N C I A D E O V I G U A P R D A L A J A Poveda de la Sier ra R ACuenca Ruta del Castillo PR-CU Valsalo b re El eR e cu nc o Peralejos Ca rras c osa de las Truchas de la Sierra jRí o Ta o de los Siete Condes Cu eva l de H ierr o aBetet 90

la iela Be lvalle Río G dua Río Guadie

rElToba Mas eg o sa

P adilVlos R oTí vRer o Lag unaseca ío Cu ajo El Tobar - EL ENTORNO R O ñ arCaizes V I Sa nta r Ma í a N del Val Castillo de los Siete Condes C I A Fue rt es usc a A N C “EL CASTRO DEL CASTILLO D E C U E

ieg o Pr Vega de Codorno DE LOS SIETE CONDES” mareCañas El castro del Castillo de los Siete Condes situado en la Hoz del Alonjero, aPoytos

Cuenca sobre una península semiplana, Río Escabas alargada y de aproximadamente 400 m. de longitud por 200 m. de anchura, que se eleva sobre la cuesta que la separa del río más de 60 m. y unos 120 m. sobre el lecho del agua. Su Datos de Interés altitud máxima es de 1.251 m. en tanto que el cauce del río está a 1.100 m. Transportes CAMPI S.A.: 969 221 465 La topografía le confiere al enclave una belleza que es hija de la Copia de registro Copia de magia, lo que hace de cualquier descripción, además de osada, falsa por Transportes J. L. Hernández: 969 227 087 registro Copia de estar todo cercano a lo inexplicable. Transportes ALSINA: 969 220 496. Dentro del Castro comprenderás definitivamente que existen los Guardia Civil de : 969 318 008 gigantes, las hadas, las brujas y los gnomos, incluso hay veces que se tiene la sensación de estar siendo observado por ellos. Se conserva unos Información Meteorológica Cuenca: 906 365 316 15 m. del muro que se cree que tendría una altura de 5 m. La mampostería Oficina de Turismo de Cuenca: 969 232 119 es ciclópea, construcciones antiquísimas que se distinguen por lo enorme de las piedras que las forman, trabadas sin argamasa. Los sillares exteriores Más información tienen un espesor medio de 30 cm. y una longitud de 50-100 cm. con un peso medio de 300 Kg. El espesor de la muralla es de unos 5 m. de ancho. MANCOMUNIDAD DE TURISMO RURAL En el interior de la península se pueden observar grandes montones de DE BETETA Y COMARCA piedra, sin lugar a dudas, los restos de los habitats del castro. Por la extensión www.turibec.es - [email protected] Teléfonos de información: 966 636 212 - 969 014 147 que ocupan debe deducirse que se trata de unas ocho viviendas. Se han senderosdecuenca.org - Ayuntamiento de Sta. Mª del Val - Ayuntamiento de senderosdecuenca.org encontrado restos cerámicos en su Tel.: 969 313 850 Tel.: 969 318 332 mayoría de color rojo y algunos de color gris. Otros con una capa interior - Ayuntamiento de Cañizares - Ayuntamiento de y exterior roja y un núcleo gris. Tel.: 969 313 009 - [email protected] Tel.: 969 313 806 En la pared de su acantilado, al final de la península hay una - Ayuntamiento de Carrascosa de la Sierra - Ayuntamiento de buitrera. La leyenda popular Tel.: 969 318 161 Tel.: 969 318 036 cree que era la entrada secreta - Ayuntamiento de - Ayuntamiento de a una cueva, donde los siete T Tel.: 969 318 156 Tel.: 969 314 001 URIBEC Condes guardaban sus siete www.cuevadelhierro.com [email protected] Mancomunidad de Turismo Rural sillas de oro. de Beteta y Comarca Se cree que el Castro pertenece a - Ayuntamiento de Beteta - Ayuntamiento de El Pozuelo la Edad del Bronce y según sus Tel.: 969 318 001 Tel.: 969 318 101 restos cerámicos sería abandonado www.beteta.net pozuelo.cjb.net [email protected] [email protected] Sendero de Pequeño Recorrido

entre los siglos II a.C y I d.C. T URIBEC Mancomunidad de Turismo Rural de Beteta y Comarca SenderoAlta de SerraníaPequeño Recorrido de Cuenca Circular RUTA DEL CASTILLO PR DE LOS SIETE CONDES 90 15 Km. - 4 horas - Dificultad: Media

ALTITUD El Sabinar 202 Fuente de A- A Ca rasr s co a de Pérez A e Pov da la S ier a r aBetet Señalización del recorrido N Rubio Marcas de pintura en i GEOLÓGÍA soportes naturales Azud de DESCRIPCIÓN E la Librería GASOLINERA i ARQUITECTURA HOTEL ** CASA RURAL O Horizontales, En aspa, GC Camino correcto Camino erróneo Las franjas blanca y amarilla nos indican el camino S GUARDIA CIVIL FARMACIA C. SANITARIO RESTAURANTE A-202 Cascada de Arrujo del Valle A lo largo del camino, otras balizas nos ayudan a PR-CU Monumento Natural a identificar y conocer el recorrido. Hoz de Beteta t t PR 25 min. 90 El Tobar a 90 1,6 Km. Te encuentra en la localidad e El y Sumidero de l l e ie La Cantera e Be d Matasnos a El Escalerón Las flechas, indican la dirección en algunos cruces e d u informan del tiempo de recorrido restante. Los jalones, G Tobar, uno de los lugares más bellos PR situados a lo largo del trazado, identifican cada uno de ío Hoz R los senderos. Fuente de 03 de la Serranía, tanto por su conjunto s a d FUENTE, PILÓN e la Carrera v ÁREA DE RECREO Cerro Carrascosa Espolón de de Lagunas, destacando la Laguna o PARKING P Casa de San Cristóbal s PR a ÁREA DE RECREO La Red de Senderos Homologados l la Pradera Grande, como por su situación. e El Tobar 02 d o. Paseo PR 01 - 7 Km. Dif.: Media. Carrascosa Bc Botánico El pueblo, por su parte Oeste, es 12 Km. Dif.: Fácil. El Tobar-Masegosa i GEOLÓGÍA PR PR 02 - Peña Bermeja Laguna atravesado por el arrollo Masegar y 90 CASA RURAL Pequeña PR 03 - 11,6 Km. Dif.: Fácil. Beteta-S. M. del Val Cogollana cruzando el Puente, junto a la Fuente ÁREA DE RECREO FUENTE, PILÓN PR PR 04 - 19 Km. Dif.: Media. Carrascosa - Cueva H. Fuente de Hoya del Toro 03 1398 m. PR 05 - 8 Km. Dif.: Fácil. Cueva del H.-Masegosa y el Lavadero, comienza la ruta del A Cañizar e s los Tilos San Cristóbal SL A Cuenca 04 PR 06 - 6,8 Km. Dif.: Media. Masegosa Castillo de los Siete Condes. La mayor parte del recorrido transcurre Fuente Sima del Pimpollar TORRETA FORESTAL PR 17 - 10 Km. Dif.: Fácil. Lagunaseca Casa de FUENTE, PILÓN del Oso por un “ramal de vereda” que antiguamente servía a los ganaderos GRUTAS A i GEOLÓGÍA la Toba r SL 04 - 5 Km. Dif.: Fácil. Laguna de El Tobar ro Anillo de la Cueva de y o para la transhumancia. Según vayamos ascendiendo tendremos una la Ramera SL 05 - 7 Km. Dif.: Fácil. Lagunaseca Hoz de Beteta M Suerte del Lugar i n Paseo g PR 90 - 15 Km. Dif.: Media. El Tobar panorámica impresionante, pudiendo contemplar en su conjunto la o Temático le ñ Bojecillo población de El Tobar, La Laguna Grande, Masegosa y Beteta. En Cueva del Timoteo o PR 91 - 9,3 Km. Dif.: Fácil. Cañizares Armentero GRUTAS PR 92 - 8,8 Km. Dif.: Fácil. Puente de Vadillos este primer tramo del recorrido predomina el boj, el guillomo, la aliaga Puente de El Palancar Cañada Arenosa PR 93 - 19 Km. Dif.: Media. Carrascosa y el espliego. Coronada esta ascensión daremos vista al Hoyo, a los Vadillos PR 94 - 5 Km. Dif.: Media. Cueva del Hierro pies de San Cristóbal, la muela más elevada de este núcleo a 1400 m. PR 95 - 24,6 Km. Dif.: Media. Santa María del Val FARMACIA RESTAURANTE CASA RURAL HOTEL ** Fuente de ervo PR 96 - 14 Km. Dif.: Media. El Pozuelo de altitud. Es zona de prados y podremos refrescarnos en la fuente del la Lana Río Cu Fuente del Frontal Molatilla PR Hoyo. Continuamos el camino y al fondo vemos una gran masa 03 ! Muy importante* ¡ GEOLÓGÍA FLUVIAL i GEOLÓGÍA i i Embalse de forestal denominada el Palancar (monte 207). Al llegar al bosque, Cruz del Solán Hoz del Alonjero La información de la duración del 0 1 Puntal del la Tosca principalmente de pino y quejigo, nos encontramos en el paraje de la Soto Negro Cerro de recorrido estimado, se considera en Castillo de los la Herrería marcha continua, sin detenerse. Por ello, Sima del Pimpollar. Escala de distancia (Km.) siete condes tendremos que añadir más tiempo, en función de las paradas que realicemos para Atravesamos el monte del Palancar contemplar el paisaje, descansar, etc. (Por 1400 Altura ejemplo, sumar 1 ó 2 horas). para llegar a la Ceja de la Hoz del El Hoyo PR en metros El Hoyo La Red de Senderos de la El trazado está señalizado y preparado El Escalerón Alonjero. Desde aquí ya podemos El Escalerón El Palancar 90 comarca de Beteta permite para la práctica del senderismo, pero su 1300 dificultad puede aumentar en función de conocer los más hermosos contemplar el Castro del Castillo de C. Siete Condes C. Siete Condes diversos factores como la climatología, el Distancia: 2,5 Km Distancia: 2,5 Km rincones del extremo Norte estado del terreno o la condición física del los Siete Condes, al que se de la Serranía de Cuenca. 1200 Cruz Solán Cruz Solán caminante. El usuario es el responsable Distancia: 1 Km Distancia: 1 Km La cuarta fase de actuación del uso del sendero y ha de considerar desciende por una estrecha senda incluye siete itinerarios Copia de registro Copia de PR PR Cueva Armentero PR PR estas variables. registro Copia de 02 03 02 03 que nos llevará hasta los restos de 1100 Distancia: 1 Km señalizados y comprobados Un sendero es una instalación M U E L A D E S A N C R I S T Ó B A L en longitud y dificultad. turístico-deportiva situada en un medio su muralla. Si tenemos El Tobar Distancia en Kilómetros El Tobar natural. Debes ser respetuoso con el todavía fuerzas suficientes, 1000 entorno que te rodea para preservar tan 0 2 4 6 8 10 12 14 hermosos y necesarios lugares. nos acercaremos a la Cruz Proyecto de equipamiento de la Red de Senderos de del Solan de Cabras para Un proyecto de Beteta y Comarca ITINERARIA S.L. Ap.de Correos,188 - 16080 CUENCA tener una visión espléndida Serranía de Cuenca Baquiano Guía y señalización - www.itineraria.es - Beteta, Cañizares, Carrascosa de la Sierra, Cueva del Hierro, Lagunaseca, Masegosa, - www.baquiano.com - de este Real Balneario y al Poyatos, El Pozuelo, Santa María del Val, El Tobar, Vadillos, Valsalobre, Los Senderos de Pequeño Recorrido mirador de la Cueva del homologados, se encuentran unificados y regulados a nivel estatal, lo que asegura la T URIBEC Armentero para tener una Mancomunidad de Turismo Rural garantía de calidad en todos los recorridos. magnífica panorámica de la de Beteta y Comarca Hoz de Beteta. senderosdecuenca.org senderosdecuenca.org Imprimir el folleto por las dos caras de una misma hoja y doblar según se indica. PR xx Co ntra ortp ada a a Port d

send e r osdec u enc a.org Documentación del Reg stri deo Senderos de nCue ca