE LOS QUE SE COLOCAN PILASTRAS PARA EL PUENTE DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. LA FINALIDAD DE LA PRESA ERA LAS COMPUERTAS. EN EL ESTRIBO DERECHO SE ABREN ALIMENTAR UN SALTO HIDROELÉCTRICO QUE PERMITIRÍA EXCAVADAS EN LA ROCA CUATRO GALERÍAS CON LANZAR UNA LÍNEA ELÉCTRICA HASTA BARCELONA QUE COMPUERTAS PARA LA TOMA DE AGUA AL SALTO DE SEIRA. SERÍA LA DE MAYOR TENSIÓN DE EUROPA EN SU MOMENTO. EN ÉPOCA MODERNA SE INSTALAN REJILLAS DE LIMPIEZA AUTOMÁTICAS SUSTITUYENDO LAS ORIGINALES DE LIMPIEZA MANUAL.

EL MATERIAL FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIÓN MEDIANTE HINCA DE CAJONES DE AIRE LA PRESA ES LA PIEDRA EN MAMPOSTERÍA. TAMBIÉN EL COMPRIMIDO, UNA TÉCNICA MODERNA PARA ENTONCES Y HORMIGÓN ARMADO PARA PARTES DE LA CIMENTACIÓN. QUE SE EMPLEÓ POQUE EL TERRENO FIRME SE ENCONTRÓ A 20 ELLEMENTOS METÁLICOS PARA COMPUERTAS. m DE PROFUNDIDAD EN DETERMINADAS ZONAS. SE INSTALARON 20 CAJONES EN DOS HILADAS PARALELAS, TRANSVERSALES AL CAUCE DEL RÍO QUE ACTUARON COMO CIMIENTO. EN EL ESTRIBO DE LA DERECHA NO SE UTILIZÓ ESTE SISTEMA, EMPLEANDO EN SU LUGAR TABLESTACADO METÁLICO HASTA LLEGAR A LA ROCA. LAS TABLESTACAS SE UNIERON EN LA CABEZA MEDIANTE UNA PLACA ARMADA Y SOBRE ÉSTA SE ELEVÓ LA FÁBRICA DEL CUERPO DE PRESA DE MAMPOSTERÍA DE PIEDRA LOCAL Y HORMIGÓN.

300

NO, LA CENTRAL ESTÁ INCLUIDA EN EL CATÁLOGO DE PATRIMONI ARQUITECTÓNICO DE ARAGÓN SIPCA

LIC RÍO ÉSERA DE 27 DE ABRIL DE 2010

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

E ELLA PRESA NO HA SUFRIDO CASI MODIFICACIONES, MIENTRAS LA CENTRAL SI

LA PRESA SE ENCUENTRA EN ÓPTIMO ESTADO DE CONSERVACIÓN. PUNTOS A REPARAR SERÍAN LOS CONTACTOS ENTRE EL CUERPO DE PRESA Y LA LOSA DE HORMIGÓN EN MASA DE CIMENTACIÓN EN EL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO DONDE PROLIFERA LA VEGETACIÓN.

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

EL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DEL AZUD ES UNA CONCESIÓN A UN PARTICULAR, SIN EMBARGO, LAS CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS DE LA PRESA Y CENTRAL HAN HECHO QUE LA CENTRAL SE HAYA ACONDICIONADO COMO MUSEO Y PUEDA VISITARSE. LA PRESA DEBERÍA ENTRAR EN ESTA MISMA DINÁMICA YA QUE FORMA PARTE DEL MISMO SISTEMA.

SERÍA CONVENIENTE LA EXISTENCIA DE ALGUNA FIGURA DE PROTECCIÓN PARA LA PRESA O DE CONJUNTO.

301

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA

SALTO DEL RUN

PRIVADA, ACCIONA ENERGÍA

---

U, 9262501BH8096S

CATÁLOGO SIPCA

PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. MUSEO.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA LOS ELEMENTOS ANEJOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR: DERIVADA DE LA PRESA DE VILLANOVA. LA CENTRAL DE 1. CANAL DE DERIVACIÓN, 8771 m. SEIRA CONTÓ EN ORIGEN CON TRES TURBINAS PRINCIPALES 2. CÁMARA DE CARGA. Y DOS TURBINAS PELTON DE LA CASA ESCHER WYSS. 3. TUBERÍAS FORZADAS (2). ACTUALMENTE, LA CENTRAL CUENTA CON TRES GRUPOS 4. SISTEMA DE RESTITUCIÓN DEL AGUA AL RÍO. DE TURBINAS FRANCIS DE EJE HORIZONTAL CON POTENCIA 5. POBLADO OBRERO CON VIVIENDAS DE OBREROS, CASA DEL TOTAL 36,7 MW. SE CONSERVAN LAS TUBERÍAS ORIGINALES INGENIERO, TALLERERS, CARPINTERÍA, IGLESIA, CÍRCULO QUE SON DOS DE ACERO ROBLONADO. ORIGINALMENTE EL INSTRUCTIVO RECREATIVO, PUESTO DE LA GUARDIA CIVIL, PARQUE DE TRANSFORMADORES ESTABA EN EL INTERIOR ETC. DE LA PROPIA FÁBRICA.

1918 EL EDIFICIO DE LA CENTRAL RESPONDE AL MODELO DE

JIMÉNEZ DEL YERRO, MAYORAL ESTRIMIANA FÁBRICA EN NAVE, UN GRAN ESPACIO EN PLANTA

CATALANA DE GAS Y ELECTRICIDAD RECTANGULAR QUE ALBERGA UN RECINTO UNIFICADO, DIÁFANO Y AMPLIO DE MUROS ABIERTOS CON GRANDES EN EXPLOTACIÓN VANOS UNIFORMEMENTE DISPUESTOS; MIENTRAS QUE, EN EL HIDROELÉCTRICO EXTERIOR, LOS MUROS DE PIEDRA ESTÁN APOYADOS EN PILASTRAS ADOSADAS ENTRE LOS HUECOS A MODO DE PRIMERA CONCESIÓN EN 1904 POR CGE. EN EL AÑO 1914 CONTRAFUERTES. EN LA PLANTA CENTRAL INTERIOR, UNA COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL BÓVEDA REBAJADA A LA CATALANA CUBRE LAS ENORMES HIDROELÉCTRICA DE SEIRA PARA CONSEGUIR TURBINAS. EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO SE COMPLETA CON ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO PARA BARCELONA. EN 1918, DIFERENTES DEPENDENCIAS ANEJAS QUE ALBERGABAN LOS PUESTA EN SERVICIO CON LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN MÁS TALLERES Y OFICINAS NECESARIOS PARA EL CONTROL DE LA LARGA Y POTENTE DE EUROPA. LAS PIEZAS DE LA CENTRAL. TODOS ESTOS EDIFICIOS SE CONSTRUYERON MAQUINARIA DE LA CENTRAL SE IIMPORTARON DE ZURICH UTILIZANDO INFLUENCIAS DE ARQUITECTURA POPULAR Y LLEGABAN POR FERROCARRIL AL APEADERO PROPIO DE ALPINA, ALEJADA DEL TIPO DE EDIFICIO DEL PIRINEO , DESDE DONDE SE TRANSPORTABAN LAS ARAGONÉS DE LA ÉPOCA Y CONSTITUYEN HOY UN COMPLEJO MÁQUINAS EN CABALLERÍAS HASTA SEIRA. UNITARIO EN SEIRA.

EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN MUY BUEN ESTADO, ASÍ BAJA COMO EL CONJUNTO DE EDIFICIOS QUE CONSTITUYEN LA MEDIA COLONIA OBRERA, HOY INCLUIDOS EN LA POBLACIÓN DE ALTA SEIRA. SE HA ACONDICIONADO UN MUSEO DE LA ENERGÍA Y

LA CENTRAL ES VISITABLE. LAS ACCIONES DE VALORIZACIÓN QUE PUDIERAN PLANTEARSE

DEBEN CONTEMPLAR NO SOLO A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA, SINO AL CONJUNTO DEL SALTO, EN ESPECIAL AL AZUD DE VILLANOVA QUE ACTUALMENTE NO TIENE FIGURA DE PROTECCIÓN.

302

IMAGEN 1. PRESA DE VILLANOVA. INTEGRACIÓN EN EL ENTORNO, FUENTE: (CHE).

IMAGEN 2. PRESA DE VILLANOVA. DETALLE DE PARAMENTO DE AGUAS ABAJO, FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

303

IMAGEN 3. CANAL DE SEIRA. DETALLE DE EMBOCADURA DE SALIDA DEL PRIMER TÚNEL. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 4. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. VISTA DE CONJUNTO. FUENTE: (PÁGINA WEB BALL AXÉN).

304

IMAGEN 5. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. VISTA DE CONJUNTO. FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA).

IMAGEN 6. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. VISTA GENERAL. FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA).

305

IMAGEN 7. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE NAVE DE TURBINAS Y TUBERÍAS DE LLEGADA DE AGUA. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 8. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. INTERIOR DE NAVE DE TURBINAS Y GENERADORES 2. FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA)

306

IMAGEN 9. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. INTERIOR DE NAVE DE TURBINAS. DETALLE DE CUADROS DE CONTROL.FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA)

IMAGEN 10. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. INTERIOR DE NAVE DE TURBINAS. DETALLE DE CUADROS DE CONTROL. FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA).

307

IMAGEN 11. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. INTERIOR DE NAVE DE TURBINAS. DETALLE DE TURBINAS Y GENERADORES. FUENTE: (PÁGINA WEB ACCIONA-ENERGÍA).

308

IMAGEN 12. PRESA DE VILLANOVA EN CONSTRUCCIÓN. DETALLE DE ESTRIBO IZQUIERDO EN 1914. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

IMAGEN 13. PRESA DE VILLANOVA. DETALLE DE HORMIGONADO DEL ESTRIBO IZQUIERDO EN 1917.FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

309

IMAGEN 14. PRESA DE VILLANOVA. DETALLE DE ESTRIBO DERECHO EN 1916. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

IMAGEN 15. PRESA DE VILLANOVA. DETALLE DE TÚNELES DE SALIDA DE LA PRESA EN 1915. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

310

IMAGEN 16-21. SISTEMA DE CIMENTACIÓN DE LA PRESA POR CAJONES DE AIRE COMPRIMIDO. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

311

IMAGEN 22. PRESA DE VILLANOVA. EVOLUCIÓN GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN, AÑO 1916. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

IMAGEN 23. PRESA DE VILLANOVA. DETALLE DE COMPUERTAS DE SALIDA DE LA TOMA DE LA PRESA EN 1916. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

312

IMAGEN 24. PRESA DE VILLANOVA. VISTA GENERAL EN 1918. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

IMAGEN 25. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE TUBERÍA A PRESIÓN EN 1917. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA)

313

IMAGEN 26. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. VISTA GENERAL EN 1917. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

IMAGEN 27. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE DISTRIBUCIÓN EN 1917. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

314

IMAGEN 28. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE TURBINA EN 1917. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

IMAGEN 29. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE ALTERNADOR EN 1918. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

315

IMAGEN 30. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SEIRA. DETALLE DE INTERIOR CON PUENTE-GRÚA EN 1917. FUENTE: (ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA).

316

IMAGEN 31. ESQUEMA DE POZOS DE AIRE COMPRIMIDO PARA CIMENTACIÓN DE LA PRESA DE VILLANOVA.

317

IMAGEN 32. ARTÍCULO EN LA REVISTA LA ESFERA DE MADRID DE 1917 CON DETALLES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE VILLANOVA, SALTO DE RUN.

318

AAVV. “LA CATALANA DE GAS Y ELECTRICIDAD” EN: LA ESFERA DE MADRID, ILUSTRACIÓN MUNDIAL 1917. NÚMERO EXTRAORDINARIO DEDICADO A BARCELONA DE MAYO DE 1917.

ARCHIVO DEL MUSEO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA DE CATALUÑA.

BIEL IBÁÑEZ, MARÍA PILAR (COORD.) 2004-2009, INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DE ARAGÓN. INVENTARIO INÉDITO, GOBIERNO DE ARAGÓN, DIPUTACIONES Y COMARCAS.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. FOTOGRAFÍAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DEL RÍO ÉSERA.

GALÁN SORALUCE, F. (2012). CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y PRESAS DEL ALTO ARAGÓN.

GONZÁLEZ QUIJANO, PEDRO M., 1932, AVANCE PARA UNA EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA EN ESPAÑA, MADRID, P. 11.

GONZÁLEZ QUIJANO, PEDRO M., COLABORACIÓN ESPAÑOLA EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA, LONDRES, REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, NÚMERO 2414, P. 359.

HEMEROTECA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0179, 0180, 0212, 0213. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0179, 0180, 0212, 0213.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: VILLANOVA, SESUE Y SEIRA.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE. PRESA VILLANOVA.

319 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADELAHIDRO-HUESCA AZUD DELAHIDRO

320 15 AZUD DE LA HIDRO CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA HIDRO-HUESCA

A – AZUD DE LA HIDRO

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA HIDRO-HUESCA

D – ANEJOS D1. CANAL DE DERIVACIÓN D3. CÁMARA DE CARGA D4. CANAL DE REINTEGRO

ARAGÓN Excelente ☒ Buena ☐ Mala ☐

HUESCA AL AZUD SE LLEGA DESDE LA POBLACIÓN DE ANZÁÑIGO CALDEARENAS HACIA LA PRESA DE LA PEÑA POR LA CARRETERA A-

1205 A 2,5 KM DE LA PRIMERA POBLACIÓN. LA CENTRAL SE ENCUENTRA 1 KM AGUAS ABAJO Y SE ACCEDE DESDE

A- AZUD LA HIDRO LA POBLACIÓN DE ANZÁÑIGO, POR LA ORILLA ETRS89-H30-691875-4696512 IZQUIERDA DEL RÍO SIGUIENDO LA PISTA QUE VA C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA HIDRO-HUESCA PARALELA AL RÍO. ETRS89-H30-692110-4696048

321

---

PÚBLICA

GÁLLEGO

CONCESIÓN DE USO ENDESA

R, 22038B0010916

PN SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELECTRICA

PRESA DE GRAVEDAD ARCO SI

5 m (DC) DESCONOCIDO

3 560 m 0,06hm

--- DESCONOCIDO

--- 2,89 ha

108 m PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

LABIO FIJO EN CORONACIÓN / 1 / RESALTO

---

MEDIO REGULADO POR COMPUERTA / 1

DESCONOCIDO

DE CANAL LATERAL / 1

12 m3/sg

SE TRATA DE UNA PRESA DE GRAVEDAD CON PLANTA ARCO

1901/1901 DE 100 m DE RADIO. SU SECCIÓN TRANSVERSAL ES

PARALEPIPÉDICA, SIENDO UN RECTÁNGULO DE PARAMENTOS

DESCONOCIDO

DE AGUAS ARRIBA Y ABAJO RECTOS. EN LA CORONACIÓN Y ELÉCTRICAS REUNIDAS DE ZARAGOZA ADOSADO AL PARAMENTE DE AGUAS ARRIBA SE HA HECHO UN

EN EXPLOTACIÓN RECRECIDO DE HORMIGÓN. PRESENTA UN DESAGÜE A ALTURA

INTERMEDIA Y EN LA CLAVE DEL ARCO QUE DESARROLLA LA SUCESIVAS PRESA EN PLANTA. AL IGUAL QUE EL CERCANO AZUD DE

HIDROELÉCTRICO CARCAVILLA, EN EL ESTRIBO IZQUIERDO SE ENCUENTRA LA SE CONSTRUYE EN 1901 DENTRO DEL PLAN DE TOMA, DESDE DONDE INICIA EL DE DERIVACIÓN. UN EXPLOTACIONES HIDRÁULICAS QUE SE ESTABAN EMPEZANDO CASTILLETE DE SILLERÍA SIRVE PARA INSTALAR LAS LLAVES DE A REALIZAR EN LOS TRAMOS ALTOS Y MEDIOS DE LOS RÍOS APERTURA DE LAS COMPUERTAS DEL CANAL. PIRENÁICOS. EN ESTE CASO, LA HIDRO SE SITUABA ENTRE DOS APROVECHAMIENTOS MUCHO MÁS POTENTES EL DE CARCAVILLA, AGUAS ABAJO, PERO CON LA MISMA FILOSOFÍA EN CUANTO AL MODELO DE AZUD SOBRE EL RÍO GALLEGO, Y LA DE ANZÁÑIGO. PERTENECIÓ A LA HIDROELÉCTRICA DE HUESCA, DE ALLÍ SU NOMBRE “LA HIDRO”.

LOS MATERIALES EMPLEADOS SON: LA CIMENTACIÓN DE LA PRESA BUSCA EL APOYO DIRECTO EN SILLAREJOS EN RECUBRIMIENTO. LA ROCA QUE AFLORA CASI EN SUPERFICIE. LA ESTRUCTURA MORTERO DE CAL. DEL CUERPO DE PRESA SE LEVANTA VERTICALMENTE DESDE MATERIAL GRANULAR PARA LA MAMPOSTERÍA. ESE PUNTO. LA PRESA ESTÁ CONSTRUIDA CON UN FORRO DE HORMIGÓN EN RECRECIDO. SILLAREJOS DE PIEDRA QUE COMPONEN UN APAREJO MUY ELEMNTOS METÁLICOS EN COMPUERTAS. CUIDADO Y UN NÚCLEO DE MORTERO DE CAL Y CANTO.

322

NO

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y LOS CAÑONES DE GUARA 27/12/1990, LIC Y ZEPA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA 2013

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

E

EL AZUD ACTUAL SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN AL ESTAR EN USO. PRESENTA PROBLEMAS DE FILTRACIÓN EN EL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO QUE DEBEN SER REPARADOS. TIENE TAMBIÉN PROBLEMAS DE COLMATACIÓN EN EL VASO DEL EMBALSE.

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

SE PRECISAN REPARACIONES DE LAS FILTRACIONES.

AL IGUAL QUE OCURRE CON LOS SALTOS CERCANOS, NO EXISTE NINGÚN TIPO DE INFORMACIÓN LOCAL QUE PERMITA CONOCER EL INTERÉS DE ESTOS ELEMENTOS INGENIERILES EN EL TERRITORIO. LOS PLANES DE VALORIZACIÓN DEBEN COMENZAR POR EL ESTABLECIMIENTO DE FIGURAS DE PROTECCIÓN.

323

CENTRAL LA HIDRO-HUESCA

---

PRIVADA, ENDESA

---

R, 22038B00100049

NO

PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.

MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA LOS ELEMENTOS ANEJOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR: DERIVADA DEL AZUD DE LA HIDRO. APROVECHA UN SALTO 1. CANAL DE 630 m. BRUTO DE 8,75 m PARA UN CAUDAL NOMINAL DE 12 m3/sg 2. CÁMARA DE CARGA CON UNA GRUPO INSTALADO. TUERBINA KAPLAN DE LA 3. SISTEMA DE RESTITUCIÓN DEL AGUA AL RÍO. CASA NEYRPIC PARA UNA POTENCIA INSTALADA DE 0,9 MW. SUMINISTRÓ ENERGÍA A LA CAPITAL DE LA PROVINCIA.

1901 LA CENTRAL SE CONSTRUYÓ COMO UN ÚNICO EDIFICIO DE

PLANTA RECTANGULAR ALARGADA Y CUBIERTO CON TEJA A DESCONOCIDO

DOS AGUAS. EL EDIFICIO DE DOS PLANTAS Y UNA TERCERA ELÉCTRICAS REUNIDAS DE ZARAGOZA PLANTA QUE ACTÚA COMO CÁRCAVOS PARA UBICAR LA EN EXPLOTACIÓN INSTALACIÓN HIDRÁULICA. DISPONE DE CUATRO CÁRCAVOS HIDROELÉCTRICO CUBIERTOS CON BÓVEDA DE CAÑÓN. SOBRE ESTAS BÓVEDAS DESCANSA EL RESTO DEL EDIFICIO. LA NAVE PRINCIPAL A LA CENTRAL SE CONSTRUYÓ EN 1901 PARA SUMINISTRAR DOBLE ALTURA INCLUYE LAS TURBINAS Y ALTERNADORES Y EN ENERGÍA A LAS POBLACIONES LOCALES. ACTUALMENTE LA PLANTA SUPERIOR SE HABÍA PENSADO LA INSTALACIÓN DE PERTENECE AL GRUPO ACCIONA. VIVIENDAS DEL PERSONAL DEL SALTO. EL EXTREMO NORTE DEL EDIFICIO PRESENTA UNA COMPOSICIÓN DIFERENTE DE HUECOS. EN ESA ZONA SE INSTALAN LAS MÁQUINAS DE CONTROL DE LA CENTRAL. TODO EL EDIFICIO ESTÁ CONSTRUIDO EN MAMPOSTERÍA CONCERTADA CON HUECOS PEQUEÑOS, SI TENEMOS EN CUENTA QUE NOS ENCONTRAMSO ANTE UN EDIFICIO INDUSTRIAL. LA IMAGEN RESPONDE A LA ARQUITECTURA DE LA ZONA.

LA CENTRAL CONSERVA SU ESTRUCTURA ORIGINAL, BAJA AUNQUE SE LE HA CAMBIADO EL TEJADO. SE HA INCLUIDO BUENO EN EL PISO SUPERIOR UN CUERPO VOLADO. BAJA

SE PRECISA ESTABLECER FIGURA DE PROTECCIÓN AL SISTEMA Y DESARROLLAR PLANES DE VALORIZACIÓN QUE PERMITAN CONOCER LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LOS APROVECHAMIENTOS HIDROENERGÉTICOS DEL GÁLLEGO PARA LA INDUSTRIA DE CATALUÑA.

324

IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE LA HIDRO, VISTA DE LA CORONACIÓN Y DEL PARAMENTO AGUAS ABAJO DESDE EL ESTRIBO DERECHO.

IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE LA HIDRO DESDE EL ESTRIBO IZQUIERDO, EN OTRO MOMENTO, VERTIENDO POR CORONACIÓN. FUENTE: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO, EN ADELANTE CHE.

325

IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DEL ESTRIBO IZQUIERDO DEL AZUD DE LA HIDRO, LA OBRA DE TOMA Y EL DESAGÜE.

IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DE NAVARRO DE 1984 DEL AZUD DE LA HIDRO. FONDO HISTÓRICO ENDESA.

326

IMAGEN 5. VISTA AÉREA DEL CONJUNTO. EN LA IMAGEN SOBREPUESTA, EL INTERIR DE LA CENTRAL. FUENTE: INVENTRAIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LOS AÑOS 20 DEL SIGLO XX DE LA CENTRAL HIDROELÉCTICA LA HIDRO-HUESCA.

327

IMAGEN 6. ESQUEMA DE LA UBICACIÓN DE LA CENTRAL “FÁBRICA HIDROELÉCTRICA DE HUESCA” EN MINUTA TOPOGRÁFICA DE 1923. FUENTE: IGN CARTOGRAFÍA HISTÓRICA.

328

BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (COOR), (2007), JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

CASTILLO RUIZ, JOSÉ (2009), “LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO”, EN CASTILLO RUIZ, JOSÉ, CEJUDO GARCÍA, EUGENIO Y ORTEGA RUIZ, ANTONIO (ED), PATRIMONIO HISTÓRICO Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, PP. 26-50.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

ESPAÑOL ECHÁNIZ, IGNACIO, (2002), EL PAISAJE EN LOS SISTEMAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO, Nº 60, PÁGS. 102-111.

GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925- 1965. REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO.

GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN ACÍN FANLO, JOSÉ LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN ARAGÓN, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.

GÓMEZ NAVARRO (1932). SALTOS DE AGUA Y PRESAS DE EMBALSE. TOMO I. SALTOS DE AGUA. MADRID.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0209. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0209.

LORENTE ALGORA, MARÍA (2005), “PATRIMONIO HIDRÁULICO”, EN BES GRACA, PILAR Y BLASCO ZUMETA, JAVIER (COORD.), COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO, COL. TERRITORIO, Nº 17, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE. LA HIDRO, AZUD.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CALDEARENAS. CONSULTA ONLINE 2017.

MOLINA SÁNCHEZ, J. PATRIMONIO INDUSTRIAL HIDRÁULICO. PAISAJE, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN EN LAS PRESAS Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XX. TESIS DOCTORAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, 2015.

ORELLANO, C. (1923 Y 1924). “SALTO DE ANZÁÑIGO EN EL RÍO GÁLLEGO”, EN REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS Nº 2394,2396, 2399. SÁENZ RIDRUEJO, F. "INGENIEROS DE PRESAS" EN LAS PRESAS EN ESPAÑA, MADRID, 2008.

329 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICALAFORTUNADA PRESAS DELACENTRALHIDROELÉCTRICA LAFORTUNADA

330 16 PRESAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA LAFORTUNADA

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA

A – PRESAS / AZUDES A1. PRESA DE PINETA A2. PRESA DE PLANDESCÚN A3. PRESA DE MARBORÉ A4. PRESA DE MILLARES ALTO A5. PRESA DE MILLARES BAJO

C. ELEMENTO INDUSTRIAL C1. CENTRAL DE LAFORTUNADA CINCA/

ANEJOS: D. – CANALES D1. CANAL LAFORTUNADA-CINCA D2. CANAL LAFORTUNADA-CINQUETA D3. CÁMARA DE CARGA CINCA D4. CÁMARA DE CARGA CINQUETA D5. TUBERÍA FORZADA CINCA D6. TUBERÍA FORZADA CINQUETA D7. POBLADO OBRERO

ARAGÓN Excelente ☐ Buena ☒ Mala ☐

HUESCA

A LA PRESA DE PINETA SE ACCEDE DESDE LA POBLACIÓN

BIELSA, SAN JUAN DEL PLAN, PLAN (*1) DE TOMANDO LA A-128. A LA PRESA DE

PLANDESCÚN SE LLEGA DESDE LA CARRETERA A-2609

DIRECCIÓN A LA LOCALIDAD DE PLAN. LA CENTRAL DE

A1: ETRS89-H31-270571-4724045 LAFORTUNADA SE ALCANZA DIRECTAMENTE EN LA A- A2: ETRS89-H31-278578-4716665 138, EN LA LOCALIDAD DEL MISMO NOMBRE. A3: ETRS89-H31-257375-4731113 A4: ETRS89-H31-286763-4723464 (*1) SÓLO LAS PRESAS, LA CENTRAL EN OTRO TM. A5: ETRS89-H31-269899-4713896 C: ETRS89-H31-269899-4713896, TM DE TELLA – SIL.

331

A1. PRESA PINETA

---

CINCA

PÚBLICA

CONCESIÓN DE USO A PRIVADO

R,22079A0060900

INVENTARIO DEL SIPCA

HIDROELÉCTRICO

MATERIALES SUELTOS, NÚCLEO DE ARCILLA

12,20 m

175 m

1917 / 1923

SI

REPARACIONES PUNTUALES Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE DESAGÜE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

A2. PRESA DE PLANDESCÚN

---

CINQUETA

PÚBLICA

CONCESIÓN DE USO A PRIVADO

R,22250A00100014/22250A00100712

INVENTARIO DEL SIPCA

HIDROELÉCTRICO

MATERIALES SUELTOS, PANTALLA DE HORMIGÓN

21,65 m

240 m

18…

SI

MODIFICACIÓN DEL ALIVIADERO Y CONSTRUCCIÓN DE UNO NUEVO EN EL ESTRIBO IZQUIERDO, COMPUERTA TAINTOR

A3. PRESA DE MARBORÉ

---

CINCA

PÚBLICA

CONCESIÓN DE USO A PRIVADO

R, 22079A00500475

NO (*1)

REGULACIÓN PRESA DE PINETA

GRAVEDAD

7 m

70 m

1920 / 1938

SI

REPARACIONES DE MANTENIMIENTO (*1) ESTÁ DENTRO PARQUE NACIONAL DE ORDES-MONTE PERDIDO

A4. PRESA DE MILLARES ALTO

IBON DE LENERS

RIVERETA-CINQUETA

PÚBLICA

CONCESIÓN DE USO A PRIVADO

R,22285A00200344

NO (*1)

REGULACIÓN PRESA DE PLANDESCÚN

MATERIALES SUETOS HOMOGÉNEA

5 m

35 m

ANTERIOR A 1926

SI, REPARACIONES DE MANTENIMIENTO

(*1) ESTÁ DENTRO PARQUE NACIONAL DE ORDES-MONTE PERDIDO

332

A5. PRESA DE MILLARES BAJO

IBON DE MILLARES

RIVERETA-CINQUETA

PÚBLICA

CONCESIÓN DE USO A PRIVADO

R, 2285A00209000

NO (*1)

REGULACIÓN PRESA DE PLANDESCÚN

MATERIALES SUETOS HOMOGÉNEA

9,25 m

108 m

ANTERIOR A 1926

SI

REPARACIONES DE MANTENIMIENTO

(*1) ESTÁ DENTRO PARQUE NACIONAL DE ORDES-MONTE PERDIDO

333

DE

SOLO DOS PRESAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ARAGONÉS (SIPCA)

PARQUE NATURAL POSETS-MALADETA LEY 6/1998 DE LAS CORTES DE ARAGÓN Y PARQUE NACIONAL DE ORDES MONTE PERDIDO

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

---

LAS PRESAS EN GENERAL REALIZADAS SON DE ESCOLLERA, HECHAS CON PIEDRA LOCAL E IMPERMEABILIZADAS CON ARCILLAS O PANTALLAS DE HORMIGÓN. SE TRATA DE EMBALSES RELATIVAMENTE PEQUEÑOS PARA LA POTENCIA QUE GENERAN Y ES QUE, DADAS SUS CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS, SE AUTORREGULAN CON EL DESHIELO.

LAS PRESAS PRINCIPALES, PINETA Y PLASDESCÚN ESTÁN EN USO Y EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN. LAS PRESAS O IBONES DE REGULACIÓN SON DIQUES QUE APROVECHAN UN LAGO NATURAL. LOS APORTES A ESTOS LAGOS SON PRODUCTO DE LOS CICLOS DE DESHIELO.

EN LA PRESA DE PINETA SE PRODUCEN IMPORTANTÍSIMOS ATERRAMIENTOS QUE LIMITAN SU CAPACIDAD DE EMBALSE. SE LLEVAN A CABO PERIÓDICAMENTE ESTUDIOS DE IMPACTO ASOCIADOS A PROYECTOS DE RETIRADA DE SEDIMENTOS DEL EMBALSE.

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☒ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS DOS PRESAS DE DERIVACIÓN ESTÁN ASOCIADOS A SU CAPACIDAD DE DESAGÜE. REQUIEREN DE UN ESTUDIO EN PROFUNDIDAD PARA VALORAR MEDIDAS COMPLEMENTARIAS QUE MEJOREN LAS CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA.

334

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA

LAFORTUNADA CINCA Y CINQUETA

PRIVADA

---

R, 2317A00409000

INCLUIDA EN EL SIPCA (1*)

USO ACTUAL:

PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. (*1) SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE AROVECHA EL AGUA DERIVADA LOS ELEMENTOS ANEJOS AL SISTEMA HIDRÁULICO ESTAN DE DOS PRESAS DIFERENTES. EL SISTEMA CINCA FUE EL PRIMITIVO CONSTITUIDOS POR: DE 1923, TURBINA EL AGUA DERIVADA DE LA PRESA PINETA CON 1. CANAL DEDERIVACIÓN DE PINETA. UNA POTENCIA INSTALADA DE 42 MW, 3 GRUPOS DE 2. CÁMARA DE CARGA DE PINETA. PRODUCCIÓN CON TURBINAS PELTON, PARA UNA CAUDAL 3. TRAMO TUBERÍA FORZADA DE PINETA, 1658 m. NOMINAL DE 12 m3/sg PROVECHANDO UN SALTO BRUTO DE 475 4. CANAL DE DERIVACIÓN DE PLANDESCÚN (6867 m EN m. POR SU PARTE EL SISTEMA LAFORTUNADA CINQUETA TIENE TÚNEL Y 2148 m CIELO ABIERTO). UNA POTENCIA INSTALADA DE 41,4 MW CON CAUDAL NOMINAL 5. CÁMARA DE CARGA DE PLANDESCÚN. DE 16 m3/sg QUE PROVIENE DE LA PRESA DE PLANDESCÚN 6. TRAMO TUBERÍA FORZADA PLASDESCÚN. APROVECHANDO UN SALTO BRUTO DE 359,6 m CON DOS OTROS ELEMNTOS PROPIOS DE LA COLONIA O POBLADO: GRUPOS CON TURBINAS PELTON. LOS SISTEMAS DE TRASVASE 7. VIVIENDAS OBRERAS. DEL AGUA DESDE LAS PRESAS HASTA LA CENTRAL SON 8. CHALET. INDEPENDIENTES. 9. ESCUELA. 10. IGLESIA. 11. CUARTEL. 12. TALLERES Y ALMACENES

1923 (CINCA) / 1932 (CINQUETA) LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ESTÁ REALIZADA EN UN ÚNICO

S. PÉREZ EDIFICIO DE GRAN SIMPLICIDAD, DE PLANTA RECTANGULAR,

MUROS DE MAMPOSTERÍA Y CUBIERTA A DOS AGUAS DE TEJA.

SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA

LA SECUENCIA FORMAL DE LAS FACHADAS LONGITUDINALES EN EXPLOTACIÓN QUEDA REFORZADA POR LOS GRANDES HUECOS

HIDROELÉCTRICO ACRISTALADOS Y LAS PILASTRAS QUE LAS ENMARCAN. EN

SI LOS TESTEROS CORTOS UN TÍMPANO MARCA LA DIVISIÓN DE

HIDROELÉCTRICA IBÉRICA EN 1918 INICIA LA CONSTRUCCIÓN ALTURAS Y SE REPITE EL MISMO HUECO QUE EN LOS TESTEROS DEL ISTEMA CINCA. EN 1923 SE INAUGURÓ LA PRIMERA CENTRAL LARGOS, CON UN ÚNICO VENTANAL Y UN ÓCULO CENTRAL. HIDROELÉCTRICA SUMINISTRANDO ELECTRICIDAD A BILBAO TODA LA MAQUINARIA SE INSTALABA EN ESTA ÚNICA NAVE (28.000 KW). EN 1934 SE AUMENTA LA POTENCIA CON EL SALTO DE UNA SOLA ALTURA. LA CUBIERTA REALIZADA EN CERCHA DE CINQUETA QUE SUMÓ DOS NUEVOS GRUPOS. LA METÁLICA SE APOYA SOBRE LOS MUROS DE MAMPOSTERÍA DE

LOS TESTEROS LARGOS. PRODUCCIÓN DE ESTE CONJUNTO EN 1931 REPRESENTABA EL 30% DEL TOTAL HIDROELÉCTRICO DE ESPAÑA. LAS CENTRALES CONTINÚA EN SERVICIO. TRANSPORTÓ ENERGÍA SÓLO AL PAÍS VASCO HASTA LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA.

EL EDIFIIO DE LA CENTRAL DE LAFORTUNADA ASÍ COMO ANEJOS BAJA SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ESTADO DESDE SU ALTA

CONSTRUCCIÓN. SE CONSERVAN EN SU ESTADO ORIGINAL LAS

MEDIA

PRESAS, LOS TÚNELES Y CANALES, LAS TUBERÍAS, LAS CENTRALES, LAS TURBINAS, GENERADORES, ETC. EL CONJUNTO DE LAS PRESAS Y CENTRAL DE LAFORTUNADA ES EL MÁS IMPORTANTE ENCLAVE HIDROELÉCTRICO DEL PIRINEO ARAGONÉS SERÍA DE GRAN INTERÉS PODER ABRIR AL PÚBLICO TODO EL SISTEMA COMO MEMORIA DE UN MOMENTO SINGULAR DE LA ELECTRIFICACIÓN EN ESPAÑA.

335

IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PINETA. VISTA GENERAL DEL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO Y CORONACIÓN DESDE EL ESTRIBO IZQUIERDO FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PINETA. DETALLE DE ALIVIADERO 1. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

336

IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PINETA. DETALLE DE ALIVIADERO 2. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PLANDESCÚN. VISTA GENERAL CON PARAMENTO DE AGUAS ABAJO EN PRIMER PLANO. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

337

IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PLANDESCÚN. DETALLE DE ALIVIADERO 1. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE PLANDESCÚN. DETALLE DE ALIVIADERO 2. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

338

IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. EN LA IZQUIERDA DE LA IMAGEN LA TUBERÍA FORZADA DE CINCA. EN LA DERECHA DE LA IMAGEN LAS TUBERÍAS FORZADAS DE LA CINQUETA.

IMAGEN 8. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. VISTA DESDE AGUAS ABAJO. FUENTE: CONFEDERACIÓN HIDROEGRÁFICA DEL EBRO, EN ADELANTE CHE.

339

IMAGEN 9. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA, VISTA DESDE AGUAS ARRIBA DEL REINTEGRO. EN LA IZQUIERDA DE LA IMAGEN LA TUBERÍA FORZADA DE CINQUETA. EN LA DERECHA DE LA IMAGEN LAS TUBERÍAS FORZADAS DE LA CINCA EN EL CAUCE DEL RÍO CINCA.

IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. DETALLE DE TUBERÍAS DE PRESIÓN DEL SISTEMA CINCA A SU ENTRADA A LA CENTRAL SOBRE EL CAUCE DEL RÍO. FUENTE: (PÁGINA WEB EL HERALDO).

340

IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA DE LA CÁMARA DE CARGA DE SISTEMA CINCA. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

341

IMAGEN 13. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. TRABAJOS PREPARATORIOS EN 1918-1920. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 14. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CANAL DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO CINCA EN 1921. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO)

342

IMAGEN 15. PRESA DE PINETA. CONSTRUCCIÓN EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 16. PRESA DE PINETA. CONSTRUCCIÓN EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

343

IMAGEN 17. PRESA DE PINETA. CONSTRUCCIÓN EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO)

IMAGEN 18. LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA EN CONSTRUCCIÓN EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

344

IMAGEN 19. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO)

IMAGEN 20. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL EN 1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

345

IMAGEN 21. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL EN 1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 22. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL EN 1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

346

IMAGEN 23 Y 24. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. MONTAJE DE MAQUINARIA EN 1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO)

IMAGEN 25. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. OBRAS EN 1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

347

IMAGEN 26. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAFORTUNADA. CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE DESAGÜE EN 1921. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 27. CANAL DE ENCAUZAMIENTO DEL RÍO CINCA. OBRAS EN 1921-1932. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

348

IMAGEN 28. FOTOGRAFÍA DE LAS TUBERÍAS FORZADAS DEL SISTEMA CINCA. OBRAS EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO)

349

IMAGEN 29. FOTOGRAFÍA DE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍAS FORZADAS DEL SISTEMA CINCA. OBRAS EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 30. FOTOGRAFÍA DE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍAS FORZADAS DEL SISTEMA CINCA. OBRAS EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

350

IMAGEN 31. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LAS TUBERÍAS DE FORZADAS DEL SISTEMA CINCA EN 1921-1922. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

IMAGEN 32 Y 33. FOTOGRAFÍAS DE LAS TUBERÍAS FORZADAS DEL SISTEMA CINQUETA. OBRAS EN 1930-1932. FUENTE: (SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA IBÉRICA. ARCHIVO IBERDROLA. RICOBAYO).

351

IMAGEN 34. PLANTA DE LA PRESA DE PINETA. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

IMAGEN 35. SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA PRESA DE PINETA. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

352

IMAGEN 36. PLANTA DE LA PRESA DE PLANDESCÚN. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

IMAGEN 37. SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA PRESA DE PLANDESCÚN. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

353

IMAGEN 38. PLANTA DE LA PRESA DE MARBORÉ. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

IMAGEN 39. SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA PRESA DE MARBORÉ. FUENTE: INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES, SNCZI.

354

IMAGEN 40. ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DEL RÍO CINCA. FUENTE: (GALÁN SORALUCE, 2012).

355

IMAGEN 41. NOTICIA DE LA ENERGÍA IMPLANTADA EN ESPAÑA EN 1923. SE DA NOTICIA DE LA IMPORTANCIA DE LOS SALTOS DEL CINCA. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA 10/01/1924.

356

BIEL IBÁÑEZ, MARÍA PILAR (COORD.). INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DE ARAGÓN. INVENTARIO INÉDITO, GOBIERNO DE ARAGÓN, DIPUTACIONES Y COMARCAS, 2004-2009.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

GALÁN SORALUCE, F. (2012). CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y PRESAS DEL ALTO ARAGÓN.

GONZÁLEZ QUIJANO, PEDRO M. (1932), AVANCE PARA UNA EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA EN ESPAÑA, MADRID, P. 11.

GONZÁLEZ QUIJANO, PEDRO M., COLABORACIÓN ESPAÑOLA EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA, LONDRES, REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, NÚMERO 2414, P. 359.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0146, 0147, 0178, 0179. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0146, 0147, 0178, 0179.

LASAOSA SUSÍN, RAMÓN; ORTEGA MARTÍNEZ, MIGUEL. (2001). EL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DEL CINCA. CAMBIOS PAISAJÍSTICOS Y HUMANOS [EN LÍNEA]. EN II ENCUENTRO SOBRE HISTORIA Y MEDIO AMBIENTE. [S.N.] [CONSULTA: 13 DE OCTUBRE DE 2017]. .

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: BIELSA, PLAN, , TELLA-SIL. CONSULTA ONLINE 2017.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE. PRESA DE PLANDESCÚN. PRESA DE PINETA. PRESA DE MARBORÉ. PRESA DE MILLARES ALTO. PRESA DE MILLARES BAJO.

357 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADECASTIELLO AZUD DECASTIELLO

358 17 AZUD DE CASTIELLO CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CASTIELLO

A – AZUD DE CASTIELLO

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CASTIELLO DE

D – ANEJOS D1 – CANAL DE DERIVACIÓN D2 – CÁMARA DE CARGA Y TRAMO DE TUBERÍA FORZADA D3 – CANAL DE REINTEGRO

ARAGÓN Excelente ☐ Buena ☐ Mala ☒

HUESCA ACCESO RODADO POR LA CARRETERA N-330 DIRECCIÓN Y VILLANUA FRANCIA. ANTES DEL DESVÍO HACIA ARATORÉS, HAY UN

CAMINO A LA DERECHA HACIA LA ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL. DESDE ALLÍ, A PIE, SE ENCUENTRA A 200 m A- AZUD DE CASTIELLO AGUAS DEBAJO DE LA ESTACIÓN. A LA CENTRAL DE ETRS89-H30-700570-4724744 CASTIELLO SE LLEGA DESDE LA MISMA CARRETERA. NADA C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA CASTIELLO DE JACA MÁS SALIR DE CASTIELLO, A 500 m, DESVÍO A LA ETRS89-H30-701118-4723355 DERECHA.

359

AZUD DE TOMA ARAGÓN

PÚBLICO

RÍO ARAGÓN

CONCESIÓN DE USO ACCIONA ENERGÍA

R,22117A00409012 (*1)

NO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA (*1) 22344A00709001

AZUD DE GRAVEDAD NO

1,5m (DC) ---

------

------

------

34,7 m ---

LABIO FIJO EN CORONACIÓN VERTEDERO/ 1 / RESALTO

---

NO

---

LATERAL POR CANAL / 1

4 m3/sg

SE TRATA DE UN AZUD DE GRAVEDAD DE PLANTA RECTA, CON

1921 PERFIL MUY TENDIDO SOBRE EL LECHO DEL RÍO. SU UBICACIÓN

POCOS METROS AGUAS ABAJO DEL BARRANCO DE ARATORÉS ES DESCONOCIDO OBLICUA RESPECTO AL CAUCE DEL RÍO. EL PARAMENTO DE ELECTRA JACETANA AGUAS ARRIBA ES MUY INCLINADO Y TERMINA CON UN EN EXPLOTACIÓN PEQUEÑO RESALTO CONTRA UNA LOSA DE CIMENTACIÓN QUE 1988/ VARIAS AVANZA EN EL LECHO DEL RÍO.

HIDROELÉCTRICO LA PRIMERA CONCESIÓN DATA DE 1921 Y FUE OTORGADA A D. CRISTOBAL ELESPE MOLINERO QUIEN LA TRANSFIRIÓ A LA COMPAÑÍA MOLINERO HARINERO Y LUZ ELÉCTRICA DE JACA, QUE CAMBIARÍA INMEDIATAMENTE EL NOMBRE POR EL DE ELECTRA JACETANA. EN 1984 SE REALIZARON MEJORAS CON LA CONSTUCCIÓN DE UNA ATAGUÍA EN EL CANAL DE DESAGÜE, LIMPIA REJAS Y COLOCACIÓN DE COMPUERTAS NUEVAS EN EL CANAL. SIGUE ESTANDO EN FUNCIONAMIENTO.

EL MATERIAL FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EL LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA SE REALIZÓ CON CIMIENTO AZUD ES EL HORMIGÓN EN MASA Y HORMIGÓN ARMADO. CON ATAGUÍA PARA DEJAR EN SECO LA ZONA DE CIMENTACIÓN QUE SE LEVANTÓ HORMIGÓN EN MASA. EL CUERPO DE PRESA SE EJECUTÓ DESPUÉS CON UNA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO DE CEMENTO PORTLAND.

360

NO

NO

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

E

AZUD DE GRAN SIMPLICIDAD SIENDO SUS VALORES HISTÓRICOS LOS MÁS DESTACADOS.

AZUD EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. SU PRESENCIA EN EL CAUCE DEL RÍO, CON SU REDUCIDO PERFIL PASA CASI INADVERTIDO, EN UNA ZONA DE GRAN VEGETACIÓN

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

EL AZUD DE CASTIELLO ES EL APORVECHAMIENTO MÁS ANTIGUO INSTALADO EN LA PARTE ALTA DEL RÍO ARAGÓN. SE ENCUENTRA CERCA DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CASTIELLO, HOY ABANDONADA. SU ACCESO ES LIMITADO Y LO ABRUPTO DE LAS ORILLAS EN ESTA ZONA HACE DIFÍCIL SU CONTEMPLACIÓN Y PUESTA EN VALOR. A PESAR DE ELLO, SU CONSERVACIÓN ES ADECUADA, FORMANDO PARTE DE UN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO POCO CONOCIDO EN LA ZONA. CARECE DE FIGURAS DE PROTECCIÓN.

361

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CASTIELLO DE JACA

---

PRIVADO, ACCIONA ENERGÍA

---

R,

NO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA LOS ELEMENTOS ANEJOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR: DERIVADA DESDE EL AZUD DE CASTIELLO, CON UN SALTO 1. CANAL DE DERIVACIÓN DE 3.300 m. BRUTO DE 45 m, CAUDAL NOMINAL DE 4 m3/sg, CON UN 2. CÁMARA DE CARGA. GRUPO DE PRODUCCIÓN COMPUESTO POR UNA TURBINA 3. TRAMO DE TUBERÍA FORZADA. FRANCIS DE EJE VERTICAL QUE GENERA UNA POTENCIA DE 1,1 4. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO ARAGÓN, CANAL MW. TODA LA MAQUINARÍA, INCLUIDO EL TRANSFORMADOR DE 32 m Y 4 m DE ANCHO. SE ENCUENTRA DENTRO DE LA FÁBRICA. 5. VIVIENDA DEL ENCARGADO DE LA FÁBRICA

1921 LA CENTRAL SE COMPONE DE DOS MÓDULOS UNIDOS EN UN

SOLO EDIFICIO. EL PRIMERO DE UNA SOLA PLANTA Y SÓTANO ---

PARA LA UBICACIÓN DE LA PARTE HIDRÁULICA DE LA CENTRAL, ELECTRA JACETANA ES DE PLANTA RECTANGULAR Y CUBIERTA A DOS AGUAS DE EN EXPLOTACIÓN TEJA. LA FACHADA LONGITUDINAL SE COMPONE DE CUATRO HIDROELÉCTRICO GRANDES HUECOS CON DINTEL EN FORMA DE ARCO DE ½ PUNTO, ENMARCADOS CON ALFIZ. EL CUERPO ANEXO DE LA CONCESIÓN OTORGADA A CRISTOBAL ELESPE MOLINERO PLANTA CUADRANGULAR Y CUBIERTA TAMBIÉN A DOS AGUAS EN 1921 SERÍA PUESTA EN SERVICIO POR ELECTRA JACETANA TIENE TRES PLANTAS CON HUECOS ADAPTADOS A LAS ESE MISMO AÑO. PASARÍA DESPUES A FORMAR PARTE DE ERZ NECESIDADES DE VIVIENDA. EN ESTA PARTE SE ENCUENTRABA EL QUE EN 1984 REHABILITARÍA TODA LA INSTALACIÓN CON LA ALMACÉN EN PLANTA BAJA Y LA OFICINA Y VIVIENDA DEL COLOCACIÓN DE UNA NUEVA TURBINA FRANCIS DE EJE ENCARGADO EN LAS SUPERIORES. VERTICAL Y DE 1.614,12 CV, UN GENERADOR TRIFÁSICO DE 1.200 KW Y TENSIÓN NOMINAL 3.000 V DE LA MARCA SIEMENS. ACTUALMENTE SIGUE EN USO AUNQUE TOTALMENTE AUTOMATIZADA.

EL EDIFICIO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO AUNQUE LA BAJA AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA HACE LAS INSTALACIONES SE BAJA ENCUENTREN ALGO DESCUIDADAS. BAJA

SE TRATA DEL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO MODERNO MÁS ANTIGUO INSTALADO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO ARAGÓN.

362

IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CASTIELLO. INTEGRACIÓN EN EL ENTORNO.

º

IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CASTIELLO. VISTA DE CONJUNTO.

363

IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE CASTIELLO.

IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL DE CASTIELLO.

364

IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CASTIELLO EN 1960. FONDO HISTÓRICO ENDESA. AUTOR: DTO. MERMANOL.

365

IMAGEN 6. ESQUEMA HIDRÁULICO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ARAGÓN. FUENTE: CATÁLOGO DE ENDESA.

366

367

AZNAR COLINO, E. (2015). “DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ALTO ARAGÓN”.

DAUMAS, M. (1962). “L’EQUIPPEMENT HIDRO-ÉLECTRIQUE DES PYRÉNÉES ESPAGNOLES“ EN REVUE GÉOGRAPHIQUES DES PYRÉNEÉS ET DU SUD-OUEST (TOULOUSE). XXXIII, PP. 73-106.

ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.

FONDO HISTÓTICO ENDESA. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CASTIELLO EN 1960.

GALÁN SORALUCE, F. (2012). CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y PRESAS DEL ALTO ARAGÓN. FUNDACIÓN ESTEYCO.

GERMÁN ZUBERO, L. Y OTROS (1990). ERZ (1919-1990). EL DESARROLLO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN ARAGÓN. INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Y ERZ. ZARAGOZA.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0176. DESCARGA 2017.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0176.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CASTIELLO DE JACA Y VILLANUA. CONSULTA ONLINE 2017.

368 CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICADERIVERAI PRESA DERIVERA

368 18 PRESA DE RIVERA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA I

A – PRESAS DE RIVERA

C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA

D – ANEJOS D1. CANAL DE DERIVACIÓN D2. CÁMARA DE CARGA Y TRAMO TUBERÍA FORZADA. D3. SISTEMA DE REINTREGO. D4. PUENTE COLGANTE.

ARAGÓN Excelente ☐ Buena ☒ Mala ☐

TERUEL SALIENDO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO EN DIRECCIÓN ALBALATE DEL ARZOBISPO A ARIÑO, EN EL KILÓMETRO 10, TRAS PASAR EL PUENTE

DEL BATÁN, SE TOMA UN CAMINO RURAL A LA IZQUIERDA QUE LLEVA A LA PRESA. A LA CENTRAL SE

A- PRESA DE RIVERA LLEGA A SIGUIENDO LA MISMA CARRETERA, TOMANDO ETRS89-H30-704689-4548650 UN DESVÍO A LA DERECHA QUE LLEVA A LA RUTA DE LOS C- CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA 1 ESTRECHOS QUE PASA POR LA CENTRAL. ETRS89-H30-706500-4551117

369

AZUD DE LA ACEQUIA DEL BATÁN

PÚBLICO.

GUADALIMAR

CONCESIÓN DE USO A IBÉRICA ENERGÍA S.A.

R, 44008A02409004

SI, INVENTARIO SIPCA (*1)

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

(*1) SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN. INVENTRARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ARAGÓN (2004-2009).

PRESA DE GRAVEDAD SI

2 m (DC) DESCONOCIDO

--- DESCONOCIDO

--- DESCONOCIDO

--- DESCONOCIDO

27,60 m PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

LABIO FIJO EN CORONACIÓN / 1 / RESALTO

---

LATERAL REGULADO / 1

DESCONOCIDO

LATERAL POR CANAL / 1

4,3 m3/sg

SE TRATA DE UNA PEQUEÑA PRESA DE GRAVEDAD DE APENAS 1901 / 1905 DOS METROS DE ALTURA DE DESARROLLO EN PLANTA RECTO

Y PERPENDICULAR AL CAUCE DEL RÍO. LA SECCIÓN RIVERA TRANSVERSAL DE LA PRESA ES TRAPEZOIDAL CON EL RIVERA, BERNARD Y COMPAÑÍA PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA VERTICAL Y EL DE AGUAS

EN EXPLOTACIÓN

ABAJO A 45º. LA CORONACIÓN DE LA PRESA ES REDONDEADA

1988 EN SU ENCUENTRO CON LOS PARAMENTOS. EL ESTRIBO DE LA

IZQUIERDA SE REFUERZA CON UN CONTRAFUERTE HIDROELÉCTRICO

TRAPEZOIDAL Y EN EL ESTRIBO DE LA DERECHA SE INSTALA EL PRIMERA CONCESIÓN DE JOSÉ RIVERA Y ANTONIO BERNARD DESAGÜE QUE ES DE ALTURA IGUAL AL CUERPO DE PRESA Y CONSIGUEN EN EL RÍO MARTÍN. APROVECHA UNA ANTIGUA ACCIONADO POR COMPUERTA VERTICAL CUYO VOLANTE ESTÁ CAPTACIÓN DE UN BATÁN PREEXISTENTE. LA PROTEGIDO POR UNA PEQUEÑA CASETA DE MADERA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA Y SALTO HIDROELÉCTRICO COLOCADA A MODO DE PUENTE SOBRE LOS MACHONES QUE TENÍA COMO FINALIDAD LLEVAR ENERGÍA ELÉCTRICA A LAS SOPORTAN LA COMPUERTA. LA TOMA DEL CANAL DE DOS POBLACIONES TUROLENSES DEL ENTORNO. BÓVEDAS DE CAÑÓN ESTÁN PROTEGIDAS POR UNA CASETA DE CONTROL.

MATERIAL GRANURAL, GRAVAS DE DIVERENTES TAMAÑOS LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA ES HORMIGÓN ARMADO. LA MÁXIMOS. CIMENTACIÓN SE REALIZÓ MEDIANTE HINCA DE PILOTES DE ÁRIDOS PARA MORTEROS. MADERA EN EL LECHO DEL RÍO Y SOBRE ELLOS SE EXTENDIÓ CEMENTO PORTLAND. UNA ZAPATA QUE ACTÚA COMO BASE DE CIMENTACIÓN Y MADERA PARA PILOTES, POSIBLEMENTE DEL AZUD CONTROL DE SOCAVAMIENTO DE LA PROPIA PRESA. EL PRIMITIVO. CUERPO DE LA PRESA TRAPEZOIDAL APOYA SOBRE ESTA CIMENTACIÓN.

370

SI, INVENTARIO DE PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ARAGÓN 2004-2009. INVENTARIO SIPCA.

ZEPA ESTRECHOS DEL MARTÍN 20/08/2001. LIC 112 PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN.

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☒ Alto ☐ Bueno ☐ Deficiente

E

LA PRESA SE CONSERVA ÍNTEGRO Y EN BUENE ESTADO. MANTIENE LA FUNCIÓN ORIGINAL. EL HORMIGÓN ARMADO DE SU ESTRUCTURA HA ENVEJECIDO Y SERÍA CONVENIENTE REALIZAR UNA INSPECCIÓN MÁN PROFUNDA, EN PARTICULAR EN LAS ZONAS EN LAS QUE LAS ARMADURAS METÁLICAS HAN QUEDADO A LA INTERPERIE Y SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE OXIDACIÓN.

☐ Excelente ☐ Alto ☐ Bueno ☒ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

☐ Excelente ☐ Alto ☒ Bueno ☐ Deficiente

LA PRESA DEBE SER RESTAURA EN LOS PUNTOS EN LOS QUE HA PERDIDO MASA DE HORMIGÓN Y LA ARMADURA SE ENCUENTRE A LA INTERPERIE. POR OTRA PARTE, SE PRECISA DE FIGURAS DE PROTECCIÓN Y VALORIZACIÓN. LA PRESA EL SISTEMA SE ENCUENTRA INTEGRADA DENTRO DEL PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN POR LO QUE SERÍA CONVENIENTE DOTARLA DE PÁNELES DE INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA QUE EL VISITANTE CONOZCA LO QUE ESTÁ VIENDO Y RECORRIENDO.

371

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA 1

---

PRIVADA, ACCIONA ENERGÍA

---

R, 44008A02609000

SI, INVENTARIO SIPCA (*1)

EN PRODUCCIÓN. (*1) SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN. INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ARAGÓN (2004-2009).

CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA LOS ELEMENTOS ANEJOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR: DERIVADA DESDE LA PRESA DE RIVERA CON UN SALTO 1. CANAL DE DERIVACIÓN DE 3.820 m (1.500 m EN TÚNEL) BRUTO DE 32 m, TURBINANDO UN CAUDAL NOMINAL DE 2. CÁMARA DE CARGA. 4,3 m3/sg PARA UNA POTENCIA INSTALADA EN 2007 DE 3. TRAMO DE TUBERÍA FORZADA. 1,23 MW. LAS TURBINAS ORIGINALES FUERON 4. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO. PROYECTADAS Y CONSTRUIDAS POR LA MAQUINARIA Y 5. PUENTE COLGANTE SOBRE EL RÍO MARTÍN. METALÚRGIA ARAGONESA, TIPO FRANCIS DE 330 CV CADA UNA, GENERANDO UNA POTENCIA DE 1320 KW. ACTUALMENTE SÓLO EXISTE UNA TURBINA TIPO FRANCIS DE LA CASA MECÁNICA DE LA PEÑA. DE ESTA CENTRAL SE ENVÍAVA ELECTRICIDAD PARA EL SERVICIO URBANO DE LAS POBLACIONES DE LA COMARCA Y A EMPRESAS COMO LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CEMENTOS PORTLAND, LAS FÁBRICAS DE BOTONES, LA DE HILADOS, LA DE CHOCOLATE Y LA DE HIELO DE ALBALATE Y VARIAS INDUSTRIAS UBICADAS EN ALBALATE. ACTUALEMNTE FUNCIONA DE RESERVA PARA LA RED GENERAL DE ELECTRICIDAD.

1905 EL EDIFICIO ENCLAVADO EN LA ORILLA IZQUIERDA DEL RÍO Y

ENCAJADO EN LA FALDA DE LA LADERA ES UNA EDIFICACIÓN DESCONOCIDO

DE DOS PLANTAS, CON UN GRAN PORTÓN CENTRAL PARA LA RIVERA, BERNARD Y COMPAÑÍA ENTRADA TAMBIÉN DE MAQUINARIA. LA FACHADA PRINCIPAL EN EXPLOTACIÓN QUE DA SOBRE EL BARRANCO Y EL CAUCE DEL RÍO TIENE SIN PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EMBARGO CUATRO PLANTAS. LA PRIMERA DE ELLAS DE VARIAS MAMPOSTERÍA DE PIEDRA SE MUESTRA COMO UN GRAN EN LOS AÑOS VEINTE LA EMPRESA CONSTRUYE UNA ZÓCALO Y ES AHÍ DONDE SE ENCUENTRA LA SALA DE SEGUNDA CENTRAL EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO MÁQUINAS DE LA CENTRAL. LAS PLANTAS SUPERIORES SIRVEN PARA, SIENDO EN 1924 LA QUINTA EMPRESA ELÉCTRICA COMO OFICINAS, ALMACÉN U VIVIENDA DE PERSONAL. EXISTE MÁS IMPORTANTE INSTALADA EN ARAGÓN. ESTUVO EN UN EDIFICIO ANEXO QUE DEBIÓ FUNCIONAR COMO TALLER. SERVICIO HASTA 1964. EN 1988 SE REALIZÓ UNA REFORMA DE MODERNIZACIÓN. SE CAMBIÓ LA TUBERÍA VIEJA POR UNA NUEVA Y DE MAYOR TAMAÑO Y SE AUMENTÓ LA ALTURA DEL SALTO. EN LA ACTUALIDAD SU FUNCIONAMIENTO ES AUTOMÁTICO.

PRESENTA UN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. BAJA MEDIA MEDIA

SERÍA DESEABLE INSTALAR ALGÚN SISTEMA INFORMATIVO EN EL RECORRIDO NATURAL QUE PASA POR LA CENTRAL DE MODO QUE PUDIERA CONOCERSE SU RELACIÓN CON EL CANAL Y CON LA PRESA DE RIVERA.

372

IMAGEN 1. PRESA DE RIVERA, CORONACIÓN Y PARAMENTO DE AGUAS ABAJO. FUENTE: SIPCA.

IMAGEN 2 Y 3. SISTEMA DE REGULACIÓN DE DESAGÜE Y CASETA DE PROTECCIÓN DE LA LLAVE. FUENTE SIPCA.

373