6 PERGOLA

^ L 27 de enero de este año, se conmemoraba el centenario de la EJ muerte de . A partir de dicha fecha, el universo lirico emprende una vertiginosa carrera para poner El Verdi menos conocido en los cartelloni sus óperas a lo largo de todo el año. Desde que un tribimal compuesto por Ba- sily, Pinatanida, Angelen, Rolla, etc., denegara el acceso a los es­ espacio de tiempo en el que Ver­ Byron en cuyo argumento el ma­ tudios de composición en dicho di compuso contrarreloj por im­ estro encontró rasgos personales Conservatorio, hasta el estreno posición de los empresarios. Es como la pasión, el sacrificio, la de su primera ópera “, decir, desde “Em ani” hasta lucha por la libertad y el trágico conde de San Bonifacio Verdi “ ” (1844-1850), período destino del protagonista. necesitó seis años de espera. En en el que compuso doce óperas. el Ínterin, tuvo la fortuna de co­ La Bataglia di Legnano nocer al maestro Lavigna, com­ Em ani Entretanto, había llegado la positor y director de la Scala, de Con esta ópera volvería a to­ sublevación en Italia y Mazzini quien años más tarde Verdi con­ car la fibra patriótica al compo­ le urgió a componer una ópera fesaría “durante los tres años ner el fragmento coral “Si el Le­ patriótica. Se puso en contacto que pasé con él, nadie me ense­ ón de Castilla”. Se estreno en con Cammarano, quien le pro­ ñó mejor la instrumentación, ni Venecia en la noche de carnaval puso tres asuntos: "La Conjura la manera de tratar la música de 1844 y el argumento, basado de Fieschi”, “Las Vísperas Sici­ dramática”. en un libro de Víctor Hugo, lianas ” y “La Batalla de Legna­ transciure en España. Verdi, ori­ no Eligió la última, una adap­ Oberto ginalmente la tituló “Emani o el tación del drama “La Batalla de La primera ópera escrita por Honor Castellano”. Tan sólo Tolosa” de Joseph Meny, cuya Verdi, se basa en im libreto de Víctor Hugo, autor del libreto, acción se desarrolla en Francia. Antonio Piazza, luego retocado no se sumó al éxito que obtuvo y La trama se trasladó a Legnano, por Solera, que fue estrenada el hasta el año 1846 en el que se re­ donde las tropas de la liga lom­ 17 de noviembre de 1839. Esta presentó en Paris con el título de barda derrotaron a las del empe­ ópera se desarrolla en la Italia "II Proscritto ” y con los consi­ rador Federico Barbarroja. Se del s. XII, cuando Leonora, hija guientes cambios de nombres y estrenó el 27 de enero de 1849 de Oberto, es seducida por Ri­ lugares, no confesó su satisfac­ con im rotundo éxito y se con­ cardo, conde de Salinguerra, el ción. virtió en todo un acontecimiento cual, tras abandonarla, decide político. casarse con Cuniza de Romano. 1 Due Fosear! Verdi, interesado siempre en II Finto Stanislao o Un Giorno las posibilidades dramáticas de Esta ópera marca el ecuador di Regno los argumentos, eligió para mu­ de las óperas de Verdi. Volvió a El relativo triunfo de “Ober- sicar su nueva ópera “I Due inspirarse en el romanticismo to ” no tardó en proporcionarle Foscari ”, sacado de un relato de alemán de Schiller, el cual había im resultado concreto. Merelli le lord Byron y adaptación de Pía- publicado “Cúbalas y Amor”, ofreció un contrato para compo­ ve. Se estrenó el día 3 de no­ enfrentándose a un diama inti­ ner tres óperas. Pero con el áni­ viembre de 1844 y su historia mista y desgraciado y terminan­ mo destrozado por las muertes contiene elementos muy queri­ G. Verdi dirige Aída. Dibujo de A. Mario (París, 1880) do por crear ima heroína conmo­ de sus hijos y su mujer, solo y dos para el compositor, como vedora. pobre, a Verdi le resultó difícil por ejemplo el amor patemo-fi- concentrarse en escribir una lial y la venganza. StifTeUo ópera cómica como “II Finto En la temporada de 1850 se Stanislao ” (El Fingido Estanis­ Giovanna D’Arco compromete con el editor Ricor­ lao), que seria rebautizada des­ En pleno período de galera y di a estrenar una nueva ópera pa­ pués con el título de “Un Giorno con prisas, compuso la siguiente ra el teatro Grande de Trieste. Se di Regno ” ( Un día de Reinado). ópera “Giovanna D ’Arco ”, una trata de la ópera “Stiffelio ”, ba­ El argumento recuerda al “Don obra que, como él mismo predi­ sada en "Le Pasteur”, un drama Pasquale” donizzetiano. jo no tuvo una buena acogida. escrito por Emile Souvetre y Eu- Está basada en una obra de Schi­ gene Bourgeois en la que se ller, que Temistocle Solera redu­ cuenta la historia de Lina, espo­ Tras el fracaso de “Un Giorno jo drásticamente. Se estrenó en sa de un pastor protestante lla­ di Regno ”, Verdi se encerró aún Milán el 15 de febrero de 1845 y mado "Stiffelio ”, ai que confie­ más en sí mismo y se trasladó a dos años después, en su estreno sa un pecado de adulterio. Verdi Busetto, olvidándose de que de­ en Palermo, adoptó el título de tuvo que rehacer la ópera debido bía entregar más óperas a Mere­ “Orietta di Lesbo ” con los con­ a la censura en 1857 titulándola lli. Éste, le había metido en el siguientes cambios, debido a las "” y presentada en el bolsillo de la chaqueta el libreto exigencias de la censura. "TeatroNuovo” de Rimini. de ‘WoéMcoí/owojor”, un drama Con "Stiffelio ”, Verdi terminó de tema bíblico. Los milaneses compuestos por Verdi. Rossini “Otelo " y "”. con su llamada época de galera y se vieron inmediatamente inte­ Compuesta para el teatro San ya le empezaba a llamar "músi­ desde el año 1850 hasta 1853 grados con el coro de los hebre­ Cario de Nápoles, "Alzira” la co con casco en la cabeza ” por I Masnadierí compondría sus tres grandes os que cantaban el "Va Pensie­ compuso Verdi forzado por el tanto himno y marcha. Se estre­ Se trata de su primer encargo obras (, Trovatore y ro” y haciéndo suyas las penas empresario del teatro napolitano nó en el teatro La Fenice el 17 venido del extranjero a través de Traviata) y aunque esta llamada gritaban de júbilo, ávidos de li­ que le exigió la finalizara en el de marzo de 1846 con gran éxi­ Lunley, empresario de “Her trilogía constituya su produc­ bertad. plazo acordado. Verdi mismo re­ to. Majestic Theatre” de Londres. ción más afortunada, no hay que conociendo la debilidad de la Se estrenó en la temporada esti­ olvidar que en los cartelloni de I Lom bardi partitura confesó: “He hecho Primer encuentro val, el 22 de julio de 1847 y su los teatros es de obligado cum­ El día 11 de febrero de 1843, una ópera casi sin darme cuenta con Shakespeare acción transcurre entre Alema­ plimiento representar "Las Vís­ la Scala volvió a vivir un nuevo y sin trabajo, por eso, si no tiene nia y Bohemia en el s. XVIII. La peras Sicilianas”, "Simón Bo- delirio. En menos de un año des­ éxito no me dará mucha pena”. ópera no supuso ningún adelan­ canegra ”, “II Bailo in Masche­ pués del triunfo de "Nabucco ", Se estrenó el 11 de agosto de Verdi no tardó en reconocer to y tampoco llenó las expectati­ ra", "”, nació “/ Lombardi alla prima 1845. que necesitaba dar pmebas de vas líricas y personales que "Don Carlo”, "”, “” crociata Su acción se sitúa en una mayor moderación creativa, guardaba el maestro. y una "Falstaff’ final, que enla­ los Santos Lugares en el s. XI. so pena de estropear su talento, za, tras cincuenta y tres años, Años más tarde. Verdi la revisó En pleno “Risorgimento " ita­ de manera que se tomó im año II Corsaro con su única ópera cómica escri­ para estrenarla en París y la con­ liano, Verdi acudió de nuevo a la sabático tras el estreno de "Atti- A finales de este año de 1847 ta en medio de los momentos virtió en “Jerusalem Esta ver­ vena patriótica al seleccionar su la ”. Saciado de batallas e him­ Verdi se dedicó a la composi­ más tristes de su juventud, capí­ sión se estrenó en París el 26 de siguiente ópera "Attila". En nos compuso “Macbeth Se es­ ción de una nueva ópera que le tulo cómico que quiso retomar y noviembre de 1847 y suele re­ ella, los hunos, que llegan a Ve- trenó el 15 de marzo de 1847 en había encargado el “Teatro cerrar siendo octogenario con la presentarse muy raras veces. necia sembrando la destrucción, el teatro de la Pérgola de Floren­ Grande " de Trieste, que hoy día voluminosa risa del personaje hizo exaltar al público que gritó cia y supuso la primera realiza­ se llama "”. La nue­ inglés. Los años de galera en el teatro "Italia, Italia” sos­ ción sobre un texto de Shakes­ va ópera se llamó "II Corsaro ” Se jjamai} “años de galera ” al tenido por los acentos marciales peare, a 1^ q|ue luego seguirían y está basada en un lib^ de lord Niá