CRONOLOGÍA MUNDIAL Y EUROPEA DE ATLETISMO VETERANO MASCULINO (hasta 31.12.2011) -Nueva Reglamentación 2005, o sea a partir de 35 años-

Compilador: JOSÉ MARÍA GARCÍA

oooooooooo

I N T R O D U C C I O N

NOTA 1: Como de costumbre en esta clase de estudios históricos se separa con una línea en blanco cada período olímpico.

NOTA 2: Al desconocer el dato completo de la fecha de nacimiento de algunos atletas (sólo se sabe el año) no es posible determinar si en el momento de hacer su marca el año en que cumplen 35, ya tenían la edad requerida (o todavía sólo 34).

NOTA 3: También hay que advertir de que a veces el desconoci- miento alcanza también al año de nacimiento (sólo a partir de los años sesenta el anuario ATFS incluye este fundamental dato, aunque sólo de los 50 primeros hasta 1968) por lo que pueden faltar, según pruebas y épocas, marcas de varios atletas, y en consecuencia tambien podrían sobrar marcas que aquí figuran.

NOTA 4: Por este motivo, a veces, al inicio de cada prueba, se pone interrogación al lado de la sigla M (mundo) ante la duda de que la marca europea signifique mejor marca mundial (a veces también. se añade la interrogación a dicha marca europea). Asimismo en los períodos en que es muy probable la existencia de marcas no detectadas he puesto puntos suspensivos con inte- rrogación, así: ¿...... ?

NOTA 5: Se incluyen marcas ventosas (w) y de pista cubierta (i), pero la cronología sigue con marcas legales al aire libre como si dichas marcas (w/i) no existiesen.

NOTA 6: El inicio de cada prueba es variable, dependiendo de la aparición de la primera marca de cierta calidad (en ningún caso se ha retrocedido hasta el siglo XIX, siendo la marca más antigua la de Gray -1901- en peso, mientras que por ejemplo en velocidad no se encuentra atletas que con seguridad tengan 35 ó más años de suficiente nivel hasta los años cuarenta/cincuenta).

NOTA 7: Hay que advertir que la categoría tratada es +35, es decir que incluye a todos los atletas que tengan desde 35 años en ade- lante (y no sólo de los del grupo 35/39 que lógicamente son la in- mensa mayoría), lo que quiere decir que también entran los pocos atletas de +40 que han hecho mejor marca que los de 35/39.

oooooooooo OTRAS OBSERVACIONES

En 1975 se creó la WAVA (World Association of Veteran Athletes) que organizó el primer Campeonato del Mundo de Veteranos (Toronto, Canadá), competición que viene celebrándose sin interrupción cada dos años (todos los años impares), cuya última edición, como se sabe, se ha disputado en España (San Sebastián, a últimos de agosto de 2005). A nivel europeo el arranque se produce en 1978 (Viareggio, Italia) siendo la EVAA (European Veterans Athletic Association) el organismo que se ocupa de su funciona- miento, organizando también cada dos años (todos los años pares) su propio cam- peonato continental (el último en Aarhus, Dinamarca, a últimos de Julio de 2004). Las categorías se establecieron así: Hombres desde los 40 años y Mujeres desde los 35, siendo los grupos de edad de 5 en 5 años, o sea así: 40-44, 45-49, 50-54 . . . . . Desde Agosto de 2005 se han igualado las edades reduciéndose de 40 a 35 la de los hombres. Por lo tanto me ha parecido un buen momento para recuperar, ordenar y completar todas las informaciones reunidas a lo largo de 4 décadas (mi primer trabajo sobre este tema de los veteranos se remonta a 1965, como he explicado en la introducción de la cronología española) con el fin de presentar esta cronología +35 desde el prin- cipio, o sea a partir de la primera marca significativa que se conoce (en la misma línea del trabajo publicado en el boletín AEEA núm. 38 de Diciembre-95 en el que el tope de edad fue a partir de 30 años). En 1971 aparece el "Age Records" (folleto de 34 páginas con las mejores marcas por edades, tanto mundiales como norteamericanas, desde 4/5 años hasta 60/65 y a veces más años) con datos a 31.12.70. Desde 1976 (datos a 31.12.75) pasa a de- nominarse "Masters Age Records" siendo el tope de edad los 40 años, y por último dos años después (datos a Diciembre-77) se baja la edad a 35 años (y comienza a incluir también listas femeninas). Esta publicación -de Track & Field News, la prestigiosa revista norteamericana- sigue recogiendo las mejores marcas (Mundo/USA) de cada edad (es decir 35, 36...) lo que exige conocer la fecha de nacimiento (con día-mes) de cada atleta. Por mi parte -desde 1975- he ayudado a perfeccionar estas listas, tanto con infor- maciones referentes a atletas españoles como principalmente europeos (sobre todo de alemanes, gracias a su extraordinario anuario "Senioren-Leichtathletik" que me envía nuestra colega Marina Hoernecke desde 1986).

oooooooooo

BIBLIOGRAFIA: Aparte de los imprescindibles anuarios de ATFS (1ª publicación 1951) y de las listas anuales de Quercetani y cia. (desde 1921 a 1950, en 4 volúmenes), así como del anuario euro- peo desde 1995 hasta 2004, he hecho amplio uso de las listas de marcas, tanto de las del grupo checo START de los años setenta y ochenta como de las de nuestro boletín AEEA (del grupo Hoyos, años noventa, y de Félix Capilla -de pista cubierta- 1987/2004). También se ha manejado documentación diversa (revistas de los años sesenta, setenta y ochenta, anuarios varios de algunos pocos países, principalmente franceses, listas por décadas hasta 1930 de Leconte, etc.). En cuanto a la marcha la principal fuente -hasta 1971- ha sido la publicación especializada danesa de 1972 (Lassen/Rasmussen).

oooooooooo

NOTA FINAL: Hasta aquí la introducción redactada en Junio-2006 pu- blicada en boletín de la AEEA nº 77 de Sept-2006 (pgs.239-240) que acompañaba a la cronología hasta 2005 (pgs.241-276). Luego en boletín 78 de Dic-2006 (pgs.141-145) se relacionaban las adendas/correcciones/observaciones, la mayoría de ellas debidas al excelente trabajo de investigación de Miguel Villaseñor. Ahora me he limitado a actualizar las listas con lo ocurrido en los últimos 6 años (o sea hasta Diciembre-2011).

oooooooooo oooooooooo

-100 metros lisos-

OBSERVACION PRELIMINAR: Como se sabe hasta los años setenta la prueba de sprint en los países de influencia inglesa era 100 yardas (91,44 mts.) por lo que la mayoría de sus atletas practicaban los 100 metros en contadas ocasiones. Procede por tanto aludir a la mejor marca +35 que cierra la cronología: 9.6 Clifton Bertrand-TRI 02.03.36 (en agosto-71 y en junio-72) Es importante señalar que la equivalencia de 9.6 en 100 yardas es 10.4 en 100 mts.

¿...... ?

¿M?-E 10.8 Erich Borchmeyer-ALE 23.01.05 Wiesbaden 27.07.40

¿M?-E 10.7 Siegfried Tittmann-ALE 26.09.11 Goslar 24.07.49

NOTA: Marca ventosa según Quercetani, pero Etayo me informa que la fuente aleman la considera válida.

NOTA: Posible marca +35 (tal vez todavía 34 años): 10.6 Pyotr Golovkin-URS ...... 14 Moscú ...08.49

¿M?-E =10.7 Pyotr Golovkin-URS ...... 14 ...... 50

¿...... ?

M 10.5 Rafael Fortún Chacón-CUB 05.08.19 La Habana 19.02.55 NOTA: En 1954 hizo 10.5 en marzo (con 34 años), tal vez pudo repetir dicha marca una vez cumplidos los 35. M 10.69 Rafael Fortún Chacón-CUB 05.08.19 Méjico 14.03.55 M 10.4 Rafael Fortún Chacón-CUB 05.08.19 La Habana 30.06.56

NOTA: Hendrickson Harewood-TRI, nacido en 1923 (día y mes desconocido) y fallecido en 2005, hizo 10.4 (Port of Spain 22.04.58) ¿34 ó 35 años? ¿...... ? wM-E w10.3 Ronald Jones GBR 19.08.34 Blackburn 26.08.69 NOTA: Jones hizo 10.4 en 1969 tres días antes de cumplir los 35 (es probable que lograse algún 10.5 antes de fi- nalizar la temporada, o incluso que repitiese dicho 10.4). M-E 10.56 Ronald Jones GBR 19.08.34 Londres 0,2 30.08.69 E 10.5 Ronald Jones GBR 19.08.34 Edimburgo 02.05.70 M 10.3 Arquímedes Herrera-VEN 08.08.35 Maracaibo 29.08.70 M =10.3 Edward Jefferys-AFS 07.02.36 Durban 24.11.71

wE =w10.3 Brian Green-GBR 15.05.41 Wolverhampton 16.05.76 E 10.4 Brian Green-GBR 15.05.41 Kiev 22.05.76 NOTA: Viento desconocido, probablemente legal. Lógicamente si esta marca fuera ventosa ilegal, se continuaría con el 10.5 del mismo Green en 1978 y el 10.5 de nuestro José Luis Sánchez en 1979.

NOTA: El norteamericano Delano Meriwether aparece en el "Masters Age Records 1981", y en ediciones posteriores, con un 10.37 obtenido el 28.04.79 que no se confirma en el ranking norteamericano de "Track & Field News" (Enero 1980, tope 10.46), ni en las otras fuentes fundamentales (ATFS tope 10.44 y START tope 10.42). En una rápida consulta a dicha revista (TFN) de Junio-79 con los resultados de Abril y Mayo sólo aparece el crono que figura a continuación (Penn Relays), que a falta de otro mejor, creemos conveniente incluir: M 10.50 Delano Meriwether-USA 23.04.43 Filadelfia 26/28.04.79 M 10.3 Ruben Whitney-USA ...... 45 ...... 14.06.80 M-E 10.3 Jean-Marie Branle-BEL 20.10.44 Izel 17.08.80

M 10.43 Chris Brathwaite-TRI 12.08.48 Walnut 1,7 28.04.84 NOTA: En 1983 Brathwaite hizo 10.2 manual pero se desconoce la fecha ¿con 34 ó 35 años?. En cuanto a su ventoso 10.31 todavía tenía 34 años.

E 10.51 Gilles Echevin-FRA 01.09.48 Antony 1,9 07.07.85 M-E 10.28 Alan Wells-GBR 03.05.52 Londres 1,2 01.08.87

M-E 10.15 Linford Christie-GBR 02.04.60 Roma 0,8 08.06.95 M-E 10.05 Linford Christie-GBR 02.04.60 2,0 Villeneuve d'Ascq 24.06.95 wM-E w10.03 Linford Christie-GBR 02.04.60 Lausana 2,3 05.07.95 M-E 10.03 Linford Christie-GBR 02.04.60 Zurich -1,0 16.08.95 M-E 10.00 Linford Christie-GBR 02.04.60 Tokio 0,6 15.09.95 M-E 9.97 Linford Christie-GBR 02.04.60 0,1 Johannesburgo 23.09.95

oooooooooo oooooooooo -200 metros lisos-

¿...... ?

NOTA: Posible marca +35 (tal vez todavía 34 años): 21.8 Pyotr Golovkin-URS ...... 14 Moscú 09.09.49

M 21.6 Rafael Fortún Chacón-CUB 05.08.19 La Habana 30.06.56 NOTA: En 1954 hizo 21.4 en enero (con 34 años), tal vez con posterioridad a su 35 cumpleaños pudo hacer alguna marca de 21.5-21.6 ... (en 1955 su m.m. fue 21.9).

NOTA: Misma observación (ver nota en 100) sobre H.Harewood nacido en 1923 (hizo 21.3 Port of Spain 20.04.58) ¿con 34 ó 35 años?.

¿...... ?

¿E? 21.9 Ronald Taylor-GBR 06.11.33 Leamington 15.08.70 M 21.5 Arquímedes Herrera-VEN 08.08.35 Maracaibo ag/sep.70 NOTA: En la misma competición que su 10.3 de 29.08.70 (Juegos Bolivarianos). M y21.6(eq21.5) Clifton Bertrand-TRN 02.03.36 Randalls Is. 08.06.72

M 21.3 Edward Jefferys-AFS 07.02.36 Johannesburgo 28.02.74 E 21.8 David Segal-GBR 20.03.37 ...... 74 M =21.3 Edward Jefferys-AFS 07.02.36 Johannesburgo 08.02.75 M =21.3 Edward Jefferys-AFS 07.02.36 Cape Town 31.03.75 M 21.2 Edward Jefferys-AFS 07.02.36 ...... 24.01.76 NOTA: No he podido confirmar esta última marca de Jefferys (figura en "Masters Age Records" de TFN). NOTA: En cuanto al 21.6 ventoso de Brian Green-GBR 15.05.41 en 1976 no he podido averiguar la fecha por lo que no hay seguridad de que tuviese 35 años.

M 20.8 Delano Meriwether-USA 23.04.43 Westwood 0,8 09.06.78

E w21.76 (e1) JOSE LUIS SANCHEZ-ESP 21.07.42 2,2 11.08.79 E 21.84 (s1) JOSE LUIS SANCHEZ-ESP 21.07.42 Barcelona -0,2 11.08.79

NOTA: En 1983 Chris Brathwaite-TRI 12.08.48 hizo 20.8 manual (fecha desconocida) ¿34 ó 35 años?. En cuanto a su ventoso 20.89 todavía tenía 34 años.

M-E 21.38 -ITA 28.06.52 Grosetto 10.08.87 M-E 20.76 Pietro Mennea-ITA 28.06.52 Padua 0,4 13.09.87 M-E 20.68 Pietro Mennea-ITA 28.06.52 Molfetta 1,0 26.09.87 M 20.62 Don Quarrie-JAM 25.02.51 Eagle Rock -0,5 18.06.88

NOTA: De Oleg Fatun-RUS hay dos versiones sobre su fecha de nacimiento (23.03.59 y 15.10.59). Sólo si el dato real fuera el primero, debería figurar en la cronología (con 20.68 S.Petersburgo 16.07.94, igualando el récord europeo de Mennea, y con 20.5 manual Stavropol 29.05.94).

M-E 20.53 Linford Christie-GBR 02.04.60 Roma 0,9 08.06.95 M-E 20.11 Linford Christie-GBR 02.04.60 1,9 Villeneuve d'Ascq 25.06.95

oooooooooo oooooooooo

-400 metros lisos-

M-E 49.5 -ITA 10.05.1898 Turín 15.10.33 M-E 49.4 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Milán 10.06.34

M-E y49.2(eq48.9) Bill Roberts-GBR 05.04.12 Londres 04.08.47 M-E y48.8(eq48.5) Bill Roberts-GBR 05.04.12 Londres 03.07.48 M-E 48.5 Bill Roberts-GBR 05.04.12 17.07.48

M y48.3(eq48.0) Dennis Shore-AFS 24.05.15 Pretoria 23.09.50

¿...... ?

M 47.9 Jerry Cyrus-AFS 24.05.32 Port Elisabeth 06.03.68

E 48.3 Otto Grasshoff-ALE 11.03.39 Zweibrücken 16.06.74 M-E =47.9 Uwe Lenz ALE 05.05.40 Frankfort M. 13.07.75 M-E 47.7 Hughes Roger-FRA 21.10.40 Montargis 01.05.76 M-E 47.2 Hughes Roger-FRA 21.10.40 Lille 05.06.76 M-E 47.1 Hughes Roger-FRA 21.10.40 Villemomble 19.06.76 M-E 46.91 Hughes Roger-FRA 21.10.40 Villeneuve d'Ascq 27.06.76

M 46.39 James King-USA 09.05.49 San Diego 25.05.84

NOTA: De Elijah Sogomo-KEN hay dos versiones de su año de nacimiento (1951 ó 1954); según Megede el dato es 09.03.54, pero Pinaud/Abmayr así como Patinaud dan 1951 (en ATFS han figurado los dos datos según distintos anuarios). Sólo si el dato real fuera el más antiguo habría que incluir su 46.2 (de 03.05.86 ¿en qué ciudad?). Sogomo hizo 46.3 en 1987.

E 46.83 Pierre-Marie Hilaire-FRA 19.11.65 Gosier 01.05.01 M 45.81 Timothy Munnings-BAH 22.06.66 Nassau 23.06.01 E 46.47 Ibrahima Wade-FRA 06.09.68 Dakar 03.04.04 E 46.02 Ibrahima Wade-FRA 06.09.68 Namur 02.07.04 M-E 45.76 Ibrahima Wade-FRA 06.09.68 St.Denis 23.07.04 M 45.68 Alvin Harrison-USA 20.01.74 Santo Domingo 04.04.09 Nota: Este atleta cambió de nacionalidad (de USA a DOM) ese mismo año pero con posterioridad (el 31.07.09 s/ATFS pg.279)

oooooooooo oooooooooo

-800 metros lisos-

¿M-E? 1.56.8 Erich Patzwahl-ALE 20.10.01 Kiel 24.05.39

M-E 1.53.7 Runar Björklöf-FIN 21.09.11 17.07.47

M-E 1.53.2 Mario Lanzi-ITA 10.10.14 Milán 30.06.51

M-E 1.51.7 Hubert Streit-ALE 26.09.24 Berlín 23.07.60

NOTA: Posibles marcas +35 (tal vez todavía 34 años): 1.51.4 Viktor Valiavko-URS ...... 26 04.09.61 1.50.5 Bernard Bordiau-FRA ...... 35 París 14.05.70

M y1.49.2(=48.5)George Scott-NZ 14.09.36 Boise 12.05.72

E 1.51.4 Kurt Schittenhelm-ALE 12.01.41 ...... 02.07.78 E 1.50.43 Raimo Karsikas-FIN 04.11.43 ...... 79

¿...... ?

M 1.46.88 Babacar Niang-SEN 09.09.58 Limoges 08.07.95 M 1.45.9 Johnny Gray-USA 19.06.60 Los Angeles 02.08.95 M 1.43.36 Johnny Gray-USA 19.06.60 Zurich 16.08.95

E 1.49.81 Babacar Niang-FRA 09.09.58(ex-SEN)St.Maur 23.07.97 E 1.49.07 Ousmane Diarra-FRA 10.02.64 París 21.07.99 E 1.48.97 Ahmed Wasfi-FRA ...... 63 Moutanban 07.08.99

E 1.48.92-i Nico Motchebon-ALE 13.11.69 Stuttgart 29.01.05 E 1.48.44 Driss Maazouzi-FRA 15.10.69 Sotteville 08.07.05

oooooooooo oooooooooo

-1000 metros lisos-

M-E 2.22.9 Roger Verheuen-BEL 02.02.27 Saint Maur 06.06.62

M 2.19.33 Mike Boit-KEN 06.01.49 Niza 16.07.85

M 2.19.23 Steve Scott-USA 05.05.56 Victoria 04.06.91 M 2.18.8+ William Tanui-KEN 22.02.64 Roma 07.07.99

NOTA: A causa de la poca profundidad de los rankings de esta distancia (a partir de los años setenta), se desconoce qué variación ha tenido la cronología europea. A falta de algún resultado mejor, estos podrían ser los cronos citables de la última década: E 2.22.32 Marcus O´Sullivan-IRL 22.12.61 Hamilton 18.02.98

E 2.21.38-i Driss Maazouzi-FRA 15.10.69 Lievin 03.03.06 E 2.18.92 Rizak Dirshe-SUE 05.01.72 Estocolmo 07.08.07

oooooooooo oooooooooo

-1500 metros lisos-

M-E 3.55.8 -FIN 13.06.1897 Turku 06.08.33

M-E 3.55.1 Paul Messner-FRA 01.01.12 París 22.06.47

M-E 3.52.7 Heinz Laufer-ALE 23.05.25 Stuttgart 02.10.60

M-E 3.47.8 Viktor Valiavko-URS ...... 26 Dnepropetrovsk 02.08.62 NOTA: Valiavko 3.51.4 en 1961 ¿34 ó 35 años?. M-E 3.46.2 Roger Verheuen-BEL 02.02.27 Audenarde 12.08.62

M-E 3.46.0 Gerard Vervoort-FRA 06.05.36 París 30.06.71

M-E 3.42.41 Gerard Vervoort-FRA 06.05.36 París 24.06.73

M-E 3.41.4 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Lisboa 24.07.82 M 3.37.64 Mike Boit-KEN 06.01.49 Colonia 26.08.84 M 3.37.29 Mike Boit-KEN 06.01.49 Coblenza 29.08.84

M 3.33.91 Mike Boit-KEN 06.01.49 Zurich 21.08.85

NOTA: Miroslaw Zerkowski-POL 20.08.56 hizo 3.40.14 en Junio-91 con 34 años y 10 meses (después de su 35 cumpleaños no aparece ninguna marca significativa).

E/i 3.40.67-i Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Moscú 18.02.97 E/i 3.37.40-i Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Estocolmo 20.02.97 E 3.36.56+ Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Berlín 26.08.97 M 3.32.45 William Tanui-KEN 22.02.64 Atenas 16.06.99

E 3.35.07 Vyacheslav Shabunin-RUS 27.09.69 Atenas 14.06.05

oooooooooo oooooooooo

-Milla (1.609,34 mts)-

¿...... ?

M 4.03.7 George Scott-NZ 14.09.36 San José 22.04.72

M 3.59.15 Wilson Waigwa-KEN 15.02.49 Gateshead 10.06.84 M 3.57.44 Mike Boit-KEN 06.01.49 Berlín 17.08.84

M 3.56.46 Mike Boit-KEN 06.01.49 Westwood 16.05.85 M 3.56.34 Mike Boit-KEN 06.01.49 Berna 16.08.85 M 3.53.28 Mike Boit-KEN 06.01.49 Coblenza 28.08.85 M 3.52.48 John Walker-NZL 12.01.52 Oslo 02.07.88

NOTA: No he encontrado ninguna marca europea significativa (supongo que algún británico habrá -tal vez- realizado una marca próxima a los 4 minutos en los años ochenta). En caso contrario podría citarse la mejor marca mundial veterana +40 al aire libre: 4.02.53 David Moorcroft-GBR 10.04.53 Belfast 19.06.93

E/i 4.01.39-i Eamonn Coghlan-IRL 21.11.52 Nueva York 26.02.93 E/i 3.58.15-i Eamonn Coghlan-IRL 21.11.52 Allston 20.02.94

E/i 3.57.49-i Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Allston 25.01.97 E 3.57.5 Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Haverford 14.05.97 E 3.55.86 Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Eugene 25.05.97 E 3.52.63 Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Oslo 04.07.97 M-E 3.52.04 Marcus O'Sullivan-IRL 22.12.61 Berlín 26.08.97

M 3.51.38 Bernard Lagat-USA 12.12.74 Londres 06.08.11

oooooooooo oooooooooo

-2000 metros lisos-

M-E 5.27.0 -FIN 01.03.14 Karhula 03.09.49

¿...... ?

M-E 5.10.8 Michel Bernard-FRA 21.12.31 Anzin 24.06.67

M 4.59.43 Mike Boit-KEN 06.01.49 Rieti 04.09.85

E 5.00.61 Pascal Thiebaut-FRA 06.06.59 Noisy le Grand 02.07.94 M 4.59.19 Jim Spivey-USA 07.03.60 París 03.07.95

M/i 4.57.31-i William Tanui-KEN 22.02.64 Sindelfingen 28.02.99 M 4.58.29+ William Tanui-KEN 22.02.64 Mónaco 04.08.99

oooooooooo oooooooooo

-3000 metros lisos-

M-E 8.27.5 Paavo Nurmi-FIN 13.06.1897 Helsinki 15.08.33

M-E 8.27.2 -FIN 21.09.02 Kuusankoski 30.07.39 NOTA: En 2 millas (3.218,69 mts.) Salminen hizo 9.00.9 (Helsinki 07.07.39) cuya equivalencia en 3000 mts. es 8.21.4.

M-E 8.23.6 Toivo Sarkama-FIN 19.07.08 Helsinki 12.07.45

M-E 8.20.4 Viljo Heino-FIN 01.03.14 Tampere 29.08.49 M-E 8.19.2 Nikifor Popov-URS 02.06.11/13 Moscú 25.06.51

M-E 8.17.6 Herbert Schade-ALE 26.05.22 Munich 23.09.58

NOTA: Heinz Laufer.ALE 23.05.25 hizo 8.10.0 el 07.05.60 con 34 años y 11 meses, tal vez pudo bajar de 8.17.6 en 1960 una vez cumplida la edad.

NOTA: Dave Power-AUS 14.07.28 hizo 8.37.2 en 2 millas (Sidney 4.12.63) cuya equivalencia en 3000 mts. es 7.59.4.

M-E 8.04.6 -URS 08.03.30 Malmö 24.08.65 M-E 7.56.2 Michel Bernard-FRA 21.12.31 St.Maur 14.06.67

M-E 7.53.09 Emiel Puttemans-BEL 08.10.47 Gante 07.07.83

M 7.50.50 Wilson Waigwa-KEN 15.02.49 Oslo 27.06.85 M 7.49.86 Wilson Waigwa-KEN 15.02.49 Viareggio 07.08.85 E 7.51.82 Mike McLeod-GBR 25.01.52 Sevilla 28.05.87 E 7.50.63 Fernando Mamede-POR 01.11.51 Lisboa 18.06.87 M-E 7.47.61 Thomas Wessinghage-ALE 22.02.52 Colonia 16.08.87

M 7.45.64 John Walker-NZL 12.01.52 Londres 14.07.89 NOTA: Walker ya había hecho 8.23.32 en 2 millas (Londres 14.08.87) cuya equivalencia en 3000 mts. es 7.46.65. M-i 7.45.12i Doug Padilla-USA 04.10.56 Los Angeles 15.02.92 NOTA: Hamou Boutayeb-MAR nacido en 1956 (día y mes desconocidos) hizo 7.43.44 en Niza el 15.07.91 ¿34 ó 35 años?. M-E 7.44.97 Abdellah Behar-FRA 05.07.63 Villeneuve d´Ascq 11.07.98 M-E 7.39.89 Abdellah Behar-FRA 05.07.63 Niza 16.07.98 M-E 7.38.28 Abdellah Behar-FRA 05.07.63 París 29.07.98

M 7.37.23 John Kibowen-KEN 21.04.69 Doha 14.05.04

M 7.32.49 Bernard Lagat-USA 12.12.74 Ostrava 27.05.10 M 7.29.00 Bernard Lagat-USA 12.12.74 Rieti 29.08.10

oooooooooo oooooooooo

-5000 metros lisos-

M-E 14.46.6 Paavo Nurmi-FIN 13.06.1897 Oulu 03.09.33

M-E 14.28.4 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Helsinki 07.08.38 M-E 14.22.0 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Helsinki 16.06.39

M-E 14.20.8 Nikifor Popov-URS 02.06.11/13 Moscú 15.06.51 M-E 14.16.0 Nikifor Popov-URS 02.06.11/13 Kiev 10.06.52 M-E 14.15.8 Valter Nyström-SUE 30.12.15 Estocolmo 24.08.52

M-E 14.14.4 Herbert Schade-ALE 26.05.22 Helsinki 08.08.57 M-E 14.10.6 Alain Mimoun-FRA 01.01.21 Lappeenranta 11.08.57

M-E 14.01.6 Pyotr Bolotnikov-URS 08.03.30 Leningrado 30.05.65 M-E 13.43.0 Pyotr Bolotnikov-URS 08.03.30 Kiev 19.07.65 M 13.38.8 Mamo Wolde-ETP 12.06.32 Turku 02.07.67

E 13.40.0 Michel Bernard-FRA 21.12.31 París 26.06.71 M-E 13.38.6 Lucien Rault-FRA 30.03.36 Bourges 24.06.72

M-E 13.35.4 Nikolay Sviridov-URS 06.07.38 Moscú 04.06.73 M-E 13.30.27 Nikolay Sviridov-URS 06.07.38 Helsinki 16.09.73

M 13.24.3 -ETP 15.05.44 Dresde 13.06.79 M 13.20.8 Miruts Yifter-ETP 15.05.44 Moscú 27.07.79 M 13.16.38 Miruts Yifter-ETP 15.05.44 Bratislava 07.06.80

E 13.21.8 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Lisboa 10.06.82 E 13.17.28 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Lausana 14.07.82 M-E =13.16.38 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Oslo 28.06.84

M-E 13.13.20 Mohamed Ezzher-FRA 26.04.60 Villeneuve d´Ascq 17.06.95

M-E 13.07.40 Dieter Baumann-ALE 09.02.65 Zurich 16.08.02 M 13.01.94 John Kibowen-KEN 21.04.69 Fana/Bergen 11.06.04 M 13.01.32 John Kibowen-KEN 21.04.69 Roma 02.07.04 M 12.54.12 Bernard Lagat-USA 12.12.74 Oslo 04.06.10 M 12.53.60 Bernard Lagat-USA 12.12.74 Mónaco 22.07.11

oooooooooo oooooooooo

-10000 metros lisos-

M-E 32.48.5 Albin Stenroos-FIN 24.02.1889 Estocolmo 23.09.24

M-E 32.42.0 Efraim Harju-FIN 04.06.1889 Kokkola 23.08.25 M-E 32.37.2 -FIN 09.12.1889 Helsinki 15.09.27

M-E 31.33.0 Paavo Nurmi-FIN 13.06.1897 Viipuri 24.09.33

M-E 30.44.8 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Helsinki 11.07.38 M-E 30.19.4 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Kouvola 17.07.38 M-E 30.13.4 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Helsinki 17.09.38 M-E 30.10.6 Ilmari Salminen-FIN 21.09.02 Kouvola 06.08.39

M-E 30.04.8 Viljo Heino-FIN 01.03.14 Oslo 29.07.49 M-E 29.35.8 Viljo Heino-FIN 01.03.14 Karhula 21.08.49 M-E 29.27.2 Viljo Heino-FIN 01.03.14 Kouvola 01.09.49 M-E 29.23.8 Valter Nyström-SUE 30.12.15 Düsseldorf 14.09.52

M-E 29.13.4 Alain Mimoun-FRA 01.01.21 Varsovia 09.09.56

M 29.11.0 Dave Power-AUS 14.07.28 Sidney 14.09.63 M 29.03.4 Peter McArdle-USA 22.03.29 Yonkers 03.05.64

M-E 28.58.6 Pyotr Bolotnikov-URS 08.03.30 Minsk 04.07.65 M 28.41.2 Mamo Wolde-ETP 12.06.32 Helsinki 29.06.67

NOTA: En 6 millas (9.656,06 mts.) Jim Hogan-IRL 28.5.33 hizo 27.32.8 (Londres 12.07.68), cuya equivalencia en 10000 mts. es 28.35.3.

E 28.47.8 Lucien Rault-FRA 30.03.36 St.Maur 02.06.71 M-E 28.20.4 Lucien Rault-FRA 30.03.36 París 23.07.71 M-E =28.20.4 -BEL 05.02.37 Aarhus 26.06.72 M-E 28.03.8 Gaston Roelants-BEL 05.02.37 Bruselas 05.08.72

M-E 27.58.6 Nikolay Sviridov-URS 06.07.38 Moscú 10.07.73

M 27.44.2 Miruts Yifter-ETP 15.05.44 Moscú 21.07.79 M 27.42.69 Miruts Yifter-ETP 15.05.44 Moscú 27.07.80

M-E 27.24.39 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Oslo 26.06.82 M-E 27.23.44 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Oslo 09.07.83 M-E 27.17.48 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Estocolmo 02.07.84 M 26.51.20 -ETP 18.04.73 Hengelo 24.05.08

oooooooooo oooooooooo

-20000 metros lisos-

M-E 1.01.56.4 Alain Mimoun-FRA 01.01.21 Lyon 07.10.56

M-E 1.00.20.2 Gilbert Gauthier-FRA 30.10.34 St.Maur 26.04.70 M-E 57.44.4 Gaston Roelants-BEL 05.02.37 Bruselas 20.09.72

oooooooooo oooooooooo

-Hora-

M-E 19.364 Alain Mimoun-FRA 01.01.21 Lyon 07.10.56

M-E 19.783 Fred Norris-GBR 04.09.21 (u 11.07.21 Blackburn 25.10.58 NOTA: En las listas inglesas figura con 12 millas y 515 yardas lo que se traduce en 19.783 mts (otras versiones: 19.779 y 19.784).

M-E 19.882 Gilbert Gauthier-FRA 30.10.34 St.Maur 26.04.70 M-E 20.784 Gaston Roelants-BEL 05.02.37 Bruselas 20.09.72

M 20.822 Haile Gebrselassie-ETP 18.04.73 Hengelo 01.06.09

oooooooooo oooooooooo

-Medio Maratón-

NOTA: Esta distancia sólo es suficientemente practicada desde los años noventa. Conviene señalar -sólo como orientación- que Carlos Lopes en su dos récords de maratón (de 1983 y 1985) hizo de paso 1.04.28 y 1.03.25. El anuario ATFS comenzó su compilación anual de esta distancia en 1990.

M 1h.02.28 John Campbell-NZL 06.02.49 Filadelfia 16.09.90 M-E 1h.02.11 Steve Jones-GBR 01.11.55 Lisboa 15.03.92 NOTA: El 1h.01.49 de Jones (Lisboa 17.03.91) lo recoge ATFS así: "uncertified course or uncertain certification" En el mismo caso está Pierre Levisse-FRA 21.02.52 con su 1h.02.08 (Luxeuil-les-Bains 09.09.90).

M 1h.01.37 John Andrews-AUS 09.03.58 Bruselas 03.10.93

NOTA: Vladimir Kotov-BLR 24.02.58 hizo 1h.02.07 (Lisboa, marzo-93) en recorrido corto (faltaban 97 mts.). En cuanto a Barnabas Katui-KEN (nacido en 1959) hizo 1h.01.36 (Gualtieri 04.04.94) pero al no conocer el dato completo de su nacimiento no se puede saber si tenía 34 ó 35 años. Paul Pinkington-USA 12.10.58 hizo 1h.01.17 en Las Vegas (04.02.95) con un desnivel favorable excesivo (213 metros).

M 1h.01.16 Andrew Masai-KEN 13.12.60 París 17.03.96 NOTA: Masai hizo 1h.00.57 en Milán (30.03.96) en reco- rrido corto (faltaban 49 metros). E 1h.01.55 Paul Evans-GBR 13.04.61 South Shields 15.09.96

E 1h.01.18 Paul Evans-GBR 13.04.61 South Shields 14.09.97

M-E =1h.01.16 Antonio Pinto-POR 22.03.66 Lisboa 01.04.01 M-E 1h.01.06 Antonio Pinto-POR 22.03.66 Lisboa (&) 24.03.02 M =1h.01.06 Abdelkader El Mouaziz-MAR 01.01.69 Azpeitia 28.03.04

M 59.10 Paul Tergat-KEN 17.06.69 Lisboa (&) 13.03.05 E 1h.01.00 Brahim Lahlafi-FRA 05.04.68 París 11.03.07

NOTA (&): En Lisboa no hay sólo un recorrido (el de Tergat y el segundo de Pinto se hizo con un desnivel favorable de 69 metros).

Nota: Como la m.m. (59.10 de Paul Tergat-KEN 2005) es con desnivel favorable, creo que se debe citar esta otra (sin desnivel): M 59.50 Haile Gebrselassie-ETP 18.04.73 La Haya 14.03.09

oooooooooo oooooooooo

-Maratón-

NOTA: Las décimas se han redondeado en segundos (siempre al alza).

M-E 2h.41.23 Albin Stenroos-FIN 24.02.1889 París 13.07.24

M 2h.31.08 Clarence DeMar-USA 07.06.1888 Port Chester 12.10.25 E 2h.34.34 Harry Payne-GBR 05.09.1892 Londres 06.07.28

M-E 2h.30.58 Harry Payne-GBR 05.09.1892 Stamford Bridge 05.07.29 M 2h.30.28 Pat Dengis-USA ...... 1900 Salisbury 30.05.38

M 2h.28.04 Lou Gregory-USA 10.07.05 Boston 19.04.42

E 2h.29.27 Stylianos Kyriakidis-GRE 04.05.10 Boston 20.04.46

E 2h.29.10 Feodosiy Vanin-URS 25.02.14 Moscú 15.07.50 M-E 2h.26.54 Geoffrey Iden-GBR 08.10.14 Chiswick 14.06.52

M-E 2h.26.39 Geoffrey Iden-GBR 08.10.14 Londres 13.06.53 M-E 2h.24.38 Stanley Cox-GBR 15.07.18 Enschede 12.09.53 M-E 2h.17.40 Jim Peters-GBR 24.10.18 Chiswick 26.06.54

M 2h.16.58 Chang Yu Cheng-CHI ...... 27 Pekín 28.04.65 E 2h.17.39 Gerhard Hönicke-ALE 25.03.30 Werngerode 22.07.66 E 2h.17.38 Gerhard Hönicke-ALE 25.03.30 Karl-Marx-Stadt 07.05.67

M 2h.15.18 Mamo Wolde-ETP 12.06.32 Atenas 06.04.69 M-E 2h.13.44 Alastair Wood-GBR 13.01.33 Inverness 04.07.70 M 2h.12.18 Jack Foster-NZL 23.05.32 Fukuoka 06.12.70

E 2h.13.22 Ronald Hill-GBR 25.09.38 Harlow 27.10.73 M 2h.11.19 Jack Foster-NZL 23.05.32 Christchurch 31.01.74 E 2h.12.35 Ronald Hill-GBR 25.09.38 Debno 15.06.75

NOTA: Ryszard Marczak-POL 25.11.45 hizo 2h.11.36 (N.York 25.10.81) en recorrido corto (faltaban 148 mts.).

M 2h.12.10 Geoff Bacon-AFS 31.08.42 Port Elizabeth 06.09.80 NOTA: Con 149 metros de desnivel.

M-E 2h.08.39 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Rotterdam 09.04.83

M-E 2h.07.12 Carlos Lopes-POR 18.02.47 Rotterdam 20.04.85

M 2h.03.59 Haile Gebrselassie-ETP 18.04.73 Berlín 28.09.08

oooooooooo oooooooooo

-110 metros vallas-

NOTA: la y delante de la marca significa que la distancia fue de 120 yardas (o sea 109,728 mts.) que era la habitual en los países de habla inglesa hasta los años sesenta. Por ello algunas marcas posteriores de 110 metros, a veces, son peores.

NOTA: En las listas mundiales de los años veinte, treinta y cuarenta (e incluso en los cincuenta y sesenta) hay muchos norteamericanos sin año de nacimiento por lo que no es posible determinar dónde empieza la m.m.mundial.

¿...... ?

¿M?-E 15.5 Geo Andre-FRA 13.08.1889 Copenhague 02.09.25

¿M?-E y15.2 Frederick Gaby-GBR 12.03.1895 Londres 02.08.30

¿M?-E 15.0 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 París 11.06.33

NOTA: El año de nacimiento del griego Christos Mantikas tiene 2 versiones (1902 y 1907); si el dato más antiguo fuera cierto, habría que incluirle en esta cronología +35 (aunque su 14.8 en Sept-37 tal vez lo hizo con 34 años y luego con 15.0 en Oct-40).

M y14.6 Tom Lavery-AFS 18.12.11 Bulawayo 07.04.47 M-E =y14.6 Don Finlay-GBR 27.05.09 Uxbridge 01/02.07.47 M-E =y14.6 Don Finlay-GBR 27.05.09 Belfast 28.08.47 M-E 14.7 Don Finlay-GBR 27.05.09 París 07.09.47 M =y14.6 Tom Lavery-AFS 18.12.11 Pretoria 20.03.48 M-E =14.7 Don Finlay-GBR 27.05.09 Bruselas 04.09.48

M y14.5 Tom Lavery-AFS 18.12.11 Queenstown 16.04.49 M-E y14.4 Don Finlay-GBR 27.05.09 Londres 01.08.49 wM wy14.2 Tom Lavery-AFS 18.12.11 Kimberley (e) 08.04.50 wM =wy14.2 Tom Lavery-AFS 18.12.11 Kimberley 08.04.50

NOTA: Los primeros cronos eléctricos podrían ser éstos: 15.48 Teófilo Colón-PUR 20.09.14 Helsinki 23.07.52 (e4) 15.21 Vaino Suvivuo-FIN 17.02.17 Helsinki 23.07.52 (e5) (ambos en los J.O., tiempos manuales oficiales: 15.2 y 14.9)

M-E 14.6 Vaino Suvivuo-FIN 17.02.17 Helsinki 05.09.53

M 14.1 Ghulam Razik-PAK 11.11.32 Rawalpindi 22.02.68

M =14.1 Ghulam Razik-PAK 11.11.32 Rawalpindi 16.02.69 E 14.2 Hinrich John-ALE 11.05.36 Bonn 11.09.71

NOTA: Viktor Balikhin-URS 05.10.38 hizo 14.0 en Julio-73 con 34 años y 9 meses; tal vez pudo hacer 14.1-14.2, o incluso igualar su 14.0, en octubre una vez cumplidos los 35 años.

M-E 14.13 Sergio Liani-ITA 03.08.43 Viareggio 09.08.78

M 13.83 Greg Foster-USA 04.08.58 Knoxville 0,0 15.06.94 M 13.66 Greg Foster-USA 04.08.58 Knoxville 0,5 15.06.94 NOTA: Foster hizo 13.27 en junio-93 con 34 años y 10 meses (el tope de marcas conocido ese año es 13.57, por lo que si Foster participó en alguna carrera en ag/sep. cualquier resultado -desde 13.58 en adelante- valdría para el historial). Ante la posibilidad de que no disputase ninguna carrera en dicho período final de 1993, he incluído esas dos prime- ras marcas conocidas de su temporada americana de 1994. M 13.36 Greg Foster-USA 04.08.58 Linz -0,1 04.07.94 wM w13.22 Greg Foster-USA 04.08.58 Lausana 2,3 06.07.94 M 13.26 Greg Foster-USA 04.08.58 Oslo -0,3 22.07.94 E w14.11 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Arganda Rey 2,9 20.05.95 E 14.06 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Madrid -1,8 17.06.95 E w13.82 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Palafrugell 2,6 25.06.95 E w13.5 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Barcelona 2,8 01.07.95 E 14.02 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Barcelona 0,2 05.07.95 E 13.90 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Funchal -0,6 08.07.95 E =13.90 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Mataró -1,5 12.07.95 E 13.87 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Salamanca 1,1 18.07.95 E 13.81 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Madrid -0,1 25.07.95 E =13.81 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Madrid 0,4 12.06.96 E 13.75 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 Aranjuez -0,4 15.06.96 E 13.6 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 (e1) S.Nevada 1,9 10.07.96 E 13.73 CARLOS SALA-ESP 20.03.60 S.Nevada -1,9 10.07.96

M =13.26 Roger Kingdom-USA 26.08.62 Fukuoka 0,3 13.09.97 M =13.26 Jack Pierce-USA 23.09.62 Stuttgart 0,5 19.07.98 wM w13.19 Tony Dees-USA 06.08.63 Eugene 2,4 27.06.99 M 13.23 Tony Dees-USA 06.08.63 Khania 1,4 28.07.99 M 13.22 Tony Dees-USA 06.08.63 Sevilla 1,0 25.08.99 E 13.4 Igor Kazanov-LET 24.09.63 Lisboa 0,6 19.06.99 NOTA: En un primer momento se divulgó como crono- metraje eléctrico (13.52), pero posteriormente la Fede- ración portuguesa lo substituyó por 13.4 manual. E 13.72 Igor Kazanov-LET 24.09.63 Celle Ligure 0,4 22.06.99 E 13.60 Igor Kazanov-LET 24.09.63 Mataró -0,9 30.06.99

E 13.55 Vincent Clarico-FRA 08.01.66 La Chaux-d-Fds.0 19.08.01 E 13.31 Colin Jackson-GBR 18.02.67 Perth 1,9 16.03.02 M-E 13.15 Colin Jackson-GBR 18.02.67 Annecy 0,7 23.06.02 M-E 13.11 Colin Jackson-GBR 18.02.67 Munich 0,4 10.08.02

M 13.01 Allen Johnson-USA 01.03.71 Stuttgart -0,6 09.09.06 M 12.96 Allen Johnson-USA 01.03.71 Atenas 0,4 17.09.06

oooooooooo oooooooooo

-400 metros vallas-

NOTA: Geo Andre-FRA 13.08.1889 hizo 55.4 ó 55.6 (según distintas fuentes) en julio-24 un mes antes de cumplir 35 años, cualquier marca -del orden de 56 ó 57 seg.- desde mediados de agosto bastaría para iniciar la cronología.

M-E 57.8 Georg Amberger-ALE 31.07.1890 Karlsruhe 01.09.25

M-E y55.2(eq54.9) Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Londres 27.05.33 M-E 55.0 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Turín 04.06.33 M-E 54.6 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 París 11.06.33 M-E =54.6 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Berlín 18.06.33 M-E 53.6 Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Amberes 25.06.33 M-E y53.6(eq53.3) Luigi Facelli-ITA 10.05.1898 Londres 08.07.33

¿...... ?

M-E 52.7 Corrado Montoneri-ITA 14.03.39 Turín 02.06.74 M-E 52.84 Corrado Montoneri-ITA 14.03.39 Roma 31.07.74 M-E 52.61 Corrado Montoneri-ITA 14.03.39 Roma 01.08.74 NOTA: Estos dos últimos cronos (Campeonato Nacional) se divulgaron en ATLETICA LEGGERA como 52.66 y 52.43, a causa de la rectificación en los tiempos eléctricos (de 0.18) que se practicaba en Italia a mediados de los setenta (recordemos que en Alemania Federal, a principios de los setenta, solían rectificarse en 0.15, véase el caso -en 60m en pista cubierta- de Wucherer en 1972, divulgado como 6.57 y luego rectificado a 6.72). M-E 51.72 Bertil Wistam-SUE 28.06.40 Estocolmo 17.07.75

M 49.72 James King-USA 09.05.49 Los Angeles 13.05.84

E 50.05 Ryszard Szparak-POL 02.07.51 Mónaco 05.07.86 E 49.95 Ryszard Szparak-POL 02.07.51 La Coruña 06.08.86

M 49.21 Nat Page-USA 26.01.57 Granada 30.05.92 M 49.18 Nat Page-USA 26.01.57 N.Orleans 20.06.92 M 48.93 Nat Page-USA 26.01.57 Londres 10.07.92

E 49.75 Sven Nylander-SUE 01.01.62 Lucerna 24.06.97

E 49.65 -ITA 10.04.70 Bressanone 26.06.05 E 49.41 Laurent Ottoz-ITA 10.04.70 Almería 02.07.05

M 48.83 Danny McFarlane-JAM 24.02.72 Carson 20.05.07 M 48.52 Danny McFarlane-JAM 24.02.72 Kingston 23.06.07 M 48.32 Danny McFarlane-JAM 24.02.72 Osaka 26.08.07 M 48.30 Danny McFarlane-JAM 24.02.72 Pekín 18.08.08

M 48.13 Danny McFarlane-JAM 24.02.72 Mónaco 28.07.09

oooooooooo oooooooooo -2000 metros obstáculos-

M-E 5.28.24 Boguslaw Maminski-POL 18.12.55 Formia 08.07.91 NOTA 1: En la misma carrera Miroslaw Zerkowski-POL 20.08.56 hizo 5.22.32 (seis semanas antes de cumplir los 35); si posteriormente participó en otra carrera -ya con 35 años- tal vez pudo mejorar la marca de Maminski.

NOTA 2: Vroemen en 2005 al hacer 8.04.95 en 3000 deja en 5.23.30 la marca a mejorar (paso teórico a tren uniforme).

oooooooooo oooooooooo

-3000 metros obstáculos-

NOTA: Sin ría Joseph Berthelot-FRA ...... 1890 hizo 9.41.6 (París 23.05.26).

M-E 9.42.0 Giuseppe Lippi-ITA 05.04.04 Parma 05.10.41

M-E 9.27.4 Karlo Tuominen-FIN 09.02.08 Helsinki 10.08.46 M-E 9.11.0 Stanislav Przhevalskiy-URS ...... 12 Kharkov 09.09.48 NOTA: Al desconocerse la fecha completa de nacimiento, no podemos situar -¿34 ó 35 años?- su 9.24.6 de julio-47 en Moscú.

M-E 8.51.8 Heinz Laufer-ALE 23.05.25 Berlín 24.07.60

M-E 8.45.4 Guy Texerau-FRA 14.05.35 París 14.06.70 M-E 8.41.8 Guy Texerau-FRA 14.05.35 París 08.07.70

M-E 8.40.2 Gaston Roelants-BEL 05.02.37 Bruselas 19.08.73 M-E 8.39.8 Ivan Kabanov-URS 03.01.39 Moscú 26.07.74 NOTA: Hay otra versión (1938) del año de nacimiento de este atleta soviético (1939 es el dato de ATFS y START). En caso de que el dato de 1938 fuera el real, habría que añadir su marca del año anterior (8.40.0 Moscú 12.07.73) lo que provocaría la supre- sión del 8.40.2 de Roelants que se obtuvo el mes siguiente. M-E 8.35.4 Gaston Roelants-BEL 05.02.37 Bruselas 03.08.74 M-E 8.33.4 Ivan Kabanov-URS 03.01.39 Moscú 27.07.75 M-E 8.33.47 Jouko Kuha-FIN 30.09.39 Estocolmo 03.08.75 NOTA: Se incluye este tiempo eléctrico porque su tiempo manual deducido es 8.33.2.

M-E 8.30.74 Joseph Mahmoud-FRA 13.12.55 Montgeron 22.06.91 M-E 8.23.74 Joseph Mahmoud-FRA 13.12.55 Villeneuve d´Ascq 01.07.91

M 8.23.28 Graeme Fell-CAN 19.03.59 Victoria 23.08.94

E 8.23.47 Jenri Belkacem-FRA 16.03.64 St.Maur 07.07.99 M-E 8.22.98 Angelo Carosi-ITA 20.01.64 Monaco 04.08.99

M 8.20.61 Elarbi Khattabi-MAR 16.05.67 Mónaco 19.07.02 M-E 8.17.73 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Hengelo 31.05.04 M-E 8.15.82 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Zurich 06.08.04 M-E 8.15.28 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Atenas 21.08.04 M-E 8.13.25 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Atenas 24.08.04

M-E 8.13.08 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Helsinki 07.08.05 M-E 8.04.95 Simon Vroemen-HOL 11.05.69 Bruselas 26.08.05

oooooooooo oooooooooo

-Salto de Altura-

¿...... ?

¿M-E? 1,80 Tim Carrol-IRL 8.7.1888 Clonakilty 09.09.23

M-E 1,85 André Labat-FRA ...... 1889 Ernée 28.06.25 M 1,892 Clinton Larsen-USA 16.12.1892 Denver 16.06.28

E 1,86 Wolfgang Boneder-ALE 20.10.1894 Stuttgart 04.05.30 M-E 1,92 Wolfgang Boneder-ALE 20.10.1894 Regensburg 06.08.32

NOTA: Osborn saltó en exhibición 2,04 (Atlantic City 26.05.34) M/i 1,98-i Harold Osborn-USA 13.04.1899 Nueva York 16.03.35 M/i =1,98-i Harold Osborn-USA 13.04.1899 Nueva York 15.02.36

M 2,03 Dave Albritton-USA 13.04.13 Berea 26.06.48

E =1,92 Karl-Heinz Langhoff-ALE 28.07.13 24.08.49 E 1,93 Eric Stai-NOR 29.11.15 Oslo 20.06.51

E 1,94 Nils Nicklen-FIN 09.02.17 Helsinki 20.09.53

E 2,00 Egon Nilsson-SUE 07.08.26 Gislaved 28.06.63 E =2,00 Egon Nilsson-SUE 07.08.26 Huskvarna 26.09.64

E =2,00 Egon Nilsson-SUE 07.08.26 Ljungby 19.09.65 M-E 2,05 Egon Nilsson-SUE 07.08.26 Ljungby 25.09.66 NOTA: Es prácticamente seguro que la altura previa fue 2,00 (o sea récord igualado, a no ser que en otra com- petición anterior hubiera saltado entre 2,00 y 2,04). M-E 2,16 Viktor Bolshov-URS 23.05.39 Moscú 20.06.74 NOTA: Es prácticamente seguro que en intento previo lograse 2,13 que es la marca del atleta que quedó detrás (otras alturas previas serían 2,10 y tal vez 2,05 que era la marca de Nilsson). Naturalmente Bolshov entre su cumpleaños (23.05) y su 2,16 (20.06) pudo participar en alguna otra prueba y conseguir cualquier marca por encima de 2,05. M-E =2,16 Viktor Bolshov-URS 23.05.39 Moscú 24.07.74

¿...... ?

M-E/i 2,26-i Carlo Thranhardt-ALE 05.07.57 Otterberg 13.02.93 M-E 2,25 Carlo Thranhardt-ALE 05.07.57 Rehlingen 31.05.93 NOTA: Thranhardt saltó 2,30 en 1992 la víspera de su 35 cumpleaños. A continuación no parece haber sal- tado por encima de 2,28 (tope conocido de marcas en dicho año). Si a partir del 5 de julio participó en alguna competición es prácticamente seguro que batiría el récord anterior (2,16), incluso conviene se ñalar la posibilidad de que obtuviese 2,26 ó 2,27 (lo que supondría la supresión de su 2,25 de 1993). M-E/i =2,26-i Carlo Thranhardt-ALE 05.07.57 Otterberg 19.02.94

M-E/i 2,27-i Cristian Popescu-RUM 12.08.62 Atenas-Pireo 22.02.98 NOTA: Popescu podría haber saltado 2,25 en 1997 después de su cumpleaños a mediados de agosto (el tope de marcas conocido de dicho año es 2,26) y su m.m.del año fue 2,27 en junio). M =2,25 Igor Paklin-KGZ 15.06.63 Bishkek 10.07.99

M-E 2,26 Dalton Grant-GBR 08.04.66 Bangor 21.07.02 M =2,27-i Charles Austin-USA 19.12.67 Nueva York 07.02.03 M 2,30-i Charles Austin-USA 19.12.67 Boston 02.03.03 NOTA: De acuerdo con la norma IAAF nº 260.18a (las marcas en p.c. en concursos -desde 01.04.1998- valen como si fueran al aire libre), su marca posterior al aire libre (2,27 Austin 05.04.03) lógicamente ya no computa como récord.

E 2.27 Dragutin Topic-SRB 12.03.71 Sofía 07.07.07 E =2,27-i Dragutin Topic-SRB 12.03.71 Budapest 26.01.08 M-E =2,30-i Dragutin Topic-SRB 12.03.71 Novi Sad 07.02.08 NOTA: De acuerdo con la norma IAAF citada más arriba, las marcas posteriores al aire libre de Topic (2.27 en Kalamata 04.06.08 y en Atenas el 13.07.08) ya no computan como récords.

M-E 2.31 Dragutin Topic-SRB 12.03.71 Kragujevac 28.07.09 NOTA: Sus 2.28 y 2.29 al aire libre del mes anterior (Salónica y Bergen) ya no computan como récords (porque su 2.30-i de 2008 es válido como aire libre de acuerdo con la norma IAAF nº 260.18a) oooooooooo oooooooooo

-Salto de pértiga-

NOTA: En las listas de Leconte figura C.Jacobs-USA (3,76 en 1908) con 1872 como año de nacimiento; sin embargo en el libro de Megede con los resultados de los J.O. el año es 1882. Ante la duda he preferido no incluirlo en esta cronología.

¿...... ?

M-E 3.50 Robert Pasemann-ALE 14.12.1886 Hannover 16.07.22

M-E 3.55 Stefen Adamczak-POL 27.11.1892 Poznan 24.06.28

M-E 3.64 Stefen Adamczak-POL 27.11.1892 Poznan 06.09.29 M-E 3.68 Stefen Adamczak-POL 27.11.1892 Varsovia 15.06.30 M-E 3,70 Stefen Adamczak-POL 27.11.1892 Brno 14.09.30

NOTA: Posibles marcas +35 (tal vez todavía 34 años): 3,75 Ne Kristoffersson-FIN ...... 1896 Helsinki 28.06.31 3,90 Eric Nilsson-SUE ...... 1899 Gotemburgo 08.06.34 4,00 Wilgodt Lange-SUE ...... 02 Gotemburgo 29.08.37

M-E 3,93 Robert Vintousky-FRA 19.06.02 Clermont-Ferrand 04.07.37 M-E 4,00 Pierre Ramadier-FRA 22.05.02 París 06.06.38 NOTA: Ramadier saltó 4,00 en 1937 dos semanas antes de cumplir 35 años (si compitió entre su cumpleaños -22 mayo- y el 3,93 de su compatriota Vintousky -4 julio- es posible que saltase 3,95 ó 4,00, en cuyo caso impe- diría a Vintousky figurar en la cronología). M-E =4,00 Pierre Ramadier-FRA 22.05.02 París 03.07.38 M-E =4,00 Julius Müller-ALE 10.05.03 Frankfort M. 10.07.38 M-E =4,00 Pierre Ramadier-FRA 22.05.02 París 03.09.38 M-E 4,06 Julius Müller-ALE 10.05.03 Kandel 18.05.39

NOTA: Posibles marcas +35 (tal vez todavía 34 años): 4,20 Vladimir Dyachkov-URS ...... 04 Moscú 31.07.39 (y otro 4,20 en octubre en ciudad desconocida)

M-E 4,15 Nikolay Ozolin-URS 02.11.06 Gorkiy .....09.43 M-E 4,20 Nikolay Ozolin-URS 02.11.06 ...... 44 NOTA: Al desconocerse la fecha de su m.m. anual, conviene citar su 4,15 de agosto en Moscú por si fuera anterior.

M-E =4,20 Nikolay Ozolin-URS 02.11.06 Moscú 03/05.07.48 M-E =4,20 Nikolay Ozolin-URS 02.11.06 Kiev 21.09.50

M-E 4,30 Pyotr Denisenko-URS 13.09.20 Tbilisi 15.11.55 NOTA: Siendo su 4,40 de 1955 de fecha desconocida he recuperado este 4,30 de final de temporada, ante la posibilidad de que su m.m. anual la lograse con 34 años. M-E 4,40 Pyotr Denisenko-URS 13.09.20 Kiev 03.07.56 M-E 4,43 Pyotr Denisenko-URS 13.09.20 Kiev 06.10.56

M-E 4,50 Andrzej Krzesinski-POL 01.10.27 Bydgoszcz 16.06.63

M-E 4.70 Maurice Houvion-FRA 04.07.34 St.Maur 01.10.69 M-E 4,80 Maurice Houvion-FRA 04.07.34 París 04/05.10.69 NOTA: Cualquier marca del orden de 4,50/4,60 obtenida en los meses anteriores valdría para completar la cro- nología. M-E 4,80-i Maurice Houvion-FRA 04.07.34 Joinville 15.12.69 M-E 4,85-i Maurice Houvion-FRA 04.07.34 Joinville 16.12.69 M-E 4,85 Maurice Houvion-FRA 04.07.34 M.Laffite 27.05.70 M-E 4,90 Dimiter Khlebarov-BUL 03.09.34 Bucarest 16.08.70 NOTA: Khlebarov saltó 4,90 en 1969 tres días antes de cumplir 35 años; tal vez pudo igualar dicha marca una vez cumplida la edad (ó bien 4,80/4,85) en cuyo caso habría que suprimir la primera marca (o las 2) de Hou- vion. Desde luego sin una información completa sobre las actuaciones de 1969-70 de ambos atletas, no se puede establecer una cronología fiable. M-E =4,90 Maurice Houvion-FRA 04.07.34 Marmande 12.04.71 M-E =4,90 Dimiter Khlebarov-BUL 03.09.34 Sofía 13.06.71 M-E =4,90 Maurice Houvion-FRA 04.07.34 Montgeron 30.10.71 NOTA: Houvion 5,00 en exhibición (Auch 12.09.71).

M-E 5,15 Hans Lagerqvist-SUE 28.04.40 Estocolmo 18.06.75

M-E 5,30 Christos Papanikolau-GRE 25.01.41 Ankara 09/11.09.77 NOTA: El día es 9 en START pero 11 en ATFS.

M-E 5,50 Antti Kalliomaki-FIN 08.01.47 Raahe 04.07.82 M-E =5,50 Antti Kalliomaki-FIN 08.01.47 Kouvola 15.08.82 M-E =5,50 Antti Kalliomaki-FIN 08.01.47 Somero 22.08.82 NOTA: Desconozco sus actuaciones anteriores de 1982 (cualquier marca previa a partir de 5,30 entraría en la cronología).

M-E/i 5,55-i Tadeusz Slusarski-POL 19.05.50 Zabrze 09.02.86 NOTA: Slusarski 5,62 en exhibición (Recklinghausen 08.06.85). M 5,60 Larry Jessee-USA 31.03.52 Juárez 16.05.87

E =5,50 Wladyslaw Kozakiewicz-ALE 08.12.53 Scheessel 14.05.89 M 5,65 Earl Bell-USA 25.08.55 Jonesboro 19.05.91 NOTA: En 1990 Bell saltó 5,74 con 34 años y 9 meses (en junio); siendo el tope de marcas conocido de dicho año 5,61, en caso de haber participado a últimos de agosto o sept/oct., tal vez pudo saltar 5,60 igualando la marca de Jessee. M =5,65 Earl Bell-USA 25.08.55 Jonesboro 07.06.92 M 5,66 Mike Tully-USA 21.10.56 S.Diego 13.06.92

E/i 5,60-i Vasily Bubka-UKR 26.11.60 Lievin 18.02.96 M 5,70 Tim Brigth-USA 28.07.60 Portland 12.05.96 E 5,60 Aleksandr Obizhayev-LET 16.09.59 Ventspils 03.06.96 E =5,60 Vasily Bubka-UKR 26.11.60 Monaco 10.08.96

M/i 5,75-i Kory Tarpening-USA 27.02.62 01.03.97 NOTA: La altura previa fue 5,70 (franqueada por los 2 atletas clasificados detrás de Tarpening); es muy probable que éste también lo hiciese, en cuyo caso igualó el récord de Brigth del año anterior. E =5,60 Vasily Bubka-UKR 26.11.60 Kiev 22.05.97 E =5,60-i Sergei Bubka-UKR 04.12.63 Valencia 02.02.00 E =5,60-i Sergei Bubka-UKR 04.12.63 Donetsk 20.02.00

E 5,65-i Rodion Gataullin-RUS 23.11.65 Grenoble 10.02.01 E 5,70-i Rodion Gataullin-RUS 23.11.65 Gante 23.02.01 NOTA: Tal como se ha señalado en la prueba anterior, de acuerdo con la norma IAAF nº 260.18 (a partir de 01.04.1998 valen las marcas de p.c. en concursos como si fueran al aire libre), su posterior marca al aire libre (5.65 Tula 12.07.01) ya no computa como récord. E =5,70-i Rodion Gataullin-RUS 23.11.65 Donetsk 24.02.02 M =5,70 Jeff Hartwig-USA 25.09.67 Jonesboro 24.05.03 M 5,80-i Jeff Hartwig-USA 25.09.67 Jonesboro 01.06.03 NOTA: De acuerdo con la norma de la IAAF ya citada, las ocho marcas siguientes de Hartwig (de 5.70 entre junio y septiembre de 2003, en Stanford -2-, Oslo, Lausana, Berlín, Malmö, Zurich y Mónaco) obtenidas al aire libre, ya no computan como récord. M =5,80-i Jeff Hartwig-USA 25.09.67 Jonesboro 18.02.04 M 5,83-i Jeff Hartwig-USA 25.09.67 Jonesboro (i.pr.) 22.02.04 M 5,88-i Jeff Hartwig-USA 25.09.67 Jonesboro 22.02.04 NOTA: Misma situación que el año anterior (sus posteriores marcas al aire libre en Mayo y Junio de 2004 (2 de 5.75 en Modesto y Stanford, 5.80 en Stanford y 5.81 en Zaragoza) ya no computan como récord. Asimismo en el período olímpico posterior, sus 5.81 y 5.83 al aire libre (Des Moines y Xalapa, en Abril y Mayo de 2007) ya no procede incluirlos en la lista por el mismo motivo.

E =5,70-i Ilian Efremov-BUL 02.08.70 Atenas/El Pireo 03.02.07 Nota: Su 5.65 al aire libre del año anterior (Sofía 01.07.06) no computa como récord europeo (por existir un 5.70-i anterior válido como récord al aire libre) según la norma IAAF citada anteriormente. E =5,70-i Ilian Efremov-BUL 02.08.70 Atenas/El Pireo 21.02.07 E 5.70 Tim Lobinger-ALE 03.09.72 Linz 11.09.07 NOTA: Su 5,65 de 4 días antes en Zurich, ya no computa como récord

E =5,70-i Tim Lobinger-ALE 03.09.72 Dormagen 25.01.08 E 5,76-i Tim Lobinger-ALE 03.09.72 Karlsruhe 10.02.08 E 5,80-i Tim Lobinger-ALE 03.09.72 Leipzig 17.02.08 E 5,81-i Tim Lobinger-ALE 03.09.72 Estocolmo 21.02.08 NOTA: Sus posteriores marcas al aire libre (entre Mayo y Julio de 2008: 2 de 5.70, Colonia y Cottbus, 5.71 en Bydgoszcz y 5.75 en Nuremberg) ya no computan como récord.

oooooooooo oooooooooo

-Salto de Longitud-

¿...... ?

¿M-E? 7,16 Arvo Karttu-FIN 12.05.15 Lohja 03.09.50

¿...... ?

M 7,36 Roy Williams-NZL 09.09.34 25.01.70 M-E 7.65 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Varsovia 10.10.70 M-E 7,84 Reijo Toivonen-FIN 25.08.36 Helsinki 11.09.71 M-E/i 7,91-i Reijo Toivonen-FIN 25.08.36 Berlín 30.01.72 M 7,90 Tom Chilton-USA 20.04.37 Knoxville 08.06.72 M-E 7,91 Reijo Toivonen-FIN 25.08.36 Kouvola 03.07.72 wM w7,97 Fidelis Ndyabagye-UGA 24.02.50 Albuquerque 10.05.85 M-E 8,11 v.d. Nenad Stekic-YUG 07.03.51 Belgrado 07.06.86 M-E 8.00 Nenad Stekic-YUG 07.03.51 Budapest 1,4 06.07.86 M-E 8,19 v.d. Nenad Stekic-YUG 07.03.51 Formia 13.07.86 NOTA: En 1986 todavía era normal la presencia en el ranking legal de marcas sin el dato de viento (como las 2 que acabo de citar); si se considera imprescin- dible conocer dicha información, la cronología legal (al interpretar que esos 8,11 y 8,19 podrían ser ven- tosos) aparte del 8,00 -con viento conocido- que ya se ha incluído, continuaría así: M-E 8,12 Nenad Stekic-YUG 07.03.51 Grosetto 0,0 10.08.86

M 8,24 Larry Myricks-USA 10.03.56 Shizuoka 0,3 06.05.91 M 8,42 Larry Myricks-USA 10.03.56 Modesto 1,1 11.05.91 M 8,50 Larry Myricks-USA 10.03.56 Nueva York 1,9 15.06.91

M =8,50 Carl Lewis-USA 01.07.61 Atlanta -1,3 29.07.96 oooooooooo oooooooooo

-Triple Salto-

¿...... ?

M 13,79 Arthur Maranda-CAN 16.05.1887 Toronto 02.08.22

M-E 13,87 Jack Higginson-GBR 21.06.1891 Londres 02.07.26 M-E 14,06 Jack Higginson-GBR 21.06.1891 Londres 04.07.27

M 14,58 Anthony Winter-AUS 25.08.1894 Sidney 11.01.30 NOTA: Winter saltó 14,21 en 1929 en fecha desconocida. E 14,33 Vilho Tuulos-FIN 26.03.1895 Kajaani 22.06.30 M-E 14,64 Vilho Tuulos-FIN 26.03.1895 Helsinki 16.08.31

M-E 14,66 Arvo Karttu-FIN 12.05.15 Mänttä 24.07.50

NOTA: Boris Zambrimborts-URS (1919 sin día/mes según ATFS o bien 18.02.1920 según la fuente rusa) saltó 14,91 en 1954 en ciudad y fecha desconocida. Si el primer dato (de ATFS) fuera real, su edad probable- mente sería 35 años, pero si el correcto es el segundo dicha marca quedaría descartada.

¿...... ?

M-E 15,44 Eric Battista-FRA 14.05.33 Béziers 15.09.68

M 15,94 Mohinder Singh-IND 15.03.34 Fresno 10.05.69 E 15,79 Dodyu Patarinski-BUL 16.08.33 Atenas 29.06.69 NOTA: Patarinski saltó 15,74 en junio-68 con 34 años y 10 meses; tal vez saltó más de 15,44 desde mediados de agosto (y en los primeros 6 meses de 1969). M 16,20 Mohinder Singh-IND 15.03.34 San José 02.05.70 E 15,86 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Cracovia 31.05.70 E 15,98 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Varsovia 03.06.70 E 16,05 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Varsovia 31.07.70 M-E 16,53 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Varsovia 09.08.70 M-E 16,59. Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Estocolmo 0,5 (i5) 30.08.70 M-E 16,65 Jozef Schmidt-POL 28.03.35 Estocolmo 0,9 (i6) 30.08.70 wM w17,20 Ray Kimble-USA 19.04.53 (int.1) Indianápolis 16.07.88 wM w17,37 Ray Kimble-USA 19.04.53 (int.3) Indianápolis 16.07.88 wM w17,53 Ray Kimble-USA 19.04.53 (int.5) Indianápolis 4,8 16.07.88 M 16,95 Ray Kimble-USA 19.04.53 Budapest 1,2 12.08.88

wE w16,88 Maris Bruziks-LET 25.08.62 Malmö 07.06.98 NOTA: Bruziks saltó 16,83 en mayo-97 con 34 años y 9 meses (como el tope de marcas conocido de dicho año es 16,70, tal vez pudo conseguir superar el 16,65 de Schmidt a último de agosto o sep/oct.). w/M-E =w17,53 Jonathan Edwards-GBR 10.05.66 Bangor 4,9 02.06.01 M-E 17,56 Jonathan Edwards-GBR 10.05.66 Milán 0,5 06.06.01 M-E 17,66 Jonathan Edwards-GBR 10.05.66 Glasgow 0,7 01.07.01 M-E 17,92 Jonathan Edwards-GBR 10.05.66 0,7 06.08.01

oooooooooo oooooooooo

-Lanzamiento de Peso-

M 14,14 George Gray-CAN 04.05.1865 Nueva York 13.09.01 M 14,15 George Gray-CAN 04.05.1865 Nueva York 13.09.02 NOTA: En 1901 la medida fue 46 pies y 5 pulgadas (14,148 en milímetros) y 46 pies 5 pulgadas y 1/4 en 1902 (14,154 en milímetros) por lo que en ambos casos se redondea por defecto.

M-E 14,34 Dennis Horgan-IRL 18.05.1871 Nueva York 01.09.06

M/i 14,51-i Patrick McDonald-USA 26.07.1878 Nueva York 17.03.17 M 14,44 Patrick McDonald-USA 26.07.1878 Jersey City 19.06.20

M 14,60 Patrick McDonald-USA 26.07.1878 Portland 25.06.21 M 14,88 Patrick McDonald-USA 26.07.1878 Nueva York 16.07.21

E 14,58 Raoul Paoli-FRA 24.11.1887 París (int.previo) 03.10.26 E 14,69 Raoul Paoli-FRA 24.11.1887 París (int.5) 03.10.26

NOTA: Willi Schröder-ALE ...... 1892 lanzó en ensayo extra 14,73 (Düsseldorf 20.05.28).

M-E 15,31 Alfred Lingnau-ALE 06.05.1896 Dortmund 28.06.31 M-E/i 15,48-i Alfred Lingnau-ALE 06.05.1896 Berlín 06.12.31 M-E 15,46 Alfred Lingnau-ALE 06.05.1896 Hannover 02.07.32

M-E 15,50 Aleksandr Kreek-EST 21.07.14 Lidköping 04.09.49 M-E 15,78 Dmitry Goryainov-URS 30.06.14 Moscú 05.09.49 NOTA: Naturalmente si Goryainov hubiese lanzado más de 15,50 en julio/agosto, Kreek desaparecería de la cronología. M-E 15,81 Mieczyslaw Lomowski-POL 19.09.14 Varsovia 02.07.50 M-E 15,85 Mieczyslaw Lomowski-POL 19.09.14 Wroclaw 24.06.51 M-E 16,15 Mieczyslaw Lomowski-POL 19.09.14 Bydgoszcz 11.05.52

M-E 16,29 Tadeusz Prywer-POL ...... 19 Lodz 12.06.55 M-E 16,30 Tadeusz Prywer-POL ...... 19 Varsovia 09.06.56 M-E 16,55 Josef Stoklasa-CHE 26.02.21 Budapest 15.09.56

M-E 16,88 Josef Stoklasa-CHE 26.02.21 Potsdam 04.10.58

NOTA: Otto Grigalka-URS 28.06.25 lanzó 16,98 en mayo-60 todavía con 34 años (tal vez lanzó más de 16,88 una vez cumplidos los 35).

M-E 17,08 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 26.07.64 NOTA: No puedo asegurar que este 17,08 (campeonato nacional) fuese su m.m. de la temporada, previa a su mejor resultado definitivo que figura a continuación. Desconozco cuál pudo ser su progresión durante 1964 (a partir del 16,88 de Stoklasa). M-E 17,35 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 Londres 11.09.64

M-E 18,01 Jiri Skobla-CHE 06.04.30 Karlovy Vary 02.05.65 M-E 18,42 Jiri Skobla-CHE 06.04.30 Mantes la jolie 27.05.65 M 19,01-i Parry O´Brien-USA 28.01.32 Portland 28.01.67 E 18,51-i Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 10.02.67 M-E =18,42 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 Ostrava 22.07.67 M-E 18,81 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 30.07.67 M-E 18,90-i Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 16.02.68 M-E 19,19 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 St.Maur 05.06.68 M-E 19,28 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 23.06.68 M-E 19,31 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 28.07.68 M-E 19,41 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 Poitiers 04.08.68 M-E 19,57 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 Méjico 13.10.68

M-E =19,57 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 Oulu 28.06.70 M-E 19,70 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 08.07.70 M-E 19,77 Pierre Colnard-FRA 18.02.29 París 19.07.70 NOTA: Colnard 19,79 en exhibición (Malroy 13.06.71) M-E 19,94 Seppo Simola-FIN 27.07.36 Wuppertal 22.09.71 M-E 20,17 Vilmos Varju-HUN 10.06.37 Budapest 01.07.72

M-E 20,49 Matti Yrjola-FIN 26.03.38 Lohja 19.08.73 M-E 20,84 Matti Yrjola-FIN 26.03.38 Kokemaki 06.07.76

M 20,90 -USA 01.06.45 Berkeley-int.1 01.06.80 M 21,23 Brian Oldfield-USA 01.06.45 Berkeley-int.3 01.06.80 M 21,63 Brian Oldfield-USA 01.06.45 Berkeley-int.4 01.06.80 M 21,82 Brian Oldfield-USA 01.06.45 Walnut 15.06.80

M 22,02 Brian Oldfield-USA 01.06.45 Modesto 16.05.81 M 22,19 Brian Oldfield-USA 01.06.45 San José 26.05.84 E 21,35 Alexandr Baryshnikov-URS 11.11.48 Sochi 10.06.84

M 22,67 Kevin Toth-USA 29.12.67 Lawrence 19.04.03

E 21,90 Andrey Mikhnevich 12.07.76 Minsk-int.1 11.08.11 22,10 Andrey Mikhnevich 12.07.76 Minsk-int.2 11.08.11 oooooooooo oooooooooo

-Lanzamiento de Disco-

M-E 44,30 Verner Jarvinen-FIN 04.03.1870 S.Petersburgo 12.08.06

M-E 44,84 Verner Jarvinen-FIN 04.03.1870 Helsinki 01.08.09 NOTA: Ambas marcas con círculo de 2,70 mts. habitual en la época (después 2,50).

M-E 44,90 Erik Lemming-SUE 22.02.1880 Norrköping 21.09.17

NOTA: Harald Stenerud-NOR 10.5.1897 lanzó 46,37 en 1932 cinco días antes de cumplir 35 años (posterior- mente no parece haber lanzado más que Lemming).

M-E 47,55 Istvan Donogan-HUN 13.12.1897 Budapest 15.10.33 M-E 48,86 Istvan Donogan-HUN 13.12.1897 Budapest 12.08.34

M-E 49,41 Jules Noël-FRA 27.01.03 Selestat 20.08.39

M-E 49,45 Jozsef Remecz-HUN 03.03.07 Budapest 31.07.44

M-E 49,73 Reidar Sörlie-NOR 12.03.09 Buenos Aires 20.08.49 M-E 50.06 Giuseppe Tosi-ITA 25.05.16 Roma 02.06.51 M-E 50.39 Giuseppe Tosi-ITA 25.05.16 Cagliari 17.06.51 M-E 51,79 Giuseppe Tosi-ITA 25.05.16 Milán 30.06.51 M-E 53,58 Giuseppe Tosi-ITA 25.05.16 Londres 14.07.51 M-E 54,24 -ITA 05.01.17 Milán 27.04.52 M-E 54,56 Adolfo Consolini-ITA 05.01.17 Perugia 05.07.52

M-E 55,34 Adolfo Consolini-ITA 05.01.17 Chiavari 23.08.53 M-E 55,75 Adolfo Consolini-ITA 05.01.17 Teherán 23.10.55 M-E 56,31 Adolfo Consolini-ITA 05.01.17 Catania 10.11.55 M-E 56,98 Adolfo Consolini-ITA 05.01.17 Bellinzona 11.12.55 NOTA: Consolini lanzó en exhibición 57,28 (Vanzaghello 20.11.55).

M 57,25 Fortune Gordien-USA 09.09.22 Los Angeles 22.07.60

E 57,20 Vladimir Truseniev-URS 03.08.31 Dnepropetrovsk 13.08.66 M-E 59,54 Vladimir Truseniev-URS 03.08.31 Nalchik 18.04.67 M-E 60,46 Vladimir Truseniev-URS 03.08.31 Leselidze 15.05.67

M 61,52 -NZ 01.11.34 Auckland 30.01.71 M-E 61,82 Lothar Milde-ALE 08.11.34 Halle 16.05.71 M-E 62,60 Lothar Milde-ALE 08.11.34 Leipzig 17.06.71 M-E 62,66 Lothar Milde-ALE 08.11.34 Halle 20.06.71 M-E 63,36 Lothar Milde-ALE 08.11.34 Leipzig 20.06.71 NOTA: De estos dos últimos resultados desconozco el orden, por lo que si el segundo fue anterior lógica- mente eliminaría de la cronología al primero. M-E 63,80 Lothar Milde-ALE 08.11.34 Berlín 31.07.71 NOTA: Del irregular 67,02 de Milde (Halle 27.05.72) se desconoce cual fue su irregularidad técnica ¿tal vez desnivel favorable?. M-E 64,74 Ludvik Danek-CHE 06.01.37 Praga 12.05.72 M-E 66,28 Ludvik Danek-CHE 06.01.37 Bratislava 03.06.72 M-E 66,64 Ludvik Danek-CHE 06.01.37 Praga 22.08.72

M-E 67,18 Ludvik Danek-CHE 06.01.37 Praga 10.07.74

M 67,46 Alfred Oerter-USA 19.09.36 Scotch Plains 08.12.79 M 69,22/24 Art Swarts-USA 14.02.45 Wichita-int.4 31.05.80 M 69,46/48 Alfred Oerter-USA 19.09.36 Wichita-int.4 31.05.80 NOTA: Desconozco en qué orden lanzaron los atletas (naturalmente en caso de que Oerter hubiese actuado antes, Swarts no tendría que figurar en la cronología). En ambos casos la doble versión en los centímetros obedece -como es habitual- a la traducción de pies y pulgadas (con redondeo en centímetro par en esta época).

E 68,12 Josif Nagy-RUM 20.11.46 Zaragoza 22.05.83 M 69,82 John Powell-USA 25.06.47 San José-int.4 09.06.84 M 71,26 John Powell-USA 25.06.47 San José-int.5 09.06.84 NOTA: Powel lanzó 72,08 (Klagshamn 11.09.87) con desnivel favorable. E 69,10 Richard Bruch-SUE 02.07.46 Malmö 12.07.84 E 70,48 Richard Bruch-SUE 02.07.46 Malmö 12.09.84 E 71,00 Richard Bruch-SUE 02.07.46 Malmö 14.10.84 M-E =71,26 Richard Bruch-SUE 02.07.46 Malmö 15.11.84

M-E 71.56 Virgilius Alekna-LIT 13.02.72 Kaunas 25.07.07

oooooooooo oooooooooo

-Lanzamiento de Martillo-

NOTA: Sobre la fecha de nacimiento de Flanagan hay varias versiones (los libros de cronología RM de la IAAF de 1987, 1991 y 1999 dan 9.1.1873, pero los de 2003, 2007 y 2011 ponen 28.1.1868). También Leconte pone 1868, lo mismo que Kamper (9.1.1868), pero Quercetani y Megede se inclinan por 1873. Naturalmente en caso de optar por 1868 habría que recuperar su 52,73 de 1904. M 53,38 John Flanagan-USA 09.01.1873 Torrington 20.06.08

M 54,84 John Flanagan-USA 09.01.1873 N.York (int.previo) 26.06.09 M 54,86 John Flanagan-USA 09.01.1873 Nueva York 26.06.09 M 56,18 John Flanagan-USA 09.01.1873 New Haven 24.07.09 NOTA: Flanagan, irlandés, emigró a USA volviendo a su país de origen en 1911 (lanzó ese año 53,29 según Mengoni ó 51,39 según Leconte); en 1912 su marca fue 50,50. No he tenido en cuenta dichas marcas pa- ra la cronología europea. E 44,20 Denis Carey-IRL 06.08.1872 Glasgow 09.07.10 E 47,87 Denis Carey-IRL 06.08.1872 Londres 22.06.12 NOTA: Carey lanzó 50,29 (Dublín 07.09.12) con círculo largo de 9 pies (2,74 mts.).

M 56,79 Matthew McGrath-USA 18.12.78/79 Nueva York 09.07.16 NOTA: También de este ex-irlandés hay varias versiones sobre su fecha de nacimiento (incluso hay otra de 1876 que de ser la correcta obligaría a recuperar sus varios tiros de 1913 por encima de 56 metros y medio).

E 50,45 Carl Johan Lind-SUE 25.05.1883 Karlstad 17.10.20

E 52,51 Carl Johan Lind-SUE 25.05.1883 Londres 01.07.22 NOTA: Lind en exhibición lanzó 51,96 en 1921 (Karlstad 27.07) y 52,90 en 1925 (Falun 16.08), y en ensayo extra 53,56 en 1926 (Säffle 01.08).

E 53,85 Ossian Skiold-SUE 22.06.1889 Estocolmo 10.09.27

E 54,50 Juho Siltanen-FIN 29.11.1897 Antrea 19.09.37 E 55,81 Bernhard Greulich-ALE 04.12.02 Heidelberg 14.08.38

M-E 56,79 Eric Johansson-SUE 10.02.04 Malmö 04.05.46 NOTA: Este longevo lanzador sueco obtuvo varias marcas en condiciones dudosas o irregulares (56,97 en 1944 y luego con artefactos a los que faltaban 16 y 20 gramos obtuvo varias marcas por encima de 57 mts., las mejores 58,16 en 1946 y 57,41 en 1947). M-E 57,70 Karl Storch-ALE 21.08.13 Hünfeld 26.09.48

M-E 57,86 Aleksandr Kanaki-URS 29.03.12 Moscú 06.08.49 M-E =57,86 Aleksandr Kanaki-URS 29.03.12 Moscú 06.09.49 M-E 58,59 Aleksandr Kanaki-URS 29.03.12 Moscú 07.09.49 M-E 58,85 Karl Wolf-ALE 11.02.12 St.Georgen 15.07.51 M-E 58,89 Karl Storch-ALE 21.08.13 Estocolmo 10.08.51 NOTA: Storch con artefacto 4 centímetros más largo lanzó 58,68 en 1950 (Wetzlar 01.07); misma situación en Sept-51 (con artefacto 5 centímetros más largo) lanzó 59,63 en Örebro. M-E 58,91 Karl Wolf-ALE 11.02.12 Karlsruhe 15.06.52 M-E 59,44 Karl Storch-ALE 21.08.13 Berlín 29.06.52 M-E 59,63 Karl Storch-ALE 21.08.13 Goteborg 06.08.52 M-E 59,68 Karl Storch-ALE 21.08.13 Oslo 05.09.52 M-E 60,77 Karl Storch-ALE 21.08.13 Karlsruhe 28.09.52

M-E 62,08. Sverre Strandli-NOR 30.09.25 Sarpborg 06.07.61 M-E 62,47 Sverre Strandli-NOR 30.09.25 Bergen 20.08.61 M-E 63,55. Sverre Strandli-NOR 30.09.25 Oslo 25.07.62 M-E 63,88 Sverre Strandli-NOR 30.09.25 Trondheim 08.10.62 M-E 66,82 Josef Matousek-CHE 07.09.28 Kutna Hora 22.09.63

M-E 67,52 Guy Husson-FRA 02.03.31 Aix-les-Bains 24.04.66 NOTA: Harold Connolly-USA 01.08.31 lanzó 68,91 en 1966, la víspera de su 35 cumpleaños; tal vez pudo tirar inmediatamente después por encima de 67,52. M-E 68,28 Guy Husson-FRA 02.03.31 Aix-les-Bains 27.08.66 M-E 69,40 Guy Husson-FRA 02.03.31 Aix-les-Bains 15.10.67 NOTA: Husson 70,12 en ensayo extra (París 01.07.66). M-E 72,28 Romuald Klim-URS 25.05.33 Tallin 30.05.68 M-E 73,18 Romuald Klim-URS 25.05.33 Leningrado 21.07.68 M-E 73,54 Romuald Klim-URS 25.05.33 Méjico 28.09.68

M-E 74,52 Romuald Klim-URS 25.05.33 Budapest 15.06.69

M-E 75,66 Anatoly Bondarchuk-URS 31.05.40 Sochi 25.04.76 M-E 76,12 Anatoly Bondarchuk-URS 31.05.40 Sofía 23.05.76 M-E 77,42 Anatoly Bondarchuk-URS 31.05.40 Kiev 24.06.76

M-E 77,84 Gianpaolo Urlando-ITA 07.01.45 Pescara 07.06.80

M-E 77,92 Gianpaolo Urlando-ITA 07.01.45 Formia 28.08.82 M-E 78,16 Gianpaolo Urlando-ITA 07.01.45 Walnut 25.07.84

M-E 80,42 Yuri Sedykh-URS-11.06.55 Helsinki 27.06.90 M-E 81,86 Yuri Sedykh-URS-11.06.55 Mantyarhu 28.06.90 M-E 81,90 Yuri Sedykh-URS-11.06.55 Lausana 12.07.90 M-E 82,80 Yuri Sedykh-URS-11.06.55 Pieksamaki 12.08.90

M-E 83,62 Igor Astapkovich-BLR 04.01.63 Staiki 20.06.98

oooooooooo oooooooooo

-Lanzamiento de Jabalina-

a) Modelo en vigor hasta 1985

M-E 59,16 Eric Lemming-SUE 22.02.1880 ...... 15

M-E 60,80 Paavo Saarijarvi-FIN ...... 1892 Hiitola 12.08.28 NOTA: Su mejor tiro de 1927 ¿34 ó 35 años? fue 60,43 (Estocolmo 24.09).

M-E 62,43 Gunnar Lindström-SUE 11.02.1896 Eksjö 20.09.31 NOTA: En exhibición lanzó 62,70 (Ljungby 23.08.31).

M-E 62,93 Gunnar Lindström-SUE 11.02.1896 Norrköping 09.09.34 M-E 63,60 Alexander Klumberg-EST 17.04.1899 Tartu 30.05.35

NOTA: Posibles marcas +35 (tal vez todavía 34 años): 64,51 Oto Jürgis-LET 12.07.04 en 1939 (fecha y ciudad desconocidas). Asimismo Olav Sunde-NOR 17.08.03 lanzó 64,00 en 1938 ocho días antes de cumplir 35 años, tal vez pudo lanzar con posterioridad por encima de la marca de Klumberg.

M-E 64,15 Eino Inkinen-FIN ...... 03 Viipuri .....09.39

M-E 66,63 Erik Lundqvist-SUE 29.06.08 Grängesberg 25.07.43

NOTA: Posibles marcas +35 (tal vez todavía 34 años): 67,25 Robert Tegstedt-SUE ...... 09 Estocolmo 14.07.44

M-E 71,79 Matti Jarvinen-FIN 18.02.09 Helsinki 08.06.45

M-E 72,51 Tapio Rautavaara-FIN 08.03.15 Estocolmo 28.07.50 M-E 72,60 Eino Leppänen-FIN 18.10.16 Säynätsalo 31.08.52

M-E 74,58 Eino Leppänen-FIN 18.10.16 Lahti 08.10.54

M-E 77,69 Herbert Koschel-ALE 09.12.21 Duisburgo 06.10.57

M-E 78,74 Janusz Sidlo-POL 19.06.33 Tampere 19.06.68 M-E 81,50 Janusz Sidlo-POL 19.06.33 Saarijarvi 23.06.68 M-E 84,40 Janusz Sidlo-POL 19.06.33 Siena 27.07.68

M-E 86,22 Janusz Sidlo-POL 19.06.33 Mantes 07.05.70

M-E 86,32 Janis Lusis-URS 19.05.39 Moscú 30.05.76

M-E 87,20 Janis Zirnis-URS 28.11.47 Valmiera 14.05.83 NOTA: Con el nuevo modelo implantado en 1986 hubo que esperar hasta 2001 para ver superada esta marca.

------

b) Modelo en vigor desde 1986

M 76.22 Zakayo Malekwa-TAN 02.02.51 Lawrence 19.04.86 M 76.48 Zakayo Malekwa-TAN 02.02.51 Arlington 10.05.86 E 75,40 Stefan Stoikov-BUL 18.03.51 Sofía 11.05.86 E 76,16 Janis Zirnis-URS 28.11.47 Riga 30.05.86 E 76.18 Aimo Aho-FIN 31.05.51 Oulainen 11.06.86 M-E 76.56 Aimo Aho-FIN 31.05.51 Kalviä 06.07.86 M-E 77,64 Aimo Aho-FIN 31.05.51 Pihtipudas 13.07.86 M-E 77.64 Aimo Aho-FIN 31.05.51 Haapajärvi 14.09.86 M-E 77,96 Rudolf Steiner-SUI 16.01.51 La Chaux-d-fds. 12.09.87 M-E 79,24 Rudolf Steiner-SUI 16.01.51 Bulle 19.08.88

M-E 79,94 Rudolf Steiner-SUI 16.01.51 Sion 30.09.89 M-E 82,62 Jorma Markus-FIN 28.11.52 Phitipudas 01.07.90

M 82,82 Tom Petranof-AFS 08.04.58 (ex-USA) Caserta 06.06.93

M-E 82,84 Peter Blank-ALE 10.04.62 Arnsberg 11.05.97 M-E 86,84 Peter Blank-ALE 10.04.62 Bonn 17.05.97 M-E 86,99 Peter Blank-ALE 10.04.62 Jena 24.05.98 M-E 87,11 Peter Blank-ALE 10.04.62 Rehlingen 24.05.99

M-E 88,70 Peter Blank-ALE 10.04.62 Stuttgart 30.06.01 NOTA: Supera la m.m. con modelo antiguo (utilizado hasta 1985) que era 87,20 J.Zirnis-47 URS desde 1983. M-E 89,35 Jan Zelezny-CHE 16.06.66 Lausana-int.4 04.07.01 M-E 89,84 Jan Zelezny-CHE 16.06.66 Lausana-int.5 04.07.01 M-E 90,76 Jan Zelezny-CHE 16.06.66 Edmonton 10.08.01 M-E 92,80 Jan Zelezny-CHE 16.06.66 Edmonton 12.08.01

oooooooooo oooooooooo

-Decathlon-

Tabla 1934 (finlandesa)

M-E 6.656. Alexandr Dyomin-URS 01.04.03 Moscú 10.08.38 M-E 6.920 Alexandr Dyomin-URS 01.04.03 Kharkov 29.08.39 NOTA: La traducción de 6.920 a la tabla de 1952 fue 6.201 (y 6.693 a la de 1962/64).

------

Tabla 1952 (sueca)

NOTA: No he encontrado ningún decathlon citable en los años en que esta tabla estuvo en vigor.

------

Tabla 1962/64 (puntuación a batir: 6.693).

M 7.048 Roy Williams-NZL 09.09.34 Auckland 26.01.70 M-E 7.547 Werner Von Moltke-ALE 24.05.36 Bonn 13.05.72 NOTA: La puntuación con la tabla de 1984/85 fue 7.492.

------

Tabla 1984/85:

M 8.057 Kip Janvrin-USA 08.07.65 Sacramento 21.07.00

M 8.241 Kip Janvrin-USA 08.07.65 Eugene 22.06.01 E 7.812 Nikolay Afanasyev-RUS 11.08.65 Tula 13.07.01 E 8.240 Lev Lobodin-RUS 01.04.69 Gotzis 30.05.04

oooooooooo oooooooooo

MARCHA ATLETICA

OBSERVACION PRELIMINAR: Como siempre que se trata esta difícil especialidad, es indispensable advertir que a veces hay duda sobre si algunas marcas se obtuvieron en pista o en ruta (las informaciones de distintas fuentes son contradictorias).

oooooooooo

a) en ruta (se redondea en segundos, siempre al alza)

-10 kilómetros-

NOTA: Esta distancia no se ha disputado con cierta frecuencia hasta los años ochenta (entiendo que no procede acudir a los tiempos de paso hacia 20 kms. para tratar de compilar una cronología más antigua).

M 40.08 William Sawall-AUS 07.11.41 Richmond 28.08.82

M-E 39.30 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 La Coruña 03.06.89 (hizo 40.35 de paso a 20k en 1985)

M-E 39.22 Yevgeny Misyulya-BLR 13.03.64 Hildesheim 09.07.00

M-E 38.57 Yevgeny Misyulya-BLR 13.03.64 Cracovia 09.06.01 M-E 38.44 Robert Korzeniowski-POL 30.07.68 Hildesheim 14.09.03 M-E 38.39 Robert Korzeniowski-POL 30.07.68 Cracovia 12.06.04

oooooooooo oooooooooo

-20 kilómetros- M-E 1h.37.06 Hermann Müller-ALE 18.04.1885 Aschaffenburg .....06.22

M-E 1h.35.27 Arthur Tell Schwab-SUI 04.09.1896 Hamburgo 15.09.35

M-E 1h.35.00 Hermann Grittner-ALE 02.03.05 Colonia 20.10.40 M-E 1h.34.52 Edgar Bruun-NOR 04.08.05 Soderhamn 26.10.40

M-E 1h.32.23 John Ljunggren-SUE 09.09.19 Malmö 06.07.55 M-E 1h.30.00 Josef Dolezal-CHE 12.12.20 Praga 25.07.56

M-E 1h.27.22 Antanas Mikenas-URS 24.02.24 Moscú 05.07.59

M-E 1h.26.46 Aleksandr Scherbina-URS 25.01.31 Leningrado 21.07.68

M-E 1h.25.19 Gennady Agapov-URS 05.12.33 Elstal-Berlín 07.05.72

M-E 1h.25.17 Peter Frenkel-ALE 13.05.39 Leipzig 03.07.74 NOTA: Frenkel hizo 1.23.30 en distancia corta (Banska Bystrica 10.08.74). M-E 1h.23.55 Vladimir Golubnichi-URS 02.06.36 Kiev 11.06.76

M-E 1h.23.52 Juraj Bencik-CHE 15.02.45 Trnava 10.05.80

M 1h.21.36 William Sawall-AUS 07.11.41 04.07.82

E 1h.21.42 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Douglas 29.09.85 M-E 1h.21.24 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Roma 30.08.87 M-E 1h.20.43 Anatoly Solomin-URS 02.07.52 Leningrado 11.06.88 M-E 1h.20.34 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Seul 23.09.88

M-E 1h.18.54 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 La Coruña 06.06.92

M-E 1h.18.44 Vladimir Andreyev-RUS 07.09.66 Cheboksary 12.06.04

oooooooooo oooooooooo

-30 kilómetros-

NOTA: Esta distancia -como la de 10k- no se ha disputado con regularidad hasta los años ochenta/noventa, por lo que es difícil establecer una cronología con suficientes garantías (por ello se ponen los puntos suspensivos con interrogación), aunque a veces se trata de tiempos de paso hacia 35 ó 50 kms.

M-E 2h.37.19 Hermann Müller-ALE 18.04.1885 Munich 07.09.21

¿...... ? M-E 2h.26.11 Kurt Sakowski-ALE 23.12.30 Ottsjö 05.09.69 M-E 2h.23.40 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Salzgitter 02.07.70 M-E 2h.20.51 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Londres 25.09.71

¿...... ?

M 2h.08.01 William Sawall-AUS 07.11.41 Melbourne 16.05.82 E 2h.16.25 Karl Degener-ALE 15.02.43 Letter 28.08.83

¿...... ?

E 2h.11.49 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Reus 24.02.85 E 2h.09.52 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Sesto S.Giovanni 01.05.88

M-E 2h.06.14 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 Sesto S.Giovanni 01.05.92

oooooooooo oooooooooo

-50 kilómetros-

M-E 4h.40.15 Hermann Müller-ALE 18.04.1885 Munich 07.09.21

M-E 4h.31.33 Arthur Tell Schwab-SUI 04.09.1896 Berlín 20.10.35

M-E 4h.31.14 Hermann Grittner-ALE 02.03.05 Berlín 24.08.41

M-E 4h.22.51 John Ljunggren-SUE 09.09.19 Gotemburgo 25.09.55 M-E 4h.15.35 Josef Dolezal-CHE 12.12.20 Podebrady 26.08.56

M-E 4h.15.14 Josef Dolezal-CHE 12.12.20 Podebrady 06.10.57 M-E 4h.10.13 Aleksanders Linde-URS ...... 18 Riga 10.09.58

M-E 4h.06.41 Aleksandr Scherbina-URS 25.01.31 Moscú 02.08.67

M-E 4h.06.28 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Bremen 27.05.72 M-E 4h.03.45 Sergei Bondarenko-URS 21.06.36 Leningrado 13.08.72 M-E 4h.02.56 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Delmenhorst 01.10.72

M-E 4h.01.59 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Rancate 13.10.73 M-E 3h.58.16 Yevgeny Ljungin-URS 08.08.38 Uzgorod 21.04.74 M-E 3h.56.40 Veniamin Soldatenko-URS 04.01.39 Uzgorod 19.04.75 M-E 3h.53.16 Aleksandr Berjozin-URS 17.09.37 Leningrado 08.09.76

M-E 3h.53.05 Yevgeny Ivchenko-URS 27.06.38 Klaipeda 13.05.79 M-E 3h.50.24 Yevgeny Ivchenko-URS 27.06.38 Moscú 27.07.79 M 3h.46.34 William Sawall-AUS 07.11.41 Adelaida 06.04.80

NOTA: Ivchenko hizo 3h.37.36 (Moscú 23.05.80) en distancia corta (48 kms. aproximadamente).

M-E 3h.42.04 Yevgeny Yevsukov-RUS 02.01.50 Leningrado 03.08.85

M-E 3h.40.54 German Skurygin-RUS 15.09.63 Mezidon 02.05.99

M-E 3h.36.03 Robert Korzeniowski-POL 30.07.68 St.Denis 27.08.03

------

b) en pista

-10000 metros-

M-E 45.15.6 Ernest Webb-GBR 25.04.1874 Londres 04.05.12

NOTA: No se tiene en cuenta el 42.41.2 del noruego Edgar Bruun 04.08.05 en Oslo el 30.09.45 ("probably doubtful" según los daneses).

M-E 45.08.6 Hermann Schmidt-ALE 01.08.05 Berlín 25.05.41

M-E 43.30.4 Adolfs Liepaskalns-URS 15.07.10 Riga 14.10.51

M-E 41.59.8 Antanas Mikenas-URS 24.02.24 Odessa 12.09.59

M-E/i 41.38.8-i Yevgeny Ivchenko-URS 27.06.38 Minsk 13.03.77 M-E/i 41.00.8-i Algis Sakalis-URS 01.12.42 Moscú 17.02.80

M 41.08.4 William Sawall-AUS 07.11.41 Melbourne 30.12.82

M-E 40.33.0 Yevgeny Yevsukov-RUS 02.01.50 Alushta 23.02.85 M-E 40.30.28 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Helsinki 24.07.85

M-E 40.13.86 Hartwig Gauder-ALE 10.11.54 Jena 06.06.90 M-E 39.41.4 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 Turín 23.05.92

M 39.08.6 David Kimutai-KEN 19.08.69 Nyeri 21.03.09

oooooooooo oooooooooo

-20000 metros-

M-E 1h.38.26.0 Hermann Müller-ALE 18.04.1885 Berlín 17.07.21

M-E 1h.37.42.2 Donato Pavesi-ITA 19.08.1886 Milán 23.10.27 M-E 1h.34.37.2 Arthur Tell Schwab-SUI 04.09.1896 Riga 01.06.33

M-E 1h.34.34.6 Hermann Schmidt-ALE 01.08.05 Hamburgo 21.09.41

M-E 1h.34.17.2 Adolfs Liepaskalns-URS 15.07.10 Riga 09.10.49 M-E 1h.31.23.8 Adolfs Liepaskalns-URS 15.07.10 Riga 14.10.51

M-E 1h.30.25.4 Adolfs Liepaskalns-URS 15.07.10 Riga 20.06.59 M-E 1h.28.22.2 Antanas Mikenas-URS 24.02.24 Odessa 15.09.59

M-E 1h.26.45.8 Gennady Agapov-URS 05.12.33 Simferopol 06.04.69

M 1h.24.17.0 Marcel Jobin-CAN 03.01.42 Trois Rivieres 24.09.80

E 1h.24.21.52 Dominique Guebey-FRA 23.05.52 Annecy 09.08.87

M-E 1h.22.47.47 Hartwig Gauder-ALE 10.11.54 Dresde 18.08.90 M-E 1h.22.46.67 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 Ascoli Piceno 06.09.92 M-E 1h.20.55.4 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 Cuneo 03.10.92 NOTA: El día de este récord (de paso a 30000) es 3 según IAAF y los italianos (el dato s/ los anuarios de ATFS era día 4, pero por fin en el de 2008 ya se ha corregido a 3).

oooooooooo oooooooooo

-30000 metros-

NOTA: Esta distancia durante décadas dejó de practicarse regular- mente, por lo que también se han puesto los puntos suspen- sivos y la interrogación en varios períodos (también -como en ruta- hay tiempos de paso, en este caso hacia los 50000).

M-E 2h.29.37.6 Arthur Tell Schwab-SUI 04.09.1896 Riga 08.10.34

¿...... ?

M-E 2h.28.51.0 Kurt Sakowski-ALE 23.12.30 Berlín 12.04.70 M-E 2h.23.28.0 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Gross-Ilsede 22.10.72

M-E 2h.22.38.0 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Hamburgo 08.04.73 M-E 2h.19.55.2 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Hamburgo 25.05.74

¿...... ?

M-E 2h.18.07.0 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Manresa 07.04.90 M-E 2h.01.44.1 Maurizio Damilano-ITA 06.04.57 Cuneo 03.10.92 NOTA: Véase la nota de 20000 sobre el día (3 ó 4). oooooooooo oooooooooo

-50000 metros-

M 4h.25.37.0 Edward Allsopp-AUS 15.12.26 Melbourne 11.08.62 M-E 4h.24.20.8 Horst Astroth-ALE 30.10.23 Erfurt 11.05.63

M-E 4h.19.53.4 Kurt Sakowski-ALE 23.12.30 Berlín 18.10.69 M-E 4h.11.26.6 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Gross-Ilsede 22.10.72

M-E 4h.00.27.2 Gerhard Weidner-ALE 13.03.33 Hamburgo 08.04.73

NOTA: Marcel Jobin-CAN 03.01.42 hizo 3.47.47.2 (Quebec 20.06.81); según algunas fuentes era en pista, pero luego siempre aparece redondeado -3.47.48- como obtenido en ruta en todas las estadísticas all-time (en 2011 sigue siendo récord de Canadá).

M-E 4h.00.15.5 Christos Karagiorgos-GRE 03.05.53 Fana-Bergen 07.05.88

M-E 3h.51.54.5 JOSE MARIN-ESP 21.01.50 Manresa 07.04.90 M-E 3h.50.00.5 Alain Lemercier-FRA 11.01.57 Hericourt 05.04.92

M-E 3h.49.29.7 Alain Lemercier-FRA 11.01.57 Francoville 03.04.94

oooooooooo oooooooooo

Vitoria, Enero 2012 JOSÉ MARÍA GARCÍA [email protected]

OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO