FALTAN NÚMEROS En una de las primeras escudas alumnos que en estos últimos años Año XXVIII - Núm. 1.643 que serví y que estaba instalada en han estudiado en la Enseñanza Me­ el mismo edificio que ocupaban las dia. No tengo datos para poner en Casas consistoriales, cuando termi­ duda los que allí se reflejan, pero Madrid, 4 junio 1968 naba la tarea escolar, pasaba casi prescindiendo de los que se con­ siempre al despacho del secretario traen de los cursos del 43 al 64 y Director: JoséSaiazar aaivaaoj del Ayuntamiento, hombre simpá­ suponiendo ciertos todos los que tico y ducho si los había, con el ex­ allí figuran, observo la siguiente Editorial Escuela Española. 8. A clusivo fin de fumarnos un cigarro, falta que completaría la visión de Redacción y Administración cambiando impresiones, al mismo estos estudios. tiempo, sobre las cuestiones de in­ En el curso 1966-67 han estudiado Mayor. 4 - i'eietono 222 67 64 terés palpitante del día. Enseñanza Media 900.000 alumnos, Una de esas tardes, repasando de los cuales 200.000 han seguido Prensa Castellana, tí. Roque i el secretario, para quien vaya des­ enseñanza oficial, es decir, han te­ Deposito legal: ¡VL 187—1958 de aquí mi recuerdo agradecido, lla­ nido un puesto en los Institutos mó a su auxiliar y le dijo: «Sién­ nacionales; 400.000 son de enseñan­ tate, que vamos a contestar este za colegiada, es decir, que han oo- oficio.» Se trataba de uno de algu­ dido encontrar un lugar en ün co­ na oficina dei Ejército que ahora no legio reconocido, libre o adaptado y, cuelas lo que hoy hacen casi frau­ recuerdo, donde se le pedía una es­ por último, 300.000 que han segui­ dulentamente? ¿No sería convenien­ tadística de todas las muías de dis­ do enseñanza libre, es decir, para te que hasta que la Enseñanza. Me­ tintas alzadas y colores que había los que no ha habido lugar en nin­ dia contara con todos sus elemen­ en el pueblo, para lo cual se le en­ guno de los Institutos o colegios tos se autorizase a la Primaria pa­ viaba el oportuno estadillo. Dijo: mencionados. «Escribe: muías de tanta alzada, ra llegar oficialmente, por lo me­ 132; muías de tal otra, 140; asnos Faltan números que nos indiquen nos, al bachillerato elemental? ¿Es de tal alzada, o del tal otra. 130 ó dónde han preparado su examen que tienen más garantía las «aca­ 120 ó 150.» estos 300.000 niños que, según la demias» que en cualquier lugar or­ estadística, suponen la tercera par­ ganiza cualquier fracasado incluso La inexperiencia de mis dieciocho te de los que han cursado Ense­ en los estudios del Magisterio? años me hizo exclamar asombradc: ñanza Media. No pueden haberla «Pero don José, ¿se sabe usted de recibido en los Institutos, ya que De ninguna forma quiero entiar memoria cuántos animales de estos entonces figurarían como oficiales, en terreno vedado ni buscar com­ y de c a d a clase existen en el ni en las distintas clases de. colegios petencias innecesarias, pero si la pueblo?» A lo que me contestó con orientada por los licenciados preci­ estadística qUe se nos ha facilitad" su cachaza habitual: «¡Yo que be sos que exige la ley de 26 de febre­ es cierta, vale la pena que se com­ de saber!, pero si no están confor­ ro de 1953. plete con el origen de los estudios mes que vengan y los cuenten.» realizados por los alumnos libres Después, muchos años después, A la fuerza entonces, hay que y obrar en consecuencia. cuando la estadística y la econo- suponer que se han preparado ellos tnetría son ciencias que se estudian solos sin orientación ni dirección en las Universidades, se han dado alguna, en cuyo caso convendría in­ con frecuencia casos análogos a la dicar el número de aprobados y de anécdota que he contado. Hace po­ suspensos entre estos autodidactas. cos días he leído en la Prensa dia­ No pueden, en general, recibir la ria una estadística referida a los dirección de licenciados que ya es­ tán ocupados en colegios de distin­ Concurso de traslados en­ ta clase. La enseñanza libre no sólo en tre maestros propietarios los pueblos pequeños, sino en las Libros de escolaridad grandes ciudades, mal que pese a definitivos de escuelas de Se pone en conocimiento de los algunos ha sido orientada y dirigi­ señores directores de todos los cole­ da por maestros nacionales con un alfabetización gios estatales y no estatales, que nivel cultural suficiente. desde el día 30 de mayo al 10 de Si esta conclusión es lógica, no En la sección de disposiciones ofi­ junio se admitirán las peticiones comprendemos el interés oficial en ciales del presente número publi­ para la exposición del libro de esco­ mantener la máscara camos la resolución de la Dirección laridad a los alumnos del 4.» curso Es natural que el avance conse­ General de Enseñanza Primaria de de Enseñanza Primaria que carez­ guido en la disminución del anal­ fecha 18 de mayo, que publica el can dé cartilla, correspondiente a fabetismo y el aumento del nivel «Boletín Oficial del Ministerio» de los distritos de RETIRO-MEDIODÍA económico de la clase media baja, 3 de junio, por la que se anuncia y ARGANZUELA-VILLA VERDE, y y aun de la obrera, haya abierto concurso de traslados entre propie­ a los pueblos de la provincia cuyos nuevos horizontes a los que antes tarios definitivos de escuelas de al­ nombres empiezan con las letras H, se conformaban con saber leer y fabetización. I, J. L, Ll y M. escribir; pero mientras llega el mo­ Las peticiones deberán ser hechas mento en que estos 300.000 niños El plazo para solicitar es de vein­ mediante una relación acompañada cuenten con locales apropiados y te días naturales contados a partir de una ficha por cada alumno si­ personal especializado, ¿no sería lle­ de hoy, y los interesados deberán guiendo las normas y modelo ya pu­ gado el momento de autorizar ofi­ presentar la instancia en la Dele­ blicados. cialmente a los maestros para que gación Administrativa de la pr^ Madrid, 30 de mayo de 1968. hagan a cara descubierta en las es- vincia de su actual destino. 910 4 de junio de 1968 .i _^___^___ ¿CUANDO ACABA EL CURSO LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS ESCOLAR? ADJUDICACIÓN DEFINITIVA sado el verano. Esto nos satisface, Para responder a las numerosas D>E DESTINOS DEL CONCURSO pues así las señoras opositoras po­ jonsultas que estos días nos formu­ GENERAL DE TRASLADOS drán preparar mejor el extenso pro­ lan en este sentido, diremos que el En la página 882 del número 1.642 grama que Se les exige. fin de curso escolar administrati­ de ESCUELA ESPAÑOLA, de fecha Tampoco se han publicado aún vamente finaliza el día 31 de agos­ 31 de mayo, la resolución de 13 de los Tribunales que habrán de pre­ to, a no ser que la Dirección Ge­ mayo («B. O. del M.» de 27 de ma­ sidir la actuación de las opositoras. neral haya determinado otra fecha. yo) por la que se eleva a definitiva la adjudicación provisional de des­ tinos del concurso general de tras­ lados. HOMENAJE DE VALVERDE DEL FRESNO A LOS El plazo para solicitar las escue­ las renunciadas que se publicaron MAESTROS NACIONALES DOÑA ANDREA POZO OBRE- en la misma resolución, finaliza el próximo día 6. GON Y DON JUAN SOCIATS AMAYA, CON MOTIVO DE Como con la citada resolución ha quedado agotada la vía ordinaria SU JUBILACIÓN para cuantas reclamaciones se re­ El jueves día 30, el Magisterio de esta zona, don Miguel Corrales fieran a este concurso, contra la local rindió un caluroso homenaje, Berrocal, el que dio a conocer la misma sólo podrá interponerse re­ que tomó el carácter de popular, a alta misión del Magisterio, hacien­ curso de reposición, previo al con- los maestros nacionales doña An­ do una semblanza del maestro, tan tencioso-administrativo ante la Di­ drea Pozo Obregón y don Juan So- bien encarnada en este matrimonio rección General antes del 27 de ju­ ciats Amaya, con motivo de su ju­ al que se le rinde este homenaje. nio. bilación voluntaria, después de Fue muy aplaudido. cuarenta y tres años de labor in­ A continuación lo hizo el inspec­ CONCURSO DE TRASLADOS interrumpida, de los cuales veinti­ tor-jefe de Enseñanza Primarla, PARA ESCUELAS EN uno lo han sido en este pueblo. don Urbano Sánchez Yusta, para LOCALIDADES DE CENSO Empezaron los actos con una mi­ enaltecer la labor de estos dos INFERIOR A 2.000 HABITANTES sa solemne, viéndose la iglesia com­ maestros, que no han regateado me­ En u presente número conclui­ pletamente llena, ocupando asiento dios para hacer prosperar la en­ mos la publicación de las vacantes preferente los homenajeados, fami­ señanza. a proveer en el concurso para es­ liares, autoridades locales, Ayunta­ Dirigiéndose con palabras ciaras cuelas en localidades de censo no miento y casi la totalidad de los y precisas, hizo saber a todos los superior a 2.000 habitantes. señores inspectores que constituyen que le oían que si el pueblo conta­ la plantilla de la provincia con el ba con los dos magníficos grupos El plazo para solicitar en este inspector-jefe a la cabeza, don Ur­ escolares, por cierto de los mejores concurso es de veinte días natura­ bano Sánchez Yusta. de la provincia, se lo deben a los les, que comenzarán a contarse a Desde la iglesia, la enorme con­ desvelos de don Juan Sociats Ama­ partir del día 6 de junio, que es currencia se trasladó al cine Para- ya, pues él es el mejor testigo de cuando se cumple el décimo día na­ mio, ocupando la planta alta los ni­ las veces que llegó a su despacho tural que establece la convocatoria ños y niñas de las escuelas y la lleno de preocupaciones por las di­ del concurso de menos de 2.000 ha­ sala de butacas el numerosísimo ficultades económicas que se pre­ bitantes en su punto 47, y que co­ público que se había sumado a los sentaban cuando se realizaba su mo habrán visto nuestros lectores, actos anunciados. construcción. Y si su realización hemos reproducido nuevamente en En la presidencia, con los home­ fue un hecho, se lo debéis, dijo, sin la página 904 del número 1.642, a najeados se encontraban el alcalde ninguna clase de duda, a este petición de numerosos suscriptores. y director de la agrupación escolar, maestro que se jubila hoy. Por consiguiente, dicho plazo fina­ don Vicente Muriel Regodón, y el lizará el día 25 de junio. El señor Sánchez Yusta fue va­ inspector-jefe, don Urbano Sánchez rias veces interrumpido con salvas Las instancias para solicitar en y director de la agrupación, el que de aplausos. este concurso son las mismas que Yusta. Por último habló don Juan So­ han regido para el concurso gene­ En primer lugar habló el alcalde ciats Amaya, pronunciando las si­ ral y que pueden adquirir en EDI­ con palabra fácil y amena hizo un guientes palabras: TORIAL ESCUELA ESPAÑOLA, detallado resumen de los méritos «Durante cuarenta y tres años SOCIEDAD ANÓNIMA, al precio profesionales de los señores Sociats- hemos estado entregados a la ardua de dos pesetas ejemplar. Pozo durante sus cuarenta y tres labor de la enseñanza. Hemos pro­ años al servicio del Magisterio. curado durante todo ese largo pe­ CONCURSOS ESPECIALES DE Fruto de su labor han sido el ríodo de tiempo dar todo el fruto PÁRVULOS Y PLAZAS DE MAS crecido número de votos de gracia que hemos podido. No hemos rega­ DE 10.000 HABITANTES concedidos por la Inspección, así teado tiempo ni trabajo a la escue­ como los muchos premios, entre los la ni sus instituciones. Pero ha lle­ Una vez que han concluido los que destaca el de 10.000 pesetas, en gado el tiempo en que los años pe­ trabajos de adjudicación del cor.- los años 1963 y 1965, como maes­ san y nuestro esfuerzo físico no res­ curso general y confección de va­ tros distinguidos de la provincia, ponde a lo que la escuela necesita, cantes en localidades de hasta 2.000 así como certificados y diplomas ob­ y ante ello, nos apartamos para habitantes, la sección competente tenidos en concurso de trabajos es­ dar paso a compañeros jóvenes que del Ministerio ha comenzado a pre­ colares y por la labor docente des­ sigan el ritmo que la escuela actual parar la adjudicación de las vacan­ arrollada. necesita. tes de los concursos especiales; por ello creemos que en la primera quin­ Su preocupación por las institu­ Dejamos con pena la escuela, pe­ cena del presente mes podamos ofre­ ciones escolares queda bien patente ro nos vamos satisfechos del deber cer a nuestros lectores el contenido en el hecho de que son fundadores cumplido.» de la correspondiente resolución. de dos cotos, mutualidad, comedores, Terminó dando las gracias al di­ ropero y biblioteca, instituciones rector de la Agrupación y compañe­ que funcionan todas en la agrupa­ ros por el interés en este homena­ OPOSICIONES A PÁRVULOS ción: je, a las autoridades, al Ayunta­ No se sabe con exactitud cuando A continuación los homenajeados miento, a los señores inspectores y comenzarán los ejercicios de las recibieron sendos regalos de sus a cuantos en aquel momento les oposiciones a párvulos, pero según compañeros, del Ayuntamiento, que honraban con su presencia. Fue los rumores que circulan por el Mi­ se había sumado al homenaje, y de muy aplaudido. nisterio, es muy probable que los las alumnas y antiguas alumnas Valverde del Fresno (Cáceres).— ixámenss no comiencen hasta pa- Seguidamente habló el inspector Juan Sociats. Escuela Española 911 LA EDUCACIÓN VIAL ¿QUE ES LO QUE VALE? Como consecuencia de la Por Bartolomé Roíger Amengual nueva ley de Seguridad So­ cial se impuso a los maestros El pasado dia 25 se celebró el Día Internacional sin Accidentes. La interinos el pago de la cuota escuela también quiere participar de un modo activo para dar mayor mutual correspondiente. La realce a esta jornada. Así, el día 24 se reunieron en el Cerro de los An­ obligatoriedad de la Mutuali­ geles mas de mil niños de varios centros de Madrid y provincia para orar dad de Enseñanza Primaria por las víctimas infantiles de los accidentes de circulación y con el afán exigía al mismo tiempo el pa­ de colaborar con la sociedad para lograr un tráfico más seguro y más go de la cuota correspondien­ cristiano. te, de forma que del modesto Con tal ocasión seria conveniente que meditáramos todos, especial­ sueldo del maestro interino mente los educadores, sobre la importancia y urgencia de ese grave pro-; había que deducir necesaria­ blema social que nos plantea la circulación rodada y, sobre todo, en la mente dos descuentos con necesidad de integrar en nuestro sistema escolar una efectiva educación idéntica finalidad. vial. La orden ministerial de 6 de El avance de la ciencia y el progreso de la técnica han dado por junio de 1967 resuelve el pro­ resultado una afloración exhaustiva de nuevos factores y estímulos que blema determinando que los condicionan por si mismos una nueva existencia y que aportan unos maestros interinos sólo tienen matices muy peculiares a la sociedad actual. Sucesivamente se ha que­ obligación de abonar la cuota rido definir nuestra época como la era de la máquina, del átomo, del correspondiente a la Mutuali­ espacio, de la socialización... Lo cierto es que la generación actual se dad de Enseñanza Primaria. enfrenta continuamente con problemas nuevos y complejos que surgen Así se hace en la mayor par­ de improviso y que obligan a un replanteamiento perpetuo de actitudes te de las provincias, pero en y formas de vida. La educación no puede permanecer ajena a estos otras, bastantes, o no han leí­ problemas, y por ello, la técnica prospectiva debe ser indispensable en do esta orden o por tratarse cualquier planificación, previendo todos estos fenómenos con tiempo y de Educación y Ciencia no se asegurando un tratamiento adecuado de los mismos. considera obligatoria para el He aquí que la educación vial se impone ya de una forma decisiva Instituto Nacional de Previ­ en cualquier sistema escolar y que su problemática se complica enor­ sión y se siguen cobrando las memente a medida que transcurre el tiempo, desbordando todos los es­ dos cuotas, según nos comu­ fuerzos realizados. nican algunos lectores. La estadística es fria, pero concluyente: —La circulación rodada mundial ocasiona cada año unos 300.000 muer­ En estos casos que citamos tos y unos cinco millones de heridos graves. se promueven cartas que reci­ —En España, durante el año pasado, los accidentes de tráfico die­ bimos de maestros propieta­ ron un total de 80.844 víctimas. Es decir, aproximadamente una decena rios que incitan a la Mutuali­ de muertos por día, y más de 200 heridos. dad para establecer entre sus — El 88 por 100 de accidentes ocurridos el año pasado fueron mo­ prestaciones la farmacéutica, tivados por infracciones al Código de Circulación. tomando como ejemplo el que —El 25 por 100 de los peatones muertos el año pasado fueron niños. se hace en algunas provincias Aunque la cifra sigue siendo sencillamente pavorosa, ha disminuido en con los servicios interinos. relación al año 1960, que fue el 40 por 100. Tal vez la labor desarrollada Todas estas confusiones de­ en las escuelas, la Jefatura de Tráfico y otros organismos haya contri­ saparecerían simplemente con buido a un descenso notorio de muertes infantiles por accidente; no obs­ el cumplimiento pendiente de tante, la proporción sigue siendo terrible: de cada cuatro peatones muer­ lo establecido en el artícu­ tos, hay un niño. lo 67, apartados 1 y 2, de la —El parque nacional de vehículos supera los tres millones, a los cua­ ley articulada de Funcionarios les hay que añadir unos tres millones y medio de vehículos extranjeros Oviles, especialmente el se­ que nos visitan cada año. gundo, que prevé la posibili­ Los datos estadísticos son harto significativos y justifican por sí dad de ampliar los servicios mismos la urgencia de una educación vial efectiva y completa, aparte de seguridad social a los fun­ del problema social que plantean. cionarios públicos. A pesar de todas las campañas de seguridad, de la labor de la Je­ Los que se quejan de la fal­ fatura de Tráfico y otros organismos, la realidad de los hechos desborda ta del servicio farmacéutico todos los esfuerzos. J. M. Altozano reconoce que "la generación adulta tienen razón. Tal y como se ha sido súbitamente sorprendida por la avalancha del tráfico moderno han puesto los precios de las y tiene que improvisar con toda rapidez y sobre la marcha una res­ medicinas, es casi más conve­ puesta adecuada a este nuevo estímulo, para cuyo advenimiento no esta­ niente tener previsto este be­ ba preparada" (1). Se han estudiado técnicamente las condiciones mini- neficio, aunque sea con la mas para asegurar un tráfico normal: fluidez, seguridad y corrección; se aportación parcial de los fun­ han investigado los medios para conseguirlo: técnica, represión y educa­ cionarios, que el mismo servi­ ción; se ha desarrollado una política intensa de construcción y arreglo cio médico, que cuando no se de carreteras, organización de nuevos servicios de seguridad... Sin em­ trata de especialidades y dada bargo, al final se ha llegado a la conclusión de que el problema de la la dispersión de los maestros, circulación es un problema de educación, de convivencia social..., un puede ser atendido por el aún problema de conducta humana. vigente servicio de igualas, El fenómeno de la circulación rodada no es, por descontado, negati­ que, de todas formas, tiene vo, sino al contrario, es un índice de progreso en todos los órdenes: so­ que ser previsto por los maes­ cial, económico, etc. Decía Pío XII que "abrir una carretera es como tros de los pueblos pequeños, abrir una puerta a la economía, introducir los beneficios de la medicina que son la mayoría, si han de y de la higiene, de la instrucción y de la religión... Con los caminos prevenir una necesidad urgen­ penetra profundamente en las regiones la salud del alma y del cuerpo" (2); te. En resumen: Ni los maes­ "...es enriquecer a los hombres con los beneficios humanos y religiosos tros interinos deben pagar las de la convivencia sociaL A esto ha de sumarse los nuevos conocimientos cuotas de Seguridad Social ni puede abandonarse el cumpli­ miento de lo establecido en el (1) Informe sobre "Acción y medios actuales en la educación vial artículo 67 de la ley articula­ infantil", por José M. Altozano Moraleda, técnico de la Jefatura Central da de Funcionarios, tan urgen­ de Tráfico. te, al menos, como otros ar­ (2) Discurso al II Congreso Mundial de la Federación Internacional tículos que ya se aplican. de Carreteras, 4 de octubre de 1955 ("L'Gsservatore Romano" de 5 de octubre de 1955). (Continuará.), 912 4 de junio de 1968 CONCURSO PARA PLAZAS DE LOCALIDADES DE CENSO NO SUPERIOR A 2.000 HAEITANTES.-VACANTES PARA MAESTRAS Bugalleira-Gonzar E31 Pino. 69 Ledoira Frades. 344 M. JUEVES 30 DE MAYO DE 1968 ü. núm 2. Lesta. Ordenes 430. M. Buño. Malpica. 988 ü. Lestayo. Outes. 57. M. Cabaleriza. Cee. 92. M. Limiñón. Abegondo 238 M Vacantes a proveer en el concurso Cabanán-Landoy. Ortiguelra. 114. Linares. Meda. 162. M. de censo no superior a dos mil Mixta. Marzoa. Oroso. 356. M. habitantes Cabanas-Devesos Ortiguelra. 45. Mezonzo. Vilasantar. 542. M Mixta. Melá. Mugardos. 1.579. U. 20 MAYO.—R. DE LA D. Cabruy. Mesla. 579. M. núm. 1. Meijido-Freiires. Ortigueira 375. (Viene de la pág. 899 del núme­ Caldebarcos. Camota. 448. U. Mixta. Calo. Vimianzo. 247. M. Meirás. Valdoviño. 1.343. D. ro US42, de fecha 31 de mayo.) Camarinas. Cam a r i ñ a s. 1.695 Meizoso-Regoa. Oedeira. 33. M. Higueral, El. Iznájar. 900. ü. nú­ A. E. M. Mesía. Mesía. 1.039. ü. mero 1. Camtooño. Lousane 363 M. Mezonzo. Vilasantar. 542. M. Higuereta, El. Córdoba. 1.572. G. Canees. Carballo. 454. M. Moeche. Moeche. 623. U. Huertos Familiares. El Carpió. M. Caroaíia. Pedrón. 956. ü. Monte. San Saturnino. 765. M. Jaramillo, El. Iznájar. 831. H. Cariño. Boiro. 199. M. Monte de la Feria. Toques. 96. M. Llanos del Espinar. Castro dieü Carnlo-Treós. Vimianzo. 712. M. Monteagudo. Arqueljo. 752. M. Rio. M. Camota Camota 828. ü. Morquintián. Mugía. 395. M. Morconcillo-La Antigua Hinojosa Cas y Bran. Oroso. 88. M. Mosende. Valdoviño 95. M. del Duque. 447. M. Casal. Coiros. 336. M Narahio-ViUarjá San Saturnino. Ochavillo del Río. Puente Palme­ Oasanova-Colro. Laraoha. 16. M. 36. M. ra 1.231, ü. Cástrelo. Vimianzo. 354. M. Nebra. Puerto del Son. 1.152. ü. Navas. Las. Priego. 373. M. Castriz. Santa Comba. 209. M. Nogueira. Sobrado. 19. U. Ojuelos Bajo a Fuen teove juna Castro. Miño. 185. ü Nogueira. Sobrado. 19. M. núm. 1. 597. ü Novas-San Pedro de Muro. Puer­ Paradejas, Las. Priego. 373. M. Castro - Elviña La Coruña. 860. to del Son. 182. M Pechos, Los. Iznájar. 748. M. A. E. M. Nuevefuentes. Tauro. 389. M. Poyata, La. Priego. 559. U. Circes. Tauro. 215. M. Orbellido. Vimianzo. 186. M. Quemadas. Las. Córdoba. 1.435. ü. Ooiro (Gosende). Mazaricos. 1.002. Orto. Abegondo. 112. M. Salinas de Arias. Cabra. U. Mixta. CUteiro. Ames. 166. U. San Bartolomé. Hinojosa del Du­ Corcoesto. Cabana. 128. M. Outón-Rus. Carballo. 42. U. que 191. M. Corzón. Mazaricos. 630. M. Oza de los Ríos. Oza de los Ríos Saa Sebastián de los Balleste­ Costa Rois. 251. U 158. ü. ros San Sebastián de los Balleste­ Costoya. Ames. 81. M. OzónMerejo. Mugía. 1.669. M. ros 1.555. S. G. Ooval. El Valdoviño. 45. M. Padreiro de Rus. Carballo. 1.999. Silillos. Puente Palmera. 600 ü. Cruz-Nouohe-Beán. Ordenes. 587. Mixta. Tarajal, El. Priego. 237. M. Unitairia. Pantín. Valdoviño. 996. ü. Venta del Cerezo. Cárdena. 281. Oulleirgonrio^Meangos. Albegondo. Paraño. Puentes de García Ro­ Mixta. 407. M. dríguez. 50. M. Ventorro de Balerma. Iznájar. Cures. Boiro. 155. M. núim. 2. Parga-Gándara. Zas. 54. M. 616. ü Chave. Lousame. 185. M Pastoriza. Somozas. 77. M. Ventorro de la Vicenta. Cárdena Deljebre y Trasmonte. Oroso. 296. Pena do Boy-Vilaboa. Valdoviño. Mixta. Mixta. 29. M. Vizcandar. AlnnediniUa. 217. M. Devesa Oarnós, La. Bimianzo. 95. Mixta. Pénela. Manon. 950. M. Zambra. Rute. 629. S. G. Perbes. Miño. 138. M. Zamoranos. Priego. 976. S. G. Devesos. Ortiguelra 1.031. U. Domibodán. Arzúa 49. M. Piadela. Betanzos. 238. M. Provincia de LA CORUSfA Eirige Vilasantar. 34. ü. Picotas. Santa Comba. 124. M. Abelenda-Erviñou. Valle del Du- Entrecruces. Carballo. 1.262. M. Pino. Pino. 157. M bra 129. M. Escavia. Lousame. 104. M Pórtela. Arzúa 27. M. ' Abellá. Prades. 674. Ü. Falsea. Narón. 322. ü. Porto do-Asno-Codesos. Sobrado. Agilde-San Claudio. Ortiguelra. Figueroa. Abegondo. 356. M. 414. M 38. M. Figueroa. Abegondo. 356. M. Porto-Oubelo. Camota. 57. ü. Aguiño-Carreira. Ribelra. 1.622. U. Fojado. Curtís. 1.566. M. núm. 1. Pousada. Tauro. 251.. M. Folgoso-Viones. Abegondo. 298. M. Presaras. Vilasantar. 776. ü. Aldeagrande. Lousame. M. Queijas. Cerceda 1.536. M. núm. 2. Aüdabao. Boimorto. 749. U. Fraga-Oabovilaño. Laraoha. 1.256 Ramallosa. Teo. 121. M. Andeiro. Cambre. 327. M. Mixta. Recemel-La Toca. Somozas. 57. Arcos. Mazaricos. 101. U. Froján-jornes. Fuenteceso. 101. M Mixta. Arines. Santiago. 811. D. núm. L Godulfes-Fiesteus. Curtís. 73. M. Armental. Vilasantar. 519. M. Goyanes. Carballo. 63. M. Regoa. Oedeira 834. M. Basmil. Santiso. 183. M. Granja. Boqueijón. 223. M. Renda! Arzúa. 54. U. Bálter. Curtís. 116. M. Grana Oarreira La. Ribeira. 245. Requián. Betanzos. 109. M. Barayo-Proboas. Cesuras. 42. M. Mixta. Riomayor. Muros. 84. M. Barbeiros. Ordenes 486. M. Graña-San Corzo. Oza de los Ríos Rivas. Sobrado. 13. M. Barciay.Folgoso. sobrado. 56. M. 130. M. Rodeiro. Oza de los Ríos. 92. M. Barral-Filgueira de Traba. Cesu- Grijalba. Sobrado. 1.187. M. Rodielros. Boimorto. 342. ü. s. 42. M. Guimaráns. Ames. 176. U. Sabaceda. La. Santa Comba. 445. Barranca. Cesuras. M. Guldris. Santa Comba. 276. M. Mixta Bascoy. Mesía. 521 M. Gulpilleira Curtís. 81. M. Sabugueira-Grijalba. Sobrado. 76. Beigondo. Santiso M. Herbón. Padrón. 471. U. Mixta. Berreo. Trazo. 461 M. Iglesia-Tallara. Lousame. 130. U. San Cosmo. Mellid. 224. M. Bragad. Cesuras. 467. U. Insúa. Ortigueira. 629. M. núm. 1. San Cristóbal de Mallón. Santa Brandoñas. Tordoya. 180. M. Jallas. Negreira. 72. ü. Comba. 303. U. Branzá. Arzúa. 362. M. Javiña. Camarinas. 308. ü. núm. 2. San Juan del Seijo. Cápela. 269. Brates. Boimorto. 259. M. Javiña. Ooristanco. 60. M Mixta Brea, La. Guísamo. Bergondo. Labacengos. Moeche 727. U. San Julián de Salez. Vedra. 634. i. U. . ' • , Lamagal-Sumio. Carral. 55. M. Unitaria. írejo Oambre. 73. M. Lanza-Lanza. Mesía. 275. M. San Mamed. Puentes. 50. U. Buazo Boimorto. 295. M. Laraoha. Laracha. 272. U. San Martín. Finisterre. 197. M. Escuela Española 913

San Salvador. Brión. 60. M. Olmedilla del Eliz. Olmedilla del Grlons. San Felíu Buxallea 207. San Salvador. Ortigueira. 618. M Eliz. 266. M. Mixta rural. San Saturnino. San Saturnino. Olmedilla del Campo. Olmedilla Joanet. Arbucias. 191. M. ruraL 1.188. A. E. M. del Campo. 504. U. Mieras. Mieras. 415. U. San Vicente de Curtis. Vilasan- Osa de la Vega. Osa de la Vega Monells. Monells. 231, M. tar. 748. M. 1.286. S. G. Palmerola. Palmerola 97. Mixta Santa Columba de Gosteda. Cer- Fajaron. Pajarón. 297. M. rural. ceda. 733. M. Pedro Izquierdo. Moya. 295. U. Palol de Rebardit. Palol de Reba- Santa Juliana. Montero. 275. 0. Pozo Seco. Pozo Seco. 220. M. bardit. 252. U. rural. Santa María de César-Enfesta. Pozuelo, El. El Pozuelo. 317. Mix­ Pau. Pau. 373. U. Santiago. 281. M. ta rural. Peratallada. Peratallada. 318. U. Santa Marina del Monte. San Puebla del Salvador. Puebla del Pantos. Pontos. 330. U. Saturnino. 765. D. Salvador. 829. S. G. Presas, Las. Las Presas. 475. U. Santa Sabina. Santa Comba. 228. Ribera de San Benito. Villanue- Riudarenas. Riudarenas. 520. Agru­ Mixta. va de la Jara. 33. Mixta ruraL pación escolar San Martín. Ser. Santa Comba. 11L U. Rubielos Altos. Rubielos Altos. San Bernabé de Tena. Parroquia Süvalonga. San Saturnino. 132. 272. M. de Ripoll. 173. M. rural. Unitaria. Saceda Trasierra. Saceda Trasie­ San Cristóbal de Tosas. Tosas. Silvarredonda. Cabana. 252. M. rra. 454. M. 131. Mixta. Sisamo. Carballo. 882. M. Salmeroncillos de Arriba. Salme- San Dalmay. Vilovl de Onyar. 337, Sorribas. Rois. 66. U. roncillos. 126. M. Unitaria. Souto-Angeles. Brión. 282. M. San Pedro Palmiches. San Pe­ San Gregorio. San Gregorio. 880. Tieira. Cesuras. 35. M. dro Palmiches. 417. U. Sección graduada. Toja, La. Vimianzo. 126. M. Tébar. Tébar. 1.523. S. G. San Juan de Mollet. San Juan de Torre-Matasueiro. Outes. 23. M. Torrubia del Castillo. Torruibla Mollet. 397. U. Torres. Villamayor. 362. D. del Castillo. 285. M. San Julián de Ramis. San Julián Traviesas-Veira. Carral. 110. Mix­ Tragacete. Tragacete. 876. U. de Ramis. 206. M. ta núm. 2. Uclés. Uclés. 921. S. G. San Lorenzo de la Muga. San Lo­ Urdilde. Rois. 239. A. E. M. Valdeganga. Valdeganga. 353. M. renzo de la Muga. 285. M. Val. Narón. 1.912. ü. San Miguel de Fluviá. San Mi­ Valdeolivas. Valdeolivas. 1.136. gue] de Fluviá, 292. M. Valdoviño. Valdoviño. 1.618. D. Sección graduada. Valladares. Outes. 99. U. Valera de Abajo. Valera de Aba­ San Privat de Bas. San Privat Vilanova. Teo. 84. M. de Bas. 109. U. jo. 1.702. S G. Sant Joan les Fonts. Sant Joan Vilouchada. Trazo. 53. M. Vara del Rey. Vara del Rey. Villamor. Toques. 463. M. les Fonts. 1.064. S. G. 1.845. S. G. Santenis. Esponellá. 74. M. rural. Villarrube. Valdoviño. 799. ü. Vega del Codorno. Vega del Co­ Viso (El)-San Vicente de Curtís. Torrent. Torrent. 98. M. dorno. 174. M. Tossa de Mar. Tossa de Mar. 1.442. Vilasantar. 748. M. Vellisca. Vellisca. 808. U. Yermo. Ortigueira. 580. O. Sección graduada. Verdelpino de Huete. Verdelpino Tragura. Vilallonga de Ter. 49. de Huete. 502. M. Mixta rural. Provincia de CUENCA Villalba del Rey. Villalba del Rey. Ultramort. Ultramort. 243. M Alcantud. Alcantud. 519. U. 1.962. S. G. Ventalló. Ventalló. 358. M. Alcázar del Rey. Alcázar del Rey. Villar de la Encina. Villar de la Viabrea. Riells. 192. M. 762. U. Encina. 701. U. Vidreras. Vidreras. 1.160. G. San Almendros. Almendros. 1.008. U. Villar del Humo. Villar del Huv Iscles. Arandilla del Arroyo. Arandilla mo. 1.464. S. G. Viladaséns. Vüadaséns. 158. M. del Arroyo. 203. M. Villar del Humo. Villar del ma­ Vilajuiga. Vilajuiga. 827. S. G. Barbalimpia. Barbalimpia. 211. mo. 1.464. S. G. Vilamacolum. Vilamacolum. 36L Mixta. Villarejo de Periesteban. Villare- Unitaria. jo de Periesteban. 778. S. G. Beamud. Beamud. 451. U. Villares del Saz. Villares del Saz: Provincia de GRANADA Buendia. Buendía. 1.089. S. G. 1.877. S. G. Alcázar. Alcázar. 487. U. rural Campillos Sierra. Campillos Sie­ Villasviejas. Huete. 63. M. rra. 295. M. Alfacar. Alfacar. 1.812. S. G. Alicún de Ortega. Alicún de Orte- Canalejas del Arroyo. Canalejas Provincia de GERONA ga. 1.054. S. G. del Arroyo. 1.068. S. G. Aliar. Alfar. 265. M. Almídar. Fonelas. 206. M. Cañada, La. Mira. 171. M. Amer. Amer. 1.806. U. núm. 2. Atalveitar. Ferreirola. 157. Mix­ Cañavate, El. El Cañavate. 751. Aviñonet de Puigventos. Aviñonet ta rural. Unitaria. de Puigventos. 331. U. Balsillas, Las. Baza. 826. M. Cañaveras. Cañaveras. 1.160. Sec­ Baget. Baget. 68. M. rural. Barrio Alto. Güéjar-Sierbá. M. ción graduada. Besalú. Besalú. 1.153. S. G Sal­ Belerda. Guadix. 771. U. Casas Nueva. Salvacanete. 102. M. vador Vilarrasa. Beznar. Beznar. 712. U. Castillo de Garcimuñoz. Castillo Cabanas. Cabanas. 660. O. Bucor. Pinos-Puente. M. de Garcimuñoz. 1.253. S. G. Cabanellas. Cabanellas. 163 Mix­ Bujéjar. Puebla de Don Fadrique. Cortijos, Los. Salvacanete. 61. M. ta rural. 331. Mixta. Cueva del Hierro. Cueva del Hie­ Caldas de Malavella. Caldas de Cacín. Cacín. 1.015. S. G. rro. 197. Mixta rural. Malavella. 1.016. & G. San Esteban. Cacín. Cacín. 1.015. S. G. Enguidanos. Enguidanos. 1.908. Calella Llafranch. Palafrugell Cadiar. Cadiar. 1.945. A. E. M. Sección graduada. 351. Mixta. Cadiar. Cadiar. 1.945. A. E. M. Puentelespino de Haro. Fuente- Campsura. Celrá. 330. M. Caleta, La. Salobreña. 1.772. U. lespino de Haro. 878. U. Cantallops. Cantallops. 427. ü. Carrascos. Los. Torvizcón. M. ru­ Fuentes. Puentes. 93J. S. G. Castellfullit de la Roca. Castell- ral, Herrumblar, El. El Herrumblar. fullit de la Roca. 1.190. S. G. Casillas de Gumiel. Moclín. M. 1.136. S. G. Cornelia de Terri. Cornelia de Castillo de Baños. Polopos. M. Huerta de los Marojales. Cañi­ Terrl 429. S. G. Cebas. Castril. 1.070. M. rural zares. 116. M. Corsa. Corsa. 353. U. Cerro Cauro. Colomera. S. G. Mariana. Mariana. 528. U. Darnius. Darnius. 499. U. Cerro Negro. Orgiba. 303. M. Masegosa. Masegosa. 436. Unita­ Esparra, La. Riudarenas. 13. M Cerval. Almuñécar. M. ria rural. rural. Cijuela. Cijuela. 1.282. S. G. Melgosa, La. La Melgosa. 330 M. Espinavell. Molió. 101. M. rural Cortijo Nuevo. Pilar. M. Monreal del Llano. Monreal del Falgas de Bas. Juanetas. 106 M Cortijos de Lopera. Cortes y Llano. 302. U. rural. Graena. 20? M. Orientación Agrí- Nohales. Cuenca. 77. M. Fortia Fortia. 423. U. dola. Noheda, Sacedoncillo. 73. M. Gahusas. Vilopriu. 131. M. rural. Cortijos del Cura. Galera. 447. M.

i 914 , 4 de junio de 1968

Cortijos Mecina Tedel. Murtas. Riojate. Rescate-Almuñécar. 1.738. Olmeda de Cobeta. Olmeda de Unidad escolar. Mixta. Cobeta 204. M. ruraL : Corrales, Los. Gor. M. Royo Serval. Gor. 174. M. Olmedillas. Olmedillas 147. M. Corralón-Hazadilla. Castril. M. Sierra Elvira. Ataree. 920 Und. Palancares. Palancares 142. Mix­ Cotiifar. Iznallor. M. O. A. Solana, La Castril. M. ta rural. Cuest-v-Almendros. Lobras. 207 Soportujar. Soportujar. 783 Und Pantano de El Vado Retiendas. Mixta Sorvilán. Sorvilán. 900. U. 37. Mixta. Cuevas de Luna Benamaurel Tablones. Orjiva 676 Und. Pedregai El. El Pedregal 276. CJ. 360. M. Tesorero, El. Baza. M. rural Peñaién. Peñalén. 383. U. rural. Cuevas del Negro Benamaurel Tieno Moclin. 1.081. Und. G. Peñalver. Peñalver. 1.112. A. E. M. Mixta,. Timai. Lobras. 208. U. rural Pobo de Dueñas, El. El Pobo de Charches. enarenes. 914. S. G. Tubos, Los. Castril. M. Dueñas. 550. U. Dehesas de Guadix. Dehesas de Turro, El. Cacin. 726. ü Pradeña de Atienza. Pradeña de Guadix. 1.185. S. G. Turro. El. Cacin. 726. ü Atienza. 240. M. rural. Dehesas de Guadix Dehesas de Vega, La. Cullar de Baza. 889. ,M. Pradosredondos. P r a d osredondo* Guadix. 1.185. S. G. Venta del Río. Cortes y Granea. 354 Unitaria rural. Dehesas de Guadix. Dehesas de Mixta. Puerta, La. La Puerta. 194. M. Guadix. 1.185. S. G. Ventorros de Baierma Loja. 531. Renera. Renera. 301. M, • > Díaz, Los. Rubite. 105. M. Mixta Romanillos de Atienza. Romani­ Dilar. Dilar. 1.170. G. M Vertientes. Cullar de Baza. 582. U. llos de Atienza. 329. M. rural. Dólar. Dólar. L157. A. E. M Villanueva de las Torres. Villa- Sacedón. Sacedón («La Isabela»). Esperanza, La. Loja. 373. M. , nueva de las Torres. 1.980. Und. G. 1.922. Mixta. Estación de Huéneja. Huéneja Villares, Los. La Péza 315. U. Salmerón. Salmerón. 885. A. E. M. 139. M Viña, La. Algarinejó. 1.122. M. San Andrés de Congosto. San An­ Esfiliana. Esfiliana. 1.007. G. Viñas de Abajo, Las. Gor. 638. U. drés de Congosto. 348. M. . Faucena. Iznallor. 127. M. Yegén. Yegen. 903 Und. G. Sienes. Sienes. 223. U. rural, Ponelas. Fonelas. 1.994. S. G. Solanillos del Extremo. Solanillos Puente Nueva Orce. 497. U. Provincia de GUAD.VLA J A H A del Extremo. 316. U. rural. Gabia Chica Gabia Chica. 271 Adobes. Adobes. 275. U. Sotillo, El. El Sotillo. 228. M Mixta rural. Alarilla. Alarilla. 302. ü. Sotoca de Tajo. Sotoca de Tajo- Gálvez, Los. Rubite. 489. U. rural Albendiego. Alibendiego. 215. M. 128. Mixta. Goraíe. Gorafe. 1.220. Ünd. A, M Alcocer. Alcocer. 1.231. A. E. M. Sotodosos. Sotodosos. 313. U. Guerreros, Los. Loja. M. Alcóroches Alcoroches. 606 U. Terzaga. Terzaga. 225. U. Herradura, La. Almuñécar. 1.201 Almadrones. Almadrones. 182. M Tordelpalo. Archuela Pedregal. ünd. G. Almallá. Tierzo. 62. M. rural. 103. Mixta Huecos. Los. Albondón. 292. Mix­ Almiruete. Almiruete. 156. Mixta Torija. Torija. 574. U. ta rural. rural. Tórtola de Henares. Tórtola de Huerta Real. Benamaurel. ünd: Almonacid de Zorita. Almonacid Henares. 754. ü. Jabalcón. Baza 1.037. M. de Zorita. 1.127. A. E. M. Torrecuadrada de Molina Torre- Játar. Jatar. 1.423. ünd. G. Alpedroches. Alpedroches. 148 M cuadrada de Molina. 207. M. Jete. Jete. 705. ünd. Anguita. Anguita. 649. U Torrecuadrada de Valles Torre- Jorairátar. Jorairátar. 760. ünd. Arbancón. Arbancón. 394. M. cuadrada de Valles. 317. M rural. Jubar. Mairena 102. M. Armallones. Armallones. 508. U. Trillo. Trillo. 820. A. E. M. Jun. Jun. 735. Und. G. Atance. El. El Atance. 134 Mixta Ujados. Ujados. 122. M. ruraJ Juntas, Las. Gor. 464. U. rural. rural. Valdelagua. Valdelagua. 135. Mix- Lachar. Lachar. 1.995. ünd. G. Azuqueca. Azuqueca. 1.636. Agru­ +Q rurSíl. Lagos. Vélez Benaudalia 280. M. pación escolar mixta. Valdesotos. Valdesotos 187. M. ru­ rural. Baides. Baides. 293. CJ. ral. Laneros. Los. Cortes de Baza ü. Barbolla. La. Riba Santiuste. 91. Valsalobre. Terraza. 102. M. rural. Laroles. Laroles. 1.502. Und. A. M. Mixta Valtablado del Río. Valtablado Lojilla. Montefrío. 625. M. del Río. 117. M. rural. Mairena. Mairena. 631. Und. G. Beleña de Sorbe. Beleña de Sor­ Valverde de los Arroyos. Val ver­ Mateos, Los. Almuñécar M. be 150. M de de los Arroyos. 237. M. rural. Mecina. Alfahar-Valor. 460. U. Cabrera. La. Pelegrina. 168 Mix­ Villanueva de Alcorón. Villanue­ Mecina Bombaron. Mecina Bom­ ta rural. va de Alcorón. 744. A. E. M. baron. 1.573. Und. G. Campillo de Ranas. Campillo de Viñuelas. Viñuelas. 311. U. Mecina Tedel. Murtas. 153. Mix­ Ranas. 151. U. Yunta, La. La Yunta. 544. U. ta rural. .-' Cantalojas. Cantalojas. 489. U. Melicena. Sorvilán. 257. M. C&sasana. Casasana. 368. U. Provincia de GUIPÚZCOA Moclín. Moclin. 1.073. U. Cereceda. Cereceda. 104. M. Moreda Moreda. 1.375. ünd. G. Esplegares. Esplegares. 361. M. Abalcisqueta Abalcisqueta. 594. Moreda. Moreda. 1.375. U. núm. 2. Estables. Estables. 283. M. Unitaria Moreda. Moreda. 1.375; Und. G. Puentes de la Alcarria. Puentes Aizarna-Chiriboga. Cestona. 679. Morenas, Las. Murtas. M. de la Alcarria. 236. M. Mixta. Morones, Los. Lobras. 96. M. Gajanejos. Gajanejos. 309. ü. Alzola-Echetaballa. Aya. 251. M. Nacimiento. Castril. M. Gárgoles de Abajo. Gárgoles <üe Arrate. Eíbar. 198. M. Niguelas. Niguelas. 1.827. Und. G. Aba.io. 441. U. Arriarán. Beasain. 285. M. Peñón, El. Alamedilla. 136. M. Guijosa Guijosa. 164. M. Asquizu Guetaria. 123. M, Picena. Picena. 737. U. Hombrados. Hombrados. 309. M. Ataun. Ataun. 1.630. S G. Pinos Genil. Pinos Genil. 1.034. Hortezuela de Ocen, La. La Hor- Aya Ataun. 285. M. Und. G. tezuela de Ocen. 220. Mixta rural. Azpigoeta. Motrico. 392. M. Pinar. Pinar. 1.803. Und. G.. Húertapelayo. Huertapelayo. 166 Beizama Beizama. 337. ü. Pocico. Dólar. 159. M. Mixta rural. Berezano. Oñate. 123. M. Prado de Villarreal Castaras. 334. Loma, La. Ribarredonda. 146. M. Berrobi. Berrobi. 404. ü- . Mixta. Lupiana. Lupiana. 504. U. Bilasoa. Irún. 275. M. Puerto Jubiley. Alcázar. 487. M. Madrigal. Madrigal. 154. Mixta Bolívar. Escoriaza. 232. M. rural. -: rural. Elduayen. Elduayen. 373. M. Pulianas. Pulianas. 1.045 Und. G. Malaguilla. Malaguüla. 411. U. Elgueta. Elgueta. 627. U. Pulpite, Cullar de Baza. 985. M Membrillera Membrillera. 673. U Ergoyen. Oyarzun. 1.005. M. rural. Mohernando. Mohernando 391. U Garibay. Oñate. 111. M. Puñaleros. Los. Alfondón. 286. M. Morillejo. Morillejo 33fi Dnita Garín. Beasain. 110. M, Rabita. La Albuñol 1.424. Uni­ ria rural. Goiballea. Asteasu. 296. M. dad A M. Muduex Muduex. 400. U Goyaldea Cegama 428 M. Ort- Uijr'ala flpí Agua. Rubite. 289. Navas de Jadraaue. Nava* de Ja- Ibarra. Ibarra. 1.541. S. G. Mixta rural. draque. 177. M. rural. Escuela Español* 915

• • • > Ichaso. Icbaso. 466. M. Alins del Monte. Alihs del Mon­ Pueyo de Jaca. Pueyo de Jaca. Ichaso. Ichaso. 466. M. Alegría te. 59. M. 146. Mixta. Iraeta. Cestona. 567. M. Anciles. Benasque. 81. M. Radíquero. Radiquero. 2.103. M. Isasondo Isasondo. 940. ü. n Aquilué. Aquilué. 80. M, Lasarte, Urnieta. 1.060. S. G. Bafaluy Graus. 30. M. Riglos. Las Peñas de Riglos M Lasarte ümieta. 1.060. S. G. Ballobar. Ballobar. 1.530. unidad Sagarras Bajas. Tolva. 99. M. Lazcaumendl. Lazcano. 229. M S. G. Salinas de Hoz. Hoz de Barbastro. Legorreta. Legorreta. 1.309. A. h. Baraguás. Jaca. 84. M. 62. Mixta. ) Málzaga. Eibar. 26. U. Berganuy. Aren. 52. M. ruraL Mutiloa. Mutiloa. 402. M. Bestué. Puértolas. 177. M. rural Salinas de Jaca. Peñas de Riglos. Ñuarbe. Azpeitia. 99. M. Bielsa. Bielsa. 448. Und. E. G. 133. Mixta rural.. Ormaola-Mendi Azcoitia. 1.010. Bono. Bono. 64. M. Samper. La Fueva. 73. M. ü. Aizpuruchu. Borras. Sabiñánigo. 46. M. San Esteban de Litera. San Es­ Régil. Régü. 135. ü. Buetas. La Pueya. 46. M. rural. teban de Litera. 1.269. S. G. San Pedro. Elgóibar. 234. M. Canias. Jaca. 81. M. San Juste. Fiscal. 39. M. Udala. Mondragón. 79. M. Castarné. Montanuy. 73. M. Urdaneta. Aya. 159. M. Castejón de Sobrarte. Castejón Sardas. Sa Alcanadre. Torres de Fiscal. Fiscal 252. O. Alcanadlre. 218. M. Aguafria. Almonaster. 144. M. Fraella. Mareen. 186. M. Viacamip. Viacamp. 78. M. Águila Campo Arriba, El. Lepe. Fuendecampo. La Fueca. 52. M. Vilas de Turbón. Tcrrelarrilbera, Mixta. Gavín. Gavin. 128. M. 68. M Cala. cala. 1.931. S. G. Gésera. Sabiñánigo. 38. M. rural. Cala (Mina). Cala. 405. M. Gistaín. Gistaín. 360. U. Yebra de Basa. Yebra de Basa. Campofrío. Campofrío 1.131. Sec­ Granen. Granen. 1.761. A. E. 197. M. rural. ción graduada. Hostal de Ipés. Sabiñánigo. 141. Provincia de JAÉN Cañaveral de León. Cañaveral de Mixta León. 985. U Hoz de Barbastro. Hoz de Barbas- Aldea de CeaL Huesca. 154. ün4. Corte, La. Cortegana. 354. M. tro. 313. ü. Aldea de Hornos. Peal de Bece­ Corrales. Aljaraque. 1.689. S. G. Hoz de Jaca. Hoz de Jaca. 113. M. rro. 899. U. Corrales. Aljaraque. 1.689. S. G. Lascuarre. Lascuarre. 301. ü. Aldea Quemada. Aldea Quemada. Cueva de la Mora. Almonaster Linas de Marcuello. Sarsamarcue- 1.569. A. E. M. 355. ü. Uo. 92. M. rural. Aldea Solana. Villarrodrigo. 89. M. Dehesa Almonaster. 199. M. ru­ Losanglis. Ayerbe. 152. M. Arroyomoiinos. Hinojares. 39. M ral. Luzás. Luzás. 164. M. Avenazar - Disgustos. Sabiote. 69. Dehesa Boyal. Aroche. M. Navarri. Foradada del Toscar. 37. Mixta. - Dehesa de las Yeguas. Cartaya. Unitaria. Aulabar. Bélmez de la Mora-leda 169. M. Neril. Laspaúles. 41. M. rural. 23. M. Escalada, La. Almonaster. 146. M. Obis. Aren. 58. M. rural. Batán, El. Segura de la Sierra. Puenteheridos. Fuente heridos. Olbena. Olbena. 225. M. 541. M. 1.158. S. G. Osan. Sabiñánigo 73. M. Berrueco, El. Torredelcampo. 99. Puente La Corcha. Beas. 297. M. Peñalba. Peñalba. 893. S, G. Mixta. Higuera de la Sierra. Higuera de Peralta de Aicolea. Peralta de Al- Carboneros. Carboneras 823 la Sierra. 1.948. S. G. colea. 813. S. G. A. E. M. Jabuguillo Aracena. 231. M. Pérarrúa. Perarrúa. 213 M Carrasca. LÁ. Martos. 1.91,5. ü. Judío, El Gibraleón. 99 M. Plano. El. Pueyo de Araguas. 23. Carrascos, Los. Segura dé la Sie­ Mina la Joya. El Cerro del An- Mixta rra. 175. M dévalo. 461. Parroquial M. P. Montes de San Benito. El Cerro Puente de Montañana, Puente de Casas de Carrasco. Pontones 13a Montañana. 356. U. Mixta. del Andévalo. 761. M. Casillas de Martos. Martos. 1.758 Patras, El. Almonaster. 366. M. A. E. M. Peña de Hierro. Nerva. 725. ü Cerezo, EL Santiago de la Espa­ Peñuela, La. Niebla. 198 M. da 531 M. Pozuelo Fl Zalamea la Real 249. Mixta. INVENCIONES Colorados, Los. Martos. 720. i M. Tuerto Lucía. Cortegana. 114. M. Collejares. Quesada. M. Redondela, La, Isla Cristina. Cortijada de Bélmez. Bélmez de 1224 S G E Moraleda. 210. Und. E. R. Re'ptlado, El. Jabugo. 1.277. S. G. Cortijos Nuevos. Huesa. 415. M. Romeranó, El. Sanlúcar de Gua­ Cortijuelos. Quesada, 246. M. diana. 90. M. INVENTORES Cuenca. Hinojares. 266. Und. E. Santa Clara. Ayamonte. 449. M. rural. Valdelamusa Cortegana. 1.019. S. - Más de 150 fotogra­ OhUluévar. Ohilluévar, 1.2&2. ! A. graduada. E. M. Nuestra Señora de la Paz. Valdplamusa Cortegana 1019. S. fías a gran tamaño Chilluévar. Chilluévar. 1.292 A. graduada. E. M. Nuestra Señora de la Pa2. Váldelarco. Váldelarco. 648. M. - 48 biografías Chopos. Los. Castillo de Locubín. Valdezufre. Aracena. 245. U. 232. M. Villahueva de las Cruces. Villa- - Portada a todo co­ Escañueía. Escañuela. 1.451. A. E, nueva de las Cruces. 717. ü. , José Yanguas Messia. Villar, El. Zalamea la Real. 166. lor Escuelas, Las. Baeza. 316. U. Mixta rural. Espeluy. Espeluy. 629. A. E. M, - Formato, 24 por 17 Fontanar. Pozo Aleón. 544. M. Provincia de HUESCA Fuente del Espino. Martos. M. Abena. Jaca. 83. M. rural. centímetros Fuente del Soto. Segura de la Aguas. Aguas. 183. M. Sierra M Alcalá de Gurrea Alcalá de Gu- Precio: 80 pesetas Garciez. Garclez 958. A. E. M. rrea. 737. ünd. E. G Si Marcos. Aleolea de Cinca. Aicolea de Cin­ ESCUELA ESPAÑOLA Gorgollitas, Las. Santiago de la ca. 1.552. Und. E, G, Espada. 439. üafl. 5. rural 916 4 de junio de 1968

Guadahornillos. Beas de Segura. Ropera, La. Andújar. 470. M. Albares de la Ribera. Torre del 400. M. Salto de Olvera. Navas de San Bierzo. 889. U. Herrera, La. Vilíacarrillo. 615. Juan. M. Algadece. Algadece. 774. 0. Und. Patronato. San Pantaleon. Porcuna. 54. M. Amibasaguas Curueño. Santa Co- Higueras, Las. Martos. 115. M. Santa Ana. Alcalá la Real. 1.575. iomba Curueño. 312 ünd E. Hinojares. Hinojares. 713. A. E. A E. M. P. Muñoz Maestre. Antigua, La. La Antigua. 182. M mixta. Santa Elena. Santa Elena. 1.730. Anllarinos. Páramo del Sil. 107. Hoya del Salobral. Noalejo. 259. A. E M. Carlos m. Mixta. ünd. E. rural. Santa María de la Cabeza. Andú­ Arbas del Puerto. Rediezmo. 72. Huerta del Manco. Santiago de jar. 1.529. M Mixta la Espada. 356. M. Santiago, Los. Beas de Segura. Argovejo. Orémenes. 217. M Iruela, La. La Iruela. 1.399. A. E. 345. M. Armellada. Turcia. 1.010. U. nú­ M. Inmaculada Concepción. Sierra Grande. Martos. M mero 2. Iruela, La. La Iruela. 1.399. A E. Tamaral, El. Puente de Génave. Barrio de la Puente. Murías de M. Inmaculada Concepción. 280. M. Paredes. 192. M. Joya, La. Alcalá la Real. M. Teatinos, Los. Santiago de la Es­ Barrios de Nistoso, Loa Vülaga- Larva. Larva. 1.787. A E. M. pada. 381. M. ton. 497. M. Llano de Hornos. Santo Tomé, Torre, La. Qrcera. 135. Und. E. ru­ Besande. Boca de Huérgano. 235. ünd. E. rural ral. Mixta. Mesto, El. Montizón. 387. U. Toya, La. Peal de Becerro. 264. Boisán. Lucillo. 162. M. Miller. Santiago de la Espiada. 408. Mixta. Borrenes. Ponferrada. 543. M. Unitaria. Ventas del Carrizal. Castillo de Brazuelo. Brazuelo. 312. M Moro, El. Martos. M. Locubín. 732. A. E. M. Buiza. La Pobla de Gordón. 333, Naquer. Linares. 529. M. Ventosüla-Veguilla Beas de Se­ Und. E. Parada. La. Alcalá la Real. M. gura. M. Burbia. Valle de Finolledo. 418. ü. Busdongo. Busdongo. 659. Uni­ Prados de Armijo. Beas de Se­ Villar Bajo. Martos. M. gura. 578. M. Vites. Santiago de la Espada. 263. dad escolar. Prados de la Presa. Segura de la Mixta. Busdongo. Rediezmo. 659. ü. Sierra. M. Busmavor. Barjas. 297. M Provincia de LEÓN Cabanillas de San Justo. Noceda, Puente de la Cerrada. Cazorla. ü. 201. ünd. E. Pente Honda. Benatas. 63. M. Alfoaredos. Barjas. 88. M Cabanas Domilla. del Reguelo de Alia. Fuensanta de Allbares de Ribera Torre del Bi«r- Sil 260. M Matros. 256. M. rural zo. 889. M. Cabanas Raras. Cabanas Raras. 151. ünd. E. Calzada de la Valderia. Castro calbón. 238. M. Campo del Agua. Paradaseca. 312. Mixta. Campo n a r a y a. Camponaraya. 1.299. ünd. E. ¿¿ ley de Educación Primaria de 17 de julio Carbajal de Rueda. Gradeces. 241. ünd. E. de 1945 dispone en su artículo 8.°; Castrillo de Valderaduey. Villa- zanoio. 185. M Casasuertes. Burón. 156. M. Castro de Cepeda. Quintana del "La educación primaria tomentara obligatoriamente la adqui­ Castillo. 121. ünd. E sición de hábitos sociales necesarios para la convivencia Huma­ Cebafiico. Cebañico. 78. M. na. Asimismo mediante prácticas adecuadas, ejercitará a los alum­ Celada de Cea. Joara. 119. M. nos en el ahorro, la previsión... Cerezal de Guzpeña. Prado de Guzpeña. 273. M Oerulleda. Veldelugueros. 88. M MAESTRO, EDUCADOR Cofíñal. Puebla de LUIo. 323. U. Combaoros. Brazuelo. 226. Und. IMPLANTA el ahorro escolar en el centro Je escolar. enseñanza que diriges. Inculca esta virtud social Compludo. Los Barrios de Salas en tus alumnos. Se harán fuertes económica­ 106. M mente El ahorro abre las puerta.» del futuro. Cubillas de Aebas. Rodiezimo. 277. Supone garantizar el porvenir Mixta. Dehesas. Ponferrada. 996. Und. E. Es bienestar, alegría, tranquilidad de espíritu. Espina de Tremor. Igüeña. 480. FAMILIA QUE AHORRA. FAMILIA FELIZ Unidad escolar. Estébanes Calzada. Vlllarejo de LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE MADRID Ortaigo. 60L Und. E. Fogedo. Vüladangos. 249. M. tiene establecida provisionalmente en su sede central Foliedo. La Pola de Gordón. 163. (plaza de las Descalzas, l, teléfono 221 29 17) una Mixta sección de AHORRO ESCOLAR. Foncebadón. Rabanal del Cami­ Solicita informes. Su fin social es no. 131. M Fontoria del Bierzo. Fabero. 339. formar desde la infancia hombres Unitaria y mujeres previsores, ordenados». Fresnedo. Fresnedo. 159. U. Gastoso. Oencia. 184. M. Se organizan actividades culturales, Gigosos de Otero. Cubillas de Ote­ deportivas, recreativas. — Se conce­ ros. 136. M den premios, trofeos, bonificaciones Huerga de Caravalles. Soto de la Vega. 807. U. núm. 2 Joara. Joara. 154. M. La Sección de Ahorro Joarilla de las Matas. Joarüla de las Matas. 533. U Escolar te espera Lois. Salamón. 163. M. Lordemanos. Cimanes de la Ve­ ga. 66. Und. E. Losada. Bembibre. 418. U. Escuela Española 917 ücedo. Villagatón. 270. Und. E Lusio. Oencia. 131. M. y Corús. Villagadón. 193. Llamas de la Ribera. Llamas de Mixta. Uña, La. Acedo. 224. M. la Ribera. 778. Und. E. Riocastrllo de Ordás. Santa Ma­ Utrela, La. Valdesamario 214. M. Llamas de Rueda Cubillas de ría de Ordás. 74. M. Valdefrancos de Valdueza San Rueda. 131. M. Robledo de Vailduerna. Destriana. Esteban de Valdueza 145 M, Maluenga, La. Rabanal del Ca­ 373. Und. E. Valdeíresno. Valdefresno. 502 M. mino. 73. M. Rediezmo. Rediezmo. 112. Und. E. Valdeteja Valdeteja. 117 M Manzanal del Puerto. Villagatón. Saceda. Castrillo de Cabrera. 148 Valgoma, La. Camponaraya. 254. 195. M. Mixta. Mixta. Matan-osa del Sil. Toreno del Sil. Salentinos. Palacios del Sil. 868. Valverde de Balboa. Balboa 63. 266. Und. E. Mixta. Mixta Monteaiegre. Villagatón. 264. M. San Andrés de las Puentes. Torre Valverde de Balboa Balboa. 63. Moral de Valcárcel. Trabadelo. del Bierzo. 335. M. Mixta. 10-9. M. San Bartolomé de Rueda Gra- Valverde de Enrique. Valverde de Moral de Valcárcel. Trabadelo. deces. 120. M. Enrique. 251. U. 109. M San Cristóbail de la Polantera. VallecUlo. Valledllo. 366. M. Morgovejo. Valderrueda. 555. ü. San Cristóbal de la Polantera. 612. Vega de Espinadera Vega de Es- Nogar. Oastrülo de Cabrera. 164 Und. E. pinadera. 1.805. Und. E. Mixta. San Esteban de Nogales. San Es­ Veliila de los Oteros. Pajares de Nogar, Castrillo de Cabrera. 164 teban de Nogales. 852. Und. E. los Oteros. 468. M. Mixta. San Esteban de Nogales. San Es­ Veliila de Valderaduey Villazan- Nogarejos. Oastrocontrigo. 991 ü teban de Nogales. 852. U. núm. 1. zo. 179. Und. E. Oencia Oencia. 493. Und E. San Feliz de Orbigo. Villares de Verdiago. Oremenes. 84. M. Oencia. Oencia. 493. U. Orbigo. 536. Und. E. Vid, La. La Pola de Gordón 616. Orellán Borrenes. 186. M. San Julián de Vadcárcel. Vega de Und. E. Oteruelo Valdon ciña. Armunia. Valcárcel. 191. M. Viíorcos. Rabanal del Camino. 538. Und. E. San Martín de Torres. Cabrones 183. M. Ozuela. Ponferrada. 227. M. del Río. 527. Und. E. VlllacaAabuey. VUlamol. 298. M. Palanquinos. Villa nueva de las San Miguel de Dueñas. Congosto. Villacete. Valdeíresno. 69. M. Manzanas. 317. Und. E. 1.488. Und. E. Villacintor. Santa María del Mon­ Paradaseca. Paradaseca. 485. U. San Miguel Monitañán. Joarilla te Cea. 343. Und. E. Pedrosa del Rey. Pedrosa del Rey. de las Matas. 227. M. Villamandos dfe la Vega Villa- 303. U. San Pedro de las Dueñas. Galle- mandos. 699. U. Peranzanes. Peranzanes. 270. Uní- guillos de Campos. 283 M. Villamediana de la Vega San dad escolar. San Pedro Paradela Fatoero. 118. Cristóbal de la Polentera. 227. M. Mixta. Villar de Corrales. Trabadelo 125. Ptnilla de la Valderia. Oastrocon­ Mixta. trigo. 330. U. San Pedro de Trones. Puente de Villar del Monte. Truchas. 188. M. Pobladora de Pelayo García. Po- Domingo Flórez. 635. U. núm. 1. Villaviciosa de Perros. Foigoso de bladura de Pelayo García. 867. Uni­ San Pelayo. Villazala. 201. M. la Ribera. 136. M. ' taria núm. 2. Santa Olaja de Porma. Valdefres- Vinales. Bembibre. 275. M Pontedo. Cármenes. 77. M. no. 109. M. Zalamillas. Matanza 232. M. Prado Paradina. Paradaseca 180 Santibáñez de VaJdeiglesias Vi­ Mixta. llares de Orbigo. 448. U. Provincia de LÉRIDA Primout. Páramo del SU. 113. Siero de la Reina Boca de Hüér- Und. E. gano. 322. U. Aguilar Basella 68 M Quintana y Congosto. Quintana Silván. Benuza. 548. ü Alíns. Alíns. 177 M y Congosto. 547. M. Socuello. Castropodame. 567 Uní Almatret. Alxnatret 1.034. S. O. Quintana del Marco. Quintana dad escolar. Alós de Balaguer. Alós de Bala- del Marco. 777. Und. E. guer. 265. M. Solle. Puebla de Lulo. 132. M. Quintana del Monte. Vaidiepolo. Anserall. Anserall 164. M. 377. U. Sorbeda. Páramo del Sil. 588 Und. E. Aransis Aransis. 165 M Quintanilla y Amibasaguas. Enci- Argolell Civis 73. M rural nedo. 257. Und. E. Sotelo. Trabadelo. 226. M. Aristot. Aristot. 56 M. Quiñones del Río. Carrizo de la Tejerina. Prioro 364. Und. E. Baldoma. Artesa de Segre 304. Ribera. 188. M. Torre del Bierzo Torre del Bier­ Unitaria. Rabanal de Arriba. Villablino. 130 zo. 1.361. Und. E. Mixta. . Encinedo. 169. M. Benavent de Lérida Benavent de Lérida. 831. U Ransónde. Vega de Valcárcel. 119. Trobajo del Oerecedo. Armunia. Mixta. 860. Und. E. Biscarri. Benavent Tremp. 160. M. Bobera. Bobera. 639 U. Bohi. Barruera. 193 M Boldu. Fuiliola. 263 U. Oamarasa. Camarasa. 1.189. S. G. Castellas. Castellas. 45. M. «DIOS CON NOSOTROS» Castellas-Maslvert Maipas. 24. M, Castellbo Villa v Valle de Cas- tellbo. 181. U. «HA HABLADO EL SEÑOR» Oervia. Cervla. 1.328. S. G. Concabella. Araño. 183. M. «ASI NOS QUIERE DIOS» Doncell. Doncell. 95. M Erilavall. Barruera 137. M. rura! Erifia. Torralla-Serradell. 101 M. «CADA VEZ MEJORES» Eroloz. Figols de Tremp. 99 M. Escaria. Sapeira. 47. M. rural Escás. Surp. 66. M. Están escritos por AGUSTÍN SERRANO DE HARO Espahent. Guardia de Ares. 50. Editados por M. rural. EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA Espluga Calva. Espluga Calva. Son los títulos de los manuales escolares de religión para los cua­ 789. S. G. tro primera1! cursos de la enseñanza primaria Espot. Espot. 353. U. Espuy. Torre de Capdélla. 123. M. ¿Es posible que aún no los tenga implantados en su escuela? Esterri de Cardos Esterri de Car­ Conózcalos e inmediatamente sus alumnos los pedirán por encargo dos. 48 M. rural de usted, maestro. Farrán. Estaras. 132. M. ... Fondepou, Ager. 115. M. 918 4 de junio de 1968

Freixanet y Altadill. San Guim de Préjano. Préjano. 690. S. G. Irijoa, Muras. 502. M. Freixanet. 144. M. Qüintanar de Rio ja. Villarta- Lagoa. Alfoz. 431. M. Guardia de Aires. Guardia de Quintana. 129. M. Lobios. Sober. 499. M Ares. 103. M. rural. Rasillo, El. El Rasillo. 163. M. Lorenzana. Lorenzana. 1.573. Ü. Iborra. Xborra. 246. M. Ribafrecha. Ribafrecha. 1.632. Logares. Fonsagrada. 566. M Isabarre. Sorpe. 66. M. Sección graduada. Lourido. Riotorto. 298. M. rural. Josa de Cadí. Josa de Cada. ©4. Río, El. San Miguel de la Cogo­ Martín. Incio. 322. M. M. rural. lla. 147. M. Martín l». Bóveda. 345. M. Llimiana. Llimiana. 294. M. San Millán de Yecora. San Mi- Mirad. Folgoso Cuarel. 172. M. Lloverola. Biosca. 154. M. rural. llán de Yecora. 223. M Mirandela. Castroverde. 448 TJ. Matoeroat. Soriguera. 91. M. San Vicente de Robres. Robres Miraz. Germade. 212. M. Molsosa Molsosa 109. M. rural. del Castillo. 64. M. Moreda. Folgoso de Caurel. 204. Moncortes. Moncortes. 85. M. ru­ Santa Lucía de Ocón. Villa de Mixta rural. ral. Ocón. 145. M. Moreira. Cervantes. 170. M. Montelar. Doncell. 267. U. Soto en Cameros. Soto en Ca­ Mougán Couto. Guntín. 500. M. Montmasaítre. Artesa de Segre. meros. 315. U. Naraja. Fonsagrada. 128. M 212. M. rural. Torrecilla en Cameros. Torrecilla Negradas. Guitiriz. 310. M. Montornes. Montornes. 161. M. en Cameros. 1.357. S. G. Obe. Ribadeo. 859. M. Montpalau. San Antolí. 116. M. Treviana. Treviana. 898. S. G. Otero. Castro de Rey. 160. M. Naves. Naves. 141. M. Treviana. Treviana. 898. S. G. Outeiro. Sarria. 542. M. Obeix. Torre de Capdella. 66. Valverde. Cervera Río Alhama. Outeiro Pereiro. Alfoz. 136. M. Mixta rural. 633. S. G Pacios - Remedios. Mondoñedo. Olia y Santa Eugenia. Bellver de Villar de Poyales. Poyales. 110. M. 257. M. Cerdafia. 61. M. Villarejo. Villarejo. 147. M. Pacios da Veiga. Puebla Brollón. Olp. Enviny. 138. M Villarta Quintana. Villarta Quin­ 235. M. Olujas. Olujas. 297. U. tana. 243. M. Paradela. Navia Suarna. 69. Mix­ Orcau. Orcau 96. M. Villarroya. Villarroya. 241. M. ta rural. Pallerols. Pallerols. 43. M. ruraL Villaverde de Rioja. Villaverde Paredes de Arriba. Paradela. 597. Perbes. Viu de Llevata. 71. M. de Rioja. 227. M. Perles. Alila. 67. M. Unitaria. Pi. Bellver. 113. M. Provincia de LUGO Pascáis. Sames. 425. M Pedragosa, Cuesta. Villalba. 212. PinelL Pinell. 107. M. Acebo. Ribera de Piquín. 239. Pont de Bar. Toloriu. 65. M. Mixta rural. Mixta Puigvert de Lérida. Puigvert de Acibo Zanfoga. Piedrafita. 181. M. Penamayor. Fonsagrada. 496. M Lérida. 1.087. S. G. Acoba. Saviñac. 126. M. Piñeira Folgoso Caurel. 164. Mix­ Pujalt. Enviny. 49. M. Aigas. Navia Suarna. 194. M. ta rural. Querforadad. Cava. 80. M. rural. Alvaré. Pastoriza. 480. M. Piñeira. Mondofrete. 351. M. Regola, La. Ager. 89. M. Alvite. Palas del Rey. 322. M. Piñeira. Ribas del Sil. 113. M. Riner. Riner. 74. M. rural. Ambosores. Orol. 197. M. rural. Piñeiro. Germade. 328. M. Roni. Rialp. 76. M. Asnela. Riotorto. 325. M. Pórtela. Samos. 436. M. Rubio. Foradada. 87. M. Ayar. Savifiao. 553. M. Prado. Friol. 401. M. Salvanera. Florejach. 184. M. Bagude. Puertomarín. 195. M. Pousada. Baleira. 210. M. San Esteban de la Sarga. San Barcela. Negueira Muñiz. 171. M. Quinta Condes. Friol. 130. M. Esteban de la Sarga. 47. M. rural. Barjamayor. Piedrafita. 460. M. Ribón. Navia de Suarna. 126. M. Sant CernL Llanera del Arroyo. Baroncelle. Abadín. 296. M. Riobarba. Vicedo. 1.535. U. 62. M. rural. Bazar. Lugo. 193. M. Rocha. Friol. 136. M. Sorribes. La Vansa. 74. M. Belesar. Villalba. 775. M. Rugando. Quiroga. 256. M. Tahull. Barruera. 219. M. Bendilló. Quiroga 203. M. San Adriano. Lorenzana. 1.132. U. Tornafort. Soriguerq. 98. M. ru­ Bendollo. Quiroga. 400. M. San Andrés. Páramo. 203. M. ral. Borra. Orol. 144. M. rural. San Jorge. Chantada. 280. M. Tudela Segre. Tudela Segre. 232. Bouzoá. Pol. 280. ü. rural. San Martín. Ribas del Sil. 150. Mixta. Brancio. Fonsagrada 526. M. Mixta. ünarre. Unarre. 61. M. Brafio. Fonsagrada. 490. M. San Martin. Samos. 326. M Valmaña. Alcarras. 294. M. Bustelo de Lor. Quiroga. 326. M. San Martín de Alvaredos. Qui­ Ventosas. Preixens. 310. U. Cabanas. Vicedo. 307. M. roga. 141. M. Vila. Cabo. 152. M. rural. Campo Pedroso - San Juan de San Pedro de Riocereija. Piedra- Vilanova de la Aguda. Vilanova Apregación. Friol. 199. M. fita. 170. M. de la Aguda. 247. M. Carballido. Villalba. 330. U. San Salvador de Bubay. Carba- Vilanova de Banat. Serch. 152. M. Carballido I. Fonsagrada. 356. ü. lledo. 187. M. Viliella. Lies. 84. M. rural. Casares. Ribas de Sil. 142. M. San Vicente. Paradela. 201. M. Castro. Begonte. 566. M. San Vicente. Páramo. 305. M Provincia de LOGROÑO Céltigos. Sarria. 360. M. Santa Cristina. Carballedo. 282. Agoncillo. Agoncillo. 799. S. G. Ceregedo. Paradela. 319. M Mixta. Bobadilla. Bobadilla. 268. Und. E. Cobas. Navia Suama. 76. M Santa Cristina de Áreas. Antas Brieva de Cameros. Brieva de Corral. Friol. 602. U. de Hulla. 414. M. Cameros. 246. M. Cruzul. Becerrea. 341. M Santa Eufemia. Folgoso Caurel. Canillas Rio Tuerto. Canillas Rio Chandapena. Piedrafita. 121. M 203. M. rural. Tuerto. 299. M. Escourido. Vivero. 328. M Santa Marina. Samos. 427. Mix­ Castroviejo. Castroviejo. 212. M. Estaca-Torés. Los Nogales. 321. M. ta rural. Cornago. Cornago. 1.363. S. G. Fanoy Oabojo. Abadín. 348. Mix­ Santiago de Alba. Palas del Rey. Cuzcurrita Río Tirón. Cuzcurrita ta rural. 350. M. Río Tirón. 920. S. G. Fiáis. Quiroga. 82. M. Ceceda. Folgoso Caurel. 278. M. Ezcaray. Ezcaray. 1.884. S. G. Figueiras. Mondoñedo. 496. M. Seijón. Puertomarín. 343. M. Lagunilla del Jubera. Lagunilla Folgueirua. Riotorto. 190. M Sendiña. Fonsagrada. 126. M. del Jubera. 358. M. Frádegas. Antas de Ulla. 1.027. U. Sigerey. Neira de Jusá. 96. M. Ledesma de la Cogolla. Ledesma Frouxeira^Sancobad. Villalba. 196. Silvouta. Navia Suarna. 326. M. Mixta. Sixto Cabanas. Vicedo. 320. M. de la Cogolla. 149. M. Suaiglesia San Esteban del Valle. Leza de Río Leza. Leza de Rio Furís de Arriba. Castroverde. 452. Vicedo. 1.535. M. Leza. 128. M. Mixta. Sumoas. Cove. 350. M, Manjarrés. Manjarrés. 231. M. Germade. Germade. 392. ü. Tardad. Villalba. 1.226. U. Montemediano. Nieva de Came­ Gomesende. Pol. 180. U. Vega. Fonsagrada. 340. M. rural. ros. 80. M. Gontán. Abadín. 480. M Veiga Santalla. Puebla Brollón. Pazuengos. Pazuengos. 267. M, Hermida, La-San Martín de Mon­ 173. M. Pedroso. Pedroso. 443. TJ. doñedo. Foz. 136. M. Vilacha. Becerrea. 373. M. rural. Escuela Española 918

Camino Algezares. Murcia. 916. Vilar. Chantada. 126. M. Torres de la Alameda. Torres de la Alameda. 1.483. S. G. Unitaria. Viloalle. Mondoñedo. 422. U. Campillo de Abajo. Puente Ála­ Vilouta de Abajo. Becerrea. 344. M Valdaracete. Valdaracete. 1.319. mo. 110. Mixta. Villanoi. Ponsagrada. 684. M. S. G. Campillo de Arriba. Puente Ála­ Villacalz. Saviñao. 316. M. Valdelaguna. Valdelaguna 946. mo. 173. M. Villamide. Pol. 175. M. Unitaria. Campo López. Larca. 153. M. Villanuiz. Quiroga. 242. M. Campo Tejar. Molina de Segura. Villaouruz. Puentenuevo. 200. M. Valdemorillo. Valdemorillo. 1.526. S. G. M. 353. M. Villarjubí. Villaodrid-Puentenue- Valdepiélagos. Valdepiélagos. 385. Canteras. Cartagena. 361. S. G. vo. 151. M. Mixta. Cantón. Abanillos. 281. M. Villarmiel. Quiroga. 311. M. Zarzalejo. Zarzalejo. 640. U. Cañadas del Romero. Mazarrón. Villarramil. Palas del Rey. 364. M. 406. U. Virigo. Navia de Suarna. 187. M. Provincia de MALAGA Carrillos, Los. Abanilla. 151. M. rural. Alfarnatejo. Alfarnatejo. 408. U. Casas de Aledo. Moratalla. 81. M. Alquería, La. Alhaurín de la To­ Casas Aljibe. Alhama, 232. M. Provincia de MADRID rre. 947. U. rural. Casas del Puerto. Moratalla. 193. Arroyo de la MieL Benalmádena. Mixta. Álamo, El. El Álamo. 1.281. U. 1.384. S. G. Alcorcen. Alcorcen. 1.614. A. M. Castillas. Fortuna. 174. M. Baños de Vilo. Periana. 344. M. Condomina. Larca. 293. M. Alcorcen. Alcorcen. 1.614. A. M. rural. Al^te. Algete. 1.181. A. E. Conesas, Los. Murcia 187. M. Benaque. Macharaviaya. 181. Uni­ Oope-Garrovülo. Águilas. 132. M Berzoso de Lozoya Berzoso de dad rural. Lozoya 98. M. Cuesta Blanca. Cartagena. 160. Benarrafoa. Benarrabá. 988. A. M. unitaria. Cabanillas de la Sierra. Cabani- Borge. Borge. 1.125. S. G. llas de la Sierra. 306. M. Cuevas del Reyllo. Fuente Álamo. Cala, La. Mijas. 287. M. 438. Unitaria. Cervera de Buitrago. Cervera de Caleta, La. Vélez Malaga. 1.907. Buitrago. 217. M. Culebrina, La. Larca. 455. M, Und. E. Chaparral. Cehegín. 442. M CoJmenarejo. Colmenarejo. 614. ü. Canillas de Albaidas. Canillas die Coslada (barrio de la Estación). Albaidas. 1.100. S. G. Era Alta. Murcia. 1.458. U. Costada. 688. A. M. Canteras, Las. Almogia. 236. Uni­ Era Alta. Murcia. 1.458. S. G. Coslada (barrio de la Estación). dad rural. Escobar, El. Cehegín. 366. M. Coslada. 688. A. M. Barrio de la Es­ Comares. Comares. 675. Und. E Esparragal, Murcia. 1.146. S. G. tación. Estación. Oalasparra. 296. M. Oútar. Cútar. 602. Und. E. Estrecho, El. Fuente Alaimo. 345. Espartal, El. El Bellón. 215. M. Paraján. Paraján. 812. Und. E. Unitaria Gascones. Gascones. 128. M. Iznate. Iznate. 728. A. M. Fenazar. Molina. 266. U. Humera, Anejo de. Pozuelo de Jarazmín Bajo. Málaga. 1534. M. Gabatos-El Plan. Cartagena 1.989. Alarcón, 154. M. Jimena de Libar. Jimena de Li­ Unitaria, Lozoya. Lozoya. 595. U. bar. 1.229. S. G. Gebas. Alhama. 262. M. Miraflores de la Sierra. Mirarlo- Jorox. Alozaina. 128. M. rural. Henares. Larca. 126. M res de la Sierra. 1.979. A. M. .lubrique. «lubrique. 1.741. S. G. Herrefia. Muía. 279. M. Montejo de la Sierra. Montejo de Maxmúllar. Comares. 457. M ru­ Horno, El. CTeza, 297. M. la Sierra. 401. ü. ral. Huerta, La. Carayaca, 751. M. Moraleja de Enmedio. Moraleja Montecorto. Ronda. 1.215. Unidad Hre-Estreche. Mazarrón. 384. M. de Enmedio. 625. ü. escolar. Loma, La Torres de Cotillas. 106. Navarredonda. Navarredonda, 154. Mora, Los. Almogia. 781. M. ru­ Unitaria. Mixta. ral Barranco de Zafra. Matanza, La. Fortuna. 258. M, Navas del Rey. Navas del Rey. Marche. Torrox. 944. S. G. Mina, La. Cartagena. 117. M» 847. Und. E. Marche. Torrox. 944. S. G. Mirador, El. San Javier. 77. U. Nuevo Baztán. Nuevo Baztán. Marche. Torrox. 944. S. G. Malinos Marfaganes. Cartaeen». 233. U. Ojén. Ojén. 1.531. A. M. 874. S. G. Oteruelo del Valle. Oteruelo del Pereila Baja. Caín. M. rural. Murta, La. Moratalla. 191. M. Valle. 200. M. Portugalejo. Canillas de Aceitu­ Nietos, Los.-Rinoón de San Ginés. Paredes de Buitrago. Paredes de Cartagena 524. U. Buitrago. 287. M. nos. 116. Und. E. Puertas, Los. Vélez Málaga. 1.743. Nuestra Señora de la Huerta. Lar­ Paredes de Buitrago. Paredes de ca. 463. U. Buitrago. 287. M. M. rural. Pujerra. Pujerra. 584. Und. rural. Paca, La. Larca. 1.047. U. núm. 2. Pezuela de las Torres. Pezuela Paganes. Los. Fuente Álamo. 144. de las Torres. 903. S. G, Rincón del Hinojo] Majas. 182 M. rural. Mixta. Pinilla del Valle. Pinilla del Va­ Palas, Las. Puente Álamo 391. lle. 302. U. Salares. Salares. 517. Und. E. S. G. Puebla de la Sierra. Puebla de Sedella. Sedella. 1.105. S. G. Parrilla. Lorca. 999. U. la Sierra. 315. M. Vega de Sania María. Pizarra. Pozo de Palos. Cartagena 76. U. Rascafría. Rascafría. 1.171. S. G. 783. M. Puntas de Oalnegre. Lorca. 396. Robledo de Chávela. Robledo de Villanueva de Tapia. Villanueva Mixta. Chávela. 204. M. Estación. de Tapia. 1.677. a G. Raiguero, El. Totana. 714. M. Robregordo. Robregordo. 309. U. Raágueros. Beniel. 557. U. San Mames. Navarredonda. 154. Provincia de MURCIA Retén. Cartagena. 198. M. Mixta. Agua-Salada. Cehegín, 474. M Rincón Villanueva Murcia. 613. San Martín de la Vega. San Mar­ Albudeite. Albudeite. 1.123. S. G Mixta. tín de la Vega. 145. M. La Boyeriza. Algaida. Archena. 1.305. S. G. Rincón de Zaralla. Larca, 39>1. M. San Martín de la Vega. Colme­ Alto Bordo. Larca. 659. M. Rocas, Los. Torre Pacheco. 147. nar de Oreja. 388. M. Arboledas Hurtado. Archena. 453 Unitaria. Santa María de la Alameda. San­ Unitaria. Roda. San Javier. 181. U. ta María de la Alameda. 90. M. Arboledas Hurtado. Archena. 453. Roda. San Javier. 161. U. Santorcaz. Santorcaz. 640. U. Unitaria. Rodeos. Campos del Río. 462. U. Serna del Monte, La. La Serna Archive!. Carayaca. 1.088. S. G. Saladillo. Mazarrón. 134. M. del Monte. 148. M. Balanzas. Cartagena. 194. M. Salmerón. Moratalla. 496. M. - Sevilla la Nueva. Sevilla la Nue­ Balsicas. Mazarrón. 174. M Sian Ginés. Murcia 678. U. va. 432. U. Baños-Capres. Fortuna. 551. M. San Isidro. Cartagena. 124. U. Talamanca del Jarama. Talaman- Barqueros. Murcia. 757. U. San Pedro del Pinatar. San Pe­ ca del Jarama. 724. S. G. Brazal de los Alamos BenieL 286 dro del Pinatar. 1.443. S. G. Torrejón de la Calzada. Torrejón Unitaria. Sánchez, Los. Murcia 738. M. de la Calzada. 254. M. Buitrago, Los. Larca. 317. M. Santa Gertrudis Lorca. 314. U. Torrelodones. Torrelodones. 552. Cabecico dea Buey. Murcia. 659. Tarragoya. Carayaca. 182. M. Unitaria. Mixta. Terreras. Lorca. 368. Ü. 920 4 de junio de 196 8

Torraos, Los. Ceutí. 346. ü. Móyalde. Villardevós. 375. M Abedul. Belmonte de Miranda. Torre Pacheco. Torre Pacheco. Nigueiroa. Rairiz de Veiga. 502 100. M. 1.696. S. G. Mixta. Abraido Taramuncti. 73. M Torre Pacheco. Torre Pacheco Nocedo. Cástrelo Valle. 390. D. Amandi. Villavicio&a. U. niñas. 1.696. S. Q. Otros de Ciudad. Irijo. 194. M. Ambas. Grado. 100. M. Torre del Rico. Jumilla. 410. ü. Ouilego. Rubiana. 475. U. rural. Amieva. Amdeva. 286. ü. Truyols. Murcia. 67. M. Outeiro. Verea. 162. M. Andina, La. El Franco. 149. M. umbría. AbaniUa. 309. M. Paradellas. Parada del Sil. 172. Arenas de Beloncio. Pilona. 255 Valientes, Los. Molina. 166. M Mixta. unitaria Villaespesa. Lorca. 169. M Paraño. Irijo. 140. M. Armenande. Allande. 51. M. Vivancos, Los. Fuente Álamo. 231 Paredes. Irijo. 76. M. Armental. Navia. 249. M. Mixta Pascáis. Avión. 132. M. Artos, Los. San Matrín del Rey Pazo. Muiños. 146. M. Aurelio. 36. M. Provincia de ORENSE Pejeiros. Blancos. 289. M. rural. Balmori. Llanes. 281. M. Alongos. Toen. 505. ü. Pereiro. Entarimo. 467. M. Bao. Ibias. 137. M. Ardesende. San Cristóbal Cea. Pereiro. La Mezquita. 517. D. Bascónes. Grado. 82. D. 392. M. Pereiros, Los. Oartelle; 83. M. Bergame Cangas del Narcea. 46. Arzadegos. Villardevós. 217. ü. Pidre. Ginzo de Limia. 136. M. Mixta. Astariz. Castalio de Miño. 534. Pórtela, La. Petín. 272. M Boquerizo. Ribadedeva. 254. M. Graduada comarcal. Portocamiba. Cástrelo del Valle, Braña del Río. Langreo. 354. M Barcia. Melón. 512. M. 381. M. Brañaiivente. Salas. 95. M Blancos. Blancos. 489. U. Quinitela. Castro Caldelas. 95. M. Brañanoveles. Mieres. 149. U. BrandSn. Baños de Molgas. 214. Ramilo. Viana. 158. M. rural. Bres. Taramiundi. 153. U. Mixta, Rebordécha. Villar de Barrio. 227 Brieves. Luarca. 266. ü. Breijome. Villar de Santos. 143. M. rural. Bustiello de Tablado. Tineo. 76. Buján. Bollo. 367. ü. Requias. Muiños. 581. ü. Mixta. Burgo. Amoeiro. 78. M. Ribadas. Río. 317. M. Cabanas, Las. Gijón. 545. M. Catoanelas, Oarballino. 454. M. Robrido. La Rúa. 367. M. Cabio Aller. Aller. M. Caóharriquille. Montederramo. 96. Rosen. Rairiz de Veiga. 410. M. Cabo Nemlbra. Aller. 85. M. Mixtai Rubios. Riós. 305. M. Oalabrez. Ritoadesella. 188. M Cadavos. Mezquita. 370. ü. Saceda. Ouatedro. 181. M. Cancienes. Corvera. 425. U. Cadeliña. Chandreja. 126. M San Ciprián. La Peroja. 204. M. Cañero. Luarca 102. U. Cámbela. El Bollo. 154. M San Ciprián. San Amaro. 538. ü. Ganzana. Laviana. 229. M Camfoeo. Coles. 383. ü. San Ciprián. Viana. 183. M. Carabanzo. Lena. 581. U. Casal. Cortegada. 361. U. San Crsitóbai. Chandreja. 183. M. Carbayo. Langreo. 449. M Casasoa. Maceda. 89. M. San Cristóbal. Villarino de Conso Carbes. Amieva. 84. M Oasayo. Carballeda Valdeorras. 175. M. Oardeo. Mieres. 126. U. 646. U. San Facundo San Cristóbal Cea Cardo. Gozón. 853. ü. Casteligo. Chandreja. 585. M. 313. M. Oasandresín. Salas. 87 M. Casteloais. Chandreja. 152. M. San Julián. La Rúa. 412. M. Casares. Oviedo. 435 M. Castro; Laza. 419. M. San Justo. Carballeda Valeorras Cazanes. VÜlaviciosa. 71. M. Cobas. Montederramo. 387. M. 261. M. Cereceda Cangas de] Narcea. 65. Coñsb. Villarino Conso. 411. M. San Mamed. Villarino Conso. 132. Mixta. Cortegada. Cortegada. 673. U. M. rural. Ciez. Amieva. 238. M. Couso. Irijo. 78. M. San' Miguel Otero. Vülamartín. Cigüédrez. Miranda. 66. M Corolas. Blancos. 191. M. 184. M. Coba. La. Grandas de Salime. 70. Coveló. Viana. 142. M. San Millán. Cualedro 247. ü. ru­ Mixta. Gristosende. La Teijeira. 244. M. ral. •,- Colinas de Arriba. Tineo. 44. M. Hdreira. A

Provincia de ...... • .....•*:. «»...«•». »..«..«•• Escuela ....

Domicilio de la escuela Localidad...— • •••••«•**•••«

Número de Curso Texto Titulo Editorial alumnos

1.° Lectura «Pinitos del párvulo» ESCUELA ESPAÑOLA 1.' Lenguaje «Vamos a hablar» ESCUELA ESPAÑOLA L' Matemáticas «Feria de números» ESCUELA ESPAÑOLA V U. didácticas «A mi alrededor», 1. ESCUELA ESPAÑOLA

2." Lectura «Un regalo de Dios» ESCUELA ESPAÑOLA • *.• - • #* ••• 2." Lenguaje «La fuente de las palabras» ESCUELA ESPAÑOLA

2." Matemáticas «Jugando con los números» ESCUELA ESPAÑOLA «-«• • • t . «A mi alrededor», 2.€ ESCUELA ESPAÑOLA 2 U. didácticas . . . » ... (Fiíma y sello del centro)

El próximo curso, los textos de primero y segundo serán gratuitos y entregados a las escuelas directamente. Aproveche esta oportunidad para disponer usted y sus alumnos de los me­ jores libros, de los más modernos, mejor realizados y de éxito comprobado. Envíe rápidamente esta ficha a su inspector para que éste transmita sus datos al Ministerio Con los textos de ESCUELA ESPAÑOLA, sus alumnos aprenderán más y mejor y su forma ción será completa. ',, . 922 4 de junio de 1968

Maravillas de Tremañes. Gijón. Tarallé. Allande. 120. M. - Quintanas de Hormigueras. -Villa- 298. S. G. Teijedo. Allande. 73. M - nueva de Henares. 126. M Maravillas de Tremañes. Gijón. Teijo. El. Taramundi. 189. M. ru­ QuintaniUa de la Cuerza. Caga­ 298. S. G. ral. dilla de la Cuerza. 128. M Marcellana. Ibias, 27. M. Tejedal. Pilona. 62. M. Rebana! de las Llantas. Rebañal Menudero. Luarca. 102. M. Tol. Oastaopol. 196. ü. de las Llantas. 496. ü. Mézana. Boal. 66. M. Toraño. Parres. 122. M. Ribas de Campos. Ribas de Cam­ Miudes. El Franco. 397. U. Traspeña. Proaza. M. pos. 496. U. Molleda. Coi-vera. 43. U. üjo. Mieres. U. Robladillo de üdeza. Valde-ücie- Montaña, La. Luarca. ü. Valdesoto. siero. ü. za. 225. M. Navelgas. Tineo. 254. S. G. M. Valdidiello. Pravia. 48. M San Andrés de la Regla Villota Navelgas. Tineo. 254. S. G. M. Valsera. Las Regueras. 69. ü. del Páramo. 313. ü. rural. Nieres. Tineo. 66. M Valles, Los. Mieres. 183. M. San Pedro de Moarbes. Olmos de Nocedo. Ribadesella. 81. M. Valliciella. Cangas del Nancea. 31. Ojeda. 156. M. Nubkdo. Corvera. 483. M Mixta. Santibáñez de la Peña. Santilba- Otur. Luarca. U. Vega. Gijón. 107. S. G. M ñez de la Peña. 717. ü. Pandel de Berruga Mieres. 491. Vega de Anzó. Grado. 139. M Santibáñez de la Peña, Santibá­ Mixta. Veguiña. Tapia de Osariego. 153. ñez de la Peña, 717. U. Paraná, Lena. 132. M Mixta. Santillán de la Vega. Renedo de Paradas. Allande. 53. M. Veigas. Somiedo. 116. M la Vega. 161. M. Paredes, filero. 203. M. Vendillés. Yermes y Tameza. 72. Tabanera de Valdavia. Tabanera Pastur, Ulano. M. Mixta. de Valdavia. 221. M Pélügano. Aller. 496. ü. Ventosa San Martín de Óseos. Triollo. Triollo. 174. M Pendones. Caso. 182. M 46. M. Vado-Barrio Estación Dehesa de Pemdela Ibias. 17. M. Villabona. Llanera. 518. ü. MoOtejo. 126. M. Peón. VUlaviciosa. U. VilLallama. Lena. 888. ü. Valbuena de Pisuerga. Valbuena Peraüonga. Langreo. 85. M. Villamor. Somiedo. 73. M. de Pisuerga. 252. M Plantón. Vegadeo. 416. ü. Villanueva. Villanueva de Óseos. Vega de Doña Olimpia. Vega de Piezas, Las. Langreo. 1.011. ü. 98. U. Doña Olimpia 252. M. Pineda. Somiedo. 45. M Villar. Candamo. 72. M. Velilla del Río Carrión. VeliUa del Plniella. Allande. 21. M Villar de Casañera. Aller. 157. M. Río Carrión. 1.671. S. G. Pola. Allande. 904. A. E. Villar dte Oendias. Ibias. 129. M. Villabermudo de Ojeda. Villaber- Ponte. Soto del Barco. 167. M. Villardá. Coaña. 20. M. mudo de Ojeda. 3S0. U. Pontones, Los. Mieres. 123. U. v Vülarede. Taramundi. 56. M. ru­ ViUadiezma. VUladlezma. 252. M Prado. Teverga 266. U. ral. VUlafruel. Villafruel. 90. M rural. Prahua. Candamo. M Villarmeirín. Ibias. 127. M. Vülaluega de la Vega. Villaluen- Prelo. Boal. 219. M. Villatresmil. Tineo. 241. ü. ga de la Vega. 373. D. Puente de Vega, Bimenes. M. Villayón. Villayón. 356. U. Vllamoronta. Villamoronta. 601. Puentecastro. Tineo. 167. U. Vis. Amieva. 151. M S. G. Quintanas. Las. Laviana. 209. M. Vivedro. Coaña. 152. M. Vülamuera de la Cueza. VUlamue- Rellanos. Tineo. 44. M. Yermes. Yermes y Tameza. 195. M. ra de la Cueza. 267. TJ. Ridera. Cangas del Narcea, 69. Villanueva de Henares. Villanue­ Mixta. Provincia de PALENCIA va de Henares. 267. M. Río Aller. Aller. 171. M. Abia de las Torres. Abia de las Villasur. Membrillar. 137. M Salguen-as. VUlanueva de Óseos. Torres. 499. U. Vülaoliva Santibáñez Pena. 125. 91. M. Acera de la Vega. Villota del Pá­ M. rural. Salinas. Castrillón. 1,273. A. E. M. ramo. 318. U. Vülerías. Villerías. 306. U. San Juan de Moldes. Castropol. Amayuelas de Ojeda. Vega de Villotilla. Villaturde. 193. M. ei. u. Bur. 143. M. Villoviedo. Vigoviedo. 356. ü. San Julián. El Franco. 103. M. Bahillo. Bahillo. 480. ü. Baños de La Peña. Respenda de Provincia de LAS PALMAS San Julián de Arbes. Cangas del Arinaga. Agüimes. 1.672. S. G. Narcea. 2L U. la Peña. 182. M. Becerril del Carpió. Becerra del Arinaga. Agüimes. 1.672. S. G. San Miguel del Rio. Lena. 101. M. Artenara. Artenara. 453. S. G. San Pelayo Sienra. Grado. 168. Carpió. 238. M. Mixta. Cabria. Nestar 176. M Barranco del Pinar. Moya. 283. San Román. Amieva. 61. M. Calahorra de Boedo. Calahorra unitaria. San Salvador. Allande. 102. M. de Boedo. 354. U Calero-Ponda Calero. Telde. 1.763. San Salvador. Teverga. 127. ü. Oastromocho. Castromocho. 870. S. G. San Sebastián. Morcín. U. S. G. Caleta de Sebo. Teguise. 606. ü. Sandamias. Pravia. 189. M Cervatos de la Cueza. Cervatos Carrizal, El. Tejeda. 330. M Santa Bárbara. San Martín del de la Cueza. 829. U. Casa Venegueras. Mogán 164. M. Bey Aurelio. 73. U. Collazos de Boedo. Collazos de Castillo Romeral. San Bartolomé Santa Colonia. Allande. 59. M. Boedo. 204. M. de Tirajana. 1.782. ünd. E. Santa Eugenia. VUlaviciosa. 83. Dehesa de Tablaes. Congosto de Cercados, Los. San Bartolomé de Mixta. Valdavia. 48. M. Tirajana. 234. M. Santa Eulalia. Cabranes. 298. U. Espinosa de Cerrato. Espinosa de Colonia García Escámez. Puerto Santa María Traspeña. Proaza. Oerrato. 1.014. S. G. del Rosario. 99. M. 118. M. Grijota. Grijota. 1.330. S. G. Corralillos, Los. Agüimes. 275. M. Santiago de Sierra. Cangas del Lastra, La. Triollo. 119. M. Cuchillo. Tinajo. 199. M. Narcea. 31. M. Magaz. Magaz. 844. S. G Cuevas, Las. Artenara. 240. M. Santullano. Salas. 57. M. Membrillar. Membrillar. 112. M. Culata, La. Tejeda. 553. M. Santullanos, Somiedo. 159. M. Nogal de las Huertas. Nogal de Doctoral. Santa Luda. 1.658. U. Seares. Castropol. 57. M las Huertas. 182. M Casa Santa. Sena. Ibias. 136. M. Nogal de Pisuerga. Alar del Rey Doctoral. Santa Lucía. 1.658. S. G. Seroiro. Ibias. 141. M 418. ü. Fragata San Bartolomé de Tira­ Sienra la Mortera. Oviedo. 62. M. Palacios del Alcor. Palacios del jana. 322. U. Silvallana. Tairamundi. 77. M Alcor. 253. M. Firgas. Firgas. 1.515. A. E. Somió. Glján. U. Payo de Ojeda Payo de Ojeda. Gamonal, El. Santa Brígida. 397. Sorribas. Pilona. 184. M. 388. U. Mixta. Soto. Cangas de Onís. 133. U. Pisón de Castrejón. Castrejón de Gavia, La. Telde. 409. M. Soto. Las Regueras. 144. M. la Peña. 159. M. Gran Tarajai. Tuineje. 1.355. A. E Sotres. Cabrales 549. U. Polvorosa de Valdavia. Renedo Guayadeque. Agüimes. 126. M Tablizo. Luarca. 96. M. de Valdavia. 188. M. Guisguey. Puerto del Rosario. 67. Tameza, Yermes y Tameza. 186. Pozo de Urania.. Pozo de Drama. Mixta. 189. M. Higerilla, La. Tejada. 130. M. Escuela Española 923

- Huerta- del Palmar. Terol. 969. Atíoá; Porrino. 1.216 U. núm 1. • Mifóite. Dozóh.. 95. 13. • ü. núm. 3. Atios. Porrino. 1.216 U. núm 2. Mogor. Marín. 512. S. G. Juan Grande. San Bartolomé de Barbudo. La Estrada. 222. M. Nogueira. -Puenteareas. 44. M. Tirajana. 1.574. S. G. Barbudo. Puentecaldelas. 232. M Negrelos. Rodeiro. 241. M. •- Lechuza, La. Vega de San Ma­ Barcia. La Lama. 120. U. Negros. Redondela. 92. U. teo. 1.050. U. Barrio de Meavia. Porcarey. 80 Nogueira. Puenteareas. 44. M. Llanos Caleta y Sobradillo. Gal- Unitaria. Oirós. Villa de Cruces. 325. M. dar. 60. ü. Barro. Tomiño. 97. ü. Orrea. Golada. 33. U. Llanos de la Concepción. Puerto Bendoiro. Lalín. 58. M. Parada. Cotobad. 187. M. del Rosario. 165. M. Brocos. Golada. 122. U. Parada. Cotobad. 187. M. Orzóla. Haria. 254. M. Budiño. Porrino. 1.274. U. Parada. La Estrada. 45. U. Palmita. Guía. 577. U. núm 2 Canicoutoa. Pontevedra. 264. M. Parada de Alperiz. Lalín. 169. M. Pardilla, La. Teldfe. 647. S. G.' Cillarga. Puenteareas. 129. M. Pardemarin. La Estrada. 441. U. Playa de Arguineguín. Mogán. Ciquiril. Cuntís. 83. U. Pardesoa. Forcarey. 113. U. 953. A. EL Cobas. Meaño. 439. U. Paredes. Silleda. 45. M. Playa de Mogán. Mogán. 614. Codfeseda. La Estrada. 78. U. Pazos San Adrián. Vilaboa. 187. A. E. Confurco. Puenteareas. 85. M. Mixta. Risco, EL Agaete. 322. M. Cornazo. Villagarcía de Arosa. Pedrones. Oya. 142. M. Risco Blanco. San Bartolomé de 854. U. Pereiras. Nos. 1.086. U. aúm. 2. Tirajana. 231. ü. Corzanes. Salvatierra. 473. U. Pías. El RosaL 219. U. San Bartolomé de Tirajana. San Creciente. Creciente. 133. U. Piñeiro. Tomiño. 296. M. Bartolomé de Tirajana. 960. A. E. Cristeles. Tomiño. 303. U. Playa de Beluso. Bueu. 110.Ü. San José de la Longuera. Telde Cutían. Cotobad. 240. M. Ponte. Silleda. 318. M, 718. S. G. Portas. Portas. 1.393. U. núm. 2. Dean y San Martín. Cerdedo. 940. Prado. Gondomar. 282. M. " San Fernando. Moya. 1.329. U. Mixta. Tablero, EL San Bartolomé de Ti­ Prado de A la Canda. Coveló. 175. rajana. 1.878. S. G. Oeva y Gundián. La Cañiza. 52. Mixta ' ' Tablero, El. San Bartolomé de Ti­ Mixta. Quíntela. Creciente. 338. 0," rajana. 1.878. M. La Montaña. Donon. Cangas. 211. M. Rajó. Poyo. 713. U. Taidia. San Bartolomé de Tiraja­ Eiriña. Pontevedra. 244. U. Rebordanes. Tuy. 894. Ü. na. 210. U. Escuedro. Silleda. 97. U. Rebórdelo. Puenteoandelás. 134. M. Tasarte. San Nicolás de Tolenti- Festín. Mondariz. 161. M. Remesar, La Estrada. 377. M. no. 685. U. Filgueira. Cerdedo. 150. M. Ribera Creciente. 539. U. Tasartico. San Nicolás de Tolen- Folgoso. La Cañiza. 58. M. Sabarís. Pontevedra. 271. M, tino. 191. M. Fonitao. Villa de Cruces. 529. U. Sampayo. Vigo. 1377. Ü. Tecla. Puerto del Rosario. 307. M. Forcarey. Forcarey. 378. S. G. San Clemente del César." Calda» Tiagua. Teguise. 480. S. G. Pozara Puenteareas. 464. U. de Reyes. 1.109. U. Tinosa, La. Tías. 690. S. G. Frades. Mondariz. 451. U. San Martiño. Lalín. 15. M. Toscón, El. Tejeda. 251. M. Frades Requián. La Estrada. 72. San Salvador. Poyo. 1.947. U. Tortón Cotillo. La Oliva. 382. ü. Mixta. San Vicente de Oitavén. Forhelos Franqueira. La Cañiza. 151. M. de Montes. 169. M. Trasmontana. Arucas. 1.308. A. E. Froján. Lalín. 48. M. Valle de los Nueves. Telde. 1.369. Gargallones. Campo Lameiro. 140. Santa Cristina de Vea. La Estra­ Unitaria. Mixta. da. 597. U. Valle de Santa Inés. Betancuria Godos. Caldas de Reyes. 701. U. Santa Marina de Barcala. La Es­ 230. M. Gondomar. Gondomar. 455. S. G. trada. 597. M. Vallebrón. La Oliva. 164. M. Gres. Villa de Cruces. 97. M. Seijo. Marín. 246. S. G. Gresande. Lalín. 120. U. Serantes. Villa nueva de Arosa. Provincia de PONTEVEDRA Guillan. Villagarcía. 512. U. 196. M. Acebeiro. Forcarey. 672. ü. GuiUarey. Tuy. 1.452. U. núm. 1. Sletecoros. Valga. 985. ü. Acuña. Vilaboa. 337. M. GuiUarey. Tuy. 1.452. U. núm. 2. Soutelo. Salceda de Cáselas. 397. Aguiones. La Estrada. 386. ü. Iglesua Chapela, La. Redondela Unitaria Álceme. Rodeiro. 56. ü. 458. S. G. Tatooeja. Las Nieves. 832. S. G. Alján. Salvatierra de Miño. 829 Janza. Valga. 891. ü. Torre Campaña. Valga. 309. U. Unitaria. Lage. Villagarcía. 542. M. Torroso. Mos. 944. M. Anceu. Puentecaldelas. 285. M. Lamego-Camanzo. Villa de Cru­ Troans. Cuntís. 1.303. S. G. Anseán. Lalín. 36. M. ces. 183. M. Troans. Cuntís. 1.303. U. Ansemil. Silleda 54. U. Limeres. Oerdedos. 118. M. Velado. Bueu. 314. M. Arcade. Sotomayor. 1.918. U. nú­ Louredo. Mes. 1.028. U. Ventín. Pomelos de Montes. 410. mero 1. Luneda. La Cañiza 9. U. Mixta Aren. Poyo. 918. M. Magalanes-Dorrón. Sangenjo. 213 Ventojo. Forcarey. 176. M. Armonda. Campo Lameiro. 111. S. G. Viduido. Cerdedo. 71. M. Mixta. VUanova Pinténs. Cangas. 611. M. Martín. Cotobad. 15. M. Vilar. Mondariz. 430. U. Vilar de Cabeiras. Arbo. 62. M. Villanueva. Cotobad. 28L M. Villar de Infesta. Redondela. 793. Unitaria. «LA ESCUELA DE PÁRVULOS» Villaza. Gondomar. 523. O. Zobra Portomartín. Lalín. 332. M. Por Juan Navarro Higuera Provincia de SALAMANCA Alaraz. Alaroz. 1.613. A. E. (Séptima edición) Aldea del Obispo. Aldea del Obis­ po. 734. A. E. Un libro que toda parvulista debe conocer Aldea del Obispo. Aldea del Obis­ po. 734. A. E. Aldeacipreste. Aldeacipreste. 416. Precio: 90 pesetas Unitaria. • - Pídalo a: Aldehuela de Yeltes. Aldehuela de Yeltes. 888. A. E. Barceo. Baroeo. 106. M. EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA Bogajo. Bogajo. 718. A. E. Béveda de Rioalmar. Bóveda de Calle Mayor, 4 - Madrid-13 Rioalmar: 748. A. E. • Cabeza de Caballo. Cabeza de Caballo. 933. A. E. 824 4 de junio de 1968

Cabezabellosa de la Calzada, oa-, Valverde de Valdelacas. Valver- Tamaimo. Santiago del Teide. 482. bezabellosa de la Calzada, 324. U. de de Váldecasas. 81. U. Unitaria. - - Calvan-asa de Abajo. Calvan-asa Velles, La. La Velles. 925. A. E. Taucho. Adeje. 432. ü. de Abajó. 763. A E Villamayor. VilLamayor. 880. Tenixara. Tijarafe. 279. M. Calvarrasa de Abajo. Calvan-asa Agrupación escolar. Teño. Buenavista 271. M. de Abajo. 768. A. E. Villar de Peralonso. Villar ae Tricias, Las. Garafia. 758. U. Calvaraasa de Arriba. Oalvarrasa Peralonso. 824. A E. Valle Arriba. Santiago de] Tei­ :de; Arriba. 712..A. E Villares de Yeltes. Villares de de. 174. M. Gasafranca. Casafranca. 270. U. Yeltes 500 U Vallehermoso. Vallehermoso. 971. íOasüUas de Fliores. Casillas dfe Vi lías rubias. Villasrubias. 743. Sección graduada. Flores. 844. A. E Agrupación escolar. Vegas, Las. Valle Gran Rey. 608. Castraz de Yeltes. Castraz de Yei­ Zorita de la Frontera. Zorita Unitaria. tos. 146. M. de la Frontera. 721. A E. Valle Ta bares. La Laguna. 824. Cepeda. Cepeda. 1.220. A E. Unitaria. Encinas de Arriba. Encinas de Provincia de SANTA CRUZ DE Arriba. 341. Ü. TENERIFE Provincia de SANTANDER Eacuemavaoas. Moronta 182. M. Ajo. Bareyo. 1.194. U. núm. 1. Escura! de la Sierra, Esourial de Abiertas, Las. Icod de los Vinos. Ampuero. Ampuero. 1.047. S. G. la Stórra. 1.014. A E ' Mixta. Argoños. Argones. 282. U. Fuentebueha. Béjar. 126. M. Adeje. Adeje. 1.295. ü. núm. 3. Barago. Vega de Liébana. 239. Guadapero. Serradilla del Arroyo. Agua Mansa. La Orotava. 613. ü. Mixta. 438. ü. , Alojera Vallehermoso. 820. D. Barcena Mayor. Los Tojos. 188. Hinojosa de Duero. Hinojosa de Arguamul. Vallehermoso. 244. M. Mixta. Duero. 1.929. G. E Arguayoda. Alajeró. 194. M. Barrio de Abajo San Roque de Jarales, Los. Valdelosa. M. Barranco de la Arena. La Oro­ Riomiera, 198. M. Linares de Rioírio. Lina.res de tava. 311. U. Bielva. Herrerías. 445. U. Riofrío. 1.613. A. E Batanes, Los. La Laguna 550. Bores. Vega de Liébana. 88. M. Manoera. de Abajo. Manoera de Mixta. Brez. Camaleño. 78. M. Abato 968. A: E Benijos. La Orotava 720. M. Bustablado. Cabezón de la Sal Martillan Sexmiro. 116. M. Buen Paso. Icod de los Vinos. 86. Mixta Miranda del Castañar. Miranda 1.599. U. Cabanzón. Herrerías. 349. M. del' Castañar.1.786. A. E. Cabezadas. Barlovento. 291. ü. Cacícedo. Camargo. 508. Ü. Miranda del Castañar. Miranda Caleta, La. Los Silos. 860. Uni­ Caloca. Pesaguero. 113. M. ruraL del Castañar. 1.786. A. E ; taria núm. 2. Cañedo. Soba. 97. M. Mogarraz. Mogarraz. 890. A. R Callejón Ordáiz. Hermigua. 105 Carrascal. Luena. 56. M. Mogonnaz.- Mogarraz. 890. U. Unitaria. Casamaria. Herrerías. 168. M. Cueva. Pesaguero. 89. M. Molinillo. Molinillo. 277. ü. Cañas, Las. Icod de los Vinos Fresnedo. Soba. 129. M. Monterrubio de la Sierra. Monte­ 845. Unitaria. Hazas. Soba. 167. U. rrubio de la? Sierra. 575. U. Caridad, La. Tacoronte. 450. M. Herrera. Camargo. 1.288. U. . Návaombela. Armenteros. 184. M. Cedro, El. Hermigua. 101. M. Hinojedo. Suances. 1.269. U. .Palacios de Salvatierra. Palacios Costa. La. La Guancha. 568. U. Incedo. Soba. 50. M. de Salvatierra: 209. M. Cuesta, La. Barlovento. 485. U. Isequilla. Liendo. 68. U. Pedraza de Alba Pedraza de Al- Charco, El. Fuencaliente. 57. M. Loredo. Ribamontán al Mar 233. ba.729. A. E Desierto, El. Granadilla de Abo­ Mixta. ;Bedrosülo de los Aires. Pédrosi- na. 400. M. Mata de Hoz. Valdeolea. 56. M. Uo de los Aires, 922: A. E. Fasnia. Fasnia. 1.725 U núme­ Mentera-Barruelo. Rué sga. 315. Peña de Cabra. Narros de Mátala- ro 1. Unitaria. yegua. 60. M. Galga, La. Puntallana. 807. U. Miengo. Miengo. 1.020. U. Peñalvo. Tremedal de Tormes. 53. Hidalga, La. Arafo. 189. U. Mijarojos. Cartes. 266. M. Mixta fsóra. Valverde. 401 U. núme­ Nocina. Guriezo. 91. M. Peralejos de Abajo. Peralejos de ro 2. Ontaneda. Corvera. 534. U. Abajo. 645. ü. Jaral, El. Guia de Isora. 146. M. Omero. Los Tojos. 127. M. Picones. Encinasola de los Co- Lomo de los Castros. Barloven­ Orzales. Campo de Yuso. 263. U. mendadores. 79.. M. to. 291. U. Otañes. Castro Urdiales. 767. Sec­ Pizarral de Salvatierra. Pizarral Masca. Buenavista. 139. M. ción graduada. de Salvatierra. 220. M.. • Montañeta, La. Garachico. 57. Pedroso. Villacarriedo. 108. M. Puerto de Béjar. Puerto de Bé­ Mixta. Penilla. Santa María de Cayón. jar." 1.256. A. E. Naranjeros, Los. Tacoronte. 967. 685. Unitaria. - * Rodaviejas. Aldehuela de la B6- Unitaria. Pesaguero. Pesaguero. 125. M. fedfc 42. M. . . Palmita-Topociegc*. Barlovento. Población de Abajo. Valderredi- Sagrada, La. La Sagrada. M. 291. Mixta. ble. 74. M. rural. Salmoral. Salmoral. 1.292. A. E. Playa San Juan. Guía de Isora. Predanes. Santa Cruz de Bezana. Salmoral. Salmoral. 1.292. A. E. 961. Mixta. 1.148. Unitaria. Puent- Pumar. Polaciones. 190. Sanchón de la Sagrada. San­ Pórtelas, Las. Buenavista. 750. Unitaria. chón de la Sagrada. 221. M. Unitaria. Rebollar. Valderredible. 105. M. Prix, El. Tacoronte. 116. M. Santa 1Olalla de Yeltes. Santa Reinosilla. Valdeolea. 98. M. Olalla dé Yeltes. 151. M. Puerto Estaca. Valverde. 78. U. Renedo. Cabuérniga. 173. M. Santiago de la Puebla. Santiago Quevedos, Los. San Juan de la San Andrés. Cabezón de Liéba­ de la. Puebla. 1.536. A. E. Rambla, 390. M. na. 105. M. Santibáñez de Béjar. Santibáñez Ravelo. El Sauzal. 1.787. U. nú­ San Andrés de Valdelomar. Val­ de Béjar. 1.662. A. E mero 2. derredible. 67. M. Santos, Los. Los Santos. 1.562. Rincón, El. La Orotava. 461. U. San Mames. Polaciones. 115. M, Agrupación escolar. Roque del Faro. Garafia. 1.125. San Martín. Santiurde de Toran- - Santiz. Santiz. 673. A. E. Unitaria. zo. 221. U. Serradijla del Arroyo. Serradüla Roque del Faro. Garafia. 1.125. Santa Eulalia. Polaciones. 73. M. del Arroyo. 935. A E JVÜxtsi. Santayana. Soba. 95. M. Serranillo. Barquilla. 160. M. San José de los Daños. El Tan­ Santot:*. Tudanca, 323. M. ! Sieteiglesias de Tormes. Siete- que. 497. M. Sarceda. Tudanca. 193. M. rural. Iglesias de Tormes 197. M. San José-Ravelo. El Sauzal. Selaya. Selaya. 1.061. S. G. Tejado, EL El Tejado. 181. A. E. 1.787. Unitaria. Serdio. Val de San Vicente. 275. '; XJces,: Las. Valsalabroso. 266. VJ. Sobradillo, El. El Rosario. 741. Mixta. Valdecarros. Valdecarros. 1.003. Unitaria. Setares. Castro Urdíales. 95. M. Agrupación escolar. Taganana. Santa Cruz de Tene­ Sierra Trasierra. Ruiloba. 140. U. Valbuena. Áldeacipreste. 180. M. rife. 582. U. Silió. Molledo. 865. U. núm. 1. Escuela Española •*• 925 Ti-''" ••-—•—:., -•...,- _ ¿ Silió. Molledo. 865. U. núm. 2. . -Sotos de Sepúlveda.-CastUlejo de -»¡M Onaorha. Arcos de Jalón. 208; M. Soto Lruz. Santiurde de Toran- Mesleón. 145. Mr -'- - - ; - Deza.Deza, 1-.202: A.-E. zo. 521. U. Trescasas. Trescasas. 387. M -Escobosá de Caiatanazór. Riose- Toranzo. Vega de Liébana. 76. M. ürueñas. Ürueñas. 70L U. núme­ oO. 77. M. - • e* Trasvía. Comillas. 158. M. ro 1. Espejón. Almarza, 371. Ond. E TrasviUa - Argomeda. ViUafuíre. Valverde del Majano. Valverde Esteras de Soria. Esteras de So­ 206. M. del Majano. 959. S. G. ria. 116. M. Uzn&yo. Polaciones. 206. M Valvieja. Valvieja. 288. ü. Fraguas, Las. Las Fraguas, 175. Valdecüla. Medio Cu de y o. 385. Valle de San Pedro. Torre Val de Mixta. : S. G. San Pedro. 384. M Fuetecambróri. Fúeñtecambrón. Viaña. Cabuérniga. 160 M rural. VUIacastín. ViUacasün. 1.662. S. G. 180. Mixta. ' Vidular. Voto. 118. M. rural. Villacorta. ViUacorta. 184. M Gormaz. Gormaz. Tíll M. . . VUlanueva de la Peña. Mazoue- Villalvüla. VUlaverde de Montejo. Izana. Quintana Redondo, 81. M. rras. 479. ü. 119. M. Mazaterón. Alamazul. 324..; Uni­ VUlaverde de Montejo. VUlaver­ dad escolar. ,- ¿ Provincia de SEGOVIA de de Montejo. 220. ü. Montenegro, de Cameros. ^Monte­ Abdealázaro. Ribota. 160. M VüleguUlo. Vüleguillo. 303. ü. negro de Cameros. 328. Jjñd. E. Aldeanueva del Campanario. Tu- Provincia de SEVILLA Olvega. Olvega, 1537. A. |L ¿ rxuibuelo. 99. M Álamo, El. El Madroño. 216. M. Plnilla Caradueña. Los Vinares Aldeoneancho. Aldeonsancibo. 317. Alcornocosa. Castillo de las Guar­ 61. Mixta.. ,.••*•- : ) unitaria. das. 255. M Quiñoneria, La. La Quifioneria, Arroyo de CuéUar. Arroyo de Cué­ Algarabejo. Morón de la Fronte­ 106. Mixta. Uar. 776. A. K ra. 551. D. Radona. Radona. 235. MU - F Cascajares, cascajares. 238. U. Cortijo ViUalba y El Remlo. Can- Rejas de Ucero. Narria de:Uce- Castro de Fuentiduena. Castro de tiilana. 317. Und. E. Patronato. ro, 123. M. Fuentidueña. 353. D. Cruces de las Cabezas. Las Cabe­ RéUo. ReUo. 209. M. v í Castroserna de Abajo. Castroser­ zas de San Juan. 471 M. Retortulo de Sorifi. RetorttÚo de na de Abajo. 323. O. Espartinas. Espartinas. 1.456. Soria. 595. Und. E. .. ; ... .,, Castroserna de Arriba. Castroser­ S. G. Reznos. Reznos. |8& M. . na de Arriba. 203. M. Hacienda Micones. Lebrija. 726. RoUamiénta, RoUamiénta, J.3.7. M. Cedillo de la Torre. Cedillo de Unitaria. Romanillos de Medinaceli Ro­ la Torre. 489. ü. Matarredonda. Marinaleda. 859. manillos de Medinaceli. 335. Und. E. Ceguilla. Aldealengua de Pedra- S. G. San Felices. San Felices. 497. Uni­ za. 186. M. MezqmtUla. El Saucejo. 292. U. dad escolar. -. .•'-* Cuesta, La. La Cuesta 138. M Peralejo, EL Castillo de las Guar­ San Pedro Manrique. San Pedro Cuevas de Provanco. Cuevas de das. 119. G. U. Manrique 970. A E. . Provanco. 799. ü. Peralejo, El. Castillo de las Guar­ Sámago. Sámago. 193. M. Ohañe. Chañe. 1.013 D. núm. 2. das. 119. M. Serón de Nagüna. Serón de Na- Dehesa. Dehesa. 546. M. Perenos, Los. La Roda de Anda- gina. 644. Und. E. Dehesa Mayor. Dehesa. 309. M. lucia. 138. M. Puente de Santa Cruz. Puente de "•érez, Los. La Roda de Anda- Talveüa. TalveUa. 404. Und. E. Santa Cruz. 641. ü. lucia. 218. M. VadiUo. VadlUÓ. 259. Und. E. Puenterr e b o 11 o. Fuenterrebollo. Rigüelo. Casariche. 518. G. M Valdeavellano Ucero. Valdemalu- 1.225. S. G. Valdeflores. Castülo de las Guar­ que. 104. M Fuenterrebollo. Fueniterre b o 11 o. das. 255. M. Vaidegeña. Vaidegeña. 170. M. 1.225. S. G. Ventas Nuevas. La Campana. 392. ValderrodUla. Valderrodffla. 197. Garcülán. Garcülán. 704. M Mixta. Mixta. , ; Gomezserracín. Gomezserra c 1 n. Valderrueda. FuetepüuUa. 117. M. 868. S. G. Provincia de SORIA VeUosUlo. Yanguas. 63. M. Guijasalbas Valdeprados. 32. M AguUar de Montuenga. Arcos de Vülalba. Coscurita. 49. M. Jalón 200. M. ViUasayas. VUlasayas. 337. M. Hontalbilla. Hontal billa. 1.288. Alcoba de la Torre. Alcoba de S. G. la Torre. 150. M. Provincia de TARRAGONA Madrona. Madrona. 596. ü. Aldehuelas, Las. Las Aldehuelas. Albiol. AlbioL 28. M. Martín Muñoz de la Dehesa. Mar­ 127. M. Aliara de Caries. Aliara de Car­ tín Muñoz de la Dehesa. 258. M. AlmaraU. Almarail. 122. M. ies. 622. U. '* Martín Muñoz de las Posadas. Alparrache. Tejado. 55. M. Barbará. Barbará. 820. U. 7 ': Martín Muñoz de las Posadas. 1.500 Ambrona. Ambrona. 100. M. BelltaU. Pasamant. 323 U. A. E. Arganza. San Leonardo de Ya- BenifaUet. BenifaUet. 1.375 "sec­ Montejo de la Vega

Santes Creus. Aiguamurcia. 156. Palomar de Arroyos. Palomar de A. M Nuestra Señora del Sagra­ Mixta! Arroyos. 568, A. E. M rio. Segura. Savallá del Condado. 34. Parras de Oastellote Parras de Mohedas de la Jara. Mohedas de Mixta rural. Castellote. 393. U. la Jara. 1.426. A M Juan. S. Gon­ Senant. Senant. 118. M. rural Péñarroya de Tastavíns. Péña­ zález. Serra de Almos. Tivisa. 533. ü. rroya de Tastavíns. 996. A. E.'.'M Montesdaros Montesdaros. 1.020. Támarit. Tarragona. 174. M Pitarque. Pitarque. 467. U. unitaria. Torre del Español. Torre del Es­ Pozuel del Campo. Pozuel del Nambroca. Nambroca. 1.042. Agru­ pañol. 930. Ü. Campo. 486. U. padón mixta Purísima Conospdón. Torroja. Torroja. 309. ü. Puebla de Híjar, La. La Puebla Noves. Noves. 1.891. S. G., Validara. Validara. 187. M. ru­ de Híjar. 1.759. A. E. M. . Pulgar. Pulgar 1.568 A. M. Nues­ ral. , • Rambla de Martín, La. La Ram tra Señora la Blanca Vallíogona de Riucorp. Vallfo- bla de Martín. 60. M. Recas. Recás. l.»60. A. E M gona de Riucorp. 281, M. Riodeva. Riodeva. 631. O. VaWeazores Loa Navalucillos.; 328 Vállvert de Quéralt. Momtb rio Rubielos de Mora. Rubielos de M. rural. de la Marca. 121. M. Mora. 1.213. A, E. M, VUlaniinaya. Villaminaya. 1.054. U. Vilahova de Escornalbou. Vila- Saldan. Saldan. 361. ü. ViHamuelas. Villa mu el as. 947. Samper de Calanda. Samper de A. M. Santa María Magdalena, nova de Escornalbou. 424. U. Oalanda. 1:993. A. E. M. Villarejo de Montalbán, Villare­ VileUa Baja Vilella Baja. 354. jo de Montalbán. 324. M. rural. Mixta.' •-,,"' Tormón. Tormón. 172. M; Tamos. Tornos. 783. A. E. M. Yunoler. Yuncler. 1.420. A.;M. Provincia de TERUEL . Torre de las Arcas. Torre dé las Remigio Laín. Arcas. 234. M. ' , Abejuela. Abejuela. 304. M. Torrelacarcel. Torrelacarcel. 703. Provincia de VALENCIA ' Aguaviva. Aguaviva. 1.263. Agru­ A. E M. Adzaneta. Adaáineta. 1.174. S. G. pación escolar mixta. : Torres de Altoarracln. Torres de Algar de Palancia. Algar de Pa- Albarracín. Albarratín. 566. Albarratín. 415. U. íanoia, 561. A, M." '. , *, Mixta Dornaque. -. Torrevelllla. Torrevelálla. 461- U. Amtella. Anteila, 1.881. A. M„ Alpefiés. Alpefiés.. 146. M. - Torrijo del Campo. Torrijo del Arroyo Cerezo Oastielfabib.' 131. Anadón. Anadón. 172. U. Campo. 1.222. A. E. M. Mixta. Arens de Lledó. Arens de Lle- Tramacastiel Traimacastiel 224 Barrio Arroyo. ReqUena. 239.' M. dó. 486. Ü: Unitaria. Belgida. Belgida. 786. A. M. . ¡ Ariño. Arifio. 1.742. A. E M. Urrea de Gaén Urrea de Gaén. Benifla. Benifla. .181. M '" Barrachina. Barrachina, 549. 1.027. A. E M. •• Bufalit. Buíalit; 297 U. . ... Agrupadón escolar mixta Vaidelinares. Valdel 1 n arés. 417. Benisuera. Benisuera. 243. M' Beceite. Beceite. 1.178. A. E. M. Unitaria. Calles. Calles. 1.042. A. M. , Blesa. Blesa, 746. A.: E. M. Varnuel del Caudillo Alcafiiz.< 171. Oahét de Berenguer Canet de Bronchales. Bronchales 716. Unitaria. . Berenguer. 1.210. A. "M. .*,*•/ Agrupadón escolar mixta. Villanueva del Rebollar Villanue- Casas Altas. Casas Altas. 512. Cálomarde. Oalomarde. 320. U. va del Rebollar. 234. M A. M. Gamarena de la Sierra. Camare- Villar del Cobo. Villar del Cobo Castellón de Rugat. Castellón de na de ¡la Sierra. 390. TJ. ' 424. U. Rugat. 1.729. A. M. Campos. Campos. 216. M, : Villarejo, El. El Villareio 142. M Castellonet. Castellonet. 155. M. Cuart dé les Valls. Ouart de les Cañadas, Las. Mosqueruela. M. Vinaceite. Vinaceite. 535 U. Cañigral, El. Albarracín. 52. M. Valls. 1.217. A. M. " Castel de Cabra. Castel de Ca­ Zoma. La La Zoma 118. M. Ouartéll. Cuartell. 1.208. A. M. bra. 534. A. E M. Provincia de TOLEDO . Cuyper. Foyos. 109 M. Castelnou. Castelnou 300. O. Domeño. Domeño. 805. A M. Aceca. Villaseca de la Sagra 272 Eliana. Eliana. 1.381. U. Celadas. Celadas. 787. A. E. Mi unitaria. Fuente del Omet. Picasent '804. Cobatillas. Cobatillas. 136 U. Alares. Los. Los Navalucillos 882 Unitaria. Córbalán. Corbalán. 329. M. Unitaria. Garrofera. Alcira 658. O. Cuba, La. La Cuba. 204. TJ, - Albarreal de Tajo Albarreai de Genovés. Genovés. 1665. A. M Cuencabuena. Cuencabuena. 260. Tajo. 817. S. G. Gestalgar Gsstalgar. 1.372 A. M. Unitaria. Alcañizo. Alcañizo 850 D. nú­ Guardamar Guardamar. 146. M. Cuevas de Portalrublo. Cuevas mero 1. Isidros, Los. Requena. 768. A.: M de Portalrubio, 96. M. Alcañizo Alcañizo. 850. U. jaraguas. Venta del Moro. 669. Estación Mora Rubielos. Alben- Alcolea de Taio Alcolea de Tajo. unitaria. tosa 102. M. 816 A. E. Losilla de Aras. Aras de Alpuen- Estercuel. Estercuel. 1.041 Agru­ Aldeanueva de San Bartolomé. te. 1.014. A. M pación escolar mixta. Aldieanueva de San Bartolomé. 1521 Llanera de Ranes. Llanera de Ra­ Fuen del Cepo. Albentosa. 162. S. G. nee. 975. A, M. Mixta. Buenasbodas. Sevüleia de la Ja­ Macastre. Macastre. 1.002. A. M. fuentes Calientes. Fuentes Ca­ ra. 1.062. U. Marcos. Venta del Moro. 259.: M, lientes. 381. U. Cabezamesada Cabezamesada. Mas del Olmo. Ademiuz. 312. M Puentes de Rubielos. Fuentes de 1.366. A. E. M. Masalavés. Masalavés. 1.548. A. M Rubielos. 282. M Campillo de la Jara. Campillo de Monjas, Las. Venta del Moró. 289. Godos. Godos. 284. ü- la Jara 1.679. A. E. M. Mixta. •> Jorcas. Jorcas. 291. M. Castillo de Bayuela. castillo de Mantesa. Mantesa. 1.253. A. M. Ladrufián. Ladruñán. 201. M. Sayuela 1.742 A. M. Miguel Santa Montiohelvo. Montic h e 1 v o 744. Lagueruela. Lagueruela. 256. M María. A. M, Linares de Mora. Linares de Mo­ Cázalegas, Cázalegas. 1.472. Agru­ Montroy. Montroy. 1.389. A.. M. ra. 751. Mixta. padón mixta Francisco Franco. Novelé. Novelé. 741. A. M. Luco de Bordón. Luco de Bordón. Chueca, Chueca. 365. U. Piles, piles. 1.784. S. G. 1411. M. Espinoso del Rey. Espinoso, del Pontón. Requena. 482. A. M; Manaanera. Manzanera, 674 Rey. 1.804. A, M. Marcelino Río Rióla. Rióla. 1.603. A. M, A. E. M Márquez. Rotova. Rotova. 1.271. U. Masegoso. Toril. ,89. M. , . Estrella, La, La Estrella. 1,644 Santos, Los. Castielfabih 485,* U. Montoro de Mezquita Montoro A, M. María de la Estrella, ' .; Segart de Albalat. Segart de-Al- de Mezquita. 139. M Hereñolas. Las. Las Herencias. oalat. 164'. M. Mosqueruela. Mosqueruela 1486. 1,453: A. E. M; Sellent. Sellent. 611. A. M. A. E M. Here n c i a s Las Las Herencias. Scrra. Serra. 1.334. A.- M: ! Navarrete de! Rio Navarrete del 1453, A. E. M. "Teresa de Cofrenxes, Teresa

Provincia de VALLADOLID Cañizal. Cañizal. 1.559. Und. A. San Mamed. Rábano de Aliste. Adalia Adalia, 280. M Castromil. HLrmisende. 302.' U 85. Mixta. Berrueces. Berrueces. 492. ü Castroverde Campos. Castrbveí San Marcial. San Marcial. 528. Bustillo de Chaves, Bustülo

Pintano. Pintarlo. 148. M. Izurzun. Araquü. 815. S. G. Goizueta Goizueta 1.416. S. G. Purujos», ..Pjoníjosar.,-284: MrrVV&i: Lesaca. Lesaca. 1972. S. G. Goldaraz. Imoz. 67. M. Rúe4c».¿Ruesca.' 184..M ------Orcoyen. Olza. 254. O. Goyano. Amescoa Baja. 109. M. Seisfaiéa. Séstrica.. 682, A. E Rada. Murülo de Duende 324. Huarte. Huarte. 1.431. S. G. TabuaíÉa Tabuencá. 1.001. ü. S. G. • . Igal. Güesa 140. M. Taláwnahte6 Talamantes 291 M. Rada. Murülo de Duende 324 Irurita. Baztán. 1.093. ü. Tiéi^á. Ttefga 633. ü. S. G Irurzun. Araquü. 815. S. G. Toffljocte la 'Cañada. Tórrijo Roncai. Roncal. 495. 0. Izurdiaga. Araquü. 260./M. i.3ii;;A>- EÍ Ñ ®5« •'•'* -:-^ -:¿v "-'- Santacara Santacara. 1.443 S.G. Legaría Legaría. 223. M. To*ríjoxde Ja Cañada Torriíjo. Sesma.1 Sesma. 1.926. S. G. Leiza Leiza 1.626. S. G. comarcal. I.31L*A, 'E. 5'- -•---'' - '...: XScax. ücar. 208. U. Lesaca Lesaca 1.972. S. G. Tosbs. Tosos. 600. ;ü.' ' Vidangoz. Vidangoz. 315. U. Lesaca Lesaca 1.972. S. G. Utebó. Uteboj 1.923. A. E. ------Zubieta. Zubieta. 535. U. Luquín. Luquín. 289. M. Vülanuevá de Gallego. Vülanuevá Muru^Astrain. Cizur. 160. M. de Gallego. Iv869. A. E. - ^ --- - ^ = Maestras Noain. Elorz. 424. U. Villañueva de Gallego. Vülanuevá Nuin. Juslapeña. 244. M. rural. de Gallego: t86&.AV^¡. Aniz. Baztán. 113. M. Obanos. Obanos. 794. M. Aramendia. Allin. 107. M. Ochovi. Iza 60. M. VACANTES- JDE LA PROVINCIA Arandigoyen. Yerri. 117. M. Orcoyen. Olza. 254. M. DE NAVARRA Arazuri. Olza. 372. U. Rocaforte. Sangüesa. 195. M. • •&*- ;" -""Máestíos"" -• •" Ártica. Ansoain. 600. M. Santesteban. Santesteban. 896. Aranaz, Ananaz. 911. S. G. Artozqui. Arce. 111. M. Sección graduada. Arrayoz. Baatén, 451. ü. ; Bar illas. Bar illas. 233. M. Santacara. Santacara. 1.443. S. G. Astean, dizur.' 402. U. Beruete. Basaburúa 365. U. Sorlada Sorlada. 216. M. Barasoain. Barasoain. 572, U. Cabanülas. Cabanillas. 1.557. S. G. Urdax. Urdax. 385. U. Beruété'Basabufúa. 365. ü. Cadreita. Cadreita 1.803. S. G. Uscarres. Gaüues. 159. M. Espinal. Erro..376. ü Echalar. Echalar 1.186. S. G. Vülamor de Monjardín. Vülamor Pigarol. Óarcastilío. S. G. Pobla­ • Écharri Aranaz. Echarri Aranaz. de Monjardm. 152. M. do Nuevo. ,. ,.. . 1.925. S. G. l Viüanueva de Aézcoa. Vülanuevá Goizueta. Goizueta. Í.416. S G. Erasun. Erasun. 456. U. de Aézcoa. 269. M. Huarte. Huarte, 1.431. S. G. . Gabarderal. Sangüesa M. Pobla­ Yelz. Lizoain. 53. M. Irurtte. Baztán. 1.093. Ü. do Nuevo. Zubiri. Esteríbar. 380. U. Concurso de traslados entre maestros alíabetizadores General de Enseñanza Primaria, al momento de ad­ LUNES 3 DE JUNIO DE 1968 judicar los destinos, deberá disponer de la totalidad de las vacantes de esta clase, existentes en tal mo­ mento en cada provincia, incluidas aquellas que han Concuño de traslados entre maestros propietarios de­ de producirse en 31 de agosto por haber obtenido des­ finitivos de Escuelas de Alfabetización tino en escuelas de régimen ordinario en el concurso general de traslados los titulares de escuelas de alfa­ 18 MAYO.—R. DE LA O. betización Sexto. Las Delegaciones Administrativas del De­ Esta Dirección General de Enseñanza Primaria ha partamento, una vez publicadas las adjudicaciones de­ resuelto...... finitivas del concurso general de traslados, comunica­ Primero. Convocar concurso de traslado entre rán por telégrafo a la Dirección General de Enseñan­ maestros propietarios definitivos de escuelas de alfa­ za Primaria el número exacto de vacantes de escuelas betización, para proveer las vacantes de esta clase, de alfabetización de cada sexo que puedan ser cubier­ existentes en toda la nación, incluso las que habrán tas en la misma por este concurso que se anuncia, de producirse hasta el 31 de agosto próximo, como una vez efectuado el total reajuste en la provincia en consecuencia de la resolución del concurso general cuanto se refiere a la plantilla de cada sexo oficial­ de traslados. mente asignada a la misma y los alíabetizadores que Segundo. Dentro del plazo de veinte días naturales en eüas quepan en propiedad definitiva, teniendo en siguientes a la publicación de la presente, los intere­ cuenta como queda expuesto, que han,, de considerar sados deberán presentar sus instancias en la Delega­ como vacantes las que corresponden a los alíabetiza­ ción Administrativa de Educación y Ciencia de la pro- dores en propiedad definitiva, que cesarán en 31 de viiuwdesu actual destino, la cual, dentro de los MI­ agosto por haber obtenido escuelas de régimen ordi­ CO días siguientes al de finalización del plazo de pe­ nario en el concurso general de traslados. ticiones, las remitirá a la Dirección General de Ense­ Séptimo. La preferencia para la obtención de des­ ñanza Primaria, clasificadas, con separación de se­ tinos en este concurso vendrá determinada exclusi­ xos, por promociones y, dentro de la promoción, ñor vamente por la antigüedad de la promoción, y dentro el numero obtenido en la misma de ella, por el mejor número obtenido en la misma. Tercero Los interesados harán constar al margen En el presente concurso pueden tomar parte inclu­ de sus peticiones, cinco únicas provincias por orden so alíabetizadores en propiedad definitiva procedentes d<- preferencia, para las que aspiren a ser destinados. de la promoción de 1967. Cuarto. La adjudicación de destinos se efectuará No puede tomar parte en el concurso ningún maes­ poi el sistema «en cadena», esto es, cubriéndose en tro alfabetizador que haya sido propuesto para causar este concurso las propias vacantes que vayan dejando baja en la campaña de alfabetización por su escaso los que obtienen destino en el mismo, de forma que, rendimiento, conforme a lo prevenido en la orden mi­ asignadas las vacantes en una primera vuelta, a quien nisterial de 2 de marzo de 1966 («B. O. del E.» del 16K 2n su turno le haya correspondido, se efectuará auto- No podrán participar en este concurso los maestros míticamente, sin necesidad de nueva solicitud, una alíabetizadores que hayan obtenido destino en escue­ segunda vuelta con los que no lo obtuvieron, para cu­ las de régimen ordinario en el concurso general de brir vacantes que hayan dejado los primeros, proce­ traslados. sa iéndose en igual forma en una tercera o ulterior Octavo Por la Dirección General de Enseñanza vuelta! hasta qué hayan quedado agotadas las va­ Primaria se publicarán las adjudicaciones provisiona­ cantes o peticiones de destino. les de destinos, concediéndose un plazo de quin­ Quinto En consecuencia, no se anuncian en la ce días para reclamaciones, y en su momento presente Vacantes » provincias determinadas, sino que se elevarán a definitivas para que los interesados se se cubrirán todas las existentes en cada una d? ellas posesionen de las mismas en la fecha prevista en el al momento .de resolverse este concurso, por lo que artículo 49 del Estatuto del Magisterio. los interesados, en sus instancias consignarán simple­ Madrid, 18 de mayo de 1968.—El director general, mente las cinco provincias en que por riguroso orden Tena Artigas. de preferencia aspiren a ser destinados; y la Dirección («B. O. del M. de E y C.» de 3 de junio.). Escuela Española 929

JUEVES 30 DE MAYO DE 1968 NICAS» GALLEG0.15 Reingresos záfer MADRID-*) 14 MAYO.—R. DE LA D. RBflJERtA: ZENITH.ZAFER.IDNGINE8.0ME6A Vistos los expedientes de los maestros nacionales Y TODAS US MARCAS 0E PRESTÍS» que en la presente se relacionan, en solicitud de que se les conceda el reingreso en el servicio activo de la JOYERÍA: ULTIMAS CREACIONES EN PULSERAS enseñanza; SORTIJAS, MEDALLAS ¥ COLLARES Resultando que los interesados obtuvieron en su dia PRECIOS i— —.CONTADO la excedencia en el Cuerpo del Magisterio, habiendo SSPSClAL6S|PtDA CATAL060 eRATÜJ HAXOS cumplido todos ellos más de un año en dicha si­ " lililí tuación; Vistos la ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, aprobada por decreto de la Presidencia del Gobierno de 7 de febrero de 1964 («Boletín Oficial Doña Blanca Catalán Fallado.—Voluntaria Borí*. del Estado» del 15), y el informe de la Delegación Sevilla. — " '' - '' Doña María Casasola Corral. — Casada.—Cádiz,— Administrativa del Departamento en la provincia de ; ; donde proceden los maestros que solicitan el reingreso, Barcelona. ' ' '~7v: Esta Dirección General ha resuelto acceder a lo so­ Don Miguel Ángel de la Cruz Machado.—Volunta­ licitado por los peticionarios y, en su virtud, conce­ ria.—Santa Cruz de Tenerife.—Santa Cruz de Ten»- der el reingreso en el servicio activo de la enseñanza rife. ' . • •.-" '•' •'" " a los maestros nacionales que a continuación se re­ Doña Genoveva Elgué Aramendia, — Voluntaria^ lacionan, y que por la Comisión Provincial de Ense­ Vizcaya.—Vizcaya. """.'":''•::' ñanza Primaria de la provincia en que se les autoriza Doña María Jesús Enjuanes Marco—Voluntaria— para reingresar, y con ocasión de vacante, se les ad- Lérida.—Barcelona. !.!;*' judiquo destino con carácter provisional, viniendo es­ Doña María Angeles Esperanza Martín.—Voluntad». tos maestros obligados a tomar parte en concurso de Granada.—Madrid. ' traslado para obtener escuela en propiedad definitiva. Don Antonio Pandos Marco.—Voluntaria—Tarra­ Las Delegaciones Administrativas de las provincias gona.—Barcelona. en que habrán de obtener destino darán traslado de Doña María Teresa Garcés Rodríguez.—Voluntaría, la presente resolución a los maestros interesados. Guadalajara. Madrid. . .•.>..•. ¿. Madrid, 14 de mayo de 1968.—El director general. Doña Pilar García Marín.—Voluntaria.—Zaragoza. Tena Artigas. Zaragoza. Don Máximo Gil Azparren.—Voluntaria.—Navarra: i:! . Maestros a quienes se les concede el reingreso en Navarra, • . ••'• '. :,- ' í el servicio activo de la enseñanza por resolución Don Alberto González González.—Voluntaria.—Cuen ? ? ­ de 14 de mayo de 1968, con expresión de nombre y ca.—Madrid. ' ; apellidos, clase de excedencia, procedencia y Don César Gutiérrez Sánchez.—Voluntaria.—Teruel, destino (provincias) Teruel. '•••'•'] Doña Teresa Gutiérrez de la Tómente.—Voluntaria. Don Luis Acosta Jiménez.—Voluntaria.—Salamanca. Santander.—Oviedo. ; ,^ Pontevedra. Don José Antonio Iglesias Perrero.—Voluntaría—. Doña María Josefa Alvarez Gómez.—Voluntaría.— Ciudad Real.—Murcia. Segovia.—Madrid. Doña María del Pilar Inglés Selles.—Casada.—A li- Don Roberto Andrés Cantarero.—Voluntaria.—Hues­ cante.—Valencia. ca.—Madrid. Doña Josefa Martínez García.—Voluntaría.—Alba­ Doña Isabel Aranda Medina.—Casada.—Córdoba.— cete.—Valencia. ..'H •..,-; Córdoba. Doña María Teresa Menéndez Rugarciá.—Casada. Doña Teresa Arias García.—Voluntaria.—Oviedo.— Oviedo.—Barcelona. Orense. Doña María del Carmen Muñoz Ayneto.—Casada. Don Juan Antonio Arroyo Castrillo.—Voluntaria.— Lérida.—Lérida. Santa Cruz de Tenerife.—Santa Cruz de Tenerife. Don Francisco Muñoz, Poy.—Voluntaria.—Málaga. - Don Emilio Blocona Toribio.—Voluntaria.—Badajoz. Málaga. Madrid. Doña Amelia Navas Osuna.—Voluntaría—^Córdoba Doña María Esperanza Bujanda González.—Volun­ Córdoba. ... taria.—Álava.—Álava. Doña Adoración Noguer Martínez. — Voluntaría— Doña Rosa Calderón Cerezo.—Voluntaria.—Huelva. Teruel.—Teruel. ... Madrid Doña Emilia Puig Tormo. — Casada.—Valencia.—: Don Federico Cano Palacios.—Voluntaria.—Albacete. Cádiz. Albacete. Doña María Dolores Rodríguez Conesa.—Voluntaría Doña Clementina Carrera de la Red.—Voluntaria. Murcia.—Murcia. León. Madrid. Patronato. Doña María Máxima Sánchez Hermida, Volunta- tía;—Guadalajara.—Madrid. Doña María del Carmen Sánchez Mielgo.—Voluntar- ria.—Zamora,—Zamora. GESTORÍA ADMINISTRATIVA Doña María Piedad Sangrador Polanco.—Volunta­ ria.—Santander.—Madrid. Patronato. E LÓPEZ NAVARRO Doña Elvira Sanz Monroig.—Voluntaria por matri­ Licenciado en Derecho monio.—Barcelona.—Castellón. rramita expedientes en el Ministerio y Direc­ Don Rafael Sierra Martínez.—Voluntaria.—Santan­ ción General de la Deuda v Clases Pasivas. der.—Santander. •;!''- Atiende especialmente a maestros en cualquier Doña Isabel Troyano Lobatón.—Voluntaria—Mála­ gestión que se le encomiende Obtiene documen­ ga.—Málaga. > \ tos del Registro Civil en toda España Redac­ Don José Trujülo Santana.—Voluntaria Huelva.— ta instancias y presenta documentación en con­ Las Palmas de Gran Canaria. r cursos y oposiciones. Don Víctor Valentín Martín.—Voluntaría—Gran* UTILÍCENOS UNA VEZ... da.—Barcelona. Don Ramón Vázquez Díaz.—Voluntaria—Tarrago» Batalla del Salado. 3.—MADRID—TeL 239 76 '¿6 na.—Zamora , , («B. O. del M. de E y C.» de 30 de may<*,>:; 930 4 de junio de 1968 DICEN LOS LECTORES ¿DONDE ESTA MI ESCUELA»? Yo tuve una escuela pequeña, de los maestros; la mayor dificul­ muy pequeña. Era mi primera es­ Una pedagogía para la paz tad estriba en que nosotros y los cuela propia. Antes había tenido Durante los días 28 de abril al educadores de otras naciones sepa­ otras. Unas, muy grandes en todo. 1 de mayo próximos, el movimien­ mos conjuntar nuestra acción para Desde aquel colegio grande, muy to católico internacional Pax esta empresa; esta aspiración que­ grande. Muchos niños, bastantes Christi, de cuya sección española remos llevarla a la próxima Asam­ aulas amplias y otras dependen­ es presidente el arzobispo de Zara­ blea Internacional de Pax Christ' cias. Simetría en todo. Aquel cole­ goza, celebrará unas jornadas de en el Valle de los Caídos. gio que decían que yo lo dirigía, trabajo en el Valle de los Caídos, El conferenciante hizo un comen­ porque alguien tenía que ser direc­ cor. asistencia de representantes tario a un reciente artículo perio­ tor. Pero aquel colegio lo dejé por­ de España y del extranjero. La po­ dístico en el que, bajo el título «Es­ que los españoles se principiaron a nencia que presentará la delega­ cuela del crimen», se apunta el da­ mirar como perros rabiosos y se ción española tratará de la coope­ ño que hacen las lecturas y pelícu­ mordían y se babeaban, y ya «de­ ración de los niños a la causa de las de crímenes y violencias. «Los jaron de ser católicos». Y tuve una la paz. Con los niños y a través de medios de propaganda se utilizan escuela pequeña después. Y la que­ los niños se puede hacer mucho a con mayor eficacia para el mal ría más que aquel colegio. Tenía este respectó, pero siempre contan­ que para el bien», se dice en el cita­ que quererla más. Era más peque­ do con la colaboración del Magis­ do artículo. Contra estos medios de ña en todo. Estaba más necesita­ terio, colaboración que no na de difusión que inducen a la delincuen­ da Los niños eran lo mismo, co­ faltar para un fin tan noble que cia y que penetran en los hogares mo son lo mismo en todas partes. a todos nos afecta y que encaja a través de la pequeña pantalla, de­ Ya sean negros o blancos, asiáti­ plenamente en la misión educado­ bemos clamar los educadores; los cos o europeos. Son lo mismo. Ne­ ra de la Escuela Primaria, ya que que tratamos de crear una nueva cesitan ser amor en la escuela, ésta ha de educar para la vida y pedagogía para el bien y para la como ya dije en aquella semana según las necesidades de los tiem­ paz encontramos un poderoso obs­ pedagógica de Puertollano. Pero pos. táculo en esas proyecciones satura­ unos niños necesitan más del amor, El Magisterio de Zaragoza ha das de escenas delictivas e inhu­ de la caridad, que otros. Ya me entrado ya en acción; con as^ten- manas. lo enseñaron que los del Tonkín cia de buen número de maestros y Dijo que en cinco colegios nacio­ necesitaban más de la caridad que maestras, en el amplio salón de nales de Zaragoza, después de ha­ los de Ocaña. Por eso los de mi la A. C, con representación de la blar a los niños y niñas sobre las pequeña escuela necesitaban más Inspección de Enseñanza Primaria causas y efectos de la guerra y de de la caridad que los del colegio y presidido por el reverendísimo se­ la paz, y de exhortarles no sólo grande. Y se la tuve que dar, co­ ñor arzobispOj doctor Cantero, se a pedir a Dios la paz, sino a me­ mo todo maestro que pasara por celebró el pasado día 30 de marzo recerla con buenas obras, se les in­ otra idéntica. También el Maestro un acto que tendrá su proyección vitó a que con sinceridad, por es­ quería más a los niños, a los pa­ en la anunciada Semana interna­ crito y en forma anónima, respon­ ralíticos y leprosos que a los fari­ cional de Pax Christi, en el Valle diesen a unas preguntas. He aqui seos. Necesitaban más. de los Caídos. En ese acto, el direc­ la encuesta con el porcentaje de Aquellos niños de mi pequeña tor escolar y presidente de la Aso­ respuestas afirmativas: escuela tenían poco. Tenían dieci­ ciación Católica de Maestros de Za­ nueve casas y un nombre de pue­ ragoza, don Florentino Tejedor, di­ Tanto por ciento blo: Corvio. Y tenían una iglesia sertó sobre «La nueva pedagogía de Niños Niñas pequeña y una escuela también pe­ la paz», preconizada por Pablo VI queña. La iglesia, seguirán con en su mensaje del 3 de diciembre ¿Estarías dispuesto ella; pero la escuela se la han qui­ último. a rezar diaria­ tado. Está suprimida. Palta de ma­ El conferenciante glosó algunas mente un Padre- trícula, fue el réquiem de mi pe­ palabras de ese mensaje pontificio nuestro por la queña escuela. Ya los aldeanos no en el que el Santo Padre dice que paz? 100 100 se podrán reunir, en los inviernos «una nueva pedagogía debe educar ¿Te prestarías a largos de aquella aldea, alrededor a las nuevas generaciones en orden fomentar en tu del maestro que les irá desgra­ a lograr la hermandad de los pue­ casa la lectura nando las espigas de la ciencia pa­ blos y la colaboración de las gentes de un compendio ra alimento espiritual de aquellas entre sí». almas sencillas y necesitadas. Ni de los Evangelios los pequeños irán, lentos, desgra­ A los maestros nos incumbe en por ser éstos el nando las cuentas del santo rosa­ buena parte crear y aplicar esa mejor código de rio al unísono, muchas veces, del nueva pedagogía, dijo el señor Te­ la paz? 83 94 leve choque de los copos de nieve jedor. Dos grandes servicios pode­ ¿Votarías por la de las grandes nevadas. Ni eleva­ mos prestar a la causa de la paz a desaparición de rán las preces ante aquella virgen- través de los niños: uno, inmediato las lecturas y pe­ cita, también pequeña, del Rosa­ y de urgencia, desplegando el poder lículas (e n cine rio. Me imagino mudez en aquella impetratorio de millones de niños y TV.) inspira­ escuela y en aquella aldea. Acaso para alejar el peligro de la temida das en argumen­ el transporte les ha llevado a la guerra; otro, a largo plazo, desarro­ tos de luchas y villa, donde habrá una escuela-ho­ llando sobre y a través de los niños crímenes? 54 90 gar, y allí habrá más, mucho más una labor educativa tendente a ¿Votarías por la de lo que la aldea ha quedado ne­ crear un clima de amor y de paz desaparición de cesitada de un poco. O acaso, por en las relaciones internacionales, los juguetes béli­ atávica herencia, los aldeanos con­ sociales y familiares. cos? 82 94 traten un maestro en la feria de Cuando una nación se baila en San Martín, como lo hacían a prin­ peligro moviliza sus reservas para Cerró el acto el señor arzobispo cipios de siglo, hasta que llegó la conjugarlo: ahora es el mundo el con unas palabras, haciendo notar escuela nacional. que está en peligro: peligro de ser los fundados motivos que el Papa aniquilado por las guerras, peligro tiene para estar tan preocupado Llorará su silencio aauella aldea, de descomposición por la corrup­ por los problemas mundiales que como lo hace el Que ve envejecer ción de las ideas y costumbres. An- comprometen la paz. Exhortó a los su alegría juvenil. Se habrá arru­ te estos peligros del mundo, dijo, maestros a que pongan sus estima­ gado a fuerza de perder su juven­ debemos movilizar la gran reserva bles recursos al servicio de este no­ tud. Vivirá triste en su soledad. de los niños-, ese formidable «ejér­ ble ideal, que es el objetivo que No sé más de mi escuela peque­ cito en potencia» cuyo adiestra­ persigue el movimiento internacio­ ña. Me da miedo... miento y despliegue está a merced nal Pax Christi. Pedro BONILLA DEL PESO Escuela Española 931 Centro de Colaboración ^AMMMMMt ^^^w«w»; Pedagógica en Campos del LA SEMANA Río (Murcia) Lunes 27. ESPAÑA • El Presidente tunecino, Habito Burguiba, visita Sevilla y Se ha celebrado en esta localidad Córdoba. el tercer centro de colaboración • Toman posesión ios directores generales de Enseñanza Pri- pedagógica del presente curso 1967- maria y Bellas Artes. 1968, presidido por el señor inspec­ • El ministro de Obras Públicas entrega a Benavente el titulo tor de zona, don Segundo Cuerpo de propiedad del canal del Esla a la comunidad de Regantes. Moreno, y con la asistencia de los señores maestros que pertenecen a EXTRANJERO los Municipios de Alguazas, Toreres • Francia busca con angustia una solución a su caótica situa­ de Cotillas, Albudeite y Campos ción. Los obreros de algunas fábricas rechazan con gritos de "Go­ del Río. bierno popular" el comunicado de los acuerdos entre Sindicatos, patronos y primer ministro, por el que se elevan los salarios. En él se trataron problemas so­ • Kosyguin consigue la "reconciliación" de Checoslovaquia con bre cuestiones básicas de la ense­ la Unión Soviética. ñanza, exponiendo el señor inspec­ tor diferentes aspectos sobre orga­ Martes 28. ESPAÑA nización escolar, programas y dis­ • Franco recibe al ministro de Justicia de Brasil. ciplina, haciendo resaltar la impor­ • El Presidente Burguiba visita Barcelona. tancia que tiene para la escuela el archivo detallando todos los epígra­ EXTRANJERO fes que deben figurar en el mismo. • Mitterrand pronostica la derrota de De Gaulle y anuncia su A continuación hubo un animado candidatura a la Presidencia. coloquio, muy interesante entre los • Johnson acusa a Hanoi de haber aumentado sus infiltracio­ maestros y el inspector, donde se nes de hombres y material militar en Vietnam del Sur. puso de manifiesto el gran interés que siente el Magisterio por todos Miércoles 29. ESPAÑA sus problemas. • Queda dictaminado por las Cortes Españolas el proyecto de Finalizado el mismo, y como nota creación del F. o. R. P. P. A. de unidad y camaradería, asistieron a una comida de hermandad. EXTRANJERO • El candidato demócrata, Kennedy, es derrotado en Oregón por su contrario McCarthy. Es la primera vez qué Robert es su­ perado en número de votos. • Pánico en Francia. De Gaulle ha sido desbordado por los acontecimientos y parece que no habrá más salida que un Gobierno Escuela de Patronato en popular. Miranda de Ebro Jueves 30. ESPAÑA • Se eleva a dieciocho años la edad limite de los hijos para la Haza de maestro en el Colegio percepción de la asignación de protección a la familia. Nacional del Consejo Escolar Pri­ mario Cristo Rey, de Miranda de EXTRANJERO Ebro. Los solicitantes habrán de • De Gaulle afirma su decisión de seguir al frente de Fran­ reunir la condición de diezmilistas. cia. Disuelve la asamblea y convoca nuevas elecciones. Recurrirá Remitirán instancia al presidente a poderes excepcionales si continúan la subversión. Un millón de ma­ del Consejo Escolar Cristo Rey, de nifestantes en apoyo de la política del Presidente. Miranda de Ebro (Burgos), acom­ pañada de hoja de servicios, decla­ Viernes 31. ESPAÑA ración Jurada de aceptar la pro­ • El Gobierno envía a Las Cortes un proyecto de ley sobre in­ puesta y documentos que acrediten compatibilidad absoluta entre los cargos de presidentes, conseje sus méritos. Se ofrece una gratifi­ ros y directores generales de la Banca privada con cualquier otro cación anual de 37.000 pesetas (in­ cargo análogo en otro Banco u otra sociedad mercantil. cluidas las permanencias) y casa- habitación o gratificación de 1.000 EXTRANJERO pesetas mensuales. El plazo de pre­ • Francia parece retomar hacia la normalidad. Norteamérica sentación de instancias acabará el se coloca instintivamente al lado de De Gaulle. 15 de junio de 1968.—Julio Olava- • Continúan las conversaciones entre Washington y Hanoi so­ rrieta, director del colegio. bre Vietnam, sin resultados positivos hasta el momento. Sábado 1. ESPAÑA • Fraga Iribarne preside en Guadalajara tres hoteles y 15 tele clubs. LEY DE EDUCACIÓN • El ministro comisario del Plan de Desarrollo inaugura la PRIMARIA, CON LA Feria de Muestras de Barcelona. EXTRANJERO LEY ARTICULADA DE • Se confirma la tendencia a la normalidad de la vida fran­ cesa. FUNCIONARIOS • Israel concentra 30.000 soldados y unidades blindadas en la línea de alto el fuego con Jordania. PRECIO: 20 PESETAS Domingo 2. ESPAÑA • Un millón de personas presencian el y*TX desfile de la De venta en: Victoria y aclama entusiastamente a Franco. Quince mil hombres, 1.000 vehículos y 170 aviones formaron en la gran parada militar. ESCUELA ESPAÑOLA EXTRANJERO Mayor, 4, Madrid-13 • Pentecostés histórico en Londres. El cardenal Henan (ca­ tólico) predica en la abadía anglicana de Westminster. 932 4 de junio de 1968

' • '• ...... Revista de educación fondada por los hijos de Ezequiel Solana Es el periódico que usted necesi­ ta para estar al dia de todas las cuestiones pedagógicas v profesio­ sfflB* 3 nales que interesan al maestro, al 9 opositor y al estudiante de Magisterio. Se publica los miércoles y viernes. «* ->t * Precios de suscripción (por adelantado): Trimestre. 70 pesetas; semes­ S tre. 125 pesetas; año, 225 pesetas. Se entiende que se trata de trimestres "•-" •". • ' • .. . .'•.' -.:>'. v semestres naturales. Pero resulta gratis comprando los libros de la O } . . .,;•..-...• EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA - ¡VI A ¥ O R 4 3 ' ' ."'•• ' Teléfono 222 67 64 — M A D B ID 1 3 - Apartado 14.540 H • • - ' • •

- ' '• '.--':

i : a í • : •' - • o • z 0 • •• . * •- . LOS PUEBLOS, EN ALARMANTE MINORÍA » • : ' •• o : • • • • ' '• Por Francisca Moniilla } ••

a ••-•: •••:.: Al celebrarse una ves mas los los estudios del niño becario supo­ •-:• 3 exámenes de promoción para con­ nían una carga insoportable a la 9 ceder becas a niños que aspiren a que. no fueron capaces de hacer •m cursar el bachillerato con aporta­ frente, dejándolo sujeto al yugo - • . ción estatal, un hecho destaca que del trabajo paterno, con escandalo­ • ••• no debe pasarse por sito. sa pérdida de esa igualdad de opor­ i 1 • Creo recordar que al principio tunidades qUe se le había brinda­ .'••• solamente niños residentes en pue­ do. • ' • • • \ blos relativamente distanciados de El presente año, aquí en nuestra • la capital podían. tomar parte en provincia, serán los niños madrile­ •••.• esta especie de pequeña oposición, ños los que obtengan una aporta­ ' • porque lógicamente eran ellos los ción capaz de hacer posible su de­ • • • • más necesitados de ayuda econó­ dicación al estudio sin gravar la mica para soportar cuantos gastos economía familiar. Por ser ellos, no supone la residencia fuera del ho­ tendrán necesidad de buscar un in­ gar paterno y las inversiones ex­ ternado a tono con la limitación del traordinarias ineludibles a todo es­ dinero que se les concede. a los niños de los pueblos, prácti­ tudiante. Pero mientras tanto, en los pue­ camente apartados hoy. Entre ellos Luego se amplió el criterio y acu­ blos los alumnos brillantes, los su- hay talentos que van a perderse, y dieron a las convocatorias indis­ perdotados, los que algún día pu­ aunque en muchos casos no quepa criminadamente niños de todas las dieran rendir al máximo si se cul­ remedio, en los demás aún estamos poblaciones. Lo notable es que al tivasen a tiempo, permanecerán re­ a tiempo de impedirlo. cabo del tiempo los términos se han cluidos en sus hogares y en sus mo­ invertido. La última vez ha habido destas escuelas, recortados los ho­ un porcentaje tan exiguo de alum­ rizontes ambiciosos que el estudio nos avecindados en los pueblos, que les pudiese ganar. Ya no intentan prácticamente resulta nulo, porque probar suerte. Se quedan al mar- Ulausura del curso la mayoría de los niños presenta­ gen de toda posibilidad. No vie­ dos viven en la propia capital. nen a examinarse. Prefieren renun­ sobre programas ¿Qué causas han motivado tan ciar al estudio aunque el maestro radical mutación? Sin duda algu­ diga que son aptos para realizarlo, escolares para na, la insignificancia de la canti­ o se imponen los padres el penoso dad asignada a las becas, que no sacrificio de pagar una clase par­ colegios nacionales alcanza a cubrir las más modestas ticular que los capacite sucesiva­ Bajo la presidencia de don C -nsiones de los internados donde mente hasta llegar a ser bachille­ Eugenio López y López, direc­ esos niños tienen que ingresar. res, porque este esfuerzo es de me­ tor general de Enseñanza Pri­ Yo sé que muchas familias re­ nor cuantía que la adición impues­ maria, fue clausurado el pasa­ nunciaron al privilegio económico ta a la beca del P. I. O., con el hijo do viernes día 30 el curso después de haberlo ganado sus hi­ desplazado del hogar. sobre Programas Escolares pa­ jos limpiamente en las meticulosas Si las oportunidades que brinda ra colegios nacionales, que ha pruebas que han de pasar para el P. í. O. mantienen su nota de venido celebrándose en Madrid merecerlo. Y renunciaron porque igualdad, hay que atraer de nuevo y de cuyo acto daremos am­ plia información en el núme­ ro de ESCUELA ESPAÑOLA del próximo viernes. FICHAS PARA LA PETICIÓN DE LIBROS DE ESCOLARIDAD Oposiciones a ingreso en Madrid

• Modelo oficial en sólida cartulina, 1,50 pesetas TRIBUNAL NUM. 3 ejemplar El número 37 de la relación de opositores aprobados corresponde a Puede enviarse el importe de los pedidos en sellos de Correos don Mariano Pascual Heranz Gar­ cía. Pedidos a: TRIBUNAL NUM. 5 Por un error involuntario de im­ prenta se omitieron el nombre de EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA, S. A. las opositoras aprobadas números 66 y 67, que corresponden a doña Mayor, 4 - Madrid-13 Magdalena García Diez, 20,11 pun­ tos, y doña Luisa Esteban Domingo, 19,97 puntos.