9020 Miércoles, 19 de julio 2000 B.O.C. y L. - N.¼ 140

3.Ð Son infracciones graves: Artículo 48.º a) El suministro de los datos fuera del plazo establecido, cuando cau- 1.Ð Las infracciones definidas en el artículo anterior imputables al sare perjuicio grave y hubiere obligación de suministrarlos. personal estadístico, serán sancionadas conforme al régimen sancionador b) No prop o r cionar los datos o hacerlo de for ma incompleta o inexa c t a regulado en la legislación específica ap l i c able en cada caso, y por los o bien de for ma distinta a la estable c i d a , cuando causare perjuicio grave y órganos competentes en materia de personal. hubiere obligación de suministrarlos. 2.Ð Las infracciones imputables a las personas físicas o jurídicas que c) La comisión de una infracción leve cuando el infractor hubiera sido hayan participado en actividades estadísticas se sancionarán de acuerdo sancionado por otras dos leves dentro del periodo de un año. con lo establecido en los artículos 45 y 46 de esta Ley. 4.Ð Son infracciones muy graves: DISPOSICIONES FINALES a) El suministro de datos falsos con independencia del carácter obli- gatorio o voluntario del suministro. Primera. b) La comisión de una infracción grave cuando el infractor hubiera En el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la presen- sido sancionado por otras dos graves en el periodo de un año. te Ley, la Junta de Castilla y León determinará la composición, organiza- 5.Ð Las infracciones leves prescribirán al año, las graves a los dos ción y funcionamiento del Consejo Asesor de Estadística. años y las muy graves a los tres años, a contar desde el día en que la Segunda. infracción se cometió. En el plazo de un año, a partir de la entrada en vigor de la presente Artículo 45.º Ley, la Junta de Castilla y León aprobará el Plan Estadístico de Castilla y 1.Ð Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 10.000 a León. 50.000 pesetas. Por lo tanto,mando a todos los ciudadanos a los que sea de aplicación 2.Ð Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 50.001 a esta Ley la cumplan, y a todos los Tribunales y Autoridades que corres- 500.000 pesetas. ponda que la hagan cumplir. 3.Ð Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de Valladolid, a 11 de julio de 2000. 500.001 a 5.000.000 pesetas. 4.– La cuantía de las sanciones establecidas en los apartados anterio- El Presidente de la Junta res se graduará atendiendo a la gravedad del hecho,a la naturaleza de los de Castilla y León, daños y perjuicios causados a terceros y a los servicios estadísticos, a la Fdo.: JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ intencionalidad, la reiteración y la reincidencia. 5.Ð Las cuantías pecuniarias de las sanciones establecidas en este a rtículo se adecuarán a los cambios de valor adquisitivo de la moneda s egún los índices ofi c i a l e s , realizando a tal efecto la Junta de Castilla y León las necesarias concre c i o n e s . Artículo 46.º LEY 8/2000, de 11 de julio, de Declaración del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia (). 1.– El Director General de Estadística ejercerá la potestad sanciona- dora respecto de las infracciones previstas en los artículos anteriores que se produzcan con ocasión de estadísticas de su competencia. Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de Castilla y León han aprobado y yo en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se esta- 2.Ð El expediente sancionador será tramitado con arreglo a lo estable c i - blece en el artículo 16.4 del Estatuto de Autonomía, promulgo y ordeno do en el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de novi e m b r e, de Régimen Jur í - la publicación de la siguiente dico de las Ad m i n i s t r aciones Públicas y del Procedimiento Ad m i n i s t r ati vo Co m ú n , y siguiendo el procedimiento establecido en gen e r al para el ejer- cicio de la potestad sancionadora por la Ad m i n i s t r ación de la Comun i d a d . LEY Ar tículo 47.¼ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1.Ð Las infracciones administrativas del personal estadístico y de las personas físicas o jurídicas que participen en actividades estadísticas por En el sur de la provincia de Salamanca, lindando con las Hurdes cacere- medio de contrato o convenio se clasifican en leves, graves y muy graves. ña s , se halla el espacio natu r al de Las Batu e c a s - S i e r ra de Francia. Se trata de 2.Ð Son infracciones leves: un área con rel i e ve accidentado, situada en la parte occidental del Sistema a) La incorrección con las personas que faciliten datos. Ce n t ra l , en el que se destaca como pico más conocido La Peña de Fran c i a . Par te importante de este territ o r io vierte sus aguas hacia el Tajo a través de b) El descuido o negligencia en el cumplimiento de las funciones esta- la cuenca del río Al ag ó n , lo que facilita la penetración en el mismo de vege- dísticas. tación mesomediterránea algo más termó fi l a , pudiéndose así encontrar en 3.Ð Son infracciones graves: este espacio una buena repr esentación de las var iaciones altitudinales de la a) Incumplir las normas técnicas en la materia. vegetación mediterrá n e a , desde el mato r ral de piorno y cambrión propio de las más altas cumbres , pasando por los rebo l l a r es de Q. pyr enaica hasta los b) Solicitar datos sin proporcionar la necesaria información. en c i n a re s , al c o r nocoles o madroñales de las cotas inferi o re s . c) Negarse a exhibir el documento acreditativo de su condición de per- Al hablar de la fauna se debe destacar la presencia en este área del sonal estadístico al informante que lo solicite. lince ibérico, como especie más meritoria, al tratarse de un endemismo d) La comisión de una falta leve cuando el infractor hubiera sido san- ibérico catalogado en pelig ro de extinción cuya superviviencia futura no cionado por otras dos leves dentro del periodo de un año. parece fácil si no se toman medidas decididas de protección de sus pobla- 4.Ð Son infracciones muy graves: ciones y de su hábitat. Junto a él aparecen muchas otras especies de la a) El incumplimiento del deber del secreto estadístico. fauna mediterránea, entre las que destaca la presencia de una colonia de buitre negro, que llevó a la declaración en 1982 del Refugio de Caza de b) La utilización para finalidades distintas de las estadísticas de los dato s La Buitrera y posteriormente, en 1987, a la designación de Arca y Buitre- pe r sonales obtenidos directamente o bien de fuentes administrati vas . ra como Zona de Especial Protección para las Aves, o la reintroducción c) Exigir información sin que estuviera establecida la obligación de con éxito en los años setenta de la cabra montés. facilitarla. La concurrencia de estas singulares características naturales, motivó d) Dar publicidad a resultados sin que se hayan hecho públicos ofi- la inclusión de este área en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de la cialmente o sin la autorización pertinente del responsable de la unidad Comunidad de Castilla y León, creado por la Ley de Espacios Naturales, estadística correspondiente. con el nombre de Las Batuecas, procediéndose al estudio y tramitación e) La comisión de una falta grave cuando el infractor hubiera sido san- del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales previsto en el artículo cionado por otras dos graves dentro del periodo de un año. 22 de la Ley 8/1991 de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comu- B.O.C. y L. - N.¼ 140 Miércoles,19 de julio 2000 9021 nidad de Castilla y León que, tras un inventario y evaluación de los recur- mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, en el sos naturales, estableciese las directrices orientadoras de las políticas sec- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y en los demás instrumen- toriales y de desarrollo socioeconómico y las regulaciones que respecto a tos de planificación y normas que se desarrollen en aplicación de lo dis- los usos y actividades fuese necesario disponer y determinase el régimen puesto en la citada Ley. de protección que, de entre los existentes en la propia Ley, le fuese de aplicación, con la participación de las Entidades Locales afectadas. DISPOSICIONES FINALES Su tramitación se ha ajustado a lo dispuesto en el Art. 32 de la citada Primera. Ley, habiéndose procedido durante este proceso a la variación de su deno- minación por la de Las Batuecas-Sierra de Francia. Evacuados los pre- El área declarada como Parque Natural por esta Ley, excede, en la ceptivos informes, la Dirección General del Medio Natural elaboró pro- mayor parte del término municipal de Miranda del Castañar, el ámbito puesta definitiva del instrumento de planificación, que fue aprobado por delimitado para el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, apro- la Junta de Castilla y León, por Decreto 141/1998 de 16 de julio. bado por Decreto 141/1998, de 16 de julio. Por ello, para este territorio El Plan de Ordenación de los Recursos Natu r ales de Las Batu e c a s - S i e r ra declarado, acogiéndose a lo previsto en el artículo 22.5 de la Ley 8/1991, de Francia prop o n e , como fig u r a de protección más apr opiada para este área d eberá tra m i t a rse en el plazo de un año, a partir de la decl a ra c i ó n , e l la de Par que Natu ra l , por trata r se de un espacio de rel at i va ex t e n s i ó n ,n o t able correspondiente Plan de Ordenación. valor natu r al y de singular calidad biológic a , en los que se compatibiliza en Segunda. ar monía del hombre y sus actividades con el proceso dinámico de la natu r a- La Consejería de Medio Ambiente aprobará el Plan Rector de Uso y le z a , a través de un uso equilibrado y sostenible de los rec u rs o s . Gestión del Parque Natural, que deberá elaborarse con la participación de Esta Ley se dicta al amparo de lo dispuesto en la Ley 4/1989, de 27 las Entidades Locales afectadas. de marzo, de Conservación de la Naturaleza y de la Flora y Fauna Silves- Tercera. tres,que establece que la declaración de Parques Naturales corresponde a las Comunidades Autónomas en cuyo ámbito terri t o rial se encuentre n En el plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la ubicados, y supone el desarrollo de la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de pr esente Ley, se regulará la composición y funciones de la Junta Rectora del Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, que dispone en Par que Natu r al de Las Batu e c a s - S i e r ra de Fran c i a , de acuerdo con lo dis- su artículo 21 que los Parques Naturales se declararán por Ley de Cortes puesto en el Ar t. 40 de la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Natu r a- de Castilla y León, particularizada para cada uno de ellos. les de la Comunidad de Castilla y León, y se procederá a su constitución. La Ley se estructura en cuatro artículos y seis Disposiciones Finales. Cuarta. Artículo 1.º– Finalidad. La Consejería de Medio Ambiente nombrará, mediante pruebas obje- tivas al Director Conser vador del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra Por la presente Ley se declara Parque Natural a Las Batuecas-Sierra de Francia, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la de Francia, con la finalidad de: presente Ley. 1.Ð Contribuir a la conservación y mejora de sus ecosistemas natura- Quinta. les y valores paisajísticos, en armonía con los usos, derechos y aprove- chamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, Se autoriza a la Junta de Castilla y León para que dicte las disposi- científicas, culturales, recreativas, turísticas o socioeconómicas compati- ciones necesarias para la aplicación y desarrollo de la presente Ley. bles con la protección del espacio. Sexta. Artículo 2.º– Objetivos. Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el La declaración del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia «Boletín Oficial de Castilla y León». tiene como objetivos básicos: Por lo tanto,mando a todos los ciudadanos a los que sea de aplicación 1.Ð Conservar, proteger y mejorar los recursos naturales, su vegeta- esta Ley la cumplan, y a todos los Tribunales y Autoridades que corres- ción, flora, fauna, gea, agua y paisaje, manteniendo la dinámica y estruc- ponda que la hagan cumplir. t u ra funcional de los ecosistemas, así como sus re c u rsos culturales y arqueológicos. Valladolid, a 11 de julio de 2000. 2.Ð Restaurar los ecosistemas y valores del espacio que hayan sido El Presidente de la Junta deteriorados. de Castilla y León, 3.Ð Garantizar la conservación de su biodiversidad y la persistencia de Fdo.: JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ las especies de flora y fauna singularmente amenazadas. 4.Ð A s eg u rar la utilización ordenada de los re c u rsos y el manteni- miento de las actividades agrosilvoganaderas tradicionales que han per- ANEXO I mitido la conservación de los recursos naturales. Partiendo del pueblo de y definiendo los límites en sentido 5.Ð Pro m over el desarrollo socioeconómico de los municipios que contrario a las agujas del reloj, la descripción deja el Parque Natural pro- integran el espacio natural y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, puesto siempre a la izquierda: de forma compatible con la conservación de sus recursos naturales. Desde El Cabaco el límite sigue por la carretera comarcal 515,en sen- 6.Ð Fomentar el conocimiento y disfrute de sus recursos naturales y tido hacia El Maíllo, c o n t i nuando por la carre t e ra que conduce hacia c u l t u ra l e s , desde los puntos de vista educat ivo , ci e n t í fi c o , re c re at ivo y , hasta la intersección con la línea del término municipal (en turístico,dentro del más escrupuloso respeto a los recursos que se trata de adelante T.M.) que separa el T.M. de Monsagro con el T.M. de Serradilla proteger. del Arroyo. Continúa por esta línea de término municipal y sigue por la Artículo 3.º– Ámbito territorial. que separa el T.M. de Monsagro con el T.M. de hasta El Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, situado en la su intersección con el límite provincial entre Salamanca y Cáceres. provincia de Salamanca, afecta total o parcialmente a los términos muni- Continúa por este límite provincial hasta la intersección con la línea cipales de Monsagro , El Maíllo, S e rradilla del A rroyo , La A l b e rc a , E l de término municipal que separa el T.M. de del T.M. de Soto- Cabaco, , , , Monforte serrano, continúa por esta línea de término municipal y sigue por la que de la Sierra, Madroñal, Cepeda, , Miranda del Cas- separa el T.M. de con el T.M. de , y por la que tañar y Sotoserrano. separa el T.M. de Sotoserrano con el T.M. de Colmenar de Montemayor Sus límites geográficos son los que se especifican en el Anexo I de hasta el río Cuerpo de Hombre, c o n t i nuando por éste -incl u yendo las esta Ley. zonas de servidumbre de ambas márgenes- hasta su desembocadura en el río Alagón, a continuación desciende por éste -incluyendo asimismo las Artículo 4.º– Régimen de protección, uso y gestión. zonas de servidumbre de ambas márgenes- hasta el límite entre los térmi- El régimen de pro t e c c i ó n , uso y gestión del Pa rque Nat u ral de las nos municipales de Herguijuela de la Sierrra y Sotoserrano continuando Batuecas Sierra de Francia es el establecido en la Ley 8/1991, de 10 de por él hacia el norte hasta el M.U.P. nº 101, continúa por el límite Este de 9022 Miércoles, 19 de julio 2000 B.O.C. y L. - N.¼ 140 dicho monte hasta contactar con el Arroyo de San Pedro del Coso, des- El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Sabinar de Cala- cendiendo por él hasta su confluencia con el río Francia. tañazor propone, como figura de protección más adecuada la de Reserva Desciende, aguas abajo, por dicho río -incluyendo las zonas de servi- Natural, dada la existencia de ecosistemas en singular estado de conser- d u m b re de ambas márgenes- hasta su confluencia con el río A l ag ó n , vación que, por su singularidad, importancia y fragilidad, merecen una ascendiendo por este último hasta poco antes del límite entre los términos valoración especial. municipales de Miranda del Castañar y Garc i bu ey, en donde continúa La presente Ley se dicta al amparo de lo dispuesto en la Ley 4/1989, hacia el norte por un arroyo hasta su intersección con la carretera C-512 de 27 de marzo, de Conservación de la Naturaleza y de la Flora y Fauna en las proximidades del Punto Kilométrico 1. Continúa por dicha carrete- Silvestres,que establece que la declaración de Reservas Naturales corres- ra en dirección a Cepeda,incluyendo dentro del espacio el bosquecillo de ponde a las Comunidades Autónomas en cuyo ámbito terri t o rial se madroños situado en las proximidades del punto kilométrico 2.5 (Parce- encuentren ubicadas, y supone el desarrollo de la Ley 8/1991, de 10 de las n.º 481 y 482 del Polígono 4), hasta el río Francia. mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, que dispone en su artículo 21 que las Reservas Naturales se declararán por Si g u e , aguas arrib a , por el río Francia hasta su intersección con la línea Ley de Cortes de Castilla y León, particularizada para cada una de éllas. de término municipal que sepa r a el T.M. de Nava de Francia con el T.M . de San Martín del Castañar, por el que continúa, y sigue por la que sepa r a La Ley se estructura en cuatro artículos y siete Disposiciones Finales. el T.M. de Nava de Francia con el T.M. de , por la que Artículo 1.º– Finalidad. sep a r a el T.M. de Cereceda de la Sierra con el T.M. de El Cabaco hasta su Por la presente Ley se declara la Reserva Natural del Sabinar de Cala- in t e r sección con la carret e r a comarcal 515, por la que continúa hasta el tañazor (Soria), con la finalidad de contribuir a la conservación y mejora punto inicial de partida. Se excl u y en del espacio prot e gido los cascos urba- de una especialísima comunidad vegetal, manteniendo muestras selectas nos de El Cabaco y El Maíllo. de material genético de la especie dominante -la sabina albar-, en armo- nía con los usos, derechos y aprovechamientos tradicionales y con la rea- lización de actividades educat iva s , c i e n t í ficas y culturales compat i bl e s con la protección del espacio. Artículo 2.º– Objetivos. La declaración de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor tiene LEY 9/2000, de 11 de julio, de Declaración de La Reserva Natural del como objetivos básicos: Sabinar de Calatañazor (Soria). 1.¼) A s eg u rar la pro t e c c i ó n , c o n s e rvación y mejora del Sabinar de Calatañazor. Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de Castilla y León han aprobado y yo en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se esta- 2.¼) Aplicar los medios necesarios para favorecer la regeneración de la blece en el artículo 16.4 del Estatuto de Autonomía, promulgo y ordeno vegetación arbórea en la zona, con vistas a la continuación y relevo del la publicación de la siguiente bosque de sabinas hoy existente. 3.º) Mantener los procesos ecológicos propios del Espacio, compati- bilizándolos con sus aprovechamientos tradicionales. LEY 4.¼) Fomentar el desarrollo económico y social ordenado de la zona. 5.¼) Desarrollar la función educativa y cultural de los Espacios Natu- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS rales dando a conocer las características naturales de la comarca,sus apro- El Sabinar de Calatañazor situado en la parte noroccidental de la pro- vechamientos y los modos de vida de las poblaciones locales. vincia de Soria,al Sur de la Sierra de Cabrejas,destaca por su vegetación, Artículo 3.º– Ámbito territorial. y más concretamente por el bosquete de sabinas (Juniperus thurifera) que La Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor situado en la provin- alberga y que hoy compone una estampa de la herencia cultural que debe- cia de Soria, afecta parcialmente al término municipal de Calatañazor, mos proteger. dentro del límite del Monte de Utilidad Pública número 248, ÇDehesa La sabina albar, especie considerada una reliquia del Terciario, con- CarrilloÈ, del Catálogo de Utilidad Pública de la Provincia de Soria. forma en este Espacio Natural una de las pocas masas, con ejemplares de Artículo 4.º– Régimen de protección, uso y gestión. porte arbóreo de considerable altura y edad coetánea,en torno a 200 años, El régimen de pro t e c c i ó n , uso y gestión de la Reserva Nat u ral del existentes en la Península Ibérica. Sabinar de Calatañazor es el establecido en la Ley 8/1991,de 10 de mayo, Su gran tamaño, poco usual en la especie y menos para edades tan de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, en el Plan de jóvenes en relación a su longevidad, se debe a un uso respetuoso por parte Ordenación de los Recursos Naturales y en los demás instrumentos de del hombre y a la existencia de un mejor suelo en el fondo del valle que planificación y normas que se desarrollen en aplicación de lo dispuesto en ocupa, que en los terrenos de paramera típicos sobre los que se asienta la citada Ley. generalmente. Por la concurrencia de estas singulares características natu r ales el área se DISPOSICIONES FINALES en c u e n t r a incluida en el Plan de Espacios Natu r ales de Castilla y León, cre a - Primera. do por la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Natu r ales de la Comun i - dad de Castilla y León con el nombre de Sabinar de Calata ñ a zo r , pro c e d i é n - La Junta de Castilla y León aprobará el Plan de Conservación de la dose a la iniciación de los trabajos para la redacción del Plan de Orde n a c i ó n Reserva Natural, que deberá elaborarse con la participación de las Enti- de los Recursos Natu r ales previsto en el artículo 22.4 que, tr as un inven t a ri o dades Locales afectadas. y evaluación de los rec u r sos nat u ra l e s ,e s t ableciese las direc t r ices orie n t a d o - Segunda. ras de las políticas sectoriales y de desarrollo socioeconómico y las regu l a - En el plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la ciones que respecto a los usos y actividades fuese necesario disponer y deter- pr esente Ley, se regulará la composición y funciones de la Junta Rectora de minase el régimen de protección que, de entre los dispuestos en la propia Ley, la Reserva Natu r al del Sabinar de Calata ñ a zo r , de acuerdo con lo dispuesto le fuese de apl i c a c i ó n . en el Ar t. 40 de la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Natu r ales de la En cumplimiento del artículo 22.4 de la citada Ley 8/1991, de 10 de Co m unidad de Castilla y León, y se procederá a su constitución. mayo, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Sabinar de Tercera. Calatañazor ha sido elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, con La Consejería de Medio Ambiente nombrar á , mediante prue bas objetivas la participación de las Entidades Locales afectadas y contiene las pres- al Director Conservador de la Reserva Natu r al del Sabinar de Calata ñ a zo r , en cripciones a las que se refiere el artículo 26.2 de la citada Ley. Su trami- el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ley. tación se ha realizado de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de dicha Ley, y, tras el informe del Consejo Regional de Espacios Naturales Cuarta. Protegidos, que fue aprobado por la Junta de Castilla y León, mediante el Se autoriza a la Junta de Castilla y León para que dicte las disposi- Decreto 143/1998, de 16 de julio. ciones necesarias para la aplicación y desarrollo de la presente Ley.