LA BOGOTÁ DE LOS 40’S: RELATOS DE ABUELOS

NATALY RAMÍREZ SEGURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ D.C. 2009

5

LA BOGOTÁ DE LOS 40’S: RELATOS DE ABUELOS.

NATALY RAMÍREZ SEGURA.

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas

Asesora

JULIANA ANGÉLICA MOLINA RÍOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ D.C. 2009

6

AGRADECIMIENTOS

A las personas que colaboraron con sus relatos, a ellos infinitas gracias porque hicieron este trabajo posible.

A mis padres y hermana, por su colaboración y apoyo.

7 RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo analizar los relatos de abuelos entre los 75 y 90 años habitantes de la ciudad de Bogotá en la década de los 40‟s.

Los resultados del análisis de los relatos muestran que existen tres clases de relatos, el primero relacionado con la cuidad, el segundo relacionado con los valores y el tercero relacionado con la política de la época. Cada uno de los relatos cuenta con algunas características descriptivas, otros con características experienciales y algunos con características moralizantes inmersas en los relatos.

Además de lo anterior, se realizó un análisis gestual de los relatos con el fin de obtener de ellos algunos factores de la comunicación no verbal que se relacionan con emociones inmersas durante la narración de estos relatos.

DESCRIPTORES:

 Bogotá década de los 40‟s.  Relato  Discurso Oral.

8

ABSTRACT

The aim of the following investigation is to analyze the narratives of old people aged from 75 to 90 years old who were Bogota inhabitants in the 40‟s.

The result of the analysis show there are three types of narratives, the first is related to the city, the second one is related to values and the third one is related to politics of the time. Each one of the narratives have different characteristics such as the descriptive ones, some characteristics from the experiences and others with moral features involved in the narratives.

Moreover, it was done a gestural analysis to obtain from those narratives some non‟ verbal communication aspects and patterns which are very related to emotions and feelings immersed during the narrative

DESCRIPTORS:

 Bogota 40‟s decade  Narrations  Oral speech

9 TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido Pág. 1. Situación problema: ...... 12 2. Justificación ...... 14 3. Estado del Arte ...... 16 4. Pregunta de Investigación ...... 19 5. Objetivo General: ...... 20 5.1 Objetivos Específicos: ...... 20 MARCO TEÓRICO ...... 21 6. CAPITULO I ...... 21 6.1 DESARROLLO URBANO ...... 21 6.2 ECONOMÍA ...... 25 6.3 VIDA SOCIAL ...... 25 6.3.1 LUGARES ...... 25 6.3.2 COSTUMBRES ...... 26 6.3.3 PERSONAJES ...... 28 6.3.4 PROBLEMAS SOCIALES ...... 29 6.4 VIDA CULTURAL ...... 32 6.4.1 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ...... 32 6.4.2 LITERATURA ...... 32 6.4.3 LA RADIO ...... 33 6.4.4 CINE ...... 34 6.5 VIDA POLITICA ...... 34 7. NARRATIVA: Relatos ...... 39 7.1 Estructura ...... 40 7.2 Función ...... 41 7.3 Funcionamiento ...... 43 8. DISCURSO ...... 45 8.1 DISCURSO ORAL...... 45 8.2 LENGUAJE NO VERBAL ...... 48 8.2.1 El Rostro ...... 49 8.2.2 Los Ojos ...... 50 8.2.3 Las manos ...... 51 8.2.4 Distancia y proximidad ...... 52 9. MARCO METODOLÓGICO ...... 54 9.1TIPO DE INVESTIGACIÓN ...... 54 9.2 POBLACIÓN ...... 54 9.3 INTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ...... 55 9.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...... 56 10. ANÁLISIS Y RESULTADOS ...... 57 10.1 TIPOS DE RELATOS: ...... 57 10.1.1 Ciudad: Espacio y ambiente...... 58 10.1.2 Valores ...... 67 10.1.2.1 Familia: Relación Padres e Hijos ...... 68

10 10.1.2.2 Matrimonio ...... 71 10.1.3 Política y conflicto: ¿Quien era Gaitán? ...... 73 10.1.3.1 La Ciudad ...... 76 10.1.3.2 MUERTE DE GAITAN: ...... 81 10.1.3.3 Valoraciones del ...... 82 10.2 Comunicación no verbal ...... 83 10.2.1 El rostro ...... 84 10.2.2 Los ojos ...... 85 10.2.3 Las manos ...... 86 CONCLUSIONES ...... 88 RECOMENDACIONES ...... 90 BIBLIOGRAFÍA ...... 91

11 Bogotá de los 40’s: Relatos de abuelos

1. Situación problema:

El poco interés de algunas personas por contar se ha hecho evidente en los últimos tiempos, esto se debe a que no son escuchadas o a que existen nuevas formas de interacción menos personales y más virtuales; así es registrado en el documental “Los Narradores”,1 en él se le da paso al punto de vista de diferentes cuenteros a nivel nacional e internacional que dieron su opinión acerca del hecho de contar haciendo alusión a un festival de cuenteros celebrado en Barranquilla en el año 2001.

Como consecuencia de este hecho y según la maestra ilustre Premio Compartir al Maestro 2004, Carmen Elena Soto Velasco en su proyecto “Somos un Relato: La construcción de identidad en la educación inicial”, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la educación actual es el que las personas de ahora poco conocen su verdadero origen cultural, además de algunos que no saben que antepasados les precedieron. Esto trae como consecuencia que muchas personas desconocen algunos hechos históricos que son relevantes en su país e incluso en su ciudad, hechos históricos que probablemente hubieran podido ser conocidos a través de un relato.

En este orden de ideas, la oralidad permite la recuperación o reavivación de memorias en la medida que ubica a los individuos como parte activa de la sociedad en la que viven y por ende transmisores de cultura por naturaleza, según la psiquiatra y psicoanalista francesa, Françoise Dolto en su libro “La causa de los niños”, “… todos los recuerdos de nuestros padres, de nuestros antepasados están incluidos en nosotros. Somos, en nuestro ser , representantes de una historia, aunque no lo sepamos, a partir de ella nos

1 Raad Publicidad y Medios, 2001 “Los Narradores” Colección Programas Imaginarios. 12 vamos a desarrollar…”2 . Así pues, se puede inferir la gran relación existente entre el conocimiento de hechos históricos, con el hecho de que sean contados o narrados por alguien más para que otros los escuchen, algunos hechos históricos podrían ser trasmitidos a través de los relatos orales.

2 DOLTO, Françoise (1986) La causa de los Niños Editorial Paidos. Buenos Aires Pág.: 178 13 2. Justificación

En esta investigación se tomarán los relatos de los abuelos como mediadores de un conocimiento de la Bogotá de la década de los 40‟s, puesto que gracias a estos se podrán conocer elementos sociales, culturales y políticos de la época. Los relatos hablarán por una ciudad que fue y que tuvo lugar en la década de los 40‟s.

La década de los 40‟s se convirtió una parte importante en la historia de Bogotá, puesto que fue escenario de diversos hechos históricos de gran importancia, como el Bogotazo, que definitivamente transformó la vida, la estructura y en general la ciudad. “Después de 1938 y por una serie de coincidencias históricas, cada diez años sucedieron eventos de importancia que influyeron en el desarrollo urbano de la capital de la República”. 3

Debido a que esta investigación tomará como parte fundamental el relato oral, en la medida que será a través de este que los informantes darán cuenta de la de la Bogotá de los 40‟s, será de gran importancia la oralidad como hecho comunicativo y herramienta de investigación. Es gracias a la oralidad que se pueden percibir elementos característicos de un tiempo determinado en la historia, en este caso el de la Bogotá de los 40‟s.

Los relatos darán muestra de veracidad de la investigación, puesto que serán una fuente primaria de información, serán los actores de la historia quienes la cuenten a través de sus propias palabras.

Esta investigación será de utilidad para la preservación y creación de memorias sociales, políticas y culturales que muestren y expongan los elementos lingüísticos que reflejan la época de los 40‟s a través de estos relatos. Además, la investigación dará bases no sólo históricas sino

3 ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD La Ciudad Moderna , Biblioteca Luís Ángel Arango BLAA DIGITAL 1999 14 culturales, para futuras investigaciones que así lo requieran, además por supuesto que contiene una serie de elementos lingüísticos que apoyará otros estudios que se refieran a los relatos orales.

15 3. Estado del Arte

El lenguaje como mediador de cultura, ha sido tema de estudio para historiadores, lingüistas, periodistas y sociólogos, en el caso específico de la cultura bogotana, existen trabajos que dan considerable importancia al lenguaje a la hora de abordar temas relacionados con la historia, tradición y costumbres de la ciudad capital de .

En este orden de ideas en el campo nacional se encontró el trabajo de Jimmy Arias llamado “Crónicas Bogotanas”, publicado por la Alcaldía Mayor de Bogota, Instituto de Cultura y Turismo en el año 2000. Este trabajo tiene como objetivo principal el de “recuperar memorias”, además de preservar tradiciones y conservar al máximo los recuerdos. El autor afirma que éste trabajo es un “intento por conservar esa Bogotá para algunos que la vivieron y la vieron cambiar y extraña para aquellas nuevas generaciones que a duras penas la conocen a través de fotografías”4 , de esta forma las crónicas abren la posibilidad de dar a conocer historias reales que se hacen visibles en las crónicas recogidas.

La metodología seguida en este trabajo fue la recolección de 21 crónicas, de 21 bogotanos de distintos oficios y formaciones académicas y culturales, esto con el fin de “hacer aun más rico el espectro de recuerdos e información sobre la Bogotá que ha vivido cada uno”5. En este trabajo la crónica es el instrumento lingüístico mediador de cultura, porqué es por medio de ella como se recuperarán los recuerdos de esa Bogotá de antes.

Siguiendo este tipo de trabajos, en los cuales la crónica sirve como mediador de cultura, se encontró un trabajo llamado también “Crónicas Bogotanas”,

4 ARIAS, Jimmy « Crónicas Bogotanas », Alcaldía Mayor de Bogotá 2.000 Pág: 15 5 Ibid. P: 16 16 este trabajo es la recopilación de crónicas de Felipe González Toledo (1911- 1991) quien fundó el semanario “Sucesos” y fue redactor de diarios como El liberal, El Espectador, La Razón y El Tiempo, González Toledo fue un cronista por excelencia y gran conocedor y amante de su ciudad natal Bogotá.

“Crónicas Bogotanas”, fue un trabajo publicado por la Alcaldía Mayor de Bogotá en el 2008, bajo el mandato de Samuel Moreno Rojas, cuenta con la selección y prologo de Maryluz Vallejo Mejía, profesora de periodismo de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana y directora de la revista “Directo Bogotá” . El objetivo principal de este libro es el de “recoger las letras que hacen la ciudad, que la contienen, que la dibujan y que la perfilan”6, así pues es visible cómo de nuevo la crónica toma ese papel de portadora de cultura e historia y cómo es ésta usada para recoger un testimonio real de quien habitó la mayor parte de su vida en Bogotá, en este caso el señor Felipe González Toledo.

“Crónicas Bogotanas” contiene tres grandes partes en las que las crónicas de González Toledo narran la historia de la ciudad, la primera de ellas es llamada: Barrios, Calles y Lugares; la segunda es llamada Personajes y sus Oficios y por último Costumbres y Tradiciones. Como se puede observar González Toledo hace un real recorrido por Bogotá y por medio de sus crónicas deja una importante muestra de lo que fue esa Bogota de las últimas décadas de la historia.

Además de estos dos trabajos publicados por la Alcaldía Mayor de Bogotá en el año 2000 y 2008 respectivamente, y en los cuales la crónica toma un papel de vital importancia en la recolección de memorias y recuerdos, se encontró el trabajo de Carlos Gustavo Álvarez en el cual es la entrevista el eje fundamental portador de historia de Bogotá.

6 GONZÁLEZ, Felipe “Crónicas Bogotanas” , Alcaldía Mayor de Bogota 2.008 Pág.: 14 17

“Bogotá de Memoria” es un trabajo publicado en el año 2008 por EPM Bogotá, “es un ejercicio de evocación practicado por Gustavo Álvarez G. y un grupo de seres humanos notables que desde diversos oficios, y con variadas procedencias, han ejercido una acción sobre la ciudad y han recibido sus respuestas”7 , es así como a través de entrevistas a personajes como Alfonso López Michelsen, Han Ungar, Aída Martínez Carreño, Elvira Cuervo de Jaramillo, Rogelio Salmona , Alberto Zalamea, Fanny Mikey , José Alejandro Cortés, Juan Gosain, María Mercedes Carranza, Jaime Castro, Gloria Zea, Juan Carlos Florez y Arturo Alape, es evocada la memoria de una ciudad definida en el libro como un “ suceso cultural, que junto al lenguaje , es la gran conquista de la inteligencia humana, y que no es domino exclusivo de los historiadores y eruditos, sino que se configura mediante el cúmulo de recuerdos individuales, cuya validez no se altera por al enorme carga de subjetividad que los anima”8 , esta afirmación valora aun más el papel del lenguaje a la hora de describir eso que muchas veces los textos académicos de historia no pueden, y es a través de las entrevistas que el autor configura visiones de Bogotá y al mismo tiempo evoca memorias y recuerdos.

Por otra parte y desde una perspectiva histórica, se encontró el trabajo de grado de Amada C. Pérez, llamado “La invención del “cachaco” bogotano. Crónica urbana, modernización y ciudad en Bogota durante el 4to centenario de Fundación”, de la Facultad de Ciencias Sociales – Historia, en el año 2000.

Con motivo al 4to centenario de la fundación de Bogotá (1538 – 1938), el consejo municipal pidió a uno de los cronistas de la ciudad que realizara una antología en la que se recogieran escritos sobre la misma, esta antología fue publicada en 1938, seleccionada y comentada por Nicolás Bayona Posada,

7 ÁLVAREZ, Gustavo. “Bogotá de Memória”. EPM Bogotá 2.008. Pág: 8 8 Ibíd. P.: 7 18 con el titulo de “El Alma de Bogota”. A partir de esto se desarrolla la investigación, a través del análisis de esta antología. De este modo se establece como problema central de investigación “la función que cumple la antología en la constitución de una identidad urbana, en medio del proceso de modernización de la ciudad”9, y se formula como objetivo principal el análisis de la misma.

El interrogante a responder a través de este análisis de la antología, es acerca del “papel que cumplen las elites letradas y su escritura como portadoras y creadoras de modelos culturales en la recomposición desorden social de Bogotá, en el contexto de la modernización urbana”10 . El análisis realizado se ayudó de cuadros de actores y un análisis de contenido de los textos, para su realización.

Esta investigación concluye con la definición de la identidad cultural de la ciudad, en este caso “el cachaco”, como “un ser ambivalente: superficial y profundo, perezoso y activo, alegre y melancólico, abierto a toda corriente ideológica y rígidamente tradicionalista”11, envuelto en procesos de modernización tras la ruptura de un orden colonial.

Finalmente, los anteriores trabajos son un valioso aporte de ideas, que orientarán la presente investigación, dando algunas bases teóricas y metodológicas para la realización de la misma. Dado el valor que se le da al lenguaje en cada una de las anteriores investigaciones, estas representan un posible modelo a seguir para la buena realización y teorización de la presente investigación. 4. Pregunta de Investigación

9 PÉREZ, Amado C. “La invención del “cachaco” bogotano. Crónica urbana, modernización y ciudad en Bogota durante el 4to centenario de Fundación”, 2.000 10 Ibíd. Pág: 35 11 Ibid. Pág : 36 19 ¿Cuáles son los relatos de abuelos, entre los 75 y 90 años, que dan cuenta de la Bogotá de los 40‟s?

5. Objetivo General:

Analizar los relatos de abuelos bogotanos, entre los 75 y 90 años, que dan cuenta de la Bogotá de los 40‟s.

5.1 Objetivos Específicos:

 Comprender las dinámicas sociales, políticas y culturales de la Bogotá de los 40‟s.

 Identificar los tipos de relatos de abuelos, entre los 75 y 90 años, que dan cuenta de la Bogotá de los 40‟s.

 Describir los tipos de relatos presentes en el corpus seleccionado.

 Analizar la gestualidad de los relatos de los abuelos.

20 MARCO TEÓRICO

6. CAPITULO I LA BOGOTÁ DE LOS 40’S

Bogotá es el centro geográfico, industrial, político y económico de Colombia, puesto que alberga no solo las principales industrias que mueven la economía del país, sino que políticamente, en ella se encuentran los principales organismos de la nación como la Casa de Nariño, el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Por otro lado Bogotá es considerada como uno de los más importantes centros culturales no solo de Colombia sino de Latino America, debido a los múltiples encuentros teatrales y literarios que toman lugar en ella. Por estas razones Bogotá fue elegida como capital del país y del estado de Cundinamarca en 1.819 y en 1.945 pasó ser un Distrito Especial, que la constitución de 1.991 convirtió en Distrito Capital

A lo largo de la historia colombiana, Bogotá, como su capital, ha sido testigo de los grandes cambios y transformaciones de la misma, llevando consigo no solo su propia historia sino la de un país entero. De esta forma la década de los 40‟s no es la excepción, esta representó importantes cambios para sociedad colombiana que se pueden hacer visibles en la propia historia bogotana.

6.1 DESARROLLO URBANO

En 1.946 cuando la población de Bogotá llegó al medio millón de habitantes, se hizo necesaria la planeación de programas de desarrollo urbano con una proyección a largo plazo, con el fin de suplir las necesidades del municipio. En ese entonces el 40% de la población bogotana vivía en condiciones precarias, sin agua, sin electricidad, sin alcantarillado y viviendo incluso entre

21 animales, cerdos, gallinas, perros y otros animales. En esos tiempos la zona mas poblada era La Perseverancia con 1.760 habitantes por hectárea y la menos poblada era La Cabrera con 50 habitantes por hectárea, así mismo la clase social mas adinerada de Bogotá empezó a ver el norte como una zona de excelentes valorizaciones futuras.

En cuanto a obras en la ciudad en 1.948 se empezó la construcción del moderno Aeropuerto El Dorado y la Avenida de las Américas, que conectaba el centro de la ciudad con el Aeropuerto de Techo.

Esta época fue de desfavorables relaciones fiscales y administrativas entre el municipio de Bogotá y el Departamento de Cundinamarca y la nación, puesto que la mayoría del dinero recaudado con los impuestos era destinado a cubrir inversiones y gastos en lugares diferentes a Bogotá. Como consecuencia de este tipo de problemas fiscales en la ciudad y al poco presupuesto que llegaba a la misma, su modernización avanzaba con lentitud, a esto se añade el hecho del aumento desmesurado de la inmigración de campesinos a la urbe.

Con la llegada de Carlos Sanz a la alcaldía de Bogotá en 1.942, se adelantaron obras en el incremento de la red de alcantarillado; además Fernando Mazuera Villegas alcalde en 1.947 con sus ideas progresistas se preocupó por la modernización de la ciudad, aunque su lema de trabajo fue “destruir para construir”.

Como ejemplos de algunas pérdidas arquitectónicas, la Bogotá de la década de los 40‟s fue testigo de la demolición del Claustro de Santo Domingo, que estaba situado en la segunda Calle Real y entre las calles 12 y 13 y carreras 7ª y 8ª y que fue reemplazado por el Palacio de Comunicaciones , actualmente el edificio Manuel Murillo Toro. Adicionalmente, fueron demolidos el Claustro de San Agustín actualmente el Ministerio de Hacienda,

22 el Claustro de San Juan de Dios y el Claustro de San Francisco hoy en día la Gobernación de Cundinamarca un ejemplo de arquitectura republicana.

Entre los barrios mas representativos de la ciudad están Las Cruces, “el lugar del mercado, cercano y familiar”12. Cerca de la Plaza de Bolívar se habían desarrollado otros barrios como Teusaquillo, Chapinero y El Retiro hacia el norte donde vivían las familias más pudientes de la ciudad. Del centro hacia los cerros, Egipto, y hacia el sur Santa Bárbara, San Agustín, Las Cruces, el Veinte de Julio.

En materia de movilización, el tranvía fue el medio de transporte más importante y significativo que la ciudad tenía. Con la compra del tranvía en Octubre de 1.910, la ciudad recibió de la compañía americana expropietaria del mismo, rutas como la de Chapinero, que iniciaba en la plaza de este barrio y seguía por la Carrera 13 hasta encontrar la 26, y subiendo hasta la Carrera 7a, donde seguía hasta la Plaza de Las Cruces; la ruta del Cementerio Católico, la Carrera 7ª, Avenida de Colón, Carrera 15, Calle 10 y Plaza de Bolívar.

Por otro lado, en la segunda mitad del siglo se hizo evidente la proliferación de vehículos privados y de buses que le hacían competencia al tranvía, lo que provocó en Bogotá una gran angustia que profetizó Le Corbusier (importante arquitecto que llegó a Bogotá en 1.947 con el fin de adelantar un plan piloto de desarrollo urbano para la ciudad) de la siguiente forma: “El ruido de las bocinas de los automóviles en Bogotá es infernal. Si esta situación continua se experimentaran graves trastornos mentales colectivos”13.

12 GONZALEZ, Sady “Bogotá años 40” Editorial Bogotá Revista Numero y Alcaldía mayor de Bogotá, 1.990 Pág.: 63 13 Alcaldía Mayor de Bogotá ,“Historia de Bogotá” Siglo XX Tomo I , Salvat Villegas Editores, 1.989 Pág. 83 23 El problema llegó a ser tan evidente, que fue necesario en 1.941 expedir un código de circulación, cuyo objetivo era controlar y reducir el abuso de pitos y bocinas. “Además, el código reglamentaba paraderos, zonas de descargue con horarios y colocación de señales de transito en los lugares adecuados”14 , los automóviles se habían incrementado en más de 3.000 en comparación con la década de los 20‟s. Estas cifras trajeron como consecuencia un aumento desfavorable de accidentes, 2.3 muertos por cada 10.000 habitantes. Los lugares donde mas se reportaron accidentes eran: la Carrera 7ª con Calles 24, 25, 22, 17, 12,10,13; Carrera 9ª con Calles 12 y 17; Carrera 13 con Calle 10 y 17.

Aunque habían 125 agentes de transito y las multas eran bastantes altas, la situación del trasporte en la ciudad era preocupante, puesto que el número de buses de servicio publico crecía desmesuradamente, también este mercado representaba una real competencia para el tranvía.

Para 1.947 circulaban 20.000 automóviles y los accidentes ascendieron a la cifra de 30 diarios, además el tranvía cubría las rutas mas productivas, movilizaba al 50% de los bogotanos y mantenía el valor de la tarifa en 5 centavos, lo que impedía que las empresas privadas de buses determinaran alzas indebidas en las tarifas.

Como hecho significativo de la ciudad, el 9 de Abril de 1.948 llegaron a su fin los tranvías, después de ser incendiados por la enardecida turba. Aunque la versión conocida habla de que la destrucción de los tranvías fue producto de la ira irracional después de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el ingeniero Francisco Triana, gerente del tranvía afirmó: “Quemaron 34 tranvías; los señores de las cooperativas de buses fueron los que quemaron los tranvías. Eran ellos los competidores. Los muchachos que trabajaban de ayudantes en los buses regaban gasolina, esto se comprobó porque los mismos

14 Ibíd. Pág. 83 24 conductores de los tranvías lo vieron y lo informaron. Esto se comprobó pero no se castigo… y no se castigo porque los de las cooperativas se habían infiltrado en el consejo, tenían sus concejales que le ayudaban…15 lo que haría surgir serios indicios que presentan a los dueños de buses privados como causantes del hecho, quienes aprovecharían la situación de revuelo de la ciudad ese fatídico día.

6.2 ECONOMÍA

En materia de economía lo que predomino en la década de los 40‟s fue el aumento de los precios en los productos de la canasta familiar.

En 1.944 los presidentes de las juntas de mejoras de todos los barrios de la capital se reunieron en las oficinas de la Interventoría Nacional de Precios, para regular y controlar los precios especialmente del azúcar, combustibles y manteca. Después de ello se crearon las Juntas de control de precios, cuyo objetivo era el de evitar el encarecimiento desmesurado de los productos, especialmente la papa producto básico de la dieta bogotana.

Pero en 1.948 la situación empeoró después de una sequía que dejó restricciones en el servicio de agua y energía eléctrica, y que mas tarde empeoró con la situación presentada el 9 de abril del mismo año.

6.3 VIDA SOCIAL

6.3.1 LUGARES

La Bogotá de la década de los 40‟s disfrutaba de dos clases de espacios públicos: “unos que nos invitan a permanecer en ellos y otros que sugieren el movimiento. Con los primeros identificamos las plazas y los parques; con los

15 Ibíd. Pág. 84 25 segundos, las calles”16. En cuanto a las plazas, la Plaza de Bolívar fue y aún es un lugar de vital importancia en la cultura bogotana, su ubicación permitía ser punto de encuentro para los habitantes, por pertenecer al centro de la ciudad era el corazón de la misma. En cuanto a las calles importantes se encuentran la Avenida Chile que marcaba un límite hacia el norte de la ciudad, las torres de la iglesia de La Porciúncula, la terraza del Tout va Bien.

En 1.944 Bogotá ya contaba con lugares de esparcimiento como, el Parque Nacional, el Lago Gaitán y el Luna Park, La Plaza de Toros, los Estadios del Campin y la Ciudad Universitaria. Además ya estaba El teatro al aire libre La Media Torta, que presentaba a estratos populares espectáculos artísticos, folclóricos y teatrales de la mayor calidad posible, está fue una iniciativa de Jorge Eliécer Gaitán alcalde de la época.

También se encuentra El Salto de Tequendama que fue un sitio estratégico puesto que era para la distracción de la alta sociedad que se hospedaba en el hermoso Hotel del Salto, por su lado los sectores populares se congregaban allí en torno al “piquete”. Sin embargo éste también sirvió como escenario de muchos suicidios.

6.3.2 COSTUMBRES

En un día normal de una familia bogotana, hacia las cuatro se servían las onces, después de ellas los niños salían a jugar en la cuadra, que para ellos era el centro de su vida, como lo era el centro de la ciudad para sus padres.

Como escenarios de cultura bogotana, los cafés del centro se convirtieron en lugares de conversación para los bogotanos, en ellos se hablaba de toreo, política y de las noticias de violencia que provenían del campo, de la

16 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 61 26 Conferencia Panamericana que se realizaría en la ciudad, de la obra de la Avenida de las Américas, de las estatuas y de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Los lugares escogidos para estos fines de distracción eran las casas inhabitadas, que surgieron gracias al desplazamiento de las familias residentes en el centro hacia Teusaquillo y el norte, y que servirían como establecimientos comerciales, restaurantes, bares y cafés.

Sin embargo, no todas las tertulias de la época se dieron en esta clase de establecimientos, los habitantes de Bogotá solían discutir sobre temas sociales, políticos y económicos en las calles del centro de la ciudad al punto de ser “perjudiciales para el transito”17, puesto que generaban complicaciones en la circulación de los vehículos.

En materia de espectáculos, Bogotá en 1.944, fue escenario de una temporada taurina, uno de los mas destacados gustos capitalinos que aún perduran en la ciudad. Además Bogotá conoció el juego de los bolos, contando con salones para practicar este deporte como La Bella Suiza, El Bolo de la 32, El Bolo San Francisco (en la Avenida Jiménez) y el Tout va Bien de la Avenida Chile.

En cuanto a lo que moda se refiere, los sombreros de copa habían desaparecido, ahora se imponía el sombrero de fieltro. La gente joven se reveló contra el sombrero y el chaleco, pero conservó la corbata. En el vestuario femenino, las mujeres empezaron a usar prendas mas cómodas y funcionales, aunque seguían mostrándose arrogantes y elegantes.

En materia musical, en estos tiempos las rancheras y los tangos habían quedado atrás, ahora se escuchaban boleros de María Luisa Landin y por increíble que fuera se empezó a escuchar música tropical colombiana. De

17Alcaldía Mayor de Bogotá ,“Historia de Bogotá” Siglo XX Tomo II , Salvat Villegas Editores, 1.989 Pág. 42 27 esta clase de música a quien mas se escuchaba era al maestro Barros con canciones como: Momposina y Las Pilanderas, canciones que se empezaban a bailar y disfrutar en Bogotá.

Además del maestro Barros, en las fiestas bogotanas, la orquesta de Lucho Bermúdez empezó a bailarse, con melodías como Salsipuedes, Carmen de Bolívar y San Fernando que eran cantadas por la gran interprete Matilde Díaz. “Bogotá era uno de los grandes polos de esta música nueva que le dio, por fin, el aire de alegría que bastante falta le hacia a la ciudad”18, atrás quedaba el pesimismos de los tangos y el machismo de las rancheras, para empezar a proyectarse la alegría, hilaridad, regocijo caribeño en la ciudad.

6.3.3 PERSONAJES

La Bogotá de los 40‟s era el albergue de diversas historias de vida, unas más conocidas que otras, también existieron quienes fueron símbolo de esa época, estos personajes que vagaban por el centro de la ciudad eran llamados los “locos” de la ciudad.

Entre los más recordados esta Margarita Villaquirá, quien siendo maestra en Fusagasuga, enloqueció cuando perdió todos sus hijos en la guerra de los Mil Días a manos de conservadores. Desde entonces entraba a cada restaurante, café o establecimiento publico gritando:” ¡Viva el partido liberal y abajo los godos!”. Además de la “Loca Margarita” existían otros locos en Bogotá, como “El Bobo del Tranvía”, quien vestía un uniforme de la guerra de los Mil Días, “su labor consistía en cuidar que los tranvías no llevaran sobrecupo o gamines “colinchados”, y su locura en correr mas rápido que el tranvía”19. “Pomponio” era otro loco de la ciudad, el encargado de repartir las tarjetas de invitación en las casas de la gente “bien”. Aunque era ingenuo y

18 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 174 19 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 169 28 tosco, cada vez que se le preguntaba “Pomponio, ¿Quiere queso?”, el hombre estallaba en enojo y empezaba a gritar desaforadamente, se enojaba tanto que empezaba a decir vulgaridades contra lo que él llamaba la aristocracia matrona.

Pero el más destacado loco en la ciudad fue Gabriel Antonio Goyeneche, el “Doctor Goyeneche” , quien dictaba conferencias en las que lanzaba su plataforma política, “que consistía en pavimentar el rió Magdalena para convertirlo en la autopista “mas larga, ancha y cómoda del mundo”, y en proteger a Bogotá de la lluvia mediante la construcción de una marquesina, también la “mas grande del mundo” 20 , debido a esto algunos de sus estudiantes sufragaban a sabiendas de que su voto era nulo en la Universidad Nacional.

Tanto la Loca Margarita, como Pomponio, el Bobo del Tranvía y el Doctor Goyeneche, los locos de la ciudad eran seres pacíficos, simpáticos y serviciales. Todos estos personajes hacían parte del paisaje urbano, hacían parte de la historia de la ciudad puesto que sus vidas daban muestra de las consecuencias de los cambios de la ciudad.

6.3.4 PROBLEMAS SOCIALES

El mayor problema social que enfrentó la Bogotá de los 40‟s, fue la inseguridad y con ella el surgimiento de nuevas formas de delincuencia y de robo.

Este problema tuvo como origen el gran volumen de las corrientes de migración campesina a la ciudad, lo que provocó una taza alta de desempleo, puesto que su fuerza de trabajo no logró ser absorbida

20Ibíd. Pág.: 170 29 totalmente por la ciudad, “dada la proporción existente entre el volumen migratorio y el lento crecimiento industrial de la ciudad”21, los campesinos veían en Bogotá una oportunidad de progreso, mientras que Bogotá veía en su migración problemas sociales que afectarían el desarrollo tranquilo de la ciudad.

La lógica consecuencia de este desbalance fue que la mayoría de los inmigrantes ocupaban los más humildes, rudos y poco calificados oficios, tales como los peones que no solo debían aguantar el peso de su trabajo, sino también las humillaciones y desprecios de sus jefes. En una ciudad que pertenecía a apellidos como Holguín, Pombo, Urrutia, Nieto, Calderón Carrizosa, Sanz de Santamaría, Uribe, Umaña, Caro, Soto, Salazar, Vargas Piedrahita, Caballero, Kopp y De Brigard22, no aceptaba con mucha entereza la llegada de nuevas personas. Sin embargo, estos fueron los que corrieron con mayor suerte, puesto que algunos inmigrantes se vieron frustrados ante la absoluta imposibilidad de conseguir trabajo lo que trajo consigo que cayesen en la delincuencia.

Las técnicas de robo fueron varias, pero una de las más usadas fue el carterismo, que según un comentario de prensa de 1.944 era “sustraer carteras en todos aquellos lugares de aglomeración, con tanta habilidad que ni el más vivo se da cuenta del momento en que pierde sus haberes23”; sin embargo para poner tras las rejas a los delincuentes, la policía debía tener una orden de una autoridad competente para arrestar a alguien de cierta forma esto evito que la policía hiciera redadas donde apresaba a centenares de sospechosos para mas tarde dejarlos en libertad.

Otra clase de delincuencia que surgió, fue la delincuencia juvenil, en la cual la mayoría de estos jóvenes eran campesinos entre los 7 y 18 años, que

21 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo II Op. cit. Pág.: 72 22 APULEYO, Plinio. “Bogotá Años 40”. En: El Tiempo. Bogotá (Nov.15 1.987 3B-6B) 23 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo II Op. cit. Pág.: 73 30 llegaron a la ciudad y que no encontraron otra forma de ganar la vida. Los jóvenes eran los clientes mas constantes, sin embargo eran atrapados, conducidos a un reformatorio, luego se escapaban, salían y seguían delinquiendo, de esta forma muchas veces hasta que cumplían la mayoría de edad y al final eran juzgados por jueces ordinarios penales que finalmente los condenaban a estar en la cárcel por un tiempo determinado. Los delitos que más se presentaban eran los de hurto y ratería y los que se refieren a atentados contra la moral.

A pesar de la evidencia de estos problemas en la ciudad, la ejecución de la justicia se tornaba confusa, puesto que el Código de Policía del Departamento, al cual pertenecía Bogotá, contenía reglas confusas, contradictorias y muchas veces opuestas a las normas de legislación nacional. Por este motivo eran pocos los casos de delincuencia que eran sancionados, como ejemplo de ello, en 1.945 se recibieron 13.564 casos que solo entre 80 y 100 se reconocieron como responsables, lo cual dejó en la calle a centenares de delincuentes.

Aun así el panorama era mucho peor si se conoce que el Código de Procedimiento Pena contemplaba que los juzgados penales eran sólo competentes si las lesiones superaban los 5 días de incapacidad y los delitos contra la propiedad fueron reprimidos con arrestos o prisión no mayores a tres años. Mientras que en Bogotá “aumentaron 2.1 veces los heridos, la población creció 1.5 veces en 10 años”24, esto se reflejaba en las cifras de medicina legal que hablaban de heridas por armas cortopunzantes, armas de fuego, atentados contra el pudor y contusiones, 9.341en 1.941 9.879 en 1.943. 13.336 en 1.945 y 16.083 en 1.947.Pero la situación era peor cuando se trataba de un día festivo o de elecciones, los ladrones aprovechaban las festividades para hacer y deshacer, y las elecciones puesto que varios jueces

24Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo II Op. cit. Pág.: 74 31 debían servir como jurados de votación lo que permitía aun más el retrazo en los casos de los delitos cometidos.

Por otro lado y más reducido se encontraba el robo y desvalijamiento de automóviles, los ladrones robaban las llantas, lámparas, radios faroles adornos y herramientas que luego eran vendidos al mercado negro de la ciudad.

6.4 VIDA CULTURAL

6.4.1 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Gracias a la Ciudad Universitaria los estudiantes de la ciudad tuvieron mejores condiciones para estudiar, puesto que las cómodas instalaciones del nuevo campus y las amplias y saludables zonas verdes convirtieron la vida estudiantil más animada, logrando que los estudiantes dejaran de usar los bares, cafés y establecimientos públicos como centros de estudios.

La década de los 40‟s fue el escenario en el que la educación universitaria abrió sus puertas a la población femenina, la Universidad Nacional que ya contaba con amplias instalaciones, fue la primera en dar cabida a las mujeres en su claustro, siguiendo sus pasos la Universidad Javeriana en 1.941.

6.4.2 LITERATURA

En 1.942 se realizó con éxito la IV Feria del Libro, que contó con pocos libros extranjeros debido a los estragos de la Segunda Guerra Mundial, entre los pocos libros extranjeros se encontraban aquellos que habían sido editados en Argentina y Chile. Pero por otro lado, surgió “la Biblioteca Popular de Cultura Bogotana publicada por el Ministerio de Educación, en pulcras

32 ediciones y precios razonables”25 , lo que permitía un completo acceso a cualquier persona.

Una de las grandes figuras literarias de la época fue Jorge Zalamea, nacido el 8 de mayo de 1.905 en la ciudad de Bogotá, participó en la publicación de la revista “Crítica”, “uno de los mas grandes focos de divulgación de cultura, que ha nacido en Bogotá a lo largo del siglo XX”26 , en 1.949 publicó “La Metamorfosis de su Excelencia”, poema de temática política, en donde imagina el drama de un dictador que toma conciencia de su crueldad.

6.4.3 LA RADIO

El avance de la radio como medio masivo de comunicación fue apreciable en esta época, tanto así que entre 1.940 y 1.943 se importaron 80.000 radios. Las radiodifusoras transmitían música popular que entonces se escuchaba, el genero predilecto era el bolero, se escuchaba música de Agustín Lara, Leo Marini, Pedro Vargas, Libertad Lamarque y María Luisa Ladin; por otro lado también se transmitían novelones románticos y dramáticos. Otro hecho que influyó en el uso de la radio como medio masivo de comunicación fue la Segunda Guerra Mundial; Colombia estaba con los aliados y a través de la radio podía seguir con detenimiento e interés el desarrollo de la guerra.

La política fue otra de las razones por las que los bogotanos escuchaban la radio, por ejemplo, La Voz Bogotá “mediante una estación especial que se llamaba La Voz del Senado, se encargaba de trasmitir los debates parlamentarios, sin importar que duraran 6 horas o mas”27; La Voz de la Víctor tenia La política liberal de López Pumarejo y la Nueva Granada trasmitía Ultimas noticias.

25 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo II Op. cit. Pág.: 59 26 Alcaldía Mayor de Bogotá Tomo II Op. cit. Pág.: 62 27 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 171

33 Una de las más importantes Radiodifusoras de la ciudad, de entonces, era la Radio Nacional, fundada por el gobierno de Eduardo Santos y que salió al aire el 1 de febrero de 1.940, con el fin de realizar una labor cultural, entre la que más se recuerda, está el celebre Radio Teatro, que bajo al dirección de Hernando Vega Escobar y Bernardo Romero Lozano dio a conocer, a través de la radio, las mas hermosas piezas del teatro universal.

Los programas mas escuchados en al radio eran La cadena Kresto, que presentaba un show en vivo con orquestas de talla continental, La alfombra mágica, la Cadena Azul-Bayer. Sin duda alguna Cántela si puede, fue uno de los programas favoritos de los oyentes, en él se mezclaban la música y las emociones del publico. Además de estos, algunos concursos radiales como Profesores al aire y Los Catedráticos informan, para aquel que quisiera enfrentarse a ellos y corcharlos. Por otro lado estaban los publicitarios como signo y forma y telefonazo en el cual ganaban quien lograra comunicarse con la emisora. 6.4.4 CINE

Por su parte el cine seguía siendo uno de los pasatiempos preferidos de los capitalinos. Las películas europeas eran contadas debido a los conflictos de la guerra, de este modo quienes se robaban el show eran las películas norteamericanas, que casi siempre contaban las proezas aliadas en la contienda de la guerra, estas eran las favoritas de las clases sociales altas y media. Por otro lado las películas mexicanas eran las favoritas de la clase popular debido a sus temas cursis y truculentos, además de esto evitaban la lectura de subtítulos para aquellos que eran analfabetas. En cuanto al cine nacional, esta época dio entrada a algunos filmes como “Bambucos y Corazones”, “Allá en el Trapiche”, “El sereno de Bogotá” y “Anarkos”.

6.5 VIDA POLITICA

34 El suceso que marcó la historia de Bogotá en la década de los 40‟s, y en general en toda su historia, fue lo que se llamó el “Bogotazo”, conocido como el periodo de protestas y desordenes después del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán.

Jorge Eliécer Gaitán Ayala, nació el 23 de enero de 1.898 en un municipio cundinamarqués llamado Cucunubá y murió el 9 de abril 1.948 a la 1:05pm.Fue caudillo político, abogado, alcalde de Bogotá en 1.936, rector de la Universidad Libre, congresista y candidato del partido Liberal a la Presidencia de la Republica para el periodo de 1.950 – 1.954, con altas probabilidades de ser elegido. Mostró siempre gran interés por los sectores oprimidos de la sociedad y apoyó las clases populares, principalmente la clase media y baja, lo cual demostró durante su alcaldía, puesto que llevó a cabo importantes reformas sociales en la capital, promovió la municipalización de los servicios públicos, trató de establecer restaurantes o comedores comunitarios escolares y logró llevar la cultura a los sectores de las clases bajas, con la creación de la Media Torta. “Antes de su asesinato Gaitán venia pidiendo mayores garantías para sus copartidarios en todo el país y dentro de esta campaña organizo en febrero de 1.948”28 una gran muestra de esto fue la “Manifestación del Silencio”, en ella ninguno de sus marchantes reunidos en la Plaza de Bolívar y durante el desfile debía pronunciar palabra alguna o lanzar ningún grito, a pesar de la incredulidad por parte de algunos, así fue, la marcha fue de total silencio una vez llegada la marcha a su punto final fue escuchada lo que para la mayoría es la obra maestra de Gaitán, su celebre : “Oración por la Paz”.

En la siguiente parte de uno de sus discursos quedó plasmada se ideología y sus deseos:

28Alcaldía Mayor de Bogotá ,“Historia de Bogotá” Siglo XX Tomo III , Salvat Villegas Editores, 1.989 Pág.: 64 35 “Esta avalancha humana librará una batalla: vencerá a la oligarquía liberal y aplastará a la oligarquía conservadora. En pie vosotros, los oprimidos y engañados de siempre. En pie vosotros, los burlados de todas las horas. En pie vosotros, los que sabéis sentir y no tenéis la frialdad dolosa de los académicos. En pie vosotros, que yo os juro que en el momento de peligro, cuando la orden de batalla haya que darla, yo no me quedaré en mi biblioteca. Sabed que el signo de esa batalla será mi presencia en las calles a la cabeza de vosotros". Jorge Eliécer Gaitán

El viernes 9 de abril la ciudad se encontraba engalanada por dos series de acontecimientos, el primero de ellos era la XI Conferencia Panamericana, que tenía como objetivo, por parte de los Estados Unidos, realizar un acuerdo para declarar el comunismo fuera de la ley, además de dar inicio a la OEA. Simultáneamente se celebraba el Congreso Universitario Latinoamericano, y fue precisamente con uno de los que presidía la delegación de Cuba con quien Gaitán se iba a encontrar a las 3 de la tarde, el día de su asesinato, el estudiante era .

El día empezó muy temprano para Jorge Eliécer Gaitán, el viernes 9 de abril de 1.948, madrugó como casi todos los días a su despacho situado en el cuarto piso del Edificio Agustín Nieto, en la carrera 7ª , entre Avenida Jiménez y la calle 1429. Horas más tarde se encontró con sus más allegados simpatizantes, con los que mas tarde almorzaría en el Hotel Continental. Ellos eran Plinio Mendoza, Jorge Padilla, Alejandro Vallejo y el medico Pedro Eliseo Cruz. Una vez salieron del edificio, aproximadamente a la 1:05pm, se escucharon tres disparos y Gaitán cayó al suelo en estado preagónico, dos de los tres disparos habían perforado sus pulmones y uno habría penetrado en la base del cráneo. A las 2pm en la Clínica Central Jorge Eliécer Gaitán

29 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo III Op. cit. Pág.:64 36 murió y con él una historia nacionalista y se abría otra cargada de fatídicos hechos que marcaron la historia de un país completo.

Del asesino poco se supo, se le había visto por los alrededores del edificio muy ansioso y nervioso, pero una vez conocida su culpabilidad fue masacrado por la turba enardecida que lo linchó, lo golpeó hasta el punto de matarlo y convertirlo en una masa amorfa y sangrante30 , se supo que su nombre era Juan Roa Sierra, quien sufría de enajenación mental, que era un joven excesivamente reservado, tímido, extrañamente gaitanista y sin ningún pasado judicial, jamás había empuñado un arma, lo que deja en el aire bastantes preguntas. Una vez asesinado fue arrastrado por la carrera 7ª y dejado muerto y desnudo en frente al Palacio de San Carlos.

Como consecuencia del asesinato se desarrollaron una serie de sucesos que comprometían la ciudad entera, lo primero que la turba (aquella que probablemente había marchado en silencio) agredió fueron los edificios públicos, el periódico El Siglo, la residencia de Laureano Gómez. Además de esto hubo saqueos a ferreterías con el fin de robar machetes y utilizarlos en la destrucción de la ciudad. La situación de orden público era caótica, se incendiaron 136 edificios, establecimientos, iglesias, hoteles y tranvías, murieron 2.500 personas y quedaron heridas otras 1.500, el centro de la ciudad quedó prácticamente destruido y varias de las edificaciones más significativas de la década quedaron a merced de la turba tales como, el Hotel Regina, la Gobernación de Cundinamarca, el Palacio de Justicia, el Palacio Arzobispal y los Ministerios de Hacienda y Gobierno.

“La historia de Colombia se partía en dos, durante el imperio de un padecimiento que distinguiría al país entre las demás naciones, hasta alcanzar el dudoso privilegio de constituirse en el primero en cultivarla: la

30 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tomo III Op. cit. Pág.: 66

37 violencia”31, hay quienes afirman que el Bogotazo fue la entrada triunfal de a Colombia, puesto que de allí surgirían los movimientos guerrilleros y con ellos una historia de violencia sin precedentes en el país.

31 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 178

38 CAPITULO II 7. NARRATIVA: Relatos

Es necesaria la conceptualización de la narrativa con el fin de ubicar el relato, es decir, se hace necesario saber qué es narrativa para ubicar en ella el relato como una realización de la misma. Es a través de las narrativas que es posible hallar y entender el relato, por esta razón se hace pertinente la definición de esta.

El relato que es una forma particular de narrativa encierra en sí un conjunto de pensamientos, ideas, sueños, temores y esperanzas desde la perspectiva de la vida de alguien y dentro del contexto de las emociones de alguien. “La capacidad de narrar es una condición del aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento”32, por lo mismo al hacer un análisis narrativo se puede comprender el funcionamiento del entendimiento humano.

La narrativa según Robert Coles33 se entiende como la capacidad mas profunda de cada individuo, pero también como un don universal, además de ser una capacidad humana fundamental por medio de la cual se establecen perspectivas y se experimentan diversas emociones humanas debido a que nunca están ausentes totalmente los sentimientos humanos. “La narrativa es una de las operaciones fundamentales de construcción de sentido”34 , además es una de las pocas capacidades netamente humanas que aunque es universal adquiere su valor particular al momento en que cada quien hace un uso diferente de ella.

32 Ibíd. Pag14 33 Citado en :MC EWAN, Hunter “La Narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la Investigación” , Amarrortu Editores, 1.998 Pág. 9 34 Ibíd. Pag10 39 La narrativa “es fundamentalmente lenguaje hilado, configurado de modo de revelar su anterior encarnación en vida”35, que refleja una simetría entre los acontecimientos de la vida diaria y los contenidos de la misma, por lo cual y como lo ha señalado Paul Ricoeur 36“no existe separación clara entre los relatos y los acontecimientos que estos relatos supuestamente describen”. Según la descripción que da Denzin el conocimiento previo de la biografía o de datos personales de quien narra o relata, es el marco teórica para el análisis de las narrativas, con el cual se contextualizan las narrativas.

Así, el lenguaje narrativo se compone del pensamiento y la intención y de la acción, lo que permite ahondar en los pensamientos, ideas y creencias de quien narra.

7.1 Estructura

Gérard Genette37 habla de una fuerte relación entre discurso y los acontecimientos que son narrados y, entre el discurso y el acto que los produce. Así mismo define: “la Historia como el significado o contenido narrativo, el Relato como el significante, enunciante, discurso o texto narrativo y Narración como el acto de producir narración”38, por lo cual a través de la identificación de estros tres conceptos es posible el análisis discursivo, sin embargo al tratarse de Relato existe un elemento más a analizar: el tiempo.

Partiendo de esta noción es importante analizar el la relación del tiempo de la historia narrada y el tiempo especifico del relato, lo cual se hace teniendo en cuenta “el orden temporal de sucesión de los acontecimientos de la historia y

35 Ibíd. Pag10 36 Citado en: Op cit. MC EWAN, Hunter , Pag10 37 Citado en : ECHEVERRY, Catalina “La Autorepresentación de los desmovilizados presente en las marcas discursivas narrativas” Facultad de Comunicación y Lenguaje 2009 P.45 38 Ibíd. Pág.45 40 el orden temporal en el que se disponen en el relato”39, lo cual genera discordancias o anacronías narrativas, como son: el orden y la duración.

De acuerdo con la duración, el relato hace referencia a dos tipos de duración, aquella que habla de los sucesos y cuanto duraron (días, meses, años) y de la duración del texto narrativo o relato (líneas o paginas).

Por otro lado, el enfoque sociolingüístico de Labov se basa en la idea de que los “relatos expresan significados en formas estructurales estandarizadas”40 . Labov sostiene que “las narrativas tiene unas propiedades estructurales y formales relacionadas con sus funciones sociales”41, de esta forma estas propiedades formales y estructurales pueden ser usadas para interpretar cada segmento de la narrativa.

El uso de estas estructuras se da para identificar “como cuenta la gente sus historias, como dan forma a los acontecimientos que relatan, como hacen para mostrar sus ideas, como “empacan” los eventos narrados y sus reacciones a los que los escuchan”42. Labov identifica un número de unidades elementales de la estructura narrativa, tales como: Resumen, Orientación, Complicación, Evaluación, Resultado y Coda. Según Labov estos elementos de las narrativas se dan en un orden invariable, aunque algunas de ellas tengan múltiples ocurrencias en las mismas. La identificaron de estos elementos ayudaran al investigación a pensar sobre los datos.

7.2 Función

“Las cualidades propias de la narración permiten considerar como ordenan y cuentan sus experiencias los actores sociales y por que recuerdan y vuelven

39 Ibíd. Pág. 46 40 COFFEY, Amanda “Encontrar el sentido a los datos cualitativos, Estrategia complementarias de Investigación”, Editorial Universidad de Antioquia 2.003 Pág. 68 41 Ibíd. Pág. 68 42 Ibíd. Pág. 69 41 a contarla como lo hacen”43, además los relatos que cuentan o vuelven a contar sirven para aceptar o acabar de aceptar una realidad de los tiempos o acontecimientos sensibles o traumáticos.

En el ámbito de investigación gracias al relato, el investigador puede conocer las experiencias y acontecimientos importantes de la vida de alguien, además de esto sirve para recordar, revivir y ordenar acontecimientos en la vida de quien los cuenta. En culturas orales, los relatos sirven como forma de transmitir conocimientos, costumbres y herencia cultural de generación en generación. Por lo mismo, esta investigación reconocerá el papel del relato oral no solo como instrumento de la misma, sino como parte esencial transmisora de la Bogotá de los 40‟s. A través de estos relatos los abuelos comunicarán todo aquello que recuerden de la época, permitiendo así la realización de la investigación.

De este modo, en el análisis de las narrativas la idea de función podría servir como unidad analítica principal, dejando atrás un poco el análisis estructurado de las mismas. Así, algunas narrativas contienen funciones de identidad del yo, de entretenimiento, de evaluaciones morales y noticiosas. Los actores sociales narran sus historias con un propósito que se ve reflejado primordialmente con el de las evaluaciones morales, los relatos “son estructuras discursivas que reflejan normas culturales y se cuentan para lograr un propósito”44; por lo mismo la forma en que se estructura el relato y cómo se trasmite la información vislumbra el impacto que tendrá en el público.

La narrativa “describe la manera como la gente articula la forma como el pasado se relaciona con el presente”45 , los actores sociales organizan su vida y experiencias a través de los relatos y al hacerlo les encuentra sentido.

43 Ibíd. Pág. 67 44 Ibíd. Pág. 81 45 Ibíd. Pág. 81 42 La forma como estos actores sociales se refieren a sus experiencias puede dar luces para descubrir los personajes, acontecimientos y sucesos esenciales de estas experiencias. La forma como se configuran los relatos también da información acerca de las perspectivas del individuo en relación con la sociedad. La narrativa cuenta la propia historia de quien hace el relato pues explica por qué se encuentra hoy aquí.

7.3 Funcionamiento

Contar una historia es una forma de “estructurar las experiencias y de organizar recuerdos lo que permite darle sentido a la vida, al mundo y al lugar que se tiene en él46, por este motivo para que una narrativa funcione debe haber alguien que desee narrar o contar su historia, con el fin de “construir y compartir valores culturales, significados y experiencias personales”47; sin embargo en una investigación algunas veces las narrativas no ocurren de forma natural, pues están moduladas, formadas y contadas de acuerdo con conexiones y comprensiones culturales48, cuando a alguien se le pide contar una historia seguramente usara líneas narrativas preexistentes y formas de contar historias algunas veces modificadas por las circunstancias.

Para comprender como funciona una narrativa es de vital importancia saber que el desempeño oral es según Bauman (1986)49: un modo de comunicación, un modo de hablar, cuya esencia radica en la presuposición de responsabilidad con un público para un despliegue de habilidad comunicativa, resaltando la manera como se realiza la comunicación, por encima y más allá del contexto referencial.

46 Op.Cit. ECHEVERRY, Pág.: 56 47 Op.Cit COFFEY, Pág. 90 48 Ibíd. Pág. 95 49 Citado en Op.Cit COFFEY, Pág. 91 43

El desempeño oral de los actores sociales mide el modo en que los mismos se representan así mismos, como se manipulan y ejecutan estos relatos con el fin de agradar al público. Este desempeño oral que cada actor social desarrolla al narrar, da muestra de cómo es el mundo cultural y social particular del mismo, así también las ejecuciones orales son logros sociales de las personas comprometidas en la practica de la vida social.

Como resultado del funcionamiento de las narrativas, estas pueden “distorsionar u ocultar otras perspectivas o promover o legitimar un punto de vista”50, lo que se da gracias al poder de las ideologías y mitos que los narradores conlleven en sí.

50 Ibíd. Pág. 17 44 CAPITULO III 8. DISCURSO

8.1 DISCURSO ORAL.

Antes de explicar cualquier tipo de concepto de discurso es importante, entender que cada una de las personas que hace uso del discurso lleva en sí una ideología, una visión del mundo así como unas intenciones, metas y finalidades. Los miembros de una sociedad forman parte de relaciones de poder, de igualdad y desigualdad. “Las identidades sociales de las personas, se construyen se mantienen y se cambian a través de los usos discursivos”51.Por esta razón para estudiar un discurso es necesario “intentar entender cómo se expresan los diferentes grupos socioculturales en un momento histórico, con unas características socioculturales determinadas.”52, es decir, acercarse al mundo de las relaciones sociales, las identidades y los conflictos que una sociedad tiene.

En este sentido, el discurso es socialmente constitutivo, es decir que así como esta socialmente constituido también constituye y origina situaciones, objetos de conocimiento, identidades sociales y relaciones sociales entre grupos y personas.

El discurso es una “práctica social que se articula a partir del uso lingüístico contextualizado, ya sea oral o escrito”.53 De esta forma, el discurso es la puesta en función de diversas formas de comunicación y de representaciones del mundo de los individuos, en esta medida la lengua es la que ofrece diferentes estructuras (fonológicas, gráficas, morfosintácticas, léxicas) “Así pues el material lingüístico se pone al servicio de la construcción

51 CALSAMIGLIA, Helena TUSON Amparo. “Las Cosas Del Decir : Manual De Análisis Del Discurso” Barcelona, 1999 Pág.: 15 52 Ibíd. Pág.: 16 53 Ibíd. Pág.:16 45 de la vida social, de forma variada y compleja, en combinación con otros factores como los gestos, en el discurso oral…”. 54. Igualmente, el discurso se vale de elementos contextuales extralingüísticos o histórico culturales para llevar a cabo su función de convertimos en seres sociales y caracterizarnos como tales.

Como dos grandes modalidades del discurso se encuentra: el discurso escrito y el discurso oral. El discurso escrito se considera un invento del ser humano, es decir una modalidad no universal, una tecnología externa que el ser humano ha interiorizado tanto al punto de volverla fundamental en el lenguaje, así mismo esta modalidad necesita de herramientas externas para hacerse realidad. En esta modalidad los instrumentos del habla se trasforman en elementos externos al cuerpo humano como pinceles, lápices y en el mundo actual por computadores y maquinas de escribir.

Por el contrario a la modalidad escrita, la modalidad oral del discurso es natural, circunstancial al ser humano, donde una serie de órganos del cuerpo humano trabajan en conjunto, tales como órganos del sistema respiratorio y de diferentes partes de la cabeza como : labios, lengua, fosas nasales. Pero no solo la emisión de sonidos en el discurso oral es importante, los movimientos de los ojos, de diferentes expresiones faciales, y otros movimientos corporales hacen parte del discurso oral, además de “vocalizaciones” (sonidos bucales no lingüísticos) y otros “ruidos”. Sin embargo, no todas las manifestaciones comunicativas orales son naturales, un discurso inaugural, un sermón o una conferencia requieren de una base escrita para llevarse a cabo, en este caso la producción oral no es necesariamente natural.

Asimismo, la función social básica y fundamental de la oralidad es: “permitir las relaciones sociales. A través de la palabra dicha iniciamos las relaciones

54 Ibíd. Pág.: 16 46 con los demás”.55 De esta forma muchas cosas que parecen no ser necesarias para ser contadas, “el conocerlas satisface cierta curiosidad que nos aqueja a todos los hombres y que debe contarse entre las necesidades naturales más imperiosas, a lo menos para la gente culta. Entre esta, apenas hay quien deje de experimentar intenso placer con la satisfacción de esa necesidad”56, lo que demuestra cómo el habla nos hace seres sociales. En este orden de ideas, quienes participan en la interacción llevan consigo determinadas características psicosociales que sin duda se verán involucradas en su desempeño en la oralidad.

El discurso oral se caracteriza por contener los siguientes rasgos: la participación simultánea, donde existen más que emisores y receptores interlocutores, que “comparten un mismo entorno espacio-temporal”57, lo que permite un mayor entendimiento de las oraciones y deícticos, “que a menudo quedan sin completar”58 logrando que las ambigüedades se resuelvan.

La oralidad también permite la construcción y reconstrucción del sentido, lo que se da gracias a la presencia del receptor, quien es el que “puede construir significado, ayudado por elementos paralingüísticos: entonación, pausas, intensidad y por elementos no verbales: gestos, expresiones del cuerpo, de esta forma el emisor puede conocer el nivel de comprensión que tiene el receptor respecto a su discurso”59 logrando así una mayor eficacia en el acto de comunicación oral. El acto oral de la comunicación envuelve un sin número de gestos y movimientos que lo complementan, “las palabras habladas siempre constituyen modificaciones de una situación existencial, total que invariablemente envuelve el cuerpo. La actividad corporal, mas allá de la simple articulación vocal, no es gratuita ni ideada por medio de la

55 Ibíd. Pág.: 29 56 ONG, Walter “Oralidad y Escritura” Tecnologías de la palabra Psicodinamicas de la Oralidad, México 1.987. 57 MOLINA, Juliana “Documento Interno de Clase” 1.997 58 Ibid. 59 Ibid 47 comunicación oral, sino natural e incluso inevitable”60.Además de esto el discurso oral se vale de repeticiones, interjecciones, onomatopeyas entre otras para su realización.

8.2 LENGUAJE NO VERBAL

La comunicación no verbal ha sido tema de estudio para psicólogos, antropólogos, etólogos y sociólogos, por medio de ésta han intentando descubrir qué esconde el rostro, el cuerpo y sus movimientos, y cómo esta comunicación influye en la vida diaria del ser humano como ser social.

En primera instancia es importante entender cómo el cuerpo configura mensajes e incluso se convierte en estos a través de ciertos elementos que permiten la comunicación por si mismo, mediante sus movimientos y posturas; además de esto se puede encontrar algún tipo de mensaje en la forma y en la distribución del cuerpo en sí.

Según Birdwhistell61, existen unos rasgos del cuerpo humano que no son innatos, sino por el contrario son adquiridos, por lo mismo es que se puede explicar cómo un grupo social determinado que se desarrolla en una zona, logra tener rasgos físicos muy parecidos sin tener genes compartidos entre sí, el bebé adopta algunos rasgos que observa desde su nacimiento y los incorpora en sí.

En esta medida, la forma de llevar y mover el cuerpo son también respuestas a expectativas culturales y no ámbitos biológicos innatos; de hecho, la forma del cuerpo aunque es una característica física que puede ser programada culturalmente también posee un sello personal.

60 Op. Cit ONG, Walter 61 Citado en: DAVIS, Flora “La Comunicación no verbal”, Alianza Editorial, 1.976 Pág. 18 48

8.2.1 El Rostro

En lo que respecta al rostro, el ser humano es capaz de manejarlo y utilizarlo para transmitir mensajes, ya sean emociones o el propio carácter. Según Paul Ekman62, en su libro Emotion in the Human Face, “las expresiones faciales son un índice fidedigno de ciertas emociones básicas”, existen más de mil expresiones faciales anatómicamente posibles.

La universalidad de algunos gestos ha sido un tema polémico entre Birdwhistell y Ekman: el primero afirmando que no existen gestos universales, sino que existen algunas expresiones similares que difieren según la cultura; sin embargo Ekman afirma que sí existen gestos que universalmente se dan tales como la sonrisa o como fruncir el seño, para mostrar o fingir alegría y mostrar o fingir disgustos.

Continuando con la idea de gestos universales de Ekman, existe una tendencia a pensar que algunos gestos tales como la sonrisa han sido producto de la evolución, por esto que los seres humanos asumen gestos que los simios también poseen. Un ejemplo claro de esto es la sonrisa defensiva, que es un “amortiguador importante frente a la agresión, ya que el sonreír constituye un vínculo precario pero vital entre los seres humanos”63, esta es utilizada tanto por los seres humanos en situaciones embarazosas, como por los simios en situaciones amenazantes.

Por su lado, Birdwhistell afirma que existen unas clases de reglas determinativas que determinan cuáles son las expresiones indicadas en cada ocasión, estas reglas pueden exigir que una expresión sea moderada,

62 Citado en Ibíd. Pág. 71 63 Ibíd. Pág. 76 49 exagerada, ocultada o sumida por completo64, además, por supuesto de una serie de reglas culturales y del estilo facial propio.

8.2.2 Los Ojos

La mirada y los ojos son otra herramienta del cuerpo para comunicar mensajes, como es conocido una mirada sostenida refleja mucho, sin embargo no para todo el mundo ésta representa lo mismo. Tanto para algunos animales como para algunos seres humanos la mirada sostenida es señal de amenaza, para otros es una situación incómoda. Por este motivo es indispensable hacer aclaraciones de tipo cultural, un ejemplo claro de esto es la facilidad con que los árabes se miran fijamente a los ojos mientras conversan en comparación con las personas del Lejano Oriente, que se incomodan profundamente con ese tipo de comunicación ocular, “la cultura nos programa desde pequeños, enseñándonos qué hacer con nuestros ojos y que esperar de los demás”65.

Existen otro tipo de circunstancias por la cuales se sostiene una mirada, tales como el sexo, mediante una mirada se puede demostrar que se está excitado sexualmente, puesto que el ser humano se expone y queda vulnerable a través de la misma. Según Jean Paul Sartre el contacto visual es lo que nos hace real y directamente conscientes de la presencia de otro ser humano con conciencia e intenciones propias”;66 por este motivo establecer o no el contacto visual cambia enteramente el sentido de una conversación. Asimismo, Ralph Exline, el mirar está directamente relacionado con el agrado67, cuando una persona mira más frecuentemente a otra persona es signo de gusto, más aún cuando estas miradas se tornan prolongadas.

64 Ibíd. Pág. 75 65 Ibíd. Pág. 90 66 Ibíd. Pág. 87 67 Ibíd. Pág. 94 50 De la misma forma las miradas no sólo expresan sentimientos, sino la carácter mismo de la persona; es decir, quienes más miran más afectuosos suelen ser o más afecto necesitan, estas miradas suelen ser al rostro y a los ojos. Por otro lado, quienes más fijan la mirada son las mujeres muchas veces en forma de coqueteo o de agrado, sin embargo los hombres prolongan mucho mas el tiempo de la mirada.

Por otro lado y no aún menos importante se encuentra las variaciones del tamaño de la pupila, según Eckhard Hess68, “existe una correlación entre el tamaño de una persona y su respuesta emocional a ciertos aspectos” , por este motivo y a través de algunos experimentos Hess afirma que existe una dilación de la pupila cuando se observan cosas placenteras o interesantes para la persona y asimismo una contracción cuando se trata de algo desagradable.

8.2.3 Las manos

El uso de las manos al hablar es sólo una muestra de que los ademanes comunican, puesto algunas veces ayudan a esclarecer un mensaje y revelan emociones. La mayoría de los ademanes están fuertemente relacionados con el lenguaje puesto que son formas de ilustrar o de subrayar lo que se dice.

Los ademanes aparecen cuando una persona tiene problemas a la hora de expresar lo que quiere decir, adicional a esto cuando el interlocutor desea elevar el nivel de atención de quien lo oye aumenta la expresión corporal.

Aunque cada individuo puede tener diferentes formas de gesticular la mayoría de las veces es reflejada la cultura a la que el individuo pertenece, de hecho muchas veces el extranjero es descubierto por sus ademanes y no

68 Citado en Ibíd. Pág. 98 51 por su extraño acento. Por este motivo, se afirma que cada cultura posee su propio estilo de movimientos, así como sus propios emblemas.

Según el profesor Edward A. Adams69, “los movimientos de las manos también son económicos, rápidos de emplear y pueden ejecutarse con mayor velocidad que el lenguaje hablado”, por esto mismo es que existe un repertorio de más de setecientos mil signos diferentes, usando combinaciones de los brazos, antebrazos, manos y dedos.

8.2.4 Distancia y proximidad

Cada individuo posee una burbuja privada, que es el espacio que cada quien determina, es el apropiado para tener entre él mismo y los otros. Del trabajo del profesor Edward Hall, surgió un nuevo campo de investigación llamado la “proxémica” definido por el mismo como “el estudio de cómo el hombre estructura inconscientemente el microespacio”70.

“La burbuja de espacio personal de un ser humano representa el mismo margen de seguridad71”, es decir, cuando un extraño irrumpe en esa burbuja inmediatamente surge el miedo, desesperación o inseguridad. Sin embargo, no siempre la proximidad exige inseguridad, según Hall algunas veces el acercamiento de dos personas de hasta 45 centímetros, puede ser un cortejo, una conspiración o una riña, en este punto las personas no solo se comunican a través de palabras, sino del olor, el tacto y la temperatura de sus cuerpos. La distancia contemplada entre 65 centímetros y un metro veinte centímetros es la distancia que las personas usan para hablar de asuntos personales. La distancia social lejana, que establece dominio para conversaciones formales, es la que se contemple entre 2 y 3 metros

69 Citado Ibíd. Pág. 113 70 Ibíd. Pág. 115 71 Ibíd. Pág. 118 52 Según Hall, el ser humano no solo determina un espacio personal como un sentimiento arraigado, sino que este es algo más que una necesidad biológica y real, por este motivo se cree que la distancia es algo tan importante como el alimento.

Por otro lado, el espacio no solo también proporciona un signo de status reafirmando su superioridad ante los otros y desafiándolos, sino que comunica por si mismo puesto que eligiendo la distancia se escoge el nivel de intimidad del que se dispone.

53

9. MARCO METODOLÓGICO

9.1TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación sigue un enfoque cualitativo, puesto que pretende analizar los relatos de los abuelos bogotanos, a través de su descripción. Por lo mismo, esta investigación, “proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas”72 tales como lo son los relatos de los abuelos.

En este mismo sentido, la investigación es un estudio descriptivo, puesto que a través de la recolección y el debido análisis de los relatos, se busca encontrar características y rasgos importantes de los mismos. En este sentido, esta investigación selecciona una serie de cuestiones y se recolecta información (recolección de los relatos), sobre cada una de ellas, para así describir lo que se esta investigando73.

9.2 POBLACIÓN Los informantes de esta investigación son 8 adultos mayores entre los 75 y 90, todos habitantes de la Bogotá de los 40‟s. La siguiente tabla muestra la relación por género y edad de los informantes.

GÉNERO MASCULINO FEMENINO

EDAD 86 75 78 83 87 83 84 81

72 HERNANDEZ, Sampieri « Metodología de la Investigación »Mc Graw Hill, 2.006 Pág. : 103 73 Ibíd. Pág. : 104 54 Cuatro informantes fueron contactados en el centro geriátrico Hogar Sagrada Familia, que gracias a su colaboración permitió las entrevistas a cada uno de ellos. El hogar Sagrada familia es una obra del instituto de religiosas de san José de Gerona, fue inaugurado el 1 de Junio de 1.988, situado en la carrera 6 Nº 45-22, brinda servicios de medicina geriátrica, gerontología, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, nutrición y acompañamiento espiritual a las personas de la tercera edad. Y, los otros 4 informantes fueron localizados gracias a contactos personales.

9.3 INTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación tomó como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructurada74, en la cual el investigador puede ir desarrollando libremente el conjunto de preguntas que resumen los temas que busca abordar en la entrevista, teniendo también la posibilidad de desarrollar los temas que desee. Esta entrevista semiestructurada posee preguntas abiertas, que permiten el desarrollo libre de los relatos de los abuelos. Las preguntas base utilizadas en cada entrevista fueron:

Nombre y fecha de nacimiento. 1. ¿Qué recuerda de la ciudad de Bogotá en la década de los 40‟s? 2. ¿Cómo era la familia de esa época? 3 ¿Cuáles eran las formas de entretenimiento de la época? 4. ¿Qué recuerda de la vida política? 5. ¿Qué recuerda del Bogotazo?

74 CORBETTA , Piergiggio Metodologia de la investigación social Madrid, Mc Graw Hill 2008 Pag: 377 55 9.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la recolección de los relatos de los informantes del Hogar Sagrada Familia fue necesario tramitar una serie de cartas con el fin de permitir el ingreso al centro geriátrico, y el acceso a los abuelos. La persona encargada de seguir el proceso fue la doctora Amanda Sánchez, quien colaboró con la selección de los abuelos, psicológica y mentalmente aptos para la entrevista.

Los relatos fueron recolectados en 4 sesiones, sin embargo, durante la grabación de los videos hubo algunos factores externos que dificultaron el proceso, algunos abuelos estaban conectados a maquinas de respiración artificial lo que producía un ruido constante, algunos debieron recibir fisioterapia en medio de sus narraciones y algunos recibieron visitas durante la grabación de los relatos.

Por otra parte, los otros 4 abuelos fueron entrevistados en sus casas, en presencia de algunos de sus familiares, por lo mismo existieron interferencias de ellos durante la grabación de los videos.

56

10. ANÁLISIS Y RESULTADOS

10.1 TIPOS DE RELATOS:

En el momento en que los informantes hacen referencia a algunos sucesos y características de la década de los 40‟s, empiezan a surgir un número de categorías comunes, las cuales nos permiten identificar diferentes tipos de relatos.

Además de encontrar esto tipos de relatos, se encontró también la función primordial de cada uno de los relatos. En este orden de ideas, si se toma como función primordial del relato el hecho de que permite conocer cómo ordenan y cómo se expresan los sentimientos, experiencias y valoraciones los actores sociales, existen diversos propósitos para los cuales una persona narra estos sentimientos, experiencias y valoraciones. El cómo se narra lo ocurrido repercute en el significado y el sentido de la narrativa; en este sentido se hace uso de los relatos de los informantes de la presente investigación con el fin de “aportar luces sobre los fragmentos del pasado”75, concernientes a la Bogotá de los 40‟s.

Por otro lado, el narrador también cumple una función que puede ser la de mostrar las cosas tales como son, “puesto que por medio de la narración de hechos particulares pierden su carácter contingente y adquieren cierto significado humanamente comprensible”76, esto quiere decir los narradores pueden “humanizar” estos hechos históricos. Debido a esto, algunos de los narradores imprimen su propio propósito a la hora de narrar a través de un tipo de narración específica. Sí, la forma que adquiere el relato da

75 SANCHEZ, Cristina “Hannah Arendt, El Espacio de la Política”, Centros políticos y Constitucionales Madrid 2.003 Pág. 59 76 Ibíd. Pág. 68 57 información acerca de las perspectivas del individuo en relación con la sociedad.

Además de esto, los actores sociales narran sus historias con un propósito que se ve reflejado primordialmente con el de las evaluaciones morales, los relatos” son estructuras discursivas que reflejan normas culturales y se cuentan para lograr un propósito”77; por lo mismo la forma cómo se trasmite la información vislumbra el impacto que tendrá en el público. En el caso de esta investigación, se identificaron tres tipos de narrativas presentes en los relatos de los abuelos bogotanos.

A continuación se presentan los tipos de relatos de los abuelos encontrados frente a la Bogotá de los 40.

10.1.1 Ciudad: Espacio y ambiente.

Este tipo de relato hace referencia básicamente a la primera pregunta que se realizó durante la entrevista, ¿Cómo era la ciudad de Bogotá en la década de los 40‟s?, a esta pregunta la mayoría de los informantes respondió, nombrando lugares, calles, avenidas y barrios de la ciudad; se hizo evidente la relación espacio-ambiente de la ciudad de Bogotá, caracterizando e incluso dando una serie de funciones a ciertos lugares. Además de esto, los informantes dan su propia percepción acerca de cómo era la ciudad en términos de movilidad y ambiente.

Los informantes relatan la percepción de la ciudad en esa época como tranquila y pasiva, e incluso hacen referencia a la ciudad de hoy en día, según ellos, “la ciudad era muy tranquila…” (M1), se percibe una relación de sentimientos de tranquilidad, con el tamaño y el desarrollo de la ciudad, “La ciudad de Bogotá era sumamente mas pequeña, eran distintas las

77 Op cit COFFEY, Amanda Pág. 81 58 costumbres de la época es de lógica” (M4), “La cuidad de Bogotá era más mas o sea como con menos edificios” (F3).Por otro lado, se hace referencia a las formas de comportamiento que existían entre las personas de esta década, “La Bogotá que yo conocí por allá en la década de los 40‟s era muy tranquila, muy pacifica la gente era muy educada, saludaba le daban el puesto a las damas los varones, pues no había tanta vida Light como ahora” (F1).

En lo cuanto a lo que tiene que ver con los lugares, se puede observar que existen una clase de “lugares que no operan en ninguna síntesis, son trayectos, recorridos, lugares de tránsito y de anonimato”78. Por lo tanto “estos lugares, aunque son instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y bienes”79, son de gran importancia en la ciudad, puesto que constituyen parte fundamental de la vida urbana. Teniendo en cuenta este concepto, los informantes señalan algunas calles y avenidas informantes en la movilidad de Bogotá en la década de los 40‟s.

La calle más importante, no sólo porque era la más transitada, sino porque surgía en el centro y fue escenario de múltiples acontecimientos históricos de la ciudad, fue la calle Real, o carrera séptima: “Avenidas, carrera séptima que se llamaba Calle Real, carrera 13…” (M4), “Las calles que eran bastante… digamos la carrera séptima que la llamaban la Calle Real, tenía la primera Calle Real, segunda Calle Real, tercera Calle Real, hasta San Francisco, las calles reales se llamaban” (F1), “…La Caracas, se hablaba mucho de la Calle Real que era la Carrera séptima, no había avenida El Dorado.” (M2). En este sentido, la calle real era aquel lugar, que aunque de gran importancia en la ciudad, no era habitada por nadie, sino más bien surgía como lugar emblemático, y de importancia para los habitantes de la misma.

78 Citado en: COVARRUBIAS, Carla, “Reseña de Antropología de la Sobremodernindad: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. ” Universidad de Colima, México. Pag: 172. 1996 79 Ibid Pag 172 59 Por otro lado, también existen diferentes clases de lugares, así como diferentes formas de habitarlos, “unos que nos invitan a permanecer en ellos y otros que sugieren el movimiento. Con los primeros identificamos las plazas y los parques; con los segundos, las calles”80. Por lo mismo, se puede observar la relación espacio- ambiente con las costumbres que se tenía en ese entonces, los informantes dan una serie de características a los lugares más emblemáticos de la ciudad de forma que los caracterizan y otorgan funciones, aunque no se traten de lugares específicos sino de zonas de la ciudad, como el centro: “Casi toda la actividad estaba en el centro inclusive solamente había un edificio con ascensor, se llamaba el edifico Cubillos queda en la Avenida Jiménez con carrera octava, ahí en frente del banco y cuando uno llegaba a Bogotá lo llevaban a conocer el ascensor, de lo demás no existía ningún edificio grande.” (M1) y “digamos se conglomeraban en el centro” (F4). En estas la narrativas, los informantes dan importancia a que era en el centro de la ciudad, donde la gente se reunía a ver el único edificio con ascensor, este edificio no sólo da importancia al centro de Bogotá, sino que lo convierte en centro turístico y de conglomeración también.

En cuanto a lugares estáticos los barrios en común nombrados por los informantes se encuentran el barrio Santander, Las Aguas, Chapinero y La Perseverancia:“Estaba el barrio Santander, estaba Las Aguas…” (M1)“Lugares como… Santa Bárbara, La Concordia, Egipto, el barrio La Concordia, el barrio Belén… el barrio Belén… Santa Bárbara, Las Cruces, Chapinero, obviamente, que es el barrio más antiguo de Bogotá…” (M3).

En la narrativa M4, se dio una estratificación a la hora de nombrar los barrios, el informante los encasilló, como barrios populares, donde vivía la gente de estratos medios “Barrios populares como el barrio La Soledad, Palermo; Teusaquillo, Chapinero, clase media digamos 7 de Agosto, 20 de Julio mmm ¿Qué otro? Como el Restrepo eran nombrados en esa época.” (M4).

80 GONZALEZ, Op cit., Pág.: 61 60

En el caso del informante F2, realizó el listado de barrios, haciendo referencia a sus propias experiencias y recuerdos: “Barrios por ejemplo ahí quedaba por la séptima…. Mmm quedaba la iglesia de… Las Aguas, que fue donde me bautizaron a mi, el barrio la Perseverancia y para abajo el Santafé” (F2), este hecho confirma de nuevo la relación que existe entre los lugares que se habitan y los que se vive en ellos.

En segunda instancia como lugares que sugieren movimiento, se destaca la Plaza de Bolívar que fue un lugar de vital importancia en la cultura bogotana, su ubicación permitía ser punto de encuentro para los habitantes, por pertenecer al centro de la ciudad era el corazón de la misma “entre la plaza de Bolívar y el parque Santander, al medio día, dos de la tarde, casi todo el mundo salía ahí y ahí se encontraba a todo el mundo y era prácticamente una especie de convocatoria…” (M1). La plaza de Bolívar cobra sentido, no sólo en el momento en que sirve como centro de “convocatoria” para discutir sobre temas políticos y sociales entre amigos, sino también cuando se convierte en un lugar de admirar para los habitantes de la ciudad: “la plaza de Bolívar tenía una fuente luminosa muy bonita, una fuente, cuatro fuentes en cada esquina, la plaza de Bolívar” (F1).

También los lugares de la ciudad están asociados con las costumbres y con el turismo de Bogotá. Monserrate fue el lugar turístico de Bogotá por excelencia, además del parque nacional asociado con formas de entretenimiento: ”Parques, el parque nacional, centros turísticos como la plaza de Bolívar, la quinta de Bolívar, Monserrate” (M4), “De los lugares más bonitos eran Monserrate como siempre, el tren la estación de la Sabana, el Ferrocarril, el Autoferro que llegaba a Bogotá” (F1).

61 Sin embargo, los lugares descritos por los informantes no siempre se refieren a los más visitados o los más turísticos, también existe una fuerte relación entre las formas de entretenimiento o pasatiempos con éstos. En esta medida, algunos cafés, teatros, parques, lagos son mencionados, puesto que evocan recuerdos de cómo eran sus formas de entretenimiento. “Estaba el parque Gaitán, que era un parque con atracciones mecánicas, y tenia un lago al que concurría la gente los días festivos a remar en ese lago…” (M1), el parque Gaitán, no solo por su nombre se convirtió en un centro de entretenimiento para las familias bogotanas en la década de los 40‟s.

Así, el informante F1 explica la variedad de formas de entretenimiento que se practicaban en Bogotá, algunas relacionadas con deporte y otras con actividades culturales:“…muchas cosas, muchas cosas habían del entretenimiento, ehh… teníamos la radio, teníamos cine, había cine los principales teatros eran el Apolo, el País, habían muchas películas mexicanas y americanas, dobla… no dobladas sino con letreros, subtituladas, había…ehh…mmm lagos como el lago de aquí de Chapinero, el lago de San Cristóbal y hacíamos canotaje, canoas y había muchos paseos, las Piedras de Tunja , Facatativa, a hacer los almuerzos cerca al río…” (F1).

Además, en esta época, existían algunos teatros en la ciudad, por esto los informantes M3 y F3 dan cuenta de eso en sus relatos, “Del cine así que conocí, el teatro Atenas, el teatro México, así que yo conocí ahhh el teatro Colon, ese ha sido de antaño fue de los primeros teatros el teatro colon” (M3), “El teatro municipal, el teatro Colon, el Faenza que todavía existe, el Ayacucho todos esos” (F3).

Algunos lugares eran destinados a la diversión de sus habitantes, como lo relata el informante F2, que desde su memoria de niño, recuerda haciendo referencia a estos: “… ir al parque nacional, montar ahí en aparatitos que habían ahí, de resto no.” (F2).

62

En el caso de los almacenes, el almacén Ley y el Tía, eran lugares que permitían la aglomeración para las mujeres amas de casas, en estos, se encontraban con sus amigas y así como en el caso de los hombres, que se encontraban en la plaza de Bolívar o en cafés (“los hombres se reunían en cafés y comentaban de política” (F4)), a discutir sobre política, las mujeres se encuentran allí para relacionarse con las demás. “Salía uno por ahí así póngamele a visitar el almacén Ley que era lo que había en ese tiempo yo me acuerdo que era por la séptima, iba a la iglesia, a la catedral que queda en la plaza de Bolívar, a hacer mercado que antes era en la plaza de Bolívar ahí en la plaza de Bolívar” (F2), en este relato se vuelve hacer evidente, la importancia de la carrera séptima, ahora como lugar de peregrinación.

Por otro lado, la forma como estos actores sociales se refieren a sus experiencias puede dar luces para descubrir los personajes, acontecimientos y sucesos esenciales de algunas situaciones, lugares y hechos históricos.

Entre los lugares descubiertos desde los relatos de los abuelos, se encuentran el barrio Egipto al que el informante M3 hizo referencia así: “mi primer barrio donde llevé, pasé mi juventud, mi niñez fue en el barrio Egipto, a la altura de 1.943 hasta 1.946 más o menos 46 – 47” (M3). Aunque varios informantes dieron cuenta de este barrio en Bogotá, el informante M3 lo hace desde su propia vivencia de niñez. En el caso del informante F2 se encontró que a través de un hecho importante en la vida de este informante se pudo hacer referencia a otro ligar significativo de Bogotá: “Barrios por ejemplo ahí quedaba por la séptima…. Mmm quedaba la iglesia de… Las Aguas, que fue donde me bautizaron a mi…”(F2), seguramente este informante recordó este lugar porque fue de gran importancia y significativo en su vida.

Así mismo, dentro de los relatos se identifican características experienciales que permiten conocer algunas formas de comportamiento humano del

63 pasado, como lo afirma el informante F1:”La Bogotá que yo conocí por allá en la década de los 40‟s era muy tranquila, muy pacifica la gente era muy educada, saludaba le daban el puesto a las damas los varones, pues no había tanta vida light como ahora…” (F1), cuando este informante habla de la Bogotá que conoció con gente que era muy educada, que saludaba y que le daba el puesto a las damas, esta haciendo referencia a esos comportamientos que existían y que por tanta vida Light de ahora se han perdido. Es a través de este relato y de la voz de su narrador como se puede evidenciar los cambios de comportamientos en la gente.

Refiriéndose a un sitio turístico y emblemático de la ciudad el informante dice: “Cuando uno llegaba a Bogotá lo llevaban a conocer el ascensor, de lo demás no existía ningún edificio grande” (M1), éste fragmento de relato sitúa al narrador como parte del propio hecho de visitar el edificio con ascensor y hacerlo parte de una experiencia personal concreta.

Siendo actores de los hechos, algunos de los informantes califican ciertos elementos de la ciudad, a partir de lo que vivieron: “Era muy buen servicio, se pagaban cinco centavos y tenía uno suficiente movilidad casi nunca había congestiones” (M1), cuando este informante califica el servicio del tranvía como “muy buen servicio”, lo hace desde su experiencia una vez lo usó. En el caso del informante M2, hace referencia al tranvía desde su posición de estudiante a algunas preferencias que tenía para el uso del tranvía como estudiante y desde ese rol afirma: ”El tranvía, pues era muy bien porque uno podía estudiar, iba por la tarde a la empresa del tranvía y le vendían una tiquetera y eso salía como por 2 y medio centavos y el pasaje costaba 5…”(M2).

En otra instancia, en el caso de los relatos con rasgos experienciales el papel del testigo es muy importante puesto es el testigo quien ubicándonos en una ciudad contextualizada en un pasado, no sólo lo recuerda sino que también

64 lo comprende. Como ejemplo de ello, el informante M1 al hablar de la seguridad que tenían los presidentes de la época en la década de los 40‟s recordó una anécdota suya: “Un domingo, porque los domingos la carrera 7 si era muy sola, los Naranjo Villegas tenían unas librerías en la Calle 11 arriba de la Carrera 7, estaba yo muy solo y la librería estaba cerrada, entonces yo vi un señor mirando los libros pero a través de la vitrina y me asomé a ver quién era, por curiosidad, y era el Presidente de la República, el señor Eschandía que estaba ahí solo, simplemente mirando eso, porque los presidentes se escondieron a partir del 9 de Abril”. Esta anécdota sirve para contextualizar y reforzar aquello que el informante está diciendo acerca de la seguridad con la que contaban los presidentes, siendo el testigo de la situación hace más veraz la misma información, de una forma u otra esta asegurando que aquello que dijo fue la realidad.

Pero los relatos además de contener características experienciales, también contienen gran variedad de elementos descriptivos que dan cuenta de la Bogotá de la década de los 40‟s. En este sentido, la descripción permite al ser humano “representar lingüísticamente el mundo real o imaginado”, según Calsamiglia y Tusón 2002. La descripción de hechos, personas y lugares nos permite saber cómo percibimos el mundo, cómo lo recordamos, interpretamos, imaginamos y asociamos. La experiencia humana se basa en la percepción directa, impregnada de una mezcla de factores racionales y emocionales condicionados por los valores culturales vigentes en cada comunidad y por la propia interpretación subjetiva.

En este orden de ideas, los relatos pueden tomar esta característica descriptiva en los relatos, puesto que algunas personas usan descripciones para relatar lo vivido, sus experiencias y recuerdos, es a través de la descripción como expresan la realidad vivida. En esta investigación este carácter descriptivo está presente como elemento fundamental en los relatos

65 de los informantes, estas descripciones dan cuenta de la década de los 40‟s en Bogotá.

Según Marina Parra (1996), existen algunos elementos en la descripción que caracterizan el lenguaje. La característica predominante en estos relatos es la de la Precisión, que usa términos exactos, sustantivos que nombren el objeto o sus partes y adjetivos que presenten realmente sus cualidades. El lenguaje es denotativo puesto que indica cómo es el objeto, lugar o persona que se describe.

Así, en los relatos de los abuelos bogotanos se puede observar este elemento de la siguiente forma: El informante M1 describe la Bogotá de los 40‟s como: “La ciudad era muy tranquila” (M1), indica con términos exactos especialmente usa el adjetivo “tranquila” para describir la ciudad. Además de esto, describe la familia como: “La familia generalmente era unida” (M1), esta vez califica la familia bogotana de la década de los 40‟s con el adjetivo unida. En cuanto a la política (“La vida política era más o menos tranquila”), el informante califica con un término medio la vida política. Como se puede observar estas descripciones dan cuenta de algunas nociones básicas de la Bogotá de la década de los 40‟s(familia, política y ciudad);sin embargo también se da la descripción de objetos específicos de la ciudad como parques: “el parque Gaitán, que era un parque con atracciones mecánicas, y tenía un lago al que concurría la gente los días festivos a remar en ese lago” (M1), en esta descripción el informante cuenta con que contaba el parque y como era usado por la gente como medio de entretenimiento. Por otro lado también describe de una forma precisa el medio de trasporte usado por los habitantes de la ciudad: “El tranvía estaba dividido en dos secciones: tranvía abierto y tranvía cerrado, el tranvía abierto como su nombre lo dice todos los escallos están así al aire y los cerrados”(M1), en este relato el informante describe las dos clases de tranvías existentes en la ciudad.

66 En esta línea de descripción de costumbres el informante F1 relata con respecto a la Bogotá de la década de los 40‟s lo siguiente, “La Bogotá que yo conocí por allá en la década de los 40‟s era muy tranquila, muy pacifica la gente era muy educada, saludaba le daban el puesto a las damas los varones, pues no había tanta vida light como ahora…”, en este relato se narra las costumbres de caballerosidad que se tenían en esta época, además se le da un término moderno a las costumbres modernas actuales, el término “light” sirve como descriptor de la época actual y actúa como oposición a “educada” cuando se califica a la gente de la época. Especialmente a los “varones”.

10.1.2 Valores

Los valores sociales hacen parte importante de la cultura de una sociedad, por ende cada sociedad conserva una serie de valores, que con el paso del tiempo desaparecen o se transforman. Si se toma como referencia la siguiente definición de cultura, la cual involucra y permite “todo aquello que cualquier persona debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para los miembros de una sociedad”81 los valores permiten o no hacer parte de una sociedad, puesto que se hacen puntos de partida y referencia para los miembros de esta; sin embargo, los valores inculcados por la sociedad de ahora, no son los mismos valores inculcados hace 70 años, algunos se han transformados en nuevas formas de comportamiento de las personas.

Por lo anterior, algunos de los informantes hicieron referencia a este hecho y compararon los valores morales de la década de los 40‟s y los de ahora, estos valores serán analizados en tres grupos.

81 RODRIGUEZ, José Miguel « Métodos Cualitativos de Investigación Social » Revista de Ciencias Sociales (San José) No. 72 (Jun. 1996) 67 Además se encontró que en el caso de los valores existe también una fuerte relación entre las experiencias vividas con lo narrado, cuando el informante F1 afirma que : “era la relación entre hijos y padres, pues lo digo por mi familia, pero la mayor parte eran así, en algunas partes los padres eran nuestros amigos, los padres eran nuestros amigos en algunas familias…”, lo que está haciendo es relatando desde sus vivencias como hija las posibles relaciones que podían establecer los padres y los hijos de aquella época.

En este sentido, los relatos de los informantes que son narrados desde un “yo”, sirven como referencia y ejemplificación de unos hechos particulares de la década de los 40‟s, por consiguiente en estos relatos el papel de narrador, no sólo se queda en el acto de narrar, sino que además fue actor fundamental de su narración como agente de la misma.

10.1.2.1 Familia: Relación Padres e Hijos

Ante la pregunta: ¿Qué recuerda de la familia?, la mayoría de los informantes indicaron el cambio existente entre la relación padres e hijos entre la Bogotá de los 40‟s y la de hoy: “La familia generalmente era unida…” (M1). “No, pues era mas cohesionada, mas unida que hoy en día, es decir un día se va un hijo pa‟ la Costa o para Estados Unidos o pa‟ donde sea, y se pierde contacto, en esa época no” (M2). En estos relatos, los informantes hacen una comparación de cómo se manejaba la lejanía entre las familias antes y ahora.

En el relato M3, se hace una evidente comparación entre la sociedad consagrada al hogar de los 40‟s y la actual, además de esto, se compara también la relación padre e hijo, en la cual el padre mantenía el control sobre el hijo, y del mismo modo se hace un paralelo del respeto mutuo entre los padres y los hijos de antes y después: “Ahh si, pues las familias en general,

68 toda … es decir como usted sabe perfectamente como joven, la sociedad se ha venido modernizando, ha venido cambiando, se ha venido modernizando, en esa época del …del 30 y pico hasta el 45 más o menos al 50, era una sociedad mucho mas consagrada al hogar, a su familia, mucho más espiritual, los muchachos de esa época se dejaban llevar fácilmente, se dejaban manejar fácilmente por el papá y la mamá, por el apegado amor al papá y a la mamá, por el respeto mutuamente que se tenían con ellos”(M3). Cuando hace referencia a la sociedad se ha venido modernizando, aclara que hoy en día el concepto de familia ha cambiado, convirtiéndose en una familia menos consagrada al hogar, menos espiritual donde los muchachos de ahora no se dejan llevar fácilmente y no se dejan manejar por sus padres.

En el relato M4, se hace referencia a esa familia que salía unida, “La vida en familia era muy unida, puesto que todos andaban era en grupo, padres e hijos andaban en grupo, nada de separación, todos eran unidos nada de separación en ese entonces” (M4). Con este relato el informante da una clara concepción de lo que era “andar juntos” como forma de unión familiar. Este relato se puede ver relacionado de alguna forma con lo que relata el informante F4 acerca de las cosas que se hacían en familia: “la gente iba en familia a misa” (F4), existe entonces una unión familiar también en lo que se refiere a la iglesia y a Dios, esta unión familiar se ve reflejada en el hecho de que padres e hijos salen unidos a las eucaristías.

De una forma parecida el informante F1 señala cómo eran los paseos familiares, en los cuales existía una unión y un respeto entre familia: “…se hacían paseos familiares, a veces se reunían dos o tres familias, a veces por las tardes íbamos a las fincas y pasábamos de una finca a otra, a media noche tranquilamente, sin ningún problema y si nos encontrábamos a algún vecino: “Buenas noches sumercé, buenas noches buenas tardes”, nos saludábamos y a caballo de una finca a otra, teníamos muchas formas de

69 diversión. Estábamos en los paseos estábamos en la natación, estábamos en canotaje, estábamos en cine que había…” (F1).

Por su lado el informante F4 hace una reflexión acerca de lo que era la hora de la cena para la familia de esa época, como algo sagrado y respetaba: “siempre se reunían alrededor de la mesa, habían buenas costumbres. Había… la gente era…mejor dicho la gente… funcionaba con mucha urbanidad, se respetaban las horas de las comidas, las visitas se recibían en la sala.” (F4), se puede observar como la mesa se convierte es un símbolo de unión para las familias, puesto que alrededor de ella se sentaban, se respetaba la hora de la cena y se actuaba acorde a la urbanidad, según lo cuenta el informante F4.

El informante F1, estereotipa dos clases de padres, desde sus experiencias y recuerdos, además habla de su propia familia, como punto de referencia. “Las familias en general estaban muy bien constituidas”… “los hijos, según la educación de los padres, era la relación entre hijos y padres, pues lo digo por mi familia, pero la mayor parte eran así, en algunas partes los padres eran nuestros amigos, los padres eran nuestros amigos en algunas familias, en otras el papá parecía que fuera el coco, el coco de la mamá y de los hermanos y llegaba el papá y había que esconderse debajo de la cama, por eso digo otra familia, no sé porque era muy machista” (F1). Este relato no sólo hace referencia al respeto que existía entre padres e hijos sino que hace un paralelo entre los dos tipos de familia que existían, una en la que los padres eran amigos de sus hijos y otra donde eran la autoridad y el miedo.

En cuanto a la familia, el informante M3, describe este tiempo como “del 30 y pico hasta el 45 más o menos al 50, era una sociedad mucho más consagrada al hogar, (se usa el término “consagrada”, para referirse al valor de la familia en la década de los 40‟s).. a su familia, mucho más

70 espiritual(existe una relación entre el valor familiar de la época y el de Dios, puesto que cuando se hace una descripción de la familia consagrada al hogar y espiritual), los muchachos de esa época se dejaban llevar fácilmente, se dejaban manejar fácilmente por el papá y la mamá, por el apegado amor al papá y a la mamá, por el respeto mutuamente que se tenían con ellos”(M3) . Por último describe a los “hijos” de la época, lo obedientes y respetuosos que eran con sus padres, esto se asume de las expresiones: “los muchachos de esa época se dejaban llevar fácilmente” “se dejaban manejar fácilmente por el papá y la mamá”.

10.1.2.2 Matrimonio El siguiente tipo de relato hace una comparación clara entre el concepto de matrimonio y noviazgo, entre la década de los 40‟s y los tiempos de ahora, de cómo los padres de antes se involucraban más en las relaciones sentimentales de sus hijos y así mismo de cómo se mantenían estas: “El matrimonio era mutuo, lógicamente, porque el matrimonio era de respeto, no sé si valga, no sé si valga, no sé si valga introducir, no sé si valga introducir este sentido que tengo, o este término que tengo en esta época moderna, el noviazgo de hoy en día siempre se viene a convertir en… y perdóneme si soy un poco brusco con usted, se viene a convertir, el noviazgo es la cama, en esa época no! En esa época el noviazgo era verdaderamente un noviazgo, había que pedirle permiso a la mamá, al papá, y el papá o la mamá, más que todo el papá, ehh… admitía que fuera a cine, pero con… en compañía del hermano mayor o en la casa, pero las reuniones eran muy cortas muy breves, no pasaban mas de las ocho de la noche, porque tenía que estar temprano en la casa, y si la niña era de la casa, si la niña recibía el novio en la casa, pues tenía que estar presente el papá o la mamá en la casa…”(M3). Además se hace referencia a algunas costumbres en las familias respecto a las relaciones de sus hijos, la hora y el momento adecuado para realizar las visitas.

71 El informante F1, describe el matrimonio como algo sagrado, puesto que es bendecido por Dios como el sacramento que es, además como ese vinculo sagrado bendecido por Dios debía ser para toda la vida, eterno, unidos en él las parejas cumplían 50 años de casados: “el sacramento del matrimonio y era para toda la vida, mis padres y muchas personas cumplieron las bodas de oro. El matrimonio era sumamente sagrado…” (F1).

A través de la descripción de sucesos, personas y lugares no solo se busca la definición o la conceptualización de estos sucesos, personas y lugares, algunas descripciones también cumplen una función persuasora o convincente, otras buscan la reflexión del oyente, especialmente aquellas que hablan de hechos, costumbres y valores. Este es el caso del informante M3, quien a través de la descripción de la familia y del matrimonio de la gente de la década de los 40‟s, busca hacer una reflexión en cuanto a lo que era y es actualmente la familia y el matrimonio en la sociedad.

“El matrimonio era mutuo (se usa el termino mutuo para enfatizar en la cooperación que existía entre el hombre y la mujer en el matrionio) lógicamente, porque el matrimonio era de respeto (se le atribuye una característica de valor social “respeto” al matrimonio), no sé si valga, no sé si valga, no sé si valga introducir, no sé si valga introducir este sentido que tengo, o este término que tengo en esta época moderna, el noviazgo de hoy en dia siempre se viene a convertir en … y perdóneme si soy un poco brusco con usted, se viene a convertir, el noviazgo es la cama,(se hace la comparación entre el noviazgo de hoy en día y el de antes, describe el noviazgo de hoy en día como “la cama”) en esa época no! En esa época el noviazgo era verdaderamente un noviazgo, (el noviazgo de antes es descrito como el “verdadera” noviazgo) había que pedirle permiso a la mamá, al papá, y el papá o la mamá, más que todo el papá, ehh… admitía que fuera a cine, pero con… en compañía del hermano mayor o en la casa, pero las reuniones

72 eran muy cortas muy breves, no pasaban más de las ocho de la noche, porque tenía que estar temprano en la casa, y si la niña era de la casa, si la niña recibía el novio en la casa, pues tenía que estar presente el papá o la mamá en la casa”(M3). Finalmente se realiza una descripción de costumbres familiares que había en torno a la relación de noviazgo.

10.1.3 Política y conflicto: ¿Quien era Gaitán?

La política de esta década era un elemento importante de la vida de Bogotá, la gente era fanática de ésta, al punto de que se originaban asesinatos de líderes políticos, como el de Gaitán que fue el que origino el Bogotazo: “La vida política era más o menos tranquila…” (M1). El informante M2, llama la vida política como: “Era muy, muy untada de fanatismo… pero éramos muy fanáticos hasta el punto que en algunas localidades, como Chiquinquirá los conservadores aquí los liberales allá, no se trataban y si de pronto un familiar era del otro partido… ¡fuera! Ese es mucho fanatismo” (M2), él como habitante de la época, está inmerso en esa época políticamente activa, del mismo modo hace recuerdos algunos momentos en los cuales se vivió esto.

Aunque no es muy clara esta expresión, sí se puede deducir el gran valor de la política en la vida social. “La vida política, era como su nombre lo indica política, era meramente político” (M3).Sin embargo, en los relatos no sólo se describe el gran fanatismo de la época sino que también se empieza a hablar de las consecuencias de este fanatismo de esta forma, el informante M4 habla de asesinatos políticos es decir de asesinatos que se dieron por el fanatismo de aquella época:“De vida política en ese entonces, pues había siempre ya había, como digo yo asesinatos como fue la muerte de mamatoco , la muerte de Gaitán en el 48,y de otros personajes” (M4).

Como se conoce y como indican los informantes, Jorge Eliécer Gaitán fue la figura política por excelencia en la década de los 40‟s en Bogotá, puesto que

73 era el candidato presidencial favorito del pueblo quien mantuvo su liderazgo hasta el día de su muerte, el 9 de Abril de 1948, lo que desencadenó fuertes disturbios que es lo que ahora se llama el Bogotazo. Como habitantes de Bogotá durante esa época, los informantes dan cuenta y atribuyen algunas cualidades y acciones a Gaitán.

La cualidad más grande que le atribuyen a Gaitán era su facilidad de comunicar y de hablar a la gente, especialmente a la gente del pueblo, su magnífica forma de hablar y la riqueza oral de sus discursos son elementos importantes en los relatos, como ejemplo de esto, el informante M2 dice: “Gaitán que era un tipo muy sobrado para hablar de las cuestiones sociales” (M2) y “… era un hombre que tenia mucho verbo, hablaba muy bien y todas esas cosas” (F1). De esta forma, se ve la valoración que el informante hace del discurso de Gaitán.

El informante F1, describe a Gaitán desde un punto más biográfico, narrando algunos hechos fundamentales de su vida, como su carrera de abogado y la descripción de su familia. “Jorge Eliécer Gaitán era un abogado, de la clase media, doña Manuelita Ayala de Gaitán, sus hermanas también eran maestras…”(F1), la descripción de su familia y a lo que se dedicaban, se hace bajo el deseo de ratificar que Gaitán de hecho si era de clase media, puesto que su madre y hermanas eran maestras.

La informante F1, también hace una descripción cualitativa de Gaitán, además con cierta familiaridad recuerda su apodo: “era inteligente el morenito, le digo negrito porque lo llamaban el negrito, pero no, pues era trigueño, pues mezcla, como acá no hay raza puro así raza blanca aria, no hay todos somos mezclas, entonces Gaitán estaba haciendo hace meses campaña para presidencia, para la presidencia de la republica y lo seguía mucha gente, especialmente del pueblo, lo seguían mucho” (F1).Siendo Gaitán, un hombre de clase media necesitó la ayuda de algunas instituciones

74 de la sociedad, para realizarse como profesional, esto también fue narrado por la informante F1 “la iglesia incluso lo había ayudado mucho para que fuera a Roma, a terminar derecho, a doctorarse en derecho”(F1).

Desde este punto, de un Gaitán profesional, político y candidato presidencial, algunos informantes otorgaron algunas acciones: “Gaitán que era el candidato popular, entonces … claro! Él dictaba conferencias, hacia discursos…” y, entonces él hablaba de los derechos de los hombres, pero no era comunista ni mucho menos, ¿ve?, entre la diferencia entre los ricos y los pobres, que tal y tal, que si llegaba a la presidencia… lo que todos prometen … pero bueno por eso él tenia mucho seguimiento, mucha gente lo seguía, entonces el preciso para formar escándalo y que el pueblo se levantara para matarlo era Gaitán porque ninguno de los otros políticos digámoslo, tenia la cola que tenia Gaitán”(F1).Como se observa y cómo es descrito anteriormente, tanto las cualidades y acciones que los informantes dan a Gaitán son puntos de referencia históricos, que no sólo escriben una época de la ciudad sino que se convierten en formas de entender, por qué se dio su asesinato y el contexto en el que se dio.

A raíz de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se desataron una serie de desordenes en la ciudad de Bogotá el 9 de abril de 1.948, aunque los informantes relataron los hechos cada uno desde su propia voz, desde su propia experiencia, existen algunos elementos comunes de conflicto que se dieron ese día. Sin embargo, este día es descrito de dos formas según los informantes; algunos de ellos realizan la descripción de la ciudad, en la cual existe una descripción del durante y del después de Bogotá ese día; y otros describen ese día con hechos reales de la muerte de Gaitán, dan fechas, horas y lugares específicos que se refieren al momento instantáneo de la muerte del político liberal.

75

10.1.3.1 La Ciudad

Existen varios elementos de conflicto que se observan en el bogotazo, los informantes describen estos momentos, algunos desde el durante y otros desde el después de este.

A. Durante el bogotazo, Principalmente se dieron saqueos, robos y gente borracha en las calles. En cuanto a los saqueos y robos en la ciudad, los informantes señalaron: “…la gente fue repelida y en la carrera 7 se produjeron saqueos, la gente tomaba trago, había una gran borrachera…” (M1), “Los desordenes fueron fatales; hubo saqueos, mucha gente, pero mucha gente violentaron las puertas y sacaban mercancía, cualquier cantidad”. (M3)

El informante M4, no sólo habla de saqueos sino que los caracteriza como desordenes en la ciudad, y los otorga al vandalismo que se dio ese día en Bogotá:“….en lo cual hubieron muchos desordenes, hubieron muchos muertos, hubieron artos desordenes porque hubieron como se llama?? Bandas de…. Vandalismo, rompieron almacenes, robaban todo…” (M4.)

Sin embargo, los saqueos que se produjeron en la ciudad no fue un hecho aislado que se dio por pura casualidad, estos saqueos sirvieron para agravar los desordenes y asesinatos que se dieron en Bogotá, puesto que los productos robados fueron utilizados para asesinar a más personas: “andaban con machetes que habían robado de los almacenes y le cortaban la cabeza al que pasaba…”(F1).

La informante F1 recuerda cómo los agitadores, animaban a la gente a robar y saquear los almacenes más representativos de la ciudad: “y droguerías todo todo todo almacenes todo quemado, todo saqueado, todo, eso fue

76 saqueo general saquearon todo entonces había el almacén Ley y el Tía, eso todo lo barrieron, rompieron vitrinas, y vayan cojan le decían a la gente los amotinados “Salga, salga, salgan cojan que todo esos es de gringos, de polacos, de godos …” que todo…” (F1). Además, algunas personas aprovecharon los desordenes para hacer robos descarados, como lo afirma la informante F2:“…eso todo el mundo se esparció, todo el mundo se metió a los almacenes, rompían vitrinas, sacaban de todo, se ponían relojes desde aquí hasta por aquí y se robaban todo…” (F2)

El día del bogotazo, no faltaron las estrategias para matar personas, con armas, machetes, piedras y golpes. No obstante, la forma más recordada de asesinato por los informantes fue la figura de los francotiradores, a lo que el informante M1 dice: “En determinados sitios se presentaron grupos de francotiradores que desde el techo hostigaban al ejército con armas de muy poco calibre” (M1).Estos francotiradores se ubicaron en la partes altas de algunas iglesias para actuar desde allí y el informante M4, describe dónde se ubicaban los francotiradores para lograr su cometido: “Se subió unos francotiradores en la iglesia Santa Bárbara y en la, en la catedral. Abrían unos huecos donde estaban, donde estaba la rueda, la rueda del reloj y por ahí en esos huecos disparaban desde arriba… no se supo quien, „tonces pasaban, y pasaban y disparaban y aparecían una cantidad de muertos (M3)

Aunque no es un hecho históricamente comprobado, varios de los informantes hacen referencia a la participación de la policía en estos grupos de francotiradores; de hecho se dice que varios de los responsables de las miles de muertes en la ciudad fueron policías que se revelaron ante el ejercito: “por lo tanto hubieron muchos muertos, la policía, se dice que la policía, dos estaciones de policía se sublevaron con el ejercito, se atrincheraban en la torre de la catedral a echar bala hacia el capitolio” (M4). El informante M3, utiliza una expresión coloquial para hacer referencia a la actuación de la policía: “…la policía, o sea es cierto, la policía se emborracho

77 ese día si se puede dar cuenta. Se emborrachó la policía y hubo desmanes, saqueos, hubo muertos en cantidades, los tranvías los incendiaron en plena carrera séptima…” (M3)

“Los francotiradores eran muchos policías que se habían quitado el uniforme les tiraban desde los tejados a los soldaditos que estaba cuidando desde la calle haciendo guardia los mataban, se subieron a las iglesias, desde las torres de las iglesias, se pusieron las sotanas de los padres, de la sacristía y desde allá tiraban, y decían que eran los curas que estaban echando bala, pero era para matar a los curas…” (F1). En este relato, no sólo se describe como la policía se rebeló contra el ejército y apoyó los desordenes, sino que hace referencia al irrespeto que hubo contra la iglesia católica, en el momento en que se culpa descaradamente a los párrocos de la iglesia de los asesinatos, con el fin de que fueran asesinados por quienes creían que eran ellos los que disparaban desde las iglesias.

En el caso de la narrativa F1 también se evidencia esta marca trágica en su relato, pero ya no desde una victimización sino desde el punto de vista de un testigo: “El signo que había para no matarlo a uno luego era que llevara un pompón rojo así de grande en el pecho, y que gritara “viva el partido liberal” y entonces con eso no lo matan a uno” (F1). Desde la observación de algunos hechos también se pueden crear relatos que describan la magnitud de un hecho histórico triste y trágico, como lo fue el Bogotazo “Pues se acabaron tantos los ataúdes en Bogotá que yo vi pasar por la calle 15, por donde yo estaba, en el colegio la Merced, vi pasar por la calle 15 abajo, enterrar personas adultas en cajones de niño y digo personas adultas por la tapita del cajón les tapaba la cara y medio cuerpo, el otro medio cuerpo estaba envuelto en sabanas y así lo llevaban a enterrar porque ya no habían en las funerarias cajones, y en las galerías del cementerio estaban llenas de cadáveres”(F1).

78

Desde las características descriptivas de los relatos, este tipo de relato que cuenta algunos hechos significativos del bogotazo, como hecho histórico de la ciudad. Sin embargo, las descripciones no son siempre perfectamente fieles a la realidad, algunas descripciones sirven para mostrar escepticismo, sarcasmo e ironía, y en el caso del informante M3 cuando relata lo que se vivió en Bogotá durante el bogotazo dice: “la policía se emborracho ese día”, como se sabe algunos policías se rebelaron contra el ejercito ese día y ayudaron a formar los motines ese día. Por medio de esta expresión, el informante quiere describir lo que se vivía en una ciudad donde hasta la policía se emborracha, es decir fueron tantos los desordenes que se dieron que incluso quienes debían dar orden a la ciudad terminaron por sacudirla más.

B. Después del bogotazo

Lo que se hizo más evidente fue la cantidad de muertos en la ciudad, botados en la calle y sin ser identificados: “…En la carrera séptima entre la plaza de Bolívar y la iglesia de las Nieves, quedó literalmente cubierta de cadáveres…” (M1). Los siguientes días después del bogotazo los hombres que quedaron vivos eran forzados a tomar los muertos y subirlos a camiones que luego los llevaría al cementerio central,“…El sábado uno salía y había gente del ejercito con camionetas, y nos obligaban a coger los muertos y tirarlos a las camionetas pa‟ llevarlos al cementerio central, coparon todos los pasillos del cementerio y los alinearon ahí para que la gente que viniera los distinguiera …”(M1), según el informante M3 “los muertos en la 26, no cabían en el cementerio central de Bogotá, no cabían.” (M3). “…eso recogían los muertos y los echaban en una volqueta, y llegaban al cementerio y era como botar un poco de piedras…” (F2) y el informante M4 “artos muertos, pero artos muertos los echaban por volquetadas al cementerio, hasta ahí” (m4), “…hubo mas muertos y mas quemados y se acabó más la ciudad que en los

79 tres años de guerra española que había habido antes…” (F1) según los datos históricos, murieron más de 2500 personas.

Con la siguiente expresión la informante F1 quiso evidenciar la cantidad de muertos que se dieron ese día, aunque la cifra oficial sea de 2500, también se sabe que quedaron miles de cuerpos sin identificar: “nunca se sabrá en Colombia cuanta gente murió inocente ese 9 de abril, y los que están ya en manos de Dios, Dios ya los habrá contado y los que están para presentarse…”(F1).Los muertos fueron conducidos al cementerio con el fin de lograr su identificación por parte de sus familiares: “…y en las galerías del cementerio estaban llenas de cadáveres, que fuera allá la gente a buscar si aparecía o no entre todos los muertos, los recogían en las calles por camionadas…”(F1)

Pero lograr la recolección de muertos fue difícil, gracias al número de personas que se encontraban botadas en las calles, algunos borrachos y otros heridos, no se sabía quien estaba muerto y quien no: “…con hombres que no se sabían si eran muertos o si eran borrachos o no se que , porque junto unas botellas partidas de whisky, de ron de todo,” (F1).

Con la siguiente expresión un poco irónica la informante F2 dio a conocer el número de personas en la calle botadas sin saber si eran o no muertos: “eso recogían los muertos y los echaban en una volqueta, y llegaban al cementerio y era como botar un poco de piedras y en una de esas volquetas iba un vivo, pero en esas que cayó se levanto pero del mismo susto se murió….” (F2)

Definitivamente, el bogotazo cambio la vida de la ciudad, después de este suceso Bogotá tuvo que ser reconstruida, convirtiéndose en una ciudad supremamente diferente a la de la década de los 40‟s, como si hubiese sido

80 una coincidencia con el fin de la década los habitantes de Bogotá fueron testigos del cambio de la ciudad, no sólo en términos de infraestructura sino también de costumbres y tradiciones. Los informantes dan fiel testimonio de lo que vivieron ese día y de cómo fueron testigos del gran cambio que sufrió su ciudad.

10.1.3.2 MUERTE DE GAITAN:

Según los libros de historia Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado a la 1 y 5 pm, en frente a su despacho situado en el cuarto piso del Edificio Agustín Nieto, en la carrera 7ª , entre Avenida Jiménez y la calle 14, sin embargo en los relatos hubo algunas imprecisiones con la hora y el lugar de los hechos:

“El Bogotazo, el Bogotazo fue el 9 de Abril de 1.948, se originó por la muerte del doctor Gaitán siendo la una y cinco, la una, una y cinco de la tarde en la Avenida Jiménez, en el edificio… se me escapa el nombre, se me escapa el nombre del edificio” …”y el salía de su oficina en el edificio y a la vuelta del edificio lo mataron frente … al Gato Negro, un café que se llamaba el Gato Negro.”(M3)

“Si, a él lo mataron en el edificio, carrera 7 entre calles 13 y 14, en la puerta del edificio” (M4)

“A Gaitán lo… ese día estaba con unos amigos en la oficina y salió a almorzar como a la una, a él lo mataron como a la una cuando salio de su oficina que era frente a El Tiempo, si, entonces lo cogieron, no se sabe quien, le pegaron unos cuantos tiros y se cayó, lo levaron rápido a una clínica corriendo pero cuando llego pues ya estaba muerto, muerto, ya no tenía nada que hacer…” (F1).

81 Estas imprecisiones de la hora y el lugar pueden deberse a las experiencias propias de los informantes, cada quien según su perspectiva y experiencia tiene una visión propia de ese día.

10.1.3.3 Valoraciones del Bogotazo

Ante la pregunta: ¿Qué recuerda del Bogotazo?, en algunos informantes se hicieron visibles algunos sentimientos de miedo en sus relatos: “Fue terrible, fue terrible…” (M1)

“Ushh que no recuerdo, virgen santísima que cosa tan terrible, Bogotá no se acabó por la misericordia de Dios …Uyy ¿Qué recuerdo? Qué recuerdos tan horribles, la angustia mas grande que ha sufrido Colombia especialmente Bogotá…” (F1), para esta informante este terrible episodio fue lo peor que le pudo haber pasado a Bogotá.

“Ushh , eso fue terrible en el instante en que murió Jorge Eliécer Gaitán…”(F2)

Estas valoraciones que dieron los informantes son muestra de sentimientos de miedo, tragedia e intranquilidad que sufrieron durante ese día, palabras como terrible y horrible comprueban e incluso recalcan el horror que se vivió ese día en la ciudad.

Además de esto las anécdotas o experiencias vividas por los informantes no sólo sirven para reforzar o reafirmar que aquello que dicen fue real, algunas veces también sirve para ejemplificar una dura realidad, en este caso el informante M1, quien habla de lo terrible que fue el Bogotazo, ejemplifica la magnitud del problema con las siguientes palabras: “El sábado uno salía y había gente del ejercito con camionetas, y nos obligaban a coger los muertos y tirarlos a las camionetas pa‟ llevarlos al cementerio central…”. Con este

82 fragmento del relato, también se puede observar la victimización que la que el mismo hace parte a través del relato cuando dice: “nos obligaban a coger los muertos”, no sólo se hace parte de la tragedia sino que se convierte en una víctima más de ella. Sin embargo, no siempre los relatos con características experienciales narradas desde la experiencia propia deben hablar del mismo narrador, en el caso del informante F2, para hacer referencia a un elemento de conflicto durante el Bogotazo, se refiere a un familiar, a una experiencia de un familiar para explicar lo vivido, pero desde las experiencias de otro : “yo me acuerdo que yo tenia un hermano que trabajaba con el municipio y eso recogían los muertos y los echaban en una volqueta, y llegaban al cementerio y era como botar un poco de piedras y en una de esas volquetas iba un vivo, pero en esas que cayó se levanto pero del mismo susto se murió….”(F2).

Los relatos con estas propiedades experienciales también pueden tener la función de corroborar aquello que se esta diciendo de alguien, para reforzar sus cualidades y acciones. Como ejemplo de ellos, se encuentra el relato del informante M2, quien asegura que “Gaitán que era un tipo muy sobrado para hablar de las cuestiones sociales”, por medio de sus palabras esta persona busca comprobarlo de esta forma: “Yo asistí a varios congresos del doctor Gaitán que era un tipo muy sobrado para hablar de las cuestiones sociales… pero éramos muy fanáticos hasta el punto que en algunas localidades, como Chiquinquirá los conservadores aquí los liberales allá, no se trataban y si de pronto un familiar era del otro partido… ¡fuera! Ese es mucho fanatismo”(M2). Siendo él testigo de algunos congresos de Gaitán, es posible decir o atribuirle que “era un tipo muy sobrado para hablar”, además de ser testigo también del fanatismo político que se vivía en esa época.

10.2 Comunicación no verbal

83 La expresión corporal que se encuentra inmersa en los relatos de los abuelos, acerca de la Bogotá de los 40‟s, es importante porque no sólo ayuda a esclarecer los mensajes sino que también ayuda a revelar las emociones que los informantes tienen a la hora de relatar sus historias. Así mismo sus miradas, sus gestos, la posición y movimiento de sus manos son elementos que dan cuenta de sus sentimientos y emociones a la hora de contar los relatos, por lo mismo a través del entendimiento de estos elementos importantes de gestualidad puesto que se convierten en elementos que también dan cuenta y apoyan sus relatos de la Bogotá de la época de los 40‟s.

Las categorías a analizar son retomadas del segundo capítulo del marco teórico. El análisis que se presenta a continuación se limita a las categorías de rostro, ojos y manos en las grabaciones de todos los informantes. Por lo tanto, no se presenta un análisis detallado de cada informante.

Como es entendible y visible, por la edad avanzada de los informantes no todos pudieron dar estos rasgos de gestualidad, algunos porque les fallaba la movilidad de sus cuerpos, algunos estaban conectados a aparatos de respiración artificial y otros tenían deficiencias en la vista, por lo cual su mirada se perdía.

10.2.1 El rostro

Los gestos que los informantes hacen durante sus relatos, se pueden percibir clasificándolos en gestos de tristeza, preocupación o angustia y de nostalgia. Durante la narración de los relatos, los informantes manifestaron varias emociones a través de sus rostros y gestos.

Como un ejemplo de esto, al momento en que lo informantes no recordaban por más que lo intentase algún dato en sus relatos, reflejaban gestos de

84 preocupación y angustia, algunos de ellos fruncían el seño, llevaban sus labios hacia adentro y los mordían en la parte interna de su boca.

Por otro lado, cuando se referían a hechos tristes o de angustia, especialmente al Bogotazo, sus rostros reflejaban también angustia y preocupación, algunos cerraban sus ojos y movían sus cabezas de derecha a izquierda una y otra vez. Además de esto, fruncían el seño y torcían los labios.

Además se dieron gestos de nostalgia cuando se hablaba de la familia y el matrimonio de antes, algunos elevaban su mirada y suspiraban, algunos sonreían y miraban hacia arriba.

Como se observa, el rostro de los informantes denota diferentes sentimientos y emociones que surgen en ellos a partir de la narración de sus relatos, esto depende también del tema que se este tratando.

10.2.2 Los ojos

El uso de los ojos a la hora de relatar algún evento es muy importante, en la medida que la mayoría de los informantes comunican con ellos o reafirman los mensajes que comunicaron verbalmente.

Las principales formas de comunicar con los ojos, en los relatos de los abuelos bogotanos son para recordar en ese momento algunos dirigen la mirada hacia el piso y otros la suben y la elevan como una forma de esperar una luz de memoria. Por otro lado, también la usan para demostrar confianza a quien se le está relatando la historia, en este momento ellos sostienen la mirada como forma de confianza. Y por último, existe una mirada de angustia y preocupación a la hora de hablar del Bogotazo, de esta forma los

85 informantes elevan la mirada como una forma de recordar pero al mismo tiempo de lamentar; incluso, el informante F1 cuando se refiere a Dios, eleva su mirada como si estuviera hablando con él desde abajo.

Algunos informantes fijaban su mirada en el lente de la cámara lo que algunas veces los inhibía de actuar con más naturalidad; sin embargo, algunos se olvidaban de ella y se desenvolvían sin mayor esfuerzo. A demás no todos miraban a la persona que les estaba haciendo la entrevista, sino que se ensimismaban y relataban lo que recordaban.

10.2.3 Las manos

Las manos son el elemento más usado en los relatos de los informantes, ellos las usan con el fin de ilustrar, subrayar o esclarecer e incluso para revelar emociones que surgen a partir de los relatos.

La función más importante de las manos es la de señalar o explicar aquello que verbalmente se dice, por ejemplo con las manos los informantes señalan una dirección cuando se refieren a una avenida o a un lugar especifico. En este sentido, se hace visible la función deíctica de la mano, es decir la función de indicar algo, e n este caso lugares y espacios.

Además de esto, las manos explican conceptos como abierto y cerrado, cuando abren y cierran sus manos, amplio cuando abren sus manos, tranquilo cuando extienden sus manos y las bajan; con el movimiento de ellas se puede aclarar e incluso subrayar el mensaje.

Sin embargo, las manos no sólo explican las cosas que se dicen, el uso de las manos también denota las emociones que están sintiendo los informantes. Por ejemplo, cuando entrecruzan los dedos es una emoción de seguridad, cuando se tocan el mentón con los dedos es una expresión de

86 querer recordar o cuando mueven las manos de derecha a izquierda y viceversa es una señal de NO MÁS. Además cuando entrecruzan los dedos y así los llevan al mentor es una seña de que esperan la próxima pregunta y de disposición.

Finalmente, la expresión corporal es muy importante a la hora de analizar la oralidad, puesto que algunos elementos de ésta son utilizados con el fin de aclarar mensajes o revelar emociones de los relatores.

87 CONCLUSIONES

Esta investigación que tomó como base los relatos de 8 abuelos bogotanos, habitantes de la Bogotá de los 40‟s en Bogotá, identificó los tipos de relatos que dan cuenta de la Bogotá de la década de los 40‟s de la siguiente manera:

1. En el relato que da cuenta de la “Ciudad: Espacio y Ambiente”, los informantes narran todo aquello que recuerdan de la ciudad de Bogotá en cuestión de espacio, dieron algunos nombres de lugares turísticos, avenidas, barrios, parques, almacenes y en general los lugares más significativos y representativos de la ciudad.

2. Los relatos que dan cuenta de los “Valores” de la época. Este tipo de relato se basan principalmente en la concepción de familia y matrimonio, en este relato los informantes reflexionan sobre lo que era la familia de esta década y cómo ha venido “evolucionando” estos conceptos en la sociedad actual.

3. Por último se analiza un tipo de relato que da cuenta de la “Política y Conflicto”, en este tipo de relato los informantes dan cuenta con sus relatos de la vida política de la época, de Gaitán a quien le atribuyen cualidades y acciones, a su muerte y finalmente al Bogotazo, el durante y el después de Bogotá el 9 de abril de 1948.

Se concluye también, que existen algunas marcas o características experienciales, descriptivas y moralizantes en cada uno de los relatos, generalmente las características descriptivas se encuentran en los relatos que hablan de la ciudad, de los personajes y de los lugares, mientras que los rasgos moralizantes se encuentran en los relatos que hablan de la familia, el matrimonio y generalmente de los valores sociales que existían en aquella

88 época. Sin embargo, la característica que mas primó durante los relatos fue la experiencial en la cual los informantes se situaban en la historia que narraban como testigos de su propia historia. Mediante esta característica del relato, se podría suponer la aparición de algunos hechos que hacen referencia a la historia que relataron los abuelos que no son visibles en libros académicos de historia, esto se da porque el papel que jugaron ellos como testigos e informantes de primera mano, les dio la oportunidad de contar más allá de lo que lo hace los libros.

Por otro lado, la gestualidad y la aparición de comunicación no verbal fue parte importante puesto que ayudaron a definir la intención y las emociones de los informantes al contar sus relatos.

89 RECOMENDACIONES

Debido a que el presente trabajo se basó en el análisis de relatos de hombres y mujeres habitantes de la época de los 40‟s, considero viable la posibilidad de hacer un estudio de género, en el cual se hagan visibles algunas comparaciones y paralelos entre las formas de narrar de los hombres y de las mujeres informantes.

Además de esto también es posible hacer un estudio social, en el cual se discriminen los informantes por estrato socioeconómico, para ver a través de este las diferencias entre un nivel y otro.

También se podría realizar un análisis mucho más profundo de comunicación no verbal.

90 BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá ,“Historia de Bogotá” Siglo XX Tomo I, II, III y IV Salvat Villegas Editores, 1.989

ÁLVAREZ, Gustavo. “Bogotá de Memória”. EPM Bogotá 2.008.

APULEYO, Plinio. “Bogotá Años 40”. En: El Tiempo. Bogotá (Nov.15 1.987 3B-6B)

ARIAS, Jimmy « Crónicas Bogotanas », Alcaldía Mayor de Bogotá 2.000

CALSAMIGLIA, Helena TUSON Amparo. “Las Cosas Del Decir : Manual De Análisis Del Discurso” Barcelona, 1999

COFFEY, Amanda “Encontrar el sentido a los datos cualitativos, Estrategia complementarias de Investigación”, Editorial Universidad de Antioquia 2.003

CORBETTA , Piergiggio Metodología de la investigación social Madrid, Mc Graw Hill 2008

COVARRUBIAS, Carla, “Reseña de Antropología de la Sobremodernindad: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. ” Universidad de Colima, México.1996

DAVIS, Flora “La Comunicación no verbal”, Alianza Editorial, 1.976

DOLTO Françoise (1986) La causa de los Niños Editorial Paidos. Buenos Aires

ECHEVERRY, Catalina “La Autorepresentación de los desmovilizados presente en las marcas discursivas narrativas” Facultad de Comunicación y Lenguaje 2009

ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD La Ciudad Moderna , Biblioteca Luís Ángel Arango BLAA DIGITAL 1999

GONZÁLEZ Felipe “Crónicas Bogotanas” , Alcaldía Mayor de Bogotá 2.008

GONZALEZ, Sady “Bogotá años 40” Editorial Bogotá Revista Numero y Alcaldía mayor de Bogotá, 1.990

HERNANDEZ, Sampieri « Metodología de la Investigación »Mc Graw Hill, 2.006

91 MC EWAN, Hunter “La Narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la Investigación” , Amarrortu Editores, 1.998

MOLINA, Juliana “Documento Interno de Clase” 1997

ONG, Walter “Oralidad y Escritura” Tecnologías de la palabra Psicodinamicas de la Oralidad, México 1.987

PEREZ, Amado C. “La invención del “cachaco” bogotano. Crónica urbana, modernización y ciudad en Bogota durante el 4to centenario de Fundación”, 2.000

Raad Publicidad y Medios, 2001 “Los Narradores” Colección Programas Imaginarios SANCHEZ, Cristina “Hannah Arendt, El Espacio de la Política”, Centros políticos y Constitucionales Madrid 2.003

92 ANEXOS

Nombre: Antonio Galvis (M1) Fecha de Nacimiento: Abril 17 de 1.923

1. ¿Cómo era la ciudad de Bogotá en la década de los 40’s? En la década de los cuarenta era una ciudad de unos 600.000 habitantes casi toda la actividad estaba en el centro inclusive solamente había un edificio con ascensor, se llamaba el edifico Cubillos queda en la Avenida Jiménez con carrera octava, ahí en frente del banco y cuando uno llegaba a Bogotá lo llevaban a conocer el ascensor, de lo demás no existía ningún edificio grande. Ese edificio fue construido, inclusive con cemento importado, porque no habían fábricas en el país. La ciudad era muy tranquila, los medios de locomoción pues era el tranvía.

2. ¿Qué recuerda del tranvía? El tranvía estaba dividido en dos secciones: tranvía abierto y tranvía cerrado, el tranvía abierto como su nombre lo dice todos los escallos están así al aire y los cerrados. Era muy buen servicio, se pagaban cinco centavos y tenía uno suficiente movilidad casi nunca había congestiones.

3. ¿Y barrios populares? Estaba el barrio Santander, estaba Las Aguas, y así prácticamente la ciudad terminaba hacia el norte en la calle 72 que se llamaba la Avenida Chile, y a continuación estaba el parque Gaitán, que era un parque con atracciones mecánicas, y tenia un lago al que concurría la gente los días festivos a remar en ese lago. Hacia el occidente, prácticamente, después de la Avenida Caracas, solo quedaba el Barrio Recuerdo y la Ciudad Universitaria que estaba recién inaugurada pero que no tenía todavía muchas facultades, tenía que yo recuerdo de hecho, arquitectura,

93 ingeniería, veterinaria, el Estadio Alfonso López y dentro del estadio hay un edificio donde estaba la rectoría de la universidad.

4. ¿Qué recuerda de la familia? La familia generalmente era unida, en Bogotá había mucho estudiante de fuera de la ciudad, porque no existían universidades sino en Bogotá, una en Cartagena, dos en Medellín, una en Cali y una en Popayán.

5. ¿Qué recuerda de la vida política? La vida política era más o menos tranquila, entre la plaza de Bolívar y el parque Santander, al medio día, dos de la tarde, casi todo el mundo salía ahí y ahí se encontraba a todo el mundo y era prácticamente una especie de convocatoria. El presidente de la Republica, salía del Palacio Presidencial, que era Alfonso López Pumarejo, y se venía caminando por la Carrera 7 conversando con dos o tres amigos y llegaba hasta la Calle 17 donde tenía su residencia de manera que uno se cruzaba con el presidente sin ningún problema y con toda la gente, sin escoltas y sin nada, uno los veía pasar.

Un domingo, porque los domingos la carrera 7 si era muy sola, los Naranjo Villegas tenían unas librerías en la Calle 11 arriba de la Carrera 7, estaba yo muy solo y la librería estaba cerrada, entonces yo vi un señor mirando los libros pero a través de la vitrina y me asomé a ver quien era, por curiosidad, y era el Presidente de la Republica, el señor Eschandía que estaba ahí solo, simplemente mirando eso, porque los presidentes se escondieron a partir del 9 de Abril.

6. ¿Qué recuerda de ese día? Fue terrible, fue terrible porque en el momento en que asesinaron a Jorge Eliécer, al principio la gente se paso al palacio, pero después la gente fue repelida y en la carrera 7 se produjeron saqueos, la gente tomaba trago,

94 había una gran borrachera y llegaron unos soldados enviados desde Tunja, y desde el patio de la catedral amenazaron con ametralladora y abrieron por toda la séptima y quedo tapizada de cadáveres. En la carrera séptima entre la plaza de Bolívar y la iglesia de las Nieves, quedó literalmente cubierta de cadáveres. Aproximadamente se calculan en ese entonces 3000 o 4000 muertos. El sábado uno salía y había gente del ejercito con camionetas, y nos obligaban a coger los muertos y tirarlos a las camionetas pa‟ llevarlos al cementerio central, coparon todos los pasillos del cementerio y los alinearon ahí para que la gente que viniera los distinguiera. En determinados sitios se presentaron grupos de francotiradores que desde el techo hostigaban al ejército con armas de muy poco calibre.

Nombre: Rafael Valdiri (M2) Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1931

1. ¿Qué recuerda de la ciudad de Bogotá en la década de los 40’s? Yo estudiaba, bachillerato, por la década del 40, yo termine bachillerato en el 48 cuando mataron a Jorge Eliécer Gaitán, y en el 49 entre a la universidad.

2. ¿Qué recuerda de la ciudad, las avenidas mas importantes, los lugares? La Caracas, se hablaba mucho de la Calle Real que era la Carrera séptima, no había avenida El Dorado.

3. ¿Del transporte? El tranvía, pues era muy bien porque uno podía estudiar, iba por la tarde a la empresa del tranvía y le vendían una tiquetera y eso salía como por 2 y medio centavos y el pasaje costaba 5, vea, 5 centavos y cualquier cosa que uno tomaba en una tienda costaba 5 centavos.

95

4. ¿Qué recuerda de la vida en familia? No, pues era mas cohesionada, mas unida que hoy en día, es decir un día se va un hijo pa‟ la Costa o para Estados Unidos o pa‟ donde sea, y se pierde contacto, en esa época no.

5. ¿Cómo era el rol de la mujer? No pues yo no se en eso si habría que analizar y decirlo, ha habido una evolución en la vestimenta de ustedes, en ese entonces se usaba falda larga y pues las señoras usaban faldas que les taparan las espinillas, una década después vino la minifalda y pocas décadas después la reemplazaron por el pantalón forrado, yo creo que ahí fue bien porque en minifalda había una niña bonita y todo pero con unas piernas feas así como se dice, se tiraba todo.

6. ¿Que recuerda de la vida política? Era muy, muy untada de fanatismo.

7. ¿Qué recuerda del Bogotazo?

Yo asistí a varios congresos del doctor Gaitán que era un tipo muy sobrado para hablar de las cuestiones sociales… pero éramos muy fanáticos hasta el punto que en algunas localidades, como Chiquinquirá los conservadores aquí los liberales allá, no se trataban y si de pronto un familiar era del otro partido… ¡fuera! Ese es mucho fanatismo.

Nombre: Álvaro de Jesús Rivera (M3) Fecha de Nacimiento: 23 de Mayo de 1.934

1. ¿Qué recuerda de la ciudad de Bogotá en la década de los 40’s?

96

La ciudad de Bogotá a partir de 1.942 mas o menos, o 44 más o menos que fue el inicio de mi trabajo, de mi labor, que yo comencé a trabajar a la edad de 10 años, mi primer barrio donde llevé, pasé mi juventud, mi niñez fue en el barrio Egipto, a la altura de 1.943 hasta 1.946 más o menos 46 – 47, ¿Qué más?

2. ¿Qué lugares recuerda? Lugares como… Santa Bárbara, La Concordia, Egipto, el barrio La Concordia, el barrio Belén… el barrio Belén… Santa Bárbara, Las Cruces, Chapinero, obviamente, que es el barrio más antiguo de Bogotá mmm …

3. ¿Avenidas? Mm avenidas, mm..... no pues avenidas en Bogotá propiamente no habían la única avenida a la que se le ha dado el nombre permanentemente fue la Avenida, la avenida Jiménez, pero mucho más tarde eso se vino modernizando cuando la época del Alcalde Mazuera Villegas, ¿Qué más?

4. ¿Qué recuerda de la familia, cómo estaba constituida?

¿Mi familia?

5. Sí o las familias en general.

Ah si, pues las familias en general, toda … es decir como usted sabe perfectamente como joven, la sociedad se ha venido modernizando, ha venido cambiando, se ha venido modernizando, en esa época del …del 30 y pico hasta el 45 más o menos al 50, era una sociedad mucho mas consagrada al hogar, a su familia, mucho más espiritual, los muchachos de esa época se dejaban llevar fácilmente, se dejaban manejar fácilmente

97 por el papá y la mamá, por el apegado amor al papá y a la mamá, por el respeto mutuamente que se tenían con ellos.

6. ¿El matrimonio?

El matrimonio era mutuo, lógicamente, porque el matrimonio era de respeto, no sé si valga, no sé si valga, no sé si valga introducir, no sé si valga introducir este sentido que tengo, o este término que tengo en esta época moderna, el noviazgo de hoy en día siempre se viene a convertir en … y perdóneme si soy un poco brusco con usted, se viene a convertir, el noviazgo es la cama, en esa época no! En esa época el noviazgo era verdaderamente un noviazgo, había que pedirle permiso a la mamá, al papá, y el papá o la mamá, más que todo el papá, ehh… admitía que fuera a cine, pero con… en compañía del hermano mayor o en la casa, pero las reuniones eran muy cortas muy breves, no pasaban mas de las ocho de la noche, porque tenía que estar temprano en la casa, y si la niña era de la casa, si la niña recibía el novio en la casa, pues tenía que estar presente el papá o la mamá en la casa, ¿Qué más?

7. ¿Formas de entretenimiento? Formas de entrenamiento, como usted sabe también que el futbol, el futbol ha sido eterno en Colombia y en el mundo, no sé pues más que todo el futbol, y juegos muy infantiles, si muy, muy infantiles en la época, era la época en que jugábamos con las bolas de cristal, con las películas, las películas eran en esa época las que recortaban, las películas propiamente dicho, las recortaban y las vendían, a 5 centavos un centavo, tal vez, un centavo eran unas 20 o 50 peliculitas pequeñas, y eso y no la pasábamos jugando con eso, o a 5 huecos, el 5 huecos consistía en abrir un hueco, y mandar las monedas, una buena cantidad de monedas de 5 centavos, y la cantidad de monedas que se fueran en el hueco eran de uno, por eso la llamaban 5 huecos.

98

8. ¿Qué recuerda de la vida política? La vida política, era como su nombre lo indica política, era meramente político, yo en mi juventud conocí muy pocos políticos, conocí personalmente al doctor Gaitán al doctor Turbay, que fue Turbay Turbay, Gabriel Turbay Turbay, que fue electo a la presidencia de la Republica y no alcanzó a llegar y se mato entre otras cosas, a la altura de 1.946- 45 se vino matando, se vino suicidando, y a Gaitán, no… no recuerdo más.

9. ¿Qué recuerda del Bogotazo?

El Bogotazo, el Bogotazo fue el 9 de Abril de 1.948, se originó por la muerte del doctor Gaitán siendo la una y cinco, la una, una y cinco de la tarde en la Avenida Jiménez, en el edificio… se me escapa el nombre, se me escapa el nombre del edificio ay caramba, inclusive en ese librito que preste seguramente está, ¿Cómo es que se llama? … se me escapa el nombre… y el salía de su oficina en el edificio y a la vuelta del edificio lo mataron frente … al Gato Negro, un café que se llamaba el Gato Negro. El autor de ese asesinato, no se pudo establecer, cogieron a un tipo que aparentemente lo vieron y la trifulca lo… la misma manifestación dura que se agolpo toda la gente frente al autor, al aparentemente autor, lo mataron trágicamente, lo… desde San Francisco hasta la plaza de Bolívar lo amarraron de un carro atrás de un Ford negro lo amarraron Ford negro lo amarraron y lo regresaron otra vez a…. amarrado al bomper de atrás, en el romper cuando ya una tres o cuatro veces regreso a la avenida Jiménez ya estaba muerto, pero realmente no me acuerdo del apellido, Navarro creo, nooo no recuerdo el apellido- no recuerdo… ¿Qué mas?

10. ¿Qué recuerda de la ciudad ese día? ¿Como estaba?

Ah noooo, ese día, ese día, ese día se rebotó la ciudad por completo; la policía, ósea es cierto, la policía se emborracho ese día si se puede dar

99 cuenta. Se emborrachó la policía y hubo desmanes, saqueos, hubo muertos en cantidades, los tranvías los incendiaron en plena carrera séptima; los muertos en la 26, no cabían en el cementerio central de Bogotá, no cabían. Se subió unos francotiradores en la iglesia Santa Bárbara y en la, en la catedral. Abrían unos huecos donde estaban, donde estaba la rueda, la rueda del reloj y por ahí en esos huecos disparaban desde arriba… no se supo quien, „tonces pasaban , y pasaban y disparaban y aparecían una cantidad de muertos. Los desordenes fueron fatales; hubo saqueos, mucha gente, pero mucha gente violentaron las puertas y sacaban mercancía, cualquier cantidad.

Nombre: Roberto Segura (M4) Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1.926

1. ¿Como era la ciudad de Bogota en la década de los 40’s? La ciudad de Bogotá era sumamente mas pequeña, eran distintas las costumbres de la época es de lógica.

2. ¿Qué avenidas recuerda, lugares barrios? Avenidas, carrera séptima que se llamaba Calle Real, carrera 13, chapinero al centro, había el tranvía, parques, el parque nacional, centros turísticos como la plaza de Bolívar, la quinta de Bolívar, Monserrate pero eso ya no era Bogota, como sitio turístico d Bogota, si Monserrate. Barrios populares como el barrio La Soledad, Palermo; Teusaquillo, Chapinero, clase media digamos 7 de Agosto, 20 de Julio mmm que otro? Como el Restrepo eran nombrados en esa época. Cafés, el café America, el café el Gato… y otros que no recuerdo.

3. ¿Qué recuerda de la vida en familia?

100 La vida en familia era muy unida, puesto que todos andaban era en grupo, padres e hijos andaban en grupo, nada de separación, todos eran unidos nada de separación en ese entonces.

4. ¿Cómo era la educación? Pues la educación, habían los colegios como de costumbre que no recuerdo los nombres, el Camilo Torres, que era colegio como de primaria, y otros que no recuerdo, universidad la nacional, la del Rosario ahh no la del San Bartolomé, ahh noo pero San Bartolomé es colegio en ese entonces.

5. ¿Qué recuerda de la radio? La radio en ese entonces la radio Santafé, la radio…reloj, la radio reloj.

6. ¿Del cine? Del cine así que conocí, el teatro Atenas, el teatro México, así que yo conocí ahhh el teatro Colon, ese ha sido de antaño fue de los primeros teatros el tetro colon.

6. ¿De la vida política? De vida política en ese entonces, pues había siempre ya había, como digo yo asesinatos como fue la muerte de mamatoco , la muerte de Gaitán en el 48,y de otros personajes.

9. ¿Qué recuerda de la muerte de Gaitán?

Si, a el lo mataron en el edificio, carrera 7 entre calles 13 y 14, en la puerta del edificio, en lo cual hubieron muchos desordenes, hubieron muchos muertos, hubieron artos desordenes porque hubieron ¿cómo se llama? bandas de…. Vandalismo, rompieron almacenes, robaban todo, por lo tanto hubieron muchos muertos, la policía, se dice que la policía,

101 dos estaciones de policía se sublevaron con el ejercito, se atrincheraban en la torre de la catedral a echar bala hacia el capitolio, artos muertos, pero artos muertos loe echaban por volquetadas al cementerio, hasta ahí.

Nombre: Yolanda Ordóñez (F1) Edad: 87 años

1. ¿Qué recuerda de Bogotá en la década de los 40’s?

La Bogotá que yo conocí por allá en la década de los 40‟s era muy tranquila, muy pacifica la gente era muy educada, saludaba le daban el puesto a las damas los varones, pues no había tanta vida light como ahora, sino por el contrario se trabajaba y se estudiaba mucho, entonces a pesar de que no había tanta forma de educación ni había tanta técnica, sin embargo se educaba, se estudiaba mucho y se aprendía mucho, porque los muchachos eran muy entregados , los profesores muy entregados, se trabajaba mañana y tarde, entonces pues había como un ambiente tranquilo, pacifico, todo el mundo… los pocos que tenían puestos en los colegios oficiales, porque eran pocos los colegios oficiales que teníamos acá, los demás eran de educación privada, y los padres de familia veían como los hijos como atendían los colegios privados tampoco eran muy sonorosos, claro que pagaba la clase mas alta, mas rica, como las del Nuevo Gimnasio que era de Don Agustín Nieto Caballero, que todavía es de gran prestigio, y así… pero los otros, también habían muchos colegios particulares, que prácticamente.. De clase media o media alta, de los más millonarios.

2. ¿Y de lugares de la ciudad que recuerda?

De los lugares más bonitos eran Monserrate como siempre, el tren la estación de la Sabana, el Ferrocarril, el Autoferro que llegaba a Bogotá y

102 las calles que eran bastante… digamos la carrera séptima que la llamaban la Calle Real, tenia la primera Calle Real, segunda Calle Real, tercera Calle Real, hasta San Francisco, las calles reales se llamaban. Habían las calles de los ocho lugares bastantes empinadas que iban hacia el oriente integradas, y la Casa de Nariño donde vivía el presidente.

3. ¿Qué recuerda de la familia? Las familias en general estaban muy bien constituidas, porque la mayor parte eran con el sacramento del matrimonio y eran para toda la vida, mis padres y muchas personas cumplieron las bodas de oro. El matrimonio era sumamente sagrado, los hijos, según la educación de los padres, era la relación entre hijos y padres, pues lo digo por mi familia, pero la mayor parte eran así, en algunas partes los padres eran nuestros amigos, los padres eran nuestros amigos en algunas familias, en otras el papá parecía que fuera el coco, el coco de la mama y de los hermanos y llegaba el papá y había que esconderse debajo de la cama, por eso digo otra familia, no sé porque era muy machista.

3. ¿Cómo era el rol de la mujer? Pues el rol de la mujer era mas sencillo, porque trabajaba en el hogar con la educación de los hijos, o en alguna empresa domestica como sastrería o modistería o lo que fuera y había pocas o casi ninguna en el servicio publico, ni trabajando ni abandonando el hogar, de ahí el interés de todos los padres de que se casaran sus hijas pronto porque había que ver como las colocaban. No tenían derecho al voto, ni a manejar sus bienes, así fueran familiares personales el esposo era el que manejaba todo, hubo muchos casos en que los señores las dejaban en la ruina.

4. ¿Qué recuerda de las formas de entretenimiento? Uy! Mucho, muchas cosas, muchas cosas habían del entretenimiento, ehh… teníamos la radio, teníamos cine, había cine los principales teatros

103 eran el Apolo, el País, habían muchas películas mexicanas y americanas, dobla… no dobladas sino con letreros, subtituladas, habia…ehh…mmm lagos como el lago de aquí de Chapinero, el lago de San Cristóbal y hacíamos canotaje, canoas y había muchos paseos, las Piedras de Tunja , Facatativa, a hacer los almuerzos cerca al río, se hacían paseos familiares, a veces se reunían dos o tres familias, a veces por las tardes íbamos a las fincas y pasábamos de una finca a otra, a media noche tranquilamente, sin ningún problema y si nos encontrábamos a algún vecino: Buenas noches su merce, buenas noches buenas tardes, nos saludábamos y a caballo de una finca a otra, teníamos muchas formas de diversión.

Estábamos en los paseos estábamos en la natación, estábamos en canotaje, estábamos en cine que había…

5. ¿Qué recuerda de la radio? Radio sí, había radio y discos de acetatos, para las radiolas y había radio de las trasmisoras, de las estaciones de radio la Radio Santafé la Radio de Colombia.

6. ¿De qué música se acuerda? Mmm música, me gustaba mucho la música colombiana, me gustaba mucho la música brillante la música de Chopin, de … y de … varios, varios

Te digo pues con mucha solemnidad se celebraban por Bogotá, en esos tiempos y por muchos pueblos, las fiestas del Corpus Cristi, la semana Santa, y altares y se salía y en todos los barrios se hacían altares, con arcos y flores para que pasara el santísimo, y la gente echaba mucha pólvora y yo no se por qué echábamos mucha pólvora los niños y no

104 resultábamos quemados y eso que había totes y nunca nos quemamos, nos enseñaba a manejar los papas.

¿Qué mas le digo así importante?... la plaza de Bolívar tenia una fuente luminosa muy bonita, una fuente, cuatro fuentes en cada esquina, la plaza de Bolívar.

7. ¿De la vida política? De la vida política del año cuarenta, me parece que ganó el señor Olaya Herrera, después de muchos años de haber ganado el partido conservador, pues gano el señor Olaya Herrera la presidencia.

8. ¿Qué recuerda del Bogotazo?

Ahh pero eso fue en el 48.

Ushh que no recuerdo, virgen santísima que cosa tan terrible, Bogotá no se acabó por la misericordia de Dios, y por el patriotismo de Mariano Ospina Pérez que era el presidente, porque la cantidad de chusma, porque no se puede decir más, se cogieron todas las emisoras, y los radio amotinados… (Interrupción)

Uyy ¿Qué recuerdo? Qué recuerdos tan horribles, la angustia mas grande que ha sufrido Colombia especialmente Bogotá, Bogotá fue la mas afectada porque aun cuando en otras ciudades hicieron estragos, entonces Bogotá fue la mas afectada, y la razón fue muy sencilla, porque en Bogotá se estaba reuniendo la conferencia, se iba a hacer la conferencia panamericana para fundar la OEA, Organización de Estados Americanos, la OEA tiene la Carta de Bogotá, es decir sus estatutos se dieron entre las llamas, entre los incendios de Bogotá, ese valor tiene Bogotá que no dejó que los venidos de todos los países americanos a hacer los estatutos, digamos así, de la

105 conferencia ehh.. de la… OEA Organización de Estados Americanos, hicieron aquí la conferencia panamericana, y la situaron en esos días de abril.

Pero como uno de los fines de la conferencia Panamericana o de la OEA era mantener a la America lejos de los problemas de la guerra europea, lejos de la guerra entre comunistas y aliados, entre derechistas y comunistas, entonces pues era para mantener alejado a America de esos problemas, que hubiera esa unión de los países de America para tener alejado ese peligro de guerra que había terminado en Europa, entonces vinieron aquí y se reunieron, y naturalmente como eso lo sabia el partido comunista colombiano y americano y mundial y ruso y todo entonces de todas maneras había que evitar que se formara esa asociación , digámoslo así, o esa confederación de países … esa organización de países americanos para defenderse del comunismo o de la intervención de la Europa de entonces acá en America, entonces naturalmente, ellos buscaron sus fichas para venir a adoctrinar en algunos lugares de Colombia, entre esos… le estoy diciendo las causas, no es cierto?...(si señora).

Entre esas cosas vino un señor Lombardo Toledano , que ya había hecho revolución en México, vino a Cali, a levantar a los obreros a los cañaduzales a los empleados de los cañaduzales, contra el gobierno, digámoslo así, contra el estamento democrático, contra la democracia, porque el interés era, e todas partes extender sus tentáculos el comunismo, entonces resulta que Lombardo Toledano vino a Cali, y acá a Bogotá vino el señor famoso Fidel Castro, que era un estudiante, aun estaba estudiando en la Habana, vino y formó en las universidades y con el partido comunista de Colombia lo que había, formo una confederación … una unión, se reunieron para ver como bloqueaban , como se evitaba que realizaran la conferencia panamericana en Bogotá, entonces ellos pensaron: “Hay que formar un escándalo para que se levante el pueblo, si matamos a una persona, si matamos por ejemplo al

106 señor Turbay…” , que se llamaba Turbay Abinader un candidato del Tiempo para la presidencia de la republica que había habido antes elecciones, “si matamos a Turbay, pues todos los liberales protestan pero como no ganó la presidencia pues queda lo mismo, si matamos a Mariano Ospina, (que había ganado la presidencia dos meses antes) él debe tener muchas estos… y si acaso los godos o los que sean harán una manifestación, dolor o luto todo lo que sea y no mas, en cambio si matamos Jorge Eliécer Gaitán…”, que Jorge Eliécer Gaitán era un abogado, de la clase media, doña Manuelita Ayala de Gaitán, sus hermanas también eran maestras eran de la clase media y la iglesia incluso lo había ayudado mucho para que fuera a Roma, a terminar derecho, a doctorarse en derecho, era inteligente el morenito, le digo negrito porque lo llamaban el negrito, pero no, pues era trigueño , pues mezcla, como acá no hay raza puro así raza blanca aria, no hay todos somos mezclas, entonces Gaitán estaba haciendo hace meses campaña para presidencia , para la presidencia de la republica y lo seguía mucha gente, especialmente del pueblo, lo seguían mucho.

Entonces eran dos candidatos del partido liberal uno que patrocinaba El Tiempo que es el que le digo Turbay Abinader y el otro era Gaitán que era el candidato popular, entonces … claro! Él dictaba conferencias, hacia discursos y naturalmente era un hombre que tenia mucho verbo hablaba muy bien y todas esas cosas, entonces él hablaba de los derechos de los hombres, pero no era comunista ni mucho menos, ¿ve?, entre la diferencia entre los ricos y los pobres, que tal y tal, que si llegaba a la presidencia… lo que todos prometen … pero bueno por eso él tenia mucho seguimiento, mucha gente lo seguía, entonces el preciso para formar escándalo y que el pueblo se levantara para matarlo era Gaitán porque ninguno de los otros políticos digámoslo, tenia la cola que tenia Gaitán. Entonces por eso planearon un plan nacional que a las 12 del día que tenían pensado matar a Gaitán se levantaran en todas las ciudades, especialmente capitales de Colombia y resulta que a las doce no mataron a Gaitán , y resulta que a las

107 doce empezó el Cali , en Pasto, en la Costa Atlántica, y Gaitán no había salido de su oficina…

A Gaitán lo… ese día estaba con unos amigos en la oficina y salió a almorzar como a la una, a él lo mataron como a la una cuando salio de su oficina que era frente a El Tiempo, si, entonces lo cogieron , no se sabe quien, le pegaron unos cuantos tiros y se cayó , lo levaron rápido a una clínica corriendo pero cuando llego pues ya estaba muerto, muerto , ya no tenia nada que hacer , entonces los jefes de aquí , los comunistoides cogieron las radiodifusoras íntegras y empezaron a agitar el pueblo a radio amotinarse, a amotinarse desde las radiodifusoras a decirle al pueblo que salieran a matar y a robar porque habían matado a Gaitán que fueran a incendiar todo y les enseñaron a hacer coctel molotov, una botella con gasolina, una mecha la estrellaban contra la pared e inmediatamente abría la llama y prendía.

Bueno… entonces sucedió que… mi Dios ha sido tan bueno con Colombia… que entre tres días 9, 10 y 11 de abril hubo mas muertos y mas quemados y se acabó más la ciudad que en los tres años de guerra española que había habido antes, con bombardeos y todo, salían con todo, entonces la policía no era militar, el ejercito sigue al ministerio de defensa , entonces no digo enemigos pero si no de la misma fuerza, entonces la policía se reveló contra el gobierno porque dependía del ministerio de gobierno, entonces habían quedado con el compromiso con los que venia que les daban al pueblo todas las armas, las policías, las estaciones de policías les daba todas las armas y revólveres que podían al pueblo amotinado, entonces cogieron… por eso hubo tantos, tantos tantos muertos ,se subían en los tejados echaban bala para abajo a todo el que querían andaban con machetes que habían robado de los almacenes y le cortaban la cabeza al que pasaba.

El signo que había para no matarlo a uno luego era que llevara un pompón rojo así de grande en el pecho, y que gritara “viva el partido liberal” y

108 entonces con eso no lo matan a uno, y sino gritaba eso pues entonces : Acá viene una viejo o un viejo y pumm decapítemelo, salían las cabezas a volar. Pues se acabaron tantos los ataúdes en Bogotá que yo vi pasar por la calle 15, por donde yo estaba, en el colegio la Merced, vi pasar por la calle 15 abajo, enterrar personas adultas en cajones de niño y digo personas adultas por la tapita del cajón les tapaba la cara y medio cuerpo, el otro medio cuerpo estaba envuelto en sabanas y así lo llevaban a enterrar porque ya no habían en las funerarias cajones, y en las galerías del cementerio estaban llenas de cadáveres, que fuera allá la gente a buscar si aparecía o no entre todos los muertos, los recogían en las calles por camionadas, por eso digo que nunca se sabrá en Colombia cuanta gente murió inocente ese 9 de abril, y los que están ya en manos de Dios, Dios ya los habrá contado y los que están para presentarse , como el señor Fidel Castro que fue uno de los radio amotinados, con varios de aquí con muchos estudiantes de la nacional , de aquí y allá, se propusieron matar todo el que pasara por delante, quemaron todo , iglesias, quemaron la aunuciatura,

¿Usted sabe que es la anunciatura? (no señora), como la embajada del vaticano aquí como el embajador del santo padre, quemaron la casa arzobispal, quemaron iglesias, sacaron las monjas de los conventos y les quitaban la ropa y las echaban a la calle, les quemaron los conventos, es que todo quemaron, quemaron el instituto de la Salle con el mas precioso museo de historia natural que ha tenido América en toda su historia, tenia 15 salones con animales de todo genero y especie preparados con taxidermia, pero animales de todo lado de Asia, África, Oceanía de todo el mundo, desde mariposas, pájaros aves hasta serpientes, elefantes, jirafas, leones , tigres, todo todo, era la belleza mas grande, lo habían hecho los hermanos cristianos, entonces el 11 de abril les quemaron el colegio, les quemaron el museo porque eran cristianos, quemaron todo, donde los sacerdotes podían salir con sotana?, no podían salir porque inmediatamente los mataban, al de Armero, lo mataron, lo bajaron arrastrado, al párroco de Armero, lo

109 arrastraron de las patas de un caballo y lo regaron, le dieron vuelta por todo el pueblo y lo dejaron, muerto, lo dejaron en el cementerio todo pelado y de golpes y esto…bueno… por eso después nuestro señor se hizo sentir en Armero, la cosas mas espantosa.

Todo … mi Dios que es tan bueno, llovió esa tarde del 9 de abril, entonces eso ayudó a apagar los incendios, porque los incendios, los bomberos no podian salir ni nada , vaya apague un incendio que ellos han prendido, todos los almacenes los desocuparon, encontraba usted en la calle una de las señoras de la vivanderas de la plaza , que uno tiene su esto… con un sobretodo de piel de visón, con hombres que no se sabían si eran muertos o eran cadáveres, digo si eran borrachos o no se que , porque junto unas botellas partidas de whisky, de ron de todo, y droguerías todo todo todo almacenes todo quemado, todo saqueado, todo, eso fue saqueo general saquearon todo entonces había el almacén Ley y el Tía, eso todo lo barrieron, rompieron vitrinas, y vayan cojan le decían a la gente los amotinados : “Salga, salga, salgan cojan que todo esos es de gringos, de polacos, de godos …” que todo.

Pero mi señor fue tan bueno que el señor presidente estaba en una exposición ganadera, Ospina Pérez en ese entonces y se vino por la puerta falsa del palacio, una puerta que había por la calle octava, se dio cuenta, copio por la puerta falsa, y se puso en frente de su puesto, entonces llegaron un grupo de amotinados y le dijeron que entregara el poder, y no lo entrego, - “ahí esta un avión para que se vaya”- “no”,- “entonces lo matamos?”, -“bueno mátenme, estoy acá en mi puesto” dijo: “para la democracia de Colombia vale mas un presidente muerto, que un presidente fugitivo, si ustedes quieren mátenme”, entonces se comunicó por… aquí no había… precisamente había muy pocos soldados aquí porque el gobierno había puesto en cuidado las embajadas, él no sabia, el gobierno no sabia que iban a dar ese golpe, pero como estaba todas las embajadas de esos países había que cuidarlas,

110 entonces estaban todos los soldados cuidando las embajadas para que no las atacaran, porque como no querían que se reunieran los embajadores para hacer la Panamericana, para hacer los estatutos, entonces primero que todo cuidaron las embajadas, los bancos porque sino como hubiera sido eso bancos y pues… en el palacio presidencial pocos soldados cuatro de la guardia presidencial estaban ahí, y los demás haciendo lo que ellos podían en las calles, y los policías , los francotiradores eran mucho policías que se habían quitado el uniforme les tiraban desde los tejados a los soldaditos que estaba cuidando desde la calle haciendo guardia los mataban, se subieron a las iglesias, desde las torres de las iglesias, se pusieron las sotanas de los padres, de la sacristía y desde allá tiraban, y decían que eran los curas que estaban echando bala, pero era para matar a los curas, es que decían que maten a los curas que ellos están echando bala desde las torres de las iglesias y no no no como? Si ellos estaban antes escondidos, mas de 15 o 20 sacerdotes murieron ahí y otros los llevaban amarrados, presos, es que que cosa! Es que no hay, yo creo que no cabrían en los libros para escribir ese estrago, y seguía lloviendo gracias a mi Dios.

Nombre: Cecilia Soto (F2) Fecha de Nacimiento: 20 de Noviembre de 1.925

1. ¿Cómo era la ciudad de Bogotá en la década de los 40’s? La cuidad de Bogotá era más mas ósea como con menos edificios, de avenidas por ejemplo la séptima que era bien nombrada, la séptima por ahí habían bastantes almacenes todo era el comercio por la séptima, la Caracas ni la 13 había así mucho por ver, todo era la séptima, la séptima venia de la Plaza de Bolívar hasta la 72 , eso era todo el comercio, ahora si … se transporta todo el mundo era en tranvía, no habían buses, y habían muchísimos burros y caballos cargando la gente, andaba mucha gente en caballo, y los burros los llevaban para cargar el mercado.

111

2. ¿Barrios? Barrios por ejemplo ahí quedaba por la séptima…. Mmm quedaba la iglesia de… Las Aguas, que fue donde me bautizaron a mi, el barrio la Perseverancia y para abajo el Santafé y… ¿Qué otro? La parte que queda por la 26 donde era el cementerio.

3. ¿Cafés, teatros? Teatros este que…presentaban comedias, ¿como es que se llama este teatro?... El Colon, el Colon ese de ahí era para comedias, donde llevamos a las niñas una vez, es el mas viejo.

4. ¿Como estaba constituida la familia? Éramos solo tres hermanos y mi mama, mi papa si murió joven

5. ¿Y digamos el rol de la mujer como era? Ahh no eso si era en la casa, casi toda señora permanecía en la casa, planchando. Lavando, cocinando antes no salían tanto a trabajar no.

7. ¿Los pasatiempos? Salía uno por ahí así póngamele a visitar el almacén Ley que era lo que había en ese tiempo yo me acuerdo que era por la séptima, iba a la iglesia , a la catedral que queda en la plaza de Bolívar, a hacer mercado que antes era en la plaza de Bolívar ahí en la plaza de Bolívar, que mas?? Noo de ir a cine , nada de eso … pasear por ahí por la séptima a los almacenes … ir al parque nacional, montar ahí en aparatitos que habían ahí , de resto no.

7¿Qué recuerda de la vida política, como era?

112 Yo creo que casi la misma, los presidentes… no de los nombres de los presidentes no me acuerdo… me acuerdo de la matanza de Jorge Eliécer Gaitán.

8. ¿Qué recuerda de ese día?

Ushh , eso fue terrible en el instante en que murió Jorge Eliécer Gaitán, eso todo el mundo se esparció, todo el mundo se metió a los almacenes, rompían vitrinas, sacaban de todo se ponían relojes desde aquí hasta por aquí y se robaban todo, y muchísimos muertos muchisisisimos muertos yo me acuerdo que yo tenia un hermano que trabajaba con el municipio y eso recogían los muertos y los echaban en una volqueta, y llegaban al cementerio y era como botar un poco de piedras y en una de esas volquetas iba un vivo, pero en esas que cayo se levanto pero del mismo susto se murió…. De eso si me acuerdo, en los barrios había mucho muerto mucho muchísimos muertos, eso pasaban gritando partido liberal y el que gritaba viva el partido liberal lo mataban y el que gritaba viva el partido conservador también lo mataban, eso fue una revolución terrible, una revolución terrible, por ejemplo el edificio de los teléfonos eso se derrumbo.

Nombre: Stella Sánchez Suárez (F3) Fecha de Nacimiento: 29 de Julio de 1.926

1. ¿Cómo era la ciudad de Bogotá en la década de los 40, qué recuerda? Ah, no pues era muy tranquila, muy pequeña con poco trafico, con tranvías, muy vivibles.

2. ¿Qué recuerda del tranvía?

113 Ah, el tranvía delicioso y barato solo 5 centavos..

3. ¿De los lugares? El teatro municipal… el teatro Colón, el Faenza que todavía existe, el Ayacucho todos esos. Restaurante el Deca…El centro… ahí en el centro el barrio San Bernardo, el barrio Quiroga, Chapinero alto

4. ¿Cómo era la familia de esa época? Unida, muy unida si uno tenía amigas aquí lo invitaban a uno a unas onces con chocolate, con queso, con almojábanas, con tamales.

5. ¿Cómo era el rol de la mujer en esa época? Casi no participaba, casi no había participación en el gobierno. Las mujeres se dedicaban al hogar, como yo , me dediqué yo a mi hogar. A todo lo de la casa a hacer mercado, a entrenar la niña del oficio, a mantener la casa bien aseada, a que los niños estuvieran bien educados, estar pendiente de sus tareas.

6. ¿Qué recuerda usted de la vida política?

Pues, si era agitada… pues no como ahora.

7. ¿Qué recuerda del Bogotazo?

Ah, eso sí fue tremendo todo el país… pues todo el mundo se tuvo que esconder y las amenazas, salió el ejército y las calles eran solas, todo el mundo estaba prevenido.

Nombre: Flor Ángela de Aguilera. (F4) Fecha de nacimiento: 16 de julio de 1928

114

1. ¿Cómo era la ciudad de Bogotá en la década de los 40, qué recuerda?

Eh, digamos mire que todo el centro, digamos se conglomeraban en el centro era muy poquito lo que estaba construido, las casas o eran tan altas, las edificaciones más grandes que habían eran de 4 pisos. Todo el comercio era alrededor de San Victorino, de la catedral, de la carrera séptima del palacio del… es decir el presidente su … su era el palacio de San Carlos, donde estaba el no como ahoritica que es el palacio de Nariño sino el palacio de San Carlos.

Mmm..... bueno, ¿Qué otra cosa?, la gente iba a misa, la gente iba en familia a misa, eran familias numerosas, se hacían las comidas en la casa, en el comedor, el trabajo era en dos jornadas ¿si?, por la mañana y por la tarde, lo mismo la escuela, lo mismo los bancos por la mañana y por la tarde. Bueno ¿Qué más?

2. ¿Cómo eran las familias de la época?

Ah si, las familias eran de 5, de 6, de 8 hijos y siempre se reunían alrededor de la mesa, habían buenas costumbres. Había… la gente era…mejor dicho la gente… funcionaba con mucha urbanidad, se respetaban las horas de las comidas, las visitas se recibían en la sala.

Las formas de diversión eran, digamos era el té, la forma de alternar socialmente era digamos el té y los hombres se reunían en cafés y comentaban de política.

3. Y por ejemplo ¿Cómo era la política de la época?

115 Los partidos eran muy, muy tradicionales, el partido liberal y el partido conservador, siempre era así y alrededor de eso se figuraban o se desarrollaban todas la actividades, pero sí eso eran… eran… todas las actividades, pero si eran, eran los dos partidos el liberal y el conservador. Antes de eso era ¿cómo era?, Olaya Herrera, el presidente era Olaya Herrera, que digamos era un señor digamos así también el físico así alto, fornido, bien parecido pues.

4. ¿De Jorge Eliécer Gaitán?

Ah, eso de Jorge Eliécer Gaitán fue más tarde, ese era. ¿Qué? Un abogado, pero de clase pobre que fue surgiendo y era muy inteligente, ¿sí?, y entonces pues iba con los pobres, entonces lo querían mucho a ese a Jorge Eliécer Gaitán.

5. ¿Qué recuerda de su asesinato?

Bueno yo no estaba acá en Bogotá, pero eso fue a nivel nacional. Estaba en Sogamoso, estaba bien chiquitica, pero eso fue, había mucha…eh… mucha agitación política digamos… tremendo. Allá en mi pueblo fueron desterrados… fueron cerradas la iglesias, fueron desterrados los párrocos…eso fue tremendo el impacto, fue terrible. Las casas de los conservadores todas destruidas, todo eso fue una violencia tremenda y de ahí para acá empezó la violencia.

116