20 memoria 15

índice

Consorcio Provincial Contra Incendios y Salvamento (Emergencia )

1.1.- Órganos de Gobierno 1.2.- Organigrama del Servicio 1.3.- Presupuestos para 2015 1.4.- Recursos Humanos

Sección de Fuego y Rescate

Sección de Inspección

Sección de Comunicaciones

Sección de Formación y Divulgación

memoria2015

LOCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA CIUDAD REAL EN LA PROVINCIA

1 CENTRAL 926-27.48.21 Ronda de Toledo, 25 (Ciudad Real)

1 C.C. 926-27.48.21 / 1006 Ronda de Toledo, 25 (Ciudad Real) 1 PARQUE DE CIUDAD REAL 926-25.18.13 Ronda de Toledo, 25 (Ciudad Real) 2 PARQUE DE 926-43.23.24 Ctra. Almodovar, s/n (Puertollano) 3 PARQUE DE ALCÁZAR S. JUAN 926-54.56.24 Avd. Las Viñas, (Polígono Alces) (Alcazar S.J.) 4 PARQUE DE ALMADEN 926-71.23.60 Ctra. , s/n (Almadén) 5 PARQUE DE 926-85.05.13 Ctra. Ciudad Real, s/n (Daimiel) 6 PARQUE DE MANZANARES 926-61.35.82 C/ Zacatín, s/n (Manzanares) 7 PARQUE DE 926-51.45.50 Paseo San Isidro, s/n (Tomelloso) 8 PARQUE DE VALDEPEÑAS 926-32.47.00 Ctra. Santa Cruz, s/n (Valdepeñas) 9 PARQUE DE VVA. INFANTES 926-35.00.61 C/ Feria, s/n (Villanueva de los Infantes)

Dirección página web: www.emergenciacr.org

memoria2015

INTRODUCCIÓN

El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, conocido como Emergencia Ciudad Real constituido en 1986 y que empezó su funcionamiento en julio de 1987, se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas.

Desde la dirección del SCIS continuamos en la convicción de mantener un servicio de calidad, sin escatimar recursos para lograr los mejores resultados en dicha tarea. Además, con una magnífica gestión del presupuesto, que para el año 2015, ha sido de casi 16 millones de euros. Inferior, al del año 2014, en casi 300.000 euros, sin que en ningún caso signifique una voluntad política de recortar económicamente dicho presupuesto, sino mas bien, un ejercicio de eficacia en la gestión del mismo, gracias al trabajo y el esfuerzo de todos los empleados.

Las inversiones realizadas durante los últimos cuatro años han supuesto más de cinco millones de euros. Estando previsto dentro del grupo realizar próximamente inversiones importantes y necesarias para el servicio. Entre otras, la adquisición de un vehículo autoescala, renovación del Centro de Coordinación, vehículos para distintos parques y material diverso.

Durante este año 2015, se ha producido un cambio en los órganos de Gobierno motivados por las elecciones municipales y autonómicas, siendo el nuevo Presidente D. Julián Nieva Delgado, que sustituye en el cargo a D. José Díaz-Pintado Hilario.

Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a nuestros ciudadanos un servicio eficaz y que en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Se prevé continuar con la renovación de los equipos de protección individual, sus revisiones y con la formación e información a todos los trabajadores en los temas específicos.

Parques Habitantes Actuaciones Vehículos Personal Poblaciones Ciudad Real 141.430 772 8 48 28 Puertollano 78.416 625 7 44 21 Alcázar de S.Juan 68.443 405 7 26 8 Almadén 12.295 87 4 17 8 Daimiel 45.264 267 2 13 5 Manzanares 42.999 275 5 18 5 Tomelloso 59.183 551 6 25 4 Valdepeñas 50.343 378 8 26 8 Vva.de Infantes 21.240 113 3 13 15 Central y CC Provincial 1.078 15 38 - 519.613 4.551 65 268 102

JULIAN NIEVA DELGADO PRESIDENTE DEL S.C.I.S.

EMERGENCIA CIUDAD consorcio REALprovincial del servicio contra incendios y salvamento

memoria2015

1 órganos de gobierno

Asamblea G eneral del S.C.I.S.

Compuesta por representantes de los Ayuntamientos de:

ALCÁZAR ALMADÉN ALMAGRO ALMODÓVAR DEL CAMPO BOLAÑOS DE CALATRAVA CIUDAD REAL DAIMIEL MALAGÓN MANZANARES PEDRO MUÑOZ PUERTOLLANO SOCUÉLLAMOS TOMELLOSO VALDEPEÑAS VILLANUEVA DE LOS INFANTES DIPUTACIÓN BALLESTEROS DE CVA. CHILLÓN CALZADA DE CVA. LLANOS CAUDILLO CASTELLAR SANTIAGO VILLAMAYOR DE CVA.

REPRESENTANTE DE LA DIPUTACIÓN (Presidente del S.C.I.S.) CENTRAL S.C.I.S. (Gerente y Secretario del S.C.I.S.)

memoria2015

Consejo de Administración del S.C.I.S.

Compuesta por representantes de los Ayuntamientos de:

ALCÁZAR DE SAN JUAN ALMADÉN CIUDAD REAL DAIMIEL MANZANARES PUERTOLLANO TOMELLOSO VALDEPEÑAS VILLANUEVA DE LOS INFANTES

REPRESENTANTE DE LA DIPUTACIÓN (Presidente del S.C.I.S.) CALZADA DE CVA. (Vicepresidente del S.C.I.S.) CENTRAL S.C.I.S. (Gerente y Secretario del S.C.I.S.)

memoria2015

2 ORGANIGRAMA

memoria2015

3 presupuestos

AÑO EUROS 2006 17.340.525,37 2007 18.220.197,91 2008 18.843.378,84 2009 19.837.148,32 2010 18.478.316,12 2011 16.623.042,20 2012 16.346.935,39 2013 16.259.477,58 2014 16.214.952,46 2015 15.914.914,00

memoria2015

4 presupuesto para 2015

ESTADO DE INGRESOS

A) OPERACIONES CORRIENTES PRESU. 2015

CAPÍTULO III TASAS Y OTROS INGRESOS 1.197.161,48 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 14.700.252,52 CAPÍTULO V INGRESOS PATRIMONIALES 17.500,00

B) OPERACIONES DE CAPITAL

CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS CAPITAL 0,00

TOTAL INGRESOS ...... 15.914.914,00

ESTADO DE GASTOS

A) OPERACIONES CORRIENTES PRESU. 2015

CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 14.668.375,53 CAPÍTULO II GASTOS BIEN. CORR. Y SERVICIOS 1.073.000,00 CAPÍTULO III GASTOS FINACIEROS 1.000,00 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.000,00

B) OPERACIONES DE CAPITAL

CAPÍTULO VI INVERSIONES REALES 150.000,00 CAPÍTULO IX PASIVOS FINANCIEROS 21.538,47

TOTAL GASTOS ...... 15.914.914,00

memoria2015

5 plantilla y relación de puestos de trabajo de este consorcio, aprobado junto con el presupuesto general para el año 2015

Personal Directivo

GERENTE ...... 1

TOTAL PERSONAL DIRECTIVO ... 1

Personal Eventual Gabinetes

SECRETARIA DE DIRECCIÓN ...... 1

TOTAL PERSONAL EVENTUAL GABINETES ... 1

Personal Laboral

J EFE DE SECCION 4 J EFE DE PARQUE 5 INSPECTOR 4 ENCARGADO 4 ADMINISTRATIVO 3 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 6 J EFE DE GRUPO 8 J EFE DE GRUPO Almadén/Manzanares 2 J EFE DE UNIDAD 25 J EFE DE UNIDAD Daimiel/Infantes 2 J EFE UNIDAD Centro de Coordinación 1 BOMBERO 172 OPERADOR CENTRO COORDINACIÓN 12 CONDUCTOR MAQUINISTA 2

TOTAL PERSONAL LABORAL ... 250

Personal Funcionario (Propio)

SECRETARIO/INTERVENTOR …...... 1 Personal Funcionario (Adscritos)

SARGENTOS ...... 2 CABOS ...... 5 BOMBEROS ...... 7

TOTAL FUNCIONARIOS ... 15

memoria2010

SECCIÓN DE fuego y rescate

memoria 2015

ACTUACIONES POR CENTROS DE TRABAJO. AÑO 2015

memoria 2015

HABITANTES POR ZONAS DE COBERTURA. AÑO 2015

Centro de Trabajo Actuaciones Habitantes Superficie Km2 Central y C.C. 955 ------Parque de Ciudad Real 884 140509 5245 Parque de Puertollano 803 77612 4612 Parque de Alcazar S. Juan 373 67514 1512 Parque de Almadén 85 12108 1309 Parque de Daimiel 271 44796 944 Parque de Manzanares 345 42570 1352 Parque de Tomelloso 521 58084 1052 Parque de Valdepeñas 434 49790 1706 Parque de Vva. Infantes 125 20700 2079

memoria 2015

ACTUACIONES POR CENTROS. AÑO 2015

TIPO DE ACTUACION Central C.Real Ptollano. Alcázar Almadén Daimiel Manzan. Tomell. Valdep. Infant. TOTAL APERTURA DE LOCAL 30 55 42 20 2 19 18 23 23 4 236 CON EMERGENCIA 13 47 36 20 2 16 17 19 20 4 194 OTROS 4 6 5 0 0 2 0 2 1 0 20 CERRADURA O LLAVES 13 2 1 0 0 1 1 2 2 0 22 ASISTENCIA TECNICA 641 127 56 56 17 32 57 78 50 14 1128 OTROS 14 1 1 6 0 0 3 11 3 1 40 REVISION DE HIDRANTES 0 52 1 0 2 5 19 26 0 0 105 PRACTICAS 0 4 0 3 0 1 1 1 0 0 10 SIMULACRO 0 3 2 5 2 3 3 2 3 0 23 INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INSPECCION, CONTROL Y ASESORAMIENTO 574 18 3 3 0 0 4 8 0 0 610 FORMACION 46 1 0 1 1 0 0 1 0 0 50 DIVULGACION 4 31 30 12 5 6 19 19 26 4 156 RETEN 1 17 19 26 7 17 8 10 18 9 132 FUEGO 127 474 520 211 44 183 189 300 273 90 2411 OTROS 37 88 130 36 9 24 31 60 32 11 458 VIVIENDA 14 59 34 15 8 12 22 28 29 8 229 VEHICULO 2 36 10 18 4 17 12 16 13 2 130 RURAL 62 200 239 81 21 80 97 95 162 52 1089 LOCAL PUBLICO 0 4 3 3 0 1 0 1 3 1 16 INDUSTRIA-ALMACEN 2 12 0 6 0 8 3 13 3 2 49 CONTENEDOR 9 69 100 51 2 41 23 86 31 11 423 FORESTAL 1 6 4 1 0 0 1 1 0 3 17 INUNDACION 5 45 14 2 2 2 3 7 7 1 88 VIA PUBLICA 2 9 6 1 1 2 1 3 3 0 28 OTROS 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 5 SOTANO / GARAJE 1 8 2 0 0 0 0 1 1 1 14 VIVIENDA / LOCAL 2 25 4 1 1 0 2 3 3 0 41 MATERIAS PELIGROSAS 1 12 11 7 1 5 2 11 4 0 54 FUGAS Y VERTIDOS 1 8 11 6 1 4 2 8 3 0 44 OTROS 0 4 0 1 0 1 0 3 1 0 10 TRASVASE O TRASLADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EXPLOSION-DEFLAGRACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRAS ACTUACIONES 38 109 121 57 7 14 37 70 39 6 498 CAIDA DE ARBOLES 1 12 37 16 3 2 16 5 8 4 104 CAIDA DE OBJETOS 4 57 24 18 0 2 5 17 14 0 141 DERRUMBAMIENTO 0 3 3 3 1 0 0 0 0 0 10 DESATASCO 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 OTROS 32 37 57 20 1 2 16 48 17 2 232 SUMINISTRO DE AGUA 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 8 SALVAMENTO-RESCATE 18 42 21 10 5 9 20 27 16 3 171 COSAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ANIMALES 15 16 11 3 2 5 16 13 7 2 90 PERSONAS 3 26 10 7 3 4 4 14 9 1 81

SANITARIA ACCIDENTE DE TRAFICO 13 20 16 10 7 7 19 5 22 7 126 ATROPELLO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 COLISION 1 2 1 0 0 0 2 0 0 0 6 CON RESCATE PERSONAS 9 16 12 10 6 7 16 4 21 7 108 OTROS 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 3 SALIDA DE VIA 2 1 3 0 0 0 0 1 0 0 7 SANITARIA PRIMARIA 82 0 2 0 0 0 0 0 0 0 84 VIA PUBLICA 11 0 1 0 0 0 0 0 0 0 12 CENTROS MEDICOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DOMICILIO 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 LOCAL PUBLICO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 OTROS 33 0 1 0 0 0 0 0 0 0 34 SANITARIA TRANSPORTE ASISTIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INTRAPROVINCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EXTRAPROVINCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTALES TIPOS DE ACTUACION 955 884 803 373 85 271 345 521 434 125 4796

memoria2010

SECCIÓN DE inspección

memoria2015

INFORMES POR POBLACIÓN

memoria2015

INFORMES POR POBLACIÓN Y USOS

memoria2015

INFORMES POR USOS (AÑO 2015)

memoria 2015

RELACIÓN MENSUAL DE INFORMES. AÑO 2015

RELACIÓN MENSUAL DE INFORMES 2015. DOC. - OBRA

memoria2010

SECCIÓN DE comunicaciones

Memoria2015

MEDIA DE LLAMADAS ATENDIDAS CON Y SIN UVI MOVIL

LLAMADAS POR TIPOS

Memoria2015

memoria2015

INCIDENCIAS DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES POR PARQUES

PARQUE Nº DE INCIDENCIAS

Central 3 Ciudad Real 21 Puertollano 3 Alcázar de San Juan 10 Almadén 1 Daimiel 8 Manzanares 7 Tomelloso 13 Valdepeñas 8 Villanueva de los Infantes 3 TOTAL 77

PARTES DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO

PARQUES Nº DE INCIDENCIAS Central 32 Ciudad Real 10 Puertollano 7 Alcazar de San Juan 15 Almadén 4 Daimiel 10 Manzanares 16 Tomelloso 14 Valdepeñas 20 Villanueva de los Infantes 8 TOTAL 136

memoria2014

SECCIÓN DE

FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN

memoria2015

PRESENTACIÓN

El año 2015 ha empezado con la puesta en marcha de la certificación de calidad obtenida en febrero y que somete a la formación interna y externa a un proceso establecido. La política de calidad de la empresa.

EMERGENCIA CIUDAD REAL asume el compromiso de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios y mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001

El objetivo de EMERGENCIA CIUDAD REAL es ser un centro permanente de formación de calidad prestando un servicio que aporte un valor añadido al alumno.

Para ello es prioritario que la CALIDAD de nuestras prestaciones cumpla eficaz y puntualmente con los compromisos adquiridos con nuestros clientes y alumnos, justo en la medida y el tiempo en que nos hemos comprometido, asegurando así el éxito a largo plazo de la Organización.

Por ello, establece, declara y asume los siguientes principios:

- La calidad en nuestra Organización comienza por la disposición de un personal competente y cualificado para la realización de trabajos que afectan a la calidad de nuestro servicio, con una gran experiencia avalada por su trayectoria profesional, consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades, de contribuir a la consecución de los objetivos de la calidad, asumir el compromiso por la formación interna, la protección por el medio ambiente, la seguridad e higiene industrial, la motivación y el respeto mutuo.

- Entender la Política de Calidad como la directriz para la consecución de los objetivos establecidos a corto, medio y largo plazo, su aceptación y ejecución por parte de todos los miembros de la Organización.

- Ser conscientes de nuestras limitaciones, aceptando únicamente aquello para lo que estamos preparados.

- Basándonos en la conjunción de las acciones planificadas, realización y control del servicio, análisis y mejora continua, la satisfacción de nuestros clientes y alumnos radica en medir y saber potenciar nuestra relación con ellos, con la calidad y la calidad humana.

memoria2015

- Las exigencias contractuales, unido al análisis de las quejas de los clientes y alumnos y recomendaciones para la mejora, es el modelo para establecer el nivel de calidad de nuestro servicio.

- Los requisitos de la calidad y exigencias contractuales deben ser traducidos de forma efectiva en especificaciones que serán dispuestos a los proveedores / subcontratistas de forma completa y oportuna.

- Vivir la inquietud por la formación y las mejoras tecnológicas con las que trabajamos para establecer el flujo de intercambios necesarios que enriquecerán nuestros conocimientos y experiencia, y mejorarán la prestación de nuestro servicio.

- Cada miembro de EMERGENCIA CIUDAD REAL debe recoger, atender y valorar las sugerencias que todos los miembros de la Organización aporten en materia de calidad, como base para la mejora continua de nuestra Organización.

- La aplicación de esta Política exige la participación, concienciación y motivación y autorresponsabilidad de todo el equipo humano de EMERGENCIA CIUDAD REAL en la consecución de la calidad la formación, información y animación como objetivo prioritario de nuestro personal.

memoria2015

Ha estado implantada durante un año y ahora tenemos que proceder a su renovación y pasar la auditoria, para el año 2016.

Mª de los Ángeles Cristóbal Daza Jefa de Sección de Formación y Divulgación

ACTIVIDADES DE LA SECCIÓN DE FORMACIÓN

Las actividades de la Sección las englobamos en tres grandes áreas:

1. FORMACIÓN INTERNA

2. FORMACIÓN EXTERNA A OTRAS EMPRESAS

3. DIVULGACIÓN

memoria2015

FORMACIÓN INTERNA

La formación interna ha seguido durante el año 2015 desarrollando con las pautas que se marcaron en la última comisión de Formación y sería necesario realizar cambios y ajustes en los procedimientos, tal y como se ha implantado en el Sistema de Calidad, para ello es necesario que todos los jefes de sección, jefes de parque y responsables conozcan dicho procedimiento, sí no existe inconveniente información necesaria para cumplir con la norma de calidad.

Los centros de trabajos que más han participado en la formación durante el año 2015 , han sido Tomelloso, Alcázar, Infantes , Valdepeñas y Ciudad Real pero en los cursos de formación interna en el centro de Formación, prácticamente no asisten trabajadores ni de Puertollano, ni de Ciudad Real.

Las acciones formativas realizadas durante este año 2015:

Centro de Formación de Puertollano Cursos EPC Parques de bomberos (Gas Natural, CLH) Central (espumas a jefes de parque) Galería de entrenamiento Otros cursos de interés para los trabajadores Jefes de Sección Inspectores Encargados de informática y mantenimiento Secretaria- Intervención

Sería necesario para el 2016 hacer un programa formativo para todo el personal y consensuado con la parte social, para establecer una formación básica para todos y cada uno de los trabajadores.

memoria2015

DIVULGACIÓN

Dentro del área de la Prevención hay que destacar la labor de divulgación que se hace en la población en general y sobre todo mediante los escolares que este año han sido 156 visitas las que se han recibido en nuestros parques de bomberos y 23 simulacros en colegios, residencias, empresas y edificios públicos.

La divulgación este año ha consistido en intentar crear hábitos de seguridad en la población escolar y amas de casas, se seguirá trabajando en este sentido en el próximo año.

Destacar como actividad estrella, la Semana de la Prevención de Incendios 2015, es el cuarto año que participamos en la misma y se celebró desde el 5 al 10 de octubre, en colaboración con la Fundación Mapfre y la Aptb. El impacto de la misma ha sido de:

Beneficiarios Semana de la Prevención de Incendios 2015

CIUDAD REAL (Emergencia Ciudad Real)

Apariciones en medios de comunicación Impacto indirecto (tirada Medios Nombre de los medios o audiencia del medio) (*) Se adjunta Anexo, con todos los Local y TV nombres de los Medios de Provincial Comunicación. (*) Se adjunta Anexo, con todos los Local y Radio nombres de los Medios de Provincial Comunicación. (*) Se adjunta Anexo, con todos los Local y Prensa nombres de los Medios de Provincial Comunicación. Web (emergenciacr.org) Web (diariodigital.com) Internet Web (Dipucr.com) Internet Web ( cadena ser) Folletos propios, de la APTB y de la Local y tros Fundación Mapfre Provincial Total

memoria2015

Emisiones diversas a lo largo del día y durante la semana a nivel local (población de Ciudad Real 74.872 habitantes) y Observaciones a nivel provincial (524.962 habitantes)

Primer día. Lunes, 5 de Octubre de 2015 Nombre medios Impacto indirecto Nombre Actividad Nº Asistentes comunicación (tirada o audiencia de los medios) Charla Prevención de Incendios Trabajadores (*) Se adjunta Emisión en todos Diputación 20 Anexo, con todos los medios locales Visita para los nombres de los y provinciales de Participación en Medios de prensa, radio y Plan Evacuación Comunicación televisión durante Facultad Quimicas 10 todo el día

Total día 30

Segundo día. Martes,6 de Octubre de 2015 Nombre medios Impacto indirecto Nombre Actividad Nº Asistentes Comunicación (tirada o audiencia de los medios) Rueda de Prensa 20 Emisión en todos Charla Residencia (*) Se adjunta los medios locales de mayores Elder- Anexo, con todos y provinciales de Tomelloso 40 los nombres de los prensa, radio y Charla y Medios de televisión durante evacuación colegio Comunicación Público en Agudo 50 todo el día Total día 110

memoria2015

Tercer día. Miércoles, 7 de Octubre de 2015 Nombre medios Impacto indirecto (tirada Nombre Actividad Nº Asistentes Comunicación o audiencia de los medios) Charla en el centro de mayores de Argamasilla de

Calatrava 20 Charla de prevención de

incendios centro ocupacional ADIN

en Infantes 20 Charla y simulacro

de evacuación en Emisión en todos los (*) Se adjunta los DEVIS- en medios locales y Anexo, con todos Alcazar de San provinciales de 80 los nombres de los Juan prensa, radio y Medios de Charla y simulacro televisión durante de evacuación en Comunicación. todo el día colegio San Antonio en Tomelloso 120

Charla de prevención de

incendios amas de casa en Valdepeñas 20

Total día 260

memoria2015

Cuarto día. Jueves, 8 de Octubre de 2015 Nombre medios Impacto indirecto (tirada Nombre Actividad Nº Asistentes Comunicación o audiencia de los medios) Charla de prevención de incendios a los trabajadores de la Residencia Santo Angel en Ciudad Real 50 Simulacro del Teatro Auditorio Emisión en todos los en Alcázar de San (*) Se adjunta medios locales y Juan 30 Anexo, con todos provinciales de Charla sobre los nombres de los prensa, radio y prevención de Medios de televisión durante incendios en el Comunicación. todo el día instituto EFA en Manzanares 80 Simulacro de Prevención de incendios en Residencia Santo Ángel en Ciudad Real 120 Total día 280

Quinto día. Viernes, 9 de Octubre de 2015 Nombre medios Impacto indirecto (tirada Nombre Actividad Nº Asistentes Comunicación o audiencia de los medios) Curso práctico en Anro en Tomelloso 15 Emisión en todos los Curso voluntarios (*) Se adjunta medios locales y Protección Civil Anexo, con todos provinciales de sábado 20 los nombres de los prensa, radio y Simulacro Medios de televisión durante incendio Comunicación. todo el día Ayuntamiento de Alcazar 3ª planta 70 Total día 110

TOTAL DE LA SEMANA: 790

memoria2015

OBSERVACIONES:

La Semana de la Prevención celebrada en la provincia de Ciudad Real del 5 al 9 de Octubre de 2015, ha tenido un gran éxito de participación en los distintos colectivos como son los escolares, empleados públicos, amas de casa, asociaciones de vecinos e integradores sociales. La repercusión mediática ha sido constante en televisiones locales, también en la prensa escrita, en las emisoras de radio de la provincia, así como en los diarios digitales y nuestra web. Se han realizado actividades principalmente charlas divulgativas, simulacros, formación a voluntarios de protección civil y entrevistas en la radio de tipo divulgativas-informativas.

Los participantes directos en la Semana de la Prevención en Ciudad Real han sido 675 y los Parques de Bomberos han sido 9 (Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Almadén, Daimiel, Manzanares, Valdepeñas e Infantes, el personal que ha participado en estos actos con la Sección de Formación (Jefe de Sección, Técnico de Formación y Administrativo) han sido 15 bomberos, 2 sargentos y 5 Jefes de parque.

Otras Actividades que se realizaron dentro del programa de la Semana de la Prevención, pero fuera de los días establecidos, han sido unos Cursos Básicos de Extinción de Incendios y Manejo de Extintores, realizados durante los días 15 y 18 de Octubre en Daimiel y dirigidos a la Residencia de Mayores “La Masiega” y Voluntarios de Protección Civil respectivamente, en las que participan un total de 31 personas.

memoria2015

BENEFICIARIOS

La distribución de estas actividades con respecto a los distintos Centros de Trabajo de este Consorcio son:

Centro de Trabajo A. Divulgativas Simulacros Ciudad Real 31 4 Puertollano 30 2 Alcazar de San Juan 12 5 Almadén 5 2 Daimiel 6 3 Manzanares 19 2 Tomelloso 19 2 Valdepeñas 26 3 Villanueva de los Infantes 4 0 156 23

Total en lo que va de año actividades divulgativas 156 y simulacros 23.

Aprovechamos la ocasión para mostrar nuestro agradecimiento a todos los que han participado y colaborado en que esta semana de la Prevención sea un éxito divulgativo.

El impacto en los medios de comunicación ha sido el esperado como en años anteriores.

Solo esperamos que la Prevención de incendios que se ha desarrollado vea sus frutos en la reducción de los incendios de viviendas y sobre todo en las consecuencias para los ciudadanos como posibles víctimas.

memoria2015

3- Cursos a otras empresas

Como en años anteriores y ante las distintas solicitudes se han impartido cursos de Extinción de Incendios para Equipos de Primera Intervención a Fertiberia, UCLM, Elcogás, Gas Natural, al grupo especial en riesgo químico nuclear y tecnológico de la UME.

Durante el año 2015, destacamos curiosidades como caballos, oca, zorro, mofeta, perros, gatos, cigüeña, etc.

/

Protección desde el Parque de Ciudad Real: 28 Municipios Municipio Habitantes Distancia Km2 Municipio Habitantes Distancia Km2 637 61 307 Malagón 8280 23 365 Alcolea 1475 20 71 Miguelturra 15032 4 118 Almagro 9074 22 250 235 79 196 343 120 231 N.de Estena 265 98 147 Arroba 471 65 62 Picón 698 14 60 Ballesteros 416 20 58 4624 27 565 Carrión 3090 10 96 Poblete 2334 8 29 C-Real 74427 0 285 3742 29 212 Los Cortijos 961 49 95 Pozuelo Cva. 3371 11 100 F.Caballero 1069 16 104 Puebla 1220 70 425 F.del Fresno 3365 33 120 Retuerta 1019 86 654 281 75 70 1228 43 106 Granátula 819 29 153 Valenzuela 706 22 44 Horcajo 959 81 208 TOTAL 140509 5245 Luciana 398 39 114

Protección desde el Parque de Puertollano: 21 Municipios

MUNICIPIO HABITANTES Distancia Km. Km2 Abenójar 1471 47 423 Aldea 1823 25 154 Almodóvar del Campo 6477 10 1208 Argamasilla de Cva 5992 6 166 1038 19 272 328 25 80 Cabezarrubias 521 20 101 Calzada de Cva 4122 36 411 Cañada de Cva 106 22 30 Caracuel 165 18 10 1135 20 150 Fuencaliente 1082 59 270 Hinojosas de Cva. 499 13 103 724 17 370 Los Pozuelos 430 29 84 Puertollano 50035 o 227 San Lorenzo 231 50 106 353 40 180 Yillamayor de Cva 673 14 145 Yillanuevade San Carlos 308 20 109 Yillar del Pozo 99 28 13 TOTAl. 77612 4612 9

Protección desde el Parque de Alcázar de San Juan: 8 Municipios

Municipio Habitantes Distancia Km Superf.Km2 Alcázar de San Juan 31269 o 667 Villarta de S.Juan 2953 30 66 Arenales de S.Gregorio 672 20 31 Arenas de San Juan 1067 23 63 Campo de Criptana 14126 7 302 Herencia 8758 14 227 Pedro Muñoz 7714 30 101 Puerto Lapice 955 26 55 TOTAL 67514 1512

Protección desde el Parque de Almadén: 8 Municipios

Superficie Municipios No Habitantes Distancia Km. Km2 Agudo 1750 31 230 531 22 67 Almadén 5794 o 240 Almadenejos 456 10 103 Chillón 1937 3 208 813 22 72 Saceruela 617 30 247 Valdemanco de 210 Esteras 20 142 TOTAL 12108 1309

Protección desde el Parque de Daimiel: 5 Municipios

Municipio Habitantes Distancia Km Km2

Bolaños 12001 21 88 Daimiel 18577 o 438

Las Labores 617 27 34

TorraIba de Cva. 3107 14 102

Villarrubia de 10494 17 282 los Ojos TOTAL 44796 944

Protección desde el Parque de Manzanares: 5 Municipios

Municipio Habitantes Kms Km2

Alhambra 1042 32 580

Manzanares 18642 o 475

Membrilla 6168 3 144

La Solana 15979 14 134

Llanos del C. 739 16 19

TOTAL 42570 1352

Protección desde el Parque de Tomelloso: 4 Municipios

Municipio Habitantes Distancia Km Km2

Argamasilla 7110 9 397 de Alba

Ruidera 608 31 39

Tomelloso 37645 0 242

Socuéllamos 12721 23 374

TOTAL 58084 1052

Protección desde el Parque de Valdepeñas: 8 Municipios

Municipio Habitantes Distancia Km Km2 843 30 66 Castellar 2055 27 96 Moral Cva. 5429 16 188 San Carlos 1184 16 58 S. Cruz Mudela 4330 15 135 2911 12 142 Valdepeñas 30514 o 488 Viso del Marques 2524 36 533 TOTAL 49790 1706

Protección desde el Parque de Infantes: 15 Municipios

Municipio Nº de Habitantes Distancia K m Superficie Km2 1323 24 49 518 10 47 572 13 56 Carrizosa 1331 12 26 Cózar 1092 10 65 261 6 60 1450 14 271 Puebla del Principe 756 20 34 S.Cruz de los Cañamos 546 22 18 782 25 56 1108 18 400 Villahermosa 2014 14 363 1286 26 370 2288 32 129 Villanueva de Infantes 5373 o 135 TOTAL 20700 2079

puertas abiertas