“LA RECONSTRUCCIÓN DE “LA RECONSTRUCCIÓN DE CASTRO URDIALES TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA” TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA”

MIGUEL ÁNGEL ARAMBURU ZABALA-HIGUERA MIGUEL ÁNGEL ARAMBURU ZABALA-HIGUERA Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria Responsable del Grupo de Investigación “Arte y Patrimonio” de la Responsable del Grupo de Investigación “Arte y Patrimonio” de la Universidad de Cantabria. Universidad de Cantabria. Director del Departamento de Historia Moderna y Director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria. Contemporánea de la Universidad de Cantabria. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (1989), completó su formación en Roma (Centro di Studi Sulla Madrid (1989), completó su formación en Roma (Centro di Studi Sulla Cultura e l'immagine di Roma, asociado a la Accademia Nazionale dei Cultura e l'immagine di Roma, asociado a la Accademia Nazionale dei Lincei, 1990). Lincei, 1990). Director del Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Director del Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Educación y Ciencia Arquitectura de los indianos en el norte de España Educación y Ciencia Arquitectura de los indianos en el norte de España en la Edad Moderna (s. XVI-XVIII). Años 2004-2007. Ref.: en la Edad Moderna (s. XVI-XVIII). Años 2004-2007. Ref.: HUM2004-00988. Participación en el Proyecto del Plan Nacional I+D HUM2004-00988. Participación en el Proyecto del Plan Nacional I+D titulado “Definición de un modelo integrado y abierto para analizar, titulado “Definición de un modelo integrado y abierto para analizar, diagnosticar y poner en valor los Centros Históricos: Identificación de diagnosticar y poner en valor los Centros Históricos: Identificación de los indicadores, objetivos y modelos de gestión”. Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICYT), los indicadores, objetivos y modelos de gestión”. Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICYT), 2001-2003. 2001-2003. Director de Proyectos de Investigación como Convenios de Colaboración de la Universidad de Cantabria con Director de Proyectos de Investigación como Convenios de Colaboración de la Universidad de Cantabria con diversas instituciones, como la Fundación Juan de Herrera, la Fundación Botín, Programa Proder de la U.E. Asón-Agüera, diversas instituciones, como la Fundación Juan de Herrera, la Fundación Botín, Programa Proder de la U.E. Asón-Agüera, municipios de Ribamontán al Monte, Liérganes, , Entrambasaguas, y Escalante, Colegio Oficial de municipios de Ribamontán al Monte, Liérganes, Torrelavega, Entrambasaguas, Noja y Escalante, Colegio Oficial de Aparejadores de Cantabria, etc. Director de dos Tesis Doctorales en las Universidades de Cantabria y Valladolid. Investigador Aparejadores de Cantabria, etc. Director de dos Tesis Doctorales en las Universidades de Cantabria y Valladolid. Investigador del Proyecto del Campus Internacional de la Universidad de Cantabria titulado “Investigación, digitalización y difusión 'on del Proyecto del Campus Internacional de la Universidad de Cantabria titulado “Investigación, digitalización y difusión 'on line' del conocimiento relativo al Patrimonio de Cantabria' (2008-20012). line' del conocimiento relativo al Patrimonio de Cantabria' (2008-20012).

Es autor o coautor de, entre otras, las siguientes publicaciones: El Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca Es autor o coautor de, entre otras, las siguientes publicaciones: El Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca (Universidad Pontificia). Arqueología e historia., Salamanca, 2000. Fraude y corrupción en la arquitectura del Siglo de Oro, (Universidad Pontificia). Arqueología e historia., Salamanca, 2000. Fraude y corrupción en la arquitectura del Siglo de Oro, Santander, 2001. Casonas. Casas, torres y palacios en Cantabria, Santander, 2001. Los Maestros Canteros de Ribamontán, Santander, 2001. Casonas. Casas, torres y palacios en Cantabria, Santander, 2001. Los Maestros Canteros de Ribamontán, Santander, 2001. “La técnica de construcción”, Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla”. Vol. I. “Edad Santander, 2001. “La técnica de construcción”, Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla”. Vol. I. “Edad Media 1”, Valladolid, 2002, pp. 445-529. “Corregidores y arquitectura según Castillo de Bovadilla”, Memoria Artis. Studia in Media 1”, Valladolid, 2002, pp. 445-529. “Corregidores y arquitectura según Castillo de Bovadilla”, Memoria Artis. Studia in memoriam Mª Dolores Vila Jato. Santiago de Compostela, 2003, vol. I, pp. 185-200. Biografía de Juan de Herrera, Santander, memoriam Mª Dolores Vila Jato. Santiago de Compostela, 2003, vol. I, pp. 185-200. Biografía de Juan de Herrera, Santander, 2003. Los canteros de Cantabria, Santander, 2005. “Metodología de los estudios histórico-artísticos en la restauración”, 2003. Los canteros de Cantabria, Santander, 2005. “Metodología de los estudios histórico-artísticos en la restauración”, Tecnología de la Rehabilitación y la Gestión del Patrimonio Construido. Jornadas Técnicas Internacionales. Santander, Tecnología de la Rehabilitación y la Gestión del Patrimonio Construido. Jornadas Técnicas Internacionales. Santander, octubre, 2007. Santander, 2008, pp. 285-298. Arquitectura de los Indianos en Cantabria (Siglos XVI-XX). 2 vols. Santander, octubre, 2007. Santander, 2008, pp. 285-298. Arquitectura de los Indianos en Cantabria (Siglos XVI-XX). 2 vols. Santander, 2007. (en colaboración con Consuelo Soldevilla Oria). “Arquitectura de indianos en el norte de España en la Edad Moderna”, 2007. (en colaboración con Consuelo Soldevilla Oria). “Arquitectura de indianos en el norte de España en la Edad Moderna”, Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria, 2008, pp. 149-158. Manuel Carrión y la Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria, 2008, pp. 149-158. Manuel Carrión y la conservación del Patrimonio Cultural. Santander, 2009. Coautor de Patrimonio destruido en Cantabria. Santander, 2012. conservación del Patrimonio Cultural. Santander, 2009. Coautor de Patrimonio destruido en Cantabria. Santander, 2012. Sitio y Saqueo Sitio y Saqueo fran de Castro Urdiales fran de Castro Urdiales por las tropas de Napoleón por las tropas de Napoleón ce Once de mayo de 1813 ce Once de mayo de 1813 sa GOBIERNO sa GOBIERNO de de CANTABRIA CANTABRIA

CONSEJERÍA DE TURISMO CONSEJERÍA DE TURISMO da http://www.turismodecantabria.com/inicio da http://www.turismodecantabria.com/inicio

GOBIERNO GOBIERNO de de años CANTABRIA años CANTABRIA

CONSEJERÍA DE CULTURA CONSEJERÍA DE CULTURA CICLO CICLO CONFERENCIAS CONFERENCIAS

VIERNES,18 DE OCTUBRE VIERNES,18 DE OCTUBRE 19:00 H, C.C. LA RESIDENCIA 19:00 H, C.C. LA RESIDENCIA “LA RECONSTRUCCIÓN DE CASTRO URDIALES “LA RECONSTRUCCIÓN DE CASTRO URDIALES TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA” TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA”

PONENTE: MIGUEL ÁNGEL ARAMBURU ZABALA-HIGUERA PONENTE: MIGUEL ÁNGEL ARAMBURU ZABALA-HIGUERA

(UNIVERSIDAD DE CANTABRIA) AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES (UNIVERSIDAD DE CANTABRIA) AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA