poRiroüo roToranco

Cupón N.0 8 PflLENCIfl

PBOVINGIA DE PALENGIA

Correspondió á los antiguos reinos de teniendo la Audiencia provincial para Castilla y de León. Se halla compren• asuntos criminales. dida entre los 41° 48' y los 43° 4' de la• Su territorio no aparece muy acciden• titud N., y los 0o 16' y Io 20' de longi• tado en los partidos de Astudillo, Bal• tud O. del meridiano de Madrid Sus tanás, Carrión, , Falencia y Sal- límites son: por el N., con la provincia daña, por más que en el primero radica de Santander; al E., la de Burdos; al el monte Vegapajar, de 895 metros de S., la de Valladolid, y la de León al altura, y en el de Baltanás, la Señal O. Su extensión es de 8.433 kilóm.2, con Greda, de 934 metros. En el de Cervera 1Q2,473 habitantes. no sucede lo propio, pues las cordilleras, Es provincia de tercera clase, com• desde la Dehesa de Montijo y sierra de prendiendo doscientos cincuenta muni• Fico, se prolongan hacia el Rabanal de cipios, de los cuales hay una ciudad, las Llantas, descendiendo hasta Villafría 172 villas, 271 lugares, 13 aldeas y 162 y Valconero, extendiéndose después por caseríos, repartidos en los siete partidos los términos de Otero, Camporredondo, judiciales de Astudillo, Baltanás. Car• Cardaño, La Lastra y . La sección dón de los Condes, , más montañosa es en la parte septen• Frechilla, Falencia y Saldaña. trional, en donde aparecen las sierras de En lo militar depende del 6.° cuerpo Brañosera é Híjar y picos tan acentua• de ejército cuya capital es Burgos, de dos como los del Fuerto de Sierras Al• cuyo arzobispado es sufragánea la dió• bas, de 1,306 metros; Feñas Blancas, cesis de Falencia; distrito universitario 1,981; Feña Labra, 2,002; Feñas de y Audiencia territorial de Valladolid, Fando, 2,140; Feñastra, 2,009; Feña Rubí, 1,030, y Peña Labra Vieja, 1,977. lencia, Villamurriel y Calabazanos. El más importante de sus ríos es el Esta provincia es eminentemente agrí• Pisuerga, formado por varios arroyos cola, siendo sus principales produccio• del partido judicial de Cervera y en di• nes cereales, aceite, vino, legumbres y rección de N. á S. cruza la provincia por diversas clases de frutas, hortalizas, cá• los términos de Redondo, Areños, Lla- ñamo, lino, etc., pastos para el ganado zos, Tremaya, venta de Orbaneja en el y algunos bosques. La industria hari• término del Campo, en donde es cono• nera había tenido mucha importancia, cido por río Pernia, no tomando el de asi como la fabricación de las célebres Pisuerga hasta que se le une el arroyo mantas de , estameñas y baye• Estela. Continúa por los términos de tas en otras localidades, pero una y Cervera, Quintanaluengos, Salinas de otras han decaído bastante. Pisuerga, , Altar Hay minas de carbón de piedra en del Rey, Ventosa de Pisuerga, Melgar Orbo y San Felices de Castellera, aparte de Yuso, (uniéndosele el Odra), deotros minerales de escasa importancia. Cordovilla. recibe después el y Cruzan por esta jurisdicción el ferro• el Carrión, internándose en la provincia carril de Madrid á Burgos, con estacio• de Valladolid. El principal de dichos nes en Dueñas, Venta de Baños, Magaz, afluentes es el últimamente nombrado. Torquemada, Quintana y . En Nace en Fuentes Carrionas, pasa por el Venta de Baños arranca la línea de León término de Camporredondo, entrando por Palencia, , , en la provincia de León para volver á la Becerril, Paredes, Villalumbroso, Cis- de Palencia por Fresno del Río, regan• neros y . De Palencia á Santan• do los territorios de Pino del Río, Ce- der, otra vía pasa por Monzón. , ladilla, Valcanadillo, Saldaña, Carrión Piña, Fromista, Marcilla. Cabañas, Osor- de los Condes, , Manquillo, no. Espinosa, Herrera, Alar, Mave, Perales, Ribas y Santa Cruz, en don• Aguilar y Quintanilla, y además las de recibe el Cieza, cruzando luego por vías mineras de La Robla y los ramales términos de Monzón, , Fa• de Orbó y Barruelo. Varias carreteras cruzan su territorio, por Grijota, , en donde construidas unas y en construcción va• parte un ramal que va á Carrión y otro rias, uniendo Palencia con Santander, á Frechilla. De Palencia á Medina de de la que se desprende en Amusco la Rioseco, que en Villamonten parte un que se dirige á Castillejo de la Olma. brazo á Frechilla por Manzanos y otro En Fromista un ramal que va á Astudi- llega á Medina. De Carrión á Villada. 11o y otro á Carrión. En Osorno otro De Carrión á Palencia por Villoldo y que llega á Melgar de Fernamental, en Perales. De Carrión á Villamiño de Val- donde enlaza con las carreteras de Bur• davia por . De Saldaña á gos, Villadiego y Castrojeriz. En Agui- Carrión por . De Saldaña á lar de Campóo el que va á Cervera. Sahagún por Villarrabe y Terradillos. De Palencia á Valladolid por Dueñas, De Saldaña á arrancando en Calabazanas un ramal por Valderrábano. De Cervera de Pi- por Tartego, y Alba suerga á Puentenasera, por Vanes y de Cerrato. De Palencia á Tórtoles por la que empalma en Buenavista con la Baltanás. De Palencia á Pozo Urama que va á Carrión. PADENGIA

Ciudad capital de la provincia de su de las famosas mantas de Palencia y su nombre, situada á la izquierda del Ca- término en el centro de la sierra de Cam• rrión y del . Cruzan el pos constituye un importante centro expresado río los puentes Mayor y Nue• agrícola que produce abundantes cerea• vo y las Fuentecillas, encontrándose en les, vino y garbanzos. En las afueras se la orilla opuesta el barrio de Allende- levantan las ermitas de San Toribio de el-Río. Liébana y del Cristo del Otero. Es sede episcopal, teniendo, por tanto. Es ciudad antigua, pues figura como Seminario conciliar y una interesante capital de los vacceos y con el nombre catedral cuajada de hermosos detalles de Pallantia en tiempo de los romanos. góticos, distinguiéndose además entre Se tiene noticia de sus obispos desde el sus monumentos religiosos la parroquia siglo vi, que empiezan á figurar en los de San Miguel con su elevada torre y concilios de Toledo, por más que la dió• calados ventanales, el templo " del con• cesis debió ser erigida desde fecha mu• vento de San Pablo con enterramientos cho más antigua. de los marqueses de Poza y otros inte• Reconquistada la ciudad del poder resantes pormenores. musulmán en el siglo x, adquiriendo Hay Instituto general y técnico. Es• cada día más importancia hasta el si• cuela Normal, Academia de Bellas Artes glo xvi que quedó estacionada. y Escuela de Artes y oficios, Audiencia Las armas de Palencia son escudo Provincial, con las demás dependencias acuartelado con dos cruces floreadas en que requiere su capitalidad. Como in• campo azul y dos torres en campo de dustria se distingue por la fabricación gules contrapuesto. FALENCIA. — CALLE DE D. SANCHO

• |

Constituye una de las vías más importantes y concurridas de la antigua ciudad.

FALENCIA. — GRANJA AGRÍCOLA

® s

La importancia agrícola de la ciudad y provincia, fué motivo para que se ins• talase la Granja en el hermoso edificio de tres cuerpos que representa el adjunto grabado.

FALENCIA. — PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

'19

4i

Tiene hermosos jardines y arbolado en el centro, y aparece adornada con buenos edificios, constituyendo uno de los sitios más vistosos de la ciudad.

FALENCIA. — HOSPITAL DE SAN BERNABÉ Y SAN ANTOU'N

Constituye el principal establecimiento benéfico de la capital, hallándose em• plazado su vasto edificio en la plaza de su nombre, á corta distancia déla catedral.

FALENCIA. — CAÍ LE MAYOR PRINC IPAL

Desemboca á la ])laza de León, ofreciendo magníficos soportales en la ma• yoría de las casas ([ue la forman, ocupadas por importantes establecimientos.

FALENCIA. —VISTA PARCIAL

Hermoso aspecto de la ciudad situada á la izquierda del río Cardón y canal de Castilla, destacándose la mole de su notable catedral en segundo término.

FALENCIA. — PALACIO DEL OBISPO

Levántase en la prolongación N. del Paseo de la Orilla, dominando deliciosa perspectiva sobre el río. Su construcción es debida al obispo Sr. Mollinedo.

FALENCIA. — PLAZIEI.A DE SAN PABLO

9

A su iz([uier(la la iglesia con sus tres puertas abiertas entre pilastres y cornisa• mento de orden dórico, rematada por una espadaña con frontón triangular.

7i

V?!

FALENCIA. — CUARTEL DE CABALLERÍA

Edificio moderno, sin que ofrezca ninguna particularidad digna de mencio• narse, que no sea lo espacioso de sus departamentos para los fines á que se destina. T. FALENCIA. — PVERTA DE MONZÓN

iiil

SI

Al Norte de la callo Mayor que divide la población vieja de la nueva, abríase la puerta de Monzón, que da entrada á la interesante calle, cuya fotografía repro lu• cimos.

FALENCIA. — LA CATEDRAL

Ti

Empezada en el siglo xiv y concluida en el xvn, ofrece notables detalles del arte gótico y Renacimiento.

FALENCIA. — PI-ENTE MAYOR

<^T^ "^i^^^^ e^ ,n^s •mPorta,'te 'os tres (lue cruzan el ('arrión, constando de onc^ \J G/0v> arcos de sillería y coiminica la ciudad con el barrio de Allende el Río.

AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE FALENCIA

PARTIDO DE ASTI'DILLO 999 472 Amayuelas de abajo . 182 757 . 277 862 Amusco «.537 Hérmedes de Cerrato 690 Astudillo 3,080 Herrera de Valdecañas 74^ Boadilla del C; mino . ' 646 48/ . 609 1 lomillos de Cerrato 382 . . 575 . 1,771 ',"3 Población de Cerrato. 308 614 . . . 382 Palacios del Alcor. . 34í 334 Piña de Campos ". . 1,366 . 277 Ribas 460 461 .... 1,012 Tariego. . . . 747 Támara. 637 Valdecañas . . 345 Torquemada. . . . 2,957 55» Valbuena ^e Pisuerga 313 . . . 714 431 Voldeolm;lIos . . . . 497 559 Valdespina . ... Villabán de Palenzuela 614 220 Villajimena ... 989 VillaJaco 369 Villamediami 951 PARTIDO DB CARRIÓN DE LOS CONDES Villodre 213 Villodrigo 372 638 PARTIDO DE BALTANÁS 5^4 Bahillo 5S8 . . 411 Bustillo del Páramo 293 Antigüedad .... 1,172 Cabañas (Las) 4fr 342 Baltanás 2,439 440 421 90« Calzadilla de la Cueza Castrillo de Ornelo . 807 Carrión de los Condes 3,3! 8 Cevico de la Torre . 2.235 . . 808 Becerril del Carpió . . . • 400 Frómista A ^W* 486 Fuente-Andrino 171 • Brañosera 1,227 S1? Camporredondo 359 Lomas 29l Castrejón 1.492 Marcilla 504 Celada de Roblecedo. . . . 790 Moratinos ..... 348 Genera de Zalima 587 373 Cervera de Pisuerga .... i,IS5 34o Cozuelos de Ojeda . . . . 171 Osorno Bk l.622 667 Población de Arroyo 294 . . . • 256 Población de Campos 861 Herreruela 332 Lavid de Ojeda 293 219 840 Ligüérzana Lores ...... 231 307 213 Robladillo. . . . 194 181 San Cebrián de Campos 1,027 Mudá Nestar • • 746 San Llórente de la Vega 260 872 San Mamés de Campos 478 . . . • Otero de .... 328 Santillana de Campos 772 286 Terradillos 513 Perazancas 505 Torre de los Molinos 197 282 Villadiezma 383 1.839 . . . . Pomar de Valdavia . . 876 1.242 Villalcázar de Sirga . Prádanos de Ojeda . . 695 544 Villamorco .... Quintanaluengos .... 145 284 Rebañal de las Llantas . . 1,050 Villarmentero . . . 210 Redondo 168 Villasabariego 330 Resoba Respenda de la Peña. . . 3.669 Villaturbe. 642 623 Villoldo . 974 . . . San Cebrián de Mudá . . 198 . 402 534 San Martín de los Herreros 611 San Salvador de Gantamuga PARTIJO ns CERVERA DE PISUERGA Santibáñez de Ecla . . . 293 189 Aguilar de Campóo Ufe 1,571 Santibáñez de Resoba . . 529 . . •& 864 Triollo 795 Alba de los Cardafios 421 Valdegama 45° Arbejal. ... 258 Valoria de Aguilar . . . 495 Barrio de San Pedro 645 Valle de Santullán. . . - 529 Barruelo de Santullán . • • • • • *6 3.389 Vafíes • PARTIDO DE PALEMCIA Vega de Bur 6l5 Vergaño 240 Villabermudo 373 1.592 Villanueva de Henares • 613 . . . 796 Baños de Cerrato . . 737 . . 2,754 PARTIDO DE FRECHILLA Dueñas 4,053 . 969 Abarca • • 187 Grijota 1,283 A-bastas 313 Husillos 474 Añoza • 225 Magaz 726 2G5 687 670 Baqucrín de Campos 431 Monzón IS940 206 Palencia 602 176 . . 1,368 Perales 395 513 Revilla de Campos . . 241 Cardeñosa • 268 del Alcor . 244 391 Torre de Mormojón (La) 524 1,185 Valoria del Alcor . . . 408 Cisneros 1,810 Villalobón 462 468 Frechilla 1,285 Villamartín de Campos . i,572 ó de Don Bermudo . 2,042 . 922 595 Villaumbrales .... 539 Mazuecos ... 527 PARTIDO DE SVLDAÑA 691 Paredes de Nava 4,676 285 249 279 Pozuelos del Rey 221 San Román de la Cuba 411 Bárcena de Campos 259 469 Báscones de Oieda 27S 2,695 Bu navista de Valdavia 63 Villada 478 Villalcón 543 Vill alumbroso 453 347 900 253 Castrillo de . 3,894 426 386 Villatoquite 241 Congoste de Valdavia . . 229 Villelga 283 680 Villerias 455 r resno del Río. . • 378 Serna (La) 327 Gozón 235 Sotobañado y Priorato 703 Guardo 1,216 228 1,685 Valderrábano 332 Itero Seco 353 Vega de Doña Olimpa 489 Man tinos 260 Velilla de Guardo. 542 Membrillar • • 504 Ventosa de Pisuerga S2^ Olea. . 184 Villabasta 174 Olmos de Pisuerga 377 3°° Páramo de Boedo • • • 3tó Villafruel 39' 635 328 Pino del Rio 392 Villaluenga y Gavifios S97 399 725 Puebla de Valdavia (La). 591 431 Quintanilla de Onsofia 815 Villanueva de abajo 326 535 Villanuño de Valdavia • . . . 445 Renedo de Valdavia 4o9 5I6 • 324 Villarrabé 79« Saldaña l'S)>2 Villasarracino . 1,182 San Cristóbal de Boedo 284 Villasila y Villamelendro 321 . . . ?>lS Villota del Duque 410 Santervás de la Vega. • • 1.026 Villota del Páramo 922

CRÓNICA DE LA GUERRA DE AFRICA EN 1909 por D. MANUEL DEL CORRAL y CABALLÉ

En esta obra se Incluye el viaje hecho á Mellüa por el ministro de Fomento, descrito por el Ingeniero Sr. García Farla

$ $ $

En ella se hace un resumen de las diferentes campañas sostenidas en dicho territorio y una detallada narración de la sostenida en 1909, para demostrar los derechos que España tiene sobre la costa de África. El texto está ilustrado con multitud de dibujos, fotograbados, lámi• nas, mapas, planos, etc.

Se reparte por cuadernos, al precio de 25 cénts. uno

Toda la obra encuadernada en dos tomos 25 pesetas, regalándose un Mapa de ESPAÑA y PORTUGAL tirado á nueve tintas, tamaño 75 X 95 y con escala de 1 : 1.500,000

Portfolio Fotográfico de España: 50 cénts. cuaderno