INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

Plaza datación

s.XVI tipología concreta

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - En ruinas desde los años 40, sin techumbre - Mampostería Arquitectura civil - Torre: esquina noroeste, 3 cuerpos: Cultura · 1º prismático y ciego Naturaleza · 2º prismático + 4 arcos 1/2 punto Industria/artesanía · 3º octogonal, ventanas 1/2 punto a cada lado Ocio - Portada: lado epístola Otros - Pórtico con arcada de 1/2 punto cornisa de pecho de paloma

comentarios

bibliografía recomendada

Guía de la Comarca de las Cuencas Mineras . Cuencas Mineras, , 2001, p.88 Benito Martín, Félix. Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico. Teruel . DGA, Zaragoza, 1991, vol.2, p.139

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

Plaza, frente iglesia, en lo más alto de la población datación

s.XVII

tipología concreta

AYUNTAMIENTO - TORREJÓN tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - Planta rectangular Arquitectura civil - Mampostería de gran calidad - 2 pisos separados por imposta Cultura Naturaleza · Inferior: Lonja -> 3 arcos 1/2 punto moldurados sobre columnas cilíndricas Industria/artesanía · Superior: 4 balcones simétricos, 3 sobre los arcos inferiores Ocio - Usos históricos: fue la escuela de las chicas, ayuntamiento, tele-club, utilizado Otros para hacer las fiestas de invierno,... Estuvo varios años cerrado debido a su mal estado y a las obras. Actualmente una vez restaurado por completo, vuelve a ser comentarios la sede del Ayuntamiento - 1983 fue nombrado monumento Histórico- Artístico - 4 de diciembre de 2001 fue declarado Bien de Interés cultural en la categoría de Monumento.

bibliografía recomendada

Benito Martín, Félix. Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico. Teruel . DGA, Zaragoza, 1991, vol.2, p.139 http://es.geocities.com/jarquedelaval/edificios.html

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo parte baja del pueblo, junto a la carretera datación

1.969

tipología concreta

NUEVA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - Nave única Arquitectura civil - Hormigón, mampostería y ladrillo - Torre y baptisterio de planta circular Cultura - Porche de entrada construido en 1995 Naturaleza - Obra a cargo del arquitecto Galán Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada

Guía de la Comarca de las Cuencas Mineras . Cuencas Mineras, Teruel, 2001, p.88 http://es.geocities.com/jarquedelaval/edificios.html

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo al borde de la carretera a la entrada del pueblo datación

s.XVIII

tipología concreta

ERMITA DE SANTA MARÍA tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - Gótico Arquitectura civil - Planta rectangular Cultura - Estribos correspondientes a los arcos perpiaños - Cabecera poligonal Naturaleza - Bóvedas estrelladas sobre arcos fajones Industria/artesanía · Bóveda de presbiterio: muy compleja, diseño poligonal Ocio - Portada (al sur): Otros

· Cobijada bajo atrio de 1/2 punto · Arco de 1/2 punto comentarios - Reparada en madera, pero en mal estado de conservación - Fue utilizada para realizar los cultos religiosos desde que se hundió la antigua

iglesia hasta la construcción de la nueva. En la actualidad sólo se utiliza algún día de las fiestas de verano.

bibliografía recomendada

Guía de la Comarca de las Cuencas Mineras . Cuencas Mineras, Teruel, 2001, p.88 Benito Martín, Félix. Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico. Teruel . DGA, Zaragoza, 1991, vol.2, p.139 http://es.geocities.com/jarquedelaval/edificios.html

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

tipología concreta

TOPONIMIA URBANA TRADICIONAL tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - Baja Arquitectura civil - Carretera - Herrería Cultura Naturaleza - Iglesia, calle y plaza Industria/artesanía - Umbría Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada

Guía telefónica. Provincia Teruel.

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

17 enero tipología concreta

FESTIVIDAD DE SAN BLÁS Y SAN ANTÓN tipología general

Arqueología

descripción Arte

Etnología Blas se prendía fuego a la hoguera en honor al santo , misa con reparto del pan Arquitectura civil bendito. Actualmente se contrata a una orquesta para el baile, aunque es de reseñar Cultura Naturaleza "el trance", que consiste en la aportación de los vecinos de la localidad de viandas varias (tortas, productos de la matacía,...), las cuales se subastan a la tarde, Industria/artesanía destinándose el dinero recaudado a la organización de las fiestas mayores. Ocio Para San Antonio había misa y procesión por las calles de la localidad paseando al Otros

santo. Tenía lugar el llamado Trance, se pedía por las casas con una botarga y posteriormente se subastaba para sufragar los gastos de la fiesta. comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

5 febrero tipología concreta

FESTIVIDAD DE SANTA ÁGUEDA tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Fiesta de las mujeres que celebran con la típica misa y por la tarde degustan unas Arquitectura civil pastas y chocolate. Cultura Naturaleza Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

23 abril

tipología concreta

FESTIVIDAD DE SAN JORGE tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Festividad que se celebra en comunidad desde hace 14 años con las localidades de , Jarque de la Val y Cuevas de Almudén , cada año la fiesta tiene Arquitectura civil lugar en una localidad donde los actos más destacados son la misa, la procesión, los Cultura juegos infantiles, el baile y la comida de hermandad. Este día se celebra la fiesta de la Naturaleza Cooperativa. Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

22 mayo tipología concreta

ROMERÍA DE SANTA QUITERIA tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Fiesta celebrada en honor a Santa Quiteria, los vecinos de Jarque de La Val, se Arquitectura civil desplazan a la ermita del mismo nombre, donde se celebra misa, si el tiempo lo permite, se come al aire libre. Cultura Naturaleza Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

24 junio

tipología concreta

FESTIVIDAD DE SAN JUAN tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Fiesta tradicional de los mozos clavarios de la localidad que también se ha perdido, Arquitectura civil celebraban la fiesta plantando el mayo en la víspera a San Juan y realizaban las enramadas a las mozas. Cultura Naturaleza Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

15 agosto tipología concreta

FESTIVIDAD DE SAN ROQUE Y LA VIRGEN DE AGOSTO tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Fiestas mayores de verano que se celebran en honor a San Roque y la Virgen de Agosto abarcando el mencionado día 15 y los dos días más próximos al fin de Arquitectura civil semana, con actos típicos como baile con jotas, misa y procesión. Son típicas las Cultura carreras pedestres y los bailes de disfraces, bailes donde se celebra un concurso, la Naturaleza fiesta finaliza con la cena de alforja, en al que cada uno de los comensales lleva su Industria/artesanía cena. Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada www.turismomaestrazgo.com/pueblos/jarque_val/jarque_val.htm

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo monte cercano a la población datación

s. XVI tipología concreta

ERMITA DE SANTA QUITERIA tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - En ruinas Arquitectura civil - Sólo quedan restos Cultura - Desde ella se pueden divisar los cuatro pueblos de la Val (, Cuevas de Almudén, Jarque de la Val e Hinojosa de Jarque). Naturaleza - De 1936 a 1987 estuvo en desuso, pero en 1985 comenzaron a arreglarla Industria/artesanía - Romería para Santa Quiteria (22 mayo) Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada

Benito Martín, Félix. Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico. Teruel . DGA, Zaragoza, 1991, vol.2, p.139 http://es.geocities.com/jarquedelaval/edificios.html

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

viernes anterior a tipología concreta Viernes Santo

FESTIVIDAD VIRGEN DE LOS DOLORES tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología Es una fiesta ancestral de caracter religioso en la que las principales participantes Arquitectura civil son las mujeres. Consiste en alumbrar a la Virgen durante todo el año, cada año una mujer, que también se encargará de leer y hacer durante los 7 días Cultura anteriores el septenario a la Virgen en el que se canta y se leen los dolores. El Naturaleza último día se hace una misa y la encargada de la fiesta reparte Pan Bendito e Industria/artesanía invita a merendar a las vecinas. Ocio Otros El orden que se sigue para elegir la mujer que organizará la fiesta es según el

orden de casamiento de las vecinas del pueblo comentarios

bibliografía recomendada http://es.geocities.com/jarquedelaval/fiest_ayer.html#LOLA

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo a las afueras del pueblo, en la carretera hacia Hinojosa datación

s.XX

tipología concreta

PEIRÓN tipología general

Arqueología

descripción Arte Etnología - 3 cuerpos bien diferenciados Arquitectura civil - Hornacina enrejada en el cuerpo superior, muy prominente Cultura Naturaleza Industria/artesanía Ocio Otros

comentarios

bibliografía recomendada

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad JARQUE DE LA VAL.

emplazamiento completo

datación

tipología concreta

CASA tipología general CONSISTORIAL

Arqueología descripción Arte Etnología La Casa Consistorial de Jarque de la Val es una construcción del siglo XVII de planta rectangular y estructura sencilla. La fábrica es de mampostería con piedra sillar de Arquitectura civil refuerzo en el zócalo de la fachada, esquinas y marcos de los vanos. Cultura Naturaleza Industria/artesanía La fachada principal se divide en planta baja y dos alturas; la planta inferior, separada de las superiores por una marcada imposta, se abre mediante un pórtico con tres Ocio arcos de medio punto mientas que las plantas intermedia y superior presentan vanos Otros adintelados. Destacan la sobriedad y simetría en el tratamiento de los muros exteriores del inmueble. comentarios

El edificio ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo por las distintas funciones que ha desempeñado: fue ayuntamiento, escuela de chicas, tele-club o sala Declaración, Siglo XX de fiestas de invierno. En la actualidad, rehabilitado por completo, es de nuevo sede En 1983 el edificio de la del Ayuntamiento. Casa Consistorial de Jarque de la Val fue nombrado monumento

Histórico-Artístico y el 4 de diciembre de 2001 fue declarado Bien de Interés

Cultural.

bibliografía recomendada