GUÍA-ANUARIO DEL BOXEO ESPAÑOL 2015 EMILIO MARQUIEGUI

EMILIO MARQUIEGUI Es el autor de la Guía ESPABOX, que este año cumple su 22ª Edición, segunda en formato digital. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, posee el título de entrenador nacional de boxeo expedido por la FEB. Apasionado del deporte, y en especial del boxeo y los deportes de combate, comenzó en el mundo del periodismo a principios de los 90 codirigiendo la revista de boxeo Cuadrilátero. Tras su paso por diversos medios de comunicación y cadenas de televisión, entre ellas Marca TV, en la actualidad es comentarista de distintos deportes en la cadena Eurosport, columnista del Diario Marca y Marca.com, director y presentador en Radio Marca del programa semanal “El Boxeo tiene Música” y director de la prestigiosa web Espabox.com

COLABORADORES: JORGE LERA, JULIO GONZÁLEZ, CARLOS UTRILLA, MANUEL VALERO, JULIUS JULIANIS.

VISITA LA WEB Nº 1 DE ESPAÑA WWW.ESPABOX.COM

EDITA: ESPABOX- Tfno: 91 5944951 – [email protected] – @EmilMarquiegui

FOTOS PORTADA: KIKO MARTÍNEZ, Campeón del mundo ante Hasegawa. ISAAC REAL, campeón de Europa ante Della Rosa.

· Copyright 2015. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del autor.

EDITORIAL

Regresamos un año más a repasar todos los datos del boxeo español e internacional. En esta segunda edición digital, tras el gran éxito de la anterior con decenas de miles de descargas, valoramos con entusiasmo el aumento mayúsculo de los competidores del pugilismo nacional. Hay récord absoluto de los últimos 30 años en cuanto a púgiles profesionales en activo en nuestro país, aunque paralelamente no aumente en proporción el número de combates. Es decir, más oferta pero igual demanda. No es fácil promover veladas hoy en día en España por los problemas habituales de falta de patrocinio y la pertinaz crisis que afecta al bolsillo de los aficionados. Aunque también hay cosas positivas que están mejorando el boxeo en cuanto a expectación. Las redes sociales están colaborando a crear mayor interés de ciertos combates, con púgiles showman claro está, como hemos comprobado en algunas veladas del pasado año. Bienvenida sea esta manera de vender el producto pugilístico, mayor presencia de público en las gradas es fundamental. Solo un pero. Es una lástima que estos enfrentamientos bien preparados no tengan como colofón, por ejemplo, un título de España. Es cierto que los buenos combates no necesitan cinturones, pero de ningún tipo, porque es triste que en vez de la corona nacional se ponga en juego un título de quinta fila y absolutamente nimio, ya que el ganador de la pelea no tendrá un premio acorde a su esfuerzo y su victoria se perderá en el olvido, mientras que un campeón de España permanece en la historia del boxeo y en la memoria de los aficionados. Otro problema importante que nos ha asediado es la injerencia de la AIBA. Siempre hemos soñado con un único organismo al frente del boxeo mundial, pero no de la manera que quiere esta organización amateur. La AIBA desea imponer a los púgiles sus normas, y el que no las siga se quedará sin Juegos Olímpicos. Si solo quisieran que los mejores púgiles permanecieran más tiempo en la órbita AIBA para seguir disputando como estrellas sus competiciones, perfecto, pero me temo que lo que buscan es acaparar todo el boxeo, el aficionado y el profesional. Y nuestra Federación o pasa por el aro o se queda sin el premio de la disputa de europeos, mundiales o juegos olímpicos de boxeo amateur. La guerra ha empezado y los primeros bombardeos ya se han sentido en el boxeo español. Una imposición intolerable. Como también es intolerable que tras dichos iniciales bombardeos, nuestros federativos o nuestro presidente hayan sacado la bandera blanca sin defender adecuadamente las posiciones, dejando desamparado al boxeo profesional. El ataque del enemigo es devastador, pero hay que luchar hasta el final antes de entregar nuestra independencia, o llegar a un acuerdo que permita poder desarrollar el boxeo profesional como hasta ahora. La impresión es la de ceder toda nuestra soberanía sin luchar, y creo que es algo que no se puede tolerar primero desde la Federación Española de Boxeo y en última instancia desde el Consejo Superior de Deportes. Solamente el boxeo amateur tiene subvención estatal, hasta ahí de acuerdo, pero es que ¿no se puede planificar un escenario sin subvenciones para hacer viable el boxeo profesional? ¿Sin subvenciones nadie quiere trabajar? ¿Qué ocurriría si el boxeo no tuviera subvenciones? ¿Nadie querría ser presidente? Para ocupar los principales cargos hay que trabajar y saber inventar posibilidades que desarrollen nuestro deporte, con dinero y sin dinero. Parece que desapareciendo los billetes desaparecen los directivos, pero no debería ser así, hay que buscar formas de financiar nuestro deporte. Con los fondos ajenos todo el mundo quiere mandar, pero los grandes dirigentes no son los que gastan el dinero, son los que lo generan. Ojalá el año próximo podamos dar otro parte de guerra más satisfactorio. Por otro lado, queremos agradecer a los miles y miles de aficionados que diariamente visitan la web espabox.com y la hacen cada vez más reconocida no solo a nivel nacional sino internacional. Seguimos trabajando todo el equipo para ir mejorando y valoramos siempre las sugerencias, opiniones o aportaciones de los aficionados. Esperamos que esta nueva Guía ESPABOX sea de ayuda y entretenimiento para todos.

LOS MEJORES BOXEADORES ESPAÑOLES DE 2014 PARA ESPABOX EL PÚGIL DEL AÑO 1º KIKO 2º ISAAC REAL MARTÍNEZ El catalán sigue Nuestro número uno cumpliendo los sigue haciendo objetivos naturales historia en el boxeo de cualquier púgil, español al conseguir campeón de España cuatro galardones amateur, consecutivos de profesional, ahora mejor púgil nacional campeón de Europa del año. En 2014 y lo que venga. arrolló al japonés “Chaca” está cumpliendo y ha de Hasegawa en su casa y dio la cara ante su estar orgulloso de su bestia negra , que le arrebató el cinturón. carrera. Derrotó a Della Rosa en Italia aunque perdió En 2015 se ha buscado otro reto, que es volver a ser con Culcay en Alemania. Debería tener la confianza en campeón mundial, pero en el peso gallo. Éxito seguro. que puede repetir éxito.

3º GABRIEL 4º MARIANO HILARIO CAMPILLO “Tiburón” consiguió dos valiosas victorias con título de la Unión Europea en juego, noqueando al francés Lo complejo no es llegar a Anouche en su casa y derrotando al veterano italiano la cima, sino mantenerse, Cocco. Hilario es uno de los púgiles con mayor algo que Campillo sabe progresión en nuestro país. Confiamos en que bien. Tras la pérdida injusta conquiste el europeo en 2015. de su título mundial en Las

Vegas, sus retos 5º RUBÉN NIETO posteriores han sido incluso más difíciles. El madrileño estuvo cerca de lograr el título de Europa Derrotas ante Kovalev, Fonfara o la injusta ante Cloud, ante Di Rocco. Antes había derrotado a Esposito en un pero Campillo dio el primer paso para volver a la élite duro combate. Sigue siendo una de las grandes derrotando al imbatido Thomas Williams Jr. Ahora llega esperanzas del boxeo español. Beterbiev. Seguir arriba o vuelta a empezar. 6º LUCA GIACON 7º RUDDY ENCARNACIÓN El hispano italiano va demostrando grandes El veterano Ruddy, en un gran momento de forma, posibilidades. Su juventud, pegada y calidad técnica le salió victorioso ante los rivales más importantes de su hacen ser una de las bazas más importantes para nuestro peso en España. Se le sigue resistiendo la oportunidad boxeo. En 2014 se lo demostró a Williams y a Piispanen, de luchar por el título europeo, algo que se merece con neta superioridad. Este año buscará el nivel mundial. este trotamundos de los rings.

8º FERINO V 9º AITOR NIETO Buena temporada de uno de los finos estilistas de Con buena actividad, el asturiano retuvo en dos nuestro país. Noqueó al veterano El Massoudi con el ocasiones el título de España, aunque no pudo título de la Unión Europea en juego. Solo le falta intentar conseguir el de la Unión Europea en Francia. dar el paso hacia cotas más altas. Regularidad y crecimiento en el ovetense.

10º SANDOR MARTÍN Seis combates con seis victorias y título de España derrotando al duro Nacho Mendoza en 2014. El barcelonés tuvo otro buen año y a sus 21, tras el título nacional, en 2015 intentará dar un paso adelante con el intermedio de la Unión Europea. No tiene prisa, mucho tiempo para pulir su boxeo y posibilidades con su astucia en el ring.

EL MEJOR DEBUTANTE DE 2014 EL MEJOR EXTRANJERO RESIDENTE DE 2014 1º KELVIN DOTEL 1º PETR PETROV 2º JOSÉ MANUEL 2º VALERY YANCHY LÓPEZ CLAVERO 3º PABLO SOSA 3º ÁLVARO RGUEZ. El ruso madrileño se Si en 2013 debutaron fue a Estados Unidos y 34, este año nada triunfó en un difícil menos que contamos torneo como el con 43 nuevos Boxcino. Petrov va a integrantes del boxeo más y demostró una profesional. Entre máxima calidad. Ojalá ellos destacamos al le lleguen balear de origen oportunidades serias dominicano Kelvin Dotel que hizo pleno en sus seis en 2015. Por otro lado, el bielorruso coruñés Valery combates. Técnica y pegada le acompañan en estos Yanchy por fin conquistó el título europeo que se le inicios. El granadino López Clavero debutó y peleó por el resistía, aunque lo perdió en la primera defensa en título de España, un buen año, así como el del madrileño Inglaterra. También el corajudo balear Pablo Sosa Álvaro Rodríguez “Ardi”, Fandiño, Piñeiro, y muchos más tuvo un buen año demostrándolo en los rings que ojalá sean estrellas del noble arte en nuestro país. alemanes y españoles.

DATOS IMPORTANTES DE 2014

- COMBATES PROFESIONALES CELEBRADOS EN ESPAÑA 305 - BOXEADORES ESPAÑOLES QUE HAN COMBATIDO DURANTE EL AÑO 161 - DEBUTANTES EN EL CAMPO PROFESIONAL 43 CAMPEONATOS DE ESPAÑA DISPUTADOS 17

PESO GALLO 01/03/14 ÁNGEL MORENO V.P. (d) IVÁN RUIZ PERANTÓN Ángel Moreno abandona el título para bajar al peso mosca PESO SUPERGALLO 28/03/14 CRISTIAN MONTILLA V.KOT.6º ÁNGEL LORENTE

PESO PLUMA Juli Giner abandona el título para subir de categoría 28/03/14 SERGIO ROMERO C.N. (m) ANTONIO RODRÍGUEZ 07/06/14 Fuenlabrada SERGIO ROMERO C.N. (d) ANTONIO RODRÍGUEZ 02/08/14 Benalmádena ANDONI GAGO V.P. (u) ANTONIO RODRÍGUEZ 15/11/14 ANDONI GAGO V.P. (u) MARC VIDAL

PESO SUPERPLUMA 16/05/14 RUDDY ENCARNACIÓN C.N. (d) JULI GINER

PESO LIGERO 04/04/14 Torrevieja EMILIANO CASAL V.KOT.5º ANDONI ALONSO

PESO SUPERLIGERO 29/03/14 Barcelona SANDOR MARTÍN V.D.T.9º (u) NACHO MENDOZA Sandor Martín abandona el cinturón para disputar un título internacional WBO 27/06/14 Bilbao NACHO MENDOZA V.P. (u) KING DALUZ

Antonio Rodríguez-Gago Mendoza-SandorMartín (Foto: Diego M. Valenzuela)

PESO WÉLTER 11/04/14 AITOR NIETO V.P. (u) DANIEL RASILLA 20/09/14 Maliaño AITOR NIETO V.K.O.5º DANIEL RASILLA

PESO SUPERWÉLTER Isaac Real abandona el título para disputar el europeo 29/11/14 Torrelavega SERGIO GARCÍA V.KOT.3º JOSÉ MANUEL LÓPEZ CLAVERO

PESO MEDIO Luis Crespo abandona el título por lesión 24/10/14 Hospitalet de Llobregat RUBÉN DÍAZ V.P. (u) GUZMÁN CASTILLO

PESO SUPERMEDIO 02/05/14 La Coruña XESÚS FERREIRO V.P. (u) IVÁN SALCINES 08/08/14 La Coruña XESÚS FERREIRO V.P. (u) JOSÉ MANUEL IGLESIAS

PESO CRUCERO 01/11/14 S. Cruz de Tenerife CÉSAR CÓRDOBA V.KOT.5º IBRAHIM LÓPEZ

Rasilla-Nieto II Iglesias-Ferreiro (Foto: ManuPhotos)

CAMPEONATOS DE EUROPA DISPUTADOS POR ESPAÑOLES 4 PESO SUPERGALLO 22/03/14 (GBR) (GBR) V.P. (u) SERGIO PRADO

PESO SUPERLIGERO 03/10/14 Fuenlabrada MICHELE DI ROCCO (ITA) V.P. (u) RUBÉN NIETO

PESO SUPERWÉLTER 17/05/14 Roma (ITA) ISAAC REAL V.KOT.8º EMANUELE DELLA ROSA (ITA) 16/08/14 Erfurt (ALE) JACK CULCAY (ALE) V.P. (u) ISAAC REAL

Emanuele Della Rosa-Isaac Real. El español se trajo el cinturón vacante

CAMPEONATOS DEL MUNDO DISPUTADOS POR ESPAÑOLES 2

PESO SUPERGALLO (IBF) 23/04/14 Osaka (JAP) KIKO MARTÍNEZ V.KOT.7º (JAP) 06/09/14 (IRLN) CARL FRAMPTON (IRLN) V.P. (u) KIKO MARTÍNEZ

Kiko Martínez noqueó a Hasegawa en el séptimo asalto

BOXEO AMATEUR 2014 LOS MEJORES DE 2014 1º KELVIN DE LA NIEVE 2º JOHAN OROZCO 3º YOUBA SISSOKHO 4º GABRIEL ESCOBAR 5º DIEGO FERRER

1º JENNIFER MIRANDA 2º LARA REBECA GARCÍA 3º CRISTINA GÓMEZ

Regresó a lo más alto del podium Kelvin de la Nieve que tuvo destacadas actuaciones como en los campeonatos de la Unión Europea donde consiguió medalla. Además será el primer representante español en las World Series, nueva competición de la AIBA. En mujeres, Jennifer Miranda volvió a ser la mejor del año en el boxeo femenino amateur español, teniendo buenas actuaciones en el campeonato del mundo. En los campeonatos de Europa también destacaron Lara Rebeca García y Cristina Gómez que acompañan a Miranda entre las mejores. RESULTADOS DE LOS PÚGILES ESPAÑOLES (MASCULINOS) EN LOS CAMPEONATOS INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR (YOUTH)-Octubre/14-Zagreb (Croacia) Peso Mosca-52 kg Dieciseisavos de final GABRIEL ESCOBAR V.P. (3-0) David Asatryan (ARM) Octavos de final Levan Khasaia (RUS) V.P. (3-0) GABRIEL ESCOBAR Peso Ligero-60 kg Dieciseisavos de final Marsel Tertejyan (DIN) V.P. (3-0) SEBASTIÁN PÉREZ

CAMPEONATOS DEL MUNDO JUNIOR (YOUTH)-Abril/14-Sofía (Bulgaria) Peso Mosca-52 kg Dieciseisavos de final GABRIEL ESCOBAR V.P. (3-0) Arsen Pogosyan (ARM) Octavos de final Lu Ping (CHI) V.P. (2-1) GABRIEL ESCOBAR Peso Wélter-69 kg 1ª Ronda Mai Chieh-En (TPE) V.P. (2-1) ÁNGEL CABRERA

LXXXVI CAMPEONATOS DE ESPAÑA-Abril/14-Los Alcázares (Murcia) Notas: *El primer semifinalista que figura en los resultados es el que peleó en semifinales con el que luego fue Campeón. El segundo con el Subcampeón. Al lado derecho, el resultado en las semifinales y en la final. (W.O.: Incomparecencia) (KOT=RSC) *Los combates fueron de 3 asaltos de 3 minutos. *El número de participantes en cada categoría figura antes de la palabra PESO *Número de participantes total en estos Campeonatos: 102 (3) Peso Mosca Ligero-49 kg CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS Campeón Martín Molina (Independiente) V.P. (3-0) MADRID 27 puntos Subcampeón Iván Pons () Independiente 22 puntos Semifinalistas No hubo semifinalista Valencia 20 puntos Daniel Martín (Madrid) P.P. (2-0) (10) Peso Mosca-52 kg Campeón Kelvin de la Nieve (Andalucía) V.P. (3-0) Subcampeón Francisco Torrijos (Madrid) Semifinalistas David Cotado (Cataluña) P.P. (3-0) Gabriel Jaimez (Baleares) P.P. (3-0) (13) Peso Gallo-56 kg Campeón Diego Ferrer (Independiente) V. P. (3-0) Subcampeón Brayan Albacura (Castilla y León) Semifinalistas José Ramón Miras (Galicia) P.P. (3-0) Mikel Zarcero (Madrid) P.P. (2-0) (16) Peso Ligero-60 kg Campeón Frank Urquiaga (Independiente) V.P. (3-0) Subcampeón Cristian Molina (Independiente) Semifinalistas Ismael García Medina (Valencia) P.KOT.2º Jon Fernández (País Vasco) P.W.O. (13) Peso Superligero-64 kg Campeón Johan Orozco (Valencia) V.P. (3-0) Subcampeón Adrián Cabellón (Aragón) Semifinalistas Álvaro Orgaz (Castilla La Mancha) P.P. (3-0) Kelvin Torres (Murcia) P.P. (2-1) (15) Peso Wélter-69 kg Campeón Youba Sissokho (Baleares) V.P. (3-0) Subcampeón Alejandro Moya (Cataluña) Semifinalistas John Dikson (Canarias) P.P. (3-0) Iván Castillo (Madrid) P.P. (2-1) (8) Peso Medio-75 kg Campeón Damián Biacho (Madrid) V.P. (3-0) Subcampeón Alejandro Pastor (Cataluña) Semifinalistas Vicente Andrés Monzo (Valencia) P.P. (3-0) Jelday Arzola (Canarias) P.P. (3-0) (12) Peso Semipesado-81 kg Campeón Jhonatan Saavedra (Valencia) V.P. (3-0) Subcampeón Adán Hdez. Silvera (Canarias) Semifinalistas Alejandro Camacho (Andalucía) P.P. (3-0) José Ramón Fdez. López (Asturias) P.P. (2-1) (7) Peso Pesado-91 kg Campeón Wilson Santos (Madrid) V.P. (3-0) Subcampeón Hirma M’Baye (Murcia) Semifinalistas Dress Ashahim (Asturias) P.P. (3-0) Israel Castejón (Valencia) P.P. (3-0) (5) Peso Superpesado-+91 kg Campeón Alejandro Molongua (Madrid) V.P. (3-0) Subcampeón Joaquín Huerta (Murcia) Semifinalistas Alejandro Camara (Canarias) P.P. (3-0) Antonio Soldado (Andalucía) P.KOT.1º

XXIV CAMPEONATOS DE ESPAÑA JOVEN (JUNIOR)-Agosto/14-Los Alcázares (Murcia) Notas: *Al lado derecho, el resultado en la final. (W.O.: Incomparecencia) (KOT=RSC) *Los combates fueron de 3 asaltos de 3 minutos. *El número de participantes en cada categoría figura antes de la palabra PESO *Número de participantes total en estos Campeonatos: 53 (6) Peso Mosca-52 kg NO HUBO CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS Campeón Gabriel Escobar (Castilla La Mancha) V.P. (3-0) Subcampeón José Quiles (Murcia) (8) Peso Gallo-56 kg Campeón Jacón Barreto (Canarias) V.P. (3-0) Subcampeón Manuel Bautista Reches (Aragón) (8) Peso Ligero-60 kg Campeón Sebastián Pérez Garrido (País Vasco) V.P. (2-1) Subcampeón Salvador Jiménez (Castilla y León) (11) Peso Superligero-64 kg Campeón Arturo Glez. Fdez. (Asturias) V.P. (2-1) Subcampeón Adrián Comin (Canarias) (7) Peso Wélter-69 kg Campeón Ángel Cabrera (Canarias) V.P. (3-0) Subcampeón Guillermo García Glez. (Asturias) (5) Peso Medio-75 kg Campeón Syrano Lorenzo (Canarias) V.P. (3-0) Subcampeón Francisco Moya (Murcia) (5) Peso Semipesado-81 kg Campeón Khalid Hammou (Murcia) V.KOT.2º Subcampeón Fco. Javier Romero (Independiente) (3) Peso Pesado-91 kg Campeón Iago Fernández (Galicia) V.P. (3-0) Subcampeón Sergio Pedregosa (Madrid)

VII CAMPEONATOS DE ESPAÑA FEMENINOS-Marzo/14-Madrid Notas: *Al lado derecho, el resultado en la final. (W.O.: Incomparecencia) (KOT=RSC) *Los combates fueron de 4 asaltos de 2 minutos. *El número de participantes en cada categoría figura antes de la palabra PESO *Número de participantes total en estos Campeonatos: 52 (8) Peso Mosca Ligero-48 kg CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS Campeona Johana Pastrana (Madrid) V.P. (3-0) MADRID 20 puntos Subcampeona Isabel Rguez. Sáez (País Vasco) Castilla y León 12 puntos (6) Peso Mosca-51 kg Galicia 11 puntos Campeona Marta Brañas (Galicia) V.P. (2-1) Subcampeona Eva Mª Naranjo (Valencia) (11) Peso Gallo-54 kg Campeona Cristina Gómez (Castilla La Mancha) V.P. (2-0) Subcampeona Violeta González (País Vasco) (9) Peso Pluma-57 kg Campeona Lara Rebeca García (Castilla y León) V.P. (3-0) Subcampeona Almudena Sánchez (Madrid) (5) Peso Ligero-60 kg Campeona Jennifer Miranda (Castilla y León) V.P. (3-0) Subcampeona Soraya Rodríguez (Madrid) (4) Peso Superligero-64 kg Campeona Mirian Gutiérrez (Madrid) V.LES.2º Subcampeona Laura Fdez. de Frutos (Madrid) (7) Peso Wélter-69 kg Campeona Judith Barbosa (Castilla y León) V.P. (3-0) Subcampeona Mercedes Ruiz (Andalucía) (2) Peso Medio-75 kg Campeona Patricia González (Madrid) V.KOT.2º Subcampeona Sonia Yahyaoui (Baleares) RESULTADOS DE LAS BOXEADORAS ESPAÑOLAS EN LOS CAMPEONATOS INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES CAMPEONATO DE EUROPA-Mayo/Junio/14-Bucarest (Rumanía) Peso Mosca-51 kg Octavos de final Stoyka Petrova (BUL) V.P. (3-0) EVA NARANJO Peso Gallo-54 kg Octavos de final CRISTINA GÓMEZ V.P. (3-0) Bettina Kiss Varga (HUN) Cuartos de final Marine Rostand (FRA) V.P. (3-0) CRISTINA GÓMEZ Peso Pluma-57 kg Octavos de final LARA REBECA GARCÍA V.P. (3-0) Bojana Ranic (SER) Cuartos de final Zinaida Dobrynina (RUS) V.P. (3-0) LARA REBECA GARCÍA Peso Ligero-60 kg Octavos de final Denitsa Eliseyeva (BUL) V.P. (2-1) JENNIFER MIRANDA Peso Superligero-64 kg Dieciseisavos de final Wendy Couvercelle (FRA) V.P. (3-0) MIRIAN GUTIÉRREZ

CAMPEONATO DEL MUNDO-Noviembre/14-Jeju (Corea del Sur) Peso Ligero-60 kg Dieciseisavos de final JENNIFER MIRANDA V.P. (3-0) Saraswati Rana (NEP) Octavos de final Yin Yunhua (CHN) V.P. (3-0) JENNIFER MIRANDA Peso Superligero-64 kg Dieciseisavos de final Gulsum Tatar (TUR) V.P. (3-0) MIRIAN GUTIÉRREZ Peso Wélter-69 kg Octavos de final Dou Dan (CHN) V.P. (3-0) TAMARA GARCÍA

IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESPABOX-LA FOTO DEL AÑO 2014

ISAAC REAL – EMANUELE DELLA ROSA (Campeonato de Europa superwélter) Roma (Italia), 17/05/14 AUTOR: DIEGO M. VALENZUELA

RANKING PROFESIONAL ESPAÑOL – MARZO 2015

*EL RANKING ESPABOX ESTÁ ELABORADO POR LOS CONTRASTADOS ESPECIALISTAS DE LA REDACCIÓN CON LA MAYOR INDEPENDENCIA Y RIGOR, DADO QUE ES PUNTO DE REFERENCIA DE SUMA IMPORTANCIA PARA LOS EXPERTOS Y AFICIONADOS NACIONALES E INTERNACIONALES *En rojo figuran los Campeones de España. En las categorías sin boxeadores en rojo, el título nacional está vacante. *En negrita los púgiles extranjeros con Permiso de Residencia y Licencia de la FEB, los cuales no pueden disputar títulos de España. *A la derecha del nombre figura su récord profesional: Victorias-Derrotas-Nulos o sin decisión (KO). El detalle de sus peleas lo encontrarán en la web www..com, página revisada y actualizada por el equipo ESPABOX. *Se considera a un púgil en activo y figura en el Ranking si ha peleado en el último año y medio. Se encuentra en la categoría de peso que considere su mánager. Los púgiles están colocados en orden de calidad actual, según criterio ESPABOX. *AQUÍ SE VALORA EL NIVEL ACTUAL Y PALMARÉS, NO DATOS NUMÉRICOS NI ESTADÍSTICOS. RÉCORDS CERRADOS A 01/03/15

PESO PESADO (+90,718 kg) 5 ROBERTO PALENZUELA 3-1-1 (1) 1 GABRIEL ENGUEMA 5-0-0 (3) 6 RAÚL BUENDÍA 8-1-2 (1) 2 MAGOMED AZUEV 5-1-0 (3) 7 ANTONIO BENÍTEZ 4-0-0 (1) PESO CRUCERO (90,718 kg) 8 FRAN VERDEGUER 1-3-0 (0) 1 CÉSAR CÓRDOBA 7-0-0 (6) 9 MARCOS RODRÍGUEZ 1-2-0 (0) 2 IBRAHIM LÓPEZ 9-2-1 (6) 10 JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ “” 1-0-0 (1) 3 DAMIÁN GARCÍA 4-1-0 (4) 11 ION MICU 1-7-1 (0) 4 MARCELO FERREIRA 19-10-1 (16) 12 IVÁN MARTÍNEZ 29-5-0 (23) 5 LUIS RODRÍGUEZ 8-3-0 (2) 13 DIEGO AJADO 0-2-0 (0) 6 ASIER LÓPEZ MOLERO 4-0-0 (1) 14 JONATAN RODRÍGUEZ 0-3-0 (0) 7 ALEJANDRO CÁMARA 0-0-1 (0) 15 SERGIO MATEO 0-6-0 (0) PESO SEMIPESADO (79,378 kg) 16 JOSÉ MARÍA TONEU 0-1-0 (0) 1 GABRIEL CAMPILLO 25-6-1 (12) PESO SUPERWÉLTER (69,853 kg) 2 ADASAT RODRÍGUEZ 10-3-2 (6) 1 ISAAC REAL 10-1-1 (5) 3 MUSTAFÁ CHADLIOUI 5-1-1 (3) 2 ROBERTO SANTOS 22-7-3 (13) 4 EMMANUEL FEUZEU 8-2-2 (3) 3 GUIDO PITTO 19-3-0 (8) 5 PABLO SOSA 3-4-3 (2) 4 RUBÉN VARÓN 42-8-0 (20) 6 RICKY POW 12-3-1 (8) 5 IVÁN SÁNCHEZ 23-3-1 (6) 7 CARLOS ESTEBAN 10-2-0 (2) 6 SERGIO GARCÍA 17-0-0 (10) 8 RUYMÁN DELGADO 4-0-0 (3) 7 JAVIER GARCÍA ROCHE 15-4-1 (10) 9 ALBERT ULRICH 0-3-0 (0) 8 DANIEL PÉREZ SALIDO 17-6-0 (5) 10 DAVID GONZÁLEZ 2-0-0 (1) 9 RAFAEL CHIRUTA 8-36-0 (4) 11 JONATHAN CASTAÑO 1-3-0 (1) 10 JOSÉ MANUEL LÓPEZ CLAVERO 5-2-1 (2) 12 JON NAGORE 0-2-0 (0) 11 JUAN MARTÍNEZ 11-34-3 (2) PESO SUPERMEDIO (76,203kg) 12 YURI POMPILIO 7-9-2 (2) 1 MARIANO HILARIO 12-2-0 (5) 13 JULIO SÁNCHEZ 4-7-0 (0) 2 XESÚS FERREIRO 14-3-1 (5) 14 NABIL KRISSI 6-0-0 (3) 3 BLAS MIGUEL MARTÍNEZ 20-7-1 (11) 15 FRANCISCO TEJEDOR 5-2-0 (2) 4 DAVID SARABIA 7-4-2 (2) 16 ALBERTO PIÑEIRO 4-0-0 (0) 5 IVÁN SALCINES 8-3-0 (2) 17 FELIX KLEINS 5-6-0 (1) 6 JOSÉ MANUEL IGLESIAS 7-3-0 (2) 18 RAÚL ASENCIO 7-46-2 (1) 7 GURAM NATSULISHVILI 8-2-0 (6) 19 ALBERTO SIMÓN 6-1-1 (2) 8 FRANCISCO GARCÍA NAVARRO 6-0-0 (1) 20 RAÚL SÁIZ 8-10-1 (7) 9 TITO GIL 3-1-1 (0) 21 DAVID CALVO 1-0-0 (0) 10 FATAH BAGHBAN 8-8-0 (5) 22 DAVID ESTRADA 4-1-0 (1) 11 JOSÉ MIGUEL FANDIÑO 3-0-0 (3) 23 ALEXIS CONCEPCIÓN 3-0-0 (1) 12 RONNY LANDAETA 2-0-0 (0) 24 DAVID VARGAS 1-2-1 (0) 13 ADÁN SILVERA 3-0-0 (1) 25 FERNANDO LUZ 8-7-4 (1) 14 DANIEL CUEVAS 1-1-0 (0) 26 NORDIN ABDERRAHAMÁN 2-8-1 (1) 15 MIGUEL LIZANA 1-2-0 (1) 27 ANTONIO GÓMEZ 1-1-0 (0) 16 CARLOS CAICEDO 4-8-1 (4) 28 JONY VIÑA 1-0-0 (0) 17 ADIBEK ARTENYAN 1-2-0 (1) 29 JAVIER CORTECERO 1-0-0 (0) 18 GONZALO ROMERO 1-0-0 (0) 30 HERMINIO MARTÍNEZ 0-1-0 (0) 19 FRANCISCO DURÁN 0-1-0 (0) 31 AARÓN RODRÍGUEZ 0-3-0 (0) PESO MEDIO (72,575 kg) 32 JORGE ARTAL 0-1-0 (0) 1 LUIS CRESPO 9-6-1 (4) PESO WÉLTER (66,678 kg) 2 RUBÉN DÍAZ 18-1-2 (10) 1 FERINO V 17-0-0 (10) 3 JOSÉ YEBES 12-6-1 (5) 2 AITOR NIETO 16-3-0 (7) 4 GUZMÁN CASTILLO 10-5-0 (6) 3 DANIEL RASILLA 30-9-2 (7) 4 JOSÉ DEL RÍO 18-6-0 (5) 5 MIKAEL MKRTCHYAN 12-0-0 (5) 5 JORGE FORTEA 11-0-1 (4) 6 ALAE KARMOUN 5-2-0 (2) 6 KERMAN LEJARRAGA 8-0-0 (6) 7 SANDRO DOMÍNGUEZ 4-1-0 (2) 7 MICHAEL OYONO 4-7-0 (1) 8 MARC VIDAL 3-1-3 (1) 8 ENRIQUE CELIS 2-3-0 (0) 9 RYAN PELEGUER 6-16-3 (1) 9 FRAN GONZÁLEZ 5-20-2 (1) 10 CÉSAR MARTÍNEZ 4-4-2 (1) 10 ISRAEL MELLA 1-3-0 (0) 11 ERIC PAMBANI 2-0-1 (0) 11 ALES SUÁREZ 2-1-1 (0) 12 DANIEL BUENO 2-5-0 (0) 12 DENNIS SUKHANOV 1-2-0 (0) 13 HÉCTOR BREA 2-0-0 (0) 13 VICENTE CAMPANER 1-0-0 (0) 14 HAMID AIT BIGHRAD 1-8-2 (0) 14 SERGIO ABAD 1-4-0 (0) 15 VITALY SHIVANOV 5-32-0 (2) 15 JONATHAN VALERO 1-1-0 (0) 16 JOSÉ ACERO 0-5-0 (0) PESO SUPERLIGERO (63,502 kg) 17 ROBERTO FERNÁNDEZ 2-0-0 (1) 1 RUBÉN NIETO 15-1-0 (7) 18 JESÚS SÁNCHEZ 1-0-0 (0) 2 LUCA GIACON 26-1-0 (23) PESO PLUMA (57,152 kg) 3 SANDOR MARTÍN 21-1-0 (7) 1 IVÁN RUIZ MOROTE 16-5-1 (7) 4 NACHO MENDOZA 39-10-2 (23) 2 ANDONI GAGO 9-1-2 (3) 5 NICOLÁS GONZÁLEZ 10-0-0 (7) 3 FRANCISCO UREÑA 18-9-1 (6) 6 ALEX BONE 10-20-3 (4) 4 SERGIO ROMERO 7-4-3 (0) 7 ELOY IGLESIAS 12-2-2 (2) 5 ANTONIO RODRÍGUEZ 5-9-6 (1) 8 IVAN GRINYUK 7-5-1 (3) 6 SERGIO BLANCO 21-1-1 (6) 9 JUAN ZAPATA 17-11-2 (4) 7 CLARK TELAMANOU 3-0-0 (1) 10 IBÁN GALLARDO 10-9-2 (0) 8 KIKO AMARILLO 3-1-3 (1) 11 KELVIN DOTEL 6-0-0 (3) 9 RAFAEL PUJOL 7-0-0 (2) 12 MARIUS JACHEANU 1-2-0 (0) 10 CRISTIAN RODRÍGUEZ 2-1-0 (0) 13 JONATHAN ALONSO 2-0-0 (1) 11 JUAN LUIS GONZÁLEZ 3-2-0 (0) 14 RAFA VALLE 3-0-0 (0) 12 RUBÉN GARCÍA 0-0-1 (0) 15 JUAN FLORIT 1-6-0 (0) 13 DANIEL CALZADO 2-2-1 (1) 16 HAMZA MISAUI 1-0-0 (0) 14 MARCOS GALVÁN 1-0-0 (1) 17 ÁLVARO PUCHADES 1-1-0 (0) PESO SUPERGALLO (55,338 kg) 18 DAVID DONIS 0-4-0 (0) 1 SERGIO PRADO 10-4-1 (4) 19 PEDRO PÉREZ 0-1-0 (0) 2 ABIGAIL MEDINA 13-3-2 (6) PESO LIGERO (61,234 kg) 3 CRISTIAN MONTILLA 6-4-1 (3) 1 PETR PETROV 35-4-2 (17) 4 ÁNGEL LORENTE 5-8-1 (3) 2 FÉLIX LORA 18-13-5 (9) 5 DAVID SÁNCHEZ 6-4-0 (2) 3 EMILIANO CASAL 19-2-1 (9) 6 ÁLVARO RODRÍGUEZ 3-0-0 (0) 4 KARIM EL OUAZGHARI 16-6-2 (4) 7 DAVID ORGAZ 4-1-1 (0) 5 CRISTIAN MORALES 11-1-1 (4) 8 SAMUEL ESCOBAR 2-3-1 (1) 6 KING DALUZ 9-2-2 (2) 9 SAÚL TEJADA 5-3-2 (1) 7 ALEJANDRO RGUEZ. PEREIRA 8-3-1 (4) 10 MARIANO RAMOS 1-0-0 (1) 8 ANDONI ALONSO 8-7-3 (2) 11 JAVIER DÍAZ 2-8-1 (0) 9 JEROBE SANTANA 4-0-0 (2) 12 JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ ROMERO 1-0-0 (0) 10 PABLO FUEGO 7-0-0 (0) 13 FERNANDO SUÁREZ 1-12-0 (0) 11 TONI DELGADO 4-1-0 (0) 14 AMELIO DE ARCOS 0-1-0 (0) 12 CRISTIAN VÉLEZ 2-0-0 (1) PESO GALLO (53,523 kg) 13 CARLOS PÉREZ JAÉN 4-2-0 (1) 1 KIKO MARTÍNEZ 32-5-0 (24) 14 ARTEM HAROYAN 5-0-0 (2) 2 IVÁN RUIZ PERANTÓN 11-3-1 (5) 15 JESÚS GARCÍA SIMÓN 13-20-3 (2) 3 FCO. JAVIER RGUEZ. ORTEGA 2-3-0 (1) 16 IGNASI CABALLERO 5-10-0 (5) 4 SERGIO PÉREZ 5-3-0 (0) 17 MARCOS SORIA 1-1-0 (1) 5 JAVIER VENTEO 1-1-1 (0) 18 IVÁN RUIZ GARRIDO 2-7-1 (1) 6 DANIEL MARTÍNEZ 0-9-1 (0) 19 EMIL POP 18-0-1 (10) 7 MONCHO MIRÁS 1-0-0 (1) 20 SONNI MARTÍNEZ 1-2-0 (0) PESO MOSCA (50,802 kg) 21 LORENZO RAYO 0-2-0 (0) 1 VALERY YANCHY 23-4-2 (7) 22 EMMANUEL HOYOS 0-3-0 (0) 2 SILVIO OLTEANU 14-7-1 (6) PESO SUPERPLUMA (58,966 kg) 3 XAVIER URPÍ 12-2-1 (5) 1 RUDDY ENCARNACIÓN 32-23-4 (16) 4 ÁNGEL MORENO 5-0-2 (1) 2 JULI GINER 15-1-1 (6) 5 JUAN HINOSTROZA 3-3-0 (1) 3 SANTIAGO BUSTOS 7-5-1 (3) 6 LAHCENNE ZEMMOURI 20-17-2 (11) 4 DAVID MARTÍN CAMPILLO 10-2-1 (1) 7 CRISTIAN TORRE 3-1-0 (0) ABREVIATURAS Y NOTAS SOBRE RÉCORDS Y COMBATES · La diferencia entre púgiles españoles y extranjeros residentes es que los segundos pelean con Licencia especial de la Federación Española de Boxeo y han de tener Permiso de Residencia, aunque no tienen nuestra nacionalidad y no pueden disputar títulos de España. Están a partir de la página 53, las boxeadoras en la pág. 59. · Están ordenados alfabéticamente. Para cualquier duda, consultar por pesos en el ranking de la pag. 13 SIGNIFICADO DE LAS FICHAS

NOMBRE Ranking Español Títulos Amateur APELLIDOS PUESTO EN EL Nacionales e internacionales “APODO” PESO RANKING

Fecha y lugar de nacimiento Récord Profesional Títulos Profesional

Estatura y si es zurdo C V D N K Títulos de España (ESP), FOTO Bandera si son campeones Nº de Combates-Victorias- Europa (EBU) o Mundiales profesionales Derrotas-Nulos o sin decisión- (WBC, WBA, IBF, WBO) KO (No títulos menores)

- ESP - EUR- MUNDO o MEJOR BOX. DEL AÑO

FICHA Y RÉCORD DE LOS PÚGILES PROFESIONALES ESPAÑOLES EN ACTIVO · Los boxeadores que figuran en la Guía son los que han peleado en el último año y medio (otros púgiles inactivos se pueden consultar en anteriores Guías ESPABOX). · Están ordenados alfabéticamente. Los púgiles extranjeros residentes figuran tras las fichas de los españoles. · Este año, el récord detallado de los boxeadores se puede consultar en la web WWW.BOXREC.COM de la que es editor Emilio Marquiegui y en la que está comprobada la exactitud y veracidad de los combates. LOS RÉCORDS ESTÁN CERRADOS A 01/03/15 · NOTA IMPORTANTE: Algunos boxeadores son conocidos por apodos o por el segundo apellido. Aquí está la lista y al lado su nombre correcto para encontrar en las fichas * Héctor BREA- Héctor González Brea * Pablo FUEGO- Pablo Menéndez Fuego * Emiliano CASAL- Emiliano Della Vedova Casal * Roberto PALENZUELA- Roberto González Palenzuela * Luis CRESPO- Luis García-Morato Crespo * Alejandro PEREIRA- Alejandro Rodríguez Pereira * King DALUZ- Juan Carlos López Sebastián * José Ramón RIGA- J. Ramón Fernández Riga * David DONIS- David Donis Ruiz Sopena * Adán SILVERA- Adán Hernández Silvera * FERINO V- Ceferino Rodríguez Noda * Cristian VÉLEZ- Cristian Guindulain Vélez

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur

ABAD LEIVA Peso 14º “EL CIRUJANO” WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 04/08/82 en C V D N K Mijas (Málaga) – 1,72 m 5 1 4 0 (0)

NORDIN Ranking Español Títulos Amateur

ABDERRAHAMÁN Peso 26º MOHAMED SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 19/09/86 en C V D N K Melilla – 1,77 m 11 2 8 1 (1)

JOSÉ TOMÁS Ranking Español Títulos Amateur

ACERO COMPAINS Peso 16º “COBRA” SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 21/03/91 en C V D N K – 1,70 m 5 0 5 0 (0)

DIEGO Ranking Español Títulos Amateur

AJADO JUNCOS Peso 13º “EL TIGRE” MEDIO Nacido el 11/05/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Valencia – 1,71 m - Zurdo C V D N K

2 0 2 0 (0)

ANDONI Ranking Español Títulos Amateur

ALONSO CID Peso 8º LIGERO Nacido el 21/04/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Vitoria – 1,73 m C V D N K

18 8 7 3 (2)

JONATHAN Ranking Español Títulos Amateur ALONSO FLETE Peso · Campeón de España Junior- 13º Peso Ligero-2009 “MARAVILLA” SUPERLIGERO · Campeón de España- Nacido el 06/09/90 en Peso Superligero-2011-2012 Moca (Rep. Dominicana) Récord Profesional Títulos Profesional – 1,75 m C V D N K 2 2 0 0 (1)

FRANCISCO JOSÉ Ranking Español Títulos Amateur

AMARILLO CHÍA Peso 8º “KIKO AMARILLO” PLUMA Nacido el 13/05/77 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,67 m C V D N K

7 3 1 3 (1)

AMELIO Ranking Español Títulos Amateur

de ARCOS GONZÁLEZ Peso 14º SUPERGALLO Nacido el 09/07/90 en Récord Profesional Títulos Profesional Los Realejos (Tenerife) – C V D N K 1,68 m 1 0 1 0 (0)

JORGE Ranking Español Títulos Amateur

ARTAL MENA Peso 32º SUPERWÉLTER Nacido el 19/96/81 en Récord Profesional Títulos Profesional Zaragoza – 1,74 m C V D N K

1 0 1 0 (0)

RAÚL Ranking Español Títulos Amateur

ASENCIO CERISUELO Peso 18º SUPERWÉLTER Nacido el 02/07/74 en Récord Profesional Títulos Profesional Villarreal (Castellón) – C V D N K 1,76 m 55 7 46 2 (1)

ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur

BENÍTEZ REINOSO Peso 7º MEDIO Nacido el 13/02/84 en Récord Profesional Títulos Profesional Marbella (Málaga)– C V D N K 1,80 m 4 4 0 0 (1)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur BLANCO MARFIL Peso · Campeón de España- 6º Peso Pluma-1999 “EL MAESTRITO” PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 01/08/75 en C V D N K Sabadell (Barcelona)– 23 21 1 1 (6)

1,66 m

RAÚL Ranking Español Títulos Amateur

BUENDÍA COLMENERO Peso 6º “GORDITO” MEDIO Nacido el 02/03/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Jaén – 1,72 m C V D N K · Campeón de España- Peso Supermedio (1) 11 8 1 2 (1)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur BUENO ESCUDERO Peso · Campeón de España Junior- 12º Peso Ligero-2005-2006 SUPERPLUMA Nacido el 25/05/88 en Récord Profesional Títulos Profesional León – 1,68 m C V D N K

7 2 5 0 (0)

SANTIAGO Ranking Español Títulos Amateur

BUSTOS DOMÍNGUEZ Peso 3º “EL POLLITO” SUPERPLUMA Nacido el 08/10/82 en Récord Profesional Títulos Profesional – C V D N K 1,62 m 13 7 5 1 (3)

IGNASI Ranking Español Títulos Amateur

CABALLERO PÉREZ Peso 16º “EL ESPAÑOLITO LOCO” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/03/82 en C V D N K Gerona – 1,74 m 15 5 10 0 (5)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur

CALVO MARTÍNEZ Peso 21º “CURRITO” SUPERWÉLTER Nacido el 02/12/87 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,83 m C V D N K

1 1 0 0 (0)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur

CALZADO VIGIL Peso 13º PLUMA Nacido el 22/10/81 en Récord Profesional Títulos Profesional Oviedo – 1,71 m C V D N K

5 2 2 1 (1)

ALEJANDRO Ranking Español Títulos Amateur

CÁMARA SCACIANO Peso 7º CRUCERO Nacido el 29/03/94 en La Récord Profesional Títulos Profesional Laguna (Tenerife) – C V D N K 1, 87 m 1 0 0 1 (0)

VICENTE FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur CAMPANER MUÑOZ Peso · Campeón de España Junior- 13º Peso Pluma-2003 “COCO” WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 01/08/86 en C V D N K Palma de Mallorca 1 1 0 0 (0)

– 1,78 m

GABRIEL Ranking Español Títulos Amateur CAMPILLO PESSY Peso · Campeón de España- 1º Peso Semipesado-2002 “CHICO GUAPO” SEMIPESADO Nacido el 19/12/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid–1,88 m - Zurdo C V D N K · Campeón de España- Peso Semipesado (2) 32 25 6 1 (12) · Campeón del Mundo-WBA- Peso Semipesado (2) · Mejor boxeador español del año-2008-2009-2010

JONATHAN Ranking Español Títulos Amateur

CASTAÑO Peso 11º MONTESINOS SEMIPESADO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 11/04/84 en C V D N K Zaragoza – 1,80 m 4 1 3 0 (1)

GUZMÁN Ranking Español Títulos Amateur CASTILLO ABELLA Peso · Campeón de España- 4º Peso Medio-2006-2007-2008 “GUZMÁN EL BUENO” MEDIO Nacido el 11/11/84 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,81 m - C V D N K Zurdo 15 10 5 0 (6)

ENRIQUE Ranking Español Títulos Amateur

CELIS OLIVARES Peso 5º WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 22/08/82 en C V D N K Madrid – 1,73 m 5 2 3 0 (0)

ALEXIS Ranking Español Títulos Amateur

CONCEPCIÓN ABREU Peso 23º SUPERWÉLTER Nacido el 16/04/88 en Récord Profesional Títulos Profesional C V D N K – 1,80 m 3 3 0 0 (1)

CÉSAR Ranking Español Títulos Amateur CÓRDOBA AVILÉS Peso · Campeón de España- 1º Peso Semipesado-2007 CRUCERO Nacido el 23/10/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,86 m C V D N K · Campeón de España- Peso Crucero (1) 7 7 0 0 (6)

FRANCISCO JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

CORTECERO PEÑA Peso 29º SUPERWÉLTER Nacido el 15/11/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,76 m C V D N K

1 1 0 0 (0)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur CUEVAS AMADOR Peso · Campeón de España Junior- 14º Peso Medio-2009 SUPERMEDIO · Campeón de España- Nacido el 07/07/91 en Peso Medio-2011-2012-2013 Valencia – 1,81 m Récord Profesional Títulos Profesional C V D N K 2 1 1 0 (0)

MUSTAFÁ Ranking Español Títulos Amateur CHADLIOUI TAHIRI Peso · Campeón de España- 3º Peso Pesado-2008-2010-2011 SEMIPESADO · Campeón de España- Nacido el 02/11/83 en Peso Superpesado-2012 Nador (Marruecos) – Récord Profesional Títulos Profesional 1,80 m C V D N K 7 5 1 1 (3)

FRANCISCO RUYMÁN Ranking Español Títulos Amateur DELGADO Peso · Campeón de España Junior- 8º Peso Semipesado-2009 HERNÁNDEZ SEMIPESADO · Campeón de España- “RUYMÁN DELGADO” Peso Pesado-2013 Nacido el 21/02/91 en Récord Profesional Títulos Profesional La Laguna (Tenerife) – C V D N K 1,76 m 4 4 0 0 (3)

ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur

DELGADO MARTÍNEZ Peso 11º “TONI DELGADO” LIGERO Nacido el 12/01/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,70 m C V D N K

5 4 1 0 (0)

CÉSAR EMILIANO Ranking Español Títulos Amateur

DELLA VEDOVA CASAL Peso 3º “EMILIANO CASAL” LIGERO Nacido el 11/11/81 en San Récord Profesional Títulos Profesional Miguel (Argentina) C V D N K · Campeón de España- – 1,83 m Peso Ligero (3) 22 19 2 1 (9)

JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

DÍAZ CABALLERO Peso 11º SUPERGALLO Nacido el 05/09/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Bilbao – 1,59 m C V D N K

11 2 8 1 (0)

RUBÉN Ranking Español Títulos Amateur

DÍAZ PEÑA Peso 2º “EL DESTRUCTOR” MEDIO Nacido el 24/11/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Pamplona – 1,82 m C V D N K · Campeón de España- Peso Medio (2) 21 18 1 2 (10) · Campeón de España-

Peso Supermedio (1)

SANDRO ROMÁN Ranking Español Títulos Amateur DOMÍNGUEZ JORGE Peso · Campeón de España Junior- 7º Peso Pluma-2009 “DINAMITA” SUPERPLUMA Nacido el 06/10/90 en Récord Profesional Títulos Profesional Santa Cruz de Tenerife – C V D N K 1,67 m 5 4 1 0 (2)

KELVIN Ranking Español Títulos Amateur DOTEL CUEVAS Peso 11º “LA PERLA NEGRA” SUPERLIGERO Nacido el 22/03/91 en Récord Profesional Títulos Profesional Jimaní (Rep. Dominicana) C V D N K – 1,76 m 6 6 0 0 (3)

FRANCISCO JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

DURÁN PARÍS Peso 19º “ISCO” SUPERMEDIO Nacido el 08/07/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Sevilla – 1,70 m C V D N K

1 0 1 0 (0)

KARIM Ranking Español Títulos Amateur

EL OUAZGHARI Peso 4º EL BOUAZZATI LIGERO “EL DIABLO” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 17/12/79 en C V D N K · Campeón de España- Peso Ligero (2) Barcelona – 1,70 m 24 16 6 2 (4)

RUDDY Ranking Español Títulos Amateur

ENCARNACIÓN Peso 1º ENCARNACIÓN SUPERPLUMA “LOBO NEGRO” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 29/01/79 en C V D N K · Campeón de España- Peso Superpluma (4) Hondo Valle (Rep. 59 32 23 4 (16) Dominicana) – 1,70 m

GABRIEL Ranking Español Títulos Amateur ENGUEMA BACAICOA Peso · Campeón de España - 1º Peso Pesado-2012 PESADO Nacido el 17/08/84 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,97 m C V D N K 5 5 0 0 (3)

SAMUEL Ranking Español Títulos Amateur

ESCOBAR Peso 8º MASCUÑANO SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 15/06/87 en C V D N K Madrid – 1,63 m 6 2 3 1 (1)

CARLOS Ranking Español Títulos Amateur

ESTEBAN ARAGÓN Peso 7º SEMIPESADO Nacido el 21/06/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,92 m C V D N K

12 10 2 0 (2)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur

ESTRADA MENÉNDEZ Peso 22º “DAVO” SUPERWÉLTER Nacido el 24/09/85 en Récord Profesional Títulos Profesional Oviedo – 1,82 m C V D N K 5 4 1 0 (1)

JOSÉ MIGUEL Ranking Español Títulos Amateur

FANDIÑO PÉREZ Peso 11º “EL TRAUMATÓLOGO” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 10/07/84 en C V D N K Gijón – 1,77 m 3 3 0 0 (3)

ROBERTO Ranking Español Títulos Amateur

FERNÁNDEZ BLANCO Peso 17º SUPERPLUMA Nacido el 21/07/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Vigo (Pontevedra) – C V D N K 1,69 m 2 2 0 0 (1)

JOSÉ RAMÓN Ranking Español Títulos Amateur

FERNÁNDEZ LÓPEZ Peso 10º “RIGA” MEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 23/07/85 en C V D N K Grado (Asturias) – 1,86 m 1 1 0 0 (1)

MARCELO Ranking Español Títulos Amateur

FERREIRA DOS Peso 4º SANTOS CRUCERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 25/01/74 en C V D N K Salvador de Bahía (Brasil) 30 19 10 1 (16) – 1,76 m

XESUS XAN Ranking Español Títulos Amateur

FERREIRO GARCÍA Peso 2º “CACHORRO” SUPERMEDIO Nacido el 24/02/85 en Récord Profesional Títulos Profesional La Coruña – 1,78 m C V D N K · Campeón de España- Peso Supermedio (2) 18 14 3 1 (5) · Campeón de España-

Peso Semipesado (1)

EMMANUEL Ranking Español Títulos Amateur

FEUZEU TADE Peso 4º SEMIPESADO Nacido el 05/10/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Douala (Camerún) – C V D N K 1,76 m 12 8 2 2 (3)

JUAN Ranking Español Títulos Amateur

FLORIT MARTÍNEZ Peso 15º “BRUCE” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 05/10/85 en C V D N K Barcelona (Venezuela) – 7 1 6 0 (0)

1,75 m

JORGE Ranking Español Títulos Amateur

FORTEA SALES Peso 5º WÉLTER Nacido el 13/11/90 en Récord Profesional Títulos Profesional Sueca (Valencia) – C V D N K 1,78 m 12 11 0 1 (4)

ANDONI Ranking Español Títulos Amateur

GAGO LÓPEZ Peso 2º “EL MACHO” PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 08/05/85 en C V D N K · Campeón de España- Bilbao – 1,64 m Peso Pluma (2) 12 9 1 2 (3)

IBÁN Ranking Español Títulos Amateur

GALLARDO BOLÍVAR Peso 10º “GLADIADOR” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 26/04/83 en C V D N K Barcelona – 1,73 m 21 10 9 2 (0)

MARCOS Ranking Español Títulos Amateur

GALVÁN MANCHÓN Peso 14º PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 21/11/86 en C V D N K Elche (Alicante) – 1,59 m 1 1 0 0 (1)

DAMIÁN Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA CASTILLO Peso 3º CRUCERO Nacido el 27/08/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Palma de Mallorca – C V D N K 1,83 m 5 4 1 0 (4)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA GÓMEZ Peso 6º “EL NIÑO” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/10/92 en C V D N K · Campeón de España- Santander – 1,80 m Peso Superwélter (1) 17 17 0 0 (10)

RUBÉN Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA JIMÉNEZ DE Peso 12º LOS GALANES PLUMA “EL PELI” Récord Profesional Títulos Profesional C V D N K Nacido el 19/08/84 en 1 0 0 1 (0) Madrid – 1,70 m

FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA NAVARRO Peso 8º “BULY” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 19/05/82 en C V D N K Madrid – 1,82 m 6 6 0 0 (1)

JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA ROCHE Peso 7º SUPERWÉLTER Nacido el 01/02/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,72 m C V D N K 20 15 4 1 (10)

JESÚS Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA SIMÓN Peso 15º “SUSO” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 21/10/79 en C V D N K Vigo (Pontevedra) – 36 13 20 3 (2)

1,65 m

LUIS Ranking Español Títulos Amateur

GARCÍA-MORATO Peso 1º CRESPO MEDIO “LUIS CRESPO” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 03/03/81 en C V D N K · Campeón de España- Peso Medio (2) Madrid – 1,85 m – Zurdo 16 9 6 1 (4)

LUCA Ranking Español Títulos Amateur

GIACON VAESSEN Peso 2º “LA MAMBA NEGRA” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 17/04/88 en C V D N K Fuengirola (Málaga) – 28 26 1 1 (23)

1,74 m

JOSÉ IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

GIL FUMERO Peso 9º “TITO GIL” SUPERMEDIO Nacido el 06/09/81 en Récord Profesional Títulos Profesional Santa Cruz de Tenerife – C V D N K 1,85 m – Zurdo 5 3 1 1 (0)

JULIÁN Ranking Español Títulos Amateur GINER ARROYO Peso · Campeón de España- 2º Peso Ligero-2010 “JULI GINER” SUPERPLUMA Nacido el 20/07/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Premiá de Mar C V D N K · Campeón de España- (Barcelona) – 1,66 m Peso Pluma (2) 17 15 1 1 (6)

ANTONIO MANUEL Ranking Español Títulos Amateur

GÓMEZ CORTÉS Peso 27º “EL TORNADO” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 29/06/89 en C V D N K Málaga – 1,75 m 2 1 1 0 (0)

HÉCTOR Ranking Español Títulos Amateur GONZÁLEZ BREA Peso · Campeón de España- 13º Peso Ligero-2013 SUPERPLUMA Nacido el 04/08/84 en Récord Profesional Títulos Profesional Avilés (Asturias) – 1,71 m C V D N K 2 2 0 0 (0)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur

GONZÁLEZ IGLESIAS Peso 10º SEMIPESADO Nacido el 13/09/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,77 m C V D N K 2 2 0 0 (1)

ROBERTO ALEXIS Ranking Español Títulos Amateur

GONZÁLEZ Peso 5º PALENZUELA MEDIO “ROBERTO PALENZUELA” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/02/83 en La C V D N K Laguna (Tenerife) – 5 3 1 1 (1) 1,78 m

NICOLÁS Ranking Español Títulos Amateur

GONZÁLEZ PÉREZ Peso 5º SUPERLIGERO Nacido el 16/06/88 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,71 m C V D N K 10 10 0 0 (7)

FRANCISCO JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

GONZÁLEZ TORRES Peso 9º “FRAN GONZÁLEZ” WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 03/12/81 en C V D N K Chiva (Valencia) – 1,75 m 27 5 20 2 (1)

JUAN LUIS Ranking Español Títulos Amateur

GONZÁLEZ VALDÉS Peso 11º “JUANCHO” PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 14/03/79 en C V D N K Gijón (Asturias) – 1,70 m 5 3 2 0 (0)

CRISTIAN Ranking Español Títulos Amateur

GUINDULAIN VÉLEZ Peso 12º “CRISTIAN VÉLEZ” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/02/91 en C V D N K Madrid – 1,68 m 2 2 0 0 (1)

ADÁN Ranking Español Títulos Amateur

HERNÁNDEZ SILVERA Peso 13º “ADÁN SILVERA” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 29/12/84 en C V D N K La Laguna (Tenerife) – 3 3 0 0 (1)

1,78 m

MARIANO DE JESÚS Ranking Español Títulos Amateur HILARIO JIMÉNEZ Peso · Campeón de España Junior- 1º Peso Wélter-2005 “TIBURÓN” SUPERMEDIO · Campeón de España– Nacido el 26/02/87 en Peso Wélter-2008 Puerto Plata (Rep. Récord Profesional Títulos Profesional Dominicana) – 1,83 m C V D N K · Campeón de España- Peso Supermedio (2) 14 12 2 0 (5)

JUAN Ranking Español Títulos Amateur

HINOSTROZA Peso 5º CHANCA MOSCA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 30/04/85 en C V D N K Oroya (Perú) – 1,60 m 6 3 3 0 (1)

EMMANUEL ANDRÉS Ranking Español Títulos Amateur

HOYOS HERNÁNDEZ Peso 22º LIGERO Nacido el 23/05/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Calí Valle (Colombia) – C V D N K 1,70 m 3 0 3 0 (0)

JOSÉ MANUEL Ranking Español Títulos Amateur

IGLESIAS DÍAZ Peso 6º “EL PRÍNCIPE PUNKY” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 15/07/81 en C V D N K Pola de Laviana (Asturias) 10 7 3 0 (2)

- 1,96 m

ELOY Ranking Español Títulos Amateur

IGLESIAS MUÑOZ Peso 7º SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/04/90 en C V D N K Zaragoza – 1,70 m 16 12 2 2 (2)

NABIL Ranking Español Títulos Amateur

KRISSI JAOUAHIRI Peso 14º “SULTÁN” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 16/07/84 en C V D N K Ciudadela (Baleares) – 6 6 0 0 (3)

1,74 m

RONNY ALEXANDER Ranking Español Títulos Amateur

LANDAETA UTRERA Peso 12º “EL LLANERO DE SUPERMEDIO VENEZUELA” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/02/83 en C V D N K Estado Guarico 2 2 0 0 (0)

(Venezuela) – 1,78 m

KERMAN Ranking Español Títulos Amateur

LEJARRAGA ARANA Peso 6º “EL REVÓLVER” WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 19/02/92 en C V D N K Bilbao – 1,75 m 8 8 0 0 (6)

MIGUEL Ranking Español Títulos Amateur

LIZANA SÁNCHEZ Peso 15º SUPERMEDIO Nacido el 24/03/86 en Récord Profesional Títulos Profesional Sevilla – 1,82 m C V D N K 3 1 2 0 (1)

JOSÉ MANUEL Ranking Español Títulos Amateur

LÓPEZ CLAVERO Peso 10º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 21/08/84 en C V D N K Madrid – 1,80 m 8 5 2 1 (2)

IBRAHIM Ranking Español Títulos Amateur

LÓPEZ GÓMEZ Peso 2º CRUCERO Nacido el 07/02/81 en La Récord Profesional Títulos Profesional Laguna (Tenerife) – C V D N K · Campeón de España- 1,79 m Peso Crucero (1) 12 9 2 1 (6)

ASIER Ranking Español Títulos Amateur

LÓPEZ MOLERO Peso 6º CRUCERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 15/12/80 en C V D N K Vitoria – 1,70 m 4 4 0 0 (1)

JUAN CARLOS Ranking Español Títulos Amateur LÓPEZ SEBASTIÁN Peso · Campeón de España Junior- 6º Peso Pluma-2006 “KING DALUZ” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 05/02/88 en C V D N K S.C. de Tenerife – 1,78 m 13 9 2 2 (2)

ÁNGEL Ranking Español Títulos Amateur LORENTE SÁNCHEZ Peso · Campeón de España- 4º Peso Gallo-2008 “LILLO” SUPERGALLO Nacido el 01/07/87 en Récord Profesional Títulos Profesional Palma de Mallorca - C V D N K · Campeón de España- 1,76 m Peso Supergallo (1) 14 5 8 1 (3)

FERNANDO Ranking Español Títulos Amateur

LUZ GÓMEZ Peso 25º “EL DIABLO” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 02/01/80 en C V D N K Valencia – 1,78 m 19 8 7 4 (1)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍN CAMPILLO Peso 4º “IRON” SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 24/05/87 en C V D N K Palma de Mallorca – 13 10 2 1 (1)

1,65 m

SANDOR Ranking Español Títulos Amateur MARTÍN CLEMENTE Peso · Campeón de España Junior- 3º Peso Superligero-2010 Nacido el 22/08/93 en SUPERLIGERO Barcelona – 1,72 m - Récord Profesional Títulos Profesional Zurdo C V D N K · Campeón de España- Peso Superligero (2) 22 21 1 0 (7)

JUAN Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ BAS Peso 11º “EL PAYO” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 08/07/72 en C V D N K Barcelona – 1,77 m - 48 11 34 3 (2)

Zurdo

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ Peso 12º BACIGALUPE MEDIO “EL FÉNIX” Récord Profesional Títulos Profesional C V D N K Nacido el 10/09/73 en 34 29 5 0 (23) Madrid – 1,72 m

BLAS MIGUEL Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ HITA Peso 3º “EL COLORÍN” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/10/81 en C V D N K Liestal (Suiza) - 1,75 m 28 20 7 1 (11)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ IMPERIAL Peso 6º “EL CHINITO” GALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/02/80 en C V D N K Alicante – 1,64 m 10 0 9 1 (0)

HERMINIO Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ MUÑOZ Peso 30º SUPERWÉLTER Nacido el 14/06/76 en Récord Profesional Títulos Profesional Torremolinos (Málaga) – C V D N K 1,76 m 1 0 1 0 (0)

FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur MARTÍNEZ SÁNCHEZ Peso · Campeón de España Junior- 1º Peso Ligero-2003 “KIKO MARTÍNEZ” GALLO Nacido el 07/03/86 en Récord Profesional Títulos Profesional Elche (Alicante) – C V D N K · Campeón de Europa- 1,65 m Peso Supergallo (4) 37 32 5 0 (24) · Campeón del Mundo-IBF- Peso Supergallo (3) · Mejor boxeador español del año-2011-2012-2013-2014

CÉSAR Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ SANJUÁN Peso 10º SUPERPLUMA Nacido el 01/07/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Vigo (Pontevedra) – C V D N K 1,68 m 10 4 4 2 (1)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur

MATEO GONZÁLEZ Peso 15º MEDIO Nacido el 13/04/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Zaragoza – 1,78 m C V D N K 6 0 6 0 (0)

ABIGAIL Ranking Español Títulos Amateur

MEDINA PEGUERO Peso 2º “BEBÉ” SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 20/07/88 en C V D N K Rep. Dominicana – 1,67 m 18 13 3 2 (6)

ISRAEL Ranking Español Títulos Amateur

MELLA DÍAZ Peso 10º WÉLTER Nacido el 28/10/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Gijón (Asturias) – C V D N K 1,78 m 4 1 3 0 (0)

IGNACIO Ranking Español Títulos Amateur

MENDOZA ARROYO Peso 4º “NATXO MENDOZA” SUPERLIGERO Nacido el 30/09/83 en Récord Profesional Títulos Profesional San Antero (Colombia) – C V D N K · Campeón de España- 1,72 m Peso Superligero (1) 51 39 10 2 (23)

PABLO Ranking Español Títulos Amateur

MENÉNDEZ FUEGO Peso 10º “PABLO FUEGO” LIGERO Nacido el 17/05/87 en Récord Profesional Títulos Profesional Langreo (Asturias) – C V D N K 1,78 m 7 7 0 0 (0)

JOSÉ RAMÓN Ranking Español Títulos Amateur

MIRÁS LAGO Peso 7º “MONCHO MIRÁS” GALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 19/01/85 en C V D N K Santiago de Compostela - 1 1 0 0 (1)

1,62 m

HAMZA Ranking Español Títulos Amateur

MISAUI MAIT Peso 16º SUPERLIGERO Nacido el 12/06/91 en Récord Profesional Títulos Profesional Chefchaouen (Marruecos) C V D N K – 1,70 m 1 1 0 0 (0)

CRISTIAN Ranking Español Títulos Amateur MONTILLA PÉREZ Peso · Campeón de España Junior- 3º Peso Mosca-2005-2006 “PLUTO” SUPERGALLO · Campeón de España Junior- Nacido el 02/12/88 en Las Peso Gallo-2007 Palmas de Gran Canaria – Récord Profesional Títulos Profesional 1,76 m C V D N K · Campeón de España- Peso Supergallo (2) 11 6 4 1 (3)

CRISTIAN Ranking Español Títulos Amateur MORALES GARCÍA Peso · Campeón de España- 5º Peso Superligero-2010 LIGERO Nacido el 26/11/85 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,72 m C V D N K 13 11 1 1 (4)

ÁNGEL Ranking Español Títulos Amateur

MORENO NÚÑEZ Peso 4º MOSCA Nacido el 14/11/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,64 m C V D N K · Campeón de España- Peso Gallo (1) 7 5 0 2 (1)

JON JACOBA Ranking Español Títulos Amateur

NAGORE RODRÍGUEZ Peso 12º SEMIPESADO Nacido el 29/11/79 en Récord Profesional Títulos Profesional San Sebastián – 1,84 m C V D N K 2 0 2 0 (0)

AITOR Ranking Español Títulos Amateur

NIETO CONDE Peso 2º “EL DIAMANTE” WÉLTER Nacido el 09/12/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Oviedo - 1,80 m C V D N K · Campeón de España- Peso Wélter (3) 19 16 3 0 (7)

RUBÉN Ranking Español Títulos Amateur

NIETO GONZÁLEZ Peso 1º SUPERLIGERO Nacido el 08/01/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,78 m C V D N K · Campeón de España- Peso Superligero (2) 16 15 1 0 (7)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur ORGAZ CARREY Peso 7º SUPERGALLO Nacido el 28/01/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,72 m C V D N K 6 4 1 1 (0)

MICHAEL Ranking Español Títulos Amateur

OYONO MPESO Peso 7º WÉLTER Nacido el 14/12/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Malabo (Guinea) – 1,73 m C V D N K 11 4 7 0 (1)

ERIC Ranking Español Títulos Amateur PAMBANI Peso · Campeón de España Junior- 11º Peso Pluma-2007 MORGADES SUPERPLUMA · Campeón de España- Peso Ligero-2011-2012 Nacido el 06/08/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid - 1,70 m C V D N K 3 2 0 1 (0)

RYAN Ranking Español Títulos Amateur

PELEGUER LUCENA Peso 9º “ROCKA” SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 08/04/87 en C V D N K Valencia – 1,68 m 25 6 16 3 (1)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur

PÉREZ CORTÉS Peso 4º “TEKI” GALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 31/08/86 en C V D N K Madrid – 1,72 m 8 5 3 0 (0)

CARLOS Ranking Español Títulos Amateur PÉREZ JAÉN Peso · Campeón de España- 13º Peso Superligero-2009 “RATÓN” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/05/87 en C V D N K Sevilla – 1,74 m 6 4 2 0 (1)

PEDRO Ranking Español Títulos Amateur

PÉREZ RICÓS Peso 19º “SHINCHAN” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 26/05/93 en C V D N K Valencia – 1,73 m 1 0 1 0 (0)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur

PÉREZ SALIDO Peso 8º SUPERWÉLTER Nacido el 05/01/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid - 1,75 m – Zurdo C V D N K 23 17 6 0 (5)

ALBERTO Ranking Español Títulos Amateur PIÑEIRO LOUZAU Peso · Campeón de España Junior- 16º Peso Medio-2007 “EL PIÑA” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 30/08/89 en C V D N K – 1,78 m 4 4 0 0 (0)

YURI RICARDO Ranking Español Títulos Amateur

POMPILIO MOREIRA Peso 12º SUPERWÉLTER Nacido el 20/03/84 en Récord Profesional Títulos Profesional San Jose de Arroios C V D N K (Portugal) – 1,79 m 18 7 9 2 (2)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur PRADO GÓMEZ Peso · Campeón de España- 1º Peso Pluma-2005-2007 “SCHUSTER” SUPERGALLO Nacido el 27/11/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,73 m C V D N K · Campeón de España- Peso Supergallo (2) 15 10 4 1 (4)

ÁLVARO Ranking Español Títulos Amateur

PUCHADES SÁEZ Peso 17º SUPERLIGERO Nacido el 06/03/85 en Récord Profesional Títulos Profesional Valencia – 1,75 m C V D N K 2 1 1 0 (0)

RAFAEL Ranking Español Títulos Amateur

PUJOL TAPIA Peso 9º PLUMA Nacido el 17/09/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Santo Domingo (Rep. C V D N K Dominicana) – 1,65 m 7 7 0 0 (2)

MARIANO Ranking Español Títulos Amateur

RAMOS ILLANA Peso 10º “LÁTIGO” SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 19/11/81 en C V D N K Alicante – 1,70 m 1 1 0 0 (1)

DANIEL Ranking Español Títulos Amateur

RASILLA COLASO Peso 3º “COBRA” WÉLTER Nacido el 28/04/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Santander – 1,80 m C V D N K · Campeón de España- Peso Ligero (2) 41 30 9 2 (7) · Campeón de España- Peso Superligero (2)

LORENZO Ranking Español Títulos Amateur

RAYO GARCÍA Peso 21º LIGERO Nacido el 07/06/89 en Récord Profesional Títulos Profesional Palma de Mallorca – C V D N K 1,79 m 2 0 2 0 (0)

ISAAC Ranking Español Títulos Amateur REAL MODESTO Peso · Campeón de España- 1º Peso Wélter-2010-2011 “CHACA” SUPERWÉLTER Nacido el 27/12/81 en Récord Profesional Títulos Profesional Hospitalet de Llobregat – C V D N K · Campeón de España- 1,75 m Peso Superwélter (1) 12 10 1 1 (5) · Campeón de Europa-

Peso Superwélter (1)

JOSÉ ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur del RÍO NÚÑEZ Peso · Campeón de España Junior- 4º Peso Wélter-2002-2003-2004 Nacido el 26/11/85 en WÉLTER · Campeón de España- Palma de Mallorca – Peso Wélter-2006-2007 1,76 m – Zurdo Récord Profesional Títulos Profesional C V D N K · Campeón de España- Peso Wélter (1) 24 18 6 0 (5)

MARCOS Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ Peso 9º CARRASCO MEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/08/79 en C V D N K Santurce (Vizcaya) – 3 1 2 0 (0) 1,81 m

ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ GARCÍA Peso 5º “CHIKY” PLUMA Nacido el 29/06/85 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,63 m C V D N K 20 5 9 6 (1)

AARÓN Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ Peso 31º GELABERT SUPERWÉLTER “BABY RATÓN” Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 03/01/85 en C V D N K Puerto de la Cruz 3 0 3 0 (0) (Tenerife) – 1,75 m

CEFERINO Ranking Español Títulos Amateur RODRÍGUEZ NODA Peso · Campeón de España Junior- 1º Peso Superligero-2006 “FERINO V” WÉLTER · Campeón de España- Nacido el 16/09/88 en Las Peso Wélter-2009 Palmas de Gran Canaria – Récord Profesional Títulos Profesional 1,76 m C V D N K · Campeón de España- Peso Wélter (1) 17 17 0 0 (10)

FRANCISCO JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ ORTEGA Peso 3º GALLO Nacido el 30/11/85 en Las Récord Profesional Títulos Profesional Palmas de Gran Canaria – C V D N K 1,64 m 5 2 3 0 (1)

ALEJANDRO Ranking Español Títulos Amateur RODRÍGUEZ PEREIRA Peso · Campeón de España- 7º Peso Ligero-2007-2008 LIGERO Nacido el 15/07/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Gijón (Asturias) – 1,73 m C V D N K 12 8 3 1 (4)

CRISTIAN Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ Peso 10º RODRÍGUEZ PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 31/08/90 en C V D N K Leganés (Madrid) – 3 2 1 0 (0) 1,70 m

ADASAT Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ ROJAS Peso 2º “EL TORO” SEMIPESADO Nacido el 21/01/87 en Récord Profesional Títulos Profesional Santa Cruz de Tenerife – C V D N K · Campeón de España- 1,78 m Peso Semipesado (2) 15 10 3 2 (6)

ÁLVARO Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ SALCEDO Peso 6º “ARDI” SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 30/12/85 en C V D N K Madrid – 1,72 m 3 3 0 0 (0)

LUIS Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ UREÑA Peso 5º CRUCERO Nacido el 08/10/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Jaén – 1,79 m C V D N K 11 8 3 0 (2)

JONATAN Ranking Español Títulos Amateur

RODRÍGUEZ VEGA Peso 14º MEDIO Nacido el 14/12/82 en Récord Profesional Títulos Profesional León – 1,76 m C V D N K 3 0 3 0 (0)

GONZALO Ranking Español Títulos Amateur

ROMERO ESCALANTE Peso 18º “EL FLACO” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 08/08/87 en C V D N K Madrid – 1,69 m 1 1 0 0 (0)

SERGIO Ranking Español Títulos Amateur

ROMERO RODRÍGUEZ Peso 4º “ROMERITO” PLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 24/05/85 en C V D N K Madrid – 1,69 m 14 7 4 3 (0)

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

RUIZ GARRIDO Peso 18º “TRUENO” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 03/05/85 en C V D N K Sabadell (Barcelona) – 10 2 7 1 (1)

1,69 m

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

RUIZ MOROTE Peso 1º PLUMA Nacido el 08/02/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,67 m C V D N K · Campeón de España- Peso Pluma (1) 22 16 5 1 (7)

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

RUIZ PERANTÓN Peso 2º “EL SILENCIOSO” GALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 16/12/80 en C V D N K Madrid – 1,68 m - Zurdo 15 11 3 1 (5)

DAVID DONIS Ranking Español Títulos Amateur

RUIZ SOPENA Peso 18º “DAVID DONIS” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 11/08/91 en C V D N K Valencia – 1,71 m 4 0 4 0 (0)

RAÚL Ranking Español Títulos Amateur

SÁIZ ANDRINO Peso 20º SUPERWÉLTER Nacido el 31/10/76 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,79 m - C V D N K Zurdo 19 8 10 1 (7)

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

SALCINES GONZÁLEZ Peso 5º SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/02/82 en C V D N K Santander – 1,82 m 11 8 3 0 (2)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur

SÁNCHEZ ARIAS Peso 5º SUPERGALLO Nacido el 19/11/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Madrid – 1,66 m C V D N K 10 6 4 0 (2)

IVÁN Ranking Español Títulos Amateur

SÁNCHEZ CASTRO Peso 5º “DINKY” SUPERWÉLTER Nacido el 19/11/75 en La Récord Profesional Títulos Profesional Coruña – 1,88 m C V D N K · Campeón de España- Peso Superwélter (7) 27 23 3 1 (6)

JULIO FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur

SÁNCHEZ GARCÍA Peso 13º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 25/09/82 en C V D N K Málaga – 1,81 m 11 4 7 0 (0)

JESÚS Ranking Español Títulos Amateur

SÁNCHEZ LUQUE Peso 18º SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 22/12/88 en C V D N K Madrid – 1,67 m 1 1 0 0 (0)

JOSÉ ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur

SÁNCHEZ ROMERO Peso 12º SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 12/09/89 en C V D N K Almería – 1,75 m 1 1 0 0 (0)

JEROBE Ranking Español Títulos Amateur

SANTANA TALAVERA Peso 9º LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 06/11/92 en Las C V D N K Palmas de Gran Canaria – 4 4 0 0 (2)

1,75 m

ROBERTO Ranking Español Títulos Amateur

SANTOS LÓPEZ Peso 2º “EL TIGRE DE BENIDORM” SUPERWÉLTER Nacido el 30/10/81 en Récord Profesional Títulos Profesional Sant Antoni de Portmany C V D N K · Campeón de España- (Baleares) – 1,77 m Peso Supermedio (3) 32 22 7 3 (13)

DAVID Ranking Español Títulos Amateur SARABIA APARICIO Peso · Campeón de España Junior- 4º Peso Pesado-2006 y “LOBO” SUPERMEDIO Peso Semipesado-2007 Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 21/12/88 en C V D N K Blanes (Gerona) – 1,81 m 13 7 4 2 (2)

ALBERTO Ranking Español Títulos Amateur

SIMÓN TOMÉ Peso 19º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 04/08/83 en C V D N K Madrid – 1,70 m 8 6 1 1 (2)

MARCOS Ranking Español Títulos Amateur

SORIA VILLALBA Peso 17º LIGERO Nacido el 14/09/84 en Récord Profesional Títulos Profesional Palma de Mallorca – C V D N K 1,65 m 2 1 1 0 (1)

ALEJANDRO Ranking Español Títulos Amateur

SUÁREZ GONZÁLEZ Peso 11º “ALES SUÁREZ” WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 28/12/90 en C V D N K Avilés (Asturias) – 1,82 m 4 2 1 1 (0)

FERNANDO Ranking Español Títulos Amateur

SUÁREZ NORIEGA Peso 13º SUPERGALLO Nacido el 17/06/82 en Récord Profesional Títulos Profesional Rentería (Guipúzcoa) – C V D N K 1,67 m 13 1 12 0 (0)

SAÚL Ranking Español Títulos Amateur

TEJADA FERNÁNDEZ Peso 9º “HURACÁN” SUPERGALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 08/04/85 en C V D N K León – 1,66 m 10 5 3 2 (1)

FRANCISCO JOSÉ Ranking Español Títulos Amateur

TEJEDOR HERRERA Peso 15º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 11/04/84 en C V D N K Almería – 1,75 m 7 5 2 0 (2)

JOSÉ MARÍA Ranking Español Títulos Amateur

TONEU ALCALÁ Peso 16º MEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 27/06/73 en C V D N K Vic (Barcelona) – 1,78 m 1 0 1 0 (0)

CRISTIAN Ranking Español Títulos Amateur TORRE CALDERÓN Peso · Campeón de España- 7º Peso Mosca-2009-2011 MOSCA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 15/10/83 en C V D N K Santander – 1,63 m 4 3 1 0 (0)

FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur UREÑA EXPÓSITO Peso · Campeón de España Junior- 3º Peso Gallo-1998 PLUMA Nacido el 20/07/80 en Récord Profesional Títulos Profesional Barcelona – 1,66 m C V D N K 28 18 9 1 (6)

XAVIER Ranking Español Títulos Amateur

URPÍ VALLÉS Peso 3º Nacido el 16/06/81 en MOSCA San Sadurní de Noya Récord Profesional Títulos Profesional (Barcelona) – 1,59 m - C V D N K · Campeón de España- Zurdo Peso Gallo (1) 15 12 2 1 (5)

JONATHAN Ranking Español Títulos Amateur

VALERO CORNAGO Peso 15º WÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/02/89 en C V D N K Zaragoza – 1,78 m 2 1 1 0 (0)

RAFAEL Ranking Español Títulos Amateur

VALLE GANDOY Peso 14º “RAFILLA” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/08/84 en C V D N K Barcelona – 1,69 m 3 3 0 0 (0)

DAVID ANTONIO Ranking Español Títulos Amateur

VARGAS GUERRA Peso 24º “EL SICARIO” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 30/05/80 en C V D N K Caracas (Venezuela) – 4 1 2 1 (0)

1,72 m

RUBÉN Ranking Español Títulos Amateur VARÓN FERNÁNDEZ Peso · Campeón de España Junior- 4º Peso Wélter-1996-1997 Nacido el 25/04/79 en SUPERWÉLTER Alcalá de Henares Récord Profesional Títulos Profesional (Madrid) – 1,80 m C V D N K · Campeón de España- Peso Superwélter (1) 50 42 8 0 (20)

JAVIER Ranking Español Títulos Amateur

VENTEO GARCÍA Peso 5º GALLO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 25/01/87 en C V D N K Elche (Alicante) – 1,60 m 3 1 1 1 (0)

FRANCISCO Ranking Español Títulos Amateur VERDEGUER LÓPEZ Peso · Campeón de España Junior- 8º Peso Medio-2010 “FRAN VERDEGUER” MEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/08/93 en C V D N K Albal (Valencia) – 1,80 m 4 1 3 0 (0)

MARC Ranking Español Títulos Amateur

VIDAL SANZ Peso 8º SUPERPLUMA Nacido el 18/07/88 en Récord Profesional Títulos Profesional Martorell (Barcelona) – C V D N K 1,72 m 7 3 1 3 (1)

JONATHAN Ranking Español Títulos Amateur

VIÑA COTO Peso 28º “JONY VIÑA” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/09/83 en C V D N K Sama de Langreo 1 1 0 0 (0)

(Asturias) – 1,78 m

JOSÉ MANUEL Ranking Español Títulos Amateur YEBES MOTA Peso · Campeón de España- 3º Peso Medio-2002-2004 “CAGIVA” MEDIO · Campeón de España- Peso Semipesado-2006 Nacido el 29/08/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Palma de Mallorca – C V D N K 1,80 m 19 12 6 1 (5)

JUAN Ranking Español Títulos Amateur

ZAPATA FERREIRA Peso 9º “BOOM BOOM” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/12/75 en La C V D N K Coruña – 1,72 m 30 17 11 2 (4)

LAHCENE Ranking Español Títulos Amateur

ZEMMOURI KRIMAT Peso 6º “SINO” MOSCA Nacido el 05/12/69 en Récord Profesional Títulos Profesional Roviba (Argelia) – 1,55 m C V D N K · Campeón de España- Peso Mosca (1) 39 20 17 2 (11) · Campeón de España-

Peso Supermosca (2)

FICHA Y RÉCORD DE LOS PÚGILES EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA CON LICENCIA DE LA FED. ESPAÑOLA DE BOXEO · Los boxeadores españoles se encuentran a partir de la página 16, las boxeadoras en la pág. 59. · Están ordenados alfabéticamente. Para cualquier duda, consultar por pesos en el ranking de la página 13

ADIBEK Ranking Español Títulos Amateur

ARTENYAN Peso 17º “EDGAR” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 06/07/85 en C V D N K Vardenis (Rusia) – 1,73 m 3 1 2 0 (1)

MAGOMED Ranking Español Títulos Amateur

AZUEV Peso 2º “MOJA” PESADO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 05/06/86 en C V D N K Grozni (Rusia) – 1,88 m 6 5 1 0 (3)

FATAH Ranking Español Títulos Amateur

BAGHBAN KAZERANI Peso 10º SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 25/06/83 en C V D N K Teherán (Irán) – 1,80 m 16 8 8 0 (5)

HAMID AIT Ranking Español Títulos Amateur

BIGHRAD Peso 14º SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 13/05/76 en C V D N K Marruecos – 1,67 m 11 1 8 2 (0)

FRANCISCO ALEX Ranking Español Títulos Amateur

BONE PALMA Peso 6º “EL GALLO” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 02/04/85 en C V D N K Ecuador – 1,67 m 33 10 20 3 (4)

CARLOS JULIO Ranking Español Títulos Amateur

CAICEDO VERNAZA Peso 16º SUPERMEDIO Nacido el 13/01/83 en Récord Profesional Títulos Profesional Ecuador – 1,73 m - Zurdo C V D N K 13 4 8 1 (4)

IONEL RAFAEL Ranking Español Títulos Amateur

CHIRUTA Peso 9º “LA ROCA” SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 04/07/80 en C V D N K Turnu Magurele 44 8 36 0 (4)

(Rumanía) – 1, 77m

IVAN Ranking Español Títulos Amateur

GRYNYUK Peso 8º SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 09/02/91 en C V D N K Ucrania – 1,67 m 13 7 5 1 (3)

ARTEM Ranking Español Títulos Amateur

HAROYAN Peso 14º LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 03/04/93 en C V D N K Ashtarak (Armenia) – 5 5 0 0 (2)

1,71 m

MARIUS Ranking Español Títulos Amateur

JACHEANU Peso 12º “ EL PATIBULARIO” SUPERLIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 18/11/88 en C V D N K Galati (Rumanía) – 1,65 m 3 1 2 0 (0)

ALAE Ranking Español Títulos Amateur

KARMOUN Peso 6º SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 04/09/90 en C V D N K Assilah (Marruecos) – 7 5 2 0 (2)

1,69m

FELIX Ranking Español Títulos Amateur

KLEINS Peso 17º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 29/03/91 en C V D N K Tukums (Letonia) – 11 5 6 0 (1)

1,70 m

FELIX MANUEL Ranking Español Títulos Amateur

LORA GUZMÁN Peso 2º LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 15/02/84 en C V D N K Rep. Dominicana – 36 18 13 5 (9)

1,70 m

SONNI MAICOL Ranking Español Títulos Amateur

MARTÍNEZ MOREIRA Peso 20º “EL URUGUAYO” LIGERO Nacido el 03/06/92 en Récord Profesional Títulos Profesional Montevideo (Uruguay) – C V D N K 1,68 m 3 1 2 0 (0)

ION Ranking Español Títulos Amateur

MICU Peso 11º MEDIO Nacido el 10/12/77 en Récord Profesional Títulos Profesional Firgoviste (Rumanía) – C V D N K 1,68 m 9 1 7 1 (0)

MICHAEL Ranking Español Títulos Amateur

MKRTCHYAN Peso 5º “MISHA” SUPERPLUMA Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 02/10/92 en C V D N K Artashat (Armenia) – 12 12 0 0 (5)

1,71 m

GURAM Ranking Español Títulos Amateur

NATSULISHVILI Peso 7º “GUGA” SUPERMEDIO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 26/11/90 en C V D N K Georgia – 1,86 m 10 8 2 0 (6)

SILVIU MARIUS Ranking Español Títulos Amateur

OLTEANU Peso 2º “SILVIO OLTEANU” MOSCA Nacido el 20/01/78 en Récord Profesional Títulos Profesional Constanta (Rumanía) – C V D N K · Campeón de Europa- 1,59 m Peso Mosca (3) 22 14 7 1 (6)

PETR Ranking Español Títulos Amateur

PETROV Peso 1º “ZAR” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 28/03/83 en C V D N K Rusia – 1,69 m 41 35 4 2 (17)

GUIDO NICOLÁS Ranking Español Títulos Amateur

PITTO Peso 3º SUPERWÉLTER Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 26/05/87 en C V D N K Buenos Aires (Argentina) 22 19 3 0 (8)

– 1,80 m

EMIL PAVEL Ranking Español Títulos Amateur

POP Peso 19º LIGERO Nacido el 16/04/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Targo Mures (Rumanía) – C V D N K 1,68 m 19 18 0 1 (10)

RICKY DENNIS Ranking Español Títulos Amateur

POW Peso 6º SEMIPESADO Récord Profesional Títulos Profesional Nacido el 26/11/86 en C V D N K Bristol (Inglaterra) – 16 12 3 1 (8)

1,87 m

VITALY Ranking Español Títulos Amateur

SHIVANOV Peso 15º “TIBURÓN” SUPERPLUMA Nacido el 04/03/79 en Récord Profesional Títulos Profesional Kaluga (Rusia) – 1,62 m C V D N K 37 5 32 0 (2)

PABLO NATANEL Ranking Español Títulos Amateur

SOSA Peso 5º “VARGAS” SEMIPESADO Nacido el 05/02/88 en Récord Profesional Títulos Profesional Córdoba (Argentina) – C V D N K 1,77 m 10 3 4 3 (2)

DENIS Ranking Español Títulos Amateur

SUKHANOV Peso 12º WÉLTER Nacido el 30/11/90 en Récord Profesional Títulos Profesional Penza (Rusia) – 1,75 m C V D N K 3 1 2 0 (0)

CLARK ROSEU DUVAL Ranking Español Títulos Amateur

TELAMANOU Peso 7º PLUMA Nacido el 12/11/93 en Récord Profesional Títulos Profesional Brazzaville (Congo) – C V D N K 1,65 m 3 3 0 0 (1)

ALBERT Ranking Español Títulos Amateur

ULRICH GUTCHOU Peso 9º SEMIPESADO Nacido el 29/08/85 en Récord Profesional Títulos Profesional Yaounde (Camerún) – C V D N K 1,80 m 3 0 3 0 (0)

VALERY Ranking Español Títulos Amateur

YANCHY Peso 1º “GENTLEMAN” MOSCA Nacido el 23/06/77 en Récord Profesional Títulos Profesional Lida (Bielorrusia) – 1,66 m C V D N K · Campeón de Bielorrusia- Peso Supergallo (1) 29 23 4 2 (7) · Campeón de Europa-

Peso Mosca (1)

BOXEADORAS ESPAÑOLAS EN ACTIVO

DOLORES Ranking Español Títulos Amateur

MUÑOZ GARCÍA Peso 1º “LOLI MUÑOZ” LIGERO Récord Profesional Títulos Profesional Nacida el 17/04/76 en C V D N K Barcelona – 1,72 m 29 12 14 3 (7)

MELANIA Ranking Español Títulos Amateur

SORROCHE TORRES Peso 1º “CHONY” GALLO Nacida el 26/07/90 en Récord Profesional Títulos Profesional Manresa (Barcelona) – C V D N K 1,64 m 9 8 0 1 (1)

MARIBEL Ranking Español Títulos Amateur

de SOUSA RIERA Peso 2º Nacida el 31/12/78 en GALLO Badalona (Barcelona) – Récord Profesional Títulos Profesional 1,68 m C V D N K 2 0 2 0 (0)

RESUMEN DEL AÑO-INTERNACIONAL CRÓNICA DE 2014

DESDE MI PORTAÑICA por Jorge Lera

El mundo del boxeo gira en torno a Floyd Mayweather. Es el “moneymaker”, al igual que en otras épocas lo fueron Ali, Leonard, Tyson o De la Hoya. Pero al contrario que estos, da la impresión de que Money no tiene ninguna urgencia por enfrentarse al mejor rival posible, en este caso el filipino Pacquiao. Mayweather volvió a montar su show, pidió la opinión a los aficionados para elegir su rival y al final, cómo no, hizo lo que le vino en gana: dos combates consecutivos ante el argentino con sendas victorias por puntos. El primer combate resultó entretenido pero la revancha era totalmente innecesaria. Si a Floyd le quedan ya pocos combates en su carrera, el segundo choque con Maidana dio la impresión de ser una bala gastada en balde. Crucemos los dedos, pero todo hace indicar que 2015 será el año en que por fin se dispute el combate del siglo XXI.

Por su parte, también cerró el año con dos victorias por puntos: revancha ante Tim Bradley y un cómodo triunfo ante un decepcionante . A seguir a la espera… La retirada de Vitali Klitschko para dedicarse a la política en la turbulenta Ucrania dejó libre el título del peso pesado de la WBC. El campeonato vacante lo conquistó Bermane Stiverne que derrotó a Chris Arreola. Aun así, este combate no tendría que haber sido más que una eliminatoria para enfrentarse al monarca indiscutible de la división, , quien este año defendió sus cinturones en dos ocasiones, derrotando por la vía rápida a Kubrat Pulev y a . Como ven, el panorama de los pesos pesados no es para volverse loco de alegría. La presencia del estadounidense , a la espera, podría poner un poco de emoción a una categoría que lleva más de una década en un estado soporífero. El boxeo sigue siendo, sin duda, el deporte de masas peor estructurado del planeta. Aún así, el boxeo es tan grande que es capaz de sobrevivir y superar tanto desaguisado organizativo. Este año, no obstante, hubo algún brote ligeramente esperanzador como los primeros pasos para acabar con la perniciosa “guerra fría” entre promotores, algo que desbloquearía muchos combates muy esperados por el gran público. También vimos algún acercamiento entre los principales organismos rectores que podrían acabar en algún tipo de torneo de unificación. No estaría mal que arreglaran en parte los dislates que ellos mismo llevan años provocando.

LOS MEJORES BOXEADORES DEL AÑO PARA ESPABOX

1º NAOYA INOUE En un año en el que varios candidatos optaban seriamente a este título honorífico de boxeador más destacado del año, nos hemos inclinado finalmente por la savia nueva que representa este joven boxeador japonés. Menuda revelación. A escasos días de cumplir los 21 años y en su sexto combate profesional, Inoue se proclamaba campeón mundial minimosca WBC al arrebatarle el título al sólido y peligroso mexicano Adrián “Confesor” Hernández. Lo hizo además con un espectacular KO técnico en el sexto asalto. Pero tras una defensa en la que se deshace del tailandés Samartlek Kokietgym en once asaltos, llegaría la gran campanada. Inoue salta dos categorías y disputa el mundial supermosca WBO al veterano Omar Narváez. El argentino lleva más de una década disputando campeonatos mundiales y en su historial tan solo figura una derrota a los puntos ante . Esta era la duodécima defensa que hacía de su entorchado. Pero el japonés estuvo demoledor, derribó en cuatro ocasiones a Narváez y se hizo con un sorprendente triunfo en el segundo round. Con solo 21 años y ocho combates profesionales Naoya Inoue tiene dos títulos mundiales y con merecimiento recibe nuestro premio al mejor boxeador del año.

Formidable ejercicio el de este imbatido boxeador de Omaha. En marzo viajó a Glasgow para arrebatarle el título ligero WBO a , consiguiendo una holgada victoria por puntos. En junio defendió el título ante el imbatido cubano en uno de los combates más espectaculares del año. Crawford se impuso en nueve emocionantes asaltos. El hecho de que dio la impresión de que al cubano le venía grande la categoría del ligero, no empaña la espectacularidad del triunfo del campeón estadounidense que derribó a su rival en el quinto, en el octavo y finalmente dos veces en el noveno. Crawford redondeó el año con una clara y amplia victoria por puntos ante el duro mexicano Ray Beltrán.

El pegador ruso sigue su campaña de terror. En 2014, realizó dos defensas de su título semipesado WBO, derrotando por la vía rápida a los imbatidos Cedric Agnew y Blake Caparello. En noviembre se hizo con las versiones WBA e IBF al vencer por puntos al legendario abuelo .

4º ROMÁN GONZÁLEZ Sin duda, el campeón minimosca WBC uno de nuestros 5º NICHOLAS WALTERS boxeadores favoritos. En 2014, el nicaragüense disputó A sus 29 años, el jamaicano se convirtió en una de cuatro combates que ganó por la vía rápida. Tras dos las grandes estrellas de la temporada. El ahora combates sin título en juego, arrebató a domicilio el título campeón mundial WBA del peso pluma noqueó en mosca WBC al japonés Akira Yaegashi y cerró el año con 2014 a dos ilustrísimos rivales: el excampeón una defensa ante el filipino Rocky Fuentes. El sensacional mundial armenio y el filipino Nonito Chocolatito ya es campeón en tres categorías, el segundo Donaire, a ambos antes del límite y en menos de nicaragüense de la historia que lo consigue, después del seis asaltos. Su porcentaje de KO para un peso sensacional Alexis Argüello. Nadie puede poner en duda pluma es extraordinario, de cerca de un 85%. que está ya entre los mejores libra por libra.

6º AMNAT RUENROENG El veterano tailandés de 35 años comenzó 2014 prácticamente como un desconocido. Pero 2014 ha sido su gran año. Consiguió el título mosca IBF al derrotar al filipino Rocky Fuentes. Pero la gran sorpresa la protagonizó al viajar a Japón e imponerse al imbatido bicampeón mundial . Cerró el año con otro triunfo por puntos en su defensa obligatoria ante el puertorriqueño McWilliams Arroyo.

El extraordinario boxeador kazajo obtuvo tres victorias por la vía rápida durante 2014. Su prestigio sigue creciendo y se consolida como uno de los mejores boxeadores del mundo en el libra por libra. Lleva tiempo pidiendo enfrentarse a los mejores de las categorías medias, pero estos parecen esquivarle. Su gran momento está por llegar, pero actualmente parece imparable.

Su enfrentamiento ante Sergio Martínez por el título WBC del peso medio en el fue el combate más esperado del año. Y el puertorriqueño se impuso de manera contundente al campeón argentino. Es cierto que Maravilla llegaba muy lastrado por las lesiones y la inactividad, pero vimos a un Cotto muy fuerte y rápido. 9º No podemos decir que haya sido un gran año para lo que se le puede exigir al sensacional estilista cubano. Año asiático para el Chacal, que ganó antes del límite al tailandés Sod Kokietgym en Macao y al japones Hisashi Amagasa en Osaka. Es de lo mejor que hay en el boxeo actual, pero sigue con problemas para encontrar buenos combates en Estados Unidos.

10º MANNY PACQUIAO Un año en que el filipino hizo tiempo a la espera de su ansiado choque con Floyd Mayweather. Se sacó la espina ante Tim Bradley derrotándolo por puntos en el combate de revancha, recuperando su título wélter de la WBO. También se impuso por puntos ante un decepcionante Chris Algieri.

EL COMBATE DEL AÑO

Francisco Rodríguez Jr. V.P. Katsunari Takayama (Campeonato mundial-IBF-WBO-Peso mínimo)

No nos podemos quejar. Ha sido un año repleto de buenísimos y espectaculares combates, aunque tal vez los mejores no fueron los protagonizados por las grandes estrellas del boxeo sino por boxeadores de menos cartel. No ha sido fácil la elección. Inclinó la balanza en nuestra elección que este combate fue de unificación de coronas. También con ello reivindicamos la espectacularidad en ocasiones no reconocida, de los pesos bajos. El 9 de agosto, en Monterrey (México) se enfrentaban el campeón de la WBO, el mexicano Francisco Rodríguez Jr. y el campeón de la IBF, el japonés Katsunari Takayama. Y el resultado no pudo ser más explosivo. Fue un combate equilibrado, vibrante y de una intensidad estremecedora. El japonés se fue al piso en el tercer round pero se recuperó y se mantuvo competitivo durante todo el combate. Pleito de cabeza con cabeza, sin agarres y sin treguas. Y si los primeros once asaltos fueron formidables, el último round fue, sin duda, el mejor del combate y posiblemente el mejor asalto del año. La victoria por puntos se la llevó el mexicano pero el combate protagonizado por estos dos diminutos guerreros fue sencillamente inolvidable.

Menciones especiales Lucas Matthysse V.K.O. 11º John Molina Orlando Salido V.K.O. 11º Terdsak Kokietgym Robert Guerrero V.P. Yoshihiro Kamegai Tommy Coyle V.KOT.12º Daniel Brizuela

LA SORPRESA DEL AÑO

Chris Algieri V.P. (Campeonato mundial-WBO-Peso Superligero)

El apuesto Algieri se presentaba con una tarjeta inmaculada pero era prácticamente un desconocido sin victorias destacables. Se iba a enfrentar al terrorífico siberiano Provodnikov, que se había hecho con el título tras pulverizar a . A priori era un combate con claro pronóstico para el ruso, que dadas sus espectaculares actuaciones estaba llamado a participar en combates millonarios. El prior round parecía fiel al guión, Provodnikov derribó en dos ocasiones a su retador y le dejó con un ojo prácticamente cerrado. Parecía que el combate estaba prácticamente sentenciado, pero el universitario estadounidense aguantó en pie y aún quedaban once asaltos. Algieri se rehizo y tuvo asaltos muy buenos de boxeo hasta el punto de que al final del combate los jueces, en decisión dividida le otorgaron el triunfo. El resultado fue discutido y no exento de controversia pero lo que estaba claro es que lo que ocurrió en este combate no se lo esperaba nadie.

EL K.O. DEL AÑO

Carl Froch V.KOT.8º George Groves (Campeonato mundial-IBF-Peso supermedio)

Ha sido este un año en que hemos visto nocauts realmente espectaculares. Nos inclinamos por el de Froch porque además de que fue impactante, el hecho de hacerlo en el estadio de Wembley ante 80.000 enfervorecidos espectadores inclina la balanza. El acontecimiento boxístico más destacado del año tuvo también el final más destacado en forma de un preciso y demoledor derechazo de Carl Froch que provocó el inmediato cortocircuito en la anatomía de su rival. Al morbo de la revancha y a la expectación que levantó el choque se unió una finalización de auténtico impacto. Tras la polémica del primer enfrentamiento entre ambos, el combate precisaba un final claro y sin discusión, y el veterano Froch se encargó de ello.

Mención especial V.K.O. 5º John Jackson EL ROBO DEL AÑO

Óscar Escandón V.P. Tyson Cave (Campeonato interino-WBA-Peso Supergallo)

La velada en Temecula (California) estaba destinada a rendirle homenaje al fallecido promotor Dan Goosen. Sin embargo, lo que todo el mundo recordará de esa noche fue el atraco cometido contra el veterano canadiense Cave. El combate no fue especialmente bueno, pero la práctica totalidad de espectadores, al igual que la prensa especializada coincidían en presumir un triunfo claro y holgado del retador. Pero no fue así. Dos de los tres jueces se inclinaron incomprensiblemente por el colombiano Escandón.

Mención especial: Mauricio Herrera. Un formidable boxeador que fue el más injustamente tratado del año. Sufrió dos inmerecidas derrotas ante Danny García y José Benavides.

EL ACONTECIMIENTO DEL AÑO

Carl Froch V.KOT.8º George Groves (Cpto. mundial-IBF-Peso supermedio) (80.000 espectadores en Wembley)

El primer combate tuvo un final polémico y discutido cuando a Groves, que iba dominando el pleito, le pararon el combate en el noveno round. Estaba claro que este choque por los títulos supermedio IBF y WBA, bien merecía una revancha. El audaz promotor apostó fuerte y se llevó el combate al mítico estadio de Wembley y la respuesta del público inglés fue sobresaliente. A la media hora de abrir la taquilla, se agotaron las 60.000 entradas que salieron a la venta lo que obligó al organizador a aumentar el aforo en 20.000 localidades más que, por supuesto, también volaron de inmediato.

DIEZ CAMPANADAS EN SU MEMORIA

Como siempre, cerramos este resumen anual con un especial recuerdo a aquellos miembros de la hermandad del boxeo que fallecieron este año. Nos dejó el mítico Rubin “Hurricane” Carter (76), a quien cantó Bob Dylan y cuya vida fue llevada al cine. También dos ilustres boxeadores de una época dorada en el peso pesado como Ernie Terrell (75) y Jimmy Ellis (74) así como el excampeón semipesado

Matthew Saad Muhammad (54). Nos dejaron dos Ernie Terrell Jimmy Ellis ilustres promotores como Dan Goosen (64) y el viejo zorro Mickey Duff (84). También nos dejó uno de los personajes más influyentes de la historia de nuestro deporte, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo José Sulaimán (82). Y especialmente llorada fue la muerte del mexicano Óscar González (23). Gracias a todos por lo mucho que aportasteis al boxeo. Que la campana suene en su honor. Jamás os olvidaremos. Mickey Duff José Sulaimán

RELACIÓN DE TÍTULOS MUNDIALES Y EUROPEOS DISPUTADOS DURANTE 2014 · Todos los combates disputados a doce asaltos · Tras victoria por puntos (V.P.) significado de (u): Decisión unánime de los jueces. Tres jueces dan el mismo vencedor. (m): Decisión mayoritaria. Dos jueces dan un mismo vencedor, el otro juez da combate nulo. (d): Decisión dividida. Dos jueces dan el mismo vencedor, el otro juez el contrario. · Campeonatos del Mundo, cuatro organismos (con el color de sus cinturones): WBC: Consejo Mundial de Boxeo WBA: Asociación Mundial de Boxeo IBF: Federación Internacional de Boxeo WBO: Organización Mundial de Boxeo · Campeonato de Europa, un organismo (con el color de su cinturón): EBU-Unión Europea de Boxeo · Cuando hay varios organismos juntos, se trata de un combate de unificación de coronas. · Nota: En ESPABOX consideramos solo Campeón del Mundo de la WBA al campeón o “supercampeón”, no a los sucedáneos inventados por dicho organismo para el mismo peso, como “regulares”, “interinos”, etc.

PESO PESADO (+90,718 Kg) WBC 10/05/14 BERMANE STIVERNE (CAN) V.KOT.6º CHRIS ARREOLA (USA) WBA IBF WBO 26/04/14 WLADIMIR KLITSCHKO (UCR) V.KOT.5º ALEX LEAPAI (AUS) WBA IBF WBO 15/11/14 WLADIMIR KLITSCHKO (UCR) V.K.O.5º KUBRAT PULEV (BUL) EBU 29/11/14 (GBR) V.AB.10º DERECK CHISORA (GBR)

Kubrat Pulev fue vapuleado por el campeón unificado Wladimir Klitschko

PESO CRUCERO (-90,718 Kg) WBC 27/09/14 (RUS) V.P. (u) KRZYSZTOF WLODARCZYK (POL) WBA Abril Guillermo Jones es desposeído del título por doping WBA 27/09/14 (RUS) V.K.O.2º PAWEL KOLODZIEJ (POL) IBF 16/08/14 YOAN PABLO HERNÁNDEZ (CUB) V.P. (d) (ALE) WBO 25/01/14 (ALE) V.KOT.6º FIRAT ARSLAN (ALE) WBO 30/08/14 MARCO HUCK (ALE) V.P. (u) MIRKO LARGHETTI (ITA) EBU 15/03/14 GRIGORY DROZD (RUS) V.K.O.1º JEREMY OUANNA (FRA) EBU Agosto Grigory Drozd abandona el título para disputar el mundial WBC EBU 24/10/14 (RUS) V.K.O.4º (ITA)

PESO SEMIPESADO (-79,378 Kg) WBC 24/05/14 (CAN) V.P. (u) (POL) WBC 19/12/14 ADONIS STEVENSON (CAN) V.K.O.5º DMTRY SUKHOTSKY (RUS) WBA IBF 19/04/14 BERNARD HOPKINS (USA) V.P. (d) (KAZ) WBA IBF WBO 08/11/14 SERGEY KOVALEV (RUS) V.P. (u) BERNARD HOPKINS (USA) WBO 29/03/14 SERGEY KOVALEV (RUS) V.K.O.7º CEDRIC AGNEW (USA) WBO 02/08/14 SERGEY KOVALEV (RUS) V.KOT.2º BLAKE CAPARELLO (AUS) EBU 11/04/14 IGOR MIKHALKIN (RUS) V.D.T. 8º (u) MOHAMED BELKACEM (SUI)

El veteranísimo Bernard Hopkins fue dominado claramente por el ruso Sergey Kovalev

PESO SUPERMEDIO (-76,203 Kg) WBC 16/08/14 ANTHONY DIRRELL (USA) V.P. (u) SAKIO BIKA (AUS) WBA no defendió su corona a lo largo de 2014 IBF 31/05/14 CARL FROCH (GBR) V.K.O.8º GEORGE GROVES (GBR) WBO 01/03/14 ARTHUR ABRAHAM (ALE) V.P. (d) ROBERT STIEGLITZ (ALE) WBO 03/05/14 ARTHUR ABRAHAM (ALE) V.P. (u) NIKOLA SJEKLOCA (MON) WBO 27/09/14 ARTHUR ABRAHAM (ALE) V.P. (u) PAUL SMITH (GBR) EBU 22/03/14 CHRISTOPHER REBRASSE (FRA) V.KOT.4º MOUHAMED ALI NDIAYE (ITA) EBU 20/09/14 GEORGE GROVES (GBR) V.P. (u) CHRISTOPHER REBRASSE (FRA) EBU Noviembre George Groves abandona el título para buscar un mundial

PESO MEDIO (-72,575 Kg) WBC 07/06/14 MIGUEL COTTO (PRI) V.AB.10º SERGIO MARTÍNEZ (ARG) WBA 01/02/14 GENNADY GOLOVKIN (KAZ) V.KOT.7º OSUMANU ADAMA (GHA) WBA 26/07/14 GENNADY GOLOVKIN (KAZ) V.KOT.3º DANIEL GEALE (AUS) WBA 18/10/14 GENNADY GOLOVKIN (KAZ) V.K.O.2º MARCO ANTONIO RUBIO (MEX) IBF 31/05/14 SAM SOLIMAN (AUS) V.P. (u) (ALE) IBF 08/10/14 (USA) V.P. (u) SAM SOLIMAN (AUS) IBF 07/12/13 FELIX STURM (ALE) V.KOT.2º DARREN BARKER (GBR) WBO 19/04/14 PETER QUILLIN (USA) V.P. (u) LUKAS KONECNY (CHE) WBO Octubre Peter Quillin abandona el título por preferir no enfrentarse a WBO 13/12/14 ANDY LEE (IRL) V.KOT.6º MATT KOROBOV (RUS) EBU Enero Max Bursak es desposeído del cinturón por perder un combate sin título en juego EBU 26/07/14 BILLY JOE SANDERS (GBR) V.K.O.8º EMANUELE BLANDAMURA (ITA) EBU 29/11/14 BILLY JOE SANDERS (GBR) V.P. (d) CHRIS EUBANK JR

El puertorriqueño Miguel Cotto sorprendió a Maravilla Martínez y le derrotó con claridad

PESO SUPERWÉLTER (-69,853 Kg) WBC 13/09/14 FLOYD MAYWEATHER (USA) V.P.(u) MARCOS MAIDANA (ARG) WBA Floyd Mayweather no defendió su título a lo largo de 2014 IBF 11/10/14 CORNELIUS BUNDRAGE (USA) V.P. (u) CARLOS MOLINA (MEX) WBO 14/06/14 DEMETRIUS ANDRADE (USA) V.KOT.7º BRIAN ROSE (GBR) EBU Mayo Sergey Rabchenko abandona el título para hacer un mundial EBU 17/05/14 ISAAC REAL (ESP) V.KOT.8º EMANUELE DELLA ROSA (ITA) EBU 16/08/14 JACK CULCAY (ALE) V.P. (u) ISAAC REAL (ESP) EBU 06/12/14 JACK CULCAY (ALE) V.P. (u) KARIM MERROUDJ (FRA)

Marcos Maidana perdió sus dos combates ante Floyd Mayweather por puntos (en la foto el segundo enfrentamiento)

PESO WÉLTER (-66,678 Kg) WBC WBA 03/05/14 FLOYD MAYWEATHER (USA) V.P. (m) MARCOS MAIDANA (ARG) WBC WBA 13/09/14 FLOYD MAYWEATHER (USA) V.P.(u) MARCOS MAIDANA (ARG) IBF 19/04/14 (USA) V.KOT.4º PAUL MALIGNAGGI (USA) IBF 16/08/14 (GBR) V.P. (m) SHAWN PORTER (USA) WBO 12/04/13 MANNY PACQUIAO (FIL) V.P. (u) TIMOTHY BRADLEY (USA) WBO 22/11/13 MANNY PACQUIAO (FIL) V.P. (u) CHRIS ALGIERI (USA) EBU 01/08/14 LEONARD BUNDU (ITA) V.P. (d) FRANKIE GAVIN (GBR) EBU Septiembre Leonard Bundu abandona el título para disputar una eliminatoria mundial EBU 22/11/14 GIANLUCA BRANCO (ITA) V.AB.6º RAFAL JACKIEWICZ (POL)

Esta vez Bradley no se vio beneficiado por los jueces y perdió claro el título ante Manny Pacquiao

PESO SUPERLIGERO (-63,502 Kg) WBC WBA 15/03/14 DANNY GARCÍA (USA) V.P. (m) MAURICIO HERRERA (USA) IBF 25/01/14 (USA) V.P. (u) DIERRY JEAN (CAN) IBF 09/08/14 LAMONT PETERSON (USA) V.KOT.10º EDGAR SANTANA (PRI) WBO 14/06/14 CHRIS ALGIERI (USA) V.P. (d) RUSLAN PROVODNIKOV (RUS) EBU 03/10/14 MICHELE DI ROCCO (ITA) V.P. (u) RUBÉN NIETO (ESP)

El ruso Provodnikov venció con nitidez a Algieri, pero dos jueces vieron lo contrario

PESO LIGERO (-61,234 Kg) WBC Enero abandona el título y sube de peso. Es nombrado campeón absoluto el interino Omar Figueroa WBC 26/04/14 OMAR FIGUEROA (USA) V.P. (d) JERRY BELMONTES (USA) WBC 16/08/14 OMAR FIGUEROA (USA) V.K.O.9º DANIEL ESTRADA (MEX) WBC Noviembre Omar Figueroa es desposeído del título por lesión WBC 30/12/14 (VEN) V.K.O.4º JAVIER PRIETO (MEX) WBA 20/09/14 (CUB) V.P. (m) EDIS TATLI (FIN) IBF 22/02/14 MIGUEL VÁZQUEZ (MEX) V.P. (u) DENIS SHAFIKOV (RUS) IBF 13/09/14 MICKEY BEY (USA) V.P. (d) MIGUEL VÁZQUEZ (MEX) WBO 01/03/14 TERENCE CRAWFORD (USA) V.P. (u) RICKY BURNS (GBR) WBO 28/06/14 TERENCE CRAWFORD (USA) V.KOT.9º YURIORKIS GAMBOA (CUB) 29/11/14 TERENCE CRAWFORD (USA) V.P. (u) RAYMUNDO BELTRÁN (MEX) EBU 25/01/14 EMILIANO MARSILI (ITA) V.P. (u) PASQUALE DI SILVIO (ITA) EBU 07/06/14 EMILIANO MARSILI (ITA) V.KOT.6º BENOIT MANNO (ITA) EBU 27/09/14 EMILIANO MARSILI (ITA) V.P. (u) GYORGY MIZSEI JR (HUN)

PESO SUPERPLUMA (-58,966 Kg) WBC 22/11/14 TAKASHI MIURA (JAP) V.KOT.6º EDGAR PUERTA (MEX) WBA 31/12/14 TAKASHI UCHIYAMA (JAP) V.AB.10º ISRAEL HÉCTOR PÉREZ (ARG) IBF 03/01/14 RANCES BARTHELEMY (CUB) S.D.2º ARGENIS MÉNDEZ (DOM) IBF 10/07/14 RANCES BARTHELEMY (CUB) V.P. (u) ARGENIS MÉNDEZ (DOM) IBF 04/10/14 RANCES BARTHELEMY (CUB) V.P. (u) FERNANDO DAVID SAUCEDO (ARG) WBO 25/01/14 MIKEY GARCÍA (USA) V.P. (u) JUAN CARLOS BURGOS (MEX) WBO Noviembre Mikey García abandona el título al subir dos categorías de peso. El campeón interino Orlando Salido es nombrado campeón absoluto EBU 14/02/14 ROMAIN JACOB (FRA) V.P. (d) DEVIS BOSCHIERO (ITA) EBU 10/10/14 ROMAIN JACOB (FRA) V.P. (u) DEVIS BOSCHIERO (ITA)

Terence Crawford tuvo un gran año 2014, en el que noqueó al cubano Yuriorkis Gamboa

PESO PLUMA (-57,152 Kg) WBC 24/05/14 JHONNY GONZÁLEZ (MEX) V.D.T.10º(u) CLIVE ATWELL (GUY) WBC 04/10/14 JHONNY GONZÁLEZ (MEX) V.KOT.11º JORGE ARCE (MEX) WBA 31/05/14 NONITO DONAIRE (FIL) V.D.T.4º (u) SIMPIWE VETYEKA (SUD) WBA 18/10/14 NICHOLAS WALTERS (JAM) V.KOT.6º NONITO DONAIRE (FIL) IBF 31/05/14 (RUS) V.P. (u) ALEXANDER MISKIRTCHIAN (BEL) IBF 22/11/14 EVGENY GRADOVICH (RUS) C.N. (d) JAYSON VÉLEZ (PRI) WBO 01/03/14 Orlando Salido pierde el título al no dar el peso, a pesar de vencer a por puntos en decisión dividida WBO 21/06/14 VASYL LOMACHENKO (UCR) V.P. (m) GARY RUSSELL JR (USA) WBO 22/11/14 VASYL LOMACHENKO (UCR) V.P. (u) CHONLATARN PIRIYAPINYO (TAI) EBU 01/02/14 (GBR) V.KOT.6º (GBR) EBU Agosto Lee Selby abandona el título para disputar una eliminatoria mundial EBU 04/10/14 (GBR) V.KOT.4º DAVIDE DIELI (ITA)

PESO SUPERGALLO (-55,338 Kg) WBC 08/3/14 LEO SANTA CRUZ (MEX) V.P. (u) CRISTIAN MIJARES (MEX) WBC 13/09/14 LEO SANTA CRUZ (MEX) V.KOT.2º MANUEL ROMÁN (MEX) WBA WBO 19/07/14 GUILLERMO RIGONDEAUX (CUB) V.K.O.1º SOD KOKIETGYM (TAI) WBA WBO 31/12/14 GUILLERMO RIGONDEAUX (CUB) V.AB.12º HISASHI AMAGASA (JAP) IBF 23/04/14 KIKO MARTÍNEZ (ESP) V.KOT.7º HOZUMI HASEGAWA (JAP) IBF 06/09/14 CARL FRAMPTON (IRLAN) V.P. (u) KIKO MARTÍNEZ (ESP) EBU 22/03/14 KID GALAHAD (GBR) V.P. (u) SERGIO PRADO (ESP EBU Octubre Kid Galahad abandona el título para buscar un mundial

Donaire perdió su título pluma ante un gran Nicholas Walters

PESO GALLO (-53,253 Kg) WBC 23/04/14 SHINSUKE YAMANAKA (JAP) V.KOT.9º STEPHANE JAMOYE (BEL) WBC 22/10/14 SHINSUKE YAMANAKA (JAP) V.P. (u) SURIYAN SOR RUNGVISAI (TAI) WBA 22/03/14 ANSELMO MORENO (PAN) V.P. (u) JAVIER NICOLÁS CHACÓN (ARG) WBA 26/09/14 (DOM) V.D.T.6º (u) ANSELMO MORENO (PAN) IBF 29/03/14 STUART HALL (GBR) N.T.2º MARTIN WARD (GBR) IBF 07/06/14 PAUL BUTLER (GBR) V.P. (d) STUART HALL (GBR) IBF Agosto Paul Butler baja a la categoría del peso supermosca IBF 25/10/14 RANDY CABALLERO (USA) V.P. (u) STUART HALL (GBR) WBO 12/07/14 TOMOKI KAMEDA (JAP) V.K.O.7º PUNGLUANG SOR SINGYU (TAI) WBO 01/11/14 TOMOKI KAMEDA (JAP) V.P. (d) ALEJANDRO HERNÁNDEZ (MEX) EBU 26/04/14 ZHANAT ZHAKIYANOV (KAZ) V.K.O.5º KARIM GUERFI (FRA) EBU Octubre Zhanat Zhakiyanov abandona el título para preparar un mundial PESO SUPERMOSCA (-52,163 Kg) WBC 31/05/14 (MEX) V.D.T.8º (u) SRISAKET SOR RUNGVISAI (TAI) WBC 20/09/14 CARLOS CUADRAS (MEX) N.T.4º JOSÉ SALGADO (MEX) WBC 13/11/14 CARLOS CUADRAS (MEX) V.KOT.6º MARVIN MABAIT (FIL) WBA 26/03/14 (JAP) V.K.O.8º DENKAOSAN KAOVICHIT (TAI) WBA 31/12/14 KOHEI KONO (JAP) C.N. (d) NORBERTO JIMÉNEZ (DOM) IBF abandona el título para subir de categoría de peso IBF 18/07/14 ZOLANI TETE (SUD) V.P. (u) TEIRU KINOSHITA (JAP) WBO 17/05/14 OMAR NARVÁEZ (ARG) V.K.O.4º ANTONIO GARCÍA (MEX) WBO 19/09/14 OMAR NARVÁEZ (ARG) V.P. (m) FELIPE ORUCUTA (MEX) WBO 30/12/14 NAOYA INOUE (JAP) V.K.O.2º OMAR NARVÁEZ (ARG)

PESO MOSCA (-50,802 Kg) WBC 06/04/14 AKIRA YAEGASHI (JAP) V.K.O.9º ODILÓN ZALETA (MEX) WBC 05/09/14 ROMÁN GONZÁLEZ (NIC) V.KOT.9º AKIRA YAEGASHI (JAP) WBC 22/11/14 ROMÁN GONZÁLEZ (NIC) V.KOT.6º ROCKY FUENTES (FIL) WBA WBO 26/04/14 JUAN FRANCISCO ESTRADA (MEX) V.KOT.10º RICHIE MEPRANUM (FIL) WBA WBO 06/09/14 JUAN FRANCISCO ESTRADA (MEX) V.KOT.11º GIOVANI SEGURA (MEX) IBF Enero Moruti Mthalane es desposeído del título por no ponerlo en juego ante Amnat Ruenroeng IBF 22/01/14 AMNAT RUENROENG (TAI) V.P. (u) ROCKY FUENTES (FIL) IBF 07/05/14 AMNAT RUENROENG (TAI) V.P. (d) KAZUTO IOKA (JAP) IBF 10/09/14 AMNAT RUENROENG (TAI) V.P. (d) McWILLIAMS ARROYO (PRI) EBU 26/04/14 VALERY YANCHY (BIE) V.P. (u) ANDREA SARRITZU (ITA) EBU 25/10/14 KEVIN SATCHELL (GBR) V.P. (m) VALERY YANCHY (BIE)

Román “Chocolatito” González consiguió un nuevo título mundial derrotando a Yaegashi

PESO MINIMOSCA (-48,987 Kg) WBC 08/02/14 ADRIÁN HERNÁNDEZ (MEX) V.KOT.3º JANIEL RIVERA (PRI) WBC 06/04/14 NAOYA INOUE (JAP) V.KOT.6º ADRIÁN HERNÁNDEZ (MEX) WBC 05/09/14 NAOYA INOUE (JAP) V.KOT.11º SAMARTLEK KOKIETGYM (TAI) WBC Noviembre Naoya Inoue abandona el título para subir de peso WBC 30/12/14 PEDRO GUEVARA (MEX) V.K.O.7º AKIRA YAEGASHI (JAP) WBA Enero Román González abandona su título de supercampeón para subir de categoría. Es nombrado campeón absoluto Alberto Rossel WBA 31/12/14 RYOICHI TAGUCHI (JAP) V.P. (u) ALBERTO ROSSEL (PER) IBF 03/05/14 El título queda vacante tras no dar el peso el campeón John Riel Casimero, que venció por K.O. en el 1º a Mauricio Fuentes IBF 20/09/14 JAVIER MENDOZA (MEX) V.P. (u) RAMÓN GARCÍA HIRALES (MEX) WBO 10/05/14 DONNIE NIETES (FIL) V.K.O.9º MOISÉS FUENTES (MEX) WBO 15/11/14 DONNIE NIETES (FIL) V.AB.7º CARLOS VELARDE (MEX)

Naoya Inoue consiguió los títulos minimosca y supermosca, derrotando entre otros al gran Omar Narváez (en la foto)

PESO PAJA (-47,627 Kg) WBC 05/02/14 OSWALDO NOVOA (MEX) V.KOT.5º XIONG ZHAO ZHONG (CHI) WBC 28/06/14 OSWALDO NOVOA (MEX) V.AB.9º ALCIDES MARTÍNEZ (NIC) 06/11/14 WANHENG MENAYOTHIN (TAI) V.AB.10º OSWALDO NOVOA (MEX) WBA Enero El campeón interino Hekkie Budler es nombrado campeón absoluto tras subir de peso Ryo Miyazaki WBA 01/03/14 HEKKIE BUDLER (SUD) V.K.O.1º KARLUIS DÍAZ (COL) WBA 21/06/14 HEKKIE BUDLER (SUD) V.K.O.8º PIGMY KOKIETGYM (TAI) WBA 25/10/14 HEKKIE BUDLER (SUD) V.P. (u) XIONG ZHAO ZHONG (CHI) IBF 07/05/14 KATSUNARI TAKAYAMA (JAP) V.P. (u) SHIN ONO (JAP) IBF WBO 09/08/14 FRANCISCO RODRÍGUEZ JR. (MEX) V.P. (u) KATSUNARI TAKAYAMA (JAP) IBF WBO Octubre Francisco Rodríguez Jr abandona los títulos para subir de peso IBF WBO 31/12/14 KATSUNARI TAKAYAMA (JAP) V.KOT.7º GO ODAIRA (JAP) WBO 22/03/14 FRANCISCO RODRÍGUEZ JR. (MEX) V.KOT.10º MERLITO SABILLO (FIL) HISTORIA DEL BOXEO ESPAÑOL

HISTORIA DEL TÍTULO DE ESPAÑA DEL PESO PLUMA por Julio González

La Federación Nacional de Deportes de Defensa creada en el mes de enero de 1921, nombra el primer campeón en noviembre de ese año. El primer monarca no fue resultado de una pelea sino que fue elegido por aclamación popular y la federación nombró a Ramón Miró, púgil muy popular en Barcelona y con una carrera importante como profesional. Miró mantuvo el título hasta 1923 cuando la federación ordeno que defendiera el título contra Alfonso Cañizares, boxeador que había retado al Miró. La pelea se celebrará el 12 de octubre en el Iris Park de Barcelona y el pesaje se efectuó el día anterior, viernes, en los locales de la Federación a las cuatro de la tarde, actuando como doctor el señor Climent que hizo los reconocimientos. Arbitró el señor Ángel . Alfonso Cañizares se proclamó campeón al vencer por abandono en tres asaltos a Ramón Miró después de una gran pelea y con El Iris Park con media entrada de público.

Cañizares defendió el título en primera instancia contra uno de los boxeadores más populares que había en esos momentos, el madrileño Antonio Ruiz, conocido como el “Emperador de Vallecas” (popular barrio madrileño que por esas fecha era un pueblo cercano a Madrid). El combate se celebró el 22 de febrero de 1924 en el Price de Madrid, repleto de público y el aspirante Antonio Ruiz arrasó en dos asaltos a Cañizares, coronándose campeón de forma espectacular. El combate comenzó con un primer asalto de tanteo entre los dos púgiles y nada más comenzar el segundo Antonio salió como un vendaval derribando a Cañizares a los dos minutos. Actuó como árbitro el señor Risso y como jueces los señores Ruiz Vernacci y Bautista. La primera defensa la hizo el 2 de marzo de 1924 en el Circo de Price de Madrid contra el catalán Luis Vallespín, que había sido campeón nacional en el peso mosca y gallo. Ruiz no dio opción a Vallespín y en cuatro asaltos, tras gancho al estómago rematado con swing a la barbilla, el catalán fue contado hasta el final.

Cañizares-Miró, primer combate con título en juego

El 18 de agosto se produce en el Circo de Price de Madrid un gran acontecimiento, la pelea por el título nacional que enfrenta a los dos mejores plumas del país, el campeón Antonio Ruiz defiende el título contra el catalán José LLansamá “Young Ciclone”. Ciclone da la sorpresa y después de quince asaltos se lleva el título, y la prensa al día siguiente escribiría “La técnica se impuso a la fuerza”. Pocos meses después Antonio Ruiz se corona campeón de Europa del peso pluma siendo el primer español en conseguir un título europeo.

El combate no se hizo esperar, Antonio Ruiz, campeón de Europa, y “Ciclone” campeón nacional, se enfrentaron con los dos títulos en juego en la misma pelea el 26 de diciembre de 1925 en el Campo del Racing de Madrid. Esta pelea no fue como la anterior, primero se disputó a quince asaltos ya que estaban en juego loas dos títulos y en segundo lugar la forma física de Antonio Ruiz no era la misma, en esta combatió con gran energía durante todo el combate intentando que “Ciclone” no llegara al límite. Pero aunque el madrileño fue superior el catalán, éste respondió a todos los ataques de Ruiz aunque sin conseguir frenarlo. El árbitro Casanovas levantó el brazo de Ruiz al final del combate merecidamente.

El 27 de septiembre de 1928, Antonio Ruiz comunica en la reunión que se mantenía en los locales de la Federación Española de Boxeo que no podía dar el peso reglamentario del pluma y que abandonaba el título. La Federación después de deliberar nombra a José Gironés nuevo campeón nacional del peso pluma. El 16 de enero realiza la primera defensa del título, en el Olimpia de Barcelona, y nunca se había levantado tanta expectación para un combate de boxeo. Segundo Bartos, el gallego afincado en Barcelona, era un boxeador admirado y respetado, y desde la decadencia de Antonio Ruiz los dos contendientes se convertirían en los mejores pesos pluma del país. El combate del Olimpia fue dominado por el catalán Gironés que se llevó el triunfo por inferioridad en el octavo asalto. Hay que decir que el gallego dominó los dos primeros asaltos imponiendo la larga distancia hasta el tercero, en el que después de una serie, Gironés cerró el ojo izquierdo y hasta el final en la corta distancia impuso su boxeo, y así lo determinó el árbitro internacional señor Casanova, que paró el combate en el octavo asalto. Los pesajes y reconocimientos médicos del combate se celebraron el día de antes en los locales del gimnasio Palace Sporting Club de Barcelona en presencia del señor Casals, federativo de la española. El peso de José Gironés fue de 56´800 kilogramos y Segundo Bartos, 57´000 kg. Tras esta pelea José Girones, ganaría el título europeo del peso pluma y mantendría el título nacional y europeo hasta los inicios de la Guerra Civil sin efectuar ninguna defensa.

Segundo Bartos-José Gironés

Nada más terminar el conflicto bélico, todo en el país comenzó a reorganizarse, la federación nombra a los primeros aspirantes a los títulos nacionales que se encontraban vacantes.

La primera pelea se celebra el 10 de julio de 1940 en combate celebrado en Barcelona en el Olimpia, entre los aspirantes Francisco Peiró y el veterano boxeador catalán Ramón Barbens. Venció por puntos Francisco Peiró gracias a su empuje y juventud. Casi un mes después, el 21 de agosto en la Plaza Monumental de Toros de Madrid, Peiró hace su primera defensa en una velada en la que se celebran tres campeonatos de España la misma noche. Peiró venció por puntos al madrileño Jesús Gómez “Melones” y retuvo el título.

En el mismo lugar, el 30 de octubre, Peiró derrota por un amplio margen de puntos al levantino Melitón Mesas. El 7 de mayo de 1941 Francisco Peiró hace la tercera defensa y retiene el título nacional al vencer por puntos a José LLovera, el nuevo valor del pugilismo español. El combate se celebra en el Price de Barcelona con un lleno impresionante. El pesaje se hizo a mediodía en los locales de la Federación Catalana dando Francisco Peiró 57´190 kg y José LLovera 56´500 kg.

El combate fue muy interesante, demostrando Peiró su clase tras una pelea muy reñida y bastante igualada, y a pesar de besar la lona en el décimo se llevó el triunfo. El árbitro fue el andaluz señor Cervera, que actuó como juez único. La siguiente defensa fue el 6 de agosto de 1941 contra el madrileño Eusebio Librero. El combate se celebró en la Plaza de Toros de Las Arenas de la ciudad condal. Peiró demostró de sobra su clase y de los doce asaltos se adjudicó por lo menos diez, con lo que su victoria por puntos fue muy clara. El 19 de febrero de 1942 el promotor madrileño señor Volpini consigue los contratos para la disputa del título entre el campeón Peiró y el campeón de Castilla José Menjíbar. El combate se disputó el 6 de marzo en el Frontón Fiesta Alegre de Madrid y término en nulo, con lo que Francisco Peiró retendría el título. El 10 de mayo de 1942 en el Frontón Fiesta Alegre con un lleno, se vuelven a enfrentar Peiró y Eusebio Librero. Francisco Peiró golpeó más y mejor pero el árbitro del combate dio vencedor al púgil madrileño, que atacó mucho, lo que el público acogió con grandes aplausos. La primera defensa la realiza el 30 de mayo en Valencia ante el levantino Melitón Mesas, al que vence a los puntos en un bonito combate. Y antes de un mes, el 20 de junio, realiza la siguiente defensa en Madrid ante Pepe Menjíbar, al que también venció a los puntos, como en su tercera defensa en Madrid ante Miguel Safont.

En la cuarta defensa Eusebio Librero volvió al Frontón Fiesta Alegre de Madrid, como en el anterior combate y venció al aspirante José LLovera el 27 de noviembre de 1942. Librero se impuso de forma clara y contundente; antes se celebró el pesaje donde los dos púgiles dieron, Librero 55´500 kg. y LLovera 56´300. Eusebio Librero efectúa la quinta defensa en Santander contra el aspirante oficial, el cántabro Raúl Luengo “Betronel”. El combate debería efectuarse el día 21 sábado de agosto de 1943 pero una intensa lluvia suspendió la velada que se celebró el 22 domingo por la tarde. La expectación fue enorme para el público que llenó la Plaza de Toros y el combate fue muy intenso. Comenzó mejor el campeón que en el cuarto asalto derribó al aspirante, que se levantó rápidamente y después su preparación física fue superior al campeón. El árbitro y juez único, el catalán Casanovas, nombre campeón al cántabro, lo que provocó el delirio de los aficionados que invadieron el ring y se llevaron a Raúl Luengo en hombros hasta el vestuario. Eusebio Librero En octubre de 1943 la Federación Española quita el título a Raúl Luengo al marcharse a Argentina, nombrando a José LLovera y Pepe Menjíbar aspirantes al título vacante. La pelea se celebra el 23 de Febrero de 1944 en Madrid en el Frontón Recoletos y estuvo organizado por el diario “Gol”. El Frontón registró el mayor lleno que se recordaba y el combate estuvo dirigido por el juez único señor Echevarría, de la federación Norte. En el segundo asalto, tras varios golpes cruzados quedó Menjíbar tras varias caídas. Gran ovación para el ganador. La revancha no se hizo esperar y el 11 de octubre, esta vez en la Plaza de Toros de Las Arenas de Barcelona, se realizó el combate que según las crónicas fue una de las peleas más duras que se habían celebrada en disputa del título nacional. Los dos boxeadores se entregaron al y Menjibar cayó en los asaltos segundo, quinto y octavo, y luego fue el campeón quien en los asaltos decimo y undécimo estuvo groggy llegando la campana a salvarle del K.O. en el último asalto. Combate emocionante que ganó LLovera con justicia. El siguiente aspirante al título de LLovera fue el canario Nicolás Santana “Young Ciclone”, boxeador formado en los cuadriláteros madrileños y catalanes con poca experiencia según los entendidos de la época. Pero eso no fue motivo para que se coronase campeón nacional al vencer por puntos al catalán en un combate pobrísimo y que fue más una riña callejera que un combate por el título, y el canario hizo un poco más que el catalán para quitarle el título en el Price de Barcelona donde se escenificó el título. “Ciclone” se convirtió en el primer canario en conquistar un título nacional, el 16 de mayo de 1945. Cierto es que el título le duró poco, ya que en la primera defensa el 4 de septiembre de 1945 en La Plaza de Toros de Las Ventas, con un gran lleno, se celebró la velada en la que el madrileño Luis de Santiago, aspirante oficial, venció por puntos después de doce asaltos. Arbitró el colegiado valenciano el señor Peiró. El 24 de febrero de 1946 en una gran velada celebrada a beneficio de los Hospitales de Barcelona se enfrentan el campeón Luis de Santiago y el aspirante Luis Romero. Pero la gran atracción de la velada fue la presencia del francés Marcel Cerdan que se enfrentó al catalán José Ferrer. El combate por el título fue muy interesante, De Santiago derribó al aspirante en el quinto asalto por la cuenta de ocho y en el octavo Romero le partió el tabique nasal a De Santiago que pasó los tres siguientes asaltos sangrando en abundancia y a punto estuvo de abandonar. Victoria de Romero por puntos según el árbitro y juez el valenciano Peiró.

Después de adjudicarse el título Luis Romero efectúa cuatro defensas seguidas que solventa antes del límite, primero es el gallego Joaquín Alejos, que pierde en ocho asaltos. Después el balear Martín Amengual “Martin II” al que vence por puntos en Barcelona. Casi un año después vence a Antonio Fenoy en tres asaltos en el Price revalidando el título el 30 de abril en el Price de Barcelona. La Federación nombra de nuevo a Martín Amengual “Martin II” aspirante al título de Romero y el 23 de Julio de 1947 se celebra el combate en el Price de Barcelona. 15/12/48-Luis Romero se agacha ante De Santiago Romero realiza la mejor pelea de su carrera y en once asaltos derrota a Martin II. La quinta defensa representó el combate que los aficionados estaban esperando, Luis Romero, que poseía el título nacional de los gallos y de los plumas, se enfrentaba al púgil al que había arrebatado el campeonato pluma Luis de Santiago y con el que existía una gran rivalidad. El 15 de Diciembre de 1948 en el Price de Barcelona se disputó una pelea memorable con intercambios de golpes, con momentos de peligro y con bravura, pero el acierto correspondió a Luis de Santiago, que después de una serie de golpes en el décimo asalto noqueó a Romero. Los empresarios del Price de Barcelona ganaron la subasta para la pelea entre el campeón Santiago y el aspirante Francisco Latorre. El combate se celebró el 27 de abril de 1949 y cuando transcurría el quinto asalto un golpe bajo dio con Latorre por el suelo y el árbitro no llego ni siquiera a contar y dio como resultado la descalificación de Santiago y nombró a Latorre nuevo campeón. La primera defensa la realizó contra el gallego Joaquín Alejos, que se habían enfrentado antes con resultado de nulo. El combate se celebró el 18 de junio de 1949 en la Plaza de Toros de La Coruña y en el segundo asalto un gancho de derecha al mentón doblado con golpe al hígado dejo fuera de combate al catalán, cuya técnica fue su gran baza, arte que dominó con soltura. Fue breve su reinado, duró dos meses escasos, no mucho más largo que el del gallego Joaquín Alejos. En su primera defensa, el 30 de noviembre de 1949, se enfrentaban dos pegadores, pero lo cierto es que el aspirante Luis De Santiago estuvo más rápido, derribó en varias ocasiones al campeón y ganó en el octavo asalto. Durante los dos siguientes años Luis de Santiago mantuvo el título en su poder realizando tres defensas victoriosas. Ante Martín Amengual en Madrid después de que el árbitro valenciano Sr. Peiró parara el combate en el octavo asalto por la inferioridad del balear. La segunda fue contra Gonzalo Pérez en una velada celebrada en el Pabellón de Deportes de Barcelona y venció por abandono en cinco asaltos. La tercera la realiza en Madrid contra Antonio Ruiz Román, hijo de Antonio Ruiz, al que venció en dos asaltos. El 6 de octubre de 1951, la revancha estaba servida, Luis De Santiago defendía el título contra Luis Romero. Romero acababa de ser desposeído del título europeo, no por Peter Keenan, sino por los jueces que le habían dado perdedor. Esta era la segunda pelea que disputaba después del europeo, en septiembre había derrotado a Mariano Díaz y el combate se disputó en el Price de Barcelona. Desde el primer asalto salió decidido a hacerse con el control del combate, colocando los mejores golpes, en el segundo asalto mando al campeón De Santiago a la lona en dos ocasiones y en el tercero una izquierda al hígado terminó con las hostilidades, proclamándose de nuevo campeón nacional del peso pluma. La primera defensa fue el 26 de marzo ante Jesús Aguirre. Romero revalidó el título en el Price de Barcelona al vencer por puntos, para luego abandonar el título. El 20 de septiembre de 1952 la Federación nombra aspirantes a José Hernández y a Jesús Tamarit. El combate se celebra en Alicante y Hernández se adjudica el título después de ganar diez de los doce asaltos en un combate emocionante.

En la primera defensa del título se levantó una gran expectación para la pelea que se celebró una matinal en la Plaza de Toros de Alicante repleta de público. Fred Galiana fue el aspirante, esta era la primera vez que optaba al título. El combate fue extraordinario el aspirante se batió con gran clase, pero el campeón con su tesón y amor propio fue declarado vencedor por el árbitro y juez único, lo que el público protestó al final de los doce asaltos. El 18 de febrero de 1953 en el Price de Barcelona se celebra la segunda defensa de Hernández y el aspirante es un hombre experimentado y muy peligroso, Manolo García, que había debutado como profesional en Marruecos y este era su quinto año. Tamarit aguanta el ataque de Hernández

La pelea fue dura y brillante por parte de los dos púgiles que derrocharon tesón y coraje, y el resultado del combate fue de nulo, lo que la gente protestó considerando que el aspirante llevó la iniciativa e hizo algo más. La tercera defensa fue contra Luis Romero, en El Pabellón de Deportes de Barcelona, la expectación fue enorme y en esta ocasión demostró que tenía algo más que pegada y superó a Romero en todos los terrenos y en el octavo asalto una izquierda a la barbilla le derribó provocando el abandono. Después de la pelea, Luis Romero tuvo que ser llevado al hospital al sufrir durante el combate la rotura de la mandíbula en el octavo asalto al perder el bucal. Después de esta victoria vendrían tres defensas más, también con boxeadores de primer orden, el vasco Santín Calderón, Bobby Ros y de nuevo Manolo García. A Calderón le vence por puntos en la Plaza de Toros de Alicante repleta de público, con el señor González de la Federación Centro como árbitro y juez único. El mismo resultado fue con Bobby Ros, pero el combate se celebró en Barcelona. Antes de comenzar el combate Fred Galiana subió al ring y retó al vencedor, y al final Hernández acepto el reto. La siguiente fue la revancha contra Manolo García y en un duro combate Hernández superó a García de forma justa en las cartulinas del juez árbitro. Al año siguiente José Hernández, uno de los mejores boxeadores que ha dado el boxeo español en el peso pluma, abandonó el título para intentar el europeo.

El título vacante se cubrió el 9 de junio de 1956 al enfrentarse Manolo García y Pedro París. El combate se celebró en una gran velada en la Plaza de Toros de Las Ventas. La pelea fue magnifica conquistando el título Manolo García después de que Pedro París sufriera un accidente en el décimo asalto, una caída fortuita en falso de París produjo una lesión en su pierna derecha y aunque quiso seguir, el árbitro con buen criterio paró el combate nombrando a García nuevo campeón del peso pluma. Manolo García mantuvo el título dos años en su poder sin efectuar ninguna defensa y luego lo abandonó cuando se fue a Argentina a combatir en 1958.

El 30 de agosto de 1958 se celebró en Málaga el combate para cubrir el título vacante entre los aspirantes José Luis Martínez y el guipuzcoano Jacinto Santín Calderón. El árbitro sevillano señor Berenguer levantó la mano del nuevo campeón. Ambos púgiles fueron ovacionados por el gran público asistente. La primera defensa la realiza en Madrid y se enfrenta al madrileño Rafael Gayo Serrano al que vence claramente por puntos. Realiza la segunda defensa en Bilbao contra Sánchez Merayo, natural de Bergara (Guipúzcoa). Merayo se encontraba residiendo en Barcelona donde había realizado casi toda su carrera profesional. Buen combate por parte de los dos contendientes, aunque es de mencionar que Martínez se mostró mejor en la mayoría de los asaltos y retuvo el título merecidamente. Después de esta pelea José Luis Martínez comenzaría una gira por el mundo, abandonando el título. Para cubrir la vacante la Federación nombra a dos aspirantes oficiales al vasco José Sánchez Merayo y al madrileño Rafael Gayo Serrano. El combate se celebró el 19 de diciembre de 1959 en el Club Deportivo de Bilbao. Merayo venció por puntos después de una pelea durísima y en la que ganó siete asaltos mientras que el madrileño se impuso en dos y el resto fue igualado, en el 8º y 9º el madrileño estuvo al borde del K.O. El 14 de junio del año siguiente hace la primera defensa contra el almeriense Juan Rodríguez Herrada, y vence por puntos en una pelea fea, llena de agarrones, empujones y sin nada que aportar. Meses después Merayo, dejaría el título vacante para combatir el Chile donde permanecería una temporada combatiendo.

De nuevo la Federación nombra aspirantes a Antonio Ramos y a José Luis Biescas, que se había eliminado con el canario Kimbo en una semifinal mandada por la Federación. El combate se celebró en San Sebastián y al final de los doce asaltos Ramos se hizo con el combate en una decisión apretada. Desde el mismo ring nada más terminar el combate se anunció la revancha que se celebró en el Price de Barcelona un mes más tarde. Esta vez José Luis Biescas, más técnico y con mejor esgrima, se hizo con el combate después de doce asaltos que dirigió el colegiado señor Peiró. Hubo una tercera pelea entre ambos con el título en juego el 31 de octubre de ese año también en Barcelona y el resultado volvió a ser el mismo. Antes de terminar el año Biescas vuelve a defender el título, esta vez contra José Luis Martínez que había regresado de su gira mundial y al que venció por puntos merecidamente en Madrid. Nada más comenzar el año 1962, el 20 de enero, vence por puntos al canario Kimbo en una pelea aburrida y fea, sin que el público del Palacio de los Deportes de Madrid disfrutara. La quinta defensa la realiza en la Plaza de Toros de Valencia en las fiestas de la Fallas contra Ángel Rodríguez Aguado al que vence por puntos en doce asaltos.

La sexta defensa se realiza el 26 de mayo de 1962 en Las Palmas de Gran Canario. Kid Tano, el canario sordomudo, se corona campeón después de derrotar a Biescas por puntos. Dos meses después lo vuelve a defender otra vez contra Biescas en el mismo escenario y con el mismo resultado. También por puntos, en octubre derrota a su paisano Miguel Calderin “Kimbo”.

El 13 de marzo de 1963 la Federación Española organiza en Barcelona una gran velada en que se ponen en juego tres títulos nacionales y uno de estos es el de los plumas. Kid Tano defiende ante el catalán José Luis Biescas, era la tercera pelea que disputaban los dos púgiles en disputa del título, en las dos anteriores ganó Tano, pero al final se dio vencedor a Biescas lo que el público acogió con diversidad de opiniones, y con lo que Biescas recuperaba el título nacional.

La primera defensa de Biescas seria contra el veterano canario Miguel Calderin “Kimbo” que disputaba un título de España por cuarta vez.

Kid Tano, el árbitro señor Valle y el aspirante Kimbo

El combate se celebró en el Estadio Insular el 24 de agosto de 1963 y aunque no fue un gran combate “Kimbo” supo dosificar sus fuerzas y llegar al final de los doce asaltos en mejores condiciones físicas que su rival, ganando por puntos. “Kimbo” defendió el título contra el aspirante oficial Luis Aisa, en el campo de fútbol de Las Llamas de Sestao, y Aisa se mostró superior consiguiendo el título por puntos. En la primera defensa en Almería el 25 de agosto de 1964, se enfrenta al almeriense José Bisbal que realiza una de las mejores peleas de su carrera, superando al campeón por puntos. Poco le duro el título a Bisbal, ya que en la primera defensa se enfrentó a el excampeón Kid Tano, en el Estadio Insular de Las Palmas, y en solo dos asaltos Kid Tano logró el triunfo. Kid Tano marcaria una época con el título nacional en su poder, se convertiría en el boxeador español que disputó más peleas con el título en juego. El canario sordomudo de nacimiento fue un boxeador perfectamente dotado para el boxeo, dominador de técnica y pegada, y defendió el título contra José Luis Biescas, Gonzalo Merlo y el campeón de Cataluña Pablo González en dos ocasiones, al que venció las dos veces antes del límite. El 21 de mayo de 1966 defiende el título en Las Palmas contra Luis Aisa que ya había sido campeón, el combate se desarrollaba favorable para Tano, pero en el noveno de un cabezazo derribó a Aisa que fue contado en el suelo y luego Tano descalificado por el árbitro. La primera defensa de Luis Aisa fue contra el aspirante oficial Manolo Calvo, esta pelea suponía la quinta vez que los púgiles se enfrentaban. Se celebró en el Pabellón Municipal de Deportes de Salamanca y desde el primer asalto Manolo Calvo se mostró más activo aplicando los mejores golpes, y aunque Aisa se anotó los últimos no fue suficiente y al final el presidente del Colegio Nacional de Árbitros señor Saiz Martín impuso a Manolo Calvo el cinturón nacional. La primera defensa de Calvo la realiza en la Plaza de Toros de La Coruña, tierra del aspirante Ramón Casal. Casal era un ídolo en Galicia y la expectación fue enorme, el combate se desarrolló como se esperaba, con los dos boxeadores dando de si lo mejor, aunque al final el árbitro y juez único señor Úcar del colegio vizcaíno decreto que Casal debería ganar la pelea, pero lo cierto es que Calvo fue mejor y mereció vencer. También diremos que el colegiado señor Úcar fue suspendido por la Federación a perpetuidad para dirigir combates por título nacionales. La revancha no se hizo esperar y un mes después se celebró otra vez en La Coruña y en el mismo escenario, que registró la mayor afluencia de público que se recuerda en toda para Galicia para un combate de boxeo. La pelea fue parecida a la primera, los dos boxeadores se entregaron como en la anterior pelea, Calvo llevó la iniciativa y Casal peleó a la contra hasta llegado el undécimo asalto en el que Calvo arrincona a Casal en una esquina propinándole una serie terrible con ambas manos, y como consecuencia Casal fue lanzado por encima de las cuerdas y ayudado por un espectador a subir de nuevo al ring, Casal se levanta a la cuenta de siete listo para continuar pero el árbitro internacional José Fernando Perotti le acompaña a su rincón y para la pelea, algo que una parte del público protesta, pero que fue justo a decir de las crónicas. Una vez recuperado el título Manolo Calvo se aposenta en el trono nacional y se muestra imbatible ante sus rivales. El primero, el canario Kid Tano, que abandona en el octavo asalto, en combate celebrado en Las Palmas y que dirige el señor Díaz de Tenerife. Antes de finalizar el año lo revalida por abandono en ocho asaltos ante Manuel Artiles en Madrid. En agosto de 1967 derrota a Enrique Hoyos en cinco asaltos por abandono. La siguiente defensa de Calvo contra el aspirante oficial Luis Aisa, se celebró en el Pabellón de Deportes de Bilbao ante dos mil quinientos espectadores y terminó también antes del límite en el quinto asalto un choque de cabezas rompió una ceja de Luis Aisa, al ver el árbitro valenciano señor Peiró que la herida no dejaba de sangrar paro la pelea decretando la inferioridad de Aisa. Calvo abandonó el título para disputar el europeo.

La Federación nombra a dos ilustres veteranos como aspirantes, el maño afincado en Portugalete Luis Aisa que ya fue campeón nacional y el madrileño José Arranz que también ostentó el título nacional en el peso gallo. Ambos púgiles se habían enfrentado el año anterior en dos combates que terminaron en nulo. El 12 de abril de 1969 en el Palacio de Los Deportes de Madrid Aisa ganó el combate y el título después de doce asaltos, pero las crónicas dicen que José Arranz hizo más méritos para vencer. Cuatro meses después defiende el título en Gijón contra el asturiano Rodolfo García. La pelea fue ganada por Aisa después de ser descalificado el asturiano en el sexto asalto. El siguiente rival de Aisa fue su paisano Valentín Loren, olímpico en Tokio donde fue descalificado después de agredir a un árbitro al final del combate.

Manolo Calvo Sr El combate se celebró en el Pabellón Polideportivo de Zaragoza y Aisa se mostró superior a Loren y al final de los doce asaltos fue declarado vencedor con el aplauso del público. El día 22 de junio de 1970, en la velada en la que Urtain se enfrentaba al alemán Juergen Blin. Aisa defendía el título nacional contra Francisco Martínez, aspirante que venía de disputar el título europeo del peso pluma. Martínez hizo una gran pelea llevando la iniciativa y llegando a derribar a Aisa en el décimo asalto, pero el campeón le levantó y ganó los dos siguientes asaltos, combate nulo y retenía el título. Esta sería la última defensa de Luis Aisa que buscó el título europeo

La Federación nombra al canario Ramiro Suárez y al almeriense José Bisbal para cubrir la vacante del título. El combate se celebra el 8 de abril de 1972 en el Estadio Insular de las Palmas y ganó el local por puntos. La primera defensa la realizo en el mismo escenario en una gran velada organizada por el promotor Octavio Barrera, hermano del púgil Cesáreo Barrera. Ramiro se enfrentó al tinerfeño Ramón García Marichal, y se mostró superior a su paisano que nada pudo hacer ante la superioridad del campeón. El 22 de Julio defiende ante José Antonio “Gitano” Jiménez, que ganó por puntos en Las Palmas. La primera defensa la realiza en el Pabellón de Deportes de Gijón contra el gijonés Rodolfo García. Esta pelea enfrentaba a un ovetense contra un gijonés y la rivalidad entre paisanos estaba servida. Rodolfo se mostró superior haciendo un combate magnifico contra el que nada pudo hacer “Gitano”, que tuvo que abandonar debido al castigo recibido en el undécimo asalto. Rodolfo García vuelve a Gijón para defender el título, esta vez contra el canario Ramón García Marichal. El campeón realizó la mejor pelea de su carrera, con una magnifica técnica y gran esquiva precisando los golpes con gran dureza, Marichal también hizo un gran combate no falto de técnica pero sin la agresividad ni la pegada del asturiano. La victoria de Rodolfo García fue clara y contundente. El 29 de diciembre de 1973 se celebró la revancha, pero en esta ocasión los empresarios canarios Asensio Echevarría y Martínez Polo ganaron la subasta y el combate se celebró en la Plaza de Toros de Tenerife, que registró media entrada. En esta ocasión el canario salió decidido al contralar el combate llevando la iniciativa, empujado por su público que no dejo de animar, llegado el cuarto Ramón García Marichal decidido a terminar con su rival, pasado un minuto y medio conectó un derechazo que derribo a García por más de la cuenta. La primera defensa la realiza también en la Plaza de Toros de Tenerife. El aspirante oficial “Nino” Jiménez llevó la iniciativa del combate y las cartulinas le eran favorables cuando en el decimosegundo fue descalificado por golpear con la cabeza. El 1 de junio de 1975 hace su segunda defensa también en Tenerife y en el mismo escenario que las anteriores peleas, esta vez contra “Gitano” Jiménez, con resultado de combate nulo- El 21 de agosto de 1975 defiende en Almería el título contra José Bisbal que, al final de su carrera, conquista el título después de vencer por puntos al canario.

En las fiestas de Almería y en la Plaza de Toros el 20 de septiembre de 1975 José Bisbal (56 kg) estrenó su título pluma contra el madrileño Pedro “Nino” Jiménez (57 kg). El campeón comenzó bien con rapidez pero llegado el tercer asalto una derecha de “Nino” llego a la cara de Bisbal que fue contado, también en el cuarto y quinto fue contado el campeón, una parte del público protestó, pero en el octavo asalto después de una serie de “Nino” al cuerpo de su rival, el árbitro decidió parar el combate y dar vencedor a “Nino” Jiménez. Hubo fuertes protestas por parte del público contra la decisión del árbitro tinerfeño señor Montelongo, pero fue acertada. Jiménez haría la primera defensa en el Palacio de los Deportes de Barcelona en la que reaparecía Urtain. Se disputó el campeonato entre dos boxeadores madrileños Jiménez y el aspirante Faustino Blanco “Tino”. El combate fue el mejor de la velada. Nino Jiménez “Nino” fue en todo momento dominador del combate y llegado el décimo asalto, después de un gran castigo, el entrenador Fred Galiana tiró la toalla para evitar más castigo al aspirante. Esta sería la última pelea de “Nino” Jiménez con el título nacional del peso pluma. El 12 de marzo de 1977 se disputa el combate por el título nacional pluma que se encuentra vacante y lo disputan Cecilio “Uco” Lastra y el conquense Isidoro Cabeza. Esta pelea, además de título nacional, era eliminatoria para designar el aspirante al título continental. La pelea fue digna de dos aspirantes europeos que realizaron una gran pelea que presenciaron los santanderinos que acudieron en gran número al Pabellón de los Escolapios. La puntuación fue de 119-111 a favor del nuevo campeón Lastra. Antes de disputar el europeo Lastra realizó una defensa contra el aspirante oficial en el mismo escenario el 20 de agosto de 1977. El aspirante fue Roberto Castañón, el púgil leones que llevaba dieciséis peleas con doce victorias antes del límite.

El combate fue dramático como se esperaba de dos pegadores, primero Castañón visitó en dos ocasiones la lona, luego en el penúltimo asalto tres caídas de Lastra provocaron que parasen la pelea dando vencedor al leonés, sorpresa enorme que privaba a Lastra de disputar el título continental.

Roberto Castañón deja vacante el título al conquistar el título continental, y la Federación nombra aspirantes al vallisoletano Mariano “Nani” Rodríguez, con apenas dos años y medio de profesional y sin conocer la derrota en catorce combates, y al veterano púgil canario García Marichal. El combate se celebra en el 8 de abril de 1978, venciendo Nani por puntos, 119-113. El gallego Fernando Bernárdez fue el retador en la primera defensa de Nani. El gallego se vio superado desde el primer asalto perdiendo claramente por puntos. A mediados de 1978 la Federación Española nombra al excampeón mundial Cecilio “Uco” Lastra aspirante al título de “Nani” Rodríguez y el combate se celebra el 17 de febrero de 1979 en el Pabellón de Los Escolapios de Santander. La pelea no tuvo color, Lastra venció por abandono en el quinto asalto tras una derecha al estómago que derribó al campeón y luego alzó la mano en señal de abandono.

Roberto Castañón La primera defensa la realizó en el Palacio de los Deportes de Palma de Mallorca contra el balear José Luis Vicho. La pelea fue vista y no vista, antes del segundo minuto del primer asalto un croché de derecha fue el inicio y Vicho visitó la lona en tres ocasiones, y su preparador Ángel Aranda tiro la toalla. Después de este combate la Federación Española nombra a Manuel Massó, excampeón de Europa, aspirante oficial al título de Lastra. Este combate no llegaría nunca a celebrarse y Lastra defendió el título contra su paisano Esteban Eguía el 27 de septiembre de 1980 en la Plaza de Toros de Santander, con 7.000 espectadores. El combate no fue lo que se esperaba, el campeón salió en los tres primeros asaltos a imponer su pegada pero no acertó y el combate se fue embarullando y resulto feo y falto de técnica. Al final el resultado fue de combate nulo algo que el público aceptó de buen grado. Al año siguiente, en junio de 1981, se enfrenta en Madrid al madrileño Emilio Barcala. Desde el inicio del combate Lastra sometió al madrileño a un duro castigo, pero mediado el cuarto asalto tuvo una reacción absurda al propinarle un cabezazo en la cara del aspirante por lo que fue descalificado, la bronca fue fenomenal y Lastra se tuvo que retirar protegido por la fuerza pública y sin título. Poco público asistió al Campo del Gas en la primera velada de la temporada, que comenzó con 45 minutos de retraso debido a una avería eléctrica. Antes de finalizar el año Emilio Barcala disputaba el título europeo a Salvatore Melluzo y abandona el título nacional y el boxeo profesional. El título vacante lo disputan “Uco” Lastra y José Luis Vicho en el Palacio de los Deportes de Palma de Mallorca y tuvo una floja entrada sin llegar a cubrirse el presupuesto. El 18 de diciembre de 1981 Vicho salió con la lección bien aprendida y venció a los puntos. En mayo de 1982 Vicho defiende ante el aspirante oficial José Luis de las Sagras en el Palacio de los Deportes de Palma y la afluencia de público también fue escasa. La pela estuvo muy igualada y el árbitro y juez inicio el catalán señor Campmany dio combate nulo, lo que protestó el público. La siguiente defensa de Vicho se celebró en el Poliedro de Las Ventas en Madrid ante el aspirante Esteban Eguía, que se hizo con el combate neutralizando a Vicho con mejor esgrima y velocidad. La victoria del santanderino fue clara. La primera defensa la realiza el 30 de septiembre de 1983 contra el gallego Carlos Miguel Rodríguez en el Palacio de los Deportes de Vigo, con solo 800 espectadores, con lo que se produjo un déficit de 70.000 pesetas. El combate no fue brillante y en algunas ocasiones embarullado, los primeros asaltos fueron de dominio del campeón y a partir del quinto Carlos Miguel fue igualando la pelea hasta conseguir el combate nulo. Después de esta pelea Eguía es nombrado aspirante al título europeo y deja vacante el título nacional.

El 19 de julio de 1984 se celebra el combate entre los coaspirantes, el vigués Carlos Miguel Rodríguez y al balear José Luis Vicho. Vicho hace un mejor combate y aunque el público protesta la decisión, el balear gana la pelea y se hace con el título. Vicho es nombrado aspirante al título europeo y deja vacante el título nacional.

Casi dos años después de la última pelea disputada por el título, el 5 de julio de 1986, se celebró en el Polideportivo Municipal de Burgos el campeonato de España del peso pluma, entre los aspirantes José Luis de las Sagras y el burgalés Vicente Hernando. En dicha velada se celebró también otro campeonato de España del peso ligero, Poli Díaz se enfrentó a José Antonio Hernando.

18-12-81, José Luis Vicho (Izquierda) ante Cecilio "Uco" Lastra Los dos hermanos burgaleses perdieron en esa noche antes del límite. Vicente no pudo hacer nada contra el boxeo del madrileño De las Sagras que se mostró muy superior durante los cinco asaltos que duró el combate. En la primera defensa tuvo como rival a su paisano Salvador Del Pino, que se encontraba imbatido en su carrera profesional, el combate se celebró en el Campo del Gas madrileño y De las Sagras y Del Pino realizaron una gran pelea, entregándose desde el principio sin límites. Del Pino demostró tener una izquierda poderosa y el campeón demostró hacer daño con las dos manos y saber estar sobre el ring lo que le dio en triunfo en el noveno asalto.

La siguiente defensa fue en el Pabellón de Deportes de Mendizorroza (Vitoria) y el contrario fue el alavés Martínez Antúnez, hombre veterano que ya había sido campeón nacional en el peso gallo y había disputado en tres ocasiones el europeo. Esta era la tercera pelea que disputaban los dos púgiles, en la primera De las Sagras venció a Antúnez con el título de los gallos en juego, y en la segunda fue Antúnez quien derroto a De las Sagras también con el título gallo en juego. La pelea de desempate resultó muy igualada hasta el séptimo asalto, el aspirante derribo al campeón tras dos buenos golpes. Al final del décimo asalto la puntuación de Marcos Bermejo dio 98-94. Gustavo Zabala 99-94 y Ruiz Cerezo 99-94, todos a favor del nuevo campeón Martínez Antúnez.

Martínez Antúnez después de su brillante victoria anunciaría su retirada del boxeo profesional y con ello el campeonato de España quedaría vacante de nuevo. Durante dos años De las Sagras mantendrá el título en su poder y efectuará cuatro defensas después de ganar el título el a Vicente Fernández en agosto de 1988 en Melilla. Dos veces más se enfrentaría a Fernández y dos más a Julio Gómez Pando, venciéndoles antes de abandonar el título que de nuevo quedaría vacante.

Con la renuncia de De las Sagras, la Federación nombra como aspirantes al veterano boxeador castellonense José Juárez y al joven gallego Pedro Ferradas. El combate se celebra en La Pérgola de Castellón el 27 de diciembre de 1991. El joven gallego con apenas seis combates como profesional fue más agresivo y esto al final se reflejó en las cartulinas de los jueces que puntuaron 97-96, 97-92 y 98-94 todos a favor del gallego.

27/12/91, José Juárez (Izq) ante Pedro Ferradas

En marzo del 93 se celebró la revancha con el título en juego pero esta vez el Club Saudade de Vigo se adjudica la subasta y el combate se celebra en el Pabellón Municipal de la localidad de Panxón (Pontevedra). Hubo dominio absoluto del campeón que se mostró más seguro y eficaz que en la primera pelea aunque el castellonense fue un bravo peleador que encajó todo y solo al final del décimo le fallaron las fuerzas y el árbitro le mandó a su esquina después de haberle contado. Ferradás abandonó el título para disputar el título europeo. Unos meses después, concretamente en julio, se vuelve a cubrir el título, Manolo Calvo Jr., hijo del excampeón de Europa, que llevaba una carrera de solo siete peleas, aunque victoriosas, se enfrenta al sevillano Martínez Expósito. El 18 de julio de 1993 en el Pabellón de los Deportes de La Línea con gran afluencia de público y organizado por los hermanos De la Rosa, se disputó el combate que fue ganado con amplitud por el joven Manolo Calvo Jr. con lo que conquistaba del título que un día tuvo su padre. La revancha no se hizo esperar y el 13 de marzo de 1994 se celebró en el Pabellón Juan de la Cierva de Getafe el combate de desquite.

13/03/94 Manolo Calvo Jr. ante Martínez Expósito El triunfo de Calvo fue más claro que en la anterior pelea, pero en esta ocasión tuvo que combatir contra Expósito con la ceja izquierda abierta desde el segundo asalto, consiguiendo derribar al aspirante en el sexto y dominando el combate hasta el final. El árbitro del combate fue el melillense señor Manuel de las Casas y dicha pelea fue televisada por la cadena Antena 3. La segunda defensa se realiza dos años después en una gran velada que se celebra en la Plaza de Toros de Palma de Mallorca ante Luis “Tyson” Navarro, boxeador imbatido que tiene un récord impresionante repleto de victorias antes del límite. Calvo le supera en técnica y movilidad y aunque no es la mejor pelea del campeón sí vence claramente. Después de esta pelea Calvo Jr. es nombrado aspirante al título continental y abandona el título. Óscar Sánchez Sandoval se corona campeón nacional del peso pluma al vencer por puntos al otro aspirante al título, José Antonio Fuente “Punky”. El combate se celebró en el Polideportivo de Móstoles, arbitrado por el madrileño señor Vázquez que tuvo mucho trabajo al ser un combate muy reñido. Después de este combate Sandoval dejo el título vacante al subir de peso y combatir en el superpluma donde seguiría su carrera.

La vacante se cubre el 26 de noviembre de 2002 en el barrio de La Estrella en Madrid, Polideportivo Canoe. Se enfrentaron los aspirantes José Antonio Fuente “Punky” y José Penavades. La velada estuvo organizada por Tundra y el combate se lo adjudicó el madrileño “Punky” por puntos. Después de esta pelea dejó el título vacante y tras cinco años, el 30 de marzo de 2007 se celebra el combate en Catral (Alicante) entre los coaspirantes José García Escalona y el gallego García Simón. El gallego se entrega al máximo pero el madrileño Escalona le supera en técnica y pegada y al final de los diez asaltos se corona campeón nacional. Título que le durará poco tiempo porque debido a problemas con la báscula decide subir de peso y el campeonato vuelve a quedar vacante. El 13 de diciembre del 2007 se celebra en Canarias el combate para cubrir el título. El canario Juan Manuel García Martín “Kid Puerto Cruz” derrota al otro canario Fabián Martín por lesión en el sexto asalto y se corona campeón. Pero un año después defiende el título contra el madrileño Iván Ruiz Morote en Las Palmas de Gran Canaria, y el forastero se hace con el título al vencer KOT. en el cuarto asalto. Morote abandona el título para subir de categoría de peso. El 9 de abril de 2010, se enfrentan los canarios Zebenzuí García y Kid Puerto Cruz en Tenerife y Zebenzuí se impone también por K.O.T. en cuatro asaltos. Una lesión del campeón hace que la corona de nuevo quede libre. El 6 de julio de 2013,se cubre de nuevo la vacante del título de los plumas con los aspirantes, el catalán Juli Giner y Francisco Ureña. La pelea se celebra en el Complejo Deportivo del Buen Pastor de Barcelona y estuvo organizado por Gallego Prada y K.O. Verdún y Giner gana por puntos en decisión unánime en un reñido combate. Cinco meses después, en la revancha en el Polideportivo de Valle D´Hebron de Barcelona, Giner retuvo el título tras lesionarse Ureña y tener que abandonar en el sexto round. Juli Giner la promesa del boxeo catalán abandonó el título nacional para subir de peso y aspirar al título del peso superpluma. El 24 de enero de 2014 se celebró en Fuenlabrada Pabellón Fernando Martín una interesante velada organizada por RIMERBOX. El combate lo disputaron los aspirantes Sergio Romero “Sugar” y Antonio Rodríguez “Chiky” los dos madrileños. El resultado del combate tuvo un desenlace curioso, primero se nombró campeón a “Chiky” entregándole el cinturón encima del ring y un rato después la Federación reconocía que se habían equivocado en el recuento de las cartulinas y el resultado era de combate nulo. Con este resultado el cetro se quedaba sin campeón. En junio se celebra otra pelea con los mismos contendientes para dejar las cosas claras, pero curiosamente el resultado del encuentro vuelve a terminar como el anterior en combate nulo. Caso único en la historia de los títulos nacionales.

El 2 de agosto de 2014 pelearon por el título Antonio Rodríguez “Chiky” y un nuevo aspirante Andoni Gago. En el Hotel Holiday Word de Benalmádena (Málaga) el vasco Andoni Gago se corona corono campeón nacional al imponerse por decisión unánime al madrileño Rodríguez “Chiky”. Gago fue más preciso y presiono más durante los diez asaltos, su rival fue sancionado con un punto durante el combate por conducta incorrecta. De esta forma se termina con el culebrón del título, la puntuación de los jueces fue 98-91, 97- 92 y 96-93 para Gago.

Gago ante Vidal en el último combate hasta la fecha

La primera defensa es voluntaria, Gago defiende el título contra el catalán Marc Vidal, aspirante que no cumple la normativa de la Federación al no tener siete combates profesionales como marcaba el reglamento. El combate se celebra en La Casilla de Bilbao ante 2.000 espectadores y Gago retiene el título por decisión unánime de los jueces 96-94, 96-94 y 98-92, tras un duelo intenso con buena actuación también del aspirante. Gago es el actual campeón de España del peso pluma.

ESPAÑA vs ESPAÑA HISTORIA DE LOS 25 TÍTULOS EUROPEOS ENTRE ESPAÑOLES por Carlos Utrilla

El despegue en los últimos años del boxeo nacional, la cada vez mayor presencia en el concierto continental y la concentración de púgiles de nuestro país en los primeros puestos de algunas de las divisiones europeas, nos hace albergar la esperanza (ya más que el sueño) de que en los próximos años pudiéramos volver a ver un combate por el campeonato de Europa entre españoles.

La categoría del superligero, con Rubén Nieto, Luca Giacon y Sandor Martín (sobre todo si el catalán logra hacerse con el cetro de la Unión Europea en los próximos meses) es una de ellas; la otra, el superwélter, donde hay concentración de boxeadores españoles comandada por el excampeón Isaac Real “Chaca”, quien está secundado por hombres como Roberto Santos y algún otro veterano que podría culminar su carrera como Iván “Dinky” Sánchez o Rubén Varón. También daría juego el hispano-argentino-italiano Guido Pitto en el marco de una defensa voluntaria de los anteriores.

Por ello, realizaremos un breve repaso por la historia y citaremos aquellas peleas que, con el máximo cetro continental en juego, enfrentaron a españoles.

La primera etapa de esplendor (1925-1935)

A pesar de que los campeonatos de Europa, formalmente sancionados como tales, se desarrollaban con cierta periodicidad desde 1911 y 1912 (aunque tuvieron un parón durante la Primera Guerra Mundial), España no se incorporó a la primera plana del continente hasta una década después, cuando nació la Federación Española de Boxeo en su concepción definitiva. A partir de este momento y de su integración en el organismo rector del boxeo europeo de la época, la International Boxing Union (IBU), empieza la historia de nuestro país en los europeos.

El primer enfrentamiento entre púgiles nacionales sería por el europeo pluma y no tardaría en llegar, pues de la partida fue nuestro primer campeón (con anterioridad sólo lo había disputado, sin suerte, Ricardo Alís). En agosto de 1925 la IBU había aceptado la candidatura del conquense afincado en Madrid, Antonio Ruiz, para disputar el europeo de la categoría ante el campeón belga Henri Hebrans. Antes de ello Ruiz, que también era monarca nacional, puso en juego este cinturón frente al joven Young Ciclone, que le sorprendió en combate cerrado.

Este hecho causó confusión, pues hubo quien creía que Ruiz debía perder la condición de aspirante oficial. Aunque la IBU pensó en nombrar aspirante a Young Ciclone, la Federación Española presionó para que se tomara una solución salomónica: que se mantuviera al conquense, que ya tenía cerrado el combate con el belga para disputarse en Madrid, y que el ganador se enfrentara a Ciclone. Finalmente esta fue la solución y Antonio Ruiz se convertía en el primer campeón de Europa español, procediendo en diciembre a poner su título en juego ante el catalán. El 26 de Diciembre de ese 1925 se produciría el esperado choque, primero de la historia entre españoles por un título no nacional… aunque este también estuvo en juego. El lugar fue el campo del Racing Club, en la capital madrileña (lo que hoy sería la calle General Martínez Campos).

Young Ciclone ante Antonio Ruiz

Esta vez Antonio Ruiz estuvo mucho mejor que meses atrás y dominó a su rival durante casi toda la contienda, especialmente a partir del 9º hasta el final de los 15 reglamentarios, consiguiendo una merecida victoria por puntos. Poco tardaría en llegar un segundo enfrentamiento, este en el centro neurálgico del boxeo español, Barcelona, y en el peso ligero. Los protagonistas, el pacense Luis Rayo, que se había hecho profesional en Argentina (país del que había regresado recientemente) y Tomás Cola, para quien era su segunda oportunidad de coronarse campeón, pues con anterioridad caía derrotado ante el galo Vinez, el hombre al que había arrebatado el cinturón Rayo.

Rayo y Cola eran dos boxeadores “atípicos”, pues tenían un estilo bastante técnico y eran dos personas por encima de la media cultural, no sólo de los boxeadores, sino de la gente del país, especialmente Cola. Además, este era de familia bastante acomodada y antes que boxeador trabajó en la Banca (después en el cine), lo que despertaba las críticas de parte de los aficionados. Especialmente los de la parte alta de los recintos, es decir, los que con las entradas más baratas denotaban que su condición era más humilde.

Rayo vs Cola, celebrado en Octubre de 1927, fue un combate que levantó gran expectación y que sería dominado por Rayo, que más tarde perdería su cinturón sin pelear, pues volvió a marcharse a Argentina. Fue también un combate de revancha y también estuvo en juego el título nacional. En los últimos rounds la esquina de Cola quiso parar la pelea, pues un corte en la ceja hizo bajar su rendimiento y quedar a merced de su contrincante, pero el castellonense (aunque afincado en la ciudad condal) quiso seguir hasta el final y perder por puntos. Su valentía llevó a que pese a la derrota tras bajar del ring se llevara el aplauso generalizado, incluso de aquellos que ocupaban la parte alta del Olympia.

Duelos en la segunda década dorada (1967-1977)

El tercer duelo entre españoles con un título de Europa en juego se haría esperar bastante, casi 40 años. Se anticipaba un poco a la (segunda) década dorada del boxeo español si damos el pistoletazo de salida a esta con el mundial de Legrá. Los protagonistas, dos “pequeños-grandes” hombres, dos pesos gallos, Mimoun Ben-Alí y José Arranz; un melillense afincado en Barcelona y un madrileño, un púgil al que le gustaba llevar la presión, ante un “científico” como Arranz, un campeón frente a un aspirante oficial.

José Arranz versus Mimoun Ben Alí Celebrada en Barcelona en el Palacio de los Deportes (un poco antes del inicio de la gran década, en Septiembre del 66) y promovida por JR Robert, la contienda cayó del lado del campeón Ben-Alí, por entonces encaramado en las primeras posiciones de las listas mundiales, aunque jamás conseguiría disputar una pelea titular. El combate resultó algo frío, pues el melillense primero dominó con golpes rectos, luego cortó bien el ring y, en los últimos rounds, supo zafarse de los intentos baldíos de un rival que buscó un golpe a la desesperada, consciente de que la oportunidad se le marchaba. Victoria a los puntos para Ben-Alí. Mucho más movidos resultaron los dos siguientes enfrentamientos patrios, que tuvieron un nombre en común: el gran Pedro Carrasco enfrentando a otros dos púgiles históricos, el sordomudo canario Kid Tano y el tinerfeño Miguel Velázquez. En mayo de 1968 se daría el primer combate reseñado, siendo Carrasco monarca europeo del peso ligero y Kid Tano aspirante, condición lograda tras un duro torneo eliminatorio.

El combate fue famoso por su intrahistoria, ya que sólo existió una oferta en la IBU, de un promotor cercano a la Federación Española, verdadera organizadora de la velada. Vicente Gil y Leopoldo Cid (presidente y secretario general) parece que prometieron a la Federación Canaria que se les concedería el combate, celebrándose éste en el estadio Insular. Sin embargo, primó el aspecto económico y después se decantaron por Madrid y el Palacio de los Deportes (el doble, 6.000-12.000, de aforo). El presidente canario dimitiría debido a esto y el genial y mítico Manuel Santacruz “Palenque” manejador de Kid Tano y todavía hoy en activo, se vengaría. Unos días antes del combate, se plantó y dijo que no viajaba a Madrid.

Finalmente, la presión de la FEB y la promesa de represalias ablandó algo a “Palenque”, aunque lo que realmente le convenció fue la concesión de una subida de bolsa, lo que hizo que su púgil cobrara casi lo mismo que el campeón. En el plano deportivo, un intratable Carrasco dominó claramente desde el tercer round, mandando dos veces a la lona en asaltos previos a su adversario (alguna pudo ser fruto más de un empujón) antes de conseguir noquearlo definitivamente en el 8º.

Pero si hay un enfrentamiento clásico entre españoles, este fue el que dirimieron en Junio de 1969 Pedro Carrasco y Miguel Velázquez, la “Batalla del Palacio”. Combate que a punto estuvo de cancelarse por lesiones y por una elevada oferta lanzada a Mando Ramos para pelear con el onubense en Madrid, aunque el equipo de aquel la rechazó. El bilbaíno Losa fue el promotor, debiendo pagar casi un millón y medio de pesetas de la época para hacerse con una concurrida subasta.

Velázquez bloquea el jab de izquierda de Carrasco Pero una de las grandes peleas de la historia del boxeo español merecía la pena. Y más cuando los contendientes dieron incluso más de lo que se esperaba de ellos. Especialmente Velázquez, que trató de tú a tú a un hombre con muchísimas más peleas en su currículo como era su rival esa noche. Mucho se ha hablado sobre el resultado, que todavía el tinerfeño sigue considerando como injusto, aunque la brecha en su ceja que le hizo pelear los últimos rounds con el rostro ensangrentado, pudo influir en las cartulinas o en un mínimo descenso de sus prestaciones. Como muestra de la excelente pelea vivida, el público invadió el ring para sacar en hombros a ambos contendientes.

Esta etapa, ya en los 70, también tiene otros dos enfrentamientos entre púgiles españoles. En el primero, un joven Perico Fernández arrebataba a Tony Ortiz (julio de 1974) el cinturón europeo del superligero que este conseguía a principios de año en el infierno turco de Estambul.

El maño, uno de los “enfants terribles” de nuestro pugilismo, noqueaba a Tony Ortiz y conseguía la llave que le llevaría 2 meses después (y unos días antes de cumplir los 22) a proclamarse campeón del mundo. Dos nombres hoy menos recordados, pero populares en la época, materializarían un importante duelo en el Palacio de los Deportes de Barcelona en septiembre de 1977: Pedro “Nino” Jiménez, campeón pluma, y Manuel Massó, a quien el promotor Antonio Tejeda le alcanzó esta oportunidad, defensa voluntaria del campeón. Un dato curioso es que aunque madrileño y catalán por residencia, ambos púgiles eran manchegos, de (Membrilla) el campeón y Cuenca (El Pedernoso) el aspirante. El combate resultó excitante y repleto de calidad y emoción, con Massó llevando el peso del ataque desde el principio, si bien las contras del de Cuatro Caminos resultaban efectivas. El aspirante, desde el 5º el round encontró un poderoso aliado en los golpes al cuerpo, que fueron debilitando a su rival. Con el pómulo inflamado, Massó tuvo que jugársela antes de que le pudieran parar la pelea y, paradójicamente, ganaría en el Perico Fernández recibe la derecha de Tony Ortiz round 10, cuando el árbitro detuvo las acciones por un corte… pero de su adversario, de Jiménez.

Los años de los enfrentamientos masivos: Castañón y Carlos Hernández

Lo que hasta entonces había sido una excepción, se iba a convertir en los últimos años de los años 70 y principios de los 80 en algo común. Todo ello gracias a dos hombres que, conscientes de que la carrera de púgil tiene fecha de caducidad, intentaron sacar todo el partido posible a sus títulos de campeón de Europa. Dos “rivales” como el leonés Roberto Castañón y el vallisoletano Carlos Hernández. Incluso, en la ciudad del Pucela Hernández puso su juego de forma voluntaria frente a Castañón en diciembre de 1981 (al principio de las carreras de ambos se enfrentaron en un par de ocasiones en León con victoria del local). El combate, largo tiempo deseado por el vallisoletano y por mucha gente en España, acabó en tablas y con bastante gente descontenta (al menos en parte) pues esperaba un mejor espectáculo pugilístico.

Roberto Castañón conseguía el título de Europa del pluma en diciembre de 1977, en una rocambolesca historia. Como se ha dicho más arriba, “Nino” Jiménez era el campeón y tenía un aspirante oficial español, Cecilio Lastra. Como Jiménez defendió voluntariamente con Massó, Lastra defendió su título nacional con el leonés, que le sorprendió y se convirtió en nuevo monarca español. Además del cinturón, Castañón le arrebató la condición de aspirante europeo, por lo que salió a subasta Massó vs Castañón. Curiosamente, el deseo de ambos contendientes de enfrentarse llevó a que el promotor Martín Berrocal, quien tenía un contrato firmado para que el campeón mundial Rafael Ortega peleara en España, tuviera que echar mano de Lastra… y este se convirtió en campeón mundial. Paradójicamente, un día después de que Manuel Massó y Roberto Castañón, quienes habían rechazado el combate con Ortega, pelearan en Barcelona. La pelea también será recordada por el farol que se marcó Enrique Soria, por entonces manejador del leonés. Rechazó una importante oferta de Tejeda y decidió ir a subasta por considerarla escasa. Tejeda ofreció una cantidad inferior en el sobre que mandó a la EBU, pero superior a la que presentaron los leoneses, por lo que Castañón peleó en casa de su rival por mucho menos del dinero del que inicialmente le ofertaron (se habla de unas 200.000 pesetas en vez de 750.000).

Pero el leonés ahogó su disgusto en un vaso de gloria, pues se haría con la victoria. Al ataque desde el primer campanazo, frente a un rival más técnico que peleaba a la contra, hizo gala de una gran condición física (marca de la casa), que hizo que en la segunda parte de la pelea lejos de bajar el pistón fuera el local quien lo hiciera, con lo que Massó quedaría a su merced. Finalmente, le noquearía en el 11º. La actividad de Roberto Castañón como campeón fue frenética, dejándola sólo aparcada por la disputa de las dos fallidas oportunidades mundiales. Por ejemplo, en 1980 hizo cinco defensas y hay que contar, así mismo, con que algunos aspirantes se “quitaron” de su camino. La necesidad de rivales y el hecho de que en estas categorías España tuviera un buen nivel, llevó a que el leonés protagonizara varios duelos con compatriotas, encabezados estos por su “archienemigo” Cecilio Lastra, a quien volvería a derrotar en 1979 en Santander por puntos y un año después en León por K.O. en el 4º

Roberto Castañón esquiva la izquierda de Manuel Massó (Lastra le había derrotado en amateur, eso sí).

Además de Lastra, el campeón de Europa Roberto Castañón se anotaría victorias sobre Mariano Rodríguez (1978), Emilio Barcala (1980), el valeroso, entrañable y corajudo Modesto “Torito” Gómez (1980, en Santander) y ya en 1983 y en la categoría de superpluma, que dominaría a nivel continental tras Carlos Hernández, frente al vigués Carlos Miguel Rodríguez.

Por su parte el vallisoletano Carlos Hernández (realmente nacido en un pueblo de Zamora) más o menos llevaría una carrera paralela al leonés pero en la categoría superpluma. En Marzo de 1979 se convertía en campeón europeo al derrotar en la capital del Pisuerga al transalpino Vezzoli. En la segunda parte del año protagonizaría un doble duelo con Rodolfo Sánchez, uno de los dos hermanos de Miranda del Ebro que eran manejados por el luego legendario comentarista televisivo Xabier Azpitarte, promotor de gran actividad en la época.

El primero de ellos se celebró en la localidad burgalesa, coincidente con sus fiestas patronales de junio, y en medio de un impresionante ambiente (Hernández recordaba que la gente llevaba cacerolas para animar y crear una atmósfera repleta de presión). El popular campeón, “Pecho Liebre” fue de más a menos y en los últimos rounds quedó sin recursos frente a un hombre más técnico como Sánchez, que se coronaba ante sus paisanos. Además de recibir una buena cantidad por aceptar la defensa voluntaria (se habló de millón y medio de pesetas), los manejadores del vallisoletano incluyeron una cláusula de revancha, que se ejecutaría en Diciembre. En este segundo combate, Hernández hizo valer la condición de local (el escenario fue el Pabellón Huerta del Rey) y la experiencia de la primera: presionó de manera constante desde el inicio pero con cabeza, sabiendo escapar de la tela de araña que Sánchez intentó imponer por segunda ocasión.

La victoria de Carlos Hernández sobre Rodolfo Sánchez a los puntos le permitía recuperar el cetro continental. En los dos siguientes años acumularía hasta ocho defensas más (5 de ellas en 1981), cuatro de las que le enfrentarían a otros púgiles españoles. La primera, en Septiembre de 1980, fue ante un viejo conocido con el que se había encontrado ya en cuatro ocasiones sobre el ring: Ramón García Marichal. El combate, que pasó por numerosas vicisitudes hasta su celebración, fue organizado por el promotor habitual de Carlos Hernández, Julián De Abajo… pero en Tenerife, la ciudad de su rival. Fue una trabajada victoria para el campeón, quien tras mandar a la lona en el primero al santacruceño después se vio superado por este durante los rounds centrales; sin embargo, García Marichal acabó desfondándose y “Pecho Liebre” aseguraría la victoria a los puntos en los rounds de campeonato.

En 1981 serían tres las defensas que Carlos Hernández realizaría frente a otros púgiles nacionales. Sólo una de ellas se celebró en Valladolid, la que ganó por KO frente a Amalio Galán, sustituto que Elio Guzmán pudo buscarle a última hora, ya que el francés que debía acudir no recibió el permiso de su federación. Las otras dos defensas las hizo en casa de los rivales y se impuso por puntos: en Mallorca frente a José Luis Vicho y en Vigo frente al ya mentado Carlos Miguel Rodríguez. Después vendría el mencionado combate nulo entre Carlos Hernández y Roberto Castañón de diciembre de 1981 en Valladolid.

Vuelta a la normalidad: Años de declive y años oscuros

Aunque desde finales de los 70 se vislumbraba la entrada en barrena del boxeo nacional, fue a mediados de la siguiente década cuando la crisis se agudizó. A pesar de que hubo momentos y algún que otro hecho aislado que llamaron al optimismo, como “el fenómeno” Poli o el reinado hacia final de siglo del ejemplar Javier Castillejo, desde entonces todo fue mirar con añoranza décadas pasadas.

La menor actividad se materializó en la aparición de muchos menos púgiles y muchos menos campeones. Y cuando estos surgían, podían no tener rivales de entidad en nuestro país para defender contra ellos. Incluso, en muchas categorías se llegó a tener dificultades para poner el cinturón nacional en juego; por ello, pelear entre españoles por el cetro continental llegó a parecer una quimera.

Claro que hubo alguna que otra excepción (y hasta un mundial entre españoles y dos campeonatos de Europa entre extranjeros afincados en nuestro país, Yanchy y Olteanu). Todavía a finales de los 70, casi escondido entre la actividad en este sentido de Castañón y Hernández, podemos destacar otro europeo entre nacionales. Sería en el peso superligero y lo protagonizarían el por entonces campeón Fernando “Chino” Sánchez (hermano de Rodolfo) y el malagueño José Luis Heredia, Heredia III. Fue este un duelo muy caldeado, una defensa voluntaria para el mirandés que llegó a calificar su compromiso como “paseo por la Costa del Sol con triunfo inapelable ante Heredia incluido”.

A pesar de la corta experiencia de Heredia III en el campo profesional, tenía mejor estilo que un campeón que intentó imponer su fortaleza. El público fue un factor importante, convirtiendo la Plaza de Toros en una olla a presión en favor de su ídolo, quien tuvo que recuperarse de dos caídas para reaccionar hacia el final de la pelea y apuntarse un cerrado triunfo que Sánchez no aceptó como tal.

La siguiente confrontación entre españoles llegaría en Septiembre de 1990 y sería la séptima y última defensa de Poli Díaz antes de abandonar su cetro continental, una vez que ya se daba por segura su pelea con Whitaker. El rival, nuevamente Carlos Miguel Rodríguez, ya en la recta final y declinante de su carrera (fue su última aparición sobre el ring) y que sumaría su tercera derrota por el título europeo en su tercer duelo con un español de excelso nivel: Hernández, Castañón y ahora “El Potro de Vallecas” serían sus verdugos. Celebrada en Carballo, la pelea fue desigual. En el primer round ya caía el vigués, aunque este pudo recuperarse y continuar en liza. La monotonía pareció adueñarse del combate durante los rounds siguientes, con un Poli intentando probar nuevos aspectos técnicos (dadas las críticas que recibía por su estilo corajudo y desgarbado pero tremendamente efectivo) y un aspirante peleando a la contra y que cuando llegaba muy esporádicamente, con su croché de izquierda, Poli Díaz recibe el directo de derecha de Carlos Miguel hacía saltar al público de sus asientos. A partir del 8º el madrileño apretó el acelerador y fue el principio del fin: primero un grave corte en el rostro del gallego y en el siguiente asalto dos caídas, llevaron al referee a detener las hostilidades.

El penúltimo enfrentamiento se produjo cinco años después, hace 20: en Febrero de 1995 en Córdoba. Dos meses antes y en el mismo escenario, José Luis “El Cazador” Navarro conseguía proclamarse campeón de Europa, y la primera defensa sería contra el aragonés José Ramón Escriche. Fue una gran batalla entre dos hombres de gran pegada, con el aspirante siempre caminando hacia adelante buscando a su rival. Un combate sin tregua, disputado casi en su totalidad en la corta distancia y en el que acabó imponiéndose la mayor dureza y variedad de golpeo del local. En el 5º, varias series de manos sin contestación llevaron al árbitro a aplicar una cuenta de pie (permitidas en aquella época) y, poco después, a detener el pleito de manera definitiva.

Y la última contienda continental entre españoles se produjo hace casi diez años, en Vigo, donde el campeón de Europa del peso mosca Iván Pozo, el 16 de septiembre de 2005, se impuso por KOT. en el tercero al aspirante de origen argelino Lahcenne Zemmouri. El tarraconense, que había sido campeón de España del mosca y supermosca, había hecho combate nulo ante Pozo en Torredembarra en 2004, en una decisión casera con el título nacional supermosca en juego, pero esta vez Pozo puso las cosas en su sitio con un claro triunfo.

¿Podremos ver en los próximos meses (en este o en el próximo año) un momento así? ¿Un nuevo duelo, el 26, entre púgiles nacionales con el campeonato de Europa como telón de fondo?

Cartel del Cpto. de Europa Zemmouri-Pozo

30 AÑOS DESPUÉS REPORTAJE HAGLER-HEARNS, LOS 8 MINUTOS MÁS ESPECIAL INTENSOS DE LA HISTORIA DEL BOXEO por Manuel Valero

Con retirado por el momento, el público presionó para que Marvin Hagler y se enfrentasen al fin. El combate entre ambos había estado cerrado para el 24 de Mayo de 1982 en Ontario (Canadá) pero una lesión en un dedo de la mano de Hearns impidió que se llevara a cabo. Los diversos problemas sobre una nueva sede para el combate dieron con la pelea al traste, diciendo Hagler que Hearns tenía miedo de pelear con él. Marvin Hagler pasó a la historia como uno de los mejores pesos medios de todos los tiempos. Este zurdo que dominaba la guardia diestra, de físico portentoso, con un boxeo técnico pero al que le gustaba ofrecer espectáculo, no lo tuvo nada fácil para llegar a campeón mundial.

Su primera ocasión llegó ocho años después de su debut, y se produjo ante Vito Antuofermo, terminando el combate en un nulo que no dejó nada contento a Hagler. Un año después le tocó viajar a Londres para enfrentarse a Alan Minter y poder alzarse campeón mundial al fin. Hagler demolió en tres asaltos al británico, aunque no le valió para ganarse el reconocimiento del público, que lanzó objetos al ring. Por ello añadió “Marvelous” (Maravilloso) a su nombre en el registro. Thomas Hearns, siempre bien aleccionado por su preparador Emmanuel Steward, tuvo un comienzo de su carrera profesional arrollador, sumando treinta y dos victorias seguidas, ante hombres como Pipino Cuevas dentro del peso wélter, hasta ser derrotado por Sugar Ray Leonard en 1981 en una excelente pelea.

El boxeador de Detroit subió al peso superwélter donde también se proclamó campeón mundial, venciendo a hombres de la talla de Wilfredo Benítez o arrollando a Roberto Durán en junio de 1984 en tan sólo dos asaltos. Tras dicha pelea era inevitable que Hagler y Hearns se viesen las caras. Marvelous presionó para que la pelea se llevase a cabo, tras haber defendido el título exitosamente en diez ocasiones ante rivales como el propio Durán o Martillo Roldán. consiguió cerrar el combate para el 15 de abril de 1985 en el Caesars Palace de . Hagler se aseguró una bolsa de 5,6 millones de dólares (5 millones de euros) mientras Hearns recibiría 5,4 millones (4,8 millones de euros). Nada menos que 3 millones de espectadores siguieron el combate por circuito cerrado de televisión. Hitman aceptó subir al peso medio, confiando en su mayor estatura. Marvin se presentó con un récord de 60 victorias (50 de ellas antes del límite), dos derrotas y dos polémicos empates. Hearns llegó con 40 victorias (34 por KO) y tan sólo una derrota.

Ambos boxeadores habían prometido una guerra y así fue como algunos llamaron a la velada: War, pero no se esperaba una magnitud como la que ofrecieron ambos boxeadores desde el primer asalto, calificado como el mejor primer round de la historia. Tras el cruce de miradas entre ambos púgiles, Hagler salió a presionar a Hearns, que aceptó el intercambio llegando nítidamente al campeón, que demostró tener un gran aguante, respondiendo con tremendos golpes. Hagler lanzó 82 golpes en este primer asalto, uno menos que el aspirante. Los hermanos Petronelli tuvieron que trabajar en el corte causado por Hearns en la frente de Hagler. Por su parte, Hearns se lesionó en este primer asalto su mano derecha, su principal arma, algo que le haría aprovechar más su estatura y su izquierda en el segundo asalto. Hagler consiguió llevar a las cuerdas a Hearns en los instantes finales del segundo asalto a pesar de su profundo corte.

El árbitro Richard Steele llamó al médico para que revisase el corte del campeón a los pocos segundos de que comenzase el tercer asalto. Consciente de que podían pararle la pelea, Hagler se lanzó a por su rival, llegando con una demoledora derecha. Hearns intentó huir aturdido de la potencia de los golpes, aunque otras dos derechas más lo mandaron a la lona. El de Detroit se levantó antes de que finalizase la cuenta de diez, pero Richard Steele paró la pelea correctamente. Un Hagler ensangrentado demostró al mundo una vez más su coraje y su talento, reteniendo los títulos mundiales WBC, WBA e IBF. Fuel el combate del año. La contienda no duró ni ocho minutos, pero sin duda treinta años después sigue muy presente en la mente de los aficionados. En 2015 tendremos otro gran combate, el Mayweather-Pacquiao, pero ¿tendrá tanta calidad como el Hagler- Hearns?

REPORTAJE EL FUTURO ES SUYO: ESPECIAL LAS PROMESAS DEL BOXEO MUNDIAL por Julius Julianis

El relevo generacional está al caer: Pacquiao, Mayweather, Cotto, tienen ya una edad y no pasará mucho tiempo hasta que dejen paso a las jóvenes figuras. Y entre estas nuevas generaciones encontramos bastantes promesas que, aunque aún no hayan lucido un cinturón de campeón del mundo, tienen tanto talento que no van a tardar mucho en ocupar las portadas de las revistas. Y entre ellos destacan estos ocho púgiles que lo tienen todo para convertirse en las superestrellas del futuro:

*Kosei Tanaka (19 años, 4-0, 2 KO - Japón) Mientras la mayor parte de los boxeadores con 19 años y 4 combates estarían buscando un rival para pelear a 4 asaltos, Tanaka ya ha conquistado el título OPBF (de similar prestigio al título de Europa) y espera su oportunidad para asaltar el mundial del peso mínimo en el 5º combate y entrar en la historia del boxeo japonés. Tremendo contragolpeador, se adapta a su rival a medida que avanza el combate y le despedaza con precisión quirúrgica.

* (28 años, 6-0, 6 KO - Ucrania) El peso crucero más técnico de los últimos 20 años ha debutado muy tarde en el profesionalismo pero quiere recuperar el terreno perdido ganando el mundial antes del 12º combate, para así de paso batir el récord de precocidad en la división crucero, que ostenta el mítico .

*Felix Verdejo (21 años, 16-0, 12 KO - ) El Diamante es el enésimo superclase salido de la Isla del Encanto. Rápido, alto para el peso ligero, de técnica depurada y gran carisma, su humildad y su ética de trabajo le convierten en una de las superestrellas del futuro.

*Julian Williams (24 años, 18-0-1, 11 KO – Estados Unidos) El “tapado” de la escudería Haymon lleva boxeando media vida (literalmente) y mejora a pasos agigantados en cada combate. Contragolpeador eficiente, también sabe ganar asaltos con boxeo técnico desde la distancia o cortar el ring para presionar. Éste debe ser el año de su consagración en la división superwélter.

*Erickson Lubin (19 años, 8-0, 6 KO - Estados Unidos) Durante su etapa amateur era considerado el nuevo Thomas Hearns y segura medalla olímpica pero Lubin decidió dar el salto al profesionalismo antes de cumplir los 18 años y quiere conquistar el mundial antes de 2017. Alto, de brazos larguísimos y aún mayor talento, fue el primer fichaje de la promotora de y acaba de firmar contrato con el poderoso advisor .

*Ievgen Khytrov (26 años, 8-0, 8 KO - Ucrania) El León Ucraniano ha tardado menos de un año en calar hondo entre la afición de Nueva York, que ya se refiere a él como “el nuevo Arturo Gatti”. Khytrov es duro como el pedernal y tan osado como el que más: busca destronar a GGG y quiere hacerlo cuanto antes.

* (24 años, 15-0, 11 KO – Gran Bretaña) Sus tres hermanos han sido campeones británicos, pero el pequeño de los Smith se ha convertido en la gran baza de la familia para llevar un cinturón mundial a casa. De estilo elegante, cabeza fría y con un gancho al hígado devastador, el mejor producto de la factoría Gallagher planea atacar el mundial supermedio a finales de año.

* (23 años, 12-0, 10 KO - Nueva Zelanda) Este peso pesado bien podría haber acabado jugando al rugby con los All Blacks, como suele ser el sueño de los niños en ese país, pero hubiésemos perdido uno de los mejores jabs del panorama actual. Ya clasificado en varios organismos, su intención es protagonizar un gran evento local en 2015, enfrentándose a alguno de los nombres importantes de la división.

PUEDES CONSEGUIR CUALQUIER GUÍA ESPABOX ANTERIOR (libro) A 5 € CADA UNA ENVÍO POR CORREO CONTRAREEMBOLSO (5 € DE GASTOS DE ENVÍO) (En envíos de 5 ó más ejemplares, no se cobran gastos de correo) INFORMACIÓN EN : [email protected] – Tfno: 91 5944951