Nota de Prensa nº 148/2016 - Madrid, 11 de noviembre de 2016 / [email protected] / www.rfea.es

ATAPUERCA, NUEVA CITA CON EL MEJOR CROSS DEL MUNDO

Sencillamente espectacular es la nómina de atletas de alto nivel inscritos este domingo 13 de noviembre en XIII Cross Internacional de Atapuerca que organiza la Diputación de Burgos desde el año 2004 y que por mérito propio es considerado el mejor del mundo desde hace varios años.

Además de la excelsa lista de astros, el también aporta al mundo del campo a través, una participación enorme con más de 5.500 atletas repartidos en el total de las categorías.

La Diputación de Burgos nunca ha bajado los brazos en su empeño de convertir la competición en el mejor evento internacional del mundo del cross country. El idilio empezó hace 13 años. Desde el año 2004, el Cross de Atapuerca no haya hecho otra cosa que crecer y crecer de forma espectacular, hasta convertirse en la prueba de referencia del circuito mundial.

Con el Cross de Atapuerca se nos acaban los calificativos. La organización es modélica, la participación es estelar y el entorno, que transcurre por el circuito permanente del Centro de Arqueología Experimental, sencillamente es maravilloso.

Esta decimotercera edición abre el calendario de pruebas del circuito de la IAAF, es decir, del circuito más exigente del mundo, y a la vez es una de las citas designadas por el Comité Técnico de la RFEA para establecer la selección española de cara al Campeonato de Europa de Cross que se disputará el 11 de diciembre en tierras italianas.

En esta ocasión, los organizadores se han hecho con los servicios de un formidable grupo de atletas, que mantendrán el Cross de Atapuerca en lo más alto del calendario mundial de campo a través.

IMANE MERGA BUSCA LA SEXTA VICTORIA CONSECUTIVA En hombres compite todo un clásico de la prueba burgalesa, el etíope Imane Merga, ganador en Atapuerca en las cinco últimas ediciones. Merga, campeón del Mundo de cross en 2011 y subcampeón en 2013, se encontrará con un gran rival, su compatriota , medalla de bronce en el Mundial de campo a través de 2015, el último disputado, y a la par un rival de cuidado que hace un año entró en cuarta posición y un año antes, en 2014, le llevó con el “gancho” hasta la misma línea de meta, resolviéndose la victoria gracias al cronometraje eléctrico. Lo cierto es que Merga, excepto en la última edición en la que se impuso con claridad, apura hasta el final. En 2011 se la jugó en los últimos metros con , en 2012 se impuso casi en la línea de meta a , en 2013 ganó tras un apretado sprint a Emanuel Bett… pero ninguna victoria fue tan apretada como la de 2014 con el citado Muktar Edris. La lista internacional de élite en categoría masculina se completa con la presencia de Thomas Longosiwa, séptimo hace un año en Atapuerca, con Kipchoge Birech, segundo en la lista mundial del año en 3000 obstáculos, reciente ganador del Cross de (ITA) y segundo en Itálica en 2015, con Aweke Ayalew, tercero en Atapuerca el año pasado, con Timothy Torotich, tercero en 2014, segundo en 2015, ganador en Elgoibar hace un año y quinto en el Mundial de cross de 2013, así como con otros destacados africanos del nivel de Adera Tamirat, Phillip Kipyego, El Hassan El Abbassi, Moses Kibet, octavo en el Mundial de cross de este 2015, o Goitom Kifle, séptimo clasificado en el Mundial de cross de 2013. Por lo que respecta al continente europeo, dos países, Irlanda y Gran Bretaña, estarán representados por algunos de sus mejores atletas.

EL PODIO DEL ÚLTIMO MUNDIAL DE MUJERES El cross burgalés ha tirado la casa por la ventana en mujeres, al asegurarse la presencia de las tres primeras clasificadas en el Campeonato del Mundo de Campo a Través de 2015, convirtiendo la prueba burgalesa en una magnífica revancha del último Mundial. La campeona del mundo de cross, la keniana, Agnes Jebet Tirop, es una atleta nacida el 23 octubre de 1995, la segunda más joven, por detrás de Zola Budd, en conseguir la medalla de oro en la gran cita del cross mundial. Antes ya había sido subcampeona del mundo junior en 2013, además de tercera clasificada en 5000 m.l. en los Mundiales Júnior en pista de Barcelona 2012 y Eugene 2014.

Hace dos años, en el Mundial celebrado en tierras chinas, la segunda clasificada fue la etíope Senbere Teferi, mientras que el tercer puesto también viajó a Etiopía gracias a su compatriota Netsanet Gudeta (Bronce). Teferi es una gran atleta que también se desenvuelve muy bien en pista. Este mismo año fue quinta en Río en los 5.000 metros lisos. Por su parte, Netsanet Gudeta brilla más en asfalto. Acabó cuarta el pasado mes de marzo en el Campeonato del Mundo de Medio Maratón.

Ninguna de las tres debe descuidarse, pues en la línea de salida figura la atleta etíope Belaynesh Oljira, ganadora de las dos últimas ediciones y subcampeona en las dos anteriores en el Cross de Atapuerca, que intentará repetir victoria y sumar su tercer triunfo consecutivo. Junto a este póker de atletas, también estará en la línea de salida la irlandesa Fionnuala McCormack (Fionnuala Britton de soltera) doble campeona de Europa de campo a través en 2011 (Velange, Eslovenia) y 2012 (Budapest, Hungría).

Por último, la participación estelar de mujeres, la cierran la campeona de África, la keniana Alice Aprot Nawowuna, cuarta clasificada en la final olímpica de 10.000 en Río de Janeiro, y la ugandesa Juliet Chekwel.

NO FALTARÁN LOS MEJORES ESPAÑOLES Por supuesto, que nadie dude de la presencia de los mejores especialistas de España, empezando por los vigentes campeones de España en fondo y medio fondo. Esta es la lista:

Marc Alcalá y Marta Pérez, campeones de España de 1.500 metros. Alcalá fue campeón de Europa Sub- 23 en 2015 y este año arrebató el título español a Adel Mechaal, bronce en el último Europeo de cross y subcampeón continental de 5000 m.l., mientras que la soriana Marta Pérez derrotó a la gallega Solange Pereira, a su vez finalista en el Europeo de Amsterdam. Tanto Mechaal como Pereira, también compiten en Atapuerca el próximo domingo. Sebas Martos y María José Pérez, campeones de España de 3.000 obstáculos. Martos ya suma dos títulos en la distancia y ‘Mariajo’ Pérez lo obtuvo por primera vez.

Ilias Fifa, campeón de España de 5.000 metros. Fifa llegó al nacional tras haberse proclamado campeón de Europa de la distancia en Amsterdam.

Antonio Abadía y Trihas Grebe, campeones de España de 10.000 metros y campeones de España de cross. Gebre también suma el título de 5000 y Abadia el de 10Km en ruta. Son los ‘jefes” del cross español. El aragonés obtuvo en Amsterdan la medalla de bronce continental en 10.000 m.l.

El segoviano Javier Guerra, campeón de España de medio maratón, vuelve a la actividad tras su baja por lesión de última hora en el maratón olímpico.

La lista de ilustres atletas españoles es descomunal. En hombres no faltarán, Ayad Lamdassem, Javier Abad, Antonio Núñez, Juan Antonio Pérez, Fernando Carro, Ricardo Rosado, Nassim Hassaous, los mediofondistas Ayoub Mokthar, Mauris Castillo, David Palacio, David Bustos, Manuel Olmedo y Carlos Alonso, Carlos Mayo, actual subcampeón continental sub23, Aelemayehu Bezabeh, plata en el último Europeo de cross, o el ilustre Jesús España.

En definitiva, una lista interminable, lo mismo que en mujeres: Nuria Fernández, Alessandra Aguilar, Marta Silvestre, Sonia Bejarano, Irene Sánchez-Escribano, Nuria Lugueros, Iris Fuentes Pila, Elena García Grimau, Judith Pla, Blanca Fernández de la Granja, Ana Lozano, Cristina Espejo, Diana Martín Hidalgo, Laura Méndez, Tania Carretero, Zulema Fuentes-Pila, Jacqueline Martín, Estela Navascués, Teresa Urbina y un largo etcétera, además de destacadas atletas ucranianas e irlandesas.