CONVOCATORIAS, COMUNICADOS, DOCUMENTOS, ACTIVIDADES

LATINOAMÉRICA – JORNADA VIRTUAL Convoca AIDH a participar en la II Jornada del Observatorio Internacional de Derechos Humanos El Heraldo de Saltillo – 22 de febrero de 2021 La Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, invita a participar en la II Jornada del Observatorio Internacional de Derechos Humanos “El Derecho al Agua de las Personas Migrantes”, a efectuarse los días 25 y 26 de febrero a través de Zoom y de Facebook Live en la página AcademiaIDH. Las actividades inician a las 9:30 horas con la inauguración del evento por parte de la directora de la AIDH, Irene Spigno, con la presencia de Eduardo Olmos Castro, del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza; Miguel Felipe Mery Ayup del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila; Hugo Morales Valdés, de la Comisión Estatal de Derechos humanos; Guillermo Fernández-Maldonado, de ONU México y Mark Manly, de ACNUR-México… Ver nota completa – Ver Jornada I (vía Facebook) – Ver Jornada II (vía Facebook)

MÉXICO–EE.UU. – COMUNICADO Se inicia registro de personas bajo MPP en Matamoros Comunicado de ACNUR, OIM, CICR y UNICEF ACNUR – 24 de febrero de 2021 Atendiendo a la situación humanitaria de las personas en el campamento informal de Matamoros, Tamaulipas, las agencias de Naciones Unidas, ACNUR, OIM y UNICEF, preparan el ingreso esta semana del primer grupo de personas de este asentamiento a Estados Unidos, como apoyo a un plan del gobierno estadounidense para poner fin al programa MPP. Este miércoles, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, comenzará con el registro presencial de las personas del campamento, como complemento al registro virtual que se ha implementado desde el 19 de febrero. Se estima que actualmente unas 750 personas permanecen en el campamento, algunas desde hace dos años… Ver comunicado completo

INTERNACIONAL – INFORME Informe de ACNUR y del Banco Mundial señala que es posible proporcionar educación a toda la niñez refugiada ACNUR – 25 de febrero de 2021 Según se detalla en un informe de ACNUR y del Banco Mundial que se publicó el día de hoy, el costo promedio anual de la educación que reciben las personas refugiadas corresponde a menos del cinco por ciento del gasto público de los países en desarrollo, que acogen al 85% de las personas refugiadas en el mundo. El principio de educación inclusiva, en este caso, ofrecer oportunidades educativas a toda la niñez refugiada e incluirla en los sistemas nacionales de educación, también puede mejorar los servicios disponibles para las comunidades locales en los países de acogida. Lograrlo tendría un costo anual estimado de 4.850 millones de dólares (USD) a nivel mundial; aunque cabe decir que este era el costo estimado antes de la pandemia, por lo que se espera que el costo de la educación para toda la población refugiada aumente a medida que los efectos de la pandemia se sigan haciendo patentes… Ver nota completa – Descargar informe “Costos Mundiales para la Educación Inclusiva de las Personas Refugiadas” (PDF en inglés)

GUATEMALA–MÉXICO – DOCUMENTO 4Mi snapshot: Trends in the impact of COVID-19 on refugees and migrants in and Mexico Latin America and the Caribbean

1 Mixed Migration Centre – 26 de febrero de 2021 This snapshot offers an analysis on how the impact of the COVID-19 crisis among refugees and migrants in Guatemala and Mexico has changed between July and November of 2020. It is based on 4Mi interviews with refugees and migrants and a few key informant interviews in and Tapachula. It aims to contribute towards a solid evidence base to inform targeted responses on the ground, as well as advocacy efforts related to the situation of refugees and migrants during the coronavirus pandemic. This analysis is based on 644 surveys implemented between July 13th and November 29th, 2020, in Guatemala and Mexico, partially by face-to-face interviews and partially remotely, by phone. Descargar documento (PDF en español) – Descargar documento (PDF en inglés)

EE.UU. – RECURSOS INFORMATIVOS Información sobre políticas de asilo para organizaciones de la sociedad civil Center for Gender and Refugee Studies – 09 de enero de 2021 El Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS, por sus siglas en inglés) produce materiales en español para organizaciones de la sociedad civil con frecuencia. Analizamos las políticas migratorias y de asilo de Estados Unidos a través de hojas informativas, reportes, y webinars, a menudo en conjunto con organizaciones aliadas. Aquí puede encontrar nuestros materiales más recientes. Ver página de los recursos informativos – Descargar hoja informativa “Actualización sobre políticas de asilo y otras políticas migratorias en Estados Unidos un mes después del cambio de gobierno” del 26 de febrero de 2021 (PDF)

TANZANIA – COMUNICADO ACNUR solicita acceso urgente a las personas solicitantes de asilo detenidas en Tanzania ACNUR – 28 de febrero de 2021 28 de febrero de 2021 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresa profunda preocupación por una serie de mensajes de angustia que ha recibido de un grupo de diez personas solicitantes de asilo que se encuentran en un centro de detención en Mutukula, al noroeste de Tanzania. Estas personas manifiestan temer por su seguridad en caso de ser deportadas desde ese país. ACNUR reitera firmemente que, de conformidad con el principio de no devolución, las personas refugiadas y solicitantes de asilo, como aquellas que argumentan necesitar protección internacional, no pueden ser devueltas a sus países de origen mientras las autoridades competentes no hayan evaluado de manera adecuada sus solicitudes. La no devolución es un principio internacional que prohíbe que los gobiernos expulsen o devuelvan a las personas a lugares donde su vida o su libertad corren peligro… Ver comunicado completo

INTERNACIONAL – ARTÍCULO A theory of migration: the aspirations-capabilities framework Comparative Migration Studies, volume 9, 8 Por Hein de Haas Comparative Migration Studies – 24 de febrero de 2021 This paper elaborates an aspirations–capabilities framework to advance our understanding of human mobility as an intrinsic part of broader processes of social change. In order to achieve a more meaningful understanding of agency and structure in migration processes, this framework conceptualises migration as a function of aspirations and capabilities to migrate within given sets of perceived geographical opportunity structures. It distinguishes between the instrumental (means-to-an-end) and intrinsic (directly wellbeing-affecting) dimensions of human mobility. This yields a vision in which moving and staying are seen as complementary manifestations of migratory agency and in which human mobility is defined as people’s capability to choose where to live, including the option to stay, rather than as the act of moving or migrating itself. Drawing on Berlin’s concepts of positive and negative liberty (as manifestations of the widely varying structural conditions under which migration occurs) this paper conceptualises how macro-structural change shapes people’s migratory aspirations and

2 capabilities. The resulting framework helps to understand the complex and often counter-intuitive ways in which processes of social transformation and ‘development’ shape patterns of migration and enable us to integrate the analysis of almost all forms of migratory mobility within one meta-conceptual framework… Ver artículo completo (en inglés)

ESPAÑA – INFORME Publicamos el Informe LUMEN IV ‘La expulsión como arma contra la estancia irregular’ Por Josetxo Ordóñez Etxeberria Servicio Jesuita a Migrantes – 25 de febrero de 2021 Continuando con la serie de estudios Lumen, que pretenden dar a conocer la actualidad migratoria, sale a la luz el cuarto informe ‘La expulsión como arma contra la estancia irregular’. En esta cuarta entrega se pone de relieve una parte importante de la realidad migratoria: la estancia irregular. Las personas que entran y residen en un país de forma irregular se enfrentan a una creciente vulnerabilidad, más aún ahora con la pandemia mundial. Se calcula que en España son 500.00 personas que viven en esta situación. En esta entrega abordaremos lo que establece La Ley de Extranjería española sobre la situación irregular en cuanto a sanciones de multa e infracción o expulsión, poniendo el acento en las sentencias del TJUE de 2015 y 2020 para poder, así, plantear finalmente algunas reflexiones: ¿debe ser considerada la estancia irregular como una infracción grave? ¿Debe ser castigada con la expulsión? ¿Y aun con una multa? Establecemos, por último, con ayuda de las respuestas a estas preguntas, un claro posicionamiento ante esta situación. Ver informe completo (PDF)

LATINOAMÉRICA – CAMPAÑA La Red Clamor presenta cronograma de su campaña ‘La vida no es mercancía, se trata de personas’ Por Ángel Morillo | Red Clamor Prensa CELAM – 01 de marzo de 2021 La red de Migración, refugio y trata Clamor presentó el cronograma de actividades de la campaña ‘La vida no es mercancía, se trata de personas’ que desarrollará hasta el mes de septiembre. Elvy Monzant, secretario ejecutivo de Clamor, ha recordado a Prensa CELAM que “con esta campaña pretendemos en primer lugar visibilizar las diversas formas de trata que existen en el continente, por medio de las cuales las mafias convierten a seres humanos en una mercancía”. “Queremos también brindar herramientas educativas y pastorales para la prevención de la trata, y dar a conocer los diversos trabajos que se realizan en la Iglesia para el acompañamiento pastoral de las víctimas y para denunciar este mal que tanto afecta a los seres humanos en el continente”, acotó… Ver nota completa

ESPAÑA – COMUNICADO Incendios en asentamientos agrícolas: Un millar de personas abandonadas por las instituciones Alianza por la Solidaridad – 01 de marzo de 2021 Reclamamos al Gobierno la regularización de las personas migrantes para que puedan vivir y trabajar en condiciones dignas. Decenas de organizaciones exigen soluciones urgentes para las personas abandonadas por las instituciones que se han quedado sin alternativa habitacional tras los incendios en asentamientos agrícolas de Nígar y Palos de la Frontera. Quince días después, aún cerca de un millar de personas migrantes

3 se encuentran en situación de total abandono tras los incendios en los asentamientos en los que vivían en Níjar (Almería), y en Palos de la Frontera (Huelva). Desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid hemos podido comprobar en el terreno la dejación de responsabilidades por parte de las administraciones locales, autonómica y nacional con las víctimas. Estas catástrofes no son accidentales, sino consecuencia de las condiciones de vida de estas personas. Casi todas ellas son trabajadoras y trabajadores temporeros en campañas de recolección agrícola cuyos derechos humanos son vulnerados con impunidad… Ver comunicado completo

LATINOAMÉRICA – MESA REDONDA Y LANZAMIENTO DE LIBRO Políticas y Reformas Migratorias en América Latina Centre d'Estudis i Recerca en Migracions (CER Migracions – UAB / UB) – 02 de marzo de 2021 Presentación del libro Políticas y reformas migratorias en América Latina: Un estudio comparado. Coordinado por la investigadora Natalia Caicedo, Universidad de Barcelona. Ver presentación (YouTube)

LATINOAMÉRICA – INFORME Informe Regional 2020: Derechos Humanos de migrantes y refugiados en LAC Servicio Jesuita a Refugiados – 03 de marzo de 2021 Desde el Servicio Jesuita a Refugiados se consolida el informe de análisis regional del contexto de la situación de Derechos Humanos de los migrantes forzados, refugiados y retornados en los cuatro países donde la organización acompaña a esta población (Colombia, Ecuador, México y ), enfocando el análisis de derechos en las siguientes categorías: regularización, salud, medios de vida e integración social. El análisis se estructura en seis segmentos: en primer lugar, la situación de derechos de migrantes y refugiados antes de la pandemia del covid-19; segundo, la situación de derechos durante la pandemia; tercero, sobre las medidas tomadas por los Estados para afrontar esta crisis; cuarto, sobre la atención y respuesta del JRS a los migrantes, refugiados y comunidades de acogida durante la pandemia; quinto, sobre riesgos y vacíos de protección en la región y, finalmente, se concluye con recomendaciones para los Estados y agentes de cambio, para avanzar en el fortalecimiento de los sistemas de protección de derechos humanos, bienestar e inclusión. Descargar informe completo (PDF)

MÉXICO – WEBINAR Acceso al asilo en México: El papel del Estado para abordar la crisis regional de migración forzada WOLA – IMUMI AC - Asylum Access México - CDH Fray Matías de Córdova – 03 de marzo de 2021 México se está convirtiendo en un país de destino para miles de personas migrantes que huyen de condiciones insostenibles en Centroamérica y otros países. Antes, muchas de estas personas únicamente contemplaban a este país como de tránsito hacia EUA. Las solicitudes de asilo en México han aumentado drásticamente en los últimos años, subiendo un 1,950 por ciento entre 2015 y 2019. Desde que el presidente López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, México ha recibido unas 119,000 solicitudes de protección. Se trata de un aumento de solicitudes sin precedentes, para la cual la infraestructura actual del sistema de asilo en México no estaba preparada… 03 de marzo de 2021 – 12:00 (CdMx). Más información y registro

HAITÍ–EE.UU. – WEBINAR Haitian refugees, the US state, and precedents for global border regimes Refugee Histories in the Global South Refugee Studies Centre – 03 de marzo de 2021 How does forced migration look different if we examine it through a historical perspective? How have refugees been historical actors, as well as victims? This series examines a range of topics that illuminate these questions, by examining the historical entanglements between migration, im/mobility, colonialism, race, and borders.

4 Ponente: Dr A. Naomi Paik (University of Illinois). 03 de marzo de 2021 – 17:00 (Londres) | 11:00 (CdMx). Página de registro (vía Zoom)

ESPAÑA – WEBINAR Inscripción a Conversatoria “Buenas prácticas para una vida digna” AEXCID–IMEX–Ayuntamiento de Mérida – 04 de marzo de 2021 Inscripción a conversatoria de mujeres migrantes con AEXCID, Ayuntamiento de Mérida e IMEX, recogido dentro del proyecto “Mujeres migrantes como sujetos políticos: fortaleciendo capacidades a través de la participación y alianzas para una ciudad libre de todo tipo de violencias y discriminación” financiado por AEXCID y desarrollado por las entidades Alianza por la Solidaridad y Asociación de Mujeres Malvaluna. 04 de marzo de 2021 – 18:00 a 20:00h (España). Plataforma ZOOM. Página de registro

Página de registro (vía Webex)

5

Ver transmisión (vía Facebook Live) Ver transmisión (vía Facebook Live)

Ver transmisión (vía Facebook Live)

6

Página de registro

7

Página de registro

Más información y registro

8

Más información

EE.UU. – WEBINAR JURÍDICO Asylum Policy and Litigation Update Under the Biden Administration Center for Gender and Refugee Studies – 18 de marzo de 2021 Join CGRS program directors for an overview on key asylum policy and litigation updates under the new administration. We will discuss CGRS’s asylum policy and advocacy initiatives, cases we are litigating to protect asylum seekers, and resources available to assist attorneys representing asylum seekers. Participants are encouraged to submit questions in advance of the webinar in this registration form. Participantes: Jamie Crook, Director of Litigation; Kate Jastram, Director of Policy & Advocacy y Christine Lin, Director of Training & Technical Assistance. 18 de marzo de 2021 – 11:00 (PST) | 13:00 (CdMx). Página de registro (vía Zoom)

Las dificultades de los refugiados y migrantes para tener acceso a una cobertura sanitaria de calidad Más información e inscripciones

9

Página de inscripción

10

ANÁLISIS Y OPINIÓN

EE.UU. ¿Quiénes serán los más beneficiados con la reforma migratoria de Biden? Por Laura Meneses El Informador – 23 de febrero de 2021 El plan de reforma migratoria demócrata ya está en el Congreso de EE.UU. para el debido proceso de estudio, negociación y aprobación de las medidas incluidas por la nueva administración de Biden. Pero, ¿Quiénes serán los más beneficiados ante esta reforma migratoria? El Informador consultó con algunos expertos en política y líderes de Charleston, y esto es lo que se pronostica para los inmigrantes. Según explica Ross Miller, abogado de inmigración, la propuesta del presidente actual incluye un plan de 8 años de proceso de legalización para los indocumentados, y una ruta de ciudadanía para los que están avalados con el programa de DACA y TPS… Ver artículo completo

EE.UU. Biden squeezed on immigration policy, bracing for border crisis Por Maria Sacchetti y Nick Miroff The Washington Post – 24 de febrero de 2021 President Biden promised to restore the United States’ reputation as a “beacon for the globe” by reopening the nation’s doors to immigrants and refugees. But he has infuriated some supporters by expelling tens of thousands of migrants, restoring an unlicensed shelter for migrant children and struggling to implement policy changes without a full staff in place. After barely a month in office, Biden is scrambling to explain to some Democrats that his “Day One” promises for a gentler immigration system will take more time with health and economic crises engulfing the United States… Ver artículo completo (en inglés)

EE.UU. A path to citizenship for 11 million immigrants is a no-brainer History shows that legalization helps us all, while immigration enforcement measures often backfire. Por A. K. Sandoval-Strausz The Washington Post – 24 de febrero de 2021 President Biden and his allies in Congress recently unveiled their proposed immigration reform. The most important provision of the U.S. Citizenship Act is its path to citizenship for millions of undocumented Americans: Those who pass background checks would be granted legal residency and work authorization, and after five years they could become legal permanent residents after paying all their taxes and fees. They could then apply for naturalization after three more years, with many eligible to take the citizenship oath by 2030… Ver artículo completo (en inglés)

EE.UU. Biden is locking up migrant children. Will the world still care with Trump gone? Flowers, butterflies and a rosy banner saying ‘Bienvenidos’ decorate the child detention site. Is that meant to fool us into thinking this is humane? Por Moustafa Bayoumi The Guardian – 24 de febrero de 2021 This week, the Biden administration did the unthinkable. It reopened a Trump-era detention site for migrant children. The detention center, a reconverted camp for oil field workers in Carrizo Springs, Texas, is expected to hold 700 children between the ages of 13 and 17, and dozens of kids have already arrived there. This is an awful

11 development, reminding me of some of the worst abuses of the Trump years. And while we obviously don’t know how this ominous development will play out in the long run, what we do know is this: unaccompanied migrant children deserve compassion, not detention. But rather than seeking out new and better solutions, the Biden administration is instead trying to sell us an image of a kinder, gentler imprisonment… Ver artículo completo (en inglés)

CENTROAMÉRICA–EE.UU. Las inaplicables leyes estadounidenses para Centroamérica Por Dardo Justino Rodríguez | Latinoamérica21 El Universal – 25 de febrero de 2021 En diciembre de 2020, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley HR 2615, más conocida como Lista Engel. Según la misma, el presidente debe presentar semestralmente al propio Congreso una lista de ciudadanos de Guatemala, y que hayan incurrido en acciones fraudulentas. Ya sea que hubieran afectado procesos u organismos estatales o privados o participado en actos graves de corrupción o entorpecido investigaciones. De ser rigurosa, sería una lista kilométrica. Como toda iniciativa que parte del norte, la también llamada Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte despierta sensaciones encontradas. Desde gestos de desconfianza hasta tímidas señales de esperanza… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. El papel de México en la reforma migratoria de Biden Por Jorge Santibáñez | Los Angeles Times Mexa Institute – 25 de febrero de 2021 La propuesta de Biden para regularizar a los cerca de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos que recientemente fue presentada formalmente en el congreso estadounidense, es sin duda la más completa e integral. Es tan buena que difícilmente será aprobada tal y como fue presentada. Demasiado buena para ser cierta. No solamente regularizaría prácticamente a todos los indocumentados presentes en territorio estadounidense al 1 de enero de 2021 sino que establece un camino claro y relativamente corto para obtener la ciudadanía. Parece un sueño. No será fácil que se apruebe en esos términos. Hay un porcentaje nada despreciable de estadounidenses y en consecuencia de su congreso, que están y estarán en contra de cualquier regularización de inmigrantes, independientemente de cualquier argumento. Nada convencerá a los fanáticos de Trump de las bondades y aportaciones económicas, sociales o culturales de los migrantes. Algunos estiman que hasta el 30% de los americanos estarían ciegamente en contra… Ver artículo completo

COLOMBIA Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos: que una medida positiva no se convierta en un obstáculo Hace unas semanas, el gobierno colombiano anunció la creación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos que establece, entre otras medidas, una vía para la regularización de cerca de un millón de personas venezolanas que hoy se encuentran en Colombia en situación irregular. Por Ana Margarita González Infobae – 25 de febrero de 2021 Se trata de una medida positiva y un paso hacia la plena integración de la población venezolana y una oportunidad para avanzar significativamente en el cumplimiento de obligaciones del Estado en la protección internacional de personas migrantes y refugiadas, como las establecidas en la Declaración de Cartagena. Sin embargo, es importante que ni el diseño ni la implementación de las medidas que se establecen en el decreto que crea el Estatuto, se conviertan en barreras de acceso a los beneficios y a derechos fundamentales de personas migrantes, como, por ejemplo, la salud. En primer lugar, uno de los requisitos para ser incluido en el Registro Único de Migrantes es contar con documentos de identidad vigentes o vencidos. Sin embargo, en la

12 actualidad buena parte de la población migrante no cuenta con documentación o ingresó a Colombia sin documentos; esto debido a las dificultades para acceder a los mismos en Venezuela… Ver artículo completo

EE.UU.–LATINOAMÉRICA “El plan de Biden no es lo que nos viene a salvar” Las políticas migratorias en la región de América no han frenado la violencia que genera y que es consecuencia de esa migración. La atención a migrantes y los problemas que enfrentan no sólo deben venir de Biden, advierten organizaciones Por Samantha Anaya | Zona Docs Pie de Página – 25 de febrero de 2021 Cada año, Sin Fronteras IAP recibe a mil 200 personas centroamericanas solicitantes de asilo en los Estados Unidos. Todas ellas, coinciden en que la violencia generalizada es la principal razón que les llevó a huir de sus países, así lo advirtió Ana Saiz, directora de la organización internacional, durante el foro “Análisis del plan de Biden para fortalecer la seguridad y prosperidad en Centroamérica”. A este contexto de inseguridad desbordada dentro de sus comunidades de origen, se suma la falta de condiciones que permitan desarrollar una vida digna para sí mismas y sus familias… Ver artículo completo

INTERNACIONAL Vaccine Apartheid: If One Person Is Unprotected, We Are All Unprotected Por Amy Goodman y Denis Moynihan | Democracy Now! Other News – 26 de febrero de 2021 “I’ve personally received more doses of a Covid-19 vaccine than 130 countries,” Dr. Craig Spencer writes, about the two vaccine shots he recently got as an emergency room doctor. In 2014, he contracted ebola while combating that epidemic in Guinea, Africa. Dr. Spencer knows the value of public health protocols, personal protective equipment, or PPE, and vaccinations. “Just a few weeks ago, one of the only countries in sub-Saharan Africa to get vaccines was Guinea, and they received 25 doses — not 2,500, not 25,000, but 25,” Spencer, director of Global Health in Emergency Medicine at Columbia University, said on the Democracy Now! News hour. “I’ve been vaccinated, thankfully, but my friends who work in a clinic in southern Burundi in East Africa may have to wait until 2022 or 2023”… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO ¿Cuánto vale la vida de un migrante? La trata y el tráfico de migrantes pobres sin papeles ocurre a la luz del día Por Carlos Heredia Zubieta El Universal – 26 de febrero de 2021 “Les pedimos que no nos maten”, dijo desde el alma una mujer indígena guatemalteca cuando le preguntaron ¿qué le piden ustedes a México? Este intercambio, por inverosímil que parezca, tuvo lugar en Marrakech, Marruecos, en diciembre de 2018, durante la adopción del Pacto Mundial para la Migración segura, ordenada y regular, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e impulsado por el actual Gobierno de México en sus primeros días. La mujer señalaba lo que todo mundo sabe: atravesar México para llegar a EU es una apuesta que te puede costar la vida… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. ¿Corresponsabilidad migratoria? Por Andrew Selee El Universal – 26 de febrero de 2021

13 La semana pasada el gobierno estadounidense empezó a procesar a los migrantes latinoamericanos que estaban en el programa del Protocolo de Protección Migratoria, a veces llamado el programa “Quédate en México”. No arrancó especialmente bien, con muchas fallas técnicas, pero al fin arrancó, con el compromiso del gobierno estadounidense de recibir a estos migrantes que muchas veces habían estado uno o dos años en la incertidumbre en la frontera norte de México y el apoyo logístico del gobierno mexicano para que se realizara… Ver artículo completo

LATINOAMÉRICA–EE.UU. Biden y América Latina, ¿qué se puede esperar? Todo indica que la administración Biden volverá a algún tipo de multilateralismo liberal Por Salvador Martí Puig | El Periódico de Barcelona Other News – 26 de febrero de 2021 La llegada de Biden a la Casa Blanca va a suponer notables cambios respecto de la política norteamericana de Trump hacia América Latina. Algunos serán de estilo, otros de procedimiento y algunos sustantivos. Respecto al estilo se espera una rápida mutación: se acabarán las amenazas, los comentarios peyorativos y las salidas de tono que caracterizaron la etapa de Trump. En ese sentido se abre un periodo de mayor cordialidad y diplomacia a la hora de tratar las diferencias. En cuanto al procedimiento, todo indica que la administración Biden volverá a algún tipo de multilateralismo liberal. Una vía puede ser dar una nueva vida a la OEA, aunque también puede que prefiera impulsar alguna iniciativa hemisférica nueva donde la mayoría de países latinoamericanos puedan sentirse incluidos… Ver artículo completo

EE.UU. La reforma migratoria de Biden y la disputa por la nación Por Rafael Fernández de Castro M. El Financiero – 26 de febrero de 2021 Lo que está en juego en la reforma migratoria que el presidente Biden envió al Congreso es el futuro del alma social de Estados Unidos. Un segmento del electorado, mayormente demócrata, quiere un país plural en que las minorías étnicas y sexuales tengan plena cabida en el tejido social. La otra parte del electorado, mayoritariamente republicano, quiere conservar una sociedad en que los blancos sigan siendo los privilegiados y mantengan el control político. Doris Missner, quien fue la directora del Servicio de Naturalización y Migración durante los ocho años de presidencia de Bill Clinton (1993-2001), lo pone en estos términos: cuando los estadounidenses estamos debatiendo una reforma migratoria, estamos decidiendo sobre el futuro de nuestra alma social. Por eso puede ser tan divisivo el debate y por eso no nos gusta que otros países participen… Ver artículo completo

LATINOAMÉRICA “América Latina necesita un protocolo común para crisis migratorias” Por Fabián Cardozo Sputnik – 27 de febrero de 2021 En tiempos de una creciente afluencia de los flujos migratorios dentro de América Latina, el investigador chileno Gabriel Gaspar dialogó con 'GPS Internacional' para analizar sus características, así como también sus diferencias con respecto a la migración hacia el norte. La región se encuentra ante el desafío de los flujos migratorios, particularmente de venezolanos, cuyo número ya llega a los 5 millones de personas. En este marco, lejos de concertar políticas regionales comunes, varios países han militarizado sus fronteras para evitar que sigan llegando, en tiempos de profunda desintegración política a nivel regional. Ello ha generado tensiones fronterizas, entre las que se han destacado los recientes episodios en la frontera de Brasil y Perú… Ver nota completa

14 CENTROAMÉRICA–MÉXICO–EE.UU. Centroamérica y Estados Unidos hacia una relación de fructífera vecindad Por Laura Chinchilla Miranda El Universal – 27 de febrero de 2021 La crudeza con que cotidianamente se nos manifiesta la dimensión trágica de la migración centroamericana parece no tener límites. A las imágenes de las caravanas de niños migrantes, se suman las de los dramáticos enfrentamientos entre quienes se desplazan y las fuerzas de seguridad de los países de tránsito, o las macabras escenas como las de los 19 migrantes calcinados, en el municipio mexicano de Camargo, Tamaulipas; “Remain in México” se llamó la política que les dejó para siempre en ese país. Si bien la pandemia redujo temporalmente estos flujos migratorios, se calcula que, entre diciembre y enero pasados, arribaron en promedio a la frontera entre México y Estados Unidos cerca de mil personas al día procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Lo que se dirán hoy Biden y AMLO Por Enrique Quintana El Financiero – 01 de marzo de 2021 Joseph Biden es un político de la vieja escuela. Salvo que alguien sea su enemigo, tendrá un trato muy comedido y cortés en su relación con otros jefes de Estado. Eso es lo que hoy pasará en la reunión virtual con el presidente López Obrador. Quienes esperen un conflicto entre los jefes de Estado van a quedarse con las ganas. No va a suceder. En ese encuentro, habrá puntos de coincidencia, pero también se identificarán diferencias. Permítame identificarlos y luego formular hipótesis respecto al futuro de esta relación. 1.- Migración. Se trata de la coincidencia más importante entre los dos presidentes y donde habrá un mayor contraste con la administración de Trump… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. La llegada de migrantes a la frontera debe ser prioridad Por Daniel Rodríguez El Informador – 01 de marzo de 2021 La más reciente crisis de migrantes en busca del ‘sueño americano’ fue hace dos años (la anterior fue en el 2014), cuando la Patrulla Frronteriza de Estados Unidos en el año fiscal detuvo y deportó a casi 260 mil personas, al implementarse severas medidas de vigilancia en la frontera con México. Y el efecto de guardia fronterizo se siguió hasta la frontera mexicana con Guatemala, cuando nos convertimos en policías de la administración estadounidense para detener a miles de centroamericanos, que vieron truncado el viaje en el sur de nuestro país. Ante las medidas la migración disminuyó, pero hoy, alentados por un presidente que ve con otros ojos el problema migratorio, ha provocado que se creen falsas esperanzas y la corriente de migrantes a la frontera mexicana crece nuevamente… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. Pacto migratorio Con las restricciones que el Gobierno está imponiendo a la inversión productiva y a la contratación de trabajadores será cada vez más difícil crear empleos formales en México. Por Sergio Sarmiento El Imparcial – 01 de marzo de 2021 Tiene razón el presidente López Obrador cuando afirma que a Estados Unidos le convendría tener un acuerdo migratorio con México. “Según mis cuentas -dijo este 27 de febrero en Morelos, Zacatecas-, la economía estadounidense va a necesitar entre 600 u 800 mil trabajadores por año, que no los tienen, a pesar de la automatización y de la robótica y del avance tecnológico. Entonces, es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”.

15 Efectivamente, la Unión Americana necesita trabajadores. Ni siquiera la pandemia ha cambiado esta realidad. Las restricciones que el Gobierno de Donald Trump impuso a los inmigrantes, además de la disminución de los movimientos migratorios por la pandemia, se convirtieron en un gran experimento laboral… Ver artículo completo

EE.UU.–INTERNACIONAL El proyecto de ley de Joe Biden puede salvar la migración global La reforma propuesta por el presidente de Estados Unidos Joe Biden puede salvar la migración global del estancamiento y empujar al mundo hacia la apertura. Por Janan Ganesh | Financial Times Milenio – 01 de marzo de 2021 Donald Trump los atacó en palabras y hechos. Reino Unido buscó reducir su número al abandonar la Unión Europea. Sin embargo, los inmigrantes pueden llegar a ver la era anterior a la pandemia como un Edén de buena voluntad. El endurecimiento de las fronteras en algunos países se ha convertido en una feroz restricción sobre casi todos. El estigma económico (el inmigrante como ladrón de empleos) se convirtió en algo más espeluznante (el inmigrante como vector de enfermedad). Si sobrevive a la pandemia de covid-19, un mundo de migración ultrabaja sería menos humano y menos eficiente. Las remesas, mucho más importantes que la ayuda exterior, se agotarían. El Banco Mundial ya espera que caigan por segundo año consecutivo. Las naciones que exportan trabajadores de bajos salarios tendrían que emplearlos en sus países, o enfrentar quién sabe qué consecuencias para mantener su estabilidad interna. Considerado en el mundo rico como una fuente de conflictos civiles, el movimiento de personas a menudo los impide en otros lugares. El mundo corre el riesgo de perder una válvula de presión y una fuerza material para siempre… Ver artículo completo

EE.UU. Biden debe lograr algo de la reforma inmigratoria en su primer año, por el bien de millones Por Jorge G. Castañeda CNN – 01 de marzo de 2021 Una reforma inmigratoria integral figura en la agenda estadounidense al menos desde el año 2001. En aquel entonces, el presidente de México, Vicente Fox le propuso a su homólogo George W. Bush un acuerdo migratorio entre sus dos países. Abarcaría la legalización del estatus inmigratorio de los mexicanos sin papeles en Estados Unidos –que estimaban en unas 6 millones de personas entonces- y la ampliación paulatina, pero constante, del flujo futuro de trabajadores temporales, con una opción hacia la residencia permanente y la ciudadanía en el futuro. Los atentados del 11S dieron al traste con esa ambición. Reapareció ya como una propuesta interna estadounidense en 2006, bajo la forma de una iniciativa de los senadores Edward Kennedy y John McCain para todos los trabajadores indocumentados, con el pleno apoyo de la administración Bush. Nunca llegó a ser votada… Ver artículo completo

EE.UU. Qué diferencia con Trump Por Pablo Hiriart El Financiero – 01 de marzo de 2021 En la primera gran batalla legislativa de la era Biden, los demócratas en la Cámara de Representantes aprobaron un paquete de alivio económico por 1.9 billones de dólares, que por primera vez incluye el apoyo a migrantes indocumentados. Son mayoritariamente mexicanos los ilegales que se beneficiarán con el proyecto de ley aprobado casi en solitario por los demócratas, y que ahora entra a discusión y votación en el Senado. Es un hito en la historia parlamentaria reciente de Estados Unidos. Nunca antes un paquete de alivio, en este caso derivado de la pandemia, había cubierto a inmigrantes indocumentados, la mayoría originarios de México… Ver artículo completo

16

INTERNACIONAL La pandemia, un año después Por Boaventura de Sousa Santos Other News – 01 de marzo de 2021 Aun cuando la muerte no ha llamado a la puerta, la pandemia del nuevo coronavirus ha colado en cada hogar un insidioso soplo de inseguridad, de colapso de las rutinas más triviales, de un futuro con muchos túneles y pocas luces. La paradoja es que la pandemia ha revelado dramáticamente la fragilidad de la vida humana en vísperas de que la humanidad exhiba su inmenso potencial para transformar la vida por medios tecnológicos, la llamada cuarta revolución industrial, la revolución de la inteligencia artificial. La pandemia está siendo un drama global, pero la fragilización efectiva que produce está siendo muy selectiva. Ha afectado principalmente a las poblaciones ya vulnerabilizadas por pandemias anteriores de las que han sido víctimas durante décadas e incluso siglos: las pandemias de la pobreza, del hambre, del desempleo, de la falta de acceso a la salud y a la vivienda, de la discriminación racial y sexual, de la brutalidad policial… Ver artículo completo

INTERNACIONAL The vaccine rollout makes it clear: the randomness of nationality still determines our lives Not one Covid jab had been administered in 130 of the world’s poorer countries by mid-February Por Kanishk Tharoor The Guardian – 02 de marzo de 2021 After the news in November of the successful trials of the Pfizer-BioNTech Covid vaccine, a curious photo spread online. It showed a Turkish immigrant family of six in Germany in the 1970s. The father stood in the middle, arms stretched around his head-scarfed wife and children. A shoeless boy hung off to the side, his yellow T-shirt tucked into impossibly high and baggy black trousers. Users of every conceivable social media platform shared this image with an addendum: that scrawny, barefoot boy would one day grow up to be Uğur Şahin, a co-founder of the German pharmaceutical firm, BioNTech, that pioneered the vaccine. This humble, hopeful family would help save the world… Ver artículo completo (en inglés)

INTERNACIONAL Health policy and the sovereignty of the people “No one will be left behind” Por Riccardo Petrella | Wall Street International Magazine Other News – 01 de marzo de 2021 In the name of “national” health security, the dominant groups have taken measures that run counter to the much-vaunted objective of “no one will be left behind”. In reality, “vaccine nationalism” is a good alibi, behind which powerful multinational and global oligarchies act. Injustice prevails: Even before the marketing of vaccines, whose exclusive right of ownership and use for 20 years was granted by the medical authorities to private companies pursuing a profit-making objective, the public authorities admitted that by the end of 2021, between 70 and 80% of the world’s population would remain outside the scope of vaccination… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO El viaje aún no termina El formalismo y legalismo superficial con el que se maneja el Instituto Nacional de Migración y otros organismos, lejos de garantizar una equidad y participación social termina por entorpecer el funcionamiento cotidiano de lo que debería ser la administración pública.

17 Por Jorge Víctor Rosaslanda Peña | Sin Fronteras IAP Animal Político – 02 de marzo de 2021 Cuando se realiza algún trámite en nuestro país regularmente se suele pensar en los requisitos e implícitamente viene consigo el tiempo que va a llevar realizarlo porque “la burocracia en México es terrible”. El término burocracia es poco entendido, despreciado o confundido. En algunas ocasiones se sobre entiende solamente como aquello que tiene que ver con el aparato estatal, con el gobierno. Pero hablar de burocracia es hablar de todo y nada a la vez; es pasar del estudio del aparato gubernamental: los múltiples institutos, secretarías y organismos que brindan atención de lunes a viernes; es hablar de procedimientos, reglamentos y teoría organizacional que permite el funcionamiento de la Administración Pública, pero también es hablar de largos y tediosos trámites, del característico trato frío e indiferente del personal que se encuentra atendiendo al otro lado de la ventanilla… Ver artículo completo

MÉXICO El derecho a ser buscado Debe evitarse el error de gobiernos anteriores, que eludieron la responsabilidad en la búsqueda de personas, lo que condujo a una tragedia humanitaria Por Alejandro Encinas El Universal – 02 de marzo de 2021 El día de ayer se llevó a cabo un foro virtual organizado por la Comisión de Justicia del Senado de la República para debatir respecto a las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Una reforma que, si bien busca fortalecer la autonomía constitucional recientemente otorgada a la Fiscalía, así como los procesos para combatir la impunidad de manera eficaz, establece nuevas disposiciones que, de no atenderse, implicarán un retroceso en la consolidación del sistema nacional de derechos humanos. Un sistema que es resultado del impulso incansable de mexicanas y mexicanos que vieron en la complicada realidad del país y en nuestro pasado reciente, la necesidad de contar con un entramado jurídico e institucional que permitiera hacer frente a la crisis humanitaria y a la grave situación de violencia y violación de los derechos humanos que enfrentamos… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. AMLO-Biden: encuentro auspicioso La Jornada – 02 de marzo de 2021 El primer encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, virtual debido a las circunstancias, se realizó ayer en un ambiente de respeto mutuo y afán de entendimiento de ambas partes, lo que constituye por sí mismo un signo alentador para los cuatro años en los que convivirán como jefes de Estado de los dos países. En el encuentro se habló, en primer lugar, del asunto migratorio, un punto en el que ambos han marcado una clara distancia con respecto a sus antecesores: el estadunidense ha dado los primeros pasos –lentos y plagados de obstáculos– para suavizar las brutales actitudes de Donald Trump (“desmantelar la crueldad”, dijo el secretario de Seguridad Interior de la nación vecina, Alejandro Mayorkas), en tanto que el mexicano propugna la adopción de planes multinacionales de desarrollo y bienestar en los países y regiones donde se origina la migración como principal política en la materia… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. Programa Bracero: ¿nueva política migratoria? Por Ana María Aragonés La Jornada – 02 de marzo de 2021 No sería aceptable que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofrezca a Joe Biden resolver el problema migratorio reviviendo el tristemente célebre Programa Bracero. Sería pésima idea. La revisión histórica demuestra que fue permanentemente violado, tanto en relación con las condiciones laborales

18 estipuladas como por los salarios acordados, las viviendas, etcétera. Se inició en 1946 y terminó abrupta y unilateralmente por el país vecino en 1964. Simplemente, millones de trabajadores se quedaron en la absoluta desprotección laboral. Después de tantos años no habían generado ni antigüedad ni movilidad social ni posibilidades de residencia. Todavía hoy se les deben millones de pesos por ahorros devengados cuando trabajaron en el país vecino y el Congreso mexicano sigue evadiendo su responsabilidad. AMLO no puede plantear la misma superficialidad que en su momento presentó el ínclito Vicente Fox, proponiendo a jardineros mexicanos como la gran solución al fenómeno migratorio. El Programa Bracero debería ser eliminado del léxico de los funcionarios públicos por su lenguaje peyorativo, racista y xenófobo… Ver artículo completo

19 MASACRE EN TAMAULIPAS

Congreso no aprueba resarcimiento a familiares de migrantes masacrados en Tamaulipas Por Hedy Quino Tzoc Diario La Hora – 24 de febrero de 2021 El Congreso de la República no aprobó una disposición para que el Gobierno de otorgue un resarcimiento a las familias de los migrantes guatemaltecos, víctimas de la masacre en Tamaulipas, México. Durante la sesión plenaria de este miércoles, los diputados de los bloques aliados al partido oficial Vamos, presentaron una propuesta de punto resolutivo para que el Congreso emitiera un pronunciamiento por la masacre en Tamaulipas, México, y solicitar a las autoridades mexicanas investigar los hechos. Al respecto, el diputado Edgar Batres de Winaq, solicitó que en el punto resolutivo se incluyera el resarcimiento… Ver nota completa

Policías confesaron haber matado a migrantes en Tamaulipas, pero niegan haberlos desmembrado o quemado, revela El País Por Erika Guillén XEVT – 25 de febrero de 2021 Los 12 policías detenidos por haber asesinado a 15 migrantes guatemaltecos en Tamaulipas confesaron el crimen, pero negaron haberlos desmembrado o quemado, según informó El País. Carlos Barreda, uno de los diputados de Guatemala que están de visita en México para conocer el avance de las investigaciones, declaró al diario: “Lo que nos han explicado es que los policías ya han aceptado que ellos mataron a los migrantes. Lo que no han aceptado ellos es que los quemaron y que los desmembraron. Ese es un tema muy complicado porque están desmembrados y quemados. Es algo horrible. Esto aparentemente podrían haber sido ya grupos locales”… Ver nota completa

Hubo cinco guatemaltecos sobrevivientes a la masacre de Camargo, Tamaulipas “Sí, hay sobrevivientes y todos están bajo el proceso de entrevistas con el acompañamiento de las autoridades”, dijo el canciller guatemalteco Pedro Brolo. Proceso – 02 de marzo de 2021 El gobierno de Guatemala informó que cinco ciudadanos de ese país lograron escapar de la masacre perpetrada el pasado 23 de enero en Camargo, Tamaulipas, en la cual fueron asesinadas 19 personas. Hasta el momento, la fiscalía tamaulipeca ha detenido a 12 policías estatales, integrantes del Grupo de Operaciones Especiales, a los que acusó de asesinar a 16 migrantes guatemaltecos y 3 mexicanos, retirar los casquillos y municiones de la escena del crimen, y abandonar una camioneta a unos metros de la frontera con Nuevo León… Ver nota completa

Guatemala confirma 5 sobrevivientes de masacre en Camargo, Tamaulipas El canciller guatemalteco, Pedro Brolo, dijo que la fecha tentativa para la repatriación de los cadáveres es el 19 de marzo debido a que las autoridades mexicanas han pedido más tiempo Por The Associated Press El Universal – 02 de marzo de 2021 El Gobierno de Guatemala confirmó este martes que hay cinco sobrevivientes guatemaltecos de la masacre ocurrida en enero, contra 16 migrantes de este país y tres mexicanos en Camargo, Tamaulipas, y que están protegidos por autoridades. El canciller guatemalteco, Pedro Brolo, dijo que la fecha tentativa para la repatriación de los cadáveres es el 19 de marzo debido a que las autoridades mexicanas han pedido más tiempo para continuar con las investigaciones y encontrar a los responsables. Hasta el momento no hay información

20 sobre la causa de los asesinatos. En enero, familiares de los migrantes alertaron en Guatemala que éstos habían sido asesinados en México… Ver nota completa

Caso Tamaulipas: migrantes asesinados podrían ser repatriados a mediados de este mes Por Manuel García Diario La Hora – 02 de marzo de 2021 El ministro de Relaciones Exteriores Pedro Brolo informó en conferencia de prensa que tentativamente el 19 de marzo serían repatriados los cuerpos de los migrantes guatemaltecos asesinados en Tamaulipas, México en enero de 2022. A la vez, informó que hay cinco sobrevivientes de la masacre y que todos ellos están bajo un proceso de entrevistas con el acompañamiento de otras autoridades. “En el momento en el que podamos compartir más información lo haremos de manera oportuna, en este momento no podemos decir dónde están ni bajo que resguardo por la confidencialidad, privacidad y seguridad de ellos y sus familias” enfatizó… Ver nota completa

21 REFORMA MIGRATORIA EN EE.UU.

Exigen transparencia a la Casa Blanca sobre custodia de migrantes menores Jen Psaki, portavoz del presidente Biden, asegura que los niños no serán encerrados en “jaulas”, una política duramente criticada durante las administraciones de los expresidentes Barack Obama y Donald Trump. Por Jorge Agobian Voz de América – 24 de febrero de 2021 La Casa Blanca se defiende de las críticas que le rodean por la reapertura de un centro de reasentamiento temporal, en Carrizo Spring, Texas, para recibir a menores no acompañados que llegan a la frontera. Jen Psaki, portavoz del presidente Joe Biden, aseguró en rueda de prensa que los niños no serán encerrados en “jaulas”, una política duramente criticada durante las administraciones de los expresidentes Barack Obama y Donald Trump… Ver nota completa

Agencias de la ONU inician censo de migrantes en campamento de Matamoros Se prevé que el primer grupo de migrantes cruce la frontera esta semana, luego de que sus datos sean verificados y se realicen las pruebas de covid-19. Por Fanny Miranda Milenio – 24 de febrero de 2021 Las agencias de Naciones Unidas, Acnur, OIM y Unicef iniciaron el registro de migrantes que se encuentran en el campamento informal de Matamoros, Tamaulipas, como parte de los preparativos para el ingreso del primer grupo a Estados Unidos esta semana, en apoyo al plan del gobierno estadunidense para poner fin al programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés). “Este miércoles, Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, comenzará con el registro presencial de las personas del campamento, como complemento al registro virtual que se ha implementado desde el 19 de febrero. Se estima que actualmente unas 750 personas permanecen en el campamento, algunas desde hace dos años”, informaron las agencias en un comunicado conjunto… Ver nota completa

EU reactiva asilo para migrantes que esperan en Matamoros El procesamiento de las solicitudes tramitadas antes del 20 de enero contará con el apoyo de organizaciones humanitarias internacionales. Por Adyr Corral Milenio – 24 de febrero de 2021 Estados Unidos anunció, a través de su Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la reactivación del proceso de asilo para migrantes centroamericanos que aún permanecen en Matamoros, Tamaulipas, como parte del extinto programa “Quédate en México”. El procesamiento de las solicitudes tramitadas antes del 20 de enero por parte de los residentes del campamento, al que se ha bautizado como Ciudad Migrante, contará con el apoyo de organizaciones humanitarias internacionales y el propio gobierno de México, se informó… Ver nota completa

EU recibe 'avalancha' de registros de migrantes que fueron devueltos por Trump La ONU pide paciencia a los migrantes para solicitar su registro; sin embargo, es complicado esto ya que muchos llevan hasta dos años en una especie de limbo. Por The Associated Press El Financiero – 24 de febrero de 2021 Páginas de internet colapsadas. Teléfonos siempre ocupados. Pedidos de ayuda en las redes sociales. Y nervios, muchos nervios. Ese ha sido el camino de miles de solicitantes de asilo que fueron devueltos a México por la administración de Donald Trump y que desde el viernes ven un poco más cerca su sueño de ser admitidos

22 por el Gobierno de Joe Biden para continuar su proceso desde territorio estadounidense. En solo cinco días, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha registrado a 12 mil personas en esas circunstancias… Ver nota completa

Biden revoca medida de Trump que prohibía entrada a familiares de ciudadanos o residentes permanentes La proclama del expresidente también bloqueaba a solicitantes de 'green cards' y trabajadores temporales, entre otros La Opinión – 24 de febrero de 2021 El presidente Joe Biden firmó este miércoles una proclama para dejar sin efecto otra con la que el expresidente Donald Trump que suspendió la entrada de trabajadores temporales, beneficiarios de la lotería de visas de diversidad, solicitantes de green cards y familiares de residentes y ciudadanos estadounidenses. Biden dijo en un comunicado que la Proclamación 10014 de Trump “no promueve los intereses de Estados Unidos” sino que “por el contrario, perjudica a los Estados Unidos, incluso al impedir que ciertos dependientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes se unan a sus familias en territorio estadounidense”… Ver nota completa

Termina programa Permanecer en México, pero migrantes siguen en el país Estados Unidos empezará esta semana a procesar los casos de las personas retenidas en el campamento de migrantes de Matamoros. Por Abraham Reza Milenio – 24 de febrero de 2021 El gobierno de Estados Unidos informó que esta semana se comenzarán a procesar a los actuales residentes del campamento migrante de Matamoros, en México; sin embargo, aún no existe fecha exacta. Han pasado tres días desde la fecha en que el gobierno estadunidense prometió que comenzarán a cruzar los primeros migrantes del anulado programa Permanecer en México y, al menos en Matamoros, Tamaulipas no ha pasado ni un solo migrante… Ver nota completa

Judge bans enforcement of Biden’s 100-day deportation pause President Joe Biden proposed the 100-day grace period during his campaign as part of a larger review of immigration enforcement. Al Jazeera – 24 de febrero de 2021 A US federal judge has indefinitely banned President Joe Biden’s administration from enforcing a 100-day moratorium on most deportations. US District Judge Drew Tipton on Tuesday issued a preliminary injunction sought by Texas, which argued the moratorium violated federal law and risked imposing additional costs on the state. Biden proposed the 100-day pause on deportations during his campaign as part of a larger review of immigration enforcement and an attempt to reverse the priorities of former president Donald Trump… Ver nota completa (en inglés)

Video: Congresista Henry Cuéllar cree que la reforma inmigratoria se aprobará por partes CNN – 25 de febrero de 2021 «Nosotros queremos una reforma de inmigración completa, un paquete completo, pero muy francamente creo que se va a hacer en partes», dice el congresista demócrata por Texas Henry Cuéllar. El representante cree que los demócratas pueden obtener el apoyo de los republicanos para el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y para el programa que otorgaría permisos a trabajadores temporales. Ver videonota

23

Inmigrantes impactados por la pandemia y la crisis climática, y la política de inmigración demandan respuestas a la administración Biden y al Congreso Alianza Americas – 24 de febrero de 2021 Hoy, un panel de personas inmigrantes centroamericanas y haitianas urgieron a la administración Biden acciones inmediatas para otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los nacionales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití y Venezuela; detener la detención de niños migrantes, entre otras prioridades en política de inmigración. Además, demandaron al Congreso incluir a toda la población -independientemente de su estatus migratorio- en el próximo alivio económico de COVID-19, y a otorgar protección permanente a los actuales beneficiarios de TPS… Ver nota completa

New Report Calls on Biden to Put an End to Program That’s “Not Far From Slavery” Por David Bacon y Anuradha Mittal Institute for Public Accuracy – 25 de febrero de 2021 Bacon is author of the new report “Dignity or Exploitation – What Future for Farmworker Families in the United States?” for the Oakland Institute. Mittal is founder and executive director of the group. Bacon said today: “The H-2A program has created a captive labor force, made to work in brutal and often illegal conditions. In practice, it is not far from slavery. The majority of these migrant workers arrive in the U.S. already in debt. Department of Labor regulations permit companies to subject them to quotas that require them to work at an exhausting speed. Efforts to organize against exploitative conditions have been met with terminations, deportations and blacklisting”… Ver nota completa (en inglés) – Descargar informe (PDF en inglés)

Temen que continúe la construcción del muro fronterizo de Trump pese a que Biden ordenó que se detuviera Las organizaciones comunitarias, tribales y ambientales en las tierras fronterizas de los EE.UU. solicitaron a la administración de Biden el miércoles que elimine secciones del muro para mitigar el daño a la vida silvestre y sitios sagrados Por Louise Boyle The Independent – 25 de febrero de 2021 Existe la preocupación de que la construcción del muro continúe a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una obra que Donald Trump prometió a sus partidarios pero que nunca terminó. En su primer día como presidente, Joe Biden detuvo toda la construcción del muro dentro de siete días, luego de prometer a los votantes que no construirían “otro pie” del mismo. La orden ejecutiva dijo que el dinero de los contribuyentes ya no financiaría el proyecto porque “un muro masivo que se extiende por toda la frontera sur no es una solución política seria”… Ver nota completa

Video: Acnur: Es gratificante que se inicie el cruce de inmigrantes que buscan asilo en EE.UU. Por Mario González CNN – 25 de febrero de 2021 Los primeros 27 migrantes solicitantes de asilo de un campamento en Matamoros, Tamaulipas, cruzaron por primera vez a Estados Unidos. «Muchas personas vienen huyendo de la violencia de sus países y han esperado hasta 2 años para poder ingresar», asegura Silvia Garduño, funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México. Ver videonota

24 Biden retira medida que bloqueaba tarjetas de residencia permanente para migrantes Trump dejó suspendida, desde la primavera pasada, la emisión de las llamadas 'green cards' La mayoría de las visas para inmigrantes habían sido suspendidas debido a las órdenes, de acuerdo con abogados. Por The Associated Press El Financiero – 25 de febrero de 2021 El presidente Joe Biden ordenó reanudar la emisión de tarjetas de residencia permanente que fue suspendida por su predecesor durante la pandemia y que según abogados estaba bloqueando la mayor parte de la inmigración legal a Estados Unidos. Biden retiró una suspensión implementada por el gobierno de Donald Trump. En una proclama el miércoles por la tarde, Biden estipuló que cerrarle la puerta a los inmigrantes legales “no promueve los intereses de Estados Unidos”… Ver nota completa

Decisión de Biden sobre migración beneficia reunificación familiar Prensa Latina – 25 de febrero de 2021 La decisión del presidente, Joe Biden, de revocar la prohibición impuesta por Donald Trump sobre la inmigración legal para familiares de ciudadanos y residentes estadounidenses, abre hoy nuevas posibilidades para procesos de reunificación. De acuerdo con un comunicado emitido la víspera por la Casa Blanca, la Proclamación 10014 firmada por el expresidente republicano en abril de 2020 no promovía los intereses de los Estados Unidos. Por el contrario, añade el texto, los perjudica al impedir que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales 'se unan a sus familias'… Ver nota completa

Dan constancias de identidad a migrantes varados en Tijuana Los migrantes acampan desde hace una semana en el lugar, esperando poder solicitar asilo en Estados Unidos. Por Said Betanzos Milenio – 25 de febrero de 2021 Para informar y ayudar a los migrantes que duermen a un costado de la garita El Chaparral, el ayuntamiento de Tijuana, Baja California, instaló un módulo de atención, en donde además les expiden constancias de identidad. Unos 300 centroamericanos, haitianos y mexicanos duermen en el lugar desde hace una semana, en espera de poder solicitar asilo al gobierno de los Estados Unidos. La alcaldesa de Tijuana, Karla Ruiz Macfarland, sostuvo que el gobierno de la ciudad tiene la capacidad de auxiliar a los extranjeros… Ver nota completa

Activistas critican decisión de Biden de aumentar vigilancia tecnológica en frontera México-EU LatinUs – 25 de febrero de 2021 Un nuevo grupo de solicitantes de asilo ingresó este jueves desde México a Estados Unidos para continuar su proceso, en medio de críticas de activistas pro migrantes contra el plan del presidente Joe Biden de ampliar el uso de tecnología de vigilancia en la frontera entre ambos países. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que 27 personas cruzaron el puente internacional hacia Texas, luego de esperar durante meses en Matamoros, Tamaulipas. El programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Permanecer en México” (Remain in Mexico), fue implementado durante la administración del expresidente Donald Trump… Ver nota completa

Casa Blanca: Expulsar a los menores en la frontera sur “no es una opción” La vocera del presidente Joe Biden defendió la reapertura de un centro para menores migrantes, señalando que las alternativas son peores: enviarles de vuelta a casa o con familias que aún no se han sometido al pertinente proceso de aprobación.

25 Por Rafael Salido Voz de América – 25 de febrero de 2021 Después de verse envuelta en una polémica esta semana por la reapertura de un centro de detención para menores, la Casa Blanca justificó su decisión este jueves alegando que “en las circunstancias actuales”, debido a la pandemia y al peligro que supone el emprender la vuelta a casa, negarles la entrada “no es una opción”. “En las circunstancias actuales sobre el terreno, es una dura decisión que tuvimos que tomar”, concedió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa. “La mejor opción, desde nuestro punto de vista, es mantenerlos durante el proceso [de solicitud de asilo] en instalaciones del HHS, donde hay protocolos, donde están seguros, donde tienen acceso a atención médica y educativa”… Ver nota completa

Cerca del 40% de migrantes en frontera norte es menor de edad: Unicef Durante su migración, los menores perdieron acceso a la educación, vivieron temas de inseguridad y se enfrentaron a la violencia. Por Francisco Mejía Milenio – 25 de febrero de 2021 La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Pressia Arifin- Cabo, afirmó que alrededor del 40 por ciento de los más de 26 mil migrantes, que desde hace casi dos años esperan respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos en la frontera mexicana, es menor de edad. “La mayoría de personas migrantes son unidad monoparental, entonces podemos decir que aproximadamente el 40 por ciento de esta población son niños”, dijo… Ver nota completa

Para evitar “emergencia humanitaria” se debe agilizar trámites en frontera: organización De esta manera, las autoridades migratorias lograrán establecer un control fronterizo a través de un sistema de asilo “más efectivo y humano”. Por Francisco Mejía Milenio – 25 de febrero de 2021 El Instituto de Políticas Migratorias (MPI por sus siglas en inglés) pidió que el procesamiento de solicitudes de refugio en Estados Unidos, que miles de personas migrantes esperan en la frontera norte de México, debe decidirse de manera justa y rápida con el objetivo de “prevenir una emergencia humanitaria en la frontera”. Esta emergencia, según declaró la institución, podría eclipsar los planes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Por ello, pidió reforzar el control fronterizo a través de un sistema de asilo “más efectivo y humano”, además de aplicar medidas regionales de gestión de la migración con los países vecinos… Ver nota completa

Video: New bill 'injects humanity' in immigration law Por Christiane Amanpour CNN – 25 de febrero de 2021 Comprehensive immigration bill sponsor Rep. Linda Sanchez says her legislation targets 'cruelty and chaos' in the U.S. immigration system. Ver videonota (en inglés)

Mayoría de estadounidenses apoya que indocumentados puedan conseguir la ciudadanía, según encuesta La reforma migratoria de Biden contempla un camino a la ciudadanía de ocho años para estos inmigrantes Por Joel Cazorla La Opinión – 25 de febrero de 2021 Un 60% de los estadounidenses apoyan que los inmigrantes indocumentados puedan conseguir la ciudadanía en ocho años, tal y como propone el presidente Joe Biden en su reforma migratoria, según una encuesta

26 reciente. Politico y Morning Consult lanzaron este miércoles una pesquisa que revela que un 32% de los votantes registrados “apoya enérgicamente” un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados que se calcula que hay en el país, mientras que otro 28% lo “apoya de alguna manera”. Un 28% se opone, de los cuales un 14% lo hace “enérgicamente”. Un 16% no opinó. La encuesta da un espaldarazo a los demócratas que están luchando por conseguir que la reforma migratoria del mandatario salga adelante en el Congreso… Ver nota completa

Sick father in ICE detention faces deportation despite Biden's new immigration priorities “Every day that Alonso spends detained puts his life at greater risk. For the last month, we have been worried about his health and want him to come home,” his partner said. Por Nicole Acevedo NBC News – 25 de febrero de 2021 The family of a Latino father of three is worried that his health condition will worsen if he remains in Immigration and Customs Enforcement custody. The family has been voicing concerns for nearly a month, and assisted by the immigrant rights group Make The Road New York, has been calling for his immediate release from detention and for his deportation to be stayed… Ver nota completa (en inglés)

‘La frontera está cerrada’, dice Blinken a migrantes El Secretario de Estado de EU defendió un nuevo enfoque hacia la migración con el presidente Biden, pero eso no significa que la frontera esté abierta. Por Reuters Forbes – 26 de febrero de 2021 El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, instó el viernes a los centroamericanos sin documentos en regla a no intentar entrar al país norteamericano de forma irregular, mientras la administración de Joe Biden lidia con el rápido aumento de migrantes en su frontera sur. En una reunión con funcionarios de las ciudades fronterizas El Paso, Estados Unidos, y Ciudad Juárez, México, al principio de una “gira virtual” a México y Canadá, Blinken aseguró que Washington estaba haciendo cumplir “estrictamente” sus leyes fronterizas… Ver nota completa

El Paso acoge a los primeros solicitantes de asilo que llegan a Texas desde México Con el nuevo proceso implementado por la Administración del presidente Joe Biden, miles de estos inmigrantes podrán gradualmente ingresar al país a la espera de que se resuelvan sus casos. Por Celia Mendoza y Lenny Castro Voz de América – 26 de febrero de 2021 La localidad de El Paso acogió este viernes a los primeros solicitantes de asilo que llegaron a Texas procedentes de México después de que la Administración Biden decidiera reanudar la tramitación de visados entre los migrantes que forman parte del programa Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés). Tras comenzar la semana pasada en California, el operativo de ingreso al país comenzó el viernes 26 de febrero en este estado del sur del país. El grupo antes de entrar a territorio estadounidense, pasó por una verificación de datos y se le realizó a los inmigrantes pruebas de COVID-19 correspondientes para evitar riesgos para la salud pública… Ver nota completa

Cruza a EU primer grupo de migrantes desde Matamoros Solicitud de asilo. Ingresan para trámites 27 centroamericanos; se prevé desde hoy llegada de un centenar a diario. Por EFE

27 Milenio – 26 de febrero de 2021 Un grupo de 27 migrantes, que llevaba meses varado en la frontera norte viviendo en un campamento en Matamoros, cruzó este jueves a Estados Unidos para que una corte revise su solicitud de asilo tras la cancelación ordenada por Joe Biden del programa impulsado por Donald Trump, que les obligaba a permanecer en territorio mexicano. Los centroamericanos cruzaron por el Puente Nuevo, que une a Matamoros con Brownsville, Texas… Ver nota completa

Video: Cruza el primer grupo de solicitantes de asilo a El Paso Los extranjeros podrán esperar su proceso de asilo político dentro de Estados Unidos Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 26 de febrero de 2021 El primer grupo, conformado por 25 migrantes centroamericanos, retornados por el gobierno de Donald Trump como parte del programa “Permanecer en México” o “Quédate en México” de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) ingresaron esta tarde a Estados Unidos. Después de permanecer por casi dos años en Ciudad Juárez, esta tarde los extranjeros lograron cruzar la frontera por el puente internacional Paso del Norte, luego de que el gobierno de Joe Biden canceló el programa MPP. Los extranjeros podrán esperar su proceso de asilo político dentro de Estados Unidos…. Ver videonota

Impera confusión en frontera con EU Permiten el ingreso de 27 personas. Con el gobierno demócrata, migrantes esperaban mejor trato y un cambio de políticas Por Zolan Kanno-Youngs | The New York Times Excélsior – 26 de febrero de 2021 Uno de los puntos de campaña de Biden fue un enfoque más humanitario en la frontera y comienza a hacerlo al abordar el laberinto logístico de procesar a más de 25 mil migrantes obligados a esperar en México como parte del programa conocido como los Protocolos de Protección a Migrantes o Quédate en México, una de las políticas fronterizas de la era Trump. A aquellos que buscan ingresar a Estados Unidos con la nueva iniciativa de Biden para procesar a los solicitantes de asilo se les requiere que primero se registren en línea y que den negativo en coronavirus… Ver nota completa

Video: ICE expandió programas con la policía sin supervisión suficiente durante gobierno de Trump CNN – 26 de febrero de 2021 El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) incrementó los acuerdos con las fuerzas de seguridad locales sin supervisión suficiente durante el Gobierno de Donald Trump, según asegura un informe de un ente investigador del gobierno federal. Fernando del Rincón amplía esta información. Ver videonota

Lanzan convocatoria para marcha por la legalización total de migrantes en Los Ángeles Un colectivo de 30 personas a favor de los migrantes en Estados Unidos invita a toda la comunidad a salir a las calle y marchar por su legalización el próximo 1 de mayo. Milenio – 26 de febrero de 2021 Un colectivo de 30 personas a favor de los migrantes en Estados Unidos invita a toda la comunidad a salir a las calle y marchar por su legalización el próximo 1 de mayo. El tema “Legalización total para inmigrantes” está basado en la “promesa” de Biden para regularizar el estado migratorio de unos 11 millones de inmigrantes en observación a los primeros 100 días de su administración. Acorde a la información del LA Times, La Coalición

28 de Plenos Derechos para los Inmigrantes anuncia su apoyo a Biden para reconocer el cumplimiento de su promesa de introducir una legislación de reforma migratoria integral en los primeros 100 días de su presidencia, dijo Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de One Stop Immigration and Educational Center, Inc… Ver nota completa

Es difícil que se apruebe plan migratorio de Biden, prevén especialistas La reforma tendría resistencia no sólo de republicanos, sino de demócratas, aseguran. Por Eduardo Ortega El Financiero – 26 de febrero de 2021 La reforma migratoria, planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, si bien es “viable” en su implementación, es “difícil” que logre los 60 votos necesarios para su aprobación en el Senado, ya que no sólo no se lograría el apoyo del Partido Republicano, que mantiene una postura de oposición a todo, sino, incluso, del Partido Demócrata, donde existen diferentes puntos de vista, coincidieron especialistas. Durante el Foro Virtual de El Financiero ¿Ilusión o realidad? La reforma migratoria de Biden, moderado por el internacionalista Rafael Fernández de Castro, la escritora para The Marshall Project, Julia Preston; la profesora en The New School en Nueva York, Alexandra Délano, y el investigador del Center for American Progress, Dan Restrepo, coincidieron en las dificultades de aprobar en el Congreso estadounidense una reforma integral… Ver nota completa

Unicef reclama a EU nuevo enfoque con los niños migrantes Un informe de la institución pide terminar con la detención de menores, que cada uno cuente con un defensor y que se les permita involucrarse en las cuestiones que los afectarán. Por EFE y Milenio Milenio – 27 de febrero de 2021 Unicef reclamó este viernes a Estados Unidos que adopte un nuevo enfoque en la atención a los niños migrantes y en busca de asilo que llegan al país, en especial a los no acompañados por sus familias. En un informe, planteó una serie de recomendaciones entre las que destaca la importancia de acabar con la detención de estos menores. “Cada año, miles de niños migrantes menores y demandantes de asilo no acompañados llegan a Estados Unidos, con muchos escapando de violencia y una pobreza devastadora o con la esperanza de reunirse con familiares”, recordó en un comunicado Sanjay Wijesekera, director de la División de Programa de Unicef… Ver nota completa

Parents of 112 children separated at US-Mexico border contacted, court hears Figures were provided as part of lawsuit brought by ACLU which in 2018 ended family separations under Trump policy Por Amanda Holpuch The Guardian – 27 de febrero de 2021 The parents of 112 children separated at the US-Mexico border by Donald Trump’s administration have been contacted since January, lawyers told a court on Friday, as the judge expressed optimism about reunification efforts now being the responsibility of Joe Biden’s administration. The new figures were provided as part of a lawsuit brought by the American Civil Liberties Union (ACLU) which in 2018 ended family separations under Donald Trump’s “zero tolerance” policy about unlawful border crossings and ordered the government to reunite families. On Friday, the government’s position in the case was represented publicly for the first time by Biden’s administration instead of Trump’s… Ver nota completa (en inglés)

Video: Solicitantes de asilo pueden pasar a EE.UU. por Ciudad Juárez Deutsche Welle – 27 de febrero de 2021

29 En Ciudad Juárez, México, se abre el tercer punto fronterizo para aquellos migrantes que hayan solicitado asilo en el marco del restrictivo Protocolo de Protección al Migrante, también conocido como “Quédate en México”, promovido por el expresidente Donald Trump. Un programa que dejó a decenas de miles de personas varadas en suelo mexicano. Ver videonota

Agilizan cruces de solicitantes de asilo de México a Estados Unidos Se han registrado un promedio de 25 cruces fronterizos al día. De continuar el ritmo, en 7 días podría quedar vacío el campamento de río Bravo, en Matamoros. Por The Associated Press Milenio – 27 de febrero de 2021 Estados Unidos y agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) agilizaron el cruce fronterizo de solicitantes de asilo que habían sido regresados a México para aguardar su proceso, al tiempo que grupos activistas exhortaron a proteger a los miles de migrantes que siguen esperando en algunas de las ciudades fronterizas más peligrosas del territorio mexicano. El viernes iniciaron los cruces, en grupos de unos 25 al día, desde Ciudad Juárez a El Paso y se incrementó el ritmo desde Matamoros, estado fronterizo con Brownsville, a una semana de que iniciara el procesamiento desde Tijuana de los primeros migrantes acogidos al programa que solía conocerse como “Quédate en México”… Ver nota completa

Campamento de migrantes más grande de México se vacía, mientras surgen nuevas carpas en la frontera Por Dave Graham, Mimi Dwyer y Ted Hesson | Reuters Infobae – 27 de febrero de 2021 Las autoridades mexicanas esperan que la mayoría de los solicitantes de asilo que viven en un importante campamento en la frontera puedan ingresar a Estados Unidos a fines de la próxima semana, según una fuente del gobierno mexicano. El campamento de migrantes en Matamoros, México, justo al otro lado del río desde Brownsville, en Texas, alberga actualmente a poco menos de 700 migrantes, según la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). La mayoría son solicitantes de asilo que han estado esperando en México mientras sus casos pasan por los tribunales de Estados Unidos bajo un programa implementado por el expresidente Donald Trump… Ver nota completa

Demócratas proponen otorgar la ciudadanía a 5 millones de trabajadores esenciales migrantes en EU Por EFE LatinUs – 27 de febrero de 2021 Legisladores demócratas presentaron este viernes en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley que otorgaría la ciudadanía a más de 5 millones de migrantes en situación irregular considerados “trabajadores esenciales” durante la pandemia de coronavirus. “Los trabajadores esenciales arriesgan sus vidas en medio del impacto trágico de esta pandemia y es una injusticia que deban vivir en la incertidumbre y el miedo acerca de si permanecerán en el país que aman o si serán deportados”, dijo la senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts… Ver nota completa

Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez, ya registran cruces migratorios Migrantes son canalizados a que un juez de inmigración revise sus solicitudes de asilo. Por EFE La Jornada – 27 de febrero de 2021

30 Tijuana, Matamoros y desde este viernes, Ciudad Juárez, son los tres puntos fronterizos mexicanos desde donde están ya cruzando migrantes hacia Estados Unidos para que una corte de inmigración revise sus casos de asilo. El pasado 12 de febrero, el Gobierno de Joe Biden anunció la reapertura a partir del 19 de febrero de los casos de los solicitantes de asilo devueltos a México por un programa del expresidente Donald Trump… Ver nota completa

Piden a migrantes no saturar campamento de Matamoros Autoridades explican que sólo cruzan a EU quienes están en el programa MPP Por Sandra Tovar El Universal – 28 de febrero de 2021 Un nuevo foco de alerta se ha encendido en los campamentos instalados en la frontera de Tamaulipas, pues luego de la noticia del cruce legal de migrantes, nuevos grupos están llegando para instalarse y comenzar sus trámites de asilo político-humanitario en Estados Unidos. Esto ha provocado que organismos sociales y representantes de albergues en esta ciudad hagan un llamado para que los migrantes no se desplacen hacia esta frontera. Por ello, Gladys Edith Cañas Aguilar, titular de la Asociación Ayudándoles a Triunfar, informó que contrario a lo que pueda pensarse, el campamento no podrá despejarse si los migrantes siguen llegando… Ver nota completa

Democratic lawmakers wrestle with how to proceed on immigration Por Priscilla Alvarez, Lauren Fox y Daniella Diaz CNN – 28 de febrero de 2021 Democratic lawmakers are wrestling with how to move forward with a series of immigration bills that would legalize undocumented immigrants, with some pushing for sweeping immigration revisions out of the gate and others urging caution. Lawmakers are hoping to resurface immigration bills on the House floor before April 1, a period in which they can introduce legislation in the new session that's already passed in the chamber without going through committee again. Those bills would grant legal status to thousands of undocumented farmworkers and address immigrants who came to the US illegally as children, as well as two other programs, Temporary Protected Status and Deferred Enforced Departure, that offer temporary relief… Ver nota completa (en inglés)

Diversity visa lottery winners from countries blocked by Trump hope for another chance under Biden Por Madeleine Stix, Jennifer Hansler y Muhammad Darwish CNN – 28 de febrero de 2021 In 2016, Belqees Al-Doais won a lottery that she was sure would change her life: the chance at a visa to come to the United States. She was in her fourth year of university, living in Yemen, a newlywed and soon to be pregnant when she found out she won the US Diversity Visa Lottery, also known as “The Green Card Lottery.” It seemed Al-Doais had beaten the odds -- 12.4 million applicants applied for a chance at the up to 50,000 visas that could be issued for 2017. But in 2017, then-President Donald Trump took a series of actions aimed at barring individuals from Muslim-majority countries from coming to the United States. The one that was ultimately allowed to take effect -- Presidential Proclamation 9645 -- placed varying levels of restrictions on foreign nationals from eight countries: Chad, Iran, Libya, North Korea, Syria, Venezuela, Somalia and Yemen… Ver nota completa (en inglés)

Trump critica el manejo de Biden a la pandemia y la migración en EU durante su primer discurso tras dejar la Casa Blanca LatinUs – 28 de febrero de 2021

31 Donal Trump, expresidente de los Estados Unidos, dijo este domingo que el primer mes de gobierno del presidente, Joe Biden, es el más desastroso que el de cualquier gobernante en la historia de los últimos años, debido a sus políticas en materia de migración y manejo de la pandemia por la Covid-19. Trump lamentó las nuevas medidas migratorias, pues señaló que eliminaron la seguridad que él logró durante su administración, con lo que se vuelven a abrir las puertas de EU a “delincuentes y miembros de los cárteles de droga”. “Mientras nos reunimos aquí, estamos en medio de una lucha histórica por el futuro de Estados Unidos, la cultura de Estados Unidos, las instituciones de Estados Unidos, las fronteras y los principios más preciados”, dijo durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés)… Ver nota completa

California dará 28 millones de dólares para apoyar a solicitantes de asilo mexicanos California se ha convertido en el estado que brinda más apoyo a los migrantes que buscan asilo político en el país. Milenio – 01 de marzo de 2021 California otorgará una cifra cercana a 28 millones de dólares para apoyar a los migrantes mexicanos, luego de obtener su libertad dentro de los Estados Unidos, hasta que sean revocados en la corte. Esta acción es comparada a las que otros estados fronterizos han tomado, a raíz de la postura migratoria de Biden. El dinero que California destine, será utilizado para el pago de habitaciones de hotel, para que los migrantes esperen en un lugar seguro, donde puedan pasar una cuarentena para evitar contagios por Covid-19, antes de partir a su destino dentro del país… Ver nota completa

MSF alerta que miles de migrantes siguen “abandonados a su suerte” en México Por EFE LatinUs – 01 de marzo de 2021 La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) aplaudió este lunes que Estados Unidos haya reactivado las solicitudes de asilo pero alertó que miles de migrantes “siguen abandonados a su suerte” en México. En un comunicado, el organismo consideró que el registro de la población del campamento de Matamoros, instalado en junio de 2019, “es un primer paso en el restablecimiento de los principios de protección internacional”, pero “son miles los migrantes y solicitantes de asilo, tanto en la frontera norte como en el resto de México, que siguen abandonados a su suerte”… Ver nota completa

Biden está desmantelando “la crueldad” migratoria de Trump: Mayorkas Por David Brooks La Jornada – 01 de marzo de 2021 Nueva York. Alejando Mayorkas, el secretario de Seguridad Interna, declaró este lunes en la Casa Blanca que el nuevo gobierno de Joe Biden está desmantelado “la crueldad” de las políticas migratorias del gobierno anterior, se está contemplando permitir a las familias separadas de sus hijos permanecer en Estados Unidos y nombró a la coordinadora de la fuerza de trabajo para reunificar con sus hijos a más de 500 de esas familias. Poco antes de la reunión virtual entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, el secretario de la dependencia que incluye las agencias de control migratorio y seguridad fronteriza entre otras, denunció los “extremos de crueldad” contra migrantes por parte del gobierno de Donald Trump, y señaló que “el ejemplo más poderoso y descorazonado de la crueldad que precedió este gobierno” fue esa separación de familias en la frontera… Ver nota completa

Trump “desmanteló” el sistema de inmigración “en su totalidad”, afirma Secretario de Seguridad Nacional de Biden La Casa Blanca dice que ha reunido a 105 familias con niños que les quitaron en la frontera Por Graeme Massie

32 The Independent – 01 de marzo de 2021 Donald Trump “desmanteló” el sistema de inmigración de Estados Unidos “en su totalidad”, ha afirmado un alto funcionario de la administración de Biden. El secretario de Seguridad Nacional del presidente dijo que la Casa Blanca tenía que “reconstruirse desde las profundidades de la crueldad” supervisada por la administración de Trump. “Francamente, todo el sistema fue destruido”, dijo Alejandro Mayorkas en una conferencia de prensa en la Casa Blanca… Ver nota completa

Biden administration facing a ‘challenge’ at Mexico border but not a crisis, DHS chief says Por Nick Miroff The Washington Post – 01 de marzo de 2021 Department of Homeland Security Secretary Alejandro Mayorkas blamed the Trump administration Monday for the growing number of unaccompanied minors held in U.S. custody after crossing the Mexico border, saying the former president’s policies left President Biden with a “gutted” immigration system. A day after Trump blasted Biden’s border policies in a speech to the Conservative Political Action Conference, Mayorkas appeared in the White House briefing room to respond and deny that the new administration is spiraling into a crisis. “We are challenged at the border,” Mayorkas said. “It is a stressful challenge”… Ver nota completa (en inglés)

Las familias migrantes separadas en la frontera podrían reunirse en EE.UU., señala secretario Mayorkas Por Priscilla Alvarez y Geneva Sands CNN – 01 de marzo de 2021 El gobierno de Joe de Biden podría reunir a las familias migrantes separadas en la frontera entre Estados Unidos y México durante el mandato del expresidente Donald Trump, afirmó este lunes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Mayorkas lidera el grupo de trabajo de reunificación de familias establecido por el presidente Joe Biden. En ese sentido, indicó que el gobierno espera reunir a las familias separadas en Estados Unidos o en su país de origen. «Esperamos estar en condiciones de darles la posibilidad de elegir. Y si de hecho buscan reunirse aquí en Estados Unidos, exploraremos vías legales para que permanezcan en Estados Unidos y aborden las necesidades familiares», explicó en una rueda de prensa de la Casa Blanca… Ver nota completa

Biden ayudará a inmigrantes separados por Trump en EE.UU. Prensa Latina – 01 de marzo de 2021 Estados Unidos pagará el transporte, la atención médica, y otros servicios para los inmigrantes separados bajo la estrategia fronteriza de 'tolerancia cero' del expresidente Donald Trump, informó hoy la Casa Blanca. El anuncio es parte de una lista de principios publicados por el gobierno del presidente Joe Biden, para guiar a su equipo de asesores, mientras la administración busca reunir a más de 500 niños y padres separados por la política de su predecesor en esta esfera. El mandatario demócrata también considerará traer de regreso a Estados Unidos a los progenitores deportados, una opción descrita en su orden ejecutiva del 2 de febrero que crea el grupo de trabajo de reunificación familiar, señala una nota del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)… Ver nota completa

Video: ¿Cuándo se aprobará una reforma inmigratoria en EE.UU.? Por Ione Molinares CNN – 01 de marzo de 2021

33 Estudiantes indocumentados, trabajadores agrícolas y beneficiarios de tratados de protección temporal podrían ser los primeros en ser favorecidos por el plan de los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. de desempolvar varias iniciativas de legalización que fueron aprobados en la legislatura anterior. La bancada hispana en la Cámara busca legalizar a unos 11 millones de indocumentados, pero primero tendrán que llegar a acuerdos con los republicanos y lograr el apoyo del Senado. Ver videonota

Video: ¿Podemos esperar un cambio esencial de política migratoria durante la era Biden? El Financiero Bloomberg – 01 de marzo de 2021 En El Financiero Bloomberg Eunice Rendón, experta en seguridad, prevención y migración, conversó con Omar Cepeda sobre cómo se abordó la situación migratoria en la primera reunión bilateral de forma virtual entre AMLO y Biden. Ver videonota

Más de 400 migrantes dejan México; buscan asilo en EU El Instituto Nacional de Migración (INM) expresó su beneplácito por la atención que reciben las personas migrantes que se encuentran en la frontera norte de México Por Ariadna García El Universal – 01 de marzo de 2021 Más de 400 migrantes centroamericanos que permanecían varados en México, han logrado entrar a Estados Unidos para que se revise su proceso de asilo solicitado. El Instituto Nacional de Migración (INM) expresa por ello su beneplácito por la atención que reciben las personas migrantes que se encuentran en la frontera norte de México para procesar sus solicitudes de asilo, en el marco del programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés)… Ver nota completa

Pandemia retrasa proceso de inmigrantes en frontera sur de EE.UU. Por Celia Mendoza Voz de América – 02 de marzo de 2021 Entre calles arenosas y sin pavimentar del humilde vecindario de Anapra -clasificado como uno de los que tiene un elevado índice de criminalidad en Ciudad Juárez- está uno de varios albergues para inmigrantes que se han establecido en el estado de Chihuahua, al otro lado de la frontera de Estados Unidos. Desde sitios como este, voluntarios y activistas continúan esperando a grupos de inmigrantes con categorías diversas, entre ellos los que han aguardado para pasar a Estados Unidos en virtud del derogado Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés)… Ver nota completa

Migrantes inician manifestaciones para obtener asilo de EU Por Antonio Heras La Jornada – 02 de marzo de 2021 Migrantes centroamericanos y mexicanos que se encuentran en Tijuana realizaron este martes un plantón y oraron de manera multitudinaria, frente al puerto fronterizo para pedir al presidente de Estados Unidos que abra la frontera y les permita obtener estatus de refugio humanitario y asilo político. Las personas, quienes anunciaron que cada día realizarán una protesta en las instalaciones federales mexicanas que dan acceso a la garita peatonal estadunidense, hasta que su petición sea escuchada, mientras mostraban las leyendas “Joe Biden please let us in” y “Biden por favor déjanos entrar”… Ver nota completa

La Casa Blanca ofrece “un trato humano” a los migrantes, no un visado

34 La Administración Biden ha sido acusada de generar un efecto llamada con sus políticas migratorias. La Casa Blanca insiste en que lo único que ha cambiado es que quiere tratar a los inmigrantes con humanidad. Por Rafael Salido Voz de América – 02 de marzo de 2021 El gobierno de Estados Unidos se comprometió este martes a ofrecer “un trato humano” a los migrantes, pero subrayó que eso no implica que vaya a conceder un visado a todos aquellos que lleguen a la frontera del país. “Hemos hecho énfasis una y otra vez, queremos mantenerlos a salvo, queremos ofrecerles un trato humano”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa. “Pero no se les garantiza que vayan a poder quedarse en Estados Unidos”. “No se les garantiza que vayan a poder quedarse en Estados Unidos”, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca… Ver nota completa

Gobierno de EU envía más agentes fronterizos a Texas para frenar la oleada de migrantes Por EFE LatinUs – 02 de marzo de 2021 El gobierno de Estados Unidos está enviando más agentes para controlar el flujo de migrantes al área del Valle del Río Grande, en Texas, a donde en las últimas semanas han llegado cientos de familias y niños no acompañados que buscan ingresar al país, dijo este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “Debido a las fluctuaciones a lo largo de la frontera suroeste, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza está desplegando agentes adicionales en el área de operaciones del sector del Valle del Río Grande”, asegura CBP en declaraciones enviadas a EFE… Ver nota completa

'We're not keeping up': Biden administration scrambles to house children crossing the US-Mexico border alone Por Priscilla Alvarez y Geneva Sands CNN – 02 de marzo de 2021 The Biden administration is racing to find space for the growing number of families and unaccompanied children crossing the US-Mexico border alone, which may include opening more temporary facilities and providing federal funding for Covid-19 testing. “We're apprehending more kids than we can release,” a senior Homeland Security official told CNN. “There's a lot of discussion about who to release to make room for these kids.” “We're not keeping up,” said a Department of Health and Human Services official, referring to the department's capacity to care for unaccompanied migrant children… Ver nota completa (en inglés)

Reforma migratoria generaría billones de dólares al PIB de EU y México Por David Brooks La Jornada – 02 de marzo de 2021 Una reforma migratoria integral en Estados Unidos podría brindar billones de dólares adicionales al PIB de Estados Unidos y México, según una nueva investigación, pero en el corto plazo, el tema bilateral de mayor urgencia para el nuevo gobierno de Joe Biden es el apoyo de México para controlar los flujos migratorios que podrían detonar otra crisis en la frontera y una pesadilla política para la Casa Blanca. Si la reforma migratoria integral propuesta por Biden en su primer día en la Casa Blanca y ahora sometida al Congreso -el proyecto de Ley de Ciudadanía de Estados Unidos de 2021- es aprobada e implementada, generará enormes beneficios económicos tanto a Estados Unidos como a México… Ver nota completa

400.000 beneficiarios de TPS podrían obtener ciudadanía estadounidense Por EFE

35 El Informador – 02 de marzo 2021 Unos 400.000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), en su mayoría centroamericanos, podrían obtener la ciudadanía estadounidense gracias a una propuesta del presidente Joe Biden, indicó este lunes el Pew Center. El programa TPS, que ahora cubre a inmigrantes de 10 países, les protege de la deportación y les otorga permisos de trabajo. El Gobierno de Estados Unidos designa los países donde los desastres naturales o la violencia justifica el amparo dado a quienes escapan de esas naciones. El Gobierno del hoy expresidente Donald Trump intentó cancelar esas designaciones para casi todos los beneficiarios, pero esas gestiones quedaron estancadas en demandas ante los tribunales… Ver nota completa

Biden bajo presión sobre problemas migratorios de EE.UU. Prensa Latina – 02 de marzo de 2021 El presidente estadounidense, Joe Biden, enfrenta hoy fuertes presiones en la medida que crece el flujo de migrantes hacia la frontera sur, uno de los desafíos más importantes de su administración. Algunos de sus aliados en el Congreso critican a los funcionarios del gobierno demócrata por la reapertura de un refugio para jóvenes migrantes utilizado brevemente durante el mandato de Donald Trump. En particular la representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata por Nueva York, entre otros, argumentan que las instalaciones son inhumanas y representan un paso atrás de Biden, quien se propuso distanciarse de la era Trump en materia de inmigración… Ver nota completa

Piden a Joe Biden no reabrir centro de detención de migrantes “tóxico e inseguro” Organizaciones advierten que el centro de Homestead, al sur de Miami, presenta altos niveles de contaminación del suelo y el agua subterránea Por: EFE El Informador – 02 de marzo de 2021 Las organizaciones Earthjustice y American Friends Service Committee (AFSC) afirmaron este martes que el centro de detención de menores indocumentados de Homestead, al sur de Miami, es “tóxico e inseguro” por contaminación del suelo y el agua subterránea y pidieron al Gobierno de EU su cierre permanente. “La administración de (Joe) Biden debería centrarse en reunir a los niños con sus familias, en lugar de ampliar su capacidad para detener a los menores”, dijo Guadalupe de la Cruz, directora del programa para jóvenes y trabajadores agrícolas de AFSC… Ver nota completa

Refugees are being removed from flights to the US as they await Biden's signature Por Priscilla Alvarez CNN – 02 de marzo de 2021 Hundreds of refugees who had been approved -- and booked -- to come to the United States are being taken off flights, according to resettlement agencies who work directly with refugees. President Joe Biden pledged to increase the number of refugees who could be admitted to the US after years of historic lows under his predecessor. But three weeks after announcing that this year's refugee cap would be modified, Biden has yet to sign the determination making it official, leaving refugees abroad in limbo. Last week, 60 refugees were unbooked from their flights and this week, more than 200 refugees have had their trips postponed, according to a source with knowledge of the matter… Ver nota completa (en inglés)

Admite EU a 465 migrantes que solicitaron asilo y esperaban resolución en Matamoros La administración de Joe Biden anunció que agilizaría los procesos de los migrantes que siguen en el campamento de Matamoros, según un registro, la semana pasada había 688 personas solicitando asilo a EU. El Imparcial – 02 de marzo de 2021

36 Como parte de la decisión del presidente Joe Biden de concluir la política del programa Quédate en México, que fue emblema de la administración de su antecesor, Donald Trump, se ha logrado el paso a Estados Unidos de 465 migrantes que permanecían en el campamento de Matamoros, Tamaulipas, adscritos al mencionado programa. Aún se siguen analizando 223 casos pendientes de personas que se mantienen en ese asentamiento, y se espera que en los próximos días se concrete su ingreso a territorio estadounidense, informaron las organizaciones internacionales que colaboran con los gobiernos de México y Estados Unidos para poner fin a este programa, oficialmente llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés)… Ver nota completa

Cuáles son los proyectos de ley de inmigración que la Cámara Baja votará en marzo La Cámara de Representantes prevé votar dos proyectos de leyes migratorias este mes Por EFE La Opinión – 02 de marzo de 2021 La Cámara de Representantes tiene programado votar a mediados de marzo un proyecto de ley sobre la residencia legal permanente para los trabajadores rurales y otro sobre la ciudadanía de los “soñadores”, indicó este martes una fuente legislativa. El jefe de la mayoría demócrata en la Cámara, Steny Hoyer, de Maryland, indicó en su cuenta Twitter que en la semana del 15 de marzo los representantes votarán proyectos de ley que se ocupan de la inmigración… Ver nota completa

37 NOTICIAS DE MIGRACIÓN

GUATEMALA MP desarticula estructura criminal “Renacer (502)” por tráfico ilícito de migrantes Por María España Diario La Hora – 23 de febrero de 2021 Como resultado de las 20 diligencias de allanamiento en los departamentos de Izabal y Petén, la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio Público (MP) junto a la Policía Nacional Civil (PNC) logró la captura de 11 presuntos integrantes de la estructura criminal “Renacer (502)”, entre ellos cinco agentes policiales. La investigación contó con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Además, se determinó que la organización está integrada por personas de Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras y México. Fueron identificadas tres células criminales lideradas por “Emilio”, “Herlin”, y “Don Mere”… Ver nota completa

COLOMBIA Podcast: Colombia’s response to Venezuela’s humanitarian crisis Nearly two million Venezuelan refugees are living in the neighbouring country without stability or visas. Por Alessandro Rampietti Al Jazeera – 24 de febrero de 2021 More than five million Venezuelans have fled their country – and almost half of them are in Colombia. Nearly two million people are living in the neighbouring country without stability or visas. Now, the Colombian government is offering an alternative for Venezuelans living there. Colombian President Iván Duque hopes this measure will get the country international help for one of the largest humanitarian crises in the world. We hear about this possible path to legal residency from an Al Jazeera correspondent and from Venezuelans currently in Colombia. Escuchar podcast (en inglés)

EE.UU. California lawmakers push to stop deportations and end jail transfers to Ice State’s controversial practice of coordinating with immigration authorities has come under widespread scrutiny in recent months Por Sam Levin The Guardian – 24 de febrero de 2021 California lawmakers are fighting to protect thousands of residents from deportation with new legislation that would stop state prisons and jails from handing over immigrants to US Immigration and Customs Enforcement (Ice). California’s controversial practice of coordinating with Ice agents has received widespread scrutiny in past months, including after the Guardian revealed that the state had transferred two immigrant prisoners to Ice for deportation after they had served as incarcerated firefighters on the frontlines – and after they had completed their sentences… Ver nota completa (en inglés)

CANADÁ Judge correctly found refugee pact violates charter, lawyer tells appeal court Por The Canadian Press CTV News – 24 de febrero de 2021 A lawyer for prospective refugee claimants says a federal judge was correct in finding an agreement between Ottawa and Washington results in people being imprisoned by U.S. authorities. Lawyer Michael Bossin argued in an appeal hearing Wednesday there was enough evidence for Federal Court Justice Ann Marie McDonald to conclude the Safe Third Country Agreement leads to the detention of people turned away by Canada. “The

38 grounds upon which people can be detained in the U.S. are much broader than in Canada,” Bossin told a three- judge panel of the Federal Court of Appeal… Ver nota completa (en inglés)

ARGENTINA El Ministerio Público de la Defensa de Argentina y ACNUR redoblan su compromiso para proteger a las personas refugiadas ACNUR – 25 de febrero de 2021 El Ministerio Público de la Defensa de la Argentina (MPD) y ACNUR firmaron un acuerdo de cooperación recíproca para continuar promoviendo los derechos de las personas refugiadas en el país. Este acuerdo de cooperación institucional fortalecerá las capacidades del MPD para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas, solicitantes de dicha condición y apátridas, promoviendo la implementación de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado y la Ley General de Reconocimiento y Protección de las Personas Apátridas… Ver nota completa

MÉXICO Cifra de menores migrantes detenidos en México disminuyó 78.5% en 2020 por pandemia En 2019 hubo un total de 53,507 menores detectados en situación migratoria irregular contra los 11,514 de 2020. Forbes – 25 de febrero de 2021 El número de niñas, niños y adolescentes con situación migratoria irregular en México disminuyó casi un 80% en 2020 debido a la pandemia por Covid-19 en relación a un año antes, informó la organización Save the Children. En 2019 hubo un total de 53,507 menores detectados en situación migratoria irregular contra los 11,514 de 2020, lo cual resulta en una disminución del 78.5%. “2019 ha sido el año con el mayor número de detecciones de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular en México, cerrando el año con un total de 53,507 (31,251 hombres y 22,256 mujeres). Para 2020, esta cifra disminuyó considerablemente debido a la pandemia por Covid-19, con un total de 11,514 eventos de menores de 18 años (7,390 hombres y 4,124 mujeres), que fueron detenidos y presentados ante la autoridad migratoria en México”, informó Save The Children en el documento… Ver nota completa

MÉXICO Migrantes, con derecho a ocupar una curul: TEPJF Podrán ser incluidos en listas de representación proporcional, determina Por Ariadna García El Universal – 25 de febrero de 2021 Los mexicanos que radican en otros países ahora tendrán derecho a ocupar una curul en la Cámara de Diputados. Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral (INE) que diseñe e implemente acciones afirmativas para personas mexicanas residentes en el exterior, en el presente proceso electoral, y que puedan participar en las listas de representación proporcional, en cada una de las cinco circunscripciones, cumpliendo con el principio de paridad. El INE deberá diseñar el mecanismo que permita la incorporación de esta figura… Ver nota completa

MÉXICO Gobierno federal avanza en digitalización de servicios migratorios: Miguel Torruco La secretaria Olga Sánchez Cordero, el secretario Jorge Arganis y el titular de la Sectur abordaron la posibilidad de implementar pasillos automatizados de operación migratoria para agilizar y hacer cómoda la entrada de extranjeros

39 Por Carla Martínez El Universal – 25 de febrero de 2021 El gobierno federal trabaja en resolver la demanda del sector privado relacionada con la digitalización de los servicios migratorios para terminar con los cuellos de botella en los aeropuertos y hacer más expedita la entrada de los turistas internacionales que nos visitan, dijo Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo. Por su parte, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, se congratuló del trabajo conjunto de las secretarías de Turismo, Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de Migración, concesionarios y autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para lograr la digitalización de los servicios migratorios… Ver nota completa

EE.UU. Campesinos migrantes en EU viven en condiciones “cercanas a la esclavitud”, señalan expertos LatinUs – 25 de febrero de 2021 Los trabajadores migrantes que laboran en Estados Unidos acogidos al programa agrícola H-2A, que permite la contratación de mano de obra extranjera, viven en condiciones no alejadas de la esclavitud, reportó este jueves el Institute for Public Accuracy. El instituto pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomar una decisión sobre el futuro de este acuerdo, de acuerdo con el informe titulado “Dignidad o explotación: ¿qué futuro para las familias de trabajadores agrícolas en Estados Unidos?”. “El programa (para migrantes) H-2A ha creado una fuerza laboral cautiva, hecha para trabajar en condiciones brutales y, a menudo, ilegales. En la práctica, no están alejadas de la esclavitud”, indica el reporte del Institute for Public Accuracy… Ver nota completa

EE.UU. Siguen detenciones masivas de migrantes en zona fronteriza de Camargo, Tamaulipas Autoridades migratorias de Estados Unidos reportan que los detenidos de las últimas horas han sido capturados en la zona de Camargo, donde el 22 de enero, fueron encontrados 19 cuerpos calcinados. Por Adyr Corral Milenio – 25 de febrero de 2021 Las detenciones de migrantes que, cruzan ilegalmente hacia Estados Unidos a través de la llamada “frontera chica”, se siguen dando de manera masiva, de acuerdo con información de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Ayer, la dependencia informó de la detención de casi 200 migrantes que fueron detenidos en casas de seguridad, luego operativos separados de la Patrulla Fronteriza del sector Rio Grande Valley… Ver nota completa

EE.UU. Video: Trump usó de excusa el covid-19 para detener la migración a EE.UU., según abogado Por Juan Carlos López CNN – 25 de febrero de 2021 En la administración de Donald Trump «se usó de excusa lo del covid-19 para detener ciertas categorías de personas que pudieran migrar a EE.UU.» dice el abogado de inmigración Jaime Barrón. El especialista asegura que si bien el gobierno de Joe Biden quitó las restricciones de su antecesor, los trámites inmigratorios marchan a paso lento por la emergencia sanitaria. Ver videonota

EE.UU. Quieren derrumbar muro de Trump

40 Biden ordenó detener la construcción del muro fronterizo con México, pero los ambientalistas ahora quieren que se quite la valla en estos sitios Por Agencia Reforma El Diario – 25 de febrero de 2021 El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó detener la construcción del muro fronterizo con México, pero los ecologistas quieren ir más allá y presentarán una propuesta a la Casa Blanca para derribar la valla de Donald Trump en varios puntos. En su primera jornada en el poder, Biden suspendió la construcción del muro y posteriormente rescindió la declaración de “emergencia nacional” en la frontera con México con la cual su predecesor justificó el uso de miles de millones de dólares asignados a gastos militares para la obra… Ver nota completa

COLOMBIA–ESPAÑA España y Colombia firman acuerdo que incluye atención a inmigrantes venezolanos España destinará 120 millones de euros (cerca de 525.000 millones de pesos) de cooperación no reembolsable para Colombia hasta el 2024. Por Karen Sánchez Voz de América – 26 de febrero de 2021 La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y su homóloga colombiana, Claudia Blum, firmaron el viernes el nuevo 'Marco de Asociación País – (MAP) 2020-2024’, en el cual se consolidan estrategias binacionales y que incluye la atención a inmigrantes venezolanos que viven en el país suramericano. González Laya manifestó que uno de los intereses de su visita a Colombia es la crisis migratoria y reconoció el esfuerzo “grande, generoso” de Colombia para la atención a los inmigrantes. “En momentos en los que otros países cierran las puertas, que erigen muros, Colombia ha optado por acoger, protegiendo de manera temporal a los miles de venezolanos que se encuentran en sus territorios”, sostuvo. De ahí, enfatizó, su interés en viajar a Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, para conocer la situación de cerca… Ver nota completa

HONDURAS La protección de niños, niñas y adolescentes es uno de los pilares fundamentales del trabajo del ACNUR en Honduras; corresponden al 43% de la población desplazada. La noticia del niño hondureño de 8 años que murió arrastrado por las aguas del río Bravo cuando intentaba cruzar a Estados Unidos el jueves pasado se suma a la larga lista de niños y niñas que, buscando protección, emprenden un camino incierto que termina por ahogar sus sueños. Los desafíos para garantizarle una vida digna a la niñez y la juventud hondureña aún son enormes ACNUR – 26 de febrero de 2021 Reafirmando su compromiso con la niñez, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, apoyó a Casa Alianza a ampliar el espacio de atención de esta organización que vela por la protección de niñas y adolescentes. “El trabajo con Casa Alianza ha sido fundamental para dar respuesta al impacto desproporcionado que tiene la violencia en los jóvenes y adolescentes; es una forma de escuchar a los niños y niñas, entender cuáles son sus proyectos de vida y es, sobre todo, un espacio digno y seguro para las niñas y adolescentes que tanto lo necesitan; todos y todas tenemos una responsabilidad ética de apoyarles”, dijo Andrés Celis, Representante del ACNUR en Honduras… Ver nota completa

MÉXICO Preocupa a CDHEC persistencia de conductas negativas en migrantes Por Omar Soto El Heraldo de Saltillo – 26 de febrero de 2021 Luego de que, en fechas recientes, fuera desalojado un grupo de extranjeros en situación irregular que permanecía instalado a las afueras de la Casa del Migrante, Hugo Morales Valdés, titular de la Comisión de los

41 Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), dijo que algunos de estos centroamericanos, que optaron por permanecer en los alrededores de esta organización, continúan con conductas negativas como uso de drogas e ingesta alcohol. «Algunas personas migrantes que habían establecido su lugar de acogida en el exterior de la casa del migrante presentaron circunstancias específicas como podría ser el consumo de bebidas embriagantes, el consumo de algunos enervantes y este tipo de conductas no son permitidas al interior de la Casa del Migrante», comentó para medios, Hugo Morales Valdés… Ver nota completa

MÉXICO Se niegan centroamericanos a abandonar inmediaciones de la Casa del Migrante Por Ángel Aguilar El Heraldo de Saltillo – 26 de febrero de 2021 Un grupo de centroamericanos se niegan a retirarse de las inmediaciones de la Casa del Migrante y permanecen acampados una cuadra al poniente de ese albergue, muy cerca de las vías del tren, en lo que deciden si continuar su trayecto a la Unión Americana, volver a su país, o permanecer en Saltillo en lo que se reabre la institución de refugio. Luego del desalojo del que fueron objeto hace una semana por parte de corporaciones policiacas municipales y estatales, algunos de los migrantes que mantenían desde hace tres meses un improvisado campamento al exterior de la Casa del Migrante, se muestran renuentes a dejar ese sector, donde reciben ayuda de algunos vecinos para alimentarse y enfrentar las inclemencias del tiempo… Ver nota completa

MÉXICO Con bloqueos en CDMX, triquis de Oaxaca exigen retorno seguro de familias desplazadas por violencia En su segundo día en la capital, la comunidad Triqui ha anunciado que extenderán las movilizaciones en caso de no recibir respuesta favorable a sus demandas, entre éstas, una audiencia con AMLO Por Alejandro Rangel El Universal – 26 de febrero de 2021 Habitantes de comunidades triquis de Oaxaca, víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, mantienen por segundo día movilizaciones en el centro de la Ciudad de México para exigir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el regreso seguro a sus comunidades acompañados de la Guardia Nacional. El pasado 24 de febrero, una caravana del pueblo Triqui proveniente de Oaxaca —al cual se sumó un contingente de Baja California—, arribó a la CDMX. Desde entonces, han realizado marchas y bloqueos en el centro de la capital, con la exigencia de una audiencia con AMLO y su intervención para la pacificación de la región… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU Prevén aumento en arrestos de niños migrantes en frontera de México con EU Según medios estadounidenses, alrededor de dos mil 200 menores han estado cruzando ilegalmente la frontera semanalmente en febrero y el ritmo se acelera El Universal – 26 de febrero de 2021 El número de niños migrantes no acompañados arrestados por cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos está en camino de aumentar más de 50% en febrero en comparación con el mes anterior, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que plantea la posibilidad de una crisis humanitaria. Según medios estadounidenses, como The Wall Street Journal, alrededor de dos mil 200 menores han estado cruzando ilegalmente la frontera semanalmente en febrero, y el ritmo se acelera a medida que avanza el mes, dijeron algunas de las personas. El gobierno proyecta que unos nueve mil niños serán detenidos a finales de febrero… Ver nota completa

42 MÉXICO–EE.UU. Increasing number of unaccompanied children arriving at southern border setting off alarm bells for feds Por Priscilla Alvarez y Geneva Sands CNN – 26 de febrero de 2021 The growing number of migrant children arriving alone at the US-Mexico border is raising alarm among officials scrambling to find enough space to shelter kids until they're relocated with parents or relatives in the United States. On Thursday, a senior Health and Human Services Department official briefed Capitol Hill staff about the capacity challenges facing the department, which is charged with the care of migrant children, according to a congressional aide. Jallyn Sualog, acting director of the Office of Refugee Resettlement, shared concern over the uptick in children and limited space, noting that bed capacity is hovering around 90%, according to an aide… Ver nota completa (en inglés)

MÉXICO–EE.UU. México refuerza cooperación con EU; busca agenda común en tema de migración El canciller Marcelo Ebrard expuso a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, el Plan de Desarrollo Integral para aplicar políticas públicas en Centroamérica y evitar que la población emigre Por Ariadna García El Universal – 26 de febrero de 2021 México busca entendimiento y cooperación con Estados Unidos, para tener una agenda común que permita, entre otros, atender las causas estructurales de la migración, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Durante la primera reunión, virtual, con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, el encargado de la política exterior mexicana expuso el Plan de Desarrollo Integral que se creó, hace dos años, en colaboración con Guatemala, Honduras, El Salvador y la Cepal, para aplicar políticas públicas que permitan hacer llegar recursos, de manera directa, a la población centroamericana y con ello puedan emplearse y no tener necesidad de emigrar… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. AMLO y Joe Biden tendrán reunión virtual En la reunión del próximo lunes, los mandatarios abordarán temas como migración, el covid-19 y las áreas de oportunidad que presenta el T-MEC, informó la SRE. Milenio – 26 de febrero de 2021 El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, conversarán sobre la visión y objetivos compartidos de la agenda de bilateral el próximo lunes 1 de marzo de manera remota, la cual será su primera reunión desde que el demócrata asumió el cargo. En la reunión virtual, abordarán los mecanismos de cooperación para atender las causas estructurales de la migración en el norte de Centroamérica y el sur de México… Ver nota completa

EE.UU. ICE usa una base de datos de servicios públicos con millones de usuarios para buscar indocumentados La base de datos CLEAR incluye los datos de servicios esenciales como agua y energía de unos 400 millones de personas, recibidos de Equifax Por EFE La Opinión – 26 de febrero de 2021 Agentes del Servicio de Control de Inmigración y de Aduanas (ICE) han aprovechado una base de datos privada que contiene millones de registros de teléfono, agua, electricidad, y otros servicios públicos para buscar indocumentados, reveló este viernes el diario The Washington Post. La información del diario se basa en

43 documentos públicos descubiertos por investigadores de la Escuela de Leyes de la Universidad de Georgetown, en Washington. Los agentes del ICE habrían obtenido información de la base de datos CLEAR, que incluye más de 400 millones de nombres, direcciones y registros de servicio de más de 80 empresas de servicios públicos incluidos los de agua, gas y electricidad, teléfono, internet y televisión por cable en los 50 estados del país, Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes de EE. UU., destaca el rotativo… Ver nota completa

EE.UU. Un caso único: CBP capturó a coyotes intentando trasladar inmigrantes en un camión de helados Los agentes de la Patrulla Fronteriza sorprendieron a coyotes traslado a inmigrantes en el inusual camión Por EFE La Opinión – 26 de febrero de 2021 Agentes de la Patrulla Fronteriza frustraron una tentativa peculiar de contrabando de personas en la que los traficantes intentaron hacer pasar su carga humana en un camión de helados, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El incidente, que la agencia federal calificó de “único”, ocurrió al anochecer del 24 de febrero cuando los agentes asignados a la Estación Sur de Laredo observaron un grupo de individuos entrando a varios vehículos, incluyendo un camión de helados, indicó la CBP en un boletín… Ver nota completa

CHILE ¿Como en México? Estos migrantes atraviesan desierto para llegar a otro país Uno TV – 27 de febrero de 2021 Migrantes de Venezuela llegan a Chile por el desierto de Atacama, donde se enfrentan a un mal clima y caminar por horas, con la finalidad de una nueva vida, parecida a la acción que los migrantes mexicanos aspiran a la hora de cruzar también el desierto rumbo a Estados Unidos. El inmenso desierto de Atacama, paso de migrantes venezolanos: El inmenso desierto de Atacama es la última frontera de los migrantes venezolanos que quieren instalarse en Chile, eso no impide que muchos migrantes venezolanos se lancen a cruzarlo a pie, con la meta de llegar a la capital chilena… Ver nota completa

COLOMBIA Gobierno de Colombia implementa centros de convivencia para la atención de la población migrante Estos centros de atención fueron instalados en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Casanare para brindar atención y resguardo a los ciudadanos extranjeros. Infobae – 27 de febrero de 2021 Este sábado 27 de febrero, el Gobierno de Colombia implementó cuatro Centros de Convivencia Solidaria para la Población Migrante en el país con la intención de atender especialmente a los ciudadanos venezolanos que ingresan al territorio nacional. Con una inversión de más de $6.990 millones de pesos, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) junto al Ministerio del Interior pusieron en marcha los Centros de atención que buscan brindar un espacio de alojamiento transitorio y atención humanitaria para la población extranjera… Ver nota completa

VENEZUELA–COLOMBIA Venezuela acusa a Iván Duque de usar a migrantes para pedir fondos El canciller venezolano Jorge Arreaza aseguró que dichos fondos “terminan en las mafias” y acusó al gobierno de Colombia de promover la migración al respaldar el bloqueo del país por parte de EU. Por EFE

44 Milenio – 27 de febrero de 2021 El gobierno de Venezuela acusó al presidente de Colombia, Iván Duque, de usar a los migrantes venezolanos en ese país para “justificar los recursos” que su gobierno solicita a organismos multilaterales, y que “terminan en las mafias” y no en la atención de la migración. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo en Twitter que, durante su visita a la ciudad colombiana de Cúcuta con la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y su par colombiana, Claudia Blum, hizo parte del “infaltable destino del tour” (sic) del mandatario colombiano para justificar los fondos que solicita “a partir de la migración venezolana”… Ver nota completa

VENEZUELA Gobierno de Venezuela garantiza repatriación de migrantes vulnerables Prensa Latina – 27 de febrero de 2021 El Gobierno de Venezuela garantizó hasta hoy la repatriación de 23 mil 113 migrantes de este país en condiciones de vulnerabilidad en las naciones de acogida, a través del plan Vuelta a la Patria. El último vuelo humanitario realizado por el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) permitió el retorno de 95 ciudadanos procedentes de Trinidad y Tobago, recibidos en el aeropuerto internacional de Maiquetía bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Ramón Velásquez, presidente de Conviasa, informó que la aerolínea bandera de Venezuela despachará aeronaves en los próximos días para repatriar de forma segura y gratuita a connacionales desde Ecuador, Chile, Perú y Argentina… Ver nota completa

CHILE–ECUADOR–PERÚ Bachelet critica la militarización de las fronteras en Chile, Ecuador y Perú y el endurecimiento de las políticas migratorias en la región La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que estas naciones estarían “expulsando a personas sin la debida evaluación de su vulnerabilidad”. RT – 27 de febrero de 2021 La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó este viernes la militarización de las fronteras en Chile, Ecuador y Perú, en el contexto de un flujo migratorio sin precedentes en la región. Durante el 46º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet manifestó su preocupación por “la militarización de la gestión fronteriza por parte de Ecuador, Perú y Chile”, en medio del flujo migratorio en la región… Ver nota completa

MÉXICO Guardia Nacional e INM rescatan a 156 migrantes centroamericanos en Las autoridades indicaron que los migrantes fueron rescatados cuando viajaban en un tractocamión en condiciones de hacinamiento sobre la carretera Las Choapas-Ocozocoautla. Por Verónica Díaz Milenio – 27 de febrero de 2021 En el municipio de Mezcalapa, Chiapas, 156 migrantes centroamericanos fueron auxiliados por elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) durante su traslado en un tractocamión en condiciones a hacimiento. La Guardia Nacional informó que sobre la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, tuvieron contacto con el vehículo cuando rebasaba la hilera de vehículos en sentido contrario a la circulación y ponía en riesgo la integridad de los automovilistas, por lo que le solicitaron al conductor que detuviera su marcha, haciendo caso omiso… Ver nota completa

MÉXICO Vinculan a proceso a 'pollero' por transportar a 108 migrantes en Nuevo León

45 El 12 de febrero Juan 'P' viajaba en un tráiler cuando fue detenido por la Guardia Nacional; al revisar del vehículo se encontraron más de 100 personas que no pudieron acreditar su legal estancia en el país. Por Verónica Díaz Milenio – 27 de febrero de 2021 Un hombre fue vinculado a proceso después que fuera detenido hace días por miembros de la Guardia Nacional, en el municipio de China, Nuevo León, cuando transportaba 108 migrantes indocumentados, 39 de los cuales eran menores de edad. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo vinculación a proceso en contra de Juan 'P' por su probable responsabilidad en la comisión del delito de transporte de personas indocumentadas… Ver nota completa

MÉXICO Sin noticias de que venga caravana migrante Por David González | Infonor El Heraldo de Saltillo – 27 de febrero de 2021 Hasta el momento no se tiene conocimiento que vaya a cruzar territorio coahuilense alguna caravana de migrantes de las que se organizan en el sur de Honduras y Guatemala. Así lo dio a conocer el secretario de gobierno Fernando de las Fuentes Hernández al resaltar que en el estado se vela por el respeto a los derechos humanos de este sector de la población. Como se recordará desde inicio de año se han organizado algunas caravanas de migrantes centroamericanos que han intentado atravesar la frontera sur para iniciar su travesía por suelo mexicano hacia los Estados Unidos… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. AMLO propondrá a Biden acuerdo para que mexicanos trabajen legalmente en EU El Presidente buscará tratar temas migratorios durante su reunión del próximo lunes, resaltando la importancia de México para el desarrollo de Norteamérica. Por Rafael Montes Milenio – 27 de febrero de 2021 El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que buscará llegar a un acuerdo sobre la migración con el mandatario Joe Biden, para que los mexicanos puedan trabajar legalmente en Estados Unidos, asegurando que la mano de obra de los connacionales es muy importante para el desarrollo económico comercial de América del Norte. “No quiero herir susceptibilidades, pero la bujía para el desarrollo de América del Norte es México, por varias razones y una de esas es la calidad de su fuerza de trabajo, los trabajadores mexicanos, su fortaleza, su juventud”, dijo… Ver nota completa

EE.UU. Maryland vota a favor de incluir a migrantes en plan de apoyo económico LatinUs – 27 de febrero de 2021 Legisladores de Maryland, Estados Unidos, aprobaron ayer viernes la inclusión de migrantes indocumentados en un programa social que permite a las personas con menores ingresos solicitar una devolución de impuestos al gobierno. Con 91 votos a favor, se aprobó el dictamen que ahora deberá ser ratificado por el gobernador de Maryland, Larry Hogan. La solicitud del Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) pueden realizarla los trabajadores con menores ingresos para recibir la devolución de impuestos. Para ello, los solicitantes deben contar con un número de identificación personal del contribuyente… Ver nota completa

VATICANO Este es el tema elegido por el Papa para la próxima Jornada Mundial del Migrante ACI Prensa – 27 de febrero de 2021

46 El Vaticano difundió este sábado 27 de febrero un comunicado de prensa con el tema del mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, organizada por la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio el Desarrollo Humano Integral. “Hacia un ‘nosotros’ cada vez más grande” es el título elegido por el Santo Padre para su mensaje de esta jornada que se celebrará el domingo 26 de septiembre de 2021. El título está “inspirado en su llamamiento a que ‘al final’ ya no estén ‘los otros’, sino sólo un ‘nosotros’”. Se trata de una reflexión extraída de la Encíclica Fratelli tutti… Ver nota completa

MÉXICO Más de 500 días de resistencia en el campo de refugiados de Matamoros El hondureño Josué Cornejo, varado en Tamaulipas con su familia, se convirtió a través de sus vídeos en el cronista del campamento levantado en México durante la era Trump Por Lorena Arroyo y Héctor Guerrero El País – 28 de febrero de 2021 Como buen milenial, no es extraño que a Josué Rolando Cornejo le resulte natural contar su vida en las redes sociales. Lo que puede sorprender más es que este migrante, de 29 años, no tuvo su primer teléfono inteligente hasta el año pasado. Cuando salió de su país, Honduras, en mayo de 2019, huyendo de la violencia de las pandillas, tenía “uno de esos más baratos, a teclado”. Para comprarse uno “de los buenos” hubiera tenido que gastar al menos una quincena de su salario como conductor de transporte público en la colonia López Arellano, en San Pedro Sula. ¿Y de qué comerían su mujer y sus tres hijos, quién pagaría el alquiler?, se pregunta. Su primer celular con cámara lo compró con el dinero que ganó con su trabajo al frente de una de las tiendas de campaña de donaciones que la ONG Team Brownsville situó en un campo de refugiados de Matamoros (Tamaulipas), en el norte de México… Ver nota completa

COLOMBIA Presidente Duque firmó el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos La firma del decreto para la entrada en vigor del estatuto busca generar atención humanitaria a la población vulnerable de este país Por Cristian Acosta Argote Asuntos Legales | La República – 01 de marzo de 2021 El presidente de la República, Iván Duque, firmó este lunes en la Casa de Nariño el decreto que establece el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos, con el cual se busca garantizar la atención necesaria para esta población vulnerable que actualmente presentan problemas por la situación económica y social de Venezuela. Luego de este primer paso, el estatuto empezará a funcionar dentro de los tres meses para que los migrantes puedan acceder al permiso por protección temporal, registro necesario para las personas que lleguen de Venezuela. Con estas medidas, el presidente Iván Dique señaló que se busca responder con “fraternidad y hermandad” para marcar un referente y soslayar la marcada xenofobia presente en otros países… Ver nota completa

ECUADOR ACNUR y Taller de Comunicación Mujer publican una guía para prevenir la violencia de género digital contra personas refugiadas y migrantes, mujeres y población LGBGTIIQ en Ecuador ACNUR – 01 de marzo de 2021 La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, y Taller de Comunicación Mujer, lanzaron la “Guía para moverse seguras y seguros”, un documento con información útil para prevenir la violencia de género digital, enfocada en los riesgos a los que están expuestas las personas refugiadas y migrantes, mujeres y población LGBTIQ+, que se encuentran movilizándose o están recién llegadas a Ecuador. La Guía informa sobre cómo evitar amenazas o extorsiones a través de redes sociales o correo electrónico, cómo impedir que los datos

47 personales o información íntima sea divulgada por internet, y cómo prevenir el acoso a través mensajería instantánea. Además, incluye recomendaciones para realizar búsquedas de trabajo seguras a través de la red… Ver nota completa

MÉXICO Se triplica la llegada de migrantes al refugio La 72, en Por René Alberto López La Jornada – 01 de marzo de 2021 La 72 se convirtió en un oasis para los centroamericanos que dan sus primeros pasos en México hacia Estados Unidos. A casi 10 años de su fundación, el refugio está muy activo debido a que el movimiento de migrantes en el sur de México se ha triplicado desde enero de este año, esperanzado por el cambio de gobierno en el vecino país del norte. De acuerdo con el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), este “incremento exponencial” del flujo de indocumentados se atribuye también “al desempleo, al cambio climático y a la crisis sanitaria por el coronavirus”; no obstante, las causas principales son la pobreza y la violencia que viven en su tierra… Ver nota completa

MÉXICO Instituto Nacional de Migración enviará cien agentes migratorios más para aeropuerto de Cancún Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, comentó que el objetivo es agilizar la entrada de extranjeros en el que es el aeropuerto con mayor tráfico internacional de pasajeros en todo el país. El Imparcial – 01 de marzo de 2021 El Instituto Nacional de Migración (INM), se comprometió a reforzar los filtros del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) con cien nuevos agentes, después de una reunión de trabajo entre los titulares de las secretarías de Turismo, Gobernación, Comunicaciones y Transportes. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, comentó que el objetivo es agilizar la entrada de extranjeros en el que es el aeropuerto con mayor tráfico internacional de pasajeros en todo el país… Ver nota completa

MÉXICO Remesas inician 2021 con saldo histórico; crecen 26% en enero En enero de 2021 el saldo fue de 3 mil 297.9 millones de dólares, monto que además representa un máximo para un primer mes del año. Por Silvia Rodríguez Milenio – 01 de marzo de 2021 Las remesas registraron en enero de 2021 un saldo de 3 mil 297.9 millones de dólares, monto que representa un incremento de 26 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020 y un máximo para un primer mes del año, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico). En comparación con diciembre de 2020, las remesas presentaron un descenso de 10 por ciento, al pasar de 3 mil 661 millones de dólares en el último mes de 2020 a 3 mil 297.9 millones en enero de este año. El instituto central indicó que en enero de 2021, la remesa promedio fue 343 dólares, por arriba de los 322 dólares de enero de 2020 y de los 339 dólares de diciembre de 2020… Ver nota completa

MÉXICO Protección infantil, a los derechos de migrantes y de los bomberos mexiquenses ya están en análisis

48 Dentro de los temas prioritarios para desahogar durante el presente periodo de sesiones, en la Legislatura del Estado de México, se encuentran las reformas para que el gobernador acuda a la sede del Poder Legislativo de forma obligatoria para presentar su informe de labores, además de agilizar el análisis de la ley de voluntad anticipada que promovió el propio coordinador Maurilio Hernández. Por Elena Aguilar Portal – 01 de marzo de 2021 En conferencia de prensa señaló que una de las premisas será asegurar un gasto eficiente y transparente, que sea claro en la forma como se pueda disponer de manera expedita, oportuna, transparente para atender las consecuencias de la pandemia. Además, revisarán un conjunto de leyes divididas en tres ejes, que son en primer lugar la atención de la ley de apoyo a migrantes del Edomex, la ley de asistencia social, la ley de desarrollo social, de la juventud, de los derechos de niñas niños y adolescentes, del seguro de desempleo, la ley de derechos y cultura indígena y de educación… Ver nota completa

MÉXICO Rescatan en BC buque a la deriva con 19 a bordo, varios migrantes La Jornada – 01 de marzo de 2021 La Secretaría de Marina (Semar) rescató a 19 tripulantes de un buque que quedó a la deriva en inmediaciones de Rosarito, Baja California, luego que su embarcación tuvo una falla en su motor. Varios de los rescatados son de nacionalidad extranjera, por lo que se dio parte al Instituto Nacional de Migración (INM) para que determine su situación en territorio nacional… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. PRD demanda política que respete derechos de los migrantes Precisó que la primera reunión virtual entre Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, requiere tener un giro migratorio. Por Karla Guerrero Milenio – 01 de marzo de 2021 El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, demandó priorizar la creación de políticas públicas y acciones contundentes para que los derechos humanos de los migrantes se hagan valer. En un comunicado, precisó que la primera reunión virtual entre Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, requiere tener un giro migratorio para precisar la creación de una política bilateral que salvaguarde el bienestar de los migrantes. “Es imprescindible que nuestro país implemente una estrategia para atender a las y los migrantes centroamericanos y mexicanos. Necesitamos respetar sus derechos y garantizar oportunidades de trabajo, necesitamos un mercado laboral dinámico y flexible, que cuente con seguridad social universal para los paisanos que regresan a nuestro país”, indicó… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Se compromete Biden a tratar a México en “pie de igualdad” Por Roberto Garduño y Rosa Elvira Vargas La Jornada – 01 de marzo de 2021 La importancia de la relación con México, de la alianza en América del Norte, es esencial, “para las prioridades de mi gobierno” expuso Joe Biden. En la introducción de la conversación virtual con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estadunidense se comprometió a tratar a México en “pie de igualdad”. En reciprocidad, el Ejecutivo Federal mexicano enunció una nueva frase que pintaría la historia de ambas naciones en esta etapa: “Bendito Dios, tan cerca de Dios, y no tan lejos de Estados Unidos”. En respuesta el Ejecutivo Mexicano agradeció la disposición de Biden, le devolvió: “Yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, el integrarnos como se ha hecho con el tratado, que América del Norte se complemente en lo económico, en lo comercial, nos va a fortalecer ante la evidente expansión de otras regiones del mundo. Por eso es estratégica nuestra relación”… Ver nota completa

49

MÉXICO–EE.UU. AMLO y Biden acuerdan cooperar en migración, combate a la pandemia y cambio climático Ambos presidentes reconocieron “los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética”. Animal Político – 01 de marzo de 2021 Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos Joe Biden, acordaron cooperar y trabajar en atender la migración entre ambos países, combatir la pandemia de COVID-19, revitalizar las economías y mejorar políticas contra el cambio climático. En una reunión a distancia, los mandatarios se comprometieron a avanzar en los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo en el sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. AMLO y Biden acuerdan cooperar en migración, covid-19 y economía Los dos mandatarios se comprometieron a impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas migrantes, así como el imperativo de una migración ordenada, segura y regular. Por Pedro Domínguez Milenio – 01 de marzo de 2021 Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometieron a desarrollar vías legales para la migración, impulsar políticas para que sea ordenada, segura así como regular al igual que promover un desarrollo económico equitativo y sostenible para los países vecinos. En la declaratoria conjunta dada a conocer por la Oficina de la Presidencia, se informó que ambos presidentes reafirmaron la importancia de tener una estrecha colaboración para responder a la pandemia de covid-19 a partir de mejorar las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Biden calls Mexican president an ‘equal’ partner amid surge in border crossings President’s warm tone towards Mexico has translated to substantial policy changes Por Griffin Connolly The Independent – 01 de marzo de 2021 Dispensing with the tough talk of the Trump years, Joe Biden is embracing Mexican President Andrés Manuel López Obrador as an “equal” partner on a range of issues, from their respective economies and the Covid crisis, to climate change and immigration issues. Gathered in the White House’s Roosevelt Room with top aides including Homeland Security Secretary Alejandro Mayorkas as well as an onlooking press corps, Mr Biden struck notes of accord with his key North American counterpart… Ver nota completa (en inglés)

BRASIL DPGF assina acordo com a OIM para o atendimento a migrantes Defensoria Pública da União – 02 de marzo de 2021 O defensor público-geral federal, Daniel Macedo, assinou termo aditivo ao Acordo de Cooperação entre a Defensoria Pública da União (DPU) e a Organização Internacional para Migrações (OIM), com o objetivo de ampliar a capacidade cooperativa entre as instituições em relação a pessoas migrantes vulneráveis. A partir do acordo, firmado em 25 de fevereiro deste ano, a DPU e a OIM ajustaram o plano de trabalho 2021, que prevê apoio técnico coordenado nas unidades para o atendimento da população migrante. Para as unidades da DPU que aderirem ao acordo, será disponibilizada a participação de um/a colaborador/a da OIM para auxílio nos

50 atendimentos e serviços prestados pela Defensoria, dando suporte em questões como a regularização migratória e o primeiro atendimento para a abertura de processos de assistência jurídica... Ver nota completa (en portugués)

COLOMBIA Conozca los requisitos que deben cumplir los migrantes venezolanos para acceder al Estatuto de Protección Los migrantes venezolanos que tienen problemas graves con la ley y que representen un peligro para la autoridad no podrán acceder al nuevo Estatuto de Protección. Infobae – 02 de marzo de 2021 El presidente Iván Duque firmó, este lunes 1 de marzo, el decreto que adopta el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos que buscará regular la situación migratoria de cerca de 1.8 refugiados en Colombia hasta por 10 años. “Hemos asumido una tarea como nación la de firmar, darle vida, a un estatuto temporal por 10 años. ¿Por qué hacemos esto?, ¿por qué ahora?, ¿por qué Colombia? Lo hacemos porque frente a lo que vemos en muchos lugares del mundo, donde la política migratoria termina contaminada por la xenofobia o la negación, nosotros respondemos con fraternidad y hermandad”, señaló el presidente Duque… Ver nota completa

CUBA–EE.UU. EE UU repatría a dos cubanos interceptados en el mar, mientras se duplican los casos Los migrantes fueron devueltos este lunes a la Isla Por EFE 14ymedio – 02 de marzo de 2021 La Guardia Costera estadounidense repatrió este lunes a dos inmigrantes cubanos que intentaron llegar el viernes pasado a la costa de Florida en una embarcación precaria y fueron interceptados, mientras los casos de detenciones en el mar casi se duplicaron en lo que va de año fiscal, informó la institución. La rústica embarcación se encontraba a la deriva a unas ocho millas al sur (12,8 kilómetros) de Plantation Key, en el extremo sur de Florida, cuando fue divisada por un “buen samaritano” que reportó de inmediato el paradero de los cubanos a los guardacostas del sector de Cayo Hueso… Ver nota completa

MÉXICO Quinta Visitadora de CNDH renuncia un mes después de publicación de informes secretos sobre migrantes Elizabeth Lara Rodríguez, es directora de la Quinta Visitaduría de la CNDH. Al momento el organismo no ha dado detalles de la renuncia. Por Manu Ureste y Alberto Pradilla Animal Político – 02 de marzo de 2021 Elizabeth Lara Rodríguez, directora de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que es la oficina encargada de velar y proteger los derechos de las personas migrantes, renunció este martes a su cargo. El departamento de comunicación social de la CNDH corroboró a Animal Político la renuncia de Lara, aunque por el momento no se ofrecieron detalles del motivo o los motivos de la renuncia… Ver nota completa

MÉXICO Renuncia visitadora de la CNDH encargada de migración y protección a periodistas Esta es la tercera renuncia de un encargado de una Visitaduría durante la gestión de Rosario Piedra Ibarra

51 Por Alexis Ortiz El Universal – 02 de marzo de 2021 Elizabeth Lara, directora general de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), renunció a su cargo. Fuentes de la CNDH confirmaron a El Universal la salida de Lara Rodríguez, quien era la encargada de atender temas migratorios, así como de protección de periodistas y defensores de derechos humanos. Elizabeth Lara, quien hace un año y medio compitió por la presidencia de la CNDH, es conocida por su cercanía al padre Solalinde, quien en una ocasión la acompañó a Palacio Nacional para que conociera al presidente Andrés Manuel López Obrador… Ver nota completa

MÉXICO Rescatan a seis migrantes en operativos de seguridad fronteriza Una mujer y su hijo son originarios de Ecuador Por El Diario de Juárez El Diario – 02 de marzo de 2021 En estrecha coordinación binacional con la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, la madrugada de hoy se realizó un Operativo de Seguridad Fronteriza en la línea divisoria entre Estados Unidos y México, con la finalidad de prevenir el tráfico de personas, drogas y armas de fuego, resguardando a seis personas dos de ellas de Ecuador, una de Cuba y tres más de origen Mexicano, así como el aseguramiento de un Armex y un tubo PVC. Durante el recorrido en el marcador número 354 ubicado en la colonia Rancho Anapra, localizaron a una mujer y a su hijo originarios de Ecuador, mientras que el hombre por el que se hacían acompañar es originario de Cuba, los cuales fueron rescatados… Ver nota completa

MÉXICO Por helada, casi pierde las manos migrante guatemalteco Los hechos ocurrieron en Van Horn, a unas 121 millas de El Paso Por El Diario de El Paso El Diario – 02 de marzo de 2021 Douglas no podía ver nada, la nieve caía muy rápido y no había luz. El contrabandista se había ido hacía mucho; y aunque Douglas gritó y gritó, nadie vino. El joven de 21 años y una docena de otros migrantes ya habían estado vagando por el desolado paisaje desértico alrededor de Van Horn, Texas, durante dos días cuando comenzó la tormenta de nieve, de acuerdo a un reporte de Los Angeles Times. Cuando escuchó gritos pidiendo ayuda en la distancia, Douglas dejó a los demás y partió en la oscuridad para tratar de encontrar a un hombre que se había separado del grupo… Ver nota completa

MÉXICO Buscan procesar a migrantes que arriesguen a sus hijos Héctor Gerardo Menchaca González señaló en particular la gravedad de poner en riesgo a niños, como varios de los casos más recientes. Por Armando López Capetillo SuperChannel12 – 02 de marzo de 2021 Ante el aumento que se ha tenido, sobre todo en las semanas recientes, de familias enteras de migrantes que son rescatadas del Río Bravo, las autoridades buscan mecanismos para evitar que arriesguen su vida. Así lo reconoció el Enlace Municipal de Migración, Héctor Gerardo Menchaca González, quien señaló en particular la gravedad de poner en riesgo a niños, como varios de los casos más recientes… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU.

52 AMLO propone a Biden esquema similar al programa “Bracero” para evitar migración irregular El mandatario dijo que expuso la necesidad de hacer un análisis de cuánta fuerza de trabajo requiere la economía estadounidense para su reactivación y desarrollo Por Alberto Morales, Perla Miranda y Pedro Villa y Caña El Universal – 02 de marzo de 2021 El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo de Estados Unidos Joe Biden ampliar considerablemente el número de visas de trabajo temporal para evitar la migración irregular como parte de un nuevo plan laboral como en su momento fue el programa “Bracero”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que le expuso la necesidad de hacer un análisis de cuánta fuerza de trabajo requiere la economía estadounidense para su reactivación y desarrollo… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Audio: México: Reacciones Biden AMLO reunión virtual Por Sara Pablo Voz de América – 02 de marzo de 2021 Diversas reacciones a la reunión virtual entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden expresando confianza en que se logren resultados en temas de migración. Desde Ciudad de México informa la corresponsal de la Voz de América, Sara Pablo. Escuchar audionota

MÉXICO–EE.UU. Para Biden es urgente que AMLO ayude en la crisis migratoria que EEUU enfrenta en la frontera La prensa internacional apuntó el tema migratorio como la gran prioridad en el encuentro virtual entre ambos mandatarios Infobae – 02 de marzo de 2021 Luego del encuentro virtual que la víspera sostuvieron los presidentes de México y Estados Unidos, la prensa internacional confirmó el punto central del diálogo, que ya barajaban desde antes de que se diera la reunión: la crisis migratoria en la frontera entre ambos territorios. El diario New York Times lo consignó de manera directa, “el presidente Biden buscó el lunes la ayuda del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para evitar una nueva crisis en la frontera, esperando la cooperación diplomática de uno de los partidarios clave de las duras tácticas impuestas por el predecesor de Biden para sofocar la inmigración”… Ver nota completa

MÉXICO–CENTROAMÉRICA–EE.UU. Estados Unidos invertirá 4 mmdd para impulsar el desarrollo de Centroamérica y el Sur de México: AMLO Joe Biden propuso que Estados Unidos invierta 4 mil millones de dólares en el impulso del desarrollo de Centroamérica y el Sur del País. Por Shaila Rosagel El Imparcial – 02 de marzo de 2021 Durante la conversación con Biden se tocaron varios temas, entre ellos el migratorio y el desarrollo de Centroamérica y el Sur de México, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia diaria de prensa. “En el tema migratorio, que fue algo importante porque se planteó la necesidad de regularizar a los paisanos que viven en Estados Unidos, como es compromiso de Biden. Lleva tiempo, pero existe ese compromiso. Reconocimos que es un acierto. También se planteó lo de las visas de trabajo, lo del flujo migratorio”, dijo… Ver nota completa

53

MÉXICO–EE.UU. Grupo de migrantes intenta cruzar a EU por Tecate, BC; cierra garita más de tres horas La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que se trató de ocho personas quienes se mezclaron entre las filas de autos para luego correr hacia territorio estadounidense Por Gabriela Martínez El Universal – 02 de marzo de 2021 Autoridades estadounidenses cerraron el puerto fronterizo en Tecate, Baja California, luego de que un grupo de migrantes intentaran cruzar hacia Estados Unidos durante la madrugada de este martes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que se trató de ocho personas quienes llegaron alrededor de las 6:00 horas a las instalaciones y, al llegar a los carriles de espera vehicular, se mezclaron entre las filas y corrieron rumbo a territorio estadounidense… Ver nota completa

EE.UU. Accidente deja 13 fallecidos en California; Minex verifica si hay migrantes guatemaltecos entre las víctimas Diario La Hora – 02 de marzo de 2021 La agencia de noticias Associated Press (AP), informó que, una camioneta que llevaba 25 personas a bordo chocó el martes contra un camión en el sur de California, matando a 13 personas y dejando varios heridos, informaron autoridades. Omar Watson, jefe de la Patrulla de Caminos de California, dijo a la Agencia de noticias que 12 personas murieron en el lugar del accidente, a unos 18 kilómetros (11 millas) al norte de la frontera entre Estados Unidos y México. Otra persona falleció después de llegar al hospital. En un principio las autoridades dijeron que habían fallecido 15 personas en total… Ver nota completa

EE.UU. 10 de los fallecidos en choque en California eran mexicanos, informa SRE Esta es la época de cosecha de lechuga y otros vegetales en esa región. Por El Universal y The Associated Press El Imparcial – 02 de marzo de 2021 Roberto Velasco Álvarez, director General para América del Norte, informó del fallecimiento de 10 connacionales en el accidente automovilístico ocurrido este martes cerca de la frontera entre México y Estados Unidos. A través de Twitter, Velasco Álvarez detalló que continuarán en comunicación con autoridades del consulado de México en Caléxico, California, a fin de asistir a las personas mexicanas fallecidas y heridas. El diario Los Angeles Times publicó que el accidente dejó 13 muertos y se registró cerca de la frontera con México. Afirma que la camioneta transportaba a más de 24 personas, posiblemente a 28… Ver nota completa

NICARAGUA Policía de Nicaragua informa hallazgo de seis inmigrantes muertos Prensa Latina – 03 de marzo de 2021 La Policía Nacional (PN) de Nicaragua informó hoy el hallazgo de seis cadáveres de inmigrantes a bordo de una panga (embarcación menor) en aguas del mar Caribe, cerca de la ciudad de Bluefields. Una nota de prensa de la institución precisa que el descubrimiento, tras un reporte de un ciudadano a la línea de emergencia, tuvo lugar a media mañana del lunes una milla del cayo Las Palomas, al sur de Bluefields, ciudad cabecera de la Región Autónoma del Caribe Sur. El equipo pericial de la PN, que se presentó en el lugar de conjunto con efectivos de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, encontró seis cadáveres del sexo masculino, en estado de descomposición… Ver nota completa

54 ETIOPÍA–SUDÁN Miles de etíopes buscan asilo en el estado de Nilo Azul en Sudán El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por un portavoz de ACNUR en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. ACNUR – 23 de febrero de 2021 En el transcurso del mes pasado, muchos de los miles de personas que han escapado de la creciente violencia en la región de Benishangul-Gumuz en Etiopía buscaron protección en el estado de Nilo Azul en Sudán. La tensión ha ido en aumento en la zona de Metekel desde 2019, donde se han reportado varios ataques intercomunitarios. La situación se ha agravado rápidamente en los últimos tres meses. El 21 de enero de 2021 el Gobierno federal de Etiopía declaró que la zona se encuentra en estado de emergencia. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está colaborando estrechamente con las autoridades de Sudán y con sus socios para evaluar la situación y dar respuesta a las necesidades de ayuda humanitaria de las personas recién llegadas, muchas de las cuales han arribado a sitios de difícil acceso a lo largo de la frontera… Ver nota completa

MALASIA Malaysian bishops oppose deportation of Myanmar refugees Catholic leaders in Malaysia recall that refugees, migrants and asylum seekers are vulnerable people, and that they should be treated with humanity, based on mercy, compassion and love. Por Robin Gomes Vatican News – 24 de febrero de 2021 “At a time of grave political uncertainty in Myanmar, our faith tells us that we cannot remain silent and be complicit to this action towards those who have fled due to a grave humanitarian crisis,” the Bishops of Malaysia said in a statement on Tuesday. The statement, signed by the Bishops of the country’s 9 dioceses, expressed their deep concern, after learning from media reports about Malaysia’s plan to repatriate 1,200 Myanmar nationals, among them also refugees and asylum seekers… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA 'They are human beings': Released Medevac detainees call for 'permanent' resettlement option for refugees Dozens of Medevac detainees were recently released from immigration detention in a surprise decision by the federal government, but others have been left behind. Por Tom Stayner SBS News – 25 de febrero de 2021 Medevac refugees released from detention have travelled to Parliament House to call for an end to the uncertainty faced by asylum seekers impacted by Australia’s offshore processing regime. Thanush Selvarasa and Ramsiyar Sabanayagam were among around 60 refugees and asylum seekers last month released from immigration detention in Australia, in a surprise move by the federal government. Mr Selvarasa - a refugee from Sri Lanka - had spent nearly six years in offshore detention on Manus Island before being transferred to Australia for mental health treatment under now repealed Medevac legislation… Ver nota completa (en inglés)

REPÚBLICA CENTROAFRICANA ACNUR solicita 164 millones de dólares para las personas desplazadas de la República Centroafricana El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por un portavoz de ACNUR en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. ACNUR – 26 de febrero de 2021

55 El día de hoy, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicitó 164 millones de dólares (USD) para brindar asistencia vital y protección a casi 1,5 millones de personas de la República Centroafricana (RCA) que han sido víctimas de desplazamiento forzado, con inclusión de 210.000 que huyeron de un nuevo episodio de violencia relacionado con las elecciones presidenciales de diciembre de 2020. En vista de que la violencia que alimenta la crisis de desplazamiento parece no tener fin, casi un tercio de la población de la República Centroafricana (es decir, 4,7 millones de personas) se ha visto obligado a huir. Desde que estalló la nueva crisis, alrededor de 100.000 personas han sido desplazadas al interior de la RCA, y otras 111.000 han llegado a los países vecinos, es decir, Camerún, Chad, República Democrática del Congo y la República del Congo. Las personas refugiadas siguen cruzando las fronteras todos los días… Ver nota completa

YEMEN Hambre acecha a desplazados en Yemen que huyen de los enfrentamientos El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por un portavoz de ACNUR en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. ACNUR – 26 de febrero de 2021 En medio de enfrentamientos en la región de Marib en Yemen, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicita paso seguro para la población civil que huye. Las partes en disputa no deben escatimar esfuerzos en la protección de las personas que quedaron atrapadas en el conflicto ni en reducir el impacto que este tiene y tendrá en la población civil. La inseguridad imposibilita cada vez más que la asistencia llegue a la población civil en Marib, lo cual está teniendo graves consecuencias para las personas en mayor situación de vulnerabilidad. Los enfrentamientos más recientes tuvieron lugar a unos pocos kilómetros de la ciudad de Marib, y muchas personas no tuvieron más opción que huir hacia las zonas urbanas, donde hay una relativa seguridad… Ver nota completa

BIRMANIA–BANGLADÉS–INDIA Video: Who is responsible for Rohingya refugees rescued at sea? Rohingya refugees have been caught up in a diplomatic dispute about who should take them in. Por Sami Zeidan Al Jazeera – 28 de febrero de 2021 Nearly 2,500 Rohingya refugees risked their lives last year by taking dangerous boat journeys. They are looking for safety and better living conditions after years of systematic discrimination and persecution in Myanmar. Rights groups are warning thousands more could take such journeys hoping to reach countries mainly in Southeast Asia. Eighty-one Rohingya who had been stranded in the Andaman Sea for nearly two weeks were rescued by the Indian coastguard on Friday… Ver videonota (en inglés)

BANGLADÉS Bangladesh under ‘no obligation’ to accept Rohingya refugees: minister Por Reuters Dawn – 28 de febrero de 2021 Bangladesh is under “no obligation” to shelter 81 Rohingya Muslim refugees adrift for almost two weeks on the Andaman Sea and being assisted by neighbouring India, said Bangladesh foreign minister A. K. Abdul Momen. India’s coast guard found the 81 survivors and eight dead crammed onto a crippled fishing boat and were trying to arrange for Bangladesh to take them, Indian officials said on Friday. But Momen said that Bangladesh expects India, the closest country, or Myanmar, the Rohingyas’ country of origin, to accept them… Ver nota completa (en inglés)

SIRIA

56 More than 75% of Syrian refugees may have PTSD, says charity ‘There is a huge amount of damage you can’t see – the mental trauma’, says Syria Relief report author Por Kaamil Ahmed The Guardian – 01 de marzo de 2021 More than three-quarters of Syrian refugees may be suffering serious mental health symptoms, 10 years after the start of the civil war. A UK charity is calling for more investment in mental health services for refugees in several countries after it found symptoms of post-traumatic stress disorder (PTSD) were widespread in a survey of displaced Syrians. Syria Relief said refugees and people internally displaced by the conflict struggled to find support… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA Dozens of asylum seekers released from detention in Brisbane, with more to follow, advocates say Dozens of people in immigration detention in Brisbane are reportedly being released into the community. Por Evan Young SBS News – 01 de marzo de 2021 Dozens of asylum seekers detained in a Brisbane motel are being released into the community on bridging visas, refugee advocates say. The Refugee Action Coalition said on Monday morning it understood 25 people who had been kept at the Kangaroo Point Hotel were being granted bridging visas, along with two detained at Brisbane Immigration Transit Accommodation. In January, dozens of asylum seekers brought to Australia under the now- repealed medevac law were suddenly released from detention in Melbourne. Home Affairs Minister Peter Dutton said at the time it was more cost-effective for them to live in the community than in detention centres… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA Another 25 asylum seekers to be freed from detention in Brisbane amid calls for more government support On Monday, dozens of asylum seekers were released from detention in Brisbane. SBS News – 01 de marzo de 2021 Another 25 asylum seekers are set to be released from detention in Brisbane, advocates say. The Refugee Action Coalition says the people, brought to Australia for medical treatment under now-repealed medical evacuation laws, will be released on Tuesday. Twenty-three are being held at the Kangaroo Point Central Hotel and two are at the Brisbane Immigration Transit Accommodation Centre… Ver nota completa (en inglés)

57 CORONAVIRUS, MIGRACIÓN Y FRONTERAS

MÉXICO Personas migrantes que residen en México serán vacunadas contra COVID-19: Relaciones Exteriores De acuerdo con la Secretaría de Salud de la CDMX, no han reportado casos de personas extranjeras que se hayan quedado sin vacuna en las alcaldías Tláhuac, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa Infobae – 24 de febrero de 2021 La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que las personas migrantes que residen en México recibirán la vacuna para prevenir el contagio de COVID-19. A través de un comunicado de prensa, la dependencia replicó en el idioma inglés un mensaje de la Secretaría de Salud (SSa), en el cual se especifica que quienes cumplan estas condiciones y tengan 60 años o más pueden registrarse en la página mivacuna.salud.gob.mx… Ver nota completa

MÉXICO Secretaría de Salud afirma que migrantes recibirán vacuna contra Covid-19, pero para el registro solicita la CURP LatinUs – 24 de febrero de 2021 El Gobierno de México anunció a inicios de mes que los migrantes que están en territorio nacional pueden recibir la vacuna contra el coronavirus, y recientemente instó a quienes tengan 60 años o más a inscribirse en la plataforma para asegurar un lugar en la fila para recibir la inyección. Pero este portal pide al usuario ingresar una Clave Única de Registro de Población (CURP), que es para las personas que residen en México y los mexicanos. La Secretaría de Salud afirmó el pasado 6 de febrero que los migrantes que estén “de paso” por México durante el plan nacional de vacunación también tendrían acceso a las dosis, respetando el esquema de edades implementado por el gobierno federal… Ver nota completa

COLOMBIA Entre la duda y la esperanza, inmigrantes venezolanos esperan la vacuna en Cúcuta Según Migración Colombia, cerca de un millón de inmigrantes venezolanos residen en el país de manera irregular. El total supera los 1,7 millones. Por Hugo Alexander Echeverry Cano, Heider Logatto Cuadros y Karen Sánchez Voz de América – 26 de febrero de 2021 Jenny Díaz vende empanadas en las calles de Cúcuta, ciudad Colombia, ubicada en la frontera con Venezuela. Proviene de la ciudad de Maturín, en Puerto de la Cruz, de donde salió por “la situación del país”. En Venezuela, donde vivía hasta hace dos años, tenía un negocio de verduras, y aunque afirma que le ha “tocado duro, por lo menos (en Colombia) se puede vivir”. Aunque desconoce -como muchos inmigrantes- si ella y sus tres hijos serán vacunados, dice que le gustaría recibir la inmunización en Colombia… Ver nota completa

COLOMBIA Pasos fronterizos de Colombia continuarán cerrados hasta el 1 de junio El Ministerio del Interior anunció el cierre oficial de los pasos terrestres y fluviales con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela para prevenir contagios por covid-19. Infobae – 27 de febrero de 2021 La información la dio a conocer el Ministerio del Interior el viernes 26 de febrero luego de emitir el decreto 206 de 2021, en el cual se toman nuevas determinaciones para prevenir contagios por covid-19 en Colombia con el mantenimiento del orden público para una reactivación económica segura. En ese sentido, el gobierno colombiano ha decidido cerrar los pasos, terrestres y fluviales de frontera con la República de Panamá,

58 República de Ecuador, República del Perú, República Federativa de Brasil y República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 a. m. del lunes 1 de marzo, hasta las 00:00 a. m. del día martes 1 de junio de 2021… Ver nota completa

GUATEMALA INGUAT: La mayoría de los turistas en 2020 fueron migrantes Por Grecia Ortíz Diario La Hora – 27 de febrero de 2021 El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó esta semana que únicamente 593,990 turistas internacionales arribaron al país en 2020 a causa de las medidas que buscaban evitar la propagación del Covid- 19, la mayoría de esos visitantes era migrantes guatemaltecos que viven en Estados Unidos. En una presentación realizada por INGUAT esta semana se mencionó que, de esos visitantes internacionales recibidos en 2020, la mayoría corresponden al segmento de nostalgia, es decir, son connacionales que viven en el extranjero. La mayoría de estos turistas, eran originarios de Washington, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, arribaron al país al abrirse las fronteras para visitar a familiares y amigos… Ver nota completa

EE.UU. Biden quiere que los migrantes en situación irregular reciban la vacuna contra la Covid- 19 Por EFE LatinUs – 27 de febrero de 2021 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes por la tarde en una entrevista con el canal Univision que se asegurará de que los migrantes en situación irregular reciban la vacuna contra la Covid-19 y prestaciones de ayuda para comida. En la entrevista con la periodista Ilia Calderón, Biden resaltó la importancia de que “todos” los migrantes en situación irregular se vacunen, al tiempo que manifestó su preocupación por los “miles de niños no acompañados” que se encuentran en la frontera con México. “Queremos ocuparnos de cada niño que llegue a la frontera”, dijo en una parte de la entrevista acompañado de su esposa, Jill, quien, como primera dama, aseguró que se “cerciorarán de que estos niños estén bien y reciban atención médica”… Ver nota completa

EE.UU. Activistas exigen liberación de migrantes detenidos en Atlanta ante nuevos brotes de Covid en prisiones del ICE Por EFE LatinUs – 28 de febrero de 2021 Decenas de activistas se manifestaron este domingo frente a las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Atlanta, Estados Unidos, para pedir la liberación de todos los migrantes bajo su custodia y luego viajaron en caravana hasta el Centro de Detención de Irwin, en el sur de Georgia, para demandar su clausura. La jornada de protestas la convocó una coalición de organizaciones, entre ellas Poder Latinx, United We Dream, GA Familias Unidas y Savannah Undocumented Youth Alliance, para denunciar la detención “inhumana de migrantes” en las prisiones de ICE en Georgia, donde se han reportado nuevos brotes de Covid- 19… Ver nota completa

EE.UU. Dos ciudades de inmigrantes, dos respuestas al COVID-19 Por Philip Marcelo | The Associated Press

59 Diario La Hora – 27 de febrero de 2021 Mario Valdez, su esposa y su hija de 18 años completaron su vacunación contra el COVID-19 este mes como parte de un esfuerzo especial por inocular a todos los residentes de Central Falls, una comunidad del estado de Rhode Island con una gran concentración de hispanos, muy golpeada por la pandemia. «Estoy muy contento», comentó este conductor de un autobús escolar de 62 años tras recibir la segunda dosis. «Mucha gente tiene el COVID-19, es mejor asegurarse». A escasos 80 kilómetros (50 millas), en Massachusetts, se encuentra Chelsea, que fue otro epicentro del virus. Igual que Central Falls, es una pequeña comunidad con un pasado industrial habitada mayormente por hispanos. Los residentes de ambas ciudades viven en general amontonados en casas de tres pisos y departamentos, y trabajan en las capitales estatales, Providence y Boston… Ver nota completa

AUSTRALIA–INTERNACIONAL Why a 'vaccine passport' could further disadvantage refugees and asylum seekers While everyone in Australia will be eligible for its coronavirus vaccine, serious concerns remain about how the rollout will affect refugees here and overseas. Por Sara Dehm y Claire Loughnan SBS News – 28 de febrero de 2021 With great fanfare, the COVID-19 vaccine rollout began in Australia this week. Prime Minister Scott Morrison has said the government will give “all Australians the opportunity to be vaccinated by October 2021”. The government’s strategy states the vaccine will be available free of charge to “all Australian citizens, permanent residents, and most visa-holders”. While the government has since clarified that refugees and other people in immigration detention will be eligible for the vaccine, serious concerns remain about how the rollout will affect refugees within and outside of Australia, as well as the sizeable portion of people living “undocumented” (that is, without a valid visa) in Australia. Especially contentious is the use of so-called COVID passports… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Home Office denies Farage claim group of asylum seekers who arrived in Dover ‘all had Covid’ ‘This is incorrect. None of these 12 people tested positive for Covid-19,’ says government Por Tom Batchelor The Independent – 28 de febrero de 2021 The Home Office has refuted a claim by Nigel Farage that a group of asylum seekers who arrived in Dover on Saturday had “all tested positive” for coronavirus. The former Brexit Party leader inaccurately stated 12 individuals on board one vessel were found to be infected with Covid-19. The Home Office later confirmed none of the 12 Mr Farage referred to had tested positive for the virus. Just one person among 87 people who reached the south coast of England in four separate vessels on Saturday had the disease, a Home Office spokesperson said… Ver nota completa (en inglés)

LATINOAMÉRICA Covid-19 en Latinoamérica: así empieza la semana del 1 de marzo en los países de la región con más muertes Por Mariana Toro Nader CNN – 01 de marzo de 2021 Estados Unidos, con 513.000; Brasil, con casi 255.000; México, con más de 185.000, e India, con 157.000, encabezan la trágica lista global de países con más muertes por covid-19. El mundo registra hoy más de 114 millones de casos de coronavirus y más de 2,5 millones de muertes. ¿En qué punto se encuentra

60 Latinoamérica? Así comienza la semana del 1 de marzo de 2021 en los diez países de la región con el mayor número de fallecidos por coronavirus, según cifras de la Universidad Johns Hopkins… Ver nota completa

EE.UU. Migrantes en Nueva York, los más afectados por covid-19: Udlap Hay tres factores que crearon mayor vulnerabilidad en los migrantes mexicanos; las comorbilidades, la falta de acceso a servicios de salud y la incapacidad de reducir el riesgo a exponerse al virus. Por Jaime Zambrano Milenio – 01 de marzo de 2021 Los migrantes mexicanos, en su mayoría poblanos, que viven en la región en la zona del tri-estado Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, en Estados Unidos, resultaron los más afectados por el covid-19 ante sus comorbilidades, la falta de acceso a servicios de salud y la incapacidad de reducir el riesgo a exponerse al virus ante las actividades que realizan. De acuerdo con el análisis “¿Héroes de la pandemia? Los determinantes sociales de la salud y el impacto desproporcionado de COVID-19 en los migrantes mexicanos en Estados Unidos”, en el que participa la investigadora de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Alison Elizabeth Lee, los migrantes fueron catalogados como trabajadores esenciales para la operación de Nueva York durante la primera oleada de Covid-19… Ver nota completa

EE.UU. Video: El estado de Georgia hace jornadas de vacunación especiales para latinos Por Michael Roa CNN – 01 de marzo de 2021 Las autoridades sanitarias en el estado de Georgia, con el apoyo de organizaciones sociales, realizaron en Atlanta una jornada de vacunación contra el covid-19 que benefició a 200 hispanos pertenecientes a los grupos prioritarios. Michael Roa estuvo en el evento y nos tiene los detalles. Ver videonota

REINO UNIDO COVID-19 cobra un precio muy alto a los inmigrantes en Gran Bretaña Los trabajadores de América Latina ya se encuentran entre los peor pagados de Gran Bretaña, y los defensores dicen que la pandemia ha dejado a uno de cada tres desempleados, creando lo que algunos advierten es una nueva crisis migratoria en Europa. Voz de América – 01 de marzo de 2021 En Gran Bretaña, entre los más afectados por la pandemia de coronavirus se encuentra la comunidad de trabajadores latinoamericanos de 250.000 personas. Según un informe de la Organización Indoamericana para Refugiados y Migrantes, o IRMO, los latinos que viven en Londres han tenido que enfrentar una pérdida desproporcionada de empleos y un deterioro de las condiciones de vida. “Vimos el impacto de la pandemia de inmediato en la demanda de nuestros servicios y en la relación con nuestra comunidad, y comenzamos a recopilar estos datos”, dijo a la Voz de América, Lucía Vinzon, directora de IRMO… Ver nota completa

MÉXICO Intentan cruzar ilegalmente 10 personas a EU y cierran Garita de Tecate Las autoridades tratarán el cruce en la Mesa de Seguridad para saber los detalles del hecho. Por Said Betanzos Milenio – 02 de marzo de 2021 Alrededor de diez personas intentaron cruzar a Estados Unidos de manera ilegal a través de la Garita de Tecate, según dio a conocer el secretario técnico de la Mesa de Seguridad en el Estado, Isaías Bertín. El funcionario explicó que las autoridades todavía se encuentran recabando información. “Nos están nutriendo de información,

61 pero sí tenemos información de que intentaron, por lo menos 10 personas, ingresar o cruzar de manera ilegal a el vecino país de Estados Unidos”, declaró… Ver nota completa

EE.UU. Cierran 12 mil negocios de migrantes Más de 12 mil negocios que crearon los migrantes poblanos como restaurantes, estéticas, peluquerías y tiendas de bisutería cerraron. Por Jaime Zambrano Milenio – 02 de marzo de 2021 Al cumplirse un año de la pandemia del covid-19 en Estados Unidos, más de 12 mil negocios que crearon los migrantes poblanos como restaurantes, estéticas, peluquerías y tiendas de bisutería cerraron; se registraron 576 muertes y miles de connacionales dieron positivos a las pruebas o se quedaron en su casa para pasar la cuarentena. El presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade Cerezo, explicó que la pandemia generó los momentos más complicados para los poblanos que radican en Estados Unidos; sin embargo, los envíos de remesas aumentaron por los ahorros que se tenían, los apoyos del gobierno norteamericano y porque se optó por algún tipo de deuda para no dejar desprotegidas a las familias poblanas… Ver nota completa

REINO UNIDO EU workers may lose right to live in UK after returning to home country in Covid crisis, report warns New status creates ‘time bomb’ of uncertainty for millions, warn campaigners Por Andrew Woodcock The Independent – 02 de marzo de 2021 Tens of thousands of EU nationals who have made their homes in the UK could lose their right to stay after being forced to return to their home countries due to the coronavirus pandemic, a new report has warned. After as many as 1.3 million foreign workers left the UK last year – the largest exodus since the Second World War – campaigners fear that many may have intended to return to homes and jobs in Britain, but have lost their rights because they felt unable to come back within six months, at a time when Europe was under public health restrictions and travel ground to a virtual halt… Ver nota completa (en inglés)

62 CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA

UNIÓN EUROPEA ‘Deadly sea crossings’: 41 migrants drown in the Mediterranean The shipwreck was latest along central Mediterranean route where about 118 migrants have died this year and over 17,000 since 2014. Al Jazeera – 24 de febrero de 2021 At least 41 people drowned when their boat capsized in the Central Mediterranean on Saturday, the latest shipwreck involving migrants and refugees fleeing conflict-stricken Libya and seeking a better life in Europe. The United Nations migration and refugee agencies, IOM and UNHCR, said in a joint statement on Wednesday that the drowned people were among at least 120 migrants on a dinghy that left Libya on February 18. According to testimonies gathered by the UNHCR, the dinghy started taking in water after about 15 hours at sea, and eight people died before a merchant vessel came to help… Ver nota completa (en inglés)

ESPAÑA Unos 147.000 migrantes menores de edad crecen sin papeles en España Sputnik – 24 de febrero de 2021 España tiene casi 147.000 migrantes menores de edad indocumentados, según un informe elaborado por Save The Children y la fundación Por Causa, que denuncian cómo la falta de derechos de estos niños y adolescentes crea las condiciones propicias para un futuro de pobreza. La posibilidad de haber cruzado una frontera o residir en un país sin la autorización pertinente establece una realidad en la que una parte de la sociedad se sitúa un escalón por debajo del resto en lo que respecta al reconocimiento de sus derechos”, dice Andrés Conde, director de Save the Children… Ver nota completa

ESPAÑA Detienen a los patrones de la patera en la que murió un niño cuyo cuerpo fue arrojado al mar Sputnik – 24 de febrero de 2021 La Policía Nacional de España anunció la detención de 14 patrones de pateras que se dedicaban a trasladar migrantes a las Islas Canarias, incluyendo a los responsables de la embarcación en la que murió un niño de nueve años cuyo cuerpo fue arrojado al mar. Tres migrantes fallecieron durante la travesía a causa de las paupérrimas condiciones del viaje, siendo uno de ellos un menor de nueve años de edad que viajaba con su madre y cuyo cuerpo fue arrojado por la borda en mar abierto”, señala la Policía Nacional en un comunicado… Ver nota completa

GRECIA OIM lamenta muerte de niño migrante por incendio en Grecia Prensa Latina – 24 de febrero de 2021 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentó hoy la muerte de un niño de origen iraquí debido a un incendio en un centro para refugiados en la ciudad griega de Tebas. En un comunicado, la representación de esa entidad en Grecia transmitió sus condolencias a los familiares del pequeño, identificado como Zhwan, y aseguró que un equipo de psicólogos y trabajadores sociales acudió al lugar de los hechos para prestarles asistencia y apoyo. Asimismo, la OIM precisó que la Policía de esta nación y el Servicio de Bomberos investigan las causas del suceso… Ver nota completa

ESLOVENIA

63 Descubren en Eslovenia a 13 migrantes escondidos en camión Infobae – 24 de Febrero de 2021 La policía en Eslovenia descubrió con síntomas de deshidratación e hipoxia a 13 migrantes procedentes de Irak —incluidos dos niños— que viajaban escondidos en un camión de carga. Algunas de esas personas necesitaron atención médica después de que las encontraran el martes durante una inspección de rutina en la frontera con Croacia, dijo el miércoles la policía en Novo Mesto. El grupo viajó apiñado durante horas desde Bosnia y a través de Croacia en un compartimiento secreto sin aire dentro del camión que tenía placas bosnias, señaló la policía en un comunicado… Ver nota completa

ESPAÑA La ONU reprocha a España que sometiera a una menor inmigrante a desnudarse para determinar su edad Arcange fue sometida a una exploración física con desnudo integral, a otra de sus genitales y le realizaron dos radiografías: de muñeca y de mandíbula y se determinó que era mayor de edad Por EFE El Mundo – 25 de febrero de 2021 El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha recriminado a España no haber protegido a una niña camerunesa que llegó sola a España en 2017 huyendo de la violencia sexual y de un matrimonio forzoso y haberla sometido a un desnudo integral y a la exploración de sus genitales para determinar su edad. Según consta en el dictamen del Comité, que ha hecho público este jueves la Fundación Raíces, el Estado español debe proporcionar a la joven una reparación efectiva por las violaciones sufridas”, lo que incluye una compensación por los daños morales ocasionados, un acompañamiento psicológico especializado para víctimas de violencia sexual y rectificar su fecha de nacimiento en su documentación… Ver nota completa

ESPAÑA Los hoteles de acogida y los inmigrantes de Canarias, condenados a entenderse Por Esther Yáñez Illescas Sputnik – 25 de febrero de 2021 La acogida de personas migrantes en hoteles del archipiélago canario se preveía algo temporal, pero a estas alturas, cerca de 7.000 extranjeros provenientes en su mayoría de países subsaharianos y del Magreb continúan en estos centros privados. El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, estimó que “para el 15 de febrero” estarían desplegados todos los campamentos acordados para acoger a estas personas en Canarias, siete en total, y que los hoteles de acogida habrían terminado su cometido. Nada más lejos de la realidad, y eso que en los últimos días se han trasladado cientos de personas desde la isla de Gran Canaria, principal foco de acogida, a los asentamientos de Tenerife… Ver nota completa

ESPAÑA El PP pide que no se instalen más campamentos de inmigrantes en Las Palmas Por Ingrid Ortiz Viera Canarias7 – 25 de febrero de 2021 La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, anunció que solicitará hoy en el pleno que no se instalen más campamentos para inmigrantes en el municipio, puesto que ve suficientes las tres macroinstalaciones con las que ya cuenta, además de la nave del Sebadal que estará operativa en pocos días. «Es inasumible que nuestro municipio siga soportando sobre sus hombros buena parte de las consecuencias de la crisis migratoria», indicó… Ver nota completa

GRECIA

64 Una migrante afgana embarazada de ocho meses se prende fuego al denegársele su traslado a Alemania La mujer fue hospitalizada después de intentar quemarse viva en un campamento de refugiados en Grecia. RT – 25 de febrero de 2021 Una migrante afgana embarazada de ocho meses fue dada de alta de un hospital este martes después de haberse prendido fuego el pasado domingo en un campamento en la isla griega de Lesbos. La mujer, de 26 años, colocó a sus dos hijos fuera de su tienda en el campo de refugiados antes de prenderle fuego. Las llamas fueron apagadas por otros residentes del asentamiento. En el hospital de Mitilene se reveló que la mujer, que tiene estatus de refugiada, sufría problemas psicológicos después de que se le denegara su solicitud de ser trasladada a Alemania. Ahora la joven debe comparecer ante la oficina del fiscal por acusación de incendio premeditado con agravantes… Ver nota completa

REINO UNIDO Reino Unido otorga menos asilos en 2020 Prensa Latina – 25 de febrero de 2021 El número de refugiados que recibieron asilo en el Reino Unido en 2020 disminuyó a casi la mitad comparado con el año anterior, informaron hoy las autoridades de inmigración. El informe publicado este jueves por el ministerio británico del Interior señala que nueve mil 936 personas recibieron permiso el año pasado para permanecer en el país, mientras que en 2019 esa cifra llegó a 19 mil 408, para una disminución del 48 por ciento. Las autoridades atribuyen la caída al impacto de la pandemia de la Covid-19 en el movimiento migratorio global, y a que durante el periodo analizado se procesaron menos solicitudes… Ver nota completa

REINO UNIDO Concerns raised over 'squalid' Serco asylum seeker housing in Derby Council arranging inspection as photos show missing plaster, rubble in shower and hole in ceiling Por Diane Taylor The Guardian – 25 de febrero de 2021 A council is arranging an urgent inspection of asylum seeker accommodation in Derby after concerns were raised about conditions there. Photos of the property seen by the Guardian show part of the kitchen ceiling missing, rubble in the base of a shower, cracked and missing tiles, rusted pipes and plaster missing from walls where wallpaper has peeled off. The garden is strewn with litter and discarded furniture. There are about 64,000 people in Home Office accommodation. The majority are in shared housing, and about 10,000 are in hotel accommodation… Ver nota completa (en inglés)

UNIÓN EUROPEA Critican a Europa por limitaciones en asistencia a migrantes Prensa Latina – 26 de febrero de 2021 La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, cuestionó hoy las acciones dentro de la Unión Europea (UE) que limitan la asistencia de organizaciones a migrantes y refugiados. Al presentar su informe global sobre los derechos fundamentales en el mundo ante el Consejo de Derechos Humanos, Bachelet condenó los límites establecidos a los grupos que prestan asistencia en el mar Mediterráneo central, una de las rutas migratorias más peligrosas. Existen al menos 50 procedimientos abiertos contra organizaciones no gubernamentales (ONG) en países miembros de la UE, fundamentalmente en Italia, precisó Bachelet… Ver nota completa

ESPAÑA Concluye la apertura de los campamentos para acoger inmigrantes en Canarias

65 A partir de la semana que viene estarán abiertos todos los campamentos acordados para acoger inmigrantes en Canarias, lo que permitirá al Ministerio de Inclusión y Migraciones cerrar durante las próximas semanas las plazas hoteleras en las que permanecían alojados más de 7.000 inmigrantes de forma temporal. Canarias7 – 26 de febrero de 2021 Un despliegue que culminará con la apertura este viernes del campamento levantado en el cuartel de Las Canteras en La Laguna (Tenerife) y con el despliegue en los próximos días de la nave que Bankia cedió temporalmente en el polígono de El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria), ha informado el departamento que dirige José Luis Escrivá. De esta forma, termina la puesta en marcha de los seis nuevos emplazamientos propios en tres islas diferentes que contemplaba el Plan Canarias, aprobado el pasado noviembre para afrontar el incremento de llegadas de inmigrantes y que permitirá disponer de más de 7.000 plazas de acogida en el archipiélago, donde hace un año había menos de mil… Ver nota completa

ESPAÑA La presencia de menores en Las Raíces vuelve a hacer saltar las alarmas La Fiscalía ordenó el traslado de cuatro de ellos que sí contaban con los documentos correspondientes que acreditaban su edad Por Ingrid Ortiz Viera Canarias7 – 26 de febrero de 2021 La denuncia de la Asamblea de Apoyo a Migrantes en Tenerife sobre la presencia de menores en el campamento de Las Raíces continúa alimentando la preocupación por una problemática que sigue dándose contra el muro burocrático. Los activistas habían conseguido evitar este miércoles el traslado de cuatro senegaleses que justificaban con su partida de nacimiento que no tenían la mayoría de edad llevándolos bajo su responsabilidad al fiscal de menores de Santa Cruz de Tenerife, que finalmente dio orden de su acogida en uno de los establecimientos gestionados por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias… Ver nota completa

ESPAÑA Canarias se parte en dos frente a la presencia de inmigrantes y crece la división entre vecinos Por Esther Yáñez Illescas Sputnik – 26 de febrero de 2021 La llegada masiva de inmigrantes a las costas canarias ha alterado la idiosincrasia de las islas, con posicionamientos cada vez más enfrentados entre los vecinos y sin atisbo de soluciones inmediatas que contenten a todos. Crece la incertidumbre y la tensión mientras el turismo sigue hundido en mínimos históricos. Que durante los últimos doce meses hayan entrado de manera irregular en las islas Canarias 23.322 personas, de las cuales según cifras orientativas dadas por las ONG (a falta de cifras oficiales del Gobierno), todavía permanecen en este territorio entre 7.000 a 10.000 personas repartidas entre hoteles de acogida, campamentos improvisados en antiguos terrenos militares; o vagando por las calles, no ha dejado indiferente a nadie dentro del archipiélago. E inevitablemente ha afectado a su idiosincrasia… Ver nota completa

ESPAÑA Estudian el traslado de 35 inmigrantes que están en una casa en El Hierro Los inmigrantes alojados en ese inmueble adjunto a la Delegación Insular son 35 de los 58 ocupantes de la patera que llegó a la isla el jueves Por EFE Canarias – 26 de febrero de 2021 La dirección insular de la Administración General del Estado en El Hierro estudia la posibilidad de trasladar a los 35 inmigrantes que están en una vivienda adjunta a la sede de este organismo, han informado fuentes del

66 mismo. Los inmigrantes alojados en ese inmueble adjunto a la Delegación Insular son 35 de los 58 ocupantes de la patera que llegó a la isla el jueves, y son todos varones de origen subsahariano… Ver nota completa

REINO UNIDO Lack of access to lawyers for immigration detainees being held in prison is unlawful, High Court rules Judge says ministers failing to provide adequate legal advice to people held under immigration powers in jails in breach of law, after man left without lawyer for 10 months and forced to represent himself Por May Bulman The Independent – 26 de febrero de 2021 The legal aid provision for immigration detainees held in prisons is unlawful, the High Court has ruled, after it emerged a man was unable to access a lawyer for 10 months and had to represent himself. The claimant challenged the legal aid arrangements for immigration detainees held in prisons on the basis that they are less favourable than those in place for people held in immigration removal centres. Non-British nationals who are sentenced to jail for longer than 12 months in the UK are liable to be deported, and can be detained under immigration powers at the end of their custodial sentence pending their removal from the country… Ver nota completa (en inglés)

TURQUÍA–GRECIA Turquía rescata a migrantes rechazados por Grecia Prensa Latina – 27 de febrero de 2021 El Ministerio turco de Defensa reportó hoy el rescate de 29 migrantes, quienes aseguraron ser agredidos por oficiales griegos y obligados a dirigirse hacia aguas territoriales de este país. En una nota publicada en su web oficial, dicho organismo precisó que los indocumentados fueron hallados cerca del río Evros y entre ellos se encontraban mujeres y niños. Los migrantes señalaron que las autoridades griegas los golpearon, les quitaron sus pertenencias e intentaron enviarlos por la fuerza a Turquía, señala el texto… Ver nota completa

ESPAÑA España pugnará por dirigir la agencia europea de fronteras ante el cuestionamiento de su actual responsable Frontex y su director francés, Fabrice Leggeri, están siendo investigados por sus problemas de transparencia y por las operaciones en el Egeo que terminaron con denuncias de devoluciones irregulares de migrantes. La agencia de fronteras nunca ha estado dirigido por un país del sur de Europa Por Andrés Gil y Pedro Águeda El Diario – 28 de febrero de 2021 Frontex y su director, el francés Fabrice Leggeri, están cada vez más asediados por los escándalos. La agencia europea de fronteras está siendo investigada por la Defensora del Pueblo Europeo, la Agencia Europea Antifraude y el Parlamento Europeo por sus problemas de transparencia y de las operaciones en el Egeo que terminaron con denuncias de devoluciones irregulares de migrantes. En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez cree que es la oportunidad para que uno de los países del sur, especialmente afectados por los flujos migratorios debido a su ubicación, dirija por primera vez el organismo de control de fronteras de la Unión Europea. Fuentes del Ejecutivo español han informado a elDiario.es de que ya está tomada la decisión de para realizar todos los trámites para la presentación de un candidato si Leggeri es apartado o dimite, si bien aún no está decidido quién optará al cargo en representación de España… Ver nota completa

ESPAÑA La cara más amarga de los campamentos de acogida

67 La factura de la acogida en las instalaciones militares canarias es alta y paga el doble quien está en situación de vulnerabilidad Por Ingrid Ortiz Viera Canarias7 – 28 de febrero de 2021 Canarias debía dar respuesta rápida a una situación insostenible. De los hacinados en Aguineguín se pasó al alojamiento en hoteles y no fue hasta principios de este año cuando se empezaron a abrir los seis macrocampamentos prometidos para reubicar a unos 7.000 inmigrantes. Un proceso que culminará en las próximas semanas. Sin embargo, la perspectiva de varias organizaciones y partidos políticos coincide en que se ha «improvisado» y que la solución no ha mejorado necesariamente las condiciones de acogida desde aquellas imágenes en el muelle del sur grancanario… Ver nota completa

ESPAÑA 64 inmigrantes en la calle tras protagonizar un altercado en un campamento de acogida de Las Palmas Llevan dos días pernoctando en la vía pública y en una playa y una plataforma ciudadana pide a la Delegación del Gobierno que actúe Por Europa Press El Mundo – 28 de febrero de 2021 La falta de actuación de las administraciones ante el incremento de llegadas de pateras a las costas españolas sigue provocando tensiones en Canarias. Una plataforma ciudadana ha pedido este domingo a la Delegación del Gobierno en las islas que intervenga tras la salida en la noche del pasado viernes de 64 inmigrantes sin papeles alojados en un campamento de acogida de Las Palmas de Gran Canaria después de mostrar una actitud agresiva y amenazar al personal de la Cruz Roja. Los inmigrantes aseguran que fueron expulsados tras su negativa a ser trasladados a una carpa que tendrían que haber compartido con un grupo de recién llegados y que consideraban que se encontraba en malas condiciones y en una situación de hacinamiento… Ver nota completa

TURQUÍA–GRECIA Turquía exige fin de devoluciones forzadas de migrantes Prensa Latina – 28 de febrero de 2021 El Ministerio turco de Relaciones Exteriores exigió hoy a Grecia poner fin a las devoluciones forzadas de migrantes y acusó a las autoridades helenas de ejercer la violencia contra esas personas. Mediante un comunicado, dicho organismo aseguró que el 23 y 24 de este mes, oficiales turcos rescataron a 51 inmigrantes, abandonados en un islote en el río Evros. Los extranjeros, algunos de los cuales procedían de Serbia y Bulgaria, señalaron que efectivos griegos los golpearon, les quitaron sus pertenencias e intentaron enviarlos por la fuerza a Turquía, señala el texto… Ver nota completa

UE–LIBIA Fifteen people drown in latest shipwreck tragedy off Libya IOM says at least 95 people, including two children, rescued after rubber boat capsizes in central Mediterranean route. Al Jazeera – 28 de febrero de 2021 At least 15 people drowned when their boat capsized off Libya, the second shipwreck in just more than a week involving people undertaking a dangerous sea journey in the hope of seeking a better life in Europe. Safa Msehli, a spokeswoman for the International Organization for Migration (IOM), said on Sunday the dead were on a rubber boat carrying at least 110 people, who had embarked from the Libyan coastal town of Zawiya on Friday. The boat started to sink early on Sunday and the Libyan coastguard managed to rescue at least 95 people, including two children, she said… Ver nota completa (en inglés)

68

ESPAÑA–UE Torres reclama a Europa «implicación responsable de los 27» en la política migratoria El presidente del Gobierno canario muestra en la Comisión LIBE su desacuerdo con el Pacto de Migración y Asilo que propone la Comisión Europea porque «limita a una mera cuestión de voluntariedad» la acción de los países que no son frontera exterior Canarias7 – 01 de marzo de 2021 El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha intervenido en la tarde de hoy, lunes 1 de marzo, en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo. El jefe del Ejecutivo autonómico ha hecho un análisis del repunte el fenómeno migratorio en Canarias en la sesión titulada Intercambio de impresiones sobre la situación actual en el Mediterráneo Occidental y Canarias… Ver nota completa

ESPAÑA Casi cuatro mil migrantes llegan a España por mar Prensa Latina – 01 de marzo de 2021 Un total de tres mil 873 inmigrantes llegaron a España por mar en lo que va de año, un 10,9 por ciento más respecto a similar lapso de 2020, anunció hoy el Ministerio del Interior. Del 1 de enero al 28 febrero, tres mil 873 personas alcanzaron las costas del país ibérico en 190 pateras (embarcaciones rústicas), frente a las tres mil 459 que arribaron en igual periodo del ejercicio precedente en 196 barcazas. Hasta la víspera, las islas Canarias recibieron a dos mil 341 migrantes en 63 embarcaciones precarias, lo que supone un 112,2 por ciento más que en la misma etapa del año anterior. Durante los últimos meses de 2020 se notó un intenso flujo de arribos a ese archipiélago, ubicado en el océano Atlántico, con cifras inéditas desde el final de la conocida como crisis de los cayucos, ocurrida entre 2006 y 2008… Ver nota completa

ESPAÑA Una ONG pide al Gobierno español no dejar aislados a los migrantes que llegan a Canarias Sputnik – 01 de marzo de 2021 La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lanzó este lunes la campaña “aISLAdas”, que pide al Gobierno medidas para afrontar el “drama humanitario” de las personas migrantes que no pueden salir de las Islas Canarias tras llegar al archipiélago. “España no puede ser el laboratorio del errático del Pacto de Migraciones y Asilo presentado por la Comisión Europea, convirtiendo nuestras islas en grandes campos de contención de personas”, denuncia Estrella Galán, directora de CEAR. En concreto, la campaña lanzada por esta entidad –la ONG más importante de apoyo a los derechos de las personas refugiadas en España, donde lleva operando más de 40 años– pide al Gobierno facilitar el traslado a territorio peninsular de los migrantes… Ver nota completa

ESPAÑA Piden que se siga dando acogida a los inmigrantes La Red Ciudadana de Solidaridad critica el cierre de instalaciones en Puerto del Carmen Canarias7 – 01 de marzo de 2021 La Red Ciudadana de Solidaridad de Lanzarote ha hecho este lunes una petición generalizada de que se mantengan los dispositivos de acogida de inmingrantes, en respuesta a la decisión de cierre del complejo habilitado para tal fin en Puerto del Carmen, la pasada semana. A los usuarios del recinto se les dio la opción de seguir en la isla, sin cobertura; o de ser trasladados a Fuerteventura, a las instalaciones para inmigrantes de El Matorral. Como consecuencia, «el martes vimos muchos chicos asustados y totalmente desamparados. No

69 sabían qué decisión tomar en tan poco tiempo y en una situación administrativa tan compleja. Entre el miedo y la incertidumbre a que se trate de una maniobra para deportarlos y el desconocimiento sobre las condiciones del CATE de El Matorral, muchos decidieron quedarse en Lanzarote, aunque eso significase quedarse en situación de calle», en versión de la Red… Ver nota completa

REINO UNIDO People smugglers could get life sentences under new rules, says Home Office Priti Patel understood to be concerned that some offenders are only being given three-year terms Por Clea Skopeliti The Guardian – 01 de marzo de 2021 People smugglers could be handed life sentences under plans to ramp up penalties in an effort to stop migrants crossing the Channel. At present, the maximum sentence for people smuggling is 14 years in prison. The Times reported that Priti Patel wants to lengthen jail terms because of her concerns that the average sentence received is three years. The Home Office said ministers would set out further details “in the coming weeks”. A spokesman said: “Whilst criminal gangs continue to put lives at risk it is right we consider every option to stop their exploitation of people”… Ver nota completa (en inglés)

ESPAÑA Los inmigrantes se rebelan y montan un campamento protesta en Tenerife Las Raíces, en Tenerife, es el campamento más polémico de los levantados en las islas Canarias por el Gobierno de España para dar acogida a los miles de migrantes que han llegado en los últimos meses al archipiélago. Se estima que todavía quedan en las islas 10.000 personas. Por Esther Yáñez Illescas Sputnik – 02 de marzo de 2021 Las Raíces, ubicado en un bosque frío y húmedo, en el municipio de La Laguna (155.000 habitantes), y a apenas diez minutos en coche del aeropuerto de Tenerife Norte, tiene capacidad para 1.200 personas, ampliables a 2.400. En estos momentos, la ocupación, a falta de cifras oficiales, ya sobrepasaría el 50% según informa a Sputnik Roberto Mesa, portavoz de la Asamblea Apoyo a Personas Migrantes, una agrupación de vecinos que nació de manera espontánea cuando se inauguró el campamento el 12 de febrero… Ver nota completa

ESPAÑA Los 64 inmigrantes del Canarias 50 continúan en la calle 72 horas después Cruz Roja se niega a readmitirlos, a pesar de las solicitudes individuales, con el argumento de proteger al resto de residentes Por Ingrid Ortiz Viera Canarias7 – 02 de marzo de 2021 Es la cuarta noche que los 64 expulsados del campamento Canarias 50 duermen en la calle. En la jornada de ayer ya habían sobrepasado las 72 horas límites que dicta la norma interna del sistema de atención humanitaria para que pudieran volver a acogerse a la ayuda del recurso que habían abandonado el viernes. De nuevo, mantas y cartones para dormir a la intemperie, colas en el comedor social de la parroquia de San Pedro de La Isleta, donde les han dado cobijo temporal, y ninguna información en claro sobre los siguientes pasos a seguir… Ver nota completa

ESPAÑA «Nos queda la calle o la cárcel» Los inmigrantes expulsados del Canarias 50 se han quedado sin opciones: Cruz Roja no los readmite, La Isleta no puede hacerse cargo de ellos y ninguna autoridad quiere asumir su acogida

70 Por Ingrid Ortiz Viera Canarias7 – 02 de marzo de 2021 Faltan dos horas para que den el servicio del almuerzo en el comedor social de la parroquia de San Pedro, en la Isleta, y ya se junta en la puerta poco menos de una decena de personas. Dentro, el padre Jorge Hernández trata de solventar un problema de cañerías en el único baño del local, que no ha podido con el sobreuso de las últimas horas, pero ni rastro de los 44 inmigrantes del Canarias 50 que habían pernoctado por segunda vez en el patio. «Desayunaron y se marcharon», explica el párroco. «Al principio nos pidieron que les diéramos cobijo por un día, pero ya nos hemos excedido en nuestras capacidades y hemos tenido que cerrarles la puerta», se lamenta, consciente de que en su actividad diaria deben atender a más personas… Ver nota completa

ESPAÑA Detenidos cuatro inmigrantes acusados de violar en grupo a una mujer Estaban expulsados del hotel en el que se les alojó tras llegar en patera. Uno de ellos tiene antecedentes Por Gema Peñalosa El Mundo – 02 de marzo de 2021 La Guardia Civil ha detenido en Gran Canaria a cuatro hombres con edades comprendidas entre los 18 y 35 años por, presuntamente, violar a una mujer de 36 años residente en la isla. Los hechos, según su versión, se produjeron el pasado viernes por la noche. Todos son ellos son inmigrantes de origen magrebí que llegaron a España en patera y que hace semanas fueron expulsados por su mal comportamiento del hotel en el que se les alojó cuando tocaron tierra, tal como precisaron fuentes del Instituto Armado… Ver nota completa

ESPAÑA Salvamento busca una patera con 38 personas al este de Lanzarote Por EFE Canarias7 – 02 de marzo de 2021 Un avión de Salvamento Marítimo busca desde esta tarde a una patera con 38 inmigrantes de origen subsahariano a bordo que supuestamente ha salido hacia Canarias desde la costa de Guelmim (Marruecos), según ha informado a Efe un portavoz de este servicio de emergencia. El aviso de la salida de la patera lo ha recibido la Guardia Civil del colectivo Caminando Fronteras, que asegura que a bordo de esa embarcación van tres niños y siete mujeres… Ver nota completa

TURQUÍA–UE Guardacostas turcos rescataron a 23 migrantes Prensa Latina – 02 de marzo de 2021 La Guardia Costera de Turquía reportó hoy el rescate de 23 migrantes, cuya embarcación presentó dificultades en el mar Egeo, en las proximidades de la occidental provincia de Esmirna. Según la agencia de noticias Anadolu, una rotura en el motor provocó que la lancha quedara a la deriva y los indocumentados solicitaron la ayuda de los oficiales turcos. Los extranjeros fueron llevados ante las autoridades migratorias provinciales. Cada año, miles de migrantes arriban a Turquía para huir del hambre, la pobreza y los conflictos e intentan continuar viaje hacia Estados de la Unión Europea (UE)… Ver nota completa

IRLANDA Ireland’s asylum system needs a complete overhaul. This plan does not go far enough The abhorrent ‘direct provision’ will end, but there is still no guarantee that people such as me will be treated as fully human Por Bulelani Mfaco The Guardian – 02 de marzo de 2021

71 In 2000 the Irish government introduced a policy for asylum seekers called direct provision, which still holds to this day. Before then, Ireland treated asylum seekers no differently to the way Irish citizens were treated when accessing accommodation, healthcare or other support – but from that date on, they would be removed from general housing and welfare systems. Under the new system the Irish state hired private contractors to accommodate and feed asylum seekers, who can spend years in limbo awaiting a decision on their asylum claim. The companies that accommodate asylum seekers have collectively earned more than €1bn since the system of direct provision was created – with one family business alone earning almost €140m. Alongside this, the government provides a weekly allowance to pay for clothes, toiletries and other expenses, which stands at €38.80 per adult asylum seeker and €29.80 for a child. Some in the system are allowed to get jobs but they often get trapped into short-term low-paid work… Ver artículo completo (en inglés)

FRANCIA ‘Not French enough’: What it means to be an immigrant in France Becoming an immigrant means assuming a composite identity. But what happens when the new culture you embody sees itself as superior to your original one; when integration means little more than being kneaded into a homogenous whole? Por Sukhada Tatke Al Jazeera – 02 de marzo de 2021 “Zinedine Zidane.” The words boomed from a young man’s throat and, triumphant, he looked around the room for approval. “Be serious,” said our trainer for the day, who repeated the question: “What are the symbols of France?” The rest of us now ventured answers with hopeful seriousness and hopeless tepidity. Eiffel Tower? Wine? Baguette? “Non, non, non,” said monsieur, his patience running thin. “Symbols! The official symbols!”… Ver artículo completo (en inglés)

RUMANIA Arrestan a traficantes de personas en Rumanía Prensa Latina – 02 de marzo de 2021 La Oficina Europea de Policía (Europol) reportó hoy el arresto de siete miembros de una red de tráfico de migrantes durante una operación conjunta con las fuerzas de seguridad de Rumanía. Mediante un comunicado, Europol precisó que las investigaciones comenzaron en 2019 y, como resultado de las mismas, fue detectada una organización criminal con miembros en varios países del llamado viejo continente. Autoridades de Austria, República Checa, Alemania, Hungría, Polonia y Serbia colaboraron con las indagaciones que llevaron a desmantelar la red y condujeron al arresto de los individuos, varios de ellos procedentes de la India… Ver nota completa

72 VIDA MIGRANTE

Ingeniero sirio ayuda a la infancia en situación de vulnerabilidad a encontrar a su héroe interior Refugiado sirio gana el Premio de ACNUR a la Innovación por la creación de un ingenioso proyecto que ayuda a la infancia en situación de vulnerabilidad a superar los traumas pasados. Por Nannie Sköld en Estocolmo ACNUR – 24 de febrero de 2021 Cuando Imad Elabdala llegó a Suecia tras huir de las persecuciones en su país de origen, esperaba iniciar una nueva vida en la que pudiera echar mano de su formación y experiencia como ingeniero en Siria. Sin embargo, a pesar de sentirse protegido en su nuevo país, lo alcanzó la angustia mental que sufrió durante la guerra en Siria y lo diagnosticaron con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Padecer TEPT fue aún más difícil que haber vivido una guerra”, dijo el ingeniero de 36 años, mientras hablaba sobre el conflicto que inició hace diez. “Solía subestimar las cuestiones de salud mental; pero tener que lidiar con el TEPT me ha enseñado que la salud mental es clave para todo”… Ver nota completa

Man leaves church and reunites with family after years in sanctuary from deportation Alex García from Honduras sought sanctuary in Missouri church in 2017 under threat of removal from US by Trump administration Por The Associated Press The Guardian – 24 de febrero de 2021 After three and a half years living inside a Missouri church to avoid deportation, a Honduran man has finally stepped outside, following a promise from Joe Biden’s administration to let him be. Alex García, a married father of five, was slated for removal from the US in 2017, the first year of Donald Trump’s administration. Days before he would have been deported, Christ Church United Church of Christ in the St Louis suburb of Maplewood offered sanctuary… Ver nota completa (en inglés)

La vida vuelve a adquirir sus contornos para un niño refugiado operado de cataratas Las cataratas le fueron robando la vista a Azaiya, un niño de apenas seis años. Ahora una cirugía le ha permitido volver a ver un mundo lleno de oportunidades. Por Roland Schönbauer ACNUR – 25 de febrero de 2021 Después de vivir con una visión reducida durante gran parte de sus seis años, Azaiya recuerda el momento exacto en que el mundo volvió a ser visible. “Lo primero que vi fue la ropa de hospital que llevaba, que era blanca y brillante”, recuerda. El rostro del niño camerunés se ilumina con una sonrisa deslumbrante mientras saluda a los visitantes que han venido a ver cómo está en su casa del asentamiento de refugiados de Ikyogen, en el sureste de Nigeria… Ver nota completa

'We're trying to re-create the lives we had': the Somali migrants who became Maine farmers A community of Somali Bantu farmers struggled for land security until the farm justice activists of the Agrarian Trust lent a hand Por Audrea Lim The Guardian – 25 de febrero de 2021 Muhidin Libah stretched his arm overhead, tapping the head of a corn stalk and sending its leaves quivering in the August sun. “About seven feet,” he guessed, comparing the plant to his 5ft 6in frame. Corn was one of the

73 first vegetables he and about 40 other Somali Bantu families planted when they began farming in Lewiston, Maine, in 2014. That was a decade after Libah had landed in the United States as a refugee, and 23 years after he’d been forced to flee Somalia’s Jubba valley. “I love corn,” he said. Ground down, it can be used to make injera, a spongy flatbread that came to Somalia from Ethiopia; muufo, a drier fermented flatbread; soor, a corn grits porridge known as ugali in Kenya; or dozens of other dishes from Africa… Ver nota completa (en inglés)

Video: Lawyer on front line fights immigration system Por Christiane Amanpour CNN – 25 de febrero de 2021 Attorney Andrea Martinez goes head to head with U.S. immigration enforcement... advocating for clients as young as four years old. Ver videonota (en inglés)

Sobrevivió a un atentado en Guatemala y, tras 19 meses de espera, ayer entró a EU Por Emir Olivares Alonso La Jornada – 26 de febrero de 2021 Cuando dejó de pagar las extorsiones exigidas por las pandillas en Petén, Guatemala, Jorge Mario recibió un balazo que le destrozó varias costillas y le dejó cierto grado de discapacidad motriz. Sobrevivió al atentado, pero no estaba dispuesto a exponerse más. Huyó rumbo al norte junto a su esposa. Llegaron al punto de entrada a Estados Unidos el 8 de julio de 2019 y solicitaron asilo, pero se encontraron con el programa Quédate en México –del gobierno de Trump–, por lo que se les envió a Tamaulipas a esperar que la corte migratoria estadunidense definiera su caso… Ver nota completa

Rubria Rocha: la mexicana que ayuda con tecnología a los migrantes Rubria Rocha, de Nuevo León, ha pasado los últimos años creando un enorme directorio de organizaciones de apoyo a los migrantes, ya sean deportados o quienes retornan voluntariamente al país. Por Elisa Villa Román Milenio – 26 de febrero de 2021 Cuando Rubria Rocha terminó su doctorado en estudios hispánicos, probablemente no imaginó el alcance que tendría su proyecto final. Rubria es la creadora de “Redes, migrantes sin fronteras”, un enorme directorio actualizado de iniciativas de apoyo a migrantes. Estudió psicología clínica, carrera que ejerció durante diez años. Ella y su esposo se mudaron a Estados Unidos, donde Rubria continuó sus estudios y se especializó en literatura hispana. Esta experiencia la acercó a las historias de esfuerzo y lucha de los migrantes… Ver nota completa

Refugiados en Sudán usan energía limpia para cocinar El cambio al etanol reduce los arriesgados viajes en busca de leña, ralentiza la deforestación y crea entornos domésticos más saludables para los refugiados en el estado de Nilo Blanco. Por Sylvia Nabanoba y Vanessa Zola ACNUR – 26 de febrero de 2021 Desde que huyó del conflicto en Sudán del Sur hace cinco años, esta mujer de 35 años, madre de tres hijos, ha tenido que emprender laboriosos viajes de un día a un bosque cada vez más escaso en el estado sudanés de Nilo Blanco para recoger la escasa leña. “Salgo de casa a partir de las 6 de la mañana y cruzo el río en un bote para llegar al bosque”, explica, y añade que viaja con un grupo de otras mujeres por seguridad. “Cuando somos muchas, podemos ayudarnos mutuamente en caso de problemas”, añade. Cocinar con leña crea múltiples problemas a los refugiados… Ver nota completa

74

Video: Singing takes the strain for some migrant groups Por Jennifer Scherer y Sandra Fulloon SBS News – 27 de febrero de 2021 Small Business Secrets discovers how music teacher Bashar Hanna is helping migrants better cope during the pandemic with his community choir. Ver videonota (en inglés)

A Deportation Nightmare in the Bronx Arrested for jaywalking, a DACA recipient spent the pandemic in ICE detention because of what New York City officials admit was an “operational error.” He could be deported as soon as next week. Por Eric Lach The New Yorker – 28 de febrero de 2021 On the corner of Alexander Avenue and Bruckner Boulevard, in the Bronx, there’s a piano factory, a new barbecue restaurant called Hudson Smokehouse, and a Black Lives Matter mural painted recently enough that the clear-eyed, fist-raised protesters it depicts are wearing face masks. You can hear the trucks rumbling on the Major Deegan Expressway, one block north. Looking south, a sliver of Manhattan is visible beyond the Harlem River. This past week, I met Dariela Moncada Maradiaga on that corner, which is a few blocks from her apartment. She told me about how, nearly fifteen months earlier, it was the spot where her brother Javier Castillo Maradiaga was arrested and her family’s American story began to unravel. “Sometimes, as an immigrant,” she said, “it’s just your turn”… Ver nota completa (en inglés)

Video: La historia de dos jóvenes migrantes robados y golpeados en el viaje a una vida mejor en EE.UU. Por Matt Rivers CNN – 01 de marzo de 2021 Estados Unidos ha visto un aumento significativo en los migrantes que huyen de sus países de origen y se dirigen a Estados Unidos, con la esperanza de tener una mejor oportunidad de entrar al país bajo el nuevo gobierno de Joe Biden. «Es muy triste irse sin saber si vas a morir», dicen migrantes que intentan llegar a EE.UU. Ver videonota (en inglés con subtítulos en español)

La activista Ana Laura lucha contra su propia deportación Por casi dos décadas, Ana Laura López defendió los derechos de las personas migrantes en Estados Unidos. Pero cuando intentó obtener una residencia en ese país fue deportada hacia México sin poder volver a ver a sus hijos Por Kau Sirenio Pie de Página – 01 de marzo de 2021 Cuando Ana Laura López intentó viajar hacia México para iniciar el proceso de su residencia en Chicago, Illinois, no imaginó que su boleto no tenía regreso. Minutos antes de abordar el vuelo que la traería a Ciudad de México fue detenida por agentes de migración en el aeropuerto de esa ciudad. Desde entonces, quedó separada de sus hijos de 12 y 14 años de edad. Era el final de la presidencia de Barack Obama, con Joe Biden como vicepresidente. Antes de volver a México, Ana Laura trabajó durante 20 años con migrantes indocumentados en Chicago. En ese lapso organizó talleres sobre los derechos de los migrantes y acudía a las marchas para demandar cese a las deportaciones… Ver nota completa

Un día en Jam Hostel, el albergue cerrado por la pandemia que da cobijo a 38 jóvenes migrantes sin hogar

75 Por Marcel Beltran Resumen Latinoamericano – 01 de marzo de 2021 Parado el turismo por la pandemia, este albergue de Barcelona ha dejado de hospedar viajeros y acoge desde hace meses a 38 jóvenes migrantes sin hogar. Mientras esperan una oportunidad, disponen de un techo y estudian para seguir formándose. Basta cruzar el umbral de la puerta de entrada para reparar en que algo está pasando en el interior del Jam Hostel Barcelona. Se escuchan pasos, sillas, cubiertos, rumor de conversaciones. Se escucha alguna risa, un grifo, el chasquido de una pelota de futbolín. También llega hasta el hall un aroma agradable a verduras hervidas. Y el aire, cálido, es muy parecido al de un hogar habitado en invierno. En plena pandemia, con el turismo paralizado y las ciudades apenas recibiendo viajeros, la imagen más recurrente es la de un hotel con la verja echada, o, en el mejor de los casos, con muy poco movimiento en sus estancias. Pero aquí no. Hay vida en el Jam Hostel Barcelona… Ver nota completa

Vía crucis de los migrantes sirios Por The Intercept Al Mayadeen – 02 de marzo de 2021 Fady deambulaba por la estación de autobuses en Didymoteicho, Grecia, en noviembre de 2016, con un móvil que mostraba a pasajeros la fotografía de su hermano de 11 años, Mohammad, quien se hallaba desparecido, relata The Intercept. Después de aproximadamente una hora sin suerte, tres policías griegos se acercaron, y aunque sirios como Fady eran objetivos frecuentes de varias autoridades europeas, Fady pensó que estaba a salvo: era un asilado legal en Alemania, con una tarjeta de identificación, pasaporte y documentos alemanes para demostrarlo. Apoyándolo contra una pared, los agentes le preguntaron quién era y de dónde era. Cuando les dijo que era de Siria, se llevaron su identificación alemana y no la devolvieron. Luego lo metieron en una camioneta. Fady explicó que tenía pasaporte alemán y que estaba legalmente en Grecia, pero los oficiales no podían entender su alemán quebrantado… Ver nota completa

76 MIGRACIÓN Y CULTURA

MÉXICO – CINE “Nudo mixteco”, de Ángeles Cruz, al Festival de Miami Nacida en la Mixteca Alta, la directora Ángeles Cruz estrenará en el 38 Festival de Miami, Florida, su primer largometraje, “Nudo mixteco”, hablado parcialmente en este idioma Por Columba Vértiz De La Fuente Proceso – 27 de febrero de 2021 Ya con tres cortos galardonados a nivel nacional e internacional que escribió y dirigió Ángeles Cruz: La tiricia o cómo curar la tristeza (2012), La carta (2016) y Arcángel (2018), y ahora Ángeles Cruz estrena a nivel mundial su primer largometraje Nudo mixteco (2019) en la 38 edición del Festival de Cine de Miami (Miami Film Festival), a efectuarse en físico y virtual. La también actriz explaya su emoción (vía Zoom desde su comunidad Guadalupe Victoria, Oaxaca, donde es parte del cabildo) respecto a que su ópera prima se proyecte en el Silverspot Cinema en esa ciudad-puerto estadunidense… Ver nota completa

ITALIA – CINE “La vida ante sí” Los ingredientes de la fórmula que componen “La vida ante sí” provocan desconfianza. “Demasiado para ser buena” Por Javier Betancourt Proceso – 27 de febrero de 2021 Los ingredientes de la fórmula que componen La vida ante sí (La vita davanti a sé; Italia, 2020) provocan desconfianza. “Demasiado para ser buena”…: regreso al cine luego de varios años de una las grandes divas del siglo XX, Sofía Loren, dirigida por su hijo Edoardo Ponti, peor aún, remake aparente de Madame Rosa (1977), la bien lograda adaptación de la novela de Romain Gary (La vie devant soi, bajo el pseudónimo de Émile Ajar) protagonizada por Simone Signoret, en uno de sus mejores roles. No se trata, en realidad, de un remake, pues apoyado por Ugo Chiti (guionista de Gomorra), Ponti reescribe la historia sin traicionar la esencia de los personajes; del lúgubre suburbio parisino donde vivía Madame Rosa –antigua prostituta sobreviviente del Holocausto, y que ahora sobrevive cuidando hijos de otras prostitutas–, la acción se traslada a Bari, un lugar soleado en la costa italiana; los guionistas asumen un riesgo al cambiar las circunstancias del encuentro entre Madame Rosa (Sofía Loren) y Momo (Ibrahima Gueye), el chico musulmán de 14 años de quien está a cargo, pero mantienen la fuerza y complejidad del vínculo… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. – CINE Presentan 'Plumas sucias' de Carlos Alfonso Corral en la Berlinale Por Alia Lira Hartmann La Jornada – 02 de marzo de 2021 Carlos Alfonso Corral se define a sí mismo como chicano. El joven cineasta (Ciudad Juárez, 1989) presentó en la sección de Panorama de la Berlinale el trabajo documental Dirty Feathers - Plumas sucias en su traducción al español- en el que documenta la cotidianidad de personas sin techo en la fronteriza ciudad de El Paso, Texas. La crudeza del relato de Corral estremece desde la primera escena, “estoy muerto”, espeta una de las personas sin techo mostrando los bolsillos vacíos de su pantalón. Aunque son un total de 24 las voces de las personas sin techo de acuerdo a los créditos del documental, cual piezas de un complejo rompecabezas que en un principio no permite vislumbrar la totalidad, el hilo conductor son las vidas de la pareja de Brandon y Reagan, de Nathan y de Ashley… Ver nota completa

77 EQUIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO | DERECHOS HUMANOS

LATINOAMÉRICA – EQUIDAD DE GÉNERO Llaman a la plena inclusión femenina en recuperación pospandemia Prensa Latina – 26 de febrero de 2021 Ministros y otras autoridades de América Latina y el Caribe abogaron hoy por incorporar la perspectiva de género en las políticas para superar la pandemia de Covid-19 y la desigualdad que afecta a las mujeres en la región. Ese es uno de los acuerdos de la 60 reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, efectuada desde el 23 de febrero de forma virtual, bajo los auspicios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la entidad ONU Mujeres. Asimismo reafirmaron su compromiso de tomar medidas para acelerar la implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW), la Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda Regional de Género… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO Riesgo feminicida se redujo 47.7% en la CDMX mediante nuevo modelo de atención: SeMujeres La Secretaría dijo que retomará una iniciativa que se detuvo por la pandemia de covid-19, que consiste en que 232 mujeres visiten casa por casa 170 colonias prioritarias para difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres y Servicios, hacer una detección temprana de la violencia. Por Sara Pantoja Proceso – 26 de febrero de 2021 En el 2020, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) del gobierno capitalino detectó 675 casos de “riesgo feminicida”, de los cuales en 322 –equivalente a 47.7%- se logró reducir el peligro con un nuevo modelo de atención, aseguró la titular de la dependencia, Ingrid Gómez. Y para detectar más casos, la Secretaría retomará una iniciativa que el año pasado se detuvo por la pandemia de covid-19, que consiste en que 232 mujeres visitarán casa por casa en 170 colonias prioritarias para difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres y Servicios, hacer una detección temprana de la violencia y crear dos mil 320 núcleos solidarios de mujeres… Ver nota completa

ESPAÑA – EQUIDAD DE GÉNERO Protestas descentralizadas en la calle y feminismo en los balcones: qué sabemos sobre cómo será el próximo 8M El movimiento feminista está organizando en varias ciudades concentraciones que asegura que se llevarán a cabo con todas las medidas de seguridad y que combinará con acciones desde las ventanas. El Ministerio de Sanidad y las consejerías de salud desaconsejan las movilizaciones debido a la situación epidemiológica Por Marta Borraz El Diario – 26 de febrero de 2021 A algo más de una semana del próximo 8M el tema está ocupando ya buena parte del debate público. Este año será diferente y no se verán las habituales imágenes de manifestaciones multitudinarias por las principales vías de todas las ciudades, pero el movimiento feminista no quiere renunciar a la calle. Los colectivos saben que están en el ojo del huracán tras la protesta de 2020, que la derecha ha situado como culpable de la expansión de la pandemia y utilizado para desacreditar la gestión del Gobierno. Sin embargo, consideran que hay razones para protestar en el espacio público y ejercer el derecho de manifestación a pesar de la situación epidemiológica, que sigue siendo grave… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO

78 ‘Los feminicidios son la otra pandemia en México’: Rossana Fuentes Berain La periodista participa en el podcast ‘Olvidadas: las muertas de Juárez’, que transmite a través de la plataforma Podimo. Por Héctor González Aristegui Noticias – 01 de marzo de 2021 A principios de la década de los noventa salió a la luz pública el escalofriante fenómeno de las muertas de Juárez: jovencitas que eran abducidas durante sus trayectos de casa a la escuela o al trabajo y viceversa, que eran abusadas sexualmente y cuyos despojos aparecían después tirados en el desierto con total impunidad. Pasaron los años y la recurrente desaparición de mujeres lejos de parar se ha mantenido e incluso de extendió a otras regiones de México. “Es a partir de entonces cuando se acuña el término feminicidio en nuestro país”, recuerda la periodista y analista Rossana Fuentes Berain, quien junto con Sandra Romandía, da voz en español a la serie Olvidadas: las muertas de Juárez, una investigación Mónica Ortiz Uribe y Oz Woloshyn que se transmite a partir del 1 de marzo en formato de podcast a través de la plataforma Podimo… Ver nota completa

MÉXICO – EQUIDAD DE GÉNERO La UNAM inicia actividades conmemorativas por el 8M Conferencias, mesas y exposiciones, forman parte de la programación Aristegui Noticias – 01 de marzo de 2021 Libros UNAM anunció sus actividades con miras a conmemorar el Día Internacional de la mujer. Rosa Beltrán dará inició a los eventos con su participación en la conversación “En corto”, será transmitida el lunes 1 y el miércoles 3 de marzo a las 17:00 horas vía la cuenta de Facebook de Comunidad Cultura UNAM. La narradora mexicana revelará los orígenes de su trabajo hasta llegar a su más reciente propuesta narrativa —incluida en la colección Material de Lectura—, donde relaciona presupuestos darwinistas con el comportamiento humano. El mismo 1 de marzo, pero a las 18:00 horas Natalia Sylvester presentará su novela Todo el mundo sabe que vuelves a casa, acompañada por Álvaro Uribe, Isabel Zapata y Paola Velasco. Inscrita dentro de la última jornada de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la transmisión se llevará a cabo simultáneamente en las plataformas de la feria y de Libros UNAM… Ver nota completa

ARGENTINA – VIOLENCIA DE GÉNERO Feministas argentinas quieren que se declare por ley emergencia en violencias de género Sputnik – 02 de marzo de 2021 Organizaciones feministas de Argentina presentarán en el Congreso un proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencias de género. “En Argentina sólo podremos lograr el #NiUnaMenos cuando la prevención en materia de violencia de género sea una política de Estado, transversal y federal”, explicaron las organizaciones en un comunicado de prensa… Ver nota completa

EE.UU. – DERECHOS HUMANOS (DERECHOS SEXUALES) Organizaciones líderes de derechos humanos aplauden a la aprobación de la Ley de igualdad en la Cámara de Representantes Esta legislación proporcionaría protecciones básicas contra la discriminación a personas LGBTQ+ Alianza Americas – 25 de febrero de 2021 Alianza Americas y Presente.org aplauden la aprobación de la Ley de Igualdad (Equality Act) por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos e instan al Senado de los Estados Unidos a hacer lo mismo. El proyecto de ley presentado recientemente por el Representante David N. Cicilline (D-R.I.) y el Senador Jeff Merkley (D-Ore.), modifica las leyes de derechos civiles existentes para prohibir la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género en la fuerza laboral, la vivienda, la educación y otras áreas, proporcionando protecciones esenciales a personas LGBTQ+… Ver nota completa

79

INTERNACIONAL – DERECHOS HUMANOS (DERECHOS DE LA INFANCIA) Llaman en Ginebra a garantizar derechos de niños más vulnerables Prensa Latina – 01 de marzo de 2021 La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abogó hoy por atender las necesidades de salud, educación y bienestar de los niños más vulnerables para materializar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En el comienzo de la segunda semana de la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la funcionaria intervino en un panel sobre los Derechos de los Niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, foro en el cual recordó que la comunidad internacional tiene esta década para lograr las metas fijadas en 2015… Ver nota completa

JAMAICA – DERECHOS HUMANOS (DERECHOS SEXUALES) Jamaica is finally being held to account for the violence suffered by LGBTQ+ people I took my country to an international commission and won. Now it must scrap the homophobic laws that fuel hate Por Gareth Henry The Guardian – 02 de marzo de 2021 Finally the Jamaican state has been held to account for its complicity in the violence and discrimination I have faced for being gay. An international tribunal has ruled that Jamaica should scrap its homophobic laws immediately. The hatred that LGBTQ+ people routinely face in Jamaica, and the colonial-hangover laws that criminalise gay relationships, are well documented. But, for the first time, the Inter-American Commission on Human Rights has determined that laws against the “abominable crime of buggery” and acts of “gross indecency” effectively led to state-sanctioned violence against LGBTQ+ Jamaicans… Ver nota completa (en inglés)

BRASIL – DERECHOS HUMANOS (PUEBLOS ORIGINARIOS) Los juma, el pueblo marcado por masacres al que el COVID terminó de desaparecer Sputnik – 02 de febrero de 2021 El pueblo juma, nativo de la Amazonía brasileño, llegó a tener más de 15.000 integrantes en el siglo XVIII. Sin embargo, una historia de intereses económicos y masacres dejó al pueblo con un único hombre, finalmente fallecido a causa del coronavirus y la desidia del Gobierno brasileño. La desaparición de pueblos o culturas enteras es un fenómeno al que la humanidad tristemente se ha acostumbrado con el paso de los años. Pero pocas veces queda registrado y a la vista de todos como el del pueblo juma, un cultura originaria de la Amazonía brasileña que tras haber sufrido varios genocidios en su historia, ha visto morir a su último guerrero por culpa del COVID-19… Ver nota completa

80