Red Provincial de Innovación y Calidad Social

INDICE

CONTENIDO PÁGINAS

I. PRESENTACIÓN. 3-5

II. MEMORIAACTUACIONES EJECUTADAS. DE ACTIVIDAD 5-7 DE

2.1. Implantación de un Sistema de Gestión de la 5-8 LACalidad RED en los servicios PROVINCIAL sociales (SGC) DE

2.2. Sistema informático de gestión integral de los 9 Servicios sociales.INNOVACIÓN Plataforma SOCYAL

2.3. FuncionamientoY CALIDAD de una Página Web, unaSOCIAL. Wiki de la Calidad 10-12 y una Plataforma Web 2.0 http://www.calidadsocial.com

2.4. Reuniones y trabajo de las2013 Comisiones:. 13-31 2.4.1. Consejo Rector 13 2.4.2. Comisión Técnica Permanente 14-15 2.4.3. Grupo I: Infancia y familia 15-18 2.4.4. Grupo II: Discapacidad, dependencia y autonomía personal 18-21 2.4.5. Grupo III: Inclusión Social y trabajo comunitario 21-25 2.4.6. Grupo IV: Gestión y mejora de servicios sociales 25-28 2.4.7. Grupo V: Servicios SocialesÁREA rurales DE ACCIÓN SOCIAL 28-31 .

2.5. Desarrollo de las relaciones externas 32-34

2.6. Plan de formación 35-37

2.7. Visitas de estudio 38-41

III. ALGUNAS CONCLUSIONES. 42-43

Memoria de actividad 2013. 1 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINAS

I. PRESENTACIÓN. 3-4

II. ACTUACIONES EJECUTADAS. 5-43

.2.1. Implantación de un Sistema de Gestión de la 5-7 Calidad en los servicios sociales (SGC).

2.2. Sistema informático de gestión integral de los 7-8 Servicios sociales. Plataforma SOCYAL.

2.2. Funcionamiento de una Página Web, una Wiki de la Calidad y una Plataforma Web 2.0 http://www.calidadsocial.com 8-9

2.3. Reuniones y trabajo de las Comisiones: 10-27 2.3.1. Consejo Rector 10-11 2.3.2. Comisión Técnica Permanente 12-13 2.3.3. Grupo I: Infancia y familia 13-16 2.3.4. Grupo II: Discapacidad, dependencia y autonomía personal 17-19 2.3.5. Grupo III: Inclusión Social y trabajo comunitario 19-21 2.3.6. Grupo IV: Gestión y mejora de servicios sociales 22-27

2.4. Plan de formación. 28-29

2.5. Desarrollo de las relaciones externas. 29-33

2.6. Actuaciones institucionales de apoyo a los Equipos de Servicios Sociales de Base. 34-38 2.7. Distinciones recibidas. 39-43

III. ALGUNAS CONCLUSIONES. 44-46

3.1. Justificación del interés del proyecto. Resultados. 44-45

3.2 Caracteres innovadores del proyecto. 45-46

3.3. Posibilidad de implementación del proyecto en otros territorios 46

Memoria de actividad 2013. 2 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

I. PRESENTACIÓN.

La Red de Innovación y Calidad Social es una iniciativa liderada por la Diputación Provincial de Castellón, que responde a la voluntad de establecer instrumentos formales de cooperación entre los ayuntamientos de la provincia y sus servicios sociales municipales y mancomunidades, la Conselleria de Bienestar Social y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

La finalidad principal de la Red es trabajar en común para mejorar las condiciones de intervención, los métodos y recursos y, consecuentemente, la calidad de la atención de los servicios sociales a los ciudadanos y a las ciudadanas de la provincia de Castellón.

La red está formada por los siguientes órganos colegiados:

- Consejo Rector: integrado por representantes políticos/as de las entidades adheridas a la Red. - Comisión Técnica Permanente: integrada por representantes técnicos de las entidades adheridas a la Red. - Secretaría Técnica: asumida por la Diputación Provincial de Castellón, a través de la sección de Acción Social. - Comisiones de Trabajo: Integradas por personal técnico de las entidades adheridas a la Red, encontrándose constituidas las siguientes:

• Familia e Infancia. • Discapacidad, dependencia y autonomía personal. • Inclusión social y trabajo comunitario. • Gestión y mejora de los servicios sociales. • Servicios sociales rurales.

En fecha 1 de enero de 2013, la Secretaria Técnica de la Red Provincial de Innovación y Calidad Social, inicialmente asumida por el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales, es reasumida por la Sección de Acción Social, atendiendo a la directa relación del ámbito competencial de la misma con el objeto de la Red.

Memoria de actividad 2013. 3 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Entidades que forman parte de la Red:

1. Ayuntamiento de l’Alcora.

2. Ayuntamiento de .

3. Ayuntamiento de Artana.

4. Ayuntamiento de Benicarló.

5. Ayuntamiento de Benicàssim.

6. Ayuntamiento de Betxí.

7. Ayuntamiento de .

8. Ayuntamiento de Burriana.

9. Ayuntamiento de Castelló de la Plana.

10. Ayuntamiento de .

11. Ayuntamiento de .

12. Ayuntamiento de .

13. Ayuntamiento de Montán.

14. Ayuntamiento de

15. Ayuntamiento de Onda.

16. Ayuntamiento de Peñíscola.

17. Ayuntamiento de .

18. Ayuntamiento de Vall d’Alba.

19. Ayuntamiento de La Vall d’Uixó.

20. Ayuntamiento de Vila-real.

21. Ayuntamiento de la Vilavella.

22. Ayuntamiento de Vinaròs.

23. Ayuntamiento de .

24. Ayuntamiento de .

25. Diputación Provincial de Castellón.

26. Mancomunidad Alto Palancia.

27. Mancomunidad Alt Maestrat. Memoria de actividad 2013. 4 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

28. Mancomunidad Plana Alta.

29. Mancomunidad Castelló Nord.

30. Mancomunidad Els Ports.

31. Mancomunidad Espadán-Mijares.

32. OACSE. Organismo Autónomo de Centros Sociales Especializados de Benicarló.

33. Conselleria de Bienestar Social.

34. FVMP. Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

II. ACTUACIONES EJECUTADAS.

A modo de síntesis, en este apartado se describen las acciones ejecutadas en la red durante el ejercicio 2013.

2.1. Actualización del Sistema de Gestión de la Calidad en los Servicios Sociales (SGC).

Al igual que en el ejercicio anterior, han sido principalmente dos comisiones, la Comisión Técnica Permanente, actuando como Comité de Calidad, y la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de Servicios Sociales, los responsables de la mejora y actualización de los procedimientos del Manual de Calidad. Es decir, son quienes asumieron las competencias de trabajar por una cultura de la calidad, bien sea de forma transversal o como una acción específica como es la gestión de la calidad en este ámbito.

Objetivos:

1. Mejorar el Manual de Calidad de la red. 2. Difundir e implementar una cultura de la calidad en las organizaciones de la red. 3. Implicar a un mayor número de organizaciones/personas en la utilización de los procedimientos del Manual de Calidad.

Actuaciones ejecutadas:

o Distribución de los diferentes procedimientos por cada organización para su actualización y mejora. o Programación de la acción formativa “Como mejorar el SGC de la Red de innovación y Calidad Social” en el Plan de Formación Continua Externo. o Incorporación de diagramas de flujo como mejora en el contenido de los procedimientos. o Difusión y sensibilización hacia la importancia de trabajar por una cultura de la calidad.

Memoria de actividad 2013. 5 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Resultados:

* Documentos creados:

- Manual de la Calidad 2013 con un total de 42 procedimientos: * Número de actualizados: 15 * Número de no actualizados: 27.

RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

A. PE. Procedimientos Estratégicos: PE.01.Gestión de la Misión, Visión, Objetivos de Calidad de la Red. Gestión de las necesidades y expectativas de los usuarios. Estrategias de actuación: -PE.01.01-Documento Pragmático: Estudio Diagnóstico de la Red. - PE.01.02 - Plan de Acción 2013. - PE.01.03 - Protocolo de adhesión a la Red -PE.01.04- Procedimientos de actuación (admisión nuevos miembros, aperturas y cierres comisiones de trabajo, … -PE.01.05-Líneas, áreas, actuaciones, e indicadores PE.02. Organización, Gestión de los RRHH y formación continúa - PE.02.01- Plan de Formación 2013 -PE.03.Evaluación y revisión del Sistema de Calidad y Procesos de mejora continúa -PE.03.01- Memoria de actividades 2013 -PE.03.02- No conformidad, mejoras, acciones correctoras y preventivas -PE.03.03- Informe de Revisión por la Dirección

B. PA. Procedimientos de Apoyo: PA.01. Gestión de la documentación: - PA.01.01- Manual usuarios Plataforma Web -PA.01.02- Guía elaboración y/o actualización Manual Calidad -PA.01.03- Registro de documentación del sistema vigente - PA.01.04- Control documentación de Apoyo a Grupos -PA.01.05-Ficha de seguimiento de Procedimientos

C. PE. Procedimientos Esenciales: PE.01. Procedimiento de Información y Orientación PE.02. PEISs Prestaciones Económicas Individuales. Emergencias y Tercera Edad

PE.03. Renta Garantizada de Ciudadanía PE.08.01. Violencia de género. Urgencia PE.04. PEIs Discapacitados

PE.05. Menjar a Casa PE.06. Servicio de Ayuda a Domicilio PE.07.Tele asistencia

PE.09.01. Maltrato a menores. Urgencia PE.09.02. Maltrato a menores. No urgencia PE.09.03. Maltrato a menores. Durante intervención PE.09.04. Maltrato a menores. Terminología PE.09.05. Maltrato a menores. Anexos

PE.10. Absentismo Escolar PE.10. 01. Absentismo Escolar. Anexos

Memoria de actividad 2013. 6 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PE.11. Gestión de ayuda de Acogimiento Familiar

PE.12. Intervención SEAFI

PE.13. Trabajos en Beneficio de la Comunidad PE.13.01. Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Anexos

PE.14. Major a Casa PE.15. Escuela de Verano

PE.16. 01. Solicitud Voluntariado Municipal: Entidades Locales PE.16. 02. Solicitud Voluntariado Municipal: Entidades Municipales

Se descarta llevar a cabo la emisión de propuesta de programación de nuevas acciones formativas regladas, durante 2014, relativas a la mejora del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Red de Innovación y Calidad Social, por considerarse alcanzada la totalidad de los objetivos formativos establecidos, tras el desarrollo de las anteriores ediciones de dicha modalidad de actividad formativa, integradas en el Plan de Formación Continua Externo de la Diputación Provincial de Castellón.

2.2. Sistema informático de gestión integral de los servicios sociales: PLATAFORMA SOCYAL.

Iniciada la presente acción en el ejercicio económico 2009, en la actualidad son cinco las entidades usuarias de la Plataforma SOCYAL: Ayuntamiento de Benicarló, Ayuntamiento de Castelló de la Plana, Ayuntamiento de Onda, Ayuntamiento de la Vall d’Uixó y Mancomunitat Els Port (por cesión a favor de la Mancomunidad de la licencia de la que es titular la Diputación Provincial de Castellón).

Objetivos:

1. Homogeneizar y sistematizar documentos y modos de actuación en el ámbito de los servicios sociales. 2. Apoyar en el diseño de herramientas informatizadas de gestión de datos. 3. Favorecer la optimización del tiempo y de la eficacia en la gestión de la información.

Breve valoración:

Atendiendo al alcance de los costes económicos derivados del mantenimiento evolutivo y del soporte a infraestructuras, íntegramente asumido hasta mayo de 2013 por la Excma. Diputación Provincial de Castellón con referencia a las cinco entidades usuarias de la plataforma SOCYAL, y al escaso rendimiento efectivo de dichos servicios para dar la necesaria cobertura técnica a la totalidad de las entidades usuarias, por la Corporación Provincial se comunica la dificultad institucional para seguir asumiendo la totalidad de dichos

Memoria de actividad 2013. 7 Red Provincial de Innovación y Calidad Social costes, con la cobertura real necesaria, formulándose, no obstante, su disposición a seguir asumiendo los costes de mantenimiento evolutivo y soporte a infraestructuras de la licencia cedida a favor de la Mancomunidad Els Ports.

Consecuencia de ello, por la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales se acuerda llevar a cabo las siguientes actuaciones:

1. Negociación conjunta de las entidades usuarias de la aplicación informática SOCYAL, con la empresa titular de la misma, sobre condiciones técnicas y económicas relacionadas con el mantenimiento evolutivo (desarrollo de nuevas funcionalidades identificadas) y con el soporte a infraestructuras (resolución de incidencias relacionadas con el sistema operativo, bases de datos, servidor de aplicaciones y gestor documental, elementos que soportan la aplicación no formando parte de ella).

2. Estudio conjunto acerca de la viabilidad, técnica y económica, de llevar a cabo la integración del Padrón Municipal de Habitantes con la aplicación informática SOCYAL, mediante la implementación de un procedimiento de búsqueda y captura de sujetos y de datos de territorio en los sistemas externos a la aplicación, y de posterior sincronización de los datos de sujetos externos con los propios de SOCYAL.

3. Promoción de la utilización por parte de todos los equipos profesionales de la aplicación informática SOCYAL, garantizándose el necesario apoyo institucional a aquellos equipos profesionales cuyas entidades opten por la continuidad de la utilización de la aplicación S.I.U.S.S.

Por otra parte, se descarta llevar a cabo la emisión de propuesta de programación de nuevas acciones formativas regladas, incorporadas al Plan de Formación Continua Externo de la Diputación Provincial de Castellón, durante 2014, relativas al manejo de la aplicación de la gestión integral de los servicios sociales “SOCYAL” (avanzado).

2.3. Funcionamiento de una página Web, una Plataforma Web 2.0 y la Wiki de la Calidad: http://www.calidadsocial.com.

Objetivos:

1. Lograr una mejor utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NITC) en el ámbito de los servicios sociales. 2. Generar un espacio de reflexión, de intercambio de información y documentación, … 3. Incrementar el número de profesionales y/o organizaciones que utilicen esta herramienta. 4. Conseguir una mayor participación por parte de todas las entidades y profesionales de la red en el manejo de la aplicación. 5. Propiciar un lugar de encuentro que de respuesta a las necesidades y demandas planteadas por los equipos profesionales.

Memoria de actividad 2013. 8 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Actuaciones ejecutadas:

o Actualización y dinamización del contenido de la Página Web, Plataforma Web 2.0 y de la Wiki de la Calidad. o Establecimiento de nuevas herramientas del sistema: Calendario de Sesiones de la Red, Repertorio Legislativo de Servicios Sociales y Calendario Anual de Actividades de Acción Comunitaria. o Utilización de las distintas herramientas para el intercambio de información, documentación, resolución de dudas. o Mejora en el diseño y contenido de la Plataforma Web 2.0 y de la Wiki de la Calidad. o Explicación de su funcionamiento a los nuevos usuarios.

Breve valoración:

Durante 2013, con la incorporación a la Red de cinco nuevas entidades adheridas y la incorporación de nuevos vocales a sus órganos colegiados, el número de profesionales dados de alta como usuarios de la plataforma web 2.0. alcanzó la cifra de ciento veintidós (122) a fecha 31 de diciembre de 2013.

Merece destacarse la utilización generalizada del espacio “Archivos” para la publicación en el mismo de documentación aportada por los vocales de las diversas Comisiones de Trabajo en el proceso de elaboración de documentación propia, que puede ser consultada inmediatamente por la totalidad de usuarios de la plataforma web 2.0.

La habilitación por la sección de Acción Social, a propuesta de un vocal del Grupo 4, de un Calendario Interactivo de Sesiones ha aportado una evidente mejora a la plataforma web 2.0. como herramienta de consulta para los vocales incorporados a las Comisiones de Trabajo de a la Red.

A propuesta de la Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario y de la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales, se han habilitado, durante diciembre de 2013, y como herramientas del sistema incorporados, para su libre acceso, en la página de inicio de la plataforma web 2.0., el Calendario Anual de Actividades de Acción Comunitaria y el Repertorio Legislativo de Servicios Sociales, para su activación y actualización permanente, como iniciativas incorporadas al Plan de Acción Social 2014 de la Red Provincial de Innovación y Calidad Social.

Las tres herramientas del sistema citadas como innovaciones incorporadas en 2013, han sido diseñadas por el personal administrativo adscrito a la sección de Acción Social

Memoria de actividad 2013. 9 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.4. Sesiones y realizaciones llevadas a cabo por las Comisiones de Trabajo.

Al igual que en ejercicios anteriores, son los miembros de la red quienes han implementado las distintas acciones incorporadas en el Plan de Acción 2013.

A excepción del Consejo Rector y de la Comisión Técnica Permanente, órganos colegiados que tienen definidas unas funciones claras y concretas, las cinco Comisiones de Trabajo establecen que acciones van a llevar a cabo durante el próximo ejercicio. De ahí que durante las últimas sesiones presenciales se establecerán, en el seno de cada Comisión de Trabajo, las actividades a desarrollar para la consecución de los objetivos propuestos como propios. Dichas iniciativas constituirán el núcleo central del Plan de Acción del siguiente ejercicio económico que deberá seer ratificado por el Consejo Rector en su sesión anual ordinaria.

2.4.1. CONSEJO RECTOR.

• Número de entidades adheridas asistentes a la sesión ordinaria celebrada en fecha 30 de mayo de 2013: veinticuatro.

Actuaciones ejecutadas:

1. Aprobación de la Memoria de Actividades 2012 y del Plan de Acción 2013, de la Red de Innovación y Calidad Social. 2. Presentación del Programa de Prevención Comunitaria dirigido a menores en situación de riesgo, domiciliados en municipios de la provincia de Castellón sin actual cobertura por parte de servicios especializados de atención a menores en situación de riesgo o con medidas jurídicas de protección (SEAFI), contratado por la Diputación provincial de Castellón con la asociación “Servei Psicopedagògic d’Atención al Menor” (SPAM). 3. Presentación de los servicios de atención a personas dependientes prestados por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castellón (AFA-CS). 4. Presentación de los programas de acogimiento prestados por AVAF (Asociación de voluntarios de Acogimiento Familiar). 5. Dación de cuenta de las medidas institucionales impulsadas desde el area de Acción Social de la Diputación Provincial de Castellón, de apoyo a los Equipos de Servicios Sociales de Base de la Provincial.

Breve valoración:

Los representantes políticos manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado durante 2012 el marco de la red. Además, valoró el tener un espacio para poder plantear las necesidades y demandas en sus respectivos municipios, reconocidas como tales en el Plan de Acción aprobado para 2013.

Memoria de actividad 2013. 10 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión ordinaria del Consejo Rector. 30 de mayo de 2013. Salón de Recepciones del Palacio Provincial.

Memoria de actividad 2013. 11 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.4.2. COMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE.

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

La Comisión Técnica Permanente se integra por un/a representante de cada una de las entidades adheridas a la red, a excepción del Ayuntamiento de Burriana que en fecha 17 de abril de 2012 comunicó su decisión de no formar parte, temporalmente, de este órgano colegiado, hasta el nombramiento de una persona con funciones de coordinación técnica de servicios sociales en dicho Ayuntamiento.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Nuevas Dependencias 1ª 22 de febrero Provinciales 17 de 2013 17 de septiembre Nuevas Dependencias 2ª de 2013 Provinciales 17 29 de noviembre Nuevas Dependencias 3ª de 2013 Provinciales 17

Actuaciones ejecutadas y valoración:

1. Documentos elaborados:

• Proyecto de Memoria de Actividad de la Red 2013. • Proyecto de Plan de Acción de la Red 2014.

2. Actuaciones llevadas a cabo.

• Emisión de informe favorable al contenido del proyecto de Memoria de Actividades 2012. • Emisión de informe favorable al contenido del proyecto de Plan de Acción 2013. • Emisión de propuesta de incorporación en los Planes de Formación para 2013 de la Diputación Provincial de ocho acciones formativas, propuestas por los órganos colegiados de la Red. • Seguimiento del procedimiento de asignación del Servicio Provincial de Teleayuda Domiciliaria a favor de los anteriores usuarios del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, cancelado por IMSERSO en fecha 31 de diciembre de 2012. • Seguimiento y emisión de propuestas de actuación en cuanto a la explotación, actualización y utilización de la plataforma informática SOCYAL de gestión de servicios sociales. • Valoración de las conclusiones del estudio sobre la situación de la familia y la infancia en la provincia de Castellón, elaborado por ANEFAM. • Canalización de diversas propuestas de mejora, emitidas por la Comisión de Trabajo de Familia e Infancia, relativas a la coordinación

Memoria de actividad 2013. 12 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

con la administración autonómica en materia de atención a la familia y la infancia en el ámbito de la provincia de Castellón. • Visita de estudio a las instalaciones del Centro Especial de Empleo de la Fundación Primavera, en la ciudad de Vila-real.

Sesión celebrada por la Comisión Técnica Permanente en fecha 29 de noviembre de 2013. Nuevas Dependencias Provinciales.

2.4.3. COMISIÓN DE TRABAJO DE INFANCIA Y FAMILIA. Grupo 1.

Entidades integradas en la Comisión de Trabajo:

• Ayuntamientos de l’Alcora, Almassora, Benicarló, Benicassim, Burriana, Castelló de la Plana, la Llosa, Eslida, Moncofa, Nules, Onda, Segorbe, la Vall d’Alba, la Vall d’Uixó, Vila-real, la Vilavella, Xilxes. • Mancomunidades del Alto Palancia y de la Plana Alta. • Diputación Provincial de Castellón.

Memoria de actividad 2013. 13 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Centro Social 1ª 12 de marzo de 2013 “Les Llimeres” 11 La Vall d’Uixó. 14 de mayo Dependencias de 2ª de 2013 Servicios Sociales. 13 La Vilavella. Dependencias 3ª 13 de septiembre Municipales. 8 de 2013 Segorbe. Dependencias 4ª 10 de diciembre Municipales 14 de 2013. Sant Joan de Moró.

Actuaciones ejecutadas:

1. Documentos elaborados durante 2013:

1.1. Dossier recopilatorio de instrumentos de evaluación infantil y juvenil. 1.2. Programa de Intervencion Familiar en el marco de la Red. Actualización 2013. 1.3. Fichas comparativas de intervención ante maltrato infantil en la provincia de Castellón. Actualización 2013.

Dossier recopilatorio de instrumentos de evaluación infantil y juvenil. Ilustración de la portada.

2. Seguimiento de la implantacion del Programa de Prevención Comunitaria para menores en situación de riesgo contratado por la Diputación provincial de Castellón con la Asociación “Servei Psicopedagògic d’Atenció al Menor” (SPAM).

Memoria de actividad 2013. 14 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

3. Propuesta de organización y desarrollo, durante 2013, a cargo del área provincial de Acción Social, de la Jornada Formativa “Supervisión y evaluación de la Intervención socioeducativa, desde los servicios sociales municipales, con menores en situación de riesgo”, a cargo de D. Bernardo Ortín Pérez.

Jornada Técnica. “Supervisión y evaluación de la Intervención socioeducativa, desde los servicios sociales municipales, con menores en situación de riesgo”. Nuevas Dependencias Provinciales. 25 de junio de 2013.

4. Emisión de propuesta de programación de la acción formativa, en el Plan de Formación Continua Externo de la Diputación Provincial de Castellón, para 2014, “Estrategias terapéuticas para la práctica de la supervisión y la evaluación de menores en situación de riesgo”. 5. Emisión de propuesta de organización y desarrollo, durante 2014, a cargo del área provincial de Acción Social, de la Jornada Técnica “Programación de la intervención, en adolescentes multiproblemáticos desde la perspectiva de la terapia sistémica”. 6. Emisión de propuesta relativa a la mejora de las líneas de coordinación entre la Dirección Territorial de Bienestar Social de Castellón (Secciones de Acogimiento y Centros y de Recepción de Menores), y los Equipos de Servicios Sociales de Base, si servicio SEAFI, en materia de Atención a la Familia y la Infancia. 7. Emisión de propuesta relativa al desarrollo, durante 2014, de la actividad denominada “Aplicación homogénea de pruebas y escalas de diagnóstico a unidades familiares de la provincia de Castellón en situación de riesgo”.

Memoria de actividad 2013. 15 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Familia e Infancia en fecha 14 de mayo de 2013. Dependencias de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Vilavella.

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Familia e Infancia en fecha 10 de diciembre de 2013. Dependencias de Servicios Sociales de la Mancomunidad Plana Alta. Sant Joan de Moró.

Memoria de actividad 2013. 16 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.4.4. COMISIÓN DE TRABAJO DE DISCAPACIDAD, DEPENDENCIA Y AUTONOMÍA PERSONAL. Grupo 2.

Entidades integradas en la Comisión de Trabajo:

• Ayuntamientos : l’Alcora, Almassora, Benicarló, Benicassim, Burriana, Castelló de la Plana, Nules, Onda, Segorbe, La Vall d’Uixó, Vinaròs y Vila-real. • Mancomunidades: Alto Palancia, Els Ports y Castelló Nord. • Organismo Autónomo de centros sociales especializados de Benicarló- OACSE. • Federación Valenciana de Municipios y Provincias-FVMP. • Diputación Provincial de Castellón.

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Dependencias 1ª 15 de marzo de 2013 Municipales. 16 Segorbe. Centre Social 2ª 28 de junio “Les Llimeres”. 10 de 2013 La Vall d’Uixó. Dependencias de 3ª 18 de septiembre Servicios Sociales. 14 de 2013 Vila-real. 10 de diciembre Biblioteca Municipal. 4ª de 2013. Vinarós 12

Actuaciones ejecutadas:

1. Documentos creados:

1.1. Criterios para cuidadores/as no profesionales. Actualización 2013.

1.2. Informe del Servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia de Castellón. Actualización 2013.

2. Puesta en común de contenidos, metodología, criterios y documentación, en relación con la formación de cuidadoras/es no profesionales. 3. Difusión de la convocatoria provincial, correspondiente a 2013, de subvenciones económicas para la de asignación de becas de formación en prácticas para personas con discapacidad intelectual, psíquica, física o sensorial. 4. Revisión del procedimiento, en el ámbito provincial, de la valoración de solicitudes de ingreso en Centro Residencial.

Memoria de actividad 2013. 17 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

5. Emisión de propuesta de programación de la acción formativa, en el Plan de Formación Continua Externo de la Diputación Provincial de Castellón, para 2014, “Acompañamiento y abordaje del duelo en cuidadores y familiares de personas dependientes”. 6. Emisión de propuesta de organización y desarrollo, durante 2014, a cargo del área provincial de Acción Social, de las Jornadas Técnicas “Gestión de Grupos de Apoyo para Cuidadores de Personas Dependientes” y “Formación de Cuidadores de Enfermos Mentales”. 7. Acuerdo para la elaboración, durante 2014, de un dossier recopilatorio de documentación complementaria sociosanitaria especializada para la formación de cuidadores no profesionales de personas dependientes.

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Discapacidad, Dependencia y Autonomía Personal en fecha 28 de junio de 2013. Centre Social “Les Llimeres”del Ayuntamiento de la Vall d’Uixo.

Memoria de actividad 2013. 18 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Discapacidad, Dependencia y Autonomía Personal en fecha 27 de noviembre de 2013. Biblioteca Municipal de Vinarós.

2.4.5. COMISIÓN DE TRABAJO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y TRABAJO COMUNITARIO. Grupo 3.

Entidades integradas en la Comisión de Trabajo:

• Ayuntamientos de Almassora, Benicàssim, Burriana, Castelló de la Plana, Moncofa, Onda, Peñicola, La Vall d’Uixó, Vila-real, la Vilavella y Xilxes. • Diputación Provincial de Castellón.

Memoria de actividad 2013. 19 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Casa Abadía/Oficina de 1ª 20 de marzo de 2013 Turismo. 8 Benicassím. Centro Polifuncional 2ª 19 de junio Municipal URBAN. 5 de 2013 Castelló de la Plana Dependencias de 3ª 25 de septiembre Servicios Sociales. 10 de 2013 Onda. Dependencias de 4ª 11 de diciembre Servicios Sociales. 9 de 2013. Xilxes.

Actuaciones ejecutadas:

1. Documentos creados:

1.1. Ficha común de acciones de Trabajo Comunitario. Actualización 2013. 1.2. Fichas comparativas de mejora del Trabajo Comunitario en la provincia de Castellón. Actualización 2013.

2. Intercambio de información sobre las iniciativas de trabajo comunitario actualmente desarrolladas en la provincia de Castellón. 3. Difusión de las convocatorias provinciales, correspondientes a 2013, de subvenciones económicas destinadas a becas de formación en prácticas, en dependencias municipales, de personas afectas de discapacidad y de mujeres víctimas de la violencia de género. 4. Difusión de las convocatorias de becas destinadas a alumnado del Grado Senior de la Universitat per a Majors de la UJI y del Programa UNED-Senior. 5. Organización de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Tolerancia. 6. Emisión de propuesta de programación de la acción formativa, en el Plan de Formación Continua Externo de la Diputación Provincial de Castellón, para 2014, “Marketing de los Servicios Sociales Generales”. 7. Emisión de propuesta de organización y desarrollo, durante 2014, a cargo del área provincial de Acción Social, de la Jornada Técnica “Promoción Comunitaria”. 8. Propuesta de establecimiento, habilitación y mantenimiento permanente, como herramienta de la Plataforma web. 2.0., para acceso libre a la misma desde su pagina de inicio, del Calendario Anual de Actividades de Acción Comunitaria.

Memoria de actividad 2013. 20 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario en fecha 19 de junio de 2013. Centro Polifuncional URBAN-Castelló.

Sesión celebrada por la Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario en fecha 11 de diciembre de 2013. Dependencias de Servicios Sociales de Xilxes.

Memoria de actividad 2013. 21 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.4.6. COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN Y MEJORA DE SERVICIOS SOCIALES. Grupo 4.

Entidades integradas en la Comisión de Trabajo:

• Ayuntamientos de l’Alcora, Almassora, Benicàssim, Benicarló, Castelló de la Plana, Nules, Onda, Segorbe, la Vall d’Uixó, Vila-real, Vinarós. • Mancomunidades del Alto Palancia y Els Ports. • OACSE-Benicarló. • Diputación Provincial de Castellón.

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Casa de Cultura. 1ª 22 de marzo de 2013 . 12 Dependencias 2ª 31 de mayo de 2013 Municipales. 11 Segorbe. Centre Social 3ª 27 de septiembre de “Les Llimeres” 13 2013 La Vall d’Uixó. Dependencias 4ª 13 de diciembre Municiapales de 11 de 2013. Servicios Sociales. Nules.

Actuaciones ejecutadas:

1. Intercambio de información y documentación para la ordenación del sistema de acogida y del programa de información, orientación y asesoramiento a cargo de los ESSB. 2. Elaboración de propuesta de habilitación de mecanismos y de líneas de actuación de lucha contra la pobreza. Análisis de recursos municipales y provinciales. 3. Análisis de la viabilidad y procedencia de la elaboración del Cuadro de Mando Integral en los ESSB. 4. Seguimiento del procedimiento del mantenimiento evolutivo y del soporte a infraestructuras de la aplicación Informática SOCYAL. Acuerdo de negociación conjunta de las cinco entidades usuarias con la empresa INSA, para la mejora de las condiciones económicas y técnicas del mantenimiento y del soporte de la aplicación. Análisis de la viabilidad de llevar a cabo la conexión de SOCYAL con el Padrón Municipal de habitantes. 5. Formulación de la propuesta, emitida por la Comisión de Trabajo de Familia e Infancia, relativa al establecimiento eficaz de lineas de coordinación entre la Dirección Territorial de Bienestar Social en Castellón y los ESSB en materia de intervención con menores y

Memoria de actividad 2013. 22 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

adopción de acuerdo relativo al traslado de la misma a través de la Vicepresidencia provincial de Acción Social. 6. Análisis, en base a los consecutivos borradores publicados acerca de la nueva normativa, de la incidencia de la reforma legislativa en materia de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, en los Servicios Sociales municipales y provinciales. 7. Adopción de acuerdo relativo a la habilitación y actualización permanente, a partir de 2014, de un repertorio legislativo en materia de servicios sociales, para la utilización preferente por las trabajadoras sociales de ESSB unipersonales que prestan sus servicios en entornos rurales. Disposición de la publicación del mismo en la página de inicio de la plataforma web 2.0 de la Red, de acceso libre y con posible conexión, mediante enlaces, a las páginas web institucionales de las entidades adheridas a la red. 8. Emisión de propuesta de programación en los Planes de Formación de la Excma. Diputación provincial, de la acción formativa “Cuadro de Mando Integral”, que facilite, al alumnado, el diseño del mismo en sus respectivos servicios. 9. Emisión de propuesta de organización de una jornada técnica, durante 2014, dedicada a la incidencia de la aprobación de la nueva normativa reguladora de la racionalización y la sostenibilidad de la Administración Local en los Servicios sociales municipales y provinciales. 10. Programación del desarrollo de una sesión monográfica de la Comisión de Trabajo dedicada a las “Estrategias de abordaje de la pobreza desde lo público”. 11. Establecimiento, como objetivo específico de la Comisión de Trabajo, la emisión de propuestas para el establecimiento de lineas estables y eficaces de coordinación entre las administraciones autonómica y local en materia de servicios sociales, en el ámbito territorial de la provincia de Castellón. 12. Seguimiento y supervisión del Plan de Acción 2014 de la Red de Innovación y Calidad Social.

Sesiones de la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de Servicios Sociales celebradas en Vilafranca y en Segorbe, en fechas 22 de marzo y 31 de mayo de 2014.

Memoria de actividad 2013. 23 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión de la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de Servicios Sociales celebrada en fecha 13 de diciembre de 2013. Dependencias Municipales de Servicios Sociales. Nules.

Asistentes a la sesión celebrada en Vilafranca. 22 de marzo de 2013.

Memoria de actividad 2013. 24 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.4.7. COMISIÓN DE TRABAJO DE SERVICIOS SOCIALES RURALES. Grupo 5.

Entidades integradas en la Comisión de Trabajo:

• Ayuntamientos de Artana, l’Alcora, Betxí, Borriol, Montán, Segorbe, la Vall d’Alba, la Vilavella, Zorita del Maestrazgo. , • Mancomunidades de l’Alt Maestrat, Castello Nord, Espadán-Mijares, la Plana Alta, Els Ports. • Diputación Provincial de Castellón.

Sesiones celebradas. Número de asistentes.

Sesión Fecha de celebración Lugar Número de asistentes Nuevas Dependencias 1ª 26 de marzo de 2013 Provinciales. 13 Castelló de la Plana. Nuevas Dependencias 2ª 27 de mayo de 2013 Provinciales. 13 Castelló de la Plana. Nuevas Dependencias 3ª 20 de septiembre Provinciales. 11 de 2013 Castelló de la Plana Nuevas Dependencias 4ª 8 de noviembre Provinciales. 13 de 2013. Castelló de la Plana Nuevas Dependencias 5ª 4 de diciembre de 2013 Provinciales. 7 Castelló de la Plana

Complementariamente, durante 2013 se han celebrado ocho sesiones extraordinarias por parte de subcomisiones constituidas para la elaboración del estudio aludido en el próximo apartado.

Documentos creados:

• Elaboración del estudio denominado “Implantació i desenvolupament dels serveis socials generals a les zones rurals de la província de Castelló”.

Actuaciones ejecutadas:

1. Análisis de las demandas y necesidades de las profesionales de los municipios del interior de la provincia. 2. Puesta en conocimiento del área provincial de Acción Social del deficiente equipamiento informático puesto a disposición del sistema de prestación desconcentrada de los Programas de Servicios Sociales Generales en las demarcaciones de ámbito asignadas a Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios. Memoria de actividad 2013. 25 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

3. Estudio acerca de la posible procedencia de la constitución de un Equipo Multidisciplinar de Apoyo Especializado en Menores, en el ámbito de los servicios sociales rurales en la provincia de Castellón. 4. Emisión de propuesta relativa a la organización, durante 2014, de una jornada técnica acerca del tema “Coordinación social y sanitaria para el envejecimiento activo”. 5. Información de las diferentes acciones gestionadas por la red y por el area provincial de Acción Social. 6. Concreción de las acciones a ejecutar en 2014.

Sesión de la Comisión de Trabajo de Servicios Sociales Rurales celebrada en fecha 26 de marzo de 2013. Nuevas Dependencias Provinciales. Castelló de la Plana.

Memoria de actividad 2013. 26 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Sesión de la Comisión de Trabajo de Servicios Sociales Rurales celebrada en fecha 20 de septiembre de 2013. Nuevas Dependencias Provinciales. Castelló de la Plana

Memoria de actividad 2013. 27 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.5. Plan de formación.

A propuesta emitida por los órganos colegiados de la Red de Innovación y Calidad Social, han sido incorporadas a los Programas Formativos de la Diputación Provincial de Castellón diversas acciones formativas para las que se ha dispuesto la priorización para su admisión como alumnos, de personal técnico o auxiliar adscrito a los Equipos de Servicios Sociales de Base, SMAD, SEAFI o Departamentos de Acción Social de entidades adheridas a la Red.

Acciones formativas propuestas, incorporadas al Plan Agrupado de Formación para el Empleo 2013, de la Diputación Provincial de Castellón.

1. El valor pedagógico de la creatividad lúdica en la intervención socioeducativa con menores y familia. (Blended learning).

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Familia e Infancia. • Fechas de realización: entre 11 de noviembre y 9 de diciembre de 2013. • Numero de plazas: 20. • Alumnos asistentes: 18. • Certificados asignados: 18.

2. Estrategias de intervención para el afrontamiento del problema de la violencia de género.

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales • Fechas de realización: entre 4 y 20 de junio de 2013. • Numero de plazas: 20. • Alumnos asistentes: 20. • Certificados asignados: 18.

Acciones formativas propuestas, incorporadas al Plan de Formación Continua Externo 2013, de la Diputación Provincial de Castellón.

1. Cómo mejorar el SGC de la Red de Innovación y Calidad Social.

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales. • Fechas de realización: entre 5 y 28 de junio de 2013. • Numero de plazas: 16 • Alumnos asistentes: 13. • Certificados asignados: 13.

Memoria de actividad 2013. 28 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2. Cómo mejorar las intervenciones del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio.

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Discapacidad, Dependencia y Autonomía Personal. • Fechas de realización: entre 14 de mayo y 4 de junio de 2013. • Numero de plazas: 20. • Alumnos asistentes: 20.. • Certificados asignados: 20.

3. La coordinación entre el sistema sanitario y los servicios sociales.

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Discapacidad, Dependencia y Autonomía Personal. • Fechas de realización: entre 8 y 17 de mayo de 2013. • Numero de plazas: 20. • Alumnos asistentes: 20.. • Certificados asignados: 20.

4. Manejo de la aplicación de gestión integral de los Servicios Sociales “SOCYAL” (nivel avanzado II). Blended learning.

• Acción formativa propuesta por la Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales. • Fechas de realización: entre 10 de abril y 9 de mayo de 2013. • Numero de plazas: 16. • Alumnos asistentes: 13. • Certificados asignados: 13.

2.6. Desarrollo de las relaciones externas.

2.6.1. Incremento del número de adhesiones a la Red:

Durante 2013 se han incorporado a la Red Provincial de Innovación y Calidad Social las, en calidad de entidades adheridas, las siguientes Corporaciones Locales:

• Ayuntamiento de Eslida. • Ayuntamiento de la Llosa. • Ayuntamiento de Nules. • Ayuntamiento de Xilxes. • Ayuntamiento de Zorita del Maestrazgo.

Con ello, son noventa y cuatro los municipios de la provincia de Castellón actualmente incorporados a la Red, que actualmente cuenta con noventa y ocho instituciones adheridas.

Memoria de actividad 2013. 29 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Asistentes a sesiones de las Comisiones de Trabajo de Gestión y Mejora de los Servicios Sociales y de Inclusión Social y Trabajo Comunitario, celebradas en las dependencias municipales de Servicios Sociales de Nules y de Xilxes, nuevas entidades adheridas a la Red.

2.6.2. Realización de la jornada técnica “Supervisión y evaluación de la Intervención socioeducativa, desde los servicios sociales municipales, con menores en situación de riesgo”, Supervisión y evaluación de la Intervención socioeducativa, desde los servicios sociales municipales, con menores en situación de riesgo”, a cargo del Pedagogo D. Bernardo Ortín Pérez, con la asistencia de veintiseis técnicos adscritos a ESSB, SEAFI o Departamentos de Acción Social de veinte entidades distintas. Celebrada en la Sala de Turismo habilitada en las Nuevas Dependencias Provinciales, de Castellón de la Plana.

Nuevas Dependencias Provinciales. 25 de junio de 2013.

Memoria de actividad 2013. 30 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.6.3. Realización de una visita formativa de la Comisión Técnica Permanente a la sede y al Centro Especial de Empleo, en Vila-real, de la Fundación Primavera, entidad fundacional dedicada a la atención e inserción social de enfermos mentales.

Visita a las instalaciones de la Fundación Primavera. Vila-Real. 29 de noviembre de 2013.

4. Celebración del Día Internacional por la Tolerancia 2013 en las ciudades de Almassora, Castelló de la Plana, Moncofa y Vila-real. Las cuatro ciudades, integradas en la Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario, celebraron el Día Internacional por la Tolerancia, dando pública lectura al Manifiesto por la Tolerancia, elaborado por la Red de Innovación y Calidad Social, y llevando a cabo diversas actividades complementarias.

Memoria de actividad 2013. 31 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

MANIFIESTO POR LA TOLERANCIA. Red de Innovación y Calidad Social.

Un año más conmemoramos hoy, 16 de noviembre, en nuestra Ciudad , y con la presencia aquí de todos nosotros, el Dia Internacional para la Tolerancia. Nuestra hermosa tierra, orilla occidental del Mediterráneo, ha sido, desde la antigüedad, histórico punto de destino y de encuentro de múltiples culturas que nuestros antepasados, sabiamente, supieron integrar de forma enriquecedora. Es por ello, que nuestra comunidad aprecia como ninguna otra y sabe desde siempre, del inmenso valor de la diversidad, del mutuo crecimiento personal generado a través de la comunicación, de la unión que entre los seres humanos y los pueblos brota firme a través de una convivencia pacífica y firmemente anhelada a lo largo de la historia. Conscientes de que nuestra pequeña comunidad constituye para la humanidad, desde sus orígenes, un modelo de enriquecedora convivencia entre población de múltiples orígenes, culturas, costumbres, creencias y credos, y firmemente resueltos a que así siga siéndolo, y también por tener el firme convencimiento de la necesidad de fomentar la tolerancia entre nosotros, al ser ésta no solo un preciado principio, sino también una necesaria herramienta para la paz y el progreso económico y social de todos los pueblos,

M A N I F E S T A M O S

Que la tolerancia se manifiesta en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y modos de ser humanos, y que la fomenta el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Que la tolerancia brota de la armonía en la diferencia. Que no consiste sólo en un deber moral, sino que también constituye una exigencia política y jurídica. Que la tolerancia, como virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de la guerra por la cultura de la paz. Que no es tolerancia la concesión, la condescendencia o la indulgencia. Que ante todo, la tolerancia es esa actitud activa en el reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás. Y que en ningún caso puede ser utilizada para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. Por ello nunca guardaremos silencio ni apartaremos la mirada ante la presencia, quebrantadora y salvaje, de la cobarde violencia de género. Que la tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el Estado de derecho y que como tal comporta el rechazo del dogmatismo y del absolutismo. Que nunca la practica de la tolerancia puede significar tolerar la injusticia social ni renunciar a las propias convicciones personales ni atemperarlas. Que la tolerancia significa que toda persona es libre de formar sus propias convicciones y que acepta que los demás formen las suyas. Que la tolerancia significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, de su situación, de su forma de expresarse, de su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz, y a ser como son. Tambn significa que nadie se encuentra legitimado para imponer sus opiniones a los demás. Que en un mundo como el nuestro, caracterizado por la mundialización de la economía y una aceleración de la movilidad, con migraciones de gran amplitud, desplazamientos masivos de poblaciones y, sobre todo, por la rápida transformación de los valores sociales, se hace más esencial que nunca la presencia de la tolerancia entre nosotros. Se hace absolutamente necesaria entre los individuos, en el ámbito de la familia y en el ámbito de la comunidad.

Tenemos la convicción de que el fomento de la tolerancia y la inculcación de las actitudes de apertura, de escucha recíproca y de solidaridad ha de tener lugar tanto en la escuela, como en el hogar y en el lugar de trabajo. Y que siendo la educación el medio más eficaz de prevenir la intolerancia, su objetivo debe estribar en contrarrestar las influencias que puedan conducir al temor y a la exclusión de los demás, dirigiéndose a ayudar a nuestros jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crítico y razonamiento ético. Hoy, 16 de noviembre de 2013, Día Internacional para la Tolerancia, nos comprometemos, como miembros de nuestra comunidad, conjuntamente con los ciudadanos de todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a fomentar la tolerancia y la no violencia, como valores esenciales para la convivencia, en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Porque es firme aspiración de nuestra comunidad, ser y seguir siendo tolerante y solidaria, como siempre lo ha sido.

Adaptación del Manifiesto por la Tolerancia de Naciones Unidas, elaborado para 2013 por la Secretaría Técnica de la Red de Innovación y Calidad Social.

Memoria de actividad 2013. 32 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Jornada Intercultural celebrada en Moncofa en conmemoración del Día Internacional por la Tolerancia 2013. Foto Mediterráneo.

Cartel conmemorativo de la celebración del Día Internacional por la Tolerancia 2013, elaborado por la Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario (Grupo 3).

Memoria de actividad 2013. 33 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.7. Acciones institucionales de apoyo a los Equipos de Servicios Sociales de Base.

2.7.1. Articulación del Programa de Prevención Comunitaria dirigido a menores en situación de riesgo, domiciliados en municipios de la provincia de Castellón sin actual cobertura por parte de servicios especializados de atención a menores en situación de riesgo o con medidas jurídicas de protección (SEAFI), contratado por la Diputación provincial de Castellón con la asociación “Servei Psicopedagògic d’Atenció al Menor” (SPAM).

Hasta el anterior ejercicio económico 2012, y desde el año 2000, por parte de la Asociación SPAM (Servei Psicopedagògic d’Atenció al Menor), se ha venido prestando, mediante la concesión de ayudas económicas otorgadas por la Conselleria de Bienestar Social, el Programa de Prevención Comunitaria dirigido a Familias con Menores en Situación de Riesgo o con Medidas Jurídicas de Protección. Dicha línea de colaboración ha sido suspendida con efectos desde 1 de enero de 2013, reservándose Generalitat Valenciana, en el ámbito de sus competencias, la prestación de la atención especializada a menores con medidas jurídicas de protección.

Atendiendo a que dicha medida priva de la disponibilidad de un servicio de prevención comunitaria a familias con menores en situación de riesgo domiciliadas en los noventa y un municipios de la provincia de Castellón que no disponen en su ámbito territorial de la cobertura de los servicios especializados de atención a menores en situación de riesgo o con medidas judiciales de protección (SEAFI), por la Delegación provincial de Acción Social se ha dispuesto la contratación de la gestión, con referencia al ejercicio económico 2013, del Programa de Prevención Comunitaria dirigido a Familias con Menores en situación de riesgo, a cargo de la Asociación SPAM (Servei Psicopedagògic d’Atenció al Menor), justificándose la procedencia de dicha propuesta en el prestigio profesional acreditado por la entidad, constatado por los Equipos de Servicios Sociales de Base de la provincia, y al hecho determinante de que permanecen abiertos en la actualidad diversos procedimientos de intervención socioeducativa con menores en situación de riesgo, asumidos por SPAM desde el inicio de su implementación.

El Programa de Prevención Comunitaria asumido por la Corporación provincial, abordará, prioritariamente, las siguientes problemáticas:

Memoria de actividad 2013. 34 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

a) Situaciones familiares con menores en situación de riesgo o desamparo. b) Circunstancias que impliquen un riesgo de ruptura de la familia. c) Situaciones familiares que requieran de orientación específica.

De acuerdo con el proyecto de Programa elaborado por SPAM, se constituyen en objetivos generales del mismo, los siguientes:

• Promover y potenciar recursos propios de la familia. • Posibilitar las actuaciones o cambios oportunos por parte de la familia a fin de evitar situaciones de riesgo social y /o desestructuración familiar. • Ofrecer un espacio donde la familia pueda encontrar y generar oportunidades para el cambio. • Verificar e intervenir sobre los factores estresares y de riesgo, con el fin de minimizarlos y así, reforzar la capacidad de la familia para hacer frente de forma adecuada a su problemática. • Hacer tomar conciencia a los implicados de su protagonismo activo en las situaciones de vulnerabilidad tanto en el momento actual como en el futuro. • Trabajar a nivel individual, familiar y comunitario con el fin de reforzar los factores protectores y minimizar los de riesgo. • Dotar a los diferentes miembros que componen el núcleo familiar de las habilidades y destrezas necesarias para que sean capaces de garantizar de forma adecuada el desarrollo evolutivo de los menores. • Promover el restablecimiento de relaciones familiares deterioradas. • Generalizar los patrones adecuados adquiridos. • Participar en la Red de profesionales de las áreas de servicios sociales, educación, salud y justicia con el fin de facilitar la intervención en familias con menores en situación de riesgo y/o guarda y tutela administrativa.

A la prestación de los servicios propios del Programa de Prevención Comunitaria accederán en primera instancia, mediante la formalización de convenios singulares de colaboración, aquellos Ayuntamientos de la provincia con menores o unidades familiares domiciliados en sus municipios, con los cuales, y con anterioridad a 31 de diciembre de 2012, se hubiere iniciado por SPAM, un procedimiento no finalizado de intervención socioeducativa, sin medidas jurídicas de protección establecidas. Los restantes Ayuntamientos se incorporarán progresivamente al Programa, ante la concurrencia de la implementación de un procedimiento de derivación al Programa, articulado por el Equipo de Servicios Sociales de Base de su demarcación, de menores o de unidades familiares domiciliados en sus términos municipales. A tal efecto se formalizará con cada uno de los mismos convenio singular de colaboración, que se hará extensivo, en cuanto a su aplicación, a posteriores procedimientos de intervención socioeducativa a que, con referencia a sus vecinos, hubiere lugar.

Mediante la articulación de la presente línea de cooperación, la Excma. Diputación de Castellón pone a disposición el Programa de Prevención Comunitaria dirigido a Familias con Menores en Situación de Riesgo, de los siguientes municipios de la provincia de Castellón: , Albocàsser, Alcudia de Veo, , , Alqueries, Arañuel, Ares del Maestre, , Artana, Ayódar, Barracas, Bejís, , Benasal, Benicàssim, Betxí, Càlig, , , , , Catí, , , , , , , Eslida, , , , , Fuentes de Ayódar, , Herbés, , , , , , La Llosa, La Mata, , Moncofa, Montán, , Morella, , , , Pavías, , , La Pobla de Benifassà, , Rossell, Sacañet, , Sant Rafel del Riu, Sant Jordi, , Santa Magdalena de Pulpis, Segorbe, Suera, Tales, Tirig, , Toga, Torás, El Toro, , La Torre d'Embesora, , , , La Vall

Memoria de actividad 2013. 35 Red Provincial de Innovación y Calidad Social d'Almonacid, , , Vilafranca, Villahermosa, , Villar de Canes, La Vilavella, , , , Xilxes, , Zorita y .

Durante el ejercicio económico 2013 se han incorporado al Programa, previa la derivación de casos de menores en situación de riesgo al programa provincial los siguientes municipios: Santa Magdalena de Pulpis, Cirat, Montanejos, Ribesalbes, Artana, Tales, Canet lo Roig, , la Vilavella, la Salzadella, Benicàssim, Moncofa y Xilxes.

2.7.2. Concesión de ayudas en especie, consistentes en equipos informáticos portátiles, a favor de las mancomunidades y agrupaciones de municipios de la provincia de Castellón que ostentan la titularidad de Equipos de Servicios Sociales de Base, prestando, de forma desconcentrada, los programas de servicios sociales generales.

Se encuentran actualmente constituidas en la provincia de Castellón trece Agrupaciones o Mancomunidades de municipios, localidades todas ellas con una población inferior a 10.000 habitantes, salvo la localidad de l’Alcora, que supera ligeramente dicha cifra, las cuales ostentan la titularidad de Equipos de Servicios Sociales de Base que asumen la prestación en sus respectivas demarcaciones de los Servicios Sociales Generales, de forma descentralizada, en 111 municipios.

La prestación descentralizada de los Programas de Servicios Sociales Generales por parte de las Trabajadoras Sociales adscritas a dichas entidades locales requiere, en orden a la optimación de la prestación del servicio, de la disponibilidad de equipos informáticos portátiles que les permita, independientemente del municipio en que presten sus servicios, acceder a las bases de datos concernientes a los expedientes de prestaciones sociales asignadas a la población domiciliada en los municipios integrantes del ámbito territorial de cada Mancomunidad o Agrupación, así como a la información institucional indispensable para llevar a cabo una adecuada prestación del Servicio de Información, Tramitación y Asesoramiento, uno de los esenciales programas de servicios sociales generales.

Evaluadas las necesidades que en cuanto a la disponibilidad de dichas dotaciones informáticas concurren actualmente en los Equipos de Servicios Sociales de Base de los que ostentan su titularidad las trece Mancomunidades o Agrupaciones de Municipios que actualmente prestan sus servicios de forma descentralizada, se detecta que tan sólo dos de los ESSB disponen de ordenadores portátiles (y, en este caso, tipo netbook), careciendo los once restantes de equipos informáticos portátiles puestos a disposición de las Trabajadoras Sociales para la gestión descentralizada de los servicios sociales generales.

Detectada dicha circunstancia en el curso de una sesión de trabajo recientemente celebrada por el Grupo de Trabajo de Servicios Sociales Rurales, constituido como órgano colegiado de la Red Provincial de Innovación y Calidad Social, en la que la mancomunidades y agrupaciones de municipios se han incorporado como entidades adheridas, por el Area Provincial de Acción Social se ha considerado procedente la habilitación de un procedimiento tendente a poner a disposición de cada una las mismas, un equipo informático portátil, ASUS X55C SX008H – Core i3 3110M/GHz- Windows 8 64-bit – 4 Gb RAM – 500 Gb HDD-DVD superMulti – 15’6” panorámico 1366 x 768 / HD Intel HD Graphics 4000, mediante su donación en concepto de ayuda en especie, de conformidad con el procedimiento previsto en la disposición adicional quinta de la Ley 28/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para su utilización exclusiva, por parte de las Trabajadoras Sociales, para la prestación Memoria de actividad 2013. 36 Red Provincial de Innovación y Calidad Social descentralizada, en los municipios incorporados a su demarcación territorial, de los Programas de Servicios Sociales Generales, siendo las entidades locales referidas, las siguientes:

• Mancomunidad Alt Maestrat. • Mancomunidad Alto Palancia. • Mancomunidad Baix Maestrat. • Mancomunidad Castelló Nord. • Mancomunidad Els Ports. • Mancomunidad Espadán-Mijares. • Mancomunidad Plana Alta. • Ayuntamiento de l’Alcora (Agrupación l’Alcora, Benafigos, Costur, Lucena, Vistabella, les Useres, Figueroles y Xodos). • Ayuntamiento de Montán (Agrupación Montán, Arañuel, Cirat, Puebla de Arenoso y Montanejos). • Ayuntamiento de Segorbe (Agrupación Segorbe, Navajas, Algimia de Almonacid, Vall d’Almonacid, Gaibiel, Matet, Higueras, Pavías, Bejís, Torás, El Toro, Barracas, Villanueva de y Sacañet). • Ayuntamiento de Vall d’Alba (Agrupación Vall d’alba, Atzeneta, Torre Endomenech, Sarratella y Vilanova d´Alcolea). • Ayuntamiento de Villahermosa del Rio (Agrupación Villahermosa del Rio, Zucaina, Ludiente, Castillo de Villamalefa y Cortes de Arenoso). • Ayuntamiento de Zorita del Maestrazgo (Agrupación Zorita del Maestrazgo, Ares del Maestre, Palanques, Herbés, Todolella, Portell de Morella y Castellfort).

En fecha 27 de junio de 2013, por Dª Esther Pallardó Pardo, Vicepresidenta delegada de Acción Social de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, se hace entrega a las Trabajadoras Sociales adscritas a las trece mancomunidades o agrupaciones de Municipios beneficiarias de los equipos informáticos portátiles objeto de la ayuda provincial en especie.

Memoria de actividad 2013. 37 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Trabajadoras Sociales adscritas a Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios, acompañadas por la Sra. Vicepresidenta de Acción Social, en el acto de entrega de los equipos informáticos portátiles. Palacio Provincial. 27 de junio de 2013.

Memoria de actividad 2013. 38 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

2.8. DISTINCIONES RECIBIDAS.

Ya reconocida en anteriores ejercicios como práctica de Excelencia por la Red Social Europea, la Red Provincial de Innovación y Calidad Social obtuvo, durante el año 2013, el galardón a la Calidad en el Ambito Social otorgado por la Fundación Grupo Ineprodes, con sede en la ciudad cordobesa de Cabra.

INEPRODES, grupo empresarial dedicado a la prestación de los servicios sociales y de atención a la dependencia, a través de su Fundación, y con la finalidad de promover y reconocer la labor social desarrollada por instituciones, entidades, empresas, profesionales y medios de comunicación, convocó, durante 2013 la segunda edición de los “Premios Fundación Grupo Ineprodes”.

A través de una convocatoria anual y un ámbito de aplicación extensivo a la totalidad del territorio del Estado, los “Premios Fundación Grupo Ineprodes” responden a la necesidad de convertirse en un elemento de difusión de las mejores prácticas en los ámbitos del Trabajo Social, los Servicios Sociales, la Iniciativa Social, los Medios de Comunicación y la Responsabilidad Social Corporativa.

En la II edición del Certamen, correspondiente al año 2013, el Jurado Calificador acordó conceder a la Red de Innovación y Calidad Social el PREMIO A LA CALIDAD EN EL ÁMBITO SOCIAL.

Dicha distinción constituye el reconocimiento al esfuerzo de un buen número de profesionales del ámbito de la acción social, y al compromiso de los responsables políticos de las corporaciones locales en que prestan sus servicios, para hacer realidad el magnífico instrumento vertebrador de la acción social que, en el ámbito de la provincia de Castellón, constituye la Red de Innovación y Calidad Social.

Desde la Secretaría Técnica se adquirió el compromiso de trasladar el galardón obtenido allí donde celebrarán sesión los distintos órganos colegiados de la Red.

Las siguientes fotografías dan testimonio del justo reconocimiento brindado a cada una de las personas que día a día hacen posible la pervivencia de un magnífico intento de mejora de nuestra realidad provincial.

Memoria de actividad 2013. 39 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Trofeo Fundación Grupo INEPRODES 2013 a la Calidad en el ámbito social.

Comisión de Trabajo de Familia e Infancia. Sant Joan de Moró.

Memoria de actividad 2013. 40 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Comisión de Trabajo de Discapacidad, Dependencia y Autonomía Personal. Nuevas Dependencias Provinciales.

Comisión de Trabajo de Inclusión Social y Trabajo Comunitario. Xilxes. Memoria de actividad 2013. 41 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Comisión de Trabajo de Gestión y Mejora de Servicios Sociales. Nules.

Comisión de Trabajo de Servicios Sociales Rurales. Nuevas Dependencias Provinciales. Memoria de actividad 2013. 42 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

Comisión Técnica Permanente de la Red. Nuevas Dependencias Provinciales.

Memoria de actividad 2013. 43 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

III. ALGUNAS CONCLUSIONES.

a) JUSTIFICACIÓN DEL INTERÉS DEL PROYECTO. RESULTADOS

El contenido de la Memoria Anual de la Red Provincial de Innovación y Calidad Social pone de manifiesto el impacto que la iniciativa provincial ha supuesto en cada una de las organizaciones incorporadas a la misma.

Los siguientes datos ponen de manifiesto unos logros que van más allá de unos puros indicadores de carácter cuantitativo, ya que, ponen de manifiesto, sin ningún lugar a dudas, un evidente aumento de la mejora y un avance en la defensa del ámbito de los servicios sociales:

Durante 2013:

• 122 personas han utilizado regularmente las Nuevas Tecnología de la Plataforma Web 2.0 http:// calidadsocial.com en su práctica profesional, compartiendo información, intercambiando documentación, resolviendo dudas, generando un espacio de debate y de reflexión.

• 34 organizaciones diversas han participado en las sesiones de trabajo celebradas por los órganos de la Red, trabajando en unas mismas líneas de intervención, intercambiando distintas formas de abordaje, metodologías, herramientas de trabajo. Hoy noventa y cuatro Ayuntamientos, un organismo autonómo local, la Federación Valenciana de Municipos y Provincias, la Conselleria de Bienestar Social y la Diputación provincial de Castellón participan activamente en la Red a través de las 35 organizaciones adheridas.

• Se ha dispuesto de cuarenta y dos procedimientos incorporados al Manual de Calidad, que ofrecen a los profesionales de servicios sociales una sistematización de la información, unas directrices homogéneas y un modelo de abordaje en materia de intervención. Los 42 procedimientos se han actualizado permanentemente durante 2013, ante cualquier variación normativa que haya podido modificar su contenido.

• Más de cien profesionales, adscritos a los Equipos de Servicios Sociales de los Municipios de Castellón de la Plana, Benicarló, la Vall d’Uixó, Onda y Mancomunidad Els Ports han utilizado la aplicación informática SOCYAL, sistematizando con ello la información, registrando los datos extrapolados de la atención a la ciudadana, de forma veraz y fiable. Durante 2013, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, se ha llevado a cabo la explotación y actualización de la aplicación SOCYAL, a petición de las Corporaciones Locales usuarias.

Memoria de actividad 2013. 44 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

• Ciento cuatro profesionales han sido formadas en materias específicas de servicios sociales aplicables a sus puestos de trabajo. Durante 2013, 137 profesionales se han incorporado a acciones formativas programadas por la Excma. Diputación Provincial de Castellón a propuesta de la Red.

• Por segundo año consecutivo, la Red Provincial de Innovación y Calidad Social fue elegido en 2012 como Ejemplo de Buena Práctica por partes de los socias europeos, transfiriéndose la experiencia a países de la Unión Europea integrantes de redes europeas.

• En 2013, la prestación descentralizada de los Servicios Sociales Generales, llevada a cabo en 69 Ayuntamientos de la provincia de Castellón por parte de los Equipos de Servicios Sociales de Base de trece Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios, ha sido informatizada mediante la donación, a su favor, por la Diputación Provincial, de equipos informáticos portátiles.

• La presente iniciativa provincial ha sido galardonada por la Fundacion Grupo Ineprodes, con sede en el municipio cordobés de Cabra, en la edición 2013, de los Premios Ineprodes, en la modalidad de “Calidad en el ámbito social”.

b) CARACTERES INNOVADORES DEL PROYECTO.

• Aplicación de metodologías de participación, incorporando una estructura orientada en la horizontalidad y el trabajo en red.

• Distribución equitativa de las tareas a ejecutar por cada uno de los integrantes de los órganos colegiados habilitados en la Red.

• Generación inmediata a las necesidades y demandas de los equipos de servicios sociales de base, mediante la implementación de los siguientes medios alternativos:

- Apertura de grupos de discusión en la plataforma web 2.0. - Consulta de los procedimientos publicados y permanentemente actualizados en el Manual de Calidad de la Red. - Aportación mutua de información y asesoramiento en las sesiones presenciales desarrolladas por las Comisiones de Trabajo, Subcomisiones y Comisión Técnica Permanente. - Elaboración de dossieres recopilatorios de instrumentos profesionales y de estudios Memoria de actividad 2013. 45 Red Provincial de Innovación y Calidad Social

sectoriales, por parte de las Comisiones de Trabajo. - Publicación permanente en la plataforma web 2.0. de documentación e información sectorial relativa a las áreas competenciales asumidas por la Red. - Organización de acciones formativas, charlas y talleres para el reciclaje profesional permanente.

• Acceso directo a ejemplos de Buena Práctica mediante la articulación puntual de visitas formativas a recursos sociales provincial. • Acceso directo al conocimiento de los recursos sociales locales y provinciales, propiciado mediante la celebración, por estricto turno rotativo, de las sesiones de los órganos colegiados de la red en los distintos municipios integrantes de los mismos. • Constituye una de las escasas opciones de enriquecimiento profesional, apoyo mutuo y adquisición de sentimiento de grupo para los profesionales a cargo de equipos de servicios sociales de base de carácter unipersonal y ámbito rural. En dicho sentido constituye una herramienta insustituible en materia de salud profesional y de prevención del síndrome de Bornout (síndrome del profesional quemado), tan frecuente entre los profesionales del trabajo social. • En suma, la Red provincial de Innovación y Calidad Social se ha consolidado como una estructura de trabajo basada en la diversidad de actuaciones, innovación y calidad en el trabajo.

c) POSIBILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EN OTROS TERRITORIOS.

Constituyendo el auténtico vivero de conocimiento y experiencia que nutre a la Red provincial de Innovación y Calidad Social, la aportación personal de los profesionales adscritos a los Equipos de Servicios Sociales de Base, y el compromiso institucional con la iniciativa, asumida ésta por parte de los responsables políticos de las Corporaciones Locales, la posibilidad de extrapolar la experiencia en otros territorios del Estado Español es total.

Cubierta la necesaria fase de la creación de la plataforma web 2.0, sus contenidos crecen exponencialmente de forma inmediata a través de las aportaciones de sus usuarios y del trabajo desarrollado por los órganos colegiados de la Red, la presente experiencia constituye un modelo de retroalimentación permanente.

Porque, en definitiva, la Red Provincial de Innovación y Calidad Social, constituye un instrumento de trabajo, liderado por la Diputación Provincial de Castellón, y puesto a disposición, de forma absoluta, de los verdaderos protagonistas de la acción social: los profesionales incorporados a los servicios sociales municipales. Y con ello, de la ciudadanía más vulnerable. Verdadero sentido de la acción social.

Red Provincial de Innovación y Calidad Social. Secretaría Técnica. Castellón de la Plana, 7 de mayo de 2014.

Memoria de actividad 2013. 46