IINDICADOR. RSU TRATADOS EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA

A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA

1. Cuadro-Resumen de Valores de los años 1991, 1998, 2001 y 2008, de los Indicadores Relativos.

Valores relativos (Tn/Pob) * 10000 RSU en estaciones de transferencia 1992 1998 2001 2008 (Tn/hab) (Tn/hab) (Tn/hab) (Tn/hab) Área E Sierra Norte de 24,0 36,9 29,3 16,5 Área F´Sierra del Jarama 25,4 27,8 27,5 27,1

Variaciones temporales (%) 1992-1998 1998-2001 2001-2008

Áreas completas: Sierra Norte de Madrid 53,75 - 20,60 43,69

Áreas reducidas: Sierra del Jarama 9,45 - 1,079 - 1,45

Generación RSU en estaciones de Ind2/Ind4 RSU (Tn) transferencia (Tn/año)

SIERRA NORTE DE MADRID 9554,55116 10581 0,90299132

SIERRA DEL JARAMA 9201,269 8777,7 1,048252735

2. Representación gráfica:

ÁREAS COMPLETAS Y ÁREAS REDUCIDAS

RSU en estaciones de transferencia/habitante

40 Sierra 35 Norte de 30 Madrid 25 20 Sierra del 15 10 Jarama

Tn/poblac *10000 5 0 1990 1995 2000 2005 2010 Años

RSU en estaciones de transferencia/hab

0,6 0,5 0,4 0,3

Tn RSU 0,2 0,1 0 1990 1995 2000 2005 2010

"Área E Sierra Norte de Madrid"Años "Área F´Sierra del Jarama"

RSU generados que se tratan en estaciones de transferencia / habitante

0,86 0,84 0,82 Sierra Norte de Madrid 0,8 Ind2/Ind4 0,78 Sierra del 2004 Jarama Años

3. Antecedentes de Valores de Referencia.

VALORES ESTABLECIDOS

MUNDIAL 90-100% de los residuos generados: Tratados en estaciones de transferencia

Las estaciones de transferencia son instalaciones habilitadas como elemento transitorio de trasporte entre los servicios de recogida y las plantas de compostaje y vertederos de rechazos, cuyo fin es la optimización del coste del transporte de residuos. A las estaciones o plantas de transferencia llegan los residuos procedentes de los contenedores de acera (materia orgánica y resto). Estos son almacenados en grandes contenedores y, tras una compactación, son transportados por grandes cabezas tractoras al centro de tratamiento . Las plantas de almacenamiento intermedio son instalaciones similares en cuanto a objetivos, solo que son de tamaño menor y no requieren una infraestructura importante, al no llevar compactación. Se destinan a zonas de escasa población y grandes distancias.

Es por esto, por lo que consideramos que lo óptimo sería que los residuos tratados en estaciones de transferencia alcanzasen el 100% del total generado, o al menos el 90% para permitir cierto margen.

Además, este valor de referencia lo consideramos aplicable a nivel mundial, pues la pretensión de fomentar una correcta gestión de los recursos ha de ser de todos por igual (aunque esté más al alcance de unos que de otros), llevando a cabo acciones beneficiosas para el medio, en la medida de lo posible, es decir, dentro de los límites que las posibilidades de cada país condicionan.

Tratamiento de residuos urbanos Cada vez más residuos urbanos pasan por plantas de tratamiento, pero esto todavía no se traduce en una reducción de la cantidad de residuos urbanos que finalmente acaba en vertedero .

Del análisis de la información de la gráfica se pueden extraer interesantes conclusiones: el vertido incontrolado va disminuyendo notablemente, estimándose que apenas el 4% de los residuos no se recogen ni se tratan de ninguna forma, siendo vertidos de forma totalmente incontrolada. De igual forma, la incineración sin recuperación de energía es una actividad prácticamente en desuso. Aumenta la cantidad de residuos que se recogen de forma selectiva, y cada vez más residuos pasan por un centro de tratamiento distinto al vertido directo. No obstante, conviene aclarar que en los centros de tratamiento en los que se incluye una planta de compostaje, solamente una parte de las cantidades enviadas se transforman en compost. Un porcentaje importante de los residuos entrantes en estos centros deben ser finalmente enviados a otros centros de tratamiento, con frecuencia vertederos. Por ello, hay que concluir que el depósito en vertedero (controlado e incontrolado) sigue siendo el destino final mayoritario para los residuos urbanos, dado que más de la mitad de los residuos urbanos recogidos va directamente a vertedero, y una cantidad difícil de evaluar lo hace tras pasar por otras plantas de tratamiento.

En la figura que precede, se ven representados los distintos sistemas de eliminación y tratamiento de RSU en España, con un todavía demasiado elevado porcentaje correspondiente a los vertidos incontrolados (cerca del 12 %) y a los controlados, mientras que otros, como la incineración sin recuperación de energía prácticamente ha desaparecido.

VALORES MEDIOS TEMPORALES (92, 98, 01, 08) (RSU en estaciones de tranferencia)

ÁREAS Reducida Completa S. NORTE MADRID - 0,267 S. JARAMA 0,270 -

B). DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. Comentarios y singularidades sobre los resultados obtenidos.

El análisis del tratamiento de residuos en las estaciones de transferencia en las dos áreas de estudio que este indicador recoge, conlleva cierta importancia para conocer en una mayor profundidad el estado de la gestión de residuos urbanos y las características de la misma, ya que va a estar íntimamente relacionado con la generación de residuos sólidos urbanos. En el área E “ Sierra Norte de Madrid” podemos apreciar un aumento ligeramente marcado desde una cantidad de RSU en estaciones de transferencia de 24 Tn/hab (x 10000) en el año 1991, hasta 36,9 Tn/hab (x 10000) en el 1998, a partir del cual comienza a descender lenta y progresivamente el tratamiento de residuos en estaciones de transferencia, hasta llegar al 2008 (nuestro último año estimado) con un valor extremadamente reducido, de 16,5 Tn/hab (x 10000). En el área F´ “Sierra del Jarama”, de la cual poseemos datos de más años, observamos en un principio (desde el año 1987) una tendencia hacia la disminución en el valor de la cantidad de residuos tratados en estaciones de transferencia, hasta el año 1993. Es en el año 1992, donde ambas áreas se igualan bastante, y a partir de entonces, se puede apreciar un levísimo descenso, con una pequeña tendencia a disminuir muy débil (en torno a 27,5 Tn/hab (x 10000)), que casi pasa desapercibida, hasta llegar al 2008. Se puede apreciar bien en la gráfica. Realmente, para dar unos valores objetivos de progresos hacia la sostenibilidad, nos valemos de la relación entre dos indicadores , la cantidad de residuos tratados en estaciones de transferencia, y la generación total de residuos urbanos . Lo que verdaderamente se lleva a cabo, es una relativización del indicador de los residuos sólidos urbanos en estaciones de transferencia en función de la generación de residuos. Para ello, tomamos los datos totales correspondientes al año 2004 (toneladas de RSU en estaciones de transferencia) de las áreas E y F, para las que ha sido desarrollado tal indicador. Pero en el caso de la Sierra Norte de Madrid, llevamos a cabo una corrección de los datos, puesto que, con la recta de regresión antes aplicada, obteníamos un valor incoherente para el año 2004 (negativos). A continuación, seleccionamos los datos de población ya conocidos para las comunidades que nos conciernen y los hemos multiplicado por la cantidad que se nos da de residuos producidos por habitante (para el año 2004, que es el dato que aparece en el OSE). Al observar los resultados obtenidos, podemos apreciar que, a pesar de que se genera una mayor cantidad de residuos en la Sierra Norte de Madrid , la relación de RSU que se tratan en estaciones de transferencia en este área (90 % aproximadamente), es inferior a la existente en la Sierra del Jarama (100 %), un aspecto interesante que destacar.

GEORREFERENCIACIÓN

Mapa en escala de colores que representan el estado de las áreas:

Rojo Crítico………………..……….%< 75 Amarillo Medio………….……….….75<%<85 Verde Leve…………………...…..85<%<95 Azul Moderado………………...95<%<100 Cián Buena perspectiva…………….. =100

Donde % = {Generación de RSU (Tn) / RSU tratados en estaciones de transferencia (Tn)} x 100

SIERRA NORTE DE MADRID

1. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos del Área

1.1. TONELADAS DE RSU ELIMINADOS EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA Municipios 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Buitrago del - - - - - 591 754 1.134 995 1.200 815 765 - - - - - 1.212 712 1.021 936 1.042 816 734 - - - - - 168 214 340 181 315 247 222 Cabrera (La) - - - - - 570 592 851 780 1.032 807 726 - - - - - 199 253 397 332 366 287 52 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago - - - - - 101 128 170 168 165 129 116 Lozoya ------301 301 272 245 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias - - - - - 281 359 510 472 483 378 340 - - - - - 147 166 178 160 224 237 245 Rascafría ------757 1.134 996 1.451 884 794 - - - - - 1.163 1.315 1.606 1.263 1.267 1.338 1.382 ------401 314 282 Vellón (El) - - - - - 410 463 595 445 506 535 552 - - - - - 151 171 238 164 261 275 284 Villavieja del Lozoya - - - - - 72 97 114 122 139 109 98 TOTAL 0 0 0 0 0 5065 5981 8288 7315 9153 7443 6837 Media 0 0 0 0 0 338 399 553 488 610 496 456 Mediana 240 359 510 389 401 314 284 Desviación 397 355 470 391 452 355 364 Mayor 0 0 0 0 0 1212 1315 1606 1263 1451 1338 1382 Menor 0 0 0 0 0 72 97 114 122 139 109 52 Suma Tres Mayores 0 0 0 0 0 2.966 2.826 3.874 3.254 3.918 3.038 2.941

1.2. SUPERFICIE TOTAL

Municipios 2005 26,5 Bustarviejo 57,3 Cabanillas de la Sierra 14,1 Cabrera (La) 22,4 Canencia 52,7 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 24,1 Lozoya 57,9 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 51,3 Navalafuente 11,8 Rascafría 150,3 Torrelaguna 43,4 Valdemanco 17,6 Vellón (El) 34,1 Venturada 9,8 Villavieja del Lozoya 23,3 TOTAL 596,6 Media 40 Mediana 27 Desviación 35 Mayor 150,3 Menor 9,8 Suma Tres Mayores 265,5

2. Tratamiento de los datos totales del Área E 2.1.Cálculo de los Indicadores Relativos, relativización de datos reales.

Relativización por habitante: ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR HABITANTE

Año Habitantes Toneladas Tn/hab 1991 15394 0 0,000 1992 15537 5065 0,326 1993 16063 5981 0,372 1994 16460 8288 0,504 1996 17332 9153 0,528 1998 17517 6837 0,390

Relativización por superficie: ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR SUPERFICIE

Años Toneladas Superficie Tn/km 2 1987 0 596,6 0 1988 0 596,6 0 1989 0 596,6 0 1990 0 596,6 0 1991 0 596,6 0 1992 5065 596,6 8,5 1993 5981 596,6 10,0 1994 8288 596,6 13,9 1995 7315 596,6 12,3 1996 9153 596,6 15,3 1997 7443 596,6 12,5 1998 6837 596,6 11,5

2.2. Representación gráfica de la media móvil

ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

RSU estaciones de transferencia Media Movil

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000

Toneladas 3000 2000 1000 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Años

2.3.Ecuación de la mejor curva de Regresión y representación gráfica. Valor de R2, y estimación del valor para el año 2008.

ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

RSU en estaciones de transferencia Recta Regresión

12000

10000

8000 y = 1566,3x - 5780,6 2 6000 R = 0,7984 y = -277,4x + 10581 R2 = 0,2291

Toneladas 4000

2000

0 0 2 4 6 8 10 12 14 Año

La ecuación que representa el mejor ajuste a los puntos relativizados de las toneladas tratadas en las estaciones de transferencia es, para el año 2008: y = -1158x + 20549 De modo que, sustituyendo en la ecuación obtendremos una estimación de -4927 Tn.

2.4.Datos ajustados a la regresión de todos los años.

Año Toneladas Habitantes Superficie 1991 0 14327 596.6 1992 3617 15085 596.6 1993 5184 15843 596.6 1994 8362 16601 596.6 1995 8084 17359 596.6 1996 7807 18117 596.6 1997 7530 18875 596.6 1998 7252 19633 596.6 1999 6975 20391 596.6 2000 6697 21149 596.6 2001 6420 21907 596.6 2002 6143 22665 596.6 2003 5865 23423 596.6 2004 5588 24181 596.6 2005 5310 24939 596.6 2006 5033 25697 596.6 2007 4756 26455 596.6 2008 4478 27213 596.6

2.5.Cálculo de los Indicadores Relativos.

Año Tn/hab Tn/km2 1991 0 0 1992 0.240 6.1 1993 0.327 8.7 1994 0.504 14.0 1995 0.466 13.6 1996 0.431 13.1 1997 0.399 12.6 1998 0.369 12.2 1999 0.342 11.7 2000 0.317 11.2 2001 0.293 10.8 2002 0.271 10.3 2003 0.250 9.8 2004 0.231 9.4 2005 0.213 8.9 2006 0.196 8.4 2007 0.180 8.0 2008 0.165 7.5

2.6.Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas. Se tomarán como años de referencia 1992 y 1998.

3. Valores relativos en todos los términos municipales. 3.1.Obtención de los datos reales de todos los términos municipales, utilizando los datos del año o años seleccionados para las comparaciones sincrónicas y diacrónicas.

Municipios 1992 1998 Buitrago del Lozoya 591 765 Bustarviejo 1.212 734 Cabanillas de la Sierra 168 222 Cabrera (La) 570 726 Canencia 199 52 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 101 116 Lozoya - 245 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 281 340 Navalafuente 147 245 Rascafría - 794 Torrelaguna 1.163 1.382 Valdemanco - 282 Vellón (El) 410 552 Venturada 151 284 Villavieja del Lozoya 72 98

3.2.Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor. Datos relativizados respecto a la población, para el año 1992:

Tn RSU Población Tn/hab x Municipios 1992 Total 1992 Tn/Hab Ordenado Tn/hab 1000 Buitrago del Lozoya 591 1280 0,46 Bustarviejo 0,97 970 Bustarviejo 1.212 1249 0,97 Cabrera (La) 0,54 541 Cabanillas de la Sierra 168 374 0,45 Buitrago del Lozoya 0,46 462 Gargantilla del Lozoya y Cabrera (La) 570 1053 0,54 Pinilla de Buitrago 0,46 457 Lozoyuela-Navas- Canencia 199 440 0,45 Sieteiglesias 0,46 457 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 101 221 0,46 Villavieja del Lozoya 0,46 456 Lozoya - 399 0,00 Torrelaguna 0,45 455 Lozoyuela-Navas- Sieteiglesias 281 615 0,46 Canencia 0,45 452 Navalafuente 147 328 0,45 Vellón (El) 0,45 452 Rascafría - 1308 0,00 Cabanillas de la Sierra 0,45 449 Torrelaguna 1.163 2557 0,45 Navalafuente 0,45 448 Valdemanco - 482 0,00 Venturada 0,45 447 Vellón (El) 410 908 0,45 Lozoya 0 0 Venturada 151 338 0,45 Rascafría 0 0 Villavieja del Lozoya 72 158 0,46 Valdemanco 0 0

Datos relativizados respecto a la población, para el año 1998:

Tn RSU Pobl. Total Tn/hab x Municipios 1998 1998 Tn/hab Ordenado Tn/hab 1000 Buitrago del Lozoya 765 1404 0,54 Villavieja del Lozoya 0,57 570 Bustarviejo 734 1371 0,54 Rascafría 0,57 566 Cabanillas de la Sierra 222 432 0,51 Lozoya 0,55 554 Cabrera (La) 726 1517 0,48 Buitrago del Lozoya 0,54 545 Canencia 52 458 0,11 Valdemanco 0,54 544 Gargantilla del Lozoya y Lozoyuela-Navas- Pinilla de Buitrago 116 227 0,51 Sieteiglesias 0,54 541 Lozoya 245 442 0,55 Torrelaguna 0,54 540 Lozoyuela-Navas- Sieteiglesias 340 628 0,54 Bustarviejo 0,54 535 Navalafuente 245 481 0,51 Vellón (El) 0,51 515 Rascafría 794 1404 0,57 Cabanillas de la Sierra 0,51 514 Gargantilla del Lozoya y Torrelaguna 1.382 2558 0,54 Pinilla de Buitrago 0,51 511 Valdemanco 282 518 0,54 Navalafuente 0,51 509 Vellón (El) 552 1072 0,51 Cabrera (La) 0,48 479 Venturada 284 639 0,44 Venturada 0,44 444 Villavieja del Lozoya 98 172 0,57 Canencia 0,11 114

Datos relativizados respecto a la superficie, para el año 1992:

Tn RSU Municipios 1992 Superficie Total Tn/Km2 Ordenado Tn/Km2 Buitrago del Lozoya 591 26,5 22,3 Torrelaguna 26,8 Bustarviejo 1.212 57,3 21,15 Cabrera (La) 25,4 Cabanillas de la Sierra 168 14,1 11,91 Buitrago del Lozoya 22,3 Cabrera (La) 570 22,4 25,45 Bustarviejo 21,2 Canencia 199 52,7 3,776 Venturada 15,4 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 101 24,1 4,191 Navalafuente 12,5 Lozoya - 57,9 0 Vellón (El) 12,0 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 281 51,3 5,478 Cabanillas de la Sierra 11,9 Navalafuente 147 11,8 12,46 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 5,5 Gargantilla del Lozoya y Pinilla Rascafría - 150,3 0 de Buitrago 4,2 Torrelaguna 1.163 43,4 26,8 Canencia 3,8 Valdemanco - 17,6 0 Villavieja del Lozoya 3,1 Vellón (El) 410 34,1 12,02 Lozoya 0,0 Venturada 151 9,8 15,41 Rascafría 0,0 Villavieja del Lozoya 72 23,3 3,09 Valdemanco 0,0

Datos relativizados respecto a la superficie, para el año 1998:

Tn RSU Superficie Municipios 1998 Total Tn/Km2 Ordenado Tn/Km2 Buitrago del Lozoya 765 26,5 28,9 Cabrera (La) 32 Bustarviejo 734 57,3 12,8 Torrelaguna 32 Cabanillas de la Sierra 222 14,1 15,7 Venturada 29 Cabrera (La) 726 22,4 32,4 Buitrago del Lozoya 29 Canencia 52 52,7 1,0 Navalafuente 21 Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago 116 24,1 4,8 Vellón (El) 16 Lozoya 245 57,9 4,2 Valdemanco 16 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 340 51,3 6,6 Cabanillas de la Sierra 16 Navalafuente 245 11,8 20,8 Bustarviejo 13 Rascafría 794 150,3 5,3 Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 7 Torrelaguna 1.382 43,4 31,8 Rascafría 5 Gargantilla del Lozoya y Valdemanco 282 17,6 16,0 Pinilla de Buitrago 5 Vellón (El) 552 34,1 16,2 Lozoya 4 Venturada 284 9,8 29,0 Villavieja del Lozoya 4 Villavieja del Lozoya 98 23,3 4,2 Canencia 1

SIERRA DEL JARAMA (ÁREA REDUCIDA)

1. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos del Área

1.1. TONELADAS DE RSU ELIMINADOS EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA

Municipios 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 - - - - - 1.434 889 1.071 854 1.201 1.269 1.310 Molar (El) - - - - - 1.259 1.423 1.725 1.368 1.666 1.761 1.817 - - - - - 367 415 535 399 540 591 610 ------94 - 110 170 169 - - - - - 622 683 363 738 763 779 783 - - - - - 336 - 118 232 200 309 306 Valdepiélagos - - - - - 184 203 107 219 187 191 192 441 489 521 697 583 710 781 427 843 955 975 980 TOTAL 441 489 521 697 583 4912 4394 4440 4653 5622 6045 6167 Media 55 61 65 87 73 614 549 555 582 703 756 771 Mediana 441 489 521 697 583 622 732 395 738 652 685 697 Desviación 0 0 0 0 0 477 421 572 413 553 562 582 Mayor 441 489 521 697 583 1434 1423 1725 1368 1666 1761 1817 Menor 441 489 521 697 583 184 203 94 219 110 170 169 Suma Tres Mayores 441 489 521 697 583 3.403 3.093 3.331 3.065 3.630 4.005 4.107

1.2. SUPERFICIE TOTAL

Municipios 2005 Guadalix de la Sierra 61,00 Molar (El) 49,60 Pedrezuela 28,30 Ribatejada 31,80 Talamanca de Jarama 39,40 Valdeavero 18,80 Valdepiélagos 17,60 Valdetorres de Jarama 33,50 TOTAL 280,00 Media 35 Mediana 33 Desviación 15 Mayor 61 Menor 17,60 Suma Tres Mayores 150,00

2. Tratamiento de los datos totales del Área E 3.3.Cálculo de los Indicadores Relativos, relativización de datos reales.

Relativización por habitante: ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR HABITANTE

Años Toneladas Habitantes Tn/hab 1991 583 8760 0,07 1992 4912 8865 0,55 1993 4394 9599 0,46 1994 4440 10.134 0,44 1996 5622 11.243 0,50 1998 6167 11.764 0,52

Relativización por superficie: ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR SUPERFICIE

Años Toneladas Superficie Tn/km2 1987 441 280 1,58 1988 489 280 1,75 1989 521 280 1,86 1990 697 280 2,49 1991 583 280 2,08 1992 4912 280 17,54 1993 4394 280 15,69 1994 4440 280 15,86 1995 4653 280 16,62 1996 5622 280 20,08 1997 6045 280 21,59 1998 6167 280 22,03

3.4.Representación gráfica de la media móvil

ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

RSU en estaciones de transferencia Media Móvil

7000 6000 5000 4000 3000

Toneladas 2000 1000 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Años

3.5.Ecuación de la mejor curva de Regresión y representación gráfica. Valor de R2, y estimación del valor para el año 2008

ELIMINACIÓN DE RSU EN ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

RSU eliminados en estaciones de transferencia

7000

6000 y = 1905,5x - 8136,7 5000 y = 418,54x + 1244 R2 = 0,6497 R2 = 0,9148 4000

3000

Toneladas y = 49,2x + 398,6 2000 R2 = 0,6196 1000

0 0 2 4 6 8 10 12 14 Año

La ecuación que representa el mejor ajuste a los puntos relativizados de las toneladas tratadas en las estaciones de transferencia es, para el año 2008: y = 418,54x + 1244

De modo que, sustituyendo en la ecuación obtendremos una estimación de 10451,9 Tn.

3.6.Datos ajustados de la regresión de todos los años Años Toneladas Habitantes Superficie 1987 447,8 11737 280 1988 497,0 12528 280 1989 546,2 13319 280 1990 595,4 14110 280 1991 644,6 14901 280 1992 3296,3 12965 280 1993 5201,8 14567 280 1994 4592,3 16169 280 1995 5010,9 17771 280 1996 5429,4 19374 280 1997 5847,9 20976 280 1998 6266,5 22578 280 1999 6685,0 24180 280 2000 7103,6 25782 280 2001 7522,1 27385 280 2002 7940,6 28987 280 2003 8359,2 30589 280 2004 8777,7 32191 280 2005 9196,3 33793 280 2006 9614,8 35396 280 2007 10033,3 36998 280 2008 10451,9 38600 280 3.7.Cálculo de los Indicadores Relativos.

Años Tn/hab Tn/Km2 1987 0,038 1,60 1988 0,040 1,78 1989 0,041 1,95 1990 0,042 2,13 1991 0,043 2,30 1992 0,254 11,77 1993 0,357 18,58 1994 0,284 16,40 1995 0,282 17,90 1996 0,280 19,39 1997 0,279 20,89 1998 0,278 22,38 1999 0,276 23,88 2000 0,276 25,37 2001 0,275 26,86 2002 0,274 28,36 2003 0,273 29,85 2004 0,273 31,35 2005 0,272 32,84 2006 0,272 34,34 2007 0,271 35,83 2008 0,271 37,33

2.6.Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas. Se tomarán como años de referencia 1991 y 1998.

4. Valores relativos en todos los términos municipales. 4.1.Obtención de los datos reales de todos los términos municipales, utilizando los datos del año o años seleccionados para las comparaciones sincrónicas y diacrónicas.

Municipios 1992 1998 Guadalix de la Sierra 1.434 1.310 Molar (El) 1.259 1.817 Pedrezuela 367 610 Ribatejada 0 169 Talamanca de Jarama 622 783 Valdeavero 336 306 Valdepiélagos 184 192 Valdetorres de Jarama 710 980

4.2.Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor. Datos relativizados respecto a la población, para el año 1992:

Municipios Tn RSU 1992 Población Total 1992 Tn/Hab Ordenado Tn/hab Tn/hab x 1000 Guadalix de la Guadalix de la Sierra 1.434 1786 0,80 Sierra 0,80 803 Molar (El) 1.259 2760 0,46 Valdeavero 0,68 676 Talamanca de Pedrezuela 367 811 0,45 Jarama 0,56 558 Ribatejada 0 287 0,00 Valdepiélagos 0,56 556 Talamanca de Valdetorres de Jarama 622 1115 0,56 Jarama 0,56 556 Valdeavero 336 497 0,68 Molar (El) 0,46 456 Valdepiélagos 184 331 0,56 Pedrezuela 0,45 453 Valdetorres de Jarama 710 1278 0,56 Ribatejada 0,00 0

Datos relativizados respecto a la población, para el año 1998:

Pobl. Total Tn/hab x Municipios Tn RSU 1998 1998 Tn/hab Ordenado Tn/hab 1000 Guadalix de la Sierra 1.310 2646 0,50 Valdepiélagos 0,62 619 Talamanca de Molar (El) 1.817 3552 0,51 Jarama 0,58 577 Valdetorres de Pedrezuela 610 1274 0,48 Jarama 0,56 564 Ribatejada 169 335 0,50 Valdeavero 0,55 553 Talamanca de Jarama 783 1356 0,58 Molar (El) 0,51 512 Valdeavero 306 553 0,55 Ribatejada 0,50 504 Guadalix de la Valdepiélagos 192 310 0,62 Sierra 0,50 495 Valdetorres de Jarama 980 1738 0,56 Pedrezuela 0,48 479

Datos relativizados respecto a la superficie, para el año 1992:

Municipios Tn RSU 1992 Superficie Total Tn/Km2 Ordenado Tn/Km2 Guadalix de la Sierra 1.434 61,0 23,5 Molar (El) 25,4 Guadalix de la Molar (El) 1.259 49,6 25,4 Sierra 23,5 Valdetorres de Pedrezuela 367 28,3 13,0 Jarama 21,2 Ribatejada 0 31,8 0,0 Valdeavero 17,9 Talamanca de Talamanca de Jarama 622 39,4 15,8 Jarama 15,8 Valdeavero 336 18,8 17,9 Pedrezuela 13,0 Valdepiélagos 184 17,6 10,5 Valdepiélagos 10,5 Valdetorres de Jarama 710 33,5 21,2 Ribatejada 0,0

Datos relativizados respecto a la superficie, para el año 1998:

Superficie Municipios Tn RSU 1998 Total Tn/Km2 Ordenado Tn/Km2 Guadalix de la Sierra 1.310 61,0 21,5 Molar (El) 36,6 Valdetorres de Molar (El) 1.817 49,6 36,6 Jarama 29,3 Pedrezuela 610 28,3 21,6 Pedrezuela 21,6 Guadalix de la Ribatejada 169 31,8 5,3 Sierra 21,5 Talamanca de Talamanca de Jarama 783 39,4 19,9 Jarama 19,9 Valdeavero 306 18,8 16,3 Valdeavero 16,3 Valdepiélagos 192 17,6 10,9 Valdepiélagos 10,9 Valdetorres de Jarama 980 33,5 29,3 Ribatejada 5,3