Los Pteridófitos De Las Villuercas (Cáceres)
Los pteridófitos de Las Villuercas (Cáceres) por S. RIVAS-MARTÍNEZ & M. LADERO Anales Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 28: 35-62 (1971) (Pub. 4-IV-1972) Introducción La zona estudiada por nosotros en este trabajo comprende un ma- cizo montañoso, precisamente el central, de los Montes Oretanos. Estas montañas, denominadas también por LAUTEXSACH (1907: 26) Montes de Toledo, están formadas por una serie de alineaciones de sierras cuarcíticas inconexas, cuya cota máxima se halla en la Sierra de Guadalupe, justamente en el Alto de la Villuerca (1.601 m). Los Montes Oretanos o de Toledo, situados en la submeseta meri- dional entre las depresiones de los ríos Tajo y Guadiana, tienen una longitud de unos 340 km. Tienen su punto de arranque en La Mancha (Sierras de los Yébenes y de Herencia), para finalizar más allá de la frontera portuguesa en la Sierra de San Mamede (1.025 m). Desde un punto de vista fitogeográfico Las Villuercas, así como todos los Mon- tes Oretanos, están incluidos en la provincia corológica luso-extrema- durense, que propone RIVAS-MARTÍNEZ (inéd.). En un sentido orográfico escueto, podemos desmembrar la Oreta- na en tres grandes sectores o macizos montañosos. El sector oriental o de los Montes de Toledo en sentido estricto, el central o de Las Vi- lluercas, y el sector occidental o de las Sierras de San Mamede-Mon- tánchez. El sector oriental de la Oretana, separado del central por la Sierra de Altamira (1.316 m), o más estrictamente por la depresión de lo? ríos Guadarranque-Gualija, comprende numerosas sierras, como las de Sevilleja, Hiruela, Fría, Castañar, Los Yébenes, Guadalerzas, Pocito y La Calderina.
[Show full text]