~664 2 marzo 1981 8. o. ael E~-Núm. 52 de furisffiO. O en los Centros de enseAanzas r.o oficiales, legaJ.~ males la asistencia a clase, el aprovechumiento o la conducta meme n.:!'l.~ono.:idos. como en \a8 Escuelas de Hostelería. de. los becarios. S~gunda.-Los solicitantes deberán dominar el idioma espadol Décima.-lb Secretaria da Estado de Turismo 'facilitará a los y poseer tÍLuln de Bachiller Superior o equivalente, cuando se estudiantes becarios una póliza de seguro t'uristico durante el trate de estudi.os de Ttüibmo, yeJ titulo de Bach111er Elemen­ curso escolar citado. tai o equivalente. para los 6$tudios de H08telarfe.. Tercera.-Las solicituaes se realizarán según el modelo que Lo que se hace público para general conocimiento. sera ft1Cllitado por"as Embajadas de España o por la Secre­ Madrid, 4 de febrero de 1981.-El Secretario de Estado de taría de Estado de Turismo (Servicio de Relaciones Turísticas Turismo, Ignacio Aguirre Borrell. Iotel cacionalesl, y vendrán acompañadas. por parte de quieoNJ no hayan disfrutado la beca anteriormente, de los siguientes documentos: . al Informe del Organismo gubernamental· responsable de la política turística en el pals respectivo. sobre la oportunidad de a:::ceder a. lo solicitado. . bJ. Dos fotografías k.mai5.o carné.- finnadas al dor'iO por el MINISTERIO DE SANIDAD. peticiona.rIo. e) Certificación de las calificaeionea obtenidas en .los estu­ dios necesarios para el titulo exigido. Y SEGURIDAD SOCIAL d) Cer~ific&C.ión médica de no padecer eÍlfermed.ad infecto­ contagios.a. ORDEN de 23 de diciembre de 1980 por la que '. • Los dOCllme:ltos, originales expedidos en idioma distinto al as­ 4993 aprueba el Mapa Sanitario de La Provincia de Pa­ panol,. vendrán acompadados de su traducci6.n legitimada. lencia. Las pedc:ones de ceca para estudiantes que ya disfrutaron de este beneficio en el curso anterior, se formallzarán madiante la Exornos. e llmos. Sres.: Establecida' Por el Real Decre~ simple presentación de la instancia, acompañada de la certifi­ 21..21/1976 frft 25 de agosto, la confección del Mapa SanitariO cación de la Escuela respectiva, acredita.tiva de que, como NacionQ,l a. (ravés de 18b Comisiones Pr

Provincial del Mapa Sanitario que, en 31 de diciembre de cada a) : Con esta localidCtd y la de Melgal' de afto. elevará las propuestas ooITespondientes a la Secretaria de Yuso. Estado perA la Sanidad. - ' 1.6. Unidad Sanitaria Local de Frómista: Con cabecera ~n Lo que comunico a VV. EE. Y VV. U. para su conocimiento la citad. ~ocalidad comprenderá además 1&& enUdades de Bvd.­ 'i efectos. dilla del Camino, y , Dios guarde a VV. EE. Y VV. 11. muchos dos. y loo distrit06 rurales de: ' Madrid. 23 de diciembre de 1980. ~ OLIART SAUSSOL a} : Con esta localidad y las de Pobla­ cién de Campos, VUlovieco y VilIarmentero de campos. Excmos. S?es.. Secretario de Estado para la Sanidad y Secre­ bJ Piñ.a de Campos: Con esta localidad y la de Támara de tario de Estado para :0. Seguridad Social e IlInos. Sres. DI­ Campos.· . rectores Generales del Departamento. Director del Institúto Nacional de la Salud, Delegado territorial del Ministerio de 1.7. Unidad Sanitaria Local de OsomO': Con cabecera en IR Sa.nldad- y Segurid.l.d Social de Palencia. citada localidad comprenderá además las entidades de Santilla,.. na de Campos. Las Cabañas, y VilIadiezma. y los distrJtos rurales de: ANEXO QUE SE ACOMPAl'IA A LA ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE APRUEBA EL MAPA SANITARIO DE LA a} Espinosa de V1llagonzalo: Con esta localidad y la de PROVINCIA DE PALENCIA Villa,provedo. b) Lanladilla, Con esla localidad y la da Osornllla. La ordenaci6n sanitaria territorial de la provincia de Pe.­ Iencia queda oonfigurBÓa pvT los l1niites geográfiC06 de la propia 2. Sector Dos .Sur-: Comprenderá la zona urbana situada :l.emarcaci6n administrativa. al Sur de la ciudad y separada del ~ector Ur.o .Nortea por ia Su f structura sanitaria. se. configurará. de la siguiente forma: misma linea divisoria que ha sido descrita en este Sector. In~ cluirá adem6% I. Capital 2.1. Unidad Sanitaria Local de BaltanAs: Con cabecera en la El núcleo urbano de PcLlencia. capital, quedará estruoturado citada localid&~ comprenderá además I",entidad de Valdecañas en dos 3ect')res: de Cerrato y los distritos rurales de: Sector Uno .Norte-: Comprenderá la zona urbana situada al . Anllgüedad. al Norte de la ciudad y separada del Sector Dos .sur_ por una bl : Con esta localidad y las de H'érmedes Unea oue .llSCUlTe por la avenida de la Circunvalaci6n de :05 de Cerrato y Villaoo-nanc1o. poUgonos lndustrial y residencial de Par! y Guindas, sigue por tll e} . paseo de :'¡uestra Se:ftora ~e los Angeles, avenida. de José An­ d} Espin068 de Cerrato: Con esta localidad y la de Cobas de tonio. plaza de Pio XII y Puente de Hierro para terminar en el Cerrato. río Carrión. Incluirá adamás: 2.2. Unidad Sanitaria Local :fe : Con al Distrito rural de : Con esta localidad y las de '08becera en la citada localidad comprenderá además la entidad Valorla del Alcor, ViUerlas de Campos y Torremormojón. de Calabazan06. . b} Distrito roral de : Con esta localidad y 1&5 2.3. UnUad Sanitaria Local de : '::on de ViIlamartfn de Campos, RevUla tie Campos y Pedraza de cabecera en la citada localidad 'comprenderá ademéa la entidad Campos. de y el distrito rural de: -- e) Distrito rural de AutiUa del Pino: Con esta localidad. y las de Santa Cecilia de Aloer y Paredes de! Monte. 81 VUJaviudas: Con esta localidad y la de Reinoso de Ce­ d} Llstrito rural de : Con esta localidad y la ITato. de Gasc..in de la Nava. el Distrito rural de . • 2.· ',. Unldad Sanitaria Local de Torquemada: Con cabecera . rr Distrito rural de. Vi1la~obón con esta localidad '1 las de en la citada localidad comprenderá además las entidades ,de ValdeolmiUos '1 VilIalimena. Hornillos y V1llamediana y 106 distritos rurales de: 1.1. Unidad Sanitaria Local de ViUada: '::on cabecera en la a) Quintanb del Puente: Con esta localidad y las de Cor­ citada localidad comprenderá además las Entidades de VilIelga, dov1lla la Real, Herrera de Valdecafias '1 Tabanera de Ce­ Villemar, Pozuelos, , -y los dis­ rrato. tritos rurales de: bl : Con esta looalidad Y la de ViHahán de Pa­ lenzuela. al : Con esta localidad y las de Población de Arroyo, Arroyo, , 1'erradillos de los Templarios, Villambrán ce , n. Provincia Cea, Moratinos, San Nicolás del Real Camino, Villátima y Vi­ Halcón. Se estructurará en una sola comarca: Palencia. bJ Cisnaros: Con esta localidad y 186 de y 1. Comarca de Palencia: Comprenderá la siguiente demar.. San Román de la Cuba. ( cación: 1.2. Unidad Sanitaria Local de : Con cabe­ 1.0. Cabecera oomaroal: Constituida por el nócleo urbAno cera en la citada localidad comprenderá, además los distritos ya descri~o. rurales de: 1.1. Subcom.arca de Venta de Ba:ft.os: comprenderá 1& siguien~ al VilIalumbroso: Con esta localidad y las de Ai'ioza, Abas­ te demarCSL'ión: ta, Abastillas, Villatoquite, Cardeñosa de Volpejera '1 VUlanueva 1.1.0. Cabecera subcomarcal: Integrada por 1& 10eaUd8d de del Rebollar. Venta de Baños. Incluirá además las enUdades de Hontoria de bJ . eerrato. , Bados de Cerrato '1 Pob1&do de e) . Cementos, y los dil!ltritos rurales de: d) : Con esta localidad '1 les ·de Mazuecos de Valde­ ginate y . al : Con esta localidad '1 la ·de Valle de Cerra.to. 1.3. Unidad Sanitaria Local de : COn cabecera bl VertavllIo, Can esla localidad y 183 de AlOa de Olrralo en la citada localidad comprenderá además los distritos ru- rales de: . y CastrUJ) de Onielo. 1.1.1. UnidE'.d Sanitaria Lc.cal de DueAas: Con cabecera en la al : Con esta localidad 'l. las de Baquerín de citada healldad comprencierá ademAs las Entidades de Pobla· Campos, Abarca y AutQlo de Campos. ción de Cerrato y Cubillas de ':&rrato. b} . Con esta localidad y 1&5 de , , y Belmonte de 'Campos.. 1.2. Subcomarca de Carr16n de Joj Condes: Con cabecera en la citada localidad comprenderá Asmás las entidades de 1.4. Unidad Sanitaria Local de Monzó;¡ de Camp06: Con . PoblaciÓD de Soto '1 San Mamés de cabecera en 1-, citada localidad comprenderá además las enti­ Campos y 106 distritos rurtJes de: - dades de y '1 los distritos ru~ rales .de: . , 'al Calzada d-e 106 Molino.s: Con esta localidad y las de TOITe de los Molinos y Busüllo del Pl\ramo. aJ : Con esta localidad y la de Valdespina. f b} San Cebrién de Campes: Con esta localidad y lliS de Ama­ b) Babilla (Loma de Ueiezal: Con esta localidad Y las de yuelas de Abajo, Amayuelus de Arriba, Riv86 de Campos, Bece­ ltez:o Seco.. Gr:z:6n de Ucieza, Villota del Duque, Robladillo ~e rrilejos, ,Calahorra, Santa Cruz y . Ucieza ,(Valdeuc1ezal. V1llamorco, Vi~bar1ego y Miñanes. el : Con esta localidad y las de VUlanueva del Río,: 1.S. Unidad Sanitari~ Local de Astudillo: Con cabecera en la CastrilleJo de la Olma, Perales y VUlalcávadJn. citada ]oc.:11idad comprenderá además las entidades de Palacios d) VilIalzar de Sirga: Con esta loe-Udad y las de Lomas del Alcor, Santc.yo, Santia.go del, Val, . VilIalaco, Val-· y Areonada. buena de Pisuerga y San CebriáD de Buena Madre, '1 el distrito e) ViJlaturde: Con esta localidad y las de Villacuende, Yll:¡~ rural de: muera de los Nabos '1 YilloUl1&. 4666 2 marzo 1981 B. O. del E.-Núm. 52

f) Cervatcs de la Cueza: Con esta localidad y-las de Calza­ 1.6. 5ubcomarca de : Comprenderá la siguiente de­ diHa. de i.a CUf7.a.. Quintlju:l\l\ de la Cueza, marcación; y V1llamuera de la Cue~. gJ : Con esta localidad v la de La Serna. 1.8.0. Cabecera subC<:lmarcal: Integráda por la locá.lidad de h) Villa.sarracino: Con esta l06alidad y las de Guardo. in:;}uirá además las enUdade.:! de .:Jan Pedro de Con. y Fuente-Andrino.. ' soles. Muñl;;ca e Intorcisa y los' distritos .rurales de: 1J Castriilo de Villav6ga: ::"00 esta localidad y la de Bárcena de Campos. a) Vii1alba de Guardo: Con .:sta localidad y las de y Fresno del Rio. ' 1.3. Sutcomarca de Saldada: Con caQecera en la citada bl - Velilla del Rio Camón: Con esta localidad y las de Otero localidad comprenderá auemés las entidades de Villalafuent.,.. de Guardo, Alba de los Cardaños, Camporredondo. Cardaño de Vega de Done. Olim?a, Renedo del Monte, Valenoso, VHlanueva Arriba y Cardaño de Abajo. de: Monte, :lelea ele la Loma. Villasur. Memorillar, Villorqulte del Páramo, Valcavadillo. Carbonera y Villafruel, y los distr1tQs 1.6.1. Unidad. Sanitaria Local de Santibañez de la Peña: Con rurales de: · cabecera en la citada localidad comprenderá además la entid':\d d'] Las Reras de la Peña y los (1istritos rurales de: a} Quintanilla. de On'soña: Con esta localidad y las de Porti­ Uejo, Villantodrlgo, Villa )roviano, Villarmienzo, Pedrosa de ;/\ al Villanllova de Arriba: Con esta localidad y las de Aviñan­ Vega, Villarrodrigo, Lobera, Cañinas y Velillas del Duque. te de ·la Peña, Comón de la Peña. P;.oo de Viduema, Tarilon:;e bl ViHaluenga de 1a • ega: Con estE localidad y la. de Quin­ da la Peña, Velilla de Tarilonte, Viduerna de la Peña; V1l1afrla.

tanadiez. de la Peña, Villalbeto de la PeñaJ Villaol1va de la Peña. Villa­ el Villota del Páramo: Con esta localidad y las de San' verde de la Peña. • Andrés de la Rf::gla, Santa. Olaja de la. Vega-y Barrios de ~a ,b) : Con esta localidad J las de Villa~ Vega. - nueva de Aba.jo. Cornoncillo. Respenda de la Peña. Baños de ¡a d) : CO..1. esta localidad y las de Acera de Peña, Barajares, Fonteclla, Rios Menudos. Santana y Vega de la. Vega. Villosila de la Vega.. Celadilla del IWo y Pino del Riacos, Rio. Vi~ e) Santervas de la Vega: Con esta localidad y las de 1.7. Subcormarca de Aguilar de Camp60: Comprenderá la. llapún y Villarrobejo. ,. siguiente demarcación: f) : Con esta localidad y fas de Lagunilla de la Vega, Villarrabé, San Martin del Vaile, San Llorente 1.7.0. Cabecera subcomarcal: Integrada. por la localidad de del Páramo. Vill¡imbroz, Renedo de la -Vega, MosIares ~e. la . Incluirá además: Las entidades de Cabria. Vega, Santilláh de la Vega.· y Albala. de la Vega. Qqintanilla de las Torres, Canduela. Villanueva de Henares, g) : Con esta localidad y las de Vil1a~ Qúintana Hormingueras. Cezura. Lastrilla. Menaza; Néstar. Cor~ sila de Valdavia, ViUamelendro, VilJanuño de Valdavia, Areni- dovilla. de AguUar. Carness, Porquera de los Infantes. llas de Nuño Pérez y Villabasta de Valdavta. . Villarén de Valdivia. Rebolledo de Iners-. Renedo de la lnera. h) Buena"ista de- Valdavia.: Con esta localidad y las 1e Báscones de Valdivia, Fuentetoma, Respenda de Aguilar. poma.r Barriuso, La. Puebla. , de Valdw de Valdivia. rl.evilla de Pomar, Helecha de Va¡divia, V'aloria ~e via. Valderrábanos. Valles de Valdavia, Arenillas de San Pela­ Aguilar. Lomilia, Olleros de Pisuerga, Mave. Santa María oe yo, Ripedo de Va:ldavia y Polvorosa de Valdavia. Mave, Pozancos. Valdegama, ViHacibio, Vilbescusa. de las 'fo­ rres, Corvio,· Matalbaniegfi., MatamOrisca. Quintanilla de la Ber­ 1.4. Subcomarca de .: Comprenderá la zosa, Fohlada, Vallespinoso, Cozuelos de, Ojeda, Gama. VUla­ siguiente demarcaci6n: llano, Barrio de Saeta Maria y Barrio de San Pedro. 1.4.0. Cabecera subcomarcall Integratla por la localidad de 1,7.,1, Unidad Sanitaria Local de Barn.lelo de Santullán: Con Herrera de Pisuerga. Incluirá además la entidad de Villaber­ cabecera en la citada localidad comprenderá además las ent~­ mudo y los distritos rurales de: dades de Brañosera, Salcedillo, Revilla de Santullán. Villabe­ lIae'o, PO:'quer&. de Santullán, Santa Maria, Nava, Valberzoso, a) Ventase. de Pisuerga: Con esta localidad y las de Sa:J. Vallejo de Orb6, Orb6, Cillamayor y Matabuena. Crütóbal de Boedo. . Hijosa de Hoedo y Naver">:) de Pisuerga.. bl SotobaradQ: Con es~ localidad y ias de Sotillo. , "Oáramo, Zorita del Páramo, Villaneceriel, Calahorra, , San Martin del Monte. Santa Cruz del Monte, Cem­ ORDEN de :.;. de diciembre de 1980 por la que ss breros y V1Ilorquite. 4994 clasifica como de beneficencia particular pura la e) : 'Con esta localidad v las de Collazos fundación ..CataUnaMir_, i,,!-shtuida en jaén. de Hoedo, Oteros de Boedo y Báscones de Ojeda. 1.4.1. Unidad Sanitaria Local de A:ar del Rey: Con cabecera Visto el ¡Jresente expediente, por el qUe se solicita la cla­ en la citada localidad comprenderé. además los distritos ru· sificación de la fundaci6n ..CataIin-& Mir-,' instituida en Jaén, de rales de: . carácter benéfico-mixto; y , Reaultcmdo que. por 'don Antonio Alvarez- de Morales RUlz, a) Nogales de Pisuerga: Con esta locaUdad y 1M de Bece­ se ha deducido ante esta Direcci6n General. con fecha 12 de rril del Carpio. Barrio ~ San Vicente y San Quierce del Rlo diciembre de 1979. escrito solicitud d w que sea clasificada como Pisuerga. de beneficencia'particular, la fundacién ..Catalina Miro_, inst1tui~ b) Prédanos de Ojeda: Con esta localidad y las de Santibá. de en Jaén, por doña Catalina Mir y Real, s.egún. documento ftez .:le Ecla. V1llaescusa de ECla. Convento San Andrés :1el público otorgado ante el Notario de Jaén, don. Jo.sé Azpit~rte Arroyo. La Vi<': de Ojeda y Dehesa da Romanos. . y SánGhez el dia 23 de Julio de 1921, que tiene el numero 981 de e) : Con esta localldac.;. y las de Amayuelas su p_-otorolo " que se acompaña en primera copia. modificada de Ojeda, Moarves de Ojeda, Montoto de Djeda. Quintanatello · por otra de 13 de mayo de 1960, ante el Notario de Jaén. don de Ojed&,. SaL Pedro de Ojeda, Vega de B.ur. Villavega de Jesé Arenal81S. Aragén, y la otorgada en 15 de noviembre de 1979 Ojeda. , . Berzosa de los Hidal· ante don Eduardo Guenero Oyonarte, por loe patronos e hijos 'os y Pis611 de OJada. de la instituidora, don José Antonio, don Federico, dO:l Francisco y don Enrique de Bonilla y Mir; 1.5. Subcomarca de CM'vera de Pisuerga: Con cabecera en i8 RE-sultando que entre los documentos aportados al expediente citada localidad. comprenderá además las entidades de San ~Aar­ por el peticionario obran 106 stguiente& copia de' escrttura Un de los Herraros, Ruesga, Ventanilla, Resoba, Rebanal de las de constituci6n de la fundaci6n. Estatutos y relación de ~os Llantas, Santibé.ñez de Resoba. TrioUo. Vidrieros. La Lastra, bienes que constituyen su patrimonio; .... Arbejal. Valsadornin. Rabanal de los Caballeros, Gramedo. Va­ ñes. Herreruela de ...:astillaría, Celaaa de Roblecedo, Estalaya, Resultar:.do que los fines primordiales consignados en la os­ cri~ura fundacional y reflejados en los Estatutos. son: Prestar Verdeña, y Jan Felices de Castillería, y los distritos rurales Je: ayudas ma.teriales y espiritualee a los necesitados por raz6n de a) Peraze.ncas: Con esta localidad y las de Cubillo de aleda, edad, salud y- trabajo, bien directamE>nte o a través de residen­ Dehesa de Montajo. Colmenares, Est8cCi6n Vado-Cervera, Vado cias de ancianos, guardertas infantiles, etc. Estimular la sen­ y Ligüerz:ana. sibilidad social hacia estos probl<}mas y en general, desarrollar bl Salinas: Con esta localidad y 1&8 de Monasterio, San Ma­ iabor asistencial por todos los medios a su alcance; més de ZaL.ma, Reneclo de Zalima. Rueda de Pi&uerga, Barce­ Resultando que &1 Patrona.to de dicha instituci6n de benefl~ nilla de Pisuerga, Vallespinoso de Cervera, Vergado, Quinta;na­ cencia privada. se encuentra constituido por don José Antonio luengC?s, Bustillo de Santullán, Verbios y villanueva de la Torre. · de Bonilla y Mir, como Presidente '1 sus hermanos d~n Fran· e) San ::ebrtán de Mudá: Con esta localidad· y las de San cisc6. don Federico y don Enrique, don José- Ruiz Rwz y don Martín de ~erapertú, Perapertú. Valle de Santullán y Muda. Francisco Corazón González, don Juan Montilano Chica, don d) Castrejón de la Peña; Con esta localIdad y las de Canto­ Antonio Alvarez Morales y don Diego Jerez Justicia;.. que, en ral, Cubillo de Castrej6n. Loma de Castrejón, Traspeña de la cuanto a las personas que han de suceder a los integrantes del Peña. Pis6n de Castrej6n, Recueva, Roscales y Villanueva de Patrona.to. en la escritura fundacional se e&ta};llece qut:' les int8-' la Peña. grantes del Patronato designarán libremente la prov:516n de las Etl San Salvador de Cantamuda: Con esta localidad y las d.e vacantes, sin exceder de cuatro, y el Patronato se reducirá ..en El Campo. Lebanzana, Lores, Areño, Camasobres, Casavegas, su composici6n de Patronos de sangrJ conforme se vayan extln~ Los Liazas. Piedrasluengas, San Juan Redondo, Santa Maria güendo los Patronos señores' Bonilla y Mir. hij~ de la institUi­ Redondo• .Tramara y Palentinos. dora¡