Comarcaboletín informativo n.º 54- julio - agosto - septiembre 2007

Foto de Inmaculada Romeo Inauguración de la rehabilitación de la ermita de la Virgen del Llano en Agüero

Plan de promoción La antigua feria de Ayerbe de la imagen corporativa La Asociación de Amigos Asociación Promoción Integral de la Galliguera celebra de Ayerbe y Comarca su aniversario Pza. Aragón, 40 • 22800 Ayerbe Las XVII Jornadas Micológicas de Ayerbe

Teléfono 974 380 808 serán los días 26, 27 y 28 de octubre E-mail: [email protected] 2 Comarca

editorial

La Agrupación de Comerciantes de Ayerbe, recientemente constituida en el seno de APIAC, se ha creado con el objetivo de enfocar la problemática específica del comercio de una manera más eficaz. Es una sección autónoma dentro de la asociación sin personalidad jurídica propia. La importancia del sector comercial en Ayerbe es sobradamente conocida. Un municipio de 1.100 habitantes que cuenta con más de 15 establecimientos comerciales (sin contar bares, restaurantes ni peluquerías) es un municipio decididamente comercial. Los beneficios que produce en el territorio son evidentes: las empresas comerciales, aunque familiares, dan una estabilidad de empleo importante y aseguran que se fije la población en esta comarca cada día más despoblada. No obstante quizá no sea este su valor más importante: el servicio de proximidad que se presta a la población por parte de estos establecimientos, incluso los domingos por la mañana, es, en el mundo actual, un lujo asiático. La existencia del pequeño comercio se ha visto amenazada por la proliferación de las grandes superficies, que han provocado su desaparición de los paisajes urbanos dejando en su ausencia ciudades dormitorio sin otra vida que la bancaria. Aún así las ciudades se resisten a perder la alegría de sus escaparates, la amabilidad de sus dueños y su relación personal. Aquí, en Ayerbe, el comercio, además de con la competencia de las grandes superficies, tiene que luchar con la despoblación. Mantener los establecimientos comerciales abiertos supone un esfuerzo mayor en el mundo rural que en las ciudades. Esfuerzo en especialización, calidad y servicio al cliente. Pero no todo es negativo: hoy en día el turismo que se desplaza a nuestro territorio, el de la comarca “Reino de los Mallos”, ayuda en parte a la pervivencia de los establecimientos existentes y a la creación de alguno nuevo; pero no hay que engañarse, es un turismo excesivamente estacional y de pequeñas dimensiones. En resumen, el comercio ayerbense presta un importante servicio a la población de la comarca y su calidad y especialización dan valor añadido a una zona en expansión turística. Saludamos desde la redacción de la revista Comarca la aparición de esta Agrupación de Comerciantes y confiamos en que sus aspiraciones armonicen con el interés general. “Ayerbe, centro comercial y de servicios del Reino de los Mallos”, no suena mal. Caminemos en esta dirección apoyando a nuestro pequeño pero próximo comercio.

sumario • Editorial (Página 2) • La Feria de Ayerbe. Chesús Á. Giménez Arbués (Página 20) • Actividades de APIAC (Página 3) • Noticias de Biscarrués, Erés • Las cantantes del Alto Aragón y Piedramorrera. Lola Giménez (Página 22) y su admirador provenzal. Patrice Berthon (Página 4) • Noticias de Santa Eulalia (Página 24) • Opinión. Antonio Echegaray Luna (Página 7) • Un diya en a feria d’Ayerbe. Luis Pérez Gella (Página 25) • Noticias cortas y actualidad (Página 8) • Redolada. Pepe y Chusé Antón • El tintero. María Planes (Página 11) Santamaría Loriente (Página 29) • 20 años de lucha y cultura. Asociación de Amigos de la Galliguera (Página 12) • Confraternización. Lorena (Página 33) • El panadero, el “Todo a Cien” y la • Brumas en la historia. A los 75 años gasolinera. ¿Puede la subida del precio de la inauguración del pantano del pan ser debida a la subida de Las Navas. Luis Pérez Gella (Página 34) de la gasolina? JEFV (Página 13) • III Gymkhana Fotográfica “Villa de Ayerbe”. • Fiestas en honor de Santa Ana Alejandro Salcedo (Página 36) en Fontellas. Alejandro Salcedo (Página 14) • Consejo Comarcal de la Hoya de / • Casa Normante. Plana de Uesca (Página 37) Grupo de Opinión Ayerbe siglo x x i (Página 15) • La caldereta ganadora de las fiestas • Entre pucheros. Encarna Coronas (Página 17) • Una manifestación hacia el exterior de Ayerbe (Página 37) o cómo los demás nos ven. Jesús Torralba (Página 18) • El balcón de la nostalgia. (Página 38) • Población inmigrante. Nines Gállego Castán (Página 19) • Primer encuentro de los primos Fontana • Damos la bienvenida a dos nuevos de casa Castán de Ayerbe. establecimientos hosteleros (Página 19) M.ª Quiteria, Otilia y Tere Lafuente Fontana (Página 39) Comarca 3 Actividades de APIAC 3.er TRIMESTRE 2007 1 Distribución entre los aso- ciados de la revista Comarca n.º 53. 2 Confección de la revista Co- marca n.º 54. 3 Distribución entre las em- presas turísticas de los folle- tos de promoción del Reino de los Mallos. 4 Acto de entrega de los tra- bajos del Plan de Promoción de la Imagen Corporativa realizado para 15 empre- sas miembros de APIAC. Al acto de entrega, que fina- lizó con un vino aragonés, asistió como invitado el jefe del Servicio Provincial de In- dustria, Comercio y Turismo, don Tomás Peñuelas. 5 Organización de la partici- pación en la Fête du Terroir 2007 de Poucharramet. Un año más, invitados por este municipio francés, hemos asistido a esta feria de oficios antiguos, la número 8 Edición de 1.000 ejemplares de un folleto publi- 28. El grupo ayerbense, formado por 23 personas citario del comercio de Ayerbe en tres idiomas y y que estaba presidido por el alcalde José Antonio reparto en la Oficina de Información Turística con Sarasa Torralba, contaba con la participación de el siguiente texto: Los comerciantes de Ayerbe APIAC, de la Agrupación Folclórica “Santa Leticia” damos la bienvenida a los visitantes y les invi- y de la Asociación Ayerbe Estación. tamos a que realicen sus compras en nuestros 6 Reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan comercios, donde esperamos encuentren una de Dinamización del Producto Turístico. Entre otros atención satisfactoria y calidad en los productos acuerdos aprobados, destacamos la rehabilitación que les ofrecemos. Les quedamos muy agradeci- de la torre de San Pedro de Ayerbe, de la iglesia dos y les deseamos feliz estancia y felices com- de Santiago de Agüero, de la ermita de Mueras pras. de , equipamiento y mejora del albergue de 9 Edición de papeletas de 5 € sin recargo de lotería peregrinos de Bolea, acondicionamiento del acce- del N.º 80.251 de la Agrupación de Comerciantes so y zona de aparcamiento a la colegiata de Bolea y reparto para su venta en los establecimientos. y adecuación del entorno de la ermita Victoria de 10 Preparación de las Jornadas Micológicas 2007. Bolea. Se desarrollarán los días 26, 27 y 28 de octubre. 7 Reunión de la Agrupación de Comerciantes el día 16 Contarán con la participación de micólogos de la de julio de 2007. Se trataron los siguientes temas: Sociedad Micológica Caesaraugusta y la Sociedad Participación económica conjunta en los programas Micológica de Madrid. de fiestas. Robos en comercios. Lotería de Navidad. 11 Preparación del Puesto de Información Micológica Carteles anunciadores entrantes. Estrategias de Otoño 2007. Dirigido por Antonio Palazón, estará venta. Venta ambulante. Propaganda de servicios abierto del 13 de octubre al 18 de noviembre. comerciales en caseta de información turística. 4 Comarca Las cantantes del Alto Aragón y su admirador provenzal

Cuando llegan los cálidos una calidad excepcional, sin meses de verano bajo el sol de contar los innumerables dibujos España la música de las cigarras de insectos que ilustraban sus invade la sierra. En las horas obras; fotógrafo como tantos luminosas de la siesta el insecto otros espíritus curiosos del se desata al punto de cubrir los siglo x i x , Fabre, después de demás ruidos de la naturaleza: Nadar, Zola, Charles Cros y el cazador al acecho no podría tantos otros, se apasionó por oír la llegada de los jabalíes, este descubrimiento, que puso el aleteo de la paloma al junto a su hijo Paul al servicio de abandonar su palo, o el silbido la observación de los insectos; del águila culebrera buscando como químico registró varias la serpiente; solo el estridente patentes para la utilización sonido del arrendajo emerge de industrial de la garanza (Rubia este inmenso concierto. Tinctorum) en los procesos de Si queremos ver a la tinte rojo; versado en todas cigarra es necesario observar las ciencias, escribió decenas atentamente las ramas donde de tratados, de la cosmografía se mantiene inmóvil, bebiendo a la geología sin olvidar el la savia del árbol gracias monumento consagrado a los a su trompa perforadora; insectos titulado “Recuerdos pero, cuidado, su vista es tan entomológicos”. penetrante como la del halcón El valor de “Recuerdos y, si se la molesta, se calla de entomológicos” se basa tanto repente y se aleja volando sobre la calidad literaria de la bombardeándonos con un obra como sobre su envergadura chorro de líquido. científica, lo que es extraño El gran sabio español pero sospechoso: precursor Santiago Ramón y Cajal cita de la ecología, creador de una varias veces en su obra al nueva disciplina, la etología, naturalista francés Jean Henri Fabre (1823-1915), que hoy extendida con Lorenz y Tinbergen al estudio del consagró su vida al estudio de los insectos “in situ” y nos comportamiento de los pájaros y de los mamíferos, se ha revelado todos los secretos de la cigarra. mantuvo toda la vida apartado de las instituciones y de Jean Henri Fabre fue uno de esos sabios individualistas sus intrigas; la sola lectura de una de sus páginas bastó, y solitarios que, probablemente, no veremos ya más, pues se sin embargo, para engendrar una vocación definitiva en el perdió el molde: la pasión precoz de este hijo de campesinos genético Jean Rostand, hijo, es cierto, de Edmond Rostand, pobres por la observación de la naturaleza viva empujó a este autor de “Chantecler” y “Cyrano de Bergerac”. humilde entre los humildes a ascender como autodidacta Mal conocida en Francia, la obra de Fabre, traducida a todos los escalones de la ciencia de su época en 60 años 13 idiomas, se reverencia en Japón, donde la observación y la de trabajo encarnizado: maestro, después licenciado en meditación estética de la naturaleza han formado parte siempre matemáticas, física, química, ciencias naturales, doctor en de una cultura profunda –nadie es profeta en su tierra–. ciencias; este lector infatigable, enamorado igualmente de la Lo más excepcional, en efecto, visto desde nuestro poesía y de la literatura antigua y contemporánea, francesa siglo x x i , gangrenado por los conformismos más y occitana, comentaba en el texto a los autores griegos y apocalípticos, es el itinerario humano de este naturalista: latinos, en particular a Virgilio, otro cantor de la naturaleza. este maestro que apenas podía mantener a su familia bajo Como músico compuso numerosas canciones en provenzal; Napoleón III, que deploraba la pobreza intelectual y el dibujante y botánico, pintó 600 acuarelas micológicas de servilismo de los maestros de la época, que fue profesor Comarca 5 adjunto en institutos de Córcega, Aviñón y Orange y que fue Un hecho sintomático de esta exigencia de libertad mantenido en empleos mediocres a pesar de sus inevitables individual y de serenidad se transparenta en la preocupación trabajos científicos, terminó por dimitir de la enseñanza de Fabre cuando en 1879, a los 56 años de edad, pudo al fin, pública y renunció a una carrera universitaria en el Museo gracias a los ingresos procedentes de sus obras, convertirse Nacional de Historia Natural de París; prefirió a la “miseria en propietario de su lugar de vida, el Harmas de Serignan, en traje negro”, sometido al yugo académico, su libertad de hoy museo nacional: inmediatamente hizo cercar la casa hombre y de observador de la naturaleza viva en Harmas de y el laboratorio viviente que la rodeaba con un kilómetro Serignan, de pie ante su puerta abierta, sobre las riquezas de muro de dos metros de alto. Todavía trabajó 36 años de la Provenza: en un libre aislamiento, solo interrumpido por las visitas “Desconfiemos de las fiestas del saber, nosotros los de sus verdaderos amigos. Será preciso esperar a 1910, pobres”, decía entonces a un amigo. cinco años antes de su muerte, para que Francia y todas Solitario, rebelde, ignorado mucho tiempo a pesar de sus instituciones, literarias y científicas, con la visita del numerosas distinciones por las grandes instituciones que presidente Poincaré acompañado de los representantes de despreciaban un poco a este autodidacta provincial que, sin las grandes academias de Europa, impusieran de alguna embargo, era más sabio que la mayoría de sus colegas, y en manera a este genio una avalancha de raros honores, a él todas las disciplinas (había, ciertamente, cometido el error que había sabido caminar toda su vida sin ellos. de ser poeta), él los mantuvo a distancia, soportando ante Una vez que hemos conocido este “espíritu universal” la pobreza de su casa la condescendencia de gran burgués como fue calificado por el congreso de 1985, este espíritu de un Pasteur que había venido a consultarle a propósito enraizado en un tipo humano que hoy a algunos les parecerá de una enfermedad del gusano de seda, haciendo cesar una anacrónico, veamos lo que nos enseña su obra de la particular colaboración que habría podido ser fructuosa. vida de la cigarra. Sobre todo es preciso saber que la lectura A pesar de esto, Fabre supo contar entre sus íntimos de Fabre produce un encantamiento: escritor tanto como a los poetas Mistral Mallarmé, Víctor Hugo, los filósofos sabio, multiplica las imágenes inventadas, pertinentes y Stuart Mill y Bergson, el teórico de la evolución Darwin, con sabrosas con una aparente sencillez que permiten al lector el que mantuvo correspondencia mucho tiempo, sin contar comprenderlo todo, hasta la más pequeña precisión. Esto es un viejo aventurero superviviente de la guerra de Crimea lo que hace inimitable su texto científico, salpicado como al que empleaba como jardinero y como juez-confidente en la obra de Montaigne de digresiones filosóficas, estéticas de las primeras lecturas de sus textos o de los esbozos de o morales siempre sostenidas por el gran arte del narrador. sus dibujos; este hombre inteligente, que le acompañaba en Fabre inaugura el capítulo comentando los errores las colectas sobre el terreno, sabía también protegerle de cometidos desde la antigüedad por los poetas, de Plinio a la curiosidad de los campesinos, que ridiculizan enseguida La Fontaine, concernientes a las verdaderas costumbres todo lo que no comprenden: “¿qué hace este sabio, a cuatro de “la imprevisora cigarra”. Seguidamente va a llenar las patas, con una lupa observando esas cagarrutas de cabra?”. lagunas de su predecesor Réaumur que, trabajando como “Está buscando oro”, respondió el jardinero. un estricto entomólogo, diseccionaba los insectos muertos Por haber practicado el altruismo en los dos extremos y jamás había oído su canto; naturalista completo, Fabre de la cadena social, Fabre, más filósofo que político, había los frecuentaba en su medio, tomando en cuenta biotopo meditado sin duda sobre esta frase de Montaigne: “ es preciso y ecosistema, lo que es infinitamente más difícil: este prestarse a los demás, y no darse sino a uno mismo”. “observador inimitable”, como decía Darwin, tenía la Pedagogo revolucionario de las ciencias naturales, naturaleza como su principal laboratorio; poco a poco, a privilegió el estudio sobre el terreno y supo dar tal impulso fuerza de estar al acecho, de deducciones, de reflexión, a los primeros cursos nocturnos destinados a la educación desveló todos los misterios. de las mujeres, abandonadas entonces en la ignorancia, Uno de estos misterios concernía a la madriguera que que los eclesiásticos y los tradicionalistas obtuvieron en cava la larva del insecto. Este agujero redondo, limpio, 1870 en Aviñón su revocación y la de su familia; pero la oscuro en la superficie del suelo, de la anchura del pulgar particularidad educativa de este hombre espiritual que se y de 40 centímetros de profundidad no conlleva nunca mantenía al margen de dogmas y de academias, a la vez desmontes, como los que se puede observar junto a los libre, inventivo y riguroso –si exceptuamos numerosos agujeros de las lombrices o en los agujeros de ciertos tratados destinados a la educación para todos–, reside sobre coleópteros que anidan en las vigas de las casas. todo en la elección de una relación personal entre maestro ¿Cómo pueden desaparecer los 200 centímetros y alumno, con una sola condición: que el maestro acepte cúbicos de tierra necesarios para tal excavación? al alumno, y que este último entre los periodos de diálogo La larva de la cigarra tiene bajo el abdomen una bolsa sepa respetar el silencio necesario para el trabajo, ya se para la orina, utilizada más tarde por el adulto para alejar a trate de una lección elemental de ciencias naturales o del sus depredadores arrojándoles líquido, y que en el estado comentario de un verso de Virgilio, Fabre se inscribe a su anterior, subterráneo, ella mezcla al desmonte del agujero manera en la perspectiva de Montaigne y Rabelais. excavado en una tierra fácil de remover, compactando 6 Comarca las paredes a medida que Al cabo de tres semanas los trabajos avanzan por la cigarra pondrá sus huevos compresión del abdomen en el tallo de un vegetal seco, a fin de obtener un túnel haciendo para cada uno una “hormigonado” como el de la especie de arañazo vertical galería de una mina. gracias a su oviscapto, durante Fabre desveló que esta un proceso de alrededor de 6 bolsa de orina podía ser reno- horas en las que es bastante vada bajo tierra, pues la larva fácil de observar, pues no se alimentaba succionando las interrumpe esta tarea necesaria raíces que iba encontrando; para la perpetuación de la porque tanto en la oscuridad especie. subterránea como bajo el sol Tres meses más tarde, del verano la cigarra no come, en noviembre, cada huevo bebe; de ahí quizá venga su da nacimiento a una larva reputación de saltimbanqui primaria, y después a una larva despreocupada en la obra de definitiva, muy pequeña, que La Fontaine (La cigarra y la huirá bajo tierra antes de los hormiga). primeros fríos y permitirá que En este primer estadio la el ciclo recomience: cuatro larva de la cigarra vive cuatro años en las tinieblas para un años bajo tierra, conservando a mes de fiesta al sol, acunado la salida de su madriguera un con el canto triunfal conocido delgado tapón de tierra; al final por todos. Se comprende de este ciclo la cigarra está el maravillado asombro de preparada para dar nacimiento Fabre. al insecto adulto, y desde el Tal suma de saber sobre mes de julio está atenta a la las costumbres del insecto ha climatología ambiente; si esta necesitado seguramente de le parece favorable, sale de su numerosos experimentos en agujero para buscar una brizna vivo, para los que el investi- de hierba sólida (o un tallo de cardo en el caso del espécimen gador creaba cada vez un nuevo dispositivo que permitía observado en Bartosín, sierra de Santo Domingo) a la que verificar cada descubrimiento. ella se enganchará a fin de dar nacimiento en pocas horas al animal que nosotros conocemos. La facultad extraordinaria del naturalista para sintetizar Firmemente arrimada a su soporte por los dos ganchos varias disciplinas del espíritu, casando en la rama admirativa de las patas delanteras, la larva va a abrirse en media hora de la obra ciencia y literatura, dio lugar durante cincuenta del tórax a la cabeza para liberar tras difíciles contorsiones años a violentas controversias en los medios científicos. La al insecto adulto; este aparece primero de color verde tesis de Steiner sostenida en la Sorbona en 1962 puso fin a y blanco, con un caparazón blando y vulnerable, y se esta controversia verificando con los más modernos medios colorea poco a poco de negro bajo la indispensable acción la exactitud de todo lo que Fabre había sabido observar, él del sol, que transforma al insecto por proceso químico solo, en el siglo x i x . endureciéndole progresivamente. Esta magia con cambio El “observador inimitable”, “espíritu universal”, “mos- de color dura alrededor de tres horas al final de las cuales trador de infinitos” desaparecido al comienzo del primer la cigarra, al fin dispuesta, se echa a volar bruscamente; a conflicto mundial –de la guerra decía que era un medio de veces la crisálida queda pegada frente al insecto, a veces hacer a lo grande lo que en pequeño conduce a la horca– cae al suelo bajo la acción del viento. tenía su propia religión. Espiritualista sin dogma, Fabre La cigarra adulta vivirá alrededor de mes y medio bajo hizo inscribir sobre su tumba al lado de una cita de Séneca el sol de verano bebiendo la savia de los árboles, poblando “la muerte no es un fin, sino el umbral de una vida más el silencio de mediodía con las estrofas de su potente canto: alta”. posee bajo el pecho un instrumento musical de compleja fabricación compuesto de membrana, caja de resonancia, Texto y fotos: Patrice Berthon “platillos” y “ espejos” ; se dice en Provenza de un cantante (Traducción: Manuel Molina) que ha perdido la voz, que tiene “los espejos rotos”. Comarca 7

los mulos que antes ejercían de tracción de sangre son animales prácticamente en vías de desaparición. Lo que no comprendemos es cómo en ´ nuestra época en que brotan inventos como hongos en otoño, se haya adelantado tan poco en eso de hallar energías renovables Opinión que sustituyan las que se están agotando. LA PRODUCCIÓN DE De vez en cuando surge algún bulo que nos renueva la esperanza de que algo CARBURANTES VEGETALES se ha encontrado para obtener algún sucedáneo del petró- Por el año 1970, el litro de gasolina costaba unas diez leo. pesetas correspondientes a los dos dólares que se nos hacía Una vez fue ese “motor de agua” del que nunca más se pagar por un barril de petróleo. supo. Pero sí que recuerdo el que parecía tener mayor con- Solo veinte años después, estos precios se habían multi- sistencia que consistía en utilizar el aceite de girasol como plicado por catorce. A este ritmo, dentro de otros treinta, muy sustitutivo del gasoil. Esto duró lo que una falla de San José en listo será aquel que vaticine qué barbaridad se nos hará pagar Valencia. No obstante, su inventor aseguraba que no solo no por cada litro de este considerado “preciado líquido”. existía rechazo del motor normal, sino que no producía con- A pesar de ello, no nos damos cuenta de la increíble taminación alguna, otro gravísimo problema que ocasiona el buena suerte de las generaciones que hemos sobrepasado el uso del petróleo. Durante un tiempo se despertó la ilusión. Quedamos sin siglo x x , cuando gran parte de las riquezas que atesora nues- tro planeta estaban casi vírgenes de explotación. saber las causas que motivaran el que fuera desechada esa Nos imaginamos las civilizaciones de antes de Jesucristo idea. ¿Demasiado gasto de combustible a los 100 kilómetros para no resultar entonces rentable el cambio? ¿Temor del Es- disponiendo de los medios y artilugios tan corrientes en nues- tado de no poder aplicar la justa contribución al carburante tros días: todos los ejércitos matándose con tanques, lanzalla- para cubrir sus gastos de construcción de carreteras y perso- mas, aviones a reacción, portaaviones, etc.; los transportes a nal que atienda el tráfico? base de miles de camiones, trenes, barcos, etc., moviéndose Nos hubiera gustado conocer más detalles técnicos, en millones de vehículos accionados por gasolina; decenas pues aún tenemos presente el que se pueda resucitar este re- de miles de excavadoras destrozando el paisaje, abriendo volucionario y prácticamente inagotable procedimiento de caminos… Tractores labrando la tierra, millones de hogares obtener combustible vegetal. calentándose con líquidos estriados del seno de la tierra. Las Y de ahí, opinar que siguiendo los estudios para utilizar gentes iluminándose con electricidad producida por gasoil y el girasol u otras plantas gramíneas como carburante, podría tantas cosas que no funcionan si no se usa el petróleo o sus producirse la más grande revolución del siglo en la explota- derivados. ción intensiva de nuestros campos. Sería tan fabulosa la can- De haber consumido, solo estos dos mil últimos años, tidad de estas plantas necesarias para ese fin, que se moviliza- estos carburantes con la misma intensidad, o que los seis mil rían para su producción todos los campos, no solo de España, millones de criaturas que poblamos la tierra hiciesen el mis- sino del mundo entero. mo gasto de esta materia (de lo que tienen el perfecto derecho Y entonces se tendrían que transformar todos los valles, a ello, aunque se denominen “tercermundistas”), ya me expli- incluidos los de nuestra comarca, en productores de estos ve- carán cuánto de ese líquido quedaría por extraer de la barriga getales, incluso transformando en regadío lo que ahora se co- de nuestra tierra, ya muy exprimida y agotada. noce por secano, de no lograr alguna variedad que se adapte Con el frenesí con el que hoy se vive, es de muy mal a estos suelos que hoy se utilizan de cereal. gusto recordar estas cosas. Entre todas las carestías, esta del Algo tendrá que inventar nuestro orgulloso Occidente, carburante parece la mejor aceptada y asimilada por nuestras sin pozos de petróleo, si desea librarse de la esclavitud, coac- jóvenes generaciones que difícilmente renunciarían a ese ca- ción y chantaje económico de unos señores, árabes o no, que jón de hierro que se mueve sobre cuatro ruedas y a las como- viven fabulosamente a base de explotar lo que la Providencia didades que hoy producen usar, directa o indirectamente, ese les ha regalado, y que algún día se les agotará sin poder ser maloliente e inflamable líquido. repuesto lo que hoy con tanta liberalidad se está extrayendo. ¿Qué sucedería si de repente los dueños de ese tesoro Y como lo de prevenir es mucho más inteligente que escondido dentro de la tierra nos hicieran chantaje y exigie- curar, igual que el joven debe reflexionar en que más tarde sen dos o tres mil dólares por cada barril, al observar que se solo será un viejo, más deberíamos pensar, desde este mis- les está sacando su fabulosa gallina de oro? Seguro que se de- mo minuto, en el día en que deberán cerrarse los surtidores clararía tal sangrienta guerra atómica mundial que el botín de del actual petróleo si no se dispone de otro producto para los escasos sobrevivientes consistiría en disponer, para muy reemplazarlo, o bien que las exigencias o su precio sea tan pocos, lo que actualmente y gracias a su relativa abundancia inalcanzable que solo esté al alcance de una exigua minoría nos repartimos entre mil millones de afortunados y adinera- de potentados. dos consumidores. Y entonces nos preguntaremos, ¿de qué habrá servido Lo mismo que nadie se para a pensar que algún día ten- sacrificar semejante bárbara extensión de territorio en auto- drá que morirse, ni uno solo se molesta en reflexionar qué vías, carreteras, etc., si ni siquiera disponemos de un maldito sucedería si de repente desapareciese ese hoy insustituible burro que pueda tirar de una destartalada carreta? líquido. Ni siquiera podríamos arar nuestros campos, pues ANTONIO ECHEGARAY LUNA 8 Comarca

noticias cortas y actualidad

Empezamos la sección Noticias Otras noticias de AGÜERO: el 25 siguiente, fiesta de San Ro- con la recuperación de la ermita de julio se celebró en la iglesia de que. También hubo caldere- de la Virgen del Llano en AGÜE- Santiago la misa en honor a este tas y migas, además de las RO. Se trata de un templo del santo y a la salida el Ayuntamiento habituales verbenas. siglo x v i i que llevaba medio siglo sin invitó a torta y vino a todos los con- utilizarse y cuya degradación hacía currentes. p p p peligrar su estructura. Fueron los – El 11 de agosto se celebró Últimamente está habiendo mu- vecinos del pueblo, animados por un extraordinario concierto chos destrozos en el mobiliario ur- el que fuera párroco del municipio, en la iglesia de Santiago den- bano de AYERBE, y los desperfectos Ricardo Mur, quienes iniciaron las tro del ciclo EXTRAMUROS al no los pagan los culpables, sino que obras, ayudados por la Asociación que asistieron muchos veci- se arreglan con el dinero de todos de Amas de Casa, por Ibercaja, por nos. Tras la música, otro ver- ¿Qué está pasando en AYERBE? ¿A la empresa Alcoa y por el actual mut. Este ciclo llevó la mú- qué estado de degradación del or- sacerdote, Jesús Puyal: de una u sica a otros pueblos, entre den se está llegando? Y lo peor de otra manera todo el pueblo ha con- ellos TRISTE. todo es que da la impresión de que tribuido a recuperar el inmueble. no se está haciendo todo lo que se El proceso de rehabilitación pudo – Dentro de las fiestas de San debe por parte de los responsables verse a través de una exposición Roque, que tuvieron lugar del orden público. Es hora de poner de fotografías el mismo día de la entre los días 14 y 18 de soluciones y si se sabe quiénes inauguración, cuyo acto principal agosto, hubo un acto emo- son los causantes de tales actos fue una misa tras la que 270 ve- tivo dedicado a la anterior vandálicos, debemos denunciarlos cinos comieron en las inmediacio- alcaldesa, Lourdes Nasarre, y que paguen por ellos. nes del templo. por su dedicación al pueblo Se trata de una magnífica noticia durante los 12 años que ha p p p para el patrimonio de nuestra co- presidido el Ayuntamiento. marca, desde APIAC y la revista Tras el mismo se hizo una Los quintos del 47 celebraron el COMARCA damos la enhorabuena a tradicional ronda por las ca- pasado 1 de septiembre su fiesta. todo el pueblo de AGÜERO y espe- lles y se recogieron tortas Una recepción en el Ayuntamiento, ramos que el ejemplo cunda y se- que se repartieron al día donde fueron agasajados por el pamos tratar tan bien al patrimonio en el resto de municipios de nues- tra redolada. A la ermita, felizmente restaurada, le dedicamos la porta- da de nuestra revista número 54.

Misa en la inauguración de la ermita del Llano de Agüero. Foto: Inmaculada Romeo

p p p  Foto cedida por Fina Marco Comarca 9 alcalde con unos obsequios, una Desde hace 5 meses la biblioteca comida de hermandad y una visita de AYERBE (plaza Alta) cuenta con por algunos lugares de interés de un punto “wifi” para que los carni- AYERBE realizada por la tarde fue- crabas y quienes los visitan pue- ron los actos que enmarcaron esta dan tener acceso a Internet de for- entrañable jornada. Enhorabuena a ma gratuita. Este verano el servicio todos y todas por esos 60 años tan se ha ampliado a las inmediacio- bien llevados. nes de la caseta de turismo (plaza Algunos de los componentes de la Comisión Baja) funcionando en un radio de de Fiestas de Ayerbe. Foto: Enrique Gracia p p p unos 100 metros, aunque ahora En casi todos los pueblos de la La parroquia de SANTOLARIA DE está desactivado al permanecer cerrada la caseta desde principios redolada hemos disfrutado de las GALLIGO / SANTA EULALIA DE GÁ- fiestas de verano. Podemos deciros de septiembre. LLEGO estrenó el pasado mes de que las de AYERBE han estado acom- agosto el nuevo órgano. Es una go- p p p pañadas de un tiempo estupendo, zada oírlo, pues gracias al amplifi- que los actos se han sucedido con cador que tiene, cuando suena, da Por fortuna este verano, que no puntualidad y que la comisión de la sensación de estar escuchando ha sido muy caluroso, ha deja- fiestas ha hecho un gran trabajo para el órgano de tubos de una catedral. do pocos incendios forestales en que todos pudiésemos pasarlo bien. Ahora toca esperar a ver cuándo nuestros pueblos. En AYERBE nos En la contraportada de nuestra revis- llega la ansiada recuperación de asustamos al ver que salía humo ta podéis ver un resumen fotográfi- este templo. de la parte trasera del monte de co. Por nuestra parte, felicidades a San Miguel, muy cerca de la ermi- la comisión (aunque ¿podría ser que p p p ta, pero la rápida intervención de el próximo año La asociación AMIGOS DE LA GA- los bomberos (con helicóptero in- la traca no fuera tan larga ni tan LLIGUERA ha cumplido 20 años. cluido) atajó el fuego enseguida. estruendosa?), Desde la revista COMARCA y desde Otro pequeño incendio se produjo y hacemos ex- APIAC felicitamos a esta asociación en el camping de MURILLO DE GÁ- tensiva esta fe- amiga y le deseamos mucha salud LLEGO. Fue sofocado en su inicio licitación a las para seguir durante, al menos, 20 y no siendo necesario evacuar el personas de las años más. camping. diferentes comi- siones de fies- p p p p p p tas de todos los Se ha sabido ahora que a finales “El talento de las moscas”, de Lau- Foto: Enrique Gracia pueblos. de julio el Seprona (Guardia Civil) ra Sipán, fue el ganador del I Con- Y por último, que- denunció a dos cazadores furti- curso de Cortometrajes Villa de remos destacar que, como novedad, vos que habían abatido días atrás AYERBE celebrado el 30 de junio. a partir de este año el “chupinazo” a varios corzos y jabalíes. Fueron En total se presentaron 10 cortos de las fiestas lo hará una persona localizados en la pista de Santa que habían llegado de ARAGÓN y representativa de AYERBE y el prime- Quiteria, en SANTOLARIA, y se les otras comunidades autónomas. ro en recibir este honor fue nuestro requisaron varias armas, aunque compañero Luis Pérez. ¡Enhorabue- no se les detuvo porque en el mo- p p p na, Luis, te lo mereces! mento de su detención no llevaban Nos han contado que un conocido p p p ninguna pieza de caza. director de cine español, Saura, es- El periódico Heraldo de Aragón tuvo en las inmediaciones de AYER- p p p convocó durante el mes de julio BE buscando localizaciones para un concurso para elegir “las 7 ma- El Patrimonio Natural de AYERBE va un próximo rodaje. Como es una ravillas de ARAGÓN” y por amplia a recibir una subvención de 36.006 € noticia que no hemos podido con- mayoría fue elegido el castillo de dentro de un paquete de ayudas trastar, nos gustaría que si alguien , que recibió 167 votos. incluidas en el Convenio de Cola- sabe algo nos lo cuente para poder Otro monumento cercano a noso- boración entre el INEM y las corpo- informar correctamente a nuestros tros, San Juan de la Peña, con 165 raciones locales. lectores. votos, ocupó la segunda plaza en esta lista de “maravillas”. No cabe p p p p p p duda de que nuestra comarca tiene 10 Comarca un excepcional patrimonio cultural Los vecinos de LA PEÑA terminaron Los sindicatos CGT y CCOO han que debemos preservar. sus fiestas de una forma divertida y denunciado el uso de trenes “de Por cierto, que también leemos en satírica a la vez: como protesta por desguace” en la línea HUESCA-CAN- la prensa que el castillo está reci- lo que consideran una inadecuada FRANC que durante el verano han biendo casi 100.000 visitas al año, asistencia sanitaria, 65 vecinos se sufrido 4 averías. Según ellos, el una cifra que ha aumentado en disfrazaron de médicos, enferme- “Canfranero”, además de soportar unas 40.000 personas desde que ras y pacientes. Aprovecharon tam- el paso de trenes obsoletos, tiene Ridley Scott rodara allí parte de su bién para reivindicar el asfaltado de traviesas en un estado lamentable, película “El reino de los cielos”. la carretera A-1205 que comunica dado que el material es antiguo. Y un nuevo servicio se va a dar el pantano con . El recorrido p p p desde el castillo: desde este mes de esta atípica protesta terminó en se pone a disposición de los visi- el local de la Asociación de Vecinos Hasta el puente del Pilar podemos acercarnos a conocer la ermita de tantes un servicio de audioguías YESTE-LA PEÑA. en inglés, francés y alemán. De la Virgen de la Peña de ANIÉS. Se momento habrá 20 aparatos, si p p p trata de una ermita algo descono- hay demanda se prevé aumentar cida pese a la espectacularidad de el número más adelante. También en LOSANGLIS disfrutaron su emplazamiento. La ermita está abierta los fines de semana, pero p p p de sus fiestas patronales en honor a Santiago, que como siempre con- lo mejor es llamar antes al 974 34 El camping de LOARRE organizó taron con la visita de jóvenes de 21 66 para concertar una cita con este verano el III Encuentro de Es- diversas poblaciones. Lástima que los guías que la muestran. cultura, que reunió a 15 estudian- finalmente la piscina no se haya p p p tes de arte y restauración. Se trata podido utilizar. Nos informan que de una convocatoria que consigue se está tratando de poner solución FONTELLAS celebró su fiesta de aumentar el patrimonio artístico de a los problemas que han impedido Santa Ana con la inauguración del LOARRE ya que las obras quedan su apertura. alumbrado público y la pavimenta- expuestas en el camping para de- Una estupenda noticia que nos ción de la pedanía. Buenas noticias leite de los turistas o de cualquier llega desde LOSANGLIS es el naci- que podéis leer más ampliadas en persona que se acerque a verlas. miento de los gemelos Eric y Marc, uno de los artículos de esta revista. p p p hijos de Jerónimo y Laura, joven p p p La nueva corporación municipal de pareja que se estableció allí hace unos meses. La llegada de niños Muchos de vosotros habréis leí- LOARRE se ha trasladado a las nue- do en la prensa que durante este a nuestros pueblos supone una vas dependencias municipales en verano se ha realizado una exca- esperanza para el futuro. ¡Enhora- un moderno edificio que se encuen- vación, dirigida por un arqueólogo, buena a los orgullosos padres! tra ubicado en la plaza del pueblo. para recuperar los cuerpos de 12 El anterior ayuntamiento estuvo, vecinos de MURILLO DE GÁLLEGO durante muchos años, en donde p p p que fueron fusilados en septiem- ahora se encuentra la Hospedería. bre de 1936 en un paraje cercano p p p Los vecinos de RIGLOS han re- a AGÜERO. La excavación ha sido cuperado una de sus tradiciones, promovida por sus familiares con Efrén, de la empresa de deportes después de que a principios de año la colaboración del sindicato UGT. EXPLORA, de MURILLO DE GÁLLE- también recuperasen su carnaval. Nuestra revista se ha puesto en GO, nos ha contado que su empre- Se trata de un romance, represen- contacto con Berta Cucalón, nie- sa ha sido la adjudicataria de la tado de forma teatralizada, cuyo ta de José Moncayola (alcalde de concesión del servicio para la prác- narrador es un ciego que cuenta MURILLO en aquella época, que tica de deportes de aguas bravas una historia de carácter popular. junto con otros miembros del Ayun- durante la EXPO de Zaragoza de Un gran número de asistentes fue tamiento fue ejecutado), y nos ha 2008, concesión que se extende- testigo del estreno, que fue dirigido prometido que escribirá un artículo rá a ¡30 años más!, lo que supone por Concha Asín. Felicitamos a to- cuando los restos sean enterrados una gran confianza en la empresa. dos ellos por mantener viva otra de conjuntamente en el cementerio de ¡Enhorabuena a los socios! sus tradiciones. MURILLO DE GÁLLEGO.

p p p p p p p p p Comarca 11

“desde la Parroquia cordial bienvenida, esperando que Parece ser que en AYERBE se encuentre como en las estampas de Ayerbe” su propia casa. llegaron por su propio pie a De nuevo tenemos que hablar de p p p esa zona y de- cambios al frente de la parroquia de cimos esto por- AYERBE y los pueblos de su zona. A finales de julio por la calle del que sobre este Hasta finales del mes de agosto ha Progreso de AYERBE y en las cer- asunto planea estado servida por Manuel Bibián canías del pabellón polideportivo un más que Alfaro, quien no ha llegado a es- aparecieron, esparcidas por el sospechoso y tar entre nosotros ni siquiera dos suelo, multitud de estampas con encubridor si- años. Ha sido destinado a la imagen de Nuestra Señora de lencio, un aquí no ha pasado nada, y pueblos de su zona. Para susti- Casbas, estampas que fueron em- un mirar para otro lado, circunstan- tuirle ha llegado Luis Gurucharri, pleadas con fines irrespetuosos. cia que lleva a realizar los mil y un joven sacerdote de origen navarro. Responsables de la Cofradía han comentarios, que se acabarían si Mientras a Manuel le agradecemos intentado informarse de dónde han a la opinión pública se le dijera la su estancia entre nosotros, sabien- salido tal cantidad de estampas, verdad de lo sucedido y se dirimie- do que aquí deja buenas amista- pero sus gestiones han resultado ran responsabilidades. des, a Luis le damos nuestra más infructuosas.

Mi yo

Me considero una persona La gente más cercana a noso- fiel a mis amigos, comprensiva tros conocerá lo que les mostre- y bastante alegre. Aunque frente mos inconscientemente. Serán A menudo y sin darnos cuenta a nuestras virtudes siempre hay bastantes cosas, ya que son las utilizamos esta palabra para expre- defectos. Creo que mi mal ge- personas con las que más tiempo sar nuestros sentimientos, deseos, nio y mi cabezonería nunca van pasamos y más conocerán nues- miedos... (“yo quiero, yo creo...”). a cambiar. Pero, ¿nunca habéis tra forma de ser actuar, nuestros Pero, ¿a qué nos referimos? ¿Nos visto un vídeo de pequeños ha- gustos, nuestros miedos. Incluso hemos planteado alguna vez qué ciendo alguna tontería y habéis aquellas cosas que no quieres ver es esto exactamente? dicho: “Ese no soy yo”? ¿Nun- o no te das cuenta, te advertirán En mi opinión nunca se nos ca os habéis arrepentido tanto que existen. Sin embargo, aquella ocurriría reflexionar acerca de de algo que hicisteis sin pensar, gente más lejana a ti podrá ha- esta palabra en concreto. Pero sí sin daros cuenta y habéis vuelto cerse una idea de cómo eres, en es cierto que nos habremos pre- a decir: “Esa no fui yo”, “yo no muchas ocasiones, equivocada, guntado alguna vez quiénes so- soy así”...? Esto es, escapamos de pues no te conocerá verdadera- mos, por qué nacimos aquí y no aquellas cosas que no nos gustan mente. Podemos conocer muchas allí... El mundo es tan grande que acerca de nosotros mismos, esa cosas acerca de nuestro yo, cosas se nos hace difícil encontrar algo forma de actuar que nos sorpren- que irán cambiando a lo largo del que nos ayude a contestar. ¿Qué de porque no la conocemos del tiempo. Pues crecemos y con ello es lo que tenemos seguro acerca todo. Nunca llegaremos a cono- nuestra madurez. de nosotros? Porque en realidad, cernos interiormente. Ni siquiera Mis ganas de seguir alcanzan- a lo largo de nuestra vida cam- nosotros mismos seríamos capa- do metas cada vez más altas es biamos, y no solo cambia nuestro ces. La razón de esto podría estar algo que, junto con los momentos físico. Entonces, ¿qué es mi yo? en el ejemplo de antes: a veces pasados y la vida recorrida, ya no ¿Cada día es una cosa diferente? hay defectos que no queremos podrán cambiar. Seguramente la respuesta más reconocer, cosas que nunca deja- rápida acerca de nuestro yo sería rán de sorprendernos a nosotros María Planes. 1.º BD cómo es nuestro carácter. mismos. 12 Comarca 20 años de lucha y cultura Parece que fue ayer cuando un pequeño grupo de Reino de los Mallos, que consistían en visitas guiadas a personas nos reunimos por la inquietud que nos producía los pueblos de la zona, charlas con diapositivas sobre la la amenaza de la construcción del pantano de Biscarrués, vida medieval de los pueblos y exposiciones de fotos que que en un principio suponía la desaparición de Santola- habíamos realizado recogiendo imágenes de los lugares ria y Erés, aunque cuando se anuncia definitivamente, en de interés cultural y medioambiental. abril de 1987, no inundaba el pueblo pero sí sus mejores Hemos trabajado en la señalización de senderos tierras de cultivo y el municipio de Erés. como la Ruta del Agua y las Río Rutas y los Paseos por la Convencidos de que la unión hace la fuerza, a partir Galliguera, que nos merecieron el Premio “Félix de Azara”, de ese momento empezamos la lucha activa agrupándo- compartido con la Asociación Gabardiella y la Coordinado- nos como personas afectadas para vigilar en qué condi- ra Biscarrués-Mallos de Riglos. ciones se pretende hacer el pantano y luchar por obtener De lo que más orgullosos estamos es del libro lo más conveniente para los vecinos, recurriendo si hicie- “Santolaria: imágenes para el recuerdo”, el cual muestra ra falta a los tribunales. la vida y costumbres de nuestros antepasados con foto- Así el 20 de junio de 1987 se acuerda por unanimi- grafías recogidas de todas las gentes del lugar que datan dad la creación de una asociación para defender la zona de finales del siglo x i x hasta nuestros días. de la Galliguera de los ataques al medio natural y tam- Y esta ha sido en 20 años nuestra andadura. He- bién cultural y para fomentar las actividades culturales de mos luchado y trabajado con ilusión siempre y recibiendo la zona. Tras la redacción y aprobación de los estatutos, muchas satisfacciones y algunas decepciones, y seguire- el día 12 de noviembre de 1987, se celebra la primera mos en la brecha con la esperanza de poder abandonar la Asamblea General en la que se nombra la junta directiva. lucha porque nuestro río Gállego sigue vivo para siempre. En estos 20 años la Asociación ha realizado denun- Asociación de Amigos de la Galliguera cias de carácter medioambiental, como las relacionadas Santa Eulalia de Gállego (Zaragoza) con los vertidos de la fábrica de Inquinosa en Sabiñánigo; se ha reunido en varias ocasiones con los presidentes de la CHE y la DGA, para manifestarles nuestro descontento; ha presentado alegaciones al proyecto del pantano y ha colaborado con el Ayuntamiento de Santa Eulalia en la financiación de tres recursos contencioso-administrativos presentados contra la declaración de Impacto Ambiental, el acuerdo de licitación y la licitación y también con las alegaciones para la Información Pública. Hemos acudido a todas la manifestaciones en contra del Pacto del Agua y Plan Hidrológico Nacional y hemos apo- yado, como ellos también lo hacen con nosotros, a los afec- tados por otros embalses como los de Santaliestra y Yesa. Desde 1988 la Asociación organiza una Semana Cultural en agosto con actividades deportivas, juegos y concursos para niños, excursiones guiadas y conferen- cias, colaborando con la comisión de fiestas. Se han realizado varias exposiciones de labores y utensilios antiguos sobre los usos del agua, la luz, foto- grafías antiguas y recuerdos de la infancia. También se han organizado durante varios años concursos de christ- mas y de fotografía. Llevamos nueve años celebrando en otoño nuestras Jornadas Micológicas con salidas al mon- te y una muestra-degustación de platos cocinados con setas. Asimismo fuimos los promotores de las I Jornadas del Vino en Santolaria. Junto con la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, participamos en las Jornadas Culturales sobre el Comarca 13 El panadero, el “Todo a Cien” y la gasolinera. ¿Puede la subida del precio del pan ser debida a la subida de la gasolina?

Punto de vista. marcas más conocidas que JEFV. Ingeniero industrial y ya fabrican sus productos en MBA. Consultor de Estrategia Asia, estamos empujando el ciclo de la demanda de ener- ¿Por qué los alimentos bá- gía en Asia, que a su vez “tira” sicos, y el pan en particular, de los precios de los combus- están subiendo últimamente? tibles y empuja a los países Más de una revolución del si- industrializados a diseñar glo x x se inició por una subida estrategias para disminuir su similar. Eran otros tiempos, dependencia del petróleo… claro… pero, sobre todo, esto es un ¿Qué está pasando hoy con incentivo para los empresa- los precios de la gasolina? ¿Y rios que identifican oportuni- qué tiene que ver eso con los dades de negocio con nuevas precios del pan? Por un lado, ideas. Podemos obtener com- el precio del petróleo –materia bustibles del maíz, la cebada, prima principal para la gasoli- la colza, la caña de azúcar, el na y el gasoil– ha pasado del girasol, la palma, el trigo, la área de los 15$/barril a la de remolacha… los 70$ en los últimos cinco Muchos de estos cultivos años sin que aparentemente se utilizan para la alimenta- la economía mundial se haya ción humana y también como pien- resentido como en 1973, ¿un mi- temían caídas del precio por debajo sos para la ganadería. Además, el lagro? Quizá no, pero eso es tema de los 5$! aumento de la demanda favorece para otro artículo. Por otro, el $ USA ¿Qué es nuevo ahora? Asia, y el aumento de los intercambios, se ha depreciado considerablemen- en particular China, está creciendo ya que un mayor precio medio “en- te frente al euro –más de un 40% rápidamente –en tasas oficiales su- gulle” más fácilmente el precio del en los últimos 2 años–. Además, el periores al 10% anual– desde que transporte. “efecto euro” hace que sea mas fá- se eliminaron las barreras al libre cil introducir subidas de precios ya comercio, y han mantenido la pari- Pero volvamos a la gasolinera: que el consumidor las percibe me- dad de su moneda artificialmente ¿Puede nuestro coche funcionar sin nos ahora, están más camufladas. baja (no son monedas que floten gasolina (o sin gasoil)? Los países productores (muchos libremente en el mercado), inun- Hace décadas que la tecnología de ellos países del Tercer Mundo dando los mercados de Occidente de los biocombustibles está plena- como Guinea Ecuatorial –¿se acuer- de bienes a precios “Todo a Cien”: mente desarrollada. El biodiésel y dan del presidente Obiang?– o bien textiles, productos de primera ne- el bioetanol permiten que, con míni- miembros clásicos de la OPEP como cesidad, motocicletas…, nosotros mas modificaciones en los motores Arabia o Venezuela) se están enri- como consumidores ganamos más y con un consumo algo superior al queciendo a gran velocidad, y se han variedad y mejores precios. actual, podamos eliminar práctica- dado cuenta de que la demanda es, Pero no olvidemos que todos los mente nuestra dependencia del pe- ahora, mucho menos “elástica” de productores, en cualquier sector, tróleo para el transporte por carrete- lo que esperaban (es decir, que la aumentan los precios hasta el nivel ra. Pero, no lo olviden, el gasto ener- demanda no ha descendido a pesar máximo en que sus ingresos totales gético en transporte es menos de un del aumento del precio, como pasó disminuyen. Usted haría lo mismo, 20% del consumo total, y el resto se en subidas anteriores). La OPEP y piénselo. destina a la generación de energía sus cuotas de producción (acuer- ¿Y la reacción de los países para calentar nuestras casas, arran- dos para no producir demasiado) avanzados? car nuestras fábricas y tener luz en se diseñaron para evitar las caídas Así que cada vez que compramos nuestras industrias y ciudades. Va- de precios por efecto de la sobre- en un “Todo a Cien”, en cualquier rias marcas ya comercializan coches producción… a costa de los consu- tienda de moda “rápida”, o –más “flexfuel”, es decir, que no precisan midores. ¡No hace muchos años se recientemente– en muchas de las modificaciones para alimentarse de 14 Comarca biocombustible. Lo que de momento ¿Qué pasará en nuestras tiendas cultivo de materia prima, y disminui- no hay son surtidores. ¿Es posible de ultramarinos? ¿Y en nuestro bol- remos nuestra dependencia de una que las propietarias de las gasoline- sillo? energía no renovable, el petróleo, ras no estén por la labor? Pues mañana mismo lo podemos que proviene de unos 20 países. El biocombustible no es rentable ver: Los precios del petróleo no podrán con el petróleo a 15$, pero sí lo es - Sube el pan… a corto plazo: el seguir subiendo, e incluso bajarán con su precio a más de 60$. Si tuvie- sector –que en realidad se enfren- hasta igualar los costes de los bio- ra una buena distribución, es decir, si ta a una disminución total de la de- combustibles. los propietarios de nuestras gasoline- manda y a costes muy poco correla- Tras un aumento de la demanda ras lo permitieran, podríamos llenar cionados con la materia prima– ha siempre sigue, antes o después, un nuestro depósito con bioetanol o con aprovechado la situación para iniciar reajuste de la oferta: por eso los pre- mezcla y un precio al menos un 20% subidas generalizadas… y ver cómo cios de la mayor parte de las mate- inferior al actual… consiguiendo me- responde la elasticidad de la de- rias primas son cíclicos. Todo lo que jores prestaciones pero un consumo manda. Es posible que los precios sube en esta área acaba bajando. ligeramente superior. Nuestras gaso- vuelvan a bajar si la demanda cae Y no, los precios de la gasolina lineras son en su mayoría franquicias fuertemente. no determinan los precios del pan, de grandes petroleras, que como po- - Sube el pollo, el cerdo y el va- sino que ambos son influidos por el demos deducir fácilmente, ¡no tienen cuno... a medio plazo: la restricción equilibrio entre oferta y demanda de mucho interés en que su demanda de la oferta que supone la subida de materias primas “plantables” (los sea sustituida por otro combustible! los piensos por el mayor consumo cereales). Si aumentan la demanda En EEUU el 16% de los combus- de biocombustibles ha determinado y los precios aumentará la oferta y tibles ya proviene de los cereales, esta tendencia. Pero no sabemos a largo plazo los precios tenderán mientras en España no se ha llegado cuánto tiempo se tardará en un nue- a bajar en términos reales, siempre ni al 2%. En Alemania los agriculto- vo reajuste de la oferta. Si suben los que otra “OPEP”, que sería “OPPC” res dedican ya 1/6 de las cosechas precios finales, más jugadores que- (Organización de Países Plantadores a los biocombustibles. A corto plazo, rrán producir… de Cereales), no decida restringir la en algunos países poco desarrolla- ¿Y las buenas noticias? oferta… a costa de todos nosotros, dos está habiendo problemas con No les dejo sin algunas buenas como hace hoy en día la OPEP con alimentos de primera necesidad, ya noticias para los próximos meses: el petróleo. que sus precios están subiendo al - Más de 100 países que hoy no Otro día hablaremos del impac- aumentar la demanda de los cerea- tenemos petróleo en su subsuelo to ambiental de todos estos vaive- les. Es un efecto pasajero. podrán destinar más hectáreas al nes… Fiestas en honor de Santa Ana en Fontellas (pedanía de Ayerbe) Este año mucha gente de Ayerbe y de los alrededo- Unas fiestas muy res aprovecharon el día festivo para acercarse y así com- sencillas pero entrañables, probar lo adelantadas que van las obras de acondiciona- debido a la participación miento del pueblo. Lo que hace unos pocos años eran tan activa de todos los ha- unas casas medio derruidas, hoy ya tenemos todos los bitantes y visitantes, empe- edificios en pie, restaurados y otros nuevos, y todos res- zaron con una misa popu- petando el entorno, con todas las fachadas de piedra, por lar en honor a Santa Ana, las vistas y el pueblo en sí; cuando esté todo terminado a continuación reparto de será un sitio digno de visitar. tortas, vino y refrescos. A la hora de la puesta de sol, y con presencia de toda la Corporación Municipal, se inauguró el alumbrado público y el compactado de la solera de las calles. A continuación se ofreció un vino aragonés a los asis- tentes, terminando con unos pasodobles, rancheras y bole- ros, lo que animó a los asistentes a marcarse unos pasos de baile, y también hubo tiempo de cantar unas jotas. Enhorabuena a todos y, como dijo el alcalde, el año que viene, si hay más habitantes en Fontellas, podemos tener algún día más de fiestas. Alejandro Salcedo Fotografías de Enrique Gracia Comarca 15 casa normante Con escudo protegido por la ley

Desde que el pueblo supo que casa Normante o de las Gár- Sabemos que el Plan General de Ordenación Urbana de la golas había pasado al actual propietario, se comenzó a especular villa de Ayerbe, anterior a la legislación en materia patrimonial y en la idea de que el edificio sería derruido para hacer en el solar urbanística, se encuentra en este momento en proceso de revisión nuevas viviendas. Ya el año pasado (en la revista Comarca y en el para su adaptación a la legislación vigente. programa de fiestas), y más recientemente en Diario del Altoara- Con estos datos han surgido posturas en favor y en contra gón, Chesús Giménez Arbués ejerció una campaña informativa para del derribo de la casa, con multitud de quejas formalizadas en la que todo el mundo supiéramos las peculiaridades de este edificio. web del Ayuntamiento y una notificación del Justicia de Aragón En la web oficial del Ayuntamiento de Ayerbe (http://www.ayerbe. que iba a interesarse por el tema. Pero... ¿tendríamos que saber es/ Arquitectura popular) leemos: “Se trata de uno de los edificios algo más? más interesantes y singulares que hay en Ayerbe, por reunir una serie de características que lo distinguen del resto”. En Sesión Ordinaria del Ayuntamiento Pleno, con fecha 26 LO QUE TODOS DEBEMOS SABER: de julio de 2007, se informaba desde la Concejalía de Urbanismo - Que por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, en de la concesión de licencia a la solicitud de derribo para ese inmue- su Disposición Adicional Segunda, LOS ESCUDOS son bienes ble. Saltó la alarma y la ASOCIACIÓN DE ACCIÓN PÚBLICA PARA de interés cultural asumidos por ministerio de esta Ley1 . LA DEFENSA DEL PATRI­MONIO ARAGONÉS (APUDEPA) solicitaba a - Que por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, en la consejera de Educación y al director general de Patrimonio de la su artículo 35, no se podrá proceder al desplazamiento o Diputación General de Aragón la incoación del expediente para la remoción de su entorno de un bien de interés cultural2. declaración de Bien de Interés Cultural de la casa sita en el número - Que por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, en 3 de la plaza de Santiago Ramón y Cajal en Ayerbe, denominada su artículo 36, el Ayuntamiento no tienen autoridad para “Casa Normante o de las Gárgolas”. otorgar licencias ni órdenes de ejecución para la realización Por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés y de de obras o actividades en los bienes de interés cultural3. acuerdo con el artículo de dicha Ley, el director general de Patrimo- - Que por Orden de 3 de septiembre de 2003, del Departamento nio Cultural suspendió por plazo máximo de dos meses el derribo de Educación, Cultura y Deporte, “se completa la declaración y cualquier clase de obra o actividad en curso de ejecución, a fin originaria de Bien de Interés Cultural del denominado ‘Palacio de decidir sobre la pertinencia de incoar expediente de declaración de Ayerbe’ (Huesca)”, declarado Monumento Histórico-Artísti- como Bien de Interés Cultural. co por Decreto de 3 de junio de 1931 del Ministerio de Instruc- Heraldo de Aragón publicó la noticia de la denuncia de ción Pública y Bellas Artes. Dicha Orden fija como “entorno de APUDEPA, y preguntado el señor alcalde sobre el tema y según se protección” del bien en cuestión, entre otros espacios, la de- leía en el Heraldo, venía a decir que era un edificio sin importancia, nominada “plaza de Santiago Ramón y Cajal”, precisamente la que las gárgolas no eran gárgolas sino ménsulas, etc. El Diario del plaza en que se encuentra la casa Normante y la Ley 3/1999 del Altoaragón igualmente se hizo eco de esta noticia. Patrimonio Cultural Aragonés en su artículo 35.2 dice: “La rea- Los ciudadanos solo vemos una casa de piedra (más o me- lización de obras o actividades en los bienes de interés cultural nos vieja), con unas características particulares leídas en los artícu- o en el entorno de los mismos, siempre subordinada a que no los de Chesús, SITUADA EN LA PLAZA DE D. SANTIAGO RAMÓN se pongan en peligro los valores que aconsejen su conservación, Y CAJAL, con UN ESCUDO sobre la dovela central del arco de la deberá contar antes de la licencia municipal con autorización puerta y que en su conjunto no es un Bien de Interés Cultural, de la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural”. Catalogado o Inventariado. - Que por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, en su artículo 37, hubiera sido la obra ilegal4.

Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. 1 DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Declaración genérica. - Son bienes de interés cultural asumidos por ministerio de esta Ley los castillos, escudos, emblemas, cruces de término y cuevas, abrigos y lugares que contengan manifesta- ciones de arte rupestre y los monumentos megalíticos en toda su tipología existentes en Aragón. Por Orden del Departamento responsable de patrimonio cultural, se aprobará la relación de los bienes afectados, con su localización 2 - Artículo 35. Autorización cultural. 1. No se podrá proceder al desplazamiento o remoción de su entorno de un bien de interés cultural, salvo que resulte imprescindible por causa de fuerza mayor y, en todo caso, previa autorización del Consejero del Departamento responsable de patrimonio cultural, contando con informe favorable de la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural. Antes de resolver sobre la autorización, también se pedirá informe al Ayuntamiento. 2. La realización de obras o actividades en los bienes de interés cultural o en el entorno de los mismos, siempre subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejen su conservación, deberá contar antes de la licencia municipal con autorización de la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural. 3. Toda intervención sobre los bienes muebles integrantes de un bien de interés cultural, así como la salida temporal de los mismos, está sujeta a autorización del director general responsable de patrimonio cultural. 4. Las autorizaciones habrán de otorgarse en el plazo de tres meses, transcurrido el cual sin resolver expresamente se considerarán desestimadas. 3 Artículo 36. Licencias municipales 1. No podrán otorgarse licencias ni órdenes de ejecución por los ayuntamientos para la realización de obras o actividades en los bienes de interés cultural o en el entorno de los mismos sin la previa autorización cultural, conforme a lo establecido en el artículo anterior. 2. Las licencias y órdenes de ejecución otorgadas con incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior serán nulas de pleno derecho y las correspondientes obras o activi- dades ilegales. En todo caso, el consejero del Departamento responsable de patrimonio cultural podrá actuar frente a las obras y actividades ilegales en los términos establecidos en el artículo siguiente. 4 Artículo 37. Obras y actividades ilegales. 16 Comarca

- Que aunque se declare el edificio en ruina, la Ley 3/1999 Comisión Pro- del Patrimonio Cultural Aragonés, en su artículo 38, lo pro- vincial del Pa- tege5. trimonio Cul- - Que por la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, en tural? ¿Fue su artículo 34, los propietarios y titulares de derechos sobre legal la plan- los bienes de interés cultural tienen el deber de conservar tación? ¿Hay adecuadamente el bien6. obras licitadas por el Ayun- tamiento en OTROS ENTORNOS PROTEGIDOS DE AYERBE: los entornos - Todas las fachadas con escudos o emblemas por la Ley 3/1999 que prote- del Patrimonio Cultural Aragonés en su Disposición Adicio- gen, como nal Segunda. Bienes de In- - La torre de San Pedro y su entorno por la ORDEN de 3 de terés Cultural septiembre de 2003, del Departamento de Educación, Cultu- y Catalogado, ra y Deporte, por la que se completa la declaración origina- el palacio y ria de Bien de Interés Cultural de la denominada “Torre de las torres de la derruida iglesia de San Pedro” en Ayerbe (Huesca), con- S. Pedro y del forme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1991, Reloj? Adjun- de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. tamos planos de delimita- - La torre del Reloj y su entorno por la ORDEN de 7 de ene- ción de estos ro de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por bienes y su la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural entorno. Aragonés la “torre del Reloj” de Ayerbe, en la provincia de Huesca. El sen- tir que pre- El patrimonio urbano son los bienes y riquezas de la villa senta un sec- Entorno palacio que hemos heredado de nuestros antepasados, documenta e ilus- tor importan- tra la historia y el desarrollo del asentamiento urbano. Casi todos te de nuestro sentimos que hay algunos edificios que merecen conservarse para municipio está a favor de un avance urbanístico respetuoso con el la posteridad, pero no es fácil ponerse de acuerdo y lo que para legado de nuestros ancestros y en los tiempos que corren para el unos es deleznable para otros es objeto de culto. Lamentablemen- urbanismo, ver a políticos y allegados acusar a quien les contraría te, durante años se han demolido casas y otras construcciones an- de mentir y manipular, resulta un poco patético. Nuestros respon- tiguas que van borrando del recuerdo el Ayerbe de otros tiempos sables políticos, y en mayor medida los que gobiernan, tendrían y recientes actuaciones municipales no ayudan a observar con op- que rendir cuentas7 si, por omisión, ineptitud política o intereses timismo esta situación que demanda medidas de protección reales personales, no son capaces de preservar este patrimonio. del patrimonio urbano. La casa de Siña Amelia, con un escudo en su fachada, ¿se derribó legalmente? Se plantaron, replantaron y vuelta a plantar Grupo de Opinión árboles en la plaza Santiago Ramón y Cajal ¿con autorización de la Ayerbe siglo x x i

1 Son ilegales las obras y actividades realizadas en bienes de interés cultural sin la previa autorización cultural, conforme a lo establecido en esta Ley, o sin ajustarse a las de- terminaciones de dicha autorización, aun cuando cuenten con licencia u orden de ejecución del Ayuntamiento correspondiente o con cualquier otra autorización o concesión administrativa. 2. En cualquier tiempo, el consejero del Departamento responsable de patrimonio cultural ordenará la paralización de las obras y actividades ilegales en curso de ejecución y asimismo, cuando las obras no pudieran ser legalizadas, el derribo de las terminadas o la reconstrucción de lo derribado. 5 Artículo 38. Declaración de ruina. 1. Si llegara a incoarse expediente de declaración de ruina de un bien de interés cultural, el Ayuntamiento dará audiencia al Departamento responsable de patrimonio cultu- ral. 2. En ningún caso la declaración de ruina autorizará a la demolición del bien de interés cultural. La Administración de la Comunidad Autónoma colaborará con los municipios en las obras de conservación que excedan de los deberes legales del propietario. 3. Si existiera peligro inminente, el alcalde deberá ordenar las medidas necesarias para evitar daños, comunicándolas al consejero del Departamento responsable de patrimonio cultural, que podrá suspender su ejecución y dictar las convenientes modalidades de intervención. 6 Artículo 33. Deberes. 1. Los propietarios y titulares de derechos sobre los bienes de interés cultural tienen el deber de conservar adecuadamente el bien, facilitar el ejercicio de las funciones de inspección administrativa, el acceso de investigadores y la visita pública, al menos cuatro días al mes, en los términos establecidos reglamentariamente. 2. El director general responsable de patrimonio cultural podrá exigir el cumplimiento de los anteriores deberes mediante órdenes de ejecución, que detallarán las obras, ac- tuaciones u horarios de acceso pertinentes. Cuando los propietarios o titulares de derechos reales sobre bienes de interés cultural o conjuntos de interés cultural no ejecuten las actuaciones exigidas en el cumplimiento de la obligaciones previstas, la Administración competente, previo requerimiento a los interesados, deberá ordenar su ejecución subsidiaria. 7 Artículo 110. Responsabilidad. Son responsables de las infracciones: 1. Los autores materiales de las actuaciones infractoras. Las personas jurídicas podrán ser incluidas entre los autores materiales. 2. Los promotores de intervenciones u obras que se realicen sin autorización o incumpliendo las condiciones de la misma. 3. Los técnicos o profesionales autores de proyectos y los directores de obras o de actuaciones que contribuyan dolosa o culposamente a la comisión de la infracción. 4. Los responsables de las emisiones de las licencias, autorizaciones o aprobaciones, contraviniendo lo previsto en la presente Ley. 5. Los funcionarios de las Administraciones Públicas que por acción u omisión permitan las infracciones. Artículo 8. Acción pública. Será pública la acción para exigir ante las Administraciones Públicas y la Jurisdicción Contencioso-Administrativa el cumplimiento de lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico para la defensa del patrimonio cultural aragonés. Comarca 17

“la cerveza”

Ignacio Sorinas Buil, más conocido como y llega a elaborar de Nacho, es ingeniero técnico industrial y ejerce una vez 40 litros de como profesor de Tecnología en Zuera. Es una cerveza. Me gusta- persona a la que le gusta aprender y transmitir a ría saber explicar sus alumnos las ganas de investigar. cada parte de esta Cuando lo conocí hubo algo que me sor- maquinaria donde prendió: “Nacho hace cerveza en su casa”. ¿Cer- se va moliendo, ma- veza? Me pareció muy curioso, ¡otra de las muchas cerando y cociendo cosas que ignoro! ¿Cómo se elabora la cerveza? pasando de una va- Yo sé que es el zumo de la cebada o del trigo, que somos grandes sija a otra sin ningún consumidores de este líquido y que para la salud es beneficiosa (sin tipo de esfuerzo personal, para que el lector pudiera hacerse una olvidar que se debe beber con prudencia). Dicen que incrementa el idea sin verla, pero el temor a no saber explicarlo correctamente colesterol bueno, que mejora la coagulación, favorece la digestión, me impide hacerlo. además de ser un alimento que no contiene grasas ni azúcares, es Por último tiene un frigorífico adaptado para tener los ba- rica en hidratos de carbono, proteínas y sales minerales. rriles fresquitos y comunicados a la puerta, en cuyo centro ha co- La mención más antigua que tenemos de la cerveza está en locado dos grifos y sin necesidad de abrirla te sirves tú mismo. unas tablillas mesopotámicas escritas en lengua sumeria 4.000 Esta cerveza que Nacho elabora sólo es para compartir con años antes de Cristo. Egipcios, romanos y celtas también hablan sus amigos, en ningún momento ha pensado en comercializarla, de este líquido dorado, en la Edad Media la elaboran en los mo- y como curiosidad decir que a él le gusta bautizar cada nueva nasterios y a partir del siglo x se crean fábricas de cerveza ar- producción con un nombre que normalmente se relaciona con tesanas. el momento que festeja, como en el caso del nacimiento de los Me pongo en contacto con Nacho y este, muy amable, me hijos de sus amigos. invita a su casa para explicarme in situ el proceso de elaboración Y otra curiosidad es que le han propuesto hacer una cerve- de la cerveza y cómo son sus principios como cervecero. za aromatizada con setas. Sus comienzos fueron a principios de los noventa, INTER- Con el tiempo ha conocido a personas con la misma afición, NET no era la fuente de información que es hoy, en España no incluso conoció a unos jóvenes que estaban escribiendo un libro había tradición de elaborar la cerveza a nivel doméstico, y su gran sobre la cerveza titulado “La cerveza artesanal” y que quedaron curiosidad por las cosas le lleva a viajar hasta Alemania y comprar impactados cuando les enseñó su microcervecería y no dudaron los primeros libros en alemán que lo instruyen en este mundo en incluir toda esta fábrica en su libro, acompañándolo de varias complejo y amplio de la cerveza. Los libros están escritos en fotografías que lo ilustran. alemán y en inglés, pero esto no supone ningún problema para él ya que domina los dos idiomas. JARRETES DE CORDERO A LA CERVEZA Empieza de forma muy rudimentaria: compra la malta, que INGREDIENTES: 4 jarretes, 1 tomate, 2 zanahorias, 3 pue- es el grano de cebada o trigo ya germinado y tostado, y lo muele rros, 2 cebolletas, ½ litro de cerveza, 200 gramos de guisantes, y macera a diferentes temperaturas para que el almidón se con- sal, pimienta y aceite de oliva. vierta en azúcar, la cuece junto al lúpulo (que será el que le dará ELABORACIÓN: Se echa el aceite y se incorporan los ja- a la cerveza el sabor amargo y hará de conservante) durante una rretes, se ponen en el fuego y se doran, se añaden las verduras hora en unas perolas estilo cuartel. Luego añade la levadura para cortadas finamente y se les da una vuelta junto a la carne, aña- que fermente durante una semana en la nevera, después deberá dimos la cerveza y dejamos que se vaya cociendo. Una vez están reposar durante 2 meses y por último le añade el CO2. Pero él tiernos los jarretes, sacamos las verduras y las trituramos. entiende que así no se pueden hacer las cosas porque se necesita Los guisantes los cocemos aparte y los incluimos después, una precisión en temperaturas principalmente, y con gran inge- dejamos que se cueza todo junto y como guarnición también nio diseña y prepara su propia minifábrica cervecera, reciclando podemos añadir unas patatitas fritas. diferentes piezas sacadas desde un ordenador a una lavadora, Texto y fotografía de Encarna Coronas 18 Comarca

Una manifestación hacia el exterior o cÓmo los demás nos ven mercio y Turismo, quien resaltó la im- portancia de este tipo de actividades, sobre todo en el medio rural, ya que no se suele dar la importancia que merecen este tipo de iniciativas y ca- sos como el de Ayerbe son de alabar. Alfonso Martínez, de la empresa Serviden, responsable de la gestión de la ayuda, volvió a hacer hincapié en su satisfacción personal por haber logra- do por segundo año sacar adelante Especialidad en embutidos, jamones, ternasco y ternera del país este proyecto gracias a la colabora- Ramón y Cajal, 25 974 380 035 ción de APIAC y de todos sus socios, Tel. 974 380 694 AYERBE (Huesca) así como de la empresa responsable de la ejecución. Algunos ejemplos de imagen corporativa Por su parte, Jesús Torralba, de la empresa eresPixel y responsable de El pasado mes de julio, se presen- Los soportes en que habitualmen- la ejecución de los trabajos, agrade- tó en el Ayuntamiento de Ayerbe el te se refleja la imagen de marca son: ció la confianza depositada por todos programa “Plan de Promoción de la Papelería corporativa: los colaboradores, así como la impor- Imagen Corporativa” llevado a cabo * Tarjetas de presentación o tancia de poder realizar un trabajo por APIAC y en el que han participado visita de este tipo, con unas características 15 empresas de Ayerbe, Biscarrués y * Hoja membretada (con el mem- muy peculiares, en su propio territorio Murillo de Gállego. brete de la empresa) y con personas tan cercanas, como la La identidad corporativa o identi- * Sobres membretados (o lo que colaboración con Álvaro Marco Pérez, dad visual corporativa es la manifesta- se necesite: bolsas, carta, etc.) quien se ocupó de la realización de al- ción física de la marca. En ella se hace * Carpetas corporativas gunos de los trabajos. Así mismo, a la hora de hacer entrega de los trabajos, referencia a los aspectos visuales de la * Invitaciones (juntas, exposicio- se fueron proyectando las imágenes identidad de una organización o em- nes, congresos, etc.) presa, es decir, lo que todos conoce- en la pantalla del salón de actos del * Etiqueta de envío (cedés, pa- mos por “logo” y que se usa desde la Ayuntamiento, de manera que todos quetes, papelería, etc.) antigüedad. los participantes pudieron apreciar la * Formularios de pedido, albara- calidad de los trabajos, hacer comen- En general incluye un logotipo y nes, etc. tarios y manifestar sus impresiones. elementos de soporte, todos con uno * Facturas, etc. mismo aspecto o estilo, unidos por * Vestimenta e indumentaria unas líneas maestras que se recogen Esperamos que este tipo de acti- Este proyecto se llevó a cabo gra- en un documento. Este se conoce vidades cumplan su objetivo y sirvan cias a la ayuda obtenida del Depar- como manual de estilo y en él se es- para reforzar y renovar las empresas tamento de Industria, Comercio y tablece cómo debe aplicarse la identi- de esta comarca que poco a poco pa- Turismo del Gobierno de Aragón que dad corporativa; recen despertar y a las que, desde lue- se concede por segundo año conse- go, les deseamos lo mejor. * Identificando colores cutivo y que gestiona la consultora * Tipografías Serviden. En la presentación del acto partici- * Organización visual de páginas paron la presidenta de APIAC, Anusca y otros métodos para mantener Aylagas, y el gerente, Manuel Molina, la continuidad visual quienes presentaron el acto y los asis- * Reconocimiento de marca a tentes a todos los participantes, así Jesús través de todas las manifesta- como don Tomás Peñuelas, jefe del Torralba ciones físicas de la misma Servicio Provincial de Industria, Co- Comarca 19 Población inmigrante

Estas personas que han tenido que emigrar de sus En cuanto a la po- países de origen en condiciones precarias pero con la blación inmigrante ilusión de progresar, están formando parte de nuestra de origen rumano, su vecindad. religión es mayorita- Por motivos laborales tengo un contacto diario con riamente la ortodoxa, ellos, lo cual ha despertado mi interés por conocer un aunque solo el 25% poco más sobre sus costumbres, creencias, prácticas re- son practicantes. Valo- ligiosas, terapias, etc. ran la salud física como Existen unos determinantes que marcan las dificul- un don de Dios que tad de adaptación, viven en condiciones desfavora- tenemos que cuidar. bles, han padecido un cambio de horario, de hábitos Están más habituados alimenticios, un gran choque cultural, desconocimien- a acudir a centros de África to del idioma, riesgo de exclusión y más. salud, aunque suelen La población inmigrante mayoritariamente es de recurrir a consultas privadas. El coste mínimo es de 30 origen magrebí (Marruecos, Argelia, otros países del euros/visita. norte de Africa) y del este de Europa. En cuanto a los hábitos alimenticios los fieles están Voy a contar lo que a mí me ha llamado más la obligados a observar el ayuno (abstinencia de comer atención en cuanto a la población magrebí: a los mu- derivados de animales y de beber alcohol) 2 veces por sulmanes se les exige orar 5 veces al día en momentos semana (miércoles y viernes), que son los días que se preestablecidos; para ellos es muy importante la hi- decidió el arresto y la crucifixión de Jesucristo. giene diaria. Utilizan la “henna” para teñir el cabello, Los rumanos ortodoxos creen que muchas enferme- tatuar manos y pies. Existe una creencia de que du- dades tienen causas de origen espiritual. Otros creen charse las mujeres durante la menstruación es malo en el “mal de ojo”; los niños son los más susceptibles a y puede afectar la fertilidad. Las mujeres se depilan ser afectados. Para protegerlos se le pone en la muñe- todo el cuerpo. ca un hilo de lana rojo. En el mes islámico de Ramadán pueden romper el En el aspecto cultural resulta llamativo el rechazo ayuno los enfermos por indicación médica, en la vejez, a la minusvalía; prefieren aislarlos en vez de actuar en si están de viaje y las mujeres en periodo de embarazo pro de una integración social. o lactancia. Espero haber ayudado a conocer un poco algunas Siguen con los rituales tradicionales de la zona de costumbres y formas de vida de estas personas y que re- procedencia como por ejemplo la “circuncisión mascu- capacitemos sobre la dificultad que ellos tienen tras su lina”. Utilizan la medicina tradicional antes que recu- desarraigo para adaptarse a una civilización diferente. rrir al médico. Nines Gállego Castán

Damos la bienvenida a dos nuevos establecimientos hosteleros CALLEJÓN DE BELCHITE que tiene un comedor con una capacidad casa felisa En el número anterior anticipamos la in- aproximada para 80 comensales, con un En la localidad de Santa Eulalia de Gállego minente apertura del restaurante-asador CA- gran ventanal que comunica con la cocina y en el mes de agosto abrió sus puertas CASA a la vez que comes puedes ver cómo se es- LLEJÓN DE BELCHITE, que el día 1, como FELISA, una casa de turismo rural con una habían prometido, estaban dando ya un nuevo tán manipulando los alimentos, y un bonito capacidad de 14 plazas, en la que podemos servicio al pueblo. hogar para hacer unos buenos asados, todo Para el que no haya tenido tiempo to- esto decorado con armonía y buen gusto y encontrar habitaciones dobles con baño, 2 davía de pasarse por ahí, le podemos decir un bar cuya barra en sí es un elemento deco- salones y un comedor común; también cuen- rativo con esos pequeños mosaicos naranjas ta con un baño para minusválidos. No hemos que contrastan con otros negros que cubren tenido la suerte de conocerla personalmente el suelo y pequeños detalles como un grifo pero podemos decir que es posible encontrarla de cerveza que sale de una reproducción de en Internet y que parece un sitio verdadera- nuestra torre del reloj... mente acogedor. Desde aquí a Casbas y Luis os deseamos Los teléfonos de contacto son: 974 mucha suerte y muchas felicidades por la lle- gada al mundo de vuestra hija Abril, que no 218302 y 617 383300 y la persona de con- se ha querido perder ni un momento en estos tacto: José Antonio Casaucau, a quien desde vuestros inicios como empresarios adelantan- aquí también deseamos mucha suerte. Callejón de Belchite. Foto: E. Coronas do su llegada al mundo. APIAC 20 Comarca

LaDel carácter comercial Feria que Ayerbe rrafo no deja de ser demás que una meraAyerbe de un siglo, hasta que por fin la Ley de tuvo antaño, como cabeza de una ex- hipótesis de trabajo, pues carecemos 1811, las Cortes de Cádiz y la Ley de tensa comarca y como punto de unión de la debida información documental 1823 derogaron esos privilegios. de la tierra plana con la montaña, da que la confirme y avale. Al abrazar la causa borbónica du- buena prueba la celebración de dos Al tener lugar entre finales del siglox i i rante la Guerra de Sucesión, Ayerbe ferias anuales, una, denominada d´os y principios del xiii las luchas de los al- tuvo además el privilegio, concedido chitanos u de l´ambre, que se desarro- bigenses en el sur de Francia, disminu- por Felipe IV (V en Castilla), de cele- llaba desde el 6 al 8 de mayo, y la de yó la afluencia de francos a tierras ara- brar mercado los jueves de cada sema- San Mateo, que se tenía entre los días gonesas, con los consabidos estragos na, en los que se comerciaba con aba- 17 al 21 de septiembre. Andando con que conllevó. Esto tuvo consecuencias dejo, arroz, judías, aceite, alpargatas, el tiempo, esta última fue la que alcan- desastrosas en el orden económico y especiería, soguería, jabón, etc. Este zó mayores cotas de gran popularidad demográfico para Ayerbe; pese a los mercado se transfirió al sábado y se y fama así como una vida más prolon- atractivos de su fuero local, la reper- dedicó casi exclusivamente al ganado gada. cusión más inmediata fue el descenso porcino; una epidemia lo hizo desapa- de habitantes sufrido por la población, recer a mitad del siglo x i x . Precedentes medievales que ve cómo los comerciantes la aban- Dos, pues, fueron los motivos por Durante el auge económico conoci- donan; las tiendas abiertas por estos se los cuales surgieron estas ferias: la do en el siglo x i i Ayerbe ya despuntaba deterioran y cuando, en septiembre de necesidad del señor de la villa de re- como un importante centro comercial 1202, el abad de Montearagón, Beren- caudar más dinero ante los acuciantes abastecedor de esta zona del Prepiri- guer, da a censo tres tiendas a Domin- gastos que tenía (cuando se iniciaron neo: en el espacio urbano comprendi- go Ferrario le pone de condición que se estaba edificando su espléndido do por el lado de los números pares de las restaure y tenga bien restauradas. palacio en Ayerbe), y el inevitable de- la calle Nueva o de Rafael Gasset, lados Los siglos siguientes, pese a que seo de establecer cauces para efectuar impares de la calle de San Miguel y lo Ayerbe iría lentamente recuperando transacciones comerciales y dar salida que se denomina popularmente Barrio población, en la vertiente económi- a los productos agrícolas y hortofrutí- i medio (Barrio de medio) o calle de ca pasarían con más pena que gloria, colas que se cultivaban y producían en Luis Espada, se levantó una población, aunque no así en la político-jurídica, la zona y que resultaban excedentes; habitada por comerciantes francos, lle- que obviamos por no ser objeto de este igualmente eran los momentos idóneos gados merced a las garantías jurídico- trabajo. (fin de la etapa veraniega) para el abas- económicas contempladas en el fuero tecimiento de las poblaciones de la que le concedió Alfonso I el Batallador Ferias de San Mateo montaña de cierta clase de productos entre los años 1118 y 1125. Celebrando Cortes Generales en que se daban en el llano. Otra prueba de esa bonanza econó- Monzón, el 29 de junio de 1510, el rey Las ferias tuvieron su reglamenta- mica experimentada por Ayerbe en el de Aragón Fernando II el Católico, me- ción, muy estricta y amplia, por cierto siglo x i i es la construcción, frente a O diante gracia especial, concedió a su (para evitar el fraude o el engaño), e Lugaré, del magnífico templo románico secretario, don Hugo Jordán de Urríes igualmente tenían una serie de venta- que albergó la desaparecida colegiata y Ximénez de Cerdán, que la villa de jas para quienes acudían a ellas, como de San Pedro, del que queda, como Ayerbe, cabeza de su Baronía, tuvie- la seguridad, la rebaja en algunos im- mudo testigo, su espléndida torre-cam- se el privilegio de celebrar dos ferias puestos, la posibilidad del libre cam- panario, conocida en la villa como O anuales; una, la celebrada en mayo, bio, etc. Igualmente ofrecían la posibi- campanal. Si así es esta, ¡cómo sería anteriormente citada, y la otra, del 8 al lidad de mayor número y variedad de pues el templo! 22 de septiembre. género a vender y comprar así como la La presencia de estos comerciantes En esta se comerciaba con ganados, disparidad de procedencias de quienes haría posible la celebración (quizá una ovino, porcino, mular y vacuno, tien- a ellas acudían. vez al mes) de una especie de mercado das de trapería y quinquillería, cueros, A partir del siglo xviii cobraron toda- comarcal para intercambiar produc- lino, cáñamo, ajos, cebollas, melones vía más auge, si cabe. Desde entonces tos hortofrutícolas y compra-venta de y toda especie de frutas, siendo de mu- hasta el día de hoy estas ferias han pa- animales con los habitantes de pobla- cha concurrencia de toda la montaña sado por tres etapas. ciones vecinas. Este mercado andando de Jaca y Cinco Villas, Galliguera, y Pla- con el tiempo tendría una celebración na de Huesca. El señor percibía los de- Etapa I más amplia, de periodicidad anual, rechos de cabezage, tiendas, etc. Este Es la que tuvo una vida más pro- con asistencia de gentes venidas de derecho en varias ocasiones fue objeto longada; abarca desde su creación, a distintas partes del Alto Aragón. Claro de litigio entre la villa (que lo ponía en principios del siglo x v i , pasando por su que esto que comentamos en este pá- tela de juicio) y su señor durante más época de mayor esplendor (siglos x i x y Comarca 21

ca: Ferias y Mer- tual aunque también hay sitio para los cados. Fotografías oficios antiguos (cada vez son menos 1918-1943, editado los que participan, ya que se pierden) por la Diputación y las labores tradicionales, así junto a de Huesca en 1990, puestos donde asimismo se ofrecen al dan buena prueba público cebollas y ajos, los hay don- de ello. de se elaboran, artesanalmente, fi- La Feria de Ayerbe Con la llegada deos, objetos de cristal y de madera, en los años sesenta se hacen trabajos de calceta o se talla del boom industrial la piedra; hay muebles antiguos ex- y la mecanización puestos, publicaciones sobre la zona, del campo las ferias se realizan visitas guiadas por la villa de San Mateo deja- para dar a conocer su casco urbano y ron de tener razón sus monumentos, etc. Al menos en tres de ser, extinguién- ocasiones se llegó a realizar una mata- dose paulatinamen- cía y en la primera edición, que tuvo Puesto de melones ante Casa Normante, entonces tienda te hasta desaparecer que llevarse a cabo en el pabellón po- de M. Ena”. R. Compairé. Hacia 1930 totalmente. lideportivo a causa del mal tiempo, se montaron un buen número de puestos primera mitad del x x ) hasta su desapa- Etapa II de juegos tradicionales. Lo más curio- rición en la década de los sesenta del A finales de la década de los 70 del so era que para jugar se necesitaba pa- pasado siglo x x . pasado siglo x x , el Ayuntamiento ayer- pel moneda de la feria, consistente en Las plazas (Alta y Baja) y las eras de bense, retomando esa tradición lúdico- unos billetes de color verde que lleva- la villa eran un hervidero de gente; en ferial que se había perdido, revivió, de ban impresa una fotografía de Santiago las primeras se instalaban los famosos nuevo y en parte, estas ferias adaptán- Ramón y Cajal. charlatanes así como puestos para la dolas a las exigencias de los nuevos En las últimas ediciones asiste a la venta de género tan dispar como fajas, tiempos y haciéndolas coincidir con Feria una representación de la locali- quinquillería, juguetes, armas de fue- las fiestas patronales en honor de santa dad francesa de Poucharramet, herma- go, melones, cebollas, ajos, sandías, Leticia; en primer lugar se llevaban a nada con Ayerbe, y, desde hace dos que se mezclaban con el ganado mu- cabo los días 10, 11 y 12, pero después años, se concede una distinción (La lar y porcino que se exponían para su se pasaron a los días de las fiestas que Dama de la Feria) a aquella institución, venta, estos últimos principalmente en coincidían con el fin de semana, esto entidad o persona que se ha estimado la plaza Alta. Las eras era el sitio reser- es, con el viernes, sábado y domingo. merecedora de ella por su labor en pro vado para el ganado vacuno. Esto sucedió a partir del año 1979. de la Feria o por su entrega a favor de Relacionado tal vez con el ganado En esta nueva etapa, de 25 a 30 los trabajos artesanales. En 2006 la per- vacuno que asistía a estas ferias está el stands presentaban al público maqui- sona homenajeada con esta distinción, recinto delimitado por un recio y an- naria agrícola, automóviles, libros, flo- a título póstumo, fue el desaparecido cho muro de piedras, conocido en la res, máquinas de coser, joyería... Tam- Blas Castán, o botero d’Ayerbe, quien montaña como mosal, situado en el an- bién había un puesto de venta de miel con sus botas de vino, elaboradas ar- tiguo camino que lleva a la ermita de de romero y, siguiendo la tradición de tesanalmente, contribuyó a lo largo de San Pablo, donde es probable descan- la antigua feria, un comerciante de la su vida a pasear el nombre de Ayerbe sase antes de su llegada a Ayerbe. localidad exponía ajos, cebollas, me- allí donde se han expuesto, vendido o Paralelamente también se ofertaban lones, etc. empleado. bailes así como gran variedad de diver- Ayerbe, septiembre de 2007 siones y distracciones, tanto para las Etapa III Chesús Á. Giménez Arbués personas mayores como para la grey Viene realizándose con infantil (norias, caballitos, carrouseles, gran acierto y aceptación por etc.). parte del público desde el En las ferias, como en las romerías, año 1996, bajo la denomi- también se concertaban bodas, ya que nación de Feria de Alterna- ante todo primaban los intereses de las tivas Rurales del Prepirineo. casas o familias y asimismo se ajusta- Tiene lugar el domingo más ban los contratos de trabajo para servir cercano al 21 de septiembre, en las casas, los cuales comenzaban a festividad de san Mateo, y en surtir efecto a partir del día de san Mi- su aspecto organizativo se al- guel, 29 de septiembre. ternan las plazas Alta (plaza La comunidad que podríamos ca- de Aragón) y Baja (plaza de lificar como “clientela fija y asidua” Ramón y Cajal). de estas ferias era la gitana. Las fotos Como en la época ante- realizadas principalmente por Ricardo rior, se exponen productos Papel moneda de la feria de 1996. Compairé y recogidas en el libro Hues- requeridos por la sociedad ac- Cedido por Anusca Aylagas 22 Comarca

Noticias de BISCARRUÉS, ERÉS Y PIEDRAMORRERA Enviadas por Lola Giménez * En la escuela de verano. Se ha puesto en marcha un servicio en la biblioteca para que 1. La plaza de Biscarrués se rejuvenece los chavales/as puedan ir a hacer sus deberes, hacer talleres Con la instalación del parque infantil de columpios la plaza y jugar a los ordenadores. ha cambiado de aspecto. Ahora es una plaza donde se puede vivir y disfrutar mejor. * En los talleres de Arte en la Calle Respondiendo a la petición de niños y mayores, la Comarca 2. Instalación de la báscula municipal Hoya de Huesca ha realizado durante tres días los talleres de Tras buscar diferentes ubicaciones finalmente se ha instalado Arte en la Calle, cuyo resultado es un cabezudo que podrá al lado del antiguo campo de fútbol. Funcionará con una disfrutarse en las fiestas. placa de energía fotovoltaica y podrá funcionar tanto con monedas como con tarjetas. * En el curso de informática para niñ@s Durante todo el mes de julio dos días a la semana los 3. Biscarrués ha celebrado con éxito sus fiestas más pequeños han podido acercarse a los ordenadores y MAyores de agosto aprender los misterios de la informática jugando. Del 14 al 19 de agosto los vecinos han vivido con alegría estos días de encuentro y convivencia alrededor de la fiesta. 8. Demolición de la iglesia de la Presa del Han podido cantar y bailar, charlar y disfrutar, bañarnos y Gállego jugar, rezar y bandear, reír y hacer amigos. La imagen de la Virgen del Carmen, procedente de la presa del Gállego, volvió a presidir la misa de su día. Por desgracia 4. Nueva apertura de la oficina de turismo no podrá volver a su iglesia en la presa ya que esta ha sido El Ayuntamiento y el Área de Turismo de la Comarca han derribada. abierto un punto de información turística que da trabajo a Vecinos de Biscarrués acudieron a desmontar el curioso una persona del pueblo que informa a los turistas de “La altar de sacos de arpillera que presidía la iglesia momentos ruta de la piedra”, de “Un camino para los sentidos” y otros antes de que fuera derribada para que no se perdiera lo poco valores y realiza visitas guiadas por la localidad. y sencillo que queda de la historia de este poblado.

5. Felicitaciones 9. Erés A José Torralba Marcuello, nuestro alcalde ha sido nombrado 1. Finalización de la traída de aguas a Erés desde Biscarrués por Chunta Aragonesista diputado de la Diputación Provin- Tras la instalación de la nueva red de abastecimiento y cial de Huesca, donde va a gestionar el Área de Promoción saneamiento de Erés era necesario completar esta obra con de Iniciativas Locales. las redes de transporte del agua desde Biscarrués hasta Erés. Con los planes de la DPH del año 2007 los 30.000 euros 6. Haciendo deporte que corresponden a nuestro municipio han sido invertidos Un numeroso grupo de mujeres de Biscarrués se ha en completar esta obra. A estos se suman los 100.000 euros mantenido en forma durante todo el año con Ana, la obtenidos del Instituto Aragonés del Agua el año 2006. monitora de la comarca. Como actividad final caminaron por Vadiello y comieron en la ermita del Viñedo. 2. Arreglo del barranco de San Pablo Se ha acondicionado y encementado el paso del barranco de San Pablo en la transitada pista que une Erés con el puente de hierro de Santolaria, de forma que se pueda pasar con los vehículos sin problemas.

3. Erés honra a su patrón San Jorge El 22 de abril comenzaron las fiestas de Erés con una cena vecinal a la que siguió una disco-móvil. Al día siguiente, la misa mayor celebrada con solemnidad dio paso al vermut popular y las comidas familiares.

10. La Asociación de la 3.ª Edad “San Sebastián” 7. Disfrutando del verano en Biscarrués Éxito de la XV Semana Cultural de Biscarrués * En los cursos de natación. Se celebró a lo largo de la última semana de mayo: el La comarca ha vuelto a ofrecernos la oportunidad de médico D. Sergio Naya expuso el tema “La Nueva Ley de aprender, mejorar o disfrutar en el agua con los cursos de Dependencia, un asunto de interés social”. La ONG VIDES natación y juegos en el agua. Aragón expuso su “Proyecto solidario en la Sierra Mixe, Comarca 23

México”. D.ª Ana Incausa: técnica en Truficultura de la DPH 13. Biscarrués en la televisión Aragonesa dio la charla-audiovisual: “La trufa en Huesca, su cultivo El viernes 29 de junio una treintena de vecin@s de los y sus posibilidades de negocio”, animando al cultivo de pueblos del municipio fuimos al programa “Sin ir más lejos” esta planta que permite fijar población en los pueblos. La con un viaje pagado por la Corporación de la Televisión de Asociación Vida y Risa nos dio un “Taller de Risoterapia para Aragón. Al llegar nos invitaron a un desayuno. A las 11 nos todos”, donde pequeños y mayores disfrutamos mucho. acomodaron en el plató y conocimos cómo funcionaba la El sábado se proyectó el vídeo: “Carboneros”, de la Asociación televisión por dentro y a Marianico el Corto. Desde la tele A chaminera que humea, de Cerceruela, y sus autores, Raúl pudimos mostrar el valor de nuestro pueblo y todas sus cosas Pérez y Rosa Sánchez, nos enseñaron la construcción de buenas, y un vecino ¡hasta bailó con la presentadora! una carbonera y se reflexionó sobre el éxodo rural. Después También grabaron en Biscarrués y en Piedramorrera el la Bodega Reino de los Mallos de Murillo de Gállego realizó trabajo del podólogo. una cata de diferentes vinos. El domingo fue el vídeo-fórum Y es que ¡cada día somos más famosos! con la película “Solas”. El viaje cultural y medioambiental fue a la Comarca de 14. La confirmación y la visita del obispo Daroca: Laguna Gallocanta y Daroca, en el que participaron El sábado 30 de junio, a las 20,30 horas, el obispo de Huesca, cerca de 50 personas de este pueblo. A la vuelta, más Jesús Sanz, visitó por primera vez la localidad de Biscarrués cantadores que nunca, las jotas y canciones llenaron el con motivo de la Confirmación de la joven Verónica. autobús. En el sermón insistió a la confirmanta y a todos los presentes en la necesidad de que la fe crezca de la misma forma que 11. V Jornadas del río Gállego sucede con el crecimiento físico, mental o afectivo. Fueron un éxito. Organizadas por la Coordinadora En su visita a la localidad el obispo pudo comprobar la Biscarrués-Mallos de Riglos, la Asociación de Nabateros vitalidad y el compromiso de la fe del pueblo. d’a Galliguera, la Asociación Amigos de la Galliguera y apoyadas por los ayuntamientos y asociaciones de la zona. 15. JÚnior Este año se han dividido en dos fines de semana del 21 al 30 Este ha sido el primer año de esta nueva etapa del Movimiento de abril, con variados actos en los pueblos de la Galliguera. Júnior en Biscarrués y a lo largo de este año hemos hecho En Biscarrués disfrutamos con la actuación de Vinos Chueca, muchas cosas además de colaborar en la misa de los la comida con el teatro de “Circo, cirquero, caracolero” y la domingos: belén viviente, viaje a la nieve, participar en las exposición de pegatinas “Aragón-Agua-Adhesivos”, de coordinadoras y en el campamento, cuidar la naturaleza, Chorche Paniello. teatros y la fiesta de la familia. Tanto en Biscarrués como La nabata volvió a bajar con éxito y entre aplausos llegó en Ayerbe se agradecerá la colaboración de algún joven o al puente de hierro en un emocionante y rápido descenso. mayor que quiera entrar en este movimiento. Fue conducida por un nabatero de Sobrarbe y cuatro de Biscarrués, entre ellos una mujer. 16. El campamento Del 2 al 13 de julio seis niñ@s de Biscarrués y dos de 12. Visita del presidente de FNCA a la Galliguera Ayerbe y una educadora hemos estado en el monasterio En la tarde del jueves 31 de mayo miembros de la nueva de Obarra que se convirtió en la isla pirata de Bobara en junta directiva de la Fundación Nueva Cultura del Agua un campamento de 47 participantes, 9 educadores y las visitaron la zona de la Galliguera afectada por el proyecto cocineras y médico. del embalse de Biscarrués. A lo largo de la tarde recorrieron Han sido días intensos de juegos, talleres, excursiones, Murillo de Gállego, visitando las empresas y descubriendo baños en el río Isábena y veladas en los que nos lo hemos el aumento de población que ha experimentado gracias al pasado genial y hemos hecho muchos amigos. motor de las aguas bravas del río Gállego. Después fueron al pueblo de Erés para hablar con sus vecinos Agenda de los próximos y en el Ayuntamiento de Biscarrués se celebró una asamblea con representación de todos los pueblos de la zona. acontecimientos en nuestros pueblos 1. Taller de Xerojardinería Tanto en Biscarrués, en agosto, como en Erés, en septiembre, se van a realizar estos dos talleres, impartidos por la comarca, para que aprendamos a diseñar y realizar nuestro propio jardín y cuidar las plantas.

2. Primer Rallysprint de Biscarrués El domingo 30 de septiembre por la mañana se desarrollará esta prueba encuadrada en el Campeonato de Aragón en su modalidad de Rallysprint de asfalto en la que participarán entre 35 y 40 vehículos. Nuestro vecino y corredor Raúl Lasierra ha impulsado su organización. 24 Comarca

3. La Asociación de Amas de Casa y Consumidores “Virgen de 3. Biscarrués solidario con México Vallipuerto” Este año tenemos un nuevo proyecto que va * Se continúan recogiendo fotos para la realización del libro más allá de nuestras con fotos antiguas de Biscarrués, Piedramorrera, Erés y la fronteras. presa. Junto a la ONG VIDES Aragón vamos * Las amas de casa, con la colaboración de la comarca y del a colaborar en su Instituto Aragonés de la Mujer, darán un curso para hombres “Proyecto de la Sierra y mujeres en el que aprenderemos a cocinar todos juntos. Mixe”. “POR UN ESPACIO DIGNO * Segundas Jornadas “Alegra tu balcón”, que se impartirán este PARA LAS ADOLESCENTES INDÍGENAS” consiste en la otoño. construcción de un módulo de estudio y biblioteca en Santa Cruz de Matagallinas, Oaxaca, México. 2. Coordinadora Biscarrués–Mallos de Riglos Las beneficiarias son niñas que estudian en la Escuela de - Lotería de Navidad: Ya está a la venta la lotería de Navidad Secundaria Mixe, hijas de familias humildes que aportan con el número 81.914. algo para la manutención de las niñas. Además las familias - Comida del XX Aniversario: en otoño se celebrará esta participan con trabajo comunitario. Nuestro pueblo va a comida-fiesta en la que participarán todas las personas que ayudar a esta iniciativa salesiana y una voluntaria del pueblo han colaborado en lograr esta victoria. se ha desplazado a la Sierra Mixe a realizar tareas educativas - II Salida de VoluntaRíos: en septiembre se volverá a ir al río con los niños, mujeres y comunidades en el mes de agosto. a una jornada formativa y de trabajo para conocer la flora y Juntos podemos hacer un mundo más justo. fauna y mejorar sus riberas. Visita nuestra web: www.biscarrues.es Noticias de Santa Eulalia La Asociación de Amigos de la Galliguera ha celebrado sus Jornadas Culturales con varios actos durante el mes de agosto. Empezamos los días 9 y 10 con un taller de maquillaje, impartido por nuestra socia Menchu Arbués. La destreza de sus manos y su arte plasmaron en las caras de 45 niños y algunos mayores lo que ellos elegían: piratas, mariposas, soles, mariquitas, diversos animales, payasos… Fue una maravilla ver como iban pasando por sus manos aquellos personajillos y con el arte Niños pintados por Menchu Arbués de Menchu quedaban dibujadas en sus caras sus ilusiones. El sábado día 11, la Ronda Jotera de Javier Badules rondó por las calles del pueblo durante más de tres horas y, como antiguamente, se recogieron tortas en un capazo. Al finalizar la actuación dimos buena cuenta de las tortas con un delicioso chocolate. El domingo 12 se celebró la XVI Carrera Ciclista a Santa Quiteria y por la tarde la Carrera Pedestre Cronometrada. El lunes 13 tuvo lugar el Concurso Infantil de Pintura: este año las piedras del Río Gállego han sido las protagonistas de las habilidades de nuestros pequeños. Y el martes, cucañas y juegos infantiles. Para terminar el miércoles 22 se proyectó el programa de TVA, Plaza Mayor, en el que se presentaba el libro promovido por nuestra Asociación, Santolaria: imágenes para el recuerdo. Todos los actos estuvieron muy concurridos. Comarca 25 Un diya en a feria d’Ayerbe Las campanas del viejo reloj de la gallinas con su ración de comida, porque Todavía estaban almorzando, cuando torre de Biscarrués iban tañendo pausada- hasta bien entrada la tarde ya no regresa- en la aldaba de la vetusta puerta que fran- mente una a una las horas de un amanecer rían a casa. queaba la casa dieron unos repetidos gol- lleno de ilusión. Una vez finalizada su tarea, Vicente se pes como teniendo prisa. Vicenta contó hasta seis, y aunque a acercó a la puerta de la calle, también, con –Bicente, ¿bais a subir en t’Ayerbe? los críos aún les quedaba un rato de dor- el solo objeto de comprobar si las condicio- Nusotros ya cuasi estamos preparaus; con mir, ella en la semipenumbra que todavía nes meteorológicas aconsejaban o no el salir que si sus paize podemos fer l’andada envuelve la habitación se viste presurosa de viaje, pues con cinco críos no se podían chuntos. porque tiene muchas cosas que hacer y lanzar a la aventura de un día lluvioso. Vicenta asomándose a la ventana, le preparar antes de iniciar el camino hacia la Satisfecho de la perspectiva volvió respondió: “Agora bamos, Ramón, solo feria de Ayerbe. tardaremos media ore- Era un día 18 de ta, que tamien imos septiembre y su primer quedau con os de casa impulso fue acercarse Fusilero. Asinas se a la ventana para adi- faze más entretenido o vinar, más que ver, qué biaxe”. climatología presenta- –Güeno, pues en- ba el firmamento. tremistanto, men boy El cielo se mos- a’lbardar a burra y traba diáfano y por la ya sus esperamos en o tranquila apariencia de cruze d’a Barbacana. movilidad de las hojas Las tres familias del grueso chopo que ya preparadas se re- divisaba desde la casa, unieron y entre risas y se auspiciaba que iban consejos comenzaron a gozar de un buen la marcha hacia la fe- día. Menos mal, por- ria. que con la ilusión que Los siete kiló- tenían sus cinco hijos metros de camino que por subir a la feria, el llevaban hasta Ayerbe disfrutar de buen tiem- Feria en la plaza de Ayerbe gozaban de una inusi- po ya era un factor im- tada animación, pues portante para realizar la ansiada excursión a entrar dispuesto a dar buena cuenta del era constante el tránsito de gentes de las de la familia. almuerzo, que guiándose por el apetitoso Cinco Villas y pueblos comarcanos que se Tras el trajín de la madre por prepa- aroma que inundaba la escalera, ya debía dirigían a disfrutar de las ferias. rar las ropas, las alpargatas recién lava- estar preparado. Antes, con un silbido lla- La monotonía no era precisamente lo das, los desayunos con el pan tostado para mó a su perra “Astuta”, una cariñosa ca- que imperaba en el grupo. los pequeños, las sopas de ajo y un huevo dilla que era el juguete de los niños y que –Mariano, ten cudiau no te baigas a frito para los mayores y, además, llenar la dormía placidamente dentro de una espuer- emporcar, que tiens que estar bien pincho alforja con unas cuantas viandas que uti- ta de mimbres en la entrada de la cuadra y pa la feria. lizarían para la comida. Al instante, como al abrigo del relente de la noche. –Miate tú –contestó su amiga Felisa– si hubiesen tocado la trompeta en un –Benga, “Astuta”, ¿arrastras sueño A lo millor igual apercaza nobia, que este cuartel, todos acudieron a la cocina para atrasau u que? Me paize que tu solo serás zagal ye mu bien plantau. inquirir a la madre aceleradamente qué güena cazadora ¡en o plato! –y alborotan- –Coña, si alcaso que sea de güena vestimenta se tenía que colocar cada uno, do desde el patio se dirigió a su mujer–, casa y eredera, que pa probes ya estamos o que tazón de leche de cabra se destinaba Bicenta, miá tu si tiens una miaja de pan bastantes en a nuestra. para cada cual. Verdaderamente que ante seco pa dalene a esta cadilla, que la tendré –No plores, que Dios te pué casti- aquel desorden colectivo Vicenta casi no que dexar enzerrada pa que no nos enco- gar. Si podemos bibir sin as angustias acertaba a organizar semejante bullicio. rra por o camin. Vicenta, solícita, le bajó de esperar o chornal cuando lo alcuen- Vicente Vinué, su marido, se había bajado unos corruscos remojaus con unas gotetas tras, si no te falta pan ni recau pa la a la cuadra para reprensar a la mula “go- de leche, que el pequeño can agradeció añada, y allá que allá, si tiens nezesi- londrina” que les serviría de vehículo de con alegres ojillos y meneando graciosa- dar pues cambear de abrio, ¿que más transporte y, a la vez, dejar a los tocinos y mente la cola. se pué pidir? 26 Comarca

–Ixo ye berdar; pero de cualque cosa primera”. “Quietos, portarus bien u si no quien se acercara, mesas en las que se ven- se tié que charrar pa fer o rato mas curto. en a feria no sus compraremos ni cosa”, día carne de cerdo y salchichas, otras con De tosas trazas, en a feria de Ayerbe se fazen sentenciaban las madres para poner paz en apetitosas golosinas, ruletas de la suerte muytos apaños de casamientos, con que tam- la chiquillería que no cesaban de hacerse que brindaban relojes como premio, astu- poco ye izir nenguna fateza. A Mariano no jugarretas para entretenerse durante la ca- tos trileros, gitanas echando la buenaven- ye que se le pase o “asau”, pero con beinte minata. tura, enormes montones de mantas a bajo años largos, lo mesmo que balen pa treba- Antes de las diez de la mañana, nues- precio, según voceaban sus vendedores, y llar, tamién as mozetas les fazen “tilin”. tros viajeros ya llegaban a La Portaza y un interminable etcétera de las más diver- por la calle Nueva de Ayerbe que estaba sas mercancías. La tertulia se centraba según los sexos, animadísima, se dirigieron hacia las plazas Los comercios locales estaban rebuti- las mujeres a lo suyo y los hombres con sus Baja y Alta, que eran los puntos principa- dos de género y colgaban de sus fachadas temas: les del recinto ferial. los artículos que pudieran orientar al posi- –¿De que sembrarás esta añada o –Mozetes, no sus esbarreis d’a cua- ble cliente para su compra. campo d’o Bento? drilla y agarrar a mano d’os más chiquins. Las fondas no podían dar acceso a –Me paize que lo boy a meter de ordio, Si por bel cuasalidar sen trafegara algu- más huéspedes y la mayoría de las casas que bamos a cambear a simiente con uno de no; tienemos que acudir en ta fuente d’a del pueblo alquilaban a los feriantes las ha- Santa Engracia, porque puaquí abaxo nos plaza Baxa y esperar allí sin plorar, que ya bitaciones, e incluso las camas sueltas que da mu güen prebo. llegaremos a buscalo. tenían disponibles, aunque los usuarios del –Pues yo, en as faxas de Baduello, que mismo cuarto fuesen desconocidos entre están de güebra, segundiaré d’abena, que La visión que presentaba la plaza sí. Solo así era posible albergar a tan in- pa o ganau alimenta más, u por lo menos Baja era admirable, un inmenso y vario- menso gentío. izen y amás ye prebau que as obellas dan pinto gentío recorría los espacios que que- más leche. daban entre los grandes montones artísti- –¿O que femos? ¿Primero refitolia- –¿Tiens que mercar muytas cosas en camente apilados de cebollas, de ajos y de mos os garitos d’as plazas y dimpués nos a feria? melones; rústicos puestos montados con metemos en o ferial d’o ganau, u que? –Güeno, si biene a cuento, igual femos cuatro tablas y unos cañizos que servían de –O que querais, pero me feguro que trato con o guardizionero, porque tiengo a cantina, en donde se expendía el rico melo- os mozetes chiquins ya querrán bier os collera d’a mula que se caye a piazos, dim- cotón con vino; o refrescos de agua con un chuguetes y todo ixo. Asinas que paramos pués, cuatro forcas de cebollas y tamién, chorro de anís; o la peculiar gaseosa que en ixe puesto pa echar un trago y dimpués que como este año no en cogiemos, a muller se fabricaba con unos sobres de polvos de siguimos por os tenderetes. Entremistanto, se quié preparar bien d’ajos pa comene y pa bicarbonato y otros de ácido de frutas, que gusotros sus en bais por o ferial, que a os sembrar, pues ya sabes que “ajo perfeuto, al ser mezclados iniciaban su característica críos si nos paize, ya los montaremos en as ni pa Nabidar en casa, ni pa San Chuan en efervescencia; fajeros pregonando su mer- barcas pa que se bandien un rato; aunque o güerto”. cancía, charlatanes que ofrecían regalos a agora tien demasiau rebulizio. –Nusotros feremos pocas compras, como no seya una faxa pa mi y ropa pa os mozetes, d’o demás se pué pasar, pero ya sabes… puestos a bier, igual picas más cosas. De tosas maneras si tien güena pin- ta y güen preu, pué ser que merquemos un fraxenco, porque a Bulcatoros, dimpués de segar, ya len compré un par de lechons de zinco semanas, pero me paize que estarán mu justos pa matalos en enero; en fin, ya bieremos. Otro apartado era el de los niños y mo- zalbetes: “Papa, montame en a mula que me canso”. “Bizentico, baxa d’a mula y que sen suba Antonier que ye más grande y asinas ira amparando a Orosieta, que pa llebala a embrazos ya pesa como una talega. Luego ya feremos cambeo”. “Mama, miate este crío que no para de zismiar y amás me está espeinando”. “Tu yes a que a escomenzau Venta de muñecos Comarca 27

Esta y parecidas pruebas eran cons- tantes por parte de los feriantes, que aún sin la menor intención de tener que com- prar nada, se daban la importancia de en- tendidos en la materia y como aquel que iban a tratar con la mitad del mercado. Los comentarios también seguían unos cánones parecidos. –¿Cuánto quiés por a potra? Apunta bien, porque este año o que sobra ye ga- nau. –Una lechala como esta no la berás en to ferial y o que demando yé menos d’o que bale, pero men quió jopar ascape y por ixo rebaxo. En otras ocasiones, si conocían a los que estaban inmersos en alguna operación, hacían de hombres buenos y trataban de acercar las posturas diciendo: “O trato ya está feito, partir a diferencia y darus El rincón de los cerdos a mano, que esto ya no se pué golber en t’atrás”. Después de saciar la sed adquirida Los tres amigos varones se marcha- Después de dar vueltas y más vueltas con el polvo del camino, Vicenta les co- ron a ver el ferial de las caballerías y de allí saludando a viejos conocidos o parientes, municó que en esta fecha Orosieta cumplía pasarían al de vacuno, que este año coinci- se acercaron a la parte en donde se ubicaba dos años y que le gustaría comprarle un ju- diendo con el turno establecido le corres- el mercado de los cerdos y allí comenzó guete como regalo de su onomástica. pondían las eras altas de la villa. otro nuevo trato: Después de felicitarla todos efusiva- El personal que llenaba los merca- –Mesache, ¿cuánto me bas a pidir mente, el grupo se dirigió hacia la torre a dos, procedía de los más recónditos luga- por este fraxenco? El propietario pidió la cuya sombra se había colocado un puesto res de las regiones limítrofes. Abundaban cantidad que estimaba que podría vender de juguetes y quincallas. dispares tipos a los que no resultaba difí- el cerdo, pero el regateo no se hizo espe- rar: “Por ixe prezio men podeba llebar dos La elección resultó un poco trabajosa, cil adivinar su raza o procedencia. Gita- y cuasi tan grandes como este. De tos as porque eran muchas las muñecas a elegir y nos con su peculiar gracejo y formas de trazas, ye que tu no quiés bender, porque precisamente, las más bonitas, no le gusta- tratar embaucando con su fácil verborrea, ban a Vicenta por el elevado precio, pero, ¡mia que pides esagerau! Si quies zerrar los tratantes catalanes, que se distinguían cosas de la casualidad, a Orosia lo que más o trato, me rebaxas beinte duros y me lo por sus negras blusas, tocados con gorra le apeteció fue un pequeño automóvil co- llebas en o carro en ta Biscarrués”. visera y luciendo ademanes prepotentes, lorado, a lo que la madre se resistía porque –Si, y dimpués te lo mato, te lo pelo que eran auxiliados en su trabajo por los estimaba que era un juguete impropio para y te lo cuelgo d’o clau, ¡no t’a muela! Si famosos “garroteros”; los montañeses, la niña. (¿) te paize bien, te rebaxo zinco duros y te casi todos con calzón corto, blusa, albar- lo llebas por tu cuenta u buscas quien te Vicenter, que solo contaba 5 años, lo faga. aportó una idea salomónica: cas, cachirulo y algunos con sombrero –Pués no, porque pa iste biaxe no ne- –Mama, compralene y asinas chuga- chapero; los de la Tierra Baja, con pan- sezito alforxas, len digo a o gorrinero y me remos os dos. talón largo, chaleco, albarcas y boina o lo pone en casa y pué que más barato. –Güeno –aceptó la madre–. Amás, pa gorra. –Ramón, ¿que te paize esta mula tan –Pués s’acabó, y dexa paso pa otro, la santera bamos a comprar tamién una que este lote está mu besitau y estorbais. moña de trapo, que como Pascuala ya tie- pincha? –Y como si fuese un obligado ritual, Vicente y Ramón intentaban abrir ne 15 añadas y le gusta ser modista, ella Gratamente se había pasado la maña- la boca del paciente animal para mirar la se lo pasara bien fiziendole bestidetes y, na y se acercaron a la casa de unos parien- asinas, tos contentos. Antonier y Mariano, dentadura que delataba su edad. “Miate tu, tes en donde les guardaban la alforja que que son más grandes, que se monten en as pues ye trentena”. “Ya se bieba que yera habían dejado con las viandas para comer. barcas, pero sin fer o bestia, que agora en choben”. Y para finalizar la inspección, Durante la comida, sentados en el yay cuatro futres que cuasi dan a güelta con la vara que llevaban en la mano, le suelo del callejón que habían elegido, co- entera de tanta fuerza que le meten a o dieron unos pequeños golpes en las patas mentaban todas las incidencias de la feria, cabo d’a soga. para calificar si era mansa o no. con las aventuras o desventuras que cada 28 Comarca componente del grupo y algaderas, porque agora pa había tenido. baxar, tié que acarriar más car- –¿Bizenter, que te ga. Amás d’as compras, se tién pasa que estás tan ca- que montar os chicons, que están ricacho? –inquirió Vi- ya tan cansos que no se puen zan- centa. garriar. –Cosa, que a esta cría tan chiquina no se Alegres y dichosos, el grupo le pué dexar o auto, por- inició el camino de Biscarrués. que de llebalo arrastro ya se la perdiu una rue- Durante el trayecto, los hom- da, con que agora miate bres no cesaban de mirar hacia el tu como lo bamos a fer cielo. Los negros nubarrones que caminar. se habían visto asomar por detrás Como las madres del horizonte de la sierra ya se siempre tienen solución acercaban amenazadoramente. para todo, le dijo acari- –¡Mozetes! Arreziar o paso ciándolo: que nos encorre a tormenta. No –Jolin, no t’apures, se si nos dexará llegar en ta casa que cuando lleguemos sin que pleba –vaticinaba Ra- en ta casa le pondre- món. mos pa rueda un botón Como si el cansancio se de nacar y aun estará hubiese disipado, las piernas de más majo, ¡pué ser que los viandantes tomaron un ritmo camine millor! Y tu, Ma- ligero y hasta la mula sobrecarga- riano, que también po- da con el peso de los tres niños nes cara de enfurrucau, más pequeños se apresuró con un ¿que t’a pasau? suave trotecillo. –¡Sabes o que! Por fin, rociadas sus frentes –apuntó Antonio ade- por el sudor, más que por las cua- lantándose a la respues- tro gotas que habían caído, llega- ta de su hermano–, que Prerrogativas de juventud ron a su destino. s’a puesto a chugar en o Antes de separarse, ya quedaron para pendulo, y aquel granuja de mesache l’a seguir paseando por la feria, pero Vicente el día siguiente. ganau 12 rials y no le n’a ganau todos, oteando el firmamento, sentenció. porque este se quié quedar pa ir en to bai- –Me paize que por detrás de San Mi- –¡Mesaches! Antonzes mañana nos en bamos solo os tres amigos, que as mu- le y solo len quedan en a pocha o que bale guel ya s’asoman nubarrons negros, pué llers no tien más ganas de fiesta. a entrada. ser que a la tardada tengamos tormenta y –¡Alcagüete! O que pasa qu’i tenido nos caiga bel ruxiada. –¿Fiesta? Ixo gusotros, que sus lo mala suerte, porque m’an dexau prebar y –Pués no me apeteze miaja tener dan todo feito pa jopar y luego en a feria, cuando chugaba a mentiras, bulcaba o pito- que remoxanos, asinas que o que pode- ni sus biemos; asinas que as que cargamos rrer tos as bezes y dimpués, cuando pagaba, bamos fer ye preparanos pa ir marchan- con o treballo y enzima nos precupamos de no se que feba que no podeba tozialo y claro; cudiar os crios, semos nusotras, con que… do, que total, d’o que abeba en a feria no cayeba –contestó Mariano disculpándose. Ridiós, arrear y desfrutar d’a bida os tres ya no nos queda cosa por bier, y de com- –Pués agora a soplar a cuchara –le espabilaus que podís. pras ya en imos apercazau bastantes, contestó su madre. pués amás d’o que tenebamos pensau, –¡Que cara estamos pagando a man- –¿Y cuando golberás en ta casa? aun imos mercau, papada fresca, sal- zana d’o paraíso! –bromeó Felisa a la vez –Coña, cuando remate o baile, que que tomaba el camino de su casa. nos n’iremos chuntos, porque se quedan chichas y asta una sartén y dos mantas, Y refunfuñando pero felices, dieron tos os mozos d’o lugar y tamién as zagalas, con que si os ombres sus quereis golber por finalizada aquella bonita jornada de un que las dexan os padres porque s’alguarda mañana otro rater, pues benís; pero os día de feria en Ayerbe siño Nimesio pa llebalas en o carro en ta zagals y nusotras ya no subiremos, que Biscarrués. aun queriendo excusar, se ten bá un di- Luis Pérez Gella Fotos extraídas del libro Después de dar fin a unos jugosos neral. Huesca: Ferias y Mercados. Fotografías melones que habían comprado para pos- –¡Ala! Pues menos mal que 1918-1943, de Ricardo Compairé tre, acabaron la comida y se decidieron a a“golondrina” l’i aparexau con baste Comarca 29

*Esta sección recoge los redolada* *escritos en aragonés. (y IV) Pan turrau, pan turrau, Canciones que yo sentí que no me’n han dau… pues simulaba que el animal llevase el ritmo con la ¿A quién no le han cantado de chicorrón, haciéndole guitarra. fiestetas, esta cancioncica? Gatica, misina, En los lugares de la redolada, como en Agüero, los sopicas de leche… bailes en la preguerra se organizaban con guitarra y violín y también –violín de Vidosa, famoso– y tocaban con frecuencia una Catalina, mi vecina, melodía que debía ser el Vals-jota de Acumuer, que en los mujer de mucho aparato, 90 incorporarían los de “La Orquestina del Fabirol”, con se comía las sardinas versiones apropiadas: y echaba la culpa al gato. Tachún tarachún Hubo unas canciones, que cantaba mi madre, tarachún ta la Inés, que por la melodía, tiempos después, supe que eran en casa i Gacinto tradicionales, aunque las letras variasen: hay un cabaré… Oiga usted, buen segador, me querrá segar cebada, Todos estos temas eran muy festivos y entretenidos, din din, dale dale dale, don don, jocosos, a veces: me querrá segar cebada. Tanto que sabes coser, Yo no le siego a usted el trigo… tanto que sabes bordar, O esta: Cuántas veces al señor Mariano m’has feito unas marinetas se le hace de noches en aquel corral con a potrera p’atrás… comiéndose sus buenos caloyos, Las marinetas eran los calzoncillos y la potrera la sus botas de vino con el mayoral… bragueta. Las iras de Dios desata… que por los años 80 me enteraría, por el grupo “Hato de Si jugábamos en la plaza a marro o a pillar, solíamos Foces”, que era el Vals de las Cintas de Apiés. enzurizar al que nos perseguía cantando agachados con reiteración insidiosa: Lo mismo con: Aquí m’estoy No vayas, niña, al molino a moler comiendo un güego, porque te puede moler (joder) el molinero una sardina y con el trigo que llevas verás y un carambelo. como con él perderás trigo y dinero. Y el molino que está a las afueras… En los corros de las zagaletas recuerdo haber oído: que más adelante constaté que era muy conocida y que el Papá, si me dejas ir grupo La Val d’Echo la usaba para el baile de las Ferradas un ratito a la ¿Banera? (bis) (cántaros de madera). al tiempo de merendar (bis) Una canción muy popular, Yo te daré, que “Los o Mismos” la recuperarían por los años 70, tenía esta En el Japón chin pon, versión nuestra: Pepita la baronesa, Por la mañana temprano en el Japón chin pon, cogí mi caballo y me fui a pasear todos juegan al balón… por la capital de Huesca, y , o que es puerto de mar. Yo te daré, te daré niña hermosa… Que lo baile…(nombre de la chica), Cuando en casa nuestra el gato o el perro se rascaban que ha entrado en el baile, con insistencia la tripa con la pata de atrás, mi madre nos que lo baile, que lo baile, que lo baile entonaba: y si no lo baila… 30 Comarca

beso bandera y aire con todo mi corazón… y Cantemos alegres festiva canción, que somos los hijos del noble Aragón, en él bella Patria nos quiso el destino dar pues tiene por lema nobleza sin par… y Festejemos a España, la novia eterna, la del sol como el oro de sus colmenas… o Por la radio sonaba a menudo: A esa que está en el medio El Ebro guarda silencio se le ha caído el volante al pasar por el Pilar, y no lo puede coger la Virgen está dormida (bis), porque está el novio delante. no la quiere despertar… ¡Ay! chungalakalakachunga… y También con ritmo de jota: Palomitas, palomitas, Al buen pan de Aragón muchachas acudid palomitas del Pilar… que lo vendo barato y me tengo que ir… Triunfaban entonces José Guardiola y su hija: o Dímelo, dímelo, di papá… Sara Montiel, que sus películas A la fuente fui a por agua abarrotaban el cine: Él se fue en un barco, Fumando espero… y no encontré compañera… Gloria Lasso: Cuando llegue septiembre, Nacerán hojas o verdes, Nunca sabré qué misterio de amor… Connie Francis: Ya no va la Cinta, Siboney, Quiéreme, quiéreme mucho… Antonio Machín: ya no va a la fuente… Angelitos negros. Los Cinco Latinos: En lo alto de la montaña Con D. Constantino aprendimos algunas: tengo un nido… Al amanecer se marcha el tren Las orquestas que traían para fiestas nos ponían se va mi amor, yo me voy con él… al día de las tendencias musicales y “Los Tintoreros” y en esa época se hizo famosa una película que nos –el padre y los tres hijos– nos amenizaban en la pista impactó mucho a los chavales: El puente sobre el río Kwai. las tardes del domingo en el buen tiempo. Hacían una Con la melodía de la banda sonora Castaner, que nos versión muy chula de “La camioneta”: Quitad de en medio amenizaba las breves ausencias del maestro con parodias que va a arrancar la camioneta, la camioneta…, con bromas geniales de Charlot –con bombín y bastón incluidos– nos incluidas sobre alguna camioneta del pueblo, que rimaba. cantaba: Si entonaban Valencia, el pasodoble, era el anuncio de que Era, la lavadora Bru (marca de entonces) se acababa la verbena y todo el mundo salía a bailar. Era l’agüelo… Llegó la tele, llegó el twist –en la pista se hacían corros A mis hermanas, Tere y Carmen, ya de mocicas, para ver el baile de los jovenzanos–, llegó la sinfonola y recuerdo haberles oído entonar canciones acompasadas en la del Planes no paraba de sonar el Porrompompero, y con movimientos de brazos –como una tabla de gimnasia– llegó el “Dúo Dinámico”: Quince años, Ay, Mari Carmen… que hacían en las temporadas de la Sección Femenina. Vimos por primera vez en el invierno del 64 un cartel Alguna vez realizaron exhibiciones en la pista con blusas de Los Beatles, un poco raros, y aquella atmósfera social blancas y faldas marrones que les proporcionaban: gris iba cogiendo coloretes: la gente joven pedía paso y No se va la paloma no, apertura de ventanas que facilitasen la respiración. no se va que la traigo yo, Quedan muchas, muchas en el baúl, pero con esto de si se va que se vaya las canciones pasa como con las cerezas y los besos, que que ya volverá… es el cuento de nunca acabar y puede resultar cansado y y aburrido. Beso tu tierra, España, Chusé Antón Santamaría Loriente tu suelo, tu luz, tu sol, Comarca 31

–Esbergoñau, matután, mostrenco, aspera-te que un mesache montañés agorta mesmo (ahora mismo) clamo á un guardia.

Toñón, un mozetón montañés, que n’as añadas Bufa ta calle á garras estempladas, más tanto mal 50 el no’n teneba más que 24 d’ellas, yera d’un lugar le ye fendo a bechiga que dica (hasta) lo fa rebulcar arredol de Chaca. por o suelo. Dende muito chicorron abeba estau treballando –¡Ay, ay que me ribiento, que no puo aguantar- a lomo caliente, sin ni sisquiera saper o que yera me más! pasar un güen diya de fiesta. Abeba sentido dizir d’as En o reboluzio, un boticario en beyendo-lo lifaras que s’arreaban, n’a capetal, os que portaban a retorzer-se, lo-fa pasar enta entro d’a rebotica. pocha plena de diners (llena de dinero). –Que t’ocurre, ande ye que te fa mal. Metidos ya en a sanmiguelada, miqueta saliu andaba pantonzes o mesache, bella (una) mañaneta –Ay siñor, que no puo pichar. l’entro la turruntela d’ir-se-ne enta capetal a pasar un –Aber, preba de fer, n’a mida que puedas, bellas güen diya de borina (de juerga). Asinas pues, se pusió gotetas en iste barreño. pincho, agarró o tren y se’n baxó ta Zaragoza. De sopetón, o cacharro que ye pleno a Namás que salir d’a estazion se topa con os caramuello. d’abastos. En a posguerra abeba chents n’as entradas d’as capetals ta fer control d’as mercanzías que –Ridios nino! Pos ixo que no podebas. portaban os biaxeros. –¡Coña!, astí (aquí) si, más que en difuera no le’n –¿Qué traye busté en l’alforcha? dexan fer a uno. –Nomás q’un pan con magras y a bota bino. Una begada alibiau, pilla un tranbia ta ir-se-ne t’o –Son zinco riales. zentro. Saca perras d’a pocha pa pagar o billete y... –¿Como ize? –Toma cobra, le dize al cobrador. –Que son zinco riales si quié pasar o que lleba. –Y tú escorpión, le salta l’atro to mosquiau. –¡Ca! No siñor, no pas apoquino yo ni perra. Saca a petaca, enrula un fumarro (cigarrillo), se lo mete en a boca, enchega o enzendallo y... –Pos no pue entrar ta Ziudá. –Ei tu, que astí no se pue fumarriar. S’aparta una miaja, se posa n’o canto d’o bordillo y sin tartir, ni cosa, no rebla dica zamparse todo y Ta ixas que n’a luenga se l’abeba quedau pegada escurruchar a bota. una mota tabaco. L’ascupe ent’o suelo y seguido le –¿Y agora qué misache, paso u no sin soltar ni siñaban un ertulo que poneba: “Prohibido escupir”. gorda? Se’n ba ta parte d’adelante y s’arrima t’o condutor, En plegar (llegar) t’o puente Piedra, s’acerca t’o a preguntar-le cuala parada lo dexaría mas a man canto d’o río, ta fer o que dende feba un güen rato d’a plaza d’España. No abeba que escomencipiau teneba ganas de baziar a bechiga y... ¡Pi... pi! Siente o a charrar cuan iste le amuestra un otro retulo: “No chuflé d’un guardia, muito mal carau. hablar al conductor”. –¡Ei tu, piazo guarro! Asti (aqui) no pue uno fer, S’apea to carrañoso y suelta: ande millor le bienga en gana, ixo que yes fendo tu. –Pos a güeina, me la compraré ande (donde) a –Disincuse-me, no lo sabeba. mi me salga d’os pitos. Terminaba de leyer l’anunzio d’atro cartel que poneba: Haga sus compras en No ababa terminau de pasar ta l’atro lau d’o almacenes el Sepu”. puente, que as ganas le son arreciando. Fendo-se o disimulo se’n ba ta dezaga (detrás) d’una tapia y... “pi... Metido ya n’a tardada, a lo somardas, se troba pi!” o coño de chuflo que siente atra begada (vez). (encuentra) ande que ye un bico (barrio) de fulanas. Cutio-cutio, s’arrima ta una d’as pelafustanas. Meyo –No le’n albertiré más, si lo güelbo á pillar, fendo alelau, os güellos (ojos) que cuasi le brincan d’as o mesmo, tendré que multar-lo. foyetas, se le’n quedan pegaus n’as pechugas d’a As garras le son ya tremolando (temblando), más fulana. d’as ganas que d’o espanto. Encandilau como yera, cal izir o que abeba de Esesperau, se cuela ta entro d’un patio y nomás pasar. Pero..., ca-te-tú. Ella ye fendo tot o posible pa escomenzipiar...; Casualidá la portera que asoma o que o misache cumpla, más, con o azaroso que yera, morro. que si quiés arroz Catalina, a mingola que no termina 32 Comarca d’empinar-se-le, ansinas que afloxa a pocha y bes-te- O pillin d’o cura ye riyendo-se, al mesmo tiempo ne. Ya n’a carrera (calle) ye tot esmosquiau pos amás que piensa: “baya gofetón l’acaba de meter a mozeta d’haber fieto o felalo l’han soplau as perras. n’a cara d’o soldau. Debe creyer qu’ha sido iste, en De tornas ya n’a estazión, ye más q’una miaja bez de yo, qui (quien) l’ha pizcau n’as nalgas”. incomodau, s’arrima ent’a bentanilla y pide o billete A mozeta, sin tartir, ye to inorante, pos no s’ha ta Chaca. percatau de cosa. –¿De ida y güelta? Pregunta o taquillero. Quien si s’ha enterau d’o que termina de pasar, –Si, siñor. Contesta y paga o biaxe entero. anque sin saper porque, ye o probe de Toñon. Pos amás d’o pizco que l’han arreau n’o culo, sale d’o Namás que s’aparta un siñalín, s’echa una riseta tunel con as narizes chafadas. y piensa: Tornau ya en la suya casa, enmantes dir-se-ne –Y agora iste que se xoda pos no pienso golber ta cama, se’n ba ta cuadra pa alibiar-se. Se baxa os mas. pantalóns y acochau como yera, mia-te-tú q’una Ya en o tren, se posa chunto ende son biaxando paxeta bienga a fer-le cosquillas n’a mingola, dica un cura, un melitar y una mozeta muito bonica. (hasta) qu’ista termina poniendo-se-le contenta. Se la O soldau les tie ojeriza a os d’a coroneta de sayons queda mirando y le salta: “A güenas oras te pones negros y pa más, ya faze rato ha calau a mosen que se pita tú, que poco enantes, pos agora toma empuxa-le len ban os güellos en t’as garras d’a zagala. a ista...”. Namás d’escomenzupiar a meter-se n’a boca Y asinas remató pa Toñón aquel güen diya que d’o primer tunel, s’ascucha un ¡plaf! O melitar yera abeba pensau pasar en a capetal. A la fin terminó muerto ganas d’endiñar-le un sopapo a mosen y como o gallo de Moron, sin plumas y cacariando. aprobeitando a oscuridá ha estirau o brazo en ta os Pepe morros d’o reberendo.

Pero a traizión y un ñudo en o moquero a infidelidá de os- re (u cuando a memoria s’esfilorcha) cuerdos nos inquie- tan, a bezes, y alte- ran a confitanza que ¿En do estarán as antiparras? ¿Qué biengo à bus- tenemos en nusotros car en iste cuarto? ¿En do tiengo as claus? ¿Y o mo- mismos. Una mique- nedero? ¿He tancau a puerta? ¿M’he dixau o fuego ta menos de memo- enzendido? ¿Qué teneba que comprar? ¿Qué iba a ria, un poquer menos fer? Pása-me o... ¿cómo se llama? A palabra prezisa de bibeza, de capa- ¿En do estarán as antiparras? s’esmosca, la tiengo en a punta de a lengua, pero se zidá de resoluzión, m’escapa. Y rodiamos con una frase,con una peri- d’agudeza en os sen- frasis, mientras tenemos en a mente a cosa que no tidos... O tiempo no pasa en baldes, se gosa dezir. azertamos à nombrar. Situazions com istas nos pa- ¿Nos femos mayors? Os recuerdos d’antes más se san mui à ormino à os que ya somos d’otra edá. nos fan presentes con una claridá que nos asombra, A memória s’afloxa, ye menister reconozer-lo. y os más rezientes à bezes, se nos olbidan ascape. De chicorrons podebamos aprender listas enteras Que a memoria nos falle con a edá no tiene que ser sin gota dificultá; pero poquer à poquer a memoria ni una fatalidá, ni una enfermedá. En l’¡autualidá se charra muito de o problema de l’Alzheimer, que nos traiziona: un dia ye un nombre imposible de ye una custión mui importante y que de contino se meter en a cara d’una persona –primero s’olbidan discute en os meyos de comunicazión; pero olbidar os nombres propios, nos albertiba o Ramón y Ca- ye más una laquia propia de a edá, que se puede ir jal nuestro, luego os comuns–, otro se nos olbida asumiendo y a la que nos cal ir-nos-ne acomodan- un recau, um mandau, se nos pasa una zita, una do, que una siñal d’una enfermedá terrible. No ye o reunión... Llegamos à un inte en que debemos de caso, bien se bale, de a gran mayoria. apuntar-nos as cosas, dixar notas escritas en a co- zina... Antes yera costumbre meter-se en a pocha o Pero istas perdas de memoria –y d’otras ta- moquero ñudau o, como feba mama, com a man en mién– o que nos tienen que fer ye pensar que so- a cadena que colgaba de o fogaril dezir seriamente: mos bulnerables, que no somos todopoderosos, “Acórda-te calderiz...”. que podemos tener, y en tenemos, güegas, limita- Comarca 33 zions, goteras... Se’n pasan os tiempos en os que biene”; que mengano “esbarra”, “esbarafundia”, febamos asabelo de fainas de bez y agora: “No “se’n ha ido de cabeza”; que zutana “ye afatua- adubo, no puedo llegar à todo”, andamos roma- da”, “ha perdido à chabeta”, “no conoze ni à os nizando. suyos”, “no se bale ni de cuerpo ni de cabeza...? En istos casos –todos en conozemos– a familia Más que mustiar-se u apurar-se, o que cal en pasa por una gran preba d’agotamiento. istos intes ye sacar toda a sapiencia y disfrutar con más intensidá de o presente, de parar cuenta ¿Qui ye ixa persona que ya no puede fer me- más en os momentos que se biben, no tomar-nos moria de o pasau, que no s’acuerda de as caras as cosas tan en serio y bier-las con una miqueta que ha querido y l’han querido, d’esperinzias, de de chufla y socarronería –os aragoneses somos combizions, de treballos... que han sido toda a espezialistas–, arreír-nos de nusotros mismos, esistenzia suya? que ye a millor defensa. Buena angulema, sufrimiento ta os que ro- Ye berdá que bi ha muitos lolos y lolas ¡y bien dian à la persona desintegrada y que no le son biellos! Luzidos à más no poder y que responden indiferens. Ixa bida estará muy deteriorada, pero à ixe proberbio nuestro: “A cabeza me la guarde puede ser contada, y a familia, à disposizión Dios y o cuerpo me lo parta un rayo” y que gosan suya, lo ferá. dezir: “As garras no me tienen, pero o tozuelo Mismo si a memoria d’una persona s’esfilor- me rula bien”. Nos dixan embabuquiados con cha de raso y no le’n queda mica, no se le puede a memoria, con as cosas que nos cuentan, cómo furtar ni o pasado ni o presente. A istoria suya s’esplican... anque bella bez se desorienten si la contarán –tamién por escrito ¿por qué no?– os cambean de casa u pasan por l’ospital. suyos, a parentalla; y continará, asinas, teniendo Pero tamién ye berdá que en istos tiempos en sentido, persistirá. Si ellos, padres, lolos, nos ol- os que s’apolarga la bida, en os que s’añade años bidan –que Dios no lo consienta– no nos olbide- à la bida y no bida à los años, gosamos sentir que mos d’ellos. fulano “lelia de contino”, “fatia”, “se’n ba y se’n Chusé Antón Santamaría Loriente Confraternización

Encuentro de confraternización entre la Asociación del Castillo de Figueres y el Castillo de Loarre, ambos respaldados por sus respectivos alcaldes. Aunque el alcalde de Figueres no estuvo presente en el acto hizo llegar un libro del pueblo de Figueres dedicado para la alcaldesa de Loarre, Teresa Jai- me Paúl, así como también se le entregó un cuadro con la foto de la fortaleza militar de Figueres. En el intercambio de regalos la alcaldesa y la representación del castillo de Loarre ofrecieron al presidente de la Asociación del Castillo de Figueres un libro del monu- mento, una placa de cerámica con la silueta del castillo, así como un póster del mismo. Tanto la presidencia de la Aso- ciación del Castillo de Figue- res como sus miembros pre- sentes en el acto se mostraron muy satisfechos tras su visita a “nuestro” castillo.

Lorena 34 Comarca

BRUMAS EN LA HISTORIA A LOS 75 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL PANTANO DE LAS NAVAS “El Cristóbal Navas, que hoy se Colón del pantano inaugura”. de Las Navas”. “La Y nos dice: redención de un –Aparte de mi pueblo”. “El inven- profesión, me ha tor de un pantano”. preocupado siem- Estos y otros pare- pre el problema cidos eran los titu- agrícola en rela- lares que todos los ción con su aspec- periódicos de Ara- to social. gón reseñaron el día Ayerbe tiene de la inauguración todo su término del pantano de Las municipal dividido Navas. entre sus labrado- Aparte de las res de tal manera polémicas que se que, salvo muy podrían crear en contadas excep- Ayerbe con este ciones, no hay deseado pantano, propietario que creo que después Dr. Monreal necesite más de de 75 años merece un par de mulas que descubramos su para cultivar sus historia y conozcamos mejor al padre de resabios mal encauzados la demo- tierras y no hay labrador de los más esta gran obra a través de varias reseñas cracia culta que hoy es la simpática modestos que carezca de una yunta aparecidas en diversos periódicos de la villa. de burros para trabajar su hacienda. región. Pero D. Ricardo Monreal Sus, el El jornalero, absolutamente des- Esto resultaría abrumador para re- director espiritual laico y el médico heredado, que no tiene más capital flejarlo en nuestras modestas páginas, que atiende los alifafes corporales que el trabajo alquilado de sus bra- pero para conocer la génesis de este desde hace tres generaciones; soció- zos, es afortunadamente un caso proceso, me voy a centrar simplemente logo y doctor práctico, sabe que los raro. en un escrito aparecido en el Diario de males del alma y del cuerpo provie- Pero esta misma división tan Huesca el día 14 de abril de 1932. nen en gran modo de una economía exagerada del agro que ha multipli- El encabezamiento destaca con el deficiente y a mejorar esta tendieron cado los minifundios y que por otra aniversario de la República Española y siempre sus inclinaciones. parte no pueden estos dedicarse a en sus columnas, haciendo mención a Monreal conoce a Ayerbe me- un cultivo intensivo porque carecen las obras hidráulicas, el autor en una en- jor que Solón conocía a Atenas. Si de riego, determina una situación trevista, explica: este sabía el nombre de todos sus insostenible, porque el trabajo cons- “Hay en esta provincia una figura habitantes, don Ricardo conoce los tante y duro no proporciona medios republicana que destaca fuertemen- nombres, las herencias fisiológicas, a la mayor parte de los labradores te y a quien todos rinden veneración el fondo de sus despensas y el térmi- para subvenir a las más apremiantes y respeto, conquistados a prueba de no municipal, mata por mata, piedra necesidades de la vida. austeridad y honradez consecuente; por piedra y palmo a palmo. Esto obliga al absentismo y los es D. Ricardo Monreal Sus, el hom- Y nos fuimos a ver a don Ricar- hombres útiles abandonan su casa bre que en Ayerbe ha logrado dome- do Monreal con ánimo de que nos con frecuencia en busca del pan, ñar el carácter arisco de sus vecinos, ilustrara acerca de los orígenes o que no siempre encuentran fuera de haciendo de un pueblo influido por concepción de este pantano de Las ella aun alquilando su energía mus- Comarca 35 cular al primer to, que precede patrono que la a los técnicos en suerte les depare, emplazamiento, porque encontrar derivación y tra- un patrono que za de los canales pueda y quiera hasta el punto de dar trabajo, va tener la satisfac- siendo cada día ción de ver rati- más difícil. ficados científica Esto me hizo y prácticamen- discurrir hace te sus atisbos y tiempo sobre la suposiciones. El necesidad de en- punto de mira de contrar un medio su escopeta de de dar riego a caza había seña- nuestro término lado los puntos municipal. para atacar luego Busqué con por los aparatos insistencia ese ingenieriles de mirlo blanco y un precisión. buen día, hace Mientras, diecisiete años, me pareció que lo niño, unos extranjeros (señoritos) los viajes a Madrid se menudean, había encontrado. hacían midas para ver la posibilidad el calvario se sube, pero la cima es Los informes técnicos confirma- de construir un pantano con que alcanzada, culminando hoy en el ron de lleno la viabilidad de mi des- regar las tierras de allá abajo. Des- discurrir de las aguas por los cauces cubrimiento y el proyecto del pan- pués… un siglo sin nada más. señalados. Con esto queda espléndi- tano de Las Navas surgió como una Aquella conversación con el an- damente compensado el esfuerzo de esperanza de redención. ciano hizo fuerte mella en el señor casi veinte años. Aprobado el proyecto, se inau- Monreal, quien se propuso desentra- Además, si hubo o hay sombras guraron los trabajos y yo, nombra- ñar el punto y posibilidad abrigados en torno a futuros aprovechamientos do entonces presidente de la junta por aquellos señorones proyectistas. de las aguas del pantano de Las Na- de obras, he tenido que recorrer, En el término municipal de Ayer- vas, ahí esta el Estado español que bien a mi pesar, amigo Cardedera, be hay tres sitios que se presumían con su concepto social de la propie- el calvario de dieciséis años repre- buenos para emplazar pantanos. En dad y a tenor de los modernos tiem- sentado durante la mitad de ellos la partida de La Huerta, en el barran- pos, es de esperar que la solución por la hostilidad del apoyo oficial, co de Linás y en la collada de Barda- final esté en armonía con el espíritu monopolizado en la provincia por nés. Ávidos de agua, los ayerbenses del Derecho Nuevo. quien podía hacerlo por lo visto, y hicieron inspección en los tres pun- durante la otra mitad, por la indi- tos, pero los informes técnicos fue- Datos interesantes ferencia suicida de muchos que no ron negativos. El pantano de Las Navas tiene querían ver el beneficio que la obra Entonces fue cuando don Ricar- una capacidad de 2.000.000 de me- iba a reportarles. do Monreal apuntó la posibilidad de tros cúbicos de aguas procedentes Han pasado todos estos años y que Las Navas era punto a propósito del río Astón, tomadas por un canal el pantano está ya terminado y lleno y, efectivamente, allí se proyectó el de derivación en túnel. de agua. Ahora, que mis convecinos pantano. Su primitivo presupuesto fue de lo disfruten durante tantos siglos En la busca de lugares para pan- 1.320.000 pesetas y al hacerse car- como siglos han carecido de él. tanos intervino muy activamente el go de esta obra la Confederación Y aquí tiene usted, amigo Carde- ingeniero oscense don Joaquín Ca- se habían invertido 940.000 pese- dera, a grandes rasgos, la historia de jal Lasala, y si no fue el precisamen- tas. Después se han ido ejecutando nuestro pantano. te quien informó sobre Las Navas, obras hasta la suma de 1.400.000 “Esto nos dice don Ricardo, pero apuntó su posibilidad de acuerdo pesetas aproximadamente, faltan- nosotros sabemos más. Sabemos que completo con don Ricardo y aceleró do hacer a la actual contrata obras cuando él era muy chico, conoció a su tramitación. por unas 120.000 pesetas que serán un agüelo de Loarre que le habló de A partir de entonces el señor ejecutadas en un plazo de dos meses que cuando él (el abuelo) era muy Monreal no ceja en su empeño, tan- escasos. 36 Comarca

Luego habrá que acometer la que estuvo al frente de las obras del por los ideales que hoy ven realiza- construcción de acequias secunda- pantano en sus primitivos tiempos y dos con los cambios políticos y eco- rias que importarán unas 200.000 merced al cual alcanzaron pujanza y nómicos”. pesetas y el revestimiento de más desarrollo. Los ayerbenses son agra- Mariano Cardedera trozos de canal que costarán unas decidos y el día de hoy, inaugurando 80.000. Hay también el propósito los riegos, quieren mostrar su agra- Creemos que la reproducción de de recrecer el pantano para almace- decimiento al hombre que dio forma este interesante artículo, además de re- nar 300.000 metros cúbicos más de práctica a sus ilusiones. saltar la efeméride celebrada y la per- agua con lo que se podrán regar 300 El pantano de Las Navas no solo sonalidad de don Ricardo Monreal, nos hectáreas de tierras nuevas y ello su- beneficia al término de Ayerbe. Todo da una lección de unión y tenacidad. pone un gasto de 40.000 pesetas. el valle del Astón con Mondor, Ro- No olvidemos que en torno a este pró- Para que el pantano de Las sel, Montmesa y La Mezquita salen cer ayerbense trabajaron codo con codo Navas llene por completo, costará beneficiados, entonces esas 1.300 otras personalidades como el Excmo. en números redondos (recrecido) hectáreas de riego poco seguro se Sr. duque de Bivona, principal valedor 2.000.000 de pesetas y así regará amplían hasta 2.000 de manera más de la empresa; Excmo. Sr. ministro de 1.300 hectáreas, asegurando el rie- efectiva. Fomento, D. Rafael Gasset; y los be- go a 400 hectáreas de regadío hoy La Mancomunidad Hidrográfica neméritos protectores Excmos. señores eventual, contra las 800 que figura- del Ebro tiene aprobado el proyecto D. Amós Salvador, D. Luis Espada y ban en los primitivos planes. reformado del canal para su revesti- D. Vicente Piniés, además de D. Loren- Solamente de Ayerbe van a be- miento y están terminando el pro- zo Vidal Tolosana, diputado por el dis- neficiarse 400 vecinos que de este yecto de acequias secundarias para trito de Huesca; D. Luis Pérez Fenero, modo aseguran su modesta subsis- regar La Sarda de Ayerbe y nuevos alcalde de la villa, con sus concejales tencia y realizan la aspiración más regadíos en Losanglis. durante distintas corporaciones, la efi- sentida de su vida. Tal es el entusias- De ningún otro modo mejor po- caz colaboración de D. Nicolás Ferrer mo que reina ante la inauguración, dría Ayerbe conmemorar el aniversa- Martínez, secretario del Ayuntamiento que hay quien ha sembrado patatas rio de la proclamación de la Repú- de Ayerbe, y los sindicatos y asociacio- en los campos que han de ser bene- blica. nes locales, porque entre todos crearon ficiados por el riego. Ahí estamos nosotros participan- el clima propicio para este logro. En Ayerbe no se vería don Inda- do de la alegría de aquellos buenos Conociendo las vicisitudes que lecio Prieto en la necesidad de recri- amigos alentándoles a proseguir su afrontaron nuestros antecesores, sabre- minar a quienes ven discurrir el agua empeño de ver totalmente logrados mos apreciar y agradecer lo que repre- sin aprovecharla. Aquí se aprovecha a sus anhelos alrededor de lo que falta sentó (miles de jornales que mejoraron cuenta de la misma, antes de llegar. del pantano. la supervivencia de cientos de fami- Los trabajos de nivelación son re- Queremos presenciar cómo dis- lias), cuanto representa actualmente y lo que en un futuro puede representar lativamente escasos, pues buena par- curre el agua por el canal y cómo para Ayerbe la construcción del panta- te ya están preparadas y lo que falta don Ricardo Monreal, alma del em- no de Las Navas. lo harán estas gentes esforzadas con peño, se emociona y dice su frase: buen deseo y ánimo sin igual. “Las torres siempre caen del lado Hemos de consignar que en que se inclinan”. Recopilación y comentarios Ayerbe se guarda grata memoria Y Ayerbe y Monreal se han incli- Luis Pérez Gella de don Nicolás Liria, el ingeniero nado ante el pantano de Las Navas y III Gymkhana Fotográfica “Villa de Ayerbe”

El pasado mes de julio se celebró en III Gymkhana se llevó el premio popular, y Eva Escriche Crespo fue Fotográfica “Villa de Ayerbe”. la tercera clasificada. Fue un concurso en el que hubo muchas y muy La temática de la Gymkhana este año fue “La buenas fotografías, y que el jurado, que lo tuvo muy piedra”. Los participantes fueron vecinos de Ayerbe y difícil en este certamen, decidió dar los premios a las visitantes asiduos. Se está planteando desde la organi- colecciones completas. zación para próximas ediciones ampliar el ámbito de El primer premio fue para Ana Calvo Alagón; el participación. segundo recayó en Alameda Pérez Castán, que también Alejandro Salcedo Comarca 37

CONSEJO COMARCAL DE la HOYA DE HUESCA/PLANA DE UESCA El pasado día 6 de septiembre, el Consejo cuanto antes tras el proceso de renovación a Comarcal de la Hoya de Huesca/Plana de partir de los nuevos ayuntamientos. Uesca, en la primera sesión ordinaria de su En este pleno del Consejo Comarcal mandato, aprobó la estructura de los órganos de también se aprobaron los sueldos y dietas gobierno. En la Comisión de Gobierno estarán de asistencia a reuniones de los cargos que representados todos los grupos políticos: conforman el ente supramunicipal, si bien solo Partido Socialista, Partido Aragonés y Chunta fue votado a favor por el Partido Socialista, Aragonesista como tripartito del gobierno Partido Aragonés y Chunta Aragonesista, y comarcal, y Partido Popular e Izquierda Unida el voto en contra del Partido Popular con la como oposición, pero que también tendrán voto abstención de Izquierda Unida, que justifican ponderado en función del número de consejeros su desacuerdo por considerar que los sueldos existentes en el pleno. y dietas establecidos les parecen excesivos ya La función del nuevo organigrama, según el modelo que excepto el presidente, que tendrá dedicación exclusiva, los propuesto y puesto en este mandato en la Diputación Provincial, demás cargos tienen solo una dedicación parcial que oscila entre está presidido por Pedro Bergua (PAR) y contará con varias 2 y 20 horas semanales. comisiones informativas: Hacienda, Personal y Cuentas, presididas El baremo acordado es el siguiente: por Joaquín Mancho (PSOE); Servicios y Protección Civil, por Presidente: 42.800 € anuales en dedicación exclusiva María Dolores Giménez (CHA); Medio Ambiente, por Mercedes Vicepresidente 1.º: 25.680 € anuales por dedicación parcial Minguijón (PAR); Cultura, Educación, Juventud y Deportes, por aproximada de 94 h mensuales Juan Carlos Sanmartín (PSOE); y Desarrollo y Turismo, por José Vicepresidente 2.º: 14.985 € anuales, dedicación parcial de Manuel Sampériz (PSOE). 54 horas mensuales El presidente comarcal ha reforzado la estructura de las Vicepresidentes 3.º y 4.º y portavoces: 300 € por 3 horas 20 comisiones con el nombramiento de delegados de presidencia en minutos de jornada semanal. cada una de ellas, que son los siguientes: Presidentes de Comisión: 500 € mensuales por jornada de José Antonio Sistac (PSOE), dentro de la Comisión de 5 horas 30 minutos Hacienda, Personal y Especial de Cuentas Gualberto Pérez (CHA), Delegados de Presidencia: 250 € mensuales por jornada en los Servicios Comarcales, Protección Civil y Servicios. En el semanal de 2’45 horas Área de Medio Ambiente, Israel Cortés (PAR). En la Comisión Grupos políticos: 1.000 € anuales con carácter fijo y 50 € de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Ramón Lorenzo mensuales por consejero. Esta cantidad se destinará para gastos Ferrando (PSOE). Y Joaquín Mariano Til (PAR) en la Organización administrativos. y Área de Servicios. Por desplazamientos con vehículo propio, solo para En la Mesa de Contratación habrá representantes de los gestiones relacionadas con la comarca, tendrán una compensación cinco grupos políticos al que se unirá el secretario-interventor de de 0,19 € por kilómetro la entidad y el técnico de desarrollo, que desempeñará el cometido Por asistencia a los plenos, los consejeros comarcales de secretario de la Mesa. recibirán 200 € por sesión. En el caso de comisión de gobierno o El presidente, Pedro Bergua, instó a todos los órganos de informativas serán 100 € y por asistencia a tribunales de selección gobierno y de información comarcales a que se pongan a trabajar serán 50 €. LA CALDERETA GANADORA DE LAS FIESTAS DE AYERBE Sandra Martí nos envía una fotografía de su cuadrilla, que fue la ganadora en el concurso de calderetas de las fiestas. Los cocineros fueron M.ª Carmen Lasierra y David Aylagas, aunque todos contribuyeron a que saliese tan buena. De izda. a dcha., parte superior: Lean, Carrasco, José Luis, Pedro, Sandra, Gabi, M.ª Carmen, Patico, Pazeta, Raúl, Andoni y David. En la parte inferior: María, Toñín, María A., Adriana y Octavio. 38 Comarca EL BALCÓN DE LA NOSTALGIA

De izda. a dcha.: Jesús Pascual “Cotorrer”, Víctor Gracia Fontana y Lorenzo Esporrín. Cedida por Víctor Gracia. Carrera de cintas en Ayerbe, año 1959 ó 1960

Estandarte de las Hijas de María. Procesión de Santa Leticia. Fotografía tomada hacia 1950 y cedida por Carmen Romeo Comarca 39 Primer encuentro de los primos Fontana de casa Castán de Ayerbe Hace ya algún tiempo que las Ayerbe, Huesca, Ontiñena, Barcelo- nos invitaron a comer en su casa: tres hermanas hablábamos de hacer na, Valencia, Onteniente, Aldaya y migas, ensalada y ternasco. Des- un encuentro con nuestros primos Ceuta. pués de la larga sobremesa y las en Ayerbe, lugar de origen común. Los días 1 y 2 de septiembre jotas que cantamos salimos de ex- El empujón nos lo dio nuestro pri- nos reunimos en nuestro pueblo cursión a San Miguel y a la Virgen mo Jesús de Matías, de Valencia, y la mayor parte junto con otros de Casbas. Por la noche cenamos empezamos a planearlo. familiares ¡45 personas! Como os juntos y al día siguiente volvimos Creo que muchos lectores ayer- podéis imaginar el encuentro fue a reunirnos en casa de nuestros pa- benses conocen a nuestra familia: muy emotivo: empezamos con un dres. Algunos aún se acercaron a comenzamos con Mariano Fontana, paseo por la Fuente d’os tres ca- conocer el centro de Ramón y Cajal de casa Castán, que se casó con Li- ños, nuestro lugar preferido cuan- cuyo contenido explicó muy bien boria Sangó, de casa Pericón. De do éramos críos. Fuimos paseando la guía, Mónica. Después llegó la este matrimonio nacieron León, y remontando el río hasta la fuente despedida y la promesa de volver María, Liborio, Mauricio, Matías, de la Fontaneta. De allí pasamos a repetir el encuentro dentro de un Jesús, Eugenio, Pilar y Benita Fon- al Ayuntamiento, donde vimos una tiempo. tana Sangó, casi todos fallecidos, proyección de fotografías de nues- Para terminar queremos enviar aunque por suerte todavía están en- tros abuelos, padres y nosotros un saludo a nuestros primos y decir- tre nosotros tía Pilar y nuestra ma- mismos; las lágrimas brotaban al les lo orgullosas que estamos de te- dre, Benita, las 2 pequeñas. ver a los familiares que faltan, aun- ner esta familia con la que siempre De ellos descendemos 30 pri- que también sonreímos al compro- podemos contar. mos. Desgraciadamente faltan 3 bar cómo hemos cambiado todos. M.ª Quiteria, Otilia y y el resto vivimos repartidos entre Nuestros padres, Alfonso y Benita, Tere Lafuente Fontana

Algunos de los primos y otros familiares posan en la Fontaneta

Nos informa Javier Abadías, gerente de ADESHO, que el próximo jueves 27, a las 20,30 horas (en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ayerbe), habra una reunión informativa para hablar de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural. La reunión está abierta a todo el que esté interesado. 40 Comarca

1 7

4

3

3

5 5

8 2

6

1. El grupo de jota tras su exitosa actuación. Foto A.A.L. 2. Miriam, primera mujer que lleva el toro de fuego. Foto Enrique Gracia. 3. Parte de la corporación municipal con algunos de los políticos que nos acompañaron (el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, don Arturo Aliaga, y don Álvaro Calvo). Foto Enrique Gracia. 4. Cabezudos, niños y padres. Foto A.A.L. 5. Bustos de San Pedro, Santa Bárbara y Santa Leticia. Foto Enrique Gracia. 6. Dos rumberos en el carnaval de las fiestas.Foto A.A.L. Dep. Legal: Hu. 201/1993 - Gráficas Alós. Huesca. 7. Niños en la procesión de Santa Leticia. Foto Enrique Gracia. 8. Demostrando la habilidad en el baile del farolillo. Foto Enrique Gracia.