Análisis del discurso de la cantante Marie Muñoz en su cuenta oficial de Instagram en relación al feminismo liberal y a la construcción de identidad, y la respuesta que esto genera en jóvenes de dieciocho a veinticinco años

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Mena de La Sotta, Andrea Carolina

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 25/09/2021 12:45:59

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/636862

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Análisis del discurso de la cantante Marie Muñoz en su cuenta oficial de

Instagram en relación al feminismo liberal y a la construcción de identidad, y

la respuesta que esto genera en jóvenes de dieciocho a veinticinco años.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo

AUTOR(ES)

Mena de La Sotta, Andrea Carolina (https://orcid.org/0000-0003-1388-1727)

ASESOR

Quevedo Stuva, María Inés (https://orcid.org/0000-0002-1723-9494)

Lima, 17 de noviembre de 2019

Dedicatoria

A todas las mujeres que dedican su vida a luchar por nuestros derechos.

Resumen

En el presente trabajo se realizará un análisis a profundidad de los elementos que componen la cuenta oficial de Instagram de la cantante Marie Muñoz (mariecherrypop) y que, en conjunto, han construido su identidad. Esta, incluso si no ha sido definida expresamente por la cantante, mantiene una relación directa con las propuestas del feminismo liberal. El discurso identificado en su red social, que se opone esencialmente a los roles de género y estereotipos, provoca una amplia respuesta en la juventud, especialmente entre las edades de dieciocho a veinticinco años. Por ese motivo, se incluirá en el análisis una sección especializada a los comentarios que suele recibir la intérprete y que, en su mayoría, la vinculan como una difusora —no expresa— de la rama del feminismo ya mencionada.

A pesar de que se desconozca a ciencia cierta la motivación de la cantante detrás de sus fotografías y los elementos que componen su red social, se identifican patrones en la identidad que expone al público y que este es capaz de reconocer y definir (como ya se ha mencionado, se relaciona como una mujer empoderada difusora del feminismo). Para llegar a esta conclusión se realizó un análisis de conceptos en relación a los aspectos que componen una estructura patriarcal, al uso del cuerpo como una herramienta para enviar mensajes y el correcto uso de este para lograr una comunicación efectiva.

Palabras clave: feminismo liberal; roles de género; Instagram; sexualización

3

Analysis of the discourse of the singer Marie Muñoz in her official Instagram account in

relation to liberal feminism and the construction of identity, and the response that this

generates in young people from eighteen to twenty-five years old.

Abstract

In the present work it will be made an analysis of the elements that make up the official Instagram account of the singer Marie Muñoz (mariecherrypop) and that, together, have built her identity. This, even if not expressly defined by the singer, maintains a direct relationship with the proposals of liberal feminism. The discourse identified in her social network, which essentially opposes gender roles and stereotypes, provokes a broad response in youth, especially between the ages of eighteen and twenty-five. For this reason, a specialised section will be included in the analysis to the comments usually received by the interpreter, most of which link her as a broadcaster - not an express one - of the aforementioned branch of feminism.

Despite the fact that the singer's motivation behind her photographs and the elements that make up her social network are unknown, patterns are identified in the identity that she exposes to the public and that it is capable of recognising and defining (as has already been mentioned, she relates as an empowered woman who disseminates feminism). In order to reach this conclusion, an analysis of concepts was carried out in relation to the aspects that compose a patriarchal structure, the use of the body as a tool to send messages and the correct use of the body to achieve effective communication.

Keywords: liberal feminism; gender roles; Instagram; sexualization

4

Tabla de contenidos

1. Tesis ……………………….………………………………..…...….……..7

2. Introducción…………………………….…………...... ………...….…..7

3. Objetivo general…………………………….……...………..……...……..9

4. Objetivos específicos………………………….……...... ……...…….9

5. Preguntas de investigación …………………..…………………………..11

6. Viabilidad …………...……………………….……….....……………...…11

7. Justificación …………………………………….……..…………….……12

8. Estado de la cuestión ……………………………...……...………………14

9. Metodología ………………………………….………...……...……..……21

10. Guía de entrevista ………………………….………………….….…..…..23

11. Contexto ………………………………….…………………..………..….24

12. Marco teórico ……………………………………….....…………….....…30

13. Matriz de análisis …………………………………….…………….....…..46

14. Análisis de elementos por separado ………………………….……....….47

15. Búsqueda de patrones …………………..………………………...…..….78

16. Conclusiones …………………………….………………………….....….103

17. Bibliografía …………………………….…………………………....……107

18. Anexos ……………………………………………………………..……...112

5

Índice de figuras

1. Análisis de elementos por separado………………...……………….47

14.1 Análisis de fotografías ……………………………………………..47

14.1.1 Figura 1 ………………..…………….……………………..48

14.1.2 Figura 2 ……………...……………………………………..50

14.1.3 Figura 3 ……………...……………………………………..52

14.1.4 Figura 4 ………………...…………………………………..54

14.1.5 Figura 5 ……………...……………………………………..56

14.1.6 Figura 6 ……………...……………………………………..57

14.2 Figura 7 ………………….………………………………………….59

6

1. Tesis

El objetivo de este estudio es analizar el discurso de la cantante Marie Muñoz en su cuenta oficial de Instagram (@mariecherrypop) en relación al feminismo liberal y a la construcción de identidad, y la respuesta que esto genera en jóvenes de dieciocho a veinticinco años.

2. Introducción

Las redes de comunicación son utilizadas por los jóvenes como más que un medio para mantenerse comunicados. Además de ser empleadas casi el cien por ciento del día, cumplen funciones varias como mantenerlos informados, comunicados —su función original—, brindarles entretenimiento, permitirles expresarse y, por qué no, construir la imagen que desean los demás tengan sobre ellos. Este último es un punto importante.

Uno de objetivos principales de un adolescente o adulto joven, es ser aceptado por su círculo social. Las redes sociales, entonces, son la herramienta perfecta para conseguirlo.

A través de fotos, opiniones, videos y más, las personas son capaces de plantear un discurso propio, respondiendo al contexto en el que se encuentren. Y, como consecuencia, construyen su identidad.

Actualmente, una de las mayores problemáticas que enfrentamos es el machismo.

Manifestado de diferentes formas, cumple una única función: oprimir a la mujer. Ya sean ataques físicos, psicológicos o sexuales, el género femenino enfrenta un sin número de obstáculos en la vida diaria. Como consecuencia, se ha iniciado una lucha que hoy en día todos conocemos como la revolución feminista. Dentro de este movimiento social y

7

político, se han desarrollado numerosas ramas. Feminismo que lucha por la libertad económica, laboral, social, entre otros. Uno de ellos, que está ganando mayor espacio dentro de la lucha, es la llamada revolución sexual femenina, que conllevó al planteamiento del concepto de “feminismo liberal”.

En relación a lo mencionado sobre las redes sociales, hoy en día las mujeres han empezado a utilizar las diversas plataformas ofrecidas por la tecnología para manifestarse y combatir la represión sexual a la que se han visto expuestas durante años.

Desde el día en el que nacemos, la sociedad nos asigna determinados roles. De acuerdo a este, la persona va a pensar y actuar. En el caso del género mencionado, durante años, se estipuló que debían permanecer en la casa, ser sumisas y obedientes, ser serviciales con la familia y, con respecto a su imagen, siempre cuidar la reputación. Evidentemente esto ha ido cambiando —y mejorando— con lo años. Aún así, hay mucho trabajo pendiente.

Retomando el concepto de la imagen, nos referimos a utilizar ropa recatada y “digna de una madre de familia”. Al no mantener esta fachada, la mujer recibe apelativos y adjetivos ofensivos, simplemente por no cumplir con el rol establecido. Claramente hay quienes desafían esta idea. Por ello, en relación a lo mencionado anteriormente sobre la revolución sexual y, además, las redes sociales, hoy en día gran número de mujeres a optado por actuar libremente y disfrutar de su sexualidad en las plataformas como

Facebook, Twitter o Instagram. Todo esto, a través de fotos, videos, comentarios, entre otros. Así, poco a poco se va creando un discurso y una identidad que, dependiendo del nivel de influencia que uno posea sobre los demás, creará un impacto mayor o menor.

8

Este trabajo tratará la relación entre los tres puntos planteados —redes sociales, libertad sexual y construcción de identidad— para, posteriormente, analizar el impacto logrado por el vínculo entre estos. Para alcanzar este objetivo, se tomará como referencia la cuenta de una cantante e influencer: Marie Muñoz. Esto será con la finalidad de definir el discurso de un personaje que en más de una ocasión ha demostrado responder positivamente a la teoría del feminismo liberal —a través del contenido de su página— incluso si no se ha hecho de forma explícita. A su vez, se analizará cómo ha impactado su discurso en quienes siguen su perfil. Toda persona que salga de lo política y socialmente correcto, va a verse sumergido en críticas.

Romper lo establecido siempre representa un obstáculo. Al hablar sobre la liberación sexual y las redes sociales —en este escenario, Instagram, específicamente—, hay dos posibles reacciones: apoyar el movimiento, señalando que este va a permitirle al género liberarse; o criticar a la mujer asumiendo que el fin del contenido publicado la sexualiza y responde al mismo sistema que la oprime. A través de la observación de la cuenta de

Muñoz, entrevistas y encuestas a jóvenes, se va a definir el impacto que provoca el utilizar las redes sociales como un medio para construir la identidad sexual de una mujer.

¿Liberación o sexualización?

3. Objetivo general

Analizar discursivamente la cuenta de Instagram de la cantante Marie Muñoz y la respuesta emitida por jóvenes de dieciocho a veinticinco años con respecto a la construcción social de la identidad de la mujer en el discurso que expone la intérprete en su red social, en relación a la teoría del feminismo liberal.

9

4. Objetivos específicos

4.1 Identificar la relación entre la naturaleza de la red social Instagram y el uso del

cuerpo para comunicar en la era digital.

4.2 Analizar el contenido del Instagram de la cantante —tomando en consideración

fotos, colores, biografía, foto de perfil y descripciones— con la finalidad de

definir si su discurso posee un mensaje de liberación sexual.

4.3 Analizar la relación entre el discurso de la cantante y la retórica del feminismo

liberal, para determinar si este encaja con el perfil del movimiento.

4.4 Desarrollar la teoría de la liberación sexual —o feminismo liberal— en relación

al discurso de la cantante Marie Muñoz.

4.5 Analizar las letras de sus canciones publicadas en los últimos dos años, para

definir si responden al mismo mensaje de su discurso en redes.

4.6 Definir el nivel de rechazo o simpatía que se tiene hacia ella, teniendo en cuenta

los comentarios en sus publicaciones, en relación a la teoría del feminismo

liberal. Esto permitirá identificar si sus seguidores consideran su discurso como

liberador o como un reflejo del patriarcado.

4.7 Reconocer, en base a estudios académicos, la diferencia entre la teoría de la

liberación sexual y la sexualización del cuerpo.

4.8 Analizar el impacto del discurso de Marie Muñoz, en base a las respuestas

obtenidas de los focus groups realizados a jóvenes entre dieciocho (18) a

veinticinco (25) años.

10

5. Preguntas de investigación

5.1 ¿Cuál es la relación de Instagram con el discurso generalizado de exposición del

cuerpo?

5.2 ¿Cuál es el discurso de la cantante Marie Muñoz en sus redes sociales?

5.3 ¿Cómo manifiesta su discurso la retórica de la liberación sexual femenina?

5.4 ¿Cuál es la diferencia entre sexualizarse y disfrutar libremente de la

sexualidad?

5.5 ¿El discurso de Marie apoya implícitamente la sexualización del cuerpo

femenino?

5.6 ¿Cómo reaccionan sus seguidores ante sus publicaciones?

5.7 ¿Existe una comunicación efectiva por parte de Marie Muñoz?

6. Viabilidad

Realizar el estudio requiere un análisis de las publicaciones de la cantante en su red social, para lo cual únicamente se requiere acceso a la plataforma de Instagram.

Asimismo, será necesario acceso a sociólogos que nos expongan la evolución del comportamiento de los humanos frente al tema de la sexualidad femenina. Así como académicas feministas, como el centro Flora Tristán, para conocer a profundidad sobre una de las nuevas corrientes del feminismo: feminismo liberal. Sumado a ello, se realizarán focus groups con la finalidad de recaudar las opiniones y comentarios de los jóvenes, entre dieciocho (18) y veinticinco (25) años, sobre el tema. Finalmente se recurrirá a trabajos que hayan analizado el tópico anteriormente, como fuente bibliográfica.

11

Las fuentes mencionadas, las cuáles serán aquellas que funcionen como hilo conductor dentro de la investigación, se encuentran a gran cercanía y no presentarán un problema en el desarrollo del estudio. Sin embargo, se tiene como meta entrevistar a la infuencer tomada como referencia en el presente proyecto, con el objetivo de conocer a ciencia cierta su postura con respecto al tema investigado. Este hecho podría representar un conflicto, debido a que no se cuenta con un contacto directo de la cantante.

7. Justificación

Actualmente nos encontramos en un contexto social, político y cultural en el cual se ha sometido a la mujer. El Perú, como muchos países, se caracteriza por reconocer entre sus calles la violencia contra la mujer. Este hecho podemos apreciarlo en la cifra de feminicidios, la cual se ha incrementado a 39 casos reportados en los cuatro meses transcurridos del presente año, un feminicidio menos con respecto al primer trimestre del año pasado. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2017 registró que 6 de cada 10 mujeres que tienen o tuvieron pareja sufrieron en algún momento de su vida alguna forma de violencia física, psicológica y/o sexual por parte de su pareja. Sin embargo, la agresión que experimentan las mujeres no se manifiesta únicamente de forma física, ya que puede ser identificada en aquello que conocemos como “micro- machismos”. Dentro de esta categoría podemos encontrar agresiones verbales explícitas, costumbres, comportamientos e, incluso, la identidad que se forma sobre un grupo a base de roles y cánones. En este caso, podemos ejemplificarlo con los roles de género, estereotipos de belleza establecidos, entre otros. Esto implica que, si una persona no se encuentra dentro de estos tecnicismos socialmente aceptados, será objeto de críticas.

12

Uno de los ejemplos de esto es el tabú que se ha creado alrededor de la mujer y su libertad de expresar su sexualidad. Partimos de la hipótesis de que los jóvenes de 18-25 se dividen en dos grupos. Por un lado, vemos a aquellos que han crecido dentro de familias conservadoras, altamente religiosas y tradicionales. Este grupo, al percibir a mujeres actuar reconociendo su cuerpo o expresarse tranquilamente con su ropa, podrían tildarlas de “chica fácil”. Por otro lado, podemos identificar al grupo de jóvenes participes de movimientos sociales, más activos y consientes, que cuestionan la verdad y se “de-construyen”. Estos son quienes se manifestarían a favor de las actitudes liberadoras de aquellas que utilizan sus redes como un medio para expresar su sexualidad. Sin embargo, existe un último grupo. Podemos encontrar a quienes no ofenden a dichas mujeres, pero las híper sexualizan, reduciéndolas a un objeto de consumo. Esta realidad la identificamos en las calles, donde se acosa a la mujer; en los medios de comunicación, donde el género femenino es utilizado y mercantilizado como una herramienta para seducir a posibles consumidores; y, finalmente, en las redes sociales, uno de los medios de interacción más comunes en las nuevas generaciones. En esta investigación se buscará, también, identificar qué grupo o grupos forman parte de los seguidores de la cantante Marie Muñoz.

A raíz de este problema, se ha buscado desarrollar un nuevo concepto que se ha denominado feminismo liberal, el cual busca enseñarle a la mujer a reconocer su cuerpo, su sexualidad y a no sentirse limitada de expresarse libremente. Un gran número de congéneres ha adoptado tal estilo de vida, saliendo a las calles con la ropa de su agrado, así como publicando fotografías en posiciones en las que se sienten cómodas. Sin embargo, debido a la falta de educación sobre el tema, se ha manifestado un amplio número de detractores, que suelen calificar tales acciones como negativas, como mala

13

influencia para generaciones más jóvenes y como un simple reflejo de lo que ya viene haciendo el machismo: objetivarnos. Estos detractores, miembros de dos de los grupos mencionados en el anterior párrafo, forman parte de una sociedad patriarcal. Esta estructura se caracteriza por ser “un espacio” en el que los varones dominan a las mujeres. Los hombres ejercen una opresión sobre las integrantes del género femenino, apropiándose por medios pacíficos o violentos de su fuerza productiva y reproductiva”.

Esta sociedad se contrapone con la denominada “postmoderna”, caracterizada por a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo

XX, definidos por su oposición o superación de las tendencias de las sociedades pasadas, como sería el caso de los movimientos feministas.

La importancia del presente estudio es analizar cómo se está manifestando esta problemática, consecuencia de una sociedad que ha sido construida a base de un sistema patriarcal. Y, especialmente, cómo este se relaciona directamente con la lucha del movimiento feminista, toando como referencia el discurso de una reconocida influencer que disfruta plenamente de su sexualidad. Esto, como consecuencia, va a permitir que futuras generaciones de mujeres tengan control y conocimiento absoluto sobre sus propios cuerpos. Además, tendrán conciencia de conceptos que les va permitir disfrutar de la experiencia completa en redes sociales sin sentir culpa por posibles comentarios negativos de terceros, que a largo plazo distorsionan la forma de interacción entre los jóvenes.

8. Estado de la cuestión

Para un completo análisis del discurso de la cantante Marie Muñoz, en relación a la retórica de la liberación sexual femenina, se han tomado como referencias determinados

14

artículos y estudios que han evaluado el tema tratado. Uno de ellos, es la tesis “Género, sexo y medios de comunicación”, de la española Natividad Abril. En su análisis, la periodista presenta una relación directa entre la naturaleza de los medios de comunicación y cómo estos se convierten en escenarios perfectos para exponer la sexualidad femenina. Esto se debe a que los medios tienen un claro objetivo: lograr interesar a la audiencia por su contenido.

La tesis propone que los comportamientos en la sociedad se encuentran regidos por determinados valores que nosotros mismos desarrollamos a lo largo de los años. Con la aparición de los medios de comunicación, estos valores se han visto distorsionados, orientados a nuevas prioridades. En este caso, una de ellas sería la producción y el consumo. Dentro del marco presentado, aquello que será consumido ha evolucionado de objetos, a personas. Apelando a la naturaleza humana, relacionada directamente con la sexualidad, se ha utilizado durante años una estrategia que proyecta el cuerpo de la mujer como un incentivo. Por ello, encontraremos modelos mujeres en anuncios en las calles

—como paneles y afiches—, publicidades en la televisión, en programas de comedia, entre otros, utilizando a la mujer como un medio para captar la atención de los consumidores, especialmente dentro de un público más joven.

A su vez, el informe señala la importancia de eliminar contenidos que sobreexpongan y degraden la imagen del género femenino, como la pornografía y las representaciones estereotipadas. Introduciendo el concepto de feminismo, la autora identifica la brecha entre la sociedad patriarcal y la moderna, siendo la segunda donde surgen grupos que buscan romper con lo establecido y grupos de detractores. En relación al tema planteado en esta tesis, logramos identificar este hecho en las publicaciones realizadas por mujeres que deciden disfrutar de su cuerpo y su sexualidad sin limitaciones, y en aquellos grupos

15

que se manifiestas juzgándolas y asignándoles apelativos. “Para lograr este condicionamiento, se utilizan técnicas comunicativas como la espiral de silencio, mediante la cual se silencian aquellos modelos de mujer que ponen en contradicción el difundido por la moda o la comunicación, la contra-argumentación con la que se neutralizan los argumentos diferentes a los que se están convirtiendo en los hegemónicos”. Esta cita, extraída del documento “Género, sexo y medios de comunicación”, revela cómo se utilizan numerosas estrategias para invalidar la posición de los grupos que se revelen en contra de lo establecido por una sociedad hétero- patriarcal.

En resumen, este estudio revela cómo la imagen de la mujer ha sido mercantilizada en los medios de comunicación. A consecuencia, cuando surgen mujeres que desean expresarse libremente, reciben adjetivos o juicios para que permanezcan dentro de los roles que les ha asignado la sociedad. Desde los “valores” establecidos, el cuerpo será medio de consumo, pero solo con fines misóginos, y no como un arma de liberación.

Sumado al artículo mencionado, se analizará el artículo “El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad”, el cual brinda mayores ejemplos sobre la problemática planteada anteriormente.

La metodología utilizada por la autora fue de observación y análisis del comportamiento dentro de los medios de comunicación, tomando como referencia desde espacios publicitarios hasta el contenido de programas informativos y de entretenimiento. Esta acción también se realizará para desarrollar del presente trabajo —

únicamente analizando una plataforma diferente—, tomando en consideración que es de suma importancia conocer la forma en cómo interactúan los internautas y cómo hacen uso de las herramientas que las redes sociales ponen a su alcance.

16

Para continuar con la investigación, se tomará como referencia un artículo publicado por el diario “El País”, titulado “¿Es ahora el feminismo más sexual que nunca?”. El texto presenta el surgimiento –o reconocimiento– de una rama del feminismo que hasta el último par de años ha sido suprimida. “El feminismo siempre ha tratado cuestiones sexuales. No hemos descubierto la pólvora. Parece que ahora hay quien se empeña en ir repartiendo carnés según tu actividad, pero que la mujer se empodere de su cuerpo es uno de los pilares para la igualdad”. Reuniendo testimonios de mujeres que siempre se han encontrado ligadas a su sexualidad, y que han apostado por la igualdad desde su propio cuerpo, señalan que “(…) el feminismo y la sexualidad siempre han estado unidos. Porque el feminismo es una práctica. No es una teoría o un discurso sobre la igualdad de género, sino que empieza cuando entendemos, conocemos y confiamos en nuestro cuerpo”. Este fragmento reafirma la postura de que existe un feminismo ligado a la sexualidad —no denominado feminismo liberal, sino feminismo guarro— que se manifiesta a través del disfrute de la mujer por su propio cuerpo y que cuenta con un resultado empoderante.

Sin embargo, también plantea la dificultad que se manifiesta ante este tipo de expresión que, aterrizándolo en nuestra realidad, se identifica en las redes sociales de los jóvenes. La conclusión de María Bastarós, investigadora y coautora del recorrido LGTB del museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, es que se rechaza los comportamientos de aquellas —llamémoslas “mujeres liberadas”— debido a que actúan por ellas mismas y no para el consumo masculino. Al no responder a las fantasías del hombre, son criticadas por romper con los roles de géneros pre-establecidos, donde la mujer cumple un papel sumiso y políticamente correcto identificado en conceptos como “dama”, “material de esposa”, entre otros.

17

Este trabajo será útil para mi análisis debido a que reconoce la existencia un feminismo orientado a la sexualidad. Como ya se ha mencionado, esta nueva rama del movimiento ha sido ignorada durante años; no obstante, en la sociedad postmoderna — junto a todos los cambios que llegaron con ella— se ha tomado en cuenta aquello definido como feminismo liberal. A pesar de ello, el artículo “¿Es ahora el feminismo más sexual que nunca?” contiene una limitación evidente: presenta una única postura, siendo una a favor de la corriente liberal. La fuente pudo ser más útil y completa, de haber contado con las dos posturas que surgieron ante este tipo de feminismo: quienes la reconocen como positiva por contribuir con la liberación de la mujer y la connotación negativa que se la ha brindado por su rol como ayuda o facilitador del patriarcado.

Como ya se mencionó, la metodología utilizada en el texto del país incluyó entrevistas y encuentros para recaudar testimonios y opiniones. Exactamente la misma tarea se realizará en esta investigación, con el fin de conocer el impacto que el uso de redes sociales para construir una identidad, es necesario conocer cómo los jóvenes reaccionan ante el contenido expuesto. Para ello, se realizarán entrevistas y focus groups a un nicho específico.

Sumado al texto anterior, para profundizar en el feminismo como medio para disfrutar de la sexualidad, se tomará como referencia el texto de la periodista Cristina Garaizabal, titulado “Política sexual del movimiento feminista”. Este texto podrá servir a la presente investigación como un medio para contextualizar, de inicio a fin, el movimiento feminista. Desde su planteamiento, como un medio para permitirle obtener derechos — que ya le correspondían— a las mujeres; hasta su evolución, considerando al movimiento como una oportunidad para exteriorizar deseos que ya existían y que se habían visto suprimidos en las mujeres. Sin embargo, la limitación del trabajo de Garaizabal radica en

18

que consiste esencialmente en una presentación de información dura sobre el tema, sin incluir análisis profundos sobre lo expuesto.

Para realizar su artículo, Garaizabal realizó una investigación –probablemente en libros y revistas de la época– para recaudar hechos sobre cómo se vivió la revolución feminista en los años setenta. En el caso del presente análisis, se realizará la misma acción para descubrir y comprender términos útiles para el desarrollo del texto como

“micromachismos”, “feminismo liberal” o “sociedad hetero-patriarcal”.

El libro “El cuerpo en sociedad”, publicado en el año 2004 por Alexandra Howson, también será utilizado en el presente trabajo. En su texto, Howson expone una introducción a la sociología del cuerpo. En el desarrollo expone aquello que nuestros cuerpos revelan sobre la organización social y la forma en cómo este es crucial para la forma en cómo interactuamos con el mundo y las personas que nos rodean. Para lograrlo, no se limita únicamente a opiniones de expertos, sino a vivencias de personas comunes y corrientes capaces de demostrar un fragmento de sus propias experiencias en relación al tema.

Sin enfocarse en un género específico, la autora recoge experiencias de personas de diferentes edades, etnias y sexualidades, buscando similitudes y dualismos entre el contexto —social, político, cultural, entre otros— de los sujetos elegidos para el estudio.

Así, busca demostrar cómo el actuar de las personas, y la forma en cómo exponen su cuerpo, se ve influenciado por la sociedad. Para lograrlo, realizó entrevistas que le permitieran recaudar la información. Estas no se realizaron una sola vez, sino fueron parte de un seguimiento para darle la oportunidad a los entrevistados de explayarse y ganar confianza con Howson.

Este trabajo será útil en la presente investigación para comprender cómo la forma en

19

cómo nos expresamos, a través de nuestro cuerpo, se ve condicionada por la sociedad en la que vivimos. Todo en consideración el tema de este trabajo, se podría entender qué aspectos de la vida diaria –con ejemplos reales– han interferido en cómo la mujer actúa diariamente y qué significa esto para el desenvolvimiento de sus vidas. “El cuerpo en sociedad” únicamente presenta una limitación: evalúa el fenómeno en personas sin distinción de género, por lo que se tendrá que diseccionar el libro para identificar los elementos útiles y aplicables en el caso de las mujeres.

Además del libro mencionado, se utilizará el texto “Woman’s Embodied Self”, de la autora Joan C. Chrisler. Esta pieza podría representar la fuente teórica más importante para el presente análisis. Chrisler examina cómo las mujeres se identifican con sus propios cuerpos y cómo la percepción que terceros tengan sobre ellas va a afectar la idea que tengan sobre ellas mismas. En especial, este libro documenta experiencias en relación a las barreras de estándares sociales y estereotipos para juzgar el cuerpo femenino. Por ejemplo, cómo se les enseña a las niñas que sus cuerpos deben ser bellos, pero naturalmente; sexies, pero sin ser atrevidas; puras, pero no aburridas; delgadas, pero

“con cuerpo”; juveniles, sin son adultas; maduras, si son adolescentes; así como femeninas y saludables.

La autora no solo se limita a exponer estos estándares, sino plantea que son prácticamente imposibles de seguir y que presionan a jóvenes a enfocarse demasiado en sus cuerpos —incluso si esto implica someterse a operaciones, objetivarse por el placer masculino o, simplemente, rechazarse a sí mismas. La metodología utilizada por Chrisler incluye la investigación de teorías psicológicas, como la teoría de la objetivación, la teoría de la estigma y la teoría del estereotipo del cuerpo.

Este texto será útil para el presente análisis, teniendo en cuenta que se analizará la

20

forma en cómo las jóvenes se expresan actualmente a través de sus cuerpos como respuesta a aquellos fenómenos que las oprimen. El texto de Chrisler no solo permitirá obtener un mayor conocimiento sobre el problema, sino la reacción de las afectadas para luchar contra este. En este caso, tomando como referencia a la cantante Marie Muñoz, se buscará comprender cómo muestran las mujeres sus cuerpo en las redes sociales, por qué lo hacen de determinadas formas y cómo esto —a largo plazo— construye su identidad sexual.

Finalmente, se tomará “La teoría de la performance” para comprender por qué el cuerpo es un medio de expresión tan importante en la actualidad. Partiendo de la premisa de que Instagram –y las redes sociales en general– son espacios donde se rinde un

“culto” al cuerpo, el texto nos permitirá comprender por qué se da este fenómeno. Este texto será necesario para identificar por qué actuamos de determinada forma — especialmente en Instagram— y por qué, hoy en día, es considerado tan necesario crear una identidad en las plataformas digitales para el consumo del público.

9. Metodología

Se realizarán entrevistas abiertas a líderes de grupos e instituciones feministas representativos en el Perú, como Flora Tristán y Manada Feminista, con el objetivo de obtener dos enfoques fundamentales para el análisis: por un lado, profundizar sobre la teoría sex-positive —qué es, cómo se manifiesta, cuáles son las consecuencias positivas y negativas de seguir tal idea, y cómo se identifica en la juventud peruana— y, por otro lado, determinar si es posible que esta retórica se distorsione y que, en lugar de empoderar a la mujer, la sexualice. Ambos referentes feministas serán tomados en cuenta, debido a que Flora Tristán será una fuente académica que nos permitirá conocer

21

información concreta sobre el tema. Por otro lado, Manada Feminista en un grupo socio- político formado por estudiantes universitarias que nos acercarán a la parte humana del tema. El resultado de las entrevistas, finalmente, será utilizado para analizar si la teoría sex-positive realmente se encuentra siendo aplicada en la cuenta de Instagram de la cantante Marie Muñoz.

En segundo lugar, se realizarán encuestas a cincuenta (50) jóvenes de entre dieciocho

(18) a veinticinco (25) años, que actualmente se encuentren cursando una carrera universitaria relacionada a humanidades. Partiendo de la hipótesis de que las personas más jóvenes, educadas y que se encuentren en contacto con temas sociales, serán quienes comprendan a mayor profundidad conceptos de feminismo, han sido seleccionados como nicho a estudiar con el objetivo de determinar su nivel de conocimiento sobre el tema del feminismo liberal y sus manifestaciones. Además, se buscará conocer, con tal muestra, si la juventud actual es seguidora de Marie Muñoz y si consideran que sus fotografías empoderan a la mujer o la sexualizan. Estos tópicos serán planteados de una forma que incentive una respuesta limitada a un “sí” o un “no”.

Con el objetivo de analizar y crear una relación entre las encuestas y las entrevistas que serán realizadas, se programarán focus groups. Estos serán de seis (6) participantes cada uno, donde se buscará conocer la opinión de jóvenes miembros del nicho mencionado en el párrafo anterior. El estudio será planteado para profundizar sobre la información obtenida en las encuestas —y conseguir opiniones— con respecto a la rama del feminismo estudiada y a la objetivación femenina. Además, con respecto a la opinión obtenida, se tendrá como finalidad conocer la percepción de los estudiantes sobre el trabajo de la cantante Marie Muñoz y el alcance de su Instagram. La dinámica en el focus

22

group se desarrollará contando con la muestra de fotografías de la red social de Muñoz, letras de sus canciones y de los comentarios en sus posts. Además, se realizarán preguntas que permitan comparar el contenido de la información presentada –fotos, lyrics y comentarios– con las definiciones de los conceptos tratados –objetivación y feminismo sex-positive– que también serán mencionados a lo largo del encuentro. Para concluir, partiendo de la discusión sobre los conceptos y las fotografías presentadas de

Marie Muñoz, a los invitados se les cuestionará sobre el mensaje que logran identificar de la cuenta de Instagram de la cantante y de su trabajo artístico.

Finalmente, se realizará una observación de la cuenta en Instagram de la cantante con el objetivo de definir el mensaje detrás de todos los elementos que la conforman, así como la respuesta de sus seguidores ante esta. Para ello se considerarán las fotos, colores elegidos, descripción de sus posts, biografía, imagen de perfil y comentarios de los usuarios de la red social. Se tomarán apuntes de lo observado, capturas de pantalla de los recursos más representativos y la selección de un aproximado de diez (10) publicaciones que ejemplifiquen claramente el mensaje planteado.

10. Guía de entrevista

10.1 Encuesta (respuestas de SI o NO)

10.1.1 ¿Sabes lo que es el feminismo sex-positive?

10.1.2 ¿Consideras que las mujeres se sexualizan al aplicar su teoría?

10.1.3 ¿Conoces a la cantante Marie?

23

10.1.4 Si la respuesta es sí, ¿dirías que ella aplica la teoría del feminismo pro-

sexo?

10.2 Focus Group

10.2.1 ¿Eres seguidor en Instagram de la cantante Marie Muñoz, mejor

conocida como “Marie”?

10.2.2 ¿Qué opinas sobre el contenido que publica?

10.2.3 ¿Sabes lo que es el “feminismo liberal”?

10.2.4 Ahora que conoces la definición, ¿consideras que Marie está aplicando el

concepto, implícitamente, dentro de su perfil?

10.2.5 ¿Qué opinas sobre esta teoría (feminismo liberal)?

10.2.6 ¿Estás familiarizado con el término “sexualización”?

10.2.7 ¿Consideras que la cantante se está sexualizando a través de sus fotos?

11. Contexto

11.1 Situación de la mujer en el Perú actual

11.1.1 Cifras de violencia contra la mujer.

El Perú es un país altamente machista. Las cifras que ejemplifican la violencia que sufren las mujeres son alarmantes, especialmente porque han aumentado con el pasar de los años. Además, un símbolo de violencia sistemática que sufren las mujeres es la forma en cómo reacciona la gente común y corriente ante estas situaciones. Se les suele atribuir la culpa a las víctimas, asumiendo que las agresiones sufridas son el resultado de alguna actitud errónea por su parte. Según un análisis publicado en el año 2017 por ENDES, La

24

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de la INEI, el 61,5% de mujeres fueron víctimas de violencia psicológica y/o verbal.

ENDES investigó sobre el tipo de control que los hombres ejercían sobre sus parejas,

“tales como que el esposo o compañero se ponía celoso o molesto, si conversaba con otro hombre, le acusaba frecuentemente de ser infiel, impedía que visite o la visiten sus amistades, limitaba las visitas/contactos con su familia, insistía siempre en saber todos los lugares donde ella iba o desconfiaba de ella con el dinero”. Asimismo, incluye amenazas de todo tipo hacia a ella, o personas cercanas a su círculo social y familiar. A nivel nacional, las mujeres víctimas aseguraron haber sufrido alguna situación de control

(57,1%) por parte de su esposo o compañero. El 19,0% de las mujeres alguna vez unidas manifestó haber experimentado situaciones humillantes y el 15,9% enfrentó las amenazas de su pareja de irse de la casa/quitarle las hijas/os o la ayuda económica y el

9,1% declaró que les amenazaba con hacerle daño.

Por otro lado, el 30,6% de las mujeres peruanas sufrieron violencia física. Entre las manifestaciones violentas se encontró “que fueron empujadas sacudidas o que su pareja les tiró algo (26,8%), siguen las abofeteadas o que les retorcieron el brazo (18,2%), las golpeadas con el puño o con algo que pudo dañarlas (15,3%) y aquellas que las han pateado o arrastrado (10,2%).” Finalmente, se calculó que el 6,5% de las mujeres en nuestro país fueron violentadas sexualmente. Estas revelaron que fueron “obligadas por su esposo o compañero a tener relaciones sexuales contra su voluntad (5,9%) y a realizar actos sexuales que ella no aprobaba (3,0%)” (ENDES, 2017). Además, se demostró que, a nivel nacional, se estima que ocho de cada 10 casos de abuso sexual tienen como agresor a un miembro del entorno familiar de la víctima.

25

Según los datos de la Oficina de Planificación y Estadística de la VII Dirección

Territorial Provincial (DIRTEPOL) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el año

2002 se registraron 36.841 denuncias por maltratos físicos y psicológicos ante la PNP en

Lima Metropolitana y en el Callao. En el año 2003 la cifra se incremento a 38.336 denuncias, lo que evidencia aún más este problema. En relación al año 2004, la cifra a nivel de la VII Región–Lima de la PNP se incrementó a 41.567 denuncias. Del total de personas que denunciaron violencia familiar en el año 2004, 8.329 de ellas manifestaron que el principal motivo es el problema conyugal. En tanto, que 5.167 lo atribuye al problema económico que atraviesa el hogar. Con la última afirmación se evidencia que las personas que denuncian otorgan el motivo a factores externos; sin embargo, 4.245 afirman que no identifican ningún motivo frente a la violencia de la cual fueron víctimas.

Sin embargo, Del total de las personas que han sido maltratadas o golpeadas, sólo una de cada tres busca ayuda en una persona cercana; y sólo una de cada cuatro acude a una comisaría (Instituto Feminista flora Tristán, 2005).

11.2 Feminismo en el Perú

11.2.1 Manifestaciones y discurso del movimiento.

El movimiento social de mujeres del Perú́, desde su origen hasta los primeros años de la década del 2000, no tuvo un crecimiento hegemónico, como sucedió en Estados unidos en la década de los años 70. En su lugar, el movimiento feminista peruano demostró tener pluralidad que demostró la realidad vivida por todo tipo de mujeres peruanas. Especialmente, la lucha tuvo como finalidad denunciar la existencia de un subordinación al género femenino. “Vargas sitúa su formación en 1979 y dice que estaba compuesta básicamente por mujeres de clase media, que habían sido militantes en los partidos políticos de izquierda. Al inicio, si bien muchas abandonaron los partidos

26

políticos porque sentían que sus temas y demandas no eran acogidos, tampoco tenían al principio un objetivo muy diferenciado del de la izquierda. Su atención estaba centrada inicialmente en las huelgas de mineros, trabajadores, maestros, mujeres de sectores populares” (Vallejo, 2018). Con el paso del tiempo, se fueron desarrollando diversos grupos feministas independientes en diferentes ciudades, alrededor de temas específicos asociados de una u otra forma al cuerpo. “En el caso de la agenda de las jóvenes feministas anglosajonas, sus influencias provienen del post feminismo; los derechos y visibilidad de las minorías sexuales, junto con otros legados de la primera y segunda ola; y el individualismo” (Vallejo, 2018).

11.2.2 Críticas al feminismo actual.

El feminismo es uno de los movimientos más criticados, debido al cambio que inminente ocasiona dentro del esquema cultural de la sociedad. Una de las críticas más comunes al movimiento es la exageración. Asimismo, se suele decir que el feminismo es sinónimo de machismo, enfocado desde un género diferente. Esto significaría que el movimiento feminista oprima a los hombres. Se debe tener en cuenta que las críticas son hechas, usualmente, por hombres, así como por mujeres que no se consideran parte del movimiento por sentir que el machismo no afecta su vida diaria.

11.3 Las redes sociales y el ciberactivismo en el Perú

11.3.1 Red social más utilizada en el Perú.

Entre las redes sociales más utilizadas se encuentra Facebook, Twitter e Instagram.

La forma de acceso más usual a estas es a través del celular; la red social más utilizada,

a través del celular, es Instagram. El uso de estas redes en el Perú ha evolucionado al

pasar de los años al igual que en otros países. Inicialmente estas fueron empleadas para

27

mantenerse comunicados; sin embargo, hoy en día son un medio para difundir opiniones y posturas sobre diferentes problemáticas, especialmente de naturaleza social y política. Esto logró que surja lo que se conoce como ciberactivismo, que utiliza internet y redes sociales para militar a favor de una ideología.

“Internet se usa para compartir información y recursos, para coordinar acciones, lo cual facilita una comunicación horizontal” (Vallejos, 2018). En el caso estudiado por la autora, se tuvieron logros concretos y efectivos, como la obtención de la ley orgánica de medidas de protección contra la violencia basada en género. En este caso, se obtuvo gracias al ciberactivismo cambios políticos, así como una mayor difusión de la problemática. Esto significa que el Perú, el ciberactivismo está cumpliendo un rol fundamental, para la sociedad, al momento de realizar reclamos a las autoridades y a los mismos ciudadanos. Uno de los movimiento más efectivos, que está utilizando las redes sociales, es el de “ni una menos”.

Este movimiento nació en el año 2016, en México. Inicialmente esta funcionó de forma presencial. Es decir, las mueres se reunían en la casa de una de ellas, y discutían temas en relación al estado de las mujeres en su país. Posteriormente el movimiento creció hasta Argentina, y al notar esta expansión se decidió que se necesitaba una plataforma de movilización más amplia. En este punto, las mujeres que formaban parte del movimiento crearon una página en internet, donde se podía conseguir información sobre su trabajo. Además, se creó un fanpage llamado “Ni una menos” en Facebook.

“La publicación de Facebook tuvo bastante repercusión. Al 11 de octubre del 2017, se puede apreciar que ha sido compartida 10.009 veces, tiene 9.015 reacciones y ha recibido 626 comentarios” (Caballero, 2018). Poco tiempo después llegó al Perú. El

28

movimiento se reúne, da orientación y, además, se organizaron para realizar marchas

que les permita exponer cómo se encuentra actualmente la mujer en el Perú.

11.4 Cantante Marie Muñoz

11.4.1 Biografía de la cantante.

Marie Muñoz nació el 24 de noviembre de 1992 en lima, Perú. Creció dentro de una familia de artistas. Desde muy pequeña se vio influenciada por la música, por lo que participó en numerosos concursos musicales. Durante su crecimiento, Marie asegura que

“la música, ha sido tan fiel conmigo, que siempre supe que tenía que dedicarme a ella a tiempo completo y de manera profesional, por esta razón, decidí estudiar esta disciplina a partir del año 2010. En paralelo a mis estudios empecé a componer sobre diversos temas, como mi vida, historias cercanas y a veces solo tonterías, con el fin de divertirme”. De todas sus composiciones, cuatro conforman su disco promocional (lanzado en 2013):

Una historia más, Por hoy, Un dos tres y Loca por ti.

En el año 2012 grabó su primer videoclip “Por hoy”, junto a Gustavo de la Torre y pasaje 18. Dicho video tuvo buena acogida por el público juvenil y desde el 2013 se encuentra en la rotación de la cadena internacional MTV. En el 2013 logró abrir dos conciertos internacionales, en febrero el del grupo mexicano Ha-ash y en agosto el de

Luis Fonsi. En octubre del 2013 fue seleccionada para conducir junto a Carlos Palma un programa llamado “Plog” en la radio interactiva de Coca cola, CocaColaFM, y en el

2014 lanzó su segundo videoclip “Loca por ti”.

29

11.4.2 Descripción de su trabajo: canciones y presentaciones.

Con el pasar de los años, la música de Marie muñoz a evolucionado. Inicialmente esta contenía un tono romántico. Sin embargo, ahora la naturaleza de sus composiciones son básicamente políticas. En estas suele tratar temas tabúes, especialmente tratándose de una cantante mujer, como el sexo, la seducción, las relaciones con grandes diferencias de edad, entre otras.

11.4.3 Descripción de su red social. (https://www.instagram.com/mariecherrypop/?hl=es-la)

La red social que utiliza con más frecuencia, y la más reconocida por su audiencia, es

Instagram. En esta, la cantante cuenta con 578 publicaciones y 131 mil seguidores. Su fotografía principal suele variar cada semana; a la presente fecha (25 de junio, 2019) en su foto se encuentra arrodillada y con el vientre descubierto. Su biografía es “La santa que canta”, acompañado del texto “Nasty mami”. En la mayoría de sus fotos Marie se muestra con posiciones sugerentes, ropa descubierta y lenguaje corporal seductor.

12. Marco teórico

12.1 Capítulo 1: Género

12.1.1 Género.

Género y sexo son dos términos que utilizamos en nuestro vocabulario de forma regular. Ya sea que hablemos de un nacimiento, de elección de prendas de vestir o la forma en cómo nos identificamos a nosotros mismos, recurrimos a estos conceptos que, directa e indirectamente, guían nuestro futuro. Para entenderlos, es importante tener en cuenta que no podemos analizarlos de forma independiente. Especialmente en la sociedad actual, se ha planteado un status quo en el que el sexo y el género dependen el

30

uno del otro. El primero, sería el responsable de condicionar la forma en cómo se va a desarrollar el segundo.

Teniendo esto en cuenta, definamos ambos términos que, según lo mencionado, son autónomos, pero complementarios. El sexo, en la mayoría de sus definiciones, se refiere a las cualidades biológicas del ser humano. Son aquellas características físicas que van a conformar la anatomía de un hombre y una mujer. Estas son visibles y no visibles; sin embargo, las más representativas son las que corresponden a la diferencia más notoria entre lo que conocemos como “ambos sexos” (es decir, hombre y mujer): el aparato reproductor. Estas cuestiones físicas (anatomía, hormonas, fisiología, etc.) también elaboran una categoría social que le brinda a la sociedad una forma una forma de percibir estas diferencias (Gorostegui, 2004).

Incluso si entre hombres y mujeres existen diferencias, estas adoptan un significado en base al sistema cultural en el que nos encontramos. Así, si con sexo hablamos de un

ámbito biológico, cuando hablamos de género nos referimos a uno social. Este corresponde al conjunto de ideas, comportamientos y los roles que la sociedad considera políticamente correctos para cada uno de los sexos. Podríamos decir que, mientras el sexo es dado, el género es un elemento cultural que le ha permitido a la sociedad establecer un orden y un esquema cultural que nos ha garantizado una evolución constante y efectiva (incluso si esta está siendo cuestionada actualmente).

"El género se puede entender como una creación, al interpretar las relaciones entre varones y mujeres como construcciones culturales que derivan de imponer significados sociales, culturales y psicológicos al dimorfismo sexual aparente" (Bonilla, 1998). Este planteamiento apoya la existencia de una naturaleza complementaria y retroalimentativa

31

entre lo biológico y lo cultural, además del resultado de esto: la masculinidad y la feminidad (García-Leiva 2005).

La relación entre el sexo y género, y la existencia de una brecha entre la masculinidad y la feminidad, provocó el planteamiento de un tercer concepto: la identidad sexual. Esta, como término, corresponde a un proceso psíquico, social y cultural que se realiza mediante la intervención de una serie de modelos ofrecidos por la familia, la sociedad y la cultura, así como el sentimiento de masculinidad o femineidad que acompaña a la persona a lo largo de su vida. “El concepto de identidad de sexo hace mención del componente biológico, de las características físicas de varones y mujeres, de la aceptación o el rechazo de las mismas” (Pinilla, 2003), así como la forma en cómo decidamos manifestarlas y exponerlas.

12.1.2 Identidad sexual.

La identidad sexual, asociada directamente con el sexo y, por consecuencia, con el género, implica que va a existir un rol sexual establecido. Lo masculino y lo femenino poseen un papel que va a regir el comportamiento de la persona dentro del contexto social y cultural en el que se encuentre. Tal como los roles de género, limita a la persona a actuar y pensar de una forma que ya ha sido establecida por la sociedad que les brinda un sentimiento de pertenencia (a un grupo aceptado) y un sentimiento de aceptación (al no salir de lo política y socialmente correcto). Sin embargo, la constante evolución en la que nos encontramos a demostrado que la identidad sexual es cambiante,

“constantemente enfrentada a fuerzas inconscientes y a las contingencias históricas, con significados sociales y personales cambiantes” (Hernández, 2006).

32

12.1.3 Sexualidad.

El proceso de formación de la identidad puede controlar o restringir al individuo, y a la forma en cómo se va a relacionar con terceras personas. Una de ellas es la más impersonal, es decir, hablar, interactuar, entre otros; por otro lado, está la forma más personal, ligada especialmente con la intimidad que dos individuos comparten. A esto le llamamos sexualidad. Según Hernández, “la experiencia de la sexualidad, como condición humana y humanizante, se expresa en el cuerpo de las personas en tanto sensaciones, emociones y pensamientos Es sin duda una experiencia histórica, personal y colectiva a la vez”. En este sentido, se considera la sexualidad como un intercambio subjetivo de símbolos y significados ofrecidos por cada persona, que se adaptan a la cultura en la que se encuentran y que va a permitir que se forme y desarrolle una personalidad (Palau, 2016). No obstante, es necesario tener en cuenta que la sexualidad se convierte en espacio en el que median las relaciones de poder.

Absolutamente en todo entorno en el que nos encontremos se va a identificar a un ser dominante y uno dominado, incluso si esta relación no necesariamente implica alguna especie de violencia para establecer un orden. El que se va a tratar en este trabajo, y que corresponde al análisis de concepto que se ha realizado en los párrafos anteriores, corresponde precisamente a las relaciones de poder entre el hombre y la mujer. En este sentido, son las estructuras biológicas del sexo, las estructuras culturales de la sexualidad y la experiencia sexual personal, lo que va a establecer el rol que va a obtener cada individuo y la vida de cada persona en relación con otros y otras y con sus comunidades.

Es en este punto donde surge el término “roles de género”. Al nacer, dependiendo de nuestro sexo y género, se nos va a condicionar para actuar de una forma determinada a lo largo de nuestra vida. Los roles de género, como definición, son conductas estereotipadas

33

por la cultura. Es decir, son tareas o actividades que se espera realice una persona por el sexo al que pertenece. “Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, rol reproductivo, entre otros” (INMUJERES, 2004).

Al ser consecuencias del esquema social y cultural que poseemos (el cual varía completamente dependiendo del país y época en el que nos encontremos), los roles de género, así como la sexualidad, son variables y cambiarán en relación al contexto. Sin embargo, los papeles que se nos han asignado no se plantearon de al azar, sino responden a una necesidad de clasificación y de establecer lo que será considerado normal y anormal. Por ese motivo, cuando ese estado natural de las cosas se ve afectado o amenazado, solemos rechazar el cambio o, incluso, reaccionar violentamente ante este.

Retomando los conceptos como sexo y género, así como la masculinidad, la feminidad, la sexualidad y las relaciones de poder entre individuos, podemos analizar otro concepto que está siendo estudiado con gran profundidad en la época en la que nos encontramos actualmente: la violencia de género.

12.2 Capítulo 2: Violencia de género

12.2.1 Definición de violencia de género.

En los años noventa, la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, aprobada el 20 de diciembre de 1993, define la violencia de género como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las

34

amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En este sentido, la violencia de género es la violencia machista hacia la mujer, como consecuencia del hombre en busca de perpetuar su rol dominante sobre el de la mujer. Además, funciona como un medio para invalidad la idea de una evolución de los roles de género; es decir, ignora el constante cambio la evolución que enfrentamos como sociedad y que, inevitablemente, va a buscar la forma de romper con lo “normal” (Jiménez, 2015).

El resultado es la apariencia de superioridad de lo masculino y la idea de inferioridad de lo femenino, diferencia que resulta en el auténtico origen de la violencia de género.

Usualmente, se suele crear una confusión en la diferenciación de la violencia de género y la violencia doméstica. Mientras que la segunda ataca principalmente a la constitución de la familia, la primera ataca a la mujer misma. Por este motivo, es importante tener en cuenta que la violencia de género es una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo.

12.2.2 Tipos de violencia de género.

Por otro lado, existen muchas dudas sobre cómo se manifiesta la violencia de género.

¿Cómo la identificamos? Existen muchas formas. Inicialmente, se consideró que esta se dividía en tres tipos: violencia física, violencia psicológica y violencia sexual. No obstante, en la actualidad se han reconocido hasta cuatro tipos útiles para esta investigación, según Roca Monjo (2011):

En primer lugar, encontramos la violencia física. Este tipo es la más evidente y, en teoría, la más fácil de reconocer. Abarca cualquier acto agresivo que pueda provocar

35

alguna especie de daño en la mujer, como golpes, empujones, bofetadas, puñaladas, mutilaciones, estrangulamiento, contusiones y, en un grado mayor, la muerte.

En segundo lugar, se encuentra la violencia sexual. Esta responde a cualquier atentado contra la libertad y goce sexual de la mujer. Puede ir desde la utilización de bromas de

índole sexual, hasta la violación y la explotación sexual.

En tercer lugar encontramos la violencia psicológica. Esta usualmente se manifiesta de forma verbal, provocando daño psicológico y emocional a la mujer de tal forma que puedan influencias en sus decisiones. Incluye mecanismo de control sobre su bienestar y su autoestima, incluso obligando indirectamente a la victima a perder completa consideración sobre sí misma.

En cuarto lugar, la violencia económica. Esta corresponde a la nueva lista analizada sobre los tipos de violencia, que se refiere a la desigualdad de acceso de recursos monetarios. Usualmente se identifica en las parejas que el hombre tiene completo control sobre el capital familiar, obligando a su pareja a ser dependiente de él.

12.2.3 Patriarcado.

Para comprender cómo es que estos tipos de violencia han sido perpetuados e incluso normalizados en nuestra sociedad, es importante mencionar que, históricamente, nos encontramos en una estructura que se conoce como patriarcado. Esta representa una forma de organización política, religiosa, social y económica, en la que el género va a dictaminar la jerarquía que va a prevalecer al momento de la interacción social: la autoridad del varón por sobre la mujer. Esto implica que en la práctica social, el hombre

36

tendrá poder sobre la mujeres en todos los ámbitos de su vida y que, además, dicho control será naturalizado por la sociedad (Miranda, 2013).

Este modelo, a su vez, va a permitir establecer la norma de lo permitido y lo prohibido. Le brinda a las personas la posibilidad de clasificarse y validarse, lo que les dará la oportunidad de responder satisfactoriamente al constante cuestionamiento social en torno a su rol. En el caso del hombre, recordando el concepto de los roles de género, va a buscar encajar dentro del concepto de masculinidad y se va a adaptar a determinadas prácticas que son aceptadas por su género desde la infancia y a alejarse de absolutamente todo lo que encaje con el género femenino, “tales como la reproducción, el cuidado de la familia, los quehaceres domésticos y, en cuanto a atributos corporales está la fragilidad, en lo afectivo la emocionalidad y en el ámbito sexual son consideradas objeto de placer, características que bajo este referente son destinadas al ámbito privado del hogar”

(Miranda, 2013).

12.2.4 Machismo.

Esta necesidad por diferenciarse completamente a la mujer y, a su vez, ejercer su poder sobre ella, es una de las características más comunes del sistema patriarcal y uno de los detonantes de las actitudes violentas (las cuales incluyen todos los tipos mencionados anteriormente). El patriarcado es el sistema y la violencia la acción; sin embargo, existe un punto medio entre ambos. La consecuencia del sistema, y el que motiva la acción: la ideología. En este caso, sería un concepto que se acuñó como machismo. Este término se define como una ideología que no solo perpetúa la supuesta superioridad del hombre, sino que defiende y justifica esta forma de pensar. Además, contribuye con la exaltación de las cualidades masculina (mencionadas en el párrafo

37

anterior), mientras estigmatiza las cualidades femeninas y las asocia con la debilidad y sumisión (Moral y Ramos, 2016).

12.3 Capítulo 3: Feminismo

12.3.1 Origen del feminismo.

No obstante, conforme la sociedad ha ido evolucionando, el estado natural que conocemos a sido cuestionado por considerarse desfasado en relación a cómo nuestros contextos se ven en constante cambio (en algunas sociedades más que en otras). Cuando las mujeres decidieron desafiar el machismo, es que se unieron para dar inicio a un movimiento que, en la década de los 1970 en Estados Unidos, se denominó como la revolución feminista. Esta buscó romper con la estigmatización del género femenino, destruir los roles de género y deslegitimizar el inconsciente colectivo sobre la existencia de una superioridad de un género. El movimiento feminista, en este contexto, se refiere a un movimiento social y político que corresponde a “el esfuerzo histórico, individual y colectivo, formal e informal, para redefinir la condición de la mujer en oposición directa al patriarcado” (Castells, 2000).

El feminismo, inicialmente, era impulsado por mujeres blancas y educadas, de clase media alta. Especialmente, luchaban por igualdad económica, así como la posibilidad de tener representación en espacios de poder, como la policía, la corte y los medios de comunicación. Sin embargo, año tras año el feminismo fue fraccionándose creando una serie de tipos o ramas dentro del mismo movimiento. Estas nuevas corrientes, dentro del feminismo, van a responder a todo tipo de necesidades de las mujeres, que han sido reconocidos al pasar de los años. Por ejemplo, la lucha contra la discriminación y violencia a las mujeres negras, la lucha contra todo tipo de desigualdades, y la lucha

38

contra las expresiones mínimas del machismo que se han naturalizado a tal magnitud que son ignoradas y son aceptadas inconscientemente incluso por las mujeres.

12.3.2 Ramas del feminismo.

Una de estas ramas es, por ejemplo, el llamado feminismo radical. Se desarrollo durante los años de 1967 y 1975 en Estados Unidos. Esta es una corriente que sostiene que la raíz de todas las desigualdades es el patriarcado. Dentro de estas no solo considera la separación del hombre y la mujer, sino de las clases sociales. Básicamente, este sector del movimiento se centra en las relaciones de poder que organiza a la sociedad y que construye privilegios de unos sobre otros. Su principal objetivo es desaparecer completamente la idea y existencia de un sistema patriarcal, así como eliminar todos aquellos elementos que obstruyen la existencia de una sociedad igualitaria. Algunas de sus luchas más frecuentes, en algunas sociedades consideradas exageradas, son la búsqueda por abolir el concepto de género.

Por otro lado, tenemos el feminismo afrodescendiente. Esta vertiente busca exponer los abusos sistemáticos que han padecido las mujeres afrodescendientes a lo largo de la historia, como la explotación, violencia, esclavitud, entre otras problemáticas. Es importante recordar que el feminismo fue un movimiento inicialmente para mujeres blancas, por lo que incluso si se luchó por reivindicar la posición de la mujer en la sociedad, las necesidades de la mujer negra (parcialmente diferentes a la de la mujer blanca) fuero ignoradas hasta el surgimiento de esa corriente feminista. Su lucha, esencialmente, busca un mundo más plural y diverso dentro de la sociedad occidental en la que ha predominado el racismo, con la finalidad de que sus necesidades no sean indiferentes para la revolución de las mujeres. "La supresión histórica de las ideas de las mujeres negras ha tenido una marcada influencia en la teoría feminista. Vistas más de

39

cerca, las teorías presentadas como universalmente aplicables a las mujeres como grupo resultan, en buena medida, limitadas por los orígenes blancos y de clase media de quienes las propusieron" (Hill Collins, 1998). Según la escritora afroamericana, Patricia

Hill Collins, esta fue la forma en como se sintieron cientos de mujeres afroamericanas que se refugiaron en el feminismo y descubrieron que era un movimiento cuya teoría contaba con vacíos y generalidades.

Una tercera rama dentro del feminismo es el ciberfeminismo, que ha tomado relevancia en la actual era digital y que pretende difundir su pensamiento gracias a las nuevas tecnologías (Brocar, 2011). Esta corriente surgió como una estrategia, tras identificar una ventaja en el uso de la tecnología como una plataforma que posee un gran alcance y un poderoso rol dentro de la sociedad actual. “El primer éxito del ciberfeminismo se vivió en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres de Pekín, donde un equipo de 24 mujeres de 40 países creó un espacio electrónico con información de lo que ocurría en el encuentro de 18 idiomas lo que contabilizó 100.000 visitas en la web”

(Martínez y Escapa, 2007). De esta forma, este movimiento se ha convertido en un punto de encuentro de mujeres de todo el mundo que permite una mayor difusión de contenido, intercambio de información y conectividad entre un mayor número de personas.

12.3.3 Feminismo liberal.

Finalmente, a pesar de que existen muchas más corrientes dentro del feminismo, se va a desarrollar una rama fundamental para el desarrollo de esta investigación: el feminismo liberal. En los años ochenta, se dio inicio a una serie de estudio empíricos sobre la sexualidad y cómo esta era entendida y expresada. La sexualidad y el sexo pasaron de algo que la gente hacía, a algo que ayudaba a crear la identidad de cada persona

(Foucault, 1990). Como Foucault describió en “La Historia de la Sexualidad, Volumen 1:

40

Una Introducción”, la sexualidad se volvió un concepto que no podía ser analizado independientemente de la persona y del contexto.

En la década de los 70, los grupos feministas identificaron las limitaciones sexuales que las mujeres se veían obligadas a enfrentar, como un reflejo del control que los hombres tenían sobre ellas (Willis, 2018). Era importante que toda mujer tuviera una imagen virginal y que su imagen sea intachable ante los ojos de quienes no formaban parte del matrimonio. Así dio inicio lo que se denominó La guerra sexual feminista. El feminismo liberal surgió como una respuesta a esta problemática. Desde su teoría, que pronto pasaría a la práctica, esta corriente lucharía para concebir la liberación en todos los ámbitos (incluyendo el sexual) tanto de la mujer como del hombre (Weismantel,

2014). “Detrás de esa revolución se encuentra el deseo de vivir la sexualidad con más libertad y también la de quebrar los rígidos códigos que regulaban la conducta sexual de los individuos” (Cobo, 2015). Es decir, dicha revolución le permitiría a la mujer disfrutar de su sexualidad, expresarla de la forma en como lo desee sin necesidad de ser censurada y, a su vez, romper con los roles que se le asignaron por el hecho de ser mujeres.

Inicialmente, se dudó sobre la efectividad de este movimiento, ya que se sospechó que sería utilizado, nuevamente, a beneficio del varón. Mientras la revolución sexual le permitió a los hombres disfrutar sexualmente fuera del matrimonio, a la mujer se le limitó a satisfacer a su esposo. En este punto se creó una convergencia con otra corriente feminista ya mencionada: el feminismo radical. “El feminismo radical, pues, corregirá ese concepto de libertad sexual y criticará la política patriarcal de dicha revolución: libertad sexual para los hombres y disponibilidad de las mujeres para uso sexual de los varones. Las feministas radicales mostrarán las dimensiones patriarcales de la libertad

41

sexual y en esa crítica se pondrán de manifiesto las verdaderas propuestas liberadoras del sexo para las mujeres” (Cobo, 2015). Esto resultó en un mayor análisis de la teoría que se había propuesto, resultado en el feminismo liberal que conocemos actualmente: mujeres disfrutando de su sexualidad sin la obligación de hacerlo dentro de un margen establecido por los varones.

Las mujeres más jóvenes, que se adaptaron a las nuevas tecnologías y que hoy en día se conocen como “feministas de Twitter” y “feministas de Instagram”, han empezado a utilizar las redes sociales como un medio para aplicar la teoría del feminismo liberal

(Willis, 2018). Lo que inicialmente se denominó una batalla sexual para que las mujeres disfruten su sexualidad, se convirtió en un medio para que ellas se expresen masivamente sobre este tópico en particular, creando así una imagen y una identidad. Este movimiento se está manifestando mediante la exposición de imágenes, hechas por las mismas mujeres, en las que exponen una figura propia desinhibida. En esta se enfatiza en sus características físicas, acompañadas de posiciones, colores y texto que proyectan una imagen sexual. “Se trata de que las mujeres no se sientan intimidadas para utilizar su cuerpo y el sexo, pero que tampoco estén dentro de una fachada que beneficie a los hombres” (Willis, 2018). En este sentido, las mujeres difunden estas fotografías propias que proyectan contenido por y para ellas.

12.3.4 Concepto de imagen corporal.

Este movimiento feminista, inevitablemente, se relaciona directamente al lenguaje corporal de las mujeres y cómo estas lo proyectan en sus redes sociales. El utilizar el cuerpo como un medio para enviar un mensaje, incluso si es empoderante, implica prestarle una gran atención a cómo este luce y cómo es percibido por terceras personas.

42

“Se entiende por culto al cuerpo a la obsesión por el estado del propio físico, lo que conduce a llevar una vida centrada en los ritos para mantener, conseguir o tener, un determinado aspecto” (García, 2015). La apariencia de nuestro cuerpo, que va a depender de la atención que cada uno le brinde, va a crear lo que se conoce como el concepto de la imagen corporal. Este se define como “la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio cuerpo, es decir, el modo en que nuestro cuerpo se nos manifiesta”. (Schilder,

1935). Por otro lado, también se ha definido como “una representación mental amplia de la figura corporal, su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que varían en el tiempo” (Slade, 1994).

Es en esta segunda definición que se debe realizar mayor énfasis. Según este punto de vista. El concepto de imagen corporal va más lejos de la apariencia física de la persona, ya que además se complementa con actitudes físicas y el valor que cada uno le atribuye a su propio cuerpo. Este concepto, esencialmente, hace referencia a la manera en que uno percibe y actúa con respecto a su propio cuerpo. Esta teoría se relaciona directamente con el movimiento feminista liberal. La teoría de esta corriente feminista se basa en la inevitable dualidad entre la mente y el cuerpo, y cómo ambas deben permanecer en constante sinergia. Para la mujer, en este caso, el cuerpo sería un medio para conseguir su propia liberación. De ahí que se utilice, en compañía de un poderoso lenguaje corporal, para expresarse y exponer un discurso.

12.4 Capítulo 4: Redes Sociales

12.4.1 Historia de las redes sociales.

Como ya se mencionó, uno de los espacios más utilizado para la difusión de discursos como el del feminismo liberal, es el ecosistema de las redes sociales. Conforme la

43

sociedad ha ido evolucionando, los seres humanos hemos encontrado nuevas formas de comunicarnos. El primer medio de comunicación moderno fue la telegrafía, seguido rápidamente por la radio, la televisión y el internet. A pesar de que esta evolución se logró en un aproximado de 150 años, fue en la última década que el internet ha adquirido un mayor posicionamiento en el día a día de sus usuarios. Fue así como, en la década de los noventa, surgieron las redes sociales, herramientas que cambiarían por completo la forma en cómo nos comunicamos (Deloitte, 2014). Según Ponce (2012), “una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común”. Inicialmente las redes sociales eran utilizadas para fines específicos. Sin embargo, con la llegada del siglo XXI, aparecieron plataformas como MySpace, que distorsionarían la utilidad principal que estas poseían.

Estos sitios gozaron rápidamente de gran popularidad, provocando que el número de usuarios en estas aumenten exponencialmente. Esencialmente, las personas las utilizaban para mantenerse en contacto. Sin embargo, también eran una importante fuente de entretenimiento. Por ejemplo, podían compartir videos, fotos y canciones. Aún así, eran plataformas que necesitaban evolucionar. Fue con la aparición de las redes sociales actuales que estas se volvieron una herramienta indispensable del día a día de las personas. Facebook, Twitter e Instagram se convirtieron en las más populares, no solo gracias a la gran cantidad de usos que se les podía dar, sino a lo fáciles de usar que eran.

“En estas redes un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen diferentes servicios tales como, actualización automática de la libreta de

44

direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea” (Deloitte, 2014).

12.4.2 Historia de Instagram.

La red social que más se adapta a la investigación (motivo que será explicado en los próximos párrafos) es Instagram. Esta red social fue creada en el año 2010 por Kevin

Systrom y Mike Krieger, especialmente para ser utilizada en teléfonos móviles. Su uso sencillo, ya que sus utilidades son limitadas. Básicamente, Instagram se utiliza para compartir fotografías y vídeos desde diferentes lugares al momento, teniendo la posibilidad de utilizar filtros y aplicar diferentes grados de color en las imágenes y vídeos. A su vez, permite añadir etiquetas a las fotografías y vídeos, lo que incrementa la conectividad e interacción con mayor número de personas. Además, también es posible incluir los denominados hashtags, lo que le va a permitir a los usuarios acceder a fotografías que respondan a sus intereses y gustos personales, realizando una búsqueda directa por el tag en Instagram. También es posible añadir localizaciones en las fotografías y vídeos.

Por otro lado, Instagram es una red social que permite seguir a usuarios. Esto crea un segmentación entre lo que se llama “seguidos” y “seguidores”. Entre ellos van a poder comentar sus fotografías, darles “me gusta”, enviarse mensajes y etiquetarse. A pesar de que el uso inicial de Instagram fue socializar (Casado, 2017) e incrementar la red de contactos personal, ya que te permite buscar y seguir amigos, así como interactuar de diferentes formas con ellos, en la actualidad esta red social está siendo utilizada especialmente para construir y proyectar la imagen que uno desea difundir sobre si mismo. La característica más distintiva de esta red social es que logra una mayor

45

inmersión por parte de las personas gracias a que es de naturaleza visual. Es rápida y efectiva, si hablamos de transmitir un mensaje. Incluso, se suele creer que el perfil de una persona en esta red social es su carta de presentación al mundo; por ese motivo, hoy en día los jóvenes se preocupan de incluir solo fotografías que respondan a la personalidad e imagen propia que desean ofrecer.

12.4.3 Relación de Instagram con el concepto de imagen corporal.

Por otro lado, es importante mencionar que Instagram es una plataforma que se relaciona directamente con el concepto corporal que sus usuarios tienen sobre sí mismos.

Catalogada como la peor de las redes sociales para la salud juvenil por la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge, empuja a muchos jóvenes a volcarse en una vida digital paralela. En esta, los adolescente se sobre esfuerzan por exponer una imagen determinada, donde la imagen corporal juega un rol de suma importancia.

Incluso si buscamos demostrar lo contrario, un gran número de personas reconoce el alto impacto que genera la fotografía de una persona con un cuerpo atractivo. De ahí que durante años se halla utilizado como un medio para enviar un mensaje (hecho que no se diferencia del objetivo del feminismo liberal). Así, a pesar de que la finalidad de este movimiento se empoderar el cuerpo de la mujer, se ha reconocido que esta red social es un espacio en el que manifestaciones de esta clase está ganando mas cabida, especialmente por su naturaleza visual en comparación a tras plataformas en línea.

13. Matriz de análisis

13.1 Elementos a analizar

13.1.1 Post de Marie Muñoz.

46

13.1.1.1 Construcción de identidad frente al otro (estrategias discursivas, el

uso del cuerpo).

13.1.1.2 Normas y valores que se adjudica a sí misma.

13.1.1.3 Frases y palabras utilizadas.

13.1.2 Biografía

13.1.2.1 Construcción de identidad frente al otro (estrategias discursivas, el

uso del cuerpo).

13.1.2.2 Normas y valores que se adjudica a sí misma.

13.1.2.3 Frases y palabras utilizada.

13.1.3 Canciones

13.1.3.1 Construcción de su propia identidad frente al otro (estrategias

discursivas, el uso del cuerpo).

13.1.3.2Cómo se ve ella a futuro (cómo narra el pasado).

13.1.3.3 Cómo percibe al otro.

13.1.3.4 Cómo percibe al hombre en sus canciones.

13.1.4 Comentarios

13.1.4.1 Cómo lo otros la perciben.

13.1.4.2 Propósitos e intenciones que los otros le adjudican.

14. Análisis de elementos

14.1 Capítulo 1: Post de Marie Muñoz en Instagram

14.1.1 Figura 1.

47

En este post vamos a identificar algunos elementos que se van a repetir a lo largo de su cuenta de Instagram. En primer lugar, la fotografía ha sido tomada desde un ángulo que acentúa una parte específica de su cuerpo. En este caso, con una toma contrapicada, se ha logrado que sus caderas se conviertan en el punto focal de la imagen. El esquema visual logra que esta sea la zona que observamos primero al ver la foto. Esta posición, además de enfatizar en su cuerpo, también hace que las prendas que utiliza la cantante tomen protagonismo. En este caso, logra que sea sumamente evidente su ropa interior, que ha sido colocada estratégicamente para que sea visible. Esto, probablemente, contrarresta la imagen masculina a la que no se le critica por exponer sus prendas interiores. La posición de sus brazos y su expresión facial envían un mensaje implícito de resistencia, de fuerza e invulnerabilidad. Incluso, se podría asociar su mirada con un gesto de rechazo y soberbia.

Su lenguaje corporal se relaciona directamente con la descripción que coloca para acompañar y contextualizar la imagen. El mensaje es el siguiente: “Respétate, pareces

48

una puta” VS “Qué cool”, “Qué churro”, “Me encanta su estilo”, “es el men”, “es un crack”, “Tiene un talentazo”, “Hazme un hijo”. #NoMeVistoParaTi

#MiEstiloNoGiraEnTornoATuPolla #NoSeasHipocrita. Aquí, la cantante ha utilizado una estrategia de controversia, enfrentando la imagen que se tiene del hombre y la mujer, haciendo visible los dobles estándares de la sociedad. Por un lado, menciona un comentario que probablemente ella misma ha recibido. En este, se compara su imagen — con una pose seductora y poca ropa— con la de una trabajadora sexual, conocida vulgar y comúnmente como “puta”. Al incluir el “VS”, se hace un enfrentamiento directo con frases que reciben los hombres al publicar imágenes similares. Ellos reciben palabras como “cool”, “el men” y “crack”. Literalmente se traducen como “genial”, “el hombre”, y “campeón”, respectivamente. Dentro del lenguaje y la interacción juvenil, estas palabras han sido adoptadas para referirse a personas talentosas y con gran capacidad dentro de sus rubros. “Crack”, por ejemplo, es una palabra utilizada dentro del mundo futbolístico, haciendo referencia a los mejores jugadores.

Para reafirmar su posición, Marie Muñoz incluye hashtags, que representan medios importantes dentro del lenguaje de las redes sociales por su alta utilidad para difundir y masificar contenido. Con estos, la cantante ha decidido enviar un mensaje explícito y literal. #NoMeVistoParaTi, hace referencia a cómo la ropa que ella utiliza ha sido elegida sin considerar en ningún momento la importancia de la opinión masculina sobre ella. Lo mismo sucede con #MiEstiloNoGiraEnTornoATuPolla (pene), que se contrapone con el discurso falocentrista que asegura un privilegio masculino en la construcción de identidades y significados. Para culminar escribe #NoSeasHipocrita, hablando sobre la doble moral de culpar a las mujeres y glorificar al hombre, luego de que ambos realicen la misma acción o actividad.

49

14.1.2 Figura 2.

El ángulo elegido en esta fotografía es uno general, probablemente porque la intención es mostrar el atuendo completo. La posición que adopta la cantante es estratégica para resaltar dos partes específicas de su cuerpo: sus caderas y sus senos. Sin embargo, esto no solo se logra gracias a la postura de Marie Muñoz, sino también gracias a su vestimenta. En esta imagen luce un outfit completamente rojo, en el que destaca la pieza superior (podría ser un top o u bikini) gracias a su estampado que simula la piel de una serpiente. El color rojo, de acuerdo a la teoría del color, puede significar varias cosas

(especialmente de acuerdo al contexto en el que uno se encuentre). Por un lado, puede significar peligro o advertencia; por otro, pasión y atrevimiento. A esto se le suma que es un tono que logra llamar mucho la atención y que en ámbitos como la publicidad y el marketing es utilizado para transmitir poder y atracción. En este caso, Marie se ha colocado una peluca del mismo color, por lo que podríamos decir que suele adaptar su propia identidad dependiendo de la personalidad que quiera transmitir en cada uno de sus posts.

50

La posición de sus brazos, que sujetan ambos finales de su casaca, permite que su cuerpo se luzca más. Esta fotografía, gracias al lenguaje corporal de la cantante, envía un mensaje implícito: Marie no teme lucir su cuerpo, de hecho, disfruta al hacerlo convirtiéndolo parte de su identidad. Esto se contrapone con la imagen que se espera de una mujer, quien usualmente debe sentir vergüenza o sentirse limitada a mostrarse como solo “debería ser” en la intimidad. Esto podemos relacionarlo con el hecho de que la fotografía haya sido capturada dentro de un baño. Usualmente, por la privacidad del lugar, este es un espacio en el que una persona se permite actuar con naturalidad.

Incluso, la sociedad considera este espacio (el baño de mujeres) como un lugar en el que estas van a actuar sin limitaciones y a expresarse sin tapujos, ya sea con acciones o palabras. No es de extrañar que en el mundo del entretenimiento, este lugar sea el utilizado por los personajes femeninos para criticar a otras personas o enfrentarse entre ellas mismas.

Esta premisa es respaldada por Marie Muñoz, gracias a la descripción que coloca para contextualizar la imagen. Dice: “Nunca puedes ser tan nasty bitch como en un baño. Ahí si puedes sacar a tu zorra interior sin ser juzgada y por eso amo las fotos en los baños.

#NastyBitchForLife”. Para entender este mensaje es primordial entender el significado de un término que utiliza: nasty bitch. Literalmente, esto se traduce como “perra sucia”.

En el lenguaje popular, especialmente en lugares de habla inglesa, este término se le atribuye a las mujeres poco atractivas y que, además, suelen actuar de forma que es considerada “desagradable” por otras personas. Acciones que, usualmente, se relacionan al ámbito sexual. En este caso, podríamos decir que Marie ha colocado este término con el objetivo de crear controversia, así como exagerar su propia imagen. Con esto es que lograr darle la razón a la premisa anterior, al afirmar que una mujer no puede ser una

51

“nasty bitch” fuera del baño. Este es el lugar en el que se permiten comportarse como deseen. En este punto también menciona que aquí es donde una podrá sacar su “zorra interior” (entiéndase zorra como una mujer atrevida), lo que significa que, para ella, toda mujer tiene una identidad interior que reprimimos por no ser aceptada socialmente y por romper con la imagen que el sistema nos ha adjudicado. Para finalizar, Marie utiliza nuevamente un hashtag, lo que le permite que su publicación sea difundida y se vuelva viral. Además, estandariza una frase, lo que le permite a otra personas replicarla e incluirla en sus próximas fotografías.

14.1.3 Figura 3.

Es fotografía podría considerarse una de las más explícitas que ha publicado la cantante hasta el momento. Con respecto a la composición de la imagen, esta ha sido tomada estratégicamente para que el cuerpo de Marie resalte por completo. Empezando por el fondo, completamente negro que logra que el punto focal sea el sujeto. En segundo lugar, la vestimenta. Marie lleva puesta una camiseta color naranja neón, un color

52

altamente llamativo que nos lleva instintivamente a ver la imagen. Además, varios de los elementos de su ropa llevan brillos que son utilizados usualmente para realzar una zona.

En este caso los encontramos en sus gafas, sus aretes, collar, lo que se conoce como

“bralette” y sus cinturón. La posición de sus brazos ha sido utilizada para lograr que los senos de la cantante sean los protagonistas de la imagen, ya que gracias a este movimiento es que se logra exponer esta parte de su cuerpo al instante en el que la camiseta (que ya se encontraba cortada convirtiéndose así en un crop top) se levanta hasta su pecho. Esta acción, completamente intencional, buscó exponer aquella parte de su cuerpo que va a enviar un mensaje respaldado por la descripción de la publicación.

Esta dice “Somos iguales, todos tenemos. #FreeTheNipple”. Con esto, la cantante crea una comparación entre la imagen que los hombres tienen permitido proyectar, a diferencia de las mujeres. Los hombres, por un lado, pueden mostrar sus pezones sin ningún problema. No son criticados por ello, ni mucho menos se considera que se están exponiendo al hacerlo. Sin embargo, las mujeres si son limitadas. Se considera que no es propio de una “dama”, y que es parte de un comportamiento vulgar y ofensivo para terceras personas. En este caso, Marie considera que esta premisa es errónea. Por esta razón muestra sus pezones (ligeramente cubiertos debido a la censura de la propia red social), asegurando de forma no verbal y textual, que hombres y mujeres son iguales, y que deberían ser tratados de la misma forma. Este post es una clara crítica a la censura.

Para complementarlo la cantante coloca el emoji de una llama, utilizada usualmente cuando se está realizando una declaración subida de tono o atrevida.

Finalmente coloca el hashtag #FreeTheNipple. Este forma parte de una campaña iniciada en el año 2014, iniciado por la activista y cineasta Lina Esco. El movimiento,

53

esencialmente, cuestiona la idea generalizada de considerar indecente la exposición de los pechos de la mujer. “La campaña no aboga exclusivamente para que las mujeres puedan desnudarse el torso en cualquier momento, sino que busca eliminar las tendencias de la sociedad de sexualizar la parte superior del cuerpo de las mujeres, llamando la atención a hipocresías e inconsistencias en la cultura norteamericana y su sistema legal que refuerza tabús”, se explicó.

14.1.4 Figura 4.

En esta fotografía se rompe un patrón que encontramos en otras fotografías de la cantante: no se muestra con una posición sensual o provocativa. Sin embargo, si cuenta con un mensaje implícito. La forma en cómo se encuentran sus brazos y sus manos, jalando su cabello, se puede interpretar como una expresión de exasperación, irritación o cansancio. A esto le sumamos la expresión en su rostro. Con el ceño fruncido, Marie nos presenta la imagen de una mujer que está molesta con una situación y que desea hacer evidente su disgusto frente a algo. Asimismo, no podemos pasar por alto su camiseta.

Esta tiene la imagen de un personaje de la serie “Rugrats”. Una muñeca que representaba todo lo contrario a lo que en la vida real la Barbie representa. Esta última es el símbolo de la belleza perfecta. Sin embargo, la muñeca de la serie infantil tenía un rostro poco

54

agradable, un cuerpo sin medidas idealistas y poco cabello. En sí misma, era una burla a los estándares de belleza. Esto e respaldado por el texto que acompaña a la imagen en el estampado de la camiseta, que dice “fuck beauty standars”. Literalmente, esto se traduce como “al diablo los estándares de belleza”, frase que será complementada en la descripción de la publicación de Marie.

“Paso por aquí para decirte: fuck beauty standards. Con pelo corto, pelo largo, alta, baja, flaca, gorda, con tatuajes, sin tatuajes, con tetas o sin ellas. Tú, que estás leyendo esto, estás perfecta como estás mientras te sientas cómoda”, es el caption de la fotografía. Esta, de forma sumamente explícita, critica los estándares de belleza. Por ese motivo, incluye algunos elementos por los que las mujeres pueden ser juzgadas: su altura, su peso, el tamaño de sus senos, la longitud de su cabello (debido a que se suele considerar que una mujer femenina debe llevar el cabello largo), así como la presencia de tatuajes, que socialmente se consideran masculinos. Una vez leída la descripción de la foto, esta última se comprende con mayor caridad. Marie Muñoz incluyó elementos que se identifican con su propia apariencia, como el cabello corto y los tatuajes. Por este motivo podemos deducir que está revelando inseguridades propias o, al menos, las características suyas que han sido criticadas por terceras personas. Este hecho hace que el post se vuelva personal, incluso si al final de la descripción de este intenta volverlo un mensaje general para todas las mujeres que han sido juzgadas alguna vez por su apariencia. Un último detalle a considerar es que al colocar “tu que estás leyendo esto, estás perfecta como estás”, asume que el público objetivo de su Instagram en femenino, contrarrestando las críticas que recibe con respecto a que se expresa y “expone” para la visión masculina.

55

14.1.5 Figura 5.

En esta fotografía Marie se encuentra a minutos de dar inicio a una presentación. Así como se ha evidenciado en la mayoría de sus publicaciones, se la imagen se ha captura de una forma que permita resaltar determinadas partes del cuerpo de la cantante. A este le sumamos la vestimenta que utiliza, tanto por forma como por los colores llamativos.

Por ese motivo podemos decir que en esta ocasión resalta su torso semidesnudo. No podemos pasar por alto la forma en cómo luce su cabello. Este se basa en dos coletas altas, que socialmente siempre se ha relacionado por ser un peinado propio de niñas. Y cuando se ha colocado este en mujeres mayores (en películas, comerciales, entre otros) ha sido para darle un aspecto infantil a la persona que lo lleve. Esto se contradice con su labial un rojo llamativo que (como ya se ha explicado antes) se relaciona con el atrevimiento y sensualidad. Asimismo, se asocia con el rojo del objeto en el que se encuentra apoyada Marie: un barril de cerveza Budweiser. Esto expone una contradicción. Un atuendo que le da cierto aire infantil, para un evento que

56

evidentemente es para adultos. Esto formaría parte de un personaje, probablemente para generar controversia.

Sin embargo, esta imagen infantil se ve reforzada en con la descripción que coloca para complementar la publicación. Esta inicia diciendo “lista para el show”, junto a un emoji de un limón que podría estar haciendo referencia a sus senos (esto porque en numerosas ocasiones se ha comparado esta parte de su anatomía con dicha fruta, por el tamaño). No obstante, continúa con la frase “Mi mamá se va a molestar porque ensucié mi pantalón”. Actualmente Marie tiene 25 años, por lo que a esa edad podríamos decir que a esa edad no es relevante el hecho de que una mamá se moleste por una mancha en la ropa. Esto por motivos de autosuficiencia y autonomía. Al colocarlo en esta ocasión refuerza la imagen infantil que buscó construir con la composición de la imagen.

14.1.6 Figura 6.

En esta imagen podemos ver a Marie durante un concierto. De fondo, podemos identificar la captura de una fotografía de su Instagram, demostrando que su red social es

57

un elemento importante en su vida. En segundo lugar se debe tomar en consideración la vestimenta que lleva. Es completamente de color negro y, por su forma, logra enfatizar algunas zonas de su cuerpo. Al ser un traje ajustado y corto, podría ser considerado como

“revelador” y “sensual”. La posición de la cantante resaltan sus glúteos, acompañados

(en cuestión de lenguaje corporal) por una sonrisa y una peluca de color rosa “bebé”, entendido como un color de inocencia.

La publicación de esta fotografía, incluso si ha sido capturada en un momento espontaneo, ha sido realizada de forma estratégica. Esto lo podemos comprobar con la descripción que la acompaña. “X: Marie tu solo sabes mostrar el culo. Yo: No bitch, también puedo mostrar el culo y entonar notas perfectas mientras canto. Qué me dices de ese nivel de multitasking!!”. En esta frase, podemos identificar un enfrentamiento entre la cantante y el otro. En primer lugar, menciona una crítica que ella ha recibido anteriormente, que dice que su único talento es exponerse y mostrar su cuerpo. Sin embargo, ella responde asegurando que sí (o que significa que se apropia de la critica como modo de defensa), pero que también puede cantar perfectamente cuando lo hace.

Es decir, se considera una persona sumamente talentosa, y que su cuerpo es solo un elemento más de su historia. Esto no significa que lo minimice, lo que podemos evidenciar al momento en el que decide publicar una foto justamente mostrando su cuerpo. Para finalizar el comentario coloca un emoji con la lengua afuera, que es entendido como una burla.

58

14.2 Capítulo 2: Biografía en Instagram de Marie Muñoz

La biografía de Marie Muñoz está compuesta por tres partes. En primer lugar está el título. En segundo lugar encontramos una descripción personal y, finalmente, una laboral. Esta última será la más literal y menos controversial, limitándose a mencionar su profesión: Artist & , que se traduce como Artista & cantautora. Sin embargo, el título de su cuenta y su descripción personal poseen una connotación más profunda.

“La santa que canta” es el nombre de su Instagram, acompañado por el emoji de una rosa. La frase posee una carga de ironía. Al observar sus post y escuchar sus canciones, podemos notar que Marie Muñoz rompe con el esquema de una mujer “santa”, que hace referencia a una persona libre de pecado y que, según la religión, poseen una elevación

ética. Su discurso diario se contrapone con esta consigna, por lo que podemos afirma que se trata de una estrategia de burla o mofa. Esta va acompañada de una rosa, cuyo significado se asocia con el amor, la dulzura y la delicadeza. Incluso, cuando se habla sobre la virginidad de una mujer, se utiliza la metáfora de una “flor”. En este caso, al utilizar la roja podría estar enfatizando en la imagen de una mujer virginal y pura.

Tan solo una línea más abajo en su biografía encontramos una descripción que dice

“Nasty mami”. Nasty se traduce como sucia, y mami —del origen de mamá— es una

59

palabra que se utiliza para llamar a las mujeres con autoridad sobre otras personas. La cantante utiliza esta frase para definirse como una mujer que toma decisiones por sí misma, con poder y que no se define en base a terceros. Sabemos que las personas solemos clasificarnos por necesidad innata de diferenciarnos del otro. Al utilizar esta frase, podríamos decir que intenta crear un enfrentamiento entre su persona y las mujeres que permanecen dentro del esquema construido por la sociedad patriarcal.

14.3 Capítulo 3: Canciones de Marie Muñoz

14.3.1 Canción 1: “My boy”.

Primera estrofa:

If you wanna be my boy

I can be your girl

But first you have to understand

That I have my own plans

to conquer the world

La primera estrofa se traduce como “Si tu quieres ser mi chico, yo puedo ser tu chica. Pero primero tienes que entender que yo tengo mis propios planes para conquistar el mundo”. Esto habla expresamente sobre la posibilidad de ella aceptar a un hombre como su pareja, pero demostrando que ella pone los propios límites dentro de la relación.

Se muestra a sí misma como una mujer fuerte y decidida, y la única responsable de definir su propio futuro. Para ella, esto sería “conquistar el mundo”; es decir, ser quien escriba su propia vida y lograrlo a través de acciones que le brinden poder.

60

Segunda estrofa:

I don’t want to be your Robin

I can be the Batman

Let’s pretend I’m Charlize Theron

And thjs is Madmax

What i’m trying to say is that I don’t need a super boy

I’m just looking for someone to share my dreamns and goals

La segunda estrofa continúa con el mensaje que una mujer no es un acompañamiento de una figura masculina, y que puede tomar protagonismo. Para demostrarlo, utiliza una metáfora basada en personajes de una famosa historieta de superhéroes y personajes célebres de películas con autoridad y reconocimiento propio dentro de la trama. Dice:

“No quiero ser tu Robin, puedo ser Batman. Hay que pretender que soy Charlize Theron, y esto es Madmax”. En la segunda parte de la estrofa dice: “Lo que quiero decir es que no necesito un súper chico, solo busco a alguien que comparta mis sueños y objetivos”.

Esta línea demuestra la identidad que le atribuye Marie al hombre que busca; uno que no busque tener control ni autoridad sobre ella, y que comparta con ella como si fueran seres con autonomía e igualdad.

Tercera estrofa:

Yo puedo hacer lo que quiero hacer

A mi nadie me dice como ser

Y si te puedo querer

Eso no significa que vaya a ceder

61

Sabes bien como soy

Tengo mis planes y se a donde voy

Tómalo o déjalo

La tercera estrofa reafirma la posición de Marie de que ella toma todas las decisiones de su propia vida. Plantea su propia identidad como la de una mujer que no se deja manipular, y que aunque es capaz de amar a un hombre, eso no significa que va a cambiar su vida o sus ideales por él. Incluso, al culminar dice “tómalo o déjalo”, demostrando seguridad en su postura.

Cuarta estrofa:

If you wanna be my boy

Puedo ser tu mujer

I’m trying to find myself

Sometimes it’s nos easy so you will have to wait

Just kiss me sometimes

En la cuarta estrofa, Marie demuestra que aún está intentando descubrirse a sí misma. Además, agrega: “A veces no es fácil, así que tendrás que esperar. Solo bésame”.

Esta frase nos permite inferir que Marie busca en un hombre a un compañero. Una persona que no la presione y que, además, esté dispuesto a ir a su propio ritmo. Mientras tanto, espera de él un apoyo y una persona dispuesta a expresar su cariño por ella.

Quinta estrofa:

Pero si te vas

62

Yo voy a entender

No voy a llorar

No voy a caer

I don’t need you

But I like you

You can be my boy

Finalmente, la quinta estrofa demuestra una faceta nueva sobre la cantante: una persona que no cree en la propiedad de la pareja; es decir, que una persona deba tener dominio sobre otra. Es por este motivo que dice que si él (su pareja) desea irse, lo va a entender. No llorará ni dejará que eso la derribe. Porque para ella, una relación debe ser sana, donde ambas personas sean capaces de respetarse mutuamente, así como a su autonomía como personas individuales. Para culminar, dice “no te necesito, pero me gustas. Puedes ser mi chico”.

14.3.2 Canción 2: “Fake News”.

Primera estrofa:

When are you gonna stop lying

Stop with the fake news

No te dejes engañar

Por el hate en mi Instagram

Todo lo que te digan de mi son fake news

63

En la primera estrofa, Marie hace una critica a las “noticias falsas” que se crean sobre ella. Al ser una figura mediática, es altamente juzgada y, en muchas ocasiones, las afirmaciones que se hacen sobre su identidad resultan ser falsas. En esta parte de su canción, pide que se dejen de realizar mentiras sobre su persona, enfatizando en las que se crean en su cuenta de Instagram.

Segunda estrofa:

que soy superficial

que todo lo hago para ser viral

talento no tiene Marie

solo es una sugar baby

todo su cuerpo está hecho con bisturí

muchas cosas malas dirá la gente

pero se que tu solo me creerás a mi

si te vienen a contra

cositas malas de mi

manda a todos a cagar

y diles que no es así

En la estrofa número dos, la cantante menciona algunas de las características o acciones negativas que se le han atribuido. Por un lado, se asegura que es una mujer superficial por la forma en como se presenta. Se asegura que no tiene talento, que depende del apoyo de un hombre mayor con dinero para vivir (sugar baby), que es una mujer que se ha operado el cuerpo y, finalmente, que su discurso en redes es una mentira, y que lo utiliza únicamente para generar controversia. Ella es consciente de las criticas

64

que su comportamiento genera. Sin embargo, en esta estrofa también le atribuye una identidad a su pareja. Un hombre que confía en ella y que, tras su pedido, podría defenderla ante quienes busquen mostrar una falsa imagen de su persona.

Tercera estrofa:

a ver si estamos claros

tu no vives a mi lado

mi culo no has tocado pa’ decir que es operado

no sabes de mi pasado y una historia te has creado

En la tercera estrofa, reafirma su posición de que los rumores y noticias sobre ella resultan ser falsos. Aquí la cantante podría estar diciendo que es una persona que se muestra real con aquellos que forman parte de su vida, y que quienes estén fuera de ella realmente no la conocen. Asimismo, le da importancia a su pasado, asegurando que si no lo conoce es difícil que realmente la conozcan ahora. Es decir, como una causa y una consecuencia.

Cuarta estrofa:

tu invento lo desmiento

lo peor es que ni un niño se creería tus cuentos

cuanto lo siento

por tu aburrimiento

En la cuarta estrofa, utiliza la burla para minimizar los comentarios que recibe por la forma en cómo ella se expresa. Reduce las criticas a ficciones y que carecen de

65

credibilidad al punto de que ni un niño podría confiar en ellos. Además, se lamenta por estas personas “aburridas”, lo que hasta cierto punto puede considerarse una provocación basada en la lástima.

Quinta estrofa:

en mi mundo yo soy Tarzán

y tu no llegas ni a chita

tu odio no me va a parar

de la felicidad que imitas

una flor como yo

palabras no la marchitan

si no sabes como brillar

anda échate escarchita

En la última estrofa, Marie utiliza la metáfora. Se compara a sí mima con el personaje de Disney y a sus críticas con el personaje de la película infantil que es derrotado por Tarzán. Asimismo, minimiza al otro al asumir que este no logra destacar

(brillar) por sí mismo, quizás por falta de talento o capacidad. Esta es una comparación implícita consigo misma. Por ese motivo, podemos deducir que ella se percibe como una mujer talentosa, inquebrantable y que está construyendo su propio camino hacia el éxito.

14.3.3 Canción 3: “Mala fama”.

Primera estrofa:

Tengo mala fama

66

La gente dice que soy mala

Me critica hasta tu hermana

Pero si soy más dama que tu mamá

En la primera estrofa, Marie se apropia de una imagen que otros le han dado. Con

“mala fama”, se refiere a la imagen que otras personas poseen sobre ella, una que es ha sido difundida entre gran número de personas y que estas comparten. Sin embargo, al final rechaza esta premisa al compararse a sí misma con la mamá de quien la juzga. Esto es realizado usualmente debido a que la figura materna es relacionada con el respeto, la prudencia, la sencillez y la santidad.

Segunda estrofa:

Mientras me criticas y te rascas la banana

Yo sigo trabajando para ser como Rihanna

Cumpliendo metas poco a poco y sin desespero

Buscando en Google cómo conseguir empleo

En la segunda estrofa, Marie utiliza la metáfora y la ironía. En primer lugar, se asocia el genital masculino con el plátano, que es comprendido por ser una comparación socialmente aceptada. Cuando se menciona esto, se hace dentro de una frase que le atribuye una identidad al hombre (en este caso, al que la critica): una persona holgazana y que pierde el tiempo en actividades irrelevantes. En la misma sección Marie se compara a sí misma con esta figura del hombre, identificándose a sí misma con una persona trabajadora y perseverante, al punto de también compararse con Rihanna, una famosa cantante que llegó a la cima desde lo más bajo. A su vez, logra humanizarse.

67

Incluso si Marie Muñoz es una cantante, explica que busca trabajo en Google, tal como lo haría una persona común y corriente. Esto podría lograr que quien escuche su canción se identifique con ella.

Tercera estrofa:

Me encanta que mi lengua sea mas larga que mi falda

Tu solo hablas de mi a mis espaldas

De tanto verme hasta te escaldas

En la tercera estrofa Marie utiliza otra vez la estrategia de comparación, pero esta vez añadiéndole una exageración. Al decir “me encanta que mi lengua sea más larga que mi falda” envía un mensaje que puede interpretarse de dos formas. Por un lado, se puede entender como un mensaje sexual. Por otro, con tener una “lengua larga”, se puede entender como la de una persona que habla demasiado sin filtro y sin límites. Al final, incluye “de tanto verme hasta te escaldas”. Con esta frase de burla, asegura que el otro toma grandes cantidades de su tiempo pendiente de ella, al punto de provocarle una afección física.

Cuarta estrofa:

Quiéreme a tu manera

Tengo mi sabrosura

lo que querrás envidiar

Finalmente, en la cuarta estrofa Marie Muñoz le adjudica al hombre una identidad de una persona que es libre de quererla de la forma que más se adapte a su personalidad,

68

pero como consecuencia del propio atractivo que ella posee. Uno, que con un grado de narcicismo, asegura es envidiado por otros.

14.3.4 Canción 4: “Sugar Daddy”

Primera estrofa:

My suggar daddy me dice: honey,

compra todo lo que quieras yo te lo doy.

My suggar daddy me dice: mami,

cómprate tacones y ropa interior.

Y no pienso dejarlo no,

él es todo lo que necesito en el mundo.

Nunca me sentí tan feliz,

siento que nací para vivir like this.

En esta primera estrofa, Marie crea un personaje. Una mujer joven, que tiene como pareja a un hombre mayor con dinero que se conoce como sugar daddy. Esta es una persona dispuesta a pagar lo que sea, con la intención de recibir afecto o atención a cambio (especialmente si es de naturaleza romántica o sexual). Esto es sumamente criticado por la sociedad y Marie, como un mensaje implícito de critica a lo establecido, crea este personaje que disfruta de tener una compañía así y que no está dispuesta a dejarlo. Incluso, asegura que se felicidad se basa en esa relación poco convencional. Esta canción parece una contradicción con su discurso, pero ella revela que es precisamente una burla a esta realidad y una crítica a las normas sociales.

69

Segunda estrofa:

Mi cuerpo se enloquece

mientras el dinero crece.

Prometo abrirte mi corazón

si abres la caja fuerte.

Lo que digan de mí,

I give a f*ck about it.

I like the money, i like it.

Mientras todo me des,

todo lo haré por tí.

En la segunda estrofa, la cantante le atribuye un valor extra al dinero. Incluso, afirma que gracias a este es que el hombre podrá conquistarla y “llegar a su corazón”. Sumado a ello, incluye un enfrentamiento a aquellos que critican a este personaje. Minimiza sus opiniones, diciendo que le importa “un demonio” lo que digan de ella. El motivo de esto sería que el dinero y los lujos que recibe son suficiente para compensar la situación.

Además, enfatiza y exagera que es capaz de cualquier cosa siempre y cuando su pareja esté dispuesta a darle absolutamente todo lo que ella desee.

Tercera estrofa:

Por querer ser tan rich,

they say that I'm a bitch.

They be like "Ay Marie ¿Por qué tú eres tan plastic?".

Mientras lo mato a besos usando cherry chapstick.

Tú sigues hablando de mí, tonta perra basic.

70

Su reino es , lo tengo a mis pies

I used to be a real mess a los 23.

Me cayó del cielo, oh God I'm blessed.

Woo creo que atrapé al mejor pez.

En esta última estrofa, Marie Muñoz se burla de forma más explícita de aquellas personas que critican sus decisiones. Utiliza acciones sarcásticas como que mientras la critican ella les envía besos como su labial de cereza (cherry). Esto último se relaciona directamente con la identidad que ella ha creado de sí misma, ya que el título que ella adoptó al inicio de su carrera como nombre artístico fue “Marie cherry pop”. Luego, utiliza palabras como “perra básica”, que se entiende como una mujer estereotipa a su género sin notarlo y que, además, se compromete con comportamiento y discursos típicos y poco originales

Marie también le construye una identidad a su pareja. Un hombre que está dispuesto a todo por ella. Uno que es lo mejor que le pudo haber pasado y que, sobre todo es el

“mejor pez”, es decir, un hombre con todas las cualidades que otros envidiarían.

Finalmente, una frase que no puede ser pasada por alto es cuando menciona “yo solía ser un desastre cuando tenía 23 años”, por lo que podríamos decir que, en la ficción creada para la canción, su pasado no era precisamente agradable en comparación a lo que posee ahora.

14.4 Capítulo 4: Comentarios que reciben Marie Muñoz en sus post de Instagram

14.4.1 Comentarios emitidos por hombres.

71

Comentario nº1: Le hubiera quedado mejor un corsé con copa.

Comentario nº2: ¿Es necesario con poca ropa? Saludos.

Comentario nº3: Yo te hago un hijo sin pensarlo.

Comentario nº4: Suertudo el que duerma con ella.

Comentario nº5: Te falta el bigote y ya eres un hombre.

Comentario nº6: Tienes como cincuenta kilos de más.

Comentario nº7: Me estás haciendo entrar en calor

Comentario nº8: Te queda mejor el cabello largo…

Comentario nº9: Con esta foto me masturbo.

Comentario nº10: Me iría hasta el infierno con ese cuerpo.

En los comentarios seleccionados podremos identificar dos formas en cómo los internautas interpretaron las fotografías de la cantante Marie Muñoz, y cómo esto influyó en sus reacciones. Por un lado, observamos que los hombres deciden sexualizar a la cantante debido a cómo esta se presenta en sus fotos. Por otro, identificamos que realizaron comentarios juzgando la forma en cómo ella se expone en su red social. Para entender esta diferenciación, es importante analizar las palabras especificas utilizadas por los hombres que realizaron los comentarios seleccionados.

Tal como podemos observar, uno de los dos grupos identificados ha optado por hacer comentarios específicamente sobre el cuerpo y apariencia de Marie. Sin embargo, estos enfatizan en cómo este no responde a sus propios intereses y lo que ellos consideran propio de una mujer. Uno de los comentarios asegura que se hubiera visto más atractiva utilizando un sujetador con copa. Con esto, el hombre que escribió el mensaje demuestra

72

que, desde su punto de vista, la cantante se hubiera visto más deseable llevando una prenda que acentúe sus pechos. Lo mismo sucede cuando le escriben que se vería mejor con “algunos” kilos demás y al señalar que con el cabello largo se ve más atractiva. Este grupo, claramente, se basa en los roles y estereotipos de género ara construir la imagen

“ideal de una mujer”. A percibir que Marie Muñoz no responde a esta identidad, consideran necesario criticarla y juzgarla, como parte de una especie de exclusión social o sanción.

El segundo grupo identificado también se enfoca en la forma en cómo luce su cuerpo; sin embargo, esto lo hacen sexualizandolo y viéndolo únicamente como un objeto de consumo. “¿Es necesario con poca ropa?” y “Yo te hago un hijo sin pensarlo” son dos de los comentarios publicados. En este caso, incluso si no hacen comentarios sobre partes específicas de su cuerpo, si la introducen en el concepto de un objeto de consumo que se reduce a brindarle placer al consumidor (e este caso, hombres). Ignorando las descripciones de las fotografías y cualquier mensaje detrás de cada imagen, quienes comentaron las imágenes se limitaron a enfocarse en su cuerpo y en lo que este representa para ellos. Esto refuerza la idea de la importancia del cuerpo, especialmente en una plataforma como Instagram (con una alta naturaleza visual). Este se convierte en el punto focal, logrando que el receptor ignore elementos complementarios como la descripción de la imagen.

14.4.2 Comentarios emitidos por mujeres.

Comentario nº1: Marie is that bitch

Comentario nº2: ¡Empoderadísima!

73

Comentario nº3: Eso es, mujer empoderada. ¡Me encanta!

Comentario nº4: Exagera tanto la cadera que parece gorda.

Comentario nº5: Que nadie te diga lo que tienes que hacer, te admiro por ser

una mujer que exprese su belleza.

Comentario nº6: Mujer luchona, perrísima e inalcanzable.

Comentario nº7: Deja algo para la imaginación pues… Eres lo máximo, pero

no exageres lo sexy y atrevida. Me parece suficiente.

Comentario nº8: Viva la libre expresión de la individualidad de cada uno!

Comentario nº9: Suave con los limones, ponte push-up.

Comentario nº10: Loca y exhibicionista…

A diferencia de los comentarios realizados por los hombres, los publicados por mujeres se dividen en dos grupos diferentes. En primer lugar, identificamos al grupo que reacciona positivamente ante las publicaciones de la cantante. Este representa el lado con mayor número de personas. Sin embargo, también se reconoce uno similar al que encontramos en el grupo masculino: mujeres que critican sus decisiones con respecto a su apariencia y a la forma en cómo se muestra ante los demás.

El primer comentario dice “Marie is that bitch”. Literalmente, esta frase se traduce como “Marie es la perra”; sin embargo, en las redes sociales las nuevas generaciones se utiliza para hacer referencia a una mujer que suele generar envidia (tanto en hombres como en mujeres), y que usualmente hace lo que los demás desearían poder hacer. Por ese motivo, podríamos decir que esta frase fue hecha por una mujer que considera que

Marie tiene actitudes que la diferencian del resto, de una forma positiva. Casi sin diferencia alguna, encontramos el comentario número seis. “Mujer luchona, perrísima e

74

inalcanzable”, dice. Este, de forma más expresa, envía el mismo mensaje que el comentario anterior. Lo mismo sucede con el segundo comentario. Este en más literal, ya que al decir “¡Empoderadísima!”, hace referencia directa una mujer —tomando en cuenta el significado que se le ha dado en os últimos años— que se vale por sí misma.

Que tiene una actitud firme y que no permite que su vida sea influenciada por una visión negativa que, en muchas ocasiones, es emitida por el género opuesto. El tercer comentario es sumamente similar. “Eso es, mujer empoderada. ¡Me encanta!”, se lee en el mensaje. Lo que diferencia a este del comentario número dos, es que además se adiciona una valoración. Al incluir la declaración “me encanta”, demuestra expresamente

—sin dejar lugar a duda— que la persona se encuentra a favor del discurso de la cantante. Los último dos comentarios de este grupo hacen, indirectamente, una crítica directa a la represión que llegan a sufrir las mujeres. “Que nadie te diga lo que tienes que hacer”, dice el comentario número cinco. “Te admiro por ser una mujer que exprese su belleza”. Al escribir esto, la persona considera que lucir su cuerpo, de forma sensual y atrevida, entra dentro de su concepto de belleza. Esto va a variar de acuerdo al observador y a la definición que cada uno tenga de este término. Con respecto al comentario número ocho, este define el discurso de Marie como uno asociado a la libertad de expresión. Asumiendo que el cuerpo es un medio para enviar un mensaje, reconoce como válido el enviado por la cantante y, además, lo celebra al utilizar una expresión popular de festejo como el “viva”.

Dentro de este grupo, encontramos dos subgrupos. El comentario cuatro y el nueve poseen la misma naturaleza. Esta se refiere a aquella que considera a la mujer como un reflejo de los estereotipos y normas que se le han adjudicado durante años.

Específicamente en este caso, los mensajes realizan una crítica al cuerpo de la mujer,

75

especialmente porque este escapa de la hegemonía que suele condicionar a la mujer. El comentario número cuatro dice “Exagera tanto la cadera que parece gorda”. Esto se refiere a las posiciones que adopta Marie en sus fotografías, en las que suele capturar la imagen estratégicamente para acentuar determinadas partes de su cuerpo. En numerosas ocasiones localiza el punto focal en las caderas, y en esta ocasión como respuesta un usuario comentó que esa “exageración” —intentado decir que se entiende como lo que sobrepasa los límites de lo normal y lo natural— hace que se vea con sobrepeso. Las palabras no solo son literales, sino que envían un mensaje connotado. En este escenario podríamos decir que la persona escribió ese mensaje con la intención de que este sea percibido como un insulto, al asociar directamente el sobrepeso y la exageración. Una situación similar sucede con el comentario número nueve: “suave con los limones, ponte push-up”. La palabra “suave”, los jóvenes la utilizan como una advertencia. Es entendida como decir “cuidado” o “toma atención”. El término limones son asociados con los senos de la mujer, especialmente en relación a aquellos de tamaño pequeño (por las mismas medidas de la fruta en cuestión). El comentario termina diciendo “ponte push- up”, refiriéndose a un determinado tipo de sostén que, por su forma, logra que esta zona del cuerpo de una mujer aparente tener un mayor tamaño. Este último mensaje es parte del discurso que critica el cuerpo de la mujer por no contar con las medidas estéticas socialmente aceptadas —o deseadas—, que suelen ser establecidas en base a la visión masculina.

El comentario siete y diez, por el contrario, forman parte del subgrupo dos, mencionado anteriormente. Esta sección no critica directamente el cuerpo de la mujer, sino cómo este es representado. Marie Muñoz, como se evidenció en las publicaciones de su propiedad que se seleccionaron en esta investigación, suele mostrar su cuerpo como

76

una herramienta para enviar un mensaje de libre expresión e individualidad. “Deja algo para la imaginación pues… Eres lo máximo, pero no exageres lo sexy y atrevida. Me parece suficiente”. En este comentario, nuevamente se utiliza el término exageración, señalando que Marie sobrepasa los límites de sensualidad y atrevimiento —dos términos que se le adjudican por su comportamiento y su discurso en redes—. Hay dos partes en este mensaje que deben ser atendidas. Por un lado, la frase “deja algo para la imaginación”. Esta es una línea utilizada recurrentemente en la sociedad, refiriéndose

(literalmente) a que al mostrar “demasiado” ya no se le permite al otro interpretar la realidad a su modo porque, en teoría, tiene todo expuesto frente a sí tal cuál es. Con esta frase se envía un doble mensaje, en el que se puede entiende que esta persona considera que Marie, como influencer, tiene el trabajo de alimentar su imaginación, como si su persona se limitara a ser un entretenimiento. La segunda parte de este texto dice “me parece suficiente”. El mensaje detrás de esto es que esa persona se siente con autoridad sobre la cantante, siendo esta quien pone los límites a sus acciones. Finalmente, el comentario número diez se limita a adjudicarle a Marie Muñoz dos adjetivos: loca y exhibicionista. Entiéndase “loca” como una persona con un desequilibrio mental y

“exhibicionista”, que se define como una persona con necesidad patológica a mostrar sus genitales en público. Ambos términos son poco propios (y exagerados) ante el comportamiento de la cantante, pero que ejemplifican perfectamente lo que se suele considerar sobre una mujer que se expresa con libertad y que disfruta de sus sexualidad: tiene problemas en la cabeza, por actuar de formas poco convencionales, y que tiene una necesidad de exhibirse y mostrar su cuerpo ante desconocidos (ignorando completamente si es que existe un motivo detrás de sus acciones).

77

15. Búsqueda de patrones

15.1 Capítulo 1: Búsqueda de patrones en las canciones

Para esta sección del presente estudio se tomaron, como objeto de análisis, cuatro canciones de la cantante Marie Muñoz. Partiendo de la premisa que estas han sido escritas por la misma intérprete, podríamos deducir que estas corresponden a sus opiniones. Por ende, forman también parte fundamental dentro de la construcción de su propia identidad. La primera pieza analizada previamente, fue la canción “My Boy”. Tal como se reveló en el análisis discursivo, la letra de esta canción se basa en cómo la cantante se ve a sí misma dentro de una relación. Esto no solo implica que se defina qué papel se ve a sí misma cumpliendo en este vínculo, sino también el que espera que asuma su pareja. En “Fake News”, Marie utiliza la ironía y el sarcasmo para “provocar” a sus detractores. A lo largo de la canción, menciona estereotipos que se le han asignado por la forma en cómo ella se manifiesta frente a los demás y los llama “noticias falsas”.

Además, en la canción menciona brevemente a su pareja —quien usualmente es plasmada como un hombre sin nombre, como si no fuera alguien en específico— y de forma sutil le atribuye las cualidades que ella esperaría de él.

La siguiente canción analizada es “Mala Fama”. En esta, Marie critica la imagen que la sociedad ha creado sobre ella. De acuerdo a su composición, el mundo considera que ella tiene una “mala fama”. Como respuesta, la canción enumera cualidades que ella posee y que rompe con el rol en el que ha sido encasillada: se asume como una mujer trabajadora, talentosa y persistente (diferencia de quienes la critican: holgazanes, envidiosos y sin talento). Finalmente, se analizó la letra de la canción “Sugar Daddy”.

78

Esta podría considerar una de sus canciones más reproducidas. En esta, Muñoz crea un personaje. Este corresponde al de una mujer interesada por el dinero, que no teme manipular a un hombre para conseguirlo. Incluso si este podría contradecirse con su discurso, Marie ha explicado anteriormente que se trata de una ficción y que —a través de la exageración— la utiliza como un medio de burla hacia lo políticamente correcto.

Como hemos podido evidenciar, las cuatro canciones forman parte de un discurso — social y político— que, a través de la música, se revela en contra del sistema en el que nos encontramos. Si observamos detenidamente, podremos identificar que las cuatro piezas seleccionadas comparten varios patrones evidentes. En primer lugar, todas las composiciones de Marie Muñoz apuntan al empoderamiento. Recordemos que este constructo se entiende como aquello que promueve y retoma el poder personal, tendiendo a las relaciones saludables y equitativas entre dos o más persona. Para

Mancillas (1997), el empoderamiento en las mujeres es esencial, porque les permite formar visiones más amplias de sí mismas, lo que a largo plazo les da la capacidad de identificar su propia fuerza, su belleza, su poder, su autoridad, su firmeza y, especialmente, su amor propio. Esto las dirige hacia su libertad. Para llegar a este punto de liberación, la mujer debe tener como premisa el dejar de participar en una cultura machista y discriminatoria, reemplazándola por un ambiente igualitario (Rocha, 2013).

Tal como lo explicó Victoria Solís (miembro de Flora Tristán), a pesar de que como sociedad hemos avanzado, aún nos encontramos dentro de un sistema sociocultural que le impide a la mujer crecer y desarrollar sus habilidades e intelecto (Ruiz, 2003). Es esta la razón por la que los movimientos sociales femeninos (y muchas mujeres de forma independiente) se han propuesto empoderarse mutuamente, lo que pretende redefinir lo

79

que se considera femenino. Este empoderamiento se consigue en tres dimensiones: la personal, que implica desarrollo de unos mismo; la dimensión de las relaciones, que se refiere a la capacidad de tomar decisiones en las relaciones con terceras personas

(familiares, amicales, de pareja, entre otros); y, finalmente, la colectiva, que se refiere a la participación cooperativa en estructuras políticas.

Las tres dimensiones son encontradas en las canciones de Marie Muñoz. La personal se identifica con la imagen que ella plantea de sí misma; en “My Boy”, por ejemplo, dice

“Yo puedo hacer lo que quiero hacer. A mi nadie me dice como ser. Tengo mis planes y se a dónde voy”. En este sentido, se ve a sí misma —como se mencionó anteriormente— como una mujer independiente, libre y capaz de tomar sus propias decisiones. La dimensión de las relaciones podemos identificarlas de dos tipos: por un lado, su toma de decisiones con su pareja y amigos. En sus canciones, asegura que en estas se encuentra en un espacio de confianza y que solo ellos son quienes la conocen. Se permite ser ella misma. Sin embargo, también identificamos la forma en cómo ella se relaciona con terceros, específicamente con quienes la detractan. En la canción “Fake News” Marie dice: “Tu odio no me va a parar (…) A una flor como yo palabras no la marchitan, y si no sabes como brillar anda échate escarchita”. De una forma sarcástica, Muñoz demuestra su opinión frente a quienes la critican. Finalmente, encontramos la dimensión política desde el instante en el que ella utiliza una red social para, de una forma no expresa, militar una posición social que se opone al esquema heteronormativo patriarcal en el que nos encontramos. Su discurso, al tener similitudes con el feminista —que se define como un movimiento sociopolítico—, se convierte en un mensaje político. Según

Rogers (2008), el empoderamiento se logra gracias a la coincidencia de las dimensiones planteadas.

80

Tal como se mencionó anteriormente, una consecuencia del empoderamiento es redefinir lo que se considera femenino. Lo femenino y masculino corresponde al género de una persona. Y, al nacer y ser reconocido, se le asignara un rol que deberá cumplir en la sociedad. Como ya ha sido explicado, esto se conoce como los roles de género. Este concepto corresponde a uno de los patrones que encontramos en las canciones de Marie

Muñoz, debido a que la cantante utiliza sus letras para romper con lo establecido. Los roles de género, de acuerdo a la definición utilizada en este trabajo, responde a la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres, según lo que se considera apropiado para cada uno. Estos son percibidos, en muchas ocasiones, como verdades absolutas y funcionan como esquemas que les permite a las personas identificarse con uno mismo y relacionarse con los demás (Lemus, Moya, Bukowski, y

Lupiáñez, 2008). Existe, además, una tendencia por asociar rasgos como la valentía, la competitividad, la asertividad y la orientación al logro a los hombres, mientras que la emocionalidad, la sociabilidad y la orientación hacia los demás se asocian más a las mujeres (Langford y Mackinnon, 2000). Así, se crea un “debe ser” en función del género de una persona y su sexo (que, como ya se ha explicado, son independientes pero complementarios).

De forma más específica —de acuerdo con el modelo tradicional— el ser masculino implica características como la fuerza, el coraje, el riesgo, la seguridad, la independencia, el escaso manifiesto de emociones, la ejecución de actividades lógicas o que requieran destreza física. Por otro lado, el ser femenino implica debilidad, sutileza, expresión de afecto, cuidado de los otros, dependencia afectiva y económica, delicadeza, etc. (Garzón,

2015). Es en este punto en el que Muñoz realiza su crítica, a través de sus canciones. Por ejemplo, en “My Boy” la intérprete se ve a sí misma como una mujer independiente, que

81

no necesita de un hombre, que puede valerse por sí misma y que es capaz de conquistar el mundo. Además, —tanto en esta como en la canción “Fake News— señala expresamente que no se siente dependiente a un hombre. Esto se opone con el rol de la mujer que, durante años, ha sido relegada a la “compañera” de un hombre. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en el ámbito social y en el mudo del entretenimiento; tanto en películas, cuentos, libros o series, las mujeres suelen ser planteada como un personaje extra, sin vida propia ni sustento dentro de la trama. Esta realidad, Marie decide contradecirla al menciona en su canción que no necesita a un hombre para conseguir todo lo que se propone. Hablando del ámbito laboral, esto se relaciona directamente con el hecho de que las mujeres suelen ser dependientes económicamente de sus parejas.

La misma ruptura de los establecido realiza en la pieza “Mala Fama”. Cuando el rol de género de la persona no se adapta de alguna manera a lo considerado “normal” dentro de la sociedad se produce una especie de exclusión social (Wittig, 1978), que se puede manifestar a través de críticas y juzgamientos a la persona; esto sucede con las mujeres cuya femineidad escapa de la figura hegemónica. En esta canción, Marie utiliza la ironía y el sarcasmo para burlarse de los hombres que la critican. En lugar de reconocerlos — como suele hacerlo la sociedad— como la fuente de ingresos en una casa y el ser trabajador dentro de una familia, los llama holgazanes y envidiosos. Por el contrario, ella intenta escapar de lo que Victoria Solís denominó la mala mujer: “Esta se cosifica, quiere que la sexualicen… existe esta idea de que ella busca que la juzguen”. Sin embargo, ella se compara a sí misma con una madre, persona que suele ser entendida como alguien respetable y trabajadora. Según Pérez (2018), esto también es fuente de criticas: “en las mujeres en posiciones de liderazgo emergen actitudes desfavorables hacia ellas mismas ya que el rol que asumen, no cumple con dos tipos de expectativas o normas sociales”.

82

Lo mismo sucede en la canción “Sugar Daddy”. La diferencia radica en que, en esta pieza, Marie se apropia del concepto de la mala mujer para criticar —con exageración e ironía— el rol que se le ha asignado a la mujer en la sociedad actual. Según Stangor

(2009), los estereotipos de roles de género cobran importancia porque orientan las actitudes en cuanto a la aceptación o rechazo hacia distintos grupos sociales. “De tal forma, las actitudes son concebidas como predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo”, señala Pérez

(2018). Esto se evidencia tanto en quienes siguen lo normativo y hegemónico, y rechazan a Marie; como en la intérprete, que se enfrenta a quienes la critiquen por romper con lo normativo (estos serían, esencialmente, quienes viven siguiendo lo ideal dentro de un esquema patriarcal).

Es a partir de estas canciones, y los elementos que incluye en ellas, como la ruptura de roles y estereotipos, que Marie Muñoz forma su identidad. Recordemos que este último concepto corresponde al sentido propio de lo que somos (o consideramos que somos) y de la relación que tenemos con el mundo. Es justamente el trato constante del individuo con terceras personas lo que les ayuda a crear la idea que tienen sobre sí mismo (Gil y

Cáceres, Coord., 2008). Lagarde (2005) asegura que la identidad se forma a partir de una primera gran clasificación: el género. Esto quiere decir que todas aquellas referencias a lo masculino y femenino son los hitos primarios de la construcción de la identidad. Es por este motivo que podríamos decir que Muñoz utiliza su red social Instagram para formar su identidad disruptiva. Al ser un medio de interacción entre un gran número de personas y, tal como se mencionó anteriormente, es justamente el vínculo que se forme con terceros y el trato con ellos lo que nos va a permitir formar una identidad. Decimos que esta es disruptiva porque en cada elemento que encontramos en su red

83

encontraremos señales de que busca destruir lo socialmente establecido y construir su propia identidad, independientemente de los conocimientos que recibió durante su crecimiento (lo que para Lagarde sería la “primera gran clasificación”).

El último patrón que vamos a identificar se relaciona directamente con el concepto de identidad. Como ya quedó establecido, Marie Muñoz crea una identidad propia en sus canciones (al destruir roles de género y estereotipos, así como al empoderarse a sí misma y a otras mujeres). Sin embargo, en las composiciones de la intérprete también se identifica que busca crearle una identidad a su pareja. Esta no lleva nombre ni es planteada como una persona en específico, pero sí cuenta con cualidades y características que Muñoz desearía su pareja tuviera. Recordando los roles de género, al hombre se le ha atribuido una posición de dominante dentro de una relación; es decir —siguiendo la estructura de la familia tradicional—, la persona encargada de proveer alimentos al hogar, de brindar seguridad y protección. Asimismo, es considerada la persona que se encarga de mantener a los demás. Sin embargo, las canciones de Marie plantean un escenario diferente: para ella, su pareja ideal es un hombre que la respalde, que confíe en ella, que sea consciente de su independencia y la reconozca como un ser igual a él.

Directamente relacionado a esto se presenta la naturaleza de la relación, en la que exista un apoyo mutuo, respeto, inexistencia de propiedad o control, y metas compartidas.

Siguiendo esta consigna, es que Marie Muñoz demuestra una ruptura de roles y lo que considera correcto.

15.2 Capítulo 2: Búsqueda de patrones en las fotografía

84

Actualmente, el Instagram de la cantante peruana Marie Muñoz cuenta con setecientas dos publicaciones. En estas vamos a encontrar imágenes que se ubican dentro de dos

ámbitos: el personal y el laboral. Y aunque ambos poseen marcadas distinciones (como que el segundo grupo está orientado a revelar su faceta como artista, mientras que el primero revela una faceta privada), vamos a encontrar similitudes que se han convertido en patrones dentro de su red social. Recordemos, en primer lugar, que las fotografías de

Marie Muñoz siempre van acompañadas de un texto que las contextualiza. Gracias a esto, es que nosotros, como observadores, podremos interpretar o llegar a una conclusión sobre el tipo de contenido y mensaje que Muñoz estaría buscando emitir.

Las publicaciones analizadas en este trabajo son seis, que forman parte tanto de su faceta personal como profesional. Tal como sucede con sus canciones, con sus fotografía

Marie Muñoz busca crear una identidad, que en este caso corresponde a la de la mujer que intenta romper con la imagen tradicional que se les ha atribuido conforme la sociedad se ha ido desarrollando. En primer lugar, es esencial mencionar los patrones encontrados en cuento a imagen. En las seis fotografías publicadas, Marie busca centrar la atención del receptor en su cuerpo. Esto lo logra de dos formas: con la posición de su cuerpo, que estratégicamente acentúa determinadas partes (como los senos, las caderas y los glúteos); y su ropa, que en su mayoría son prendas que dejan al descubierto las misma partes de su cuerpo mencionadas en la línea superior y que, además, siguen un patrón cromático (con una gama de rojos) que se suele asociar con la sensualidad y el atrevimiento.

Al observar sus imágenes, el observador podría llegar a dos interpretaciones. Estas se evidenciaron en los comentarios que recibe constantemente la cantante en su cuenta de

85

Instagram y en las opiniones recolectadas en los dos focus group realizados para esta investigación; ambos serán analizados posteriormente. A primera lectura, la conclusión a la que podría llegar el receptor de las imágenes es que Muñoz utiliza su cuerpo como una herramienta para difundir su trabajo como artista (de ahí que tanto post personales como profesionales compartan las mismas características). Es decir, que la cantante se está sexualizando a sí misma para captar la atención. En la publicidad, se asegura que contenido que puede considerarse sexista trabaja en la psique de la persona de forma intrusiva logrando que la gente desee adquirir un producto o servicio. Sexismo se entiende como una actitud de rechazo hacia las mujeres que las relega a una posición de inferioridad. Esta supuesta inferioridad provoca que las mujeres sean tratadas con una conducta discriminatoria y diferencial. Esto, asociado con el uso del cuerpo, resulta en la idea de que las mujeres solo son capaces de conseguir sus objetivos gracias a su cuerpo y no a sus capacidades intelectuales (esto se relaciona con su canción “Sugar Daddy”, en la que realiza una burla hacia la ficción de una mujer que depende del dinero de un hombre para vivir).

Tal como se mencionó en el análisis realizado a las canciones de Muñoz, tanto en su trabajo como en su cuenta de Instagram, la cantante crea una identidad. De hecho, esto es más evidente en sus fotografías. El cambio radical que desarrolla en cada una de ellas, demuestra que crea un personaje para sus publicaciones. Con pelucas y cambios en su cabello natural —como aplicación de tinte de diferentes colores y cortes—, trajes de colores llamativos, sombreros y accesorios extravagantes, Marie se apropia de una identidad que, si bien sigue un mismo patrón, demuestra que es una mujer dispuesta a modificar su apariencia en base al mensaje que desee enviar. En este caso, se analiza el que busca representar a una mujer provocativa y seductora. Esto se relaciona

86

directamente con una definición que se le dio al sexismo. Arda (2011) asegura que este implica la explotación de ciertas identidades deseables, también llamadas “identidad soñada”.

Esta identidad, entendida dentro del sistema patriarcal en el que nos encontramos, podría ser entendida como el de la mujer ideal. Es decir, una mujer atractiva, sumisa y que actúa motivada por la espera de un consumo masculino. Esto reafirma la postura de que la sexualización contribuye con la perpetuación de estereotipos y roles, y que reproducen la estructura en la que la sociedad ya se encuentra (machista). Sin embargo, tal como se menciona en uno de los focus realizados, para lograr una interpretación apropiada de la cuenta de Instagram de Marie Muñoz —y de toda persona— es necesario analizar todos los elementos que la componen. De observarse únicamente las imágenes publicadas por Muñoz, es posible llegar a conclusiones como las expuestas en párrafos anteriores. No obstante, estas toman un sentido diferencial cuando se colocan dentro de un contexto que les atribuya un mensaje y significado.

El contexto, en una red social como Instagram, se logra gracias a las descripciones que acompañan las fotos. Y, tras analizarse la cuenta de Marie Muñoz, se ha logrado identificar que la inclusión de captions controversiales son un patrón en su página oficial. En uno de sus post, por ejemplo, incluye la siguiente descripción: “Respétate, pareces una puta” VS “Qué cool”, “Qué churro”, “Me encanta su estilo”, “es el men”,

“es un crack”, “Tiene un talentazo”, “Hazme un hijo”. #NoMeVistoParaTi

#MiEstiloNoGiraEnTornoATuPolla #NoSeasHipocrita”. En este, la cantante enfrenta la imagen que se tiene del hombre y la mujer, haciendo visible los dobles estándares de la sociedad. En otro menciona “Somos iguales, todos tenemos. #FreeTheNipple”. Creando,

87

nuevamente, una comparación entre la imagen que los hombres tienen permitido proyectar, a diferencia de las mujeres. Lo mismo sucede con la descripción de la tercera publicación analizada en este trabajo, en donde la cantante acompaña su foto con la frase

“Paso por aquí para decirte: fuck beauty standards. Con pelo corto, pelo largo, alta, baja, flaca, gorda, con tatuajes, sin tatuajes, con tetas o sin ellas. Tú, que estás leyendo esto, estás perfecta como estás mientras te sientas cómoda”. Un último ejemplo es el del quinto post analizado, en el que dice “X: Marie tu solo sabes mostrar el culo. Yo: No bitch, también puedo mostrar el culo y entonar notas perfectas mientras canto. Qué me dices de ese nivel de multitasking!!”.

Tras observar las descripciones con las que Marie acompañó sus imágenes, es posible contextualizar las publicaciones y, además, tener una visión más clara del mensaje que la cantante desea exponer. Incluso si esta no se ha auto proclamado feminista, los patrones que encontramos en sus fotos y captions demuestran que la cantante responde — intencional o no intencionalmente— a una rama de este movimiento sociopolítico que busca alcanzar la libertad sexual de la mujer (dentro de muchas otras propuestas). Esta corriente, que ha evolucionado con el pasar de los años, tiene como objetivo alcanzar para las mujeres libertad de elección en todos los aspectos imaginables: por ejemplo, el aborto, la sexualidad, el trabajo, entre otros. Inicialmente, este se orientó a la búsqueda por la igualdad. Sin embargo, pronto se involucró en asuntos que tenían que ver con el matrimonio, la familia y los roles dentro del hogar (Friedan, 1965).

Al involucrarse en aspectos sobre el matrimonio y relaciones, el feminismo liberal también se involucra en temas como la reproducción y el reconocimiento de una persona como un ser sexual con uno mismo y con otras personas; es decir, la libertad sexual. Este

88

último concepto se define como la libertad para utilizar el propio cuerpo sin limitaciones y respondiendo a los propios intereses sexuales. Esto no solo se alcanza al tener relaciones sexuales con otras personas, sino al expresar esta misma sexualidad por medios como la ropa, la forma de actuar o de hablar. Esto último corresponde a los elementos que se han podido identificar en las publicaciones de la cantante Marie

Muñoz: ropa provocativa, posiciones sugerentes y descripciones disruptivas.

Tal como se planteó en párrafos anteriores, Marie Muñoz ha construido una identidad en sus fotografías. Sin embargo, el contexto que le brinda con sus descripciones demuestra que, más allá de sexualizarse y utilizar su cuerpo como un medio para generar ingresos, la cantante cuenta con un aparente trasfondo político y social. Este corresponde, como se ha mencionado, al feminismo liberal, uno que plantea propuestas que rompen con la imagen de la “mujer ideal”. Apropiándose de las criticas que suele recibir en su red social por su apariencia y su actitud discordante con el papel que se le ha asignado a las mujeres (y que se evidencian en los comentarios que recibe en sus fotografías), Marie se enfrenta a los roles de género. Estos, como ya se ha mencionado, restringen la libertad de una mujer —basado en el género— y la encasillan dentro de un papel que es considerado social y políticamente correcto. Se cree que una mujer debe ser recatada, sumisa, obediente, delicada, femenina y que deba adaptarse a los estándares de belleza. Con sus fotografías, Marie se enfrenta a esto al crear una identidad casi completamente opuesta. Esto: con el cabello corto, tatuajes, soberbia, independencia, entre otros. Incluso, en su biografía coloca la frase nasty mami, que se podría entender como una burla a la imagen maternal (interpreta en muchos contextos como una persona educada, solemne, respetable, etc.).

89

Sin embargo, es importante mencionar que los post de Marie no se limitan a criticar el rol que ha recibido la mujer, sino también realiza una constante comparación con los que se le han asignado a los hombres. En un gran numero de sus post, se puede identificar cómo la cantante hace mención de las libertades que poseen los hombres y cómo eso es injusto para las mujeres. Entonces, su mensaje llega no solo con imágenes, sino con textos que reafirman su posición frente al machismo y el patriarcado. Incluso sin mencionar el feminismo, el mensaje de Marie podría interpretarse como uno que busca la igualdad de género, entendida como la no distinción entre personas en base al género.

15.3 Capítulo 3: Búsqueda de patrones en los comentarios

Como ya se mencionó anteriormente, los comentarios —realizados tanto por hombres como por mujeres— han sido divididos en tres grupos dependiendo de la naturaleza de estos. En el caso de los mensajes publicados por los seguidores masculinos de Marie

Muñoz, encontramos dos tipos: por un lado identificamos el conjunto de hombres que sexualiza el comportamiento de la cantante, quienes hacen comentarios respecto al cuerpo de esta y cómo ellos mismo reaccionan ante estos (usualmente relacionándolo a su propio placer sexual); por otro, encontramos al grupo masculino que critica y juzga la forma en cómo se expresa Muñoz, en relación directa con su cuerpo y cómo este luce. En el caso de los mensajes emitidos por mujeres encontramos a un grupo más amigable, que comparte frases de apoyo hacia la intérprete y sus decisiones, incluso atribuyéndoles el valor de un “ejemplo a seguir”. Sin embargo, también identificamos a un sector que critica a Muñoz por su cuerpo, su ropa, su forma de hablar y de actuar; es decir, por la identidad que ella ha construido en sus redes sociales.

90

Según lo detallado en el párrafo anterior, es posible identificar un patrón en la sección de comentarios de la cuenta oficial de Instagram de Marie Muñoz. Tanto hombres como mujeres, cuentan con un grupo de personas que critican a la cantante por el hecho de que esta se muestra de acuerdo a sus propios intereses, sin adaptarse a lo normativo o socialmente aceptable. “Le hubiera quedado mejor un corsé con copa”, es el primer comentario. En este el internauta hace referencia a cómo Marie Muñoz debió haberse colocado ropa interior que acentúe el tamaño de sus senos. Incluso si este aparenta ser un comentario inofensivo, demuestra cómo el hombre aún considera que debe opinar sobre el cuerpo de la mujer como si este estuviera obligado a responder a su consumo.

Sin embargo, no solo se hacen comentarios sobre la ropa que lleva, sino también sobre su cuerpo y su apariencia física. Un hombre escribió “Te falta el bigote y ya eres un hombre”, en una fotografía en la que Muñoz reveló su nuevo corte de cabello. En esta misma foto se escribió “Te queda mejor el cabello largo”, así como “Tienes como cincuenta kilos de más”. Este tipo de mensajes demuestran que se utilizan determinados adjetivos y construcciones lingüísticas para clasificar al “otro” y el “nosotros”. El

“nosotros” podrían ser los hombres o mujeres que realicen los comentarios, mientras el

“otro” sería Marie. En el caso de que se trate de un comentario realizado por un hombre, el “nosotros” sería la imagen perpetuada del hombre híper masculino, osado, atractivo, etc. De tratarse de comentarios realizados por mujeres, estas representarían al “nosotros” como mujeres delicadas, sensuales o inocentes. Marie, en ambos casos, sería el “otro”: esa mujer que escapa de lo establecido y de los roles que se le han asignado al género femenino. De forma más específica, “tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol

91

de amas de casa, maestras, enfermeras, rol reproductivo, entre otros” (INMUJERES,

2004).

En este caso también se reconoce el concepto de la biopolítica y el biopoder, conceptos acuñados por Foucault. Estos conceptos hacen referencia a la gran relación entre el cuerpo y la mente, y cómo las ideas de una persona podrían ser evaluadas en condición del cuerpo que las exponga. En la sociedad actual, un hombre posee autoridad y poder sobre una mujer. Al realizarse comentarios de la naturaleza de los expuestos anteriormente, se demuestra que el hombre aún considera que puede opinar sobre el cuerpo de una mujer y, sobre todo, mantenerla dentro de los roles de género que se les asignan; es decir, la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres, según lo que se considera apropiado para cada uno (Magally, 2011). Por ejemplo, diversos estereotipos y estándares de belleza, regidos por los roles de género aseguran que las mujeres deben lucir el cabello largo, maquillaje, ropa de “señoritas” y cuerpos esbeltos que se adapten a los cánones de la sociedad. Una vez las mujeres escapan de lo normativo, son criticadas por tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo, así como la forma en cómo deseen disfrutar y vivir con él.

En este sentido, también podríamos asegurar que en los comentarios emitidos por los hombres en la cuenta de Instagram de Marie Muñoz se está presentado un tipo de violencia de género, entendida como la violencia machista hacia la mujer y la intención del hombre por perpetuar su rol dominante sobre el de la mujer. A través de este tipo de posturas, como la adoptada por numerosos seguidores de la cantante, se invalida la idea de una evolución de los roles de género; esto quiere decir que se ignora el constante cambio y evolución que enfrentamos como sociedad y que, inevitablemente, se enfrenta

92

a la búsqueda por romper con lo “normal” (una vez que se evalúe y se reconozca que está desfasado en relación a la vida actual). (Jiménez, 2015).

Comportamientos de esta naturaleza han sido perpetuados e incluso normalizados en nuestra sociedad debido a que, históricamente, nos encontramos en una estructura que se conoce como patriarcado. Esta representa una forma de organización política, religiosa, social y económica, en la que el género va a dictar la jerarquía que va a prevalecer al momento de la interacción social: la autoridad del varón por sobre la mujer. Esto implica que en la práctica social, el hombre tendrá poder sobre la mujeres en todos los ámbitos de su vida y que, además, dicho control será naturalizado por la sociedad (Miranda,

2013). En este modelo, es que desarrolla paralelamente el machismo, que sería visto como la ideología que rige en el sistema patriarcal. Según la asesora legal del Instituto

Feminista Flora Tristán, Victoria Solís, el Perú es una país altamente machista y desigual en cuanto a género. En este punto, es fundamental recordar la estrecha relación entre género y sexo, ya que este última, sería el responsable de condicionar la forma en cómo se va a desarrollar el primero.

Cuando hablamos de género nos referimos a un ámbito social. Este corresponde al conjunto de ideas, comportamientos y los roles que la sociedad considera políticamente correctos para cada uno de los sexos. Este este el que le da valor a nuestras diferencias físicas. El sexo, el encargado de lograr estas diferenciaciones, se refiere a las cuestiones biológicas del ser humano. Son aquellas características físicas que van a conformar la anatomía de un hombre y una mujer. Estas son visibles y no visibles; sin embargo, las más representativas son las que corresponden a la diferencia más notoria entre lo que conocemos como “ambos sexos” (es decir, hombre y mujer): el aparato reproductor.

93

Estas cuestiones físicas (anatomía, hormonas, fisiología, etc.) también elaboran una categoría social que le brinda a la sociedad una forma una forma de percibir estas distinciones. Teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos, entonces, no podemos olvidar el rol fundamental que cumple el cuerpo (hablando en términos físicos) en la forma en cómo actuamos e interactuamos con otros. Es por ese mismo motivo que es importante que no excluyamos al segundo grupo identificado en los comentarios que realizaron los hombres en las fotografías de Marie Muñoz: quienes sexualizaban su comportamiento.

Según Solís, la sexualización y las criticas a Muñoz por escapar de los roles de género, aunque parezcan contradictorias, responden a una misma estructura. “Por un lado esta el juzgamiento a las mujeres por la forma en como se visten, como se muestran ante los demás, clásico juzgamiento relacionado a “la mala mujer”. Esta se cosifica, quiere que la sexualicen… existe esta idea de que ella lo busca. Por otro lado está el estereotipo que, si bien es el antónimo, va de la mano: el de la buena mujer. Una que se tiene que arreglar, ser femenina, tener el cabello largo”. Todo responde a un estándar creado por la sociedad que busca que la diversidad de mujeres cumplan con eso. Para Solís, “es imposible. Nos quieren encasillar en dos binomios, y se ignora la diversidad de las persona”.

Según el discurso feminista, una mujer es libre de expresarse a través de su cuerpo de la forma que mejor se adecue a sus propios intereses sin ser juzgada. Sin embargo, comentarios que provienen de un sector de la población masculina demuestran que aún se cree que las mujeres actúan y se expresan impulsadas por el consumo masculino. “Las mujeres fueron hetero designadas como seres sexuales en el sentido de seres dotados

94

para la procreación. El creciente proceso de sexualización de las mujeres hunde sus raíces en aquellas estructuras simbólicas que definen a las mujeres como naturaleza, biología y sexo y en aquellas estratificaciones sociales que subordinan, inferiorizan y devalúan a las mujeres”, asegura Rosa Cobo, teórica feminista española. Esta realidad se presenta como construida sobre la verdad natural de la reproducción biológica. Las mujeres están “naturalmente” destinadas a la reproducción (Facio y Fries, 1999). Esto significaría que la mujer, desde el día de su nacimiento, será sexualizada como consecuencia de cómo se ha desarrollado nuestra cultura. El machismo y el patriarcado logró que esta realidad se apropie de espacios sociales como la calle, los medios de comunicación y, hoy, las redes sociales. Es por ese motivo que en la cuenta de Instagram de Marie Muñoz vemos comentarios como “yo te hago un hijo sin pensarlo” y “con esta foto me masturbo”.

“La definición de las mujeres como sexualidad implica una operación de largo alcance que desemboca colectivamente en procesos de inferioridad social y política.”

(Cobo, 2015). Esto demuestra que, incluso cuando una mujer es sexualizada, también se encuentra una búsqueda por controlar el cuerpo femenino y subordinarlo al masculino, que responde directamente a la teoría expuesta por Foucault (quien además expuso que la sexualidad sería un punto central de la identidad). Sandra Lee Bartky (1990) expone claramente en qué consiste la dominación desde la óptica de la opresión psicológica ejercida sobre las mujeres, entendida como la sensación de un fuerte dominio en la propia autoestima. Entre las formas de opresión psicológica se encuentran los estereotipos, la dominación cultural y, finalmente, la objetivación sexual. Para Bartky, la objetivación sexual se caracteriza por la definición de una persona por sus partes o

95

funciones sexuales, al separarlas del resto de su personalidad. De esta forma, se las aísla del todo y se las reduce a instrumentos que logran representar al sujeto dominado.

Este poder del hombre sobre la mujer surgió, según Bourdieu, por motivos biológicos.

Más fuerza, mayor poder sobre el otro. Esto creó una gran diferenciación entre ambos sexos. También sugiere los componentes para la libīdo dominandi, la cual constituye el núcleo de la dominación masculina y la cual expone que el hombre es acreedor del carisma sexual, que está relacionado con el poder (Bourdieu, 2001). Esto explicaría por qué existe una necesidad social en el hombre por sexualizar a la mujer, así como por qué esto está siendo normalizado en nuestra sociedad. Este poder sobre el otro no solo se logra a través de acciones o comentarios expresos, sino también por medio de cómo el hombre interprete el accionar de una mujer. Victoria Solís nos explica que, en muchas ocasiones, más que enfocarnos en el comportamiento femenino debemos centrarnos en cómo la sociedad reacciona ante el discurso o actitud que una mujer adopte.

Recordemos el concepto de la sexualización. En el ejemplo planteado en esta investigación, esto se daba cuando una mujer —en este caso, Marie Muñoz— publicaba una fotografía “provocativa”. Se podría considerar que esta se sexualizaba a sí misma; sin embargo, Solís plantea una postura diferente. Para ella, una persona por distintas razones podría subir una foto, pero más que la fotografía en sí misma, lo que hay que cuestionar es la respuesta de la sociedad ante una imagen de una mujer que rompe un estereotipo de género. “Pueden ser muchas razones por las que una mujer suba una foto así. Puede hacerlo por querer ser provocaría en términos políticos (es decir, lo hago porque soy libre), y otras lo harán porque se sienten atractivas así. Pero el acento debemos ponerlo en la mirada que la sociedad le da a esta ruptura del estereotipo de la

96

mujeres”, concluye. La posibilidad de que una mujer actúe como parte de una provocación en términos políticos es una hipótesis que debemos tomar en consideración, especialmente porque es precisamente lo que Marie podría estar haciendo en sus redes sociales (a través de fotografías sugestivas, descripciones desafiantes y un discurso disruptivo en sus canciones).

15.4 Capítulo 4: Búsqueda de patrones en los focus groups

Para el presente trabajo se realizaron dos focus groups a estudiantes universitarios, de dieciocho a veinticinco años. En el primero participaron cinco jóvenes; en el segundo, seis. Tras realizarse la transcripción de ambos eventos, se lograron identificar un gran número de patrones. Para empezar, se realizaron preguntas relacionadas a las redes sociales, el uso que se les da y su efectividad para distribuir un mensaje. El primer patrón encontrado es que la mayoría de jóvenes, que comparten características con la muestra tomada para esta investigación, es que Instagram es la red social que se considera para atractiva, absorbente y útil para comunicar de una forma que capte la atención de personas de las edades mencionadas anteriormente. Un análisis realizado este 2019 con la herramienta DMR – Business Statistics revela que, entre Instagram, Twitter y

Facebook, la red social más utilizada es esta última con ciento cuarenta y un millones de usuarios. Sin embargo, gracias a una encuesta realizada por la herramienta Metricool — que mide, controla y analiza contenido en redes sociales— se ha demostrado que

Instagram es la red social que mejor se está posicionando entre la población juvenil.

Relacionado al punto anterior, los entrevistados también afirmaron que las redes sociales (especialmente Instagram) son un espacio valioso para militar una causa social.

97

“En el caso del feminismo, por ejemplo, las redes se han convertido en una gran fuente de información que muchas veces el “espacio real” no te da. Las redes sociales no tienen censura”, afirmó Alejandra Bacigalupo, estudiante de veintiún años. Además, en ambos focus se mencionó que los diferentes elementos que componen los mensajes en redes sociales logran una mayor inmersión (dependiendo del tema tratado); por ejemplo, el uso de fotos y videos logra captar su atención con mayor facilidad. Sin embargo, también coincidieron a que es un espacio en el que los mensajes también pueden llegar a malinterpretarse con gran facilidad si no son construidos propiamente. Uno de los entrevistados, José del Pozo, afirmó que consideraba necesario un contexto. En el caso de Instagram, de realizarse la publicación de una fotografía, es esencial que estas sean acompañadas por una descripción que le permita al usuario receptor entender cual es el mensaje detrás de esta.

Para finalizar la sección de redes sociales, se les cuestionó a los entrevistados si consideraban que una persona era capaz de crear una identidad en redes. Todos, en ambos focus, coincidieron en que si era posible. Asimismo, consideraron que esta identidad no era utilizada únicamente para vender o captar atención de otras personas, sino que era construida en base a una fracción de las ideas y personalidad de quien la construye. Es decir, para los entrevistados, esta identidad es un reflejo de la persona o, posiblemente, lo que corresponde a su ideal.

La segunda sección tratada en los focus groups corresponde al feminismo, debido a que —como ya se ha mencionado anteriormente— el discurso de Marie Muñoz se ha identificado como uno afín a los ideales del feminismo liberal (inclusos si no ha sido expreso por parte de la cantante). Cuando a los entrevistados se les cuestionó sobre su

98

opinión respecto al feminismo y la forma en cómo se manifiesta actualmente, se encontraron discrepancias. No obstante, se llegaron a dos conclusiones: los jóvenes de entre dieciocho a veinticinco años consideran que el feminismo en redes es muy potente por el nivel de difusión y reproducción que le brinda y, también, que es importante el modo en cómo este se trasmita debido a que aún vivimos en una sociedad machista (esto es reforzado por la entrevistada Victoria Solís de Flora Tristán). “El Perú es un país machista, violento. Conservamos la imagen de que las mujeres deben ser delicadas o pensar que los hombres son los fuertes y van a mantenerlas. Se cree hasta hoy que las mujeres deben ser relegadas a un papel en el que dependen de alguien más. El feminismo, de diferentes formas, es el encargado de cambiar esto y que las mujeres escapen de este encasillamiento. Aunque muchas veces, es cierto, que la forma en cómo quieren alcanzar esto puede prestarse para el morbo y malinterpretación”, asegura José del Pozo, participante del focus número uno. Desde el punto de vista de los entrevistados, las redes sociales son un espacio en el que movimientos como el feminista son desprestigiados debido a la falta de conocimiento sobre el tema que se milita.

La mención del encasillamiento al que se ven sometidas las mujeres llevó a que en el focus se converse sobre roles de género. En este punto, los entrevistados revelaron la imagen que la sociedad espera de una mujer y a la que ellos se vieron expuestos durante su crecimiento. Todos coincidieron en ciertas cualidades: la mujer debe dedicarse a la cocina, debe ser obediente, ser sumisas y rectadas (es decir, ser discretas en cuanto a su sexualidad); con respecto al aspecto físico, se cree que una mujer ideal debe ser delgada, tener el cabello largo, no tener marcas en la piel, estar depilada y tener una belleza que se adapte a los cánones creados por la sociedad. Al reconocer que a la mujer se le ha atribuido un rol que restringe su libertad de expresarse de acuerdo a sus propios

99

intereses, los entrevistados se mostraron de acuerdo con las propuestas del feminismo liberal; es decir, que la mujer sea complemente libre de actuar y pensar. En este caso, se opinó lo mismo en cuanto a la libertad sexual. Sin embargo, en ambos focus también se consideró que, si bien una mujer tiene el derecho de expresar su sexualidad libremente, se debe tener en consideración que —debido al contexto machista en el que nos encontramos— es posible que ciertas formas de expresión de esta libertad se presten para contribuir con la misma estructura patriarcal que se busca destruir.

“La forma en cómo vives tu sexualidad puede contribuir a reproducir estereotipos.

Los consumidores de este contenido no necesariamente son mujeres o hombres que apoyen el empoderamiento, sino personas que te pueden sexualizar. No sabemos si una chica publica este contenido porque realmente lo desea o porque la sociedad trata de que eso se vuelva algo bueno por motivación de consumidores masculinos”, se mencionó en un focus. Esto logró que vuelva a mencionarse la necesidad de un contexto detrás de una fotografía. Los entrevistados, además, reconocieron la naturaleza de los comentarios que recibe una mujer al publicar fotografías en sus redes sociales en las que se revele pate de su cuerpo o estas se muestra de una forma provocativa. Para ellos, son “grotescos”,

“ofensivos” e “hipersexualizan” a la mujer. En este punto volvieron a coincidir en que la libertad que proporcionan las redes puede llegar a ser negativa, debido a que no existe una censura (incluso para comentarios de esta naturaleza).

Al mostrarles a los entrevistados fotografías de Marie Muñoz y al reproducirles sus canciones, se les cuestionó cuál consideraban que era la identidad que la cantante buscaba construir. Varios de ellos estuvieron de acuerdo en que la intérprete peruana tiene una identidad liberal. Para ellos, es una mujer empoderada, que rompe los

100

estereotipos, que va contra el sistema, que de algún modo intenta motivar a otras mujeres, que se siente cómoda con su propio cuerpo y que, aunque no sea expreso, podría estar militando el feminismo (esto en relación a las similitudes entre su discurso y el del movimiento). Desde su punto de vista, Marie no se está sexualizando. Este término, como ya ha sido mencionado, se entiende como el hecho de reducir a una persona a un objeto sexual de consumo. Y para los entrevistados, debido al contexto que

Marie incluye en sus fotos, esta no sería su intención. Aunque se menciona nuevamente que inintencionadamente podría estar reproduciendo estereotipos y roles de género, se concluye que esto no es motivo para no utilizar el cuerpo para enviar un mensaje poderoso como el que esta enviando Marie Muñoz en sus publicaciones en Instagram.

15.5 Capítulo 5: Búsqueda de patrones generales

Tras analizar todos los elementos que componen las red social y el trabajo de la cantante Marie Muñoz, vamos a encontrar un patrón que va a servir como hilo conductor de su discurso. Este corresponde a la construcción de su identidad y del mensaje que esta envía. Recordemos el resultado al que se llegó tras el análisis de las partes independientes. En sus canciones, Marie plantea la forma en cómo ella ser percibe a sí misma, cómo percibe a su pareja y cuál es la dinámica que espera entre ambos. La imagen que se atribuye a ella es la de una mujer independiente, que controla su futuro, con grandes planes y que, por sí misma, es capaz de conquistar el mundo. Por otro lado, con respecto a su pareja, Marie espera a un hombre que no se apropie del protagonismo, que no la controle y que sea capaz de apoyar sus decisiones. La dinámica entre ambos es sana, sin posesión uno del otro y en la que ambos son una pareja, pero independientes e individuales. En el caso de sus fotografías, Marie se muestra como una mujer que,

101

físicamente, rompe con lo normativo o lo considerado “normal” por la sociedad. En lugar de mostrarse con ropa sensual —pero recatada—, cabello largo, piel tersa y maquillaje

(como se suele estereotipar la imagen de la mujer actual), Marie disfruta exponiendo sus tatuajes, su cabello corto —que suele teñir constantemente—, atuendos coloridos y extravagantes y, sobre todo, su cuerpo sin tapujos.

Para entender qué es lo que hacía Marie Muñoz, es importante recordar el concepto de roles de género. Estos, como ya se ha explicado anteriormente, son los roles que debe cumplir una persona en base al género con el que nacieron. Es decir, desde el mismo momento del nacimiento, una persona se va a ver obligada a adaptarse a una imagen que, según construcciones sociales y culturales, son consideras como “correctas”. En el caso de una mujer, se le relaciona con el color rosa, la delicadeza y femineidad. Se espera que sea una persona respetable, obediente, dedicada a su familia y esposo, que cumpla labores del hogar y que no se exponga (sexualmente hablando). Por el contrario, el hombre se relaciona con el color azul y actitudes masculinas, atrevidas y fuertes. Se espera que sea independiente, líder, trabajador, quien provea a su familia, quien dirija grandes empresas y que sea exitosos con las mujeres. Incluso si estos roles han evolucionado notoriamente con el pasar de los años, muchos de ellos se mantienen hasta la actualidad.

Tras entender el concepto de los roles de género, podemos identificar que Marie

Muñoz busca romper con estos en su discurso. Por ejemplo, sus fotografía suelen ser acompañadas con mensajes que reafirman esta idea y que enfrenta su imagen con la masculina; es decir, reclama a la sociedad que se critiquen determinados comportamientos en las mujeres, pero sean aceptado en los hombres. Esto se reafirma

102

con los cometarios que suele recibir, en los que hombres y mujeres cuestionan que sea

“exagerada”, que no se vista como se espera se vista una mujer y que “se pase” con su intención de romper con lo establecido. Lo mismo sucede con las respuestas emitidas por los jóvenes en los focus groups, en las que los participantes llegaron a la conclusión de que Marie había construido una identidad que buscaba ser “contracorriente” y que tenía como intención principal escapar del sistema. Con sus canciones y su red social es que la intérprete construye su discurso, el cual se vincula con la búsqueda por liberar a la mujer de la imagen de la “mujer ideal”.

Es por lo menciona que el patrón principal que encontramos en todos los elementos que componen el discurso de la cantante peruana Marie Muñoz es que ha logrado construir una identidad que, si bien no es expresamente feminista, si busca romper con los roles de género y los estereotipos. Gracias a la estrategia controversial que utiliza, esta identidad es identificada con facilidad y es considerada como efectiva para enviar un poderoso mensaje masivo.

16. conclusiones

1. Tras realizar un análisis exhaustivo de todos aquellos elementos que posee la cuenta de Instagram de la cantante Marie Muñoz, podemos concluir que si es posible crear una identidad en redes sociales. Esto se logra gracias al contenido que difundimos, pero, especialmente, por la forma que encontramos para comunicarlo. Tras identificar los patrones en las diferentes secciones de su red social —como las fotos, las descripciones, su biografía e, incluso, los comentarios recibidos—, se reconoce que todos responden a un mismo perfil: una mujer que utiliza su cuerpo como un medio para exteriorizar su

103

disconformidad con los roles de género impuesto a las mujeres en la sociedad actual.

Marie Muñoz utiliza su plataforma de una manera estratégica, que le permite generar controversia y llamar la atención de un amplio número de personas.

2. Incluso si Muñoz no lo dice expresamente, se han identificado patrones en su discurso que mantienen una estrecha relación con los intereses del discurso feminista liberal. Tal como fue mencionado a lo largo del análisis, el feminismo liberal busca, esencialmente, brindarle a la mujer la posibilidad de hacer completo uso de su libertad en todos los aspectos de su vida. Algunos de los espacios mencionados se relacionaban a la reproducción, al matrimonio, al trabajo y a la sexualidad. Es este último el que se identifica en las fotografías y descripciones que la cantante expone en su red social, mientras que las relaciones (como el matrimonio) se identifican en sus canciones. En ambos casos, se percibe una postura definida y constante, lo que demuestra que es sistemático dentro del pensar de la cantante. El tema principal que identificaremos en su discurso es la lucha contra los roles de género. Con las letras de sus canciones y su cuenta de Instagram, se demuestra que la cantante ha creado una identidad que busca romper con la imagen de mujer tradicional y normativa.

3. Marie Muñoz utiliza la red social de forma estratégica. Sus publicaciones no son constantes en sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook. Por el contrario, su

Instagram cuenta con setecientas veintidós publicaciones. Tras realizar el análisis, podríamos llegar a dos conclusiones: por un lado, Muñoz podría haber elegido Instagram es una red social sumamente popular. Incluso si Facebook es considerara la plataforma con mayor número de usuarios, los jóvenes afirman que Instagram es la red que más

104

utilizan (esto se evidencia en los focus group, donde los entrevistados aseguran que esta en la res social en la que se sienten más abstraídos).

4. Instagram, además, es una plataforma sumamente visual. Marie Muñoz ha demostrado que, gran arte de su discurso, lo emite con su cuerpo. En el análisis de sus publicaciones en su red social se demostró que la cantante crea personajes en cada una de sus fotografías, dependiendo al mensaje que desee emitir. Esto lo logra gracias al maquillaje, sus atuendos, pelucas y las descripciones que acompañan sus fotografías.

Esto significa que Muñoz realiza una performance para expresar sus ideas y opiniones; por ende, también su discurso. Instagram es la plataforma ideal para lograrlo, por su naturaleza altamente visual. Plataformas como Facebook o Twitter funcionan cuando los mensajes son textuales; sin embargo, Instagram es un espacio en el que el texto pasa a segundo plano. Las imágenes son las que logran llamar la atención del receptor, por lo que para ser efectivas las imágenes deben enviar un menaje en sí mismas. Luego, para que estas no sean malinterpretadas es que se añade una pequeña descripción que contextualice su contenido.

5. Podemos, además, concluir que el uso de su cuerpo también ha sido estratégico. Tal como se ha evidenciado —tanto en los comentarios que recibe la cantante como en la entrevista realizada a Victoria Solís, miembro del Centro de la

Mujer Peruana Flora Tristán—, el cuerpo de la mujer es altamente sexualizado en la sociedad actual. Por ese motivo, observar a una mujer desnuda logra capturar fácilmente la atención de grandes cantidades de personas. Gracias a esta estrategia, es que su mensaje es difundido a mayor profundidad. Tomando en consideración el punto mencionado en la conclusión número cuatro, si Marie publicara sus fotografías sin una

105

descripción, el observador podría asumir que ella misma se está sexualizando sin embargo, al incluir un texto que indica que lo hace como una forma de protestas, demuestra que el uso de su cuerpo es una estrategia eficaz. Además, no es usual que una mujer —especialmente artista— de nuestro país comparta fotografías de esa naturaleza, debido a que en su mayoría intentan adaptarse a los roles de género para evitar controversia o rechazo por parte del público. Justamente la ruptura de lo normal o establecido es lo que logra que el receptor se sienta atraído a prestare atención a sus fotografías (sea una atención negativa o positiva). Como consecuencia, su mensaje o decurso, es reproducido gracias a la conectividad de las redes sociales.

6. Los focus groups realizados para este trabajo y los comentarios seleccionados para el análisis nos permiten dar un vistazo a cómo los jóvenes (en este caso de dieciocho a veinticinco años) perciben el discurso de Marie Muñoz. Desde su punto de vista, la cantante utiliza su cuerpo y su discurso por dos motivos: por un lado, consideran que existe una posibilidad de que la cantante utilice esta estrategia ara llamar la atención y lograr difundir su trabajo como artista; por otro (siendo esta la postura mayoritaria), es que lo hace porque considera que disfrutado de su libertad y su sexualidad logra empoderar a otras mujeres a que se sientan más cómodas con sus propios cuerpos.

7. Para comunicar una idea no es estrictamente necesario hacerlo de forma expresa. En este caso no es posible afirmar si la cantante Marie Muñoz es realmente una mujer feminista que, con sus post, busca empoderar a la mujer y conectarla con su sexualidad. Sin embargo, la mayoría de jóvenes perciben esto al verse expuestos al contenido de su red social (que incluye un alto porcentaje de elementos multidisciplinarios, como fotos, videos y texto). Tras realizar los focus, incluso si

106

encontraremos posturas divididas, prima aquella que afirma que Muñoz utiliza su cuenta oficial de Instagram —haciendo uso de su fama y su poder para influir en un mayor número de personas— con el objetivo de luchar contra los roles de género y contribuir con la lucha por la libertad femenina. El hecho de que los jóvenes, al haber podido llegar a esta interpretación (en sincronización unos con otros) al observar su trabajo, demuestra que existió una comunicación efectiva y difusión eficiente de un discurso.

8. En conclusión, comunicar requiere de un conjunto de elementos que se respalden unos a otros y que le sumen valor a la propuesta. En este caso, Muñoz creó una identidad gracias a sus canciones, sus fotos, sus descripciones y su biografía. Medios de comunicación o comunicadores independientes podrían lograr la misma efectividad al difundir su mensaje, considerando incluir en su método de trabajo nuevas e innovadoras formas de comunicar que les permita llegar a la juventud. Esto reafirma la búsqueda incipiente por lograr una total convergencia de medios de comunicación tradicionales a medios de comunicación digitales.

17. Bibliografía

Bonilla, A. (1998). Los roles de género. En J. Fernández (coord.), Género y sociedad.

Madrid: Pirámide.

Gorostegui, M. (2004), Género y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003. Chile.

García-Leiva, P. (2005), Identidad de género: Modelos explicativos. España.

107

Hernández, P. (2006), Construcción de identidad sexual en adolescentes hombres y mujeres de 13 a 18 años en castro, chiloé. Chile.

INMUJERES (2004), El ABC de género en la administración pública, Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México.

Guzmán, F. (2015), Violencia de género en adolescentes. España.

Roca Monjo, A. (2011), Trabajo de investigación sobre la violencia de género. España.

Martínez, L. Y Escapa, R., Guía de formación para la participación social y política de las mujeres. Volumen II. Mérida, 2007, pp 124.

Schilder, P. (1935), The image and appearance of the human body. Londres.

Slade, PD. (1994), What is body image? Behav Res Ther.

Miranda, M. (2013), Desconstruyendo la triada perfecta: género, poder y violencia.

Chile.

Moral, J. Y Ramos, S. (2016), Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos. México.

108

Weismantel, S. (2014), From sadomasochism to BDSM : rethinking object relations theorizing through queer theory and sex- positive feminism. Estados Unidos.

Muñoz, A. (2014), La imagen corporal en la sociedad del siglo XXI. España.

Casado, C. (2017), Personalidad y preferencias de uso en las redes sociales en línea.

España.

Palau, X. (2016), Identidad sexual y libre desarrollo de la personalidad. España.

Vallejo, E. (2014), El movimiento contra el acoso callejero en Perú: estrategias y discursos en el activismo entre el 2012 y el 2014. Perú.

Caballero, G. (2018), Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “ni

Una Menos” en el Perú

Magally, S. (2011). Cerca de 5 millones de hogares mexicanos jefaturados por una mujer: Conapo/Cimacnoticias (México, D. F.). Disponible en línea: http://www.cimac.org,mx/noticias/01may/01051402.html (Recuperado el 1 de mayo de

2011).

COBO BEDIA, ROSA (2015), El cuerpo de las mujeres y sobrecarga de la sexualidad.

Jean Jacques Rousseau. Madrid: Cátedra.

Alda Facio & Lorena Fries (1999), Género y derecho. La Morada: Santiago de Chile

109

Pierre Bourdieu, Masculine domination, 79-80 (Richard Nice, trans., Polity, Cambridge,

2001).

Sandra Lee Bartky, Femininity and Domination: Studies in the Phenomenology of

Oppression (Thinking Gender), 26 (Routledge, New York, 1990).

Mancillas, C. (1997). El Desarrollo Humano de las mujeres: un modelo Centrado en la

Persona (Tesis de maestría en Desarrollo Humano). Ciudad de México: Universidad

Iberoamericana.

Rocha, T. (2013). Mujeres en tiempo de cambio: retos, obstáculos, malestares y posibilidades. En T. Rocha, & C. Cruz, Mujeres en transición: reflexiones teórico- empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (págs.. 243-272). Ciudad de

México: Universidad Iberoamericana.

Ruíz, M. (2003). El desarrollo de la conciencia feminista como una manera de lograr la autorrealización de las mujeres (Tesis de Maestría en desarrollo Humano). Ciudad de

México: Universidad Iberoamericana.

Rogers, C. (2008). Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu.

Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

110

Martín, P. (2008). Cuerpos e identidad: ¿el juego del ser? En M. Gil, & J. Cáceres,

Cuerpos que hablan Géneros, identidades y representaciones sociales (págs.. 197-211).

Madrid: Montesinos.

De Lemus, S., Moya, M., Bukowski, M., y Lupiáñez, J. (2008). Activación automática de las dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género.

Langford, T., y Mackinnon, N. (2000). The affective bases for the gendering of traits:

Comparing the United States and Canada. Social Psychology Quaterly Review, 34 - 48.

Garzón, A. (2015). Masculinidad y Feminidad hegemónicas y sus consecuencias en la salud de hombres y mujeres. Recuperado de revista Al sur de todo: http://www.alsurdetodo.com/?p=1564

Wittig, M. (1978). La mente hétero. Recuperado de: http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/mente.pdf

Stangor, C. (2009). The study of stereotyping, prejudice, and discrimination within social psychology. A quick history of theory and research. . Handbook of Prejudice,

Stereotyping, and Discrimination, 1 - 22.

Pérez, E. (2018). Estereotipos de roles de género y actitudes hacia mujeres líderes organizacionales, desde la perspectiva de las propias mujeres (Tesis de Licenciatura en

Psicología). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

111

FRIEDAN, Betty, La mística de la feminidad (1963), trad. C. R. de Dampierre, Sagitario

S. A., Barcelona, 1965.

18. Anexos

18.1 Entrevista a Victoria Solís, asesora legal del Centro Peruano de la Mujer Flora

Tristán

¿El feminismo liberal es una rama?

Más que una rama es un posicionamiento político. No uno, sino muchos sectores del feminismo, han enfatizado en la libertad de las mujeres de poder decidir de que ropa usar y de que manera salir al espacio público, un lugar en el que sabemos que hay continuamente muchas situaciones de violencia y acoso hacia las mujeres. Es un posicionamiento político basado en la libertad de las mujeres y en defensa de un derecho importante. Las decisiones y la forma en cómo me voy a manifestar en un espacio público (universidad, centro laboral, las calles), tengo el derecho a que no se me toque, no se me acose. Este posicionamiento esta muy presente en los ultimo años, y forma parte de las demandas del movimiento feminista.

¿Qué opinas cuando este posicionamiento político se presenta en redes sociales?

¿Existe una sexualización, por ejemplo, si una mujer sube en redes una fotografía con poca ropa?

Primero tenemos que identificar desde que espacio vienen. Hay muchas chicas sin ser feministas que de forma espontanea sube una foto que a ojos de la sociedad puede ser una que rompa los estereotipos de la mujer rectada y pudorosa. Una idea de la sociedad

112

que muchas veces, lamentablemente, justifica el respeto que una mujer recibe, como si el solo hecho de ser persona no fuera suficiente. En ese caso, yo diría que una persona por distintas razones podría subir una foto, pero más que la persona o que hay que cuestionar es la respuesta de la sociedad ante una imagen de una mujer que rompe un estereotipo de genero. Hay grandes olas de comentarios que juzgan a una mujer. Pueden ser muchas razones por las que una mujer suba una foto así. Puede hacerlo por querer ser provocaría en términos políticos (es decir, lo hago porque soy libre), y otras lo harán porque se sienten atractivas así. Pero el acento debemos ponerlo e a mirad que la sociedad le da a esta ruptura del estereotipo de la mujeres. En redes sociales es muy frecuente.

¿Consideras que las redes sociales, de alguna forma, incrementan este tipo de violencia (estereotipos, estigmatización, cosificación, etc)?

Yo creo que las redes no son un espacio no son muy diferentes a la sociedad. Al final somos nosotros los que interactuamos ahí. Muchas cosas de las que vemos en redes son cosas que también suceden en el día a día en a calle, en el trabajo, en la universidad… no creo que contribuya al incremento, pero si a la visibilización del problema. Se hace mas evidente. Lo interesante es que a través de redes podríamos hacer un mapeo de los comentario con los tipos de violencia que existen. No hay que olvidar que en redes también se pueden configurar situaciones de violencia y delito. Lo interesante es que en las redes, así como nos permiten tener evidencia de esto tipos de violencia, también son espacios de activismo políticos muy interesantes. Sirven para generar organizaciones, llamar la atención; estos espacios son herramientas que bien utilizadas pueden ayudar a generar activismo de formación social.

113

El Perú siendo conservador, ¿cómo has visto que percibe el discurso de la libertad sexual de las mujeres?

Todavía hay mucha resistencia y estigma. El Perú, como toda Latinoamérica, es bastante machista. Juzgador. Yo creo que, sien hemos avanzado en los ultimo años (y los políticas publicas son muestra de ellos), todavía vivimos en una sociedad que sigue culpabilizando a las mujeres por los actos de violencia que sufren. Eso responde a estos estereotipos, a estas ideas machistas sobre las conductas de las mujeres. Muchos de los casos que vemos en televisión —que se absuelven agresores, o que los fiscales no hacen bien su trabajo— son respuesta a ese pensamiento que aun habita en muchos ciudadanos con respecto a la libertad de las mujeres.

¿Cómo impacta el feminismo en la juventud?

Creo que el feminismo a las mujeres jóvenes les abre un portal que genera un cambio estructural y bastante retador. Impacta positivamente porque en la actualidad podemos ver que mucha mujeres jóvenes que son feministas, que activan contra el machismo y el patriarcado, no se queda en la critica. Genera cambios sociales. La marcha ni una menos, por ejemplo, han podido generar cambios no solo en políticas publicas sino también a nivel de las propias mujeres. Luego de la marcha el numero de denuncia y el la visibilización se incremento. Tenemos mujeres que se atreven a denunciar. El problema es como la sociedad recibe esas denuncias. ¿Están preparados?

¿En la lucha importan los “pequeños detalles” como defender la ropa que usamos o deberíamos enfocarnos en reducir la violencia?

El tema de la libertad sexual no es ajeno o que se oponga nuestra lucha por una vida libre de violencia. Ambas cosas van de la mano. Cuando le dices a una mujer que no se sienta.

114

Mal de tomar decisiones, creo que eso lo que hace es empoderarla para que nos reconozcamos como sujetos de derecho. En el sentido que es como darle un contraargumento al discurso que siempre hemos recibido y que nos ha formado. Es la base de la justificación de la violencia. Nos dicen que si actuamos de determinadas formas somos mala, mujerzuelas… estereotipos que vulneran la libertad de la mujer para poder desarrollarse en términos propis y que fomentan la violencia. Ambas cosas no van desunidas. De hecho en los movimientos feministas es algo que se tiene claro. Por eso luchamos, por ejemplo, contra el acoso sexual. Que tiene como un expresión común el juzgamiento por la forma en cómo se visten, a que hora salieron de su asa, con quien estaban… toda esa serie de estigmas que existen.

En redes, ante la imagen de una mujer con poca ropa, los hombres pueden reaccionar de dos formas. Sexualizándola o juzgándola. ¿Cómo es posible que una misma acción genere dos reacciones tan contradictorias?

Ambas cosas que arecen contradictoria, en realidad responden a una misma estructura.

Por un lado esta el juzgamiento a las mujeres por la forma en como se visten, como se muestran ante los demás, clásico juzgamiento relacionado a “la mala mujer”. Esta se cosifica, quiere que la sexualicen… existe esta idea de que ella lo busca. Por otro lado está el estereotipo que, si bien es el antónimo, va de la mano: e de la buena mujer. Una que se tiene que arreglar, ser femenina, tener el cabello largo. Todo responde a este estándar creado por la sociedad que busca que la diversidad de mujeres cumplamos con eso. Eso es imposible. Nos quieren encasillar en dos binomios, y se ignora la diversidad de las persona.

115

18.2 Focus group 1

Participantes:

Daniel Uchuya. 22 años. Estudiante PUCP.

Alexander Betancourt. 20 años. Estudiante UPC.

José del Pozo. 22 años. Estudiante PUCP.

Hans Betancourt. 19 años. Estudiante UTP.

Alejandra Bacigalupo. 21 años. Estudiante PUCP.

Pregunta 1: ¿El ciberactivismo suma a la sociedad?

Alejandra: Si, las redes sirven para que todos nos involucremos. En el feminismo, por ejemplo, las redes se han convertido en una gran fuente de información que muchas veces el “espacio real” no te da. En esos lugares puede estar sesgado. Las redes sociales no tienen censura.

José: Es una herramienta muy útil. En los perfiles de redes, dependiendo de cada persona, encontramos todo tipo de información. Nos identificamos y nos motiva. Los espacios en redes es donde podemos ir cultivando ideas sobre determinados temas. En redes nos sentimos libres, sin censura.

Pregunta 2: ¿De qué forma es más efectivo militar?

Hans: Dependiendo del tipo de información y de la fuente de la que salga.

Pregunta 3: ¿Un mensaje podría interpretarse diferente dependiendo de la plataforma?

Alejandra: Depende del mensaje. En persona es más fácil que algo te sensibilice.

116

Daniel: Por redes además tenemos diferentes tipos de información: videos, fotos, textos…

José: Te permite llegar a más. Si ves algo que te interese, puedes seguir investigando.

Daniel: todo está conectado. Abres una persona y listo.

Alexander: No podemos ignorar que la red es una parte personal. Uno puede publicar lo que le provoque.

Alejandra: Pero eso podría quitarle lo oficial.

Pregunta 4: ¿Dónde se distorsiona más un mensaje?

Todos: En redes.

Daniel: Porque depende de quien proporciona la información. Depende de la situación.

José: En el caso, por ejemplo, que una mujer publique fotos suyas exponiendo su cuerpo hay que tener cuidado, vivimos en un país con mucha violencia. Sea menor o mayor de edad. Todo el mundo tiene acceso a esto.

Alexander: En redes las cosas se entienden de una forma distinta con un clic. Y es masivo, además.

Pregunta 5: ¿Qué red social utilizan más?

Alejandra: Instagram

Alexander: Instagram

Daniel: Facebook

José: Facebook

Hans: Instagram

117

Pregunta 6: ¿Cómo tomarían Instagram?

Alejandra: Es una red social muy instantánea.

Alexander: Es absorbente.

Pregunta 7: ¿Creen que es posible crear una identidad en Instagram?

Alejandra: Podría estar mal, pero así una persona finja, lo que publica y dice revela algo de sí mismo. Lo que quiere llegar a ser, su ideal. Una persona si puede llegar a ser el conjunto de cosas que publica.

Daniel: También depende de que intenta mostrar en su perfil. Yo podría creer que una persona es activista o algo por el tipo de fotos que publica.

José: Es una imagen que tu quieres proyectar. También depende de cómo cada persona lo percibe.

Pregunta 8: ¿Qué opinan del feminismo moderno?

Alejandra: Yo me considero feminista. Los temas que se están dando ahora se daban antes, pero desde un enfoque distinto. El feminismo moderno no es malo. Hay muchos, y es difícil (también por el tema de las redes sociales) que todas las personas tenga un interés en común.

Hans: El feminismo si está distorsionado. Hay quienes quieren igualdad, pero a veces hay mujeres que actúan de una forma incorrecta. Lo hacen tanto como los machistas.

Alexander: Hay mujeres que quieren buscar cierta superioridad. Algunas quieren más beneficios.

Alejandra: Los que se oponen a ciertas cosas del feminismo es por un trasfondo, como han sido formado o la vida a la que se ven expuestos.

118

Alexander: Hay que ser cuidadoso por lo que se hace, porque hay mucha gente machista.

La gente se va agarrar de algo para tergiversar un mensaje.

José: El Perú es un país machista, violento. Conservamos la imagen de que las mujeres deben ser delicadas o pensar que los hombres son los fuertes y van a mantenerlas. Se cree hasta hoy que las mujeres deben ser relegadas a un papel en el que dependen de alguien más. El feminismo, de diferentes formas, es el encargado de cambiar esto y que las mujeres escapen de este encasillamiento. Aunque muchas veces, es cierto, que la forma en cómo quieren alcanzar esto puede prestarse para el morbo y malinterpretación.

Daniel: Con las redes pueden llegar más lejos. Lamentablemente, las mismas redes se prestan para que aparezca gente para desprestigiar el movimiento. Estamos en una sociedad donde tenemos papeles, los hombres no pueden mostrar sus sentimientos y ser sensibles. Mientras que las mujeres deben ser, y no pueden escapar y ocupar otra lugar.

Pregunta 9: ¿Qué saben sobre los roles de género?

Alejandra: la mujer a la cocina, el hombre que salga a trabajar…

Daniela: En una relación el hombre es el que provee, paga y da seguridad.

Alexander: Yo veo cómo mis primas y tías se sienten obligadas a cuidar de los hombres de la casa. Viven por ellos, son sumisas.

Daniel: Lo más triste es que está normalizado.

Alexander: En relaciones también creen que las mujeres son interesadas, les preguntan si sus enamorados ganan bien o tienen carro.

José: Yo veo en mis abuelos, por ejemplo, que a las mujeres no se les da dinero porque se cree que no pueden controlar los gastos o ver temas que se considera pertenecen a los hombres. Físicamente se cree que una mujer debe estar depilada, ser delgada, con “buen cuerpo”.

119

Alejandra: Lo más triste es que la sociedad te ro reafirma y te lo refuerza. Esto te crea inseguridades, te afecta e influye en cómo construyes tu identidad. Todo son constructos sociales, nos han enseñado que así son las cosas.

Pregunta 10: ¿Qué opinan sobre el feminismo que busca la libertad sexual de la mujer?

Todos: Que está bien.

Hans: Una mujer debería poder disfrutar de su sexualidad tranquilamente: vestirse como desee, estar con los chicos que quiera y no sentirse limitada. Se juzga mucho y se compara, porque un hombre puede hacer cosas que ellas no.

Alexander: Los prejuicios deberían irse. Sea hombre o mujer, no deberían afectarles.

Alejandra: Eso pertenece al feminismo liberal. Es complicado, porque la forma en cómo vives tu sexualidad también puede contribuir en reproducir estereotipos de cómo está estructurada la sociedad. Los consumidores de esto no necesariamente sean mujeres o hombres que apoyen el empoderamiento, sino que te sexualizen. No sabemos si lo hace por el mismo o porque la sociedad trata de que eso se vuelva algo bueno por motivación de consumidores masculinos.

Pregunta 11: ¿Que piensan cuando ven a una mujer con ropa pequeña en la calle?

José: Qué espero que lo haga porque quiere y no para llamar la atención de hombres.

Pero al final, como se expresen es parte de ellas. Mi hermana se maquilla y para mi es todo un arte. Le encanta cómo se ve. Eso es lindo, cuando lo hace sin pensar en la aprobación de otras personas. Lamentablemente, desde la sociedad esto puede verse de otra forma. Pueden sexualizarla por ponerse ropa pequeña.

120

Alejandra: Eso está súper relacionado con los roles de género. Es muy difícil separar la parte subjetiva de la persona y la parte objetiva. Que tanto lo hace porque ella quiere, y que tanto lo hace porque de alguna forma la sociedad se lo impone.

Pregunta 12: ¿Pensarían lo mismo si ven a una chica así en las redes sociales?

Alexander: Podría pensar que lo hace porque es modelo o algo, y lo hace por la plata.

Alejandra: En las redes sociales se vende mucho con le cuerpo.

Pregunta 13: ¿Qué tipo de comentarios creen que recibe una chica en sus redes?

Alexander: Es grotesco. A mi me da hasta vergüenza.

Daniel: Son muy ofensivos.

Alejandra: Se hipersexualiza a las mujeres, a veces incluso a niñas. Eso es una respuesta del sistema en el que nos encontramos.

Alexander: Lo malo de las redes, en este sentido, es que la gente se siente libre de hacer y decir lo que quieren. No hay limites ni una censura.

Daniel: Y cuando en una cuenta de una persona con tantos seguidores, que no puede responder todo, creen que esta consintiendo este tipo de tratos.

Pregunta 14: *se les muestra la cuenta de Marie Muñoz* ¿Qué identidad creen que esté intentando construir en su Instagram?

Alejandra: De liberal.

Daniel: Una mujer empoderada.

Hans: Podría ser una especie de feminismo, porque está rompiendo ese estereotipo de que la mujer tiene que estar atrapada, que no puede ser provocativa. Muestra todo su cuerpo, sus tatuajes, su música y se siente cómoda.

121

Alexander: Creo que simplemente es una chica que busca que se eliminen estos estereotipos, quiere ser media motivacional para ayudar a otras chicas en relación con su cuerpo y la forma en cómo interactúan con otras personas. Su perfil podría darles inspiración.

Pregunta 15: ¿Creen que se podría estar sexualizando a sí misma con sus fotos?

Alejandra: Sexualización tiene una connotación negativa. Reducir a una mujer a un objeto de consumo.

José: Yo creo que no. Pero por como esta conformada la sociedad, si podría estar haciéndolo. Ella se pone como un target porque, por su entorno, sabe que se expone a que le envíen comentarios de este tipo.

Daniel: Como un arma de doble filo. Al querer enviar su mensaje, de repente se expone.

Alejandra: No es una persona aislada, por lo que la sociedad juega un ro fundamental en cómo ella es percibida. Quizás ella no querer sexualizarse, pero lo hace aún así. Esto tampoco significa que debería imitarse.

Pregunta 16: ¿Creen que podría estar enviando un mensaje erróneo?

Alexander: Creo que no, porque le está dando un gran apoyo a otras mujeres que la observan.

Alejandra: Creo que puede llegar a serlo. Si la imitan niñas, podría tergiversarse. Se ex podrían a un entorno dañino que las usaría a su antojo.

José: Si son solo fotografía, podría ser algo perjudicial. Porque reproduces un modelo de estética y estándares que son aplaudido, pero no se cumplen en todas las mujeres. Pero si es una foto que es apoyada por un mensaje que poye, que envíe un mensaje y explique la

122

finalidad, es otra cosa. Podría seguir siendo controversial, pero podría entenderse más claramente el mensaje.

Todos: Es fundamental que cada foto tenga un contexto, para evitar malinterpretaciones.

18.3 Focus group 2

Participantes:

Mayra Anicama. 21 años. Estudiante PUCP

Fernando Alva. 21 años. Estudiante PUCP.

Nicole del Pozo. 19 años.

Mario Cáceres, 22 años. Estudiante Toulouse.

Gabriel Córdoba. 21 años. Estudiante UPC.

Andrés Miró Quesada. 25 años. Estudiante USIL.

Pregunta 1: ¿Qué red social utilizan más?

Fernando: Facebook.

Mayra: Facebook.

Gabriel: Instagram.

Mario: Instagram.

Andrés: Instagram.

Pregunta 2: ¿Creen que el ciberactivismo es valioso?

Nicole: tengo mucho amigos que quizás no ven las noticias, pero se informan gracias a las redes. De diversos temas sociales se logran enterar, gracias a la información que se difunde en diferentes espacio como Facebook o Instagram.

123

Andrés: Yo creo que no. Siento que hay mucha desorganización y como no trasciende a lo físico hace que se pierda la idea.

Fernando: Depende al tema. Si no desarrollan algo bien, puede generar confusión. Puede hacer que se visibilice un tema, pero no va más allá de eso.

Pregunta 3: ¿Un mismo mensaje podrían entenderlo de diferentes formas dependiendo de la plataforma en la que se exponga?

Andrés: Siento que es más fácil de que se entienda algo.

Fernando: El medio es importante y cómo lo dices es importante, independientemente de la plataforma.

Mayra: En redes uno tiene más libertad de hablar, pero si no se contextualiza bien se puede entender as cosas de forma errónea. Como no hay regulación, uno puede decir cualquier cosa que puede ser verdadera o falsa.

Pregunta 4: ¿De qué forma se distorsiona más un mensaje?

Mario: Creo que en las redes, por lo que mencionó Mayra. Hay más libertad para que todos digan lo que quieran.

Mayra: Puede ser peligroso para la persona que utiliza las redes, porque se expone. Por ejemplo, quienes suben fotos de su cuerpo, podrían contribuir con un mensaje erróneo.

Gabriel: No hay comunicación muy efectiva en redes, porque también se presta para espacio anónimos.

Pregunta 5: ¿Creen que es posible crear una identidad en Instagram?

Andrés: De por si escoger una foto y otra no, demuestra tu forma de expresar. Todo dice algo de ti. La información que compartes… todo. Es estratégico.

124

Pregunta 6: ¿Qué opinan del feminismo moderno?

Mayra: Creo que las cosas han evolucionado, dependiendo al contexto. Antes veíamos a las sufragistas, hoy vemos mujeres luchando por su libertad sexual.

Andrés: La sociedad sigue siendo muy machista y por eso el feminismo ha encontrado otras formas de manifestarse, que algunos aceptan o rechazan.

Nicole: La gente ya está harta, y las redes sociales les da cierta libertad para expresarlo.

Fernando: esto les ha dado más libertad a las mujeres, más valentía y disposición para salir a luchar por sus derechos.

Pregunta 7: ¿Qué opinan de la parte del feminismo que busca la libertad sexual femenina?

Gabriel: Todos tienen el derecho de disfrutar su sexualidad.

Nicole: El ser humano es tan complejo que no deberíamos poder encasillarnos.

Pregunta 8: ¿Qué opinan cuando lo ven en redes sociales?

Nicole: Yo no tengo ningún problema. Lamentablemente, esto se puede prestar a que otras personas lo tomen de otra maneras. El tema de las redes sociales es que cualquiera puede verlo. Por un lado, tu te expresas, pero por el otro hay otro tipo de personas que se expresan erróneamente.

Mario: Incluso ese morbo está naturalizado en la gente, desde que son niños.

Andrés: Son temas culturales. Al final lo que significa un cuerpo denudo o como expresamos nuestra sexualidad se vuelve algo construido. El cuerpo no tiene algo intrínseco que automáticamente sea algo sexual.

125

Pregunta 9: ¿Qué entienden por sexualización?

Mayra: A las niñas las sexualizan mucho en redes. Verla como un objeto sexual, como si estuviera actuando solo para el consuno de otro.

Nicole: Es como si vieras sexualmente a una gimnasta por usar su leotardo, no tiene sentido. El problema es cómo lo ve el otro, no lo que hacemos las mismas mujeres.

Andrés: Quizás sexualizarse no necesariamente es algo negativo, sino que se percibe así por las ideas con las que la población ha sido formada. No veo nada de malo en que una persona se reconozca como un ser sexual.

Pregunta 10: ¿Creerían que una mujer que sube fotos provocativas en Instagram se estarían sexualizando?

Andrés: Yo no lo ve así, pero depende del contexto. Yo tengo amigas que suben fotos así, dentro de un marco artístico, para protestar. Pero también hay mucho motivos por los que una persona podría sexualizarse. Igual creo que la remisa liberal es que si haces todo eso con una libertad previa, no hay ningún problema. Idealmente, estaría bien lo que estas haciendo.

Mayra: Yo creo que siempre estas en una performance, y hay gente que se sexualiza voluntariamente por motivos monetarios.

Pregunta 11: ¿De hacerlo, estaría contribuyendo con el machismo?

Mayra: Creo que si contribuye un poco. No porque lo quieran, pero no somos seres aislados.

Fernando: Yo creo que no. Porque aparecerá gente que la critique pero también quienes se sientan motivados. La existencia de esa discusión es enriquecedora para la sociedad.

126

Andrés: Siento que lo hace, pero no realmente. No es algo consiente y no podemos culpabilizar a la mujer por algo que realmente sale del receptor. Es como cuando vemos actos de violencia, la victima no es la culpable.

Pregunta 12: ¿Si una chica publica fotos de este tipo (y es un patrón), que tipo de identidad creen que estaría intentando representar?

Mayra: Contracorriente.

Andrés: Una mujer que quiere luchar contra el sistema. Es una parte de ella. Diría que es ella misma en el fondo, al fin saliendo y alcanzando la libertad.

Gabriel: Podría estar haciéndolo para conseguir atención.

Mario: Hay artistas que se toman fotos así para vender. Así llegan a más gente, así que podría ser todo una estrategia.

127