Facultad de Turismo y Hotelería

Carrera: Planificación Turística

Materia: Desarrollo Turístico Sostenible Turismo en el Mar Rojo-Egipto

MICHELLE FIGUEROA BARCIA Egipto

 Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto.

 Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo. Mar Rojo

 El mar Rojo del Árabe Bahr al-Aḥmar que significa mar de los juncos" y del Hebreo Yam Suf que significa "mar de las cañas"  Es un golfo o cuenca del océano Índico entre África y Asia.  El mar tiene unos 2.200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2.130 m.  La superficie total es de, aproximadamente, 450.000 km² Mar Rojo en Egipto

 Egipto posee 1.000 km de costa del mar Rojo.  Se trata de un litoral rocoso y lleno de montañas.  Las lluvias son además muy poco frecuentes.  Tiene un frágil ecosistema submarino, este mar incluye mil especies de peces, arrecifes de coral y manglares.  Una cuarta parte de su fauna marina no existe en ningún otro lugar del planeta. Mar Rojo en Egipto

 El Mar Rojo puede presumir de ofrecer la mejor combinación de sol y actividades que no se encontrara en ningún otro lugar. La Principales playas del Mar Rojo son: Ain Sukhna La ciudad de Taba  Taba Heights La bahía de Makadi  La bahía de Soma Sahl Hasheesh MAR ROJO

El sol brilla durante todo el año en el Mar Rojo egipcio, característica que lo convierte en un lugar perfecto para realizar las siguientes actividades: Submarinismo Spa Inmersión ligera Campos de Golf Windsurf Observación de aves Kitesurf Barcos con fondo de cristal Navegar Cementerios de barcos Paracaidismo Excursiones Planta Eléctrica en Aqaba

 Peligro:  Arrecifes de Coral  Especies marinas en general  Habitantes del lugar

El ministerio de electricidad egipcio tiene en planes la construcción de su nueva planta de energía. Una central de ciclo combinado, gas y diésel, con una capacidad de 750MW que estará situada en el golfo de Aqaba, en las inmediaciones de Nuweiba, muy cerca de las instalaciones turísticas: hoteles, campings, centros de buceo. La central utilizará 1,3 metros cúbicos del agua marina al día para el sistema de refrigeración, devolviendo el agua al mar a 9 grados más de lo que está en el mar. El triangulo de Oro

 El “triángulo” tiene como objetivo propiciar el desarrollo sostenible en el Alto Egipto estableciendo un núcleo agroindustrial, comercial, turístico y de servicios.  Está previsto también explotar la ubicación estratégica de la zona para la promoción de zonas de inversión en las actividades mineras y las industrias que las alimentan.  Cabe mencionar que la zona cuenta con varias carreteras y puertos locales y principales, tales como los puertos de Alqusir, de Safaga y de Hamrawein, además de dos aeropuertos, el de Luxor y el de Marsa Alam. El triangulo de Oro

 La base de este “triángulo” se extiende a lo largo de unos 80 Km en la carretera costera del mar Rojo que conecta las ciudades de Safaga al norte y Al-Quseir al sur y su vértice se sitúa en la frontera de la provincia de Quena en el valle del Nilo al oeste de la base.  Factores positivos del triangulo de Oro: Actividades Mineras Actividades Industriales Actividades Turísticas Actividades Agrícolas Triangulo de Oro

 El desarrollo del “triángulo de Oro” forma parte de la estrategia del desarrollo urbanístico del sur del Alto Egipto basada en el establecimiento de cinco zonas industriales que son (Hamrauin, Al- Nuseir, Marsa Alam, Al-Alaqui, Sur de ) que crearán cerca de 6.500 puestos de trabajo.  Dicha estrategia incluye también continuar con el proyecto de Toshka y el Owainat del Este y la construcción de dos nuevas ciudades y varias aldeas.  En el marco de esta dicha estrategia unos 51 mil feddanes se asignarán a la creación de piscifactorías al norte de Shalateen con un potencial de 17 mil puestos de trabajo y un centro para la industria pesquera que ofrecería 1600 puestos de trabajo, así como se modernizarán los puertos comerciales y turísticos en la región.  Por otra parte, se pretende hacer de la ciudad de Halayeb una sede de los servicios aduaneros y la ciudad de Abu Ramad como centro del comercio con Sudan y Arabia Saudí. Triangulo de Oro - Actividades Turísticas

 Buena parte del “triángulo de oro” cuenta con un gran potencial turístico en vistas de la facilidad de acceso al triangulo.

 La posibilidad de integración de los programas turísticos de playas con el turismo de safari, la riqueza histórica y arqueológica de las zonas cercanas en el valle del Nilo, la posibilidad de expansión turística y los servicios turísticos. Visión de Egipto 2030

 El 14 de marzo del 2015 se anuncio la "Estrategia del Desarrollo Sostenible…Visión de Egipto 2030“  La estrategia pretender alcanzar tres objetivos principales: aumentar el desarrollo económico, mejorar la competitividad de los mercados y desarrollar el capital humano. Visión de Egipto 2030

 Según la estrategia, el gobierno se compromete a trabajar para alcanzar un promedio de crecimiento económico que asciende a un 7%, elevar la tasa de inversión en un 30%, aumentar la contribución del sector de servicios en el PIB a un 7%, e incrementar la aportación de las exportaciones al 25% del crecimiento del PIB además de reducir la tasa de empleo a un 5%.

 El objetivo de esta estrategia gubernamental es maximizar el uso de los recursos de energía nacional.

 Sea de las fuentes tradicionales o de las renovables; desarrollar la capacidad productiva del sector energético para que contribuya eficazmente en impulsar la economía y desarrollar su competitividad, además de adaptarse a los cambios nacionales e internacionales en el sector de la energía y la creatividad y ocupar un puesto de liderazgo en los sectores de la energía renovable. Peligros del Turismo en Egipto

 La sobreexplotación turística  El cambio climático  Arrecifes de coral se están blanqueando y muriendo(2070).  Construcción e implementación de plantas eléctricas.  Necesidad de aplicar culturas internacionales.  Erosión del suelo.  http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf  http://sdt.unwto.org/es/content/definicion  http://turismo.org/egipto/  http://www.egipto.com/museo/guia/web6.html  http://www.cissong.org/es/proyectos/egipto-proyecto- piloto-ecoturismo-para-un  http://www.sis.gov.eg/Es/Templates/Articles/tmpArticl es.aspx?CatID=1419#.Vzv9dJF96Uk  http://es.egypt.travel/region/index/red-sea  http://www.sis.gov.eg/Es/Templates/Articles/tmpArticl es.aspx?CatID=1419#.VzzGr5zhDIU