36-COM-2014 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, , a las diez horas trece minutos del dos de septiembre de dos mil catorce.

VISTOS los autos en competencia negativa suscitada entre el Juzgado de lo Civil de y el Juzgado Primero de lo Laboral de San Salvador, para conocer del Proceso de Nulidad de Despido, promovido por la Licenciada ROSA S. T., apoderada del señor JESÚS ADOLFO H. L., contra el Alcalde Municipal de Cuyultitán, señor MELVIN MOISES C. M.

VISTOS LOS AUTOS, Y, CONSIDERANDO:

I.- La Licenciada Salguero Torres, en la calidad mencionada, presentó su demanda frente al Juez de lo Civil de Zacatecoluca, en la que en síntesis EXPUSO: Que su apoderado ingresó a laborar para y bajo las órdenes del municipio de Cuyultitán, departamento de La Paz, desde el diez de agosto de dos mil nueve, consistiendo sus labores en el barrido de calles y avenidas, entre otras actividades, siendo su jornada laboral de ocho horas diarias, con un horario de las siete hasta las quince horas de lunes a viernes, descansando los días sábados y domingo de cada semana, devengando un salario mensual de Doscientos cincuenta y siete dólares de los Estados Unidos de América. El caso es que el nueve de septiembre de dos mil trece, a eso de las quince horas treinta minutos, su apoderado fue llamado por el Alcalde de dicho Municipio y le manifestó que a partir del diez de septiembre de dos mil trece, estaba despedido de su trabajo, sin aducir la causa o motivo de ello, hecho que ocurrió frente a la oficina de medio ambiente de dicha Alcaldía, omitiendo el titular de la misma extender la constancia de tiempo de servicio y salario devengado, igualmente ha negado extender la nota de despido. En tal sentido pide que en sentencia definitiva se declare nulo el despido, se ordene la restitución en el cargo a favor de su poderdante y se condene al demandado al pago de los sueldos dejados de percibir desde la fecha del despido hasta que se cumpla la sentencia.

II.- El Juzgado de lo Civil de Zacatecoluca, mediante resolución de las once horas del diez de octubre de dos mil trece, agregada a fs. 15, RESOLVIÓ: “[…] Según el art. 75 de la Ley de la Carrera Administrativa Municipal, el Juez competente para conocer de las demandas de nulidad de despido, es el Juez de lo Laboral o el Juez con competencia en esa materia del Municipio de que se trate, y siendo que Cuyultitán territorialmente no corresponde a este Distrito Judicial, sino al de San Salvador, DECLARESE IMPROPONIBLE la demanda (art. 40 CPCM): y remítase al conocimiento del señor Juez Primero de lo Laboral de San Salvador […]” (sic).

III.- El Juzgado Primero de lo Laboral de San Salvador, mediante auto de las nueve horas treinta minutos del diecinueve de diciembre de dos mil trece, agregado a fs. 18, de manera breve EXPUSO: “[…] La competencia en razón del territorio es la que determina el conocimiento de una causa o proceso a un Juez que ejerce su jurisdicción en el ámbito de una circunscripción judicial determinada […] partiendo de lo anterior, el Juzgado remitente se declaró incompetente en razón del territorio, aplicando el Art. 40 del Código Procesal Civil y Mercantil, no obstante la Ley Orgánica Judicial en el Art. 1 determina que este Juzgado será competente para conocer de los asuntos laborales de todos los municipios del departamento de San Salvador, y los de y , del departamento de la Paz, haciendo entonces una exclusión del municipio de Cuyultitán, por lo que cumpliendo con el principio de legalidad, este Juzgado también es incompetente para conocer sobre dicha demanda, y en base al razonamiento expuesto, es de concluir que el Juzgado de lo Civil de Zacatecoluca debió conocer y seguir el trámite del presente juicio […] se resuelve: Remítanse los autos originales a la Honorable Corte Suprema de Justicia, tal como lo disponen los Arts. 47 C.P.C.M. y 182 ordinal 2° de la Constitución, a fin que dirima el conflicto de competencia suscitado, y para tal efecto líbrese el correspondiente oficio […]” (sic).

IV.- Los autos se encuentran en este Tribunal para efectos de dirimir el conflicto de competencia suscitado entre los titulares de los Juzgados de lo Civil de Zacatecoluca y Primero de lo Laboral de San Salvador. Analizados los argumentos expuestos por dichos funcionarios, se hacen las siguientes CONSIDERACIONES:

El Art. 75 de la Ley de la Carrera Administrativa Municipal, prescribe: “Cuando un funcionario o empleado fuere despedido sin seguirse el procedimiento establecido en esta ley, podrá ocurrir dentro de los quince días hábiles siguientes al despido, ante el juez de lo laboral o al juez con competencia en esa materia del municipio de que se trate, o del domicilio establecido, de la entidad para la cual trabaja, solicitando la nulidad del despido, expresando las razones legales que tuviere para ello, los hechos en que la funda y ofreciendo la prueba de éstos”. Dicho precepto contiene la regla de competencia territorial para los casos de nulidad de despido, siendo que en el sub judice no se controvierte su aplicación, sino que la cuestión debatida recae sobre aquéllas normas que distribuyen el reparto de asuntos en materia laboral. Al respecto, D.L. No. 262 de fecha 27-03-98, publicado en el D.O. No. 62 tomo 331 de fecha 31-03- 98, incorporado a la Ley Orgánica Judicial, describe la división territorial sobre la materia que corresponde para cada uno de los Juzgados y Cámaras del país, siendo categórica dicha normativa al establecer que, el “Juzgado de lo Civil –Residencia: San Marcos”, conocerá en los municipios, entre otros: “[…] San Francisco Chinameca, Olocuilta y Cuyultitán, del departamento de La Paz”.

Aunado a lo anterior, el Art. 20 de la LOJ, expresa entre otras cosas, que: “Los Juzgados con jurisdicción en lo civil de los distritos judiciales en que no haya Juzgado de lo Laboral, tendrán competencia para conocer en primera instancia de los conflictos de trabajo que determine la ley”. Por lo que verificada la distribución que hace la ley, se advierte que no hay sede especializada en material laboral para el municipio de Cuyultitán, como tampoco se ha distribuido el conocimiento de los mismos, a ninguno de los cinco Juzgado de lo Laboral con sede en la capital, sino que únicamente la tienen para conocer de aquéllas cuestiones en los municipios de Olocuilta y San Francisco Chinameca, del departamento de La Paz.

En conclusión, tiene competencia territorial para conocer del asunto, el Juzgado de lo Civil de San Marcos, tal como se sostuvo en el conflicto de competencia bajo referencia 51-2001, suscitado entre dicho tribunal y el Segundo de lo Laboral de esta ciudad; y así habrá de declararse, todo en aras de una pronta y cumplida justicia.

POR TANTO, con base en las razones expuestas y disposiciones legales citadas, y Arts. 182 regla 2ª y 5ª de la Constitución de la República, Art. 40 CPCM, esta Corte RESUELVE: A) Declárase que ninguno de los Jueces involucrados en el conflicto, tiene competencia para conocer del caso; B) Declárase que es competente para conocer del mismo, el Juez de lo Civil de San Marcos, a quien deberá remitirse el proceso de mérito con certificación de la presente resolución, a fin de que haga el llamamiento de las partes para que hagan uso de su derecho dentro del término legal correspondiente; C) Comuníquese esta decisión a los Jueces de lo Civil de Zacatecoluca y Primero de lo Laboral de esta ciudad, para los efectos de Ley. HÁGASE SABER. A. PINEDA.------E. S. BLANCO R.----C. ESCOLAN.------O. BON F.------M. REGALADO.------D. L. R. GALINDO.------L. C. DE AYALA G.------JUAN M. BOLAÑOS S.------J. R. ARGUETA.-----DUEÑAS.------PRONUNCIADO POR LOS MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS QUE LO SUSCRIBEN.------S. RIVAS AVENDAÑO.------SRIA.------RUBRICADAS.