MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE ABRIL/2015

Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura Met. Cristina Chirinos

(CONDICIONES DE “EL NIÑO DÉBIL” 2014-2015)

Este boletín, tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno Central, principalmente a los miembros de CONARADE, tomadores de decisiones, las personas que trabajan en gestión de riesgos y aquellas que son encargadas para planificar acciones de prevención contra fenómenos adversos.

Después de realizar el seguimiento de la temperatura superficial del mar (TSM) región Niño 3.4, a mediados de marzo de 2015 se dio a conocer los umbrales para las condiciones Niño débil, que se muestra en la figura 1.

Fig.1 Anomalías de las temperaturas superficiales del mar hasta marzo de 2015

Fuente: NOAA DE LOS ESTADOS UNIDOS

1/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

Aproximadamente la mitad de los modelos indican Niño, las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) 3.4 permanecerán mayor o igual a + 0.5 °C hasta el final del 2015. Muchos otros modelos (en su mayoría modelos estadísticos) pronostican condiciones neutras (Fig. 2).

Figura 2. Pronostico de las anomalías de la temperatura de la superficie del océano para la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°W-170°W)

Fuente: Centro de Predicción del Clima, Centros Nacionales de Predicción Ambiental, NOAA / Servicio Nacional del Tiempo.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN EL TERRITORIO BOLIVIANO ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Durante el mes de marzo del 2015, la distribución de precipitaciones se caracterizó por presentar: Déficit en:  Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Bermejo, Villamontes, Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, Guajaramerin, San Ramón, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías, San José, Robore y Puerto Suarez. Excesos en:  - , San Ignacio de Moxos y Vallegrande

2/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

Gráficas de precipitaciones que describen el comportamiento durante marzo de 2015

3/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

4/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

ANALISIS DE LAS TEMPERATURAS REGISTRADAS DURANTE EL MES DE MARZO DE 2015

Durante el mes de marzo de 2015 el comportamiento de temperaturas máximas y mínimas, presentó el siguiente comportamiento en:

 EL Alto, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3, 12, 21 y 29, por debajo de la normal los días 5, 25 y 26; las mínimas por debajo de la normal los días18, 24,26 y 28, por encima de su normal los días 20 y 30. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 La Paz, temperaturas máximas por encima de su normal los días 2,3, 11,12, 13, 15,16, 21 y 28, por debajo de la normal los días 5, 18, 25 ,26 y 27; las mínimas por debajo de la normal los días 4, 23,24,26 y 28, por encima de su normal los días 3, 5, 6, 7, 9, 13, 15 y 20. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Oruro, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3, 4, 6, 8, 10, 11,12, 13, 14, 15, 19, 22, 25 y 29, por debajo de la normal el día 26; las mínimas por debajo de la normal los días 24 y 29, por encima de su normal los días 5, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 18 y 20. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Potosí, temperaturas máximas por encima de su normal el día 13, por debajo de la normal los días 8, 16, 21; las mínimas por debajo de la normal

5/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

el día 29, por encima de su normal los días 2, 4, 8 y 14. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Cochabamba, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3, 11, 12, 13, 15 y 29, por debajo de la normal los días 5, 18, 21, 27, y 31; las mínimas por debajo de la normal los días 25 y 28, por encima de su normal los días 2, 4, 9 y 14. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Sucre, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3 y 13 por debajo de la normal los días 13, 16, 18, 21, 24, 27, 29 y 30; las mínimas por debajo de la normal los días 19, 20, 23 y 25, por encima de su normal los días 11, 12 y 14. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Tarija, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 20, y 30 por debajo de la normal los días 23, 26, 27, 28 y 29; las mínimas por debajo de la normal los días 27, 28, y 29, por encima de su normal los días 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 25. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Cobija, temperaturas máximas por encima de su normal los días 10 y 13 por debajo de la normal los días 5, 6, 7, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 29, y 30; las mínimas por encima de su normal los días 3, 11, 15, 16, 17, 18, 19 y 25. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Trinidad, temperaturas máximas por encima de su normal los días 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 17 por debajo de la normal los días 18 y 27; las mínimas por debajo de la normal los días 28 y 29. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 Santa Cruz, temperaturas máximas por encima de su normal los días 3, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22 y 24 por debajo de la normal los días 24, 27, 28 y 29; las mínimas por debajo de la normal el día 17, por encima de su normal el día 25. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de sus normales.

 En la Región del Chaco las estaciones de Camiri, Villamontes y Yacuiba presentaron temperaturas máximas con variaciones significativas los días 11, 13, 16, 19, 20, 21, 23 y 27; las temperaturas mínimas estuvieron por debajo de su normal los días 11, 19, 24, 25 y 27. Los demás días tanto mínimas y máximas dentro de los promedios.

 En la Región Norte del Departamento de La Paz, las estaciones de Reyes, Rurrenabaque y San Borja registraron variaciones de temperaturas 6/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

máximas los días, 7, 15, 17, 20, 23 y 28; mientras que las mínimas, los días 11 y 21 estuvieron por debajo de su normal, los demás días no presentaron mayores variaciones logrando permanecer dentro de sus promedios.

ANÁLISIS DE LOS VIENTOS DEL MES DE MARZO DE 2015 Los vientos durante el mes de marzo 2015, tuvieron el siguiente comportamiento:

 En gran parte del Altiplano vientos predominantes de dirección Norte- Noreste y Este, en El Alto de Norte-Noreste y algunos días del Este con intensidad de 6 a 18 Km/h; en Oruro vientos de dirección Este con intensidad de 12 a 28 Km/h; en Potosí vientos de Este-Noreste con intensidades de 8 a 24 Km/h.  En las regiones de los Valles de Chuquisaca vientos predominantes de dirección Noreste; en los valles de La Paz vientos predominantes de dirección Sur- Sudeste; Cochabamba vientos Sudoeste; en Tarija vientos de dirección Sudeste con intensidades de 8 a 16 Km/h.  En las regiones de Beni vientos predominantes de dirección Nor- Noroeste con intensidades de 12 a 24 km/h; Pando vientos predominantes de dirección Noroeste con intensidades de 6 a 16 km/h  En las regiones de los Llanos Orientales vientos predominantes de direcciones Norte-Noroeste con intensidad de 20 a 40 Km/h.  En la región del Chaco vientos predominantes de dirección Noreste con intensidades de 8 a 26 Km/h, excepto algunos días de dirección Sur, registrando intensidades de 8 a 20 km/h.

PRONÓSTICO DE PRECIPITACIONES PARA EL MES DE ABRIL/2015 La proyección de precipitaciones para el mes de abril/2015 es la siguiente: Déficit (por debajo de la normal):

 Departamento de La Paz, en Apolo, , , , Palos Blanco, parte de los municipios de: , , , e Ichoca.  Departamento de Oruro, en Caracollo, Eucaliptus, Oruro Toledo, Lago Poopó parte de los municipios de: y San Andrés de Andamarca.  Departamento de Potosí, en Pocoata, Colquechaca, Ocuri, Tacobamba, parte de los municipios de: Caiza “D” y Tupiza.  Departamento de Morochata, Independencia, Colomi, San Benito, Cochabamba, en parte de los Colcapirua, Vinto, Sipe Sipe, Santibáñez, Tarata, municipios de: Mizque, Villa Villa y Aiquile.  Departamento de Chuquisaca, Villa Serrano, Padilla, El Villar, Villa Vaca Guzmán, San en parte de los municipios de: Pedro de Huacaya, Huacaya, Macharety, Culpina, Incahuasi, San Lucas, Camargo y Sucre.  Departamento del Beni, en Baures y San Borja parte de los municipios de:

7/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

 Departamento de Santa Cruz, San Ignacio de Velasco, Concepción en parte de los municipios de: San Pedro, Santa Rosa del Sara, San Juan, San Carlos, Portachuelo, Buena Vista, Cabezas, Postrer Valle, Vallegrande, Gutiérrez, Camiri, Cuevo y Boyuibe  En el resto de los departamentos y municipios no mencionados, los valores de precipitaciones estarán cercano a sus valores normales.

Excesos (por encima de la normal):

 Departamento de La Paz, en Coro Coro, , parte de los municipios de:  Departamento de Oruro, en Sabaya, Turco, Curahuara de Carangas, parte de los municipios de: Antequera y Villa Huanuni  Departamento de Potosí, en Caripuyo, Llallagua, Ravelo, Uyuni, Tomave, parte de los municipios de: Belén de Urmiri, San Agustín, San Pedro de Quemas, Colcha “K”, San Antonio de Esmoruco y Villazon  Departamento de Totora, Pojo, Puerto Villarroel, Comarapa, Vacas Cochabamba, en parte de los y Pocona. municipios de:  Departamento de Chuquisaca, Poroma, Sucre, Ravelo y Villa Abecia. en parte de los municipios de:  Departamento de Tarija, en Tomayapu. parte del municipio de:  Departamento del Beni, en Santa Ana de Yacuma, San Borja y Reyes. parte de los municipios de:  Departamento de Santa Cruz, Charagua, San Ramón, San Antonio de Loreto, en parte de los municipios de: Cuatro Cañadas, Pailón, Trigal, Comarapa, Pampa Grande, Mairana y Trigal

 En el resto de los departamentos y municipios no mencionados, los valores de precipitaciones estarán cercano a sus valores normales.

8/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

MAPA DE PRONOSTICO DE PRECIPITACION PARA EL MES DE ABRIL/2015

9/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA EL MES DE ABRIL/2015 El comportamiento de las temperaturas máximas tendrán las siguientes características: Se espera temperaturas por encima de su normal en:

 Departamento de La Paz, en Ixiamas, Apolo, San Buenaventura, , parte de los municipios de: Curva, Charasani, , Aucapata, , , Guanay, Teoponte, Palos Blanco, Caranavi, , La Asunta, , , , , Inquisivi y .  Departamento de Potosí, en Yocalla, Potosí, Vitichi y Cotagaita. parte de los municipios de:  Departamento de Colcapirua, Villa Tunari, Chimore, Puerto Cochabamba, en parte de los Villarroel Entre Ríos, Pojo, Totora, Pocona, municipios de: Mizque, Aiquile, Omereque y Pasorapa.

 Departamento de Chuquisaca, Poroma, Sucre, Presto, Villa Vaca Guzmán y en parte de los municipios de: Monteagudo.

 Departamento de Tarija, en Villa San Lorenzo, Padcaya, Bermejo, Villa parte de los municipios de: Montes y Yacuiba.

 Departamento de Pando, en Bolpebra, Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, parte de los municipios de: El Sena, San Lorenzo, Puerto Rico, Sata Rosa de Abuna, Ingavi, San Pedro, Puerto Gonzales, Villa Nueva, Ingavi, Santos Mercado y Nueva Manoa.  Departamento del Beni, en Riberalta, Guayaramerin, Santa Rosa, Reyes, parte de los municipios de: Rurrenabaque, San Borja, Santa Ana de Yacuma, San Joaquín, Puerto Siles, San Ramón, Magdalena, Huacaraje, Baures, San Javier, Trinidad, San Ignacio, Loreto y San Adres.  Departamento de Santa Cruz, Ascensión de Guarayos, Urubicha, Concepción, San en parte de los municipios de: Ignacio de Velasco, El Puente San Ramón, San Antonio de Lomerío, San Miguel de Velasco, San Rafael, San Matías, Roboré Carmen Rivero, Puerto Quijarro, Puerto Suarez, Yapacaní, Santa Rosa del Sara, San Pedro, San Juan, Fernando Alonzo, Minero, General Saavedra, Montero, Portachuelo, Warnes, Okinawa, Colpa Bélgica, Buena vista, Porongo, Cotoca, El Torno, Samaipata, Trigal, Moro Moro, Postrer Valle, Pucara, Vallegrande, Cabezas, Pailón, Gutiérrez, Camiri y Cuevo  En el resto de los departamentos y municipios no mencionados, los valores de precipitaciones estarán cercano a sus valores normales.

10/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

Por debajo de la normal en el:

 Departamento de La Paz, en Calacoto, Santiago de , Chacarilla, parte de los municipios de: , , y  Departamento de Oruro, en Eucaliptus, Caracollo, Curahuara de Carangas, parte de los municipios de: San Pedro de Totora, Turco, Machacamarca, Huachacalla, Esmeralda, Sabaya, Corque, Salar de Coipasa, Salinas de Garci Mendoza, Santuario de Quillacas y Santiago de Huari.  Departamento de Potosí, en Ravelo, Ocuri, Colquechaca, Tinquipaya, Belén parte de los municipios de: de Urmiri, Betanzos, Chaqui, Puna, Porco, Caiza “D”, Tomave, Uyuni, Salar de Uyuni, Tahua, Llica, San Pedro de Quemas, San Agustín, San Pedro de Lipez, San Antonio de Esmoruco, Mojinete, Villazon, Tupiza y Atocha.  Departamento de Chuquisaca, Poroma e Icla. en parte de los municipios de:

 Departamento de Tarija, en Tomayapu, Tarija, Uriundo, Entre Ríos, parte de los municipios de: Caraparí, Yacuiba y Villamontes.

 El resto de los departamentos y municipios no mencionados, tendrán un comportamiento cercano a sus valores normales.

11/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

MAPA DE PRONOSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMA PARA EL MES DE ABRIL/2015

12/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

PRONOSTICO DE TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA EL MES DE ABRIL/2015 El comportamiento de las temperaturas máximas tendrán las siguientes características: Se espera temperaturas por encima de su normal en:

 Departamento de La Paz, en Ixiamas, Apolo, San Buenaventura, Pelechuco, parte de los municipios de: Curva, Charasani, Ayata, Aucapata, Tacacoma, Mapiri, Guanay, Teoponte, Palos Blanco, Caranavi, Coroico, La Asunta, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana, Nuestra Señora de La Paz, , Malla, Sica Sica, Yaco y Cajuata.  Departamento de Oruro, en Caracollo. parte del municipio de:  Departamento de Potosí, en Acacio, Toro Toro y San pedro de Buena Vista parte de los municipios de:  Departamento de Villa Tunari, Chimore, Morochata, Puerto Cochabamba, en parte de los Villarroel, Entre Ríos, Pojo, Totora, Pocona, municipios de: Alalay, Vila Vila, Mizque, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Vinto, Sipe Sipe y Tapacari  Departamento de Chuquisaca, Poroma, Sucre, Presto, Zudáñez, Villa Azurduy, en parte de los municipios de: San Lucas, Monteagudo, San Pablo de Huacareta e Incahuasi  Departamento de Tarija, en Tarija y Uriondo. parte de los municipios de:

 Departamento de Pando, en Bolpebra, Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, parte de los municipios de: El Sena, San Lorenzo, Puerto Rico, Sata Rosa de Abuna, Ingavi, San Pedro, Puerto Gonzales, Villa Nueva, Ingavi, Santos Mercado, Nueva Manoa.  Departamento del Beni, en Riberalta, Guayaramerin, Santa Rosa, Reyes, parte de los municipios de: Rurrenabaque, San Borja, Santa Ana de Yacuma, San Joaquín, Puerto Siles, San Ramón, Magdalena, Huacaraje, Baures, San Javier, Trinidad, San Ignacio, Loreto y San Adres.  Departamento de Santa Cruz, Yapacaní, Santa Rosa del Sara, San Juan, en parte de los municipios de: Fernando Alonzo, San Julián, San Ramón, San Antonio de Lomerío, Cuatro Cañadas, Minero General Saavedra, Montero, Okinawa, Portachuelo, San Carlos, Bélgica, Porongo, Cotoca, Pailón, La Guardia, Cabezas y Charagua  El resto de los departamentos y municipios no mencionados, tendrán un comportamiento cercano a sus valores normales.

13/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

Por debajo de la normal en el:

 Departamento de La Paz, en , , , , Laja, parte de los municipios de: , , , Conchamarca, , San Andrés de Machaca, Coro Coro, Santiago de Callapa, , Collana, Colquechaca y Comanche.  Departamento de Oruro, en Challapata y Santiago de Huari. parte de los municipios de:  Departamento de Potosí, en Pocoata, Colquechaca, Ocuri, Tinquipaya, Belén parte de los municipios: de Urmiri, Chaqui, Porco, Betanzos, Tomave, Caiza “D” y Cotagaita.  Departamento de Santibáñez, Arvieto, Punata y Colcapirua. Cochabamba, en parte de los municipios de:

 Departamento de Chuquisaca, Yotala, Icla, Tarvita, Villa Abecia, Culpina, Villa en parte de los municipios de: Mojocoya, Villa Serrano, Padilla, Villa Vaca Guzmán y Macharety  Departamento de Tarija, en Villa San Lorenzo, Tomayapo, Yunchara y parte de los municipios de: Padcaya.

 Departamento de Santa Cruz, San Ignacio de Velasco, San Rafael, San José en parte de los municipios de: de Chiquitos, San Matías, Robore, Quirusillas, Postrer, Valle, Pucara, Vallegrande, Gutiérrez, Lagunillas Camiri Boyuibe y Charagua.

 El resto de los departamentos y municipios no mencionados, tendrán un comportamiento cercano a sus valores normales.

14/15

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Unidad de Pronóstico Boletín “Meteorológico”

MAPA DE PRONOSTICO DE TEMPERATURAS MÍNIMA PARA EL MES DE ABRIL/2015

La Paz, 08 Abril del 2015.

Normal: Medias aritméticas calculadas tomando un periodo uniforme y relativamente largo que comprende por lo menos tres periodos consecutivos de diez años (Reglamento Técnico OMM). En la Leyenda de los mapas, las probabilidades de lluvias y temperaturas se muestran en valores porcentuales. UNIDAD DE PRONOSTICOS 15/15