Y-

REVISTA

D E 1_ Centro Región Leonesa

EJUEUSIOS AIRES

f?

A DON SANTIAGO CRIADO ALONSO

¿Forjaafcr de patriotisirio, de dulce q afable trate, tesón iriqziekrantakle, de firrrieza sin ióual; ^ue elevaste a nuestro Qeiitro, con esfuerzo aohsal, paciente y laborioso, español q... ¡maragato!

^¡n Jos cuatro años de lucha defendiste éiri recato, Qon tu fé de iluminado persiguiendo un ideal, $a ur¿ión sacra eritre los socios, obteniendo triunfo tal, Que ¡lou es norma, norte u guia tu actuación q tu mandato-

^ricarriaTidc Jas virtudes de tu raza tesonera: ¿2e tu raza triunfadora, franca, honrada, leal, sincera, (@ue por su pujaiite savia causa al r^undo adrriiracicn-

fóas luchado q has vencido, porque vencen donde quiera, $a honradez q ¡a coristancia, tu incansable coiripañera, CC¡ a tributo más saliente de tu noble corazón-

FORM1GOSO

FEBRERO y MARZO DE 1922 ANO 3 — N." 27 O

SARMIEMTOEspRECONqüISTA CANGALLOvCERRIJO BUENOS AIRE5

C A. 2VC I S E R X A

SOMBRERERIA

JQ O ONTES TESRIA

Gran Surtido en Artículos para Viaje y Sport

NOTA.- 10 o/o de descuento a los socios de este Centro. GRAN TALLER DE VULCANIZACION CASA GONZALEZ- ; Y REPARACIÓN EN GENERAL :

VENTA DE ACEITES Y GRAS\S DE TODAS MARCAS

^JE^AIINr CISCO CarOJNTSZiAXjiESZi

VEN : A DE CUBIERTAS - CAMARAS NUEVAS Y DE OC-SIÜN

:::::: DE TOD\S MARCAS :::::: TJnión. Telefonioa. T'OSV, Mitr© 4438 - RIVADAVIA -4438 BUENOS AIRES

HOTEL "LEONÉS"

DE JOSÉ IBX-^ItTCO

Comodidades para Familias.—Especial para pasajeros Gran confori—Piezas desde $ 1.50 a 4.00—Se reciben pensionistas a precios módicos.—La casa cuenta con empleados de confianza para hacer acompañar a quien lo desee. :: :: :: .: :í sí :: :: :: ::

MEXICO 557 Entre Perú y Bolívar Buenos Aires

Salta 1806y 1810 y O'Brien 1196 Buenos Aires U. T. 3031, Buen Orden DE

LISAHDO CáRREÑO LORENZO

Con su nuevo ensanche la casa cuenta con mayoree comodidades para familias y hombres solos TALCAHUA NO 487 Casa preferida por los viajeros de la Costa-Sud Precios couvcnciouiAes

No confundan con otra del mismo nombre BUENOS AIRES Miarse bien en la calle SALTA 1806 y U'BKIEN 1196 ¿Quiere Vd. tomar algo ESCRITURAS PARA ESPAÑA bueno en aperitivos, cho• Poderes para comprar, colates y refrescos im• vender, hipotecar, can• celar, para asuntos de portados? :::::: quintas, contraer ma• trimonios, cuestiones V y a, & g &, judiciales, venias para embarcar, escrituras de "LA SARMIENTO" compra - venta, hipote• cas, etc. : : : : :

DAVID QIL VñlñC\05 Tomás y Justo González ESCRIBANO PUBLICO

Bmé. MITRE 1012 — Avenida de Mayo 676 V no saldrá defraudado U. T. 3094, Avenida

[a

Se encarga de todo trabajo perteneciente al ramo Se refaccionan y lustran Muebles

Emilio Méndez DISPONIBLE Especialidad en instalaciones para negocios. Especialidad en anti• güedades. Se atiende cualquier compostura a domicilio. Precios - módicos. Sin competencia. -

V. Teléf. 3079, Rivadavia

CERRITO 147 Buenos Aires No pida simplemente vino

:e= t id ^ TRAPICHE Hay para todos los gustos

LA ROSARIO

F-unda-caa- en. 13SS Capital y Reservas $ 4.592 .570 Primas anuales » 1.702 967 Siniestros totales pagados desde su fundac. > 8 .361.382

QürriftAí IMfDMníAC Asegul'a edificios, mobiliarios, ries_ IJDllUlUIN IINuIjINUIUÍJ gos iudustriaJes, negocios de carn^ paña, cereales, trilladoras y parvas* Qürfíniff MADITIMA Kmite Pólizas de seguros s»bre ¡JlilllUlN IVlAllllllVIA cascos y mercaderías, riesgos flu- "~~ viales y marítimos. ^IPrríflW VÍHA Emite pólizas de seguros sobre la vida OlJVvil/ii iIl/A en condiciones liberales y ventajosas.

Más datos e informes a sus Oficinas principales: 715, Avenida de Mayo 1121, Calle San Lorenzo BUENOS AIRES ROSARIO Colegio Qüemes

INCORPORA DO TACUARI 677 U. T. 3054, Rivadavia BUENOS AIRES

GRANDES COMODIDADES Especialmente para pupilos- Trato familiar y : : : : : precios acomodados : : : : :

CLASES DIURNAS Y NOCTURNAS PARA JOVENES Y SEÑORITAS == DE ' / ' Inglés, Taquigrafía y Dactilografía

<^QÍ^O« CLASES NOCTURNAS PARA OBREROS Y EMPLEADOS: Contabilidad y Teneduría de Libros : : : : ::::::: Aritmética y Ortografía Redacción y Correspondencia : : : : Caligrafía : : : : Una vez aprobado el enrso los alumnos obtienen el correspondiente diploma que los habilita para desempefíar : : : : la profesión correspondiente : : : : NOTA—La Dirección atiende diariamente de 8 a 22.

I AVISO | :

Se vende una Qfáátíiixtt de coser «Singer», de 7 cajones, nueva, garantida por un ano, con opción a recibir lecccíoncs "A gratuitas de vainillados y bordados en la casa Siuger. Ofertas 5 al señor Tesorero o en Secretaría. Año Buenos Aires, Febrero y Marzo 1922 N.- 27 CENTRO REGIÓN LEONESA ele Ayuda Mutua, Recreo e Instrucción

Seoreta-rua: TUOXJMiVVKr SSO

No se devuelven ios originales que se reciban, aunque no se publiquen, ni se sostiene correspondencia acerca de ellos. Diríjase la correspondencia relacionada con la Revista al Director de la misma, Tucumán 620 Esta Revista se distribuye gratuitamente a todos los socios. Su publicación no grava absolutamente en un centavo los londos sociales.

cer la apatía de muchos y el indiferen4 La unión es fuerza tismo de todos. El Centro Región Leo* nesa debe cobijar a todos los conterrá• Hay que repetir hasta el cansancio neos dignos de figurar en sus libros. el viejísimo adagio. Y no solo debemos Ese es el programa de la C. [D. Para repetirlo, sino que es preciso que «to• llevarlo a la práctica cuenta con la do.-» meditemos sobre tan sabia sen• ayuda de todos. El tiempo dirá si ca• tón cia. Decimos esto, no en son de da cual cumple con su deber. qliejá contra personas de.termi'tiadas, si• no contra, todos íiosótros. De un tiem- (»«) pO a esta, parte se nota cierta frialdad y menos entusiasmo por los asuntos HONORES BIEN MERECIDOS relacionados con el Centro. No' es que haya disminuido el cariño a la institu• ción, en la que todos te'nemos funda• Nuestro Presidente Honorario, el ilus• das legítimas esperanzas, sino que to• tre astorgano Dr. Matías Alonso Cria• dos «confiamos» demasiado ¡UílOS en do, ha sido agraciado cotí la Cruz de otros y sobre todo en la C. D. Y esto Ocmendador de Isabel la Católica y hay que reflexionarlo seriamente. la de «Orden del Mérito» de primera clase, por los gobiernos español y chi• La C. D., como entidad elegida li• leno respectivamente, en atención a los bremente por todos los asociados, es in• grandes servicios prestados a ambos dudable que ' debe merecer la plena países en su larga carrera diplomática confianza de los mismos, ya qiíe es y a sus trabajos de investigador y con• obra de ellos, siendo naturalmeate res• cienzudo historiador. ponsables, moralmente hablando, de l is gestiones de aquélla. Pero no ha de La labor del Dr. Criado es tan vasta confiarse todo a la C. D. Para que y proficua, que está muy por encima el Centro llene los fines estatuidos es de los honores oficiales, mas no por indispensable que los asociados presten eso dejamos de comprender el acierto, su eficaz concurso; que se interesen amvque tardío, de los gobiernos 'nom• por las cosas del Centm comb si fueran brados al adjudicarle tales condecora• propias, que propaguen las ideas, los ciones. Ello constituiría un poderoso propósitos que nos animan, los tmes estimulante, no para el Dr. Criado, que oue perseguimos. Así aumentarán los no necesita alicientes de esa naturaleza socios y, siendo más, valdremos más para hacer el bien, aunque tampoco también. Es triste confesar que somos los desdeñe, sino para que los demáisi mucho menos de la décima parte de sigan la ruta por él señalada. los paisanos radicados en Buenos Ai• Al enviar al ilustre maestm nuestras res. <: Por qué ? ¿ Es que no hemos po• más efusivas felicitaciones, pecaríamos dido mspirar a nuestros paisanos la su• de ingratos si no las hiciésemos exten• ficiente confianza para decidirlos a co• sivas a su dignísima esposa ¡y distin• laborar en nuestra obra ? Hay que ven• guida familia, que tanto cariño y gene- REVISTA DEL OENTHO REG-IÓN LEONESA rosidad deinostrarou siempre a nuestro me en informaros de la labor realiza• Centro y muy particularmente a nues• da por la C. D. durante el año 1921. tro querido expresidente don Santiago No obstante los inconvenientes a que Criado Alonso, que indiscutiblemente, ha tenido que hacerse frente desde ios fué quien más contribuyó a elevar el primeros momentos de iniciada la la• Centro a la altura en que se halla. bor administrativa, a principios del año pasado, los resultados obtenidos os de• (»«)— mostrarán con cuánto amor se ha tra• bajado, con qué fe se mira el porvenir ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de nuestro querido Centro y cuánto puede la unión para realizar obra bue• CELEBRADA EL 5 DE FEBRERO na y duradera. Copiamos del semanario «León, Cas• La renuncia del presidente elegido tilla, Aragón, o la descripción siguiente, en la asamblea anterior, señor Manuel por ser un relato fidelísimo, iiitercalaicii Aharez, que no pudo tomar posesión do la Memoria en el lugar correspon• del cargo por inconveinientes de índole diente, particular, oblligaron al Vice Presiden• «Ein el salón de actos públicos del te señor Santiago Criado Alonso, a asu• edificio que la Asociación Patriótica Es• mir la presidencia, que lia desempeña• pañola posee en la calle Bdo. de Iri- do ron entusiasmo y gran eficacia, a goyen, celebró el domingo pasado pesar de tener que luchar con iii'jon- su asamblea general ordinaria es:a pres• veniemes de carácter particular, que tigiosa institución cultural ea la qué a veces lo han obligado a hacer verda• se trató la orden del día que publictv deros sacrificios para poder desempa• mos en nuestro último número. ñar su puesto. A mediados del año, Con regular concurrencia de socios el secretario titular señor Juan Gon• se inició el acto a las 16. El vicepresi• zález tuvo que ausentarse a Españ i, dente en ejercicio don Santiago Cria• quedando la Secretar'a a mi cargo. do Alonso, después de declarar abier• Si bien he realizado todos los es• ta la asamblea, pidió á los concurren• fuerzos imaginables para que tan im• tes se pusieran de pie en homenaje a portante cargo de la C. D. no sirviese los socios fallecidos durante el último: de obstáculo para la buena labor ad• año y de los hermanos que han caído ministrativa que se venía realizando, defendiendo a la patria, traicionada debo confesar sinceramente que no me por los rifeños. La concurrencia per• ha sido posible ponerme a la altara maneció de pie durante algunos mo• debida, desperdiciándose tal vez mu• mentos en el mayor silencio. chas iniciativas que hubieran surgido Tras una breve alocución patrióitca si en la Secretaría se hubiese desarro• del presidente, éste solicitó un aplau• llado más labor, como hizo' en el pri• so para el ejército que lucha oon va• mer medio año mientras desempeñó sas lor y heroísmo en Marruecos para de• funciones el Secretario Titular. fender el honor de España, recordan• A pesar de estos inconvenientes v do especialmente a los prisioneros cu• de haber sido un año en que por múl• yo valor y abnegación se condensa en tiples causas ha habido épocas que han el de su compañero de infortunio gene• requerido una labor intensísima, la C. ral. Navarro. Los asambleistas, puestos D. procuró siempre dejar al Centro en nuevamente de pie, aplaudieron frené• el lugar que le corresponde de acuer• ticamente. Después de leída y. apro• do con los altos fines que motivan su bada el acta de la asamblea anterior, existencia. Los miembros de la C. D. el pro secretario pasó a ciar lectura que hoy terminan su mandato, se pre• de la Memoria en la que la C. J3. sentan ante vosotros con la convicción da cuenta de la labor realizada duran• de que han cumplido con su deber rea• te el último ejercicio.» lizando una administración prudente y honrada, sin haber dejado por ello d^ Señores Consocios: conseguir que la institución haya dado En cumplimiento a las disposiciones un paso más en el camino de su pro• reglamentarias en vigencia, complázco- greso general durante el año, dejando REVISTA DEL CENTRO REGIÓN LEONESA bien oorusoliclado su crédito, como Cen• trechado en forma tal, que sin exage• tro cultural, no solo en este país, sino ración se puede decir que hoy nuestro también en el nuestro de origen. Centro está considerado como una de «Acción Social». — Bajo este aspec• las mejores sociedades mutualistas. A to, no se ha limitado la C. D. a pagar mi entender se ha afianzado este pres• alguno que otro subsidio, a concurrir tigio por la actuación destacada que a sesiones más o menos rutinarias, y a ha tenido esta Institución con motivo organizar festivales. Su acción ha ido de los dos grandiosos festivales de ca• más allá, muchísimo más lejos, en pro• rácter patriótico, que se celebraron en cura siempre de conquistar para el Cen• el año, por la concurrencia en corpo" tro una posición destacada, entre las ración a las diversas manifestaciolnes sociedades similares, tratando de hon• populares que se efectuaron durante el rar a la región Leonesa, y con ella mismo y por otras causas que pmito a España. Se ha dado cumplimieinto detallar. , a las disposicioiies reglamentarias aten• Estando adherido nuestro Centro a diendo las solicitudes de subsidio pre• la Asociación Patriótica Española, de sentadas por la señora viuda de nues• cuya junta Consultiva formaba parte, tro estimado consocio do:i «Mariano I\. no consideró prudente la C. D. hacerle Clemente» fallecido abonándole pesos cambiar de posición al transformarse 180 que le correspondía por subsidio en Juuía Federativa la Consultiva y de enfermo; se consiguió cama ea el sigue siempre como vocal de la misma. Hospital Español, practicándosele en di• La Sociedad Española de Beneficen• cho establecimiento una operación qui• cia solicitó opinión sobre la convenien• rúrgica al socio señor Castrillo, a quien cia que habría en establecer en el país se le entregó el subsidio correspojidien- Sanatorios Especiales para españoles tu• te por los yeintisiete días que estuvo berculosos y sobre la mejor forma en enfermo. que se podría •contribuir al sostenimien• Pero la acción de la C. D. no se to de los mismos. limitó a atender estos pedidos de los La C. D. contestó en primer térmi• socios, que encuadran en. lo estableci• no apoyando la humanitaria iniciativa; do por el Reglamento. También ha sido pero reservando para someterlo a vues• requerida para atender tres casos de tra api obacicin en esta Asamblea lo re• repamación de conterráneos. Ein los dos ferente a la contribución pecuniaria, primeros pedidos consiguió del Con• punto éste, que vosotros sabréis resol• sulado los ^pasajes gratis para la seño• ver con ecuanimidad y justicia. ra Vicenta Montero Pérez y tres hiji- Si el Centro ha llegado a conquistar• tos de corta edad, teniendo que atender• se una posición destacada entre las so• los con un pequeño subsidio hasta que ciedades españolas aquí establecidas, se pudieron embarcar, por haber com• llena el alma de consuelo el saber que probado La C. D. que se hallaban en en España, desde las altas esferas de la más espantosa miseria; el secun• la Corte hasta la más apartada aldea do pedido de repatriación fué hecho de la región, se habla de nuestro Cen• para el ancjano «Angel Cabezas» y en tro como de algo que honra en Buenos el tercer caso fué archivada la solici• Aires a España y en especial a la tie• tud por tener conocimiento la Comi• rra en que nacimos y a la que siempre sión de que sus fundamentos no eran dedicamos nuestros mejores pensamien• verídicos. Es halagador poder manifes• tos. tar que el Consulado atiende las soli• Me han sugerido estos pensamien• citudes de nuestro Centro con tal dili• tos las manifestaciones que me han gencia, por lo que el Sr. Cóuisul se hace, hecho los conterráneos que han tenido acreedor a nuestra gratitud y creo de• la dicha singular de visitar últimamen• biera concedérsele un voto de agrade• te a nuestra región. cimiento en éste acto. /Voto que la «Festivales». — Durante el año se asamblea concedió expontáineamente). celebraron cuatro festivales de carácter Nuestras relaciones con la Embaja• familiar en el salón teatro del Centro da, el Consulado y con las sociedades de Almaceneros, para esparcimiento' de españolas más prestigiosas, se han es• los socios y sus familias. La concurren- TÍEVTSTA DEL CRNTRO EEGIÓV LKONESA

cia a ellos fué bastante numerosa y su carácter patriótico prestaron con entu• organización siempre produce algún be• siasmo y desinterés su valioso concurso. neficio al fondo social. Figuran emre ellos en primer tér• No conforme con eisto la C. D. cre• mino nuestro conterráneo señor Arse- yó coinveniente organizar una fiesta es• nio Perdiguero y la señora Mercedes pecial de carácter patriótico en uno de Díaz, su digna esposa; la señorita Ro• los grandes teatros de esta capital, con- sario Pacheco, la señora Amalia Mo• memorando el «2 de Mayo». Y en el lina, María Blasco, Consuelo Vega y deseo de solemnizar el acto de la pre- otras más que no me es posible recor• sentacióai oficial del estandarte social, dar. Para todos ellos pido a J 1 Hono^ que meses antes domara nuestro entu• rabie Asamblea un voto de agradeci• siasta coinsocio don Emilio' .Rodríguez. miento. (Concedido). Celebróse en el Teatro' Victoria la no• La C. D. se adhirió1 a varios actos che del i.0 de mayo, presidido el ac• públicos de carácter popular y previa to por el señor Embajador, al que oom- convocatoria a todos los asociados, des• currieron el primer min istro de la em• filó por las calles de esta capital con bajada, el señor Intendente ¡Municipal, las insignias del Centro', el 25 de M^a- nuestro dignísimo presidente honorario yo j con motivo del Centenario' de Mi• don Matías Alonso Criado, y muchas tre y, en el homenaje que el pueblo personas de destacada representacióin Argentino^ tributó al ejército Español, social, españolas y argeintinas, a más cuando los recordados sucesos de Ma• de una concurrencia popular ¡numero• rruecos. Es lamentable que la concu• sísima, resultando una verdadera apo• rrencia de socios a estos actos no' sea teosis, que españoles y argentinos ren• más numerosa, lo que beneficiaría gran• dían a la madre Eispaña en la fecha demente a nuestra sociedad. gloriosa. Debo- recordaros especialmente el fes• Meses más tarde, con motivo de los tival del 8 de Julio, que fué un alto tristes sucesos de Marruecois, la C. D. exponente de compañerismo y con el procuró que el Centro se destacase co• cual se rindió' justicia al socio fundador mo una sociedad formada por elemen• Lisardo Carreño y a los compañeros tos que no Olvidan a España en los que k> secundaron en la humanitaria momentos de tribulaciófii; y a tal efec• y patriótica dbra. to se adhirió a la suscripción que ini• El Exmo. señor Embajador de Es• ciara la Comisión Cooperadora de la paña Marqués de Amposta, se adhi• Cruz Roja Eispañola, dispensándosele rió a estos actos y en la imposibilidad el alto honor de figurar como1 vocal de concurrir a presidir el festival, cual de dicha benemérita institucióln. El fes• eran sus deseos, se hizo representar tival que se celebró- en el teatro Mayo y por los agregados militares a la emba• la suscripción abierta en combinación jada «Teniente Coronel de Estado ma• con éste, todo ello a beneficio' total de yor» don Julián Chacal y el señor Viz• la 'Cruz Roja Española, permitieron a conde de O ña. laC.D. que pudiese figurar el Centro También asistieron, el doctor Manuel como una de las sociedades españolas Pedrazza en representacióin del señor que más se destacaron para responder Intendente Municipal doctor Cantilo; al llamado de la Patria, que necesi• el doctor Joaquín Llambías, Presiden• taba restañar muchas heridas y aliviar te del Consejo Supremo de la Craz muchas penas. Roja Argentina el presidente de la Co• El resultado jpráqtico de todos estos misión |iooperadora de la Cruz Ro• trabajos fué el de poder contribuir con ja Española, señor Félix Ortiz y San nueve mil y tantas pesetas a la obra Pelayo y el Presidente de. la Asocia• humanitaria de la Cruz Roja y procu• ción Patriótica Española, señor Manuel rar dar realce al Centro velando por• Alonso Criado. Todas estas personali• que su prestigio sea causa primaria dades tuvieron frases de encomio para de su progreso. los socios del Centro Región Leonesa, Debemos recordar con gratitud a los por el alto ejemplo de patriotismo que artistas que tanto en los festivales de estaban dando1 en el solemne acto que carácter familiar como en los dos de presenciaban. El Teniente Coronel de LÍKVISTA DEL CENTRO REGIÓN LEON.RSA 9

Eistado Mayor, señor Chacel, encare• «Biblioteca». — La labor realizada ció de un modo especial ja los miem• por la «Biblioteca social», no ha sido bros de la C. D, que lo acompañablain, durante el período de 1921, tan profi• trasmitiesen a todos los asociados fiel cua como mera de desear. El número Centro su más sincero agradecimiento de lectores ha sido escaso', sobre todo en nombre del ejército esjoañol, por com- en Secretaría, debido' en primer lugar, siderar que el festival era un solemne a la escasa caintidad de pbras de mé• acto' ñc aclhesión y simpatía que los rito con que contamos y también al re• leoneses radicados en Buenos Aires, de• ducido espacio del local, que carece dicaban al ejército español. de las comodidades indispensables a El cuadro Juventud Moderna ha pres• un buen salón de lectura. En cambio tado desinteresadamente su concurso'en hubo mayor interés por la lectura a nuestros festivales. domicilio. «Donaciones». — Importantes han si• Se han llevado y devuelto, a ese efec^ do las donaciones que ha recibido el to, 60 libros, habiendo manifestado ab Centro durante el año. gunos lectores que no llevaban libros La biblioteca, el local de la Secreta• por haber leído todos los que habíja ría y hasta el mismo' fondo social en «interesantes». metálico, han sido motivo para que mu• Para que la Biblioteca llene debida• chos socios entusiastas contribuyesen mente sus fines, es necesario' invertir al aumento' del capital social durante el en la adquisición de obras siquiera la último ejercicio. cantidad que tiene asignado en los Es• A nuestra Secretaría han llegado ob• tatutos. jetos útilísimos y de apreciable va• Además, convendría practicar una re• lor; entre ellos un mapa de Eispaña, visión en. los libros, eliminando las donado por don Antonio Domínguez; obras incompletas, que hay varias, por una mesa de lectura, que donara el se• haber sido donadas así y ver sí es ñor Francisco Seco y dos , do• posible encuadernar los tomos que no nación de don Trancisco Vega Martí• lo están, siempre que se trate de obras nez. que lo merezcan. Han hecho donaciones en efectivo los señores Lisardo Carreño y Ramón Respecto a las finanzas, el Balance Cordero. adjunto es sobrado elocuente para apre• «Revista y Biblioteca». —• La Revis• ciar la marcha ascendente que en pro• ta bajo la competente dirección del vi• gresión firme sigue el Centro desde cepresidente en ejercicio, ha llenado su fundación. En el año a que hago cumplidamente su misión. referencia, que ha sido el que más gas• Su administración pasó a manos del tos ha tenido la institución, (se han señor Tesorero, quien ha cuidado ce• pagado más subsidios que otros aEois. losamente de que no arroje déficit al• y además se giraron a España 9.000 guno, siendo satisfactorio hacer cons• pesetas) no ha habido menor aumento tar que todavía se ha conseguido que• en los fondos que c:i cualquiera de los de un pequeño saldo a favor de la años anteriores. caja social. Se han recibido menos donaciones, El señor Director de la Revista, que que oíros años, pero n0' hay que atri• en ejercicios anteriores también la ad• buir ese hecho a que se íiaya en• ministrara, hizo donación de cuatro tibiado el entusiasmo o el amor ha• cientos pesos, importe del saldo deudor cia nuestra Sociedad. Todo lo contrario. que la misma arrojaba al terminar el Debido g.1 gran impulso que ha tomado año 1920. el Centro, ha llegado a creerse posible• También hizo una donación de 120 mente que no necesita ayuda. pesos a favor de la Revista el doctor Se ha ensanchado' la esfera de pro• Matías Alonso Criado. paganda, procurando llevar al conoci- Dos donaciones más ha recibido la miento de todos los conterráneos la exis• administración: una de cinco pesos y tencia de nuestra Asociación y las ven• otra de uno, ambas de parácter anó• tajas que reporta a los que pertenecen nimo. a ella. 10 REVISTA DEL CENTRO REGIÓN LKONKSA

Es un asunto que brinda ancho cam• lez, don Francisco García García y don po a las actividades de la nueva C. D., Miguel Fernández. ya que nosotros solo hemos podido es• Continuarán en sus puestos hasta fi bozar el asunto e iniciarlo en sus lí• nes del corriente año, en que terminan neas generales. su mandato, el prosecretario señor An• Eisa es, a grandes rasgos, ,1a labor gel Machado, el señor Emilio Rodrí• desarrollada por la C. D. que hoy ter• guez, tesorero y el contador señor Mar• mina su mandato. La asamblea sabrá cos Martínez Puente. juzgarla como merezca. Hecha la proclamación de los nue• vos miembros de 1a directiva, hizo uso «Estado comparativo de las finanzas de la palabra el prosecretario para pe- al 31 de enero: dir a la asamblea un voto de agrade• cimiento para los señores Criado Alon• Años Capital Aumento; so y Carreño, que habiendo' sido el 1918 — 2.033.81 — alma de la institución desde su fun• 1919 — 4.925.82 — I 2.902.81 dación, se alejaban completamente de 1920 — 11.559.03 — » 6.633.21 la comisión direc.iva en el presente año, 1921 — 1 7.849.58 — » 6.290.55 para tomar un bien merecido descan• 1922 — 24.318.95 — » 6.469.37 so, esperando que muy pronto volve• Capital actual: $ 24.318.95. rían a ocupar los puestos que les co• rresponden para bien del Centro. Apro• En el Banco Español: ,21.230.61 bada la propuesta del prosecretario, los El tesorero y el contador Sres Emi• asambleístas aplaudieron, largamente y lio Rodríguez y Marcos Martínez Puen• rodearon a los señores Criado Alonso te fueron objeto de manifestaciones de y Carreño, felicitándolos y haciéndoles aprecio por parte de los asambleístas; objeto de afectuosas manifestaciones de siendo muy elogiada y encomiada la agradecimiento.» actividad y cek> con que siempre se Se terminó el acto. siendo' las 17. desempeñó' el señor Tesorero', para quien se pidiói un voto de agradeci• (»«) miento. Al concedérselo, la asamblea aplaudió entusiastamente. SECRETARIA Nombrada la comisión escrutadora, que integraron, los señores Angel Mar• A partir de este número de nuestra tínez, Natalio Manrique y Anselmo Cor• Revista social, aparecerá en la sección nejo, se pasó a cuarto intermedio de especial que bajo el título de ^Secreta• media hora para proceder a la elección ría» le hemos destinado, una pequeña de los miembros que formarán la co• crónica detallando los acuerdos toma-' misión directiva en el corriente año. dos en las sesiones que celebre Ja Co• Efectuado' el escrutinio, resultaron misión Directiva de nuestro Centro, a elegidos los siguientes candidatos: fin de que los asociados estén más en Presidente por un año, don Juan Gon• contacto con las personas que eligie-' zález ; Vice por dos años, don Tomás ron para regir los destinos de puestiiai Manríquez; Secretario' por dos años, sociedad, y puedan asimismo apreciar don Benigno Bachiller; Pro tesorero la tarea que todos y cada ,imo de los, por 2 años, don José Blanco'; Sub-con- miembros que integran la fuata, vayani tador, por 2 años, don Daniel Fernán• desarrollando. dez; Vocales: don Dionisio Moran y Eista sección, que será atendida por don Alvaro Prieto, por un año' y don nuestro secretario, no tendrá en nin• Francisco Fernández Luengo y don jo- gún caso parcialidad en las exposicio• sé Morán por dos años. nes de los hechos, sino que Jisa y lla• Resultaron electos suplentes, don An• namente, hará un resumen de las tiO1 tonio Botas, don fosé Mala.góln, don tas labradas durante el período de tiem-i Lisardo Alvarez y don Francisco Ca• po transcurrido de un número a ptvo ler. de la Revista. La comisión revisora de cuentas que* Huérfanos por lo tanto de literatu• do integrada por don foaquTn 'Gonzá• ra estos trabajos, es seguro no obstan- RKVISTA DEL CEKTEO REGIÓN LEONESA 11 te que interesarán a sus .consocios, por CAÍNTAREIS la estrecha relación .que guardiráu con la marcha de nuestro- Centro. Para la Revista de) "Centro Y para empezar, ahí van los asuntos Reglón Leonesa". de interés tratados en las siguientes, De nada sirve que ocultes sesiones: tus penas y sentimientos 9 de Febrero de 1922 si Dios con hilos de plata los escribe en tus cabellos. Asiste la junta en pleno' con excepf- ción del señor Manríquez, ausente, de la capital. Aunque te pases cantando la mayor parte del día Toman posesión de sus cargos loa nuevos miembros de la C. D., pronun? hay una penilla grande ciando breves, pero elocuentes y opor-- en tu corazón metida. tunas frases el señor Criado Alonso, al ceder su cargo al señor .González'., Cuando pases por mi vera Se estudia la forma de realizhr jos ni me mires ni me hables; bailes de Carnaval comprometidos pol• ocultando así el amor la Comisión saliente en la Casa Suiza, para que'las gentes callen. acordándose nombrar una comi'sión es• pecial compuesta por los señores Al• varo Prieto, Tomás Manríquez, Manuel Porque nos queremos ambos Ramos, José Blanco, Angel Macha.do con un amor sTn igual, v Francisco' Fernández Luengo, que yo no me caso contigo queda encargada de organizar esas fies• por no dejarte de amar... tas. Igualmente se • resuelve otorgar un Val de San Román, 26-1-1922. premio consistente en una medalla de oro al mejor traje regional que se pre• Insto VICENTE sente en el baile del día 15, y 1 prende1 dor de oro el día 27, al mejor disfraz! de fantasía. I Y tras la resoluci'ón de otros asuntoa de administracióin y orden interno, se levanta la sesión a las 24. —w—

A VISO

Por razones de administracióln, de• seamos saber el domicilio de los tsi- guieníes asociados, rognndo a quien ib sepa lo comunique a Secretaría a la brevedad posible: Elíseo Peral, Sebastián Castro, Adol• fo de la Puente, Juan Lechuga, Francis• co Renleiro, Femaíndo IVlartínez, Mi• guel García González, Francisco Fer• nández, Amancio Fernández, Domingo Sánchez, Venancio San José, Catalino Moreno, Angel Muñiz, Tose Fernán• dez, José Mario García, Gabriel A. Po• tas, Emiliano del Río e Isaac JVlambi. 12 RKVISTA DEL ÜENTHO REGIÓN LKONESA

DE LA PATRIA LEJANA Alvarez, que, a juicio del jurado, ves• tía el mejor traje regional. Em cuanto al jpxemio del 27, al me• Hemos recibido «Laureles de Tra• jor traje de fantasía, el jurado lo adju• gedia», hermoso himno a los mártires dicó a la niña Adelaida Gutiérrez. de Africa, letra de M. G. Revillo Fuer• Felicitamos a la señorita Alvarez por tes, música de L. Blanco', con la ¡si• su buen gusto que le proporcionó justa guiente dedicatoria: recompensa y también a nuestro esti• «Al simpático «Centro Región Leo- mado consocio don Blas Gutiérrez y mesa» de Buenos Aires, que tan airo• a su distinguida esposa, padres de la samente tremola el riente pabellón his• niña Adelaida, por la distinción de que pano, y con tanto entusiasmo aviva el ha sido objeto su simpatiquísima hija. fuego sagrado del amor a la patria chica idolatrada». (»«) «Ferviente testimonio de afecto y pai• sanaje». LAS SEMENTERAS Agradecemos vivamente tanto el va• lioso obsequio como las conceptuosas frases que nos prodigan y hacemos los 1 más fervientes votos porque los gene• Con el relente que le da tempero rosos donantes prosigan de triunfo en Ln madrugada roció- la tierra. triunfo hasta cosechar los laureles de Se siente frío en la besana húmeda; la victoria. i El terruño está solo, ya alborea. Lo dice levantándose del surco —¿»«1— La alondra mañanera. Que desgrana en el aire el de suvS EN Lfl C/J5fl 5UIZfl [trinos Hilo copioso- de somantes perlas. Lucidísimos sobre todo encomio re- Ya sale el sol de las mañanas tibias. isultaron los bailes de máscaras organi• Ya sale el sol de las mañanas buenas zados por el Centro Región Leonesa Sol de salud incubador de gérmenes, en el espacioso salón de la Casa Suiza. Sol de la sementera. Como la inmensa mayoría de nues• No tiene más testigos y cantores tros asociados concurrió a ellos, no Que yo y la alondra en la besana es- creemos oportuno describirlos, ya que [cueta. solo podríamos repetir lo- que todos Ni más espejos que el regato limpio saben. SolairyRnte hemos de hacer cons• Y el rocío en las puntas de la hierba. tar que el ambiente de familiaridad Viene triunfante, coronado de oro. y cultura en que se desarrollaron, 'sobre• Radiante viene levaatando nieblas pasa a cuanto pudiera imaginarse. El Y evaporando el matinal relente Centro Región Leonesa es hoy una ga• Que parece el aliento de la tierra. rantía de moralidad donde quiera que Ya llegan mis gañanes con las yuntas concurre. Eiso. es tan evidente, que has• Canturreando la canción primera ta los elementos no deseables en tales Que les arranca el equilibrioi plácido fiestas, en cuanto se enteran del nom• De bien venir de la mañama buena. bre de nuestra sociedad, se retiran sin Rayando los timones el camino, pretender entrar, porque saben que no Y en alto la mancera, es a propósito para ellos porque /10 se Vienen los bueyes con la cruz que íor- les toleran sus impertinencias. [man Hemos notado con satisfacción la El yugo y el arado en la cabeza. gran concurrencia de familias, hallán• Ya escucho golpe seco dose las de la mayor parte de los aso• De mazos y de azuelas, ciados, lo que demuestra la confianza Silvidos cariñosOiS, que nuestro Centro les inspira. Nombres de bueyes que en besana en• El premio correspondiente al día 25, eran consistente en una medalla del Cen• Y uno que suena compasado ruido tro, correspondió a la señorita Flora Como de riego- de menudas perlas RKVISTA DKH- CENTRO KEGIÓN LEONKSA 13

Al desplegarse el abanico lloro Húmeda y férúl la esi>onjada tierra^ De la simiente que los mozos riegan. El sol templado, la simiente sana, Estoy en el repecho Alegres los báñales. Presidiendo mi hermosa semenlera. Robustas las parejas, Todo lo escucho com avaro oído: La tonada de arar sentida y lenta, El blando hundirse de las anchas rejas ; Sahroiso el pan de casa El suave rodar hacia los lados Y el agua del regato limpia y fresca ! De la mullida tierra; La mente embebecida El alentar pujante de IOÍS bueyes; i Se carga enlonces de memorias bellas; t)e cuyos belfos charolados cuelgan Del lado del hogar me vienen todas, Tenues hilos de baba transparente Que el hogar es el cielo de la tierna;. Que el manso andar no quiebra ; La paz de mi vivir me las regala Aquel pausado y firme Y en paz el corazó:n las paladea. Posar de sus pezuñas gigantescas; i Aquella del hogar sí que es hermosa! El crugir dormilón de las coyundas ¡Aquella sí que es santa sementera! Que el yugo pulimentan; También yo la presido. Un alieuto de brisa tan suave También Dios la bendice y la gobier• Que apenas se menea, na. .. Un hoindo y general rumor de vida Y un ruido sordo de pujante "bre^a. JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALAN Y tal como si el alma del terruño Viniese toda condensada en ella (»«) La tonada de arar al alma llega Cantando cosas dulces, Diciendo cosas buenas. José María Gabriel y Galán Sus manos recaídas Parece que remedan La suavidad de las laderas dulces Ya era tiempo. La opinión empieza De la ondulada castellana tierra a agitarse y hasta parece que pronto O el tranquilo vaivén de los pensarrs será un hecho la idea de erigir una es• Que el mar ondula de las almas serias. tatua en Salamanca, su tierra iiátál, al poeta de los llanos, al ilustre autor Y a mí también me hablan de «El ama», al humilde mnestro de Sus lánguidas cadencias escuela, que, como Espronceda, dejó Del bien s^ozar los apacibles goces, trunca su obra colosal, porque la muer• Del bien llorar las bendecidas penas, te cortó su preciosa existencia cuando Del buen amor de la feliz esposa, su genio empezaba a imponerse, bri• Del bien sentir la paternal querencia, llando con fulgores dé astro de prime• Y de un vivir sereno ra magnitud. fuerte y seguro como, aquel que llevan Paso de hierro sobre tierra blanda El que esto escribe, piensa que el Los mansos bueyes de gigantes fuerzas. cantor de «Los charros» tiene ya su estatua, su monume' to imperecedero, I I que su talento cinceló en «El embar- go», el «Cristu benditu» y demás poe• Cruzan el cielo nuhecillas tenues mas que durarán tanto como la -len• Que parecen blanquísimas guedejas gua de Castilla. Así que no cree que Corladas del vellón inmaculado el cantor de la besana necesite de bron• Que dieron en abril las corderuelas. ces ni mármoles para ser recordado El sol baña el terruño por la posteridad. Sin embargo aplau• Se ve crecer la hierba de la iniciativa y íelicita al simpático' Y huele a tierra húmeda semanario «Leóin, Castilla y Aragón» Cargada de promesas. por la publicidad que ha hecho referen• Qué dulce es presidir desde si re- te al asunto, y la primicia que nosi rpecho brinda de coadyuvar a enaltecer la me• Si el cielo es iransparente, fresco el moria de tan esclarecido vate, aunque [aire, hace constar que en el Centro Re• La propia sementera, gión Leonesa hace meses que el ca- 14 I?RviSTA DEL CENTRO REGIÓN LEONESA

so fué tratado, encontrando favora• importante: ble acogida en el seno de ,1a Comi-i sián. Como es natural, nuestro Cen• tro no ha de quedarse rezagado, tra• Como hemos mainifestado varias ve• tándose de una cosa que nois afecta di• ces, esta Uevista ha sido distribuida rectamente a todos y de una gloria tan gratuitamente a todos los socios: ha indiscutible y tan nuestra. dado prestigio a nuestra institucióln, ha• ciéndola conocer tanto aquí en la Re• Gabriel y Galán nació en Frades, pública Argentina, como en España, provincia de Salamanca, hijo de labra• puesto que de ella han hablado y por dores, heredó el amor a la tierra parda ella de nuestro Centro, los periódicos de Castilla, que luego debía cantar, locales de varias provincias, encomian• mereciendo el título de el poeta cam- do nuestra labor y dirigiéndonos pa• pesino, no porque fuera lo que suele labras de aliento para proseguir la ru• llamarse un ingenio1 lego, pues estu• ta emprendida. dió en Salamanca y en la escuela Supe• rior del Magisterio de Madrid. Y no' solo no ha gravado absoluta• mente nada los fondos sociales, sino1 que na producido un beneficio líquido de pesos 130. Bien: Tal éxito se debe hasta la fe• cha, a. la desinteresada labor del Di• rector y los que le han acompañado en primer término: y luego a los anun• ciantes que han proporrio iado los fon• dos. Como estamos seguros de que los que nos ayudan COTÍ sus avisos son personas ñonradas, pues de lo contra• rio no insertaríamos sus anuncios, y además, porque muchos anuncian des• cuentos a los asociados, no- vacilamos en recomendar a nuestros conterráneos, que visiten dichas casas cuando^ quie• ran efectuar compras, mencionando es• te Boletín, en la seguridad de que se• rán atendidos con toda deferencia, evi• tándose el peligro de ser engañados. Siendo la mayoría de tosanuncian • tes socios del centro, estamos moral- mente obligados a favorecerlos antes que a otros. Así que, por patriotismo, por propia conveniencia, por amor al Centro, y hasta por agradecimiento, debemos to- ner muy en cuenta los avisos publi• cados en esta Revista, para surtirnos Desempeñó el cargo de maestro du• en tales casas, siempre que, como no rante varios años, siendo un verdadero lo dudamos, estén en condiciones de patriarca a pesar de su juventud. Mu• precio y calidad. rió en Extremadura, en enero de 1905 a los 34 años de edad, en el pueblito de el Guijo de la Granada, cuyos ve• cinos le querían tanto, que días después Haciendo propaganda por el de 'su llorada muerte, rondaron arma• dos alrededor del humilde cementerio Centro Región Leonesa se hace porque temían les fuese robado el ca• al mismo tiempo por aquel peda• dáver para llevarlo a Salamanca. zo de tierra donde hemos nacido- REVISTA "DEL CENTRO RFOTÓN LEONESA 15

A LOS SOCIOS GAVILLA DE LADRONES— Los habitantes del Ayuntamiento de La Revista es del Centm y para el Rodiezmo (La Vicilla) están alarma• Ceníro; esto ha sido repetido varias dos: al azote del riguroso invierno que veces. soportan, se une el peligro de unía Para que sea interesante a todos, es banda de ladrones que tienen aterrado necesario aue todos coiitribuvari a ese al vecindario'. fin. Nadie sabe quiénes son ni dónde se Así, pues, rogamos a los socios nos esconden, después de cometer sus fe• remita») cuantas informaciones y da'os chorías. juzguen de interés general. Han sido saqueadas varias casas en Asimismo pueden enviar a la Sec.-e- Rodiezmo, Villasenín, Ventosilla y otras taría las cofaboraciotties que deseen, que localidades, sin que las autoridades ha• serán publicadas siempre que encajen yan podido encontrar la pista de los dentro de la índole del Boletín, y lo cacos. merezcan, a juicio de la Dirección. INSTRUCCION PUBLICA— ' (>>«) Han sido nombrados maestros p™> ]nc,arios de Valcueva, doña Jesusa Gar• cía, de Rodillaz, doña Hermenegilda Información Social Linares, don José Pérez, de Va) de , don Saturnino Murilla de En Cosquín (Córdoba), falleció Vi- Sjbredo. don José Román Pérez de cente Rubio a los 18 años de. edad, Lusmayor, don Tomás García de Ma- víctima de una traidora enfermedad. gaz de Abajo; don Benjamín Herre• Descanse en paz el infortunado jo- ro, de Villar del Puerto; don Manuel ven. • de Andrés, de Cariseda; doña Caroli• na Barrio González, de Relanillo; don COMPROMISO— Ensebio S. Castor, de Molino Seco; El i.n de Enero del corriente año don Francisco Martínez, de Sigüenza; quedó concertado el compromiso matri• don Honorato Serrano, de Val de San monial de nuestro estimado consocio Pedro. do-n Víctor Del Río con la señorita Director en propiedad de la escue• Eincarnacicin Fernández Espinosa. la graduada de niños de Astorga, don Reciban los novios nuestras felicita• Angel Gil. ciones. —En Valdefuentes del Páramo, fué inaugurada una escuela nacional cons• (»«)— • truida a expensas del vecindario, re• sultando el acto realmente hermoso1 y Información Regional digno por todos conceptos del noble esfuerzo llevado a cabo por el culto vecindario; que tengan muchos imita• GRANDES NEVADAS EN LA,PRO• dores son nuestros fervientes deseos. VINCIA DE LEON— BODAS— Desde principios de enero han em• pezado a arreciar los temporales de Han cootraído enlace en León, don nieve, especialmente en la parte momta- Benjamín González y la señorita Car• ñosa de esta provincia. men González, don José Pinto Maes• En Villamainín han quedado deteni• tro, oon la señorita Agustina. Ferré, dos algunos trenes a causa de la gran Pedro Pastrana con Victoria;na Panla• cantidad de nieve, estando interceptado gua. el puerto de Pajares varias veess^ du• En Astorga, don Federico Cordero, rante los meses de Einero y Febrero. coa Fklela González, don Francisco Vi• Reina en toda la regióm un frío inteu- lla y Esperanza Rebaque, don Atilio sísimo, siendo unoi de los inviernos más Pérez y Aurelia García, Antonio Prie• crudos que se lian conocido. to y Teresa Abad. REVISTA DIÍL OKNTRO RK^IÓN LEONESA

N O M BR AMIE N TO S— —En Villaseca, Emeíerio Lorenzana, de Trobajo de Abajo, mató de un tiro D. Manuel Gavela, ha sido nombra• a Miguel Delgado, de Santa Cristina do Abogado auxiliar iníeritio, de la Fis• (Zamora). calía del Tribunal Supremo. —En Garrafe, Elias García Camino, Juez de Instrucción de la Bañezaj pariente y novio de Aurelia López Ca• don Ildefonso' Alamillos Salgado. mino, la mató después de una acalorada Inspector de Hacienda de la pro• discusión, suicidándose él cualndo le es• vincia de León, dom Jesús Trejo. taban tomando declaración. —En Sahagún, se declaró un incen• juez de Instrucción de Castuera, (Ba• dio en el almacén de muebles del se• dajoz), el astorgano don José Alonso ñor Epifanio Cabrero, originándose pér• Cano. didas por valor de 12.000 pesetas,. Previa oposición, fué nombrado Se- crelario del Ayuntamiento de Gijón, don DEFUNCIONES— Fernando Diez Blanoo, oficial primero de la Secretaría del Ayuntamiento de En León.—-El Excmo. Sr. Federico León, López; y González, don Diego de la Lastra, don Manuel Huélano, don Ca• siano T. Villaverde, don Alfredo' Al- CRONICA NEGRA— varez Rabanal, don Estebaln Guerra Ein León, cometió un crimen pasional don A.n.:o;!no Suárez Villapadierna, don el sujeto José Menéndez Conde, hijo jesús de los Ríos. de un ex-juez de Instrucción, resultan• —•En Pobladura de la Tercia (La do víctima la señorita Eugenia Fayez Vecilla), don Celedonio Gutiérrez, pres• Izquierdo. tigioso caudillo de la localidad. En la Bañeza, doña María Carbajál —En , Maximiliano Ló• Hernández. pez, de. , hirió gravemente a En Astorga, doña Julia Benito de Gumersindo López. En la misma ciu• León, viuda de Mariano Pérez, la ni-, dad ha sido herido Vicente Parra. ña María Concepción Tejerino Paja• —En Tremor, fué herido gravemen• res, don José Arias, don Andrés del te por personas desconocidas, el cura Campo Arias, don Manuel Diez Fernán• párroco. dez de .Andanzas del Valle, doña Vic- —En Villaturriel, falleció a conse• tórina Luengo Martínez. cuencia de un accidente, Eladio Bla.no. En Ponferrada. — D. Lino Nieto, don Eloy González y don Primitivo^ Vi• —En Navianos, una chispa eléctrica lladiego'. ma'.ó a Mauricio Ruíz Ferreras y a su En Bilbao, el exdirector de «La De• hijo Pedro. mocracia», de León, don Daniel Calvo —En San Pedro de Viana, vanos Pérez. jóvenes agredieron a. la guardia civil, En Madrid, la esposa del diputado resultando' en ;la refriega muerto a Cortes por Puebla de Sanabria, don un balazo uno de los agresores, Fernando López Monis. Francisco Tavia y Miguel Martínez En Pueblica de Valverde, don Agus• han sido detenidos por quemar un mo• tín Lorenzo. lino de Santa Coloniba. En Benavides de Orbigo, don Fran• cisco Romero Nieto. —En Puebla de Sanabria, el sujeto En Carballal, el cura párroco de Co- Gerónimo Martín González, cometió un lumbrianor, don Juan F. Liso Fernán• homicidio en la persona de Carmen dez. Moiníerrinzó O velar a causa de tío que• En Castillo de Piedras, don Antonio rer acceder ella a sostener [relacionéis Martínez Vega. con él, suicidándose acto continuo'. En Vega de E¡spinarella, víctimas de —En Lucena, descargó una tormen• los tristes sucesos de los cuales hacía• ta, produciéndose un incendio, efecto mos referencia en el número anterior, de un rayo que cayó pereciendo carbo• fallecieron Domingo Carrio y Andrés nizados una mujer y un niño. Alonso, REVISTA DEL CENTRO REOIÓN LEONESA 17

Ein Valderaduey (Sahagún) falleció el señor Paulino Conde, a los 88 año« Balance Febrero 1922 de edad, padre de nuestro' consocio el señor Agustín C. Gil, a quien acompa• ñamos en su justo dolor. DEiBE HUELGAS— Depositado en el Banco Es• pañol i 420.— Los patrones de la Cía. Minero Side• A Machado, estampillas .. » n.— rúrgica de Villaseca acordaron reba• jar los jornales en un 20 0/0, por cuya Petragelia y Hnos., i mar• co » 12.50 razón millares 'de obreros pertenecien• tes al Sindicato Católico se reunieron Trust joyero, dos pulseras... » 33.— en Pon ferrada en un mitin, abogan• Estampillas para la Revista. » 2.50 do por la continuación de las mejoras Propina al portero de la A. obtenidas. Patriótica el día de la asam• blea » 7.'— VARIAS— Juan Hernández, empleado. » 40.— El 28 de diciembre se sintió en As- Alquiler Secretaría » 70.— torga una sacudida sísmica, producién- Asociación Patriótica Espa• do'se por consecuencia de ello el de• ñola » 6.— rrumbamiento de la torre vieja de la Catedral. Juan Hernández, para gas• tos generales » 3.90 INDUSTRIALES— David Dacal, por cobro de recibos » 55-44 Ha •sido autorizado, don Valentín Orquesta de los Sres. Mar• Fernández Prieto, de Rabanal de Aba- celo » 255.— io, para hacer uso con fines industria• les, de 700 litros de agua por seguncTo, Alquiler salón Casa Suiza.... » 600.— del Río Sil. ; Impuestos Municipales » 100.— —Con el mismo fin, fué autorizado Iluminación sala de Casa S. » 3.—1 para extraer 300 litros de Arroyo Ar- Hoitt y Goeri, 1 medalla.. » ó.— ganejo, el señor Víctor Rodríguez. Saldo en ca ja » 235.12 —A don Cesáreo Cubero, de San Román, 2.000 litros del Río Dueza. lotal $ T860.42 —'D. Alfredo Diez y don Victoriano Bárreiro, vecinos de Páramo' del Sil, lian solicitado autorización para surtir HABER de luz eléctrica a dicho pueblo, Cor- bón y Su saña, Recibos cobrados $ 513 — Efectivo en caja » 116.92 FE R R O C ARRI LE S— Donaciones de uno de tantos D. Marcelino Crespo, solicitó del Go• para la Revista » 2.— bierno civil de León, autonzacióin para Donaciones de los señores tender una línea férrea de AsTorga a Lisandro Carreño y Ro Potnferrada, contínuacTón de la de Vi- mán Cordero : 41.50 Uablino. Venta de 4 libros Las mil La línea atravesará el puerto de Fon- y unas cancio'nes leonesas cebadón, siendo electrificada por la a 5 pesos c/u » energía eléctrica sobrante de la fábrica 20.- que dicho señor tiene en la mencio• Localidades vendidas en Ca• nada ciudad y de los saltos de agua sa Suiza » 1017.— que tiene el Bierzo y Maragatería. De\ olución del Salón por di• Dos de las estaciones proyectadas se• chas fiestas » 150.— rían las de Sita. Colomba y Val de San 1 .orenzo. $ T 860.42 18 RKVISTA DEL CENTRO REGIÓN LEONFSA

El establecimiento LOS MARAGATOS de esta ca• SOLICITADA pital contribuyó con dos premios al concurso que conmemorando ei 12 de Octubre organizó "El Diario Español". Fueron varios los tra-^ bajos presentados, lo que demuestra el inte• Madrid 1.° febrero de 1922. rés despertado por los asuntos regionales. Felicitamos a los señores Rodríguez por su generoso apoyo a todo lo que es del terruño. Sres. Rodríguez y Hermanos.

"LOS MARAGATOS EN AMÉRICA" Buenos Aires. (Continuación) Nuestros queridos amigos y paisa• sión de cónsul general del Paraguay en Monte• video; y también cónsul general de Chile en la nos: Bien sabe Dios cuanto mentimos misma ciudad; y finalmente, el ser miembro de tener que molestarles con esta doloro'- la Real Academia de la Historia, de la de Legis• sa misión que nos ha;n encomendaido. lación y Jurisprudencia, de la de Escritores y Artistas en Madrid; socio honorario de muchí• A k>s pocos días de haberse inaugu• simas instituciones culturales de Montevideo y Buenos Aires, entre las que no dejaremos de rado el alumbrado eléctrico en Santia• mencionar el «Centro, para él tan querido, Re• go Millas, fue víctima de un desgra• gión Leonesa»; entre todas estas ocupaciones, ciado accidente — por imprudeacia — repetimos, no ha cesado de mirar por el mejo• ramiento moral y material de los que están el difunto Santiago Cuesta Ramos (Car- allá, fomentando «las Juntas de Reempatrio y dana), q. e. p. d. mejoras locales», Las Bibliotecas Españolas, los Amigos del Pueblo, las Fiestas del Arbol; e Ilus• Ha. dejado a su mujer — hija del trando a los que están acá con los datos apor• tados a las enciclopedias sobre el país de la ma- pueblo — con siete niños, menores to• ragaterfa; a la Historia de Astorga de D. Matías dos ellos, contando el último sólo 4 Diez, sobre ef mismo punto; y finalmente, con la meses y sin recurso alguno para poder Historia de los maragatos en su país y en el extranjero, obra que nos consta el doctor don atender a las necesidades más perento• Matías Alonso Criado tiene en preparación, si rias, no pudiendo sobrevivir a la des• no ya terminada. gracia sin el auxilio- de la caridad. Cumplido este primer deber hacia el amigo admirado, réstanos otro no menos sacro y más De ahí que razones humanitarias nos patriótico por tratarse de la cuna del que estas hayan impulsado a abrir una suscrip• líneas escribe ¡Santiago Millas! Pueblo humil• ción entre los hijos del pueblo, y toda de y escondido, situado a diez kilómetros de Astorga. Fué siempre la aldea Maragata por otra persona que dotada de buenos sen• antonomasia y la que empuñaba el cetro de timientos de corazón, desee contribuir capital de la maragateria, cuando las Invasio• con su óbolo al buen fin que deseamos nes se lo hacían perder a Astorga. Pueblo hu• milde e ignorado; pero no por eso menos heroi• alcanzar o ^ea no dejar en el mayor co y el que ocupará uno de los más prominen• desamparo- a la familia del por todos tes lugares en la historia general de los Ma• estimado Cardana., ragatos, por haber esparcido sus hijos por laa ciudades de España y de las Américas. Los muy pocos residentes en esta No estamparemos aquí los nombres de loa hijos de Santiago Millas, que han tenido y tie• Corte, hemos podido recoger la peque• nen comercios de vinos, jamones, pesquerías ña suma de quinientas (500) pesetas, ultramarinas, etc., en Madrid, Santander, Vigo, de la que como depositario se ha he• Coruña, Gijón, Monforte y Ribadeo; pero si diremos que en 1876, en la ciudad de Mon• cho cargo don Ventura Alonso'. tevideo (calle Ituizangó), estableció una Im• portante cigarrería don Nicolás Crespo, de 'Gracias mil por su buena voluntad, Santiago Millas; que el café de Astorga exis• en nombre de la viuda, de sus tiernos tente en Montevideo durante muchos años, in• mediato al teatro de San Felipe, fué fundado hijos y de los que suscriben que les por don Francisco Crespo, de Santiago Millas; quedarán muy agradecidos a todos.— que la elaboración del «chocolate Astorga» la implantaron en la capital uruguaya don Ma• En representación de los hijos del pue• nuel Franco y su hijo don Vicente Franco Fer• blo- nández, de Santiago Millas; que uno de los me• jores hoteles de la capital de la Gran Bretaña, Francisco Pérez, Francisco Reñones, el Hotel Cavendisch, frecuentado por los más Julián Alonso, Esteban Alonso, Este- elevados personajes del Parlamento británico baJn Alonso, Esteban Reñones, Anto• y más de una vez honrado con visitas del príncipe de Gales, fué fundado y diiigido por nio Rodríguez y Ventura Alonso. don Felipe Franco, hijo de Santiago Millas; finalmente, que el Gran Café y Restauran ti• Las donaciones se reciben en Can• tulado «La Marina» de Clenfuegos en la Re• gallo y Cerrito. «Los Maragatos». pública de Cuba, fué fundado por don Germán RKVISTA DEL, CKNTRO IÍKGIÓN LEONESA J9

Gómez, y hoy propiedad de don Ezequiel Po- viviente de la tradición maragata bonaerense), llán, hijos también de Santiago Millas. • con camisería para caballeros en la calle Santa Todos estos ejemplos aislados del carácter y Fe; maragato don Roberto Cornejo, de la firma laboriosidad de los maragatos son como el en• Escudero y Cornejo, con bazar y juguetería en cabezamiento de una lista interminable, de la la misma calle; finalmente, son maragatos don multitud de comerciantes, industriales, ganade• Emilio Rodríguez, don Francisco Rodríguez, don ros y agricultores maragatos que anónimamen-^ Antonio Rodríguez y don Aurelio Rodríguez, es• te aportan su granito de arena para el engran• tablecidos con grandes almacenes de confeccio• decimiento de estas naciones nuevas, ricas y nes, sombreros, camisería y calzados, denomi• hospitalarias. En la imposibilidad de recorrer nados «Los maragatos», sugeridores y promo• una a una todas las naciones y ciudades ame-., tores del tema que encabeza estas líneas. rlcanas donde ha habido o hay actualmente Don Natalio Manrique, Don Jesús Prieto, don arraigando un maragato, trabajo que dejamos Jesús Hidalgo, don Benjamín Franco, don Ga- para una pluma más experta, nosotros termi• bino Criado, don Pedro Fernández, don Fran• naremos este ensayo de colaboración, haciendo cisco A. Alvarez, don Gonzálo Alegre, don una ligera reseña de la labor desplegada por Manuel Pérez, don Gabriel Prieto, don José los Maragatos en la ciudad de-Buenos Aires y Vidales, don Francisco Ríos, don Ignacio Pé• algunos territorios de la República Argentina. rez, don Pedro Fernández, don Melchor Pérez, De estos últimos los más apartados, los que don Andrés A. Martínez, don Domingo Franco, tienen menos promedio de habitantes, y por don Valentín Cabo, don Ricardo Rodríguez, don consiguiente, los más necesitados de brazos é Manuel Alonso Martínez, don Victoriano Jarrín, inteligencias varoniles, como son los de Chaco, don Antonio Prado, don José M. Quintana, don Neuquén, Chubut y Rio Negro; son los que Juan García, don Antonio de Cabo, don Hipólito han elegido los maragatos para desplegar sus García, don Domingo Palacio, don Ceferino iniciativas. Ares, don Aniceto Abajo, don Felipe Soco y otros mil y mil comerciantes e industriales de Es maragato, el doctor don Daniel Alonso Buenos Aires maragatos, maragatos y maraga• Criado, médico y estanciero de Santa Fe. Es tos. maragato, el presbítero don José María Criado, que ha desempeñado importantes cargos en la Una colonia tan numerosa y selecta faltaría diócesis de Paraná; don Tomé Rodríguez, es• a un deber de simpatía y respeto hacia la na• tablecido en Mal Abrigo desde el año 1880 con ción «nueva y gloriosa» sino tuviera una ins• ramos generales y que se ha labrado una posi• titución de cultura, recreo y mutualismo que ción desahogada; es maragato don Leonardo le permitiera coadyuvar a las iniciativas de de la Puente, con negocios ganaderos en Espe• las grandes instituciones nacionales y extran• ranza; es maragato don Vicente Flores, entu• jeras. siasta colonizador de Paso Cimay, en Río Ne• Los maragatos, lejos de encerrar sus gestos gro; es maragato, don Manuel Alonso y su entre las cuatro fronteras de un Ayuntamiento hermano don Daniel Alonso, de Chos Malal en o una provincia, extienden su acción a todo un el Neuquén; son maragatos don Francisco Ru• reino y aún a toda una Península y así existe bio, con relojería y armería en Curuzú Cuatiá, hoy en Buenos Aires el Centro Región Leo• de la provincia de Corrientes; es maragato, nesa, institución que, siguiendo al paso que don Fernando Delafuente antiguo estanciero lleva desde el año 191G, en que se fundó, está de Remangó, una de las regiones más adelan• llamatla a ser una de las primeras en la Amé• tadas en la industria lechera, es también mara• rica del Sur. gato. Autorízanos a tal augurio, la confianza en Hay otros muchos maragatos establecidos en el carácter férreo y tesonero del maraga• el interior de la República con toda clase de to, puesto de manifiesto en rasgos como el que negocios, cuya nómina nos es imposible dar a vamos a narrar. Un señor maragato, tratante conocer por la gran distancia y la falta ma• en ganados en la República Argentina, vendió terial de tiempo para conseguir los datos. una partida de lanares a otro comerciante de Y en esta ciudad, que en medio siglo ha un pueblo de la República de Chile. Enviado verificado el milagro de las grandes transfor• por ferrocarril el ganado, custodiado por el maciones, qué calle nombraremos, qué rama maragato, a su destinatario, éste no quiso re del comercio mencionaremos en la que no se cibirlo por causas que nos son desconocidas. halle establecido y no descuelle un hijo de la En ese mismo tiempo el tráfico de la cordillera española maragatería? Maragato es, y uno de se interrumpió, pues los ferrocarriles transan• los que honran dignamente su región natal, dinos, debido a las grandes nevadas, no sola• don Santiago Criado Alonso, distinguido leo• mente no transportaban mercancía, pero ni aún nés, establecido con laboratorios químico-far• pasajeros, porque no corrían. En Chile el pre• macéuticos en la calle Cevallos; maragatos, cio del ganado había sufrido una baja enorme; don Marcelino Fernández y don Marcelino Cria• nuestro hombre, ante la alternativa de re• do establecidos con casa mayorista en la calle bajar el precio y verse expuesto a perder su Alsina; protectores de muchísimos conterrá• capital, (creemos nosotros habrá visto en su neos; maragatos, don Francisco y don Felipe imaginación el paso del Teleno por los antiguos Seco, con establecimiento de Objetos de Arte, maragatos de la «arriería» azotados por el te• en la calle Cárlos Pellegrini; maragato es don rrible cierzo del Africa Septentrional) y en un Leandro Romano, cuya pluma ha estado siem• arranque quijotesco, sin más escudero que su pre a disposición de los intereses regionales; paciencia y su arrojo, se propuso atravesar los maragato es don Tomás Manríquez, con empo• Andes a pie con su amada hacienda y trans• rio gastronómico en la calle Paraguay y Uru• portarla de nuevo a la Argentina donde aún guay; maragato es don Angel Rubio y don Ro• conservábanse los precios en alza; y comenzó mán Cordero, con chocolatería en la calle San• el ascenso arreando su ganado... Parécenos ta Fe; maragato, don Ignacio Pérez con depó• ver al maragato sobre la cima de los Andes lan• sitos de quesos en las calles Rioja y Montevi• zar un reto de desafío al coloso de los trans• deo; maragato, don Antonio Botas (monumento portes; saludar a los cóndores cara a cara; 20 REVISTA DEL CENTRO REOIÓN LEONESA

emular a Locatelli y a Bolland; santiguarse an• Respecto a su posible procedencia, copiamos te el Cristo de los Andes o rezar un «pater nos- a continuación varias opiniones, que tratan de ter» sobre la tumba belada de Newbery.. . La explicarla. travesía de los Andes se completó; tal fué Fray Martín Sarmiento supone que los Ma• la hazaña de un maragato. ragatos son los descendientes de aquellos «Mau• Antes de terminar, queremos mandar un ritanos» o «Cartagineses» que inmigraron en saludo a las maragatas, viudas, casadas y sol• España antes de la dominación romana, los que, teras de allá, que han dado tan guapos mozos, perseguidos más tarde por éstos, se refugiaron tan bravos hermanos, y tan fieles novios, a en las montañas donde edificaron los pueblos quienes estarán deseando comer a besos tras que hoy habitan. larga ausencia. Esperad, madres queridas, her• Llamábanse entonces «Maurellos* o «Mou- manas amadísimas, novias fieles; dejadnos ter• rellos», y son éstos los que el Concilio de Lugo minar nuestra modesta obra en América; que asigna al Obispado de Astorga con el nombre pronto, muy pronto uniremos nuestros labios de Maurellos superiores y Maurellos infprio- en largo beso y nuestros cuerpos en apretado res. abrazo, allá, donde el León de Castilla, nos vió Monsieur Dozy, sabio francés, afirma, que los nacer, o acá, donde el pabellón Argentino cobi• maragatos provienen de un grupo de Berberis• ja con cariño a los hombres de buena volun• cos que se quedaron entre Astorga y León, en tad. los tiempos de los Reyes Católicos, cuando sus Manuel Quintín. congéneres, huyendo de la tiranía de los ára• bes volvieron al Africa. cLOS MARAGATOS EN AMERICA» Cree el sabio arabista, que estos rezagados LEMA: son los que, aceptando luego el catolicismo, formaron el pueblo Maragato, conservando sus Es la Maragata gente, trajes, usos y costumbres. noble, leal y valiente. Este sabio, que ha debido realizar sus es• tudios lejos de la región que nos ocupa, ha con• ACCESIT: $ 50 % fundido la situación geográfica de ésta y la coloca entre Astorga y León, que no es, preci• (Premio LOS MARAGATOS) samente, la situación que ocupa. El señor Morayta dice en su historia de Es• Habitan los maragatos en el territorio com• paña, en la parte que corresponde a esta re• prendido entre Astorga y El Teleno (de Este glón: «En la conquista de la Península por los a Oeste), Cambarros y Santiago Millas (de árabes, tocóles a los Berberiscos ocupar el No• Norte a Sur), pertenecientes al distrito de As- roeste, los que, al ser vencidos los árabes, y al torga, provincia de León, en una extensión desbandarse tuvieron que someterse, los que superficial de 300 kilómetros cuadrados, apro• volvieron a sus casas, al monarca cristiano y ximadamente, formando la Región Maragata los recluidos en las montañas de Astorga y León pueblos siguientes: En el Ayuntamiento de Cas- fueron los primeros Mudéjares que, ganados trillo de los Polvazares, el del mismo nombre, más tarde por la religión católica, constituye• y los de Murías de Rechibaldo, Santa Catalina ron el pueblo maragato mereciendo de los re• y Valdeviejas. En el de , los de Boni• yes de León consideraciones especiales. llos,. Brazuelo, Combarros, Pradorrey, Quinta- El ilustrado catedrático del Instituto de León, nilla, Requejo de Pradorrey, Rodrígalos y Vel- don Federico Aragón, en su estudio antropoló• dedo. En el de Rabanal del Camino, ios pueblos gico de aquel pueblo, tras un concienzudo exa• de Andiñuela, Argañoso, Foncebadón, Labor del men de treinta tipos de maragatos de ambos Rey, La ílaluenga, Prado de la Sierra, Raba• sexos, con objeto de averiguar la posible pro• nal del Camino, Rabanal Viejo y Viíorcos. Al cedencia, abunda en consideraciones tendien• de , los de Luyego, Priaranza de la .Val- tes a demostrar que descienden de los Berbe• duerna, Tabuyo del Monte, Villalibre de Somo- riscos que pueblan las cabilas del Norte de za y Quintanilla de Somoza, que tuvo muchos Africa, desde Egipto hasta el Atlántico, y que años este Ayuntamiento en su sede. El de Lu• la actual población maragata es el resto de una cillo, con los pueblos de Boisán, Busnadiego emigración verificada en tiempos remotos, sino Chana, Filiel, , Molina Perrera, Piedras- es que durante la invasión árabe, alguna tri• albas, Pobladura de la Sierra. El de Santiago bu berberisca fué cautiva y obligada a vivir Millas, con los de Morales del Arcediano, Ote• en ese país casi estéril. ruelo, Piedralba, Santiago Millas y Valdespino. Don Matías Rodríguez, ilustre historiador de JLÍOS de Lagunas de Somoza, Val de San Lo• Astorga, agrega a las muchas opiniones que renzo, en el Ayuntamiento de Val de San Lo• suponen Berberisca, la procedencia de la ra• renzo. za maragata, la suya autorizada y documenta• Es considerada como su capital (capital de da, que la afirma más. los Maragatos), Astorga, la ciudad que los ro• Dice el sabio historiador: manos edificaron y denominaron Ast.úrica Au• «Como a unos sesenta kilómetros al Suroeste gusta, en honor del emperador César Augusto, de Sicut, en la región del Nilo, hay una pro• que gobernaba en Roma, que ostenta en el bal• vincia que se llama Maragat, siendo su capital cón principal de su Casa-Ayuntamiento una la villa de igual nombre. maragata y un maragato tocados con los clá• Partiendo del hecho indubitable, y más que sicos trajes de la región y en una de las torres indubitable, cierto, de que de diferentes pun• de su Catedral la estatua de Pedro Mato, que tos de Africa fueron a España multitud de gen• fué, según tenemos entendido, un incansable tes en diferentes épocas, bien como emigrantes y trabajador maragato, que legó, a su muerte, o formando parte de los ejércitos Invasores, su fortuna en partes iguales, a la Catedral de ¿no pudo haber ocurrido que de Maragat, fue• Astorga y al Ayuntamiento de Zamora, que le ran gentes que llegaran a aquel país, y de gra• dedicó también una estatua, que se alza a la do o por fuerza se tuvieran que quedar en él? entrada de la ciudad, sobre el puente. Leandro Fernández Romano LIQUIDACION

Sin precedentes de todos los artí• culos de Verano, a precios qne representan las más grandes opor• tunidades para efectuar impor• tantes economías.

Nómina

: : de precios

SECCION MEDIDAS

Trajes a medida en casimires de la más alta calidad, gustos mo• dernos y elegantes, de $ 180, 170, 150, 140, 130 y lc20, rebajados a

SECCION CONFECCIONES

Trajes de saco de pura lana con• fección sólidaT corte de gran moda, de $ 95, 80, 70, GO y 50, rebajados a

C. GARCIA

SARMIENTO 699 esquina MAIPU B. MITRE 801 esq. ESMERALDA

Nota.—A. los socios del «Centro Región Leo• nesa», se le hará un 10 % de descuento mxRnricr» ELVKiol^ñrÁZorAi U. T. 4208 Libertad Coop. T. 2411 Central

P/ciZci del Conóreso BUENOS AIRES

U. Teléf. 501, Rivadavia TALCAHUAXO 68

Tomás Manriquez PERITO MERCAHTIL ESPAÑOL

Lleva libros de casas írii- ALMACEN "EL MOLINO" • noristas; arregla contabili• dades atrasadas o mal lle•

CASA ESPECIAL EN vadas; practica compulsas, balances y cualquier traba• FIAMBRES, CONSERVAS, VINOS Y jo relativo a la contabilidad. ACEITES EXTRANGEROS

LA CASA GARANTE LA LEGITIMIDAD DE SUS ARTICULOS B. Bachiller Gómez

PARAGUAY 1402 BASTIALO «leí ESTKRO 1««

U. T. 3722, Juncal BUENOS AIRES I . T. »76S, Rivadavia Camisería de A. BOTAS SANTA FE 1987 y LIBERTAD 1214 U. Teléf. 6647, juncal ü. Teléf. 3645, Juncal

Este maragato toca el tamboril y la flauta, igual corta un calzoncillo co• mo toca ta gaita, corta una camba de varias maneras, también toca las castañuelas, tira una zapateta en el baile ma• ragato los pies para arri• ba y la cabeza para abajo; a todos los compatriotas que les hablo de esta manera, pasen por mi casa y me verán en la vidriera vestido de Ma• ragato en plena prima• vera tocando el tamboril al estilo de nuestra tierra. A los socios de este centro mi casa ofrezco entera, el que quiera comprar barato a Botas de Maragato con flauta y tamboril ios espera.

Camisas de medida a $ 6.50 cada una. Bo1as por todas las partes

TRABADOS GARANTIDOS Todo ojalado a mano, que es el mejor ojal y más fuerte

NO OLVIDEN ESTA CASA

"EL M A RA GATO" ™*™fíZ PRODUCTOS .... — J^Av^-X Alílwo —— . —

CATA MARCA 17 84 BUENOS AIRES TINTORERIA "LONDRES" CASA ESPECIAL DE LIMPIEZA COMPOSTURAS Y TEÑIDO EN GENERAL

Manuel Martínez

Se limpia y se tine tocia clase de Trajes, Vestidos, Tules, Cortinas, Som• breros, Puntillas, etc., así como también cualquier clase de géneros en pieza. Servicio especial de limpieza y lutos v en 24 horas- ¡j

CnsH Cenfral y A

FAUrifii JI V;i|>or: <;astko itAitieo.s 7í>i-!»« Kuciir^al: ^an Juan :t:s:ír» Bneuos Aires

VINOS TIRASSO V

i EXTRANJEROS O NACIONALES Son los mejores de i Producción Nacional RONDEAU 1602

CEVALLOS 2007 JOEO DE UVAS TIRASSO DE

(SIN ALCOHOL) Amago y Garbajaies Con agua o soda el Refresco Cop. Teléf. 922, Sud más sano y delicioso FARMACA/

EL MEJOR ^ / DEPURATIVO PREPARADO DE LA EN EL SAísGRE LABORATORIO

QUIMICO DE LA

^ / DROGUERIA Y FARMACIA v i ^ i "Hispano Americana V / GEVALLOS esq. PROGRESO RUENOS AIRES CASA PALMA

Carlos Pellegrini 78

Este modelo en cabritilla negra, 90 cabritilla charolada y bronceada $14.

Acabamos de recibir 50 magníficos modelos de calzados para señoras, de calidad finísima con pasacintas (moda actual), Ij — — que vendemos también al precio único de — $ 14 00

Est. Griiico J. üstrach, Humberto I n» 966