32 GIZARTEA Sábado, 9 de junio de 2012 Deia

HISTORIAS DE LOS VASCOS LA GUERRA CIVIL EN EUSKADI

fortificaciones. Murga fue detenido, juzgado por traición y ejecutado, tras probarse anteriores envíos de infor- mación a los franquistas. Mientras tanto, continuaban los trabajos del Cinturón con solo 2.000 obreros, pues los preparativos de la ofensiva de Villarreal necesitaban unidades de ingenieros. Así, a finales de 1936, Ale- jandro Goicoechea, que había culti- vado la confianza de sus superiores, intentaba convencerles de los últi- mos progresos en las obras de forti- ficación de la capital, las cuales, sin embargo, estaban muy retrasadas con respecto al proyecto. Las trin- cheras más abundantes eran aque- llas de zanja corriente y sacos terre- ros, en algunos casos cubiertas de rollizos de pino. Los nidos de ame- tralladora de hormigón, base de la defensa, se situaban en vaguadas y cumbres. Constaban de una plata-

El escenario vasco fue desde un principio blanco del espionaje, aunque se respondió ágilmente Las estimaciones del Estado Mayor de Franco eran que en tres semanas de ofensiva caería 12 de junio de 1937: la ruptura del Cinturón; los efectivos de ambos bandos. GRÁFICO: AITOR MIÑAMBRES

forma de emplazamiento para la máquina, una cámara principal y un refugio, llevando en algunos casos abrigos activos con troneras para El Cinturón de Hierro- fusilería. Para la tropa se construían refugios en galería de mina, excava- dos en roca y de longitud considera- ble. Delante de las trincheras y nidos se colocaban líneas de alambrada y el cierre de caminos se realizaba a Bilbao’ko ‘burdin-esia’ base de muros de mampostería u hormigón provistos de troneras. Bilbao cayó el 19 de junio de 1937, una semana después de la ruptura de su En enero de 1937, el general Fran- co era consciente de su fracaso ante Cinturón Defensivo bautizado por los rebeldes como Cinturón de Hierro los intentos reiterados de tomar Madrid y acabar la guerra. Sus ojos miraban hacia la cornisa cantábri- AITOR MIÑAMBRES Guerra, quien se rodeó de los capi- ca, decidiendo atacar ese frente para tanes de Ingenieros Pablo Murga y hacerse fácilmente con su territorio Alejandro Goicoechea para dirigir la y sus fuentes de riqueza. Las esti- finales del verano de 1936, obra. Esta debía obedecer a princi- maciones de su Estado Mayor eran la Junta de Defensa de Viz- pios de poca elevación y defensas en que en tres semanas de ofensiva cae- caya, presidida por José profundidad con sucesivas líneas de ría Bilbao. Presintiendo la derrota, A Echevarría Novoa, planteó trincheras, nidos de ametralladora el capitán Goicoechea comenzó bus- crear alrededor de Bilbao un campo de hormigón y alambradas, así como car un acercamiento al enemigo, con- atrincherado que pudiera frenar un centros aislados de resistencia. Para tactando con amistades derechistas ataque del ejército sublevado. Fue a su construcción, la línea defensiva como el Sr.Unceta, Marqués de Casa partir del 7 de octubre, con la crea- se dividió en cinco sectores: Punta Jara, quienes le pusieron en comu- ción del Gobierno de Euzkadi, cuan- Lucero-Sodupe-Ugao-Usansolo- nicación con el ejército rebelde. Aún do el lehendakari y consejero de Larrabetzu-Berango/. La así, sus visitas no pasaron desaper- Defensa José Antonio de Aguirre obra comenzó el 9 de octubre, con un cibidas para la policía, por lo que decidió impulsar la ejecución de plazo de 2 meses, disponiendo de tuvo que perjurar que estas solo eran dicha iniciativa. La idea consistía en abundantes recursos técnicos, mate- fruto de la amistad. Sintiéndose inse- la construcción de un Cinturón riales y humanos: 40 arquitectos e guro decidió desertar, para lo que Defensivo alrededor de la capital y a ingenieros y 8.500 obreros fijos, aun- acordó con los franquistas la fecha una distancia prudencial de la mis- que en su mayoría civil sin familia- del 27 de febrero y las cercanías del ma, para que en caso de invasión, rización con las obras militares. monte Maroto, lugar del frente bien esta pudiera resistir un asedio pro- No obstante, todo este esfuerzo, el conocido por él. Nada más ser reci- longado al abrigo de la artillería ene- escenario vasco fue desde un princi- bido en la zona nacional, Goicoechea miga. Dentro de ese perímetro que- pio blanco del espionaje, más los ser- realizó un completo informe sobre daban incluidos todos los recursos y vicios gubernamentales respondie- las fortificaciones vascas de prime- servicios necesarios para la resis- ron ágilmente en muchas ocasiones, ra línea. Posteriormente, informó tencia: el puerto, las baterías de cos- como el 28 de octubre de 1936 cuan- con todo detalle sobre las obras del ta de Punta Galea y Punta Lucero, el do fue detenido por la Ertzaña el cón- Cinturón de Bilbao, describiendo los embalse de Zollo, la central eléctrica sul de Austria y de Hungría Guiller- tipos de fortificación existentes, su de Burtzeña, los aeródromos de Son- mo Wakonigg mientras pretendía ubicación y el bajo grado de implan- dika y Lamiako y la casi totalidad de embarcar en el buque de guerra bri- tación del proyecto. En su declara- la industria de Bizkaia. La empresa tánico Esmauth. En su valija se ción, hacía saber a los franquistas de se puso en manos de la persona más encontró abundante información la existencia de varios tramos de indicada, el comandante de Ingenie- para ser entregada al enemigo, des- frente sin ninguna defensa, muy vul- ros Alberto Montaud, jefe del Estado tacando un informe del capitán Mur- nerables al ataque, como era el caso Mayor vasco y exprofesor de fortifi- ga con planos de la construcción del del cordal entre Urrusti (Gamiz- caciones en la Escuela Superior de Milicianos del Batallón Celta de la CNT, en Larrabetzu. ARCHIVO DE AMSTERDAM Cinturón de Bilbao y detalles sobre Fika) y Gaztelumendi (Larrabetzu), Deia Larunbata, 2012ko ekainaren 9a9 GIZARTEA 33

HISTORIAS DE LOS VASCOS LA GUERRA CIVIL EN EUSKADI animando a sus nuevos superiores a EL AUTOR atacar Bizkaia antes de que los defen- sores se diesen cuenta de la carencia. Toda esta información fue comple- mentada por las decenas de fotogra- fías tomadas sobre las posiciones vascas por los aviones de reconoci- miento rebeldes. La ofensiva franquista comenzó el 31 de marzo de 1937. Durango sufrió un devastador bombardeo y el fren- te fue roto por Álava. Tras sucesivos ataques frenados por contraataques leales, los franquistas avanzaban hacia Bilbao a una media de 500 metros diarios, mínima pero peli- grosa porque a pesar de haber pasa- do semanas desde la defección de Aitor Miñambres Amezaga Goicoechea, los tramos indefensos Nacido en Berango el 3 de marzo del Cinturón seguían sin robuste- de 1969, es autor del libro ‘Ertzain cerse. El 9 de mayo, el lehendakari Igiletua-La Policía Motorizada. Aguirre pidió a Montaud el plan de Roque Amunarriz, cuando era capitán de la Compañía Zarrabeiti del Batallón Saseta. 1936-1937’.(1999). Miembro Fun- ocupación de la línea. Este, ante la dador de La Asociación Sancho de falta de tropas de guarnición, asignó Beurko para el estudio de la Guerra a cada una de las cinco divisiones del dante artillera atacaron el Urkulu. Civil en Euskadi, es organizador del Ejército Vasco su despliegue en el Hostigados continuamente desde el grupo de recreación histórica de la Cinturón. Sus informes y los del ase- Bizkargi y de frente por la I Brigada Asociación Sancho de Beurko sor Monnier sobre el ritmo y calidad de Navarra, los batallones Marx y (2006). de las obras fueron críticos: falta de Prieto se vieron obligados a retirar- Asesor y colaborador en diversos personal y de conocimientos milita- se hacia el Cinturón a mediodía. El documentales sobre la Guerra Civil res. Ambos aseguraron que el ataque batallón asturiano 252, el Zabalbide en Euskadi: ‘Diario de un gudari’ se produciría entre los montes y el Kirikiño fueron atacados por las (2006), ‘Durango. El bombardeo Urrusti y Gaztelumendi, por lo que V y VI Brigadas de Navarra y por silenciado’ (2.007), ‘La batalla de habría que terminar la obra. Para carros de combate. Tras resistir toda Villarreal’ (2009). Es también empeorar la situación, a pesar de los la jornada, a última hora tuvieron organizador o colaborador en expo- contraataques, el monte Bizkargi que retirarse de las posiciones con siciones de carácter museístico quedó definitivamente en poder de graves pérdidas. Los batallones ANV sobre la Guerra Civil en Euskadi en los franquistas el 16 de mayo, lo que 3 y desalojaron sus posi- lo relacionado con el Cinturón de les permitiría dominar el Cinturón ciones de Gamiz para evitar su ani- Hierro: ‘Burdinazko Gerrikoa 1937- desde una posición cercana. La lle- quilación y se dirigieron al Cinturón 2007’ en Larrabetzu (2007), gada del general Mariano Gámir Uri- por Artebakarra. Por su parte, la Nido de ametralladora conservado en la actualidad en Gaztelumendi. ‘Lubakietan’ en Gordexola (2008) barri como jefe del Cuerpo de Ejér- aviación rebelde también bombar- y ‘Lubakietan’ en Trapagaran cito de Euzkadi, el 31 de mayo, no deó la carretera y la vía ferroviaria (2009). Autor de diversas visitas mejoró la situación. Su impresión Bilbao- en , a fin de cor- Brigada VI de la 2ª División con los desde Gaztelumendi y Kantoibaso. guiadas al Cinturón de Hierro por pesimista no empañó la esperanza tar las comunicaciones y suminis- batallones Rebelión de la Sal, Amua- Dos piezas de artillería de 75 mm lo solicitud de Ayuntamientos o aso- del lehendakari Aguirre de resistir tros al frente. Como de costumbre, tegui, y Rosa Luxembur- hicieron desde Urrusti. Detectadas ciaciones, actualmente trabaja en la en el Cinturón si recibía aviación esa noche el ejército vasco ejecutó un go. Además, el mando vasco consi- por la aviación unas y otras, sufrie- preparación de 13 paneles ilustrati- para la defensa. contraataque para recuperar las guió reunir 16 piezas de artillería de ron las represalias artilleras contra- vos del Cinturón de Hierro para Jata posiciones perdidas, aprovechando pequeños calibres, pero no pudo con- rias, quedando silenciadas y murien- Ondo en la comarca de Uribe. OFENSIVA FRANQUISTA La muerte la ausencia de aviación enemiga. Los tar con ningún avión para la defen- do el comandante Roque Amunarriz. del general Mola el 3 de junio no batallones Sacco y Vanzetti y Abe- sa. Desde primera hora comenzó el A las 14.30 el 3º batallón de Argel de supuso una parada en la ofensiva llaneda, así como los 231 y 212 se lan- ataque con 40 baterías de artillería y la I Brigada de Navarra alcanzó el batallón Rebelión de la Sal que ocu- franquista. Por ello, el 11 de ese mes zaron al asalto. El combate fue muy una masa aérea sin precedentes de Cinturón entre Urrusti y Kantoiba- paba posiciones en ese punto. El los rebeldes se dispusieron a tomar encarnizado, llegándose al cuerpo a 70 bombarderos y 40 cazas, bombar- so, seguido de otros tres batallones. mando rebelde decidió no intentar el último cordal que les separaba del cuerpo y,aunque el batallón Abella- deando, incendiando y ametrallan- Para entonces, las tropas defensoras, mayores avances ese día. En las Cinturón y que, una vez ocupado, neda consiguió alcanzar sus objeti- do las defensas vascas. El objetivo del en estado de shock y sin refugios don- siguientes fechas los franquistas sería el trampolín que les permitiría vos, hubo de retirarse al amanecer. mando enemigo era ablandar a los de guarnecerse, se habían visto obli- desalojaron a los últimos defensores asaltar la Línea Maginot Vasca:el El día 12 de junio llegó con buen defensores para que no presentasen gadas a retirarse. Ello permitió al del Cinturón, sufriendo un contraa- monte Urkulu, una prolongación del tiempo, con lo que los franquistas se oposición a sus tres brigadas de enemigo colocar 20 batallones, unos taque sin carácter decisorio en Man- Bizkargi paralela a la línea defensi- dispusieron a concentrar todas sus infantería de 8 batallones cada una. 12.000 hombres, en 3 km. Su objetivo tuliz. Sus tropas avanzaban sin opo- va hasta Kantoibaso. Para su defen- fuerzas en el punto más débil del Cin- El ataque de estas comenzó a las 12 era desgarrar el boquete logrado y sición por el valle de Asua, mientras sa el Ejército Vasco dispuso de las turón y romperlo con un duro golpe. de la mañana y las ametralladoras abrirse paso en todas las direcciones, las vascas se replegaban a Artxanda siguientes fuerzas: Batallón Carlos Frente a ellas, las unidades vascas se del Batallón Saseta hicieron fuego atacando el Cinturón desde dentro. y Santo Domingo a fin de retrasar la Marx en Aretxabalagane; Batallón encontraban exhaustas, lo que obli- Así, la I Brigada de Navarra penetró caída de la capital, ofrendando su Indalecio Prieto en las lomas de gó al general Gámir a modificar la por Kantoibaso, ocupó Gaztelumen- penúltima sangre a cambio de que Urkulu; Batallón asturiano 252 en la disposición de tropas inicialmente di y se desplegó por Irurimendi, miles de civiles y combatientes ermita de San Pedro; Batallón Kiri- planteada. A los batallones Celta, Sal- La esperanza del Loroño y Astoreka tras rechazar un pudiesen ser evacuados hacia San- kiño en la loma de Mentxegane; samendi y Azaña se les unieron contraataque. La V Brigada de Nava- tander. Bilbao cayó el 19 de junio de Batallón Zabalbide en Montañaza- refuerzos. En la línea de Gaztelu- lehendakari Aguirre era rra ocupó Goitioltza, San Vicente y 1937, una semana después de la rup- rreta; Batallón ANV 3 en Fika; y mendi a Urrusti se incorporaron los la de resistir en el Garaioltza, en Lezama, aunque sin tura de su Cinturón Defensivo, bau- Batallón Gordexola en Gamiz. Des- batallones Martiartu, UHP y los astu- Cinturón si recibía interferir en la carretera. La VI Bri- tizado por los rebeldes como Cintu- de primera hora, medio centenar de rianos 223, 228 y 234. En el tramo de gada de Navarra ocupó Urrusti, sin rón de Hierro, nombre con el que ha cazas y bombarderos junto con abun- Urrusti a Berreaga se posicionó la aviación para la defensa poder progresar al ser frenada por el llegado hasta nuestros días.