ORGANO OFICIAL DE LA ASOCIACION CENTRO REGION LEONESA

Af»o XVI Secretaría: BUENOS AIRES U. T. 5595 rQúm. 133 HUMBERTO P 1462 SETIE/ABRE 1934 Buen Orden

Alrededores de Astorga CENTRO REGIÓN LEONESA

Presidente Honorario: Señor Jenaro García

SOCIOS HONORARIOS Señor Isidoro García Señor Juan González „ Manuel Alvarez „ Manuel Rodríguez Señor Santiago Criado Alonso

JURADO DE HiONOR Señor Jenaro García Señor Marcelino Fernández „ Manuel Alvarez „ Marcelino Criado Cruz García Máximo Gutiérrez

COMISION DIRECTIVA Presidente: Señor Luis Martínez Castro Vice: „ Francisco Fernández Luengo Secretario: „ S. Ulpiano Galache Pro: „ Raúl González Gil Tesorero: „ Luis Pombar Pro: „ Juan Fernández y Fernández Contador: José Torres Sub: „ Jesús García Bibliotecario: „ Adolfo García Mallo Sub: Aurelio Pérez de Robles

VOCALES SUPLENTES

Ssñor Ricardo Sánchez Gancedo- Señor Atanasio González Conralo García „ Leonardo García „ Francisco Alonso „ Emilio Rodríguez „ Angel Martínez „ José Manriqu3 „ Román Cordero „ Francisco Rodríguez „ Kmilio Méndez „ Angel Flecha Radiola „ Gregorio López „ Gregorio Cordero. ,f Cesáreo Rodríguez

REVISORES DE CUENTAS Señor Domingo Franco Lozano „ Francisco García García Daniel González Gerente: Sr. Manuel S'antiso Pérez mm

ORGANO OFICIAL DE LA ASOCIACION CENTRO REGION LEONESA

Secretaría: BUENOS AIRES U. T. 5595 ^ño xvi rtúm. 133 HUMBERTO I» 1462 SETIEMBRE 1954 Buen Orden

De Tierras Leonesas

LOS MAYOS

En algunos lugares de la región pado a la antigua, que traía a los mo• jeonesa, subsiste la costumbre de fes• zos a mal traer, pues no permitía tejar la Primavera de un modo muy rondas después de media noche, y los significativo. A la entrada del mes de bailes habían de terminar a las veinti• •^ayo, en la plaza del pueblo colocan un dós, como ahora decimos, pensando que tuñeco vestido con ropas de mujer, al con tales disposiciones, el demonio in• extremo de un árbol — cuanto más ba• ducía menos al pecado. Es lógico que jo mejor, generalmente es un chopo — los mozos le detestaran. acaso con la idea de que la deidad re• Un año, al regreso del servicio mili• presentada por el muñeco, proteja y tar, Pedrón mostró en la taberna una Vlfíile el crecimiento de los sembrados. máscara que era el perfecto retrato del ^Quede la parte histórica, para que al- alcalde. Entre jarra y jarra, decidieron ^Uíi historiador leonés nos ilustre res• poner en el Mayo una figura de hom• pecto al origen de esta costumbre, que bre. Pensado y hecho, fué todo uno. A JJJiiere de las fiestas que con el mismo la mañana del primer día del mes, apa• Jnotivo celebran en otras regiones de reció en la plaza, el Mayo con un mu• ^snflfpañi a y de Europa. ñeco en el que todos reconocieron al monterilla. to En rededor de este sencillo monumen- f Pagano, celebra sus bailes los días La chacota y la burla fué grande, pe• festivos la juventud del pueblo durante ro mayor fué el disgusto del pedáneo al ^ quinto mes del año. comprobar personalmente, la grave . lamino a Villafranea del Bierzo, por ofensa que se hacía a la autoridad y a st ^^en del río Burbia, caballeros en su persona. Calladamente montó en su ^dos burritos, nos encontramos un pollino y bajó a la villa, regresando ya p^10 montañés del ayuntamiento de anochecido, en compañía de una pareja na a??seca y quien escribe estas pági- de la guardia civil, que al día siguiente Hon - es autor de este reIato que'se condujo presos a los ocho o diez mozos " e vero, é bene trovato. del pueblo. Tan mal pareció a todos la escna*>.a en una aldea de allá arriba, conducta de la autoridad, que nadie se los p- a en un rincón de la sierra de prestó a trepar para arrancar el muñe• dio ] C0S' ~~ acaso donáe el diabl0 Per- co, teniendo el hombre necesariamente ^ capa, — un alcalde pedáneo, cha• que derribar a hachazos el poste, y coi^ L150N, órgano oficial del Centro Región Leonesa

el poste, el monumento que por grati• comensales y las ganas de repetir con tud, los mozos le habían erigido. Con otro plato. ésto, perdió la poca simpatía que en el Cierto que Manuel recomendó a su pueblo tenía, y resultó de ello, que sus mujer que preparara un caldo como de convecinos dijeran de él, que no era día de fiesta, con todas las de la ley. alcalde, sino alcaldico. —Hombre, — comentó el alcalde, — El asunto, no terminó ahí, pues el mejor caldo que éste, no creo que le ha• cascarrabias pronto se dió cuenta de gan al diputao, cuando visita el partido. que la frase, al parecer cariñosa, se la —¿Verdá que es bueno? dijo Manuel. decían para rebajar su autoridad, ame• —¡ Otra que bueno, superior, hombre, nazando proceder con el que se atrevie• superior! ra a llamarle alcaldico, como había he• Pues, al caldico, Sr. Alcalde, ¡al cal- cho con los mozos. La amenaza, al pa• dico, que es de habas nuevas!... recer, surtió efecto, pero como siempre La carcajada fué estruendosa y ge• hay descontentos, un vecino le hizo sa• neral, y grande también el soponcio del ber que habría de llamárselo en sus alcalde, al darse cuenta de la jugada- barbas, sin que pudiera querellarse de Hombre recto como era, pagó religiosa• ello. mente la apuesta perdida. —Si te atreves a decírmelo, no sola• ¿Qué fué de los mozos? pregunté. mente cumpliré la amenaza, sino que —Pues sabrá Vd. que estuvieron pre• te daré vun par de garrotazos en las sos dos días nada más. Declararon ante costillas, aunque eres hijo de mi her- el juez haber encargado a un amigo, les mana. mercara una máscara en la ciudad, no —Pues yo le digo Sr. Alcalde, que siendo ellos culpables del parecido con cumpliré mi palabra cuando venga al el alcalde. caso, y le apuesto un cántaro de vino, Al despedirnos, con un ¡ Dios le guar• que beberemos a su salud los vecinos de!, tuve la sospecha de que mi ocasio• aquí presentes. nal compañero de camino, bien pudiera ser el Manuel de la original broma. —Apostado queda, delante de testi• gos, y si eres tan hombre, Manuel, pue• B. L. S. des agregar al cántaro un carnero, que iremos a comer a la fuente d^l castaño ñor plazo a la apuesta, y entonces no es muy do mi agrado. Pero olvidamos po• ner plazo a la apuesta, y entonces no es válida. —Si a Vd. le parece, pondremos de tiempo dos meses. — Convenido, dijo el alcalde. te ofrece la opor(n« Así terminó aquel día, la sesión del nldad de comprar Concejo de vecinos, que llegado el buen a uenos del coala. «. MEDIAS DK tiempo, solía celebrarse al aire libre, en PURA SffOA MATW. el atrio de la iglesia, a la salida de la mn*Lu , mltttiinm'«lr< ,4 4(ucMit • seU, • «». Mm. ««mulo ainntl. misa dominical. <». «n toao» lea col*, rta. Reha Iba corrido un mes largo de lo rela• JADAS. • MÍ . tado, y parecía que la apuesta hubiera MI. MEDIAS DES MI LO fin* gaatids, pasado al olvido, pero un día, algunos « d* tul 4» toSsi las coloni y dlfcr«nt«a vecinos y entre ellos el alcalde, la recor• dlkuja» «I* cucftillit. daron al ser invitados por Manuel a ce• HtB AJABAS, nar en su casa y probar las famosas I «' Vq habas, por las que tantas preguntas le hicieron, cuando mostró el paquete com• prado en la capital para cultivarlas. Es• Mda ooowidtr. tando ya granadas, quería darlas a co• nocer. Estas semillas, eran de almorta, Su I PACHA 770 planta desconocida en la región. VSuipacha225 Mejor que el pote grande, hubiera sido un caldero, para la prueba de tan mentada legumbre, por los elogios de los LEON, orp-ano oficial ñel Onfro Rcprion Leonesa VIDA ESPAÑOLA

FINANZAS ESPAÑOLAS. primero en que funcionó este Centro de alta cultura, habiendo merecido elogios El último balance del Banco de Es• de cuantos profesores de otros países paña, ofrece las siguientes cifras: Sal• lo siguieron. Por lo elocuentes, destaca• do favorable 28 millones; billetes en cir• mos los conceptos formulados al respec• culación 59 millones de aumento; efec• to por el Dr. Merkine, del Instituto In• tivo en caja 5 millones de disminución; ternacional de Derecho Público de París cuentas corrientes 8 millones de dismi• y el profesor Huizinga de la Universi• nución; descuentos 33 millones de au• dad de Leiden: mento; beneficios netos 39 millones. Dice el Dr. Merkine: "Los organiza- Los depósitos en los Bancos españoles " dores y los dirigentes de la Univorsi- importan al finalizar el primer semes• " dad Internacional de Santander, han tre del año actual 6019 millones de pe• "logrado crear un tipo de enseñanza setas, contra 5769 millones en Diciem• " que corresponde perfectamente al ca• bre de 1933. Al finalizarse los años rácter de la vida científica moderna. 1931 y 1932, ese rubro ascendía respec• " Aquí reina una atmósfera intelectual tivamente a 5018 y'5584 millones, lo " de gran calidad; los profesores y los que indica que desde la imnlantación de " estudiantes son todos uno en este la República en España, y lue^o del des• " templo sonriente de la ciencia". censo registrado en los depósitos ban- Y el profesor Huizinga expresó: "El carios con ocasión de la fuga de capi• " internacionalismo que aquí se profe- tales originada por el cambio de régi• " sa es de un orden tan práctico como men, el ascenso es constante y de inne• " elevado. Es la busca de todo lo que gable importancia, máxime si se consi• " une a las naciones, respetando sus pe- dera la crisis mundial a cuyos efectos " culiares individualidades. Es la cola- nuestro país ni ningún otro puede "boración de una obra enorme y más substraerse. " difícil que nunca, de preservar una " cultura europea por encima de los con- tA LIGA DE LAS NACIONES. " trastes nacionales. Además, yo me " siento enriquecido y fortificado por España acaba de ser reelecta para un " el contacto con esta España vigorosa Puesto en el Consejo de la Liga de las " y sana de gentes devotas de la cien- Naciones, obteniendo en la votación 44 " cia v del espíritu, que pidiendo el apo- ^otos de la totalidad de 52 represéntan• " yo de las otras, ofrece tanto, a su vez, os presentes. " a las demás. La Universidad Interna- " cional me ha recordado lo que hay de LA UNIVERSIDAD INTERNACIO• " meior, en las mejores Universidades " del mundo". NAL DE SANTANDER. Con las representaciones ofrecidas CONVENIO COMERCIAL HISPANO- POÍ "La Barraca", el teatro universita- í"10 que dirigen ligarte y García Lorca, ARGENTINO. ya terminado el curso de la Universidad Encuéntrase en Buenos Aires la Mi• internacional de Verano que funciona sión Comercial española enviada por el ^n el palacio de La Magdalena, en San• gobierno de nuestra patria a la Argen• tander. Tanto interés despertaron entre tina, con el objeto de concertar un tra• 08 profesores extranjeros estas repre- tado de comercio con el gobierno de ^taciones, que uno de ellos, el doctor esta nación hermana. ^zio Lavi, ha invitado a "La Barraca" La preside el ex-Ministro Sr. Pareja ^ara que visite Italia, y Jean Prévost Yébenes, y la integran técnicos de los J^anifestó que no ha visto en Europa ministerios de Comercio, Agricultura y J^gún teatro universitario que pueda Estado, juntamente con el primer Se• ampararse al español. cretario de la Embajada de España en df» v pecto al curso de la Universidad Buenos Aires, Dr. Francisco Amat. s verano, no ha desmerecido en imper• Mucho se espera, porque mucho pue• via aj dictado en-el año anterior, de hacer, de esa delegación, pues sien- LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa do la Argentina y España países estre• MODERNIZACION DE LOS FERRO• chamente unidos por vínculos espiritua• CARRILES ESPAÑOLES les y de afecto, nuestros compatriotas han de hallar las máximas facilidades para la importante tarea que el gobier• Las grandes compañías ferroviarias no de España les ha encomendado. de España se disponen a sustituir con Un acrecentamiento en el intercam• automotores las locomotoras a vapor, bio comercial hispanoargentino, es in• habiendo demostrado las experiencias discutiblemente el broche que desde técnicas que ofrecen ventajas económi• hace mucho tiempo esperan las cordia- cas. lísimas relaciones afectivas que unen Imposibilitadas dichas compañías pa• en forma indisoluble a ambas naciones. ra acometer la transformación y no pu- "LEON", órgano de una entidad crea• diendo pedir al Estado un auxilio eco• da por españoles en tierra argentina, y nómico excesivo, han convenido en en la que conviven argentinos y espa• constituir una sociedad, la cual cons• ñoles, desea a la Misión española el más truirá de primera intención 300 auto• franco éxito para bien de los dos países. motores.

"SKCRBTARIA

Pagos. — Se autoriza la planilla pre• Acta N' 633 sentada por Tesorería. Preside: L. Martínez Castro. 11 de Agosto de 1934 Presentes: Calache, Rodríguez, Pom- bar, Luengo, García, González, Méndez, Acta N« 634 Pérez y Alonso. Preside: L. Martínez Castro. Acta. — Se aprueba sin observación Presentes: González, García, Luengo, el acta de la sesión anterior. Méndez, Fernández, Pombar y Pérez. Correspondencia. — De la Fed. de Acta. — Se aprueba el acta de la se• Soc. Españolas comunicando su nueva sión anterior. dirección. De la Diputación Provincial de León (Comisión Gestora solicitando Socios nuevos. — Se aceptan 2 socios libros para la Biblioteca creada recien• y 1 reingreso activos. temente) . Pagos. — Se aprueba la planilla pre• Baias. — A su pedido por ausentarse sentada por Tesorería. a Europa se le concede al socio Francis• Agradecimiento. — Se agradece a la co Mateo. Sra. de Simón y Luna el bordado del Socios nuevos. — Se aceptan 15 so• paño para la cabina del apuntador. cios activos, 14 de ellos comprendidos Subsidios. — Se da entrada a las so• en la conscripción clausurada el 31 de licitudes de subsidio presentadas jty Julio. los socios Benito Pérez y José Rodrí• Ofrecimiento. — Se acepta el ofreci• guez. miento que hace la Sra. consocia Albina Concierto. — Ante un pedido del D1' B. de Luna de confeccionar un tapiz- rector del Conservatorio, se acuerda q^s estandarte para la Institución. conjuntamente con el Presidente de Ia Comisión de Damas. — Se felicita a C. de F. y el Bibliotecario determinen la C. de D. por el brillante festival in• la fecha para realizar el próximo Con• fantil que realizó el 29 de Julio ppdo. cierto. Escenario. — Se autoriza la confec• Revista. — Se agradece al Sr. Lun» ción de dos decorados para el escenario y Simón el dibujo que sirvió de modelo con la base máxima de $ 100. para la confección de los clisés para Ia LEON, órírano oficial fiel Centro Reirían Leonesa 5 nueva tapa de la Revista, a la vez que Fiestas. — Se aprueba el programa a se acuerda solicitar presupuestos para desarrollarse el día 9 de Septiembre y la confección de un número de tapas a se autoriza el gasto de $ 150.— en or• determinarse. questa. Deportes. -— Se aprueba la contrata• Obras sanitarias. — Se autoriza el ción por la C. de Deportes de las orques• pago de 1 semestre del año en curso tas para su festival que realizará el 29 que asciende a $ 468.— incluido el re• de Septiembre en la suma de $ 490.— cargo del 30 % según ley respectiva. Renuncia. — Se designa al Presiden• te y Vice-presidente para que se entre• 25 de Agosto de 1934 visten con el Secretario Sr. Calache a fin de conseguir que desista de la re• Acta 636 nuncia de su cargo que presenta en la Preside: L. Martínez Castro. fecha. Presentes: González, García, Luengo, Fernández, Pombar, Méndez, Alonso y 18 de Agosto de 1934 Pérez. Acta 635 Acta. — Se aprueba el acta de la se• sión anterior. Preside: L. Martínez Castro. Presentes: Conzález, Luengo, Corde• Baja. — A su pedido se le concede al ro, Alonso, Pombar, Rodríguez y Gar• socio Luis Roura Ubach. cía. Pagos. — Se autoriza la planilla pre• Acta. — Se aprueba el acta de la se• sentada por Tesorería. sión anterior. Revista. — Se acuerda que el núme• Deudores varios. — Se acuerda comu• ro de Octubre revista carácter extraor• nicar al Sr. P. Matanzo en contestación dinario, aprovechando el estreno de la a su ofrecimiento de cancelar la deuda nueva carátula para lo que será nece• Que en su carácter de garantía tiene sario activar el renglón avisos, tarea jon el Centro, que la C. D. a fin de que se acuerda esté dirigida por el Sr. laminar con el asunto dará por saldada Presidente. la misma con la suma de $ 70. Personal. — Se acuerda modificar la Concierto. — Se determina la fecha retribución que se acordaba a los ayu• 17 de Noviembre para la realiza• dantes del empleado de la casa para las ción del próximo Concierto. noches de función a razón de $ 4.— por fecha en que se utilicen sus servicios. Subsidio. — Hallándose en condicio- reglamentarias se autoriza el pago Escenario. — Se comisiona a los Sres. rj0!* 8 días de enfermedad al socio José Pombar, Méndez y Fernández para que ^0dríguez. presenten un proyecto de modificación del escenario que permita la colocación Servicio médico. — Pasa a estudio el bajo el mismo de las sillas del salón. ^recimiento del Dr. Teodoro Somaloma ^e atender gratuitamente a los asocia- Se acuerda el envío a los miembros aos de la Institución en su consultorio. de la C. D. que no asisten a las sesiones Socios nuevos. — Se acepta 1 socio de una nota invitándoles a que aclaren activo. su situación. Cafés, Tes y Chocolates LA ESMERALDA J, VAZQUEZ LOPEZ IMPORTACION DIRECTA Pruebe esta marca y la adoptará

Escritorio: Casas de venta: cARLOS PELLEGRINI 323 GAONA 1400 - AÑASCO 1089-93 T. 35, Libertad 0314 U. T. 59, Paternal 1806 LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa

CALZADO GRIMOLDI La Marca, de Prestigio

Una horma para cada pié Un modelo para cada gusto |

H U CU R S A L E S Exposición y venta directamente al público

X EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR 11N' 4—San Juan 2334 El sistema GRI- N

:-: Has :•: :•: :< se x :•: :•: sss :•: ^= :•: -^s:-: ANGEL MACHADO N Agente de seguros generales N I Vida. — Incendios. — A.utomóviles— Cristales Accidentes de Trabajo 25 de Mayo 267 U. T. 33 - 2368

Medias para Hombre

| MARCA JUMART REGIS.

Ventas por Mayor

I JULIANlMARTINEZ

I Sarmiento 1417 ü. T. 37, Rivadavia 5426 i LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa .as Generaciones Artísticas de la Edad Medía en la Provincia de león

(Continuación) portante que tenemos de este ciclo. Co• menzada por D* Urraca y Alfonso VI I entre los años 1072 a 1101 marca el grado de apogeo máximo a donde llega• ARTE ROMANICO ron nuestros constructores, siendo un jalón tipo en la Historia del Arte nacio• Muy mezquinos en arte debieron ser nal. La portada que de esta fábrica se para nosotros los primeros años del si• conserva es motivo de justa admiración glo XI. Todos los recursos, agotados a por sus complicados capiteles, su tím• consecuencia de los excesivos gastos pano con bajorelieves representando el motivados con las guerras contra los sacrificio de Abraham, y por el Zodía• moros, tuvieron que aplicarse en la res• co que corre sobre el arco abocinado, to• tauración de las obras defensivas que do ello primoroso, encantador en su se- habían sido destrozadas, y, así, durante cillez, que hace de esta portada una obra el reinado de Alfonso V, se restauraron verdaderamente clásica, digna de ser las murallas de León con endebles ta• contemplada con detenimiento, para piales de canto rodado y barro, y, la apreciar, no sólo el delicado gusto de su iglesia de S. Juan en la que iban a reci ejecución, sino para ver el conjunto del bir sepultura los restos de los reyes, más acertado modelo de nuestra escul• fué tan miserable, que según los docu tura románica, libre de las imitaciones lientos, estaba fabricada de luto el la- de las escuelas francesas y de las escul• tere, lujo aún para aquella edad en que turas bizantinas, que tanto habían de León yacía despoblado y que se comen• influir en el gusto de los imagineros en zaba a formar de nuevo al amparo de las centurias sucesivas. la ventajosa vida que le deparaban los En el año 1093, se terminó la iglesia Privilegios concedidos a sus moradores de San Esteban de Gorullón. Mal se con• Por "Los Bonos Fueros", obra cumbre serva en general, pero merecen citarse de nuestra legislación, de la que dice la serie de canecillos del tejaroz y la el ilustre profesor D. Laureano Diez portada. En ella se talló uno de los Canseco: El Fuero de León de 1020 fustes retorcido y se le pusieron capite• Punto central, y la Curia Regia en que les de profusos tallos entrelazados, lo Se proijiulgó momento decisivo en la or• que le da un parecido asombroso con la ganización política y social de los Reí- entrada de las Platerías de la Catedral Jos cristianos de la Reconquista y en la de Santiago, hecha en 1103. Gómez Mo• formación de su derecho. reno, cometió un lapso al decir que la Hasta finales del siglo XI, no comien• portada de Gorullón estaba influida por za a presentarse en la provincia el arte la compostelana, pero, siendo diez años Románico, y, en los ejemplares más an- más antigua que ella, lo más que pue• llSnos conserva las indelebles huellas de pensarse es que procedan de artistas ^Ue le dejó el estilo mozárabe. En este educados en una misma escuela. J^ntido es notable la iglesia de Nuestra De gran importancia en el siglo XI, :?enora de Vizvayo, que ostenta, en la hasta tal punto que llegó a formar es• yayoría de sus huecos, arcos de herra- cuela leonesa, fué la talla de marfiles. t^ra, pero con un trazado tan arcaizan- Forman lote especial las placas de la Do ^^.casi se aproximan más a los ti- arqueta de las reliquias de S. Juan Bau• {¡?? ^sigodos que a los graciosos mozá- tista y S. Pelayo, mandada labrar por lar ^e Perfecta curva ultrasemicircu- Fernando I y Sancha en 1059, la cruz • En la capilla y torre que se hicieron que estos reyes regalaron a S. Isidoro se r!XaS a ^sca^ada, el ejemplo hallába- que hoy se custodia en el Museo Ar• aun niasia^0 cerca Para n0 ser *mitado, queológico Nacional, el portapaz de S. Vos Ue ya' en sus eíementos decorati- Isidoro y la figura de Cristo, procedente ' Se ven claramente definidas las del Monasterio de Carrizo, inestimable vas tendencias románicas. joya que es orgullo de nuestro Museo en a actuaI ífirlesna de S. Isidoro de León de S. Marcos. 20s Y Parte baja, exceptuados los bra- La orfebrería del siglo XI hállase re• ael crucero y ábsides, es lo más im• presentada por el cáliz de D9 Urraca y 8 LEON, órgano oficial del Centro Kegíón Leonesa

por la arqueta de plata repujada, con que anima también a las pinturas, de escanas de Adán y Eva, que se custo• nuestro Pantaleón Real. dian en la Colegiata de S. Isidoro de En Arquitectura, los edificios son ya León. de escuelas francesas: La superedifica- En todos los trabajos citados se ve ción de San Isidoro por Pedro de Dios, el carácter peculiar leonés, sin que se tiene los caracteres borgoñones; la igle• muestren apenas grandes influjos ex• sia de S. Pedro de las Dueñas, es mar• tranjeros, si no es la huella céltica, de cadamente un tipo poitevino. y, siguien• origen sajón e importación normanda, do a éstas multitud de iglesias como las en los detalles ornamentales., inspirados de S. Miguel de Comilón; la preciosa en el nudo rúnico. Pero, desde este mo• Colegiata de Arbas, con su ábside cen• mento, a consecuencia de la venida de tral, cubierto con bóveda gallonada, al los Templarios; de las Cruzadas; de los estilo de la escuela salmantina; la de voluntarios extranjeros que acompaña• Santiago, de Viliafranca de El Bierzo, ron a D. Alfonso VI a la conquista de en la que se podía cumplir el voto a Toledo; de los que se quedaban a poblar Santiago sin llegar a Compostela; la las ciudades reconquistadas o los bur• de , única en nuestro arte ro• gos de nuevo cuño, como aconteció con mánico con giróla, y tantísimas, de po• Viliafranca de El Bierzo, fundada por cos vuelos, que enriquecieron nuestro francos, y con Sahagún, cuyos morado• catálogo monumental y dan carácter a res eran lombardos, provenzales, borgo- nuestras aldeas, ya con sus humildes ñones, ingleses, gascones, alemanes y fábricas o con portadas, restos de tem• bretones; con el movimiento internacio• plos desaparecidos, como la interesante nal, originado por las continuas pere• de S. Andrés de Monte jos v la inédita y grinaciones a Santiago, y, finalmente, admirable de la sala capitular del Mo• con los enlaces matrimoniales efectua• nasterio de San Miguel de las Dueñas dos por D. Alfonso VI con sus cinco mu• y la sencillísima de la iglesia de Santo jeres: Inés, aquitana; D:' Constanza, Tomás de las Ollas. borgoñona; y D* Berta, D' Isabel, y Detallarse merece el Monasterio de D'' Beatriz, francesas, fué rodeándose Santa María de Carracedo: Conserva nuestra corte de gente forastera, que, las ruinas de su iglesia, la sala capitu• por adular a las reinas, invadieron nues• lar y los restos del Palacio Real. Mues• tro país con artes al gusto de los de tras del románico civil son estos dignos ellos. No solamente se introdujeron en de la mayor atención. Su belleza extra• la corte los elementos franceses, al so• ordinaria, en especial la elegantísima caire de los tres últimos matrimonios, galería que les da entrada, es cosa que, sino que asimismo, en la Iglesia, dejóse una vez vista, no se borra jamás de sentir su huella, pues fué sustituido el nuestra imaginación. ¡Tal es la huella rito mozárabe, de abolengo nacional, profundísima de finos sentires que por el romano, y los abades de los gran• marca en nosotros aquel arte, que vi• des Monasterios, tuvieron que aceptar vieron las infantas de finales del siglo las reformas del famoso Hugo, y, fran• XII y principios del XIII, que buscaban cés fué, en conclusión, el abad que rigió en aquellas apacibles soledades bercia- los destinos del famoso Monasterio de nas, entre frondosos huertos y risueñas Sahagún, denominado el Cluny español. alamedas, la tranquilidad del cuerpo y Por tanto, en las sucesivas obras ro• del alma y el ensueño del ideal! Si al• mánicas se ven los caracteres exóticos: guna vez queréis sentir hondo y apar• A las figuras enérgicas, libres y perso- taros por un momento del mundo que nalísimas de la portada principal de S. os rodea, id a Carracedo, y, por aquellas Isidoro, las sustituyen las de la vecina ruinosas estancias, por aquellos claus• puerta del Perdón, las del Calvario de tros solitarios, sentiréis, a vuestro alre• Gorullón, la Virgen de la Majestad, de dedor, el palpitar de la vida de la natu• la Catedral de Astorga, y la de Esca• raleza que late fuera, y, dentro de vo• lada, que guarda la Comisión de Monu• sotros la vida de las pasadas centurias mentos Históricos y Artísticos, en las como una añoranza que os dijera tier• que aparecen los tipos alargados, de nos cantos al corazón... gusto ecléctico, con paños simétricos, Escasa es la orfebrería de esta etapa» terminando en algunos ejemplares en mas, la cruz que posee la Catedral de repetidas trompetillas, todo ello imita• Astorga, que se dice perteneció a los do de las estatuas bizantinas, carácter Templarios, es ejemplar tan soberbio LÍOÑ. órgano oficial del Centro Región Lebnésá que pocos pueden igualársele. Su origen lado derecho. Tardaron, por lo tanto, oriental muéstrase bien patente en su las obras 213 años. En este tiempo, el es• ornamentación de influencias persas. tilo había ido cambiando, y. por ello pue• La cruz inédita del Monasterio de Ca• den verse las diferencias que existen, rrizo, es también una joya de esta épo• desde el propiamente gótico de las pri• ca digna de figurar entre las preseas meras etapas, hasta las creaciones de religiosas de nuestro tesoro artístico. carácter flamígero y las peculiares de gusto español de la escuela isabalina. II Es nuestra catedral un precioso álbum, en el que dentro de la unidad del estilo, ESCUELA DE SAHAGUN que la hace tan valiosa, puede estudiar• se toda la evolución experimentada por En la región denominada de antiguo el arte ojival. Campos Góticos, sobre una extensa lla• A esta creación tan cumbre, a esta nura que se extiende tras la frondosa melodía de piedra, que ha llenado con vega del Cea, se ve la masa parda de su fama el mundo, no me creo capaci• una ciudad, y, alzándose gallardas so• tado para enjuiciarla, baste que os bre los tejados de las casas, recortan en transcriba las alabanzas que ha arran• el azul del cielo sus moles gigantescas cado de plumas no leonesas, las cuales, unas elegantes torres de ladrillo pati• desligadas del cariño propio a la tierra, nado: Esa ciudad es Sahagún, y, las to• tienen causas sobradas, para poner una rres, pertenecen a las iglesias de Santo nota de imparcialidad en sus juicios. Tirso y San Lorenzo, nombres que evo• Helos aquí: can en la Historia del Arte, la cuna de El P. Lobera, que publicó la Historia una nueva escuela arquitectónica, que de León en 1596, decía: Es tan sutil y se distingue por construir obras de es• delicada la traza del edificio de esta in• tilo románico, empleando como mate• signe Iglesia, que admira a los muy rial el ladrillo. aventajados en el arte, y afirman que es como el Ave Fénix único y solo. A III Marineo Siculo le pareció edificio tan admirable, que hay que anteponerla a ARTE GOTICO todas y, Trujillo escribía que es obra que los presentes la temen y se espan• La preocupación continua de los ar• tan de que se sustenga y tenga en pie; quitectos para conseguir espaciosos lo• la misma idea floreció en la imagina• cales abovedados y con luces directas, ción de Ponz, la Pulchra leonina es tan ^ió lugar a que, el estilo románico, fue- gentil y delicada construcción, finura J'a evolucionando hasta que. resueltos de ornamentos y tienen tan poco espe• ^os más complicados problemas cons• sor sus paredes, que parece milagro pue• tructivos y aligerando la línea con el dan mantener la gran máquina. Caveda, uso del arco apuntado, nació el estilo asegura que, aunque es menos extensa 'gótico> Pero, esta evolución, no tuvo que las de Toledo, Burgos y Sevilla, a origen en nuestro suelo y vino impor- todas las catedrales excede en delicade• •^da de Francia, especialmente con las za y gallardía. El ilustre polígrafo D. construcciones debidas a la Orden del Melchor Gaspar de Jovellanos, gloria de ^ister. las letras patrias, di jo: Encierra tal ma• En el siglo XIII, se comenzó el gigan• jestad y sutileza, que el espíritu se aco• teo edificio de la Catedral de León, barda y sublimiza ante esta "Catedral ^ue llena por completo la época gótica sin paredes". El Insigne arqueólogo ^n nuestra provincia, pero sus caracte- Quadrado, que hizo de ella una correc• *;es nada tienen de indígenas, son un ta descripción, le dedicó estas laudato• Hasplante de la escuela de la Isla de rias frases: Unidad admirable de! inte• Rancia en toda su pureza, siendo nues- rior, armonía de las proporciones y es• templo un hermano de las catedra- beltez de los contornos, ligereza de los píe Reims' Amiens y Chartres. pilares... las dimensiones y vivos ma• I?ni obisP0 D- Manrique, fallecido en tices de las vidrieras que transforman ¿05, comenzó la cimentación. En 1259, el templo en un aéreo Tabernáculo, en ^nando Alfonso X, el Sabio, se esta- e! que todo produce nuevas, sorprenden• • n construyendo las capillas de la ca• tes y originales impresiones... Joaquín cera, y en 1472, se alzaba la torre del Costa, el gran pensador, la llamó mila- lítfl i GRAN LAVADERO ?! Escrituras para Españ III AMERICA X Poderes para comprar, Fernández y Alvarez ¡¡ vender, hipotecar, can• celar, para asuntos de quintas, contraer ma• El establecimiento más mo• trimonios, cuestiones ju• derno e higiénico de la capital diciales, venias para em- b a r c a r, escrituras de SECCION ESPECIA1, PARA compra - venta, hipotec• cas, etc. FAMILIAS Y TINTORERIA David Gil Palacios Escribano público ENTRE RfOS 2043 — POZOS 2046 AVENIDA DE MAYO 676 U. T. 0705, B. Orden - B. AIRES U. T. 3094, Avenida

$$$ para Vd.!!!

A la sola presentación de este aviso, obtendrá un 10 % de descuento en todas sus compras

Trajes a medida $ 65-— Trajes hechos 25.— 1 Trajes tropicales 33.— Ambos palmbeach 22.— Ambos franela 35.— Ambos Veratropy 30.— Ambos para varón 16.— Pantalones fantasía- 10.— Pantalones franela 8.— Pantalones de brín 6.— Sacos de alpaca 6.— LA MODA ELEGANTE Sarmiento 699 esq. Maipu 301 BUENOS AIRES

ipc LEON, órgano ofíeial deí Centro Refrión Leonesa 11

gro del Arte, León Roch, afirma que sonajes, qué soltura en el plegado de bajo sus bóvedas el espíritu queda como los paños, qué justeza compositiva en avasallado ante ía soberbia fábrica, pe• todo el conjunto! Las manos prodigio• ro aprecia su grandiosidad y la espiri• sas del imatdnero, cincelando con todo tualidad del Arte que produio tal mara• cariño aquellas figuritas de retablo, fi• villa. Y la impresión estética se eleva nas, ideales, movidas, dejaron estereo• a lo sublime, produciendo un efecío que tipado en la piedra el musco escultóri• subyuga. D. Vicente Lampérez y Ro• co de la Edad Media Leonesa: los reyes mea. Director que fué de la Escuela de allí representados son el espíritu de Arquitectura de Madrid, estudiándola nuestros revés, los de los "Bonos Fue• técnicamente, consignó que la estructu• ros", los del Concilio de 1050. los de las ra de la Catedral de Leen es la más aé• Cortes de 1118, y, aquellas damas, que rea, atrevida y suíil ouc la arquitectura muestran sus rostros recatados entre gótica produjo y aplicó en España. D. las blandas tocas, son las madres de los Manuel Gómez-Moreno, que es hoy de Quiñones y de los Guzmanes, de los Lo- nuestros más competentes arqueólogos, renzanas y los Rebolledos... y a quien la provincia de León le debe Y entre las grandes estatuas ¿quién su "Catálogo Monumental", se expresa de vosotros no ha contemplado con de• así: La Catedral de León es un perfec• leite aquella belleza plácida, sonriente, to mode!o de aríe ojival en el apogeo de que, para que resultase también poéti• su desarrollo tan completo, tan puro, ca en el nombre, le llamaron "La Blan• tan armónico, sobre todo por dentro, ca"? Distinto fué el autor de esta es• que acaso no haya otro donde más de cultura al del Juicio final. Este es algo Heno se goce de la emoción peculiarfsi- más complicado, deleitábase en hacer• nia de aquel orden de iglesias, entrando les a los ropajes abundantes y graciosos la luz y el color a realzarlas de tal gra• plegamientos, y, en su cincel encanta• do, que ni reproducciones, ni palabras... dor, encarnábase el sentimiento de la satisfacen para imaginar la realidad... ternura, el instinto de la elegancia y las Mil pensamientos más en tono ala• cualidades de la majestad. bancioso podía citaros; pero sólo quie• Y si por si acaso estas preseas eran ro poner a los precedentes un precioso pocas, los vidrieros, en los 1800 metros colofón tomado de una obra inglesa, de de sus ventanales, dejaron la labor más <£La Arquitectura Gótica en España", importante que hov pueda contemplar• 6scrita por el erudito arquitecto Street, se en todo el mundo. Que, después de visitar todas las cate• Ninguna otra obra ojival puede com• drales europeas, tuvo para la nuestra petir con ésta entre las que se guardan estas justas palabras: Es, dentro de su en nuestra provincia. Bellos ejemnlares estilo, el monumento más hermoso de son la Catedral de Astorga, notable por Que puede alardear España. .. y se hizo sus complicadas bóvedas de crucería, eco de la inmensa admiración que inspi- la amplia iglesia de S. Marcos de León ran la osadía y destreza del artífice que y el curioso ábside de S. Miguel, en Gra- se arriesgó, a sabiendas de lo que hacía, jal de Campos, muestra del gótico en a tan atrevida empresa... Y estas fra- ladrillo; pero la monumentalidad de ?es>de Street, tan autorizadas por su Pulchra Leonina, hace desmerecer cuan• ^discutible competencia, se expandie- to se ponga a su alrededor. Sólo en es• por todas partes, entrando, desde cultura, la Virgen del Castillo viejo, ^toncos, nuestra Catedral, que yacía que vosotros guardáis con cariño, puede Preterida y olvidada, en el mundo in• competir con las tallas leonesas. marcesible de la fama. Levantó el arte gótico en nuestro Los escultores que cincelaron la or- suelo evocadores castillos: El de Cor- Jjamentación para tal maravilla, pusie- natel, encumbrado en el mirador de El 0n también su alma en su obra. Las Bierzo; el de , imponente Jetadas suntuosas, pequeños mundos mansión de los Trastamaras y Ossorios ^Pletos de seres, son un triunfal poe- y, el celebérrimo de Coyanza, que luce simbólico donde se reúnen los mis- aún (amenazando ruina por vergonzosa srios de la Fe y las costumbres de la incuria de sus dueños) los múltiples cu• Poca. Pero, sobre, todas esas tallas, se bos de sus torrecillas que le dan la si• ej taca el singularísimo altorrelieve en lueta más movida, gallarda y elegante ¡O^6 se rePresenta el Juicio final. de cuantos castillos se yerguen sobre ^11© gracia en las actitudes de los per• el suelo español. Es el alma de la vieja 12 LEON, órg-ano oficial del Centro Región Leonesa

Coyanza, el noble símbolo que lucha con• de S. Francisco de Villafranca de El tra la muerte para salvar del olvido la Bierzo del siglo XV, ejemplares intere• Historia gloriosa del pueblo que buscó santísimos que dan carácter peculiar a refugio al amparo de sus torreones y, los monumentos de esta época siendo que grabó, con precio de heroísmo, el una de las mayores pérdidas experimen• inolvidable recuerdo de su nombre. tadas la magnífica techumbre de la La pintura y la orfebrería fueron "Cocina de la Reina" del Monasterio de pródigas en creaciones. Los retablos de Carracedo, que tenía, además, cúpula la Catedral leonesa, el de Marne, los central y que se dejó perder por incuria, de S. Juan de Coyanza, son •quedándonos sólo, como recuerdo, al• muestras del estilo de nuestros pinto• gunas tablas en el museo y la descrip• res cuatrocentistas. ción que hizo Quadrado. El núcleo de expansión del mudéjar Los orfebres fueron francamente in• leonés se halla en tierra llana, hacia imitables, y, en nuestra capital cinceló Castilla. sus joyas, el siempre poco alabado D. Enrique de Arfe, que nos legó la monu• mental custodia de Sahagún, la cruz de CONCLUSION S. Isidoro, la arqueta de las reliquias de S. Froilán, encajes preciosísimos. Y, Como hemos visto, monumentos e restos de aquella escuela, de abolengo Historia van fundidos en un estrecho glorioso, son las cruces, ostensorios y abrazo, y, cuando éstos desaparecen, se portapaces q;ie enriquecen el venero ar• siente un vacío, como si la Historia se tístico coyantino, la cruz procesional y hubiera ido también. cáliz de la Catedral asturicense; la de Si no, vosotros, coyantinos, que hoy los Barrios de Salas; las notables con contempláis cómo se pierde vuestro cas• esmaltes de Pefialba y Villanueva de tillo, que, antes, presenciásteis la des• Valdueza y tantas piezas más aún no aparición de la ermita del Cristo y de catalogadas que se guardan en las al• aquella iglesia de S. Salvador, en la que deas leonesas, y, otras, que por desgra• se celebró el Concilio de 1050 ¿no sen• cia, han desaparecido en manos de cha• tís que algo se va disgregando de vues• marileros desaprensivos. tro ser, que estáis más solos, que el concepto de Patria Chica se os empe• queñece y que tendéis la vista atrás, IV añorando aquello que se fué, aquello que os legaron, como sagrada reliquia, ARTE MUDEJAR vuestros antecesores, en lo que habían puesto todo su cariño, todo su entusias• mo y todo su orgullo? ¡Es, como si de Paralelo a los estilos románico y gó• golpe, os arrebataran el único recuerdo tico, se desarrolló el mudéjar, que aco• que os dejó al morir vuestra madre! plaba a ellos sus elementos decorativos moriscos. El meior ejemdar que nos Y es que el arte encierra en sí lo úni• aueda de este arte, es la iglesia de San co divino que tiene el hombre, el espí• Francisco de Sahagún. Le seguían la ritu creador, el espíritu, que rompiendo de San Juan, del XIV, y la derruida de por sobre lo vulgar de la vida, pone en Santa Marina del XV, en Coyanza. Sus nuestros corazones el toque sublime del naves suelen ir cubiertas con artesona- amor, y, en nuestros cerebros, el soplo dos de alfarje de lacería, siendo el más de la inspiración, que, a través de nues• importante el perdido de la citada igle• tras obras, nos hace parecer eternos en sia de Santa Marina y hov le sigue en este mundo donde todo muere. mérito el de la iglesia de Santa Colom• JOSE M^ LUENGO. ba de la Vega. En otros ejemplares leo• neses, el artesonado aparece con labor de pintura simplemente, representando follajes de tipo gótico y escudos herál• TIENE VD ALGUN LIBRO dicos. Son dignos de verse en este tipo la parte baja de la solana del palacio de D9 Leonor de Quiñones de León, (hoy QUE HAYA LEIDO? Convento de la Concepción) , y los ar- tesonados de las iglesias de S. Miguel Dónelo a la Biblioteca del Centro de Escalada, del §iglo XIV, y el de la LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa 13

ORGANIZADO POR LA COMISION de DAMAS

13 DE OCTUBRE a las 21.30

INTERESANTE PROGRAMA ARTÍSTICO

TRES FORMIDABLES ORQUESTAS

'¿Jazz Óanta 'J^auía Óerenaders

aus

hípica J2os SJndLOi S 14 LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa E)L PASO

"LEON" se adhiere, insertando la contra el italiano, contra el alemán. magnífica composición que honra Llegan caballeros de una y otra parte, esta página y de la que es autor ataviados vienen con traje de Marte, Don Prudencio Ramos Martínez, montes y llanuras cruzando a través, a la conmemoración del V cen• a cumplir el voto a su dama esquiva, tenario del "Paso Honroso", re• erguidos — inmóvil su figura altiva— cientemente celebrada en nues• en sus alazanes de vistoso arnés. tra patria. Vienen los valientes de extrañas regiones luciendo divisas, galas y blasones Mozo noble y fuerte, hidalgo arrogante, que anuncian al mundo su heroicidad, fiel enamorado, caballero andante, y al ver a esta raza de gente indomable, valiente guerrero, bravo retador, de temple de acero, de gloria insaciable, vencedor de fieros y de paladines, dirán que aquel sueño será realidad. que cantó la fama con áureos clarines, Dirán que este pueblo austero, invencible, triunfador don Suero... ¡Pasmo de valor! será de la Europa el invasor posible, Valor que revela un alto sentido, y de sus comarcas el dueño fiera; de amante deseo en aras rendido; será el de los tercios famosos de Flandes, valor que atesora sublime ideal: del Atlas, del Asia, Manila y los Andes... ¡Librarse!... aunque cueste cien veces la vida; de todo el planeta árbitro será. toda gran empresa será acometida si el hombre desea la gloria inmortal. ¡Ved el "Paso Honroso"...! Enorme gentío Valor. . . que es la forja de duros guerreros, cubre las praderas opuestas del río, valor, que es el temple de los caballeros, que va desplegando su rizo de tul valor, que es de héroes seguro troquel, y en sus ondas copia el espléndido lujo valor, que es un culto sagrado a la gloria, de fiesta patricia, llevando el dibujo v'alor, que es un trozo tallado de Historia movible, a las Ninfas, de su fondo azul. sobre oro bruñido con recio cincel. Reina en la pradera gran algarabía; Valor que moldea, en su reciedumbre, el rumor alegre de la romería la raza que inicia su vuelo a la cumbre, a cada momento va creciendo más; él vuelo grandioso del Genio español, resuenan trompetas, chirimías, cantos^ que anhela, en el sueño de su fantasía, timbales y gaitas que hacen los encantos hacer suyo a un tiempo la noche y el día, de la gente moza que baila a compás. el cielo estrellado y los rayos del Sol. Un pueblo de tiendas enormes de lona i Quién es esa dama tan noble, tan bella, que las maravillas del Arte aprisiona; discreta y altiva, que solo por ella en torno, mil pajea se ven discurrir; con tanto denuedo D. Suero luchó?... y a palafreneros, farautes, vasallos, , ¡Las Crónicas callan!... ¿Se ignora ese nombre heraldos y jueces, donceles, caballos, por el que, cautivo, en la liza, aquel hombre en tropel confuso, se siente bullir. las trescientas lanzas invicto rompió? Y luego, el palenque..., una empalizada iNo!... El nombre adorado, inmortal, glorioso, alta, recia, inmensa, con fausto adornada; por el que D. Suero fué en el "Paso Honroso" ningún regio alcázar jamás se vió así: do toda la Tierra sin par campeón, damascos, tapices, sedas, estandartes, ít dice el sentir general y la Ffima; en donde primores bordaron las Artes se sabe ese nombro, se sabe la dama; que cita dichosa se dieron allí. grabadle por siempre: ¡La dama es León! Todo caballero que pase la raya, A la egregia dama León simboliza. toda noble dama que a Santiago vaya Aquí está el palenque, aquí está la liza, la espuela o el guante allí dejará; de aquí son los Pares, de aquí son los diez. hasta que, si es hombre, libre su combate, El osado reto en el mundo se escucha, o el guante a la dama con honor rescate León es quien reta, León es quien lucha, cortés caballero que a justar vendrá, León es quien triunfa con fiera altivez, ¡El 12 de Julio!... Comienza la justa. Europa recoge, con gesto iracundo, Es indescriptible su grandeza augusta: el reto lanzado contra todo el mundo, las trompetas bélicas llaman a la lid. por los leoneses, con firme adfnnán, Aquel mar de gente ya no grita, ruge, contra castellanos, contra aragoneses, el estrado tiembla, el palenque cruje... ooiitra los navarros, contra los franceses, No hay más quo un anhelo: ¡ver al Adalid! LEON, óríríino oficial del Centro Refrión Leonesa 15 HONROSO

¡Ya viene D. Suero!... Cien trompetas de oro terribles, montados sobre sus bridones su presencia anuncian y claman a coro, potentes, briosos, de arranque veloz, y el ¡hurra! gigante de la multitud, que ansian la lucha, que quieren la guerra, que en pie, en el estrado, estalla de gozo, que van con sus cascos hundiendo la tierra, aplaude y arenga al apuesto mozo. que tascan los frenos con rabia feroz. y clamando dice: ¡Al Héroe, salud! P. Suero y Armando como dos colosos, Como él, caballero ostentar nunca pudo de frente, montados en brutos briosos, ni casco tan rico, ni brillante escudo, aguardan la "grida", que suena por fin; ni montar más bravo potro cordobés, los caballos vuelan ligeros cual viento, ni vestir tampoco más fuerte armadura, cada cual buscando en choque sangriento ni lucir en justas más bella figura el triunfo aplastante de su paladín. que lució el magnífico héroe leonés. Silencio en la liza..., tan sólo el silbido El oro y la plata y el hierro bruñidos, de la lanza en ristre y el enorme ruido del ardiente Febo sintiéndose heridos, de los dos corceles en su galopar producen intensos cambiantes de luz, se escucha angustioso, terrible, imponente... y el áureo bordado de los paramentos Después, un estruendo, un fragor ingente: so incendia de grana con los movimientos, Dos moles de hierro de pronto chocar. tan llenos de gracia, del potro andaluz. ¿De quién es el triunfo?... Una extensa nube Al sol refulgente, que radiante irisa de polvo hasta el cielo violenta sube, sobre los brocados, la amante divisa a los dos jinetes logrando envolver; de su gran empresa destacar se ve; pero se despeja... ¡D. Suero ha triunfado!... al beso halagüeño del viento se mueve, La gente, a su encuentro, salta del estrado, y dicen sus letras de grueso relieve, y, ¡viva! gritando, llega a enronquecer. a los caballeros: "II faut délibrer". Suero de Quiñones ha roto la lanza, -^Há en los cadalsos, los ojos más bellos y en otras cien justas a librarse alcanza, hermosas doncellas de blondos cabellos rompiendo los duros fierros de Milán... atisban a Si icro con viva emoción: Sobre su cabeza el honor, la gloria y al ver a las brisas mover caprichosas el triunfo, la Fama, la Patria, la Historia el airón do plumas, dicen silenciosas: de eternos laureles corona alzarán. ¡Quién fuera la dama de su corazón!... Prudencio Ramos Martínez. ¡Ya viene el cortejo!..,; los dioz campeones

TRABAJE PARA EL CENTRO, Colabore con la Comisión, Hay Mil Formas dk Hacerlo.

Traiga un Aviso Haga un Socio Difunda la Revista Haga conocer la 13iblioteca y la Kscuela de Música Haga lo que su Patriotismo le Sugiera Pero Haga algo ALMACEN Y FIAMBRERIA j "GARAY" ! FERNANDEZ HERMANOS — ! Artículos de primera calidad GARAY 1702 U. T. 23, B. Orden 0155 I

•a* La ZAPATERIA del RASTRO de MADRID

QUEMA EL CALZADO Antonio Carreño

SAN JUAN 2123 BUENOS AIRES

! Automóviles Garantizados ! A los socios del Centro ! \ DESCUENTOS ESPECIALES ! Rivadavia 3047 U. T. 62. Mitre 2128 !

De Martino y López

Papas, semillas, legumbres y cereales Existencia permanente en la estación de Mataderos COMISIONES Y OONSIGNAOIONES * « $ Avda. del Trabajo 6264 U. T. 68, Mataderos 428 LEON, órgano oficial del Centro Tíocrión Leonesa 17

El hogar de D. José Mella Alfageme, estimados amigos enviándoles su sin• prestigioso industrial residente actual• cero pésame. mente en León, está de parabienes; su distinguida y bella esposa le ha obse• quiado con un hermosísimo vástago que En la última Junta General ordinaria hace las delicias de los papás. Tanto la de socios de la Cámara Española de mamá como el niño gozan de perfecta Comercio de esta capital, realizada el salud. 28 de Julio último, resultó por mayoría Nuestra cordial enhorabuena al joven de votos electo para ocupar uno de los matrimonio Mella-Rosón y a nuestro cargos directivos de la misma, nuestro distinguido consocio y amigo Don Flo• consocio y amigo Don Donato Rosón, rentino González, destacada personali• abuelo del recién nacido. dad del comercio de esta plaza. Nuestras más cordiales felicitaciones. En Astorga — León — donde residía falleció a la avanzada edad de 77 años, la señora doña Clara Rivera Alvarez, En Secretaría se halla a la venta el madre de nuestro consocio y distingui• libro "Ofrenda Poética" de la que es do amigo, Don Gregorio Cordero Ri• autor el delicado poeta español Sr. Gre• vera. gorio García Gordo, en homenaje al Dr. El deceso, ocurrido el día 22 del pró• Nicolás Avellaneda que fué un destaca• ximo pasado mes de Julio, causó pro• do españolista. fundo pesar en la citada localidad don• El precio del libro ha sido fijado en de la extinta era sumamente estimada dos pesos con cincuenta centavos mo• Por su carácter bondadoso y demás vir• neda nacional. tudes que poseía en alto grado, habien• do merecido por ello la consideración de sus convecinos, por lo que el acto La Comisión Directiva encarece a los de la inhumación de sus restos consti• señores asociados que no posean el car• tuyó una imponente manifestación de net, se apresure na solicitarlo, para así duelo. poder tener un documento que les acre• Conocida en esta capital la fatal no• dite como tales. ticia, han sido muchas las personas que uan llegado ante los Sres. Cordero Ri• bera para expresarles sus sentidas con• Procedente del viejo mundo lleg'ó dolencias, evidenciándose en esta for- nuestro querido consocio y amigo señor ^a el afecto de que gozan entre nos• Juan Alvarez, distinguido industrial de otros, esta capital. LEON, se asocia al dolor de nuestros Bienvenido.

AUTOS SEMI NUEVOS Cualquier operación sobre automóviles, consúltenos. A PRECIOS DE

COMPRAS OCASION VENTAS - PERMUTAS • CONSIGNACIONES RIVADAVIA 2254 TALLERES PROPIOS U. T. 47 - CUYO 2085 - 71áS LA CASA OE MAS CONFIANZA LA FLORIDA LEON, nrcnno oficial <7PT rrnfro Tífcinn T.ronpsa Noticiario de la Región

LEON. — Ha llegado a esta capital el ex-ministro y actualmente senador, un grupo de excursionistas franceses Mr. Roustan, quien pronunció un vi• que recorren una parte de España, si• brante y elocuente discurso. El señor guiendo la ruta del llamado "Camino Castaño agradeció a monsieur Roustan francés", pues entraron por Roncesva- los conceptos elogiosos que acababa de Iles, siguieron a Pamplona, de allí a dedicar a España y a León, y sobro to• Burgos y de Burgos a León, para con• do, el fervoroso entusiasmo puesto al tinuar hasta Orense y desde Orense a servicio de un mayor acercamiento es• Santiago de Compostela. piritual, cultural y amistoso entre am• La excursión está organizada por el bos países. Comité Francia - España, constituido Al te: minar de hablar el señor Cas• en París para el fomento de las relacio• taño, el señor Landeira saludó a los ex• nes culturales, artísticas, económicas y cursionistas y agradeció vivamente las turísticas entre ambos países, atenciones que con ellos han tenido los Al frente de la excursión figura el leoneses. gran hispanista Mr. Champ, profesor Los excursionistas visitaron deteni• de español del Instituto de Ciencias po• damente la Catedral, San Isidoro, San líticas y sociales de París, y el ev-mi- Marcos y la población. Otro grupo se nistro de educación pública Mr. Rous- trasladó a Vegacervera para contem• tan. plar las Hoces y otro núcleo, acompaña• Apenas llegaron se hospedaron en el do por el alcalde, acudió al festival tau• Hotel París e inmediatamente acudió el rino celebrado en la Plaza de Toros. infatigable alcalde de esta capital, so- Todos los excursionistas se mostra• ñor Castaño. Se le ofrecieron al alcal• ron encantadísimos de las cálidas aten• de de una manera incondicional el di• ciones de que fueron objeto tanto del rector del Instituto Sr. Eerrue^a, y los pueblo leonés como de sus autoridades, señores Unzueta, Marcos, Srta. Villa- y llamóles poderosamente la atención nueva y otras personas. Allí estaban los notables monumentos y sus bellezas, también el intérprete director de la ofi• como asimismo, la capital. cina de Turismo Sr. Pariente y el vice• —También llegaron procedentes de cónsul de Francia en nuestra provincia Teruel a nuestra capital ni morosos es• Sr. Landeira. tudiantes del Instituto de 2Í, Enseñan• za de aquella localidad. Visitaron la po• El grupo de excursionistas estaba for• blación y sus monumentos, haciendo de mado por cuarenta personas ds ambos todo ello elogiosos comentarios. sexos, figurando destacados intelectua• les. —Fué ascendido a subinspector de la El señor Berrueta acompañó constan• Compañía del Norte de la Explotación temente a los excursionistas sirviéndo• en esta capital, don Andrés Hernández. les de cicerone, como también los seño• Subasta de Obras. — Ha sido anun• res Pariente y Landeira. El alcalde no ciada en La Gaceta, la subasta para la se separó de ellos ni un momento, for• reparación con riego asfáltico de las si• mando constantemente parte de la ex• guientes carreteras en nuestra provin• cursión y les hizo objeto de toda clase cia: Del kilómetro 7 al 9,794 de la ca• de atenciones en nombre propio y de la rretera de a la de León a ciudad. Caboalles, con un presupuesto de pese• Los excursionistas fueron recibidos tas 29.280,86 a pagar en dos anualida• en el Ayuntamiento por el señor alcalde des ; una de 7,321 pesetas en el año 1934 y los concejales señores Vizoso, Puente, y la otra de 21,965,65 en el año 1935. Carro. Devesa y Pérez Cabo. El señor Las obras tendrán un plazo de ejecu• Castaño les dió la bienvenida, teniendo ción de seis meses. Se exige una fianza palabras de cordialidad y afecto, a la de 788,55 pesetas. vez que ensalzó las bellezas de Francia Del kilómetro 61 al 62,64 y 65 de la y las que pueden admirarse en León, carretera de Ríonegro a la de León a Tradujo su discurso al francés Mr. Caboalles, por un presupuesto de pese• Champ. tas 27.909,06, para abonar en dos anua• Contestó al señor Castaño en francés lidades, una de 6.977,28 y otra de I/EOM. órpano oficial del Centro ílepfíón Leonesá id

20.931,80, con un plazo de ejecución de inaugurada la emisora Radio-León. Tan• seis meses y fianza 637,28 pesetas; del to de la ciudad, como asimismo de As- kilómetro 0 al 375 de la carretera de torga, y demás Sahagun a las Arriendas (Travesía de pueblos de la provincia, se recibieron la Plaza de Toros de Sahagún), y kiló• numerosas felicitaciones por la mara• metro 25 de dicha carretera, con un pre• villosa transmisión, la que constituye supuesto da 26.400 pesetas, a pagar en un éxito rotundo. dos anualidades y otra de Magorga a Sahagún, por 28.311,16 pesetas, a pagar ARMUNIA. — Se celebraron en este en dos anualidades de 1934 y 1935, de pueblo grandes fiestas que. debido a su 23.590 pesetas y 4.721. La fianza es de buena organización, alcanzaron lucidos 849,35 pesetas. contornos. La pradera que hay a la en• trada del pueblo ofrecía un espectáculo Adjudicación de subastas. — Se ad• imponente por la multitud de público judican a La Bilbaína de firmes espe• allí reunido, viéndose a numerosos fo• ciales de Bilbao, en 39.051,90 pesetas las rasteros de pueblos circunvecinos, in• obras de reparación del firme y riego cluso de la capital de nuestra provincia. superficial de alquitrán y emulsión as• La gente joven halló motivos de di• fáltica en los kilómetros 20,345 al 24 versión, pues se había instalado una ra• de la carretera de Sahagún a Valencia diola equipada con altoparlantes que de Don Juan; en 38.852 a don Francis• permitió la formación de diversos gru• co^ Fernández, de León, las de repara• pos de bailarines. Terminó la fiesta en ción de explanación firme de los kiló• medio de gran animación y sin que se metros 301 y doble riego superficial de haya registrado ni el más mínimo de• emulsión asfáltica entre los kilómetros talle digno de censura. 29S 250 al 301 de la carretera de Ma• drid a La Coruña, y en 43.900 pesetas ASTORGA. — En la sociedad Casino a don Máximo Rodríguez, de , dió — después de haber estado en Villa- las de re-oaración de explanación y fir• franca — un brillante concierto el no• mo de los kilómetros 20, 27, 28 y 30 de table violinista español Rómulo Rivera, ja carretera de León a Caboalles. Todas acompañado al piano por la distinguida Jas reparaciones corresponden a nues• señorita de esta localidad, Carmiña Gar• tra provincia. cía Zamarreño. La sugestiva velada revistió todos La carne que se consume on León. — los caracteres de un gran acontecimien- yurante el mes de julio próximo pasa- to de arte. "9-.se sacrificaron en el Matadero mu• nicipal de esta capital, las siguientes —Dejó de existir en esta ciudad la J*eses: 250 vacas con un total de 92.312 virtuosa señora doña Dionisia Mielgo kdos; 4 novillos, con 1.265 kilos; 3 ter• Llamas, madre del comandante del pues• cas de pasto con 617 kilos; 856 ter• to do la Guardia Civil de Puente de Do• ceras de leche con 68.352 kilos; 131 car• mingo Florez, don José y del Guardia neros y cabras, con 3.346 kilos; 494 cor• del puesto de esta ciudad don Saturio. aros, con 18.472 kilos; 32 cerdos, con d-964 kilos. Total 188.329 kilos. —Rasgo de honradez. — El pensio• So exportaron 34 reses vacunas. So nista de ferrocarriles y cobrador de la ^cauclaron: por arbitros 29.204,64 pe• Administración de Consumos, don Se• setas y por tasas 6.180. En total pesó• bastián Blanco y Blanco, encontró un os S5.384;64. abultado sobre en la vía pública, que contenía billetes de Banco en cantidad p Congreso Obrero. — En la Casa del de mil quinientas pesetas. f^eblo do esta capital, fué celebrado el El probo cobrador hizo entrega de di• ercer Congreso de la Federación do cha cantidad al dueño de ella, don José eciedades obreras, al que conr/jrrie- Carro, industrial de esta plaza. °n numerosos delegados de todos los La actitud del aludido cobrador ha si(fa^smos afilíados. Las sesiones han sido elogiosamente comentada. tj?0 lnteresantísimas, predominando en• tra ^3- asistentes gran disciplina y ex- —Ha sido nombrado delegado provin• «ordinario entusiasmo. cial de las Juventudes Tradicionalistas, el presidente de la Comisión Tradiciona- <ÍiollaUsuracíón ^e una einisora ^€ ra- lista de esta localidad, don Miguel Mar• * ~— Con excelente resultado ha sido tínez Luengo. ESPAÑA Y RIO DE LA PLATA

Compañía de Seguros Generales contra Incendio y Marítimo. — Fluviales Oficinas: Avda. DE MAYO 962 (Edificio propio)

Las garantías que ofrece al público representadas por capital, cartera y rentas, pasan de $ 2.500.000 m/n. Lleva pagados por siniestros pesos 3.443.705 m/n.

COLCHONERIA LA CASTELLANA

de SARMIENTO y ALVAREZ Surtido completo en artículos generales del ramo. Se trabaja a domicilio. Precios liberales. BERNARDO DE IRIGOYEN No. 228 U. T. 37, Rivadavia 2582

ESTABLECIMIENTO MUSICAL (elestino Iternandez BílE MITRE 975B!AIRE5 Créditos tiberaíes

Hianos Radio Guitarras Bandoneone« Violines Cuerdas Métodos Solicite un Crédito » LEON, órgano oficial del Centro Región Leonesa 21

BALBOA. — Han sido nombrados mos" de . Se supone Juez municiüal de este ayuntamiento, provocada la explosión. do nEmilío Gutiérrez; suplente, don Je• sús Santín Digón; fiscal, don Manuel CUADROS. — Fué nombrado maes• González López; suplente, don Nicolás tro de la escuela nacional de este pue• Santín Gómez. blo, don Santiago Morán. . — Fueron nombrados juez . — Han sido nombrados municipal de este ayuntamiento, don juez municipal del Ayuntamiento, don Aquilino Cabo Castro; suplente, don Domingo Pol Fernández; suplente, don Gabino Méndez Díaz; fiscal, don Fer• Alejandro Abella Terrón; fiscal, don nando Sobrado; suplente, don Evaris• Salustiano Terrón Guerra; suplente, to Lobo Lobo. don Matías Terrón Guerra. BERLANGA. — Han sido nombrados LA BAÑEZA. — Organizada por la juez municipal de este Ayuntamiento, Juventud Socialista de esta ciudad, se don Constantino Carro Martínez; su• llevó a cabo una gran jira al pueblo de plente, don Florentino Blanco Alonso; Castrocalbón. En el mitin tomaron par• fiscal, don Ricardo Martínez Santalla; te como oradores Aquilino Huerta y suplente, don Manuel Martínez Pérez. Atanasio Carrillo, de León, y Domingo Fernández, de esta ciudad y a él concu• . — La rama judicial rrieron numerosos ciudadanos, desta• del Ayuntamiento de esta villa se ha cándose la juventud de ambos sexos, constituido en la forma siguiente: Juez dando una nota de espíritus templados don José Concelro Trigo; suplente, don y de gran disciplina, cuando en el tra• Santos Rubio Rebolledo; fiscal, don Ma• yecto de La Bañeza a Castrocalbón, al nuel Hernández Valcarce; suplente, don ser registrados los expedicionarios, les Félix Vázquez Valle. fueron arrebatadas — injustamente — las camisetas rojas y los brazaletes ro• . — Fueron nom• jos por la Guardia Civil. Los jóven-*1. brados juez municipal de este Ayunta- siguieron su camino hasta Castrocalbón aliento, don Máximo Franco; suplente, donde les hicieron un cariñoso recibi• don Lucio Enríquez Cubero; fiscal, don miento las juventudes y los grupos in• Juan Alvarez García; suplente, don Pe• fantiles. Al finalizar el acto emprendie- dro Rodríguez García. ron la jira por el campo, en medio de extraordinario entusiasmo. CE.MBRANOS. — Se desencadenó en este pueblo una formidable tormenta —Fallecieron en esta ciudad los niños Que ocasionó daños considerables a los Luis y Rosina Fernández de D. Anto• sembrados v hubo que lamentar una nio y doña Tomasa; Luisa González desgracia. El vecino Gregorio Rubio Fernández de D. Cayetano y doña Te• Que conducía un carro, recibió una des- resa y Emilio Prieto de D. Emilio y carga eléctrica, matándolo a él y a la pa- doña Teresa. r6ja de bueyes. —Han contraído enlace los siguientes jóvenes: Bernardo García Gil y María CíSTIERNA. — En el monte de "De• Luisa Visón; Salustiano Santos Gonzá• esas de Corrales", se quemaron seis lez y Ana María Fuertes Alonso; Tori- hectáreas de terreno, calculándose las bio González Fernández y Gloria Bena- Ardidas en 4.000 pesetas. El incendio vídez Carrera; y en el Santuario do la Se produjo por haber encendido lumbre Virgen del Camino, don Valentín Fer• ei Pastor Ricardo García Suárez. nández y Pilar Casado Paz. —En el mercado de esta plaza han . GORULLON. — Han sido nombrados regido, últimamente, los siguientes pre• municinal de este Ayuntamiento, cios: Alubias blancas, 15 pesetas; Pin• <*0n Manuel López Dobao; suplente, don tas, 11; Centeno, 4.25; Cebada tempra• ^ntonio López Greijo; fiscal, don Bal- na, 3,25; seruenda, 4; Trigo. 6 25; pa• rtlí10 Contoñeiras González; suplente, tatas, 3 la arroba; huevos, 2 25; pollos Manuel del Valle González. pequeños, 3 y 3,50 cluno; gallinas, 5 y ^ el término de este pueblo, en 6; cabritos. 13 y 14; conejos 3,50; vaca 0,nde está instalado, explotó el polvorín bruto, 19,25; en canal, 32,50; ternera uue posee la fábrica de cementos "Cos• bruto, 22,50; canal, 41,25. 22 LÉON. órgano oficial del Centro Región íjeonesfl

MARNE. — Fué celebrado en este León. El extenso y selecto programa se pueblo con el rito habitual la fiesta de ha llevado a cabo con gran esplondor, al la Virgen de las Nieves. que contribuyó el numeroso público lle• gado de todos los pueblos inmediatos e MAULLA DE LA VEGA. — (San incluso de la capital de nuestra provin• Cristóbal da la Polantera). — Se creo cia. Entre las diversas personalidades en este pueblo una escuela de niños, que asistieron a la inauguración, hallá• convirtiéndose la mixta en niñas. base el Sr. Castaño, alcalde de León, y su esposa. . — Han sido nombrados En mérito a la brillantez de la fiesta juez municipal de este Ayuntamiento, la Comisión Organizadora fué objeto don Aquilino Cadórniga Oulego; suplen• de numerosas felicitaciones. te, don Francisco López y López; fiscal, don Agustín Carbajales Rodríguez; su• . — Por cuestiones plente, don Miguel Oulengo Bao. del momento riñeron en este pueblo Avelino Otero Rial. de 25 años, y José POLA DE GORDON. — Al llegar a María Linares, de 43 que trabajaban en esta estación el tren 1508, intentó el camino en construcción de La Majúa. bajarse en marcha, de la garita de uno El primero de los nombrados, con una de los vagones, el vecino de este pueblo porrilla de machacar piedra, dio varios Daniel Rodríguez Baloya, haciéndolo golpes al segundo, ocasionándole diver• con tan mala suerte que cayó en la caja sas lesiones, de las que fué curado en la de la vía donde fué arrollado por el tren Casa de Socorro de León, pasando al que le seccionó el brazo derecho. Hospital. En grave estado fué trasladado a un SAHAGUN. — En circunstancias en sanatorio de León. que se hallaba limniando una escopeta el vecino de esta villa Agustín Gil León PONFERRADA. — Entre las esta• de 21 años, se le disparó el arma y fué ciones de esta ciudad y San Miguel de a herir en la pierna izquierda a su her• las Dueñas, por desprendimiento de un mana Dolores, causándole una herida de eje de un vagón, descarriló el tren 1031. pronóstico reservado. Fué trasladada a La vía y el material sufrieron grandes León. desperfectos, hasta el extremo de que la interrupción en la circulación duró . — Han sido nombra• 16 horas y el transbordo de viajeros y dos juez municipal de este Ayuntamien• mercancías tuvo que hacerse por carre• to, don José Lama Rodríguez: suplente, tera, en automóvil. don Bonifacio Amigo Fernández; fiscal, —El automóvil PO. 3706, conducido don Jesús López Gallego; suplente, don por su propietario Eduardo Contreras José Gallego Fernández. Flórez, vecino de Vigo, embistió a Justo Muñoz Lanier, de 35 años, ocasionán• VALLE DE FINOLLEDO. — Fueron dole heridas graves. nombrados juez municipal de este El herido fué hospitalizado y el con• Ayuntamiento, don Antonio Rodríguez García; suplente, don Antonio Alvarez ductor detenido en esta ciudad. Moreno; fiscal, don Benito Alvarez Fer• —La Sociedad Minero Siderúrgica de nández; suplente, don Adriano Alvarez esta ciudad, ha solicitado 6 pertenen• López. cias para la mina de hulla denominada "Segunda Nueva Pilar", sita en Villa- VALLE DE VEGACERVERA. — blino. Bajo un día espléndido y rodeado del encanto de nuestras montañas, se ha QUINTANILLA DE BAVIA. — Se celebrado en este pueblo con toda so• ha creado en este pueblo una escuela lemnidad, la fiesta de Santa Ana. de niñas, convirtiéndose la mixta en ni* En las primeras horas de la mañana recorrió las calles de la población la me• lodiosa y típica gaita con su correspon• SAN ANDRES DE RABANEDO. — diente tambor. Con inusitada animación se han cele• Por la tarde se disputaron grandes brado en este pintoresco pueblo los fes• partidos de bolos y se llevó a cabo un tejos anunciados con motivo de la inau• animado baile que se prolongó hasta guración de la línea de autobuses de altas horas de la noche. LEON, órgano oficia] del Centro Reírión Leonesa 23

VILLA FRANCA DEL BIERZO. — Sarasate ocupe el lugar que le corres• Constituyó un extraordinario aconteci• ponde. miento artístico el concierto que ha da• El señor Rómulo Rivera cosechó en do en el coliseo de esta encantadora vi• esta villa, donde goza de gran estima y lla, el formidable violinista Rómulo Ri• admiración, nutridos apTMisos, siendo vera, recientemente llegado de Norte también objeto de grandes agasajos. América, en donde obtuvo brillantísi• —En circunstancias en que se hallaba mos triunfos; quiso que la Perla del bañando en unión de otras amigas en Bierzo fuera el primer lugar de Espa• el río Valcarce, se ahogó, víctima de ña para su actuación artística, después una congestión, la joven de esta villa de estar ausente por espacio de 20 años, Teresa del Valle, de 13 años. ya que de ella conserva muy gratos re• —En una huerta cerca de la estación cuerdos do su infancia. de esta villa, fué hallada muerta la ve• Rómulo Rivera llegó a España pre• cina María Teijón Montero, de 64 años. cedido de glorias y laureles extranjeros, Presentaba varias heridas en la cabeza, decidido a proseguir sus honrosos triun• con la fractura de la base del cráneo, fos y, sobre todo, con el propósito de producidas con arma contundente. reivindicar la memoria de Sarasate, cu• Fueron detenidos, como presuntos au• yas obras sublimes introduce en todos tores, Belarmino Villasol y su esposa sus programas. Ervigia Mateos Fernández, pues el alu• Según el eximio artista Rómulo Ri• dido matrimonio tiene pendiente un jui• vera, parece que fuera de España hay cio con la víctima. una manifiesta tendencia a eclipsar la obra del gran músico pamplonés; ya su• VILLAMORISCA. — Víctima de una primiendo sus creaciones en los con• larga y penosa enfermedad, dejó de exis• ciertos, va mistificándolas, por lo cual tir en este pueblo la virtuosa señora se decidió a venir a España en deman• doña Pilar Díaz, esposa del secretario da de ayuda de sus compatriotas artis• del Ayuntamiento de Vega de , tas, para que la música excelsa del gran don Prisciliano Fernández.

TINTORERIA Vinos RODRIGUEZ Orgullo de la producción nacional ALVAREZ HERMANOS , VKIvCO Recomendamos nuestros vinos: VALDEPEÑAS UVA TIPO CASERO DE LA COSTA RETIRO Y ENTREGO A DOMICI• RECLAME FRANCES BARBERA LIO EN 48 HORAS RIO NEGRO RIOJA CLARETE CLARETE RESERVA BLANCO EXTRA SEMILLON Descuento especial del 20 % a los CHILE CITO socios del Centro Vinos de postre: Oporto, Moscato, Mistela, Málaga dulce. LLAME A: VICTORIA 3696 U. T. 62, Mitre 9083 71, Palermo 3499 -1776 24 LEON, órpano oficia? ÍÍPT Centro Roerían Leonesa

Hl San Sebastian del coro de San Marcos en León

Al comenzar a desarrollarse las artes ría del Vaticano — derrochando en su en el período del Renacimiento, apare• figura todo un poema muscular, con ce en ellas, con pujanza miguelangeles- carnes blancas y rosadas, producidas ca, el gusto por el desnudo. Pero, como por veladuras, que caracterizan sus in• casi todo el gran arte, que entonces se confundibles cuadros. producía en Europa, estaba refugiado Entre el cúmulo de grandiosas tallas en la Iglesia Católica, hallaban los artí• que la gubia mágica de Guillermo Don• fices poco campo para desenvolver su cel nos legó en el suntuoso y monumen• albedrío por tan interesante manifesta• tal coro de San Marcos, en León, apare• ción. Aparte de las imágenes de Cristo ce una representando al mártir San Se• en la cruz, la que más fomentó el des• bastián, atado a un árbol. En su ejecu• nudo, fué la iconografía de S. Sebas• ción debieron intervenir dos manos, tián. pues, mientras el frente es una obra Casi todos los artistas que represen• anodina y poco expresiva, la parte de taron al mártir romano — menos los atrás es de una extraordinaria hermo• antiguos de los siglos IV y VII — hi- sura, ajustada a las proporciones clási• ciéronlo falseando su verdadera histo• cas y de un estudio muscular acabado. ria y poniéndole en plena juventud, Pero lo que más vale en ella, son sus siendo así, que, cuando fué asaeteado, preciosos escorzos: el brazo izquierdo ya estaba viejo y endurecido en los levantado y sujeto a una rama del ár• ejercicios bélicos, que le llevaron ai bol pone en movimiento todos los resor• grado honroso de capitán de la primera tes musculares de la espalda, que se en• cohorte pretoriana; esta falsa interpre• corva hacia adelante, mientras la parte tación, era debida al anhelo de dar fa• inferior del cuerpo, muévese hacia cilidades al gusto por el desnudo, dejan• atrás, tensionando la pierna derecha y do encarnada la figura de San Sebas• avanzando la izquierda en una postura tián en el cuerpo de un lindo efebo, ri• movida y naturalísima. Los paños que val de los Apolos, Antinoos y luchado• cubren las caderas, son de una finura res de las épocas clasicistas. de ejecución exquisita y, más que cu• Los pintores Antonello da Messina, brir las carnes, — al igual que muchas Vincenzo, Foppa, Crivellí, Bellini, Pa- estatuas griegas — realzan bajo ellas llaiolo, Mantegna, Tura, Guido Reni, el desnudo que parece transparentarse Melozzo, Peruigino, Libérale, Dosso, So- a través del sutil tejido. doma, Manonetti. Bonifacio Beneziano, Este trozo de escultura es de gran CojTCiggJo, Cuercino y Tiqpolo; y los importancia y merece incluirse entre la escultores Rossellino, Giorgeti y Berru- serie iconográfica efébica de San Se• guete—con su primorosa talla del Museo bastián, siendo, indiscutiblemente, el de de Valladolid — son modelos bellísimos mayor mérito artístico de los conocidos de el tipo descripto de adolescente, sien• en la provincia de León — no he visto do alguno de una línea tan mórbida y el de marfil de Caldas de Luna — supe• de hermosura tan fina que son casi ra• rando, desde luego, al de gusto flamenco yanos en el afeminamiento, tales como de la catedral leonesa y a la gran talla el de Guido Reni — existente en la Ga• de este santo que existe en la iglesia de lería Capitolina — y el de Perugino — San Lorenzo, en Sahagún, ambos del del Museo de Louvre, en París. — Ti- siglo XV. ziano, lo representó ya hombre — gale• José M. Luengo LEON, órgano oficia] del Centro Región Leonesa 25

Dorso de San Sebastián en el coro de S. Marcos, en León. Poto R, Saoiz X li l hcoGRnncn i ELVKio"T%^r\Zor\i

é

Bmé. MITRE 1623 BUENOS AIRES.

S. A. Genaro García Ltda.

CEREA Ti ES COMISIONES Y CONSIGNACIONES

SARMIENTO 329 Casilla Correo 1G15

Rosario: CORDOBA 1432

Efectuando sus negocios de cereales con esta casa, encontrará el máximun de conveniencias, ítra mejores precios, liquidaciones rá• pidas, adelantos sobre las consignaciones.

Créditos a convenir en cuenta corriente SERIEDAD Y CORRECCION

Dirección Telegráfica: BUENOS AIRES "GENGARCIA" ROSARIO LEON. Órgano oficial dol Centro ftegion Leonesa 27

Balances de Festivales

24 de Mayo de 1934 COMPARACION: Ingresos .... . $ 1.124.50 INGRESOS. Egresos . .. 634.47 220 socios a $ 1.— $ 220.00 220 invitados a $ 3.— .. .. „ 687.00 258.00 490.03 516 damas a $ 0.50 „ Transferido a Salón en con• 1.165.00 cepto de alquiler .... 150.00 EGRESOS. Beneficio líquido 340.03 Derechos do autor . . . . $ 2.50 Derechos de e'ec. musical „ 15.00 Impuestos municipales . . „ 15.00 Invitaciones y volantes . . „ 57 00 29 de Julio de 1934 Orquestas „ 370 00 Festival Infantil de la Comisión 11.30 Movilidad „ de Damas Flores y bombones . . . . „ 14.80 Franqueo » 8.73 INGRESOS: Gastos de bufet „ 24.25 100 socios a $ 1.00 . . . 100.00 Peón auxiliar „ 5.33 28 invitados a $ 2.50 . . 70.00 350 damas a $ 0.50 . . . 175.00 523.91 465 rifas a $ 0.10 . . . . 46.50 COMPARACION: 391.50 Ingresos - $ 1.165.0 0 523.91 EGRESOS: Egresos . . . . Invitaciones $ 62.00 90.00 Beneficio 641.09 Orquesta Varios, bufet, premios, etc. „ 22.40 Transferido a Salón en con• 15.00 cepto de alquiler .... 150.00 Impuestos municipales . . „ Derechos de autor . . . . „ 5.00 9.02 Beneficio líquido 491.09 Franqueo Sastrería teatral „ 17.00 8 de Julio de 1934 „ 220.42 INGRESOS: COMPARACION: 238 invitados a $ 3.00 ... $ 714.00 173.00 Ingresos $ *73 socios a $ 1.00 » Egresos » 220.42 475 damas a $ 0.50 237.50 Beneficio „ 171.08 1.124.50 Transferido a Salón en con• EGRESOS: cepto de alquiler . . . . „ 100 00 Orquesta 410.00 Derechos de autores . . • 20.00 Beneficio líquido 71.08 Invitaciones 60.00 Amplificadores . . • • • • 60,00 José Torres Castos de escena y varietés 51.00 Contador 15.00 Impuestos municipales . • Domingo Franco — Da• J^nal peón auxiliar . - - 7.35 11.12 niel González, Francl?- banqueo y menores . • - co García. 634.47 Revisores def cuentas TIENDA LA CAPITAL CREDITOS LIIB ERALES

Artículos de vestir y calzar Hombres, Señoras y Nioos Sastrería de Medida

Bdo. de Irigoyen esq. Independencia Campo & Martínez

1Ü 0/o de descuento para los socios del Centro

9C! nn ILi A CATALANA Agencia General de Colocaciones de JOSE LOP EZ Casa regional, atendida por su dueño; ofrece sus servicios con un buen personal recomendado y compatente para: Hoteles, Cafés, Lecherías, Res• taurants y Casas de Comercio de la Ciudad y Campaña. Pida sus empleados a esta agencia por teléfono o carta y será bien aten• dido. Teléfonos: 37 - 0165 Rivadavia — 35 - 1365 Libertad. CHACABUCO 391 BUENOS AIRE3

GUI V DE COIMERCIAINTKS Y OFESIOINAI^ES l"'

ABOGADOS CIGAREEKIAS Dr. M. FERNANDEZ CRIADO DONATO ROSON X Abogado Maipú 71 (3er piso) Cigarrería por mayor y menor U. T. 35 . 4970 — 37 - 2625 K Victoria S02 U. T. 1692, Avenida ™ ARTICULOS DE SEÑORA DIBUJANTES i MEDIAS, GUANTES Y CARTERAS i B. LUNA Y SIMON y, "IRIS" Dibujante

Humberto lo. 14G2 1434 Bartolomé Mitre 1434 i PROrESORA DE BAILE y. CONTADORES i FELISA FARIAS •'. BENIGNO BACHILLER x ¡ Abonos económicos De 15 a 23 horas ||j Contabilidades por horas ii Independencia 1346. U. T. 3763, Riv. X Libertad 237 Buenos Aires ;' o I CENTRO REGIÓN LEONESA i " FINES DE LA ASOCIACIÓN

Art. 1' La asociación CENTEO REGION LEONESA, constituida en la ciu• dad de Buenos Aires, tendrá su domicilio legal en la capital de la líepública, su duración es ilimitada, y tiene por objeto: A) Servir de vínculo de unión entre los nativos de las provincias del anti• guo Iicino de León, sus descendientes y afines, residentes en ja Ar• gentina, extendiendo esta vinculación a todos los demás espaüoles o hispanoamericanos. B) Crear un fondo común destinado a socorrer a los socios en caso de enfermedad, fallecimiento o accidentes, proporcionando a sus asocia• dos los socorros compatiblesi con la situación económica de la aso• ciación, y prestarles su más decidida y eficaz protección moral. C) Procurar la instrucción do los socios y de los hijos de los asociados, estableciendo clases gratuitas y facilitando sus estudios por medio de becas y prestación de libros. D) Proporcionar a los asociados momentos de solaz y esparcimiento, por medio de veladas artísticas, bailes, reuniones familiares y cuantas diversiones lícitas sean posibles, Al efecto procurará crear y sostener un Cuadro Escénico, una Rondalla, un Orfeón, etc. E) Difundir la cultura entre los asociados, por medio de la Biblioteca social, conferencias culturales, y demás medios a su alcance. F) Enaltecer el concepto deportivo, su actividad y su difusión como ex• políente de cultura popular, creando al efecto las distintas secciones del deporte que se crean convenientes. G) Crear un socorro mutuo voluntarlo entre los asociados, para los ca- sos de invalidez o fallecimiento. H) Estrechar los lazos de confraternidad, con todas las instituciones es• pañolas e hispano americanas, para hacer en eomún obras patrióticas, sociales y mutualistas. I) Publicar una revista mensual, que será órgano ofíeíaí del Centro, y en ia que se insertarán las resoluciones de la asociación, así como los balances y todo cuanto tenga atingencia con el carácter de la entidad y sus propósitos, Art 2» La asociación CENTEO REGION LEONESA, no tendrá carácter po• lítico ni religioso, y propenderá por todos los medios a la vinculación hispano-americana. Art.lis Quetian terminantemente prohibidos todos los juegos de azar, como asimismo apostar dinero, bajo cualquier forma o pretexto, dentro del local social LOS TRAJES DE M AL dan siempre BUEN R

- Es cierto que cuidamos muy espec^ímente la ejecución y el '| corte de nuestros trajes, para 1 que ses a verdaderos modelos ^ de elegancia-

- Pero también es bien cierto que nos esmeramos porque nuestros casimires sean los me• jores aún entre los mejores que se importan.

Por eso nuestros trajes dan siempre buen resultado y jamás pierden la distinción caracterís• tica de su linea impecable. El Nuevo Surtido de Casimires de pura lana y seda que exponemos es el más im• portante y selecto que es posible presentar. Gustos nuevos y muy delicados; tramas originales de rigurosa actualidad.

LISTOS para VESTIR SOBRE MEDIDA en casimires in• También en trajes modelos Terminación de primera. gleses, completo ofrecemos un amplio surtido Forros y entretelas de lana. surtido de medi• en todas las medidas, gustos das y colores, li• y hechuras. Corte y termina• AL INTERIOR ENVIAMOS sos y fantasía, ción impecables y casimires ALBUM CON FIGURINES Y MAESTRAS GRATIS rebajados, a. . $ de calidad, a. $ 55 SASTRERIA DE LUJO ÜISIXl X4 M. ALVAR EZ B.M1TRE Y ESMERALDA es. A .RES