Siempre volver CARRASCO. ÓLEOS

Del 7 de al 28 de septiembre de 2010 Inauguración: 7 de septiembre a las 19:30 horas Sala de Exposiciones Rectorado y Consejo Social. Edificio Rectorado Universidad Miguel Hernández. Campus de

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria

Organiza: Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Comisario: Josep Pérez i Tomàs (Josep Sou) © Textos: sus autores © Fotografías: A. Coenen © Maquetación: Silvia Viana. Julio, 2010 © Editor: Logisprimt.cb ISBN: Logisprimt impressors Depósito legal: Volver a empezar

En los momentos de flaqueza, de depresión endógena, la tristeza del tango de Carlos Gardel nos recuerda aquello de “volver con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien...”. Pero el refranero popular, que es muy sabio y brota de la experiencia humana como el derecho consuetudinario de la costumbre, afirma que ‘mientras vas y vienes, vida tienes’. No creo que Juan Manuel Carrasco Baeza, aunque a veces lo piense y luzca sie- nes muy plateadas, esté de vuelta de todo. Sus cuadros de última hornada, lo con- tradicen por su fuerza y lozanía. Nuestro amigo Rafael, sí que ha vuelto de un viaje que parecía sin retorno, el plus ultra de ese remedo del Pirineo que es Aitana, Y ello me lleva a recordar ese estribillo de una canción de ‘El sueño de Morfeo’: Y volver a empezar Y aceptar la verdad Y encontrarme en mi soledad Y volver a empezar sin mirar atrás Y ver la luz en mi oscuridad La verdad, la soledad, el futuro, la luz se contempla en los cuadros de Carrasco. Las personas, como las circunstancias de la vida, se valoran más cuando las pierdes; tiendes a recordar de manera selectiva lo bueno, tal vez esos matices a los que antes no dabas importancia. Al pintor se le truncó no ha mucho la vida de quien se la dio pero que permanecerá latente en esa memoria. Y ya que estamos en el año del cen- tenario del nacimiento de Miguel Hernández, que da nombre a la universidad donde expone Juan Manuel Carrasco, viremos la mirada hacia el poeta de y recor- demos aquellas estrofas que figuran en su tumba del cementerio de : Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté escríbeme a la tierra que yo te escribiré En Confrides encontró el espacio para la inspiración relajada, la soledad ansiada y a veces compartida para dar rienda suelta a la imaginación plástica, la ensoñación de rincones intuidos, que abruman e impactan a golpes de espátula, a dos manos si es preciso, manchando y volviendo a manchar, fumando y volviendo a fumar, ras- cando, poniendo hasta ocho capas de pintura distintas, sacando gamas cromáticas en las que prevalecerán unas veces los verdes de naturalezas idílicas y otras, rojos tur- bulentos, ocres yermos, azules y negros intrigantes pero siempre con ese paisaje oní- rico como protagonista. Observaremos una obra coherente, madura, muy trabajada, de inspiración libre y un tremendo impacto visual, salida de su sencillo rincón campestre y serrano pero que nada tiene que ver con el entorno porque no copia del natural, lo idealiza y brota de esa necesidad espiritual de plasmar sus sentimientos, sin disciplinas, atadu- ras ni concesiones a la galería. La pintura de Carrasco destila frescura, puede producir serenidad pero también impactar por su fuerza y carácter, sin dejar indiferente a nadie ni generar cábalas para interpretarla. Es obra para verla despacio en su infinitud, recreándose en el todo y sus partes porque los grandes formatos sobre espléndidos bastidores, dan de sí para subjetivizar todo aquello que de la nada ha gestado tras muchas horas de esfuerzo y así adentrarse el espectador en la profundidad de sus florestas, sumergir- se en las aguas, perderse por esos cielos imposibles.

Joaquín Santo Matas

3 Volver a empezar

Vuelvo a empezar, vuelvo a sonreír, vuelvo a mirar el color de la vida, vuelvo a pin- tar mis fantasías y sueños, vuelvo a plasmar mi grito en los lienzos, vuelvo a la noche esperando el nuevo día, vuelvo al invierno esperando que llegue la primavera. Siempre vuelvo, a mi refugio en la montaña, sin dejar de irme. Si algún día veis que no vuelvo, no sonrío, no grito pintando, un gesto vuestro hará que vuelva, a mi camino y me sienta vivo. Por eso siempre tengo la necesidad de sentir esa ilusión renovadora que hace que olvide la desilusión producida por la ilusión anterior y volver a mi amada pintura. SIEMPRE VOLVER

José Manuel Carrasco

4 Obra

Óleo sobre lienzo, 200 x 300 cm.

7 Óleo sobre lienzo, 200 x 300 cm.

8 Óleo sobre lienzo, 130 x 150 cm.

9 Óleo sobre lienzo, 130 x 150 cm.

10 Óleo sobre lienzo, 130 x 150 cm.

11 Óleo sobre lienzo, 130 x 150 cm.

12 Óleo sobre lienzo, 130 x 150 cm.

13 Óleo sobre lienzo, 150 x 130 cm.

14 Óleo sobre lienzo, 150 x 130 cm.

15 Óleo sobre lienzo, 150 x 130 cm.

16 Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

17 Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

18 Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

19

Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

21 Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

22 Óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.

23 Óleo sobre lienzo, 81 x 146 cm.

24 Óleo sobre lienzo, 81 x 146 cm.

25 Óleo sobre lienzo, 81 x 100 cm.

26 Óleo sobre lienzo, 81 x 100 cm.

27 Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm.

28 Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm.

29 Juan Manuel Carrasco Baeza, CURRÍCULUM

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1985 Fiat España, Madrid. 1999 Fundación Vicente Ferrer, Alicante. 1987 Hotel Meliá, Alicante. 2002 Casa de Cultura, Campello (Alicante). 1990 Galería CASAR, Alicante. 2003 C. C. Nicolás Salmeron, Madrid. 1992 Casa de Cultura, San Juan (Alicante). 2003 Museo Casa de L`Oli, Villarreal (Castellón). 1996 Galería 11, Alicante. 2003 Museo Casa Orduña, Castell de Guadalest (Alicante). 1997 Sala Ilustre Coleg. Médicos, Alicante. 2006 C.A.M., Alicante. 1998 Sala de la Lonja, Alicante.

EXPOSICIONES COLECTIVAS 1984 Excmo. Ayuntamiento, Alicante. 1995 Galería 11, Alicante. 1984 Excmo. Ayuntamiento, San Juan (Alicante). 1996 Galería 11, Alicante. 1993 Casa de Cultura, San Juan (Alicante). 1998 Fundación Jorge Alió, Alicante. 1994 Sec. Cultural U. G . T., Alicante. 2001 Galería Espalter, Madrid. 1994 Palau, Valencia. 2002 Centro de las Artes, Alicante. 1994 Sec. Cultural U. G. T., Castellón. 2008 Centro de Actividades Artísticas APSA, Alicante. 1995 Galería 11, Alicante.

PREMIOS Y MENCIONES 1984 Cuadro seleccionado para la 3ª Exposición de Invierno Artistas Alicantinos. 1984 Cuadro seleccionado para la XVII edición del Certamen Pintura Villa de San Juan. 1993 2º Premio Bienal de Pintura Pascual Tomas de la Región Valenciana.

OBRAS EN ENTIDADES E INSTITUCIONES Excelentísimo Ayuntamiento de San Juan. / Ilustre Colegio de Médicos de Alicante. / Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante. / Excelentísimo Ayuntamiento de la Algueña. / Excelentísimo Ayuntamiento de Hondon de los Frailes. / Excelentísimo Ayuntamiento de . / Excelentísimo Ayuntamiento de Villareal. / Museo Casa Orduña Castell de Guadalest. / Ciudad de La Luz de Alicante. / C. A. M. Alicante.

BIBLIOGRAFÍA • Diccionario de Artista Valencianos del Siglo XX. • Diccionario de Pintores Alicantinos del Siglo XX. • AGRAMUNT LACRUZ, Francisco, Diccionario de Artistas Valencianos del Siglo XX, Tomo I, Valencia , Albatros, 1999. • ANÓNIMO “El concurso de UGT premia también al alicantino carrasco Baeza”, (II Bienal de Pintura Pascual Tomas), Información, Alicante, 22 diciembre 1993. • “Carrasco dona 45 cuadros a la Fundación Vicente Ferrer”, Información, 9 diciembre 1999, 10 diciembre 1999 y 14 diciem- bre 1999. También publicado en El Mundo, ed. Alicante, 10 diciembre 1999, y en La prensa Alicante, 14 diciembre 1999. • Catalogo “Gastón Castelló 100 años en el recuerdo”, Centro Municipal de las Artes, Alicante, 11 octubre 2002, pp. 42-43. • “Exposición en Madrid. Juan Manuel Carrasco”, Información, Alicante, 12 febrero 2003. • “La C.A.M. expone en Alicante cuadros de Juan Manuel Carrasco” Información, Alicante, 28 junio 2006. • BALSEYRO, Sergio, “La pintura explosiva de Carrasco en La Lonja”, La Verdad, ed. Alicante, 5 septiembre 1998. • “25 artistas Alicantinos y la muestra “Miradas”, La Verdad, ed. Alicante, 15 septiembre 1998.

30 • “No me interesa ir repitiendo el mismo grito en diferentes salas. El Artista alicantino Juan Manuel Carrasco se reencuentra con Madrid”, La Verdad, ed. Alicante, 13 febrero 2003. • “La mirada de Carrasco sobre La ”, La Verdad, ed. Alicante, 29 agosto 2003. • “Juan Manuel Carrasco vuelve a exponer en Alicante tras ocho años… su colección nacida en la montaña de Confrides”, La Verdad, ed. Alicante, 28 junio 2006. • BAUMANN, Karin, “Traumlandschaften von Carrasco Farbexplosionen in Guadalest”, Costa Blanca Zeitung, , septiembre 2003. • BAUZA LLORCA, José, “ Juan Manuel Carrasco Pintor”, en Catalogo “Exposición Carrasco y Margot” Alicante, Lonja del pescado, septiembre 1998. • Presencia de Xavier Soler, Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1999, p. 190. • CANDELA CERDÁN, Juan “El tesoro escondido”, Información, Alicante, 25 octubre 1992. • ESPÍ VALDÉS, Adrián, Catalogo “El Arte de nuestra tierra”, Alicante, Alicante SEO 98, septiembre-octubre 1998. • FERNÁNDEZ, Héctor, “El pintor alicantino Juan Manuel Carrasco exhibe en Madrid su ultima producción abstracta”. Las Provincias, ed. de Alicante, 12 febrero 2003. • GÁZQUEZ MÉNDEZ, Dionisio, “La pintura en Alicante (1960-2000)”, en el arte del siglo XX en Alicante.1960-2000, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert/ Caja de Ahorros del Mediterráneo Obras Sociales, 2003. • HARO, Joaquín de, “Muestra a dos bandas en la Lonja de Alicante”, El País, ed. Comunidad Valenciana, 6 septiembre 1998. • LLEDO TEROL, Enrique, “Margot y Carrasco-Carrasco y Margot, que tanto monta”, en catalogo Exposición Carrasco y Margot, Lonja del Pescado, Alicante septiembre 1998. • “Un viaje a Castell de Guadalest, años 40, y algo mas. Algo mas sobre mi amigo Juan Manuel Carrasco y su pintura en el 2003” en Catalogo Exposición Museo Municipal “Casa Orduña”, Castell de Guadalest, agosto 2003. • LLORET, Mª Dolores, “A Juan Manuel”, Revista Profesional de hosteleria y Turismo, Alicante nº 23, abril-mayo-junio 1992. Y en revista Informativa Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tecnicos, Alicante, 2º trimestre, 1992. • MARTÍNEZ, Cristina, “Las esculturas de Margot y los oleos de Carrasco abren la temporada de la Lonja”, Información, Alicante, 4 septiembre 1998. • MIRALLES N., Cristina, “La Casa Orduña refleja el color de Aitana con la obra pictórica de Juan Manuel Carrasco”, Diario del Mediterráneo, Benidorm, 4 septiembre 2003. • M.P.R., “El Aula de Cultura de San Juan acoge una exposición de Juan Carrasco” Información, Alicante, 18 marzo 1992. • ONTAÑON, Andrés, “Líricas figuraciones”, Información, Alicante, 12 septiembre 1998. • PERAL BAEZA, Gaspar, “Carrasco”, en Catalogo Exposición Carrasco y Margot, Lonja del Pescado, Alicante, septiembre 1998. • “Desde Confrides…”, en Catalogo Exposición Museo Municipal “Casa Orduña”, Castell de Guadalest, agosto 2003. • “La Soledad Creadora de Carrasco” en Catalogo Exposición “Confrides 2004-2006” C.A.M. Alicante, junio 2006. • RODRIGUEZ, Carlos, “Carrasco nos exhibe Confrides” QUE ed. Alicante, Alicante, 29 junio 2006. • RODRIGUEZ HERRERA, Marcos, “Juan Manuel Carrasco Baeza. El camino ineludible” Revista Alicante Medico, Alicante, abril 1997. • “Carrasco Exposición en la Lonja del Pescado”, Revista Alicante Medico, Alicante, nº 106, septiembre 1998. • SANTO MATAS, Joaquín, “Carrasco Baeza expone sus oleos en el Colegio de Médicos”, La Verdad, ed. De Alicante, 22 enero 1997. • “La abstracción naturalista de Carrasco”, La Verdad ed. Alicante, 6 octubre 1998. • “Juan Manuel Carrasco” en Catalogo Exposición Carrasco Oleos, El Campello, septiembre 2002. • “Carrasco, naturaleza viva” , La Verdad ed. Alicante, 31 enero 2010. • SANZ, Martín, “Virando hacia el difícil arte de lo sencillo”, El Mundo, ed. de Alicante, 30 octubre 2001. • “Carrasco inaugura la programación de la Casa de Cultura de EL Campello”, El Mundo, ed. de Alicante, 21 agosto 2002. • “Juan Manuel Carrasco vuelve a exponer en Madrid”, El Mundo, ed. Alicante, 12 febrero 2003. • “Confrides con Sabina al fondo. Y dos pavos reales· en Catalogo Exposición de Carrasco “Confrides 2004-2006” C.A.M. Alicante, junio 2006. • SOLER TRIVES, Marisa, “A Juan Manuel Carrasco, mi amigo”, en Catalogo Exposición Carrasco y Margot, Lonja del Pescado, Alicante, septiembre 1998.

31 PUBLICACIONES DE LA SALA DE EXPOSICIONES DEL EDIFICIO RECTORADO Y CONSEJO SOCIAL

1. Juan Fuster : El aire que nos desgasta. 2006 2. A. Baeza, M. Blanco, S. Coves, J. M. L. Serrano, A. Soler, L. Soler : Variaciones. 2007 3. Mario Simón : Páramos. 2007 4. Javier Guijarro, Eduardo Martínez, Paco M. Pastor, Teresa Pomares, Adolfo Rodríguez, Paco Valverde, Salvador Vivancos : Rastros, huellas, sombras. 2007 5. Jover Calvo : Una Trayectoria. 2007 6. Rafael Calbo : Embalum. 2007 7. Xavi Carbonell : b/n. 2008 8. Bartolomé Ferrando : Fòssils de veu. 2008 9. Vicente Clavel : Exposición antológica. 2008 10. Mª Dolores Mulá : Agua congelada, mujeres invisibles. 2008 11. Moisès Gil : Murs oberts. 2008 12. Grupo de investigación “Figuras del Exceso y Políticas del cuerpo” : Figuras del Exceso y políticas del cuerpo. 2009 13. Emilio Roselló, Rocío Cifuentes, Elpidio del Campo, Mario Paul Martínez, Antonio Navarro : Seda de Araña “Bitácora del deseo”. 2009 14. Alfonso Sánchez Luna, Joan Llobel, Victoria Díaz Auñón : El vínculo poético. 2009 15. Manuel López Puerma : Gentes. 2009 16. José Manuel Carratalá : Sáhara Occidental, arenas de soledad . 2009 17. J.M. Calleja : Nocturns . 2010 18. Santiago Mollà : Cartes 6 . 2010 19. Alumnos de la titulación de Experto Universitario en Artes Visuales: Fotografía y Acción Creativa de la Universidad Miguel Hernández: UMH. Imágenes de un espacio. La Universidad habitada. 2010