DEL CAUDILLO

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO

DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

ÍNDICE:

1. GENERALIDADES ...... 4

1.1. NORMATIVA VIGENTE CON RELEVANCIA URBANÍSTICA ...... 4

1.2. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL ...... 5 1.2.1. Principales relaciones y/o dependencias territoriales ...... 7 1.2.2. Relación de núcleos y actuaciones urbanas existentes en el municipio...... 7

2. ESTUDIO DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNICIPAL ...... 10

2.1. PRINCIPALES USOS DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNICIPAL. CORINE ...... 10 2.1.1. Clasificación CORINE ...... 10 2.1.2. Actividades económicas con relevancia territorial...... 13

2.2. DETERMINACIONES DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL CON INFLUENCIA EN LA REGULACIÓN DEL SUELO DE GUADIANA DEL CAUDILLO...... 14 2.2.1. Determinaciones de Planeamiento Territorial de carácter vinculante ...... 14 2.2.2. Suelos incluidos en figuras de protección natural ...... 14 2.2.3. Figuras de ordenación de los espacios protegidos ...... 14 2.2.4. Otras zonas protegidas por normativas sectoriales concurrentes...... 14

2.3. ZONAS PROTEGIDAS POR LA APLICACIÓN DE NORMATIVA URBANÍSTICA EXISTENTE ...... 15

2.4. OTROS SUELOS CON VALORES RELEVANTES ...... 17

3. ESTUDIO DEL SUELO DE LOS NÚCLEOS URBANOS. ACTUACIONES URBANAS ...... 17

3.1. GENERALIDADES ...... 17 3.1.1. Análisis histórico ...... 17 3.1.2. Evolución demográfica. Tendencias previsibles ...... 18

3.2. PLANEAMIENTO VIGENTE...... 19 3.2.1. Zonas de ocupación reciente. Tendencias detectadas ...... 19 3.2.2. Relación de ámbitos no desarrollados. Viabilidad de su desarrollo...... 20 3.2.3. Relación de actuaciones irregulares. Viabilidad de su legalización...... 20 3.2.4. Elementos catalogados ...... 21

3.3. ESTUDIO DEL MEDIO URBANO ...... 22 3.3.1. Estudio del manzanario. Existencia de ámbitos a incluir en PERI...... 22 3.3.2. Relación de elementos de interés a incluir en el Catálogo ...... 23

3.4. ESTUDIO DE EQUIPAMIENTOS ...... 24 3.4.1. Relación de dotaciones existentes y/o previstas. Adecuación a necesidades municipales...... 25 3.4.2. Relación de ZZ.VV. existentes y/o previstas. Adecuación a necesidades municipales...... 25

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 2 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

3.5. ESTUDIO DE INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES ...... 27 3.5.1. Estado actual de las redes de electricidad, alumbrado público, saneamiento, abastecimiento de agua, acceso peatonal y rodado...... 27 3.5.2. Existencia de suelos urbanos carentes de alguna infraestructura de las previstas en el Art. 9.1.a LSOTEX...... 33

3.6. ANEXOS ...... 35 3.6.1. Anexo I. Ordenación del NUR 9 del PGOU de ...... 35

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 3 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

1. GENERALIDADES

1.1. Normativa vigente con relevancia urbanística

Actualmente la ordenación urbanística de Guadiana del Caudillo está incluida dentro de la vigente Revisión del Plan General Municipal de Badajoz, en adelante RPGM, aprobada definitivamente por Resolución del Consejero de Fomento de la Junta de el día 7 de noviembre de 2007, publicada en el DOE nº 136, de 24 de noviembre de 2007. En ella se identifica el núcleo de Guadiana del Caudillo como NUR 9 (Núcleo Urbano Rural). La RPGM establece unas determinaciones para el NUR 9 que se incluyen en la documentación gráfica del mismo –planos de ordenación-, así como en las Normas Urbanísticas Generales y Particulares, y restantes documentos que lo integran. Como documentación adjunta a este documento se aportan algunos de los planos más relevantes, así como los artículos de las Normas Urbanísticas en los que figuran las condiciones particulares que el Plan establece para Guadiana.

Cabe destacar que el PGM clasifica en Guadiana suelo urbanizable, que denomina Suelo Urbanizable con Condiciones (SUR-CC), dividido en dos áreas de reparto (AR), con una superficie total de 178.117,62 m2 de suelo para unas 499 viviendas proyectadas. De este total el AR-2 se destina a superficie industrial con 47.063,62 m2 del total.

El nuevo Plan General Municipal de Guadiana del Caudillo deberá determinar la continuidad de esta designación o por el contrario la modificación de la misma.

Los terrenos rurales próximos al núcleo urbano, antes pertenecientes al municipio de Badajoz, se clasificaban como SNU-EPP (Suelo No Urbanizable de Especial Protección Planeada), dedicando la mayor parte de la superficie a la categoría EPP-ER, Tierras de Regadío. Como este factor no ha cambiado (el regadío en la zona), el nuevo PGM no modificará lo establecido en este ámbito. Además, la RPGM califica el suelo rural inmediato al núcleo urbano como de especial protección planeada en la categoría de protección paisajística de perfiles urbanos SNU-EPP-PU.

La RPGM contempla también otras categorías de especial protección en el suelo no urbanizable: las derivadas de legislación sectorial protectora de dominios públicos, que denomina Suelo no Urbanizable de Especial Protección Supraplan (SNU-EPS), a la que adscribe el cauce y riberas del río Alcazaba, en la categoría de Protección Ambiental de Cauces Públicos; y los dominios y zonas de protección de carreteras y líneas ferroviarias, en la categoría de Protección Supraplan de Infraestructuras (SNU-EPS-I). Por último, se contempla un suelo de especial protección planeada de infraestructuras (SNU-EPP-I) para la posible ubicación de una estación depuradora de aguas residuales. Al haberse construido recientemente, en término municipal de , una EDAR que depurará las aguas residuales de ambos núcleos urbanos, carece de sentido continuar manteniendo la actual calificación.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 4 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

1.2. Descripción básica del término municipal

Guadiana del Caudillo se sitúa en la provincia de Badajoz, en el centro de la comarca de las Vegas Bajas. Su situación es la siguiente: al norte, la Ribera Alcazaba que constituye el límite con el término municipal de Badajoz; al sur, la carretera EX -209, que marca el límite con el mismo término, y al este y oeste, igualmente término municipal de Badajoz.

Fue creada en las postrimerías de la década de los cuarenta del siglo XX. En 1950, 276 colonos, procedentes de distintos lugares de Extremadura y Andalucía fueron instalados en la localización que ocupa actualmente el pueblo, en el centro de la comarca de las Vegas Bajas. En la siguiente imagen del Google Earth se observa la situación de Guadiana del Caudillo en el entorno de las Vegas Bajas y junto a la capital de provincia, Badajoz. .

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 5 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Fuente: Google Earth.

La siguiente imagen muestra la localización del término en relación a la provincia y a su anterior municipio matriz:

Fuente: Elaboración propia

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 6 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Las coordenadas UTM y geográficas tomadas en la localidad son las siguientes:

COORDENADAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO

LONGITUD 06º 41' 26,50'' W GEOGRÁFICAS LATITUD 38º 55' 44,08'' N

El núcleo de población de Guadiana del Caudillo está situado a 185 m.s.n.m. y el término ocupa una superficie total de 30,06 km2 .

El término municipal se caracteriza ambientalmente por su escasa vegetación natural, ya que está situado en plena zona de Vegas Bajas del Río Guadiana, dedicándose la práctica totalidad de su superficie a los cultivos de regadío.

1.2.1. Principales relaciones y/o dependencias territoriales

Guadiana del Caudillo pertenece a la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, al mismo tiempo que forma parte de la mancomunidad Integral de Servicios de Vegas Bajas junto con los municipios de Montijo, Barbaño, , , Lobón, Guadajira, , , , Pueblonuevo del Guadiana y .

Esta mancomunidad lleva a cabo los servicios de gestión del agua, recogida de basuras (Medio Ambiente), así como otras labores de desarrollo del empleo, gestión urbanística, Cultura o gestión de infraestructuras locales.

Como ya se señalaba anteriormente, hasta febrero de 2012 Guadiana del Caudillo era una entidad local menor que dependía íntegramente del Ayuntamiento de Badajoz. Tras un largo proceso administrativo, se aprobó su segregación para constituirse en municipio independiente del de Badajoz. La segregación se aprobó mediante Decreto 29/2012 de 17 de febrero, de la Junta de Extremadura, publicado en el DOE nº 37 de 23 de febrero de 2012.

Guadiana del Caudillo pertenece al partido Judicial nº5 de Badajoz.

1.2.2. Relación de núcleos y actuaciones urbanas existentes en el municipio.

En el término municipal existe un solo núcleo urbano, que es la localidad que lleva el mismo nombre “Guadiana del Caudillo”, y ostenta la capitalidad del municipio.

A continuación se muestra un gráfico de la ubicación del núcleo urbano con respecto al resto del municipio.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 7 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Fuente: Datos territoriales del Gobierno de Extremadura. Elaboración propia.

En lo referente a las actuaciones urbanas, ya se ha comentado al inicio de este documento que la RPGM de Badajoz, que anteriormente integraba a Guadiana del Caudillo como el NUR 9, propone dos Áreas de Reparto, una de ellas destinada a viviendas y la otra al sector industrial, como puede comprobarse en la siguiente imagen tomada del Plano OE-4 del PGOU de Badajoz.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 8 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 9 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

2. ESTUDIO DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNICIPAL

2.1. Principales usos del suelo del Término Municipal. CORINE

2.1.1. Clasificación CORINE

Los usos del suelo establecidos en el CORINE 2006 facilitados por el Gobierno de Extremadura se reflejan en la siguiente tabla, extraída de la tabla de atributos de los mapas facilitados:

La columna CODE_06 identifica los usos existentes y se corresponde con:

111. Tejido urbano continuo

212. Zonas regables

213. Arrozal

223. Olivar

Como se ha visto en la tabla anterior, la mayor parte del terreno la ocupan los cultivos de regadío, siendo la primera predominante con respecto al resto de categorías o usos, arrozal y olivar. Se ha elaborado un gráfico comparativo de los usos y superficies del término en el que queda patente la supremacía del uso del cultivo en regadío:

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 10 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Usos del suelo CORINE 2006

2% 1% 0%

97%

Zonas regables Arrozal Olivar Tejido urbano continuo

Fuente: mapas temáticos del Gobierno de Extremadura. Elaboración propia

Estos datos se reflejan gráficamente en la siguiente imagen, para la que se han empleado la gama de colores RGB establecida por cada uso del suelo o código CORINE 2006.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 11 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 12 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Como podemos comprobar en la imagen, la mayor parte del municipio se encuentra ocupada por el regadío, habiéndose realizado una clasificación al separarlo del arrozal. Únicamente aparece una pequeña mancha de olivar al este del mismo pero de muy poca entidad.

2.1.2. Actividades económicas con relevancia territorial

Actualmente no hay datos propios de Guadiana del Caudillo como municipio, ni de las actividades o sectores de actividad concretos en el mismo ya que se ha constituido como municipio este mismo año.

Los datos que se presentan a continuación son de todo el municipio de Badajoz. Teniendo en cuenta que Guadiana del Caudillo es prácticamente en su totalidad un municipio dedicado al sector agrícola en regadío, los datos agrícolas de Badajoz son extrapolables e incluso con proporciones mayores.

En este caso se constata que en Badajoz, de un total de superficie agrícola utilizada (SAU) de 106.061,31 Has, 29.260,48 son regables y 26.133,57 regadas, es decir, empleadas en el regadío. Probablemente, en Guadiana del Caudillo la proporción sea mayor, ya que el resto de sectores se encuentra mucho menos desarrollado.

Proporción regadíos en Badajoz

250000 79927,74 200000

26133,57 150000

100000 106061,31

50000

0

Superficie agrícola utilizada (SAU) (Ha) Superficie regada (R) Otros

Fuente: INE. Elaboración propia

Estos datos corresponden al Censo agrario del INE de 2011, que desagrega los datos a nivel de municipios. Por esa razón no hay información específica de Guadiana del Caudillo.

No obstante, y aunque no existan datos concretos de la misma a nivel municipal, se puede asegurar que la agricultura en regadío es la actividad predominante de la zona.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 13 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

La Comunidad de Regantes de Guadiana del Caudillo pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE). Se encuentra situada en el término municipal de Guadiana del Caudillo, tiene una superficie de riego de 3.000 Ha y 300 regantes

Los tipos de regadío que se emplean de manera mayoritaria son: gravedad y aspersión. Tipos de cultivo: Alfalfa, maíz, tomate, remolacha, cereales de invierno y girasol. Otros cultivos: Olivos, colza, melocotón, pimientos y espárragos. Modernización: Recientemente se han realizado obras de mejora en la Comunidad de Regantes de Guadiana del Caudillo que han afectado a 348 regantes y 3.045 hectáreas, gracias a una inversión de 3.443.200 euros.

La modernización ha consistido en el acondicionamiento de la red de riego y la sustitución de las conducciones de fibrocemento por nuevas tuberías de PVC, así como la instalación de nuevos contadores que hacen posible un mayor control sobre la distribución hasta las parcelas.

Así mismo se ha instalado un sistema de telecontrol del riego mediante GPRS que permite una gestión integral telemática a distancia. En este caso, el ahorro de agua estimado asciende a 6,39 Hm3 al año.

2.2. Determinaciones de carácter supramunicipal con influencia en la regulación del suelo de Guadiana del Caudillo.

2.2.1. Determinaciones de Planeamiento Territorial de carácter vinculante

Actualmente no se encuentra en proceso de redacción ningún Plan Territorial que incluya al municipio de Guadiana del Caudillo, por lo que no será necesario que el Plan General Municipal se rija por dichas directrices.

2.2.2. Suelos incluidos en figuras de protección natural

Guadiana del Caudillo no posee ningún espacio protegido, tanto de la RENPEX como de la RED NATURA 2000, ni otros de otra índole, por lo que no existen figuras de protección de los mismos. En los datos facilitados por el Gobierno de Extremadura queda patente la no existencia de espacios protegidos de carácter medioambiental.

2.2.3. Figuras de ordenación de los espacios protegidos

No hay figuras de ordenación al no existir áreas protegidas

2.2.4. Otras zonas protegidas por normativas sectoriales concurrentes.

Las zonas protegidas por otras normativas sectoriales son las que configuran los dominios públicos naturales y los de infraestructuras públicas. A la primera categoría pertenece el dominio público hidráulico y sus zonas de policía, reguladas por la legislación de Aguas, y en la que se

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 14 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA incluyen el cauce y las riberas del río Alcazaba, único curso natural que transcurre por el término. A la segunda pertenecen los terrenos ocupados por los dominios públicos y las zonas de protección de las redes de carreteras (carreteras Ex -209, EX -327 y BA-034), caminos públicos y red ferroviaria general y de alta velocidad.

2.3. Zonas protegidas por la aplicación de normativa urbanística existente

La ordenación urbanística por la que se regula el suelo en Guadiana del Caudillo es la vigente Revisión del Plan General Municipal de Badajoz, como ya se comentara con anterioridad.

La RPGM clasifica todo el suelo que ahora corresponde al término municipal como: o SNU-EPP-ER (suelo no urbanizable de especial protección planeada tierras de regadío). Suelo de especial interés agrícola por pertenecer a zonas regables de los planes de regadío públicos o SNU-EPP-PU/ER (suelo no urbanizable de especial protección planeada perfiles urbanos y tierras de regadío). Zonas de protección en el entorno de los núcleos urbanos y de sus vías de acceso para garantizar sus visuales y líneas de cielo características, así como para impedir la implantación de usos que deterioren su entorno rústico o SNU-EPP-IP (suelo no urbanizable de especial protección planeada otras infraestructuras). Suelo previsto para la implantación de la EDAR. La normativa, al respecto del SNU-EPP-ER, establece lo siguiente: a) Actividades características: las actividades agrícolas y ganaderas propias del ecosistema de la dehesa. b) Usos Compatibles e Incompatibles

Condiciones especiales: 1. Limitadas a las industrias vinculadas a las transformación de los productos agrícolapecuario o forestal del suelo que conforme al área. Podrá autorizarse el uso de plantas clasificadoras de áridos y las plantas de primera transformación, limitadas, estas ultimas, en el subtipo Estructural Regadío (EPP-ER) a que, además, el terreno sea inundable. 2. En el subtipo Estructural Regadío (EPP-ER) la minería relativa a la extracción de áridos (MCE) quedará limitada a que, además, el terreno sea inundable.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 15 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

c) Actividades Jurídicas y Constructivas

Condiciones especiales: 1. Las precisas para la explotación. 2. De los usos compatibles. 3. Los compatibles. d) Condiciones de parcelación y edificación de los usos compatibles Residencial Usos específicos compatibles: Anexo al uso agro-pecuario (RUA) Condiciones de parcelación: No se permiten nuevas parcelaciones, salvo aquellas que vengan justificadas por los planes sectoriales sobre la materia, y aquellas otras que, con informe favorable de los órganos autonómicos competentes, se hagan precisas para la formalización de cuadernos particionales de herencias, siendo en todo caso, las fincas resultantes de superficie superior a las unidades mínimas de cultivo. Superficie de la unidad apta para la edificación: la finca original, siempre que sea superior a 25.000 m2. Usos compatibles con el RUA: Ninguno Resto de condiciones: las establecidas con carácter general para el uso residencial en este Capítulo. Agrícola-pecuario Usos específicos compatibles: todos Condiciones de parcelación: unidad mínima de cultivo. Usos, compatibles con el Agrícola- Pecuario: ninguno, salvo los expresados en el apartado b) Resto de condiciones: las definidas con carácter general para las construcciones e instalaciones vinculadas a las explotaciones rústicas en este Capítulo. Estaciones de Servicio Usos específicos compatibles: Todos

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 16 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Resto de condiciones: según condiciones generales de las Estaciones de Servicio establecidas en este Capítulo. Infraestructuras y Telecomunicaciones: las establecidas con carácter general en este Capítulo. Equipamientos Usos compatibles: todos, excepto los que supongan actividades molestas, nocivas, insalubres o peligrosas. Industria Usos específicos: Industria ligada a la transformación de los productos agrícolas pecuarios donde se asientan y, en su caso, las previstas en las Condiciones Especiales establecidas. Resto de condiciones: las establecidas con carácter general para el uso industrial en este capítulo.

2.4. Otros suelos con valores relevantes

Fuera de las áreas de regadío, no existen en Guadiana del Caudillo otros suelos relevantes que el PGM deba tener en cuenta.

3. ESTUDIO DEL SUELO DE LOS NÚCLEOS URBANOS. ACTUACIONES URBANAS

3.1. Generalidades

3.1.1. Análisis histórico

Como ya se mencionara con anterioridad, Guadiana del Caudillo es uno de los poblados de colonización construidos en aplicación del Plan Badajoz como lugar de asentamiento de los colonos que habrían de poner en explotación las tierras transformadas por el regadío. Aún sin estar terminadas las obras de construcción del poblado, los primeros asentamientos datan de finales de la década de los años 40 del siglo XX.

En ese momento, 276 colonos de diferentes lugares de la región, e incluso de Andalucía fueron ubicados en esta zona por el Instituto Nacional de Colonización. La procedencia de estos colonos era la siguiente: Localidad Colonos Localidad Colonos 6 11 Albadejo (Granada) 1 Iznalloz (Granada) 3 Albejarín de Perullena (Granada) 1 28 1 Montijo 24 2 Oliva de Merida 9 3 Paloma 1 8 Pinos Puete (Granada) 1 Badajoz 3 Puebla de la Calzada 4 14 1 Bienvenida 2 4 12 5 7 Salvaleón 2 Cogollos Vega (Granada) 1 1

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 17 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Coria (Cáceres) 1 Segura de León 2 Deifontes (Granada) 1 Sierra de Fuentes () 1 Fuenlabrada de los Montes 1 6 24 Talavera de la Real 2 11 Táliga 1 3 2 Gor (Granada) 8 Villafranca de los Barros 4 Granada 2 2 1 11 38 Visos de los Pedroches ( Córdoba) 1

Las condiciones en que se encontraron estos primeros colonos eran pésimas, puesto que las obras no estaban terminadas, no había médico, luz, agua potable, las calles estaban levantadas por lo que los primeros colonos empezaron viviendo en barracones.

La demarcación territorial del pueblo se hizo de acuerdo al Decreto del 28 de Octubre de 1955, emplazándose el núcleo entre el canal de Montijo y el de Lobón. La superficie total de la demarcación de Guadiana de Caudillo era de 2.232-29-61 hectáreas., aunque el término municipal que finalmente se delimitó es algo mayor, de poco más de 3.000 hectáreas. Con respecto a la agricultura el I.R.Y.D.A. entregó dos bueyes bravos, una vaca de leche, una yegua y un carro para cada ocho colonos. La manera de amortizar las parcelas era entregando el 61% de las cosechas al I.R.Y.D.A. Los animales se amortizaban con la primera cría hembra. En 1951 se inauguró oficialmente el poblado de Guadiana del Caudillo, que ha pertenecido al municipio de Badajoz, del que en 1971 se constituyó como “entidad local menor”. En noviembre de 2008 se inició el proceso de segregación, aprobado por la mayoría de los vecinos, dando su apoyo el Ayuntamiento de Badajoz en febrero de 2009. Después de las elecciones legislativas de 2011 y el cambio de gobierno regional, la situación siguió pendiente hasta el 17 de febrero de 2012, cuando se declaró a Guadiana del Caudillo como municipio independiente de Badajoz.

3.1.2. Evolución demográfica. Tendencias previsibles

El único dato del que se dispone actualmente es el de la población de Guadiana del Caudillo en el año 2007, con 2.486 habitantes, ya que las estadísticas del INE últimas son de 2011 y no cuentan con Guadiana del Caudillo como municipio independiente, sino dentro de Badajoz.

Al mismo tiempo se le ha solicitado información al Ayuntamiento y a fecha de hoy aún no se ha recibido contestación, por lo que los datos reales actuales o de evolución de la población, no ha sido posible incluirlos en este documento.

Debido a este hecho, tampoco es posible elaborar una tendencia de la población concreta ya que no se poseen datos de fecundidad, esperanza de vida y otros parámetros necesarios para realizar los cálculos estadísticos que nos indiquen la tendencia poblacional del municipio.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 18 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

3.2. Planeamiento vigente

3.2.1. Zonas de ocupación reciente. Tendencias detectadas

El planeamiento vigente en Guadiana del Caudillo es relativamente joven –cinco años de vigencia en la fecha actual-. Esta circunstancia, añadida a la considerable atonía del sector inmobiliario producido a nivel general con ocasión de la actual crisis económica hace que los procesos de ocupación derivados del desarrollo de las previsiones del planeamiento estén produciéndose con una lentitud considerable. No obstante, en comparación con la situación que ofrecen municipios de similares características demográficas, puede afirmarse que el sector inmobiliario tiene en Guadiana una llamativa vitalidad.

Ámbitos de desarrollo y áreas normativas del planeamiento vigente. A lo largo de estos años se ha iniciado el desarrollo de uno de los sectores previstos por la RPGM: el sector residencial SUB-CC-1.2, situado en la zona oriental del núcleo, al norte del complejo deportivo municipal. La Agrupación de Interés Urbanístico del Sector formuló la pertinente consulta de viabilidad, que fue respondida en sentido positivo por el Ayuntamiento de Badajoz, y en la actualidad está pendiente de resolución la aprobación del Programa de Ejecución correspondiente. La capacidad de este sector es de 300 viviendas. Aunque la tramitación de este programa se ha visto entorpecida por la circunstancia administrativa de haberse iniciado ante una Administración –la del Ayuntamiento de Badajoz- que ha dejado de ser competente para su aprobación, es previsible que en un futuro próximo, una vez resueltas las incidencias administrativas del expediente, pueda culminarse el mismo.

En suelo urbano, los procesos de ocupación se han producido con una distribución aleatoria, en

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 19 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA general a través de operaciones puntuales de sustitución de edificaciones. Sí está en trance de finalizar la construcción de una promoción de 39 viviendas unifamiliares de Protección Oficial en la zona noreste del núcleo urbano, ocupando uno de los escasos vacíos urbanos del núcleo.

No puede hablarse pues de una tendencia direccional clara, aunque, según datos aportados por el Ayuntamiento, existe una demanda de suelo para usos industriales que no es posible satisfacer en la actualidad, a la vista de que los terrenos calificados para ese uso por el planeamiento actual son los situados en la zona oriental, en el ámbito de la carretera a Montijo (actuales sectores SUB-CC-2.1, SUB-CC-2.2 y SUB-CC-2.3, además del área de suelo urbano UA- 9/01, en el ANP-2).

Esta localización presenta varios problemas: por un lado, la salida natural de estos sectores, a través de la carretera a Montijo, tiene el inconveniente de que esta vía no permite el tráfico de vehículos de gran tonelaje. Por el otro, los tipos de industria que en estos momentos parecen ofrecer mejores oportunidades de desarrollo son las pertenecientes a sectores llamados “limpios”, de empresas dedicadas a la distribución y venta al por mayor o al por menor de determinados productos que buscan localizaciones de cierta visibilidad, característica que no reúne la carretera citada.

3.2.2. Relación de ámbitos no desarrollados. Viabilidad de su desarrollo.

Como se ha indicado en el apartado anterior, con la excepción del sector SUB-CC-1.2, cuyo Programa de Ejecución se encuentra en tramitación, no se ha desarrollado ninguno de los sectores de suelo urbanizable ni los ámbitos de suelo urbano no consolidado previstos por el planeamiento vigente. Ya se expuso la dificultad del desarrollo de los tres sectores de uso industrial (SUB-CC-2.1, SUB-CC- 2.2 y SUB-CC-2.3). Sin embargo, los inconvenientes detectados no implican necesariamente que su desarrollo sea inviable. Debe tenerse en cuenta, además, que se trata de tres sectores de reducida extensión superficial (1,85; 1,65 y 1,2 hectáreas, respectivamente).

En cuanto a los sectores residenciales, cabe indicar que el sector que el propio Plan señala como de ejecución preferente, siendo además el único del que se aporta la ordenación detallada, que es el SUB-CC-1.1, es de propiedad municipal. Esta circunstancia hace que su desarrollo esté en mayor medida condicionado a la situación económica del Municipio, pero no lo inviabiliza. Sobre la viabilidad de los otros dos sectores (SUB-CC-1.3 y SUB-CC-1.4, así como de la UA-9/02, en suelo urbano, solo cabe conjeturar, que, a priori, no parecen existir obstáculos insalvables.

3.2.3. Relación de actuaciones irregulares. Viabilidad de su legalización.

Con la excepción de algunos muy contados casos de construcciones no autorizadas que pueden identificarse en el suelo no urbanizable, no puede asegurarse que este fenómeno constituya un problema significativo en el territorio municipal. La inexistencia de expedientes disciplinarios por infracción urbanística hace presumir que la

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 20 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA mayor parte de estas edificaciones tiene una antigüedad superior a cuatro años, circunstancia que hace viable el acceso de las mismas al Registro de la Propiedad, aunque se encuentren en situación de fuera de ordenación.

3.2.4. Elementos catalogados

Según datos aportados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, en Guadiana del Caudillo no existen Bienes de Interés Cultural ni elementos incluidos en el Inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, así como tampoco en el de arquitectura vernácula. Aunque carece de declaración o protección individualizada, sí recomienda la Dirección General la toma en consideración de los valores arquitectónicos del poblado de colonización. Sí figuran en la carta arqueológica del municipio dos yacimientos arqueológicos (aunque debe precisarse que ninguno de los dos se ubica en el término municipal):

61. Villa de Guadiana del Caudillo (romano, Villa) (YAC57413)

Coord: 38º55’15’’ / 6º38’40’’ UTM (29) 704220 4310702 Hoja: 776-II Z=200 ms. Se aprecian estructuras y pavimentos de mosaico y opus signinum pertenecientes a una villa romana. El yacimiento está afectado por antiguas obras de infraestructura y por las labores agrícolas. Polígono 548, Parcela 56. “Informe sobre expolio arqueológico en Guadiana del Caudillo (Badajoz)”, José Luis Mosquera Müller, Hipólito Collado Giraldo, Diciembre, 1997, (SPHA, Dirección General de Patrimonio Cultural). Pese a su nombre, este yacimiento se sitúa fuera del término municipal, enclavándose en el de Badajoz

62. La Rabúa (romano, asentamiento rural) (YAC57417)

Coord. UTM: –Huso 29

Escasas muestras de material –cerámica, material latericio y placas de revestimientoen los lomos de un arrozal y entre una acequia y un camino paralelos a la EX209 LÓPEZ PARRA, A. Prospección arqueológica superficial para el proyecto de línea de 220 kv de doble circuito de evacuación compartida de las plantas termosolares Badajoz y Badajoz 1, Badajoz 1-Alvarado. Mayo 2008.

Como sucedía en el caso anterior, este yacimiento se sitúa fuera del término municipal, enclavándose en el de Badajoz.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 21 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

3.3. Estudio del medio urbano

3.3.1. Estudio del manzanario. Existencia de ámbitos a incluir en PERI.

Como norma casi general, el modelo urbano adoptado en los poblados de colonización se fundamenta en una organización centralizada, con un núcleo en el que se sitúan el Ayuntamiento, la Iglesia y el Centro de Salud, y una calle principal que desde la carretera une ésta con el conjunto urbano. A veces son dos las calles principales, siendo entonces ortogonales y cruzándose en el centro.

El resto del poblado alterna calles peatonales con las de carros o tractores, con sistema de circulación separativa, de modo que los peatones discurren por zonas verdes hacia las que abren las fachadas principales de las viviendas, en tanto que animales y circulación rodada lo hacen por medio de vías que relacionan las dependencias agrarias con las rondas exteriores, cuatro rondas paralelas que permiten el acceso de tractores y remolques sin pasar por el centro.

Guadiana del Caudillo, adscrita a la zona de influencia del embalse de Montijo, es por tanto un asentamiento "ex novo”, y obedece en su morfología y estructura urbana al modelo anteriormente descrito, al que se adapta con fidelidad, ya que se enclava sobre terrenos de topografía llana, por lo que su trama no precisa distorsiones del modelo.

Su estructura se apoya sobre un trazado viario en retícula ortogonal, en la que se distinguen varias zonas diferenciadas: un núcleo central con dos zonas de ensanche de uso residencial, y una zona de uso industrial. El que podría denominarse núcleo central forma un cuadrado casi perfecto, limitado por cuatro vías perimetrales: las rondas norte, sur, este y oeste. Este recinto está cortado interiormente por dos ejes o calles principales, ortogonales entre sí: las calles Mayor y Ntra. Sra. de la Soledad, que atraviesan el núcleo en sentido sur-norte y oeste-este respectivamente, coincidiendo sus itinerarios con el de las dos carreteras de acceso a la población, la BA-034 que en dirección sur cruzando sobre la vía del ferrocarril -Badajoz enlaza con la carretera EX -209, y la que en dirección este conduce a la misma carretera, en dirección a Montijo.

En la intersección de estas dos calles principales se sitúa la plaza Mayor, donde se ubican la iglesia y el ayuntamiento. A partir de las cuatro rondas y de las dos vías centrales una red viaria secundaria configura las manzanas de uso predominantemente residencial.

Aunque no es fácil intuir cuáles fueran las premisas de las que partió el arquitecto Giménez de la Cruz a la hora de proyectar el trazado de Guadiana, cabe aventurar que, a falta de condicionantes potentes –orografía, vientos, pendientes, caminos, ..- el trazado urbano del primer núcleo de la población pudo derivar del modelo histórico de ciudad colonial, que tiene sus primeros ejemplos en las ciudades romanas de origen militar, de perímetro rectangular, generalmente amurallado, con dos calles principales, el cardo y el decumanus, en cuyo encuentro se situaban el foro, templos, curia y basílica.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 22 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

En este primer núcleo la parcela predominante es de 400 o 450 m2 de superficie, con fondo de 30 m Hacia el norte del mismo, con un diseño también reticular, se sitúan las manzanas que configuran el primer ensanche de la población, formadas por parcelas de tamaños superiores, con superficies medias de 600 m2, y fondos de 40 m, sobre las que se construyeron 111 viviendas. Los terrenos reservados para el segundo ensanche, inicialmente previstos como zona de bosquetes, en la actualidad desaparecidos, se sitúan hacia el oeste, entre la ronda oeste y la calle Alcazaba, que transcurre paralela a una de las acequias de distribución de las aguas del canal de Montijo.

En la zona sur, entre el primer núcleo y la vía del ferrocarril, se localizan los terrenos de uso industrial y deportivo. La edificación residencial obedece a las clásicas tipologías de vivienda unifamiliar rural, con parcelas de grandes dimensiones en las que la vivienda, generalmente de una planta, ocupa la parte delantera, presentando a veces una pequeña zona ajardinada hacia la calle principal, dejando libre el resto de la parcela para su uso como corral y almacén de aperos agrícolas.

Constructivamente, los sistemas empleados con mayor frecuencia son los tradicionales, constituidos por muros estructurales de fábrica de ladrillo y forjados unidireccionales, empleándose en muchos casos la bóveda. Las cubiertas son de tejas, y los acabados exteriores pintados o encalados. Muchas de estas viviendas presentan elementos propios de la arquitectura popular: grandes chimeneas, guardapolvos, cornisas y aleros.

El análisis de la validez y adecuación legal de la clasificación y calificación de suelo urbano establecida por el actual planeamiento urbanístico, -redactado y aprobado de conformidad con la misma legislación urbanística vigente en la fecha presente- muestra que la totalidad de los terrenos clasificados como suelo urbano en el núcleo de Guadiana del Caudillo reúnen los requisitos establecidos en el artículo 9.1 de la LSOTEX. En cuanto a la adscripción a las categorías de consolidado o no consolidado; puede observarse que la situación de los terrenos incluidos en la segunda categoría permanece en un estado prácticamente igual al que presentaban cuando fueron calificados así.

En consecuencia, puede afirmarse que los ámbitos del suelo urbano que puedan ser objeto de reforma son básicamente los mismos que ya señala en la actualidad el planeamiento vigente: las dos unidades de actuación UA-9/01 y UA-9/02.

3.3.2. Relación de elementos de interés a incluir en el Catálogo

Según se ha indicado en el correspondiente apartado, no existen en Guadiana del Caudillo elementos inmuebles incluidos en el Inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, o en el de arquitectura vernácula.

Los valores que ofrece la trama urbana del poblado inicial hacen que deba ser considerado por

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 23 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA el futuro Plan General la inclusión en su Catálogo de Bienes Protegidos del conjunto urbano integrado, al menos, por el actual Área de Protección nº 1.

Viviendas en la calle Zurbarán

Fachada de la iglesia

3.4. Estudio de equipamientos

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 24 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

3.4.1. Relación de dotaciones existentes y/o previstas. Adecuación a necesidades municipales.

Las dotaciones públicas del municipio son las que figuran en el siguiente cuadro:

Área Manzana Equipamiento Tipología y uso Superficie ANP - 1 1 Prevista EAE/I/E 1.248 APR - 1 37,1 Educación Infantil EAE/I/EE 1.094 APR - 1 45,1 Iglesia ESA/I/ERR 576 APR - 1 45,3 Ayuntamiento ESA/I/EAS 360 APR - 1 46 Telégrafos EAA/I/E 83 APR - 1 47 Antiguo cine EAA/II/E 753 APR - 1 52,2 Dispensario EAA/I/ESS 134 APR - 1 53,2 Hogar del pensionista ESA/I/ERC 313 APR - 1 56 Caseta municipal EAA/I/E 697 APR - 1 62,1 Antiguas escuelas ESE/I/E 2.515 APR - 1 72 Mercado EAA/I/E 400 APR - 1 79 Casa de Cultura EAA/II/E 1.012 ACO - 2 1,1 Colegio Primaria EAE/II/EE 6.851 ACO - 2 1,2 Polideportivo EAE/II/EDM 957 ACO - 4 5 Guardia Civil EAA/II/EUS 1.040 ANP - 3 2,2 Prevista EAE/II/E 944 ANP - 3 4,2 Prevista EAE/II/E 1.053 ANP - 4 1,2 Estación tren ELA/II/TF-TT 28.145 ACO - 1 1 Complejo deportivo EAE/I/EDM 38.213 SUB-CC-1.1 1 Prevista EAE/II/E 1.638

El Hogar del Pensionista que acoge a un buen número de pensionistas de ambos sexos, dispone de cafetería, una amplia terraza para los días de verano, así como una peluquería. El Colegio Público San Isidro cubre la enseñanza de educación infantil y primaria. En cuanto a la asistencia sanitaria, Guadiana del Caudillo pertenece al área sanitaria de Badajoz. Dispone de un consultorio médico, atendido por dos médicos y dos A.T.S. que viajan diariamente desde Badajoz. Una vez terminada su jornada, las urgencias son atendidas en el centro de Salud de Pueblonuevo, que dista de la localidad unos 7 Km dirección Badajoz. El municipio cuenta con un polideportivo, con piscina y pistas de fútbol en el acceso por la carretera BA-034 El cementerio se sitúa en las afueras, en la zona noroeste del núcleo.

Aunque la dotación de los equipamientos públicos, a nivel cuantitativo, se considera idónea para satisfacer las necesidades municipales, lo cierto es que en el aspecto cualitativo se detectan significativas carencias. Parece obligado que un municipio de casi 2.500 habitantes debiera contar con un centro que impartiera la enseñanza secundaria y el bachillerato.

3.4.2. Relación de ZZ.VV. existentes y/o previstas. Adecuación a necesidades municipales.

Las zonas verdes existentes o previstas son las que se indican en el cuadro que se ofrece a continuación:

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 25 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Tipo de Zona Área normativa Nº Manzana Superficie Verde ANP-1 L1 657 LVA L2 534 LVA L3 4.962 LVA APR -1 L1 505 LVA L2 608 LVA L3 302 LVA L4 270 LVA L5 580 LVA L6 302 LVA L7 3.213 LPP L8 299 LVA L9 294 LVA L10 811 LVA L11 294 LVA L12 1.179 LVB L13 1.854 LVB L14 252 LVA L15 273 LVA L16 285 LPP L17 413 LVA L18 785 LVA ACO -2 LVA L1 345 LVA L2 534 LVA ACO -3 L1 987 LVA ACO-4 L1 917 LVA L2 1.658 LVA ANP -4 L1 2.337 LVA L2 492 LVA L3 1.250 LVA L4 1.538 LVA L5 1.757 LVA L6 757 LVB L7 650 LVB L8 164 LVB ANP -3 L1 1.296 LVA ACO-1 L1 9.397 LVA Total Suelo urbano 42.752 SUB-CC-1.2 L1 2.730 LVA SUB-CC-1.1 L1 2.160 LPP

Como puede observarse, la dotación de zonas verdes existente en la actualidad, (42.752 m2 de superficie), a nivel cuantitativo es adecuada para las necesidades de la población (2.430 personas), pues representa una dotación de 17,81 m2/habitante, sin contar las dotaciones previstas en los suelos urbanizables.

A nivel cualitativo, no obstante, debe tenerse en cuenta que algunos de los espacios calificados como zonas verdes, carecen del acondicionamiento necesario para su uso como tales, como sucede con los espacios situados frente al complejo deportivo municipal, que aunque disponen

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 26 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA de algún arbolado, no están urbanizados adecuadamente.

3.5. Estudio de infraestructuras municipales

3.5.1. Estado actual de las redes de electricidad, alumbrado público, saneamiento, abastecimiento de agua, acceso peatonal y rodado.

La reciente incorporación de Guadiana del Caudillo al grupo de municipios de la provincia de Badajoz hace que, a diferencia de lo que sucede en otros municipios, la Diputación Provincial no haya elaborado aún el análisis sistematizado de las infraestructuras y equipamientos locales, así como de su estado actual (E.I.E.L: Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales). La información de la que se dispone, no del todo completa, procede del Ayuntamiento y del trabajo decampo del propio equipo redactor.

Abastecimiento de agua La gestión del abastecimiento y distribución de agua de Guadiana del Caudillo lo lleva a cabo la empresa Aqualia, que además posee oficina en la localidad, situada en la Calle Nuestra Señora de la Soledad, nº 13. Guadiana del Caudillo es uno de los pueblos beneficiarios del suministro de agua del anillo exterior de Badajoz, que lleva el agua a una gran mayoría de pueblos de las Vegas Bajas. El agua procede del embalse de la Peña del Águila, sobre el río Zapatón, en , habiendo sido tratada en la E.T.A.P. de Badajoz. Existe una segunda captación, procedente del embalse de Los Canchales, sobre el río Lácara, en Montijo, prevista para su utilización alternativa o suplementaria, en caso de necesidad. Una vez captada el agua de los orígenes indicados, esta llega al depósito, situado en el término municipal de Badajoz, al sur del núcleo urbano, junto al cruce de las carreteras EX -209 y BA-034. La red de distribución, que da servicio a la totalidad de los terrenos del núcleo urbano, está formada por conducciones de fibrocemento, PVC y polietileno de alta densidad, encontrándose estas últimas en buen estado de conservación; y aceptable en el caso de las primeras, más antiguas. El trazado y dimensiones de las diferentes conducciones se reflejan en la documentación gráfica adjunta.

Saneamiento La red de saneamiento de Guadiana del Caudillo, que da servicio a la práctica totalidad de los terrenos del núcleo urbano, está formada en su mayor parte por conducciones de hormigón, con un estado de conservación aceptable, aunque los tramos más modernos de la red están ya ejecutados con PVC-U estructurado, presentando un buen estado de conservación. Existen además algunas galerías ejecutadas con fábrica de ladrillo, de sección semicircular.

La red de saneamiento transcurre en general bajo las calles de acceso a las viviendas, que disponen también de alcantarillado para la recogida de aguas pluviales. Sin embargo, las calles “de carros”, a través de las cuales se producía el acceso a los corrales o patios, carecen en su mayor parte de saneamiento o alcantarillado.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 27 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

En la actualidad, el mayor problema que presenta la red deriva del dimensionado de las conducciones, insuficiente en muchos casos para la evacuación de las aguas pluviales, sobre todo en épocas de pluviosidad intensa. De modo particular debe mencionarse la clara inadecuación del colector que conduce las aguas residuales del núcleo hasta la estación depuradora de aguas residuales que presenta una inexplicable reducción de sección en su tramo final, de 1.000 a 300 mm de diámetro. Esta circunstancia provoca frecuentes rebosamientos, con vertidos incontrolados de las aguas sin depurar a las huertas y terrenos cercanos. El trazado y dimensiones de las diferentes conducciones se reflejan en la documentación gráfica adjunta.

La depuración de aguas se realiza a través de la EDAR de Pueblonuevo del Guadiana, gestionado por PROMEDIO, dependiente de la Diputación de Badajoz.

El Servicio Provincial de Gestión y Explotación de EDARs nace en mayo de 2007 y en menos de tres años gestiona ya 8 estaciones de bombeo y 30 depuradoras que tratan las aguas residuales de una población de 80.000 habitantes, situando a Promedio a la cabeza de las Administraciones de Extremadura en número de instalaciones gestionadas en el Ciclo Integral del Agua.

Este servicio ha sabido incorporar a la gestión del día a día las Nuevas Tecnologías con proyectos como el Sistema de Optimización de Procesos, que busca la eficiencia en el consumo de oxígeno y energía eléctrica para minimizar los costes de gestión y explotación de las EDARs. Este estudio se está desarrollando en la planta de La Albuera con la colaboración de la Universidad de Extremadura (UEx).

A este innovador proyecto se le suma el sistema de Telecontrol de Gestión de EDARs de la provincia, que permite hacer un seguimiento en tiempo real desde los servicios centrales de Promedio del funcionamiento de cada una de las instalaciones gestionadas por el Consorcio y obtener informes sobre caudales, parámetros de contaminación, consumos o posibles averías, además de mantener el control visual de cada una de las plantas.

ZONAS DE ACTUACIÓN

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 28 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Zona Vegas Bajas:

LA ALBUERA, , FERIA, VILLALBA DE LOS BARROS, , ARROYO DE SAN SERVÁN, LA ZARZA, PUEBLONUEVO DEL GUADIANA, GUADIANA, TORREMAYOR, ESPARRAGALEJO, LA GARROVILLA A continuación se indican las características de la EDAR de Pueblonuevo del Guadiana que da servicio al municipio de Guadiana del Caudillo.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 29 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

Sistema de comunicaciones: red viaria En cuanto al transporte, para acceder a Guadiana del Caudillo sólo existe una vía, la carretera BA -034, a la cual se accede desde Badajoz por la EX -209. La intersección de ambas carreteras, de la que parte también en dirección sur, la carretera BA- 096, a Valdelacalzada, es un punto conflictivo que debería ser resuelto con prontitud, dada la elevada siniestralidad que presenta.

La totalidad de las vías urbanas cuentan con pavimentación de calzadas, mayoritariamente ejecutada con asfalto u hormigón, con estados de conservación variables. Únicamente en dos zonas aparecen calzadas pavimentadas con adoquín de granito: en la plaza Mayor y primer tramo de la calle Ntra. Sra. de la Solead, y en un tramo de la Ronda Norte.

En cuanto a los acerados, buena parte de las calles más estrechas carecen de él, bien por estar pavimentadas con el sistema de plataforma única, bien por disponer únicamente de unas bandas laterales, de 30 o 40 cm de anchura, cuya misión es más la de proteger de la lluvia y los coches las edificaciones adyacentes que la de permitir el tránsito peatonal. En las calles cuya anchura permite la disposición de aceras estas están ejecutadas en general con solera de hormigón, a veces ruleteado, a veces tratado con grava o “chino lavado”. Las calles más relevantes o más recientes, así como buena parte de las áreas peatonales, disponen de acerado con baldosa de terrazo en relieve, en general de tacos y combinando colores. Los encintados están ejecutados con bordillos de hormigón o de granito. En la plaza Mayor aparece una zona pavimentada con adoquín de granito de tipo portugués, de 5x5 cm. Además de los jardincillos situados frente a las viviendas, que aparecen en algunas calles (Constitución o Zurbarán), un número apreciable de vías disponen de arbolado, con predominio de especies de poco porte, como los naranjos o los ciruelos japoneses. Las características de la red viaria se reflejan en la documentación gráfica adjunta.

Redes de electricidad y alumbrado público. Todas las calles del núcleo urbano disponen de red de distribución de energía eléctrica. Con escasas excepciones, los tendidos son aéreos, discurriendo en muchos casos grapeados a las fachadas. El suministro y distribución de energía eléctrica corre a cargo de la compañía Sevillana Endesa. La energía procede de la subestación eléctrica Calzada Romana, situada en el término municipal de Puebla de la Calzada. Los tendidos de electricidad en media tensión transcurren paralelos a la carrera BA-034, y penetran en el núcleo urbano desde el sur. Según datos del Ayuntamiento, la instalación es adecuada para las necesidades de la localidad, no detectándose incidencias en el suministro. La mayor parte de las calles del núcleo cuenta con instalación de alumbrado público. Carecen de esta instalación, o la existente es inadecuada, un buen número de las calles antes denominadas “de carros”, es decir, las calles traseras a las que abren únicamente los corrales o patios de las viviendas que presentan su acceso por las calles principales.

Como sucedía con la red de energía eléctrica, la mayor parte de las conducciones son aéreas

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 30 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA o transcurren grapeadas por las fachadas de las edificaciones. Únicamente existen conducciones subterráneas en las calles más recientes (La Dehesa, La Jara, La Encina, El Tomillo, El Olivo, El Hinojo ..)

Las farolas son de distintos tipos: predominan las de brazos murales, con luminaria de globo, en las calles más recientes; con faroles de modelo clásico en las calles más céntricas o con proyectores de aluminio en las demás. En algunas calles aparecen farolas de columna recta, con luminarias de globo o con proyectores de aluminio. En las rondas y viales periféricos aparecen farolas de báculo. Las lámparas, en general, son de vapor de sodio.

Tanto en la documentación gráfica adjunta como en la tabla que figura a continuación se reflejan la distribución y características de los distintos tipos de farolas.

NOMBRE DE VÍA TIPO DE ALUMBRADO CL AF CARECE CL AG BRAZO CL AIRE, DEL BRAZO CL ALAMEDA BRAZO FAROL/GLOBO CL ALCAZABA GLOBO COLUMNA RECTA CL ANTONIO MACHADO BRAZO CL BADAJOZ BRAZO CL BUENAVISTA BRAZO CL CEMENTERIO, CAMINO DEL BÁCULO CL CINE, DEL CARECE CL CONQUISTADORES BRAZO FAROL CL CONSTITUCIÓN BRAZO CL D CARECE CL DEHESA, LA COLUMNA RECTA CL DONOSO CORTÉS BRAZO CL DOS BRAZO FAROL CL ENCINA, LA COLUMNA RECTA CL ESCUELAS, DE LAS BRAZO CL EXTREMADURA BRAZO FAROL CL GARCIA LORCA BRAZO FAROL/BÁCULO CL GOBERNADOR, DEL BRAZO CL GUADIANA CARECE CL H CARECE CL HERNÁN CORTÉS BRAZO CL HINOJO, EL COLUMNA RECTA CL HISPANIDAD, DE LA BRAZO FAROL CL IGLESIAS, DE LAS BRAZO BÁCULO CL JARA, LA COLUMNA RECTA CL JUAN CARLOS I GLOBO COLUMNA RECTA CL L CARECE

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 31 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

NOMBRE DE VÍA TIPO DE ALUMBRADO CL LARGA BRAZO CL LINO, DEL BRAZO FAROL CL LUIS CHAMIZO BRAZO FAROL/GLOBO COLUMNA RECTA CL MAYOR BRAZO/BÁCULO CL MILLARES, LOS BRAZO CL MÉRIDA BRAZO COLUMNA RECTA/GLOBO COLUMNA CL MONTIJO RECTA/BRAZO FAROL CL N CARECE CL NORIA, DE LA BRAZO CL NTRA SRA. DE LA SOLEDAD BRAZO FAROL/BRAZO CL O CARECE CL OLIVO, EL COLUMNA RECTA CL PIZARRO BRAZO CL POZO, DEL BRAZO CL PRINCIPE DE ASTURIAS BRAZO/BRAZO GLOBO CL PUEBLA, DE LA BRAZO CL RAMÓN Y CAJAL BRAZO BÁCULO CL RETAMA, LA BRAZO CL RÍO, DEL BRAZO BÁCULO CL SAL, DE LA BRAZO CL SAN AGUSTÍN BRAZO BÁCULO CL SAN ANTONIO BRAZO CL SAN ISIDRO BRAZO FAROL/GLOBO COLUMNA RECTA CL SAN JOSÉ BRAZO CL SANTA ANA BRAZO CL SANTA LUCÍA BRAZO GLOBO/BÁCULO CL TALAVERA BRAZO CL TOMILLO, EL COLUMNA RECTA CL TORIBIO PÉREZ BÁCULO CL TORREFRESNO BRAZO CL TRASERA ALCAZABA BRAZO GLOBO CL TRASERA CONQUISTADORES CARECE CL TRASERA EXTREMADURA CARECE CL TRAVESÍA TERCERA CARECE CL TRES BRAZO FAROL CL UNO CARECE CL VALDELACALZADA, CAMINO DE CARECE CL VEGAS BAJAS BRAZO CL X CARECE CL Y CARECE CL ZURBARAN BRAZO PZ DEL PARQUE BÁCULO/GLOBO COLUMNA RECTA PZ MAYOR FAROLA COLUMNA RECTA DOS BRAZOS

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 32 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

NOMBRE DE VÍA TIPO DE ALUMBRADO PZ MERCADO BRAZO RONDA ESTE BRAZO RONDA NORTE BRAZO RONDA OESTE BRAZO FAROL RONDA SUR BRAZO FAROL7BRAZO CTRA MONTIJO BÁCULO

Otras infraestructuras. La mayor parte de las calles del núcleo disponen de redes de distribución de telefonía, que en general se componen de conducciones aéreas o grapeadas por las fachadas de los edificios. No ha sido posible obtener de la compañía Movistar datos exactos sobre las características de las redes o de la velocidad del servicio de acceso de datos a través de Internet. Existe cobertura de telefonía móvil de las compañías de mayor presencia: Movistar, Vodafone, Yoigo y Orange. La cobertura de voz y datos ofrecida por ellas es en general 2g (segunda generación). Únicamente Orange ofrece una buena cobertura de 3g (tercera generación) en el núcleo urbano. (según datos de la página web de la compañía). En lo que concierne a otras infraestructuras, debe indicarse la ausencia de redes de distribución de gas.

3.5.2. Existencia de suelos urbanos carentes de alguna infraestructura de las previstas en el Art. 9.1.a LSOTEX.

Como se ha indicado con anterioridad, la clasificación y calificación de suelo urbano establecida por el actual planeamiento urbanístico, -redactado y aprobado de conformidad con la misma legislación urbanística vigente en la fecha presente- muestra que la totalidad de los terrenos clasificados como suelo urbano en el núcleo de Guadiana del Caudillo reúnen los requisitos establecidos en el artículo 9.1 de la LSOTEX. Los terrenos carentes de alguna infraestructura de las previstas en el artículo 9.1 de la LSOTEX son los que se identifican como suelo urbano no consolidado por la RPGM. No se detectan otras omisiones.

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 33 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

ANEXOS

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 34 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM INFORMATIVA

3.6. Anexos

3.6.1. Anexo I. Ordenación del NUR 9 del PGOU de Badajoz

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 35 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 36 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 37 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 38 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 39 de 40 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE GUADIANA DEL CAUDILLO MEMORIA INFORMATIVA DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PGM

ARQUITECTOS: CARMEN CIENFUEGOS BUENO Página 40 de 40