LOS BUQUES DE LA ARMADA EN EL DECENIO DE DON MANUEL BULNES . (1841 - 1851)

Por Rodrigo FUENZALIDA Bade Capitán de Navío (R), Armada de

La corbeta "Constitución", primera unidad de guerra construida en Chile

E1 año 1841 el país v1via afrontan­ Era tan modesto el estado general de do una seria cns1s económica, de tal la Marina que don , hom­ forma que las restricciones de los recur­ bre de visión creadora, al reemplazar en sos presupuestarios habían alcanzado y su cargo al Ministro d·e Guerra y Ma­ .gravitado profundamente en la Marina rina, Coronel don Ramón Cavareda, de­ de Guerra. Según el criterio de la época, cía ese año, en lo que a la Armada se al no haber conflictos internacionales, refería, todo estaba por formarse, desde los buques de la Armada se tornaban las escuelas en las cuales habían de edu­ virtualmente. innecesarios y por ello per­ carse los jóvenes dedicados a la profe­ manecían en estado de desarme o en sión, hasta los arsenales y almacenes servicio restringido. La fuerza naval -si donde debían depositarse los artículos a esto podemos llamar fuerza- estaba navales. constituida por la fragata "Chile" en desarme y la goleta "Janequeo", situa­ Hacía notar que "en Chile, a la inver­ ción absurda en un país que otrora ha­ sa de otros países, el nacimiento de Ja. bía logrado imponer su voluntad en el Marina de Guerra había precedido al de mar a la altivez castellana en ias gestas la Mercante; que si en los primeros tiem· emancipadoras y a los propósitos hege· pos de la independencia, el patriotismo mónicos del Mariscal Santa Cruz, derro­ y las urgencias del momento hicieron tado decisivamente en la acción de Cas­ crear de la nada una Marina que debía ma, sólo dos años atrás, dar a conocer el pabellón nacional, 460 UEVISTA DE MAHlNA (JlJJ.IO·M:úSTú afianzado con el cañón de la victoria, en nos restan. Todo debe crearse de nuevo una época de paz y prosperidad debían• en Ja Marina: los elementos materiales. se fr•mentar los medios estables y eco• el personal del servicio, los reglamentos nómicos que proporciona la Marina que la rijan y la organización guberna­ Mercante, para poner la de Guerra en tiva y económica del departamento". un pie respetable, con el objeto de guar· La toma de posesión del Estrecho de dar las extensas costas, proteger el co­ Magallanes, hecha posible mediante la mercio exterior y estar siempre prepa­ construcción en Chiloé de la goleta "An­ rados para las crisis extraordinarias e cud", en impuso al Gobierno la ;mprevistas". 1843, obligación de atender el abastecimiento Pensaba que si Chile había de tener de Fuerte Bulnes y su incremento, así una Marina de Guerra que correspon­ como la necesidad del conocimiento pro­ diese medianamente a las circunstancias fundo de la ruta de canales por parte y necesidades del país, ella no podía de los oficiales de la Armada. No ha­ permanecer en tal estado de insuficien­ biendo buques suficientes para ello, el cia. La fuerza de que se componía era Gobierno compró y armó en guerra una ya demasiado pequeña, aun para guar­ peaueña goleta, bautizada como queche dar las costas, mucho más para satisfa­ "Magallanes", con Ja cual el país ejer­ cer las necesidades extensas de Chile. cería su soberanía en esa zona, en com­ En 1843, dos años después de las ex­ binación con la goleta "Ancud". preúones de Montt, un nuevo Ministro, Con estos peoueños barquitos, el don José Aldunate, decía que "Magallanes" de 200 toneladas y cua­ en el Gobierno no había antecedentes su­ tro cañones de 12 libras y la "Ancud", ficientes p a ra formarse un concepto cla­ de 2 7 toneladas e igual armamento, ro del estado de la Marina y así, después -prácticamente el segundo una lancha de visitar Valparaíso e imponerse de a velas- se inició la era verdaderamen­ cerca de las cosas, al reanudar el Con­ te heroica, si vale Ja palabra, de viajes greso sus funciones legislativas, expresa­ al Estrecho, con toda clase de tiempos ba, entre otras, la~ siguientes palabras: y dificultades, afrontando mares hura­ "Tengo el sentimiento de informar al ños en la ~ituación más precaria, en con­ Congreso que el resultado de mis inves­ sideración a las características de los bar­ tigaciones ha sido bien poco lisonjero. quichuelos empleados en estas misiones. Ruinas quedan sólo de aquella famo­ En esta sufrida, pero provechosa es­ sa escuadra, que en la época romanesca cuela práctica se formaron entonces mu­ de la R epública fue el guardián del con­ chos y muy meritorios oficiales, varios de tinente. No hay naves suficientes por ellos ya habituados a las vicisitudes de la su número, ni por su calidad, para sa­ vida en el mar y que, incluso, fueron ac­ tisfacer las exigencias del servicio; no tores en el escenario de la guerra contra hay arsenal ni pertrechos para habilitar­ la Confederación Perú-Boliviana. Entre las, ni marinería que las tripule y los estos debemos recordar a Benjamín Mu­ oficiales que quedan de los pasados ñoz Camero, asesinado posteriormente tiempos de gloria, dispersos en el retiro por el desalmado Cambiazo cuando era de ¡; us casas, sin centro de acción, sin gobernador en ; José Ana­ esperanzas, eran objeto de desaliento cleto Goñi: los hermanos Buenaventura para los jóvenes marinos que, formados v Pedro N. Martínez; Miguel Hurtado; bajo sus auspicios, veían simbolizada en Martín Aguayo; Francisco Hudson. per­ ellos la suerte miserable que les aguar­ dido años más tarde en el naufragio del daba. Faltan, por otra parte, leyes ade­ bergantín "Pizarro"; f uan Williams Re­ cuadas a nuestra situación presente; tam­ bolledo; RicLU>A 461 con motivo de la creac10n de la Secre­ ción entre nosotros y los decretos del taría de Marina, dependiente directa­ gobierno nacional, a veces inconexos, a mente de la Comandancia General, ex­ veces contradictorios, siempre incomple­ presaba palabras que deberían estar gra­ tos y parciales, no han podido crear el badas permanentemente en la mente de orden y la regularidad. aquellos sobre los cuales penden los des­ "Ha sido práctica establecida hasta tinos de la patria y que, lamentablemew aquí que los buques de guerra del te, muy pocas veces se han tomado en Estado se compren entre los primeros consideración a lo largo de nuestra his­ que se ofrecen en venta, cuando un toria, porque nuestro país no ha tenido acontecimiento político o las urgencias nunca una verdadera conciencia maríti• del servicio obligan a formar escuadra, y ma, sino sólo momentos de pasajero en­ que, pasada la crisis, la tripulación se li­ tusiasmo, no cimentados en el corazón, cencie, los buques se desarmen o ven­ ni del pueblo, ni de los gobernantes. dan, la oficia]idad quede en tierra sin "Graves revelaciones hace en su Me­ ocupación y sin esperanza y vuelva a moria el Comandante General de Mari· colocarse la república en la nulidad ma­ na acerca de los vicios que afectan el rítima de que había salido a fuerza de embrión, todavía informe, de nuestra dinero y de constancia; es decir, que pequeña escuadra. Los buques que exis­ nuestra escuadra ha sido siempre even­ ten, adquiridos bajo el influjo de cir­ tual, siempre precaria y transitiva. Y o cunstancias apremiantes, sin tener en vis­ no acertaré a significar debidamente ta más que la urgencia del momento, no cuán absurdo es en política, cuán fatal a son a propósito para las atenciones or­ los intereses económicos semejante siste­ dinarias del serv1c10. ma, en cuyo favor se han querido alegar no sé qué razones de una mezquina y .. Uno de ellos, la fragata "Chile", ciega economía. El Estado, que en cir· consume ingentes sumas cada vez que se cunstancias de apuro se propone crear hace a la mar, absorbe multitud de bra­ una escuadra, no desembolsa propiamen­ zos, muy difíciles de encontrar en nues­ te el valor de las especies que necesita, tros puertos y pone a prueba nuestros sino que paga a caro precio su impru· recursos marítimos para desempeñar una dencia y su imprevisión. Los especula­ comisión, que un vapor efectuaría con dores se aprovechan de la coyuntura fa. mucho más economía y presteza. Las vorable que se les brinda para hacer goletas que se emplean en ejercicios de fortuna; ellos ponen la ley al gobierno menor importancia no son de construc­ estólido que se echa en sus manos im­ ción de guerra, no tienen artillería de plorando los auxilios de que carece para alcance, ni podrían desempeñarse con salvar los intereses del país que le está ventaja en caso de combate. El personal confiado. No hay que buscar en semejan­ de la Marina corresponde a los elemen­ tes circunstancias, ni la calidad, ni la du­ tos materiales; tenemos muchos oficiales ración de los buques, ni la moderación cuya alta graduación los inhabilita para en los gastos de avío, ni el arreglo de mandar las pequeñas naves de que debe los consumos, ni la sistemada contabili­ constar la escuadra y pocos subalternos, dad que asegura la inversión legítima que son los más adecuados agentes de de los subsidios. que debemos echar mano. La marinería, "Como todo arreglo es obra de la extremadamente reducida en número, no práctica, sin la cual los más bien combi­ basta para dotar los buques y cualquie­ nados reglamentos son nada más que ra ocurrencia imprevista, que nos empe­ disposiciones escritas, la escuadra impro­ ñase en una función de guerra, nos en­ visada consume y dilapida lo que podría contraría sin medios de poner en movi­ bastar para mantener dobles fuerzas y miento a las naves. No hay Ordenanza que e!;tuviesen morigeradas bajo un sis­ ni regla alguna a que poder estarse en tema cualquiera. Y cuando terminada la asuntos de marina, porque las leyes es­ crisis da la orden de desarme, no se sal· pañolas, dictadas para organizar una va del total naufragio uno solo de los gran escuadra, establecen un complicado elementos adquiridos. Sobre un millón mecanismo que no puede tener aplica- y doscientos mil pesos se invirtieron en 462 mn.'JSTA DI~ MARIXA ( J1.JI,JO ·.\GOSTO la escuadra durante los ocho años co­ jeras, sin esperanzas de encontrar carrera rridos de 1836 a 1843: muchos artí• en las menguadas naves de la patria". culos navales, pe:rtrechos y útiles de to­ do género se adquirieron en aquel pe­ -oOo- ríodo; todo fue, sin embargo, consumi­ La exposición del Ministro de Marin,a, do de manera que los almacenes del seí!alada sólo en sus partes más impor­ Estado no han podido recoger cosa al­ tantes, demuestra el grado de postración guna. en que yacía en esa época la Marina de "O se crea un pie de escuadra perma­ Guerra, sin que fueran bastantes para le­ nente y fijo, o nos resolvemos desde lue­ vantarla ni los patrióticos propósitos ni go a no tener ninguna; porque es un en­ la necesidad de organizarla sobre una gaño creer que los buques que existen base estable, la mejor garantía de paz actualmente o que se pudieran armar con que debía contar el país. en la forma que se ha hecho hasta aquí, La falta de recursos económicos, el sirvan de algún fin interesante y útil o mal endémico, era un. poderoso estorbo sean dignos de que se les confíe la de­ a todo fin de progreso en la Institución, fensa dei pabellón. Pero el Con,greso no aun cuando debía reconocerse a la vez puede trepidar entre aquellos dos extre­ que la situación alcanzada correspondía mos; po'rque para Chile la escuadra es su a los defectos de nuestras primeras es­ porvenir: a ella está vinculada la pro­ cuadras, armadas precipitadamente y con tección de las personas y de los intereses elementos precarios y a veces poco reco­ chilenos en el extranjero, la defensa de mendables, que no podían dejar tras sí nuestras costas, el cumplimiento de las rastros de organización alguna. ordenanzas fiscales, la acción expedita Es preciso anotar, con pena, que sien­ del Gobierno en todo el litoral de la do Chile un país esencialmente maríti• república. La Marina está llamada a ocu­ mo, su Marina de Guerra, en lugar de par el primer puesto entre las clases ser­ prosperar, por lo menos a la par de los vidoras de la causa pública y a ser uno demás servicios públicos nacionales, que de los más eficaces promotores de la progresaron en alto grado en la admi­ prosperidad nacional; porque no hay co­ nistración del Presidente Bulnes, había mercio sin protección, ni protección real llegado a ser, al cabo de más de veinti­ y efectiva, sin escuadra. cinco años de existencia, casi nula. "En el día, tres buques menores, si es A fines de 1845, en lugar de adelan­ que puede contarse entre ellos al lanchón tar, un nuevo retroceso vino a agravar "Ancud", están en continuo movimien­ las cosas: la fragata "Chile", después de to y no siempre pueden satisfacer las un prolijo examen, fue declarada apta exigencias de la administración. Los cua­ sólo para navegar en ;mares bon,ancibles, tro buques, la compra de los cuales_ {>ro­ en un lapso no mayor de dos a tres años pone el Comandante General de Mari­ más y, en ningún caso, capacitada para na, de construcción adecuada para la na­ combatir, por su mal estado general. vegación en estos mares y del compe­ En consecuencia, quedó inhabilitada, tente porte y armamento, estarían en dejando las fuerzas navales del país con,stante servicio y podrían destinarse reducidas a las goletas "Janequeo", "Ma­ al reconocimiento de puertos, formación gallanes" y "Ancud", esta última defen~ de planos, persecución del contrabando diéndose esforzadamente para no caer y otros destinos, para lo que no son ca~ en el desguace. paces los que tenemos ahora. Un vapor Tal situación no podía mantenerse por es absolutamente necesario para acudir a mucho tiempo sin grave riesgo de la so­ m:il graves ocurrencias que el estado de beranía y, más aún, con las recientes fluctuación de las repúblicas vecinas y necesidades de atención de la naciente la mfo;ma extensión de nuestro comer­ colonización de Magallanes. La perma­ cio originan con frecuencia. Un pie de nente presión del Comandante General de escuadra semejante daría ocupación a Marina. José Joaquín Prieto y del Mi­ nuestros jóvenes marinos que, llenos de nistro del ramo, .T osé Santiago Aldunate, prendas distinguidas o pierden la flor obtuvo que el Congreso acordara el 3 de sus años en serv1c1os mecamcos, o de octubre de 1845 una ley, cuyos tres andan dispersos en las marinas extran.- artículos decían: 1972) LOS m :;QUES DE LA ,\InIADA 463

"Art. 19 Se autoriza al Presidente de na y su com1s10n de peritos, todos ofi­ la República para contratar la construc­ ciales de la Armada, nombrados para ción de un vapor de novecien,tas tone­ informar acerca de la solicitud del se­ lada~ y de dos buques de vela de porte ñor Duprat, quienes preferían que las na­ de doscientas cuarenta cada uno. ves se hiciesen en el extranjero, en as­ "Art. 29 Se le autoriza también para tilleros de co~ocido prestigio. invertir en la con,strucción de los expre­ Mientras tanto, seguían las negociacio­ sados buques hasta la cantidad de dos­ nes acerca de la construcción del buque cientos treinta mil pesos. a vapor. Nuestro Encargado de Nego­ Art. 3

"Ha llegado el caso, en mi concepto, "Espero que U . S. hallará, a la par de acelerar en cuanto sea posible la cons­ que exactas, muy de mi deber estas re­ trucción de buques para la Armada de flexior,es, cuando ellas se encaminan a la República de la clase y según las ba­ inclinar el ánimo de U. S. a recabar de ses acordadas por el Supremo Gobierno S. E. la orden para que pasen a Europa, en agosto del año pasado de 184 7. en e] navío de S.M. B. "Collingwood", "La construcción de esos buques, en que debe zarpar en el próximo abril, lo-:: térmmos y bajo las condiciones reque­ oficiales de la Armada que deben po­ ridas en aquellas bases, construyéndolos nerse al frente de las construcciones na­ en la República desde la quilla, con la vales que van a ordenarse en los asti­ µsistencia personal o inmediata de nue:s­ lleros de la Gran Bretaña po1· cuenta del tros oficiales de guerra, es una obra que Gobierno de Chile. µbsorberá algún tiempo antes de su con­ "El envío de estos oficiales no aumen­ tinuación y de que pueda el Estado con­ tará en n.ada los gastos del erario. Ellos, tar con el servicio, urgentemente deman­ aquí o en otro punto del globo, no dado, de esos buques, y la prudencia tienen opción más que a sus sueldos y dicta que nos pongamos oportunamente a las gratificaciones que a sus servicios al abrigo de todo evento. prescriben, y esas gratificaciones nunca "En el estado de desarme y absoluta­ serían tan crecidas como las que hoy mente indefenso en que se encuentran disfrutan, qmbarcados con mando o co­ nuestras costas y puertos, la Marina es misión. Esos oficiale'3 enviados a Europa nuestra principal defensa contra toda . no causarían1 más erogación al Estado agresión extraña; ella es la que debe que un mero adelanto de sus sueldos suplir con sus baterías flotantes la ausen­ por devengar, con las fianzas de. la ley. cia de baterías de tierra; ella es también "Espero sobre este punto las órdenes la que debe proteger nuestras aduanas anticipadas de U. S .-Dios guarde a contra bloqueos repentinos que invente U. S. - Manuel Blanco En.calada". el capricho· o mal humor de algún capi· tán de un buque extranjero; ella es la -oOo- que debe proteger nuestro comercio, si­ quiera sobre nuestras mismas aguas; ella Sólo meses después reaccionó el Minis­ es, en fin, la que debe proteger los inte­ tro, don Pedro Nolasco Vida!, quien ci­ reses fiscales. tó a Blanco Encalada a Santiago para "La naturaleza de las pretensiones consultarle sobre la posibilidad de reha­ manifestadas con respecto al Estrecho de bilitar la fragata "Chile" ·:!n astilleros Magallanes aconsejan que, con tiempo, europeos, debiendo repararse previamen­ se ponga Chile en situación de hacer va­ mente en Valparaíso para realizar sin ler los derechos que tenga en aquellas peligro la navegación. Blanco, aun sien­ aguas por medio de una fuerza naval do partidario de la adquisición, de bu­ competente. ques nuevos, ante la virtual negativa so­ "El incremento que va tenien.do 1" bre construcciones en Europa, como sig­ marina militar del Perú exige de Chile nificaba esa citación. aceptó tal intención esfuerzos análogos en su ramo, que tien­ y a su regreso a Valparaíso, hizo reco­ dan poderosamente a mantener la paz, nocer detenidamente la fragato por peri­ tan deseada, en,tre ambos Estados. tos, obteniendo un in.forme favorable so­ bre el particular. En diciembre de 1848 "U.S. sabe, como yo, que las sólid~& "Chile" estaba lista para emprender y económicas construcciones navales nu la el viaje y sólo faltaba que el Congreso pueden ni deben ser precipitadas y la aorobase el mensa.ie del Ejecutivo, por construcción de un buque, su armamen­ el cual se pedían los fondos necesarios to, su equipo, tienen su' tiempo y sus pe­ para ::;u refacción, 70.000 pesos. ríodos marcados con el crecimiento dd hombre. U.S. sabe cuán caro han costado Pero el proyecto fracasó, afortun.3.da­ a Chile sus armamentos navales impro­ mente, porque la inversión de una alta visados y cuán efímeros han sido en rea­ suma en una obra de dudosa convenien­ lidad; con lo que Chile ha gastado e::n cia no habría resultado rentable por las esos armamentos habría podido formar características mismas del buque. La Ma­ y mantener una Marina militar respeta­ rina necesitaba una renovación de su ma­ ble·. terial a flote y entrar de lleno en la era 19i2) J,os BUQUES DC: LA .Al?MADA 465 del vapor y al reparar una nave en cu­ ron al lugar de la construcción, acom­ ya construcción no hubo intervención pañados de los maestros carpinteros de técnica chilena y con maderas mal pre­ la "Poursuivant" y del "En,treprenant". paradas, era de esperar que pronto vol­ Después de haber examinado con el ma­ vería a sufrir el desgaste de su casco. yor cuidado dicha corbeta y de haber Sin embargo, el esfuerzo no fue perdi­ !!amado en su auxilio la experiencia de do, pues, por lo menos, se logró dejar los maestros carpinteros, han reconocido: al buque en estado de navegar. En cam­ "Que la forma de esta corbeta, la po· bio, no habiendo posibilidad inmediata sición de su bao maestro, su línea de de con.struir una nave a vapor en Euro­ agua, están conformes a los prin,cipios pa, E"e hizo frente a la idea de hacer de arquitectura naval. una de vela en Chile, conforme al artí• culo primero de la ley de 1845. "Que la madera empleada en su cons­ Para esto, Blanco Encalada se entre­ trucción es de buena calidad; las piezas vistó con el señor Juan Duprat y en principales, tales como la roda, la quilla, diciembre de 1848 se acordaban las ba­ codaste, cuadernas y sus respectivas li­ ses parn la construcción de un buque de gazones, han llamado principalmente su guerra en el astillero que éste poseía. Se­ atención por la ausencia total de defecto gún las especificaciones, se obligaba a o falla alguna y por su perfecto ajusta­ entregar una corbeta de guerra de las si­ miento. ~uientes características: S5 O toneladas; "El espesor de sus cuadernas sobre­ largo de la quilla: 106 pies; manga ex­ pasa al que dan en nuestros puertos a trema: 32 pies; lanzamiento de proa: los buques del mismo tipo y dimen.~iones 12 pies; lanzamiento de popa: 2 pies; y asegura a esta corbeta un exceso de puntal de forro a forro : 17 pies. solidez. Lo. corbeta debía mon.tar 18 carrona­ "Si el señor Duprat dispensa a lo que das de 20 libras, clasificadas enton.ces resta de su construcción el mismo cui­ como cañones de grueso calibre. El tiem­ dado, la misma cbnciencia que ha dis­ po estipulado para su entrega era de pensado a lo que ha hecho hasta hoy, seis meses y el valor del casco de veinte dejará qué desear, que será capaz de de­ mil pesos, siendo de cargo del Gobierno se:mpeñar toda clase de servicio y que el forro y pernería de cobre, el velamen, asegurará su reputación. la artillería, pescantes, embarcaciones, anclas, y cadenas, pin.turas, jarcias, etc. "El comandante de la "Poursuivant"', Jam; el comandante del "Entreprenant", Sin embargo, el plazo resultó muy Pouget; el contraalmirante, Comandan­ mezquino y la construcción se alargaba te en Jefe, Legoarant de Gromelin''. demasiado. A fines de 1849, un año después, la nave se hallaba en estado -oOo- de recibir la tablazón del forro. Duprat solicitó entonces del Comandante Gene­ Por su parte, el constructor naval de ral de Marina el nombramiento de uua la Armada, Nicolás O. Lauson, decía al comisión inspectora para el examen del respecto al Comandante General de Ma­ buque y su respectivo informe. rma: A esta actividad profesional, Blanco "En cumplimiento de la orden de U.S. Encalada invitó al con,traalmirante Lc­ he pasado a examinar el casco en esque­ goarant de Gromelin, jefe de la escuadra leto del buque que el sei1or don Juan francesa a la sazón al ancla en Valpa­ Duprat está construyendo, por contrato raíso, quien, con dos de sus comandan­ con el gobierno y d.estinado para el ser• tes, expusieron lo sigui en.te: vicio de la Marina del Estado, y digo: "Estación de la Oceanía y del Pací• que he examinado con prolijidad quilla, fico. -Los que suscriben, invitados ?1Jr roda y codaste, con todas las ligazones, el Sr. Comandante General de Mari1¡a, planes y cuadernas que contiene dicho Intendente de la Provincia de Valpa­ buque en esqueleto, y los encuentro todos raíso, a comun,icarle su opinión sobre el de la mejor madera del país, denomina­ mérito de una corbeta cuya construcción da pellín; las dimensiones son correspon­ se ha confiado al señor Duprat, por dientes a lo contratado por el señor Du­ cuenta del gobierno chileno, se traslada- prat y aprobado por el Gobierno. 466 Jrn\'Jl';T.\ DE )L\RTX.\ (.WJ.10·.\00:iT;)

"Su modelo y configuración de gáli­ buque nuevo, sólido y robusto, de 290 bos creo satisfactorios; con respecto al toneladas y muy bien dispuesto parn ser modo adoptado para encuadernar la par. armado en guerra. te de popa, donde por la finura del fondo no admite los planes empernados en la -oüo- quilla, no está conforme a lo que se prac­ tica en los países del norte; sólo en el Sólo el 19 de enero de 1851 la cmbc­ sur de Francia, algunas partes de Italia ta en construcción en Valparaíso estuvo y en las islas griegas he visto usar el lista para ser lanzada al agua y termiaar método observado por el señor Ouprat; los trabajos a flote. pero con las agregaciones de macizos so­ En gran ceremonia, se la bautizó bre los picos y asegurado con curvas de con el nombre de "Constitución". E~. te codo, que recomendé al señor construc­ buque fue el prim,er0 de guerra que se tor empernara contra el codaste y pernos construía en Chile, si se prescinde de h pasantes remachados bajo la quilla, creo goleta "Ancud", aquel pequeño barqui­ que queda suficiente seguro por esta par­ chue!o con el cual se tdmó posesiór1 del te. Estrecho de Magallan.es, pues su carácter de buque de la Armada no podía .:.onfe­ "Por lo demás, no ten,go otra cos:i rirle propia:mente la clasificación de na­ que observar; sólo recomiendo, por la ve de guerra. lar,;;a práctica que tengo de las maderas del país, para evitar costuras grandes, Todo el material de la "Constitución" que en el entable de los costados, desde era chileno, con excepción únicame;ite la línea de agua para arriba, no debe de su artillería, 18 cañones de 32 poner tablé«S que pasen de seis pul~a­ Paixan;3, encargados a Francia. das de ancho; así se evita la imperfec­ En efecto, los operarios fueron chile­ ción causada por lo mucho que se enco­ nos, Jas maderas, de roble pellín de ¡zen. todas las maderas del oaís: de con­ nuestros bosques, su jarcia, nacional, fa­ tinuo se observa que los buques cons­ bricada en Valparaíso y todas las plan­ truidos en el país son calafateados más chas di'.! cobre que forraban su casco ha­ veces en el año que los buques construi­ bían sido laminadas en Coquimbo, en el dos en otras partes.-Dios guarde a U.S. establecimiento del señor Lambert. N. O. Lauson, Constructor Naval. Val­ paraíso, Julio 12 de 1830". En el transcurso de su construcción lnterin, se había deiado fuera. de St'r· experimentó mejoras en su diseño origi­ vicio, en julio de 1840, el queche "Ma­ nal y en tales circun,stancias, se dio por ~allanes", dándosele de baja y ve:1dién­ bien cumplido el contrato. Quedó, en dose. El "Cóndor", barco ya muy viejo definitiva, con las siguientes caracterís~ y azotado por la rudeza de los marP.s ticas, determinadas por el comandante australes. también fue necer.ario retirarlo de los arsenales, capitán de fragata don de actividad en 1849 y con ello el ma­ Domingo Salamanca y el constructor na­ terial a flote de la Armaáa quedaba re­ val, don Nicolás Lauson: ducido a l>l. fragata "Chiic" v al siem- Quilla limpia 114 pies 7 pulgs. . b ' l pre firme ergantin go eta "J. 'lnequeo .. , Eslora 124 pies 5 pu]gs. afortunadam.ente no enajenado, como lo Puntal 18 pies 5 pulgs. autorizaba la ley tantas vecec: menciona­ Manga 32 pies 5 pulgs. da. Se ha excluido de esta lista de so­ Dcsplazé.'.micnto 644,23 tons. brevivientes el pailebot "Maule". vara­ de 30 pies cúbicos castellanos do desde rm11cho tiempo atrás en los ar~ "eni\le<> de Valoaraíso y el cual, hasta -oOo- la fecha, sólo había prestad() limitados !"Nv;cios en la costa de Colchagua en El buen, éxito de esta construcción de­ 1848 y en la oráctica de alwmos remol­ terminó al Gobierno a seguir con un ques en Constitución. bergantín que se llamaría "Ancud" y Para reemplazar al "Cóndor" y aten­ un mes después de ser botada al agua la der las necesidades de Magallanes se corbeta "Constitución", se ponía en gra­ compró el bergantín belga -.. Meleoro", das en ese mismo astillero la quilla de 197~) 467 este nuevo buque de guerra, cuyas ca­ pasó a reemplazar a la fragata " Chile" racterísticas generales deberían ser las que, durante la revolución generada en siguientes: 185 1 a raíz de la elección de don Manuel Quilla 100 pies Montt como Presidente de la República, Eslora 119 pies se había varado en Pichidangui, quedan­ Manga 31 pies do en tan precarias condiciones que fue Puntal 16 pies necesario emplearla en, lo sucesivo co·­ mo pontón. Así pues, la "Constitución" Artillería 14 caf..0~1es de 32 libras se estrenó haciendo un viaje de instruc­ Desplazamiento 493 tons. ción al Perú y et Ecuador llevando a su bordo a la Escuela de Aplicación de -oOo- Guardiamarinas y luego siguió en estas funciones y otras labores rutinarias del Como el establecimiento de Magalla­ servicio; pero, aun cuando los informes nes había tomado cuerpo e importan­ emitidos durante su construcción permi­ cia, se hizo necesario un au.men.to pro­ tían esperar de ella un futuro promisorio, porcional en los medios de transporte a pesar de sus útiles servicios, no d io ma­ requeridos para su mantenimiento y por nifestacion,es de gran eficiencia y por ello ello, en 1851, se adquirió la barca "In­ Ee decretó su venta por una ley del 20 fatigable", armándola con cuatro caño­ de agosto de 185 7, la misma que con­ nes y se la dedicó a su servicio. cedía al Presidente de la República la Al término de la administración Bul­ autorización para adquirir un buque mix­ nes, la Marina estaba compuesta por los to de guerra, vela y vapor, la futura siguientes buques: Fraga ta "Chile", de gloriosa corbeta "Esmeralda". 46 cañones, comandante el capitán de Sin embargo, mientras no fue reem­ fragata graduado Buenaventura Martí• plazada, la "Con,stitución" continuó en nez; corbeta "Constitución", de 18 ca­ serv1c10 restringido y cooperó activa­ ñones, armándose en Valparaíso, coman­ mente al Gobierno durante la revolución dante el capitán de corbeta José Anacl.e­ de 1849, llevando tropas y armas a to G ,ofai; bergantín "Meteoro", de 16 Talcahuano para 11eforzar las unidades cañones, capitán de corbeta Manuel militares del sur y luego su marinería tu­ López; bergantín goleta "J anequeo" • de vo un eficaz desempeño al cooperar en 12 cañones, teniente l 9 Patricio Lynch; sofocar el levantamiento revolucionario transporte "Infatigable", de 4 cañones, de febrero de ese año en Valparaíso. En teniente J 9 Manuel Escala; vapor aviso 1860 fue vendida a particulares. "Maule", su~ dotación y varado en los arsenales de Valparaíso y bergantín "Ancud", en gradas de construcción en Bibliografía !.os astilleros Duprat.

~ uestra ) fa rina :\Iilita i'.- Luis Uribe Orrego. -oOo- JJa Arma.cla el e Chile clescl e la Alboratl:t al !:>es· La corbeta "Constitución", una vez c¡ uiccntenario.- Rocl rigo Fuenzalida Bade. (En terminada y puesta en servicio activo, preparación) .