JTÜM. 291 MARTES 2á DE DICIEMBRE DE 192» 26 CVS. XUJIERU titorias z Antonio, ouya^ ias personales asi se ignora, conde ario municipal d. a faltas por hurtf ¡omparecerá anti el fin de cumplí, ses de arresto, qiv a hacer efectiva- -i xfi anización civil , lé condenado, baju e de no hacerlo en 3 días, será decla- ADVERTENCIA OFICIAL el perjuicio a qut SE PUBLICA TODOS LOS DIAS ADVERTENCIA EDITORIAL : : EXCEPTO LOS FESTIVOS : : ierecho. Luego que los Sres. Alcaldes y jjó- Las leyes, órdenes y. anuncios que cretarios reciban los números de este Se suscribe en la Intervención déla Dipu• 18 de Dioiembiv- ÜOLET.N, dispondrán que se fije un tación provincial, a. diez pesetas al trimes• hayan de insertarse en el BOI.HTÍNOFI- jcretario, Arsenii ejemplar en el sitio de costumbre, tre, pagadas al solicitar, la suscripción. CIAL, se han de mandar al Gobernador donde permanecerá hasta él recibo .: Los Ayuntamientos de esta provincia.abo• del húmero.sigaiente. . narán la suscripción con arreglo a las;Orde- de la provincia, por cuyo conducto Los Secretarios cuidarán de conser• nanzas publicadas en este BOLETÍN de fecha se.pasarán al Adniinistrador de dicho var los BOLETINEScoleccionados or• 30 de Diciembre de 1927. 1ETICULABES periódico. .(Real orden de 6 ila Abril denadamente ,para su encuaderna ción, Los j uzgados municipales, sin distinción, que.deberá verificarse cada afib. diez y seis pesetas al ano.. de 185')).. ' ••

dores de.mojinos harineros éricla- notarse la menor "falsedad, en las.! dé libreta . vados en.sus términos municipa• . declaraciones j liradas "serári san- to de lo dispuesto . .- AVliiiiiiistracióii pruvim'iiai - les, para, qué a la mayor breve• . cionados los infractores coñ-arre- leí Reglamento .i . «OBIERNO CIVIl. . -; dad y lo más tarde hasta el 20 de glo a la vigente legislación de arios:, del; Banco • Oireülar refereñte a estadística de Enero próximo, les: presenten Abastos, lo mismo que la. 'falta ido, se •hace-públi' , .íijstencías en los",mplihos.hái'ineros. relación, precisamente'jurada; de •dé remisión de esas rdeclaracibiiés; los .datos (júe (iguran en. los esta• Lpor los. inte'resados' á^ios Alcaldes : Ja-Hbreta núm- .. -Administraeión ñínnif-ivnl. iente a su Agéneirt dos que - ál final se .acompañañ^" a cuyo fin me darán.cuenta y los duplicado;se"exp<;-' .?táhtó?para.las fábricas ¿orno para ^ Alcáldes si nó las; enviasen á esta. ranscnrrido el pía- , los inól¡no.< ' -' * ' . Junta: en el: plazo señalado.' ' í as/á/contar. de la ;' :;2;a- - Dichas relaciones juradas',. . '5.a Se entenderá ((lie los han ;'de . e^ inció, quedando f . l üila ProilBtlal He Abaslos le LC6D Ayu n tañí i e'ñ tos . que nó.'. tengan f tpáa%, respon sab i 1 L- fábricás: y mólirios; f'cUiriqiié. no fábricas, no tienen que enviar de no presentar.-- ; - . . Oirénliir •.'„.'; estén- 'ien ; íictividatl^í; liaciéndó•: • mas ;t¡iié los relativos a Ips-molir? ioión • dentro del Dispuesto por elílimov Sr. Di- constar este e.xtreriip^ en. la cásillá nos, peró al linal de. la. relación i ctor General de Cómerdo y dé observaciones. '; • ' i••'¡•"y']"'.,_• r!; hará n constar aquél extremo, y ' 3." Una vez recibidas por los lo mismo los que tuviesen única- ' Siembre de .1920: Abastos, ja formaiizáción de una t ladística .de las: fábricas de ha- , Alcaldes las declaraciones jiifá- níente fábricas por los que res• V P. P.-586 : naas y molinos íiarinerps exis-. das anteriormente citadas', proce• peta á los molinos. 4BOAL1E8 (S A., Untes en la provincia, estadística derán con la mayor urgencia a \. 6.a - Los Ayuntamientos: que M e ordena se íiágá con todo de-,formula r relación de todas ellas, rio tengan fábricas ni molinos, lo U iimiento y comprobando débi- j por separado las fábricais y moli• manifestarán de oficio, sin nece• ¿ mente todos los datos paraj nos y en la que figurarán todos sidad de enviar más datos. tv «seguir el fin propuesto eri ser- ¡ los datos de dichas declaraciones, Encare'/xo a todos Alcaldes la v' io tan importante dentro de la remitiéndome tal relación y de• importancia de este servicio, exci• c onomía nacional, para cuinpli-, claraciones seguidamente, hacién• tando el celo de todos los que 'i-ento de tan importante servicio; dolo lo más tarde el 30 de Enero han de intervenir en la formali- Sl tendrán en cuenta las reglas próximo. zación de tan importante esta• '~: mientes: | 4." Todos los datos facilita• dística, para que ésta sea exacta 1.a Tan pronto reciban este dos serán controlados por esta y su cumplimiento en los plazos ^ M,ETfN OFICIAL, todos los seño-1 Junta y por el Ingeniero de la señalados. >> Alcaldes de la provincia noti-Jefatur| a Industrial y muy espe• León. il de Diciembre de 1929. -irán a todos los fabricantes de ¡ cialmente el de «Molturación porí El Gobernadorcivil, utaoión provincial ninas y propietarios o arrenda• cada 24 horas de trabajo» y de Generono Martin Toledano '"'í/ :.j*!É5 fe V

ESTADOS QUE SE ,CITAN" PARA FÁBRICAS PARTIDO IMftl Pueblo de...

DECLARACIÓN jurada que : presenta el que suscribe de la fábrica de harinas que explota, con los datos que se interesan.

Distancia en lom Ui Nombre de la Sociedad; • Estación;.' ' Compañía kilómetros - MoJturación rtMina»» Año NINIIBIEU FÚU'jt propietario o arrendador que la Lugar . ' AA: ferrocarril ferroviaria a á queseen' - porcada mm mu SISTÍNJ Ittnkalv de Ibiemcitnes explota, del emplazamiento más próxima: que'pertenece cueotra fa esta• ?^ horas de íra- (4) atpicn instala' ' (2) la estación ción (¿rroviaría ba¡o en kilos (3) clón

(Pueblo, fecha y íinna del interesado) (1) En el caso de que ta fábrica este arrendada, se hará constar asi en esta casilla. . (2) En el caso de que el lugar del emplazamiento esté sobre unalíriea del ferrocarril se hará constar solamente la Compañía ferroviaria. (3) Hidráulica eléctrica. Áy-j>':• ' :. ,"• (4) Daverio, Bubler. etc. En el caso de que sea de varios sistemas, se harán,constar todos ellos. Deben incluirse todas las fábricas, Incluso las de una capacidad inferior a 5.000 kilos diarios. v;>^=

MOLINOS PMfflBO IBBBm BE . Pueblo de.. DECLARACIÓN jurada que presenta el que suscribe, del mbiinb o molinds: qne posee, con los datos que se interesan.

: Compañía Distaacia.'." Moltiiración Horas dia• .:) Estación^ V ferroviaria'a en kilómetros por cada rias que NOMBRES Lugar . del ferrocarril que pertenece la aque.scencueñ' 24 horas de suele traba• del propietario o arrendador que ló explota del emplazamiento - más próxima estación - ira la estación ' trabajo jar en épocas OBSERVACIONES en kilos (1) . ; :,(3j' • . ': O) - ierroviaria . normales (4)

¿ r (Pueblo, .fecha y firma del interesado) (1) En el caso de que esté arrendado, se hará constar así en ésta casilla. ; , . ' * (2) Pueblo y término municipal del emplazamiento. - - . 'r: . • ! (%) F.n e) caso ÍU- qm- 0/1 ''nípin/aniUMilo i-st^sobre, iiná' línéa, del ferrocarril se.hará constar solamente la Compañía ferroviaria. A^.I'.^S il- U.-. -i , . vui^Ku i".'n in. t k .i-.v >r. k s. . .1;., •v^:". ^ ¿ í, i" ^i; ii 10 í 1 u Til ; i, .S* Kriiifos m.'i s tl^-l Í!'¡t">o. .

5 • S-'-S. ra ~. S B k- S"' z s- s-.u 1.H81

1930, queda expuesto al público en bre de 1924, puedan los vecinos del esta Secretaría municipal por espa• Municipio formular las reclamacio• cio de diez días, durante las horas nes que estimen procedentes. Alcaldía constitucional de hábiles de oficina (de 10 a 12), du Santa María del Páramo, a 18 de Magaz de Cepeda rante los mismos y cinco más, po• Diciembre de 1929.—El Alcalde, Aprobado por el Pleno de este Vidal de Paz. Ayuntamiento el presupuesto mu• drán los interesados que se conside• nicipal ordinario para el ejercicio ren perjudicados presentar sus re• Alcaldía constitucional de de 1930, queda expuesto al público clamaciones justificadas ante la Co• en la Secretaría municipal por tér• misión permanente. mino de quince días, durante cuyo Posada de Valdeón, a 16 de Di• Don Matías Martínez Colinas, Al• plazo y tres más, podrán presentar ciembre de 1929.—El Alcalde, For• calde constitucional de Laguna de contra el mismo las reclamaciones tunato Vía. Negrillos. que sean justas. Hago saber: Que a instancia de D. Manuel Valencia Cristiano, y Magaz de Cepeda, 14 de Diciem• Alcaldía constitucional de para que surta sus efectos ert el ex• bre de 1929.- El Alcalde, Víctor Kodiezmo Para cubrir la cantidad consig pediente de excepción del servicio nada en el presupuesto municipal en filas del mozo Arsenio Valencia de ingresos de este Ayuntamiento, Ujidos, alistado en ol año de mil Alcaldía constitucional de se ha formado el reparto de arbitrios novecientos veinticuatro, por el San Mtllán municipales sobre bebidas y carnes Ayuntamiento de mi presidencia, se Aprobado por el Ayuntamiento para el año de 1930, quedando ex• sigue expediente en avengunción de pleno el presupuesto municipal or• puesto al publico en esta Secretaría la residencia actual o durante los dinario para el ejercicio económico municipal por termino de ocho días, diez años últimos de su. hermano de 1930, estara de. manifiesto al pú• durante cuyo plazo se admitirán Marcelino Valencia Ujidos, y cuyas blico en la Secretaría de este Ayun• cuantas observaciones o reclamacio• circMistancias son las siguientes: Es tamiento por espacio de quince días, nes se formulen por los contribu• hijo de Manuel Valencia y de Ma• durante cuyo plazo y quince días yentes a quienes se advierte ; que, nuela Ujidos; r.ació-en Laguna de más, podrau los vecinos presentar transcurrido dicho plazo se conside• Neguillos, provincia de León, el día contra el mismo las reclamaciones rara como concertado con la Admi• 16 de Octubre de 1885, teniendo,' que estimen convenientes, ante nistración municipal .y exento de por tanto, ahora si .vive 44 años; sti quien y como corresponde; con arre• fiscalización a'todo aquel que acepte estado/ era el de soltero y de oficio glo artículo 300 y siguientes del Es• la cuota que se le asigna eu el re• Jornalero al ausentarse hace 21 años , tatuto municipal .vigente. parto, entendiéndose por aceptada del . pueblo de Laguna de Negrillos, .' San Millan, 16 de Diciembre de al que no : manifieste nada en con• que fné su última residencia en Es- L929.-E1 Alcaldei- Orisóforo Alonso. trario a los cuales se les cobrara por recibos talonarias, y que dicha Ad• Y en cumplimiento de lo dispues• . Alcaldía constitucional de . . ministración municipal fiscalizara to en el reglamento vigente para la VillamoraUel y exigirá el pago con sujeción -es ejecución de la ley de Reemplazo y Por espacio de quince días, que• trie ta a lo. presentí) en las Ordenan• Reclutamiento del Ejercito, se pu• dan de manifiesto al publico en la zas aprobadas por la Superioridad blica este edicto y se ruega a cual• 'looretaría las cuentas de Deposi- a aquellos otros que mamhesten no quiera persona que tenga noticia del 1 aria y ordenación de este Ayunta• estar conformes con la cuota que se paradero actual o durante los últi• miento, correspondientes a los años les fija en td expresado reparto. mos diez años del expresado Marce• nesde 1925 26 al 1928 inclusive, Bodiezmo, 16 de Diciembre de lino Valencia Ujidos, que tenga a par» que los vecinos puedan exami• 1929..—El Alcalde, Celestino Ro• bien comunicarlo al Alcalde que sus• narlas formulando los reparos y ob- dríguez. cribe. c.rvaciones que fuesen lustas dentr» Laguna de Negrillos, a 12 de Di• '•¡« dicho plazo y ocho días mas. Alcaldía constitucional de ciembre de 1929. —Matías Martínez. VillamoraUel, 14 de Diciembre de Santa María del Páramo Alcaldía constitucional de !'.)29.— El Alcalde, Cayetano Mar• Acordado por este Ayuntamiento Valle de Ftnalledo tínez. la contratación de un empréstito de Aprobado por el Ayuntamiento 5.281 pesetas y con destino al pago pleno el presupuesto municipal or• Alcaldía constitucional de de obras del Matadero en proyecto, dinario que ha de servir de base al Posada de Valdeón se hace público por el presente a fin año de 1930, queda expuesto al pú• Aprobado por las Comisiones mu de que en el plazo de diez días y en blico en la Secretaría municipal por iiicipal y provincial, el padrón de conformidad con los Reales decre• término de quince días, finido el ' sdula» personales para el año de tos de 18 de Junio y 25 de Septiem• cual y durante otro plazo de quince 1.982

días, a contar desde la terminación y real de los años de 1928 y 1929, Don Felipe Ordóñez González, de la exposición al público, podrán para cubrir el déficit de los Presu- por industrial. interponerse reclamaciones ante la pues de los dos ejercicios y años Parroquia de La Cándana Delegación de Hacienda de la pro• referidos, se halla expuesto al pú• Señor Cura párroco. vincia, a los efectos de los artículos blico en la Casa consistorial durante Don Gerardo Gómez Fernández, 300 y 301 del Estatuto municipal. quince días hábiles para su examen mayor contribuyente territorial, poi Valle de Finolledo. 12 de Diciem• por los contribuyentes y durante riqueza rústica. bre de 1929.—El Alcalde, Felipe tres días después se admitirán las Don Ricardo Diez García, por Maroto. reclamaciones que se presenten. urbana. Alija de los Melones, 14 de Di• Don León Blanco Fanjul, por in• Alcaldía constitucional de ciembre de 1929. El primer Te• dustrial. niente de Alcalde, Laureano Ro• Parroquia de Sopeña Aprobado por el pleno de este mán. Señor Cura párroco. Ayuntamiento el presupuesto ordi• Don Epifanio Juárez Robles, ma• nario para el ejercicio de 1930, Alcaldía constitucional de yor contribuyente territorial, por queda expuesto al público en la Se• riqueza rústica. cretaría municipal por quince días; Designados por el Ayuntamiento Don Angel Diez García, por ur• transcurridos los cuales y duran• pleno los Señores que a continuación bana. te otros quince días más, podrán in• se expresan, vocales natos de las Co• Don Román González Diez, por terponerse reclamaciones ante el misiones de evaluación del repartí industrial. limo. Sr.rDelegado de Hacienda de miento general de utilidades para el -La Vecilla, 14 de Diciembre de esta provincia, de conformidad a lo año. de 1930, conforme preceptúan 1929. —El Alcalde, R. Orejas. los artículos 483 y 484 del Estatuto que establece el artículo 301 del Es• m uní cipal • y formad as 1 as. relaciones Alcaldía'constitucional de tatuto municipal vigente. • de con tribuyen tos, quedan expuestas - :• . -Valderas, 14 ae Diciembre de al público en la Secretaría, durante Aprobado por la Comisión provin- 1929.-E1 Alcalde, Jeremías Vecino. el plazo de sieto días a los'-efectos cial, el padrón de cédulas personales de los artículos 489 y 490 del mismo de este Ayuntamiento," formado par.', Alcaldía constitucional de Estatuto. . - el año de .1930, se halla de manifies• to al público en la Secretaría de est>' : El Presupuesto ordinario de este Parte real • por:espacio de diez días, según de- Ayuntamiento para 1930, aprobado Don Mariano • González. Alvarez,- termina el artículo 27 de la Instruc• por- el Pleno, expuesto ;al- público, mayor contribuyente dentro del tér• . r ción, para oír reclamaciones,, pue.- con sus antecedentes; en la Secreta• mino,, por riqueza rústica.": i transcurrido dicho plazo y cinco día ría municipal por un plazo de quince Don- Segundo Alvarez García, por más, no serán; admitidas las: que s días, conforme al artículo 5.°, párra• urbana. • - ... presenten. - - fo 4.° del Reglamento de Hacienda Don Isidoro Ordóñez, vecino de -Izagre, a 12 de Diciembre ci • municipal de 28 de Agosto de1924. Eedipollos, por rústica,' fuera del 1929.—El Alcalde, Agustín Ruano Y se advierte, que.vencido aquel término. plazo, no se admiten reclamaciones Don Félix Serrano Trigueros, por Alcaldía constitucional de contra el aludido- presupuesto, pu- industrial. El Burgo Raneros. diendo interponer sus reclamooiones • Aprobado por. la .Comisión .de 1 Parte personal ante la Delegación de Hacienda de Excma. Diputación provincial, e'1 . Parroquia do La Vecilla la provincia por los motivos que sesión de 10 del corriente, el padro . Señor Cura párroco. enumeran los apartados a), b), o) :y de cédulas personales de este Ayui; Don Isaac JTerreras BoSar, mayor d) del artículo 301 del Estatuto mu• ta miento para el próximo año ti contribuyente territorial, por ri• nicipal. 1930 y devuelto un ejemplar a esn queza rústica. Laguna Caiga a 12 de Diciembre Alcaldía, queda expuesto al públic de 1929.-El Alcalde, Dionisio Pé• Don Pascual González Prieto, por por el plazo de diez días, durant rez. urbana. los cuales y los cinco siguientes Don Alejandro Prieto Zapico; por podrán formularse ante esta Alcal• Alcaldía constitucional de industrial. día las reclamaciones con las prue• Alija de los Melones Parroquia de Campohermoso bas que los interesados estimen per• I* . Terminado por las respectivas Señor Cura párroco. tinente. i juntas parroquiales de los tres pue• Don Juan Tascón Diez, contribu• El Burgo, a 16 de Diciembre d> blos de que se compone este muni• yente territorial, por riq unza rústica. 1929.—El Alcalde. SimónPellitero. cipio el Repartimiento general de Don Juan Antonio González, por utilidades en sus dos partes personal urbana. Imp. de la Diputación provincial