Boletín Oficial DE LA PROVINCIA DE

SUSCRIPCIONES SE PUBLICA LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES ANUNCIOS EXCEPTO FESTIVOS e Anual para Ayuntamientos, Juzgados y Organismos Oficiales: ...... 40,40 FRANQUEO CONCERTADO Nº 42/4 Por cada línea de texto, en letra Arial, Helvética e Anual particulares ...... 55,25 Precio ejemplar: 0,75 e o similar, de cuerpo 12 y a 15 cm. de columna: Semestral particulares ...... 30,30 e Número ejemplar atrasado:1,25 e Inserción “ordinaria”: 1,25 euros. Trimestral particulares ...... 17,65 e Depósito Legal: SO-1/1958 Inserción “urgente”: 2,50 euros.

Año 2004 Lunes 25 de Octubre Núm. 123

INFORMACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Las obras descritas en el proyecto presentado denomina- do “Proyecto de adecuación perimetral de la Casa del Parque MINISTERIO del Monumento Natural de Fuentona y Reserva Natural Sabi- DE MEDIO AMBIENTE nar de Catalañazor (Soria)”, en lo que afecta al Dominio Pú- CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA blico Hidráulico del río Abión son: DEL DUERO Adecuación del entorno de la Casa del Parque de los mo- numentos naturales de la Fuentona y el Sabinar de Catalaña- ANUNCIO zor, y realizar su conexión con el pueblo de Muriel de la Fuen- D. Luis Recio Caballero, con domicilio en C/ Mirra n° 13, te mediante un camino peatonal y una pasarela sobre el río 28760 - Tres Cantos (Madrid), solicita autorización para la Abión, mediante muros de hormigón y vigas de madera lami- plantación de árboles, en zona de policía del río Izana, en tér- nada como elementos horizontales. mino municipal de (Soria). Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto INFORMACIÓN PÚBLICA en el artículo 126 del Reglamento del Dominio Público Hidráu- La autorización solicitada comprende la plantación de lico, aprobado por R.D. 849/1986 de 11 de abril, modificado por 150 árboles, próximos al río Izana, en el paraje denominado el RD 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de 30 “Royo Sauquillo”, especie chopos, en una superficie de 4.000 días, contados a partir de la publicación de este anuncio en el m2, en el término municipal de Quintana Redonda (Soria). Boletín Oficial de la Provincia de Soria, puedan presentar re- Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispues- clamaciones los que se consideren perjudicados, en la Alcaldía to en el artículo 81 del Reglamento del Dominio Público Hi- de (Soria), en la Subdelegación del Gobier- dráulico, aprobado por R.D. 849/1986 de 11 de abril, a fin de no en Soria o ante esta Secretaría de la Confederación Hidro- que, en el plazo de 30 días, contados a partir de la publicación gráfica del Duero, C/ Muro, 5 -Valladolid, donde se hallan de de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria, manifiesto los expedientes de referencia (OC 17254/04 SO). puedan presentar reclamaciones los que se consideren perju- Valladolid, octubre de 2004.– El Jefe de Área de Gestión dicados, en la Alcaldía de Quintana Redonda (Soria), en la del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. 3444 Subdelegación del Gobierno en Soria o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 - Valla- dolid, donde se hallan de manifiesto los expedientes de refe- ANUNCIO rencia (AR-P-158/04 SO). D. Marcos García Flores, con D.N.I. 16.772.249 M y do- Valladolid, octubre de 2004.– El Jefe de Área de Gestión micilio en 42353 Zayuelas (Soria), solicita la concesión de un del D.P.H., P.A., Rafael López Argüeso. 3443 aprovechamiento de aguas subterráneas. INFORMACIÓN PÚBLICA ANUNCIO La descripción del aprovechamiento es la siguiente: D. José Antonio Lucas Santolaya como Jefe del Servicio Te- Realización de un sondeo de 50 mts. de profundidad y rritorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con 220 mm. de diámetro, entubado con tubos chapa de 180 mm. domicilio en Plaza Mariano Granados, 1, 42071 - Soria, solicita de diámetro. autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero, auto- El caudal medio equivalente solicitado es de 3,62 l/seg., rización para la realización de obras en cauce y zona de policía a alumbrar mediante un grupo motobomba de 12,5 C.V. capaz del río Abión, en el término municipal de Muriel de la Fuente de impulsar un caudal máximo instantáneo de 21.000 l/hora a (Soria). una altura manométrica de 85 m. Pág. 2 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

La finalidad del aprovechamiento es para riego en una donde se hallan de manifiesto los expedientes de referencia finca de su propiedad situada en la parcela n° 10, al pago “Los (OC 12481/04 SO). Encaños”, del término municipal de en la loca- Valladolid, octubre de 2004.– El Jefe de Área de Gestión lidad de Zayuelas (Soria) y cuya superficie total es de 6,03 Has. del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. 3446 Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hi- drogeológica n° UH.02.09. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráu- lico, aprobado por R.D. 849/1986 de 11 de abril, a fin de que, en JUZGADO DE PRIMERA el plazo de un mes, contado a partir de la publicación de este INSTANCIA N° 1 DE SORIA anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria, puedan EDICTO presentar reclamaciones los que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de Fuentearmegil (Soria), en la Subdelegación del Don Vicente Crusells Canales, Secretario Judicial del Juz- Gobierno en Soria o ante esta Secretaría de la Confederación Hi- gado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de drográfica del Duero, C/ Muro, 5 - Valladolid, donde se halla de los de Soria y su partido. manifiesto el expediente de referencia (CP 20791 SO). HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedi- Valladolid, octubre de 2004.– El Jefe de Área de Gestión miento de jurisdicción voluntaria sobre Expediente de domi- del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. 3445 nio para la Reanudación del tracto sucesivo de la finca que lue- go se dirá, con el número 701/2004, a instancia de D. Josu Bin- gen Fernández Alcalde, representado por la Procuradora de ANUNCIO los Tribunales Sra. Muro Sanz: D. Crescenciano Muñoz García como Alcalde del Ayun- Urbana: casa en la calle Castillejos, número 3, en Alme- tamiento de Matamala de Almazán, con domicilio en Plaza nar de Soria, Soria. La superficie de su perímetro es de ciento Mayor, 17, 42211 Matamala de Almazán (Soria), solicita de la ochenta y un metros cuadrados y la superficie construida, se- Confederación Hidrográfica del Duero, autorización para la gún catastro, de cuatrocientos setenta y un metros cuadrados. realización de obras en cauce y zona de policía del río Izana, Y linda: por la derecha entrando, con propiedad de hermanos para la creación de un Jardín-Botánico-Micológico, en el tér- Angulo; por la izquierda, con propiedad de Rafael Marcos; por mino municipal de Matamala de Almazán (Soria). el fondo, con propiedad de Alfonso Marcos; y por el frente, con la calle de su situación. INFORMACIÓN PÚBLICA Referencia catastral: 6649720 WM6164N 0001 WZ. Las obras descritas en el proyecto presentado denomina- do “Restauración de la Ribera del río Izana, Jardín-Botánico- Cargas: la finca descrita se halla libre de cargas o gravá- Micológico-río Izana en la Huerta del Molino de Matamala de menes. Almazán (Soria) son: Situación posesoria: la finca descrita se encuentra libre Se proyecta la restauración de la ribera del río Izana y la de arrendamientos. creación del Jardín Botánico-Micológico. río Izana, en una par- Por el presente, y en virtud de lo acordado en diligencia cela de 10.000 m2, al paraje “Huerta del Molino, Polígono 2, de ordenación de esta fecha, se convoca a las personas ignora- parcelas n° 5076, 5075 y 20098 del plano catastral del munici- das a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para pio de Matamala de Almazán (Soria). Se trata de una zona li- que en el término de los diez días siguientes a la publicación mitada por el río Izana y el caz del molino. de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En lo que afecta al cauce del río Izana el proyecto inclu- ye la restauración de sus riberas, recuperando y potenciando Soria, 14 de octubre de 2004.– El Secretario, Vicente Cru- el ecosistema de ribera, de esta forma la creación del Jardín- sells Canales. 3457 Botánico-Micológico, constituye una mejora ambiental para el propio río. Se respetarán los 5 mts. de zona de servidumbre a ADMINISTRACIÓN LOCAL cada lado. El tratamiento que se proyecta en estas zonas, será muy respetuoso y consistirá en la poda de limpieza (elimina- ción de ramas muertas) para los árboles de ribera existentes y AYUNTAMIENTOS la restitución de algunos ejemplares. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispues- SORIA to en el artículo 126 del Reglamento del Dominio Público Hi- dráulico, aprobado por R.D. 849/1986 de 11 de abril, modifi- URBANISMO cado por el RD 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el Habiéndose aprobado definitivamente, en ausencia de plazo de 30 días, contados a partir de la publicación de este alegación o sugerencia, la “Ordenanza Reguladora de tráfico, anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria, puedan aparcamiento, circulación y seguridad vial”, y de conformidad presentar reclamaciones los que se consideren perjudicados, con lo establecido en el art. 70.2 de la Ley 57/2003, se procede en la Alcaldía de Matamala de Almazán (Soria), en la Subde- a la publicación íntegra de la citada Ordenanza en el Boletín legación del Gobierno en Soria o ante esta Secretaría de la Con- Oficial de la Provincia, entrando en vigor a los 15 días de su federación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 -Valladolid, publicación. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 3

ORDENANZA REGULADORA DE TRÁFICO, Los preceptos de esta Ordenanza serán de aplicación y APARCAMIENTO, CIRCULACIÓN obligarán a todos los usuarios en todas las vías públicas urbanas Y SEGURIDAD VIAL del término municipal de Soria aptas para circular, en las vías y INDICE terrenos urbanos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común, y TÍTULO PRELIMINAR – Del objeto y ámbito de aplicación en las vías y terrenos urbanos de carácter privado que sean utili- TÍTULO I.- De la ocupación de vía pública y la señalización zados por una colectividad indeterminada de usuarios. – Capítulo I.- Señalización. Artículo 4.Competencia del Ayuntamiento – Capítulo II.- Obstáculos y obras en la vía pública. Constituye la competencia del Ayuntamiento de Soria: – Capítulo III.- Instalación de grúas móviles y contenedores a) La ordenación y el control del tráfico en las vías urba- – Capítulo IV.- Carreras, concursos, certámenes, pruebas deportivas y marchas no competitivas en la vía pública. nas de su término municipal, así como su vigilancia por medio TÍTULO II.- De la carga y descarga de mercancías y circulación y estaciona- de la Policía Municipal, la denuncia de las infracciones que se miento de estos vehículos. cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no – Capítulo I.- Conceptos esté expresamente atribuida a otra administración. – Capítulo II.- Normas generales b) La regulación mediante disposiciones de carácter ge- – Capítulo III.- Horarios y áreas neral, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la – Capítulo IV.- Servicios especiales equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los – Capítulo V.- Supuestos especiales de circulación y uso de las vías públicas usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el TÍTULO III.- De las zonas peatonales y residenciales uso peatonal de las calles, así como el establecimiento de me- – Capítulo I.- Conceptos didas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la – Capítulo II.- Normas generales rotación de los aparcamientos, prestando especial atención a – Capítulo III.- Áreas peatonales y residenciales, limitaciones a la circulación las personas con discapacidad que tienen reducida su movili- de vehículos y excepciones autorizadas dad y que utilizan vehículos. – Capítulo IV.- Residentes y titulares establecimientos comerciales c) La retirada de los vehículos de las vías urbanas y el pos- TÍTULO IV.- Paradas y estacionamientos terior depósito de los mismos, cuando obstaculicen y dificulten – Capítulo I.- Paradas la circulación o supongan un peligro para ésta, se encuentren – Capítulo II.- Estacionamientos abandonados, incorrectamente aparcados en las zonas de esta- TÍTULO V.- Transporte escolar cionamiento restringido, y en los demás supuestos establecidos TÍTULO VI.- Inmovilización y retirada de vehículos en la presente Ordenanza y en la normativa vigente. TÍTULO VII.- Procedimiento sancionador DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA d) La autorización de pruebas deportivas cuando discu- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA rran integra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuan- DISPOSICIÓN DEROGATORIA do las travesías. DISPOSICIONES FINALES e) La realización de pruebas, reglamentariamente esta- ANEXO I.- Señalización blecidas, para determinar el grado de intoxicación alcohólica o ANEXO II.- Identificación y señalización de contenedores de obra por estupefacientes, psicotrópicos o estimulantes, de los con- ANEXO III.- Señalización de vía pública ductores que circulen por las vías en las que tiene atribuida la TÍTULO PRELIMINAR: vigilancia y el control de la seguridad vial. DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN f) El cierre de las vías urbanas cuando sea necesario. Artículo 1. Competencia Artículo 5. Ejercicio de las competencias La presente Ordenanza se dicta en virtud de las compe- a) Las competencias del Ayuntamiento en materia de cir- tencias atribuidas a los municipios en materia de ordenación culación y ordenación del tráfico se ejercerán a través de los ór- del tráfico de personas y vehículos en las vías urbanas por la ganos y servicios de la Administración Municipal. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen b) Corresponde a la Policía Local: Local, ley 1/1998, de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y 1. Ordenar señalizar y dirigir el tráfico en el caso urbano, León así como por la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehícu- de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. los a Motor y Seguridad Vial, Reglamento General de Circula- 2. Exigir el cumplimiento de los preceptos la Ley de Se- ción y demás normativa aplicable. guridad Vial del Reglamento General de Circulación y de la Artículo 2. Objeto de regulación presente Ordenanza a los usuarios de las vías urbanas. 1. La normativa contenida en la presente Ordenanza tiene 3. Formular denuncias por infracciones que se cometan por objeto regular el uso de las vías públicas en relación con el contra lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial, en el Regla- tráfico, así como la ordenación, vigilancia y control del mismo, la mento General de Circulación, en estas Ordenanzas y demás denuncia y sanción de las infracciones de acuerdo con la Ley so- disposiciones complementarias. bre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor Seguridad Vial, las 4. En general, las demás competencias establecidas en la disposiciones que la desarrollan y demás legislación aplicable. normativa vigente. 2. Subsidiariamente en aquellas materias no reguladas TÍTULO I: expresamente por este Reglamento regirá el Reglamento Ge- DE LA OCUPACIÓN DE VIA PUBLICA Y LA SEÑALIZACION neral de Circulación y demás normativa aplicable. CAPÍTULO I Artículo 3. Ámbito de aplicación Señalización Pág. 4 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

Artículo 6. Obligaciones y facultades del municipio e) El Ayuntamiento procederá a la retirada inmediata de a) La ordenación y control del tráfico en las vías urbanas toda aquella señalización que no esté debidamente autorizada o de titularidad municipal corresponde con carácter exclusivo a no cumpla las normas en vigor, y esto tanto en lo concerniente la Autoridad municipal. a las señales no reglamentarias como si es incorrecta la forma, Las señales y marcas viales que puedan ser utilizadas en colocación o diseño de la señal, así como de las que hayan per- las vías objeto de esta Ordenanza, deberán cumplir las especifi- dido su objeto y de las que no cumplan por causa deterioro. Los caciones establecidas en el Reglamento General de Circulación y gastos originados por la retirada o sustitución de la señal serán en el Catálogo Oficial de Señales de Circulación y Marcas Viales. de cuenta del que hubiera realizado la instalación. b) Cuando no exista, en el Catálogo citado en el aparta- Artículo 8. Prioridad de la señalización do anterior, señal cuyo significado se ajuste a lo que se preten- El orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de advertir, informar, ordenar o reglamentar, el Ayuntamiento de circulación es el siguiente: aprobará el modelo de señal o conjunto de señales que consi- 1. Las señales y órdenes de los agentes de circulación. dere más adecuado. Para el diseño de la señal o conjunto de señales se pro- 2. Señalización circunstancial que modifique el régimen curará utilizar las formas, símbolos y nomenclaturas especifi- normal de utilización de la vía cadas en el citado Catálogo. 3. Semáforos La forma, color, diseño y significado de estas señales se es- 4. Señales verticales de circulación. pecificarán en el Anexo I de la presente Ordenanza, sin perjui- 5. Marcas viales cio de la incorporación a la misma de cualquier otra que pueda Artículo 9. Señalización de vías privadas abiertas al uso público considerarse mediante el correspondiente Bando de la Alcaldía. c) Corresponde al Ayuntamiento la responsabilidad del a) Los titulares de vías privadas abiertas al uso público mantenimiento de la señalización de las vías de las que es ti- de este Municipio deberán señalizar éstas de acuerdo con lo tular en las mejores condiciones posibles de seguridad para la establecido el Reglamento General de Circulación, en el Catá- circulación y la instalación y conservación en ellas de las ade- logo Oficial de Señales de Circulación y Marcas Viales y en la cuadas señales y marcas viales. presente Ordenanza. d) La Autoridad encargada de la regulación del tráfico, se- Para la más correcta homogeneidad de la señalización rá responsable de la señalización de carácter circunstancial en dentro del Municipio, los titulares de dichas vías podrán reque- razón de las contingencias del mismo, y de la señalización va- rir de los Servicios municipales competentes en materia de tráfi- riable necesaria para su control, de acuerdo con la legislación de co y seguridad vial las directrices necesarias para conseguir ésta. carreteras. En caso de emergencia los agentes de la Autoridad b) La instalación, mantenimiento, modificación o retira- podrán instalar señales circunstanciales sin autorización previa. da de la señalización de las vías privadas abiertas al uso pú- Artículo 7. Obligaciones relativas a la señalización blico corresponderá a los titulares de las mismas. a) Todos los usuarios de las vías objeto de esta Ordenan- c) La Autoridad municipal ordenará la retirada de la se- za están obligados a obedecer las señales de la circulación que ñalización que se encuentre en las vías privadas abiertas al uso establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su público que se oponga a lo previsto en el apartado primero de comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamen- este artículo. tarias que encuentren en las vías por las que circulan. Artículo 10. Aplicación de la señalización. b) Salvo circunstancias especiales que lo justifiquen los usuarios deben obedecer las prescripciones indicadas por las a) Las señales verticales de localización de «entrada a po- señales, aún cuando parezcan estar en contradicción con las blado» y «fin de poblado» indican, respectivamente, los lugares normas de comportamiento de la circulación. a partir de los cuales rigen y dejan de ser aplicables las normas c) No se podrá instalar en la vía pública ningún tipo de se- de comportamiento en la circulación relativas a poblado y, es- ñalización sin previa autorización municipal; ésta determinará la pecíficamente, las contenidas en la presente Ordenanza. Todas ubicación, modelo y dimensiones de las señales a implantar. las entradas y salidas del núcleo o núcleos de población de este Solamente se podrán autorizar las señales de orientación Municipio deberán encontrarse señalizadas con dichas señales. o informativas que a criterio de la Autoridad municipal tengan b) Las señales preceptivas colocadas a las entradas de la un auténtico interés público. Ciudad rigen en todo el Casco Urbano. d) Se prohíbe modificar el contenido de las señales o co- c) Las señales colocadas en las entradas de las zonas o locar sobre ellas o en sus inmediaciones placas, carteles, mar- áreas con limitaciones específicas a la circulación y acompaña- cas u otros objetos que puedan inducir a confusión, reducir su das de una leyenda relativa a las mismas, regirán en las res- visibilidad o eficacia, deslumbrar a los usuarios de la vía o dis- pectivas zonas o áreas. traer su atención. CAPÍTULO II Será preceptivo el informe de los Servicios municipales Obstáculos y obras en la vía pública competentes en materia de tráfico y seguridad vial en la tra- Artículo 11. Normas generales mitación y expedición de autorizaciones o licencias de toldos, marquesinas, rótulos luminosos, carteles u otros objetos que a) Cualquier obra, trabajo, ocupación o instalación que puedan producir cualquiera de las alteraciones, con incidencia se realice en la vía pública, habrá de estar especialmente auto- en la seguridad vial, citadas en el apartado anterior. rizada por la Autoridad municipal. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 5

Quedan exceptuadas de esta obligación las obras o tra- que los contenedores causen a cualquier elemento de la vía pú- bajos necesarios para el restablecimiento o reparación urgente blica o a terceros. de los servicios públicos que afecten a una colectividad de 3. Para garantizar el cumplimiento de estas responsabili- usuarios de los mismos, sin perjuicio del cumplimiento de las dades los solicitantes de licencias deberán acreditar ante la Ad- normas sobre señalización, balizamiento y defensa. ministración Municipal la existencia de una Póliza de Seguros No obstante, será necesario dar conocimiento y recabar de Responsabilidad Civil por valor de 600.000 Euros, actuali- el informe de la Policía Local, para que esta adopte las medi- zada en su cuantía anual de acuerdo al IPC, además de depo- das de ordenación y regulación que sean necesarias. sitar la correspondiente fianza que será fijada por los Servicios b) Como norma general no se podrá cerrar ninguna vía Técnicos Municipales. pública al tráfico de peatones y vehículos, ni producir estre- g) Cualquier obra, trabajo, ocupación o instalación que chamientos en sus calzadas y zonas peatonales superiores a se realice en la vía pública, deberá señalizarse de la manera in- los indicados en el presente artículo. dicada en el Anexo III de esta Ordenanza, además del cumpli- c) Salvo supuestos de remodelación, reparación o acon- miento de las medidas de vallado, balizamiento, señalización dicionamiento total o parcial de la vía pública, el cierre de és- y protección que les obliguen por efecto de esta Ordenanza o ta al tráfico de peatones y vehículos solamente podrá durar por las impuestas por los servicios técnicos en la concesión de mientras se estén ejecutando trabajos en la misma, debiendo la correspondiente licencia. habilitarse pasos provisionales, tanto para vehículos como pa- Artículo 12. Obstáculos en la vía pública ra peatones, una vez se suspendan los mismos. a) Se prohíbe la colocación en la vía pública de cualquier En estos supuestos, se habilitarán pasos provisionales obstáculo u objeto que pueda dificultar o poner en peligro la para el acceso y salida de personas a edificios e instalaciones, circulación de peatones o vehículos. así como para la entrada y salida de vehículos de inmuebles. De ser imprescindible la instalación de algún impedi- d) La realización de obras o trabajos que afecten a aceras, mento en la vía pública será necesaria la previa obtención de zonas peatonales, refugios o pasos de peatones, solamente po- autorización municipal en la que se determinarán las condi- drán efectuarse cuándo se habiliten otros lugares con el mismo ciones que deben cumplirse. fin o destino. b) Todo obstáculo que dificulte de cualquier modo la cir- La anchura mínima del paso destinado al tránsito de pea- culación vial deberá hallarse protegido, señalizado tanto de tones será de un metro cincuenta –1,50 m.–- excepto cuando el día como de noche, y balizado luminosamente durante las ho- espacio afectado tenga una anchura inferior, en cuyo caso será ras nocturnas, o cuando las condiciones meteorológicas o am- ésta, no pudiendo, en ningún caso, ser inferior a la existente. La bientales lo exijan, a cargo del realizador de la obra. Todo ello medida de dicho espacio será realizada desde la parte más sa- de conformidad con la normativa vigente, y las instrucciones liente de las vallas o de los elementos de balizamiento. que, en su caso, puedan ser impartidas por los Servicios Téc- Los pasos de peatones señalizados no verán reducida su nicos y Urbanísticos Municipales o la Policía Local. anchura en más de un 50 por 100. Artículo 13. Realización de obras en la vía pública e) La realización de obras o trabajos que afecten a vías de a) Se prohíbe la ejecución de obras y trabajos en la vía circulación de vehículos deben cumplir las siguientes pres- pública sin las correspondientes licencias municipales, tanto cripciones: de obra como de ocupación, en las que se fijarán los días, ho- 1. En los supuestos de vías de sentido único, deberá que- ras y demás condiciones, a las que obligatoriamente estarán dar un anchura suficiente para permitir la circulación de una sujetos los solicitantes. fila de automóviles que no sean motocicletas, y nunca inferior b) Con motivo de la realización de obras podrá autorizar- a tres metros. se el corte total o parcial de circulación en las vías públicas pre- 2. En los supuestos de vías de doble sentido de circula- via solicitud del interesado en la que se hará constar el motivo ción, deberá quedar un anchura suficiente para permitir la cir- y duración del mismo, y a la que se adjuntará fotocopia de la li- culación en los dos sentidos de una fila de automóviles que no cencia de obras, croquis debidamente acotado y a escala real de sean motocicletas, y nunca inferior a cinco metros. la zona afectada y autoliquidación de la tasa establecida en las 3. En los supuestos de vías con dos calzadas, una para Ordenanzas Fiscales Municipales. cada sentido de circulación, separadas por medianas, setos, is- La zona afectada por el corte deberá señalizarse de con- letas o cualquier otro elemento de continuidad, cada una de formidad con lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial y Re- ellas será considerada como una vía de sentido único. glamento General de Circulación y siguiendo las instrucciones f) Responsabilidades: que en su caso pueda dar la Policía Local. 1. El titular de la licencia es responsable del cumplimien- Cuando las condiciones de iluminación sean insuficien- to de las normas y obligaciones contenidas en este Capítulo. tes o haya una disminución sensible de la visibilidad, se ilu- 2. El titular de la licencia deberá dejar la superficie de la minará la zona afectada para garantizar la seguridad de los vía pública completamente limpia y en perfecto estado. En el usuarios de la vía. supuesto de haberse producido algún deterioro, deberá comu- c) Cuando como consecuencia de obras en la vía pública nicarlo inmediatamente a los Servicios Técnicos Municipales, sea precisa la regulación del tráfico, ésta se hará a cargo de la con el fin de que éstos procedan a evaluar los daños, estando empresa ejecutora bajo la supervisión de la Policía Local. Los obligado el titular de la licencia a reparar a su costa los daños usuarios de las vías están obligados a seguir las indicaciones Pág. 6 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123 del personal destinado a la regulación del tráfico en dichas supuesto de haberse producido algún deterioro, deberá comu- obras según lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley sobre Trá- nicarlo inmediatamente a los Servicios Técnicos Municipales, fico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial y el con el fin de que éstos procedan a evaluar los daños, estando artículo 60 del Reglamento General de Circulación. obligado el titular de la licencia a reparar a su costa los daños d) La responsabilidad de la señalización, balizamiento y que los contenedores causen a cualquier elemento de la vía pú- protección de las obras que se realicen en las vías objeto de esta blica o a terceros. Ordenanza, serán de exclusiva responsabilidad del interesado, 3. Para garantizar el cumplimiento de estas responsabili- de acuerdo con la legislación vigente. La obligación de señalizar dades los solicitantes de licencias deberán acreditar ante la Ad- alcanzará no sólo a la propia obra, sino a aquellos lugares en que ministración Municipal la existencia de una Póliza de Seguros resulte necesaria cualquier indicación como consecuencia direc- de Responsabilidad Civil por valor de 600.000 Euros, actuali- ta o indirecta de los trabajos que se realicen. Las señales deberán zada en su cuantía anual de acuerdo al IPC, además de depo- ser las establecidas preceptivamente en la normativa vigente. sitar la correspondiente fianza que será fijada por los Servicios e) Cuando las obras se realicen en travesías urbanas de Técnicos Municipales. titularidad estatal, se dará obligatoriamente cuenta a la De- Artículo 15. Contenedores marcación de carreteras del Estado correspondiente. a) La colocación de contenedores en la vía pública está CAPÍTULO III sujeta a licencia municipal y depósito de la fianza correspon- Instalación de grúas móviles, instalaciones provisionales diente. Los contenedores situados en el interior acotado de las y contenedores zonas de obras no precisan de licencia pero sí deben ajustarse Artículo 14. Grúas móviles e instalaciones provisionales. a las demás normas establecidas en el presente artículo. a) La ocupación de la vía pública con grúas móviles e b) En la licencia constarán además de los datos del pro- instalaciones provisionales de cualquier tipo, sean éstas fijas o pietario -entre los que debe incluirse necesariamente su núme- móviles, estará sometida a la previa obtención de la licencia ro de teléfono permanente-, la obra a cuyo servicio se expide, municipal de ocupación de la vía pública, independientemen- fecha de la licencia, días para los que es autorizado y el lugar te de cualesquiera otros requisitos u obligaciones que puedan exacto de colocación del mismo, en función del solicitado por venir impuestas por la normativa que le sea de aplicación. la empresa y tras informe de los Servicios Técnicos Municipa- les y de la Policía Local, si fuera necesario. b) No se autorizará la ocupación de la vía pública con grúas móviles e instalaciones fijas o móviles sin comprobar y, c) Los contendores habrán de ser pintados en colores cla- en su caso, justificar, la existencia de las licencias o autoriza- ros, que destaquen en su visibilidad tanto de día como de no- ciones exigibles para las actividades o trabajos de las que las che, debiendo figurar en los mismos el nombre o razón social, primeras sean auxiliares. domicilio y teléfono del propietario del contenedor, estando dotados de bandas reflectantes dispuestas de acuerdo a lo es- c) Los agentes encargados de la vigilancia del tráfico po- drán ordenar la inmediata retirada de todas aquellas grúas pecificado en el Anexo II de la presente Ordenanza. móviles e instalaciones que se encuentren en la vía pública y d) Colocación de los contenedores: dificulten el tránsito de peatones o el tráfico de vehículos y ca- 1. La colocación de contenedores en la vía pública se rezcan de la correspondiente licencia de ocupación. efectuará preferentemente en la calzada, en el lugar destinado d) Las grúas móviles no podrán quedar inmovilizadas e al estacionamiento de vehículos, de la forma que éste se en- instaladas en la vía pública, fuera de los recintos de obras de- cuentre señalizado, sin sobresalir del perímetro del mismo, en bidamente delimitados y vallados, cuando con éstas no se rea- ningún caso impedirán la visibilidad de los vehículos. licen trabajos y el operario de la misma no se encuentre en el 2. Se prohíbe la permanencia de contenedores y otros re- lugar de instalación. cipientes de recogida de escombros y residuos de obras en la En los supuestos que éstas se encuentren instaladas en vía pública cuando dichos recipientes se encuentren completos zonas de la vía destinadas al estacionamiento de vehículos, en su capacidad. A estos efectos los materiales depositados no durante los períodos de tiempo descritos en el párrafo anterior podrán rebasar ningún caso el plano delimitado por las aristas no ocuparán más espacio del destinado a éste. superiores del recipiente, quedando prohibido el uso de suple- e) Queda prohibido, en los supuestos descritos en el mentos o añadidos que permitan ampliar la capacidad del mis- apartado anterior, dejar enganchados y suspendidos de grúas mo. La retirada será exigible aun cuando su permanencia en la móviles elementos, objetos o materiales que no sean los inte- vía pública esté amparada por la licencia correspondiente. grantes de éstas. 3. Cuando se pretenda la colocación de contenedores en f) La presencia de grúas móviles e instalaciones provi- partes de vía destinadas al tránsito de los peatones y con la sionales en la vía pública será objeto de señalización, baliza- misma la anchura de dicho espacio se reduzca en más de un miento y, en su caso defensa, siendo de aplicación al respecto cincuenta por ciento y cuando afecte, de cualquier forma, a la las normas establecidas en el artículo anterior. circulación de vehículos, excepto en los supuestos de coloca- ción en espacios destinados a estacionamiento de vehículos, el g) Responsabilidades: Servicio municipal encargado de concesión de la correspon- 1. El titular de la licencia es responsable del cumplimien- diente licencia de ocupación requerirá informe previo y pre- to de las normas y obligaciones contenidas en este artículo. ceptivo de la Policía Local que, a la vista de documentación 2. El titular de la licencia deberá dejar la superficie de la aportada, determinará sobre la procedencia de su concesión y vía publica completamente limpia y en perfecto estado. En el sobre los condicionantes de la misma en su caso. El ancho del B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 7 espacio disponible para el tránsito de peatones, una vez redu- puesto de haberse producido algún deterioro, deberá comunicar- cido por la colocación del contenedor, no podrá ser inferior a lo inmediatamente a los Servicios Técnicos Municipales, con el fin un metro y medio -1,50 metros-. De igual manera se requerirá de que éstos procedan a evaluar los daños, estando obligado el ti- informe previo para la instalación y permanencia de contene- tular de la licencia a reparar a su costa los daños que los contene- dores en las zonas peatonales. dores causen a cualquier elemento de la vía pública o a terceros. 4. No se emplazarán en los pasos de peatones, vados, re- 3. Para garantizar el cumplimiento de estas responsabili- servas, sectores de prohibición de estacionamiento y parada y dades los solicitantes de licencias deberán acreditar ante la Ad- demás zonas impedidas por el Reglamento General de Circu- ministración Municipal la existencia de una Póliza de Seguros lación y demás normativa vigente. de Responsabilidad Civil por valor de 600.000 Euros, actuali- 5. Los agentes encargados de la vigilancia del tráfico po- zada en su cuantía anual de acuerdo al IPC, además de depo- drán ordenar la inmediata retirada de todos aquellos contene- sitar la correspondiente fianza que será fijada por los Servicios dores que se encuentren en la vía pública y dificulten el trán- Técnicos Municipales. sito de peatones o tráfico de vehículos y carezcan de la corres- g) La Administración municipal podrá proceder, en caso de pondiente licencia de ocupación o incumplan las condiciones incumplimiento de las normas sobre instalación de contenedores establecidas en la misma. en la vía pública o de ésta sin la correspondiente autorización, a 6. No se podrán colocar sobre las tapas de acceso a los re- la retirada de dichos recipientes de la vía pública, por sus propios gistros de servicios públicos, ni sobre las de alcantarillas de de- medios o mediante el auxilio de terceros. Una vez retirados de la sagüe, ni alcorques de árboles vía, los contenedores serán vaciados, en su caso, y depositados en el depósito municipal de vehículos. La retirada de los mismos de 7. En los supuestos de vías insuficientemente iluminadas dicho depósito por su propietario requerirá el previo pago de los y siempre que sea preciso por la noche se procederá de señali- gastos a los que ascienda la retirada, transporte y vaciado. zación, balizamiento y defensa de manera que el contenedor sea perfectamente visible. CAPÍTULO IV Carreras, concursos, certámenes, pruebas deportivas 8. En las zonas peatonales los vehículos dedicados al trans- y marchas no competitivas en la vía pública porte de contenedores adaptarán las operaciones de instalación o retirada de contenedores al horario establecido por el Ayunta- Artículo 16 miento para carga y descarga de mercancías en esas zonas. 1. La celebración de carreras, concursos, certámenes, prue- bas deportivas u otras marchas no competitivas que transcurran 9. Los contenedores de pequeña capacidad destinados al por las vías públicas del término municipal de Soria, estará suje- suministro de morteros para obra, deberán cumplir las pres- ta a autorización municipal, sin perjuicio de las autorizaciones cripciones citadas, y el lugar que ocupen será vallado de que correspondan por su naturaleza a otras Administraciones; a acuerdo con las especificaciones del Anexo III de la presente tal efecto la Policía Local dispondrá las medidas necesarias en or- Ordenanza. den al perfecto desarrollo y funcionamiento de las mismas. e) Los contenedores deberán taparse con lona o cubierta 2. La solicitud de autorización previa para su celebración para su retirada y transporte. se dirigirá al Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayunta- f) Los contenedores deberán ser retirados de la vía pública: miento de Soria, en la que se hará constar la naturaleza de la 1. Al finalizar el plazo para el que le fue concedida la li- prueba y número previsto de participantes y a la que se acom- cencia. pañará la siguiente documentación: 2. En cualquier momento, cuando por causas de fuerza a. Permiso de organización expedido por la Federación mayor, sea requerido por la Autoridad Municipal o de sus deportiva correspondiente. Agentes. b. Reglamento de la prueba en el que se hará constar ca- 3. También podrá ordenarse la retirada de contenedores lendario, horario e itinerario de la misma así como croquis pre- que, aún poseyendo la correspondiente licencia, se encuentren ciso del recorrido. colocados en lugares de la vía que deban ser ocupados por acti- c. Copia de la póliza de seguro que cubra los daños que vidades o pruebas deportivas debidamente autorizadas y dadas pudiesen sufrir los participantes y espectadores. a conocer con la suficiente antelación, así como en las proximi- 3. Cuando se celebre una prueba en la vía pública sin la dades de instalaciones deportivas, en días de competición. preceptiva autorización o vulnerando las condiciones impues- 4. Durante los días de celebración de las fiestas de San tas, será inmediatamente suspendida, sin perjuicio de exigir Juan. las responsabilidades a que hubiere lugar. g) Las operaciones de instalación y retirada de contene- TÍTULO II dores deberán realizarse en las primeras horas de la mañana o DE LA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS en horas en que menos se dificulte el tráfico vehículos y el Y CIRCULACIÓN Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS tránsito de peatones. DE CARGA h) Responsabilidades: CAPÍTULO I 1. El titular de la licencia es responsable del cumplimien- Conceptos to de las normas y obligaciones contenidas en este artículo. Artículo 17 2. El titular de la licencia deberá dejar la superficie de la vía Se entiende por carga y descarga, a los efectos de lo pre- publica completamente limpia y en perfecto estado. En el su- visto en la presente Ordenanza, la acción o efecto de trasladar Pág. 8 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123 mercancías u objetos de cualquier tipo desde un local comercial Artículo 25 o industrial, una vivienda o un solar a un vehículo o viceversa. Los vehículos deberán alinearse paralelamente a la acera Estos vehículos deberán estar especialmente acondicio- contra su borde, con la delantera en sentido de la circulación nados, autorizados y fiscalmente reconocidos como vehículos general, excepto en el caso de señalización de zonas en batería, destinados al transporte de mercancías o para el transporte si- en el que el vehículo no podrá sobrepasar el espacio señaliza- multáneo de mercancías y personas (vehículos mixtos). do a tal fin. Artículo 18 Artículo 26 Se entiende por “zonas reservadas para carga y descar- Las mercancías se cargarán y descargarán por el lado del ga” aquella limitación de espacio sobre la vía pública destina- vehículo más cercano a la acera, debiendo efectuarse las ope- da para la realización de operaciones de carga y descarga. raciones con personal suficiente para terminarlas lo más rápi- Artículo 19 damente posible. A los efectos de esta Ordenanza, se entiende por “masa Artículo 27 total”, a la masa máxima autorizada (MMA) de un vehículo Las mercancías y demás materiales que sean objeto de (tara + carga máxima), según figura en su permiso de circula- carga y descarga se trasladarán directamente de los almacenes, ción, independientemente de que vaya o no cargado en parte locales, establecimientos o recintos al vehículo y viceversa, o en su totalidad. evitando dejarlos sobre la calzada o la acera.

CAPÍTULO II Artículo 28 Normas Generales En ningún caso y bajo ninguna circunstancia los vehículos Artículo 20 que realicen operaciones de carga y descarga podrán hacerlo en Siempre que sea posible, la carga y descarga de mercan- los lugares donde con carácter general esté prohibida la parada. cías deberá realizarse en los locales comerciales e industriales. Artículo 29 La concesión de licencias de apertura de locales de esta Las operaciones de carga y descarga deberán de reali- clase que por su superficie, finalidad y situación, pueda pre- zarse con las debidas precauciones para evitar ruidos innece- sumirse racionalmente que realizarán habitualmente o con es- sarios y cualquier molestia para los usuarios de la vía pública pecial intensidad operaciones de carga y descarga, se subordi- y vecinos de los inmuebles colindantes, prohibiéndose termi- nará a que sus titulares reserven espacio suficiente en el inte- nantemente que los repartidores de envases metálicos tiren rior para realizar esas operaciones. unos contra otros o los arrastren por el suelo, además de la Artículo 21 obligación de dejar limpia la vía pública. La Autoridad municipal determinará mediante la opor- Artículo 30 tuna señalización las zonas reservadas para carga y descarga. Queda prohibido que los vehículos que transporten ári- Las reservas de carga y descarga no se considerarán en dos, lodos o cualquier otra clase de material derramable sean modo alguno de utilización exclusiva, y tendrán siempre el ca- cargados de forma que su contenido pueda caer al suelo du- rácter de utilización colectiva. rante la circulación. De producirse cualquier vertido sobre la vía pública, el conductor del vehículo y su propietario serán Artículo 22 responsables de la limpieza de la misma. Las operaciones de carga y descarga de mercancías en las Si se ocasionasen desperfectos en el pavimento o en los vías públicas de la Ciudad de Soria se llevarán a cabo con ve- elementos de mobiliario urbano, los daños serán imputados al hículos dedicados al transporte de mercancías, o aquellos que titular del vehículo causante de los mismos, que tendrá la obli- estén debidamente autorizados para ello, con estricta obser- gación de resarcirlos. vancia a las disposiciones sobre esta materia, horarios, lugares adecuados, permanencia en los mismos, y paradas y estacio- Artículo 31 namientos establecidos en el Reglamento General de Circula- En las zonas habilitadas para carga y descarga, durante ción y la presente Ordenanza, así como a cuantas indicaciones los horarios establecidos para la realización de estas operacio- señale al efecto la Policía Local. nes no podrán permanecer estacionados vehículos que no es- Artículo 23 tén realizando dicha actividad, salvo que se encuentren expre- samente autorizados. El estacionamiento de vehículos en los espacios señalizados durante los horarios de carga y descarga, se efectuará exclusiva- Artículo 32 mente para la realización de este tipo de operaciones, y no podrá En caso de existir peligro para peatones o vehículos ser superior al tiempo estrictamente necesario para la realización mientras se realice la carga y de carga, deberá señalizarse de- de la misma, y en todo caso nunca superior a 20 minutos, excep- bidamente. to para aquellos casos que sean especialmente autorizados. Artículo 33 Artículo 24 La circulación de los vehículos que realicen operaciones En ningún caso se podrá obstruir o dificultar la circula- de carga y descarga en las zonas señaladas como peatonales y ción peatonal ni rodada, así como los accesos a vados autoriza- residenciales se efectuará con la mayor precaución, debiendo dos, quedando terminantemente prohibido realizar operaciones conceder los conductores la prioridad de paso en todo mo- de carga y descarga en doble fila, ni en un radio de acción de 100 mento a los peatones, y no rebasando en ningún caso la velo- metros contados a partir de la zona señalizada para tal fin. cidad de 10 Km/hora. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 9

Queda prohibida la circulación y estacionamiento de to- - C/ Instituto do tipo de vehículos en las zonas señaladas como peatonales y - Travesía de Teatinos residenciales, salvo para los supuestos y excepciones fijados - C/ Sorovega (desde el inicio del tramo peatonalizado) en el artículo 35 del capítulo III de este Título, debiendo, en to- do caso, sujetarse los conductores a las obligaciones que se es- - C/ San Juan tablecen en el párrafo anterior, así como a las establecidas en el - C/ Diputación Título III de esta Ordenanza. - C/ Económica (desde Diputación al nº 8) Artículo 34 - C/ Claustrilla La Alcaldía-Presidencia podrá dictar disposiciones que Se permitirá el acceso a la zona peatonal para la realiza- versen sobre las siguientes materias: ción de operaciones de carga y descarga con carácter periódi- – Delimitación de zonas de carga y descarga y su corres- co, con las condiciones establecidas en la presente Ordenanza, pondiente señalización. a los vehículos que cuenten con la correspondiente autoriza- – Horario permitido para realizar operaciones de carga y ción y cuya Masa máxima autorizada (MMA) no exceda de descarga en relación con la problemática propia de las dife- 3.500 kgs. para la zona A1 y 8.000 kg. para el resto. rentes vías y barrios de la Ciudad. Los vehículos autorizados sólo podrán efectuar operacio- – Servicios especiales para la realización de operaciones nes de carga y descarga en días laborables de 8,00 a 11,00 horas de carga y descarga. y de 16,00 a 18,00 horas de lunes a viernes, y sábados de 8,00 a – Itinerarios a seguir por los vehículos que realicen ope- 11,00 horas, excepto en la zona A1 de especial protección, don- raciones de carga y descarga. de el horario será exclusivamente de 7,30 a 9,30 horas. CAPÍTULO III Las operaciones se realizarán en el tiempo estrictamente Áreas, horarios y limitaciones de peso necesario, prohibiéndose expresamente el estacionamiento de Artículo 35 los vehículos destinados a esta finalidad. Alos efectos de este Título y con el fin de determinar las Para la realización de operaciones de carga y descarga en prohibiciones y limitaciones de circulación, horarios y peso las zonas peatonales con vehículos cuya MMA no exceda de para la realización de operaciones de carga y descarga, la ciu- 3.500 kgs se habilitará un distintivo, que deberá llevarse en lu- dad se divide en las siguientes zonas: gar visible en el salpicadero del vehículo. ZONA A. Zonas peatonales. Para la concesión de dicho distintivo deberá formularse la A la entrada en vigor de esta Ordenanza, y con indepen- correspondiente solicitud aportando la siguiente documentación: dencia de las que puedan añadirse en el futuro, quedan esta- – Fotocopia del permiso de circulación del vehículo. blecidas las siguientes zonas peatonales: – Fotocopia de la tarjeta de inspección técnica en vigor A1. Zona peatonal de protección especial incluida en el del vehículo. siguiente ámbito: – Fotocopia Impuesto de Actividades Económicas. - C/ Marqués de (desde el cruce con Plaza Ra- món Benito Aceña hasta la C/ Collado) – Justificante de haber abonado la tasa establecida en las - C/ Collado Ordenanzas Fiscales por acceso de vehículos a zonas peatonales. - Plaza Mayor ZONA B. Zonas residenciales - C/ Teatro A la entrada en vigor de esta Ordenanza, y con indepen- dencia de las que puedan añadirse en el futuro, queda estable- - C/ Pósito cida la zona residencial en el ámbito de las siguientes calles y - C/ Las Fuentes plazas: - Plaza del Rosel y San Blas - C/ Real - C/ Estudios (desde Bernardo Robles a Plaza del Rosel - Travesía de Postas (de Obispo Agustín a C/ Real) y San Blas) - Plaza de Fuentes Cabrejas - Plaza de San Esteban - C/ Zapatería - Plaza del Olivo A2. Resto de zonas peatonales incluidas en el siguiente - C/ Mayor ámbito: - C/ del Común - C/ Marqués de Vadillo (desde el cruce con Plaza Ma- - C/ Carbonería riano Granados hasta el nº 6) - C/ Cuchilleros - Plaza Ramón Benito Aceña - C/ Los Mirandas - C/ Numancia (hasta Plaza del Portillo) - Plaza de San Gil - C/ Puertas de Pro (hasta Plaza del Portillo) - Arco del Cuerno - Plaza del Vergel En esta zona podrán circular y realizar operaciones de - C/ Aduana Vieja carga y descarga en las zonas señalizadas al efecto y en hora- - Plaza y Travesía de San Clemente rio de 8,00 a 11,00 horas y de 16,00 a 18,00 de lunes a viernes y Pág. 10 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123 de 8,00 a 11,00 horas los sábados, los vehículos cuya MMA no excavación o canalización que requieran licencia municipal, exceda de 8.000 Kgs. los solicitantes de la misma deberán acreditar que disponen de En esta zona queda prohibido el estacionamiento de ve- espacio en el interior de la obra para efectuar las operaciones hículos cuya MMA sea superior a 3.500 Kgs. de carga y descarga. ZONA C. Resto del término municipal: Cuando ello no sea posible, las zonas de reserva de esta- En el resto del término municipal, se habilitarán zonas de cionamiento por obra se concederán previa petición motivada, carga y descarga, atendiendo a la especial densidad comercial debiendo acreditarse mediante el oportuno informe técnico la de las mismas, mediante marcas viales y señalización vertical. imposibilidad de reservar espacio dentro de la obra. Solamente podrán circular por estas vías los vehículos de La reserva de estacionamiento deberá encontrarse debi- carga que tengan destino local. damente señalizada. Podrán realizar operaciones de carga y descarga los ve- Las reservas que para tal uso pudieran autorizarse de- hículos cuya MMA no sea superior a 20.000 Kgs. en horario de vengarán la tasa que a tal efecto se determine en la Ordenanza 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 9 a 14 horas los sábados. fiscal correspondiente. En esta zona queda prohibido el estacionamiento de ve- Artículo 39 hículos cuya MMA sea superior a 5.000 Kgs. Cuando los servicios especiales a que se refiere el ZONA D. Reservas de autorización especial: artículo 36 deban efectuarse en zonas peatonales la correspon- Este tipo de reservas serán solicitadas a instancia de em- diente autorización se concederá o denegará en función de la presas, comercios, hoteles, etc., siendo el único beneficiario el naturaleza de la carga, la finalidad de la misma y los posibles solicitante, debiendo en cualquier caso, como norma general, desperfectos que se puedan ocasionar. destinarse a una finalidad o interés público. Serán concedidas En la autorización se establecerán las condiciones de ac- por la Alcaldía previo informe favorable de los Servicios Téc- ceso y realización de las operaciones así como el itinerario a se- nicos Municipales y de la Policía Local. guir por los vehículos. El horario y condiciones generales de la reserva, serán Como norma general no se permitirá el acceso a las zonas determinados por la Autoridad Municipal, atendiendo a las peatonales de vehículos cuya MMA sea superior a 8.000 Kgs. características de la solicitud. Cuando concurran circunstancias especiales que aconse- La reserva se realizará por períodos de un año. jen el acceso de vehículos de un tonelaje superior será requisi- Para la concesión de dicha autorización deberá formu- to imprescindible el informe previo de los Servicios Técnicos larse la correspondiente solicitud aportando la siguiente docu- Municipales. mentación: Artículo 40 – Croquis de la zona para la que se solicita reserva a) Los vehículos dedicados al transporte de materiales – Breve descripción de las circunstancias que originan la de obra y hormigón preparado deberán contar con un permi- necesidad de reserva y horarios y días para los que se solicita so específico por obra para la realización de servicios especia- – Fotocopia Impuesto de Actividades Económicas. les de carga y descarga. En la solicitud del permiso se hará constar la duración de la obra, vehículos que accederán a la – Justificante de haber abonado la tasa establecida en las misma y frecuencia de acceso. Ordenanzas Fiscales por reserva de espacio en vía pública pa- ra carga y descarga de autorización especial. b) Quedan exceptuados de solicitar permiso para la rea- lización de servicios especiales los vehículos destinados al CAPÍTULO IV arrastre o transporte de vehículos averiados o que deban ser Servicios especiales retirados de la vía pública. Artículo 36 En estos casos se tomarán las medidas oportunas para Se entiende por servicios especiales los efectuados por reducir, en la mayor medida posible, el tiempo de realización los camiones de obras, mudanzas, reparto de combustibles, y de la operación, respetando en todo momento las normas de en general, aquellos que tengan un carácter esporádico o de- tráfico y seguridad vial. ban realizarse con vehículos cuya MMA exceda de lo estable- cido para una determinada calle o zona o fuera de las zonas re- c) Cuando se trate de mudanzas, en caso de elevarse ma- servadas a tal efecto. teriales o mobiliario mediante aparatos especiales, deberán contar éstos con las autorizaciones, certificaciones, permisos, Artículo 37 garantías y requisitos esenciales de seguridad exigidos por la Para la realización de servicios especiales de carga y des- normativa de Industria y de los Organismos competentes, de- carga en la vía pública deberá solicitarse del Ayuntamiento la biendo adoptar los titulares las normas de seguridad necesa- correspondiente autorización, que será otorgada por el Depar- rias para evitar cualquier accidente, adoptando las medidas tamento correspondiente del Excmo. Ayuntamiento, previo in- pertinentes de protección en la elevación y transporte de la forme de los Servicios Técnicos Municipales y/o de la Policía carga y caída de materiales, señalizando y canalizando el trá- Local, en cada caso concreto, exigiéndose el pago de la tasa es- fico de vehículo y el paso de peatones para que en ningún ca- tablecida en las Ordenanzas fiscales municipales. so éstos transiten debajo de la carga elevada o en el radio de Artículo 38 acción de la posible caída de los mismos, además de haberse En la construcción de edificaciones de nueva planta así provisto del permiso municipal correspondiente y de los se- como en cualquier obra de reforma total o parcial, demolición, guros que la actividad requiera. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 11

Artículo 41 Soria, deberá proveerse previamente de la correspondiente au- Queda prohibida la circulación por las vías urbanas de torización municipal. los camiones que no tengan destino local, debiendo utilizar La Autoridad municipal determinará las vías urbanas ade- para ello las vías de circunvalación de la Ciudad. cuadas por donde ha de transcurrir el transporte, el horario, los Artículo 42 efectivos de la Policía Local que han de acompañar y cualquier otra circunstancia que se considere precisa para su ejecución. Queda prohibido el estacionamiento de autobuses, camio- nes, remolques y semirremolques en todo el casco urbano de la TÍTULO III Ciudad de Soria, excepto en los lugares habilitados al efecto. DE LAS ZONAS PEATONALES Y RESIDENCIALES CAPÍTULO I Artículo 43 Conceptos a) Los vehículos dedicados al transporte y suministro de Artículo 46 combustibles líquidos u otros medios energéticos para calefac- ciones deberán contar con un permiso específico por obra pa- A los efectos de lo previsto en la presente Ordenanza se ra la realización de servicios especiales de carga y descarga. entiende por ZONA PEATONAL, aquella vía o vías de la Ciu- dad señalizadas como tales y destinadas al tránsito de los pea- b) Deberá asimismo, para aquellos lugares en los que sea tones y en las que la circulación y estacionamiento de vehículos preciso, solicitar en la Policía Local reserva de espacio con al está prohibida total o parcialmente, quedando la misma supe- menos 24 horas de antelación, y señalizarla por medio de pla- ditada a lo establecido en la presente Ordenanza. También ten- cas portátiles R-308 con plaqueta indicadora “descarga de com- drán la consideración de zonas peatonales los paseos y caminos bustible”, al menos 24 horas antes de efectuar la operación. interiores de parques y jardines, sea cual sea su pavimento. c) Si la carga y descarga dificultase la circulación tanto Artículo 47 peatonal como rodada, los Agentes de la Policía Local, podrán ordenar el fin de las operaciones y la retirada del vehículo que Se entiende por ZONA RESIDENCIAL, aquella vía o vías las realiza, todo ello sin perjuicio de la imposición de la de- de la Ciudad señalizadas como tales y destinadas de forma nuncia administrativa que pudiera corresponder. principal al tránsito de los peatones y en las que la circulación y estacionamiento de vehículos se encuentra parcialmente prohi- d) En las zonas peatonales A1 y A2 se permite el acceso bida, quedando ésta supeditada a lo establecido en la presente de vehículos de suministro de combustible para calefacciones, Ordenanza. cuyo MMA no sea superior a 8.000 Kgs. En estas zonas residenciales, las normas generales de cir- CAPÍTULO V culación para vehículos quedan restringidas, teniendo los pe- Supuestos especiales de circulación y uso de las vías públicas atones prioridad en todas sus acciones. Artículo 44 CAPÍTULO II a) Queda prohibida, salvo autorización municipal expresa, Normas generales la circulación y estacionamiento de vehículos que transporten Artículo 48 mercancías peligrosas así como los definidos como transportes especiales, debiendo utilizar inexcusablemente las vías que cir- Queda prohibida la circulación y estacionamiento de to- do tipo vehículos en las zonas señaladas en esta Ordenanza co- cunvalen la población y, dentro de ésta, las travesías señalizadas. mo peatonales y residenciales, salvo para los supuestos y ex- b) Los vehículos de estas características que hayan de cepciones que en el Capítulo III del presente Título. utilizar tramos de vía dentro de la población para realizar ope- Artículo 49 raciones de carga y descarga deberán solicitar de la Autoridad municipal permiso especial en el que constará el calendario, En los paseos y caminos interiores de los parques y jar- horario, itinerario y demás circunstancias específicas. dines, está terminantemente prohibida la circulación de todo tipo de vehículos, con las excepciones que se fijan en el Capí- Dicho permiso será colocado de forma visible en el para- tulo III del presente Título. brisas del vehículo cuando éste circule por los tramos referidos en el apartado anterior y será exhibido cuando sea requerido Artículo 50 para ello por los Agentes de la Autoridad. Los niños menores de 10 años podrán circular con bicicle- c) Cuando uno de estos vehículos permanezca estacio- tas, triciclos o cualquier artefacto impulsado por pedales por los nado, únicamente el tiempo necesario para cargar y descargar paseos de parques y jardines, siempre que vayan acompañados la mercancía que transporte, se encontrará en su interior o jun- de una persona mayor de edad y que no dificulten el tránsito de to a él una persona capacitada para su conducción. los peatones ni causen molestias al resto de los usuarios. d) Asimismo, queda prohibido el estacionamiento de ve- Artículo 51 hículos de transporte de animales y mercancías que produz- Los vehículos circularán por la zona a velocidad mode- can malos olores y molestias. rada, en ningún caso ésta será superior a los 10 km/h, y si fue- Artículo 45 ra preciso detendrán su marcha cuando las circunstancias lo exijan. Los conductores deberán ceder la prioridad de paso a El titular o conductor de un vehículo, conjunto de vehí- los peatones. culos o caravanas, cuyas dimensiones o las de su carga exce- dan de las señaladas en las normas reguladoras de los vehícu- Artículo 52 los o de las vías por las que circulan, que pretenda la circula- Los peatones, cuando transiten por las zonas peatonales ción por las vías de titularidad del Excmo. Ayuntamiento de y residenciales reguladas en la presente Ordenanza podrán Pág. 12 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123 utilizar toda la vía, pero procurando utilizar preferentemente Artículo 59 el lado derecho de la misma, en relación con el sentido de la Los vehículos del servicio público de recogida de resi- marcha. Cuando se encuentren con vehículos circulando por duos sólidos urbanos, para circular fuera de los horarios esta- las mismas extremarán su precaución y no estorbarán inútil- blecidos para la carga y descarga en las diferentes zonas pea- mente a los conductores. tonales y residenciales delimitadas por el ámbito descrito en el Artículo 53 artículo 61 deberán contar con la correspondiente autorización En las zonas peatonales y residenciales, salvo autoriza- municipal. ción en contrario, quedan prohibidas actitudes y comporta- No será precisa esta autorización para la recogida diaria mientos, individuales o en grupo, que dificulten gravemente el en los horarios establecidos en la correspondiente Ordenanza tránsito de peatones o causen molestias al resto de los usuarios. de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos.

CAPÍTULO III En caso de tener que acceder a la zona con carácter de ur- Áreas peatonales y residenciales, limitaciones gencia, será suficiente con comunicar a la Policía Local, por a la circulación de vehículos y excepciones autorizadas cualquier medio que permita tener constancia, la necesidad de Artículo 54 circular y estacionar, en su caso. Las zonas peatonales y residenciales quedarán delimita- Artículo 60 das mediante la colocación de la correspondiente señalización, Los vehículos que realicen servicios especiales en las zo- sin perjuicio de poder utilizar otros elementos móviles que im- nas declaradas peatonales y residenciales, entendiendo por ta- pidan o restrinjan la entrada y circulación de vehículos en la les los efectuados por los camiones de obras, mudanzas, re- zona o vía afectada. parto de combustibles, y en general, aquellos que tengan un carácter esporádico o deban realizarse con vehículos cuya La señalización a que hace referencia el párrafo anterior MMA exceda de lo establecido para una determinada calle o se ajustará a lo establecido en la normativa vigente, así como zona o fuera de las zonas reservadas a tal efecto, se ajustarán a en el Anexo I de la presente Ordenanza. lo establecido en los artículos 37 á 43 del Título II de la pre- Artículo 55 sente Ordenanza, ateniéndose estrictamente en cuanto hora- En los supuestos de Parques y jardines, la delimitación del rios y condiciones determine el Ayuntamiento en la autoriza- perímetro vendrá determinada por los límites de éstos, sin per- ción correspondiente. juicio de la colocación de la oportuna señalización en aquellos Artículo 61 supuestos en los que pudieran existir dudas sobre su carácter. a) ZONA A. Zonas peatonales. Artículo 56 A la entrada en vigor de esta Ordenanza, y con indepen- Las limitaciones impuestas en la presente Ordenanza no dencia de las que puedan añadirse en el futuro, quedan esta- afectarán en ningún caso a la circulación y estacionamiento de blecidas las siguientes ZONAS PEATONALES: vehículos de los Servicios contra Incendios y Salvamento, Fuer- A1. Zona peatonal de protección especial incluida en el zas y Cuerpos de Seguridad y asistencia sanitaria en servicio. siguiente ámbito: Los vehículos de los servicios municipales no deberán - C/ Marqués de Vadillo (desde el cruce con Plaza Ra- circular ni estacionar en estas zonas, cuando la afluencia de pe- món Benito Aceña hasta la C/ Collado) atones sea importante, excepto en caso de reparación o necesi- dad urgente. - C/ Collado Artículo 57 - Plaza Mayor Los vehículos de los servicios públicos de suministro de - C/ Teatro gas, electricidad, teléfono y similares, para circular fuera de los - C/ Pósito horarios establecidos para la carga y descarga en las diferentes - C/ Las Fuentes zonas peatonales y residenciales delimitadas por el ámbito - Plaza del Rosel y San Blas descrito en el artículo 63, deberán contar con la correspon- diente autorización municipal. - C/ Estudios (desde Bernardo Robles a Plaza del Rosel y San Blas) En caso de tener que acceder a la zona con carácter de ur- - Plaza de San Esteban gencia por averías o cortes de suministro de cualquiera de los servicios públicos será suficiente con comunicar a la Policía - Plaza del Olivo Local, por cualquier medio que permita tener constancia, la Queda prohibida la circulación y estacionamiento de to- necesidad de circular y estacionar, en su caso. do tipo de vehículos en la zona, con las siguientes excepciones: Artículo 58 1) Carga y Descarga en las condiciones y horarios esta- Los vehículos auto-taxis, tendrán acceso a las zonas pea- blecidos en el Título II de la presente Ordenanza. tonales y residenciales dentro de los horarios de carga y des- 2) Los auto-taxis podrán circular por estas zonas exclusi- carga; fuera de los mismos, sólo accederán para prestar servi- vamente para prestar servicio a los vecinos residentes en los cios a enfermos, impedidos o personas que porten equipaje, casos recogidos en el artículo 61 de la presente Ordenanza, debiendo, en cualquier caso, sujetarse a las limitaciones que se quedando prohibida la circulación por la calle Collado excep- fijan para este tipo de vehículos en el artículo 64 de la presen- to en caso de urgente necesidad o traslado de personas inváli- te Ordenanza. das o impedidas. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 13

3) Las personas físicas, residentes acreditados, que no re- - C/ Mayor alicen actividad comercial, podrán además estacionar sus vehí- - C/ del Común culos por el tiempo estrictamente necesario, y en cualquier ca- - C/ Carbonería so nunca superior a 10 minutos, excepto en la calle Collado, pa- ra la realización de tareas domésticas o carga y descarga de bul- - C/ Cuchilleros tos, y hallándose el conductor localizable en todo momento. - C/ Los Mirandas 4) Acceso a garajes de personas físicas, residentes autori- - Plaza de San Gil zados, excepto en la C/ Collado. - Arco del Cuerno 5) Las contempladas en el presente Capítulo para esta Queda prohibida la circulación y estacionamiento de to- zona. do tipo de vehículos en la zona, con las siguientes excepciones: A2. Resto de zonas peatonales incluidas en el siguiente 1) Carga y Descarga en las condiciones y horarios esta- ámbito: blecidos en el Título II de la presente Ordenanza. - C/ Marqués de Vadillo (desde el cruce con Plaza Ma- 2) Los auto-taxis podrán circular por estas zonas exclusi- riano Granados hasta el nº 6) vamente para prestar servicio a los vecinos residentes en los - Plaza Ramón Benito Aceña casos recogidos en el artículo 61 de la presente Ordenanza. - C/ Numancia (hasta Plaza del Portillo) 3) Las personas físicas, residentes acreditados, podrán acceder a esta zona y estacionar sus vehículos en los lugares - C/ Puertas de Pro (hasta Plaza del Portillo) autorizados para ello y con cumplimiento de las condiciones - Plaza del Vergel establecidas. - C/ Aduana Vieja 4) Las contempladas en el presente Capítulo para esta - Plaza y Travesía de San Clemente zona.

- C/ Instituto CAPÍTULO IV - Travesía de Teatinos De los residentes y titulares de establecimientos comerciales - C/ Sorovega (desde el inicio del tramo peatonalizado) Artículo 62 - C/ San Juan Los conductores residentes en las zonas peatonales po- drán circular y, en su caso, estacionar en las mismas, de acuer- - C/ Diputación do con las condiciones y normas que se fijan en la presente Or- - C/ Económica (desde Diputación al nº 8) denanza, para lo que se proveerán de la correspondiente auto- - C/ Claustrilla rización municipal. Queda prohibida la circulación y estacionamiento de to- En este caso, el Ayuntamiento facilitará una tarjeta de re- do tipo de vehículos en la zona, con las siguientes excepciones: sidente, cuyo color dependerá de la zona para la que se solici- 1) Carga y Descarga en las condiciones y horarios esta- ta o de la condición del residente, en el que figurará la matrí- blecidos en el Título II de la presente Ordenanza cula del vehículo y que deberá llevarse en el interior del vehí- culo de manera que sea visible desde el exterior del parabrisas 2) Los auto-taxis podrán circular por estas zonas exclusi- del mismo, exhibiéndose por el conductor a los Agentes en- vamente para prestar servicio a los vecinos residentes en los cargados de la vigilancia del tráfico siempre que sea requerido casos recogidos en el artículo 61 de la presente Ordenanza. para ello. 3) Las personas físicas, residentes acreditados, que no rea- Artículo 63 licen actividad comercial, podrán además estacionar sus vehí- culos por el tiempo estrictamente necesario, y en cualquier caso La persona a la que se otorgue la tarjeta de residente se- nunca superior a 10 minutos, para la realización de tareas do- rá responsable en todo momento de la misma y del uso que se mésticas o carga y descarga de bultos, y hallándose el conduc- haga de ella, debiendo notificar al Ayuntamiento, en el plazo tor localizable en todo momento. de quince días cualquier cambio de domicilio o de vehículo. 4) Acceso a garajes de personas físicas, residentes autori- Artículo 64 zados. El periodo de vigencia de las Tarjetas coincidirá con el 5) Las contempladas en el presente Capítulo para esta año natural. Para la renovación de las tarjetas deberá acredi- zona. tarse nuevamente el cumplimiento de los requisitos exigidos. b) ZONA B. Zonas residenciales Artículo 65 A la entrada en vigor de esta Ordenanza, y con indepen- Cuando el titular cambie de domicilio o de vehículo se le dencia de las que puedan añadirse en el futuro, queda estable- otorgará tarjeta correspondiente al nuevo domicilio y/o vehí- cida la zona residencial en el ámbito de las siguientes calles y culo, siempre que el domicilio tenga accesos y esté incluido en plazas: las zonas afectadas, devuelva la anterior tarjeta y aporte foto- copia e la documentación pertinente. - C/ Real La no observancia de esta norma, además de las sancio- - Travesía de Postas (de Obispo Agustín a C/ Real) nes que correspondan, implicará la anulación de la tarjeta de - Plaza de Fuentes Cabrejas residente y la denegación de la nueva, si en principio tuviera - C/ Zapatería derecho a ella. Pág. 14 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

Artículo 66 TÍTULO IV El Ayuntamiento de Soria podrá comprobar de oficio la DE LAS PARADAS Y EL ESTACIONAMIENTO residencia efectiva y habitual del solicitante de la tarjeta de re- Artículo 71 sidente. La parada y estacionamiento en las vías públicas de la Artículo 67 Ciudad deberán efectuarse de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto El derecho a la utilización de la tarjeta de residente, cual- de los usuarios de la vía, cuidando especialmente la colocación quiera que sea su modalidad, cesará en el momento en que de- del mismo y el evitar que pueda ponerse en movimiento en jen de cumplirse alguna de las condiciones y/o requisitos por ausencia del conductor. la que fue concedida. CAPÍTULO I Artículo 68 Paradas Quedan establecidos los siguientes tipos de tarjetas de Artículo 72 residente: Tendrá la consideración de parada toda inmovilización - Tarjeta verde para residentes en zonas peatonales. de un vehículo durante un tiempo inferior a 2 minutos, sin que - Tarjeta azul para residentes en zonas residenciales. el conductor pueda abandonarlo. - Tarjeta amarilla para titulares de establecimientos co- No se considerará parada la detención de un vehículo merciales abiertos en zonas peatonales y residenciales. motivada por necesidades de la circulación, emergencia, la or- Artículo 69 denada por los agentes de la Policía Local, o la que se realice para cumplir algún precepto reglamentario. Para la obtención de las tarjetas verde y/o azul para re- sidentes en zonas peatonales y/o residenciales, deberá pre- Artículo 73 sentarse la siguiente documentación: La parada se realizará situando el vehículo lo más cerca – Impreso de solicitud debidamente cumplimentado posible del borde derecho de la calzada excepto en las vías de sentido único, en las que, si la señalización no lo impide, tam- – Estar empadronado y residir de manera efectiva en un bién podrá realizarse situando el vehículo lo más cerca posible domicilio cuyos accesos estén incluidos dentro del perímetro del borde izquierdo, adoptándose las medidas necesarias para de la zona peatonal y/o residencial, domicilio que debe coin- evitar el entorpecimiento de la circulación. cidir necesaria e inexcusablemente con el registrado en el Pa- En las vías sin acera o sin urbanizar se dejará una distan- drón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, en el cia mínima de un metro para el tránsito de los peatones entre el D.N.I. y en el Permiso de conducir del usuario, para lo que se vehículo y la fachada u otro elemento u obstáculo más próximo. aportará fotocopia de los documentos antes citados. Cuando por razones de necesidad debidamente justifica- – Permiso de circulación del vehículo, cuyo titular debe- das sea preciso efectuar la parada en doble fila, deberá perma- rá coincidir con el solicitante. necer el conductor en el interior del vehículo, y proceder a su – Documento acreditativo de la titularidad de la plaza o traslado siempre que se produzca perturbación a la circulación. plazas de aparcamiento de su propiedad, cuyos accesos se en- Artículo 74 cuentren dentro del perímetro delimitado como zona peatonal. Los auto-taxis y otros vehículos ligeros de alquiler esta- – Si la plaza de aparcamiento es de alquiler o cedida por cionarán en la forma y lugares reservados al efecto que deter- su propietario, deberá presentarse fotocopia del contrato de al- mine la Administración Municipal y en los demás casos lo ha- quiler o autorización del propietario de la misma. rán con sujeción estricta a las normas que, con carácter gene- – Estar al corriente de pago de todas las obligaciones ral, se establecen en el presente Reglamento. contraídas con el Ayuntamiento de Soria. Artículo 75 Artículo 70 Los autobuses de transporte escolar o de menores sólo Los establecimientos comerciales (Tarjeta Amarilla) ubi- podrán parar para recoger o dejar viajeros en los lugares que cados en la zonas peatonales y residenciales tendrán la consi- expresamente consten en la autorización correspondiente. deración de residentes, estando sujetos a las mismas restric- Artículo 76 ciones que se establecen para el resto de los residentes, de- Los vehículos de servicios de transporte discrecional de biendo, en cualquier caso, sujetarse para la carga y descarga de viajeros sólo podrán parar para tomar o dejar viajeros en los mercancías al horario establecido al efecto. lugares que expresamente autorice la Autoridad municipal. En ningún caso se otorgará más de una tarjeta por esta- Artículo 77 blecimiento o actividad. Se prohíben las paradas en los casos y lugares siguientes: Para la obtención de la tarjeta de residente los interesa- 1. En todos aquellos lugares en que se prohíba regla- dos deberá presentar la siguiente documentación: mentariamente o mediante la correspondiente la señalización. – Impreso correspondiente debidamente cumplimentado. 2. Cuando se impida la incorporación a la circulación a – Documento acreditativo de titularidad de actividades co- otro vehículo debidamente parado o estacionado. merciales con local abierto al público en la zona de que se trate. 3. Cuando se obstaculice el acceso de personas a inmue- – Estar al corriente de pago de todas las obligaciones bles o se impida la utilización de una salida de vehículos de un contraídas con el Ayuntamiento de Soria. inmueble debidamente señalizada. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 15

4. Cuando se obstaculice los accesos pertenecientes a co- de la circulación o haya sido ordenada por los Agentes de la legios, a edificios, locales o recintos destinados a espectáculos Policía Municipal. o actos públicos, en las horas de celebración de los mismos, y Artículo 79 las salidas de urgencia debidamente señalizadas. En las vías de doble sentido de circulación, el estaciona- 5. En los pasos de peatones y sus proximidades. miento, cuando no estuviera prohibido, se efectuará en el lado 6. Sobre y junto a los refugios, isletas, medianas de pro- derecho del sentido de la marcha. tección y demás elementos canalizadores del tráfico. En las vías de un solo sentido de circulación, y siempre 7. Cuando se impida a otros vehículos un giro autorizado. que no hubiera señalización en contrario, el estacionamiento 8. En los cruces e intersecciones, a menos de cinco metros se efectuará a ambos lados de la calzada, siempre que se deje de las mismas, o si se dificulta el paso a otro vehículo o se im- una anchura para la circulación no inferior a la de un carril de pide la visibilidad. tres metros. 9. En los lugares donde la detención impida la visión de Salvo señalización en contrario, el aparcamiento se efec- señales de tráfico a los usuarios de la vía a que vayan dirigidas. tuará paralelo al eje de la calzada. 10. En los puentes y debajo de los pasos elevados, salvo Artículo 80 señalización en contrario. El estacionamiento deberá realizarse de tal manera que 11. En los carriles o partes de la vía reservados exclusiva- el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un ries- mente para la circulación o el servicio de determinados usuarios go para el resto de los usuarios de la vía, cuidando especial- mente la colocación del mismo y que la distancia con el borde 12. En las zonas destinadas para estacionamiento y para- de la calzada sea la menor posible. da de uso exclusivo para el transporte público urbano. Cuando el espacio destinado a estacionamiento esté de- 13. En las curvas o cambios de rasante y sus proximida- limitado en el pavimento, deberá estacionarse dentro del área des cuando la visibilidad sea insuficiente para que los demás marcada. vehículos puedan rebasar sin peligro al que esté detenido. En los túneles. El estacionamiento se efectuará de forma tal que permi- ta la ejecución de las maniobras de entrada y salida y permita 14. Sobre las aceras, paseos o en las zonas destinadas al la mejor utilización del espacio restante para otros usuarios. uso de peatones. Artículo 81 15. En doble fila sin conductor obstaculizando la circulación. Se prohíbe el estacionamiento en los lugares y casos en 16. En autopistas, autovías y vías rápidas, salvo en las que esté prohibida la parada y además en los siguientes casos zonas habilitadas al efecto. y lugares: 17. En medio de la calzada, salvo que esté expresamente 1. En los lugares en los que esté señalizada la prohibición autorizado. de parada mediante señal vertical u horizontal. 18. A la misma altura que otro vehículo parado en la ace- 2. Sobre aceras, paseos y demás zonas destinadas al pa- ra contraria. so y uso de peatones y en zonas peatonales. 19. Cuando la distancia entre el vehículo y el borde 3. En las paradas debidamente señalizadas de transpor- opuesto de la calzada o una marca longitudinal sobre la mis- te público urbano, transporte escolar, organismos oficiales y ma que indique prohibición de atravesarla sea inferior a tres servicios de urgencia y de seguridad. metros o, en cualquier caso, cuando no permita el paso de 4. En los lugares y zonas reservados para carga y descar- otros vehículos. ga de mercancías, durante los días y horas habilitados al efec- 20. Cuando se obstaculice la utilización normal de los to; excepto si se trata de vehículos de personas de movilidad pasos rebajados para disminuidos físicos. reducida, debidamente identificados y por el tiempo máximo 21. En zonas señalizadas para uso exclusivo de minus- de 30 minutos. válidos. 5. En los lugares donde se impida la visión de alguna se- 22. Zonas en las que esté prohibida la circulación de ve- ñal de tráfico a los conductores a los que estas vayan dirigidas. hículos como jardines, setos, zonas arboladas, fuentes y otras 6. Frente a las entradas de inmuebles, accesos a edificios partes de la vía destinadas al ornado y decoro de la ciudad. destinados a espectáculos o actos públicos de gran afluencia, 23. En las zonas destinadas al estacionamiento y parada debidamente señalizados. de uso exclusivo para el transporte público urbano, organis- 7. Cuando se impida u obstaculice el acceso o salida de mos oficiales, Servicios de Urgencia y de Seguridad. personas al interior de los inmuebles. 24. Cualquiera otra parada que origine un peligro u obs- 8. En los accesos de entrada o salida de vehículos de los in- taculice gravemente la circulación de vehículos o de peatones. muebles y delante de los mismos, cuando estén debidamente se- CAPÍTULO II ñalizados con la placa de vado autorizado por el Ayuntamiento. Estacionamiento 9. En los carriles o parte de la vía reservados exclusiva- Artículo 78 mente para la circulación o para el servicio de determinados Tendrá la consideración de estacionamiento toda inmo- usuarios. vilización de un vehículo cuya duración sea superior a dos mi- 10. En los pasos para peatones, pasos para ciclistas y ca- nutos, siempre que la misma no sea motivada por imperativos rriles-bici. Pág. 16 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

11. En los puentes, túneles y debajo de los pasos eleva- gura en el ticket o por exceder del tiempo máximo autorizado dos, salvo señalización en contrario. de estacionamiento en la zona. 12. En una intersección regulada por semáforos dentro del 29. En vía urbana obstaculizando la circulación. área delimitada por postes de sustentación de los semáforos que 30. En las vías públicas los remolques separados del ve- regulan la intersección, salvo señalización en contrario. hículo motor. 13. A menos de 5 m., de una esquina, cruce o bifurcación, 31. Delante de los lugares reservados para contenedores o cuando se impida el paso o dificulte la circulación a otros ve- del Servicio Municipal de Limpieza. hículos. 32. En los lugares donde lo prohíban las señales corres- 14. Sobre o junto a los refugios, isletas, medianas, zonas pondientes. de protección y demás elementos canalizadores del tráfico. Artículo 82 15. En doble fila, en cualquier supuesto. Los vehículos de dos ruedas, ya sean motocicletas, ciclo- 16. En vías de doble sentido de circulación cuando el es- motores o bicicletas, estacionarán en la calzada junto a la acera tacionamiento se realice en el lado izquierdo según el sentido en forma oblicua a la misma y ocupando una anchura máxima la marcha. de un metro y treinta centímetros, de forma que no se impida 17. En vías de un solo sentido de circulación sin señali- el acceso a otros vehículos o el paso de la acera a la calzada. zación de carriles cuando el vehículo estacionado deje para la Igualmente podrán estacionar en las aceras cuando en la circulación rodada una anchura de calzada inferior a la de un calzada no exista lugar reservado para esta clase de vehículos carril de tres metros. a menos de cincuenta metros o su estacionamiento en la mis- 18. En vías de dos sentidos de circulación y con un carril ma resulte dificultoso, siempre que se cumplan las prescrip- señalizado para cada sentido, cuando se obstruya la circula- ciones siguientes: ción por dicho carril, obligando a los demás usuarios a invadir el carril de sentido contrario. a) Se estacionará cerca del bordillo, pero no a menos de 50 centímetros del mismo. 19. En vías de un solo sentido de circulación señalizados con dos o más carriles y en vías de dos sentidos de circulación b) Se dejarán al menos 2,50 metros libres para el paso de señalizados con dos o más carriles en cada sentido, cuando se peatones entre el vehículo y la fachada, jardín, valla u otro ele- obstaculice u obstruya un carril de circulación. mento que delimite la acera. 20. En las curvas, cambios de rasante o cuando la visibi- c) Se situará el vehículo de forma que, en las paradas de lidad sea insuficiente para que los demás vehículos puedan re- transporte público, se dejen al menos 15 metros libres. basar sin peligro al que esta estacionado. d) Se dejarán libres los pasos para peatones. 21. Cuando se sobrepase la línea horizontal de delimita- e) Queda expresamente prohibido el estacionamiento de ción del aparcamiento. estos vehículos junto a las fachadas. 22. Cuando el estacionamiento se realice en el centro de f) La maniobra del estacionamiento se efectuará circu- la calzada, salvo señalización en contrario. lando sin invadir la zona reservada. 23. En los lugares señalizados temporalmente con prohi- g) La autorización de estacionamiento precedente no se- bición de estacionamiento por la realización de obras en la vía rá válida para en las zonas señaladas como peatonales y/o re- pública, actos públicos, deportivos, descarga de combustible o sidenciales, debiendo ajustarse a lo establecido en el Título III material de obras, mudanzas, etc. de las presentes Ordenanzas. 24. Cuando el estacionamiento se efectúe en batería en Artículo 83 aquellos lugares en los que no figure expresamente señalizado Corresponderá exclusivamente a la Administración Muni- este tipo de aparcamientos. cipal autorizar la ordenación del estacionamiento y la circulación 25. Cuando el estacionamiento se realice ocupando dos en los viales de uso público aunque fuera de propiedad privada. plazas de aparcamiento en los lugares en que están delimitadas Como consecuencia de ello, no se podrá cortar la circu- las plazas mediante señalización horizontal, y en general fuera lación ni instalar señal o indicación de ningún tipo sin dicha del perímetro marcado en los estacionamientos autorizados. autorización. 26. A remolques, caravanas, camiones de transporte de Artículo 84 mercancías peligrosas, autobuses, tractores y camiones de M.M.A. superior a 3500 Kg en todo el casco urbano, salvo en La Administración Municipal podrá establecer en deter- los lugares expresamente reservados y autorizados por el minadas zonas, regímenes de estacionamiento limitado, gra- Ayuntamiento al efecto; se consideran excluidos del casco ur- tuito o de pago, regulados por discos de control, parquímetros bano los polígonos industriales, en los que podrán estacionar o cualquier otro sistema, como medio de ordenación del tráfi- los citados vehículos salvo en aquellos lugares expresamente co o de selección del mismo, o para garantizar una equitativa prohibidos mediante la correspondiente señalización. distribución de los estacionamientos. 27. En los lugares señalizados como zona de aparca- Artículo 85 miento autorizado y controlado, careciendo de ticket o tarjeta La Administración Municipal podrá reservar en la vía adecuada autorizados por el Ayuntamiento. pública espacio de estacionamiento para uso exclusivo de los 28. En los lugares señalizados como zona de aparca- residentes en determinadas zonas con especiales problemas de miento limitado y controlado, por exceder del tiempo que fi- tráfico y de aparcamiento. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 17

TÍTULO V TÍTULO VI TRANSPORTE ESCOLAR DE LA INMOVILIZACIÓN Y RETIRADA DE VEHICULOS Artículo 86 Artículo 90 A los efectos de la presente Ordenanza se considera co- a) Los agentes de la autoridad, sin perjuicio de la de- mo transporte escolar Urbano, los siguientes: nuncia que formulen por la infracción o infracciones corres- 1. Los trasportes públicos regulares de uso especial de pondientes, podrán proceder a la inmovilización de un vehí- escolares por carretera cuando al menos la tercera parte, o culo en el lugar más adecuado de la vía pública en los si- más, de los alumnos transportados tuvieran una edad inferior guientes casos: a dieciséis años en el momento en que comenzó el correspon- 1. Cuando como consecuencia del incumplimiento de los diente curso escolar. preceptos de la la Normativa de Seguridad Vial y de esta Orde- 2. Aquellas expediciones de transportes públicos regula- nanza, de su utilización pudiera derivarse un riesgo grave para res de viajeros de uso general por carretera en que la mitad, o la circulación, las personas o los bienes. A estos efectos se consi- más , de las plazas del vehículo hayan sido reservadas previa- derará riesgo grave para las personas conducir un ciclomotor o mente para viajeros menores de dieciséis años. motocicleta sin casco homologado. Esta medida será levantada 3. Los transportes públicos discrecionales de viajeros en después de que desaparezcan las causas que la han motivado. autobús cuando tres cuartas partes, o más de los viajeros sean 2. En el supuesto de accidentes o avería que impida con- menores de dieciséis años. tinuar la marcha en normales condiciones de seguridad o pro- 4. Los trasportes privados complementarios de viajeros duzca daños en la calzada. por carretera, cuando la tercera parte, o más, de los viajeros se- 3. En el supuesto de malestar físico del conductor que le an menores de dieciséis años. impida llevar el vehículo en condiciones normales. Artículo 87 4. Cuando el conductor presente síntomas evidentes de ha- a) Deberán solicitar la autorización municipal las perso- llarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, o haya ingerido o nas físicas o jurídicas titulares de los vehículos o del servicio incorporado a su organismo drogas tóxicas o estupefacientes, o que realicen el transporte escolar definido en el artículo 88 ad- se encuentre bajo los efectos de medicamentos u otras sustancias juntando a la solicitud la documentación requerida por la le- que altere el estado físico o mental apropiado para hacerlo sin gislación vigente, el itinerario que propongan y las paradas peligro, o carezca de las condiciones psicofísicas necesarias para que pretendan efectuar. unas condiciones normales de conducción. Dicha medida podrá b) Podrán solicitarse autorizaciones para vehículos su- adoptarse aún cuando el vehículo se encuentre parado o estacio- plentes, que se utilizarán en los supuestos de averías o cual- nado, con el fin de impedir que la persona que se encuentra en quier otra circunstancia eventual y transitoria que impida rea- alguna de las situaciones reseñadas pueda poner en funciona- lizar el servicio con el vehículo titular. En este supuesto al for- miento el vehículo e incorporarse a la circulación. mular la solicitud de autorización especificará que se trata de 5. En los casos de negativa a efectuar las pruebas de pa- un vehículo suplente. ra detectar posibles intoxicaciones o influencias del alcohol, c) En la autorización se fijará, entre otros, el itinerario y drogas tóxicas, sustancias estupefacientes, psicotrópicos, esti- las paradas que se consideren más idóneos, quedando prohi- mulantes u otras sustancias análogas en los conductores o per- bido que dichos vehículos efectúen paradas y suban o bajen sonas obligadas a su sometimiento, o cuando resultaren éstas viajeros fuera de aquéllas. con tasas superiores a las reglamentariamente establecidas, o La ubicación de las referidas paradas requerirá informe los análisis, en su caso. previo de la Policía Local, la cual podrá, en su caso, proponer 6. Cuando carezca de permiso o licencia de conducir, el las rectificaciones que considere oportunas. que lleve no sea válido o cuando poseyéndolo no lo lleve, a no d) Las autorizaciones sólo tendrán vigencia para el curso ser que en estos dos últimos casos, el conductor manifieste te- escolar correspondiente, supeditada en todo caso a la especifica- nerlo válido, acredite su personalidad y domicilio y siempre da en la tarjeta de ITV del vehículo, solicitándose una nueva pa- que su comportamiento no induzca a apreciar racional y fun- ra cualquier modificación de las condiciones en que fue otorgada. damentalmente, que carece de los conocimientos o aptitudes Artículo 88 necesarias para la conducción. Los solicitantes deberán acreditar todas y cada una de 7. Cuando el vehículo circule careciendo de autorización, las condiciones que se establecen en el Real Decreto 443/2001, bien por no haberla obtenido o porque haya sido objeto de de 27 de abril, sobre condiciones de seguridad en el transpor- anulación o pérdida de vigencia , y cuando el conductor no lle- te escolar y de menores, o cualquier otra que pudiera serle de ve el permiso o licencia de circulación o autorización provisio- aplicación. Asimismo los conductores deberán cumplir las nal expedida por la Jefatura de Tráfico, Organismo que lo sus- condiciones establecidas para aquellos que realicen este tipo tituya, o haya duda acerca de su identidad y domicilio. de transporte en el Reglamento General de Conductores. 8. Cuando por las condiciones externas del vehículo se Artículo 89 considere que constituye un peligro, pueda producir daños en Las infracciones a lo previsto en este precepto serán san- la calzada o sea susceptible de derramar parte de su carga a la cionables de conformidad con lo previsto en el Título VII de la vía pública. presente Ordenanza, y en el Anexo relativo al Cuadro de in- 9. Cuando un vehículo circule con una altura o una an- fracciones y sanciones. chura superior a las permitidas en la Ley de Seguridad Vial o Pág. 18 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123 su Reglamento o, en su caso, en la autorización especial de que 2. En caso de accidente que impida continuar la marcha. pudiera estar provisto. 3. Cuando haya sido inmovilizado por deficiencias en el 10. Cuando el vehículo circule desprovisto de cadenas o mismo. neumáticos especiales en los casos y lugares que sea obligato- 4. Cuando inmovilizado el vehículo por infracción, el in- rio su uso. fractor no acredite su residencia habitual en territorio español 11. Cuando no se halle provisto del correspondiente se- y persistiere en su negativa a depositar o garantizar el pago guro obligatorio de vehículos. del importe de la multa. 12. Cuando las posibilidades de movimiento y el campo 5. Cuando un vehículo se encuentre estacionado en los de visión del conductor resulten sensible y peligrosamente re- lugares donde esté prohibida La parada. ducidos, por el número y posición de los pasajeros o por la co- 6. Cuando hayan transcurrido setenta y dos horas desde locación de los objetos transportados que se formuló la denuncia por estacionamiento continuado en 13. Cuando no disponga del título que habilite para el es- un mismo lugar sin que el vehículo haya sido cambiado de sitio. tacionamiento en zonas limitadas o exceda de la autorización 7. Cuando inmovilizado un vehículo en la vía pública concedida hasta que se logre la identificación de su conductor. por orden de los Agentes de la Autoridad, en los supuestos re- 14. Cuando el infractor no acredite su residencia habitual cogidos en la presente Ordenanza, transcurran cuarenta y en territorio español y no deposite el importe de la multa o ga- ocho horas sin que el conductor o propietario haya corregido rantice su pago por cualquier medio admitido en derecho. las deficiencias que motivaron la medida. 15. En los caso de superar los niveles de gases, humos y 8. Cuando inmovilizado un vehículo en la vía pública su ruidos permitidos reglamentariamente. permanencia en el lugar donde se adoptado tal medida entra- ñara peligro para otros usuarios, para el propio vehículo o no 16. En el caso de que el vehículo haya sido objeto de una existiera lugar adecuado para llevarla a efecto. reforma de importancia no autorizada. 9. Cuando el vehículo haya causado baja definitiva o 17. Cuando el vehículo se encuentre estacionado en luga- temporal en el Registro de Vehículos de la Dirección General res en los que la parada y/o el estacionamiento se encuentre de Tráfico. prohibido y no constituya un riesgo para la circulación o no per- turbe gravemente el tráfico de peatones y vehículos, hasta que 10. Cuando un vehículo infrinja la normativa de estacio- se logre la identificación del conductor y cuando, lograda dicha namientos sometidos a limitación horaria en los casos y con- identificación, el conductor se negare a retirarlo. En el supuesto diciones que dicha normativa establezca. de que dicho estacionamiento constituya con posterioridad un 11. Cuando impida el giro autorizado por la señal co- riesgo para la circulación o una perturbación grave para el trá- rrespondiente. fico de vehículo o peatones, procederá la retirada del vehículo. 12. Cuando esté estacionado en lugares expresamente re- 18. Cuando el vehículo no haya sido inmovilizado co- servados por el Ayuntamiento siempre que estén debidamen- rrectamente por su conductor al ser estacionado y pudiera po- te señalizados. nerse en movimiento en ausencia de éste. 13. La Policía Local también podrá ordenar la retirada de b) La inmovilización se llevará a cabo mediante procedi- los vehículos de la vía pública en los siguientes casos: miento efectivo que impida la circulación del vehículo. a. Cuando se encuentren estacionados en un lugar que c) Podrá decretarse el traslado y depósito del vehículo, haya de ocupar un acto público debidamente autorizado, es- cuando no existan o se consideren insuficientes las medidas de pacio reservado temporalmente para la parada, estaciona- la inmovilización para garantizar la seguridad del tráfico o la miento o uso de determinados usuarios de la vía. propiedad del bien inmovilizado. b. Cuando fuera necesario para tareas de limpieza, repa- d) Los gastos que se deriven de la inmovilización, y en su ración, señalización, trabajos y obras en la vía publica debida- caso del traslado y depósito si fuera preciso, serán por cuenta del mente autorizados. titular, abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a c. En caso de urgencia levantar tal medida, sin perjuicio del derecho que le asiste y de d. Cuando se accione el sistema sonoro de alarma de un la posibilidad de repercutirlo sobre la persona responsable que vehículo, produzca molestias a los demás usuarios o vecinos hay dado lugar a que la Administración adopte dicha medida. de la zona y no pueda ser localizado el titular o persona res- Artículo 91 ponsable y/o éste no adopte las medidas tendentes a cesar la La Autoridad Municipal y sus agentes podrán ordenar la producción de ruidos. retirada de los vehículos de la vía pública y su traslado a los En estos supuestos los vehículos serán retirados o trasla- depósitos establecidos al efecto: dados y depositados al lugar de estacionamiento autorizado 1. Cuando constituyan peligro o causen perturbaciones a más próximo posible, procurando informar a los titulares de la la circulación o al funcionamiento de algún servicio público. A situación de aquellos. El titular del vehículo no estará obliga- título enunciativo se consideran casos que causan grave per- do al pago de los gastos que se originen por la retirada o tras- turbación a la circulación o al funcionamiento de algún servi- lado del vehículo, cualquiera que sea el lugar donde sea con- cio público los contemplados en los artículos 80 y 84 de la pre- ducido el mismo, salvo en caso de manifiesto incumplimien- sente Ordenanza así como la circulación y estacionamiento en tote las obligaciones o prohibiciones que consten en la corres- zonas peatonales y residenciales fuera de los casos autorizados pondiente señalización. por esta Ordenanza. 14. En cualquier otro caso previsto en la normativa vigente. B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 19

Artículo 92 en el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia Transcurridos dos meses desde la entrada del vehículo de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el depósito municipal, y en aquellos casos en los que sea po- y a las contenidas en el presente Título. En lo no previsto en el sible, bien porque mantengan la placa de identificación o dis- Reglamento citado será de aplicación el procedimiento esta- pongan de cualquier signo visible que permita la identifica- blecido al efecto. ción del titular, se requerirá a éste para que en el plazo de Artículo 99 quince días retire el vehículo del depósito, con advertencia de a) Todas las infracciones cometidas contra lo dispuesto que en el caso contrario, se procederá a su tratamiento como en esta Ordenanza se considerará que lo son a la Ley de Tráfi- residuo sólido urbano de acuerdo con la normativa ambiental co, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, así co- correspondiente. mo al Reglamento General de Circulación y demás normativa Artículo 93 aplicable. Serán retirados inmediatamente de la vía pública por la b) La Alcaldía, mediante Decreto, podrá establecer un Autoridad Municipal todos aquellos objetos que se encuentren cuadro de tipos de infracciones que, sin perjuicio de las condi- en la misma y no hay persona alguna que se haga responsable ciones agravantes o atenuantes a apreciar, homogeneice y fije de los mismos, los cuales serán trasladados a Dependencias de manera provisional las cuantías para cada tipo de infrac- Municipales. ción, atendiendo a los límites que señale la ley. De igual forma se actuará en caso de que el objeto entor- c) Todo ello sin perjuicio de exigir el pago de los corres- pezca el tráfico de peatones o de vehículos, así como si su pro- pondientes derechos fijados por las Ordenanzas y Reglamentos pietario se negara a retirarlo de inmediato. Municipales que pudieran ser de aplicación. En el mismo sen- Artículo 94 tido se exigirán las tasa correspondientes por la inmovilización, retirada, arrastre y estancia de vehículos en el depósito munici- Si por cualquier circunstancia fuera necesario contratar pal previstas en la Ordenanza Fiscal correspondiente. los servicios de una grúa particular, el titular del vehículo se DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA hará cargo de los gastos ocasionados y del abono de la factura de dicha grúa. Lo dispuesto en la presente Ordenanza se entiende sin perjuicio de lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación Artículo 95 de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, así como en las dispo- No procederá la retirada del vehículo cuando hallándo- siciones reglamentarias que la desarrollan. se presente su conductor adopte, con carácter inmediato, las DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA medidas necesarias para cesar en su irregular situación, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponda y del El horario de carga y descarga en las calles adyacentes a abono de los gastos ocasionados. la Plaza Municipal de Abastos será de 6 a 10 horas de la ma- ñana, pudiendo ser modificado por disposición de la Alcaldía- Artículo 96 Presidencia en función de las necesidades de abastecimiento a Salvo en caso de sustracción u otras formas de utiliza- la misma. ción del vehículo en contra de la voluntad de su titular, debi- DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA damente justificadas, los gastos que originen como consecuen- cia de la retirada del vehículo y estancia del mismo en los De- El devengo de las tasas que se pudieran originar como pósitos Municipales existentes al efecto, devengarán las tasas consecuencia de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, previstas en la Ordenanza Fiscal correspondiente, a cuyo tenor se regulará por la correspondiente Ordenanza Fiscal. deberán ser satisfechas las mismas antes de la devolución del DISPOSICIÓN DEROGATORIA vehículo, sin perjuicio del derecho de recurso que le asiste y de Con la entrada en vigor de la presente Ordenanza, que- la posibilidad de repercutirlos sobre el responsable del acci- darán derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior ran- dente, del abandono del vehículo o de la infracción que haya go que se opongan a lo regulado en la misma. dado lugar a la retirada. DISPOSICIONES FINALES TÍTULO VII 1. Se faculta a la Alcaldía-Presidencia para dictar las dis- DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR posiciones necesarias que puedan desarrollar la presente Or- Artículo 97 denanza. a) La competencia para sancionar corresponde, en el 2. Esta Ordenanza entrará en vigor cuando sea publica- marco de lo dispuesto en la Ley de Tráfico, Circulación de Ve- do íntegramente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia hículos a Motor y Seguridad Vial, al Alcalde. y haya transcurrido, a partir de la publicación, el plazo de dos b) El Alcalde puede delegar el ejercicio de esta compe- meses sin perjuicio de lo establecido en el artículo 65º de la Ley tencia en los términos de la legislación básica de régimen local reguladora de las Bases de Régimen Local. y procedimiento administrativo común. ANEXO I : SEÑALIZACIÓN Artículo 98 ANEXO II : SEÑALIZACIÓN DE CONTENEDORES DE Las infracciones a la presente Ordenanza serán denun- OBRAS ciadas bien directamente por la Policía Local, bien por cual- Soria, 22 de septiembre de 2004.– La Alcaldesa, Encarna- quier persona, no imponiéndose sanción alguna sino en virtud ción Redondo Jiménez. 3432 del procedimiento instruido con arreglo a las normas previstas Pág. 20 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

RECAUDACIÓN Don Jose Javier Lubias Sanz, Recaudador del Excmo. Ayuntamiento de Soria, HACE SABER: Que en los expedientes administrativos de apremio que se instruyen en esta Unidad de Recaudación contra los deudores abajo relacionados, no habiendo satisfecho los créditos perseguidos, se procedió de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento General de Recaudación, al embargo de dinero en cuentas abiertas en Entidades de depósito que a continuación se indican: Datos del deudor Entidad bancaria Nº de cuenta Fecha Importe diligencia embargado AHMITER, SALAH CAJA RURAL 101.2029838915 11/08/04 36,00 BERNA BERNA, FCO. JAVIER CAJA RURAL 100/900712-1074715 11/08/04 236,03 BERNA BERNA, FCO. JAVIER CAJA DUERO 2104.0511.14.9124709295 20/08/04 128,32 CALLTELLVI SUAÑA, JOSE BANKINTER 0128.0540.97.0105348321 13/08/04 36,00 CHECA ANTON, Mª FELIPA BANKINTER 0128.3411.38.0102373301 13/08/04 36,00 DIEZ GARCIA, JOSE MARIA CAJA DUERO 2104.0700.52.0000155058 13/08/04 159,65 DRISS KARROUN, MOULAY BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA 01826100020001563604 29/08/04 36,00 ENGUITA ASENSIO, JUAN ANGEL CAJA DUERO 2104.0512.40.0000005260 09/08/04 36,00 ESTEBAN PALOMARES, MANUEL CAJA MADRID 9417.3000 274343 13/08/04 72,00 GOMEZ FRUTOS DE, Mª ESTHER BANCO ESPAÑOL DE CREDITO 0030.8039.41.0387708273 09/08/04 144,00 GOMEZ MANZANO, TOMAS IBERCAJA 2085.9609.01.0300099254 09/08/04 36,00 NEGREDO ASENSIO, ANA MARIA CAJA DUERO 2104.0700.50.9011627176 09/08/04 72,00 PEREDA MILLAN, SIMON ALFONSO CAJA MADRID 9417.3000381661 09/08/04 36,00 PERUCHO ESCOBAR, CARLOS F. SANTANDER CENTRAL HISPAN 0049.0024.38.2091566067 09/08/04 36,00 ROMERO GOMEZ, JUAN CAJA RURAL 200.1973114 11/08/04 36,00 RUBIO DIEZ, SOLEDAD CAJA DUERO 2104.0700.58.9106681551 09/08/04 72,00 SOSA VINAGRE, JOSE CAJA DUERO 2104.0700.59.0000460714 09/08/04 36,00 VALERO RUIZ, DESIDERIO CAJA DUERO 2104.0700.57.0000311481 09/08/04 150,96

VALTUEÑA GALLARDO, LUIS ALBERTO BANCO ESPAÑOL DE CREDITO 0030.8037.58.0389436273 09/08/04 36,00 Las Entidades bancarias fueron advertidas de que transcurridos veinte días naturales sin que las mismas recibieran orden de levantamiento del embargo deberían proceder al ingreso de las cantidades retenidas en las cuentas que el Excmo. Ayunta- miento tiene abiertas en ellas. Intentada sin efecto la notificación de conformidad con lo dispuesto en el apartado nº 3 del artículo 103 del citado Regla- mento se les notifica por medio del Boletín Oficial de la Provincia. Contra el acto notificado puede interponerse recurso de Reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a contar del día siguiente al de la presente notificación, ante el Sr. Tesorero, Jefe de la Dependencia Municipal de Recauda- ción, según lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, significando que aunque se interponga recurso el pro- cedimiento de apremio no se suspenderá sino en los casos y condiciones previstos en el artículo 101 del citado Reglamento. Soria, 20 de septiembre de 2004.– El Recaudador, José Javier Lubias Sanz. 3458

UCERO En el supuesto de que durante el plazo de exposición pú- blica no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.1 del quedará automáticamente elevado a definitivo, según lo pre- Real Decreto Legislativo (RDL) 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las visto en el artículo 17.3 del RDL 2/2004. Haciendas Locales, en relación con el artículo 49 de la Ley de , 7 de octubre de 2004.– El Alcalde, Saturio Miguel Bases de Régimen Local, se expone a información pública el García. 3440 Acuerdo de la Asamblea Vecinal de este Municipio adoptado en sesión de fecha 7 de octubre de 2004 de exacción de la Tasa por Instalación de Puestos, Barracas, Casetas de Venta, espec- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.1 del Real táculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de uso pú- Decreto Legislativo (RDL) 2/2004, de 5 de marzo por el que se blico local así como Industrias Callejeras y Ambulantes duran- aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- te el plazo de 30 días hábiles a contar desde la publicación en das Locales, en relación con el artículo 49 de la Ley de Bases de el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que los intere- Régimen Local, se expone a información pública el Acuerdo de sados puedan examinar el expediente y presentar las reclama- la Asamblea Vecinal de este Municipio adoptado en sesión de fe- ciones y alegaciones que estimen oportunas. cha 7 de octubre de 2004 de aprobación de la Tasa y Ordenanza B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 21

Reguladora de los procedimientos municipales de otorgamiento de las Licencias de Apertura de establecimientos y Ambientales Este Ayuntamiento tramita expediente de licencia am- durante el plazo de 30 días hábiles a contar desde la publicación biental para la actividad de fabricación y almacén de conservas en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que los intere- vegetales, promovida por la empresa Soria Natural, S.A. y a de- sados puedan examinar el expediente y presentar las reclama- sarrollar en una nave de próxima construcción dentro de sus ciones y alegaciones que estimen oportunas. instalaciones sitas en el polígono “La Saceda” de Garray (Soria). En el supuesto de que durante el plazo de exposición pú- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27.1 de la blica no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla quedará automáticamente elevado a definitivo, según lo pre- y León, se abre un período de información pública durante visto en el artículo 17.3 del RDL 2/2004. veinte días, contados desde el siguiente al de la publicación del Ucero, 7 de octubre de 2004.– El Alcalde, Saturio Miguel presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante García. 3441 los cuales el expediente permanecerá a disposición del público en la Secretaría de este Ayuntamiento, para que aquellos que pudieran resultar de algún modo afectados por la actividad, Aprobado por la Asamblea vecinal en régimen de Concejo puedan formular las alegaciones que consideren pertinentes. Abierto de Ucero en sesión de fecha 7 de octubre de 2004 el Pro- yecto Técnico de la Obra “Ampliación de Pavimentación en Uce- Garray, 6 de octubre de 2004.– La Alcaldesa, Julia Llario ro”, acogido a las a las ayudas que concede la Junta de Castilla y Delgado. 3451 León para la realización de actuaciones en las Zonas de Influen- cia Socioeconómica del Parque Natural del Cañón del Río Lobos BAYUBAS DE ARRIBA del año 2004, redactado por el Ingeniero Don Santiago Cabreri- Aprobado por la Asamblea Vecinal de Bayubas de Arriba, zo de León, con un presupuesto de cuarenta y siete mil trescien- en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día catorce de tos noventa y cuatro euros con diez céntimos de euro (47.394,10 octubre de dos mil cuatro, la nueva redacción de las Ordenan- euros), el mismo se expone al público durante el plazo de 15 zas Fiscales núm. 3 reguladora de la tasa por abastecimiento do- días hábiles contados a partir de la publicación del presente miciliario de agua potable y núm. 4 reguladora de la tasa por la anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria, con el fin prestación del servicio de recogida de basuras y residuos sóli- de que los interesados puedan presentar cuantas reclamaciones dos, y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17.1 y 2 del o alegaciones consideren oportunas. Caso de no formularse nin- Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- guna, el proyecto se entenderá aprobado definitivamente. les, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Ucero, 7 de octubre de 2004.– El Alcalde, Saturio Miguel marzo, se procede a la publicación en el Boletín Oficial de la García. 3442 Provincia de Soria del presente Anuncio de exposición. Así mismo se indica que este Anuncio se encuentra ex- puesto en el tablón de edictos de este Ayuntamiento, todo ello durante el plazo de treinta días, dentro de los cuales los inte- En la Secretaría-Intervención de este Ayuntamiento y, a resados podrán examinar el expediente y presentar las recla- los efectos de lo dispuesto en el art. 17 del Real Decreto Legis- maciones que estimen oportunas. lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- En caso de que en dicho período de información pública fundido de la Ley de Haciendas Locales, se halla expuesto al no se llegara a presentar ninguna reclamación o alegación, es- público el acuerdo provisional para establecimiento y ordena- ta nueva redacción de la citada Ordenanza se entenderá defi- ción de la tasa por recogida de residuos sólidos urbanos y de nitivamente aprobada, procediéndose entonces a su publica- la Tasa por distribución de agua, incluidos los derechos de en- ción íntegra en este Boletín, entrando en vigor en el momento ganche y colocación y utilización de contadores e instalaciones que en la misma se indica. análogas, así como de sus correspondientes Ordenanzas Fisca- les reguladoras, que fue adoptado por el Pleno de este Ayun- Bayubas de Arriba, 14 de octubre de 2004.– El Alcalde, tamiento, en sesión celebrada el día 13 de octubre de 2004. Gaudencio Miguel Maroto. 3460 Durante el plazo de treinta días hábiles, contado desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín QUINTANA REDONDA Oficial de la Provincia, los interesados legítimos podrán exa- Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ce- minar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen lebrada el día 7 de octubre de 2004, el pliego de condiciones oportunas, en las oficinas del Ayuntamiento y ante el Ayunta- económico administrativas para adjudicar por subasta, en pro- miento en Pleno. cedimiento abierto, la contratación de la obra rehabilitación En el supuesto de que no se presenten reclamaciones en del edificio de las antiguas escuelas como centro museográfico el plazo indicado, en virtud de lo dispuesto en el apartado 3 de la cerámica de Quintana Redonda, se expone al público por del artículo 17, del referido texto legal, la presente aprobación plazo de ocho días, contados a partir del día siguiente al de la provisional quedará elevada automáticamente a definitiva, y inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia será ejecutiva sin más trámites, una vez se hayan publicado, a efectos de examen y reclamaciones, de conformidad con lo íntegramente, las presente modificaciones en el Boletín Ofi- establecido en el art. 122.1 del R.D.L. 781/1986. cial de la Provincia. Simultáneamente se anuncia subasta pública, si bien Alpanseque, 13 de octubre de 2004.– El Alcalde, Juan quedará suspendida la licitación por el tiempo que sea necesa- Carlos Sienes Pastora. 3450 rio, si se presentara alguna reclamación. Pág. 22 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

1.- ENTIDAD ADJUDICATARIA: El Ayuntamiento de ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, Quintana Redonda (Soria). aplazándose la licitación en caso de impugnación, si resultase 2.- OBJETO DEL CONTRATO: Es objeto del contrato rea- necesario; asimismo, se publica simultáneamente el anuncio lizar las obras de rehabilitación del edificio de las antiguas es- de licitación con arreglo a las siguientes características: cuelas como centro museográfico de la cerámica de Quintana 1.- Entidad adjudicataria: Mancomunidad de los 150 Pue- Redonda. blos de la Tierra de Soria. 3.- DURACIÓN DEL CONTRATO: 6 meses. 2.- Objeto del contrato: La realización de la infraestructu- 4.- TIPO DE LICITACIÓN: 302.071,47 euros (I.V.Aincluido). ra, ejecución e instalación de señales de estacionamiento prohibido, de estacionamiento minusválidos así como carteles 5.- PUBLICACIÓN DE LOS PLIEGOS: Estarán de mani- informativos de los montes de copropiedad de la Mancomuni- fiesto todos los días hábiles en las oficinas del Ayuntamiento dad de los 150 Pueblos y el Ayuntamiento de Soria. de Quintana Redonda. 3.- Procedimiento de adjudicación: Tramitación ordinaria, 6.- GARANTÍA PROVISIONAL: 5.800,30 euros. procedimiento abierto y forma de adjudicación mediante su- 7.- GARANTÍA DEFINITIVA: 4% del precio de adjudicación. basta a la baja. 8.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: Durante los 4.- Presupuesto base de licitación: Tipo máximo de licita- 26 días siguientes a la publicación del anuncio de licitación. ción 31.567,14 e I.V.A. incluido. 9.- APERTURA DE PROPOSICIONES: Tendrá lugar a las 5.- Garantías: La provisional el 2% del tipo de licitación y 13 horas del siguiente día hábil al que finalice el plazo de pre- la definitiva el 4% del precio de adjudicación. sentación de proposiciones. 6.- Obtención de documentación e información: En la Man- 10.- MODELO DE PROPOSICIÓN: El recogido en la comunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria –Casa de Cláusula 17ª de los pliegos económico administrativos. la Tierra–, sita en la C/ Teatro nº.17, 42002 Soria, www.casade- Quintana Redonda, 7 de octubre de 2004.– El Alcalde, latierra.com, teléfono 975 22 66 34 y fax 975 21 40 68, hasta el Evaristo Manrique Urquía. 3468 último día de presentación de las proposiciones. 7.- Requisitos del contratista: Los indicados en el Pliego de LOS RÁBANOS Cláusulas Administrativas Particulares. Aprobada inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento 8.- Presentación de proposiciones: En la Mancomunidad de los de Los Rábanos en sesión celebrada el día 28 de septiembre de 150 Pueblos de la Tierra de Soria –Casa de la Tierra–, de 9 a 14 ho- 2004, la Ordenanza Municipal Reguladora del Buen Gobierno ras, durante los quince días naturales siguientes a la publicación y la Convivencia Ciudadana, se somete el expediente a infor- de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último mación pública por término de 30 días hábiles, contados a par- día de presentación de proposiciones fuese inhábil o sábado, el tir del siguiente al de la inserción del presente edicto en el Bo- plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. letín Oficial de la Provincia de Soria, a fin de que los posibles 9.- Apertura de proposiciones: Tendrá lugar en acto público interesados puedan examinar el expediente y presentar las re- en la Casa de la Tierra, a las 13 horas del jueves siguiente há- clamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En caso de bil al día en que finalice el plazo de presentación de proposi- no presentarse reclamaciones se considerará definitivamente ciones. Si dicho día fuese festivo la apertura tendrá lugar el día aprobada la Ordenanza. hábil siguiente. Los Rábanos, 4 de octubre de 2004.– El Alcalde, Jesús 10.- Gastos de anuncios: Serán de cuenta del adjudicatario. Gustavo Martínez Hernández. 3474 Soria, 13 de octubre de 2004.– El Presidente, Manuel Hernández Huerta. 3453 MANCOMUNIDADES ANUNCIO MANCOMUNIDAD En cumplimiento del acuerdo adoptado por la Comisión Permanente de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tie- DE LOS 150 PUEBLOS rra de Soria, en sesión ordinaria de fecha 30 de septiembre de DE LA TIERRA DE SORIA 2004, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 del En cumplimiento del acuerdo adoptado por la Comisión Real Decreto 781/86, de 18 de abril, se expone al público el Permanente de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tie- Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de re- rra de Soria, en sesión ordinaria de fecha 30 de septiembre de gir la contratación del aprovechamiento maderable inicial de 2004, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 del 2.000 Tms. de madera de industria de Pinus sylvestris en una Real Decreto 781/86, de 18 de abril, se expone al público el superficie de 50 Has. del tramo 2ª-F-III del Monte Santa Inés y Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de re- Verdugal nº. 177/80 del C.U.P., propiedad de la Mancomuni- gir la contratación de la “Infraestructura, ejecución e instala- dad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria y del Excmo. ción de señales de estacionamiento prohibido, de estaciona- Ayuntamiento de Soria, elaborado por la Unidad de Ordena- miento minusválidos así como carteles informativos de los ción y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la montes de copropiedad de la Mancomunidad de los 150 Pue- Junta de Castilla y León, a efectos de reclamación, durante los blos y el Ayuntamiento de Soria”, a efectos de reclamación, ocho primeros días hábiles siguientes a la publicación de este durante los ocho primeros días hábiles siguientes a la publica- anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, aplazándose la B.O.P. de Soria nº 123 25 de octubre de 2004 Pág. 23 licitación en caso de impugnación, si resultase necesario; asi- Simultáneamente se anuncia la licitación conforme al si- mismo, se publica simultáneamente el anuncio de licitación guiente anuncio: con arreglo a las siguientes características: I. Entidad adjudicataria: Mancomunidad Mío Cid. 1.- Entidad adjudicataria: Mancomunidad de los 150 Pue- II. Objeto del contrato: blos de la Tierra de Soria. A) Descripción del objeto: Servicio de asesoramiento y 2.- Objeto del contrato: Enajenación del aprovechamiento asistencia técnica en el desarrollo y ejercicio de las competen- maderable inicial de 2.000 Tms. de madera de industria de Pi- cias municipales de los ayuntamientos integrantes de la Man- nus sylvestris en una superficie de 50 Has. del tramo 2ª-F-III comunidad Mío Cid, en relación con sus funciones urbanísti- del Monte Santa Inés y Verdugal nº. 177/80 del C.U.P., propie- cas, de planeamiento, otorgamiento de licencias, obras y servi- dad de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de cios municipales por Arquitecto Superior. Soria y del Excmo. Ayuntamiento de Soria. B) Duración del contrato: Dos años, prorrogable por 3.- Procedimiento de adjudicación: Tramitación ordinaria, pro- anualidades, con un máximo de dos. cedimiento abierto y forma de adjudicación mediante subasta. III. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. 4.- Presupuesto base de licitación: 6.000,00 e, al alza sin in- cluir el I.V.A. a) Tramitación: Ordinaria. 5.- Garantías: La provisional el 2% del tipo de licitación y b) Procedimiento: Abierto. la definitiva el 4% del precio de adjudicación. c) Forma: Concurso. 6.- Obtención de documentación e información: En la Man- IV. Precio base máximo de licitación: 14.500,00 euros, IVAin- comunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria –Casa de cluido, a la baja. la Tierra–, sita en la C/ Teatro nº.17, 42002 Soria, www.casade- V. Garantías: latierra.com, teléfono 975 22 66 34 y fax 975 21 40 68, hasta el último día de presentación de las proposiciones. a) Provisional: Será el 2% del tipo de licitación: 290 euros. 7.- Requisitos del contratista: Los indicados en el Pliego de b) Definitiva: Será el 4% del presupuesto del contrato. Cláusulas Administrativas Particulares. VI. Obtención de documentación e información. 8.- Presentación de proposiciones: En la Mancomunidad de los En el Registro de Licitaciones, Secretaría General de la 150 Pueblos de la Tierra de Soria –Casa de la Tierra–, de 9 a 14 ho- Mancomunidad Mío Cid, sita en la Plaza Mayor nº 1, de San ras, durante los quince días naturales siguientes a la publicación Esteban de ( Soria) teléfono 975-351150 hasta el último de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día de presentación de proposiciones. día de presentación de proposiciones fuese inhábil o sábado, el VII. Presentación de ofertas. plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Durante los quince días naturales siguientes al de publi- 9.- Apertura de proposiciones: Tendrá lugar en acto público cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de en la Casa de la Tierra, a las 13 horas del jueves siguiente há- 9 a 14 horas en el Registro de Licitaciones ( Secretaría General), bil al día en que finalice el plazo de presentación de proposi- en mano o por correo certificado. ciones. Si dicho día fuese festivo la apertura tendrá lugar el día Apertura de las ofertas. hábil siguiente. VIII. 10.- Gastos de anuncios: Serán de cuenta de los adjudica- Tendrá lugar en acto público, a las 19 horas, del tercer día tarios. hábil siguiente al de la fecha límite de presentación de propo- siciones, en el Salón de Sesiones de la Mancomunidad Mío Soria, 11 de octubre de 2004.– El Presidente, Manuel Her- Cid. Si dicho día coincidiese en sábado, la apertura tendrá lu- nández Huerta. 3452 gar el día hábil siguiente. MANCOMUNIDAD MÍO CID IX. Gastos del anuncio. Serán de cuenta del adjudicatario. Aprobado por el Consejo Pleno de esta Mancomunidad, X. Modelo de proposición. en sesión ordinaria celebrada el día 20 de julio de 2004, el Plie- go de Cláusulas Administrativas Particulares, que han de regir El que figura en el Pliego de Cláusulas Administrativas el concurso tramitado para adjudicar, mediante procedimiento Particulares. abierto, el concurso público del Servicio de asesoramiento y , 11 de octubre de 2004.– El Pre- asistencia técnica en el desarrollo y ejercicio de las competen- sidente, Millán Miguel Román. 3454 cias municipales de los Ayuntamientos integrantes de la Man- comunidad Mío Cid, en relación con sus funciones urbanísti- cas, de planeamiento, otorgamiento de licencias, obras y servi- EDICTO cios municipales por Arquitecto Superior, de conformidad con Se anuncia la licitación del siguiente contrato de sumi- el artículo 122 del texto refundido de las disposiciones legales nistro: vigentes en materia de Régimen Local, se somete a información I. Entidad adjudicataria: Mancomunidad Mío Cid. pública, por plazo de ocho días, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial II. Objeto del contrato: de la Provincia, y contra el que se podrán presentar reclama- A). Descripción del Objeto. Es objeto del contrato la ad- ciones dentro de dicho plazo; si se presentan reclamaciones se judicación del suministro de material para el servicio de agua suspenderá la licitación, hasta la resolución de las mismas. saneamiento (Detector de fugas de agua, depósito de gasoil de Pág. 24 25 de octubre de 2004 B.O.P. de Soria nº 123

3.000 litros con accesorios, 50 vallas de señalización viaria de 1. Entidad adjudicadora. obras, gavetas organización material). a) Organismo: Mancomunidad de Tierras Altas de Soria. B). Plazo de entrega: seis meses. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. III. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Tra- 2. Objeto del contrato. mitación: Ordinaria. Procedimiento: Abierto. Forma: Concurso. a) Descripción del objeto: Camión 4x4 usos múltiples. IV. Precio base de licitación: 21.706,50 euros. b) Número de unidades a entregar: 1. V. Garantías: c) División por lotes y número: no. - Provisional: Será el 2% del tipo de licitación: 434,13 euros. d) Lugar de entrega: . - Definitiva: Será el 4% del presupuesto del contrato. e) Plazo de entrega: 3 meses VI. Obtención de documentación e información. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. En el Registro de Licitaciones, Secretaría General de la a) Tramitación: urgente. Mancomunidad Mío Cid, sita en la Plaza Mayor nº 1, de San b) Procedimiento: abierto. Esteban de Gormaz ( Soria) teléfono 975-351150 hasta el último día de presentación de proposiciones. c) Forma: concurso. 4. Presupuesto base de licitación. Importe total: 81.435,71 VII. Presentación de ofertas. (euros). Durante los quince días naturales siguientes al de publi- 5. Garantía provisional: 2% presupuesto licitación. cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de 9 a 14 horas en el Registro de Licitaciones (Secretaría General), 6. Obtención de documentación e información. en mano o por correo certificado. a) Entidad: Mancomunidad de Tierras Altas. VIII. Apertura de las ofertas. b) Domicilio: . Tendrá lugar en acto público, a las 13 horas, del tercer día c) Localidad y código postal: Valdeprado 42114. hábil siguiente al de la fecha límite de presentación de propo- d) Teléfono: 975 38 10 01. siciones, en el Salón de Sesiones de la Mancomunidad Mío e) Fecha límite de obtención de documentos e informa- Cid. Si dicho día coincidiese en sábado, la apertura tendrá lu- ción: 15 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de gar el día hábil siguiente. la Provincia. IX. Gastos del anuncio. 7. Requisitos especificos del contratista. Acreditación de la Serán de cuenta del adjudicatario. solvencia económica, financiera y técnica o profesional. X. Modelo de proposición. 8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación. El que figura en el Pliego de Cláusulas Administrativas a) Fecha límite de presentación: 15 días a partir de su pu- Particulares. blicación en el Boletín Oficial de la Provincia. San Esteban de Gormaz, 13 de octubre de 2004.– El Pre- b) Documentación a presentar: La especificada en el Plie- sidente, Millán Miguel Román. 3455 go de Cláusulas administrativas particulares. c) Lugar de presentación: MANCOMUNIDAD 1. Entidad: Ayuntamiento de Valdeprado. TIERRAS ALTAS 2. Domicilio: Plaza Mayor. Por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad 3. Localidad y código postal: Valdeprado 42114. de Tierras Altas de fecha 8 de octubre de 2004, ha sido aprobado d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de re- mantener su oferta 6 meses. gir en el contrato de suministros de camión 4x4 basculante de ser- e) Admisión de variantes: no. vicios múltiples por procedimiento abierto mediante concurso. 9. Apertura de las ofertas. Asimismo se anuncia la licitación que se suspenderá en a) Entidad: Presidencia. el supuesto de presentarse reclamación contra el citado pliego. b) Domicilio: Plaza Mayor. Proceder a la exposición pública del anuncio de licita- ción del contrato de suministro de camión 4x4 de usos múlti- c) Localidad: Valdeprado. ples por procedimiento abierto mediante concurso en el Bole- d) Fecha: al día siguiente a la finalización del plazo para tín Oficial de la Provincia o con una antelación mínima de presentación de proposiciones. quince días al señalado como el último para la admisión de e) Hora: 12.000. proposiciones según lo dispuesto en el artículo 78 en la LCAP. 10. Gastos de anuncios: Serán de cuenta del adjudicatario. Cuyo contenido es el siguiente: Valdeprado, octubre de 2004.– El Presidente, (Ilegible).3456

ADVERTENCIAS: No se procederá a la publicación de ningún anuncio, tenga o no carácter gratuito, ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Soria si no se remite acompañado del documento de autoliquidación cumplimentado IMPRIME: Imprenta Provincial de Soria y que no venga registrado por conducto de la Diputación Provincial de Soria.