PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

EJE 1.- ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO

La comarca de la Ribera Alta del Ebro, como espacio periurbano de la ciudad de y con una actividad económica basada casi exclusivamente en la industria relacionada con el motor, busca con la aplicación del eje 1 del Plan de Desarrollo Rural Sostenible: • Dotar a otros sectores de la actividad económica (en este caso el turismo sostenible) de los recursos y resortes necesarios para constituirse con el tiempo en actividades económicas pujantes que pudieran servir de contrapeso a cualquier eventualidad relacionada con la industria del motor.

Dado el potencial que supone la cercanía a un mercado del tamaño de Zaragoza y beneficiándose de su renta de situación en el corredor del Valle del Ebro, la comarca de la Ribera Alta del Ebro busca con el desarrollo de esta línea de actividad poner en valor y en conocimiento de estos potenciales clientes, los elementos más destacados de su patrimonio natural, histórico-artístico e industrial concebidos todos ellos como partes integrantes de un conjunto al que desde el Plan se tratará de dotar de identidad propia. Las medidas y actuaciones que se proponen son:

• Estudio de los potenciales activos turísticos de la comarca. • Medidas concretas de dinamización y difusión de esos activos, derivadas de los resultados del estudio. • Mejora de infraestructuras para al turismo rural en dos espacios, Embalse de La Loteta y Minas de sal de

Medida 1.1.- Diversificación económica Objetivo específico: Extender el sistema nacional de incentivos regionales a la totalidad de las zonas con nivel 1 de prioridad territorial para la aplicación del Programa Objetivo operativo del PDRS a nivel nacional. En Aragón se cumple.

EJE 2.- INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS BÁSICOS

La calidad de vida de los ciudadanos de un espacio, se mide cada vez más en relación a la accesibilidad a los servicios y equipamientos básicos y en la calidad del servicio prestado. En la comarca de la Ribera Alta del Ebro, se consideran alcanzado un primer escalón de accesibilidad a los servicios básicos, pero en algunos de éstos se adolece de una calidad óptima que revierta en un nivel de bienestar elevado a sus habitantes. Se pretende con el paquete de medidas tomadas dentro del eje 2, paliar este déficit de calidad de los servicios que influye tan directamente en el desarrollo de una comarca de característica periurbana.

Página 1 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Esta actuación pretende realizarse atendiendo a los siguientes objetivos:

• Abastecimiento de agua de boca: Tras la llegada de agua desde el Pirineo al nuevo embalse de La Loteta, se han modificado sustancialmente los esquemas de abastecimiento tradicionales con captaciones en Canal Imperial y río Ebro. A la mejora evidente en la calidad del agua se ha unido un problema derivado de la presencia de elementos en disolución en el agua que generan problemas de turbidez que las administraciones locales encargadas de la gestión del agua deben solucionar. Mediante el Plan de Desarrollo Rural Sostenible se pretende dotar de la manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente de las infraestructuras necesarias de potabilización. Tras el estudio previo que valorará y priorizará aquellas infraestructuras a renovar, se ejecutarán las obras necesarias que palien este déficit actual en la prestación de un servicio tan básico como es el agua de boca.

• Alumbrado Público: Actualmente se dispone de alumbrado público de calidad pero con un elevado coste de mantenimiento que hipoteca desarrollos futuros a las corporaciones locales, siendo a medio largo plazo, un servicio deficitario e insostenible desde el punto de vista medio ambiental por la contaminación lumínica ocasionada y el gasto de energía generado. Se pretende con este Plan colaborar con los Ayuntamientos a la sustitución paulatina de las luminarias actuales por otras de mayor eficiencia energética.

• Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: El servicio de recogida y eliminación de Residuos Sólidos Urbanos cuenta en la actualidad en la Ribera Alta del Ebro de un servicio enteramente satisfactorio. Existe dotación suficiente de contenedores de basura orgánica y de recogida selectiva y una periodicidad óptima de recogida de los mismos. Lo que se plantea desde el Plan de Desarrollo Rural Sostenible, es la integración de los actuales contenedores en los cascos urbanos de tal manera que se minimice al máximo su impacto visual y no interfieran en el paisaje urbano. Se propone el soterramiento de los contenedores mejorando con ello su accesibilidad y la calidad de vida de sus usuarios al verse reducido el impacto visual, los olores generados y la sonoridad generada en su recogida.

• Energías renovables y ahorro energético: Partiendo de una auditoría energética, se revisarán los sistemas de climatización de los edificios públicos, instalando aquella infraestructura necesaria que partiendo de fuentes de energía renovables mejore la eficiencia en su gestión, garantice el suministro, preserve la calidad del servicio, minimice sus costes y reduzca su impacto medio ambiental.

Página 2 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Medida 2.1.- Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos Objetivos específicos: Dotar de acceso por carretera asfaltada a todos los núcleos tradicionales y actualmente habitados con más de 50 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. Existen accesos asfaltados a todos los núcleos tradicionales y actualmente habitados con más de 50 habitantes por medio de carreteras ya sean nacionales, autonómicas, de Confederación Hidrográfica o provinciales. Cada uno de estos organismos realiza el mantenimiento periódico de las carreteras de su titularidad así como las mejoras de trazado que consideran necesarias.

Asegurar el abastecimiento energético con un nivel de garantía adecuado en todos los núcleos habitados Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la comarca de las Ribera Alta del Ebro se cumple.

Clausurar y restaurar todos los vertederos ilegales de residuos Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Por Ley, corresponde a las Comunidades Autónomas la elaboración de los planes autonómicos de residuos en los que se fijarán los objetivos específicos de reducción, reutilización, reciclado, otras formas de valorización y eliminación; las medidas a adoptar para conseguir dichos objetivos; los medios de financiación, y el procedimiento de revisión, incluyendo la cantidad de residuos producidos y la estimación de los costes de las operaciones de prevención, valorización y eliminación, así como los lugares e instalaciones apropiados para la eliminación de los residuos. El instrumento de planificación vigente en Aragón en materia de residuos es el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA), aprobado en enero de 2.005 y cuyo horizonte finalizó el 31 de diciembre de 2008, y tenía por objeto minimizar la generación de residuos, maximizar su valoración, coordinar la gestión de los diversos flujos de residuos, planificar la intervención directa, y optimizar los medios para que cada residuo se gestione con el mayor respeto al medio ambiente. Se actualiza su horizonte por la Orden de 22 de abril de 2009, del Consejero de Medio Ambiente, por la que se da publicidad al Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 14 de abril de 2009, por el que se aprueba la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón. Horizonte: 2009-2015 (GIRA 2009-2015), que se plantea como un instrumento de planificación integrada para la gestión de los residuos en la Comunidad Autónoma de Aragón y se basa en una serie de principios establecidos por la Unión Europea para alcanzar el objetivo de integrar el desarrollo socioeconómico con la protección del medio ambiente. El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2009-2015 actualizado se aplica a todos los residuos generados en Aragón y a los gestionados en su territorio, dentro del marco que establecen la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos y la

Página 3 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS nueva Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos. Contempla dos tipos de programas: programas transversales, comunes a todos los residuos y programas sectoriales, para cada uno de los tipos de residuos. Se adjunta escrito del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de fecha 13/09/2010. donde se hace referencia a la aplicación de la legislación de vertederos en la Comunidad Autónoma de Aragón. Implantar la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos (no peligrosos) en todos los municipios rurales de más de 1.000 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Ribera Alta del Ebro se cumple.

En la actualidad la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos con gestión comarcal se realiza en todos los municipios de la Comarca.

Existe recogida de orgánica con más de 400 contenedores repartidos por toda la comarca; recogida papel y cartón con 55 contenedores; recogida de vidrio con 78 contenedores y por último recogida de plásticos y envases con 80 contenedores,. Existe de manera paralela, recogida de enseres y muebles según rutas y calendario establecido por la comarca. También recogida de neumáticos fuera de uso con servicio de depósito en vertedero controlado y posterior transporte a vertedero autorizado.

En la Comarca existe un contrato con una empresa que realiza la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos y un convenio con el Gobierno de Aragón por la que se realiza la recogida de enseres, línea blanca, línea gris y materiales eléctricos.

Conseguir que dispongan de puntos limpios todos los municipios de más de 2.000 habitantes Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Ver referencias al Plan GIRA en apartados anteriores. Existen puntos limpios en Alagón , , , , y .

Medida 2.2.- Energías renovables Objetivos específicos: Promocionar el cambio tecnológico, incentivando el ahorro y el autoconsumo a partir de fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa) e incentivar igualmente las mejoras en eficiencia.

Mediante las actuaciones “Dotación de instalaciones de energías en edificios municipales mediante energías renovables” (2.24-CA.2)” se pretende introducir el uso fuentes de energía renovables y no contaminantes en edificios públicos. ⋅

Página 4 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Medida 2.3.- Agua Objetivos específicos: Asegurar la aptitud para el consumo del agua, así como la garantía del abastecimiento, en todos los núcleos habitados de cada zona rural del Programa Se ha incluido la medida 2.25 C.A. 1 “ Mejora del abastecimiento de agua mediante las obras necesarias para garantizar la eficiencia en la potabilización de los ramales de abastecimiento de la comarca” con el fin de solventar los problemas derivados de la turbidez del agua en los núcleos de población de la Ribera Alta del Ebro.

Tratar todos los vertidos de aguas residuales urbanas que afecten a lugares de la Red Natura 2000 y a Parques Nacionales, mediante sistemas de depuración adecuados a los objetivos de conservación en cada caso establecidos Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En Aragón se cumple. Antes de iniciarse el Plan especial de Depuración, en Aragón funcionaban 35 estaciones depuradoras de aguas residuales, que trataban, aproximadamente, el 60 por ciento de la carga contaminante de Aragón. De ellas, 9 se encuentran en la provincia de Huesca, y las 9 son gestionadas por el Instituto Aragonés del Agua (IAA); 11 están en la provincia de Teruel (el Instituto se hace cargo de 10), y 15 en la provincia de Zaragoza, de las que el IAA gestiona 12. Además, existen 15 depuradoras en construcción, que darán servicio a otros tantos núcleos de más de 1.000 “habitantes equivalentes”. De estas 15 futuras depuradoras, 6 se están construyendo en la provincia de Huesca (2 de ellas mediante colaboración entre el IAA y ACESA y las otras 4 mediante convenio entre la Diputación Provincial y el IAA). En la provincia de Teruel, se están construyendo 5 (de las que 4 las acomete la Diputación Provincial, con la colaboración del IAA y una directamente el Gobierno aragonés). Por su parte, en la provincia de Zaragoza es están construyendo 4 (de ellas, 3 las ejecuta el IAA y en una colabora en la financiación con la Plataforma Logística PLA-ZA). En todos los casos, los Fondos Comunitarios (FEDER o Fondos de Cohesión), han sido determinantes. El Plan Especial de Depuración viene a desarrollar el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración vigente. El Plan Especial contempla la depuración de las aguas residuales de 171 núcleos de población. Esto significa que más del 90 por ciento de la carga contaminante será depurada. La dirección técnica del Plan corre a cargo del Instituto Aragonés del Agua, (Departamento de Medio Ambiente) y la ejecución se realiza a través de la empresa pública del Gobierno de Aragón SODEMASA (Sociedad de Desarrollo Medioambiental de Aragón, S.A.). Con este Plan, Aragón se situará a la vanguardia del cumplimiento de las Directivas europeas, que fijan para 2015 la obligación de depurar todas las aguas residuales. En la actualidad se han ejecutado 124 depuradoras que junto con la ejecución de 8 colectores de conexión a otras tantas depuradoras suponen que se está depurando en Aragón las aguas residuales de 132 municipios. A esto hay que añadir que 16 depuradoras están en fase de construcción y 25 en fase de consecución de permisos para su construcción.

Página 5 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

A todo esto hay que añadir la construcción de cerca de 300 proyectos de depuradoras en Pirineos que suponen la depuración de unos 340 municipios. Y el estudio de ubicación de depuradoras en 851 núcleos del resto de Aragón.

A continuación se hace referencia a los datos de los núcleos de la Ribera Alta del Ebro:

• Depuradora de Alagón, dimensionada para 20.000 habitantes equivalentes, entró en servicio en junio de 2005 • Depuradora de Boquiñeni, dimensionada para 5.000 habitantes equivalentes, entró en servicio en octubre de 2009 dentro del Plan Especial de Depuración, da también servicio al núcleo de . • Depuradora de Figueruelas, dimensionada para 20.000 habitantes equivalentes, da también servicio a los núcleos de Pedrola y Cabañas de Ebro. Entró en servicio en noviembre de 2009 dentro del Plan Especial de Depuración. • Depuradora de Gallur, dimensionada para 6200 habitantes equivalentes, entró en servicio en marzo de 2006. • Depuradora de , dimensionada para 1700 habitantes equivalentes, entró en servicio dentro del Plan Especial de Depuración en junio de 2009 • Depuradora de Remolinos, dimensionada para 5.000 habitantes equivalentes, entró en servicio en julio de 2009 dentro del Plan Especial de Depuración. • Depuradora en construcción de Utebo, dará servicio a los núcleos de la Ribera Alta del Ebro de , Marlofa, Sobradiel, Torres de Berrellén y Sobradiel.

Núcleos donde se ha realizado un estudio de ubicación de una depuradora:

ENTIDAD MUNICIPIO Alcalá de Ebro Bárboles Grisén Oitura Urbanización Lago Azul Urbanización Prados del Rey Colonia de San Antonio

Página 6 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Medida 2.4.- Tecnologías de la información y la comunicación Objetivos específicos: -

Puede considerarse un servicio óptimo en acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la comarca de la Ribera Alta del Ebro.

EJE 3.- SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL

Actualmente la comarca de Ribera Alta del Ebro, posee una dotación de infraestructuras para la prestación de servicios educativos, culturales, deportivos, sanitarios y de atención social más que óptimos, con estándares de calidad y cantidad por encima de la media regional. Es por ello que se ha optado por no invertir dinero en este eje, revirtiendo la cantidad asignada a éste en los otros tres ejes, especialmente al eje 2.

Existe únicamente una partida presupuestaria asignada como actuación de reserva encaminada a mejorar y completar a medio plazo los equipamientos de los centros educativos de enseñanza primaria en los núcleos de población de menor tamaño de Ribera Alta del Ebro.

A continuación se detalla el cumplimiento de los objetivos específicos de la Ley por parte de los actuales servicios y equipamiento de la comarca.

Medida 3.1.- Seguridad ciudadana Objetivos específicos: -

Medida 3.2.- Educación Objetivos específicos: Disponer de rutas de transporte escolar adaptado –con plazas adaptadas accesibles- para facilitar el traslado de todos los alumnos que lo precisen, en particular de núcleos aislados y de zonas de montaña Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Ribera Alta del Ebro se cumple. En la Comarca existen rutas escolares de autobús que hacen el recorrido de ida y vuelta desde los municipios de residencia de los escolares a los municipios con centros de educación, dependientes del Servicio Provincial de Educación.

A día de hoy hay colegio de Educación Iinfantil en todos los municipios de la comarca a excepción de Pleitas donde no hay niños en edad escolar. Las escuelas de Alcalá de Ebro, Bárboles, Boquiñeni, Figueruelas, Cabañas de Ebro, Grisén y Luceni, conforman el Colegio Rural Agrupado de “La ínsula Barataria” habiendo al menos una escuela pública en cada uno de los restantes municipios de la comarca.

Página 7 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Para la Educación Secundaria, los alumnos se desplazan a los Institutos de Alagón y Pedrola en la comarca y según su ubicación geográfica a los de Mallén, Borja y Utebo fuera de la misma.

Medida 3.3.- Cultura Objetivos específicos: Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona con catálogo de publicaciones virtual o accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribución de préstamos itinerante con apoyo en los consistorios Según el Instituto Aragonés de Estadística el 92,24% de la población comarcal posee biblioteca en su término municipal en el año 2009. Existen 12 bibliotecas municipales de las que seis están integradas en la red de bibliotecas de Aragón, que son las de Alagón, Gallur, Pedrola, Pinseque, Sobradiel y Torres de Berrellén.

El catálogo virtual de estas seis bibliotecas está presente en la siguiente dirección web http://benasque.aragob.es/cgi-bin/abnetop/O6150/ID097727ef/NT6

A nivel comarcal no existe una red de bibliotecas propiamente dicha. Algunas de las que se localizan en la Comarca, pertenecen a la red de bibliotecas de Aragón y también están vinculadas a programas desarrollados por la Diputación Provincial de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico, desconociéndose si desde esta red y desde esa Administración, se están llevando a cabo medidas de publicación de catálogos virtuales y distribución de préstamos itinerantes. A nivel comarcal no existe un catálogo de publicaciones virtual o accesible a todos los ayuntamientos ni tampoco se tiene habilitado un sistema de préstamos itinerante.

Asegurar un estado de conservación adecuado en todos los bienes de interés cultural de la zona No está prevista la inclusión en el PDRS el mantenimiento, mejora y consolidación de ningún Bien de Interés Cultural puesto que actualmente existen otros fondos de financiación destinados a este fin.

Medida 3.4.- Sanidad Datos generales: ⋅ Centros de salud: 2 (Alagón y Gallur) ⋅ Consultorios: 10 (año 2.009) ⋅ Médicos de familia: 17 (año 2.008) ⋅ Pediatras: 2 (año 2.008) ⋅ Farmacias: 19 (año 2.008) Objetivos específicos: Contar en todos los centros de salud rurales con un equipamiento sanitario básico estándar Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Ribera Alta del Ebro se cumple.

Página 8 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Existen consultorios médicos en todos los pueblos de la Comarca. Por su cantidad y ubicación territorial son suficientes para cubrir las necesidades de la Comarca.

Los centros de salud que atienden a la población comarcal son 4, 2 de ellos íntegramente comarcales, y los otros 2 son centros que dependen de otra Comarca como los de Tauste (a Cinco Villas) y de Casetas (a Zaragoza) Por su cantidad y ubicación territorial son suficientes para cubrir las necesidades de la Comarca. La distribución de los municipios es la indicada a continuación: a) Íntegramente comarcales: I. C. S. Alagón: 1. Alagón 2. Alcalá de Ebro. 3. Bárboles. 4. Cabañas de Ebro. 5. Figueruelas. 6. Grisén. 7. Pedrola. 8. Pleitas. 9. Remolinos.

II. C. S. Gallur: 1. Gallur. 2. Boquiñeni. 3. Luceni.

b) Radicados en otras Comarcas: I. C. S. Casetas (D.C. Zaragoza): 1. La Joyosa. 2. Pinseque. 3. Sobradiel. 4. Torres de Berrellén

II. C. S. Tauste (Cinco Villas): 1. Pradilla de Ebro.

Disponer un servicio de atención a urgencias médicas que permita reducir el tiempo de espera de los potenciales pacientes de todos los núcleos de la zona rural hasta la llegada del medio de transporte (ambulancia UVI o helicóptero) a un máximo de 30 minutos

Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. En la Comarca de Ribera Alta del Ebro se cumple. La asignación de los municipios de los centros de salud de referencia se hace siguiendo varios criterios. Uno de ellos es a través del análisis de isocronas, que refleja la distancia medida en tiempo desde una localidad a su centro asistencial asignado. Otro de los utilizados es la distancia medida en Kilómetros. Y existe un

Página 9 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS tercero que tiene que ver con situaciones excepcionales que aconsejen tomar medidas extraordinarias para dar la solución más adecuada a cada caso particular. En la comarca, los núcleos de población se encuentran todos a menos de 20 minutos, o 30 Km. de distancia de su centro de salud de referencia (valores superioes a los recomendados) y en general están todos a menos de 30 minutos de los grandes hospitales de referencia de Aragón ubicados en la ciudad de Zaragoza.

Medida 3.5.- Protección social

En Protección Social la comarca de la Ribera Alta del Ebro está a la cabeza en prestación de servicios en Aragón.

Con respecto a la población que posee es excendentaria en cuanto a la dotación necesaria de determinados servicios y por ello los oferta a otras comarcas que adolecen de los mismos, como son la atención a la Tercera Edad.

Datos generales: ⋅ Centros de información y asesoramiento a la mujer: 1 ⋅ Residencias para mayores: 14; 1066 plazas con 90 concertadas. ⋅ Centros de día: 2 ⋅ Centros de juventud: 5 ⋅ Centro de información a inmigrantes: 1

Objetivos específicos: Disponer de un servicio de asistencia a la dependencia, basado en un teléfono de ayuda y de equipos de asistentes a domicilio

El centro comarcal de servicios sociales constituye el nivel básico del Sistema Público de Servicios Sociales. Desde él se atiende las necesidades sociales de los 17 municipios que forman la Comarca Ribera Alta del Ebro, para esto cuenta con el siguiente equipo interdisciplinar de Servicios Sociales:

- Coordinador Servicios Sociales (1) - Trabajadoras/es Sociales (7) - Educadoras/es Sociales (2) - Psicóloga (1) - Animadora social (1) - Auxiliares administrativos (2) - Auxiliares de ayuda a domicilio. (42

¿A quién va dirigido? A todas personas que a nivel individual o familiar tengan problemas de carácter social: económicos, escolares, relacionales... A grupos, asociaciones y colectivos, prestándoles la colaboración técnica necesaria. A centros y servicios de la zona que se ocupan de las necesidades sociales.

Página 10 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Desde el Centro Comarcal se gestionan los siguientes programas:

1 PROGRAMA DE INFORMACIÓN. ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN Garantiza una adecuada información a individuos, grupos e Instituciones sobre sus derechos sociales y facilita el acceso a los recursos existentes.

2 PROGRAMA DE APOYO A LA UNIDAD DE CONVIVENCIA 2.1 PROGRAMA DE INTEVENCIÓN FAMILIAR Contempla actuaciones socioeducativas, asistenciales y de inserción sociolaboral para familias en situación de dificultad social o riesgo. 2.2 SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Procura atenciones o cuidados de carácter personal, doméstico y social a individuos y familias con diferentes problemáticas que impiden el desarrollo de sus actividades habituales. Se prestan en el domicilio para evitar el desarraigo convivencial. Servicios complementarios. Préstamo de apoyos técnicos. Lavanderías, en determinados municipios. 2.3 CUIDADO AL CUIDADOR 2.4 ATENCION A PERSONAS CON DEPENDENCIA.

3 PROGRAMA DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO Presta colaboración a las residencias y centros de día implantados en la zona.

4 PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INSERCIÓN SOCIAL Engloba actuaciones dirigidas a toda la población con el objetivo de prevenir la marginación social. 4.1 Ayuda de urgencia 4.2 Sensibilización, atención y promoción intercultural. 4.3 Servicio de atención psicológica a la mujer. 4.4 Otros proyectos de prevención social (absentismo escolar, inserción laboral, espacio para el encuentro de padres y madres, violencia de genero, prevención de drogodependencias...)

5 FOMENTO DE LA COOPERACIÓN SOCIAL 5.1 ANIMACIÓN COMUNITARIA. Trabajo con: - Asociaciones de Personas Mayores. - Asociaciones de Mujeres.

5.2 FOMENTO DEL VOLUNTARIADO. Promoción del voluntariado y de ayuda mutua.

Disponer en todas las zonas rurales de un servicio de educación y atención infantil (0 a 3 años) accesible a la totalidad de familias con hijos en estas circunstancias

Página 11 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación. ⋅ Existe una guardería infantil pública en Gallur, Pinseque, Alagón, Boquiñeni Figueruelas y Sobradiel

Disponer de un servicio de información y orientación preferentemente dirigido a colectivos con necesidades específicas, sobre aspectos básicos: formación, empleo, vivienda, hábitos de vida saludables, prevención de drogodependencias, voluntariado y acción social, integración social, violencia de género, igualdad, ocio inclusivo, cultura y deporte, y deporte adaptado Objetivo operativo del PDRS a nivel de zona de actuación.

Estos servicios de forma genérica los prestan el Servicio Social de Base Comarcal, en función de las especiales necesidades de colectivos específicos, pero como unidad preferentemente dirigida a colectivos concretos, existe el Servicio de Información y Asesoramiento a la Mujer, el de Información a Inmigrantes y con respecto a la juventud la comarca organiza:

1. Apoyo los intereses de los jóvenes de la Comarca, prestando los servicios necesarios y requeridos.

2. La cooperación con organizaciones y entidades para el desarrollo de programas de fomento del voluntariado.

3. La promoción y organización de actividades de animación, artísticas y socioculturales dirigidas a la juventud.

Medida 3.6.- Urbanismo y vivienda Objetivos específicos: Garantizar el acceso a la vivienda para todos los habitantes del medio rural, promoviendo una política de vivienda que permita cubrir las necesidades previsibles de las familias y de los jóvenes

La Comisión Permanente del Plan de Zona de Ribera Alta del Ebro acordó por unanimidad no destinar partida presupuestaria para este fin por no considerarlo deficitario en estos momentos.

EJE 4.- MEDIO AMBIENTE Con el fin de prevenir el deterioro del patrimonio natural, paisaje y biodiversidad y facilitar su recuperación, mediante la ordenación integrada del uso del territorio para diferentes actividades, mejora planificación y gestión de los recursos naturales y reducción contaminación en la zona, se consideran de gran interés los siguientes proyectos:

Medida 4.21 C.A. 1 “Restauración ambiental del entorno de las minas de sal de Remolinos”

Página 12 de 13

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014)

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DE RIBERA ALTA DEL EBRO CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PDRS

Las minas de sal constituyen un activo turístico potencial de primera magnitud por sus hondas raíces en la sociedad comarcal que constituyen un patrimonio etnográfico a conservar y a enseñar a generaciones venideras. Su explotación está ya datada en época romana. Actualmente deben recuperarse medioambientalemente los terrenos de explotación de las minas, muy cercanos al casco urbano de Remolinos, emplazados en el interfluvio de dos barrancos.

Medida 4.21 C.A. 3 “Actuaciones de protección gestión y ordenación del espacio natural del embalse de La Loteta”

Medida 4.1.- Conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales Objetivos específicos: Disponer de Planes de Gestión u otros instrumentos de planificación para todos los lugares Natura 2000 incluidos en las zonas del Programa

Mediante la actuación “Redacción de planes de gestión de la totalidad de la superficie Red Natura 2000 de la comarca (4.19-CA.1)”, incluida en el PDRS, se redactarán los planes de gestión de toda la superficie de RN2000 de la Comarca.

Página 13 de 13