Una familia mexicano-estadounidense protagoniza la nueva serie animada de By Associated Press, adaptado por la redacción de Newsela on 11.01.19 Word Count 432

Imagen 1. Una escena de la serie animada “The Casagrandes.” El programa trata de una familia mexicano-estadounidense multigeneracional. Fotografía: Nickelodeon via AP

"The Casagrandes" es un nuevo programa de televisión. La serie es sobre una niña de 11 años. Su nombre es Ronnie Anne. Ronnie Anne vive en una gran ciudad. Su madre, hermano y abuela viven con ella. Son mexicano-estadounidenses. Esta es la primera serie animada sobre una familia mexicano-estadounidense grande.

Ronnie Ann, su hermano mayor y su madre se mudan de una casa tranquila. Se mueven a una gran ciudad. Llegan a vivir con los abuelos de Ronnie Anne. Ellos viven en un departamento. Este se encuentra sobre una tienda de abarrotes. El abuelo de Ronnie Anne es el propietario de la tienda.

A Ronnie Anne le gusta andar en patineta. Tiene que acostumbrarse a la nueva ciudad. Hay personas de muchas culturas. Se hace amiga de personas que tienen culturas distintas. El programa es acerca del amor, la amistad y los celos.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com. Miguel Puga es el director del programa. Tuvo la idea de hacer este programa basado en otra serie. Dicha serie se llama "". Ronnie Anne participa en esa serie. Las personas que produjeron esa serie querían hacer un programa similar. Querían que fuera sobre una familia. Y querían que esa familia tuviera un origen distinto.

"Propuse una familia mexicano-estadounidense", les dijo el señor Puga. Y así la hicieron.

El programa es similar a la vida del director

La familia de Puga es mexicana. En su familia, él es el primer ciudadano de los Estados Unidos. Al igual que Ronnie Anne, el creció en una familia numerosa. También vivían todos en la misma casa. Su casa siempre estaba llena de familiares. También había muchas fiestas.

El señor Puga quería que el programa fuera como su vida. La historia del señor Puga hizo que el programa se sintiera muy real. Le agradó a los productores del programa de televisión.

Lalo Alcaraz produce dibujos animados. Ayudó a producir "Coco". Alcaraz ayuda a hacer "The Casagrandes". El señor Alcaraz hizo un episodio sobre el "Día de Muertos". El Día de Muertos es una festividad mexicana. Las familias y los amigos recuerdan a sus seres queridos que han muerto.

El programa también es divertido. Por ejemplo, la familia tiene un loro que habla. En ocasiones, se mete en problemas.

La mayor parte del tiempo, Ronnie Anne está resolviendo un problema. A menudo, aprende una lección.

"Eso sí, tratamos de que siempre haya mucho amor en estos episodios", dijo el señor Puga.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com. Quiz

1 ¿De qué trata PRINCIPALMENTE el artículo?

(A) del Día de Muertos

(B) de un programa para niños

(C) de la familia de Miguel Puga

(D) de la vida de los mexico-estadounidenses

2 Lea la sección de introducción [párrafos 1-5].

¿En qué SE CENTRA la introducción?

(A) en explicar cómo es la serie "The Casagrandes"

(B) en explicar por qué se hizo la serie "The Casagrandes"

(C) en explicar cuándo se creó la serie "The Casagrandes"

(D) en explicar dónde se puede ver la serie "The Casagrandes"

3 Lea el siguiente fragmento de la sección de introducción [párrafos 1-5]:

"Propuse una familia mexicano-estadounidense", les dijo el señor Puga.

¿Por qué Miguel Puga propuso que la familia de la serie fuera mexico-estadounidense?

(A) porque "Coco" tuvo mucho éxito

(B) porque quería que participara Lalo Alcaraz

(C) porque se basó en el programa "The Loud House"

(D) porque su propia familia es mexico-estadounidense

4 ¿Qué ocurre justo después de que Miguel Puga propusiera hacer un programa con una familia mexico-estadounidense?

(A) Los productores aceptaron.

(B) La familia se muda a una gran ciudad.

(C) Lalo Alcaraz hizo un episodio sobre el "Día de Muertos".

(D) Se decidió que hubiera programas divertidos y serios.

This article is available at 5 reading levels at https://newsela.com.