PROGRAMACIÓN El XX Salón del Manga de Barcelona se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en el recinto de Feria Barcelona Montjuïc. El certamen ocupa el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2 y Plaza Universo, donde estará situado el escenario. El Salón ocupa este año un total de 50.000 metros cuadrados, un nuevo récord de espacio. La pasada edición ocupó 35.000 metros cuadrados. Además, se amplían los horarios dado que el Salón abrirá sus puertas al público los cuatro días a las 9 de la mañana. FICOMIC como entidad organizadora del XX Salón del Manga de Barcelona, de acuerdo con Fira Barcelona arrendadora del recinto, ha tomado estas medidas por el crecimiento de actividades, expositores y público, con el objetivo que el visitante pueda disfrutar plenamente del certamen.

La Plaza Universo acogerá el escenario, donde tendrán lugar los concursos de Cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales. También habrá un gran photocall Pokémon para que los cosplayer se puedan fotografiar. El Palacio 1 estará dedicado a la gastronomía japonesa, el espacio de videojuegos Región Pokémon y contará con una sala de actos abierta. La planta baja del Palacio 2 albergará a los expositores, el taller de manga, la zona infantil Pokémon, el espacio de juegos japoneses y exposiciones. La planta superior del Palacio 2, denominada 2.1, acogerá el espacio El espíritu de Japón, donde se celebrarán actividades relacionadas con la cultura tradicional japonesa, la espiritualidad y las terapias naturales. Habrá taller de vestir Kimono, sala de meditación, taller de macrobiótica, salas de demostraciones de reiki, shiatsu y kobido, exposición de ikebana y bonsái, jardines zen, la sala de actos 2 y exposiciones

El XX Salón del Manga de Barcelona ha confirmado la participación de destacados autores de manga japoneses. El certamen contará con la presencia del mangaka Kengo Hanazawa, que actualmente triunfa en todo el mundo con su manga I am a Hero, protagonizado por un mangaka fracasado que tiene que convertirse en un héroe si quiere sobrevivir a un misterioso virus que transforma a los humanos en seres irracionales y violentos. También tenemos confirmada la participación de Takeshi Obata, autor de la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka que recientemente ha sido adaptada a la gran pantalla bajo el título de Al filo del mañana. Ambos autores asisten al Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Norma Editorial. Gracias a Fundación Japón, Editorial Ivrea y la compañía ANA tendremos la visita de Takehiko Inoue, autor de Slam Dunk y Vagabond. El Salón también contará con la participación de Ken Niimura, autor español de ascendencia japonesa que es todo un referente del manga y que actualmente vive y trabaja en Tokio.

Los videojuegos japoneses también tienen a grandes estrellas como Junichi Masuda y Shigeru Ohmori, responsables de los videojuegos de Pokémon de Nintendo. Por parte de Bandai Namco Games tendremos a Hideo Baba, productor de las saga Tales Of... y Masayuki Hirano, responsable de Dragon Ball Xenoverse.

Además en el terreno musical tenemos al aclamado grupo de pop japonés Loverin Tamburin que vendrán a presentarnos sus nuevas canciones. También nos acompañará Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio especializado en Hakkō Ryōri, un tipo de cocina que es un nuevo boom en Japón basado en las técnicas tradicionales de fermentación japonesas. También nos acompañarán los cocineros de la talla de Ricardo Sanz, responsable del proyecto Kabuki y Jordi Roca, repostero de El Celler de Can Roca y nombrado este año mejor pastelero del mundo, entre muchos otros.

El XX Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el patrocinio de Nintendo Ibérica. Colaboran Fundación Japón, el Consulado General de Japón en Barcelona, Carnet Jove, Viajando por Japón - Nexus Resort, compañía aérea Ana, Casa Asia, Cine Asia y Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los medios oficiales del certamen son El Periódico, Máxima FM, ComerJapones.com y www.misiontokyo.com.

INVITADOS

Etsuro Sotoo (Fukuoka, Japón. 1953) Después de licenciarse en Bellas Artes en la Universidad Kioto, trabajó durante un año como profesor de arte en Kioto y Osaka. Desde 1978 trabaja en la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia como escultor. De las muchas obras esculturales que ha realizado, quince de ellas se encuentran en la Fachada del Nacimiento, empezada por el mismísimo Gaudí y terminada por el escultor japonés en el año 2000. En 2005 se declaró Patrimonio Cultural de la Unesco siendo la única Fachada del Templo declarada como tal. Ha recibido varios premios, entre los que destacan el Art of Spirit Award de Lladró (2002), el Cultural Award de la provincia de Fukuoka (2002) y el Cultural Award de Ministro de Relaciones Exteriores del Japón (2008), el Premio Internacional de la Cultura Católica (2011) o el Premio Michelangelo di Carrara (2012). En septiembre de 2012 el gobierno de Japón le otorga en Tokio una condecoración por su cometido como divulgador de la cultura japonesa en el mundo. Recientemente, ha presentado una exposición sobre Gaudí titulada The Realism of Gaudi and The Hope of Europe en el Parlamento Europeo de Bruselas y otra bajo el lema Sagrada Familia Moved by Beauty en el JMJ2011 de Madrid. Actualmente, además de seguir trabajando en la construcción de la Sagrada Familia, ejerce como profesor a distancia en varias escuelas de bellas artes de Japón.

Hideo Baba (Japón) Hideo Baba es General Producer de la saga Tales Of, una de las franquicias J-RPG más aclamadas por la crítica. Los últimos títulos en los que ha trabajado han sido , Tales of Abyss, y Tales of Xillia 2. También ha realizado la remasterización de y Tales of Symphonia: Dawn of the New World, disponible en un único pack llamado Tales of Symphonia Chronicles para PlayStation 3.

Joan Roca (Girona. 1978) Repostero de El Celler de Can Roca y nombrado este año mejor pastelero del mundo durante la gala de los 50 mejores restaurantes que publica la revista Restaurant Magazine. Estudió en la Escuela de Hostelería de Gerona. Trabajó en los negocios familiares de restauración de sus abuelos y padres, una fonda y un restaurante de comida catalana, respectivamente. Roca regenta su propio restaurante, junto a sus dos hermanos Josep y Joan. El restaurante se ha especializado en comida catalana pero con técnicas vanguardistas. Para ello se compagina la investigación de técnicas modernas y aplicaciones novedosas con los platos tradicionales. A este estilo de cocina se le denomina "tecno-emocional". En 2013 creó con sus hermanos y el artista Franc Aleu la «ópera gastronómica» El sueño, una creación multisensorial que aúna diversos géneros artísticos con la gastronomía. La web oficial es http://cellercanroca.com.

Junichi Masuda (Yokohama, Japón. 1968) Junichi Masuda ha estado involucrado en la saga Pokémon desde el desarrollo del primer videojuego, Pokémon Rojo y Pokémon Azul. Ha trabajado en todos los desarrollos de todos los videojuegos de Pokémon creados por GAME FREAK inc., y ha sido responsable de varias áreas de trabajo, incluidos diseño, composición de música, guion y programación. Junichi Masuda ha sido el director de Pokémon X y Pokémon Y, lanzados el año pasado, y ha trabajado como productor para Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, que saldrán a la venta el próximo 28 de noviembre.

Ken Niimura (Madrid. 1981) Licenciado en Bellas Artes, fue miembro fundador de H Studio, Arruequen y el sello editorial Epicentro. Niimura fue el ganador del Premio Internacional de Manga en su quinta edición, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. También ha sido nominado a los premios Eisner y Eagle por su trabajo en Soy una matagigantes (2009) con guión de Joe Kelly. Junto a este mismo guionista, Niimura dibujó dos historias cortas para The Amazing Spider-Man. Ken Niimura es también el autor del libro de ilustraciones Zero (2010), la antología de historias cortas Traveling (2014) y Henshin (2014), publicado por Shogakukan en Japón. Es destacable su trabajo gráfico en los libros de la serie Japonés en Viñetas, manuales didácticos de lengua japonesa, realizados junto con el especialista Marc Bernabé. Como docente ha impartido cursos sobre cómic y manga en la Universidad de Salamanca, Casa Asia en Madrid, la Maison de la Culture du Japon à Paris o la academia Eurasiam, entre otros centros. En la actualidad, vive y trabaja en Tokio. Su blog oficial es http://niimurablog.blogspot.com.es.

Kengo Hanazawa (prefectura de Aomori, Japón. 1974) Tras trabajar un tiempo de ayudante, en 2004 debutó en la revista Big Comic Spirits con la historia Ressentiment. De 2005 a 2008 publica el manga Boys on the ran, que en 2010 se adaptó en una película de imagen real y más tarde, en 2012, se convirtió en serie de televisión. Actualmente triunfa en todo el mundo con su manga I am a Hero, publicado en España por Norma Editorial. Kengo Hanazawa asiste al XX Salón del Manga de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.

Loverin Tamburin (Japón) El gran debut del grupo de pop japonés Loverin Tamburin fue en la primavera del 2006, cuando lanzaron Aishitageru, el opening del anime Makaisenki-Disgaea. Gracias a este gran éxito, también interpretaron Mo•o!, el ending de la serie Nanatsuiro☆drops. En el 2009 compusieron Mugen Fighter, la canción principal del equipo de béisbol Hiroshima Toyo Carp. A finales del 2011 Loverin Tamburin inició un programa de TV que introduce la cultura japonesa en Taiwán. En ese mismo año, realizan su primer concierto europeo en la ciudad de Toulouse coincidiendo con el Game Show. La vocalista del grupo es Aya que también compone y escribe sus propias canciones. Antes tenía un grupo formado por chicas y su primer debut fue con la canción Tokuyama-Boat. Su inquietud la lleva a Loverin Tamburin. Un año después participa en un álbum recopilatorio de música pop realizado por Universal Music. Uno de sus últimos éxitos ha sido un cover de las canciones del famoso Studio Ghibli para la productora Pony Canyon en Japón y en Corea. El pianista del grupo es Akihiro. En 2005, fundó su propia compañía de música, GOMA Studio Inc. con su socia Aya. Akihiro ha producido una gran cantidad de canciones de éxito. Loverin Tamburin está realizando una gira mundial este año 2014 por diversos países como Suiza, Italia, Marruecos, Alemania, Australia, Usa, Francia, Malasia y España. También son los embajadores del nuevo evento dedicado a la animación japonesa, el Haneda Internacional Anime Music Festival (HAF). Su web oficial es www.loverintamburin.com.

Masayuki Hirano (Prefectura de Chiba, Japón. 1984) Ha sido productor de varios juegos de Dragon Ball en el pasado y siendo su último éxito Dragon Ball Xenoverse. Su personaje favorito de Dragon Ball es Yamcha y su ataque especial favorito es Tien’s Tri-Beam. Entró en el sector de los videojuegos para crear juegos increíbles ya que es un gran fan de los videojuegos. Además de los videojuegos le encantan los gatos y los survival games. Mensaje para los fans: “¡Hola a todos! Xenoverse es un título que va a cambiar la historia de los anteriores juegos de Dragon Ball. Por favor, compartid conmigo todo el Ki que podáis para lanzar este videojuego.”

Nobuaki Fushiki (Koganei, Japón. 1975) Nobuaki Fushiki es el chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio especializado en Hakkō Ryōri, un tipo de cocina que es un nuevo boom en Japón basado en las técnicas tradicionales de fermentación japonesas. Con más de 20 años de experiencia en la cocina, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de este reciente boom en Japón. Organiza talleres de fermentación donde los alumnos aprenden sobre la historia y la ciencia que se esconde tras el proceso, además de enseñarles a preparar amazake (una especie de sake dulce), miso y salsa de soja caseras. Fushiki ha escrito una docena de libros sobre este tipo de cocina y habla sobre las propiedades de la fermentación para “transformar completamente los ingredientes” con el fervor de un evangelista. “La fermentación va más allá de la cocina”, nos dice. “Es la historia de la coexistencia entre los seres humanos y los microorganismos, y una parte muy importante de la cultura japonesa”. Para obtener más información sobre su estudio de cocina Kamose, visita www.kamose.co.jp.

Ricardo Sanz (Madrid) Tras dar sus primeros pasos en el mundo de la cocina española más tradicional, la faceta culinaria de Ricardo Sanz dio un giro de 180 grados cuando, hace ya 20 años, conoció a Masao Kikuchi, chef y propietario del desaparecido Tokio Taro. Junto a él, Sanz aprendió los secretos de la cocina nipona hasta que en el año 2000 inició con otros socios el proyecto Kabuki (Madrid, estrella Michelin y primer restaurante de cocina extranjera en contar con una). A partir de ese momento, comenzó lo que hoy ya se conoce como cocina Kabuki y se desarrollaron nuevos proyectos con Ricardo como líder culinario: Kabuki Wellington (Madrid, estrella Michelin), Abama Kabuki (Tenerife, estrella Michelin), Kabuki Raw (Marbella), Komori (Valencia) y Kirei (Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas); además de un take away y catering en Madrid, Kotobuki, y una línea de productos para tiendas, Pescanova by Kabuki. Además cuenta con nueve soles Repsol, siendo el restaurante Kabuki Wellington el primer restaurante de cocina extranjera en contar con tres soles.

Shigeru Ohmori (Japón) Shigeru Ohmori comenzó a trabajar en Game Freak Inc., en 2001. Ha estado involucrado en el desarrollo de los videojuegos de Pokémon desde la creación de Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro. Más recientemente, ha sido el Director de Planificación de Pokémon X y Pokémon Y. Como director de Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, Shigeru Ohmori se ha hecho cargo de todos los aspectos del desarrollo del juego.

Takehiko Inoue (Japón) Takehiko Inoue es uno de los autores de referencia del panorama del manga japonés, donde es conocido por su popular serie Slam Dunk, ambientada en el mundo del baloncesto, y por Vagabond, de temática de samuráis. Además, Takehiko Inoue es un gran admirador de la obra de Gaudí, sobre el que publicó un cuaderno de viajes ilustrado. Tras 31 tomos de Slam Dunk, Inoue realizó una obra también centrada en el baloncesto, pero de un corte futurista, llamada Buzzer Beater. Takehiko Inoue asistirá al XX Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Fundación Japón, Editorial Ivrea y de la compañía ANA.

Takeshi Obata (Niigata, Japón. 1969) Este dibujante de manga y diseñador de personajes ganó en 1985 el Premio Tezuka con la historia 500 Kounen no shinwa, lo que le permitió dedicarse profesionalmente al mundo del manga. En 1989 comienza su colaboración con la revista Shonen Jump con el manga Nonno Cyborg G. Su fama no deja de aumentar mientras sigue compaginando su trabajo como mangaka con su faceta de diseñador: de 1998 a 2003 triunfa con Hikaru no Go, un manga guionizado por Yumi Hotta ambientado en el mundo del go, un juego tradicional japonés. Pero su popularidad alcanza cotas increíbles con Death Note, un shônen atípico guionizado por Tsugumi Obha que de 2003 a 2006 mantuvo en vilo a los lectores de la Shonen Jump. Es en las páginas de esa misma revista donde, y de nuevo con guión de Tsugumi Obha, regresa por todo lo alto con BAKUMAN., una obra ambientada en el mundo del manga profesional cuyos 20 volúmenes se publicaron de 2008 a 2012. Su trabajo más actual es la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka que recientemente ha sido adaptada a la gran pantalla bajo el título de Al filo del mañana, film protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt. Tanto Death Note como BAKUMAN. y All You Need Is Kill forman parte del catálogo de NORMA Editorial. Takeshi Obata asiste al XX Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Norma Editorial, editor en España de la obra de este autor.

EXPOSICIONES

Ahora que tenemos 20 años El Salón del Manga de Barcelona celebra su vigésimo aniversario lleno de fuerza, con renovadas energías y con una ilusión desbordante. De la primera edición celebrada en 1995 en la Estación de Francia, conservamos el recuerdo de los pioneros. Entre todos, editores, libreros, autores, otakus y organizadores, fueron capaces de poner en marcha una aventura que tiene muchos años por delante llenos de vitalidad. El manga ha sido una ventana abierta a la poliédrica sociedad y cultura japonesas. La muestra incluye un apartado con los veinte carteles del certamen, así como un recorrido fotográfico de dos décadas de Salón. Ubicada en la planta superior del Palacio 2.

All You Need is Kill de Takeshi Obata Cuesta concebir el manga moderno sin el trabajo de Takeshi Obata: tras darse a conocer ilustrando el manga Hikaru no go se unió al guionista Tsugumi Ohba para crear Death Note, un shonen con un protagonista de lo más atípico que usa un cuaderno para purgar a todos aquellos a los que él considera criminales.

Este manga, su original planteamiento y excelente grafismo convirtieron a Obata en uno de los dibujantes de manga más famosos de su generación. Tras otros trabajos y colaboraciones, como por ejemplo Blue Dragon RalΩGrad, Obata volvió a trabajar con Ohba en BAKUMAN, un metamanga sobre los entresijos de las editoriales japonesas que también ha gozado de muchísima popularidad en nuestro país.

Es por ello que Takeshi Obata es uno de los invitados de Ficomic y NORMA Editorial para esta XX edición del Salón del Manga de Barcelona. Para conmemorar la visita del sensei, los visitantes podrán disfrutar de una exposición centrada en el último trabajo del maestro, la adaptación de la novela All You Need Is Kill, de Hiroshi Sakurazaka (cuya versión cinematográfica conocemos como Al filo del mañana) y un pequeño homenaje a Death Note, la obra más emblemática de este artista, en conmemoración del décimo aniversario de este manga.

Chez Niimura Ken Niimura es el autor español de manga con mayor reconocimiento en Japón. A pesar de su juventud, Niimura es un creador de largo recorrido que ganó la quinta edición del Premio Internacional de Manga, que anualmente convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, por su cómic Soy un matagigantes con guión de Joe Kelly. Con motivo de la celebración de la vigésima edición del Salón del Manga de Barcelona, el certamen le dedica una exposición antológica titulada Chez Niimura. La muestra, que constará de más de 50 obras originales, hará un recorrido por los títulos más significativos de Ken Niimura. Entre las obras seleccionadas destacan Henshin, Traveling, algunas de las páginas de The Amazing Spider-Man que dibujó el autor madrileño o la mencionada Soy un matagigantes, así como diferentes ilustraciones. Chez Niimura también quiere mostrar el trabajo más reciente de Ken Niimura. En la actualidad, Niimura vive en Japón y trabajando en diversos proyectos que verán la luz próximamente.

Según las propias palabras del autor “Si hay algo parecido a hacer cómics es cocinar. Ir al mercado, seleccionar los ingredientes en función de la temporada, pensar el menú, y la parte más divertida: trabajar entre fogones con esmero hasta dar con el sabor que mejor le conviene a cada plato. Y luego, claro, el placer de espiar desde la cocina la reacción de los comensales”. A lo que añade “El menú de Chez Niimura es el resultado del trabajo de los últimos siete años. En este periodo he tenido la suerte de poder desarrollar proyectos en Europa, Estados Unidos y Japón, trabajando con diferentes lenguas, géneros, formatos y narrativas hasta dar con lo que creo que es mi propia manera de cocinar historias”.

El arte del Ikebana El arte japonés del arreglo floral es una tradición artística que se remonta al siglo VI y que a lo largo de los siglos ha evolucionado para convertirse en una de las manifestaciones que mejor refleja el espíritu japonés. Reiko Ishimatsu, directora de la escuela Bonsaikebana, organiza una muestra con 41 ikebanas, además de montar un jardín zen con bonsais. Palacio 2. Planta superior

El Espíritu de Japón en 14 conceptos Muestra que trata de definir el ser, estar y sentir de los japoneses a través de 14 conceptos como la armonía (wa), la hospitalidad (omotenashi),la transitoriedad (mononoaware), el respeto por la naturaleza (satoyama) o la cultura del esfuerzo (issohokemei). Los textos son de Carla Tronu, máster en Religiones Japonesas y doctora en Historia de Japón por la Universidad de Londres y máter en Lengua y Cultura Japonesa por la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka. Las ilustraciones son obra del dibujante e ilustrador Álex Gallego. Palacio 2. Planta superior

I am a Hero de Kengo Hanazawa Un virus desconocido empieza a extenderse entre los habitantes de Japón. Esta infección, de origen desconocido y terriblemente virulenta, afecta sin discriminación a hombres, mujeres y niños provocando un fallo multiorgánico y alteraciones de la personalidad de carácter sociopático. Ni las autoridades sanitarias ni las fuerzas del orden saben cómo hacerle frente o contener su rápida propagación, por lo que la población está a su merced… y los puñados de supervivientes empiezan a organizarse por su cuenta y a bautizar a los infectados con las siglas ZQN. Porque eso es lo que son: muertos vivientes, o zombis.

Este es el punto de partida de I AM A HERO, el seinen que ha encumbrado a su autor, Kengo Hanazawa, al selecto grupo de los autores superventas japoneses. Su descripción de cómo podría ser un apocalipsis zombi en Japón es una lectura amena y sorprendente, donde mezcla las escenas más terroríficas con las más cotidianas usando como hilo conductor a Hideo, un treintañero fracasado y asocial que consigue sobrevivir a la primera oleada y tiene que convertirse, reluctantemente, en un héroe.

Con motivo de la presencia de Kengo Hanazawa en esta XX edición del Salón del Manga de Barcelona como invitado de Ficomic y NORMA Editorial, los visitantes podrán admirar su trabajo en una exposición especial dedicada a I AM A HERO que muestra el excepcional grafismo de este mangaka japonés y su tratamiento casi cinematográfico de la narración.

Filatelia Manga La filatelia está muy viva en Japón e interesa a públicos de todas las edades. Además, los sellos siguen muy activos porque se continúan enviando cartas. Teniendo en cuenta la importancia que el manga y el anime tienen en Japón, no es extraño que se hayan dedicado colecciones a algunos de los títulos más famosos. Esto es lo que os mostramos en esta exposición: la colección de sellos aparecida desde el 2003 que quería homenajear a algunos de los animes más importantes y más populares entre los japoneses. También encontraréis una pequeña selección de los llamados kawaii kitte o sellos bonitos, principales responsables de atraer al sector femenino hacia la filatelia. Ubicada en la planta baja del Palacio 2.

Los ritmos del J-Pop Una mezcla del rock de los años 60, fuertemente influenciado por The Beatles y The Beach Boys, propició que durante los años 90 surgiera un nuevo género de música pop en el país nipón llamado J-Pop. A partir de entonces, es uno de los géneros más importantes de la música producida en Japón. La exposición Los ritmos del J-Pop nos mostrará los orígenes de las bandas más populares como Glay, Luna Sea y L’arc en ciel que se caracterizaron por pertenecer a la corriente del Visual Kei, dando mucha importancia al aspecto físico de los intérpretes, usando maquillaje y peinados extravagantes para proporcionarles una visión andrógina.

Se podrá ver también cómo a partir del siglo XXI, el J-Pop se caracterizó por una mayor aproximación a la industria de la animación japonesa como el anison (canciones de anime), el único segmento que creció un 7%, gracias a la popularidad de animes como Ataque a los Titanes a pesar de la tendencia descendente del mercado.

Por otra parte, se plasmará en la exposición que el mercado japonés es muy especial y que nada a contracorriente de la tendencia mundial que prefiere la música digital a costa del CD. El año pasado ningún otro país del mundo se gastó más en CDs que en Japón, según la Asociación de la Industria Discográfica de Japón. Los CDs representaron alrededor del 80 % de las ventas de productos musicales, un ratio muy superior al 34 % de Estados Unidos. Las cifras llaman la atención considerando que Japón es una potencia tecnológica. Los grupos y cantantes solistas taquilleros como AKB48, EXILE, Arashi, SMAP, KARA, Namie Amuro reflejarán también como las casas discográficas de Japón ya no necesitan volver a “empaquetar” a sus artistas para hacerlos accesibles a los mercados extranjeros debido al gran interés internacional que existe por la cultura pop japonesa.

Se destacará en la exposición, fenómenos como el caso emblemático de la blogger y cantante Kyarypamyupamyu donde el video de su primer single, PONPONPON ha sido visto unos 70 millones de veces en YouTube. Más de la mitad de sus visitantes proviene del extranjero, principalmente de América y de Europa. O cómo los artistas virtuales de J-Pop poco a poco están ya substituyendo a las cantantes de carne y hueso como el personaje del videojuego Hatsune Miku de Vocaloid, con la voz de Saki Fujita e influyendo incluso en la creación de Ona, la primera cantante virtual catalana.

La diferencia idiomática fue el principal obstáculo que tuvo que enfrentarse el J-Pop en los primeros tiempos pero hoy el contexto es muy distinto y los vientos soplan a favor de la nueva hornada de artistas japoneses.

El espacio contará con una peluquería donde se harán peinados con looks kawai gracias a la colaboración de peluquerías Shibuya. La exposición está comisariada por Toni Torres.

Máscaras mitológicas La mitología japonesa tiene figuras como los kappa, criaturas que según el folclore japonés viven en lagos y ríos. Igualmente, algunos los consideran como animales que formarían parte de la criptozoología, ello debido a supuestas ocasiones en las que se dice que han sido divisados. Los kappa suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana del tamaño de un niño. Según la leyenda, los kappa son muy poderosos, y toda su energía viene del agua que tienen en la cabeza. Si salen a la superficie y, por evaporación u otro fenómeno pierden el agua de la cabeza, pierden sus poderes y pueden incluso morir. Los yōkai ("apariciones", "espíritus", "demonios" o "monstruos") son una clase de criaturas en la cultura japonesa que van desde el malévolo oni (Hanya), al travieso kitsune o la mujer pálida Yuki-onna. Algunos tienen partes animales y/o partes humanas. Los yōkai son generalmente más poderosos que los seres humanos y, debido a esto, tienden a actuar con arrogancia sobre los mortales. En esta pequeña exposición de máscaras, podemos apreciar algunos de ellos. Organiza: Asociación Wa Rei Ryu. Ubicada en la planta superior del Palacio 2.

Pokémon Nintendo España y The Pokémon Company Internacional se han unido para brindarte, por primera vez en España, una extraordinaria colección de obras de arte seleccionadas del rico y amplio universo de videojuegos Pokémon. Es una oportunidad única, tanto para los fans más nostálgicos como para los nuevos, de descubrir creaciones de seis regiones Pokémon clave (Kanto, Johto, Hoenn, Sinnoh, Unova y Kalos) que millones de personas de todo el mundo han explorado durante las últimas dos décadas. Además, se expone una colección inédita en España de obras de arte del trabajo preliminar de Pokémon Negro & Pokémon Blanco y Pokémon X & Pokémon Y. Podrán deleitarse con el trabajo de los creadores de videojuegos Game Freak en la planta baja del Palacio 2.

Saint Seya Exhibition En el espacio de Exposiciones del Salón del Manga podréis disfrutar de la Saint Seiya Exhibition, realizada gracias a la colaboración y el apoyo de TOEI ANIMATION y de FICOMIC. Se podrán ver 40 reproducciones de los "Settei" de Saint Seiya, diseños de personajes que realizó el estudio Toei Animation para que los animadores que participaban en el proyecto tuvieran una misma referencia durante el proceso del dibujo y animación. Además habrá 30 reproducciones de los diseños a color realizados para la guía de estilo por el estudio Toei Animation. Y los visitantes se podrán fotografiar en dos photocall de 4 metros cada uno de anchura.

ESPACIO INFANTIL POKÉMON El Salón del Manga de Barcelona dedicará un espacio a los más pequeños con los personajes de Pokémon, con el objetivo de que niños y niñas y sus padres puedan disfrutar de actividades pensadas para ellos. El espacio tendrá manualidades, pinta y colorea, maquillaje, concursos y otras actividades. Este espacio estará ubicado en la planta baja del Palacio 2.

REGIÓN POKÉMON Los que queráis probar lo último en videojuegos, no tendréis más que acercaros al Palacio 1, donde Nintendo contará con un espacio de 750 m2 dedicado prácticamente en exclusiva a Pokémon. Los asistentes podréis probar por primera vez los juegos Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, que saldrán a la venta el 28 de noviembre para Nintendo 3DS y Nintendo 2DS. Además, podréis competir en los torneos de Pokémon X y Pokémon Y, así como en los de Cartas Coleccionables de Pokémon, entre otras actividades.

Pero además de la presencia de Junichi Masuda y Shigeru Ohmori, máximos responsables de la saga Pokémon y de la multitud de actividades relacionadas con estos personajes, también habrá un espacio para otros títulos de Nintendo 3DS o Wii U. Sed de los primeros en probar Monster Hunter 4, Super Smash Bros para Nintendo 3DS y para Wii U, Bayonetta 2, o los títulos anunciados en el E3 de Los Ángeles como Yoshi's Wolly World, Captain Toad: Treasure Tracker o Kirby and the Rainbow Curse.

No os perdáis el cadáver exquisito que realizarán algunos de los autores manga más importantes del país, como Ken Niimura (autor del cartel oficial del XX Salón del Manga), Ikari Studio y XianNu, gracias a Tomodachi Life. Si queréis los Mii de los autores y sus personajes más emblemáticos, acercaos al rincón de Tomodachi del stand de Nintendo, descargaos su códigos QR y conseguid, incluso, un autógrafo de tus autores favoritos.

Y además, probad Fantasy Life, Inazuma Eleven Go, Animal Crossing: New Leaf, Fire Emblem: Awakening, Bravely Default, Kinngdom Hearts, The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D, Luigi's Mansion 2, Kid Icarus: Uprising... y muchos, muchos más.

PROYECCIONES Las proyecciones de anime del XX Salón del Manga de Barcelona tendrán lugar en los Arenas de Barcelona Multicines del Grup Balañá, situados en el centro comercial Arenas, delante de Fira Barcelona. Para poder asistir, los interesados tendrán que recoger en el stand de información de FICOMIC una invitación por persona, correspondiente a una sesión del mismo día.

Las invitaciones para la sesión de las 16:00 se podrán recoger en el stand de FICOMIC a las 12:00, y las correspondientes a la sesión de las 18.00 se podrán recoger a las 16:00. Las invitaciones para las proyecciones matinales se podrán recoger el día anterior y el mismo día entre las 9:00 y las 10:30.

Promoción válida hasta que se agoten las invitaciones disponibles. La invitación se cambiará en las taquillas de los Arenas de Barcelona Multicines por una entrada, media hora antes de cada sesión.

JUEVES, 30 DE OCTUBRE

16.00 LES VEUS DE L’ÀNIMA (V.C.) Apta para todos los públicos. Documental sobre el fenómeno del doblaje del anime en Cataluña y en el idioma catalán explicado por diversas voces que participaron activamente en series populares como Bola de Drac, Shin chan, Sailor Moon o Doraemon. Directores: Alexandre Hurtado y Mario Guerra Duración: 96 min

18.00 INAUGURACIÓN ANIME DE ORO: EL BOSQUE DEL PIANO: EL PERFECTO MUNDO DE KAI (V.O.S.E.) Apta para todos los públicos. Shuuhei ha estudiado música desde pequeño y quiere ser pianista. Kay tiene el don de la música, aunque nunca ha estudiado piano. Un compañero de clase, Kinpira, decide gastar una broma a Shuuhei y le insiste para que toque un extraño piano que se encuentra escondido en el bosque; lo que no le dice es que dicho instrumento no emite sonido alguno. Kai pone al descubierto la broma, pero Shuuhei insiste en ir al bosque e intentarlo. Shuuhei no será capaz de sacar una sola nota, pero, en contra de toda lógica, Kai sí lo logrará. Director: Masuyuki Kojima Duración: 90 min

VIERNES, 31 DE OCTUBRE

16.00 ANIME DE ORO: ESPECIAL MAKOTO SHINKAI EL JARDÍN DE LAS PALABRAS (V.E.) Apta para todos los públicos Un muchacho que hace zapatos... Una mujer que quiere volver a andar... Encuentros no planeados en días de lluvia… Una historia sobre la soledad y el dolor que existen antes del amor. Una mañana lluviosa, Takao, un estudiante de secundaria que practica para ser zapatero falta a clase para ir a diseñar zapatos a un jardín de estilo japonés. Allí conoce a Yukino, una misteriosa mujer mayor que él que bebe cerveza sola en el parque. Sin planificarlo, los dos comienzan a verse los días de lluvia y su relación se va estrechando poco a poco. Takao desea que Yukino vuelva a encontrarse a sí misma y para ello decide fabricarle unos zapatos con los que tenga ganas de caminar de nuevo. Pero el final de la temporada de lluvias se aproxima inexorablemente… Director: Makoto Shinkai Duración: 55 min

5 CENTÍMETROS POR SEGUNDO ¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo único que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari… Director: Makoto Shinkai Duración: 63 min

18.00 ESPECIAL VIDEOJUEGOS DE ANIME Première de BTOOOM! (V.E.) No recomendada para menores de 7 años. En un abrir y cerrar de ojos, Ryota Sakamoto se encuentra de repente transportado al exitoso BTOOOM!, un videojuego ultra violento que transcurre en una isla misteriosa. Ryota está equipado con todo: una bolsa con bombas BIM, un cristal extraño incrustado en su mano izquierda y un enorme agujero oscuro en su memoria. Pero no necesita mucho tiempo para averiguar lo que está pasando, sobre todo cuando la primera persona que se encuentra intenta asesinarlo. Alguien está tratando de recrear BTOOOM! en la vida real, y la isla se ha llenado de otros jugadores que no están dispuestos a morir, cada uno armado con una de las múltiples variantes de armas explosivas llamadas BIM. Afortunadamente, Ryota es un excelente jugador a BTOOOM!, pero en esta versión del juego no tiene interruptor de reset o de “segunda vida”. Sólo hay un camino en la isla: matar a otras siete personas antes de que puedan matarte a él ¿Podrá Ryota reutilizar sus habilidades basadas en juego lo suficientemente rápido para sobrevivir a esta última batalla real? Director: Kotono Watanabe Duración: 75 minutos

SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE

11.00 ESPECIAL MAZINGER Z (V.E.) Apta para todos los públicos. Vuelven Koji Kabuto, Sayaka, Afrodita A y Mazinger Z para combatir contra las bestias mecánicas del Doctor Infierno dirigidas por el Barón Ashura. ¡Vive la aventura de nuevo por primera vez! El descubrimiento de la Energía Fotónica derivada del mineral Japanium puede poner fin a la crisis energética del planeta. Pero el Dr. Infierno, un lunático que ansía conquistar el mundo, ataca el Laboratorio de Energía Fotónica para apoderarse de él. Para llevar a cabo sus oscuros propósitos cuenta con el maléfico Barón Ashura y las Bestias Mecánicas, un ejército de imparables engendros artificiales desenterrados de la mítica Isla de Rodas. Ahora, el único que puede hacerles frente es el joven e impulsivo Koji Kabuto, a los mandos de la mayor invención de su abuelo y último bastión de la humanidad contra las fuerzas del mal: el súper robot Mazinger Z.

16.00 MARATÓN POKÉMON (V.E.) Apta para todos los públicos. Pokémon es un fenómeno social. Nacido como videojuego, su éxito también se ha reflejado en sus adaptaciones al anime, ya en serie televisiva o en largometraje. Los fans de Pokémon podrán disfrutar de una sesión de más de tres horas muy animada.

DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE

11.00 DRAGON BALL Z: BATTLE OF GODS (V.C.) No recomendada para menores de 7 años Poco después de la derrota de Buu, Bills, el dios de la destrucción, despierta después de un largo letargo. Después de seguir los rumores de que un poderoso guerrero Saiyajin derrotó también a Freezer, Bills conoce a Son Goku. Emocionado ante la perspectiva de un nuevo reto, Goku se enfrenta a él en la batalla, sólo para ser abrumado por su poder y derrotado poco después. Al darse cuenta de los peligrosos poderes que tiene Bills para amenazar la paz a todo el universo, Goku y sus amigos deciden encontrar una manera de detenerlo antes de que sea demasiado tarde. Director: Masahiro Hosoda Duración: 90 min

16.00 ESPECIAL VIDEOJUEGOS DE ANIME Première de SWORD ART ONLINE (V.E.) No recomendada para menores de 7 años. En el año 2022, los videojuegos han alcanzado el siguiente nivel mediante el NerveGear, un casco que permite a los jugadores sumergirse en un entorno virtual completo. Entre los 10.000 afortunados que se conectan el primer día a Sword Art Online, el primer VRMMORPG (videojuego de rol multijugador masivo en línea de realidad virtual), se encuentra Kirito. Pero apenas han podido comenzar a disfrutar del mundo de SAO cuando todos ellos reciben una escalofriante noticia del creador del juego: la única forma de escapar de ese mundo es pasándose el juego y, lo que es peor, cualquier game over dentro de él significa la muerte en el mundo real. Kirito acepta rápidamente la realidad de SAO y como jugador solitario trata de sobrevivir y ayudar a otros a sobrevivir en un mortífero juego que de repente es tan real como la vida misma. Director: Tomihiko Ito Duración: 25 min

STREET FIGHTER II LA PELÍCULA. 20 ANIVERSARIO (V.E.) No recomendada para menores de 7 años En un futuro cercano, la organización terrorista Shadowland da un paso adelante en su conquista del mundo asesinando a políticos clave de ámbito internacional. Su líder supremo Bison pretende encontrar y capturar a los mejores expertos en artes marciales para convertirlos en máquinas de matar. Con un ejército de guerreros invencibles a sus órdenes, los únicos que poseen el potencial para detenerle son dos legendarios expertos en artes marciales: el famoso campeón Ken Masters y su antiguo compañero de entrenamiento Ryu, que viaja por el mundo para poner a prueba sus habilidades contra todo tipo de luchadores. Pero el maquiavélico plan de Bison pasa por enfrentar a Ryu contra Ken en la lucha de las luchas con el destino del mundo en juego. Director: Gisaburo Sugii Duración: 90 minutos

18:00 CLAUSURA ANIME DE ORO: TERRA FORMARS (V.O.S.E) No recomendada para menores de 7 años Terra Formars se desarrolla en el año 2557, instante en que los seres humanos están a punto de ver los efectos del plan de terraformación de Marte que se inició hace varios siglos. Este proyecto comenzó con el envío de cucarachas para que con el tiempo puedan generar el oxígeno necesario para que los humanos puedan vivir allí. Cuando llegan al planeta se encuentran con unas cucarachas (junto al musgo los únicos seres que habían enviado para la terraformación) muy evolucionadas, teniendo apariencia humanoide de mayor tamaño que un humano medio. Estas demuestran ser irracionalmente agresivas y atacan a los tripulantes de la misión. Ahora, los seis exploradores que viajan en la primera nave hacia Marte, la Bugs1, se encuentran con un entorno hostil y posteriormente son atacados por una especie de cucarachas mutantes. Los tripulantes, a quienes sus oficiales les habían sometido a una cirugía llamada procedimiento insecto intentan luchar contra las superevolucionadas cucarachas. Director: Hiroshi Hamasaki Duración: 40 minutos

BAYONETTA: BLOODY FATE (V.E.) No recomendada para menores de 7 años. Su nombre es Bayonetta, es una de las “brujas”, cazadoras de las criaturas sedientas de sangre conocidas como Ángeles, y eso es lo único que recuerda de su pasado. Cuando recibe la información de que puede haber una pista esperándola en la ciudad sagrada de Vigrid, Bayonetta se embarca en un peligroso viaje en busca de su pasado. En su camino, Bayonetta tiene una serie de extraños encuentros con una dama misteriosa de pelo blanco que hace crípticas referencias a su pasado, con un periodista que implica a Bayonetta en la muerte de su padre y con una niña que parece quererla abiertamente refiriéndose a ella como “mamá”. ¿Qué secretos oculta la memoria perdida de Bayonetta y qué destino le aguarda el final de su camino? Director: Fuminori Kizaki Duración: 90 min

Colaboran: NINTENDO, SELECTA VISIÓN, YOWU ENTERTAINMENT.

La programación puede sufrir cambios a última hora.

TALLER DE COCINA JAPONESA

El XX Salón del Manga de Barcelona organiza una nueva edición del taller de cocina japonesa que coordina Roger Ortuño de ComerJapones.com. Este espacio está ubicado en el Palacio 1, donde también se encuentra la zona de restauración japonesa. Los horarios de las actividades previstas, siempre sujetas a cambios de última hora, son los siguientes.

Jueves 30 de octubre

13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)

Por primera vez en el Salón del Manga organizaremos un concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días que dura el Salón del Manga de Barcelona. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.

17:00-18:00. La cocina de fusión del restaurante Sugoi de Gemma Mengual a cargo de Saulo Meireles (Sugoi)

Saulo Meireles, chef del restaurante Sugoi, nos mostrará la cocina de fusión japonesa y brasileña del restaurante japonés de Gemma Mengual en Sant Cugat. El grupo Sugoi está presente también en el Mercat de la Princesa y acaba de abrir dos nuevos establecimientos, un take away en Sant Cugat y un restaurante en la Plaça de les Glòries de Barcelona.

18:30-19:30. Los postres de Jordi Roca que se sirven con sake (El Celler de Can Roca)

Jordi Roca, el mejor repostero del mundo según 50 Best Restaurants of the World y pastelero de El Celler de Can Roca, nos desvelará los secretos de algunos de sus postres más emblemáticos del restaurante y de Rocambolesc. El helado de masa madre que se sirve en El Celler de Can Roca se marida con sake Katsuyama de la prefectura de Miyagi. Tendremos ocasión de probar sakes de esa misma bodega mientras seguimos la ponencia de Jordi Roca en el Salón del Manga. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.

Viernes 31 de octubre

12:00-13:00. La cocina japonesa a lo largo de las cuatro estaciones a cargo de Ryo Sakamoto (Yashima)

De la mano de Ryo Sakamoto, chef del restaurante Yashima, realizaremos un recorrido por la gastronomía japonesa a través de las cuatro estaciones del año. Descubriremos los distintos ingredientes de temporada propios de Japón, que su cocina celebra anualmente y cuyos sabores están presentes en distintas elaboraciones culinarias en función de la época del año.

13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)

Concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días en los que dure el Salón del Manga. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.

16:00-17:00. Cata de iniciación al sake con la sumiller Tamae Imachi de Dos Palillos

De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos el fascinante mundo del sake japonés. Cataremos distintos tipos de sake y aprenderemos a distinguir entre un honjōzō, un junmai, un ginjo y un daiginjo, además de degustar nigorizake, kajitsushu o, incluso, sakes espumosos. Para esta cata contaremos con la colaboración de los principales distribuidores de sake en España. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.

19:00-20:00. Demostración Cocinando Japón con Diego Laso (Momiji)

Chef del restaurante Momiji en el Mercado de Colón de Valencia, profesor de los cursos de cocina de ComerJapones.com y autor del libro Cocinando Japón que se presentará este año en el Salón del Manga. Diego realizará una demostración culinaria con algunos de los platos más representativos de la cocina nipona que aparecen en este nuevo libro.

Sábado 1 de noviembre

12:00-13:00. Ricardo Sanz y su cocina “japo-castiza” en Kabuki (Grupo Kabuki).

Ricardo Sanz dirige el Grupo Kabuki, un referente mundial de la restauración japonesa que cuenta con cinco restaurantes y tres estrellas Michelin. Algunos críticos gastronómicos han definido su cocina como “japonesa castiza”, por la utilización de productos autóctonos y por su personal interpretación de la cocina tradicional japonesa.

17:00-18:00. Despiece de King Salmon de Alaska con Hideki Matsuhisa (Koy Shunka).

Hideki Matsuhisa, chef del restaurante Koy Shunka con una estrella Michelin, nos mostrará cómo se despieza el King Salmon de Alaska, la especie de salmón más grande del planeta que puede llegar a alcanzar los 50 Kg y 150 cm de largo.

18:30-20:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo).

La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.

Domingo 2 de noviembre

11:30-13:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo)

La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.

14:00-15:00. Cata de sakes inéditos con la sumiller Tamae Imachi de Dos Palillos

De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos una selección de sakes inéditos que todavía no se comercializan en España. Cataremos sakes de las bodegas Shichiken (Yamanashi), Iyokagiya (Ehime), Miyoshigiku (Tokushima), Kakurei (Niigata), Daishinshu (Nagano), Kuroushi (Wakayama) y Muromachi (Okayama). Para esta cata contaremos con la colaboración de diversos productores de sake de distintas prefecturas de Japón. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.

16:00-17:30. La cocina nikkei del Pakta de Albert Adrià a cargo de Jorge Muñoz y Kyoko Ii (Pakta)

En el restaurante Pakta de los hermanos Ferran y Albert Adrià dan un giro creativo a la cocina nikkei, de fusión japo-peruana. Contaremos con los jefes de cocina Jorge Muñoz y Kyoko Ii que nos mostrarán cómo la cocina del Pakta – “Unión”, en quechua – es un cruce de caminos entre la cocina peruana y la cocina japonesa.

17:30-18:30. Presentación de la obra de teatro "Kaiseki" a cargo de Isaac Lázaro y Roger Zanuy (Kaiseki Project)

En el año 2012 los actores Isaac Lázaro y Roger Zanuy decidieron llevar a la escena teatral la relación entre Ferran Adrià (elBulli) y Hiroyoshi Ishida (Mibu). A lo largo de su investigación, han sido partícipes de los mundos de ambos genios culinarios. En esta presentación nos desvelarán algunos secretos de esta investigación, el contacto con el equipo de elBulli, el descubrimiento de la cultura japonesa y su reciente viaje al país nipón, donde convivieron con los Ishida.

El taller de cocina japonesa cuenta con la colaboración de la Escola d’Hosteleria i Turisme de Barcelona, Alaska Seafood, Peixos J. Arrom, Garmiko Foods, Tokyo-Ya, Cominport, Muji, Nishikidori Market, Lékué, BRA, Koppert Cress, Pino y ComerJapones.com.

LAS FIRMAS DE LOS INVITADOS AL XX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA

Unas de las actividades más esperadas por los fans son las firmas de los autores invitados en los diferentes stands de los expositores, que están ubicados en el Palacio 2.

Son precisamente los expositores los que establecen las reglas para conseguir las firmas. A continuación los horarios de cada autor.

HIDEO BABA, productor de Tales Of…

VIERNES 31 DE OCTUBRE 17:00-18:45 Stand Bandai Namco

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 11:00-11:45 Stand Bandai Namco

KEN NIIMURA, Autor de Soy un Matagigantes

VIERNES 31 DE OCTUBRE 18:00-19:00 Stand Norma Editorial

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 11:00-12:30 Stand de Norma Editorial 16:30-18:00 Stand de Norma Editorial

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE 12:00-13:30 Stand de Norma Editorial

KENGO HANAZAWA, autor de I Am a Hero

Ver condiciones en www.normaeditorial.com/blogmanga/blog/?p=8323

VIERNES 31 DE OCTUBRE 18:30-20:00 Stand de Norma Editorial

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 14:00-15:30 Stand de Norma Editorial 18:30-20:00 Stand de Norma Editorial

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE 14:00-15:30 Stand de Norma Editorial

MASAYUKI HIRANO, Productor de Dragon Ball Xenoverse

VIERNES 31 DE OCTUBRE 17:00-18:45 Stand Bandai Namco

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 12:00-13:30 Stand Bandai Namco

TAKEHIKO INOUE, autor de Slam Dunk

Ver condiciones en www.editorialivrea.com/ESP/

VIERNES 31 DE OCTUBRE 16:00-18:00 Stand de Ivrea

TAKESHI OBATA, autor de Death Note

Ver condiciones en www.normaeditorial.com/blogmanga/blog/?p=8320

VIERNES 31 DE OCTUBRE 16:30-18:00 Stand de Norma Editorial

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 12:00-13:00 Stand de Norma Editorial 16:00 -17:30 Stand de Norma Editorial

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE 12:00-13:30 Stand de Norma Editorial

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

SALA DE ACTOS 1. Palacio 1

La Sala de Actos 1, ubicada en el Palacio 1, es un espacio abierto y multidisciplinar que acoge presentaciones, conferencias, mesas redondas, encuentros con los autores y otros eventos.

JUEVES, 30 DE OCTUBRE

11:00 Presentación colectiva de fanzines y entrega de premio al mejor fanzine 13:00 Conferencia: The Beatles en Japón a cargo de Toni Torres, coleccionista de los Beatles y productor musical. 16:00 Conferencia: Historia del manga y los samuráis a cargo de Joaquín Cerviño, presidente y Adrià Martínez, vicepresidente de Wa Rei Ryu y Óscar Valiente, director de Norma Editorial. 17:00 Presentación de novedades Ediciones Tomodomo 17:30 Presentación de Satori Ediciones 18:00 Conferencia: Manga: una revolución social y artística a cargo de Oriol Estrada y Antoni Guiral, autores del libro Del tebeo al Manga. Manga: Made in Japan. 19:00 Encuentro de Ken Niimura (autor de Soy una matagigantes y Henshin) con los fans

VIERNES 31 DE OCTUBRE

11:00 Presentación de novedades de Studio Ghibli 12:00 Presentación de novedades de Wacom 13:00 Presentación de novedades de Babylon Ediciones 16:00 Presentación de novedades Fandogamia Editorial 16:30 Presentación de novedades de Cosplay Original 17:00 Presentación de novedades de Taketombo Books 18:00 Presentación de novedades de Ponent Mon 18:30. Encuentro de Takeshi Obata (autor de BAKUMAN. y Death Note) con los fans 19:30 Encuentro con Hideo Baba, productor de la saga Tales Of… y Masayuki Hirano, productor de Dragon Ball Xenoverse con los fans

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

10:30 Presentación de novedades de Mediatres Estudio 11:00 Presentación de novedades de 5 elementos- Raruto 11:30 Encuentro de Kengo Hanazawa (autor de I am a Hero) con los fans 12:30 Presentación de novedades de Yowu Entertainment 13.00 Encuentro con los fans de Takehiko Inoue, autor de Slam Dunk 16:00 Presentación de novedades de Cine Asia 17:00 Presentación de novedades de Norma Editorial 18:00 Presentación de novedades de Planeta DeAgostini 19:00 Charla con preguntas y respuestas con los lectores de Ivrea 20:00 Presentación de novedades de Selecta Visión

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE

10:00 Mesa redonda: Studio Ghibli, ¿el final de una época? con Álvaro López y Marta García, autores del libro Mi Vecino Miyazaki y Manu Robles, autor del libro Antología del Studio Ghibli. 11:00 Mesa Redonda: El Apasionante Mundo del Cosplay 12:00 Encuentro con los fans de Lola Lola, Sole y Chirro cantantes de Comando G, El libro de la selva, Judo Boy, Laserion, Chicho Terremoto… 13:00 Mesa Redonda: Anime on-line ¿es el futuro? con Ramón Liste de Anijapan, Manu Guerrero de Selecta Visión y José Luis Puertas de Yowu Entertainment. Modera Genis Puig de Mision Tokyo. 16:00 Encuentro con los dobladores de Bola de Drac, Marc Zanni (voz de Goku) y Joan Sanz (voz de Vegeta) 17:00 Mesa redonda: Inicios de J-Pop/J-Rock en España con Pako Font, estilista; Gerard Girbes, diseñador; Raquel Martínez, profesora, Núria Crivilles, club fans de Luna Sea 18.00 Conferencia sobre la tecnología Vocaloid, programa a cargo de Voctro Labs

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

ESPACIO EL ESPÍRITU DE JAPÓN

Una de las novedades del XX Salón del Manga de Barcelona es la creación del espacio El Espíritu de Japón, dedicado a las tradiciones, cultura y terapias naturales japonesas. Este espacio estará situado en la planta superior del Palacio 2 de Fira Barcelona, con una superficie de 6.000 metros cuadrados. Aquí estará ubicada la exposición de Ikebana creada por Reiko Ishitmatsu, de la Escuela Ikebana Bonsai; la muestra de Máscaras sobre los seres mitológicos japoneses Kappa y Yokai, que monta la asociación Wa Rei Ryu, y la exposición dedicada al vigésimo aniversario del Salón del Manga de Barcelona. María Sánchez, naturópata y terapeuta holística, coordina las actividades del espacio El Espíritu de Japón. En este recinto también habrá una muestra sobre los conceptos que definen el sentir interior de los japoneses con textos de Carla Tronu, doctora en Historia de Japón por la Universidad de Londres. Además habrá diversos jardines zen con bonsáis.

Esta planta superior del palacio 2 será un espacio vivo con diversas actividades: sala de meditación, espacios de Reiki, Shiatsu y Kobido, taller de Cocina Macrobiótica, taller de vestir Kimono y la Sala de Actos 2, donde tendrán lugar conferencias y mesas redondas sobre diferentes aspectos de la cultura, espiritualidad y terapias naturales japonesas. En este recinto también se ubicarán los stands de las entidades y empresas colaboradoras relacionadas con la cultura japonesa, como Fundación Japón, Consulado General de Japón en Barcelona, Casa Asia, Cine Asia y la Asociación Cultural Kimono Club Barcelona. Este espacio cuenta con la participación activa de la empresa de alimentación Mimasa-Ifigen, la Academia CENAC de terapias naturales, la entidad Reiki Energía Vital, la herbodietética Estrella de Betlem, la Escuela Macrobiótica de Catalunya (ESMACA) y Flores Navarro.

SALA DE ACTOS 2

La Sala de Actos 2 está situada a la Planta Superior del Palau 2. En este espacio tendrán lugar las conferencias y mesas redondas relacionadas con la cultura, tradiciones, espiritualidad, alimentación y terapias naturales japonesas. El periodista y ensayista Vicent Sanchis será el moderador de la sala de actos 2.

Jueves 30 de octubre 13:15-13:45. Acto inaugural del XX Salón del Manga de Barcelona. 17:00-18:00. Conferencia El nuevo japonismo, a cargo de Carles Santamaria, periodista y director del Salón del Manga de Barcelona. 18:30-19:30. Conferencia Lo que necesitas saber para viajar a Japón. Organiza: Viajando por Japón – Nexus Resort.

Viernes 31 de octubre 11:00-12:15. Conferencia sobre el Reiki, a cargo de Elena Garrido, maestra de Reiki. Organiza: Reiki Energía Vital. 12:30-14:00. Conferencia 10 secretos orientales para mejorar tu vida con la alimentación, a cargo de Joana Palmero, terapeuta. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). 16:00-17:00. Concierto Flamenco Fusión Cuencos Tibetanos, a cargo de Miguel López de Felipe (guitarra flamenca) y Deki (Cuencos Tibetanos). 17:30-18:45 Conferencia Hongos Milenarios, a cargo de Antonio Martos, terapeuta holístico. Organiza: Solaray. 19:00-20:00. Conferencia El Espíritu de Japón en el manga, a cargo de Carles Santamaria, director del Salón del Manga de Barcelona. 20:30-21:00. Entrega de premios del XX Salón del Manga de Barcelona.

Sábado 1 de noviembre 11:00-12:15. Conferencia Del KI en la naturaleza, a cargo de Àngel Ferrer, catedrático emérito de la Universidad de Kyoto, y Francisco de Asís Royo, fundador de la asociación Wa Rei Ryû. 12:30-14:00. Conferencia Los secretos del Shiatsu, a cargo de Emilio Estivill. Organiza: Academia CENAC. 16:00-17:15 Conferencia Pescado azul y DHA, a cargo de Sonia Fernández. Organiza: Mimasa-Ifigen. 17:30-18:45. Conferencia Cocina japonesa en el Mediterráneo. Un viaje lleno de salud, a cargo de Mª Pilar Ibern Gavina. Organiza: Mimasa-Ifigen. 19:00-19:45. Conferencia El origen del Zen, a cargo de Lluís Salas, monje zen. Organiza: Dojo Zen Barcelona Kannon.

Domingo 2 de noviembre 10:00-10:50. Conferencia Tokio íntimo, a cargo del artista César Ordóñez. Organiza: Casa Asia. 11:00-11:50. Conferencia La manucupuntura coreana y japonesa, a cargo de Daniel Lamiel. Organiza: Academia CENAC. 12:00-14:00. Mesa redonda El universo y pensamiento de Gaudí y sus puntos en común con la sensibilidad japonesa, con el autor Takehiko Inoue y el escultor Etsuro Sotoo. Modera: Joaquín Luna. Organiza: Consulado General de Japón en Barcelona.

16:00-17:00. Concierto Flamenco Fusión Cuencos Tibetanos a cargo de Miguel López de Felipe (guitarra flamenca) y Deki (Cuencos Tibetanos). 17:30-19:00. Conferencia Descubriendo el Ikebana, a cargo de Reiko Ishimatshu. Organiza: Escuela Bonsaikebana.

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

ESPACIO KOBIDO

El Kobido es un masaje facial japonés de tradición milenaria que tiene un efecto similar al de un lifting natural. El masaje facial japonés tiene sus raíces en la medicina tradicional China, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del emperador Huan Di (2697-2597 A.C). Es una combinación de conceptos de la medicina tradicional japonesa y de técnicas de masaje que han sido desarrollados a partir del Anma (masaje tradicional japonés) durante los últimos cinco siglos. La Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA) realizará demostraciones de Kobido en los siguientes horarios:

Jueves 30 de octubre De las 11:00 a las 14:00 horas De las 16:30 a las 19:30 horas

Viernes 31 de octubre De las 10:00 a las 14:00 horas De las 16:30 a las 19:30 horas

Sábado 1 de noviembre De las 10:00 a las 14:00 horas De las 16:30 a las 19:30 horas

Domingo 2 de noviembre De las 10:00 a las 14:00 horas De las 16:30 a las 19:30 horas

La Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), con sede en Barcelona, nace desde la propuesta de formadores de macrobiótica que le quieren dar un enfoque moderno, fresco e innovador con cursos y talleres. Además, ESMACA dispone de comedor macrobiótico, se ofrecen terapias naturales y dispone de un área de estética natural.

Más información: www.esmaca.cat

ESPACIO REIKI El Reiki es un sistema de sanación natural, por imposición de manos. La técnica y el nombre son japoneses, aunque la práctica de transferencia de energía proviene de tiempos remotos. Reiki contribuye a restaurar el equilibrio de nuestros centros energéticos, ayudando a sanar bloqueos de energía, tanto físico, mental, emocional como espiritual. La entidad Reiki Energía Vital organiza las sesiones en los siguientes horarios:

Jueves 30 de octubre De 10:30 a 11:30 De 13:00 a 14:00 De 16:00 a 17:00 De 18:00 a 19:00

Viernes 31 de octubre De 10:30 a 11:30 De 13:00 a 14:00 De 16:00 a 17:00 De 18:30 a 19:30

Sábado 1 de noviembre De 10:00 a 11:00 De 12:00 a 13:00 De 16:30 a 17:30 De 19:00 a 20:30

Domingo 2 de noviembre De 10:30 a 11:30 De 13:00 a 14:00 De 16:00 a 17:00 De 18:00 a 19:00

Reiki Energía Vital es un centro especializado en cursos y terapias de Reiki en diferentes sistemas. Este centro tiene como objetivo impartir el conocimiento de Reiki de forma auténtica y pura. Más información: www.reikienergiavital.com

ESPACIO SHIATSU El Shiatsu es una técnica realizada con la palma y dedos de las manos sobre el cuerpo humano. Consiste en realizar presiones suaves y firmes al mismo tiempo que estimulan las propias capacidades de autocuración de la persona, requilibrando su energía y promoviendo la recuperación de la salud.

El ministerio de Sanidad de Japón ha reconocido que el Shiatsu es una terapia adecuada para tratar el estrés y ciertas enfermedades derivadas del estilo de vida moderno y que no tiene efectos secundarios. El Shiatsu es una técnica terapéutica oficial en Japón desde 1957. Se considera carrera universitaria con más de 3.000 horas de estudio.

La academia de terapias naturales CENAC realizará sesiones de Shiatsu sólo para mayores de 18 años en los siguientes horarios:

Jueves 30 de octubre De 12:00 a 14:00 De 17:00 a 19:30

Viernes 31 de octubre De 12:00 a 14:00 De 16:30 a 20:00

Sábado 1 de noviembre De 11:00 a 14:00 De 17.00 a 20:00

Domingo 2 de noviembre De 11:00 a 14:00 De 17:00 a 19:30

La Academia CENAC, creada en 1983, fue centro pionero en nuestro país en impartir los estudios de naturopatía y acupuntura, con una formación de 2 a 4 años y una carga lectiva de 120 a 200 créditos. Desde el 17 de mayo de 1985, CENAC está registrada en la Dirección General de Enseñanzas Profesionales y Artísticas: 5921. El objetivo de CENAC es la formación de profesionales bien cualificados a través de un programa de estudios equiparables a los Ciclos Formativos de nuestro sistema educativo reglado, pensando que en un futuro cercano estos estudios puedan optar a una convalidación oficial. Para llevar a cabo dicho cometido, CENAC cuenta con un profesorado permanente y de reconocido prestigio.

Más información: www.escuelacenac.com.

TALLERES DE MACROBIÓTICA La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang. Consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo van unidas. En la macrobiótica los cereales y otras gramíneas son alimento de base, bajo forma de grano o de harina. La macrobiótica fue traída a Europa desde Japón a partir de los años 30 por George Ohsawa (1893–1966), un filósofo japonés, que también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América en los años 50.

La empresa de alimentación Mimasa-Ifigen y la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA) organizan los talleres de macrobiótica que se celebran en la planta superior del Palacio 2. En este espacio también tendrá lugar un taller de caligrafía japonesa. Estos son los horarios:

Jueves 30 de octubre 12:00-13:30. Showcooking Los secretos ancestrales del miso. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). 17:00-18:00. Taller teórico-práctico de macrobiótica a cargo de Gabor Smit, dietista, nutricionista y naturópata. Organiza: Mimasa-Ifigen. 18:30-19:30. Conferencia Macrobiótica: filosofía oriental puesta en la mesa. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA).

Viernes 31 de octubre 11:00-13:00. Showcooking Elaboración de Biosushi. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). 16:00-17:00. Taller Merienda de samuráis. Demostración de cocina energética estratégica, a cargo de Alf Mota, cocinero y profesor de cocina terapéutica. Organiza: Mimasa-Ifigen. 18:00-19:30. Taller de caligrafía japonesa. Organiza. Consulado General de Japón en Barcelona. 19.45-20:45. Taller Iniguiri integral: snack sano y sencillo . Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA).

Sábado 1 de noviembre 10:30-11:30. Showcooking Descubre las algas: chips de kombu y nori. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). 12.00-13.00. Taller Shiitake, un regalo de Oriente para la salud, a cargo de Josefina Llargués, psicopedagoga y naturópata. Mimasa-Ifigen 16:00-17:30. Taller Tot d’una: postres. Organiza: Mimasa-Ifigen 18:00-20:00. Showcooking Conoce las Umeboshi: propiedades y elaboración de remedios terapéuticos. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA).

Domingo 2 de noviembre 12.00-13.30. Taller Nutrición y ciencia, a cargo de Albert Sánchez, químico especializado en nutrición. Organiza: Mimasa-Ifigen 16:00-17:00. Showcooking Efectos saludables del Tofu. Elaboración de queso de tofu. Organiza: Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). 18:00-19.00. Taller Alimentación energética o alimentación energética japonesa, a cargo de David Gasol. Organiza: Mimasa-Ifigen.

Mimasa es una empresa de productos alimenticios, muchos de ellos de elaboración ecológica, dirigidos a una dieta equilibrada. Basados en los principios de la alimentación macrobiótica, garantizan el equilibrio dinámico de los órganos Yin y Yang del cuerpo, que es en lo que es basa la nuestra salud. La calidad de los alimentos MIMASA proviene del cuidado a la hora de cultivarlos, la pureza de su entorno ambiental y el respeto a las costumbres.

Más información: www.mimasa.net

La Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), con sede en Barcelona, nace desde la propuesta de formadores de macrobiótica que le quieren dar un enfoque moderno, fresco e innovador con cursos y talleres. Además, ESMACA dispone de comedor macrobiótico y se ofrecen terapias naturales y dispone de un área de estética natural.

Más información: www.esmaca.cat

TALLER DE VESTIR KIMONO El XX Salón del Manga de Barcelona acoge en la planta superior del Palacio 2 el Taller de Vestir Kimono, un espacio en el que se dará a conocer está vestimenta tradicional japonesa y la manera de ponérsela. Dicha actividad está organizada por la Asociación Cultural Kimono Club, fundada por Yumi Saito en el año 2008 con el objetivo de promover el intercambio cultural entre japoneses y españoles compartiendo y disfrutando de la cultura de la vestimenta tradicional japonesa.

Los miembros de la Asociación visten a los visitantes con el kimono para que sientan en primera persona la experiencia de llevar auténtica ropa tradicional japonesa. Mientras les visten les explican la manera de hacerlo. Al finalizar los visitantes pueden hacerse una fotografía de recuerdo. Los horarios de este taller serán:

JUEVES 30 DE OCTUBRE De 11:00 a 14:00 De 16:00 a 19:00

VIERNES 31 DE OCTUBRE De 11:00 a 14:00 De 16:00 a 20:00

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE De 11:00 a 14:00 De 16:00 a 20:00

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE De 11:00 a 14:00 De 16:00 a 19:00

La Asociación Cultural Kimono Club en su afán de divulgación imparte clases básicas para aprender a vestir el kimono y organiza actividades de ocio relacionadas con la cultura japonesa para disfrutar vistiendo el kimono. Participa a nivel nacional en eventos relacionados con la cultura japonesa y colabora con entidades sociales interesadas en mostrar este tipo de cultura tradicional. También cuenta con el honor de colaborar habitualmente con el Consulado General de Japón en Barcelona.

Más información: http://kimono-club.org/

SALA DE MEDITACIÓN La Sala de Meditación está situada en la planta superior del Palacio 2. Es un espacio donde encontrarte contigo mismo, guiado por maestros de técnicas japonesas y orientales de meditación. Para poder asistir tienes que apuntarte el mismo día en el mostrador de información de esta sala. Horarios de las meditaciones:

Sala de meditación

Jueves 30 de octubre 16:00-17:00. Meditación Ko (camino) Mu (nada) con cuencos japoneses guiada por Deki. 18:00-18:50. Meditación Ko (camino) Mu (nada) con cuencos japoneses guiada por Deki. 19:00-19:50. Meditación guiada. Contactando con nuestro guía. Organiza: Reiki Energía Vital.

Viernes 31 de octubre 10:30-11:45. Qigong impartido por Carles Murcia, maestro de Qigong. Organiza: Academia CENAC. 12:00-13:00. Ejercicios de respiración y limpieza con Reiki guiada por Asier Alabarte, maestro de reiki y sanador energético holístico. 13:00-13:30. Prácticas de sentir energía. El Escaneo Energético. Las modalidades de energía. Guiada por Asier Alabarte. 15:00-17:00. Meditación sanadora y círculo de sanación guiados por Asier Alabarte. 17:30-19:30. Sesión de Chi Kung. Organiza: Academia CENAC.

Sábado 1 de noviembre 09:30-10:45. Clases de Yoga a cargo de Anna Pujol. Organiza: MIMASA-Ifigen. 11:00-12:15. Meditación de Luz y Armonización de los Chakras guiada por Micaela Franco. Organiza: Estrella de Betlem herbodietética. 12:30-13:30. Meditación Ko (camino) Mu (nada) con cuencos japoneses guiada por Deki. 14:30-16:00. Canto de Mantras. Organiza: Reiki Energía Vital. 16:00-17:30. Ceremonia del té. Organiza: Consulado General de Japón en Barcelona. 17:30-18:45. Sesión de Hatta Yoga. Organiza: MIMASA-Ifigen. 19:00-19:45. Meditación Ko (camino) Mu (nada) con cuencos japoneses guiada por Deki. 20:00-20:50. Introducción a una meditación Zazen a cargo de Dojo Zen Barcelona Kannon.

Domingo 2 de noviembre 11:00-11:50. Meditación de Luz y Armonización de los Chakras guiada por Micaela Franco. Organiza: Estrella de Betlem herbodietética. 12:00-17:30. Sesiones de Hatta Yoga. Organiza: MIMASA-Ifigen. 18.00-19.30. MOKUZO. El arte de la meditación en las artes marciales japonesas, a cargo de Francisco Asís Royo

Enlaces de las empresas y entidades colaboradoras: Academia CENAC: www.escuelacenac.com Asociación Wa Rei Ryu: www.wareiryu.com Consulado General de Japón en Barcelona: www.barcelona.es.emb- japan.go.jp Dojo Zen Barcelona Kannon: www.dojozenbarcelona.org Estrella de Betlem herbodietética: www.estrelladebetlem.com MIMASA-Ifigen: www.mimasa.net Reiki Energía Vital: www.reikienergiavital.com

TALLER DE MANGA DE LA ESCOLA JOSO

El taller de manga del Salón del Manga de Barcelona tendrá lugar en la planta baja del Palacio 2. En este espacio abierto al público se desarrollaran los talleres de manga y cosplay, masterclass de reconocidos autores y clases de aerografía.

JUEVES 30 DE OCTUBRE 11:00-12:30 Taller de dibujo Pokémon con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 16:00-17:00 Taller de dibujo Pokémon con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 17:30-18:30 Taller Especial Cosplay: moldes y prótesis faciales, impartido por Jasone Irastorza

VIERNES 31 DE OCTUBRE 11:00-12:00 Taller Especial Cosplay: materiales para armaduras, que impartirá Cos2Play (= Alberto de Dios + Verónica Zarco) 12:30-13:30 Taller de dibujo Pokémon con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 15:30-16:30 Masterclass de Kenneos (Babylon) 18:30 -19:30 Masterclass de Ken Niimura 19:45-20:45 Masterclass de Jorge Monreal

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE 10:00-11.00 Taller de dibujo Pokémon con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 11:30-12:30 Taller Especial Cosplay: taller de moldes y prótesis faciales, impartido por Jasone Irastorza 15:00-16:00 Taller de dibujo Pokémon con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 16:30-17:30 Clase Magistral de Letra Blanka “Crear una obra o licenciarla. El papel del autor” 18:00-19:00 Clase Magistral de Takeshi Obata, autor de BAKUMAN. y Death Note 19:30-20:30 Clase Magistral de Takehiko Inoue, autor de Slam Dunk

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE 10:00 a 11:00 Taller de dibujo “Pokémon” con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy 11:30-12:30 Clase Magistral de Kengo Hanazawa, autor de I am a Hero 12:45-13:45 Taller Especial Cosplay: materiales para armaduras, que impartirá Cos2Play (= Alberto de Dios + Verónica Zarco). 17:00-18:30 Taller de dibujo “Pokémon” con Nintendo 3DS y el juego Pokémon Art Academy

CONCURSO DE DIBUJO

DIBUJA TU PERSONAJE FAVORITO DE TALES OF El concurso se desarrollará durante los cuatro días del Salón del Manga, en los espacios libres antes y después de las clases magistrales y talleres especializados que se imparten en el Taller.

ESPACIO TALLER DE AEROGRAFÍA En el taller de aerografía el público podrá entrar en contacto con profesionales especialistas en el manejo del aerógrafo. En horario abierto todos los que lo deseen podrán aproximarse a los usos, técnicas y herramientas de esta popular disciplina. Se realizarán demostraciones puntuales de la técnica sobre diferentes tipos de soporte.

DEL JUEVES 30 AL DOMINGO 2 11:30-14:30 Demostraciones y clases magistrales abiertas al público dirigidas por especialistas 17:00-20:30 Demostraciones y clases magistrales abiertas al público dirigidas por especialistas

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

ESPACIO DE JUEGOS JAPONESES.

El Salón del Manga de Barcelona dedica un espacio a los juegos japoneses como el shogi, el go y el mahjong por las mañanas de los cuatro días del certamen. Por las tardes, este espacio estará dedicado al juego Real Escape Game, todo un fenómeno dentro de los juegos interactivos japoneses. El espacio de juegos japoneses está situado en la planta baja del Palacio 2.

JUEVES, 30 DE OCTUBRE

10:00-14:00 Talleres de aprendizaje de Juegos Japoneses 16:30-18:30 Real Escape Game. Escapa del pueblo de los hombres lobo organizado por Hillstone Co

VIERNES, 31 DE OCTUBRE

10:00-14:00 Talleres de aprendizaje al Shogi, el ajedrez Japonés organizado por Asociación Shogi no Kokoro 10:00- 14:00 Talleres de aprendizaje de Juegos de Mesa. Guerra de Mitos Avatar Deathmatch organizado por Animake 16:30-18:30 Real Escape Game. Escapa del pueblo de los hombres lobo organizado por Hillstone Co

SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE

10:00-14:00 Talleres de aprendizaje al Shogi, el ajedrez Japonés organizado por Asociación Shogi no Kokoro 10:00-14:00 Talleres de aprendizaje de Juegos de Mesa. Avatar Deathmatch organizado por Animake 16:30-18:30 Real Escape Game. Escapa del pueblo de los hombres lobo organizado por Hillstone Co

DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE

10:00-14:00 Talleres de aprendizaje al Shogi, el ajedrez Japonés organizado por Asociación Shogi no Kokoro 10:00-14:00 Talleres de aprendizaje de Juegos de Mesa. Kensei organizado por Animake 16:30-18:30 Real Escape Game. Escapa del pueblo de los hombres lobo organizado por Hillstone Co

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

SCHOOL OF J-POP

¿Tocas un instrumento? ¿Guitarra, batería, bajo, cantas? ¡Esta es tu actividad! Este año en el XX Salón del manga de Barcelona hemos montado la primera escuela de J-Pop (Pop rock japonés), podrás tocar las canciones de tus animes favoritos junto a personas que no conozcas.

Hemos montado un formato Japonés/Americano COMBO donde os daréis cita artistas muy dispares, recibiréis una clase de 1 hora y media y podréis tocar la canción o canciones como si de un concierto se tratara, podéis invitar a vuestros amigos para que os vean.

Bases en www.toni-torres.net, web del profesor, afincado los últimos 3 años en Tokyo, ha trabajado con gente de Hollywood, productores de la talla de Jack Joseph Puig (Lady Gaga, U2, Rolling Stones, etc…), etc. ¡¡Os esperamos en el pabellón 2!!

ESCENARIO. Plaza Universo

El escenario cubierto del XX Salón del Manga de Barcelona está situado en la Plaza Universo de Fira Barcelona Montjuïc. En este espacio tienen lugar los concursos y exhibiciones de Cosplay, las exhibiciones de bailes y las actuaciones de cantantes y grupos musicales.

JUEVES, 30 DE OCTUBRE 10:00-11:45 Cosplay Libre organizado por Brigada SOS 12:00-12:45 Karaoke Libre organizado por Brigada SOS 13:00-13:45 Cracy Dance (Bailes japoneses) organizado por Brigada SOS

16:00-16:45 Las 10 pruebas del valor del Manga y Anime. Gymkana organizada por Brigada SOS 17:00-17:45 Torneo de Softcombat organizado por Brigada SOS 18:00-18:45 Concierto Connect 19:00-19.45 Concierto Grupo Tribal Brothers

VIERNES, 31 DE NOVIEMBRE 10:00-12.00 Pre-selección Concurso Cosplay 12:00- 12:45 Karaoke Libre organizado por Brigada SOS 13:00-13:45 Concierto de Kuro, ganadora del Anime Song Contest 2013 13:45-14:30 Exhibición Bujikan Dojo a cargo de Okami Bushi Dojo de la Bujinkan Dojo 14:45-15:00 Actuación Especial Embajadora de Namco Bandai 16:00-18:30 Concurso Cosplay del XX Salón del Manga de Barcelona 18:30-19:00 Actuación especial: Concierto de Kokeshi & The Ukelele Band , música folk song japonesa. 19:00 Entrega de premios Cosplay 19:15-20:00 Concierto Ghotic dolls 20:15-21:00 Concierto Animizu del grupo Mizu

SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE 10:00-12:00 Pre-selección Concurso World Cosplay Summit 12:00-13:30. Concurso Cosplay “Tales of…” con la presencia del creador, Hideo Baba. Organiza Namco Bandai 13:30 Entrega de premios Cosplay Tales Of… 13:45-14:15 Ninjutsu, arte marcial de los ninjas y del samuráis a cargo de Okami Bushi Dojo de la Bujinkan Dojo 14:15-14:45 Concierto Bunny y Taller Wotegei 14:45-15:00 Actuación especial Cosplayers Suizos 15:00-16:00 Kaidankai Monogatari, Exhibición de Budo Kenjutsu a cargo de Wa Rei Ryu 16:00-18:30. Concurso World Cosplay Summit 18:30- 19:00 Concierto Anime de Oro: Lola Lola, Sole y Chirro cantantes de Comando G, El libro de la selva, Judo Boy, Laserion, Chicho Terremoto… 19:00. Entrega de los premios World Cosplay Summit 19:30-20:30. Especial concierto Loverin Tamburin

DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE 9:30- 10:00 Exhibición Budo Taijutsu a cargo de Okami Bushi Dojo de la Bujinkan Dojo 10:00-11:15 Exhibiciones Para-Para y Dance K-Pop a cargo de Asociación Aka 11:30-12:30 Especial concierto Loverin Tamburin 12:30-14:00 Cosplay especial Pokémon 14:15-15:00 Concierto White Noise Special 15:15-16:00 Concierto Fátima Ayats 16:00-17:15. Final del Concurso Anime Song Contest 17: 15-17:45 Concierto Lucy Paradise 17:45-18.00. Entrega de los premios del concurso de Anime Song Contest 18:30 -19:45 Competición Especial Pokémon

Esta programación puede sufrir cambios de última hora.

CONCURSOS

Concurso de Manga 2014

Eduard Balust y Roberta Rea son los ganadores del Concurso de Manga de 2014 del XX Salón del Manga de Barcelona. La obra de Balust (Lleida, 1991), Microrealidad, ha quedado en primer lugar, mientras que la de la italiana Rea, Atrapa sueños, ha quedado en un segundo puesto, pues por primera vez el concurso cuenta con dos categorías ganadoras. Balust repite como ganador del certamen, su anterior obra, La Trucha Arcoiris se hizo con el Concurso de Manga en 2012.

Balust, a quien puede seguir a través de su web (http://balust.deviantart.com/), empezó a aficionarse al manga “de bien pequeño” al ver los dibujos animados que daban por la televisión, cuenta. “En especial, Dragon Ball”, recuerda. Ese fue el punto de partida de su pasión por el anime. De ahí que destaque el trabajo de Akira Toriyama como uno de los más influyentes en su carrera. Ahora, dice, “destacaría a autores más maduros como Oh Great! y Takeshi Obata, a los que admiro casi como a dioses y que en su momento me influenciaron mucho”. En ese sentido asegura que “es como un sueño que este año FICOMIC haya podido traer al mismísimo Takeshi Obata”.

Respecto al Salón del Manga, afirma que ha perdido la cuenta de los años que hace que va, “lo único que sé es que no me pierdo ni uno por ninguna razón”. “Creo que ya lo dije una vez, valoro muchísimo el esfuerzo que hace FICOMIC para organizar año tras año un salón en el que los aficionados al manga disfrutamos como nunca”, añade.

Balust, que termina este año su graduado en Bellas Artes, compagina los estudios con un trabajo en una pequeña empresa de videojuegos, que califica de indie, llamada Electroplasmatic Games. “La hemos cofundado con unos amigos, trabajo como concept artist junto a otros artistas 3D y programadores, y ponemos todo el esfuerzo e ilusión del mundo en hacer realidad los videojuegos a los que nos gustaría jugar”, cuenta. Y cuando no está trabajando, dice, está siempre dibujando.

Por su parte, Roberta Rea (Massa di Somma, Nápoles, Italia. 1989), a quien puede seguirse en su Facebook (www.facebook.com/Robertahaniyasuart), dice que el manga es su pasión desde que era niña. “Siempre he sido muy inquieta y una de las pocas cosas que conseguía tranquilizarme eran los dibujos animados tipo Sailor Moon. Coleccionaba todo lo que tenía que ver con la serie”, confiesa, y añade que siempre ha preferido dibujar a salir a jugar fuera. Está convencida de que tuvo algo que ver el hecho de que su abuelo fuese un gran fan de los cómics, un auténtico coleccionista.

Entre sus mangas preferidos figuran clásicos como Pretty Guardian, Sailor Moon, Puella Magi Madoka Magica, Cloth Road y Wolf's Rain. “Mis autores favoritos son sin duda el maestro Hayao Miyazaki, padre de grandiosas historias, y Hideyuri Kurata novelista y escritor de manga y anime”, dice. Considera a ambos una “gran influencia” en su modo de escribir y dibujar.

Este año será la primera vez que acuda al Salón del Manga de Barcelona, del que espera que sea “emocionante y divertido”. Rea se graduó en la Escuela de Arte y Moda, aunque, dice, “hubiese preferido estudiar algo que tuviese que ver con mi pasión”. Colabora en la realización de un juego para móvil que saldrá en breve y trabaja en un manga propio. Además de dibujar, adora jugar a videojuegos, el cosplay, cocinar y cantar.

Concurso de Cosplay

Los cosplayers pueden participar en solitario o en grupo. Habrá un máximo de 40 concursantes ya sean individuales o en grupo. Cada grupo tendrá un máximo de diez integrantes. El concurso de disfraces Cosplay tendrá lugar el viernes, 31 de octubre, a partir de las 15:00 h. en el escenario situado en la Plaza Universo de Fira de Barcelona Montjuïc. Los disfraces deben basarse exclusivamente en personajes de manga, anime tokusatsu (series de imagen real; ej. Ultraman, Kamen Rider, etc.), videojuegos - ya sean éstos japoneses o de otros países - o de J-Music. La inscripción online se iniciará el jueves 17 de julio de 2014.

El jurado elegirá directamente a los ganadores, siendo obligatorio que todos ellos sean mayores de edad el día 1 de junio 2015. Los Premios que se otorgarán serán los siguientes:

 Representación Individual de España en el European Cosplay Gathering 2015 de París.  Representación individual de España en el EuroCosplay 2015 de Londres.  Reserva para la Representación Individual de España en el European Cosplay Gathering 2015 de París y en el EuroCosplay 2015 de Londres. Esta persona será el reserva para la representación de España en la categoría de Actuación Individual en ambos concursos europeos.  Representación de Grupo de España en el European Cosplay Gathering 2015 de París. El grupo que viaje a París para representar a España en el ECG 2015 deberá estar compuesto por un máximo de 3 personas.  Reserva para la Representación de Grupo de España en el European Cosplay Gathering 2015 de París. Este grupo será el reserva para la representación de España en la categoría de Actuación de Grupo en el ECG 2015 de París, teniendo presente que no podrá tener más de 3 componentes.  Representación por Pareja de España en Clara Cow's Cosplay Cup (CCCC) del Anime Festival de La Haya, que se celebrará entre el 12 y el 14 de junio de 2015.  Reserva por Pareja al Clara Cow's Cosplay Cup (CCCC) del Anime Festival de La Haya, que se celebrará entre el 12 y el 14 de junio de 2015.

Concurso Cosplay Pokémon 2014

Bajo el lema Celebra el XX Aniversario del Salón con Pokémon, el Salón del Manga de Barcelona concede un gran protagonismo a Pokémon y organizará numerosas actividades centradas en Pikachu y otros Pokémon.

En el gran escenario cubierto del Salón, ubicado en la plaza Univers, se celebrará el domingo 2 de noviembre un Cosplay dedicado a Pokémon. Como en anteriores ediciones, se crearán diversos espacios de photocall para que los cosplayers se puedan fotografiar.

Concurso Cosplay Tales Of

El sábado día 1 de noviembre a partir de las 12:00 tendrá lugar en el escenario de la Plaza Univers el Concurso de Cosplay Tales Of organizado por European Cosplay Gathering 2014 en el que se elegirá al representante español que asistirá el año que viene a la Japan Expo en Paris donde se realiza la final europea donde se elegirá al embajador de Tales of. Los ganadores del concurso obtendrán un lote de productos Tales Of y el primer ganador, el viaje a la Japan Expo en Paris en 2015.

World Cosplay Summit

WCS Inc. (World Cosplay Summmit Executive Committee) y FICOMIC organizan una vez más la final española del World Cosplay Summit. La pareja ganadora de este concurso participará en la gran final que tendrá lugar en Nagoya (Japón), en verano de 2015. Las fechas exactas están por confirmar. Los disfraces deben basarse en personajes de manga japonés, anime japonés, tokusatsu japonés (series de imagen real; ej. Ultraman, Kamen Rider, etc.) o videojuegos japoneses. Los disfraces de los dos miembros del equipo deben pertenecer obligatoriamente al mismo manga, anime, tokusatsu o videojuego. Los participantes deberán haber nacido antes del 30 de junio de 1997.

La final española del World Cosplay Summit tendrá lugar el sábado 1 de noviembre a partir de las 15:00 h, en la Plaza Universo de Fira de Barcelona. La inscripción on-line ya está cerrada.

En esta final, la cosplayer suiza Marylène Yerly, participará como jurado. Además, junto a su compatriota Touriño José, realizarán ese mismo día una breve actuación. Por su parte, el cosplayer italiano Andrea Vesnaver, hará de jurado tanto en el concurso Cosplay Nacional como en el del World Cosplay Summmit. Además, el domingo 2 de noviembre a las 11:00h participará en la mesa redonda sobre cosplay.

COSPLAYERS INVITADOS

Marylène Yerly (alias Amy Astre) Según nos dice nuestra invitada: “Practico activamente cosplay desde 2008 y tengo un certificado como estilista. Me encanta crear y hacer trajes y el mundo de la alta costura. Desde el 2011 he realizado varios trabajos para el teatro en Suiza. También he participado en muchos concursos en Suiza y he tenido el privilegio de haber sido seleccionados para participar en el World Cosplay Master en 2013 con mi cosplay de Leona de League of Legend. En el 2014 me han seleccionado como finalista por mi cosplay de Black Magician Girl de YiGiOh”.

Touriño José (alias Mini-Nene) Hago cosplay desde el 2009. Me encanta confeccionar los trajes y pasarme horas dibujando patrones de todas las piezas, buscar los materiales para crearlos y finalmente utilizarlos en las convenciones y en las sesiones de fotos. El practicar el cosplay me ha permitido conocer nuevas personas y hacer muchos amigo en todo el mundo. En el 2012 fui seleccionado con un cosplay de Vincent Valentine para representar a Suiza en el EuroCosplay de Londres. En el año 2013, con mi pareja Magisa Cosplay, representamos a Suiza en el grupo de la European Cosplay Gathering, interpretando a Mitsurugi et XianGua de SoulCalibur. Y, por último, fui seleccionado para representar a Suiza en el European Cosplay Gathering de 2014 con mi cosplay Drácula del videojuego CastleVania Lord of Shadows 2.

Andrea Vesnaver (alias Rey Vega) Hijo de la Goldrake Generation, nombre con el que se denomina a los nacidos a principios de los ’70 y embrujados desde su tierna edad por la invasión de los primeros Super Robots japoneses, Andrea centra su carrera de cosplayer en los queridos recuerdos de infancia y se dedica prioritariamente a la construcción de robots vintage como Daitarn 3, Garada K7, Zaku MS-06,… y entre un robot y otro, disfraces siempre divertidos e irónicos. En 2009 se convence de que, al menos una vez en la vida, hay que emprender el camino del World Cosplay Summit de Japón. Se encierra por tanto en su garaje durante 3 años y “da a luz” 3 disfraces gigantescos: Grendizer, Mazinkaiser y el General Negro. En agosto 2013 es declarado campeón del mundo en el World Cosplay Summit. En la actualidad, vuelve a estar retirado preparando otro gran proyecto relacionado con el cosplay robótico. Es un preciado juez en eventos, tanto en su país como en el extranjero, siendo además el primer cosplayer admitido en el jurado del World Cosplay Summit, en 2014.

Concurso Anime Song Contest

El XX Salón del Manga de Barcelona albergará una nueva edición del concurso Anime Song Contest que organiza www.misiontokyo.com. La competición se celebrará el domingo, 2 de noviembre de 2014 a partir de las 16:00h en el escenario del XX Salón del Manga de Barcelona situado en la Plaza Universo de Fira Barcelona Montjuïc. En esta ocasión, y gracias al popular grupo Loverin Tamburin, el ganador/a conseguirá un viaje a Tokio (Japón) para poder participar en el primer festival HANEDA INTERNACIONAL ANIME MUSIC FESTIVAL (HAF) que se celebrará del 27 al 29 de marzo de 2015 en el aeropuerto Internacional de Haneda, Tokio.

Al igual que se hizo en las últimas ediciones, para participar en el Anime Song Contest se realizará un casting online. El concurso tendrá 5 fases de dos semanas cada una. Los 2 vídeos más votados de cada fase se clasificarán directamente para la final del XX Salón del Manga de Barcelona, lo que hará un total de 10 finalistas. Los vídeos finalistas estarán disponibles en www.misiontokyo.com. Los aficionados también participarán desde el 23 de septiembre hasta el 6 de octubre eligiendo las canciones disponibles para interpretar en la final.

PREMIOS DEL SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA

El Salón del Manga de Barcelona otorga unos premios para reconocer las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014. Estos premios, de los que se celebra ya su séptima edición, carecen de dotación económica y su fin es conocer cuáles son para el público los mejores mangas. El mecanismo de votación de los premios es totalmente abierto y los votos se recogen a través de la web de FICOMIC, entidad organizadora del evento.

Las categorías de los premios son las siguientes:

Mejor Shonen Manga (manga de aventuras) Mejor Shojo Manga (manga de chicas) Mejor Seinen Manga (manga para adultos) Mejor Kodomo (manga infantil) Mejor manga de autor español Mejor autor vivo de manga de cualquier género y época Mejor serie o película de anime emitido en España Mejor DVD o Blu-ray de anime Mejor fanzine manga

CARTEL DEL SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA 2014

Para celebrar el 20 aniversario del Salón del Manga de Barcelona encargó al autor madrileño Ken Niimura la creación del cartel del certamen.

Ken Niimura es licenciado en Bellas Artes, fue miembro fundador de H Studio, Arruequen y el sello editorial Epicentro. Niimura fue el ganador del Premio Internacional de Manga en su quinta edición, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. También ha sido nominado a los premios Eisner y Eagle por su trabajo en Soy una matagigantes (2009) con guión de Joe Kelly. Junto a este mismo guionista, Niimura dibujó dos historias cortas para The Amazing Spider-Man. Ken Niimura es también el autor del libro de ilustraciones Zero (2010), la antología de historias cortas Traveling (2014) y Henshin (2014), publicado por Shogakukan en Japón. Es destacable su trabajo gráfico en los libros de la serie Japonés en Viñetas, manuales didácticos de lengua japonesa, realizados junto con el especialista Marc Bernabé. Como docente ha impartido cursos sobre cómic y manga en la Universidad de Salamanca, Casa Asia en Madrid, la Maison de la Culture du Japon à Paris o la academia Eurasiam, entre otros centros. En la actualidad, vive y trabaja en Tokio. Su blog oficial es http://niimurablog.blogspot.com.es.

El mismo autor nos explica cómo ha ideado la ilustración del cartel del XX Salón del Manga de Barcelona: "Llevo yendo al Salón del Manga desde sus primeras ediciones: primero como público, luego con un stand vendiendo fanzines, y recientemente como autor. Si hay algo que me parece que representa el espíritu del Salón, es que más que un lugar donde se va a admirar manga, es una verdadera fiesta de la que participan todos los asistentes. He combinado este espíritu con el de los festivales de verano en Japón, esperando que sea una imagen que celebre esta fiesta que dura ya 20 años, y que haga que aquellos que no conocen el evento se animen a pasar a verlo."

ACTIVIDADES PARALELAS

El XX Salón del Manga de Barcelona incorpora como colaboradores al Ateneu Barcelonès y a la Associació d’Art, Cultura i Ciència -AACC-, participando con la organización de actividades paralelas del Salón. En la sede del Ateneu se celebrará una serie de conferencias relacionadas con la cultura y la sociedad japonesa, que tratan el mundo del manga y su influencia.

El miércoles 22 de octubre, a las 19.30h en la sala Verdaguer del Ateneu Barcelonès (Canuda, 6, 08002 Barcelona) tendrá lugar la conferencia: De Dragon Ball a One Piece a cargo del coordinador de actividades del Salón del Manga y fundador de Yowu Entertainment, José Luis Puertas. Se realizará una retrospectiva de los títulos más emblemáticos que han generado el gran fenómeno del cómic japonés en nuestro país y cómo han influido en las nuevas generaciones de lectores.

A la semana siguiente, el jueves 30 de octubre y a las 19.30h en la sala Sagarra del Ateneu Barcelonès se presentará la tertulia El Mundo del Doblaje en la Animación Japonesa a cargo de Marc Zanni y Joan Sanz, actores de doblaje de Dragon Ball. La tertulia quiere poner sobre la mesa cuáles son los rasgos diferenciales del doblaje catalán en las series de anime.

Estas actividades están coordinadas por Toni Rodríguez Yuste, ponente de Artes Plásticas del Ateneu Barcelonès, y socia fundadora de la Associació d’Art, Cultura i Ciència –AACC-.

Este ciclo pretende mostrar una visión de la realidad intercultural entre Japón y Cataluña para promover el conocimiento entre las diferentes culturas que tanto se influyen mutuamente en su historia, la cultura y el arte.

INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

El XX Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el patrocinio de Nintendo. Colaboran Fundación Japón, el Consulado General de Japón en Barcelona, Carnet Jove, Viajando por Japón - Nexus Resort, compañía aérea Ana, Casa Asia, Cine Asia y Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los medios oficiales del certamen son El Periódico, Máxima FM, ComerJapones.com y www.misiontokyo.com.

INFORMACIÓN GENERAL

FIRA BARCELONA MONTJUÏC. PALACIOS 1 y 2 y Plaza Universo.

EL XX Salón del Manga de Barcelona se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en el recinto de Fira Barcelona Montjuïc. El certamen ocupa el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2 y Plaza Universo, donde estará situado el escenario. El Salón ocupa este año un total de 50.000 metros cuadrados, Además, se amplían los horarios dado que el Salón abrirá sus puertas al público los cuatro días a las 9 de la mañana.

LA PLAZA UNIVERSO acogerá el escenario, donde tendrán lugar los concursos de Cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales. También habrá diversos espacios de photocall para que los cosplayer se puedan fotografiar.

EL PALACIO 1 estará dedicado a la gastronomía japonesa, videojuegos de Pokémon y de Nintendo, videojuegos, una sala de actos abierta y otras actividades.

LA PLANTA BAJA DEL PALACIO 2 albergará a los expositores, el taller de manga, la zona infantil y exposiciones. LA PLANTA SUPERIOR DEL PALACIO 2, DENOMINADA 2.1, acogerá el espacio llamado El espíritu de Japón, donde se celebrarán actividades relacionadas con la cultura japonesa, sus tradiciones y las terapias naturales.

Las proyecciones de películas se realizarán en el ARENAS DE BARCELONA MULTICINES, situado en el Centro Comercial Arenas de Barcelona, que está ubicado frente a Fira Barcelona Montjuïc.

ACCESOS La entrada al recinto para visitantes con entrada anticipada, con invitaciones y los disfrazados inscritos online (éstos sólo viernes 31 de octubre) será por la Avenida Reina María Cristina. Para el público que adquiera la entrada en taquillas el acceso será por plaza España tal como se indica en el plano.

HORARIO AL PÚBLICO El horario de acceso al recinto para el público será a las 9 de la mañana todos los días. Las taquillas se abrirán a las 9 de la mañana. Se venderán las entradas disponibles para el mismo día. En el caso de que se hayan agotado por venta anticipada las entradas correspondientes para cualquiera de los días del Salón se comunicará a través de la web de FICOMIC, redes sociales y medios de comunicación.

Jueves 30 de octubre: de 09:00 a 20:00 h. Viernes 31 de octubre: de 09:00 a 21:00 h. Sábado 1 de noviembre: de 09:00 a 21:00 h. Domingo 2 de noviembre: de 09:00 a 20:00 h.

VENTA DE ENTRADAS Las taquillas ubicadas en plaza España se abrirán a las 9 de la mañana. Se venderán las entradas disponibles para el mismo día. En el caso de que se hayan agotado por venta anticipada las entradas correspondientes para cualquiera de los días del Salón se comunicará a través de la web de FICOMIC, redes sociales y medios de comunicación.

La entrada es válida solamente para el día que se indica en la misma. El abono de los cuatro días sirve como una entrada para cada uno de los cuatro días del certamen. Las entradas para grupos escolares sólo son válidas para jueves y viernes y se venderán únicamente en taquillas.

LA VENTA ANTICIPADA SE REALIZA EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE www.ficomic.com. En el caso de que se agoten las entradas correspondientes a cualquiera de los cuatro días del certamen se comunicará a través de la web, redes sociales y medios de comunicación. Ello supondrá que EN TAQUILLAS NO SE VENDERÁN ENTRADAS DE LOS DÍAS EN QUE SE HAYAN AGOTADO LAS ENTRADAS POR VENTA ANTICIPADA. A la compra de entrada por venta anticipada hay que añadir al precio correspondiente los gastos de gestión.

Precios:

Entrada general: 7 € La entrada general se podrá adquirir por venta anticipada a través de la web de FICOMIC. También se podrá comprar en las taquillas (situadas en Plaza España) siempre que no se hayan agotado las entradas generales para ese día por venta anticipada. La entrada será únicamente válida para el día que se indica en la misma. La fecha de inicio de la venta anticipada será a partir del 24 de julio.

Entrada descuento: 5 € La entrada descuento es exclusivamente para los titulares del Carnet Jove. La entrada descuento se podrá adquirir por venta anticipada a través de la web de FICOMIC y en las taquillas (situadas en Plaza España) siempre que no se hayan agotado las entradas descuento para ese día por venta anticipada. La fecha de inicio de la venta anticipada será a partir del 24 de julio. La entrada será únicamente válida para el día que se indica en la misma. Este tipo de entrada no se puede acumular a otras promociones del Salón.

Entrada grupos escolares: 2 € La escuela debe presentar en taquillas una carta del centro en la se especifique el número de alumnos y profesores visitantes. De venta sólo en las taquillas del XX Salón del Manga de Barcelona. La entrada para grupos escolares será válida únicamente para el jueves 30 o el viernes 31 de octubre. Este tipo de entrada no se puede acumular a otras promociones del Salón.

Abono 4 días: 20 € El abono para 4 días se podrá adquirir por venta anticipada a través de la web de FICOMIC. También se podrá comprar en las taquillas (situadas en Plaza España) siempre que no se hayan agotado los abonos por venta anticipada. La fecha de inicio de la venta anticipada será a partir del 24 de julio. Este tipo de entrada no se puede acumular a otras promociones del Salón.

Los visitantes al XX Salón del Manga de Barcelona que vengan DISFRAZADOS de personajes manga, anime o videojuegos japoneses podrán entrar GRATIS EL VIERNES 31 DE OCTUBRE PREVIA INSCRIPCIÓN ON-LINE a través de la web de FICOMIC. La caracterización del disfrazado debe ser integral, no se admitirá que el disfraz sea parcial.

La organización podrá realizar aquellos cambios en la programación y ubicación de actividades dentro del recinto que considere necesarios para una mejor marcha del certamen.

PROHIBIDO EL ACCESO AL SALÓN CON ANIMALES, BICICLETAS, MONOPATINES, PATINETES, ROLLERS Y SIMILARES.

AVISO: Ateniéndonos al Real Decreto 137/1993 sobre el Reglamento de Armas, queda terminantemente prohibido que los asistentes al Salón lleven armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes o imitaciones que por sus características puedan inducir a confusión de su auténtica naturaleza. También está prohibido llevar elementos peligrosos para la integridad física de las personas como material pirotécnico o inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad para el público asistente.

DIRECCIÓN RECINTO

Fira de Barcelona – Palacios 1 y 2 y Plaza Universo - Montjuïc Avda. Reina Maria Cristina s/n 08004 Barcelona

CÓMO LLEGAR

Línea 1 - Parada "España"

Línea 3 - Parada "España"

13 Mercado Sant Antoni / Can Clos 23 Parc Logístic Zona Franca / Plaza España 27 Roquetes / Plaza España 30 Sarriá / Plaza España 37 Hospital Clínic / Zona Franca 46 Aeropuerto / Plaza España 50 Trinitat Nova / Parc de Montjuïc 55 Plaza Catalana / Parc de Montjuïc 57 Pg. Marítim / Cornellà 61 Poble Sec / Parc de Montjuïc 65 El Prat / Plaza España 79 Bellvitge / Plaza España 91 La Rambla / Bordeta 109 Estación de Sants / Pol. Zona Franca 141 Barri Besòs / Av. Mistral 157 Pg. Marítimo / Sant Joan Despí 165 El Prat / Plaza España (Prat Exprés)

D20 Paseo Marítimo - Ernest Lluch H12 Gornal – Besós Verneda V7 Plaza España - Sarrià

BUS ENTITAT METROPOLITANA DEL TRANSPORT A1 Aeropuerto Terminal 1- Plaza Catalunya A2 Aeropuerto Terminal 2 - Plaza Catalunya CJ L’Hospitalet de Llobregat - Av. Carrilet / Barcelona-Estación de Sants L70 Sant Boi de Llobregat - Ciutat Cooperativa L72 Barcelona - Plaza España L80 Gavà-Can Tries L81 Barcelona - Plaza Espanta L86 Viladecans - Av. Can Palmer L87 Barcelona - Plaza España L94 Castelldefels - Les Botigues L95 Barcelona - Rda. Universidad

Parada Plaza España

•Plaza España/Martorell-enllaç •Plaza España/Manresa •Plaza España/Can Ros •Plaza España/Olesa •Plaza España/Igualada

Plaza España La estación de RENFE más cercana es Sants Estació

Parada AVE – Trenes Larga Distancia

Líneas de Cercanías: R1 Molins de Rei – Maçanet Massanes R2 Castelldefels – Granollers Centro R2 Nord Aeroport – Maçanet Massanes (por Granollers Centro) R2 Sud St. Vicenç de Calders – Barcelona Estación de Francia (por Vilanova i la Geltrú) R3 L’Hospitalet de Llobregat – Puigcerdà (por Vic) R4 St. Vicenç de Calders – Manresa (por Vilafranca del Penedès)

Líneas Regionales: R11 Barcelona Sants - Estación – Portbou (por Girona) R12 L’Hospitalet de Llobregat – Lleida (por Manresa) R13 Barcelona Estación de Francia – Lleida (por Valls) R14 Barcelona Estación de Francia – Lleida (por Tarragona y Reus) R15 Barcelona Estación de Francia – Riba-roja d’Ebre (por Tarragona y Reus) R16 Barcelona Estación de Francia – Tortosa / Ulldecona (por Tarragona)

Página web oficial: www.ficomic.com.

HASHTAG: #SalonMangaBCN

PRENSA Ya está abierto el plazo de solicitud de acreditaciones y entrevistas. Este periodo finalizará el viernes 24 de octubre, fecha a partir de la cual no se tramitarán más pases. Las acreditaciones se podrán solicitar a través del apartado de prensa de la web de FICOMIC www.ficomic.com. Será necesario facilitar todos los datos del medio, así como la cobertura realizada durante el año anterior. Toda la información estará disponible en la web. En caso de ser el primer año en que se acude al Salón, es necesario enviar algún trabajo publicado recientemente relacionado con el manga. El dossier de prensa y todo el material gráfico se encuentra disponible en el link www.ficomic.com/prensa.html.