Mirada Ferroviaria 14 Digital.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
• Portada ÍNDICE • Presentación • estaciones Ferrocarril San Marcos a Huajuapan de León. Segunda parte Vicente Emilio Maceda Vidal • tierra Ferroviaria Trabajo y trabajadores ferroviarios. Patricio Juárez Lucas • cruce de caminos Arquitectura ferroviaria en Latinoamérica: algunas aproximaciones. Jorge Daniel Tartarini Las migraciones menonitas al norte de México entre 1922 y 1940.Lawrence Douglas Taylor Hansen • silbatos y Palabras “El tren a Burdeos”. Cuento de Marguerite Duras Final del juego. Julio Cortázar Para leer sobre trenes… recomendaciones. Trenes nocturnos, de Bárbara Woods Serie fotográfica • los trenes hoy Acceso ferroviario en el tramo de Almería, España Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México • vida Ferrocarrilera Felipe Lutrillo Domínguez Diálogo con los hombres del ferrocarril: Rafael de León • archivos documentales y de bienes Archivo histórico Biblioteca Especializada Fototeca Planoteca Control y Depósito de Bienes Muebles Históricos • directorio Foto de portada: Taller de fragua, Peralvillo. 1928. Fondo Se prohíbe el uso de textos e imágenes que aparecen en esta publicación bajo previo Comisión de Avalúo e Inventarios. permiso de CEDIF Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias así como del Fototeca, Conaculta/CNPPCF/Cedif. MNFM Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. 14 Revista digital, 3ra. época 3 Presentación Compresora de aire, talleres de Nonoalco. 1926. Fondo Comisión de Avalúo e Inventarios. Fototeca. CONACULTA/CNPPCF/CEDIF Hemos llegado a la edición número 14 de la revista digital Mirada Ferroviaria, revista digital, y queremos agradecer a todos nuestros colaboradores, estudiosos e investiga- dores que se ocupan de los ferrocarriles y de su patrimonio su apoyo para que este proyecto continúe. En este número el lector encontrará, en la sección de “Estaciones”, la segunda par- te del estudio “El ferrocarril de San Marcos a Santa Inés Ahuatempan”, que realizó el maestro Emilio Maceda, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. El autor analiza los documentos que hacen referencia a la construcción de un ferrocarril de la ciudad de Puebla a las estaciones de San Marcos y Rosendo Már- quez del Ferrocarril Mexicano del Sur. Para ello utiliza documentos que hacen referencia a las concesiones que otorgaron, tanto el gobierno federal como el estatal, y reconstruye el proceso de la creación y funcionamiento de la Compañía del Ferrocarril de Tlacotepec a Huajuapan de León. En la sección “Tierra Ferroviaria”, Patricio Juárez reflexiona cuáles y de qué tipo son las fuentes documentales que están disponibles en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria para los estudios relacionados con el trabajo y los trabajadores ferrocarrileros. 4 14 Revista digital, 3ra. época En la sección “Cruce de caminos” se presentan dos artículos, uno escrito por Jorge Tartarini, secretario de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Histó- ricos de Argentina, “Arquitectura ferroviaria en Latinoamérica: algunas aproximaciones”, en el que reflexiona sobre cuál ha sido el impacto de los ferrocarriles en las ciudades. Hace referencia a los poblados ferroviarios son una derivación directa de la nueva inte- gración territorial propuesta por el mercado internacional y a que el ferrocarril permitió la fundación de colonias por las mismas compañías ferroviarias, por iniciativa de propie- tarios de las tierras o bien por empresas de colonización. También señala que cuando se trazaron nuevas ciudades, la estación de ferrocarril ocupó un espacio jerarquizado dentro de la trama, junto a los principales edificios y espacios de valor cívico y monu- mental, y para ello cita algunos ejemplos. Por otra parte, el doctor Lawrence Douglas Taylor Hansen, investigador del Colegio de la Frontera Norte, analiza en su artículo “Las migraciones menonitas al norte de México entre 1922 y 1940”, cuáles fueron los factores que dieron lugar a las migraciones menonitas en México desde el otorgamiento del privilegium a este grupo por parte del gobierno de Álvaro Obregón en 1921, hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas. En este artículo se examina la historia de este grupo étnico-religioso desde sus inicios, durante la reforma protestante en Europa, hasta su llegada a México. Como ya es costumbre, en la sección “Silbatos y palabras” el lector encontrará com- posiciones literarias y artísticas. En este número les ofrecemos los cuentos “El tren a Burdeos” y “Final del juego”, escritos por la artista plástica y orfebre Marguerite Duras y por Julio Cortázar, respectivamente. También les recomendamos, a partir de una breve reseña, el libro Trenes nocturnos, de Bárbara Woods. No podemos dejar de ofrecerles una serie fotográfica de estaciones ferroviarias. En este número iniciaremos una sección titulada “Los trenes de hoy”, en ella, en esta ocasión, nos ocuparemos del caso del acceso ferroviario de Almería, en España y del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, ambos, de sumo interés. En “Vida ferrocarrilera” presentamos en esta ocasión el testimonio de Felipe Lutrillo Domínguez, ex trabajador de Ferrocarriles Nacionales de México, quien se desempeñó como maestro mecánico en los talleres de Oriental, Puebla, y el testimonio de Rafael de León Chávez, quien fuera jefe de fundición en los talleres de Nonoalco, allá por 1956. En la sección “Archivos documentales y de bienes” ponemos a disposición de los lec- tores registros de los acervos que existen en cada una de las áreas del CEDIF, así como el ensayo “El miliamperímetro, no solo útil, sino bello”, contribución del Departamento de Control y Depósito de Bienes Muebles Históricos. Como ya es costumbre, invitamos a nuestros lectores a que nos envíen sus comen- tarios y sugerencias, ya éstas que son la mejor aportación para fortalecer la calidad de nuestra Revista digital Mirada Ferroviaria. Stella Cuéllar Subdirectora de Investigación y Estudios Culturales 14 Revista digital, 3ra. época 5 Estaciones Ferrocarril San Marcos a Huajuapan de León Segunda parte Mtro. Vicente Emilio Maceda Vidal [email protected] Los primeros planes para unir a la ciudad de Puebla con las estaciones de San Marcos y Rosendo Márquez del Ferrocarril Mexicano del Sur se promovieron en 1901, cuando el gobierno del Estado ofreció pagar una subvención de mil pesos por cada kilómetro que se construyera, pasando por las poblaciones de Tecali y Totimehuacán.1 En 1903 el Gobernador Mucio P. Martí- nez volvió a lanzar la iniciativa, y ofreció la subvención de dos mil pesos por cada kilómetro de vía férrea que se construyera para el mismo ferrocarril.2 Estación San Marcos. 3 Fue hasta el 26 de septiembre de 1903 cuando se firmó una minuta de contrato entre el oficial mayor del Departamento de Fomento, ingeniero Joaquín Pardo y el licenciado Miguel A. Sarmiento, como mandatario de Luis García Teruel, concesionario del tramo de la estación San Marcos a la de Rosendo Márquez. El go- bierno del estado de Puebla subvencionaría la cons- trucción de la vía férrea que hiciera la empresa del Ferrocarril Carbonífero de Oaxaca, con 2 000 pesos 1 Memoria instructiva y documentada que el jefe del Departamento Ejecutivo del Estado, presenta al XVI Congreso Constitucional, Puebla, Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios, 1901, p. 266. 2 AGEP, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, t. LXXII, núm. 8, 28 de julio de 1903. 3 Cortesía del señor Felipe Maceda Maceda (†). 6 14 Revista digital, 3ra. época Estaciones por kilómetro, mismos que se pagarían cuando se con- cluyeran tramos de cuatro kilómetros, después de que fueran supervisados y aprobados por el ingeniero del estado. Este contrato tenía que ser aprobado y decre- tado por la Legislatura del Estado de Puebla.4 El 2 de enero de 1904 se celebró el contrato entre Leandro Fernández, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de la Federación, y Antonio Amezcua, representante de la empresa Ferrocarril de Tlacotepec a Huajuapan de León, para construir sin subvención del Gobierno Federal una línea ferroviaria entre las es- taciones de San Marcos y Rosendo Márquez del Fe- rrocarril Mexicano del Sur. También se le autorizó a la empresa levantar la vía en el tramo de Tlacotepec a la estación Las Pilas, en el kilómetro 30. Asimismo, se Estación y andén en Santa Clara Huitziltepec.7 autorizó a la empresa para emplear el material fijo que retirara en la construcción del nuevo tramo de vía entre Las Pilas y Rosendo Márquez. Se fijó un plazo de 18 meses para que la empre- sa presentara los planos del proyecto, concluyera las terracerías y los puentes de ese tramo. Además, se prorrogaba por 10 años el período para la terminación de toda la línea hasta llegar a San Marcos, que empe- zaría a contar desde el 11 de abril de 1904.5 Los pla- nos del tramo de Rosendo Márquez a Las Pilas fueron presentados a la Secretaría de Comunicaciones el 12 de abril de 1904 y, al día siguiente, el inspector técnico Juan Mateos informó al secretario que el terreno entre las dos estaciones era una planicie en su conjunto, li- geramente ondulada, comprendida entre una línea in- Estación de Santa Cruz Huitziltepec.8 terrumpida por pequeñas elevaciones al oriente y por Santa Ana Coapa y Molcaxac, y las haciendas de Coa- el poniente la margen izquierda del río Atoyac. Que el pa, Altamira y San Gerónimo. Por último, precisó que trazo era casi recto, con pequeños accidentes del te- la línea que se sustituía de Tlacotepec a Las Pilas era rreno para cortar los pasos de agua de regular impor- casi idéntica en kilómetros a la nueva que se construi- tancia, acercándose a cierta distancia de los poblados, ría de Las Pilas a Rosendo Márquez.9 depósitos de agua y combustible; que los numerosos afluentes se salvarían con simples alcantarillas, cuyos claros variarían de uno y medio a cuatro metros, y que se harían dos puentes, uno de cinco y otro de 15 me- tros en el kilómetro 12.5.6 Además, señaló que los pueblos que cruzaría la lí- nea eran San Miguel Zacaola, Tepeyahualco de Gue- rrero, Santa Clara Huitziltepec, Santa Cruz Huitziltepec y San Luis Tehuizotla; los que quedarían a una distan- cia máxima de cuatro kilómetros serían Atoyatempan, 4 AGEP, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, t.