REPUBLICA DE PROVINCIA DE CURICO I. MUNICIPALIDAD DE SECRETARIA MUNICIPAL

ACTA REUNION ORDINARIA N° 01/2011 CONCEJO MUNICIPAL DE ROMERAL

En Romeral a 06 días del mes de enero de 2011, siendo las 17:35 horas se da inicio a la reunión ordinaria del Concejo Municipal de Romeral; preside la sesión el Sr. Alcalde de la Comuna don CARLOS CISTERNA NEGRETE, actúa como Ministro de Fe el Sr. Secretario Municipal don GUILLERMO MONTERO RAMIREZ y la asistencia de los siguientes señores concejales: 1.- Sr. DANIEL CONTRERAS CORNEJO. 2.- Sr. MARCO DAUVIN MORA. 3.- Sr. LUIS HERNANDEZ MUÑOZ. 4.- Sr. CARLOS PINO IBARRA. 5.- Sr. JULIO SAAVEDRA OLGUIN. No asiste el concejal Sr. JUAN MORENO REPPENING. TABLA: 1.- Pronunciamiento acta reunión ordinaria Nº 30/2010. 2.- Exposición Subdere: Programa Residuos Sólidos. 3.- Puntos varios. El Sr. Alcalde manifiesta que ésta es la primera sesión del año 2011 y espera que éste sea mejor que el 2010, estos buenos deseos que sean extensivos a todas las familias. Se somete a consideración acta reunión ordinaria Nº 30/2010, la cuál es aprobada por mayoría (5 votos a favor concejales señores Dauvin, Contreras, Hernández y Pino y Sr. Alcalde y la abstención del concejal Sr. Saavedra debido a que no alcanzó a leerla). Se incorpora a la sesión el Ingeniero a cargo del Programa Nacional de Residuos Sólidos, Domiciliarios y Asimilables don Jorge Bravo, programa dependiente de la Subdere. El Sr. Alcalde expresa que esto de los residuos es todo un tema, hace 3 años atrás recogíamos 25 toneladas a la semana, hoy estamos en alrededor de 70 toneladas, debido a que se ha aumentado la ruta o el recorrido del camión recolector y esto implica entre otras cosas que aumente el costo por vertedero; esta materia implica conjugar el aspecto económico versus el desarrollo sustentable. Comenta además el Sr. Alcalde que se encuentra presente el Presidente del Comité Pro Paso Planchón Vergara don Pedro Santelices Aliaga, quienes en su afán por fomentar el turismo están impulsando un proyecto de señaléticas y retiro de basuras hacia el interior. Don Jorge Bravo, saluda y agradece le hayan recibido, él es la asistencia técnica de la Asociación de Municipios Valles de Curicó, integrada por las municipalidades de de Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Curicó y ; la idea del Programa Nacional de Residuos Sólidos, Domiciliarios y Asimilables es que se aborden conjunto ésta problemática que afecta a todas las comunas. La motivación del programa es: - Un desarrollo sustentable, es decir, que haya un equilibrio entre crecimiento económico, la equidad social y la conservación del medio ambiente.

- Debido a un constante crecimiento en la generación de residuos. - La importancia del medio ambiente, la idea es reciclar. - Mediante la asociatividad intercomunal, se logran economías a escalas. En cuanto a los objetivos, estos apuntan a: aumentar el porcentaje de residuos sólidos y domiciliarios en disposición final debidamente adecuados (rellenos sanitarios), el cierre de vertederos sin autorización sanitaria, mejorar la gestión financiera municipal respecto de la recolección y disposición final de estos residuos y fortalecer la fiscalización en estas materias. Para lograr lo anterior se requiere realizar actividades relacionadas con: apoyo a la gestión local, fiscalización, transporte, minimización o mitigación y disposición final. Agrega el Sr. Bravo que el proyecto busca financiar un sistema integral de manejo de los residuos sólidos y domiciliarios, hay otros proyectos de cierre de vertederos existente y que se construyan parques o áreas verdes, programas de minimización, etc. Respecto a la comuna de Romeral, comenta que ha estado en conversación con don Pedro Santelices y la idea es poder implementar un programa de minimización de residuos sólidos y domiciliarios enfocados a los establecimientos educacionales, abarca a toda la comunidad escolar y se requiere del apoyo de la municipalidad; esto implica implementar: un programa de educación ambiental en escuelas y liceos, programa de reciclaje con énfasis en compostaje (abono), talleres a la comunidad escolar, entrega de contenedores en forma selectiva, apoyo a las escuelas durante el desarrollo del programa, etc.; el programa a implementar tendría una duración de 1 año. Comenta que programas similares se han ejecutados en Hualañé, Villa Alegre, Colbún, Licantén y . El Sr. Alcalde manifiesta que ha sido muy valiosa la exposición, comenta de hay algunos avances en un par de escuelas respecto a iniciativas de reciclaje, pero para que esto sea un éxito se requiere de la participación de la comunidad. El concejal Sr. Contreras recuerda que hace unos 6 años atrás se hizo algo parecido en el sector Tres Puentes pero lamentablemente no funcionó porque al parecer no se entendió el proyecto; consulta donde se llevarían los residuos ya separados. El Sr. Bravo manifiesta que hay lugares donde disponerlo, por ejemplo la escuela Ramón Freire lo entrega a intermediarios para que éstos lo comercialicen. El programa tiene por responsabilidad asegurar que el proyecto funcione, también se puede exigir a la empresa consultora que cree estos nexos; hoy en Curicó existen plantas de acopio de reciclaje. El Sr. Alcalde comenta que la escuela Ramón Freire hizo una consulta ciudadana sobre el tema y hay más de 400 familias que están interesadas en colaborar en esto; hoy quienes nos dan lecciones en esta materia son los estudiantes de la escuela Ramón Freire de la brigada ecológica. El Sr. Pedro Santelices Aliaga, Encargado de Educación Extraescolar, comenta que cuando se conversó con Jorge Bravo para trabajar el proyecto, la iniciativa fue bien acogida por las escuelas de la comuna, la idea es abordar el reciclaje enfocado en lo educacional más que en lo comercial; el proyecto tiene un sentido educacional desde el punto de vista ambiental y obviamente está abierto a la comunidad. Las escuelas de Los Queñes, Guaico Centro, Ramón Freire y Tres Esquinas tienen alguna experiencia en esto del reciclaje. El proyecto considera recursos por la suma de 50 millones de pesos y los alumnos pueden visitar experiencias exitosas y contempla implementación para las escuelas y comunidades; se hizo un recorrido

establecimiento por establecimiento y se obtuvo una carta compromiso de los directores, hoy se trae para conocimiento del Concejo y poder conseguir el apoyo respectivo. El proyecto también considera instalar contenedores en el sector cordillerano. El concejal Sr. Saavedra comenta que ha participado 2 años con la escuela Ramón Freire, ya que se hace participar y la gente de a poco se va contagiando, todos participan y es bastante entretenido ya que es como un concurso; los chicos contagian a los papás. El Sr. Bravo indica que el proyecto en sí tiene un tiempo de aprobación, la conciencia ambiental no empieza o termina con la finalización o inicio del programa. La idea es que la comunidad completa empiece a tener conciencia ambiental y que continúe en esto, aquí se trata de un problema cultural que no se soluciona sólo con recursos. El Sr. Alcalde manifiesta que la conciencia ambiental obviamente es un tema cultural y muchas veces pasa por acciones mínimas como por ejemplo sacar la basura en día y horario que camión recolector pasa por su casa. Se trata de un tema que hay que apoyar. El concejal Sr. Hernández señala que el tema es bastante complejo, muy complicado y complicado de opinar, ya que es un tema cultural, no sacamos nada de inculcarlo en los colegios si el niño no lo replica en la familia. Cree que el Gobierno debiese hacer una mayor inversión ya que se llega a un porcentaje menor de la población, el problema de los residuos sólidos no sólo es de nuestro país es un tema internacional, incluso en Alemania aún no logran solucionarlo; hay un principio medio ambiental que dice “el que contamina paga” y que apunta a aportar a estos programas. Felicita al sector Educación por lo que hay, pero tenemos que tomarlo como un asunto cultural, el pueblo más limpio no es el que más se barre si no el que menos se ensucia. Al respecto, el Sr. Bravo manifiesta que el programa por si sólo obviamente no soluciona el tema, ya que es un tema cultural, la idea es aportar a crear conciencia, apoyar y entregar un granito de arena. El concejal Sr. Pino expresa sus felicitaciones por la iniciativa, siempre hay que comenzar por algo aunque no se llegue al 100% de la población, esto va a servir para tener una mejor cultura medio ambiental acorde a las exigencias mundiales. Se pretende justamente que a través de los colegios se pueda ir masificando esta cultura; apoya la iniciativa y ojala que se mantenga en el tiempo. El Sr. Bravo reitera que hay que crear una conciencia ambiental, para cambiar la cultura hay que empezar con un grano de arena, hasta el viaje más largo se empieza con 1 paso; la idea es que el programa pueda funcionar por varios años. El Sr. Alcalde informa que la Asociación del Valle de Curicó la preside el Alcalde de Curicó y él es su vicepresidente; en esto del medio ambiente hay experiencias macanudas y lo bueno hay que imitarlo. El concejal Sr. Hernández plantea lo posibilidad que el municipio pueda empezar por adquirir una mayor cantidad de basureros e instalarlos en lugares estratégicos y a lo mejor con alguna leyenda alusiva. Finalmente sobre el tema, el Sr. Alcalde agradece al Sr. Bravo su exposición tanto a nombre del Concejo como de la comunidad que representa y que la propuesta no sólo quede en idea; del mismo modo agradece al don Pedro Santelices (extraescolar) por motivar al alumnado. Concluye diciendo que nuestra misión es entregar un planeta más limpio.

Por su parte el Sr. Santelices agradece el espacio que le han dado para exponer acerca de este proyecto y entregará todo su empeño para que todo salga bien.

Puntos varios: 1.- El Sr. Alcalde plantea lo siguiente: a) Comenta que el Secretario Ejecutivo no se encuentra presente debido a que anda entregando camas y camarotes a 38 familias del Programa Puente correspondiente al proyecto de mejoramiento de la vivienda; aún hay niños durmiendo en sillones, lo que no es digno para las personas. b) Se refiere a situación de emergencia en Los Queñes, se decretó alerta amarilla por incendio forestal en sector Los Greses cajón Frutillar, en algún momento hubo temor por las viviendas afortunadamente se ha ido controlando. Para hoy a las 20:00 horas hay una reunión citada por la Gobernación para analizar el tema. c) Comunica que mañana para viernes está programada la reunión mensual de Alcaldes, en esta oportunidad se realizará en la comuna de Licantén, sector Iloca. 2.- El concejal Sr. Saavedra plantea lo siguiente: a) Consulta cómo va el tema de la carrera técnica de minería que se pretendía dar en el Liceo. Responde el concejal Sr. Dauvin, docente e integrante del equipo directivo del Liceo, que se hicieron 2 estudios de mercado, por las carreras atención adulto mayor y minería; respecto de ésta última quedó pendiente debido a que aún no hay empresas mineras trabajando en la zona y no estarían los laboratorios para que los alumnos puedan practicar. El concejal Sr. Saavedra señala que más menos hay un cálculo de 100 alumnos que salen de los 8º básicos, de estos cuantos llegan al Liceo. El concejal Sr. Dauvin comenta que hoy matricula alcanza a 112 alumnos en primero medio, de los cuales unos 80 tienen buen promedio y se estima que en marzo se puedan matricular unos 50 jóvenes más, lo que implicaría aumentar un curso más. Al respecto, el concejal Sr. Saavedra dice que se alegra que lleguen más alumnos al Liceo, debemos dar carreras importantes para que los chicos no se vayan a otros colegios. En todo caso, expresa el concejal Sr. Dauvin que la idea es no crear falsas expectativas y no dar carreras donde el mercado está colapsado; para poder dictar más carreras se debe necesariamente ampliar el Liceo, por lo que a su juicio el terreno existente debiera destinarse para dichos fines. El Sr. Alcalde manifiesta que siente que los alumnos están entendiendo la propuesta educativa del Liceo, no vamos a dar ninguna expectativa de ilusionarse y que tengan un cartón y no haya que hacer, queremos innovar y podría ser en el área de la minería u otra que sea igual de productiva. El compromiso es seguir con la educación dual, en general se mejoró en la PSU y hoy proyectando la matrícula da para tener cuatro 1º medios. El concejal Sr. Hernández destaca la infraestructura tanto del Liceo básico como el de media, es un verdadero lujo; los profesores son los mismos que hacen clase en Curicó, entonces por qué no los mismos puntajes y rendimientos sí están las capacidades. Cree que está todo para mejorar la educación y por eso están volviendo los alumnos. El concejal Sr. Saavedra sugiere buscar la forma de motivar o premiar a los mejores puntajes; respondiendo el concejal Sr. Dauvin que existe y es cancelando la matrícula.

b) Denuncia que el camino a Los Queñes está pésimo, mucha gente se va por el camino de La Montaña regresando por allá y no pasan por Los Queñes; solicita ver la posibilidad que se pase una máquina. El Sr. Alcalde señala que este es un tema que se ha conversado bastante, el camino es responsabilidad de Vialidad, estamos permanentemente enviando oficios y él fue testigo del tirón de oreja que dio la Gobernadora al Delegado Provincial de Vialidad, todos sabemos que hay una empresa encargada de la mantención que es justamente debe fiscalizar Vialidad. Agrega que el Complejo Aduanero se inaugurará el día 14.01.11 (donde todos estamos invitados) y para ese día la Gobernadora pidió que el camino estuviera soplado. c) Indica que la gente que debe regar pregunta si el agua del Planchón la dieron de nuevo, ya que están muy preocupados porque está llegando muy poco agua; cree que van a haber problemas porque la gente se va a aprovechar de la poca cantidad de agua. El Sr. Alcalde expresa que el tema de la emergencia hídrica lo tiene tremendamente preocupado, no sólo para el tema regadío si no también para la bebida humana, sectores como Bellavista, Los Maquis, San Pedro, etc., están sin agua, la verdad es que es una situación bastante crítica. Con relación al riego, el martes pasado subió al Planchón y no lo vio tan vacío, no como para que se vaya a poner crítico; hay muchos reclamos que no se respetan los turnos de aguas, esto es un tema muy complicado. Comunica que se está tramitando un proyecto para otro camión aljibe. El concejal Sr. Contreras indica que el tema de regulación del Planchón no es tan simple como largar más agua, es un tema de reservas que si se gastan ya no tendríamos más Planchón, ahora si el próximo año bien complicado y el tema se profundiza se podría perder la napa. El concejal Sr. Dauvin propone que la municipalidad pueda organizar un diálogo con los regantes, con la finalidad que haya un respeto por los turnos y tal vez de esa manera se podría paliar un poco la situación. Al respecto, el concejal Sr. Saavedra opina que es una buena idea que haya una especie de organización o coordinación y que se pueda regar en una forma más óptima; hay que evitar que se produzcan problemas entre vecinos que han sido amigos toda una vida. Respecto al tema regadío, el concejal Sr. Dauvin estima que ya a nivel provincial hace falta un embalse y no tendríamos estos problemas. El concejal Sr. Contreras recuerda que había un estudio por el Embalse El Ciprés, para unos no era factible y otros opinaban que si, el tema es que bajaron el proyecto, pide averiguar que hay respecto de este proyecto. 3.- El concejal Sr. Pino plantea lo siguiente: a) Días atrás estuvo en Quilvo, recuerda que había planteado la necesidad de instalar a alguien en la Escuela Quilvo; se ve totalmente abandonada, los vidrios quebrados, sin puertas y cada día hay más destrozos, cree que aún estamos a tiempo de poder hacer algo. b) Indica que en la inauguración de la Aduana se pueda conversar y gestionar recursos para ir mejorando el camino hacia arriba, para así poder promover el turismo hacia la cordillera. Lo ideal es tener una buena conexión vial. El Sr. Alcalde comenta de la existencia de un proyecto de energía geotérmica en la cordillera y la empresa que hace los sondajes debe acceder por la Cuesta Vergara, estuvieron en el día de ayer con José Piña en terreno y una de las necesidades es justamente mejorar algunos tramos del camino. c) Plantea inquietud de la comunidad respecto a que si van a exigir el seguro internacional para los vehículos que viajen al límite.

Sobre el particular, el Sr. Alcalde expresa que es bien pertinente la consulta, la autoridad a cargo del tema es la Sra. Gobernadora y entiende que está gestionando con la autoridad de Aduanas que el traslado hasta límite no se exija este seguro internacional, ahora si pasan a los Baños El Azufre obviamente deben sacarlo. Informa el Sr. Alcalde propuesta de Malargue de realizar el Encuentro Chileno Argentino la semana del 5 y 6 de febrero de 2011; además el día 30.01.11 llega al límite la Cabalgata San Martiniana, son alrededor de 200 jinetes y la idea es poder coincidir las 2 actividades. El concejal Sr. Contreras con relación a los vehículos que van a la cordillera, opina que si no se cruza el límite no debiese pedirse el seguro ya que no se sale del país. Sobre la materia, el concejal Sr. Hernández sugiere se haga planteamiento que el seguro lo pida Gendarmería Argentina y que no se exija en la Aduana chilena. Respecto a la documentación que se requiere para salir del país, el Sr. Alcalde señala que se requiere el carnet de identidad, la documentación del vehículo, en el caso de los menores de edad deben viajar con autorización notarial de los padres; pide que la gente se informe y que disfrute de la cordillera. El concejal Sr. Pino plantea poder a través de la radio informar a la gente respecto a los requisitos para ir a la cordillera. d) Expresa sus felicitaciones por el tema conectividad, hay comunicación prácticamente directa desde el límite, lo que es un gran avance, es un muy buen proyecto y estas cosas hay que destacar. Comenta que en la tragedia del 27.02.10 fallamos un poco en las comunicaciones, incluso este proyecto va a servir para fomentar el turismo ya que la gente va a estar comunicada. e) Hace varios días le plantearon reclamo por áreas verdes en la Villa Alegre, estaría un tanto abandonada ya que pasto habría crecido mucho. 4.- El concejal Sr. Hernández plantea lo siguiente: a) Teniendo una gran cantidad de puntos que tratar en varios, recuerda que en la sesión pasada dijo que se iba a quedar pegado en 3 puntos, ésta estrategia ya le dio resultado en materias cómo el tema de la velocidad y la construcción del refugio en el cruce. Un punto es el relativo a la compra del terreno para el complejo deportivo en Guaico Dos; al respecto el Sr. Alcalde comunica que justamente hoy habló con el dueño del terreno y le dijo que ya había solucionada el problema de la hipoteca. b) Reitera petición de habilitación salida por calle Nueva Uno y Tuñón hacia Libertad, además los trabajos a realizar son baratos. Expresa que en Tuñón con Libertad hay que hacer una operación limpieza y dejar sólo el material suficiente que sea capaz de defender el agua, de no hacerse los trabajos hay un peligro inminente por la obstaculización a la visibilidad. c) Otro problema de fácil solución es la limpieza y nivelación del Pumaitén, se requiere sólo arrendar una máquina, es una inmundicia y da pena visitarlo; cree que con unas 10 a 20 horas máquinas se tira el material hacia un costado, con esto del relleno le hemos quitado bastante terreno al río, ha sido una buena idea. El Sr. Alcalde señala que algunos de los planteamientos están en marcha, por ejemplo el arriendo de maquinaria; se autorizó llevar escombros para recuperar terreno, pero no faltó quién tirara basura, ahora con la realización del Encuentro de Cultures la idea es mejoras las condiciones. En cuanto a la habilitación de la calle Nueva Uno se requiere de diseños y se están haciendo, el punto es que el serviu no hace los trabajos pero nos exigen, dentro de los proyectos FRIL está contemplada dicha obra.

5.- El concejal Sr. Contreras plantea lo siguiente: a) Expresa su preocupación por 2 escuelas que están desocupadas, recuerda que se recibió una solicitud del Club Deportivo de los Funcionarios Municipales por un comodato por la escuela de La Jaula y respecto de la Escuela Quilvo señala que le gustó propuesta de habilitarla como lugar de residencia para delegaciones o visitas; le gustaría se pudiera definir pronto ambas situaciones. b) Sugiere que el liceo pueda dictar un curso técnico, tal vez no como una carrera pero incorporarlo como un ramo o asignatura, se refiere a capacitar en control de calidad para fruta en fresco; a lo mejor sacar una variante para las frutícolas y poder anexarla a la carrera que ya existe, en el fondo la idea es especializar a una persona temporera en control de calidad. Al respecto, el Sr. Alcalde indica que le gustó la propuesta y pedirá evaluar la iniciativa para ver si es posible implementarla. c) Respecto al terreno del Guaico Dos le preocupa la longitud del frente, se ha hablado de tantos metros y luego que es una cantidad menor, opina que se podría exigir solamente el acceso legal y poder ampliarse hacia adentro. El Sr. Alcalde informa que antes de entrar a la sesión habló con el propietario y le indicó que ya había solucionado el nombre incluso le dio el nombre del abogado para tomar contacto y trabajar en cuanto a las escrituras. d) Con relación al callejón Ismael Velasco, manifiesta que lo estuvo observando e insiste que pendiente da para sacar el agua hacia avenida Libertad y de esa forma evitar la tremenda laguna que se hace en invierno que provoca trastorno tanto para el paso peatonal como vehicular. e) Referente al proyecto de asfalto del callejón Santa Lucía pide tener cuidado con canal interior que vierte agua hacia el camino (ver como evacuarlo), o si no se perdería la inversión. Sobre esta materia, el Sr. Alcalde comunica que la directiva del la junta vecinal está trabajando en conjunto con la municipalidad el citado proyecto. 6.- El concejal Sr. Dauvin plantea lo siguiente: a) Señala que los cupos pro empleo finalizaron en diciembre, pero se ve que hacen falta y por otro lado hay mucha gente sin fuente laboral; hoy se enteró que Curicó consiguió 150 cupos, pide ver la posibilidad de conseguir unos 20 cupos para la comuna ya que hacen falta. El Sr. Alcalde comenta que mañana en la reunión de alcaldes planteará el tema, por qué a lagunas se les asignan cupos y a otras no. b) Con relación al proyecto comunicaciones, es un excelente proyecto, pero no sacamos nada si está trunco. Tenemos 3 a 4 frecuencias y debió haberse programado para que todos los organismos queden conectados. c) Tal como le encomendara el Concejo, integra la comisión que está elaborando las bases para el llamado a concurso público del Director del Cesfam, también participa don Guillermo Montero, ya ha habido una reunión y también se analizó el tema relativo a las funciones con la finalidad de buscar un buen funcionamiento, la idea es mejorar la estructura interna del departamento. El Sr. Alcalde indica que respecto al tema comunicaciones, la idea es que el proyecto no sólo sirva a la municipalidad, si no que haya toda una conexión con las organizaciones; incluso 2 equipos portátiles fueron entregados a Carabineros. Consultará el aspecto técnico en cuanto a la conexión entre Servicios. El Sr. Alcalde expresa que ante solicitud del Club Deportivo de los Funcionarios Municipales por comodato de la Escuela La Jaula, a su juicio la idea es que se pueda aglutinar a la totalidad de los funcionarios, además de

hacer una puesta en valor y entiende que el Club está en condiciones y dispuesto a hacerlo; agrega que si bien puede ser una atribución privativa acceder por un par de años, su propuesta es hacer partícipe al Concejo de ésta decisión de entregar en comodato la citada escuela pero por unos 5 años. Plantea dicha moción.

ACUERDO (1): El Concejo Municipal de Romeral en virtud de sus atribuciones; ha aprobado por unanimidad poder legislar y redactar comodato por unos 5 años para entregar al Club Deportivo de los Funcionarios Municipales de Romeral la Escuela La Jaula.

Finalmente el Sr. Alcalde comunica que tiene la inquietud de convocar al resto de los municipios de la provincia para constituir la Asociación Provincial de Municipalidades y la idea es que sea Romeral quién convoque a está propuesta: agrega que ha conversado con algunos municipios y tienen la mejor disposición. A su juicio serían varias las ventajas que podríamos tener y la idea sería no pedir erogaciones, tal vez algo mínimo, su principal objetivo sería defender los intereses de los municipios de la provincia. Pide un acuerdo para poder llevar como comuna la voz cantante en cuanto a la configuración de ésta asociación provincial.

ACUERDO (2): El Concejo Municipal de Romeral en virtud a sus atribuciones; ha aprobado por unanimidad facultar al Sr. Alcalde para que lidere propuesta de constituir formalmente la Asociación Provincial de Municipalidades, acudiendo a las diferentes comunas de la Provincia de Curicó con la finalidad de dar a conocer y promover ésta iniciativa que busca consolidar legalmente ésta instancia de participación municipal en pos de abordar y dar solución conjunta a las distintas necesidades comunitarias

Sin más puntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 20:00 horas. Doy Fe.

GUILLERMO MONTERO RAMIREZ SECRETARIO MUNICIPAL

Tabla a tratar en reunión del día jueves 13.01.11 1.- Pronunciamiento acta reunión ordinaria Nº 01/2011. 2.- Visita Representante de la Policía de Investigaciones de Chile. 3.- Puntos varios