LIG 135 Icnofósiles del flysch eoceno de Zumaia- Getaria

Lorenzinia. Scolicia plana

Latitud. 43º 18’ 29,1 ‘’ Longitud. 2º 14’ 4,1’’ X. 562084 m Y. 4795315 m Nivel. 29 m

Acceso

Al afloramiento de Zumaia se accede desde la misma pla- ya de Itzurun con marea baja. En los materiales eocenos entre la playa de Itzurun y la El afloramiento de Getaria está situado en el talud de la Punta de Marianton se pueden observar gran cantidad de carretera N-634 que une Zumaia y Getaria. trazas fósiles (ichnofósiles). Estos acantilados son un re- ferente mundial de la icnología submarina profunda, y así Descripción lo atestiguan la cantidad de publicaciones internacionales que los citan, desde hace ya más de 50 años. Tanto es así, El Flysch arenoso del Eoceno, parte baja de la Formación que algunas clasificaciones utilizadas internacionalmente Jaizkibel, presenta abundante cantidad de niveles turbidí- se han basado en los afloramientos de la costa guipuz- ticos cuya sedimentación esta originada por una nueva coana, en especial en el tramo descrito en este LIG. Auto- fase compresiva de la orogenia Alpina. La erosión de los res clásicos como Adolf Seilacher, J. Lynch o Crimes citan relieves que se iban generando debido a estos movimien- constantemente estos afloramientos en sus publicaciones. tos compresivos, producía grandes cantidades de material Existen ejemplares tomados de estos acantilados en algu- siliciclástico que era aportado a la cuenca del flysch en nos los grandes museos de ciencias naturales del mundo. forma de abundantes turbiditas que se van haciendo más abundantes y potentes (algunas capas alcanzan los 3 m) a Los icnofósiles son huellas de actividad biológica en los medida que se asciende en la serie. fondos marinos de la cuenca. Habitualmente se trata de huellas de reptación, alimentación o refugio dejados por diferentes organismos. Estas huellas nos revelan circuns- biotopo. tancias ambientales como el nivel de oxígeno, los nu- trientes, la turbidez, corrientes, tasa de sedimentación, Medidas de geoconservación propuestas. Realizar cohesividad del sustrato, etc., así como su evolución en el una campaña de recogida de icnofósiles en los bloques tiempo geológico. caídos para completar la colección de Algorri.

Entre los icnofósiles encontrados en este tramo cabe des- Realizar una revisión anual de los bloques caídos a pie de tacar el Rotundusichnium zumayensis, definido por Joaquín acantilado. Gómez de Llarena y cuya interpretaciones todavía son ob- jeto de debate. Recientemente se ha rescatado de los acan- tilados el ejemplar de Saerichnites abrubtus más grande BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA jamás descrito. Entre los icnofósiles más comunes del aflo- ramiento se pueden encontrarlos siguientes: Zoophycos, Hilario, A. (2012): El biotopo del Chondrites, Lorenzinia, Scolicia, Helminthopsis, Helmin- thoida laberyntica, Tapherminthiopsis, Subphylocorda, Be- Flysch. DFG lorharpe, Cosmorharpe, Megagrapton, Paleodiction y etc. Leszczynski, S. (1991). Trace- En la base de los niveles turbidíticos, además, se pueden fossil tiering in flysch sediments: ver excelentes ejemplos de marcas de corriente (flutes y Examples from the Guipuzcoan flysch grooves) (Cretaceous-Paleogene), Northern . Punto óptimo de observación Giannetti Al, (2009). Influence La playa de Itzuruntxiki para el afloramiento de Zumaia of climate, sea-levelchanges and y el arcén de la carretera N-634 entre Zumaia y Getaria tectonics on ichoassembages para el afloramiento de Getaria. distribution in carbonate-dominated, LIGs relacionados deep-marineenvironment (Upper Paleocene, Zumaia section) Geográficamente. LIG 27, LIG 28, LIG 43, LIG 45, LIG 48, LIG 101, LIG 102, LIG 103 Seilacher, A (2007). Trace fossil Analysis. Springer Temáticamente. LIG49, LIG50, LIG 136

Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público

Diagnóstico. Existe una colección de icnofósiles en el centro de interpretación Algorri, pero hoy en día no hay material didáctico exclusivo sobre este tema.

Propuesta. generar una guía de icnofósiles de toda la costa vasca y completar la colección de Algorri.

Infraestructura de uso público. Se trata de un arcén de carretera. No se recomienda fomentar la visita.

Lugar idóneo de colocación de panel interpretati- vo. En el centro de interpretación de Algorri

Posibilidades de la visita (geoturismo). Se trata de una un arcén de carretera fácilmente accesible, pero el riesgo de expolio es muy elevado. No se recomienda pro- mocionar este lugar.

Geoconservación

Normativa de protección actual. Ley de costas y Saerichnites abruptus Palodiction.

Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico Hidrogeológico Tectónico/Estructural Interés científico Estratigráfico X Paleontológico X Petrológico Yacimientos Minerales Otros Interés económico (extractivo) Pasado Potencial En activo Observaciones El LIG está dividido en dos secciones. Y la valoración se realiza sobre la sección de Getaria, situada más el este y de mayor extensión. Existen buenos icnofósiles en toda la sección desde el Cretácico medio, pero se concentran espe- cialmente en el Eoceno. Además, esta sección es un clásico de bibliografía mundial en icnología submarina. El afloramiento de Zumaia tiene también un notable interés geomorfológico que se ha tratado en el LIG 103

Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX

Valoración 1 a 4 Singularidad en el contexto geológico 3 Representatividad en el contexto geológico 4 Nivel de relevancia 4 Estado de conservación 3 Valor medio 3,5 Observaciones

Valoración 1 a 4 Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 4 Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 4 Valor estético 2 Condiciones de observación 2 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 1 Asociación con otros elementos del medio natural 4 Valor medio 2,4

Observaciones Se puede acceder en coche y aparcar en el arcén N de la carretera, pero es un sitio de mucho tráfico y bastante peligroso. El afloramiento de Zumaia está incluido dentro del biotopo, El afloramiento es muy inestable y ha sido bulonado y tapado con una red metálica que dificulta el acceso a las partes superiores del acantilado. En cualquier caso, la mayoría de los bloques caídos situados en el arcén contienen icnofó- siles de gran interés. La accesibilidad es total, ya que se puede llegar en coche hasta el propio afloramiento, pero se trata de un arcén de una carretera con bastante tráfico, y por lo tanto un lugar bastante peligroso.

Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 4 Valor estético 2 Condiciones de observación 2 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible* 1 Espectacularidad y belleza del entorno 4 Infraestructura y servicios 4 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 4 Pertenencia a un ENP 4 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 4 Valor medio 3,22 Observaciones: * La accesibilidad es total, ya que se puede llegar en coche hasta el propio afloramiento, pero se trata de un arcén de una carretera con bastante tráfico, y por lo tanto un lugar bastante peligroso.

Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración 1 a 4 Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 3 Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) 3 Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo 1 externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)* 4 Área (ha): 52.76

Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Getaria 53.53 Costa - Zumaia 18.38 Urola Costa Gipuzkoa Zarautz-Azpeitia

Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 1.00 S.R.1 Residencial. Urbano consolidado 2.37 S.G.E. Sistema General. Equipamientos 51.39 S.G.L. Sistema General. Espacios libres 4.61 S.G.I.11 Sistema General Infraestructuras. Trans- porte.Viario 43.36 S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección 4.27 S.N.U.2 No Urbanizable. Mejora ambiental 28.02 S.N.U.4 No Urbanizable. Agroganadera

Usos del suelo % superficie Código Descripción 1.00 111 Tejido urbano continuo 58.19 231 Prados y praderas 21.78 331 Playas, dunas y arenales 19.03 523 Mares y océanos

Espacios Naturales. Figuras de Protección Biotopos Protegidos % superficie Código Nombre Estado 30.25 B009 Tramo litoral Deba-Zumaia Declarado

Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 0.61 370- Calizas micríticas y margocalizas rojas Terciario Paleoceno Daniense 6.70 379- Calizas micríticas de tonos gris claro, margas y Terciario Paleoceno Thanetien- margocalizas grises se 28.62 383- Areniscas silíceas estratificadas en bancos poten- Terciario Eoceno Ypresiense tes Inferior 0.11 384- Areniscas de grano grueso y microconglomera- Terciario Eoceno Ypresiense dos Inferior 35.88 385- Alternancia de calizas arenosas, areniscas y lutitas Terciario Eoceno Ypresiense Inferior